Sei sulla pagina 1di 48

ALGUNAS VISIONES DE LA

HISTORIA DE LA INFANCIA

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:John_Singer_Sargent_-
_Carnation,_Lily,_Lily,_Rose_-_Google_Art_Project.jpg?uselang=es
ACLARACIONES
• La infancia como período de la vida humana ha
sido un acontecimiento moderno.

• Se entiende entonces como una realidad que se


construye de acuerdo a una sociedad y a un
momento histórico dado.

• Es un constructo mental de las generaciones


adultas (se le atribuyen diversas imágenes
y funciones)
ACLARACIONES

• “Todo constructo sobre la niñez se caracteriza


por ser histórico, in- completo, relativo y, por
tanto, abierto y criticable” (Runge,1999, p.68)

•Doble historicidad: historicidad en tanto


producto de un momento histórico-social dado y
por la historicidad del sujeto que lo produce
Modernidad (Infancia)
Finales siglo XVII, principios XVIII
LLOYD DEMAUSE 1 Y 2
• Pensador
estadounidense (nacido
1931)

• Fundador de la
Asociación internacional
de psicohistoria

• Realiza psicoanálisis
aplicado
LLOYD DEMAUSE
• Desarrolla la teoría psicogénica de la historia:
“la fuerza central del cambio histórico no es la
tecnología ni la economía, sino los cambios
psicogénicos de la personalidad resultantes de
interacciones entre padres e hijos en sucesivas
generaciones.

• 1968: Asociación de psicoanálisis patrocina una


investigación para descubrir las principales
etapas de crianza de los niños en occidente.
Teoría psicogénica

http://historiasconhistoria.es/2011/04/25/la-batalla-de-cannae-una-
obra-de-arte-de-estrategia.php

LO PÚBLICO Y LO PRIVADO
LLOYD DEMAUSE
• Evolución sentimientos hacia la infancia.

• Teoría del cambio histórico denominada teoría


psicogénica de la historia

• DeMause distinguió seis etapas que dan


cuenta de un progreso lineal. Dichas etapas,
partiendo en la Antigüedad, serían las de
infanticidio, abandono, ambivalencia,
intrusión, socialización y ayuda
Teoría psicogénica
1. Evolución de las relaciones paternofiliales
independientes cambio histórico. Afrontar ansiedades
de la infancia.
2. Cambio psíquico independiente cambio social e
histórico
3. Acercamientos adulto-niño. Reducción de la ansiedad
4. Más se retrocede en el tiempo menos eficacia para la
satisfacción de las necesidades del niño.
5. Prácticas de crianza condición misma de tradición y
desarrollo demás elementos culturales.
Principios psicológicos de la historia de
la infancia
Cuando un adulto se halla ante un niño que necesita algo dispone de 3 reacciones:

PROYECCIÓN INVERSIÓN REACCIÓN EMPÁTICA

http://necesitodetodos.org/2013/01/ninos-padres-que-cuidan-a-sus-hermanos/ http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/129/cd
/unidad_11/m11_necesidades_de_la_familia.htm
http://www.remington.edu.co/cienciasdelas
alud/aspirantes/programas-
academicos/carreras-
universitarias/medicina-
p/presencial/presentacion-general.html
Principios psicológicos de la historia
de la infancia
Cuando un adulto se halla ante un niño que necesita algo dispone de 3 reacciones:

• Proyección: El sujeto expulsa de sí y localiza en el


otro cualidades, sentimientos, deseos que no
reconoce o rechaza en sí mismo.
• Inversión: Se sustituye un objeto u sujeto por
otro para suplir una falta. Hijos satisfacen las
necesidades de los padres.
• Empatía: Capacidad de reconocer las necesidades
del otro sin mezclar sus propias protecciones.
• Doble imagen: El niño es malo y bueno 3.
Lo anterior implica
• No sentir culpabilidad.
• No se toman medidas preventivas ni de
seguridad.
• Si los adultos proyectan todos sus
sentimientos inadmisibles en el niño, es
evidente que se han de tomar medidas
radicales para mantener controlado a este
peligroso “niño- recipiente”
http://drgarcia-tornel.blogspot.com/2010/07/no-
aprendemos-cada-vez-mas-ninos.html

PROYECCIÓN http://edukame.com/2011/05/06/%C2%BFque-hacemos-
cuando-el-nino-se-da-un-golpe

4, 5,6, 7, 8
http://noticias.lainformacion.com/asuntos-sociales/el-nino-
como-prototipo-del-adulto-asi-concebian-la-ninez-nuestros-
antepasados_BKTH3XRiZnBIhhO9IZA94/
INVERSIÓN http://www.guiainfantil.com/blog/1287/trucos-para-que-
amamantar-a-tu-bebe-sea-un-placer.html

9, 10, 11,

http://www.psicodinamicajlc.com/articulos/evolucion_infancia.html
Periodización relaciones
paternofiliales

• Infanticidio (Antigüedad –siglo IV)


Los padres rutinariamente resolvían sus
ansiedades acerca del cuidado de los hijos
matándolos
Infanticidio
Impulsos filicidas por parte de los padres (antigüedad- siglo IV)

12, 13,14
Periodización relaciones
paternofiliales

• Abandono (siglos IV-XIII)


Hijo como poseedor de un alma. Ama de cría.
Abandono
• Desde el siglo IV-XVIII.

