Sei sulla pagina 1di 90

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

GERENCIA DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y TECNOLÓGICA

MÓDULO GUÍA N° 2
DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIO EN
ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
Salvador Sánchez Cerén
Vicepresidente de la República y Ministro de Educación ad honorem

Héctor Jesús Samour Canán


Viceministro de Educación

Erlinda Hándal Vega


Viceministra de Ciencia y Tecnología

Mauricio Antonio Rivera Quijano


Director Nacional de Educación en Ciencia, Tecnología e Innovación

Graciela Beatriz Ramírez de Salgado


Gerente  de Educación Técnica y Tecnológica

Ricardo Cardona Alvarenga


Director Regional OEI El Salvador

Equipo Técnico del MINED

Gilberto Alexander Motto García


Lorena Victoria Solis de Ramírez
Luis Gustavo Moran Calderón
Martha Gladys Argueta de Palacios

Equipo Técnico Pro-EDUCA

Ana Julia Berríos de Polío


Herman Vladimir García Fernández

Equipo Técnico OEI

Ximena Eloísa Valle de Martínez


María Isabel Serrano Guardado
Oscar Francisco Aguilar

Diseñador
Renato Arturo Mendoza Noyola

San Salvador, Enero 2012


INDICE

CONTENIDO PAG
Presentación 3
Presentación del módulo guía 4
Ruta de una experiencia de trabajo y aprendizaje 6
Parte I: Definición y Selección de Proyectos 7
a. Sugerencias para el desarrollo de la primera parte 7
b. Descriptor del módulo: Diseño de planes de negocio en
8
asociatividad cooperativa
c. Diseño de la experiencia de trabajo y aprendizaje 20
Parte II: Estrategias Metodológicas para el Desarrollo de los
21
Proyectos Seleccionados
a. Sugerencias para el desarrollo de la segunda parte 21
b. Desarrollo del proyecto siguiendo las seis etapas de la acción
22
completa
1. Etapa de Informarse 22 1
a. Orientación 22
b. Esquema de informarse 23
c. Cuestionario de saberes previos 24
d. Saberes necesarios 25
2. Etapa de Planificar 25

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS EN


a. Orientación 25
b. Esquema de planificar 27

ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
c. Técnica: mapa mental 28
d. Cronograma de trabajo y aprendizaje 29
3. Etapa de Decidir 30
a. Orientación 30
b. Esquema de decidir 31
c. Toma de decisiones 32
d. Formulario de decisiones 32
e. Control de avances del proyecto 33
4. Etapa de Ejecutar 35
MÓDULO GUÍA N° 2

a. Orientación 35
b. Esquema de ejecutar 36
c. Evaluación de progreso de la competencia esperada 38
d. Aplicación de la dinámica: Mini mercado 39
5. Etapa de Controlar 39
a. Orientación 39
b. Esquema de controlar 40
6. Etapa de Valorar y/o Reflexionar 41
a. Orientación 41
b. Esquema de valoración y reflexión 42
c. Evaluación final del nivel logro de competencia 44
Parte III: Material de Apoyo 45
a. Iniciando nuestra empresa 45
b. Clasificando mi empresa 48
c. Misión, visión y estrategia de una empresa 51
d. Dinámica: Mini mercado 53
2 e. Identificando ideas de negocios exitosos 56
f. Estructura del plan de negocios 65
g. Marco legal y organización 67
h. Estrategias didácticas 69
i. Estrategias de evaluación 77
Parte IV: Fuentes de Información 85
Estimados Docentes y Estudiantes de
Educación Media Técnica Vocacional

En el marco del Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela” 2009-2014, en el que se plantean desafíos
que responden a las sociedades actuales tan cambiantes, que demandan de la escuela salvadoreña la
formación de un joven que se inserte oportunamente a la vida social productiva, con las competencias
y los conocimientos necesarios para enfrentarse y responder a las nuevas demandas que se le
presentan, en lo concerniente a aspectos: económicos, políticos, culturales y sociales; por lo que “La
nueva escuela está obligada al cambio por la globalización y la nueva realidad juvenil”.

En este contexto, el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, por medio de la Gerencia de Educación


Media Técnica y Tecnológica, consciente de la necesidad de responder a los avances científicos y
tecnológicos, así como a los intereses de la población joven, inició en el año 2011, una renovación
curricular de la Educación Media Técnica Vocacional, ampliando la oferta educativa de este nivel, con
cinco nuevas especialidades de formación en el bachillerato técnico y cinco que se han actualizado,
considerando la metodología de enfoque por competencias orientadas a la acción.

Asimismo, se consideró la importancia de incorporar en estos Planes de Estudio actualizados el


Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad Cooperativa, como un aporte
a la formación de bachilleres técnicos vocacionales, con la visión de que puedan convertirse en un
asocio cooperativo para implementar un negocio. Este programa, nace en el año 2010 con un proyecto
piloto a 365 estudiantes de 13 centros educativos beneficiados con este programa, y el éxito del mismo
hizo que se extendiera en el año 2011 a 1900 estudiantes, llegando en el 2012 a 3720 estudiantes
de 54 instituciones, por medio de la inclusión del Programa en los Planes de Estudio, de las 10
especialidades, que se ofertan en la Educación Media Técnica Vocacional, como un eje transversal.
Los propósitos del Programa son:
3
• Generar oportunidades de auto empleo y empleo para otros.
• Formar a los estudiantes una Cultura Emprendedora de Asociatividad Cooperativa.
• Practicar valores cooperativos en toda la población formada como emprendedores. Para poder
trabajar en equipo eficiente y efectivamente.
• Diseñar planes de negocio en forma asociativa, ya sea con figura legal de cooperativas o micro
negocios.
• Inserción a la población económicamente activa, a los bachilleres asociados con inclusión social,

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS EN


que han empezado a implementar sus negocios.
• Contribuir al desarrollo de las comunidades a las que pertenecen, sus municipios y por ende a ellos

ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
mismos y a sus familias.

Por lo que estamos ofeciendo a los docentes y estudiantes de Educación Media Técnica Vocacional,
el presente Módulo Guía que apoyará la formación de la “Cultura Emprendedora de Asociatividad
Cooperativa”, por medio del Programa Seamos Productivos; esperando que abra horizontes de éxito
y la posibilidad de situar a la población estudiantil, en el mundo productivo a nivel local, nacional y
regional.

Prof. Salvador Sánchez Cerén


Vice-presidente de El Salvador
Ministro de Educación Ad Honorem

Dr. Héctor Jesús Samour Canán Dra. Erlinda Hándal Vega


Viceministro de Educación Viceministra de Ciencia y Tecnología
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO GUÍA
PROYECTOS PARA TRABAJAR Y APRENDER
MÓDULO GUÍA N° 2

La interacción pedagógica ya sea en el aula, el laboratorio, la biblioteca, el taller, planta


procesadora, ruinas arqueológicas, cooperativas, o cualquier espacio destinado para ello,
requiere de procedimientos que vuelvan interesante, relevante, productiva e innovadora
la misión facilitadora del docente y del aprendizaje de las y los estudiantes. La acción
pedagógica debe cambiar de rutinaria a experimentar nuevos procesos que hagan interesante
y satisfactoria las actividades del día a día del magisterio.

Este módulo guía se constituye en una -pauta de aplicación metodológica- que facilita dar
los pasos seguros y en firme en cada momento de la acción educativa. En cada etapa, el/la
docente facilitador/a y estudiantes tienen la oportunidad de poner en juego su imaginación,
su iniciativa y su creatividad, para lograr los resultados previstos. La aplicación de cada
etapa les conduce en una ruta que puede transitar, modificar y enriquecer dependiendo de
la calidad con que cada uno aplique sus competencias pedagógicas.

El módulo guía destaca dos partes que son fundamentales en el desarrollo de la experiencia
de aprendizaje. La primera parte es la Definición y Selección de Proyectos. Es un momento
de preparación, de motivación, de desafío, de empezar a valorar fortalezas y necesidades
en las y los estudiantes, de prepararse para pasar del planteamiento teórico a la acción;
4 de pasar de lo imaginado a lo concreto, prepararse para enfrentarse al mundo real en la
especialidad por él o por ella escogido. Es todo un proceso de internalización y de meterse
en un nuevo desafío para lograr nuevas competencias o fortalecer las ya existentes.

La segunda parte contiene el desarrollo de los proyectos seleccionados. Se trata de una


parte definida por etapas de la acción completa del concepto de “competencias orientadas a
la acción”, que van asegurando cada uno de los detalles de la acción pedagógica hasta lograr
los objetivos previstos. Este segundo momento se articula a los elementos presentados en
el Descriptor de Módulo y al Diseño de la Experiencia de Trabajo y Aprendizaje.

Contiene también un apartado que lo forma el material de apoyo, debidamente seleccionado


con el propósito de ayudar con fundamentos a los proyectos de trabajo y aprendizaje.

Finalmente, tiene otro apartado que lo constituye las fuentes de información, en las que
inicialmente los estudiantes pueden concretar su búsqueda con la asesoría del docente
facilitador/a.
Ruta de una experiencia de trabajo y aprendizaje

¿Cómo lograr la aplicación efectiva y eficiente del módulo?


5
Es esencial que el/la docente cuando inicie el módulo “Diseño de planes de negocios en
asociatividad cooperativa” o cualquiera de los módulos, debe de procurar desde su inicio
ser efectivo y eficiente para lograr los resultados esperados.

A continuación se indican algunas orientaciones que permitirán a el/la docente facilitador/a


transitar en una ruta metodológica para aprovechar en

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS EN


cada etapa la participación activa y reflexiva de los estudiantes, obtener información que

ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
ayudará al docente a replantear su planificación de trabajo, sus estrategias didácticas,
instrumentos de evaluación u otros, así como la planificación de actividades de las y los
estudiantes.

La ruta se presenta en tres partes: la primera es la “Definición y Selección de Proyectos”;


la segunda se refiere al “Desarrollo de los Proyectos Seleccionados” con aplicación de
las etapas de la acción completa; y la tercera el “Material de Apoyo”.

El esquema que se presenta a continuación expresa lo indicado.


Ruta de una experiencia de trabajo y aprendizaje

FUENTES DE INFORMACIÓN PUNTO DE LLEGADA:


-COMPETENCIAS LOGRADAS
MÓDULO GUÍA N° 2

-PROYECTOS CONCLUIDOS
-PROBLEMAS RESUELTOS PREGUNTAS
TÉCNICO GUÍAS

6 ¿En qué acertamos?


TERCER PARTE: MATERIAL DE APOYO
DE VALORAR ¿En qué no?

(ESTUDIANTE Y DOCENTE/FACILITADOR)
5 ¿Estamos ejecutando las
DE CONTROLAR

ACTIVIDADES
actividades conforme al plan?

4 ¿Qué tan bien vamos


DE EJECUTAR ejecutando lo planeado?

3 ¿Qué haremos
DE DECIDIR específicamente?

RECURSOS
¿Qué haremos?
DE PLANIFICAR
6

1 ¿Qué sabemos sobre


el problema, de que
DE INFORMARSE
trata el problema?

ETAPAS

PARTE II: ESTRATEGIAS


SELECCIONAR PROYECTOS
METODOLÓGICAS PARA EL
DESARROLLO DE LOS PROYECTOS
SELECCIONADOS
FORMULAR PROYECTOS

DEFINIR COMPETENCIAS
IDENTIFICAR PROBLEMAS
ESPERADAS

ANALIZAR EL ENTORNO ESTUDIAR LOS INSTRUMENTOS


INSTITUCIONAL CURRICULARES

PRIMERA PARTE: DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS

PUNTO DE
PARTIDA
PARTE I: Definición y Selección de Proyectos.
Parte I: Definición y Selección de Proyectos.

a. Sugerencias para el desarrollo de la primera parte

Se sugiere que en esta primera parte el/la docente facilitador/a y los estudiantes tomen en
cuenta las siguientes actividades:

1) Es recomendable retroalimentar el módulo que comprende: el perfil de competencias,


malla curricular que aparecen en el módulo guía de inducción y además, el descriptor
del módulo que aparece a continuación de estas orientaciones. La retroalimentación o
estudio tiene como propósito identificar las competencias que se podrían desarrollar o
7
mejorar y desde luego anotarlas. Se podrán orientar por medio de técnicas grupales,
lecturas dirigidas u otras.

2) Analizar el entorno institucional, local y municipal tomando en cuenta las competencias


deseables identificadas, para identificar problemas que deben ser claramente
enunciados. Pueden utilizarse para ello, técnicas de seminario, mesa redonda, lluvia
de ideas, otras.

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
3) Realizar una visita rápida a algunos talleres, agencias bancarias, plantas procesadoras
de alimentos, organizaciones gubernamentales, empresas, /as sobre posibles
proyectos de trabajo. El uso de una guía de entrevista permitirá obtener información
necesaria para posteriormente corroborar y/o aclarar los problemas previamente
enunciados.

4) Elaborar una lista de proyectos para enfrentar o ayudar en la solución de problemas


identificados, redactándolos de manera apropiada y coherente.

5) Anotar las decisiones en común acuerdo en un documento denominado DISEÑO DE


LA EXPERIENCIA DE TRABAJO Y APRENDIZAJE, el cual sistematiza información
del descriptor de módulo y los problemas identificados.
b. Descriptor del módulo: “Diseño de Planes de Negocios en
Asociatividad Cooperativa”.
MÓDULO GUÍA N° 2

Aspectos Generales
Campo: Especialidad Técnica Vocacional
Especialidad: Según Plan de Estudio
Competencia: Desarrollar planes de negocios en asociatividad cooperativa.
Título del módulo: Diseño de planes de negocios en asociatividad cooperativa.
Duración prevista: 4 semana (72 horas)

Prerrequisito: 1° Código: TAPFHG 3.1.


Año.
Objetivo del módulo:
Diseñar planes de negocios en asociatividad cooperativa, por medio de la aplicación de principios y normativas
administrativas, legales y financieras, para contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades.
Situación problemática:

La inexistencia de emprendimientos asociativos y cooperativos, por parte de los egresados de las áreas técnicas, limita
la generación de oportunidades laborales, así como su inserción en los sectores productivos, lo cual limita el desarrollo
económico y social de las comunidades, por consecuencia, las poblaciones se ven en la necesidad de emigrar a las
ciudades y fuera del país, generando desintegración familiar y otros problemas sociales.
Criterios de evaluación
8
1. Investiga en su entorno, los productos o servicios que se demandan en su comunidad para generar ideas de
negocio, elaborando una propuesta.
1. Decide la idea de negocio que emprenderá con su equipo.
2. Elabora el perfil del plan de negocio, considerando la Misión, Visión y giro del negocio orientado hacia la conformación
de una cooperativa.
3. Define la idea de negocio y especifica: la función empresarial, la necesidad que satisface con su producto/servicio
y el nombre y logo de su empresa.
4. Establece el Plan Estratégico, considerando: Las actividades mercadológicas de la empresa, referente a: clientes,
competencia, mercado, meta, estrategias de comercialización (Precio, producto, distribución, promoción), la ventaja
competitiva de su negocio y establece las proyecciones de ventas considerando las variables del entorno.
5. Diseña el plan de administración de la Microempresa Cooperativa, funciones y cargos, según se requiere en los
estatutos de INSAFOCOOP, para su legalización.
6. Diseña el plan de publicidad describiendo las estrategias de atención a los clientes potenciales, el producto o
servicio que se ofrece, los días de venta y formas de entrega de pedidos.
Criterio de promoción:
Comprobar haber alcanzado al menos el 70% de las competencias esperadas en una escala estimativa
correspondiente a 7: nivel 4
PARTE I: Definición y Selección de Proyectos.
Competencias: La persona es competente cuando:

A. B. C.
D.
DESARROLLO DESARROLLO DESARROLLO HUMANO Y
DESARROLLO ACADÉMICO APLICADO
TÉCNICO EMPRENDEDOR SOCIAL
• Elabora idea de • Emplea sus • Manifiesta diversas ideas • Describe las diferentes técnicas para la
negocio características de negocio, apoyándose selección de ideas de negocio
emprendedoras en los diferentes resultados • Menciona las diferentes estrategias de
personales y del obtenidos. investigación para la identificación de la
equipo, la creatividad idea de negocio.
e innovación en
la producción del
producto/servicio del
negocio.

• Desarrolla • Empodera a los • Crea las redes de apoyo • Aplica técnicas de investigación de
investigación miembros de la necesarias para su negocio. mercado para validar el producto/
para determinar microempresa pre • Respeta las leyes ambientales. servicio.
el tipo de cooperativa sobre la • Define el tratamiento más • Interpreta los datos cuantitativos y
negocio y producción. idóneo para los desechos que cualitativos obtenidos para determinar
su mercado generará su negocio. la posición de la empresa en el mercado
potencial. • Comparte los resultados de las competitivo.
actividades realizadas con su • Proyecta el mercado de acuerdo
equipo de trabajo. con el tipo de producto o servicio y
• Establece principios éticos en características de los consumidores y
las estrategias de comercializar usuarios.
sus productos/servicios. • Formula la estrategia de mercadeo para
los productos y servicios teniendo en
cuenta la naturaleza y segmentación del
mercado.
• Elabora la proyección de ventas de la 9
empresa.
• Menciona el proceso para identificar la
competencia y productos sustitutos para
establecer los elementos diferenciadores
de la empresa.
• Elabora el perfil • Aplica el liderazgo, • Explica las razones que lo • Enuncia la función empresarial del
del Plan de creatividad, resolución impulsan a operar su propia negocio.
Negocio para el de problemas, empresa. • Describe el logotipo y nombre del
desarrollo de la gestión de riesgos, • Establece los valores éticos de negocio.

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
pre cooperativa, la capacidad su negocio. • Enuncia el proceso para estructurar el tipo
relacionado con para identificar • Eligen democráticamente o modelo de negocio de la microempresa
su formación oportunidades en la entre los miembros del cooperativa.
técnica. construcción de su equipo, al líder; así como las • Describe los pasos a seguir para la
modelo de negocio. responsabilidades de cada construcción del Plan Estratégico a corto,
• Deciden en equipo uno de ellos, de acuerdo a las mediano y largo plazo.
la creación de la competencias personales de
microempresa cada integrante del equipo.
cooperativa a partir • Se preocupa por evaluar el
de la investigación impacto social, ambiental y
realizada. económico de su modelo de
• Es hábil para organizar negocio.
y fijar metas a mediano
y largo plazo en forma
asociativa.
A. B. C.
D.
DESARROLLO DESARROLLO DESARROLLO HUMANO Y
DESARROLLO ACADÉMICO APLICADO
TÉCNICO EMPRENDEDOR SOCIAL
• Determina el tipo • Aplica las • Fortalece su personalidad a • Describe las características y atributos
de Microempresa características través de la ejecución de la del producto/servicio a comercializar.
Cooperativa, de emprendedoras estrategia de mercadeo. • Menciona la normativa relacionada con
acuerdo con el para seleccionar sus • Valora el hecho de trabajar con la conformación de una microempresa
MÓDULO GUÍA N° 2

giro de negocio o clientes y diseñar ética. cooperativa, en lo administrativo,


actividad a la que estrategias de venta, • Valora la importancia de financiero y legal.
se dedica. considerando las trabajar en equipo. • Menciona los diferentes tipos de empresa
variables del entorno • Reafirma los valores por asociación.
de su negocio. cooperativos practicándolos • Describe las diferentes clasificaciones de
• Promueve hábitos con sus compañeros de empresas.
de ahorro en los equipo.
integrantes de • Toma conciencia de las leyes
la microempresa fiscales y tributarias del país.
cooperativa. • Se interesa por mejorar las
condiciones socio económicas
de los socios de la cooperativa.
• Elabora Plan • Aplica sus • Aplica los principios de orden • Describe el proceso para desarrollar el
Estratégico para características y exactitud. FODA del futuro negocio.
el desarrollo emprendedoras para • Fortalece su capacidad de • Describe el proceso para la
de la pre identificar, acceder tolerancia. construcción del Plan Estratégico.
Cooperativa. y manejar fuentes • Aplica principios éticos en
de información la proyección financiera del
requeridas para su negocio.
negocio. • Analiza y comprende cómo
está integrado su entorno
en relación con su idea de
negocio.
• Elabora • Respeta las • Aplica los principios y • Explica el manual de funciones de la
el plan de funciones delegadas valores cooperativos de la microempresa cooperativa.
administración a cada miembro de asociatividad. • Describe los estatutos que rigen la
10
de personal la microempresa • Promueve la actitud de microempresa cooperativa.
de la cooperativa. liderazgo entre los miembros • Expone los niveles de responsabilidad
Microempresa de la microempresa y autoridad del organigrama de la
Cooperativa. cooperativa. Microempresa Cooperativa.

