Sei sulla pagina 1di 12

Medicina Física | Unidad N 1| Clase N 2: Epidemiología de la Discapacidad 1

Kinesióloga Marcela Puig

EPIDEMIOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD

Los médicos deben ser capaces de tomar diversos tipos de decisiones, y una de ellas que representa vital
importancia es el determinar a qué pacientes pueden enviar a su casa y cuáles requieren de atención
hospitalaria. Es común escuchar casos en los que pacientes poli consultantes en el servicio de urgencias son
enviados a sus domicilios siendo que lo correcto era brindarles otro tipo de atención, lo que puede traer
consecuencias incluso de riesgo vital para el paciente. Es por lo anterior, que resulta importante tener claro el
concepto de discapacidad.

Modelos de discapacidad

Para poder escribir necesitamos una serie de requisitos, una de ellas es el control motor. Para poder realizar una
correcta escritura necesitamos por un lado es aspecto cognitivo de voluntad o intención y motricidad fina.
Resulta sencillo para una persona sana levantar un brazo, pero, ¿será tan sencillo para una persona que tenga
daño en la cintura escapular? Si se le pide a un paciente que se levante y camine, y este lo hace con dificultad, es
porque hay algún problema ya sea a nivel muscular, nervioso, etc., siendo la tarea del médico posteriormente
determinar a qué se debe. Entonces, en este proceso se realiza lo siguiente:

 Evaluación: se aplica para la obtención de datos objetivos que luego serán interpretados, de acuerdo al
ciclo vital del paciente. Ejemplo: solicitar un hemograma
 Formulación de hipótesis diagnóstica
 Planteamiento de objetivos: Establecer los objetivos del tratamiento, ya sean objetivos a corto o largo
plazo, dependiendo de la situación del paciente. Hay condiciones del paciente que no permiten plantear
objetivos a tan largo plazo, lo que no ocurre en el caso de un paciente con una discapacidad
permanente, con el cual es necesario tener un plan de tratamiento a largo plazo.
 Plan de tratamiento multidisciplinario: Determinar si el paciente requiere atención de otro miembro
del equipo de salud, como atención psicológica por ejemplo, si el paciente muestra signos de no sentirse
muy bien emocionalmente.
 Reevaluación constante del paciente: Para saber si el paciente está evolucionando según lo esperado, o
si es necesario modificar algún punto de su plan de tratamiento.

En la literatura se describen algunos modelos de discapacidad, la clase anterior se revisó el de la OMS.

Modelo OMS

El paciente presenta una patología, la cual puede ocasionar una deficiencia; esta deficiencia puede o no producir
una discapacidad (o limitación funcional) y así luego una minusvalía. Una patología crónica o avanzada no
necesariamente va a ocasionar una minusvalía, ya que esto depende de la posterior adaptación del paciente y la
integración social.

Minusvalía: el término minusvalía es un término que se centra en el déficit funcional que posee una
persona, o sea de manera negativa, “lo que no puede realizar”; por esto el término debe estar en retirada
del vocabulario de profesionales rehabilitadores (y de la sociedad en general) ya que la rehabilitación
como proceso también depende de los incentivos y la motivación del paciente.
Medicina Física | Unidad N 1| Clase N 2: Epidemiología de la Discapacidad 2
Kinesióloga Marcela Puig
Ejemplo: Paciente con accidente cerebrovascular

La deficiencia puede ser paresia de una


extremidad o dificultad en la marcha, sin
embargo esta deficiencia puede no impedir
que el paciente camine. La limitación que
pueda tener este paciente es, por ejemplo,
no poder realizar sus actividades básicas de
la vida diaria o de traslado. Finalmente esto
se va a traducir en una menor capacidad de
autocuidado y autonomía, aislamiento social,
falta de integración y participación, y
dependiendo de la edad, puede perder la
habilidad de trabajar.

Por lo tanto, cada patología puede llevar al paciente a tener una deficiencia, sin embargo, esta puede o no
desencadenar una discapacidad.

La CIF rescata los déficits que tiene la persona, las limitaciones en las actividades y las restricciones en la
participación. Por lo tanto, el enfoque que se ha ido desarrollando es social, tomando relevancia las condiciones
de aislamiento, desocupación y falta de propósitos.

