Sei sulla pagina 1di 7

1er FORO (Intervención)

Organizaciones para el desarrollo socio-económico de Venezuela:


Diagnóstico y Prognosis

La sociedad actual se desarrolla en función de un conjunto de actividades que se dan


desde las distintas entidades que la conforman, bajo una combinación de recursos
incluido el talento humano, el cual, desde estas entidades coordina, dirige y controla;
ocasionando que “La vida de las personas dependa de las organizaciones y estas
últimas dependan del trabajo de las primeras” (Chiavenato, 2000:1).

El actual vigor de la economía mundial causado por el fenómeno de la globalización, ha


creado una valiosa oportunidad para las reformas, provocando profundas
transformaciones en las relaciones entre los capitales y los Estados nacionales,
permitiendo un aumento de la dominación del capital sobre la sociedad, sobre la
naturaleza y sobre los niveles de injerencia en los Estados nacionales.

En tal sentido, toda entidad como las familias, empresas, el sector público y la nación;
forma parte relevantes en la realidad económica de un territorio. En atención a ello,
países de Latinoamérica como Colombia, Chile y Venezuela en la búsqueda de dar una
respuesta oportuna para satisfacer los requerimientos comunitarios de sus habitantes,
han creado nuevas entidades integradas a su estructura de Estado, a lo que
Sepúlveda, M (2006:56) señala:

En Latinoamérica algunos países deben recurrir a tratados hechos con su propio


pueblo, es una verdadera novedad pero hasta ahora ha dado resultado. Las
sociedades latinoamericanas están buscando reducir cada vez más la brecha
entre gobierno y pueblo, y esto se vuelve conveniente para aquellos que
necesitan conocer más de fondo los problemas y las deficiencias que
determinado proceso puede mantener descontentos a sus habitantes.

En lo que respecta a Venezuela, el Gobierno Bolivariano ha estado llevando a cabo un


proceso que busca la transformación de sus estructuras políticas, sociales,
económicas, militares y territoriales, así como de las relaciones internacionales y los
fundamentos éticos. Todo ello, a través de la puesta en práctica del Proyecto que
busca romper la brecha entre el Estado y sus ciudadanos e inicia a partir de la reforma
constitucional del año 1999, donde se señala a las comunidades como eje de
transformación de la concepción y gestión de lo público (Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. Art.184, Núm. 6), integrándolas a un sistema idóneo de
gobierno, donde los procesos son corresponsabilidad de todos para todos,
generándose un verdadero valor impulsor de cambios radicales que ayuden al
crecimiento de la sociedad.

Así, los Consejos Comunales, concebidos como instancias para la participación popular
de las comunidades organizadas con rango constitucional, y regulados por la Ley
Orgánica de Consejos Comunales (LOCC)6, son la organización más avanzada que se
puede constituir entre vecinos de una misma comunidad, para dar respuesta social
accesible a todos, poniendo en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad ya
que son la base del ejercicio real del poder popular.

A manera de organizaciones, los Consejos Comunales, son vistos como un sistema de


decisiones en el que todos se comportan racionalmente, según un conjun to de
informaciones que obtienen del ambiente (Chiavenato, I. 2000:620).

Sin embargo, dadas sus características organizativas, se presume que sus miembros
por lo general no manejan esta instancia de participación, como una entidad formal,
donde se desarrolla un sistema de trabajo colectivo de planeación, organización,
dirección, ejecución, evaluación y control; a través de reuniones y un reglamento
interno, permitiendo el conocimiento y manejo de información financiera relevante, para
la oportuna toma de decisiones, de forma similar a la de cualquier entidad con la
diferencia que sus fines son meramente sociales y no lucrativos.

Los Consejos Comunales como organizaciones integradas a la estructura del Estado


venezolano, son una figura positiva en la gestión social de los recursos del país a nivel
comunitario; ya que estos promueven y afianzan el proceso de organización del pueblo
para su participación directa y protagónica, actuando en la planificación e impulso del
desarrollo socioproductivo de la nación.

Estas instancias, cuentan organizativamente con un diseño que integra los elementos
necesarios para el adecuado funcionamiento de las mismas. Diseño en el que
funcionalmente, se identifica una dicotomía entre el nivel de recursos administrados y el
logro de objetivos convirtiéndolos en entidades infuncionales en el marco de la
productividad que requiere la nación, por lo que debe evaluarse su continuidad den el
tiempo o en tal caso replantearse una transformación en su proceso de toma de
decisiones.