Sugerencias metodológicas
El docente debe presentar los aspectos sobre los que trata el módulo, especialmente los siguientes:

− Planificación estratégica (misión y visión del negocio, objetivos estratégicos, otros) técnicas como: Macro y Micro
filtro, FODA.
− Determinación de idea de negocio, el plan de negocio, para qué sirve, estructura del plan, componentes y modelo
de negocio.
− Determinación del plan de mercadeo y su organización, plan de operaciones, recursos humanos y propuestas
estratégicas comerciales.
− Destacar la importancia de las competencias a desarrollar y su vinculación con las oportunidades de establecimiento
de negocio.
− El docente facilitador propicia en cada momento, el liderazgo participativo y emprendedor, a fin de orientar las
diferentes actividades que comprende el módulo, demostrando dominio del emprendedurismo y trabajo en
equipo. Actúa evidenciando un desempeño con principios, valores cooperativos de solidaridad, puntualidad,
responsabilidad, honestidad; dominio en los aspectos técnico y académico. Sus características emprendedoras
son evidentes, es un ser positivo que incentiva y motiva a tener sueños que lograr.
PARTE I: Definición y Selección de Proyectos.
− Se recomienda que el facilitador realice una presentación de los objetivos del módulo y contextualización de la
situación problemática, mediante ejemplos de la vida real, para despertar su interés.
− El docente facilitador organiza a los estudiantes en equipos de trabajo para desarrollar las competencias definidas
en el eje técnico de este módulo de aprendizaje.
− El docente facilitador analiza junto con los estudiantes la metodología de las etapas de la acción completa; así
como, diagnostica mediante un instrumento de evaluación, los saberes previos, para determinar cuáles son los
saberes necesarios a desarrollar durante el aprendizaje del módulo.
− La metodología didáctica que se emplea en el desarrollo del aprendizaje del Módulo, está fundamentada en el
aprender-haciendo, específicamente el de Competencias Orientadas a la Acción, privilegiando el desarrollo de
“Proyectos”, que le dan solución a situaciones problemáticas reales.
− Durante el trabajo en equipo, el facilitador asesora las mesas de trabajo para comprobar la participación de cada
uno de los miembros en el equipo, donde se practica la responsabilidad, la ayuda mutua, puntualidad, respeto y
compromiso con los resultados que se quieren obtener, promoviendo el aprendizaje entre iguales, la puesta en
común de las actividades realizadas y la auto evaluación y co evaluación.
− El docente facilitador debe intervenir en casos de que en el equipo surjan problemas de relación, irresponsabilidad
o incomprensiones. Asimismo debe de enfatizar los valores positivos que se manifiestan en los logros de cada
equipo cooperativo.

FASES DE LA ACCIÓN COMPLETA


Fase de informarse: 11

− Para obtener la información se emplearán las siguientes estrategias:


− Investigan en equipos de trabajo, la importancia y las características del cooperativismo. Cómo y por qué nacen
los emprendimientos y las cooperativas, los estatutos que los rigen y la organización de los mismas.
− Visitan cooperativas existentes en su departamento utilizando una guía de observación para investigar sobre su

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
desarrollo y el impacto de las mismas en la comunidad.
− Cada equipo de estudiantes elabora una base de datos con información sobre: Las principales actividades
productivas de su municipio, asesores de INSAFOCOOP o de la banca, organizaciones gubernamentales,
organizaciones que ofrecen apoyo técnico en el municipio/departamento donde planea ejecutar su idea de
negocio.
− Los estudiantes de cada equipo investigan en la Web sobre avances tecnológicos y comerciales relacionados
con las oportunidades de negocios identificadas.
− Cada equipo de estudiantes recopila información relacionada con: avances técnicos y tecnológicos relacionados
con su especialidad, así como de cursos en línea para ampliar sus conocimientos.
− Los estudiantes de cada equipo realizan entrevistas a instituciones públicas y privadas sobre los diferentes
programas de apoyo al emprendedurismo y creación de empresas; así como a pequeños negocios de su
entorno, donde puedan obtener información para la toma de decisiones.
− El docente facilitador gestionará ante las oficinas departamentales de INSAFOCOOP la asesoría para sus estudiantes
en cuanto a la formación de las cooperativas, procedimientos, estatutos que cumplir y ventajas de organizarla.
MÓDULO GUÍA N° 2

− El docente facilita la puesta en común de los resultados de la investigación, de cada equipo de trabajo, para
socializar los resultados obtenidos.

Fase de planificar:

La fase de planificación se caracteriza por la elaboración del plan de trabajo, la estructuración del procedimiento
metodológico, estrategias de acción en torno al desarrollo de las competencias establecidas en este módulo de
aprendizaje, así como los recursos que necesitan para el logro del objetivo del mismo.

El docente facilita a los estudiantes, la secuencia de actividades a realizar, entre éstas:

− Observación y análisis de la realidad en torno a las ideas de negocios identificadas.


− Búsqueda de información para describir el proyecto o necesidad detectada.
− Selección de metodología de planificación.
− Elaboración de instrumentos para recolectar información.
− Ordenamiento del material informativo.
12 − Organización de las actividades abiertas al exterior (visitas de campo, entrevistas a potenciales clientes e
instituciones de la red de apoyo).
− Análisis de la información.
− Presentación de resultados.
Los estudiantes forman equipos de hasta 5 integrantes y planifican las actividades del proyecto, entre las que se
pueden considerar las siguientes:

− Desarrolla investigación para determinar el tipo de negocio y su mercado potencial.


− Definir un perfil de ideas de negocios en el equipo de trabajo, relacionado con sus competencias técnicas y
entorno, mediante las técnicas siguientes: lluvia de ideas, diagrama de Ishikawa, relaciones forzadas, entre otros.
− Los estudiantes desarrollan en un diagrama de flujo la representación del proceso de identificación de ideas de
negocios y describen el procedimiento tomando en cuenta algunas de las siguientes actividades: oportunidades
y/o necesidades detectadas, evaluación de cada oportunidad, selección de idea de negocio y elaboración de
perfil de negocio.
− El equipo de trabajo, realiza la toma de decisiones a partir de las siguientes preguntas:
 ¿Es factible de realizar la idea de negocio en función los conocimientos y experiencia de los miembros del
equipo?
 ¿Está definido el producto/servicio de mi idea de negocio?
PARTE I: Definición y Selección de Proyectos.
 ¿Por qué es innovadora la idea de negocio?
 ¿Por qué las personas van a comprar el producto/servicio que se piensa vender?
 ¿Tiene potencial de mercado?
 ¿Está definido el procedimiento para producir el producto/servicio a vender?
 ¿La idea de negocio se adapta a los recursos y oportunidades disponibles?
 ¿Qué componentes de la idea de negocio podrían llevar a alteraciones ambientales?
 ¿Es adecuado el plazo para la realización de las actividades?
 ¿Por qué nuestro negocio tiene que formarse bajo la figura legal de una Cooperativa?
 ¿Qué ventajas obtenemos al crear una cooperativa?
 ¿Se tiene claridad de los estatutos que rigen la cooperativa?
− Elabora el perfil del Plan de Negocio para la cooperativa, relacionado con su formación técnica.
− Elabora el Plan de mercadeo.
− Determina el tipo de Microempresa Cooperativa, de acuerdo con el giro de negocio o actividad a la que se dedica.
− Elabora Plan Estratégico para el desarrollo de la Microempresa Cooperativa.
− Elabora el plan de administración, funciones y cargos de la Microempresa Cooperativa.
− Los estudiantes Desarrollan un diagrama de flujo de las actividades arriba mencionadas, para la constitución de
la Microempresa Cooperativa. 13
− Cada equipo de estudiantes presenta su propuesta de Microempresa Cooperativa y la comparte con sus
compañeros para obtener sugerencias de mejora de sus compañeros.
− Los estudiantes elaboran la matriz de organización de actividades para determinar el proceso de ejecución, las
responsabilidades de cada miembro del equipo; el tiempo de ejecución y los recursos a utilizar.

Herramientas recomendadas a utilizar en la etapa de planificación:

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
− METAPLAN.
− Ruta Crítica de planificación.
− Diagrama de Ishikawa (véase módulo N° 3)

Fase de decidir:
El facilitador tiene la función de comentar, discutir, y corregir las posibles estrategias de solución propuestas por los
equipos de trabajo. Un aspecto fundamental en el aprendizaje por proyectos es, el proceso social de comunicación
(Negociación) que se establece en el equipo en el que los participantes deben aprender a tomar decisiones de forma
consensuada; por lo que el facilitador debe estar siempre a disposición de los estudiantes para poder intervenir
cuando necesiten asesoría, retroalimentación, motivación, estímulo y apoyo.
En cada equipo de trabajo, se analiza la factibilidad técnica y económica para la ejecución de las oportunidades de
negocio identificadas. En cada actividad se razona como utilizar, de la mejor manera, los recursos humanos, técnicos
y económicos, con que cuenta el equipo. Se recomienda delegar una responsabilidad a cada miembro del equipo
MÓDULO GUÍA N° 2

y definir el tiempo de ejecución de cada actividad en la ruta crítica de planificación, en función de que todos los
estudiantes tengan un nivel de participación equitativa.

− El equipo de trabajo de estudiantes discute sobre los elementos siguientes: el tiempo asignado a las actividades,
los recursos requeridos, el diagrama organizacional, la programación de las actividades, entre otros; y alcanza
una decisión consensuada.
− Los estudiantes utilizan las siguientes técnicas de toma de decisiones: Método Delphi, el campo de fuerzas,
evaluación de alternativas (Pro y contras).
− El equipo de trabajo decide la idea de negocio.
− Para esta etapa se pueden realizar las siguientes técnicas:
 Debate grupal.
 Puestas en común.
 Participación de expertos.
 Mesas redondas.
 Diagrama de espina.

14  Discusión guiada sobre factibilidad y pertinencia.


− El equipo de trabajo, distribuye las tareas con base en las características emprendedoras, valores cooperativos
demostrados en el trabajo en equipo.
− Los estudiantes de cada equipo de trabajo establecen las frecuencias y duración de las reuniones para verificar
el avance del proyecto.
− Los equipos de trabajo discuten todos los factores investigados, relacionados con su idea de negocio, valorando
los problemas, riesgos y beneficios asociados a cada uno de los factores.
− El equipo de trabajo determina si la idea de negocio seleccionada es viable y factible de realizar en su comunidad.
− Los equipos de trabajo reflexionan la conveniencia de continuar con la oportunidad de negocio seleccionada o
buscar otra idea de negocio.
− Para esta etapa se pueden realizar las siguientes técnicas:
 Debate grupal.
 Puestas en común.
 Participación de expertos.
 Mesas redondas.
 Diagrama de espina.
 Discusión guiada sobre factibilidad y pertinencia.
PARTE I: Definición y Selección de Proyectos.
Fase de ejecutar:
En esta etapa, cada miembro del equipo de trabajo, realiza la actividad de la cual es responsable, tomando en cuenta
el tiempo necesario para cada una.

− Los equipos de trabajo asociativo y emprendedor, desarrollan el Proyecto definido, poniendo en práctica el
liderazgo, trabajo en equipo, valores cooperativos, que definen los aprendizajes que conlleva su realización y los
métodos de trabajo para realizar las actividades del proyecto.
− Los equipos de trabajo, realizan visitas a: La alcaldía municipal, INSAFOCOOP, y organizaciones con programas
de emprendedurismo, para identificar los procesos relacionados a regulaciones tales como requisitos que
cumplir, fórmulas que llenar, oficinas que visitar para la creación de nuevas empresas.
− Los estudiantes de cada equipo realizan las actividades definidas en el plan de trabajo. El docente está a
disposición de los estudiantes en los casos que requiere asesoramiento y apoyo.
− Los equipos de trabajo, determinan las tareas asociadas a cada actividad del proyecto, especificando por los
menos las siguientes acciones: Búsqueda de información, definición del producto/servicio a comercializar,
mercado meta, elementos diferenciadores, recursos disponibles, definición del formato de modelo de perfil.
− Los integrantes de cada equipo de trabajo, ejecutan las actividades de adquisición de destrezas de liderazgo
asociativo con las siguientes tareas: identificación de actores locales, creación de redes de apoyo, técnicas de
venta, controles administrativos, entre otros.
− El facilitador observa, orienta, corrige y apoya el proceso de implementación del perfil del negocio, e interviene
cuando hay desviaciones que pongan en riesgo a las personas, al medio ambiente y/o equipos, máquinas,
instrumentos y/o producto a realizar.
15

Se pueden utilizar las siguientes técnicas:

− Estudio de casos.
− Socio dramas.
− Pasantía a otras instituciones educativas.

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
− Puestas en común. Procesamientos de trabajos grupales.
− Charlas de expertos de las especialidades.

Fase de controlar:

El rol del facilitador en esta fase es más de asesor o de apoyo, sólo interviene en caso que los equipos, no se pongan
de acuerdo en cuanto a la valoración de los resultados obtenidos.

Cada equipo de trabajo, con apoyo del facilitador, da seguimiento a cada actividad realizada, a través de la verificación
de avances en el cronograma de actividades, resultados logrados y conocimientos adquiridos, para realizar ajustes
y/o fortalecer el aprendizaje adquirido. Especial atención a la comprobación de que se han respetado los lineamientos
para validar la idea de negocio.
El docente genera estrategias de realimentación para aquellos estudiantes que muestran dificultades en el logro de
los resultados de aprendizaje, implícitos en los proyectos.
MÓDULO GUÍA N° 2

− El equipo de trabajo con base a la planificación establecida, verifica los avances y logros de las competencias
relacionadas con los ejes de desarrollo del descriptor del módulo, mediante los resultados de cada una de las
tareas asignadas.
− Los equipos de trabajo, utilizan técnicas como: Lista de cotejo; Escala de Valoración, para verificar los logros y
las dificultades encontradas durante la ejecución de las actividades.
− Cada equipo de trabajo, reflexiona sobre el alcance de los resultados, el tiempo de ejecución de las actividades
planificadas, búsqueda de información, definición del producto/servicio a comercializar, mercado meta, elementos
diferenciadores, recursos disponibles, definición del formato de modelo de perfil.
− El facilitador acompaña el proceso de verificación de la calidad de los Proyectos donde se evidencian las
competencias desarrolladas durante en la ejecución de las actividades planificadas. Solicita al equipo que
presenten un informe de avance de actividades, pendientes de ejecución y proyección del tiempo de finalización.
− Los equipos de trabajo calendarizan sesiones semanales de reflexión sobre los avances en función de la revisión
del proyecto.
− Los estudiantes de cada equipo de trabajo, sistematizan los resultados de cada etapa del proyecto, indicando las
decisiones que se han tomado.
− Cada equipo de trabajo socializa el documento de constitución de la Microempresa Cooperativa, con el fin de
obtener observaciones y recomendaciones que aporten la mejora de la Microempresa constituida.

16 − El docente realimenta a los estudiantes acerca de la calidad de su trabajo con el fin de revisarlo y mejorarlo.
− Los estudiantes reflexionan sobre los éxitos obtenidos en el trabajo realizado, así como las limitantes, aspectos
a mejorar en futuros proyectos.
− Los estudiantes organizan reuniones para revisar los resultados de aprendizaje y explican los progresos logrados;
comparten lo que han hecho y lo que no.

Se pueden utilizar las siguientes técnicas:

− Registros de los procesos identificados para el producto.


− Preguntas sistémicas.
− Informe de avance de actividades.
− Diseño de flujo de proceso.
− Cronograma de actividades (Realizado versus lo planificado).

Fase de valorar (Evaluar):


El docente facilita la valoración de las competencias fortalecidas o desarrolladas, que han apoyado el logro de
los resultados y los aprendizajes adquiridos en las diferentes actividades realizadas, por medio de la aplicación de
estrategias de autoevaluación, co evaluación y aplicación del proceso diagnóstico, formativo y sumativa.
PARTE I: Definición y Selección de Proyectos.
− Los equipos de trabajo, al final de cada actividad se reúnen para participar activamente en el proceso, evaluando
de manera crítica los resultados obtenidos.
− Los equipos de trabajo participan en la discusión para valorar el progreso de las actividades, el cumplimiento de
las responsabilidades asignadas dentro del equipo y cumplimiento de cronograma.
− Los equipos de estudiantes realizan una evaluación de la participación individual dentro del equipo y se
autoevalúan, para detectar las fallas y los retrasos en la ejecución de las actividades relacionadas con búsqueda
de información, definición del producto/servicio a comercializar, mercado meta, elementos diferenciadores,
recursos disponibles.
− Se pueden utilizar las siguientes técnicas o instrumentos:
 Método de SCAMPER (Sustituye, Combina, Adapta, Modifica, Propone, Elimina, Reúsa).
 Lecciones aprendidas.
 Etapas de procesamiento planificadas en el módulo.

Sugerencias de evaluación (Evidencias de competencias):

Desde la perspectiva del enfoque basado en competencias, se aprecian tres formas de evaluación: auto evaluación,
coevaluación y heteroevaluación.

El facilitador debe dar a conocer en forma anticipada a los estudiantes, las estrategias de evaluación, con las cuales
serán evidenciados sus logros de aprendizaje tales como: Criterios de Evaluación, Instrumentos con los que serán
evaluados y en qué momentos. 17

El docente puede seleccionar algunas de las sugerencias presentadas a continuación, de acuerdo a los momentos de
evaluación diagnóstica, formativa o sumativa.

Antes de iniciar el módulo se sugiere al docente:


− Prepara el plan de evaluación considerando: el propósito de la evaluación, las competencias a evaluar, los
criterios de evaluación, los momentos de la evaluación y tipos de evaluación.

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
− Establecer los momentos de evaluación en términos de las siguientes categorías: Evaluación diagnóstica o
inicial, evaluación de proceso o formativa y evaluación de resultados o sumativa.

Al inicio del módulo puede aplicarse la evaluación diagnóstica y se recomiendan las


siguientes técnicas e instrumentos diversos.
− Prueba escrita con preguntas estructuradas relacionadas con los saberes previos.
− Pruebas escritas u orales. sobre las expectativas, necesidades e inquietudes de los estudiantes, relacionada con
los saberes necesarios.
− Sondeo de saberes previos.
Durante el desarrollo del módulo, se recomiendan las siguientes técnicas e
instrumentos:
MÓDULO GUÍA N° 2

− Apertura del portafolio de evidencias.