16, 17, 18,


19, 20, 21,
22, 23

http://www.psicodinamicajlc.com/articulos/evolucion_infancia.html
Periodización relaciones
paternofiliales

Ambivalencia (siglos XIV-XVII).

Niño recipiente de proyecciones peligrosas.


Moldeamiento físico del niño.
Manuales de instrucción infantil
Arte : madre solícita

24
Control
• Fajarlo.
• Asustarlo.
• Azotarlos (látigos, varas de hierro, la palmeta)
• Opio y bebidas alcohólicas para que dejaran
de llorar.
• Silla para que no gateara
• Tirantes para sujetarlos
• XVII-XIX encerrarlos en cuartos oscuros
Periodización relaciones
paternofiliales
Intrusión (siglo XVIII)

Dominar la mente para


controlar su interior.
Amamantado por la madre
No llevaba fajas
Los azotes menos sistemáticos
Castigado por masturbarse
Amenazas y otros métodos de
castigo
25, 26, 27, Nacimiento pediatría
28, 29, 30,
Periodización relaciones
paternofiliales
• Socialización (siglo XIX –mediados
del XX).

• Guiarlo por el buen camino,


enseñarle a adaptarse, socializarlo.
• Método de socialización
• Crianza de los niños
• “Canalización de los impulsos” Freud
• Teoría de comportamiento de
Skinner.
• Modelo psicológico.
• Padre ayuda cuidado de los hijos.
Periodización relaciones
paternofiliales
Ayuda (comienza a mediados
del siglo XX).

El niño sabe mejor que el


padre lo que necesita en cada
etapa de su vida

El niño no recibe golpes ni


represiones y sí disculpas
cuando se le da un grito
motivado por la fatiga o el
nerviosismo.

Este método exige de ambos


padres una enorme cantidad
de tiempo, energía y diálogo,
especialmente durante los
primeros seis años.
PHILLIPPE ARIÈS
1914 - 1984
• Autor francés es considerado un pionero de la
historiografía de la infancia

http://www.editorialtaurus.com/es/autor/philippe-aries/
Comienzos de la época moderna se “inventó” un
estado especial llamado infancia que dio origen
a una concepción tiránica de la familia que
destruyó la amistad y sociabilidad y privó a los
niños de libertad, imponiéndoles por vez
primera la férula y la celda carcelaria.
El niño tradicional
• Revalorización de la época medieval.

• Marco comunitario, los niños no eran percibidos como


una categoría específica.

• La familia moderna limita la libertad del niño y aumenta


la severidad de los castigos
EGIPTO, MESOPOTAMIA, BABILONIA: El niño
como objeto de sacrificio – La niña como
maldición
-GRECIA: Niño: Objeto a disposición de la
polis – Ciudades Estado
-ROMA: Paternidad como elección
-Ritual de Elevación – Crianza: De nihil a
miembro del colectivo familiar y social -
Ambivalencia
• En Alta Edad Media no existía el concepto de
infancia. “El arte medieval anterior al siglo XII
desconocía la infancia o no intentaba
representarla” porque los artistas eran “incapaces
de pintar un niño salvo como hombre en menor
escala”

• Los niños eran representados como adultos en


miniatura.
LA INFANCIA. PHILIPPE ARIES
• La infancia fue
inventada o
descubierta entre
fines del siglo XVII e
inicios del XVIII.
(inicios de la época
moderna)
• Historia del Niño:
Historia de la Familia
y la Escuela
(sustituye el
aprendizaje
tradicional)
• Tránsito de la familia gentilicia a la familia
nuclear.
• Pater familias era el hombre romano que
no dependía de nadie y de quien
dependían los demás. Tenía la patria
potestad.
• La elevación (elevare) procedimiento de
adopción. Doble nacimiento.
• Lazos sanguíneos, vínculos electivos.
Vínculos Sanguíneos
Siglos II y III

• Matrimonio “hasta que la muerte los separe”


