Sei sulla pagina 1di 23

Unidad I

“RELACIÓN ENTRE PSICOLOGÍA Y LA LEY”

1. Elabora un mapa conceptual conteniendo:

-Diferentes conceptos de Psicología Forense.

Mapa Conceptual
Un área de trabajo e investigación psicológica
especializada cuyo objeto es el estudio del
comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito
del derecho, la ley y la justicia. (Psicólogos colegiados)
Psicología
Forense
Es una rama de la psicología que busca aplicar los
métodos y los resultados de la psicología pura, y
especialmente de la experimental, a la práctica del
derecho. (Muñoz Sabaté)

Trata de los supuestos psicológicos en que se fundamentan las


leyes y quienes las aplican, bien sean juristas bien psicólogos, con
el fin de explicar, predecir o intervenir.

Es una disciplina autónoma: como sub-disciplina,


como colaboración o como proyecto. Conjunción
de psicólogos y abogados. (Carson).
2. Elaboración de un cuadro comparativo, estableciendo la relación entre
Psicología y Derecho.

CUADRO COMPARATIVO
Psicología Derecho
Psicología y ley comparten un Ley y psicología son semejantes en que
mismo punto de vista: las dos se ambas tratan las actividades humanas.
preocupan por comprender y Las dos se ven envuelta en el intento de
regular la conducta humana. controlar la conducta.

Existen influencias de la Las finalidades de la pena, según las


psicología sobre la ley y de la ley teorías relativas, es la de prevenir la
sobre la psicología. conducta desviada tanto de los
miembros de una colectividad, como de
Una relación esencial de la aquel que ya ha quebrantado la norma.
psicología con el derecho es
directamente la unión de ambas, El castigo tiene un efecto preventivo y
formando así la psicología para disminuir la conducta no deseada
forense. en ambos casos.

La psicología no sabe argumentar Cada ley y cada institución se basan en


sin pruebas empíricas. Es decir asunciones sobre la naturaleza humana
que se necesitas experimentar, en y sobre la manera como la conducta
el derecho se necesitan las humana viene determinada.
pruebas.

3. Elaboración de un glosario conteniendo, palabras desconocidas


propias de la Psicología forense visto en este tema.

Glosario

a) Nomenclatura:

Lista de nombres de personas o cosas. Conjunto de las voces técnicas de una


ciencia.
b) Jusnaturalismo:

Teoría filosófica que sostiene que el fundamento último de la norma es la


condición intrínseca y natural del ser humano. Por lo cual tiene que ser
universalmente aceptado.

c) Peritaje:

Estudio o trabajo realizado por un perito. Es decir que es experto en el área.

d) Juristas:

Persona que estudia o profesa la ciencia del derecho. Persona que tiene juro o
derecho a una cosa.

e) Jurisprudencias:

Criterio constante seguido por el Tribunal Supremo en la aplicación concreta


de la ley. Una de las fuentes del derecho, que eleva a norma legal el criterio
constante de aplicación de la ley por los órganos jurisdiccionales, ya sea
interpretando, ya supliendo las lagunas de la misma. A pesar de que en España
el Código Civil no la reconoce como fuente de derecho, sientan jurisprudencia
y deben ser observadas por los tribunales inferiores, en casos análogos, las
sentencias del Tribunal Supremo, siempre que revelen un criterio constante de
aplicación de las normas.

f) Dictaminar:

Dar una opinión técnica y experta sobre un hecho o una cosa.

Unidad II
“ÁMBITO E INTERVENCIÓN DE LA PSICOLOGÍA
FORENSE”
 Establece brevemente en un cuadro representativo el desarrollo histórico,
las dimensiones de la psicología forense.
DESARROLLO HISTORICO DE LA PSICOLOGIA FORENSE

Siglo XVIII

 En 179, Eckardts Haussen escribió sobre la necesidad de conocimientos


psicológicos para juzgar los delitos.

Siglo XIX

 Hoffbauer publicó el clásico: La psicología en sus principales


aplicaciones a la administración de justicia.
 J. B. Friederich elabora el Manual sistemático de la psicología judicial.
 Zitelman publica El error y la relación jurídica-psicológica.
 Kragfft-Ebnigs: Psicopatología judicial.
 H. Gross: Psicología criminal.

Siglo XX

 Inicios de la psicología experimental. Empieza la psicología forense.