La observación de la ejecución práctica de la construcción del plan de negocio.

− Observación estructurada para registrar el proceso de la formación sobre los distintos pasos, métodos, técnicas
y herramientas utilizadas en elaboración del plan de negocio.
− Revisión del portafolio de evidencias de cada equipo de trabajo, expresándole sus aciertos o desaciertos;
orientándole para mejorar, dándole pautas para el logro de las competencias.
− Revisión del portafolio de evidencias de cada equipo de trabajo, expresándole sus aciertos o desaciertos;
orientándole para mejorar, dándole pautas para el logro de las competencias.
− Realimentación sobre avance o dificultades en la construcción de su aprendizaje.
− Ejercicios prácticos de elaboración de producto/servicio, técnicas de mercadeo y ventas, establecimiento de
costos, flujo de efectivo y organización de la empresa.
− El auto informe del equipo asociado en la cooperativa, para explorar las valoraciones respecto al logro de las
competencias.

Evaluación de actitudes y valores mediante la observación en la ejecución de diferentes


18 actividades.

Técnicas e instrumentos de evaluación:


− Técnica Rúbrica, para obtener evidencias de actitudes y proceso.
− Lista de cotejo, para obtener evidencia de los productos obtenidos.
− Escala de valoración para obtener evidencia de la participación activa de las y los estudiantes en cada equipo
de trabajo.
− Entrevista estructurada. para evaluar logros tales como toma de decisión, iniciativa, procesos, otros.

En la evaluación de resultados o sumativa del módulo se recomiendan las siguientes técnicas e instrumentos diversos.

− Observación en la recolección y análisis de la información relacionada a la construcción del plan de negocio.


− Prueba teórico – práctica para evaluar las siguientes dimensiones: Modelo de negocio, planes de mercadeo,
publicidad, operaciones, producción, administración, así como la constitución de la Microempresa Cooperativa.
− Análisis de trabajos elaborados por los estudiantes, por medio de la entrega de productos desarrollados en los
proyectos asignados o seleccionados por ellos.
− Participación en competencias de planes de negocio.
PARTE I: Definición y Selección de Proyectos.
Técnicas e instrumentos.
− Portafolio de evidencias.
- Lista de Cotejo.
Recursos:
Materiales:
Papel bond, lápices, bolígrafos, vejigas, pliegos de cartulinas, pajillas, tarjetas Metaplan, plumones, cuentas de
colores, papel de colores, tirro, pegamento, bollos de lana, papel periódico, billetes, bolsitas de azúcar, galletas,
huevos, vasos desechables, pliegos de papel bond.

Herramientas:
Reglas, rota-folio, pizarra meta- plan, tijeras, engrapadora, saca- grapas, perforadores.

Fuentes de información:
Libros
− Ministerio de Educación, “Programa Seamos Productivos”, módulo dos “Gestión empresarial y Planes de
Negocio” del Docente y Alumno. San Salvador, El Salvador. 2011.
− García, Enrique, Garza, Ricardo, Sáenz Laura y Sepúlveda Lucinda. Formación de Emprender. Universidad
Autónoma de México. Editorial Continental. 2005.(3 ejemplares)
19
− Organización Internacional del Trabajo. Generación de Idea de Negocios. Manual de Capacitación para
Futuros Empresarios. OIT. Año 1999.
− Castillo Edgar, Quesada Carlos. Manual de Capacitación para Emprendimientos Rurales. IICA, Costa Rica.
2001.
− Guía Mi Plan de Negocios. FUNDESYRAM. 2009.
− Plan de Negocios. Manual Básico para Microempresarios Rurales. PROMER.-FIDA. Honduras. 2005.

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
− Guía Metodológica. Curso de Creación de Empresas. Programa EMPRENDE. 2005.

Sitios Web
− Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Jóvenes Emprendedores, Comprometidos con el
Desarrollo Sostenible de los Territorios Rurales. 2009. www.iica.int
− Gutiérrez Montoya, Guillermo Antonio, Emprendedores Guía Fácil.
http://www.aulafacil.com/emprendedores-guia-facil/curso/Intro.htm
− CONAMYPE. Capacitación en Línea. Como Iniciar mí Negocio. www.conamype.gob.sv
− CONAMYPE. Capacitación en Línea. Transformando el Modelo de Negocio. www.conamype.gob.sv
c. Diseño de la experiencia de trabajo y aprendizaje

Ubicación del Módulo: Técnico y Tecnológico.


MÓDULO GUÍA N° 2

Área de Competencia: Emprendimiento y Asociatividad.


Título del Módulo: Diseño de planes de negocios en asociatividad cooperativa.
Objetivo del Módulo: Diseñar planes de negocios en asociatividad cooperativa, por medio
de la aplicación de principios y normativas administrativas, legales
y financieras, para contribuir al desarrollo económico y social de las
comunidades.
Problemas identificados: a) La inexistencia de emprendimientos asociativos y cooperativos, por
parte de los egresados de las áreas técnicas, limita la generación
de oportunidades laborales, así como su inserción en los sectores
productivos, lo cual limita el desarrollo económico y social de las
comunidades, por consecuencia, las poblaciones se ven en la
necesidad de emigrar a las ciudades y fuera del país, generando
desintegración familiar y otros problemas sociales.
b) La falta de asesoría legal para la constitución de la cooperativa de
bicicletas, ha provocando quejas por parte de las y los cooperativistas
y malos entendidos con las autoridades municipales, pues éstos
les han impuesto multas por realizar viajes sin la autorización
20 correspondiente.
Proyectos formulados: a) Elaborar un plan de negocios en forma asociativa y cooperativa que
posibilite la inserción laboral.

b) Formular el marco legal para el buen funcionamiento de la cooperativa


de comercialización y reparación de bicicletas (COOREBI) y
acreditarla ante las autoridades competentes.
Proyecto seleccionado: De los 2 proyectos formulados, en éste módulo guía se desarrolla el del
literal “a” (Como ejemplo).
Resultados esperados: 1. El 95% de los y las estudiantes serán competentes para investigar,
procesar información y elaborar una propuesta viable de solución a la
problemática.
2. Se habrá concluido el proyecto.
3. Se habrá resuelto el problema.
PARTE II: Sugerencias para el Desarrollo de la
Parte II: Sugerencias para el Desarrollo de la
Segunda Parte

a. Sugerencias para el desarrollo de la segunda parte

Segunda Parte.
En esta parte se plantean algunas sugerencias metodológicas que podrían ser aplicadas en
la ejecución de los proyectos. Se presentan además algunas sugerencias específicas.

Las sugerencias generales son las siguientes:

1. Continuar trabajando y aprendiendo en conjunto, e ir conformando equipos de trabajo


gradualmente desde la etapa de informarse y consolidarla en la etapa de planificar,
ésta gradualidad permitirá a los estudiantes lograr acuerdos sobre la importancia del
aprendizaje en colectividad.

2. Contactar y negociar con las personas e instancias correspondientes la ejecución de


los proyectos en el entorno, para lo que conviene destacar ventajas que la institución
tendría si se accede a la ejecución del proyecto, relacionado con la identificación de
oportunidades de negocio poniendo en práctica el liderazgo, trabajo en equipo y valores
cooperativos.
21
3. Utilizar la técnica de simulación de ejecución de un proyecto, solamente cuando se hayan
agotado las gestiones para llevarlo a cabo en condiciones reales.

4. En todo caso, fomentar las siguientes actitudes en los estudiantes:

a. Investigar y descubrir saberes por su propia cuenta.

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
b. Trabajar y aprender por iniciativa propia, pero consultar cuantas veces sea necesario.

c. Trabajar, aprender y compartir los aprendizajes, con todos sus compañeros/as de


manera leal, solidaria; particularmente cuando se trabaje en equipo.

d. Demostrar con mucha soltura y claridad la adquisición o el desarrollo de sus


competencias, exponiendo los resultados de su trabajo y aprendizaje.

e. Compartir sus nuevos saberes con sus compañeros, docentes y cuanta persona le sea
posible.

f. Interesarse por conocer y analizar la realidad de su entorno, identificar problemas e


intentar resolverlos desde su rol de estudiante de una carrera Técnica Tecnológica.
b. Desarrollo del proyecto siguiendo las etapas de la acción completa.

La docente Srita. Hernández, explicó a sus estudiantes las ventajas del “Hacer”, siguiendo la
MÓDULO GUÍA N° 2

secuencia de las etapas de la Acción Completa: INFORMARSE, PLANIFICAR, DECIDIR, EJECUTAR,


CONTROLAR Y VALORAR.

- Cuántos problemas nos evitaríamos -dijo- si por ejemplo ante una situación dada nos informáramos
primero sobre ella antes de realizar cualquier otra acción y, una vez debidamente informados,
procediéramos a planificar, decidir, controlar, ejecutar y valorar.

1. Etapa de Informarse

a. Orientación

La srita. Hernández preguntó: ¿Recuerdan cómo nos informábamos el año pasado?

Si -contestó Francisca- partíamos de un esquema de la Etapa de Informarse.

Procedieron entonces a diseñar el esquema en la pizarra y fueron escribiendo preguntas claves y


derivando de ellas actividades que podrían realizar los y las estudiantes o la docente para apoyar a
aquellos. También consignaron los recursos que podrían utilizar.

22
b. Esquema de informarse

PARTE II: Sugerencias para el Desarrollo de la


ACTIVIDADES
RECURSOS Y
PREGUNTAS GUIAS
MEDIOS
DE LOS DE LOS DOCENTES

Segunda Parte.
ESTUDIANTES FACILITADORES/AS

¿Qué debemos saber Elaboraron un Incentivaron y motivaron con Tarjetas para anotar los
sobre la elaboración de listado de todo preguntas generadoras para conocimientos.
un plan de negocios? lo que saben al investigar que saben sobre la
respecto. planificación estratégica, planes Papelógrafo o pizarra
de negocios, y otros tipos de para ordenar los
planes como el de mercado, plan conocimientos.
de operaciones.
Tiempo: _________

¿Qué más debemos Investigaron Presentaron descriptor del Descriptor de módulo.


saber sobre la en fuentes de módulo. Además de algunos
elaboración de un información conocimientos para estimular la Equipo multimedia.
plan de negocios? bibliográfica y búsqueda de información y la
virtual conceptos reflexión sobre éstos. Pizarra zoop/tarjetas
claves: macro y
micro filtro, FODA, Papel en pliegos.
misión, visión del
negocio, objetivos Tiempo: _______
estratégicos,
estrategias 23
comerciales, otros.

¿Dónde podremos Elaboraron Sugirieron algunas fuentes Tarjetas, guías,


encontrar o accesar a la una base de de consulta e información trasporte.
información necesaria? datos sobre bibliográfica y web.
las principales Papelógrafo.
actividades Así también de cooperativas a
productivas visitar y a quiénes entrevistar. Pizarra/plumones.
del municipio,

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
asesores de Facilitó la elaboración de guías de Tiempo:_____
INSAFOCOOP observación y de entrevista, para
y otras luego socializar los resultados.
organizaciones
en las que
potencialmente
proyecta ejecutar la
idea de negocio.
La srita. Hernández presentó a los y las estudiantes un cuestionario de saberes previos para
comprobar lo que sabían sobre el diseño de planes de negocio en forma asociativa y cooperativa.
El Cuestionario de saberes previos fue como el que aparece a continuación:
MÓDULO GUÍA N° 2

c. Cuestionario de Saberes Previos

APRECIACIONES
SABERES PREVIOS
MUCHO POCO NADA
¿Sabemos qué es la planificación estratégica?

¿Sabemos cómo se determina la idea de negocios?

¿Sabemos cómo se elabora un plan de negocios?

¿Sabemos para qué sirve un plan de negocios?

¿Sabemos cómo es la estructura de un plan de negocios?

¿Sabemos cómo formular el plan de mercadeo y su organización?

¿Sabemos cómo diseñar el plan de operaciones, la previsión de


recursos humanos y abordar propuestas estratégicas comerciales?

Otros.

24 La señorita Hernández recogió los cuestionarios de saberes previos, los analizó y obtuvo
algunas conclusiones, las cuales comentó con los y las estudiantes.

Como algunos estudiantes se mostraron tristes por los resultados, la señorita Hernández
los animó. No se desconsuelen -les dijo- este cuestionario no es para asignar nota alguna;
solamente nos ayuda para ver cómo están y como debo ayudarlos. Pronto lo aplicaremos de
nuevo y verán la diferencia.
d. Saberes necesarios

PARTE II: Sugerencias para el Desarrollo de la


La señorita Hernández invitó a los y las estudiantes para que pensaran qué más deberían
saber para lograr las competencias de diseñar planes de negocios en asociatividad
cooperativa.

Segunda Parte.
Las y los estudiantes comenzaron a pensar sobre lo que deberían saber para lograr
aquellas competencias. Hubo un momento en que se encontraban en dificultades. Entonces
a alguien se le ocurrió revisar el Descriptor de Módulo y particularmente los ejes curriculares
de Competencias Esperadas. Con este recurso, elaboraron un cartel de SABERES
NECESARIOS, que se iniciaba como el que sigue:

SABERES NECESARIOS
 Sabemos elaborar la idea de negocio.
 Sabemos utilizar las diferentes técnicas para la selección de ideas de negocio.
 Sabemos la forma de desarrollar una investigación para determinar el tipo de negocio y
su mercado potencial.
 Sabemos elaborar el perfil del plan de negocio para el desarrollo de la empresa
cooperativa.
 Sabemos determinar el tipo de microempresa cooperativa y su respectivo giro de negocio 25
según actividad productiva.
 Sabemos formular el plan estratégico para el desarrollo de la microempresa cooperativa.
 Sabemos elaborar el plan de administración de personal de la microempresa cooperativa.
 Otros.

Cuándo el cartel de SABERES NECESARIOS estuvo elaborado, lo colocaron en un


sitio destacado del aula y la Srta. Hernández. Preguntó. -¿Creen que hemos aprendido,

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
mucho, bastante o poco? -¡¡Mucho!! dijeron casi todos y todas. -¡¡Sí!! -dijo una estudiante-.
Hemos aprendido mucho pero nos falta aprender más. Casi todo lo del cartel de SABERES
NECESARIOS.

-¡Qué bien! Dijo la señorita Hernández muy contenta. Yo también he aprendido mucho,
sobre todo los he conocido a ustedes. Estoy segura que serán buenos y buenas estudiantes,
capaces de aprender por su propia cuenta.

Al concluir la jornada del día la señorita Hernández, sugirió a los y las estudiantes que, en la
medida de sus posibilidades se informaran sobre los SABERES NECESARIOS, en los sitios
que habían identificado y con las personas que habían enlistado.
2. Etapa de Planificar
MÓDULO GUÍA N° 2

a. Orientación

Al iniciar la jornada siguiente los y las


estudiantes comentaron el CARTEL
DE SABERES NECESARIOS, que
habían elaborado. La señorita
Hernández indicó que a partir
de ese momento, todos y todas
estaban invitados a recopilar
información y a compartirla con los
y las compañeras, lo cual harían al
iniciar cada jornada diaria.

La señorita Hernández recordó que habían seleccionado un proyecto el cual debería


ser ejecutado mientras trabajaban y aprendían; preguntó ¿Qué actividades creen que
deberíamos de realizar para ejecutar dicho proyecto? Los animó a formular un esquema
de la etapa de planificar, el cual resultó como el que sigue:
26
b. Esquema de planificar

PARTE II: Sugerencias para el Desarrollo de la


ACTIVIDADES RECURSOS Y
PREGUNTAS GUIAS MEDIOS
DE LOS ESTUDIANTES DE LOS DOCENTES
FACILITADORES/AS

Segunda Parte.
¿Qué actividades Elaboraron un listado de Orientaron a los estudiantes Lluvia de ideas.
debemos realizar para actividades relacionadas para que identifiquen las Equipo
ejecutar el proyecto? con la realización de actividades necesarias para multimedia.
una investigación para la recolección y ordenamiento
“Elaborar un plan de determinar el tipo de negocio de información, planificar Dinámica /Torre
negocios en forma y su mercado potencial; cursos de acción, análisis y de papel.
asociativa y cooperativa definir un perfil de ideas de presentación de resultados.
que posibilite la negocio. Papel/cartulina/
inserción laboral”. pega.

Plumones/tijeras

Tiempo:_____

¿Cuándo debemos Colocaron las actividades Apoyaron la colocación Formularios de


realizar dichas que piensan hacer y temporalización de las diagrama de
actividades? representando las actividades en un diagrama flujo.
distintas etapas del de flujo, orientadas a la
proceso y temporalidad elaboración del plan de Tiempo:____
en un diagrama de negocios, la estructuración del
flujo: oportunidades y/o procedimiento metodológico; 27
necesidades detectadas; facilita secuencias de
evaluación de cada actividades.
oportunidad; selección de
idea de negocio y evaluación
de cada oportunidad,
selección de idea de negocio
y elaboración del perfil de
negocio.

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
¿Cómo deberíamos Reflexionaron y Orientaron a cada uno de Equipo
realizarlas, sucesiva o determinaron el proceso de los equipos de trabajo y multimedia
simultáneamente? ejecución de las actividades, aprendizaje en la reflexión y
entre las cuales se tienen: determinación del proceso a Papel.
elaboración del perfil del seguir, responsabilidades y
negocio relacionado con el recursos. Plumones.
área de formación técnica,
elaboración del plan de
negocio, determinación de Tiempo:_____
microempresa cooperativa,
elaboración del plan
estratégico, elaboración
del plan de administración,
constitución legal de la
cooperativa. a utilizar.
c. Técnica: Mapa mental

La Srita. Hernández sugirió la aplicación de la técnica con el objetivo de identificar con


MÓDULO GUÍA N° 2

claridad los recursos y características básicas de la empresa y cualidades emprendedoras


de una persona empresaria.

Luego comento que cada equipo necesitaría un pliego de papel bond, plumones, una tijera,
pegamento. Insistió en formar equipos de trabajo, respetando las agrupaciones que se
realizaron al finalizar el módulo anterior y con visión a formar el grupo asociativo.

Recomendó realizar una lectura del material de apoyo, particularmente lo relacionado con
el apartado “INICIANDO NUESTRA EMPRESA” y procedimiento para elaborar “MAPAS
MENTALES”, enseguida las y los estudiantes diseñaron en equipo una empresa, simbolizando
con los recortes de los periódicos y revistas, las características de la empresa, recursos que
necesita para funcionar exitosamente y cualidades de una persona empresaria.

28

De nuevo Francisca preguntó, ¿cómo se procedería para culminar tan interesante actividad?
La Srita. Hernández le argumento que se haría con una puesta en común, haciendo un
sorteo en el orden en que pasaría cada relator/a a socializar los resultados del trabajo del
equipo, en la plenaria describan lo realizado en cada una de la la acción completa (Véase
material de apoyo).
d. Cronograma de trabajo y aprendizaje

PARTE II: Sugerencias para el Desarrollo de la


Una vez identificadas las cualidades y características de la empresa cooperativa con el
ejercicio anterior, conviene programar un tiempo para cada una de las actividades, para
poder llevarlas a cabo; un cronograma de trabajo visible en una de las paredes del aula,
taller o laboratorio permitirá chequear día a día los compromisos planificados, como por

Segunda Parte.
ejemplo:

Nombre del proyecto: _____________________ Nombres del equipo ejecutor: ________________­

Objetivos: _______________________Fecha de inicio: ________ Fecha de finalización: ________

SEMANAS
ACTIVIDADES
1° 2° 3° 4° 5°
1. Desarrollar una investigación con el objetivo de determinar el tipo de negocio y
su mercado potencial. XX

2. Establecer un perfil de idea de negocio relacionado con sus competencias XX


técnicas y entorno.