Chiavenato, I. (2000). Introducción a la Teoría General de la Administración (5ta.


Edición). México, D. F. McGraw-Hill Interamericana.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela, 36.860. Diciembre 1999.
Dávila, P. (2008). Consejos Comunales (1era Reimpresión). Caracas, Venezuela.
Editorial Panapo de Venezuela, C. A.

Delgado, H. (2010). Comentarios a la Nueva Ley Orgánica de los Consejos Comunales.


Caracas, Venezuela. Vadell Hermanos Editores, C. A.

Ley de los Consejos Comunales (2006). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela, 5.906 (Extraordinaria). Abril, 2006.

Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (2003), Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela N° 37.606. Enero, 2003

Ley Orgánica de las Comunas (2010). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela, 6.011 (Extraordinaria). Diciembre, 2010.

Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009). Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela, 39.335. Diciembre, 2009.

Sepúlveda, M. (2006). Gerencia Social y Procesos de Comunicación Comunitaria.


Bogotá, Colombia. Universidad de la Salle.
1er FORO (Socialización)

Apreciado compañero, interesante intervención con abordaje tanto a organizaciones con


fines generales (de la administración pública) como a organizaciones de fines particulares
(que desarrollan la administración en el ámbito privado). Al respecto, para Reyes (1979, p.
7) “Los principios administrativos se aplican considerando las condiciones sociales,
políticas, económicas, ambientales y materiales que prevalecen en determinada situación”,
expresión a través de la cual el autor deja ver el sentido de preeminencia de estos sobre el
entorno y sus variables, pues fungen como una mecánica útil en la integración de las
organizaciones a manera de un sistema, actuando de forma lógica y decisiva, en el
ejercicio de su objeto. En relación a ello, Pérez (2011 p. 170), expresa:

“los sujetos versionantes destacan el impacto social al que están comprometidas las
organizaciones emergentes, considerando que las acciones de éstas, deberán siempre
trascenderse así mismas a través de la responsabilidad hacia la gente, la comunidad, la sociedad,
el país y el mundo”

Es en este concepto donde la gerencia desarrolla el pensamiento emergente bajo un


significado integrador y creativo de singular trascendencia, asociado con el proceso mismo
de construcción social, y desde luego, vinculado a las variables en forma dinámica unido a
la amplitud y de tópicos que conducen a reducir drásticamente los riesgos
organizacionales.

Ciencia Gerencial. En: slideshare.net. Disponible en: https://es.slideshare.net/lenin-ciu/la-


epistemologia-y-las-ciencias-gerenciales. Consultado: 26 de octubre de 2018, 08:30 pm

Pérez, M. (Junio 2011). Gerencia Emergente en Empresas con Dinámicas de Cambio


Organizacional. Año (2), p. 170.

Reyes, A. (1979). Principios de la Administración. México: Editorial Limusa, S. A. (p. 7)


2do FORO

EL PENSAMIENTO ORGANIZACIONAL MUNDIAL Y VENEZOLANO

La actividad económica es tan antigua como la misma existencia del hombre, lo que
hace del hecho económico un aspecto de su actividad social, para Sombart, citado por
Rovira (1996, p. 730), "lo económico es la materia de la misma vida social, del hombre”,
por lo que este a través de los denominados grupos y estructuras sociales da origen a
la entidad como unidad identificable, que combina recursos humanos, materiales y
financieros, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la
consecución de los fines para los cuales fue creada, bajo una figura de representación
legal como: persona natural, empresario individual, formas asociativas de hecho o de
derecho, o una combinación de ellas; haciendo del fenómeno asociativo una
característica determinante de nuestro tiempo, que se visualiza al agrupar personas
físicas y personas jurídicas e incluso Estados para alcanzar fines de diversa índole y
entablar mercados comunes,

Esta definición, de entidad podría entenderse como un subrogado genérico de primer


orden, integrado por un conjunto de subrogados específicos de orden inferior,
susceptibles a cambios determinados en la aplicación de su naturaleza, tipología,
estructura, procesos y funciones organizacionales, actuando como un sistema
integrado a uno mucho más amplio que a su vez se desenvuelven bajo un modo de
producción imperativo, según la sociedad donde se desarrolla.