Se está dejando de lado el uso de la palabra minusválido, ya que lleva a una connotación negativa al centrarse
en lo que la persona no puede hacer, siendo preferible hablar de discapacidad.

Bajo este mismo tema, ¿qué ocurre con las personas jubiladas?

Chile es un país de trabajólicos, en el que las extenuantes jornadas de trabajo no dejan tiempo para desarrollar
otras actividades, por lo que a fin de cuentas el trabajar representa toda la vida de una persona, toda su
actividad. Entonces, una persona que deja de trabajar de un día para otro, habiendo trabajado durando 50 años,
no queda con otra actividad. Es por esto que si no hay otros aspectos de participación, de tener un hobbie, de
saber integrarse a la comunidad a otra área social, el individuo cae en depresión, lo que es muy frecuente en los
hombres, ya que son reacios a participar en actividades comunitarias, a diferencia de las abuelitas que suelen
reunirse a realizar distintas actividades.

Este es el concepto que se tiene hoy en día, y es bastante dramático, ya que la depresión puede terminar en la
frustración o muerte de un paciente. Es por esto que es tan importante la participación, sobre todo cuando
personas más jóvenes no logran reintegrase y sentirse activos y útiles, en el fondo se tiende a sentir que no
tiene sentido la rehabilitación física.
Medicina Física | Unidad N 1| Clase N 2: Epidemiología de la Discapacidad 3
Kinesióloga Marcela Puig

Introducción al concepto de estado de salud y enfermedad.

En el fondo van a existir distintos


factores que influyen en este estado
de salud o enfermedad. Esta
clasificación internacional de
funcionalidad tiene algunos ejes de
evaluación: Por una parte evalúa las
funciones y posturas corporales,
siendo importante determinar en qué
medida va a influir en las actividades
y participación del paciente. Todo
esto va a estar influido por aspectos
contextuales, que van a estar dados
por una parte por la persona, el estilo
de vida, etc., y por otro lado por los
aspectos ambientales.

Aquí se encuentran las


distintas etapas de la
enfermedad, que pueden
llegar a generar una
discapacidad.

La discapacidad va a
generar una limitación en
la actividad, y en la medida
en que el trastorno se
traduzca en una anomalía,
es una desventaja social,
que representa algo más
grave. Lo importante aquí es considerar que esta discapacidad va a estar dada en gran medida por las
condiciones creadas por el ambiente social, por lo tanto, el proceso de recuperación y reintegración de la
persona va a estar centrado en que esta tenga las menos repercusiones en su vida, en disminuir el impacto que
va a tener sobre su funcionalidad, es decir, en sus actividades de la vida diaria. Es lo mínimo que el paciente
tendría que lograr conseguir.

Lo complejo es que el sistema del país en general y el sistema de salud logren generar políticas de salud y redes
de rehabilitación para poder darle respuesta a las necesidades de los pacientes, punto en el cual actualmente
existe un déficit bastante importante, a pesar del avance logrado con los centros de rehabilitación, que son solo
Medicina Física | Unidad N 1| Clase N 2: Epidemiología de la Discapacidad 4
Kinesióloga Marcela Puig

un grano de arena, ya que solo atienden


niños, y una vez cumplidos los 18 años
tiene que salir del sistema, y si no tienen
acceso a la salud privada, quedan dando
vueltas. En parte se ha disminuido este
déficit con centros comunitarios, sin
embargo, la demanda es tan grande que
no se ha logrado dar respuesta a todos
los pacientes.

Se habla de un 10% de población


mundial total con discapacidad, 200
millones de menores de edad tienen
algún grado de discapacidad, y esa cifra
al 2011 subió a un 15% y va a ir
aumentando, y a medida que no se da la
cobertura necesaria se transforma en un problema, ya que cada vez más personas pueden quedar aisladas. 1 de
cada 8 chilenos tiene una discapacidad, es decir, un 12% (encuestas SENADIS 2004).