3. Elaborar un diagrama de flujo en el que se represente el proceso de identificación XX


de la idea de negocios y el procedimiento metodológico: identificación de oportunidad
y/o necesidad detectada, evaluación de cada oportunidad, selección de idea de
negocio, elaboración del perfil de negocio y constitución legal de la microempresa
cooperativa. 29

4. Elaboración del plan de mercado. XX

5. Determinación de tipo de microempresa cooperativa, de acuerdo con giro del XX


negocio o actividad a la que se dedica.

6. Elaboración del plan de publicidad. XX

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
7. Elaboración del plan estratégico para el desarrollo de la microempresa cooperativa. XX

8. Constitución legal de la microempresa cooperativa.


XX
9. Presentación de propuesta de microempresa cooperativa a compañeros/as para
recibir sugerencias de mejora.
XX
-Otras
Recursos propuestos:

• Humanos: Estudiantes, docente facilitador/a, empresarios/as, asesores/as CONAMYPE,


otros.
MÓDULO GUÍA N° 2

• Materiales: Materiales de apoyo, papel tamaño carta, cuaderno, bolígrafo, lápiz, otros.
• Financieros: El necesario para movilizarse para realizar gestiones en el entorno de la
comunidad.

La señorita Hernández -preguntó: ¿Qué les parece el cronograma de actividades?


-A mí me parece bien -dijo Ángel-, pero no veo quienes harán cada actividad.

-Yo también veo que el cronograma indica cuándo se realizarán las actividades, pero no nos
dice quién o quienes las realizarán, ni en qué condiciones se realizarán. -Muy bien, jóvenes
-dijo la señorita Hernández. Eso precisamente es lo que haremos en la siguiente etapa que
es la de DECIDIR.

30

3. Etapa de Decidir

a. Orientación
La señorita Hernández preguntó a los y las estudiantes que tan satisfechos estaban con el
plan que habían formulado en la etapa de PLANIFICAR.

-A mí me parece bien -dijo Elena- pero creo que debemos DECIDIR cómo realmente
ejecutaremos las actividades.

-Yo pienso igual -comentó Juan- creo que hay muchos detalles sobre los que debemos
DECIDIR, antes de realizar las actividades.

La señorita Hernández aclaró que tenían razón y que la etapa que han iniciado sirve
precisamente para tomar decisiones; es decir, DECIDIR sobre los detalles para ejecutar las
actividades, y les invitó para presentar preguntas guías sobre que hace falta DECIDIR y,
formular el ESQUEMA DE DECIDIR.

Una vez elaborada una clase de micro planificación, pasamos a tomar decisiones sobre
los detalles que implica la ejecución de cada una de las actividades anotadas. De nuevo
es recomendable utilizar un esquema con preguntas guías que nos ayudarán a ordenar los
procesos puntualmente.
b. Esquema de decidir

PARTE II: Sugerencias para el Desarrollo de la


ACTIVIDADES
RECURSOS Y
PREGUNTAS GUIAS DE LOS DOCENTES
DE LOS ESTUDIANTES MEDIOS
FACILITADORES/AS
¿Es factible de realizar la Determinaron en equipo el Apoyaron a los y las Equipo

Segunda Parte.
idea de negocio en función perfil del negocio para la estudiantes para elaborar multimedia.
de los conocimientos empresa cooperativa. el perfil de negocios
y experiencia de los y los diversos planes Bolígrafos.
miembros/as del equipo? Definieron el plan de de implementación
¿Está definido el producto/ mercadeo de la microempresa de la microempresa Formulario de
servicio de la idea de cooperativa. cooperativa. decisiones.
negocio?
¿Por qué las personas Tiempo:
van a comprar el producto/
servicio que se piensa
vender?

¿Está definido el Identificaron sub-actividades Asesoraron a los y las Diagrama de


procedimiento para para ejecutar las actividades estudiantes para dividir flujo.
producir el producto/ previstas y representar en un las actividades en sub- Papel.
servicio a vender? diagrama de flujo. actividades, enseguida Formulario de
representarla en decisiones.
¿Qué tareas realizaremos diagramas de flujo. Lápices.
para ejecutarlas? Tiempo:
¿Qué sub-actividades
haremos? 31
¿Es adecuado el plazo Revisaron tiempos asignados Ayudaron a dividir los Formulario de
para la realización de las para cada actividad tarea y tiempos para cada tarea y decisiones.
actividades? paso. paso. Lápices.
¿Cuándo exactamente Tiempo:
realizaremos cada tarea?

¿Quiénes realizarán cada Definieron quienes realizarán Orientaron la organización Lista de


tarea y cada paso? cada tarea y paso. de los y las estudiantes estudiantes.

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
¿Cómo la realizarán: para realizar las tareas y Tiempo:
individualmente o en los pasos.
equipo?

¿Cuáles son los recursos Hicieron una lista de recursos Apoyaron a los y las Inventarios.
materiales y legales que se que se necesitan. estudiantes en la Tiempo:
utilizarán para desarrollar elaboración del listado de
la cooperativa? recursos.

¿Dónde operará o Seleccionaron el lugar donde Orientaron a los y Lista de lugares


funcionará la empresa ejecutará el proyecto. las estudiantes para Locales
cooperativa? seleccionar los lugares disponibles.
más apropiados. Tiempo:
c. Toma de decisiones

 Se mantiene la organizan en 5 equipos de trabajo para reunirse y decidir sobre cada


MÓDULO GUÍA N° 2

una de las actividades identificadas: cómo, cuándo, quiénes, con qué recursos y
dónde se realizarán.

 Al interior de los equipos, cada integrante se responsabiliza de decidir los detalles


de una actividad, para lo cual puede utilizar un formulario como el que se indica a
continuación.

 En cada equipo de trabajo se discute para llenar el formulario, tratando de identificar


los más mínimos detalles.

d. Formulario de decisiones sobre la primera y segunda actividad

Integrantes del equipo de trabajo N° 1: Rosario, Ángel, Elena, Juan y Fredy.


ACTIVIDADES Y SUB- ¿QUIÉNES? ¿CON QUÉ? ¿DÓNDE? TIEMPO OBSERVACIONES
ACTIVIDADES

1. Desarrollar una
investigación con el objetivo
de determinar el tipo de
negocio y su mercado
potencial.

32 Sub-actividades:
-Determinar las
características de la empresa.
-Definir las cualidades de una Juan y Guía de En empresas 45 Clarificar tipo de
persona empresaria. Rosario. entrevista. cooperativa. minutos. negocio y mercado
-Clasificar mi empresa, según potencial.
su giro o actividad a que se
dedica.
-Clasificar mi empresa por el
sector económica, origen del
capital y por tamaño.

2. Establecer un perfil de idea


de negocio relacionado con
sus competencias técnicas y
entorno.
Ángel, Elena Papel en En la 3 horas. Acordar en
Sub-actividades:
y Fredy. pliegos y comunidad y colectividad el perfil
-Definir de las características
del producto/servicio. plumones. aula. del tipo de negocio.
-Determinar la necesidad
de este negocio en mi
comunidad.
-Determinar la existencia de
clientela.
-Establecer si el negocio será
rentable.
-Determinar si el negocio
necesitará equipos, local o
personal competente.
-otras.
La Srita. Hernández recordó a todos y todas que las sub-actividades las podemos encontrar

PARTE II: Sugerencias para el Desarrollo de la


haciendo lecturas en la parte tres del módulo guía, es decir el material de apoyo.

La señorita Hernández y los estudiantes estuvieron muy satisfechos con el nuevo cronograma
y el formulario que contienen las decisiones tomadas, pues con ellos se tiene una visión más
completa para desarrollar el proyecto.

Segunda Parte.
La señorita Hernández aseguró que si cada cual tiene claro las actividades y sub-actividades
que había aceptado realizar, ahora sí podrían pasar a consolidar los equipos de trabajo
y aprendizaje con todas las posibilidades de tener éxito, pero antes realizaremos una
heteroevaluación, autoevaluación y coevaluación de los progresos alcanzados, aplicando la
siguiente lista de verificación.

33
e. Control de avances del proyecto

Una vez identificadas las actividades y sub-actividades de cada equipo de trabajo puede
utilizarse la siguiente lista de verificación que se presenta a continuación para llevar un
control de las mismas.

LISTA DE VERIFICACIÓN

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
Institución:

Competencia: Desarrollar planes de negocios en asociatividad cooperativa.

Módulo: DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA.

Nombre del proyecto: Elaborar un plan de negocios en asociatividad cooperativa que posibilite la
inserción laboral.

Nombre del estudiante:

Fecha de evaluación:

Instrucciones: Marque con una “x” si o no cumple con el desempeño esperado.


CUMPLE
Nº DESEMPEÑOS OBSERVACIONES.
SÍ NO
MÓDULO GUÍA N° 2

Se han establecido las frecuencias y duración de


1
las reuniones para la ejecución del proyecto.

Se han discutido todos los factores de investigación,


relacionados con la idea de negocio, valorando
2
problemas, riesgos y beneficios vinculados a los
actores.

Se emplea las características emprendedoras


para iniciar el desarrollo de una investigación con
3
el objetivo de determinar el tipo de negocio y su
mercado potencial.

Se han distribuido responsabilidades, para


4 establecer un perfil de idea de negocio relacionado
con sus competencias técnicas y entorno.

Se formuló los conocimientos necesarios,


para elaborar un diagrama de flujo en el que se
represente el proceso de identificación de la idea
de negocios y el procedimiento metodológico:
5 identificación de oportunidad y/o necesidad
detectada, evaluación de cada oportunidad,
selección de idea de negocio, elaboración
34 del perfil de negocio y constitución legal de la
microempresa cooperativa.

6 Se ha decidido la elaboración del plan de mercado.

Se ha decidido la elaboración del plan de


7
publicidad.

Se tiene claridad de los pasos a seguir para


la determinación del tipo de microempresa
8
cooperativa, de acuerdo con el giro del negocio o
actividad a la que se dedica.

Se tiene la información del proceso a seguir para la


9 elaboración del plan estratégico para el desarrollo
de la microempresa cooperativa.

Se han identificado los fundamentos con base a la


10
normativa legal de la microempresa cooperativa.

Se ha programado e iniciado la presentación


de propuesta de microempresa cooperativa
11
a compañeros/as para recibir sugerencias de
mejora.
Después de verificar que efectivamente están listos, para continuar con la etapa siguiente,

PARTE II: Sugerencias para el Desarrollo de la


cada equipo determinó que la idea de negocio seleccionada es viable y factible de realizar
en la comunidad.

Y con gran interés por iniciar la ejecución de sus responsabilidades lo más pronto posible,
pero antes la señorita Hernández los persuadió para que antes formularan el esquema de

Segunda Parte.
EJECUCIÓN, con preguntas claves para responderlas antes y mientras se ejecutan las
actividades y sub-actividades.

4. Etapa de Ejecutar

a. Orientación

En esta etapa cada equipo de estudiantes ejecutan la actividades y sub-actividades que


le corresponde realizar; es un buen momento para ejercitar el liderazgo, la creatividad,
iniciativa, la innovación y responsabilidad. Utilizar un esquema de ejecución con preguntas
guías ayudará mucho para ordenar las ideas.

35

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
b. Esquema de ejecución

ACTIVIDADES RECURSOS Y
MÓDULO GUÍA N° 2

PREGUNTAS GUIAS MEDIOS


DEL ESTUDIANTE DEL DOCENTE
FACILITADOR/A

¿Estamos realmente Reflexionaron sobre sus Ayudaron a los y las Equipo


listos para desarrollar actividades en el proyecto estudiantes a superar multimedia.
las actividades y sub- poniendo en práctica dudas y limitaciones.
actividades que nos el trabajo asociativo y Manuales
corresponden? emprendedor, ejercitando el Apoyaron para la institucionales.
liderazgo, trabajo en equipo realización de visitas
y valores cooperativos a organizaciones Procedimientos
públicas y privadas que legales
Realizan las visitas trabajan con programas
programadas a la alcandía de emprendedurismo. Papel.
municipal, INSAFOCOOP
y organizaciones Asesoraron para Lápices/bolígrafo.
con programas de identificar las
emprendedurismo. regulaciones que Tiempo:
fundamentan la creación
Aprovecharon para de microempresa
identificar procesos cooperativa.
relacionados a regulaciones
como requisitos a cumplir,
formularios a llenar, oficinas
36 a visitar para la creación de
nuevas empresas.

¿Estamos trabajando Analizaron las actividades Apoyaron a revisar el Diagrama de flujo.


sobre las actividades representadas en el proceso y los tiempos
representadas en el diagrama de proceso y destinados a las Cronograma de
diagrama de procesos y en la programación en el actividades y sub- trabajo.
los tiempos previstos en el cronograma de actividades actividades. Tiempo:
cronograma? y sub-actividades ligadas al
plan de trabajo.

¿Contamos con todos los Revisaron minuciosamente Orientaron a revisar Lista de recursos.
recursos necesarios? los recursos a utilizar en la lista de recursos, Tiempo:
la definición del producto/ para contribuir en
servicio a comercializar, la identificación de
mercado meta, elementos actores locales,
diferenciadores, recursos creación de redes
disponibles, definición del de apoyo, técnicas
formato de modelo de perfil. de venta y controles
administrativos, otros.

¿Vamos logrando la calidad Revisaron la calidad del Apoyaron la revisión de Criterios de


de trabajo que esperamos? trabajo e introdujeron las la calidad del trabajo y valoración.
correcciones necesarias. sugirieron los ajustes Procedimientos de
necesarios. trabajo.
Tiempo:
 Cada equipo fue desarrollando las actividades y sub-actividades de su responsabilidad.

PARTE II: Sugerencias para el Desarrollo de la


Se encontraron con numerosas dificultades, las cuales fueron superadas con la
lectura del material de apoyo, manuales de procedimientos, la consulta entre unos y
otras y la orientación docente.

 La docente sugirió a cada equipo de trabajo y aprendizaje elaborara un listado de los

Segunda Parte.
procesos para elaborar el plan de negocios y demás planes que sustentan el negocio.

 Los responsables de elaborar el plan de mercadeo, el plan estratégico y el plan


administración presentaron una propuesta a sus compañeros y compañeras, a la
docente y al presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa, para que
opinarán sobre ella. Cuando recibieron sus observaciones, incorporaron aquellas
que mejoraban los diferentes planes que fundamentan el negocio y de esa manera
presentaron una nueva versión enriquecida.

 La señorita Hernández sugirió a los y las estudiantes que revisaran una vez más
el cuadro de SABERES NECESARIOS, para saber cuántos habían desarrollado,
cuántos habían agregado al cuadro y cuánto les quedaba por desarrollar.

 La docente también aplicó de nuevo el cuestionario de SABERES PREVIOS y


comentó los avances obtenidos con relación a la última aplicación.

 Para concluir esta etapa, la señorita Hernández elaboró y aplicó una prueba para
37
constatar qué tanto habían logrado los y las estudiantes sobre la competencia de
desarrollo de emprendimientos cooperativos y asociativos.

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
La prueba que aplicó la señorita Hernández fue la siguiente

c. Evaluación de progreso de la competencia esperada


MÓDULO GUÍA N° 2

DESEMPEÑOS OBSERVADOS
DESEMPEÑOS ESPERADOS
CDM CPAD CAT PSM PSM/AO

Aplica las características emprendedoras para iniciar


el desarrollo de una investigación con el objetivo de
determinar el tipo de negocio y su mercado potencial.

Hace la distribución de responsabilidades, para


establecer un perfil de idea de negocio relacionado
con sus competencias técnicas y entorno.

Ha elaborado un diagrama de flujo en el que se


represente el proceso de identificación de la idea
de negocios y el procedimiento metodológico:
identificación de oportunidad y/o necesidad
detectada, evaluación de cada oportunidad, selección
de idea de negocio, elaboración del perfil de negocio
y constitución legal de la microempresa cooperativa.

38 Ha elaborado el plan de mercado.

Ha elaborado del plan de publicidad.

Ha determinación el tipo de microempresa cooperativa,


de acuerdo con giro de negocio o actividad a la que
se dedica.

Se ha elaborado el plan estratégico para el desarrollo


de la microempresa cooperativa.

Se han identificado los fundamentos con base a la


normativa legal de la microempresa cooperativa.

Se ha programado e iniciado la presentación


de propuesta de microempresa cooperativa a
compañeros/as para recibir sugerencias de mejora.

Referencias:
CMD: Realiza la actividad con mucha ayuda del docente.
CPAD: Realiza la actividad con poca ayuda del docente.
CAT: Realiza la actividad con ayuda.
PSM: Realiza la actividad por sí mismo.
PSM/AO: Realiza la actividad por sí mismo y ayuda a otros.
d. Aplicación de la dinámica: Mini mercado

PARTE II: Sugerencias para el Desarrollo de la


Los equipos de trabajo y aprendizaje clarifican los elementos que contribuyen a la
generación de negocios exitosos, realizando ejercicios prácticos para que puedan
aplicarlos en la creación de la empresa cooperativa y asociativa (Véase material de
apoyo).

Segunda Parte.
5. Etapa de Controlar
39
a. Orientación

La señorita Hernández recalcó a los y las


estudiantes que CONTROLAR es vital
para darnos cuenta de que si se está
trabajando según lo planificado en la
etapa de PLANIFICAR y lo decidido en la

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
etapa de DECIDIR. Ella y sus estudiantes
formularon varias preguntas guías y
construyeron el siguiente esquema de
CONTROLAR.
b. Esquema de controlar
MÓDULO GUÍA N° 2

ACTIVIDADES RECURSOS Y
PREGUNTAS DEL ESTUDIANTE DEL DOCENTE MEDIOS
GUIAS FACILITADOR/A
¿Cómo vamos Cada equipo de trabajo Ayudaron a cada Hojas de verificación.
ejecutando las verifica los avances y logro equipo de trabajo a
actividades y sub- de competencias relacionada que auto verificaran Listas de cotejo.
actividades previstas con los ejes de desarrollo. sus avances y nivel
en los cronogramas de logro de las Tiempo:
para el logro de la competencias.
competencia?

¿Hemos logrado Analizaron sus competencias Apoyaron en Informes de los


la competencia utilizando la pregunta ¿Qué el análisis y les equipos de trabajo.
de desarrollo de tan competentes éramos y estimularon para Análisis de los
emprendimientos que tanto somos ahora? que aprecien sus informes.
colaborativos y avances. Tiempo:
asociativo.

¿Qué tanto Realizaron apreciaciones Orientaron a los Análisis reflexivo


funcionaron los sobre el grado de unidad y las estudiantes sobre los informes.
40 equipos de trabajo, de cada equipo de trabajo, para que verifiquen Tiempo:
para implementar los el alcance de los procesos, la calidad de
procesos de creación tiempos y resultados sus proyectos,
de nuevas empresas relacionado con la búsqueda solicitándoles
y alcances de las de información, definición informes de
actividades para del producto/servicio a avances, dando
lograrlo? comercializar, mercado meta, seguimiento y
elementos diferenciadores, proyectando
formato del modelo de perfil, tiempos de
otras. finalización.

¿Hemos adquirido los Efectuaron un análisis sobre el Ayudaron a realizar Cuadro de saberes
saberes necesarios cuadro de saberes necesarios el análisis. necesarios.
que en su conjunto durante reuniones de trabajo Tiempo:
posibilita el logro de la debidamente programadas Completaron
competencia? en las que presentaron y algunos saberes
socializaron la constitución de realizando la
la microempresa cooperativa. retroalimentación
correspondiente.