• Hijos fruto de la unión sagrada de los cuerpos.
• Procreación a la naturaleza creada por Dios
(Siglo XI)

http://www.lacasamundo.com/2013/10/historia -de-la-cama-y-el-lecho-
camas.htmlhttp://www.lacasamundo.com/2013/10/historia-de-la-cama-y-el-lecho-camas.html
Siglo VI: Los hijos e hijas como
instrumentos para asegurar
el patrimonio familiar.
Familia poderosa aquella que
tiene más hijos
Revalorización de la
fecundidad y del niño
(ambigüa)
Siglo X – XI: Coito equivale a
Procreación
Edad Media – Edad
Moderna:

• Se condena el
infanticidio como
crimen.
• Muerte del niño como
hecho accidental.
• Dormir lecho separado
de sus padres.
• Siglo XVI Infancia reservada a Jesús niño.
• El bautismo por aspersión
• Siglo XVI niño va a tener un modo propio de vestir
Cambio sentimiento hacia la infancia
• Siglo XVII Un sentimiento bifronte: de un lado,
solicitud y ternura; una especie de forma
moderna de mimar y del otro también
solicitud, pero con severidad: la educación.
• XIX: Emilio educar de acuerdo a la naturaleza
del niño, ideas que sólo hacen eco gracias al
psicoanálisis primeros 30 años siglo XX.
• la infancia pagó por su
descubrimiento un
precio bastante alto
• La infancia es recluida
en el mundo privado,
en las instituciones
específicas para niños,
la escuela y la familia
SIGLO XVIII Y XIX
• Cambio en la afectividad que no la hace mejor
sino diferente.
• XX Permisividad, niños malcriados, espacios
en los cuales el niño no se le permite la
entrada.
• Niño concentra todo el amor y la esperanza
del mundo.
Consideraciones finales
• La familia moderna es difícil de concebir sin
niños. Familia se articula en torno a los niños.
• Proyección de los padres hacia el futuro.
Perpetuarse.
• Sacrifica el futuro de los niños
• Infancia período de aprendizaje.
LINDA POLLOCK

• Inglesa. Libro: "Los niños


olvidados“.
• La autora critica el uso de
fuentes de los historiadores (
manuales de orientación y
crianza de los niños, relatos de
viajes, pinturas y grabados)
• No se puede afirmar que los
malos tratos se presentaban en
forma masiva
ELIZABETH BADINTER

• Francesa que plantea si


"¿Existe el amor maternal?.
• Siglos XVII alXX cambios en
las prácticas de crianza
influidos por ideologías,
“modas” culturales,
variaciones contexto
económico, social y
político.
• Emancipación de las mujeres
Siglos XVI y XVII.
• Olvidar dos funciones que
antes definían la totalidad de
la mujer: La esposa y la
madre.
• siglo XVIII tiende a redirigir a
la mujer a su rol “natural” de
madre, momento en el que
surge ideológicamente el mito
del “amor maternal”.
• Auge de la educación, es visto como
manifestación de un interés de los padres en sí
mismos (lucirse a través de los éxitos de los
niños, librarse de la preocupación por los
niños)
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)
• Es en el Emile (1762) de Rousseau en donde,
por primera vez, se reclama y proclama el
derecho del niño a ser niño.
• Rousseau rompe con una tradición de
pensamiento en la que se entendía al niño
como un mal necesario, como un perverso,
como una masa sin forma
Consideraciones importantes
• El estado actual de las sociedades
occidentales se encuentra pasando por una
serie de cambios profundos que inciden de un
modo decisivo sobre las comprensiones
actuales sobre la infancia; ello amerita nuevas
formas de reflexión y de comprensión e
implementación de la praxis educativa.
La paradoja del reconocimiento de la
infancia
Andrés Klaus Runge
• Reconocimiento que se hace y se explica desde el
adulto
• Intervención, problema por resolver
• Se pasa de una actividad educativa que se concreta
con una acción física transformadora y soberana, y
en la que el niño es un organismo pasivo sometido a
la voluntad (formadora) del maestro, a una que se
guía por el "libre"desarrollo del niño
• ¿Qué es lo propio desarrollo? Pues,
precisamente, aquél que el educador ve en él
y que le predice, dirige y administra; aquél
que, en nombre de la naturaleza, enfatizan,
prescriben y predicen las ciencias.

• El "experto en niños. El discurso científico es el


que moldea.
• La verdad que se produce acerca de la niñez es
la que se refiere a su carencia. La niñez es vista
como un estado de salvaje, de
indeterminabilidad, de naturaleza incompleta
del ser humano superable por medio de la
educación.
• Con la paradoja del reconocimiento vuelto en
conocimiento, el niño empieza a padecer por
todos los frentes y hasta ahora no se le ha
podido evitar ese sufrimiento: el de tener que
dejar de ser niño para ser, calculadamente,
hombre.

Potrebbero piacerti anche