¿Cuál es la importancia que tiene esta cifra de discapacidad? ya se habló del grado de discriminación y
aislamiento de los pacientes, pero además es importante destacar que la discapacidad se asocia a menores
niveles de ingreso, siendo estos pacientes con discapacidad y pocos recursos económicos, los que menos se van
a poder rehabilitar, y que a la vez serán los más dependientes (dependientes severos). A parte de tener la
discapacidad física se les excluirá porque rara vez van a tener acceso a la educación y ahí se entra a un círculo
vicioso, en la medida que no se tiene acceso a la educación es menos acceso a desarrollo, por lo tanto, es darle
una carga más.

Con respecto a la distribución porcentual


(2004) el gran porcentaje se centra en el
grupo etario entre 30-64 años, por lo
tanto son pacientes en edad laboral. Las
causas importantes de generación de
discapacidad en jóvenes son los
accidentes automovilísticos, que dejan
muertes y discapacitados, ahí viene la
importancia de la prevención, ya que si
nos centramos en esta población que
debería ser activa se genera una carga al
sistema, agregándose elementos del
sector activo al sector pasivo.

Respecto a las diferencias regionales, el


Maule, lleva la delantera respecto a cifras
Medicina Física | Unidad N 1| Clase N 2: Epidemiología de la Discapacidad 5
Kinesióloga Marcela Puig

de cáncer, y factores de riesgo cardiovascular


que generan discapacidad. Hay mayor
porcentaje de pacientes que deberían estar
en etapa laboral, pero fíjense que a los 65
años aumenta de manera importante los
adultos mayores con discapacidad.

Respecto al tipo de discapacidad, hay 1


millón de pacientes con discapacidad leve,
es decir, 1 de 14 leve, 1 de 31 moderada y 1
de 40 severa, pero aquí en la séptima
región obviamente las cifras suben de
manera importante. En nuestra región
existen más discapacitados, más adultos
mayores y más discapacitados severos, que
necesitan mayor ayuda para realizar
actividades de la vida diaria, necesitan de
un cuidador o que un familiar deje de
trabajar y lo cuide

Según el sexo las mujeres son más


discapacitadas que los hombres, también
porque las mujeres viven más que los hombres. Según tramos de edad, volvemos a ver que en el segmento
productivo 2 de cada 5 adultos tienen discapacidad, un 43%, y 1 de cada 31 niños también tiene discapacidad.
Los niños hoy están más protegidos por la teletón, sin embargo, esta no cubre a la totalidad de niños
discapacitados, hay muchos que no pueden ser ingresados.

Dentro de las causa de deficiencia, la primera es por enfermedades crónicas, esto significa que con una buena
política de prevención se podría bajar este porcentaje que es el que genera mayor discapacidad. Los accidentes
automovilísticos generan discapacidad pero son menos. Otro problema de importancia son problemas
degenerativos ¿qué es lo que nos dice eso?, que podemos modificar esa cifra, podrían haberse tratado
preventivamente.
Medicina Física | Unidad N 1| Clase N 2: Epidemiología de la Discapacidad 6
Kinesióloga Marcela Puig

Es importante la asociación que existe de discapacidad con el nivel socioeconomico más bajo, que se traduce en
un menor acceso a salud. Influye de manera importante en la atención y en que recursos va a tener el paciente y
que tan graves van a ser sus secuelas

¿Cuáles son los tipos de


deficiencias de las
personas con
discapacidad? ¿Qué
cantidad de
discapacitados tenemos?
Cerca de 2 millones, y casi
la mitad de estos tienen
una discapacidad física.

Es importante señalar
que no solo se considera
lo físico, sino también
deficiencias intelectuales
y de aspecto psiquiátrico.

Importante del gráfico: la gran cantidad de


deficiencias visuales (25,5%)

Encuesta CASEN 2006

En un 20,3% de los hogares encuestados hay presencia de algún miembro con discapacidad. Un 50%
corresponde al jefe de hogar y en un 13,8% de los hogares se encuentra más de una persona con discapacidad.
Es importante destacar el gran impacto económico que esto conlleva.