Constataron la
constitución legal
de la empresa
cooperativa.
PARTE II: Sugerencias para el Desarrollo de la
Segunda Parte.
6. Etapa de Valorar y/o Reflexionar

a. Orientación 41

Los y las estudiantes, con la orientación


de la docente, se propusieron valorar si
lograron las competencias previstas, si
concluyeron el proyecto y si resolvieron el
problema de la comunidad.

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
En esta etapa los equipos realizan un recuento general del proceso seguido para desarrollar
el proyecto, destacando las actividades que fue necesario reorientar, los aciertos logrados y
los errores cometidos, los factores que facilitaron las actividades y los que las obstaculizaron.
Los y las estudiantes refieren la manera en que fueron superados estos últimos. Lo más
importante es la claridad del proceso de trabajo ejecutado para obtener buenos resultados.
b. Esquema de valoración y/o reflexión

PREGUNTAS GUIAS ACTIVIDADES RECURSOS Y


MÓDULO GUÍA N° 2

DEL ESTUDIANTE DEL DOCENTE MEDIOS


FACILITADOR/A

¿Hemos logrado Presentaron informes Apoyaron a los y las Cuestionarios


solucionar el parciales y generales estudiantes en el y formularios
problema que se valorando de manera ordenamiento y la utilizados en el
proponía afrontar con crítica los resultados presentación de los desarrollo del
el proyecto? obtenidos. informes. proyecto.
Tiempo:____
¿Qué tan satisfecho Expusieron reflexivamente Apoyaron a los y Registros de
se siente cada sus trabajos y aprendizajes, las estudiantes para los procesos
estudiante del trabajo destacando la presentación que expongan con efectuados.
realizado? ¿Qué tanto de la propuesta de plan de sinceridad sus puntos
ha aprendido? negocios. de vista. Tiempo:____
Demostraron el progreso
de las actividades
y cumplimiento de
responsabilidades
asignadas, según
cronograma.

42 ¿Funcionaron las Revisaron las decisiones Apoyaron a los y las Formularios


decisiones que se acordadas para valorar estudiantes para hacer de decisión
tomaron para ejecutar su efectividad en la la revisión y análisis. acordados.
el proyecto? participación individual Escalas
y colectiva; medidas estimativas.
correctivas de las Tiempo:____
fallas y retrasos que se
presentaron.
¿Hemos alcanzado Revisaron las Orientaron la revisión Cuadro de
las competencias que competencias propuestas de competencias y competencias
nos propusimos? y valoraron su alcance: sugirieron asignarles deseadas.
oportunidades y/o una valoración. Lista de cotejo
necesidades detectadas, para analizar el
evaluación de cada progreso.
oportunidad, selección de Tiempo:
idea de negocio y perfil del
negocio.
¿Hemos logrado Revisaron el cuadro Asesoraron el Cuadro de saberes
obtener todos los de saberes necesarios análisis de saberes necesarios.
saberes necesarios? adquiridos. necesariosadquiridos. Lista de cotejo
para apreciar
competencias.
Tiempo:
Como producto de la valoración y reflexión, los equipos de trabajo:

PARTE II: Sugerencias para el Desarrollo de la


 Las y los estudiantes revisaron de nuevo, con la orientación de la docente, el formato
de SABERES NECESARIOS y se dieron cuenta de lo mucho que aprendieron,
compararon los resultados obtenidos y las competencias esperadas y se dieron
cuenta de haberlos desarrollado notoriamente, compararon los logros con el perfil de

Segunda Parte.
competencias y concluyeron en que habían realizado un buen trabajo.

 La señorita Hernández aplicó la prueba que aparece después de este párrafo,


ordeno los resultados y los socializó con los y las estudiantes, quienes se mostraron
satisfechos y satisfechas de los mismos.

 La señorita Hernández invitó a cinco personas entendidas en planes de negocios para


que apreciaran los avances en los logros de los y las estudiantes. Para cumplir su
cometido, las personas entendidas aplicaron a cada equipo de trabajo un cuestionario
como el que aparece a continuación, el cual apreciaron, calificaron y socializaron.

43

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
c. Evaluación del nivel del logro de la competencia
Generalidades:
MÓDULO GUÍA N° 2

Nombre de la institución:__________________________________________módulo:________________________

Nombre del estudiante:___________________________________________________________________________

Fecha: _____________________ Porcentaje: 25%.

Objetivo: Evaluar la demostración del proyecto “Elaborar un plan de negocios en forma asociativa y cooperativa que posibilite
la inserción laboral” mediante una escala de valoración, para determinar el nivel de logro de la competencia esperada.

Indicaciones:
• Marcar con una “X” en la casilla correspondiente de acuerdo a la siguiente clave: 1 Deficiente; 2 Regular; 3 Bueno; 4
Muy bueno; 5 Excelente.

• Se obtiene la calificación con el siguiente procedimiento:


C= número de puntos obtenidos X 10
N° de Indicadores (punto máximo.)

INDICADORES DE LOGRO 1 2 3 4 5
Se estableció las frecuencias y duración de las reuniones para la ejecución del proyecto.

Se discutió oportunamente los factores de investigación, relacionados con la idea de

negocio, valorando problemas, riesgos y beneficios vinculados a los actores.
Se aplicó las características emprendedoras para iniciar el desarrollo de una

investigación con el objetivo de determinar el tipo de negocio y su mercado potencial.
44 Se distribuyó las responsabilidades con equidad para establecer un perfil de idea de

negocio relacionado con sus competencias técnicas y entorno.
Se formuló un diagrama de flujo en el que se representó el proceso de identificación de

la idea de negocios y el procedimiento metodológico: identificación de oportunidad y/o
necesidad detectada, evaluación de cada oportunidad, selección de idea de negocio,
elaboración del perfil de negocio y constitución legal de la microempresa cooperativa.
Se elaboró el plan de mercado destacando la identificación del producto/servicio, el

proceso productivo y el proceso de comercialización.
Se determinó el tipo de microempresa cooperativa, de acuerdo con giro de negocio o

actividad a la que se dedica.
Se elaboró el plan estratégico para el desarrollo de la microempresa cooperativa:

misión, visión y estrategia.
Se identificó los fundamentos o marco legal de la microempresa cooperativa: nombre

de la empresa, giro a la que se dedicará la empresa, número de socios, DUI y NIT de
cada socio, capital social, representante legal, escritura de constitución, elaboración
de estatutos y reglamento interno de la empresa, registro de IVA y NIT de la nueva
empresa, inscribirse en la alcaldía municipal, otras.
Se ha programado e iniciado la presentación de propuesta de microempresa cooperativa

a compañeros/as para recibir sugerencias de mejora.
MARCAS
MARCAR PONDERADAS
TOTAL
Puntaje obtenido:_________

Calificación:_____________ Comentarios adicionales:


Adaptación técnica hecha por Renato Noyola.
Parte III: Material de Apoyo.

Parte III: Material de Apoyo


a. Iniciando nuestra empresa.

¿Qué debo conocer sobre la problemática?

Existen muchos definiciones de empresa, sin embargo todas concuerdan en que la empresa
tienen tres elementos importantes: capital, trabajo y administración dedicados a cubrir una
necesidad de un grupo de personas, por ejemplo: las empresas de comidas satisfacen la 45
necesidad de alimentación de las personas, las empresas que fabrican ropa satisfacen la
necesidad de las personas de adquirir ropa, los talleres mecánicos automotrices satisfacen
la necesidad de reparación de los vehículos, las granjas de pollo responden a la necesidad
de las personas de este tipo de alimento, los talleres eléctricos responden a la necesidad de
las personas de hacer reparaciones en su casa o vehículo.

Conceptos sobre empresa

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
 Según el Diccionario de la Real Academia Española es “La entidad integrada por el capital
y el trabajo, como factores de la producción y dedicada a las actividades industriales,
mercantiles o de prestación de servicios, con fines lucrativos y la consiguiente
responsabilidad”.

Otro concepto según el autor entendido en la materia nos indica lo siguiente:

 Petersen y Plowman. Empresa es una actividad en la cual varias personas cambian


algo de valor, bien se trate de mercancías o de servicios, para obtener una ganancia o
utilidad mutua.

La empresa nace para atender las necesidades de la sociedad y crea satisfactores a cambio
de una retribución económica que compense el riesgo de los inversionistas.
Como conclusión, podemos entender a la empresa como un organismo social con vida jurídica
propia, que opera conforme a las leyes vigentes, organizada de acuerdo a conocimientos
para elaborar productos o servicios con el fin de cubrir necesidades del mercado, mediante
una retribución que le permita recuperar sus costos, obtener una utilidad por el riesgo que
MÓDULO GUÍA N° 2

corre su inversión.

Características de la empresa

Las empresas tienen características, las cuales nos pueden ayudar a identificarlas, te
presentamos algunas:

 Persigue retribución económica por los bienes o servicios que presta.

 Es una unidad jurídica. Opera conforme a leyes vigentes (fiscales, laborales, medio
ambiente, de salud, etc.)

 Se fija objetivos y metas.

 Es una unidad económica. (La empresa es la unidad económica básica encargada de


satisfacer las necesidades del mercado mediante la utilización de recursos materiales
y humanos. Se encarga, por tanto, de la organización de los factores de producción,
capital y trabajo .La negociación es la base de su vida, compra y vende).
 Integra y organiza recursos ya sean propios o ajenos ( integra los recursos financieros,
materiales y humanos)
46
 Se vale de la administración para operar un sistema propio.

 Investiga el mejoramiento de sus productos, sus procesos y sus servicios.

Estas características permiten alcanzar los objetivos empresariales, crear y desarrollar una
estructura para lograr los resultados económicos.

Cualidades de una persona empresaria

Identificando mis cualidades empresariales:


Antes de iniciar un negocio, tú necesita averiguar si estás preparado para manejar e iniciar
uno de tu propiedad. El siguiente ejercicio ayudará a identificar tus cualidades como
empresario de éxito y te permitirá evaluar tus habilidades y potencialidades para manejar tu
propio negocio.
Marca con una X si cumples o no con la característica personal1

EVALUACIÓN
CARACTERÍSTICAS PERSONALES
Si No

Compromiso
Está dispuesto a poner y atender su negocio antes que cualquier otra

Parte III: Material de Apoyo


cosa.
Motivación
Desea poner en práctica su idea de negocio o no está seguro
Asumiendo Riesgo
Esta usted dispuesto a asumir riesgos.
(El empresario siempre afronta el riesgo de fallar en su empresa,
aunque el empresario debe de estar dispuesto a tomar riesgos,
solamente debe aceptar riesgos razonables)
Tomando Decisiones
Es capaz de tomar decisiones difíciles que puedan tener serias
consecuencias.
Apoyo Familiar
Su familia está de acuerdo en que lleve a cabo su negocio

Habilidades Técnicas 47
Tienen los conocimientos necesario para iniciar el negocio.
Si quiere poner un taller de reparación de motores, conoce de reparar
motores.
Si quiere poner una oficina de servicios de contabilidad conoce sobre
el tema.
Habilidad en Administración de Negocios
Conoce como manejar el negocio, conoce sobre ventas, administración.

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
Conocimiento del rubro de su empresa
Tiene experiencia con la clase de negocio que desea iniciar.

 Debes evaluar tus cualidades y las debilidades presentadas

 Una vez identificadas tus debilidades y prepara un plan para contrarrestar esas
debilidades y fortalecer cualidades como empresario

1 - Tomado de Programa Internacional –Inicie su Negocio. ISUM.


b. Clasificando mi empresa

Clasificación de la empresa
MÓDULO GUÍA N° 2

Existe una diversidad de clasificaciones para las empresas, dependiendo de cada país. Se
les clasifica por la actividad que realizan, el origen de su capital, por el tamaño; no existe
un concepto universal. El Salvador tiene sus propios criterios para la clasificación y su
clasificación depende del fin último de la empresa. Te presentamos a continuación unas
formas de clasificación:

Por su giro o actividad a la que se dedican:

 Producción/agroindustriales: Se dedican a la extracción y transformación de recursos


naturales renovables y no renovables, así como, a la actividad agropecuaria y a la
manufactura de bienes de producción y de bienes de consumo final.

 Comerciales: Trata de la compra de mercadería o bienes producidos por terceros


para venderlos a los clientes o consumidores finales.

 De servicio: Se caracteriza por no vender ninguna mercadería, así como tampoco


fabricar ningún producto, se trata de un servicio que provee asesoría o mano de obra
48 experta directamente a los usuarios finales (clientes).

 Mixtas: Existen empresas mixtas y son aquellas de producción como también de


comercio, o pueden ser de producción y servicio, o más aún pertenecer a los tres
tipos, una empresa puede ser de producción, comercio y servicio. Ejemplo, si usted
tiene un taller de confección de zapatos (producción) nada le impide que pueda
repararlos (servicio).

Debes realizar el siguiente ejercicio que permitirá reafirmar el conocimiento sobre los tipos
de empresas.

Lee cuidadosamente y marca con una “X” el tipo de empresas al que corresponde cada uno
(Producción/Industria, Comercio, Servicios o Mixta)
Aquí presentamos la clasificación:

Tipos de empresas Producción Servicios Comercio Mixta

1 Mecánica automotriz

2 Electricista

Parte III: Material de Apoyo


3 Fábrica y reparación de zapatos

4 Carpintería

5 Recolección de basura

6 Lavandería

7 Reparación de computadoras

8 Panadería y pastelería

9 Librería

10 Crianza de gallinas

11 Reparación de electrodomésticos

12 Kiosco de venta de golosinas

13 Ferretería

14 Crianza y comercialización de pollo


49

15 Establecimiento de granjas de cerdos

Existen otras clasificaciones de las empresas que se presentan a continuación

Por sectores económicos:

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
 Agropecuario: Agricultura, Ganadería, Silvicultura (producción de madera),
apicultura y Pesca.

 Industrial: Extractiva y de Transformación. Toman un producto y le dan valor


agregado. Ejemplo: del cuero producen zapatos, carteras y otros.

 De servicios: comercio, Restaurantes, Transporte, Comunicaciones, Alquiler de


inmuebles, Profesionales, Educativos, Médicos, Gubernamentales, Financieros.

Por el origen de su capital

 Publicas: En este tipo de empresas el capital proviene del Estado, para satisfacer las
necesidades que la iniciativa privada no cubre.
 Privadas: El origen del capital de las empresas privadas proviene de inversionistas
particulares y no interviene ninguna partida del presupuesto destinado hacia las
empresas del Estado.
MÓDULO GUÍA N° 2

 Transnacionales: El capital de estas empresas proviene del extranjero, ya sean privadas


o públicas.

 Mixtas: El capital de las empresas mixtas proviene de dos o todas las formas anteriores.

Por su tamaño:

 Micro: De 1 a 10 empleados.

 Pequeña: De 11 a 50 empleados.

 Mediana: De 51 a 100 empleados.

 Grande: Más de 100 empleados.

Los recursos que necesita una empresa para funcionar:


50
 Recursos materiales: en este se incluyen local, maquinaria y equipo, materia prima.

 Recursos humanos: aquí se incluye todo el personal necesario para que funcione la
empresa como por ejemplo el gerente, secretaria, operarios, vendedores, ordenanza,
publicista

 Recursos financieros: es el dinero necesario para operar la empresa.

Áreas funcionales de la empresa

Las áreas funcionales de la empresa o de actividad, conocidas también como áreas de


responsabilidad, departamentos o divisiones, están en relación directa con las funciones
de que realiza la empresa a fin de lograr sus objetivos. La efectividad de una empresa no
depende del éxito de un área funcional específica; sino del ejercicio de una coordinación
balanceada entre las etapas del proceso administrativo y la adecuada realización de las
actividades de las principales áreas funcionales, Dependiendo de la naturaleza de la empresa
y de su tamaño, así son las áreas funcionales que puede poseer:

Te presentamos las áreas funcionales básicas y algunas actividades que se realizan dentro
de esa área:
Administración: Mercadotecnia:
 Inversión  Publicidad
 Manejo efectivo de la empresa  Precio
 Proceso gerencial administrativo  Selección de personal
 Sueldos y salarios
Producción:  Higiene de la empresa
 Ingeniería del producto 

Parte III: Material de Apoyo


 Plaza Recurso humano:
 Producto  Capacitación
 Finanzas  Ingeniería de planta
 Producto en proceso
 Almacenamiento

c. Misión, visión y estrategia de una empresa.

Finalidad económica y social de la empresa


Las empresas tienen finalidad para la cual se crean, mencionamos algunas que pueden
ayudar al estudiante a identificar sus propias finalidades.

 Persigue retribución económica por los bienes o servicios que presta.

 Generación de empleo
51
 Contribución al desarrollo económico y social de la comunidad

 Crecimiento personal y social del empresario y su familia.

Visión y misión de la empresa


Retomando lo que pasó en la dinámica El rescate de la princesa Fiona, identifiquen las
características que deben tener la misión y visión de la empresa.

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
La Visión de la empresa:

Toda empresa debe tener una visión que le guíe en su accionar, te brindamos unos conceptos
de visión.

 Una visión es la imagen del futuro que deseamos crear, descrita en el tiempo presente.

 Una proclama de visión muestra adonde queremos ir y como seremos cuando lleguemos
allí.

Cuanto más detallada y visual sea la imagen más convencerá. La visión infunde forma y
rumbo al futuro de la empresa y ayuda a la gente a fijar metas que sirven de impulso para
el desarrollo de la empresa
Una pregunta clave que les puede ayudar a formular la visión de su empresa.

 ¿Qué características o atributos positivos que la organización no tiene en el presente


MÓDULO GUÍA N° 2

debería tener en el futuro para ser plenamente competitiva y exitosa?

 Con toda la información obtenida escriban la visión de su empresa.

Ejemplo de Visión:

 Que nuestra pizzería tenga el mejor personal en cada uno de sus puestos para lograr
la excelencia en el servicio.

 Ser la librería con más clientes en Usulután a base de productos diferentes y variedad
en nuestros precios

 Ser el taller de servicios mecánicos más eficiente que garantice la seguridad de nuestros
clientes.

 Ser una granja porcina que produce carnes de la mejor calidad y a bajos precios.
 Ser una empresa que brinde el mejor servicio eléctrico residencial asegurando el
bienestar de las familias

La Misión de la empresa:
52
En equipos de trabajo definan la Misión de la empresa a crear. Para lograr a determinar la
misión de la empresa, lo pueden hacer apoyándose de las siguientes preguntas:

 ¿Qué funciones o actividades debe desarrollar la organización?

 ¿Para quién debe desarrollar dichas actividades o funciones?

 ¿Cómo debe desarrollar estas actividades o funciones?

 ¿Por qué la organización debe de existir?


Componentes de la Misión

1.- ¿Quiénes son los grupos beneficiarios o 2.- ¿Cuál es el valor agregado?
clientes?

Parte III: Material de Apoyo


3.- ¿Qué productos o servicios se podrán 4.- ¿Cuál es la razón social?
ofrecer a los clientes?

Escribe la misión de tu empresa, tomando en cuenta los siguientes elementos.

¿Quiénes son los beneficiarios? ¿Cuáles son los aportes?

53

¿Cómo se proveen los aportes? ¿Por qué se deben dar estos aportes?

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
d. Dinámica: Mini mercado.

Objetivo: Introducir a los participantes en mundo de los negocios a través de la participación


en actividades comerciales.