En el estadio del desarrollo del pensamiento organizacional mundial, se está gestando


una transformación donde la actividad social fundamenta los valores y objetivos
(lucrativos o no) de la organización, acentuando procesos productivos en una dinámica
de intercambio de corresponsabilidad, bajo un esquema de convivencia resuelto por el
respeto. Sin embargo, no es esa la dinámica que acoge la realidad organizacional
venezolana, donde las variables del “ser” y el “deber ser” no se representan
enmarcadas en una relación adecuada (empresario-sociedad—Estado-gobierno), sino
bajo una imagen de equivalente parcial, disperso, discrepante y sin orden, en la que
finalmente impera el caos en forma antitética.

Asunto que no ha podido ser resuelto desde las políticas gubernamentales asumidas,
durante los últimos años si no que en contrario han llevado a la acentuación de una
crisis donde el subrogado genérico es trastocado por: la identificabilidad de la empresa
pública, al no hacer una correcta distribución de la renta que genera, pues
correspondiéndole a la hacienda pública es dispuesta hacia arcas de grupos
particulares bajo móviles políticos, y así mismo, la temporalidad de la empresa privada,
al esta no poder ser consecuente en su imagen presente y futura, viéndose afectada
por la diáspora del talento humano y la escases de materia prima y equipos, al
incrementarse el nivel de riesgo país.

En este sentido, la necesidad de cambio que enfrentan las organizaciones


venezolanas, está dado desde el entorno de la tecnología, pues en principio por
encontrarse física o virtualmente en un país mono productor su sustentabilidad
dependerá de recursos obtenidos del exterior, Lo que se hace evidente a través del
aumento de la práctica del comercio electrónico internacional, el trabajo virtual (como
los ofrecidos por AdSense), oportunidades vistas como una realidad ineludible que
erigirá cambios significativos en un futuro próximo. Estas herramientas se muestran
hoy día dentro de un abanico que invita a las organizaciones a reinventarse en medio
de su limitativa realidad, rompiendo con esquemas de atención personalizada,
incentivando la seguridad de la compra en tiempo oportuno o anticipado, en base a las
necesidades particulares de los compradores, simplificando la vida cotidiana y la forma
de hacer negocios.

Para finalizar cabe resaltar que, aunque Venezuela hoy día no cuenta con una
estructura material y legal que respalde el adecuado fluir de estas nuevas prácticas
tecnológicas en el país, existe una garantía intrínseca de concepto integrador que al
momento de asumirse cambios en las políticas públicas imperativas actuales se dará
una transformación de fondo con reflejo en lo social y en lo económico, dando apertura
no solo a la práctica sino también a la generación de nuevos modelos emergentes
organizacionales, donde quienes gobiernen el país no se ocupen más que: de proveer
a las necesidades de la sociedad política toda entera, velando por la observación de la
constitución, el funcionamiento de los grandes poderes públicos, las relaciones del
Estado con las potencias extranjeras y el logro de la seguridad interior y exterior.
(Gordillo, 2006).

El comercio electrónico en Venezuela. En: eumed.net. Disponible en:


http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ve/2006/kr-ce1.htm Consultado: 23 de
noviembre de 2018, 08:30 pm

El nuevo paradigma organizativo en el escenario global y posmoderno. En: ucla.edu.ve.


Disponible en: http://www.ucla.edu.ve/dac/compendium/compendium10/paradigma.htm.
Consultado: 24 de noviembre del 2018, 10:00 pm

Gómez, R. (2008). La ciencia contable: fundamentos científicos y metodológicos.


Malaga: Editorial ESIC.

Gordillo, A. (2006). Defensa del usuario y del administrado. Tratado de derecho


administrativo, vol. 3, Buenos Aires: Fundación de Derecho Administrativo
Rovira, J. (1996). Economía. Autodidactica Océano Color. (Volumen 3 p. 730).
Barcelona, España: Océano Grupo Editorial, S. A.

Sostenibilidad. En: sostenibilidad.com. Disponible en:


http://www.sostenibilidad.com/desarrollo-sostenible/que-es-la-sostenibilidad/
Consultado: 23 de noviembre de 2018, 05:40 pm

Potrebbero piacerti anche