En el caso de los discapacitados visuales, cuando una persona nace no vidente a lo largo de su vida puede
desarrollar habilidades que le permitan llevar una vida relativamente autónoma, pero ¿Qué sucede con una
persona de 20 o 30 años que por algún motivo pierde la visión? Es distinto haber nacido con la discapacidad que
adquirirla, probablemente esta persona no será capaz de salir solo a la calle, más aun con las condiciones de las
calles de esta ciudad. Es un real desafío desarrollar medidas que logren reintegrar a esta población.
Medicina Física | Unidad N 1| Clase N 2: Epidemiología de la Discapacidad 7
Kinesióloga Marcela Puig

Pacientes que llegan a la consulta por ejemplo, por un Lumbago (dolor músculo-esquelético no traumático)
también demandan rehabilitación.

Teniendo ya un panorama de la discapacidad, es necesario analizar el acceso a los servicios

3 de cada 4 personas con


discapacidad logran tener acceso a
servicios de salud, es decir, si van al
consultorio lo más probable es que
consigan una hora. Lo que no se
condice es que tan solo 6 de cada
100 personas discapacitadas tengan
acceso a centros de rehabilitación.

¿Tiene algún sentido que un médico


evalúe a ese paciente, determine
cuál es su discapacidad y que luego
tenga que irse a su casa sin más que
hacer? Por supuesto que no. Con
rehabilitación no se hace alusión
solo a la kinesioterapia, sino que a
un espectro mucho mayor.
Medicina Física | Unidad N 1| Clase N 2: Epidemiología de la Discapacidad 8
Kinesióloga Marcela Puig

Respecto a la discapacidad infantil (<14


años) 1 de cada 20 tiene una discapacidad
moderada o grave, lo que significa que a
futuro ese niño no va a tener las
posibilidades de desarrollarse al igual que
un niño que sin discapacidad.

Respecto a los centros de


rehabilitación de la teletón,
cada 2 años al menos se reúnen
fondos que tienen como
finalidad abrir nuevos centros,
además de financiar los ya
existentes. Lamentablemente
cada año se suman 3200 nuevos
casos diagnosticados, es decir,
cada año la demanda de estos
centros aumenta. ¿Por qué
ocurre esto? ¿Si se habla de que
la población esta en un proceso
de envejecimiento y de la
disminución de natalidad?
Ocurre principalmente por el aumento que existe en la accesibilidad, antes se morían muchos niños antes de
nacer, o nacían con menos posibilidad de sobrevivir. Hoy en día producto de las mejoras en atención materno
fetal aquellos niños tienen más probabilidades de sobrevivir.

Es importante destacar que un 10% de los pacientes ingresados a Teletón tienen retardo en el desarrollo
psicomotor, esto deja en evidencia el déficit que existe en detectar este retardo del desarrollo en los niños, que
debiera efectuarse en la atención primaria, en las salas cunas y jardines infantiles. A veces tal retardo no es
severo, pasando muchas veces desapercibido, pero a la larga va a tener una repercusión. Son niños que se
encuentran en su primera etapa, donde poseen plasticidad neuronal, por lo que resulta muy importante la
pesquisa para ser capaces de revertir el retardo y evitar que se generen mayores secuelas.
Medicina Física | Unidad N 1| Clase N 2: Epidemiología de la Discapacidad 9
Kinesióloga Marcela Puig

En la población general un gran porcentaje tiene discapacidad visual, siendo también importante el hecho de
que en teoría podrían tener algún grado de corrección más fácil, que cuando se presenta una limitación
funcional más grave. Siendo importante, dentro del rol del médico, poner atención y lograr identificar
alteraciones que tengan los pacientes en estos dos aspectos y que pueden parecer a primera vista secundarios,
pero que en la realidad no lo son, puesto que si un paciente posee efectivamente una dificultad, por ejemplo
para ver, esto se va a traducir en primera instancia en una dificultad para expresarse, por lo que en la medida
que no se corrige esta alteración, se irán potenciando otras dificultades.