Procedimientos:
La dinámica debe iniciar en la planificación del mini mercado con todos los participantes
divididos en equipo de trabajo, procurando que formen los grupos asociativos.
• Cada equipo tomando como base las fases de la acción completa realiza su trabajo de
informarse, organizarse y planificar el trabajo para la presentación de la venta que van
a exponer.
MÓDULO GUÍA N° 2

• Cada equipo decora el espacio y lo prepara con los objetos que trajo para la venta, que
puede ser un producto o preparar un servicio que desee prestar dentro del salón de
clases.

• Agrupen todo el producto que como equipo trajeron de sus casas para la venta o
preparar los materiales del servicio que quieren ofrecer.

• Deben establecer el precio del producto o servicio ofertado de modo que sea posible
que lo puedan vender entre los compañeros y compañeras. Todos los productos deben
tener precio de forma visible.

• Cada uno debe ofrecer de forma vistosa su producto o servicio, cada quien decidirá
como promocionará su producto, puede ser a través de carteles, música, promociones
especiales, volantes o de la forma más creativa como se propongan.

• De ser posible pueden invitar a otras secciones a que vengan a visitar y a comprar los
productos con el respectivo permiso de la Dirección del centro educativo.

Procesamiento:
54
Al finalizar la actividad reflexiona en el equipo sobre las siguientes preguntas y contestar
en tu cuaderno de trabajo, para ello deberá tener en cuenta las fases de la acción completa
que pusieron en práctica en la dinámica:

¿Cómo se desarrollaron en el equipo las fases de la Acción completa?

¿Quién fue el líder del equipo?

¿Cómo planificaron?

¿Cómo surgió la idea de negocio en el equipo?

¿Por qué eligieron el producto que pusieron a la venta?

¿Fue fácil venderlo?, ¿Fue difícil? ¿Por qué?

¿Cómo procedieron ante la competencia?


¿Los compradores se mostraron entusiasmados por su producto?

¿Qué elementos son importantes para identificar una buena idea de negocio?

¿Qué sentimientos afloraron al realizar la actividad?

¿Qué es una idea de negocio?

Parte III: Material de Apoyo


Después de la vivencia del Mini mercado ¿Cómo se podría identificar una idea de negocio
exitosa?

Ahora identifiquen sus cualidades


emprendedoras y respondan a lo
siguiente:

¿Qué productos vendieron?

¿A quién le vendieron?

¿Cómo venderán en el negocio los


productos o servicios?

¿Por qué se debe suplir las necesidades de los clientes?


55
 Toma tu asiento y participa en la plenaria y cuenta brevemente, con base a tu vivencia
en la actividad y a las preguntas formuladas por el facilitador.

 Los que no están participando como relatores, tendrán en sus manos dos tarjetas: una
blanca y la otra de otro color. Al escuchar la intervención de los relatores, si alguien no
está de acuerdo con alguna parte de la exposición, levanta la tarjeta de color y expresa
el porqué de su desacuerdo. Si están de acuerdo levantan la tarjeta blanca.

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
 Compartan la importancia que hay que tener en los elementos de análisis de mercado
que intervienen en los negocios y lo determinante que son para generar el éxito en la
empresa.

 Analiza junto a tu equipo de trabajo y tu facilitador la creatividad de las ideas de negocio


expuestas en la dinámica.

 Toma nota de de la presentación sobre las ideas de negocio y que características deben
de tener para que sean exitosas
Actividad de aprendizaje de la jornada: ejercicio práctico - redacción de
ensayo.
MÓDULO GUÍA N° 2

Basándose en el material de apoyo de las páginas 41-43, cada grupo asociativo redacta
un ensayo sobre las ideas de negocio con las que se podría implementar una empresa
de servicios cuyo tema sea la especialización de su bachillerato. Deberá cumplir con los
siguientes requisitos:

- No mayor de 25 líneas ni menor de 20.

- La idea principal será la idea de negocio.

- Correcta ortografía y puntuación.

- Letra legible.

Cada uno de los requisitos tendrá una valoración de 2.5, en una escala de 1 a 10.

e. Identificando ideas de negocio exitosas.

¿Posee usted las competencias para iniciar un negocio?

56 Antes de que empiece a pensar en ideas de negocios, necesita averiguar si está


preparado/a para operar su propio negocio. En las siguientes páginas hay un ejercicio
que le ayudará a lograrlo. Le permitirá entender las cualidades de hombres y mujeres
empresarias de éxito y evaluar sus habilidades y potencial para manejar su negocio

Ejercicio de evaluación personal2

• La Columna A y la Columna B contienen distintas afirmaciones, de las cuales una


de las dos es válida para ti.

• Si opinas que la afirmación de la Columna A es la válida para ti, anota 2 en el


casillero de dicha columna.

• Si opinas que la afirmación de la Columna B es la válida para ti, anota 2 en el


casillero de dicha columna.

• Si no coincides con ninguna de las dos afirmaciones, anote 0 en ambos casilleros.

2 - Tomado de Programa Internacional –Inicie su Negocio. ISUM.


A 1. Motivación para iniciar un negocio B
No tengo un trabajo que me genera
Tengo un trabajo que me genera ingresos
ingresos

Yo tenía un buen trabajo remunerado antes Yo no tenía un buen trabajo remunerado


de decidir iniciar mi propio negocio antes de decidir iniciar un negocio

Yo aprendo algo de cada trabajo Yo sólo trabajo para ganar dinero; no me

Parte III: Material de Apoyo


que tengo importa no aprender gran cosa
Soy una persona trabajadora No me gusta mucho trabajar
Deseo iniciar un negocio porque no
Deseo hacer del negocio mi carrera
tengo otras opciones
Deseo tener un negocio porque quiero
Deseo tener un negocio para que mi familia y yo
tener éxito. La gente rica tiene su propio
tengamos mejor nivel de vida
negocio
Considero que necesito apoyo de otras
Estoy convencido/a de que el éxito o fracaso
personas para triunfar en lo que me
depende en gran parte de mi propio esfuerzo.
proponga hacer.
TOTAL TOTAL

A 2. Capacidad para asumir riesgos B


Estoy convencido/a de que para progresar en la No me gusta arriesgarme, aún cuando
vida debo enfrentar riesgos. pueda obtener recompensas
Las oportunidades surgen cuando se enfrentan Si depende de mí, prefiero hacer las
riesgos. cosas de la manera más segura.
57
Asumo riesgos sólo después de evaluar las Si me gusta una idea, me arriesgo sin
ventajas y desventajas pensar en las ventajas y desventajas.
Estoy dispuesto/a a aceptar que puedo perderlo Me es difícil aceptar que puedo perder lo
invertido en mi negocio. invertido en mi negocio.
Cuando realizo cualquier tarea, asumo que Me gusta tener un control total sobre
no siempre puedo tener control total sobre la cualquier cosa que llevo a cabo.
situación.
TOTAL TOTAL

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
A 3. Perseverancia y capacidad para enfrentar las crisis B
Aun cuando enfrento dificultades terribles, no Si hay muchas dificultades, pienso que
renuncio fácilmente realmente no vale la pena continuar
Los retrocesos y fracasos me desaniman, pero Los retrocesos y fracasos me afectan
no por mucho tiempo mucho.
Creo en mi habilidad para influir sobre el Existe un límite en lo que una persona
desarrollo de circunstancias que me favorezcan puede hacer por sí misma, el destino y la
suerte tienen mucho que ver
Si la gente no acepta mis propuestas, no me Si la gente no acepta mis propuestas,
desánimo y trato de respaldarlas lo generalmente me siento mal, me
mejor que puedo para convencerles desanimo y cambio de tema
Mantengo la calma en una situación de crisis y Cuando se presenta una crisis me siento
me preparo para enfrentarla. confundido/a y nervioso/a y no puedo
enfrentarla
TOTAL TOTAL
A 4. Actitud de familia B
MÓDULO GUÍA N° 2

Pienso involucrar a mi familia en las decisiones No pienso involucrar a mi familia en las


del negocio cuando estas les afecten. decisiones del negocio, aunque estas
les puedan afectar
Mi familia entenderá que no puedo pasar Mi familia se molestará si no puedo
mucho tiempo con ellos por mis compromisos pasar mucho tiempo con ellos por
de negocios mis compromisos de negocios
Si mi negocio no tiene mucho éxito
Si mi negocio no tiene mucho éxito al principio,
al principio, creo que mi familia estará
mi familia estará dispuesta a aceptar las
muy molesta por las dificultades que
dificultades financieras que esto les cause
les pueda ocasionar
Mi familia probablemente no estará
Mi familia estará dispuesta a ayudarme en las
dispuesta a ayudarme en las
dificultades de mi negocio
dificultades de mi negocio
Mi familia piensa que es una buena idea de mi Mi familia está preocupada por mi
parte iniciar un negocio decisión de iniciar un negocio
TOTAL TOTAL

58 A 5. Iniciativa B
No temo a los problemas, los acepto como
Encuentro difícil enfrentar los
parte de la vida y trato de encontrar soluciones
problemas y evito pensar en ellos
cuando se presentan
Cuando tengo dificultades, las enfrento con
Si tengo dificultades, trato de olvidarlas
toda mi energía, estas son un desafío para mí
o espero a que desaparezcan
y casi disfruto superándolas
No espero a que las circunstancias me sean Me gusta seguir la rutina y esperar que
favorables, yo trabajo para tenerlas se presenten las cosas buenas
Siempre trato de encontrar algo diferente por Me gusta hacer solamente cosas en
hacer las que yo sé que soy bueno/a
Pienso que todas las ideas pueden ser útiles La gente tiene muchas ideas, pero
en algún momento y trato de probarlas para creo que yo no puedo hacer de todo y
ver si funcionan prefiero limitarme a mis propias ideas
TOTAL TOTAL
A 6. Habilidad para conciliar familia, cultura y negocios B
Tomaré de mi negocio sólo el dinero programado Tomaré de mi negocio el dinero que mi
para sostenerme a mí y a mi familia familia necesite.

Si mis amistades o familiares tienen problemas Si mis amistades o familiares tienen


financieros, les ayudaré sólo con lo que tengo problemas financieros, los ayudaré aún
asignado para mis gastos personales. No puedo cuando esto pueda afectar mi negocio

Parte III: Material de Apoyo


retirar dinero del negocio
No puedo descuidar mucho tiempo mi negocio en Mis obligaciones familiares y sociales
obligaciones familiares y sociales tienen prioridad, estas serán atendidas
primero y después el negocio
Mis familiares y amistades tendrán que pagar por Mis familiares y amistades obtendrán
mis productos, servicios y el uso de bienes de mi beneficios especiales de mi negocio
negocio, igual que cualquier otra
Persona
No daré crédito a las personas sólo porque sean En general daré crédito a mis amistades
mis familiares y amistades y familiares
TOTAL TOTAL

A 7. Habilidad para tomar decisiones B


Puedo tomar decisiones con facilidad y me gusta Encuentro difícil tomar decisiones.
hacerlo
Puedo tomar decisiones difíciles por mi cuenta Necesito del consejo de varias personas
antes de tomar una decisión difícil 59
En general, tomo decisiones con rapidez Retraso la toma de decisiones tanto
como me sea posible
Antes de tomar una decisión considero todas las Mis decisiones suelen ser impulsivas,
opciones según mis sentimientos e intuición
TOTAL TOTAL

A 8. Capacidad de adaptación a las necesidades del negocio B

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
Produciré solamente lo que la clientela desee Produciré solo lo que sea de mi agrado
Si mi clientela desea un producto o Si mi clientela desea un producto o
servicio más barato, estudiaré cómo satisfacer servicio más barato tendrá que ir a otro
sus requerimientos lugar
Si mis clientes desean crédito, debo
No venderé mis productos o servicios
valorar la posibilidad de proporcionarlo con el
al crédito a nadie
menor riesgo para mi negocio
No estoy preparado/a para reubicar mi
Si reubicando mi negocio en otro lugar puedo
negocio. Los clientes y proveedores
vender más, estoy dispuesto/a a mudarme
deben venir donde yo esté ubicado/a
Es mejor trabajar de la forma que
Mediante el estudio de las tendencias del
conozco porque es difícil mantenerse
mercado, trataré de cambiar mis actitudes y
al día con lo rápido que cambia el
formas de trabajar para actualizarme
mundo
TOTAL TOTAL
A 9. Compromiso con las actividades del negocio B
MÓDULO GUÍA N° 2

Trabajo bien bajo presión y me gustan los No trabajo bien bajo presión, me gusta
desafíos mantener una vida tranquila y calmada
Me gusta tener muchas horas de trabajo cada Pienso que es importante tener tiempo
día y no me importa usar mi tiempo libre para libre; no se debería tener que trabajar
trabajar tanto
No estoy dispuesto a pasar menos
Estoy dispuesto a pasar menos tiempo con mi
tiempo con mi familia y amistades para
familia y mis amistades para atender mi negocio
atender el negocio
Pienso que es importante tener mucho
Puedo postergar mis compromisos sociales,
tiempo para socializar, tener aficiones
descanso y aficiones si es necesario
y también para descansar
Estoy dispuesto/a a trabajar sólo lo
Estoy dispuesto/a a trabajar muy duro
necesario
TOTAL TOTAL

A 10. Habilidad para negociar B


60
Me gusta negociar y a menudo obtengo lo que No me gusta negociar, prefiero hacer
quiero sin ofender a nadie lo que otras personas sugieren
Tengo dificultad en comunicarme con
Me comunico bien con otras personas
otras personas
Generalmente no estoy muy
Me gusta escuchar los puntos de vista y
interesado/a en las opiniones de otras
opiniones de otras personas
personas
Cuando estoy negociando, pienso tanto en lo Si tengo que negociar, prefiero actuar
que me beneficia a mí como a la otra parte por instinto y ver qué sucede
Creo que la mejor manera de obtener lo que
deseo en una negociación es tratar de encontrar En mis negociaciones mi opinión es la
el modo en que ambas partes nos más importante: yo nunca pierdo
Beneficiemos
TOTAL TOTAL
Su puntaje

Muchas personas tienen las habilidades y características adecuadas para manejar un negocio,
este ejercicio es una evaluación personal de sus fortalezas y debilidades para manejar un
negocio propio. Cuando haya escogido y marcado las frases con las que se identifica, sume
el puntaje de la columna A y de la columna B para cada habilidad o característica, después
transfiera este puntaje a la matriz de características y habilidades.

Parte III: Material de Apoyo


 Si su puntaje en la columna A está entre 6 y 10, entonces tiene una fortaleza en esa
habilidad o característica, y marque (√) debajo de “Fortaleza”
 Si su puntaje en la columna A está entre 0 y 4, entonces no está muy fuerte en esa
habilidad. Ponga una marca (√) debajo de “No muy fuerte”
 Si su puntaje en la columna B está entre 0 y 4, está un poco débil en esa característica o
habilidad. Ponga (+) debajo de “Un poco débil”.
 Si su puntaje en la columna B está entre 6 y 10, entonces está débil en esa habilidad o
característica. Ponga una cruz (+) debajo de “Débil”.
Un puntaje alto en la columna A muestra que podría tener éxito al organizar y operar un
negocio.
 Si su puntaje total para la Columna A es 50 o mayor, tiene muchas de las características
de un buena persona empresaria.
 Si el puntaje total para la columna B es 50 o mayor, necesita trabajar en sus debilidades
para convertirlas en fortalezas.

Característica/habilidad A 6-10 0-4 no 61


0-4 Un 6-10
Muy muy B
poco débil Débil
fuerte fuerte
Motivación para iniciar un negocio
Capacidad para asumir riesgos
Perseverancia y capacidad para enfrentar
la crisis

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
Actitud de la familia
Iniciativa
Habilidad para conciliar familia, cultura y
negocios
Habilidad para tomar decisiones
Capacidad de adaptación a las
necesidades del negocio
Compromiso con las actividades del
negocio
Habilidad para negociar
Puntaje Total
A continuación complete el Plan de Acción sobre cómo usted va a convertir sus debilidades
en fortalezas:
MÓDULO GUÍA N° 2

Actividad
Destreza o característica ¿Qué haré para reforzarla?

Evalúe sus habilidades y experiencia 3

Su experiencia de trabajo, habilidades técnicas, conocimiento práctico del negocio,


aficiones, contactos personales y experiencia familiar pueden ser también factores
importantes para su éxito empresarial

Usted puede tener muchas habilidades, experiencias y contactos que podrían


ayudarle a planear y empezar su negocio.

62
Muchos de los trabajos que usted acostumbra a hacer en su casa pueden ser ideas
para iniciar un negocio, por ejemplo, cultivar vegetales, cocinar, cuidar de niños,
lavar ropa, coser.
Sus intereses y aficiones le pueden dar ideas para un nuevo negocio: dibujar,
pescar, escuchar música, jugar futbol, arreglar máquinas, son aficiones que pueden
convertirse en ideas de negocios.

Plan de negocios

Un plan de negocios es un documento que


contiene los objetivos y las metas que la
persona emprendedora se ha trazado. El
plan de negocios obliga a llevar las ideas de
negocios a un planteamiento real y lógico del
cual dependerá, en gran parte, el éxito del
negocio.

No existe una estructura única para la sin importar el formato que se esté siguiendo
preparación de un plan de negocios, pero para realizarlo. A continuación se describen
algunos componentes son indispensables los componentes principales.
3 - Tomado de Programa Internacional –Inicie su Negocio. ISUM.
Introducción
Debe contener la información básica que le permita al lector conocer la idea principal, los
objetivos y una definición del tiempo en que quiere realizar estas actividades. En la medida en
que nuestra introducción sea de calidad, permitirá que las personas se sientan interesadas
por leer todo nuestro planteamiento.

Descripción del negocio

Parte III: Material de Apoyo


Aquí vamos a describir brevemente de donde ha surgido la idea de negocios, cual ha sido el
proceso que hemos seguido para desarrollar la idea, quienes son las personas involucradas,
cuando tenemos previsto iniciar con el plan de negocios. Si vamos a ampliar las operaciones
en una empresa o negocio que ya esté operando, es necesario dar información de ese
negocio; para que pueda comprenderse mejor el escenario en cual proponemos trabajar.

Descripción de productos o servicios


Al momento de describir nuestro producto o servicio, no debemos asumir que la persona
que leerá el plan de negocios conoce el producto tanto como nosotros; por eso debemos
describirlo de forma que nuestra propuesta sea clara. Cuando estamos proponiendo innovar
en el producto o servicio, debemos explicar en qué consiste la innovación y hacer una
comparación entre lo que ofrecemos y lo que existe actualmente en el mercado, de esta
forma resaltaremos las ventajas de nuestro producto o servicio.

Clientes
Cuando describimos a nuestros clientes potenciales, debemos hacerlos de la forma más 63
detallada posible, la información que es necesario conocer de nuestros clientes es la
siguiente:

- Ubicación geográfica de nuestro mercado


- Tamaño del mercado
- Características de los clientes con el mayor nivel de detalle posible (sexo, edad, nivel de
ingresos, zona de la ciudad donde residen

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


Obtener ese nivel de conocimiento de nuestros clientes puede ser un poco costoso, puesto

EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
que es necesario realizar encuestas o sondeos de mercado. Pero nos ayudará a enfocar
adecuadamente la publicidad de nuestros productos o servicios.

Una vez tenemos la información sobre nuestros clientes potenciales, también identificaremos
cuáles serán los factores por los cuales las personas preferirán nuestros productos sobre
los otros que ya existen en el mercado. Estos factores pueden ser: precio, calidad, tamaño,
apariencia, envase y otras características propias del producto o servicio ofrecido.

Competencia

Una de las actividades principales para conocer las necesidades de los clientes, es identificar
a las empresas o negocios que ofrecen productos o servicios similares a los nuestros. De
la misma forma para dar a nuestros clientes algo diferente o con un valor agregado, es
importante saber lo que ya les está ofreciendo en el mercado.
La información sobre la competencia que incluiremos en el plan de negocios es: ubicación
geográfica, calidad del producto o servicio, promociones, características de la atención al
cliente, formas de distribución, entre otras.
MÓDULO GUÍA N° 2

Ubicación
La ubicación de nuestro negocio será importante dependiendo de la forma de distribución
que elijamos. Por ejemplo, si lo que planificamos es instalar una sala de ventas, la ubicación
en fundamental; pero si lo que necesitamos es una bodega donde almacenaremos para
después vender casa por casa, la importancia de la ubicación disminuye.

En cualquier caso, siempre debemos tomar en cuenta los siguientes aspectos: cercanía
al mercado potencial, cercanía a la competencia, tráfico vehicular de la zona, seguridad,
facilidad para acceder a los servicios básicos, facilidad de acceso para los proveedores,
entre otros.

Precios
Los precios que establezcamos para nuestros productos deben basarse en los costos de
producción, pero también en la percepción delos clientes acerca del valor de los mismos.
Esto nos servirá para saber si el valor agregado que les estamos ofreciendo a nuestros
clientes, se traduce en un precio mayor al de la competencia o si nuestros clientes no
perciben que el producto valga lo suficiente para pagar el precio que sugerimos.

Publicidad y distribución
64
En este apartado debemos describir nuestra estrategia para que los clientes potenciales
conozcan nuestro producto o servicio, cuáles serán los días en los que venderemos o si
los productos estarán siempre disponibles para ser adquiridos, que medio usaremos para
entregar los pedidos, entre otros.

Personal
Al momento de realizar un plan de negocios, por lo general ya tenemos identificadas a
las personas que serán parte de nuestro equipo de trabajo. Es importante describir las
principales habilidades y fortalezas que tienen estas personas y que aportaran a que el plan
de negocios se desarrolle con éxito; además se deberá describir las tareas que realizará
cada persona.

También es importante determinar en este punto como se hará la distribución de ganancias


o se pagará a las personas por su trabajo.

Materia prima

Dependiendo del tipo de producto o servicios que vamos a ofrecer, necesitaremos


proveernos cada cierto tiempo de materia prima de diversos tipos, nuestro plan de negocios
debe contener una evaluación de los proveedores que existen, los precios, las ventajas de
cada uno, el tiempo en que se necesitará determinada materia prima y también identificar
sustitutos en caso de que un proveedor no pueda cumplir con nuestros pedidos.
Producción

En este apartado describiremos en forma detallada el proceso de producción o manufactura,


el equipo, la maquinaria necesaria para realizarlo y el personal que se encargará de las
operaciones.

Parte III: Material de Apoyo


Estimación de ventas

Para hacer una valoración objetiva del plan de negocios, también debemos incluir una
estimación de las ventas que realizaremos en el primer año de funcionamiento. Para obtener
este dato, posiblemente nos encontremos ante muchas interrogantes, pero podemos utilizar
alguna información para estimar el monto, por ejemplo: promedio de consumo del producto
o servicio mensual de las personas entrevistadas, datos facilitados por negocios similares,
frecuencia de compra de materia prima en los negocios similares, nuestra propia experiencia
como consumidores, entre otras.

Aspectos financieros

Un plan de negocios debe incluir el análisis financiero que refleje que hemos tomado en
cuenta todos los gastos que vamos a tener en la producción o prestación de servicios. Dentro
de los costos que tomaremos en cuenta están: costos de producción, de almacenamiento, de
publicidad, salarios, alquileres, impuestos y otros gastos administrativos y de contabilidad.
65
Si deseamos someter nuestro plan de negocios a una evaluación para recibir financiamiento,
algunos de los parámetros que debemos presentar son:

 Tasa interna de retorno del capital invertido


 Punto de equilibrio del negocio
 Tasa Interna de Retorno (TIR)
 Te presentamos un modelo de Plan de Negocios. Existen muchos modelos y formas
de Plan de negocios. Aquí te presentamos un modelo básico que te oriente sobre

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
cómo construir tu propio Plan.

f. Estructura del plan de negocios

 El Mercado y la empresa
 Producción y costos
 Organización y marco legal de la empresa
 Registros comerciales.
 Plan de trabajo para la implementación del plan de negocios
Otros aspectos a
Rubro Descripción
considerar
Resumen ejecutivo de la empresa
MÓDULO GUÍA N° 2

y el negocio.
(nombre de la empresa, fecha
de fundación, rubro, principales
actividades, justificación, lo que
pretende alcanzar)
Misión

Visión

Objetivos

Servicios

Metas

66
Estrategias
Producción y costos

Plan de mercadeo

Factores operativos y de
funcionamiento

Análisis financiero

Organización y marco legal de


la empresa (Cual será a forma
asociativa o individual de la
empresa)
g. Marco legal y organización
Todo negocio formal deberá elegir una figura legal que la identifica como Cooperativa o
Micro empresa; la primera depende de INSAFOCOOP, y la segunda, de CONAMYPE. Al
crear un negocio formal el o los dueños tienen como ventaja la confiabilidad legal, con la
que pueden accesar a financiamientos.

A continuación se describen los pasos a seguir para optar por cada una de las figuras legales.

Parte III: Material de Apoyo


Pasos a seguir para constituir una cooperativa:

1. Entrega de solicitud de gestores. (Gestor es el que gestiona; el gerente de una empresa


o sociedad).

2. Recepción de la solicitud en el INSAFOCOOP.

3. Traslado al Departamento de Fomento y Asistencia Técnica donde se asigne al Asesor


Técnico.

4. Visita preliminar y reunión con Comité Gestor y/o Interesados, (15 personas como
mínimo).

5. Entrega de boleta de datos generales a los interesados.

6. El asesor Técnico elabora el perfil del grupo. Y lo entrega al departamento de Fomento


67
y Asistencia técnica u oficina regional.

7. Desarrollo del Curso Básico y evaluación, que comprende lo siguiente:


 Historia, filosofía y doctrina cooperativa.
 Área administrativa
 Área económica-financiera
 Área legal

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


8. Entrega del Plan Económico en el Departamento de Planificación.

EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
9. Estudio y Elaboración del Proyecto de Estatutos.

10. Presentación del Proyecto de Estatutos al Registro Nacional de Asociaciones


Cooperativas del INSAFOCOOP, para su revisión y aprobación.

11. Solicitud para llevar a cabo la Asamblea de Constitución, en la que celebrarás:


 Elección del Consejo de Administración.
 Elección de la Junta de Vigilancia.
 Aprobación de Estatutos.

12. El Consejo de Administración, con la asistencia del asesor, elabora el Acta de Constitución
y los estatutos, los cuales serán presentados, en original y cinco fotocopias al Registro
Nacional de Asociaciones Cooperativas para su inscripción.
13. Entrega de personalidad Jurídica.

14. Extensión de Credenciales a directivos, previa solicitud.


MÓDULO GUÍA N° 2

Pasos para la Microempresas.

 Investigación de un nombre que esté disponible (que no haya otra empresa ya inscrita y
funcionando con el mismo nombre).
 Definición o giro a la que se dedicará la empresa.
 Se requiere el mínimo de 2 socios/as.
 DUI y NIT de cada socio o socia.
 Definir quién será el representante legal y quien el suplente y como va estar conformada
la junta directiva.
 Realizar ante un notario la escritura de constitución de la nueva sociedad.
 Con la escritura de constitución, inscribir la nueva sociedad en el Registro de Comercio.
 Elaborar los estatutos y el reglamento interno de la empresa.
 Sacar el registro del IVA y NIT de la nueva empresa en el Ministerio de Hacienda.
 Inscribirse en la alcaldía del municipio.
 Existen otros pasos para la inscripción de la nueva empresa, los cuales pueden consultar
en la página web de la CONAMYPE.

Si lo que desea formar es una Asociación Cooperativa, dependiendo del rubro o giro,
así serán los procedimientos a seguir:

68  Las cooperativas de servicio, comercio se inscriben en el Instituto Salvadoreño de Fomento


Cooperativo INSAFOCOOP.
 Si el giro de la cooperativa es de producción agropecuaria, agroindustrial, piscícola la
inscripción la realizan en la oficina de Asociaciones Agropecuarias del Ministerio de
Agricultura.

A continuación se detalla los pasos a seguir para constituir una cooperativa:

1. Entrega de solicitud de gestores. (Gestor es el que gestiona; el gerente de una empresa


o sociedad).

2. Recepción de la solicitud en el INSAFOCOOP.

3. Traslado al Departamento de Fomento y Asistencia Técnica donde se asigne al Asesor


Técnico.

4. Visita preliminar y reunión con Comité Gestor y/o Interesados, (15 personas como
mínimo).

5. Entrega de boleta de datos generales a los interesados.

6. El asesor Técnico elabora el perfil del grupo. Y lo entrega al departamento de Fomento


y Asistencia técnica u oficina regional.
7. Desarrollo del Curso Básico y evaluación, que comprende lo siguiente:
 Historia, filosofía y doctrina cooperativa.
 Área administrativa
 Área económica-financiera
 Área legal

8. Entrega del Plan Económico en el Departamento de Planificación.

Parte III: Material de Apoyo


9. Estudio y Elaboración del Proyecto de Estatutos.

10. Presentación del Proyecto de Estatutos al Registro Nacional de Asociaciones


Cooperativas del INSAFOCOOP, para su revisión y aprobación.

11. Solicitud para llevar a cabo la Asamblea de Constitución, en la que celebrarás:


 Elección del Consejo de Administración.
 Elección de la Junta de Vigilancia.
 Aprobación de Estatutos.

12. El Consejo de Administración, con la asistencia del asesor, elabora el Acta de Constitución
y los estatutos, los cuales serán presentados, en original y cinco fotocopias al Registro
Nacional de Asociaciones Cooperativas para su inscripción.

13. Entrega de personalidad Jurídica.


69
14. Extensión de Credenciales a directivos, previa solicitud.

Con la información proporcionada escribe la estructura organizativa que mejor te convenga


para la formación de tu empresa.

h. Estrategias didácticas.

1. Foro debate.

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
También llamado simplemente foro, es un tipo de reunión donde distintas personas
conversan en torno a un tema de interés. Es, esencialmente, una técnica de comunicación
una “discusión”. Se debe tener especial cuidado de evitar que los panelistas se salgan del
tema.

Pasos para la organización del foro


• Anunciar el tema y el objetivo de la discusión.
• Presentar a los panelistas.
• Determinar el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.
• Iniciar la discusión.
• Mantenerla viva y animada.
• Evitar que los panelistas se salgan del tema.
• Evitar que los panelistas repitan lo que ya se compartió.
• Hacer resúmenes sobre el estado de la discusión.
• Finalizar la discusión.
• Conceder la palabra a los miembros del auditorio, al terminar la discusión.
MÓDULO GUÍA N° 2

Moderador

El moderador es una parte esencial en un foro. Entre sus funciones destacan:

1. Anuncia el tema, hecho, problema o actividad que se va a discutir o analizar y lo


ubica dentro del proceso y la investigación.
2. Describe la actividad que se va a realizar, da las instrucciones sobre las normas que
regulan la participación de los asistentes.
3. Declara iniciado el foro, anima a los presentes a participar, propone preguntas que
despierten su interés.
4. Cierra el foro.

2. Estudio de caso.

El estudio de caso es una técnica didáctica que se basa en el análisis y discusión grupal
sobre un caso en concreto. Sirve para vincular los contenidos del módulo con la vida real.

Los casos son instrumentos educativos complejos que se presentan:


70
• Textos en prosa, Narraciones orales o vídeos.
• Se centran en puntos concretos del módulo de estudios.
• Tienen como eje una gran idea y
• Plantean problemas del mundo real a partir de preguntas críticas.

¿Cómo se abordan?
Se abordan en grupo realizando:
• Un análisis de las preguntas elaboradas por el docente.
• Realizar preguntas del caso.
• Completar las actividades de seguimiento y llegar a conclusiones relevantes.

Características de un caso:
• Ser breve.
• Ser controversiales.
• Promover el diálogo.
• Tener personajes interesantes.
• Ser relevantes para los estudiantes.
• Tener un dilema a ser resuelto.
• Ser contemporáneos.
• Ser real en vez de ser fabricado.
• Tener objetivos de aprendizaje

Requisitos:
Concordancia con los temas del módulo.
Calidad de relato.

Parte III: Material de Apoyo


Legibilidad y claridad del texto.
Carga emotiva.
Acentuación del dilema.

Pasos:
1. Definición del propósito del aprendizaje.
2. Selección del caso.
3. Elaboración de las preguntas críticas.
4. Diseño del interrogatorio.
5. Planteamiento de las actividades de seguimiento.
6. Proyecto de conclusiones.
7. Establecimiento de los criterios de evaluación.

Ejecución:
1. Presentación del caso.
2. Interrogatorio a partir de las preguntas críticas, aquí el facilitador promueve un 71
análisis adicional de las cuestiones formulando preguntas selectivas y empleando
estrategias de respuesta.
3. Actividades de seguimiento, aquí las grandes ideas examinadas durante la
primera etapa de las actividades vuelven a ser analizadas.
4. Conclusiones.
5. Exposición de lo aprendido.

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
3. La lluvia de ideas.

La “Lluvia de ideas” es una técnica para generar muchas ideas en un grupo. Requiere la
participación espontánea de todos.

Con la utilización de la “Lluvia de ideas” se alcanzan nuevas ideas y soluciones creativas e


innovadoras, rompiendo paradigmas establecidos.

El clima de participación y motivación generado por la “Lluvia de ideas” asegura mayor


calidad en las decisiones tomadas por el grupo, más compromiso con la actividad y un
sentimiento de responsabilidad compartido por todos.
1. Necesitamos que TODOS SE EXPRESEN.
2. Que PIERDAN EL MIEDO de hablar.
3. Que lo hagan LIBREMENTE.
MÓDULO GUÍA N° 2

4. La lluvia de ideas sirve para que todos se expresen, sin censura, SIN JUICIOS sobre
lo bueno y lo malo.
5. Se puede hacer HABLADA, pero es mejor hacerla a través de FICHAS ESCRITAS,
porque:
6. Permite REFLEXIONAR, antes de expresarse.
7. Guarda, inicialmente, el ANONIMATO, lo que da más libertad de expresión.

El animador del grupo debe tener en cuenta lo siguiente:

1. Que la letra de las tarjetas PUEDA SER LEÍDA por todos.


2. Que haya UNA SOLA IDEA por tarjeta. Quienes tengan varias ideas, podrán utilizar
varias tarjetas.
3. Recoger TODAS LAS TARJETAS, antes de exponerlas.
4. Leerlas UNA A UNA, sin ningún juicio, colocándolas en un panel, pizarra zoop o
papelógrafo.
5. Todos deben tener la oportunidad de APRECIAR EL CONJUNTO de tarjetas.
6. SE AGRUPAN las tarjetas buscando algún tema en común, llevando al grupo a un
trabajo de consenso.
72 7. Se DESCARTAN aquellas tarjetas que no sean pertinentes para el tema que se está
tratando.
8. Si hay ideas nuevas que surjan, pueden hacerse NUEVAS TARJETAS que contribuyan
a la solución del tema o problema tratado.

4. Lecciones aprendidas

Son generalizaciones basadas en la experiencia de evaluación aplicables a situaciones más


amplias, destacando puntos fuertes o débiles en la preparación, el diseño y la puesta en
práctica que afectan al desempeño, los resultados y el impacto de la intervención, y que
identifiquen buenas o malas prácticas.

El facilitador puede utilizar esta estrategia en la etapa de valoración del proyecto combinada
con otras técnicas como ETPO, PIN, FODA, esta técnica nos permite visualizar con mayor
claridad los pro y contra encontrados en el desarrollo de un proyecto.

El docente facilitador/a propondrá una guía o listado de los aspectos a considerar que
permitan hacer una valoración del proceso, desarrollo del módulo o de alguna otra actividad
puesta en análisis.
5. Método Delphi

Linston y Turoff, definen la técnica Delphi como un método de estructuración de un proceso


de comunicación grupal que es efectivo a la hora de permitir a un grupo de individuos, como
un todo, tratar un problema complejo.

Parte III: Material de Apoyo


Una Delphi consiste en la selección de un grupo de expertos a los que se les pregunta
su opinión sobre cuestiones referidas a acontecimientos del futuro. Las estimaciones de
los expertos se realizan en sucesivas rondas, anónimas, al objeto de tratar de conseguir
consenso, pero con la máxima autonomía por parte de los participantes.

Por lo tanto, la capacidad de predicción de la Delphi se basa en la utilización sistemática de


un juicio intuitivo emitido por un grupo de expertos. Es decir, el método Delphi procede por
medio de la interrogación a expertos con la ayuda de cuestionarios sucesivos, a fin de poner
de manifiesto convergencias de opiniones y deducir eventuales consensos. La encuesta
se lleva a cabo de una manera anónima (actualmente es habitual realizarla haciendo uso
del correo electrónico o mediante cuestionarios web establecidos al efecto) para evitar los
efectos de “líderes”. El objetivo de los cuestionarios sucesivos, es “disminuir el espacio
intercuartil precisando la mediana”.

Las preguntas se refieren, por ejemplo, a las probabilidades de realización de hipótesis o


de acontecimientos con relación al tema de estudio (que en nuestro caso sería el desarrollo 73
futuro del sector que estamos analizando). La calidad de los resultados depende, sobre
todo, del cuidado que se ponga en la elaboración del cuestionario y en la elección de los
expertos consultados.

Por lo tanto, en su conjunto el método Delphi permitirá prever las transformaciones más
importantes que puedan producirse en el fenómeno analizado en el transcurso de los
próximos años.

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
Pasos que se llevarán a cabo para garantizar la calidad
de los resultados, para lanzar y analizar la Delphi deberían ser los siguientes:

Fase 1: formulación del problema

Se trata de una etapa fundamental en la realización de un delphi. En un método de expertos,


la importancia de definir con precisión el campo de investigación es muy grande por cuanto
que es preciso estar muy seguros de que los expertos reclutados y consultados poseen
todos y todas la misma noción de este campo.
La elaboración del cuestionario debe ser llevada a cabo según ciertas reglas: las preguntas
deben ser precisas, cuantificables (versan por ejemplo sobre probabilidades de realización
de hipótesis y/o acontecimientos, la mayoría de las veces sobre datos de realización de
MÓDULO GUÍA N° 2

acontecimientos) e independientes (la supuesta realización de una de las cuestiones en una


fecha determinada no influye sobre la realización de alguna otra cuestión).

Fase 2: elección de expertos

La etapa es importante en cuanto que el término de “experto” es ambiguo. Con independencia


de sus títulos, su función o su nivel jerárquico, el experto será elegido por su capacidad de
encarar el futuro y posea conocimientos sobre el tema consultado.

La falta de independencia de los expertos puede constituir un inconveniente; por esta razón
los expertos son aislados y sus opiniones son recogidas por vía postal o electrónica y de
forma anónima; así pues se obtiene la opinión real de cada experto y no la opinión más o
menos falseada por un proceso de grupo (se trata de eliminar el efecto de los líderes).