La carga de enfermedad se expresa mediante el indicador AVISA, que corresponde a los años de vida perdidos
ajustados por discapacidad, el que posee dos componentes: años de vida perdidos por muerte prematura
(AVPM) y años vividos con discapacidad (AVD). Estas variables han sido uno de los pilares para el diseño de las
garantías explícitas en salud (GES), las que cada vez van en aumento (incorporan a 80 condiciones de salud hasta
Septiembre del 2013). Es importante recalcar que dichas garantías deben ser garantizadas y atendidas, lo que
implica que en la medida que van siendo más las condiciones de salud las incluidas, el país deberá ser capaz de
responder a un mayor número de pacientes.

En cierta forma, las patologías incorporadas y las que se irán incorporando, lo que hacen desde cierto punto de
vista, es poner en jaque al sistema de salud, puesto que a modo de ejemplo, cuando el AUGE dice que un
paciente mayor de 65 años que se diagnostica con artrosis de cadera severa y posee una limitación funcional
importante posee una garantía de una prótesis. Esto posee un tiempo de cumplimiento, tiene un tiempo de
resolución acotado y estipulado, por lo que se pone en jaque al sistema, ya que hay que brindar la atención al
paciente.

Los gráficos presentados señalan los años de vida perdidos en relación a ciertas patologías, donde los ACV
representan más del 50%. Por lo que es muy importante la prevención.

La discapacidad es ante todo un problema social, el resultado de un complejo conjunto de condiciones del
entorno, muchas de ellas creadas por el ambiente social, y desde esta nueva perspectiva la discapacidad es un
hecho multidimensional.
Medicina Física | Unidad N 1| Clase N 2: Epidemiología de la Discapacidad 10
Kinesióloga Marcela Puig

Niveles de Prevención

Modelo de Leavell y Clark

El modelo de Leavell y Clarck data del


año 1965, y en éste se plantea que
existen tres niveles prevención, de
acuerdo en cierta medida con la
predisposición a la noxa que se tiene y
sobre todo en pacientes con factores de
riesgo, se puede identificar qué personas
y qué factores van a participar, si poseen
una predisposición al daño y si van a
estar expuestos a ese daño. Se
presentará un período pre clínico o de
pre patogénesis, en donde se sabe que
existirán las condiciones (“el terreno
estará preparado para sembrar esta
condición”), por lo tanto, es en este nivel
donde se debería realizar la prevención primaria, que debería evitar el progreso hacia un período clínico donde
se va a desarrollar y manifestar la enfermedad propiamente tal. Cuando ya se manifiesta la patología, se entra
en un período clínico o en un período de patogénesis, realizándose en este punto la prevención secundaria.
Llegando a este nivel en parte se ha fracasado, puesto que los profesionales del área de la salud deberían ser
capaces de prevenir, siendo el último escenario aquel donde la enfermedad ya se manifestó y generó una
lesión. Se debe pasar a una fase de resolución, para que dicha enfermedad, esa lesión, esa condición, no genere
secuelas. A modo de ejemplo, en el caso de la hipertensión arterial, se tiene la enfermedad pero se debe
prevenir el acontecimiento de un accidente vascular o que se genere una enfermedad renal, por lo que se deben
evitar secuelas importantes, evitar la invalidez y con mayor razón, evitar la muerte del paciente, por lo que en
esta etapa se trabaja en una prevención terciaria.

Cuando el paciente se encuentra en el estado


de pre patogénesis, es vital lo que es la
promoción de la salud, y el reconocimiento de
la mayor importancia que tiene el trabajo como
sociedad en esta área, realizando protección
específica, para así no entrar en la fase
patológica propiamente tal. Cuando ya se tiene
el desarrollo de la enfermedad como tal, es
importante tener un diagnóstico correcto,
establecer un pronóstico, y objetivos de
tratamiento, tanto a corto como a largo plazo,
para así evitar la progresión y la aparición de
secuelas, lo que se traduce en una mayor incapacidad en el paciente.
Medicina Física | Unidad N 1| Clase N 2: Epidemiología de la Discapacidad 11
Kinesióloga Marcela Puig

Modelo de la Universidad de Columbia

En este modelo, en el nivel primario


se habla acerca de la promoción de
la salud y la protección específica;
en el secundario, acerca de la
importancia de un diagnóstico
temprano y de un tratamiento
adecuado, en donde si no se
cumplen estas dos características el
paciente no va a progresar y pasará
a un nivel terciario.