Fase 3: Elaboración y lanzamiento de los cuestionarios (en paralelo con la fase 2)

Los cuestionarios se elaborarán de manera que faciliten, en la medida en que una investigación
de estas características lo permite, la respuesta por parte de los consultados.
74
Preferentemente las respuestas habrán de poder ser cuantificadas y ponderadas (año de
realización de un evento, probabilidad de realización de una hipótesis, valor que alcanzará
en el futuro una variable o evento,...

Se formularán cuestiones relativas al grado de ocurrencia (probabilidad) y de importancia


(prioridad), la fecha de realización de determinados eventos relacionadas con el objeto de
estudio: necesidades de información del entorno, gestión de la información del entorno,
evolución de los sistemas, evolución en los costes, transformaciones en tareas, necesidad
de formación,....

En ocasiones, se recurre a respuestas categorizadas (Si/No; Mucho/Medio/Poco; Muy de


acuerdo/ De acuerdo/ Indiferente/ En desacuerdo/Muy en desacuerdo) y después se tratan
las respuestas en términos porcentuales tratando de ubicar a la mayoría de los consultados
en una categoría.

Fase 4: desarrollo práctico y explotación de resultados

El cuestionario es enviado a cierto número de expertos (hay que tener en cuenta las no-
respuestas y abandonos. Se recomienda que el grupo final no sea inferior a 25). Naturalmente
el cuestionario va acompañado por una nota de presentación que precisa las finalidades, el
espíritu del Delphi, así como las condiciones prácticas del desarrollo de la encuesta (plazo
de respuesta, garantía de anonimato). Además, en cada cuestión, puede plantearse que el
experto deba evaluar su propio nivel de competencia.

El objetivo de los cuestionarios sucesivos es disminuir la dispersión de las opiniones y precisar


la opinión media consensuada. En el curso de la 2ª consulta, los expertos son informados

Parte III: Material de Apoyo


de los resultados de la primera consulta de preguntas y deben dar una nueva respuesta y
sobre todo deben justificarla en el caso de que sea fuertemente divergente con respecto al
grupo. Si resulta necesaria, en el curso de la 3ª consulta se pide a cada experto comentar
los argumentos de los que disienten de la mayoría. Un cuarto turno de preguntas, permite
la respuesta definitiva: opinión consensuada media y dispersión de opiniones (intervalos
intercuartiles).

6. Campo de fuerzas

El análisis de Campo de Fuerzas es una herramienta que permite identificar las fuerzas
positivas (dinamizadoras) y negativas (“frenadoras”) del cambio. Es utilizado cuando se
quieren encontrar los factores que apoyan o van en contra de la solución de un asunto
o problema para que lo positivo pueda reforzarse y/o lo negativo pueda ser eliminado o
reducido.

¿Cuál es el propósito? 75

• Identificar los obstáculos que se interponen en la búsqueda de un objetivo.

¿Cuándo es útil?

• Cuando se está atascado


• Cuando se buscan causas y soluciones posibles

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
¿Qué resultados se pueden esperar?

· Ampliar las perspectivas identificando emociones negativas (Fuerzas “Frenadoras”) y


hechos que enfatizan la necesidad de cambio (Fuerzas Dinamizadoras)

¿Cómo funciona?

• Presenta los “elementos positivos” o fuerzas “frenadoras” y los “elementos negativos” o


fuerzas dinamizadoras de una situación para que sean comparados fácilmente.
• Fuerza a las personas a pensar juntas acerca de todos los aspectos relacionados con
hacer permanente el cambio deseado.
• Exhorta a las personas a llegar a un acuerdo con respecto a la prioridad relativa de los
factores que se encuentran a cada lado de la “hoja de balance”.
• Promueve la reflexión honesta acerca de las verdaderas raíces de un problema y acerca
MÓDULO GUÍA N° 2

de su solución.

¿Cómo lo hago?

• Escriba una letra “T” grande en un rotafolios. Arriba de la “T” escriba el asunto o problema
que piensa analizar.
• A la derecha de la parte superior de la “T” escriba una descripción de la situación ideal
que quisiera lograr.
• Analice las fuerzas que lo están llevando hacia la situación ideal. Estas fuerzas pueden
ser internas o externas. Escríbalas en el lado izquierdo inferior de la “T”.
• Analice las fuerzas que están restringiendo el movimiento hacia el estado ideal. Escríbalas
en el lado derecho.
• Priorice las fuerzas motrices que pueden ser fortalecidas o identifique las fuerzas que
restringen que permitirían más movimiento hacia el estado ideal en caso de ser eliminadas.
• Logre un acuerdo a través del análisis o usando métodos de clasificación como la técnica
del grupo nominal y la multivotación.

Situación Actual Cambio Deseado Situación Objetivo


76

FUERZAS FUERZAS
IMPULSORAS RESTRICTIVAS

Listar todo lo que contribuye a lograr el Listar todo lo que nos impide lograr el
objetivo objetivo.
Por ejemplo: acciones, conocimientos, Por ejemplo: acciones, conocimientos,
procedimientos, cultura, gente, procedimientos, cultura, gente,
equipamiento, reglamentos, hábitos, etc. equipamiento, reglamentos, hábitos, etc.

Sugerencia: cuando esté seleccionando un objetivo para cambio, recuerde que sólo empujar
los factores positivos para lograr un cambio puede tener el efecto opuesto. A menudo es más
útil eliminar barreras. Esto tiende a romper el “cuello de botella del cambio” en lugar de sólo
forzar todas las buenas razones para el cambio.
i. Estrategias de evaluación

1. El portafolio de evidencias.

¿Cómo integrar la información de un curso o taller bajo el enfoque de manejo de competencias


laborales?

Parte III: Material de Apoyo


Las Competencias Laborales son el conjunto de conocimientos, habilidades y
capacidades requeridas para desempeñar exitosamente un puesto de trabajo; dicho
de otra forma, expresan el saber, el hacer y el saber hacer de un puesto laboral.

El Portafolio de Evidencias, es un registro del trabajo que da cuenta de la


estructura y enfoque del proceso de formación bajo un enfoque de competencias.

GUÍA PARA LA PARA GENERACIÓN DE PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS DE LAS


EXPERIENCIAS DE TRABAJO/APRENDIZAJE SIGUIENDO LAS SEIS ETAPAS DE LA
ACCIÓN COMPLETA.

¿Qué es un portafolio de evidencias?

La evaluación es uno de los momentos más importantes puesto que permite conocer cuál
es la trascendencia de los procesos de aprendizaje. Tratándose de educación de técnica y
tecnológica, el reto es evaluar las competencias que los estudiantes van generando bajo 77
condiciones diversas de tiempo, espacio, ocupación, uso del lenguaje y falibilidad de los
medios de comunicación. Por lo tanto, un portafolio de evidencias tiende a dar cuenta
al estudiante y a la institución acerca del cómo y por qué se armó un proceso de
aprendizaje de determinada manera, y de cuáles fueron los resultados de la misma
bajo una mirada crítica y constructiva.

¿Quién lo arma?

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
El portafolio de evidencias es un medio tecnológico a través del cual los docentes integran
y presentan a la administración de la institución educativa, tanto evidencias sobre el diseño,
planeación y operación del proceso de aprendizaje a su cargo, como aquellas que los
estudiantes generan basadas en los criterios de evaluación especificados en el plan de
formación.

¿Qué contiene un portafolio de evidencias?

Un portafolio de evidencias debe articular de manera ordenada en versión impresa y


electrónica:
1) Una memoria técnica del proceso de formación.
2) Un plan de formación que contemple:
• Datos completos de la sede donde se llevará a cabo el proceso de formación
MÓDULO GUÍA N° 2

(Dirección física y teléfono).


• Fecha del proceso.
• Objetivo General del Proceso de Aprendizaje.
• Estrategia General del Proceso de Aprendizaje.
• Estrategia General del Proceso de Evaluación de Aprendizaje.
• Resultados de Aprendizaje y Criterios de Evaluación referidos a los mismos.
3) Un registro de estudiantes matriculados.
4) Copia de listas de asistencia de los estudiantes.
5) Perfil de los estudiantes.
6) Resultados de la evaluación del grado de satisfacción de los estudiantes sobre la
calidad pedagógica, organizativa y logística del proceso integral de aprendizaje.
7) Instrumentos de evaluación diagnóstica, intermedia y final, aplicados a los
estudiantes y acordes a la estrategia y criterios de evaluación plasmados en el
plan de formación.
8) Sistematización personalizada de las calificaciones obtenidas por los estudiantes
en los instrumentos de evaluación del aprendizaje aplicados.
9) Documento cualitativo que dé cuenta del grado de avance obtenido por los
estudiantes para cada resultado de aprendizaje.
78 10) Manual de consulta y/o ejercicios prácticos del participante.
11) Memoria visual del proceso (fotografías y vídeos).

¿Para qué se utiliza el portafolio de evidencias una vez armado?

El portafolio de evidencias se convierte en un documento importante para verificar las


competencias desarrolladas por los estudiantes, establecer la aprobación o no del módulo
por parte del estudiante, evaluar el diseño, planificación y ejecución del módulo, definir
mejoras para futuros eventos formativos, entre otras utilidades.
Formato de plan de formación.

TÍTULO DEL MÓDULO:

Parte III: Material de Apoyo


FECHA DE
FECHA DE INICIO:
FINALIZACIÓN:

SEDE:

(Nombre de la institución, Dirección, Teléfono)

NOMBRE DEL DOCENTE FACILITADOR:


79

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO:

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
Describe lo que la persona será capaz de hacer al término de su participación en un
proceso de formación (debe ser concreto, verificable y alcanzable)

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN:

Características generales de la experiencia de trabajo/aprendizaje. Específica el enfoque


de trabajo, las condiciones y las modalidades generales en las que se desarrollará.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Enunciados que especifican lo que se espera que haga el estudiante para demostrar que
MÓDULO GUÍA N° 2

puede aplicar los conocimientos y habilidades que ha aprendido para lograr un resultado
de aprendizaje.

CRITERIO DE PROMOCIÓN:

Enunciado que define los requisitos para declarar promovido al estudiante.

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO:

Planteamiento de estrategias de apoyo a los participantes después de la sesión de


trabajo y aprendizaje en aula para cumplir con el Objetivo General de Aprendizaje.
80

Estrategia de evaluación

DIAGNÓSTICA FORMATIVA FINAL

Herramientas y métodos
Herramientas y métodos para la Herramientas y métodos para identificar capacidades,
identificación de capacidades, para la identificación de habilidades y destrezas
habilidades y destrezas ya oportunidades y retos para desarrolladas por los
instaladas en los participantes. el desarrollo de capacidades, estudiantes, al final del
(Referidos a los criterios de habilidades y destrezas módulo. (Referidos a los
evaluación). durante el módulo. (Referidos criterios de evaluación
a los criterios de evaluación). y comparables con la
evaluación diagnóstica).
PRODUCTOS ESPERADOS

Objetos tangibles y medibles con que se demuestra el logro del objetivo general de
Aprendizaje.

Parte III: Material de Apoyo


2. La escala de valoración o escala estimativa.

Consiste en una lista de actividades o aspectos a evaluar llamados variables. Estas variables
se clasifican juzgando su nivel de efectividad, según graduación establecida.

Elementos de la escala estimativa:

• Datos generales: para identificación.


• Instrucciones: para el observador que la va a usar.
• Variables: lista de aspectos a evaluar.
• Grados: posibilidades de calificación para cada variable.
• Observaciones: espacio para registrar datos que parezcan importantes.

Usos: Para evaluar desempeños y productos. 81

Pasos para elaborar una Escala de valoración:

Paso 1. En el caso de evaluar desempeño, precisar la conducta indicada por la competencia


esperada en el estudiante y decidir qué situación concreta deberá presentársele al estudiante
para evaluar su desempeño. En el caso de evaluar a un estudiante a través del análisis de
un producto de su trabajo, se precisan las características del producto.

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
Paso 2. Redactar la lista de variables. Esto es, enumerar todas las actividades o detalles
que constituyan aspectos que nos interesan evaluar.

Paso 3. Determinar los grados para cada variable. Todas las variables deberán tener el
mismo número de grados, pero éstos pueden referirse a diferentes aspectos (velocidad,
precisión, pulcritud, etc.) Es importante establecer claramente la diferencia entre cada uno
de los grados.

Paso 4. Redactar instrucciones claras.

Paso 5. Incluir espacio para observaciones.


EJEMPLO: ESCALA DE VALORACIÓN
No. CRITERIOS 1 2 3 4 5

Se estableció las frecuencias y duración de las reuniones para la ejecución          


MÓDULO GUÍA N° 2

1
del proyecto.

Se discutió oportunamente los factores de investigación, relacionados con          


2 la idea de negocio, valorando problemas, riesgos y beneficios vinculados
a los actores.
Se aplicó las características emprendedoras para iniciar el desarrollo de          
3 una investigación con el objetivo de determinar el tipo de negocio y su
mercado potencial.
Se distribuyó las responsabilidades con equidad para establecer un perfil          
4
de idea de negocio relacionado con sus competencias técnicas y entorno.
Se formuló un diagrama de flujo en el que se representó el proceso de          
identificación de la idea de negocios y el procedimiento metodológico:
5 identificación de oportunidad y/o necesidad detectada, evaluación de
cada oportunidad, selección de idea de negocio, elaboración del perfil de
negocio y constitución legal de la microempresa cooperativa.

Se elaboró el plan de mercado destacando la identificación del producto/        


6
servicio, el proceso productivo y el proceso de comercialización.  
Marcas          
82
Marcas ponderadas          

  Total          
Adaptación técnica hecha por Renato Noyola.

3. Evaluación de alternativas
Una vez formulado el par de alternativas, es necesario elegir una de ellas, esta elección esta
basada en una evaluación comparativa de las diferentes alternativas.
La cantidad de esfuerzo que debe aplicarse a la comparación depende de:

a) El costo potencial de seleccionar la mejor alternativa.

b) Cuán evidente es la eficacia relativa de esta alternativa.

c) El costo de llevar acabo una evaluación suficiente y cuidadosa.

La mayoría de las decisiones tomadas en el proceso de planeación tienen un costo


significativo comparado con el costo que resulta de llevar acabo una excelente evaluación
de las alternativas. La decisión frecuentemente se ve envuelta en factores sumamente
superficiales que inclinarían la balanza hacia cierta alternativa esto debe de analizarse
meticulosamente hasta llegar a la decisión que este respaldada por información clara.
La evaluación pretende abordar el problema de la asignación de recursos en forma explícita,
recomendada a través de distintas técnicas el que una determinada iniciativa se implemente
por sobre otras alternativas de proyectos. Este hecho lleva implícita una responsabilidad
social de ondas repercusiones que afectan de una manera u otra a toda la sociedad, lo cual
obliga a que se utilicen adecuadamente patrones y normas técnicas que permitan demostrar
que el destino que se pretende dar a los recursos es el óptimo.

Parte III: Material de Apoyo


Estructura general de la evaluación:
1. Estudios de factibilidad
2. Antecedentes, aspectos generales y apreciación general de proyectos
3. Análisis de factores económicos externos
• Mercado de ventas
• Disponibilidad y condiciones para la obtención de insumos importantes
4. Determinación de las características fundamentales del proyecto
• Tamaño y programa de producción
• Localización del proyecto
• Tecnología básica
5. Definición del proyecto 83
• Organización e integración
• Procesos y equipos
• Insumos y productos
6. Análisis económico y financiero
7. Impacto socio-económico del proyecto

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
Los datos y la información deben ordenarse y presentarse en una forma sistemática, que permita
un resumen fácil de los resultados. Además es importante que el desarrollo del estudio sea
organizado en forma tal, que cada capitulo permita decidir si es conveniente y recomendable
seguir la investigación o suspenderla por no tener perspectivas de éxito el proyecto.

PREGUNTAS

1. ¿Qué es la evaluación?

2. ¿Qué decimos con evaluación de un proyecto?

3. ¿Qué debe tener un proyecto?

4. ¿Por qué la evaluación depende del decisor?


Parte IV: Fuentes de Información
MÓDULO GUÍA N° 2

Libros:

 APREMAT. (2002). Colección APREMAT “Modelo Curricular de Competencias


Orientadas a la Acción”. Ed. MINED/UE. El Salvador.

 Castillo Edgar, Quesada Carlos. Manual de Capacitación para Emprendimientos


Rurales. IICA, Costa Rica. 2001.

 García, Enrique, Garza, Ricardo, Sáenz Laura y Sepúlveda Lucinda. Formación de


Emprender. Universidad Autónoma de México. Editorial Continental. 2005.

Manuales:

 Guía Metodológica. Curso de Creación de Empresas. Programa EMPRENDE. 2005.

 Guía Mi Plan de Negocios. FUNDESYRAM. 2009.

84  Módulo Empresa Joven Estudiantil (Material educativo para el desarrollo de la cultura


emprendedora -Guía Profesorado y Alumno) - OEI, añ o 2008

 Manual Inicie su Negocio (Generación de Ideas de Negocio - Manual de capacitadores


para futuros empresarios) - OIT - Año 1999

 Manual de Capacitación para Futuros Empresarios. OIT. Año 1999.

 Manual Municipio Emprendedor (Programa Centroamericano de formación de jóvenes


emprendedores) - OEI - Gobierno de Aragón. Año 2006

 Multiplicar Valores x ciudadanía. Guía de Trabajo Comunitario para Jóvenes. OEI,


año 2008

 Noyola, Renato (Coordinador). (2004). Manual de Lineamientos para la Evaluación


de Competencias Orientadas a la Acción en la Educación Media Técnica. MINED/
APREMAT/UE. Ed. Imp. Múltiples. El Salvador.

 Noyola, Renato et. al. (Elaboración y revisión técnica). (2004). Instructivo para la
legalización de títulos de Educación Media Técnica. MINED/APREMAT/UE. Ed. Imp.
Múltiples. El Salvador.
 Organización Internacional del Trabajo. Generación de Idea de Negocios.

 Plan de Negocios. Manual Básico para Microempresarios Rurales. PROMER.-FIDA.


Honduras. 2005.

Parte IV: Fuentes de Información


Sitios Web:

 Cómo financiar iniciativas emprendedoras. Sitio web oficial. Disponible en


Microfinanzas en América Latina http://www.microfinanzas.org/.

 CONAMYPE. Capacitación en Línea. Como Iniciar mí Negocio. www.conamype.


gob.sv

 CONAMYPE. Capacitación en Línea. Transformando el Modelo de Negocio. www.


conamype.gob.sv

 El Cooperativismo. Sitio web oficial. Disponible en Microfinanzas en América Latina


http://www.microfinanzas.org/

85
 Gutiérrez Montoya, Guillermo Antonio, Emprendedores Guía Fácil. http://www.
aulafacil.com/emprendedores-guia-facil/curso/Intro.htm

 Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Jóvenes Emprendedores,


Comprometidos con el Desarrollo Sostenible de los Territorios Rurales. 2009. www.
iica.int

DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS


EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA
 Liderazgo Participativo. Sitio web oficial. Disponible en Enciclopedia libre–Wikipedia
- http://es.wikipedia.org

 Liderazgo Participativo y La Toma de Decisiones. Sitio web oficial. Disponible en


Inicia tu negocio-Trabajo http://www.trabajo.com.mx/negocios.htm

 Liderazgo Participativo. Sitio web oficial. Disponible en Emprendedor USA - http://


www.emprendedor.us
86
MÓDULO GUÍA N° 2
Este libro fue impreso en el año 2012,
Por GRAFICOLOR S.A. de C.V
Ministerio de Educación (MINED)
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
Se imprimieron 1,465 ejemplares
Primera Edición

Propiedad del Ministerio de Educación


Prohibida su Reproducción Total o Parcial

Potrebbero piacerti anche