Todo apunta, a medida que se


realizan más estudios y se recopilan
más antecedentes del tema, que la
rehabilitación no solamente incluye
el aspecto físico, sino también es psicosocial, y a medida que transcurre el tiempo, este último aspecto ha ido
adquiriendo mayor importancia, por la relevancia que posee en la reinserción del paciente.

En base a lo anterior es que se habla de un equipo de rehabilitación, que corresponde a un equipo


multidisciplinario, que actuará de manera transversal sobre todo tipo de condiciones de salud que pueda
presentar un paciente, pasando desde el paciente pediátrico hasta el adulto mayor, en donde se debe realizar
un abordaje integral, que es posible de realizar mediante la participación de los distintos miembros del equipo
interdisciplinario, en donde el médico debe identificar y determinar cuáles son las necesidades que posee el
paciente. A modo de ejemplo, si el médico descubre una alteración que implique la intervención de un
fonoaudiólogo, será el médico quien deberá realizar la derivación, puesto que el resto de las profesiones actúan
como entes “secundarios”, ya que no son profesionales de primera consulta, implicando que el paciente debe
pasar por el diagnóstico y la derivación de un médico.

Equipo Multidisciplinario El terapeuta ocupacional cumple el rol de volver a


acercar a un paciente a sus actividades del diario vivir. Es
Médico Enfermera un profesional del área de la salud que responde a un
Kinesiólogo Trabajador social proceso complejo que implica la interacción cooperativa
entre el profesional y la persona, inmersa en el contexto
Terapeuta ocupacional Educador diferencial de intervención. La acción debe estar centrada en la
Fonoaudiólogo Terapista recreativo persona como un ser ocupacional. El terapeuta
ocupacional posiciona al individuo como un agente
Psicólogo activo en la búsqueda de actividades significativas
durante la vida cotidiana.

El fonoaudiólogo cumple funciones de prevención, detección y medición, junto con el apoyo de equipamiento
protésico de toda disminución en la audición, realizando el diagnóstico topográfico de una hipoacusia,
realización de audiología laboral y legal, y medición de ruido laboral, actuando en su rol de prevención, advierte
Medicina Física | Unidad N 1| Clase N 2: Epidemiología de la Discapacidad 12
Kinesióloga Marcela Puig

con fundamentos sobre los peligros que provoca la exposición descontrolada al ruido. Su campo abarca el área
del lenguaje infantil (TEL y TAL), el área de lenguaje adulto o neurogénico (afasias), el área de la voz (disfonías), y
el área del habla y la deglución (dislalias y disfagia). El área del fonoaudiólogo no sólo se limita al
restablecimiento de condiciones vinculadas al lenguaje, sino que también se incluye aquellas alteraciones
asociadas a las secuelas de un ACV. Muchos pacientes hospitalizados por cuadros vinculados a ACV presentan
trastornos deglutorios, los que eventualmente pasan de ser percibidos, no siendo evaluados, siendo esta una
condición tremendamente importante, ya que además del trastorno de la deglución propiamente tal, se pueden
generar alteraciones a largo plazo, donde el paciente presentará una malnutrición asociada a una desnutrición,
conllevando a un ciclo que involucra una serie de complicaciones agregadas a la causal inicial de hospitalización,
por lo que en todo paciente con alguna alteración neurológica se debe realizar una evaluación por un
fonoaudiólogo por el tema de la deglución.

La convención de los derechos de las personas con discapacidad de las naciones unidas, promulgada entre el 13
de Diciembre de 2006 y el 3 de Mayo de 2008, señala que la discapacidad es un concepto que evoluciona y que
resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y el entorno que
evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás, es decir, es el
resto el que le pone las barreras al discapacitado, es la sociedad la que genera la discapacidad para las personas
que poseen alguna deficiencia. El mensaje final va orientado hacia la integración, donde en la medida que los
profesionales de la salud sean capaces de evaluar correctamente, de identificar sus necesidades y disfunciones,
serán capaces de ayudar a reintegrarlos.

Potrebbero piacerti anche