 Munsternberg publica: El testigo en el estrado. Queriendo demostrar la
necesidad de contar con el psicólogo en el sistema legal norteamericano.
 El Juez Wigmore y otros juristas (EE.UU.) manifestaron el rechazo
públicamente a la teoría de M.
 Reichel habló ante la Sociedad de Juristas de Berlín de Psicología
Forense y Psicología Jurídica.
 Se inicia la asistencia psicológica en una prisión de mujeres en el estado
de New York.
 Se establece en N.Y. un laboratorio psicopático, para examinar a ciertos
detenidos.
 G. H. Mead publica: L psicología de la justicia penal.
 Terman realiza el Test mental para policías.
 Thurstone escribe: La inteligencia del policía.
 Se confecciona el volumen de psicología judicial.
 Burtt redacta Psicología legal.
 Mc Carty: Psicología para juristas.

AÑOS TREINTAS

 Terman retoma la tesis de Munsternberg, priorizando la detección de


mentiras, la selección de jurado y la clarificación de errores en el
testimonio.
 El Juez Wigmore ya citado, modifica su tesis y afirma ‘’el proceso
judicial debe estar dispuesto a tomar cualquier prueba psicológica en
cuenta, siempre que esta sea fiable.

AÑOS CUARENTAS

 Fueron pocos productivos para el desarrollo de la psicología jurídica.


 Weld y Danzing realizan estudios sobre el proceso mental de los
jurados, para formular un veredicto.
 En España se crea la Escuela de Estudios Penitenciarios, dependiente del
Ministerio de Justicia.

AÑOS CINCUENTAS

 Los jueces realizan algunos cuestionamientos sobre los peritos


psicológicos.
 Blau publica: The Clinical Psychologist and the legal profession,
acentuando la necesidad de formación de los peritos.

AÑOS SESENTAS

 Tosh escribe: Psicología legal y criminal.


 Caso Jenkins versus EE. UU. El testimonio sobre enfermedad mental
esquizofrénica de un sujeto inculpado, elaborado por tres psicólogos
peritos, fue rechazado en primera instancia por los tribunales. La APA,
elevó su protesta formal y su posición de admisión del psicólogo como
perito.
 En el Recurso de Casación fue admitida la validez de la pericia
psicológica.
 Eysenck publica: Crimen y personalidad.
 Kalven y Zeisel publican The american jury.
 Se crea la American Psychology Law Society.
 Tapp escribe Psicología y ley.

AÑOS SETENTAS

 Aparece el anuario de psicología jurídica, editado por el Colegio de


Abogados de Barcelona.
 Inicios labores del Instituto de Psicología y Psicología Jurídica de
Barcelona.
 La APA organizó un simposio sobre el psicólogo forense.
 Se crea la división de criminología y psicología legal.
 Venta de la obra de Feldman: Criminal behavior: Apsocological
analysis.
 Loftus publica Testimonio de testigo ocular.
 Wrightsman El psicólogo como testigo experto.

AÑOS OCHENTAS

 Sabaté, Baryé y Munne publican: Introducción a la psicología jurídica.


 Se crea la 41ª división de APA Psicology and Law.
 Konecni-Ebbe-sen publica El sistema de justicia criminal.
 Se crea el Centre de’ Estudis di formación especializada, dependiente
del Departamento de Justicia de Catalunya, España.

AÑOS NOVENTAS

 Años de la institucionalización de la psicología judicial.


 Eventos colectivos asociados: académica o profesional: seminarios,
talleres, etc.
 Se publican gran número de libros y se editan nuevas revistas
especializadas.

TRES DIMENSIONES DE LA PSICOLOGIA FORENSE EN SU


CONSTRIBUCION AL DERECHO:

1. La necesidad de contar con nuevos descubrimientos psicólogos en


diferentes campos tales como: La obtención de la evidencia. Aspectos
sobre la verdad de los testimonios. Instrumentos para evaluar ofensores
sexuales. Creación de “tests” específicos con estándares en población de
delincuentes. Nuevas estrategias penitenciarias que nos ofrecen
alternativas de intervención más acertadas a los diferentes tipos de
delincuentes. Desarrollo de investigación, que ofrece cifras más
tangibles y que no solo queden inquietudes sino que sean hipótesis
fundamentales con datos adecuados.
2. La cualificación o idoneidad del psicólogo para emitir evaluaciones
forenses como argumentos científicos, como ciencia aplicada a lo legal. Es
decir, se debe contar con psicólogos forenses con una especialización cada
vez mayor para entender problemáticas legales, dictámenes periciales en
materia de ofensas sexuales, casos de sociopatía, daños psicológicos. En
estos dos dimensiones se refiere a los aportes a nivel Micro, a lo que
concierne más a la psicología y no lo macro como un punto en el punto
siguiente, que es la influencia de la psicología en el derecho.

3. La influencia de los conocimientos psicológicos sobre el cambio en las


normativas legales y los paradigmas de la comprensión de un problema
social de naturaleza jurídica, que implican nuevas perspectivas de análisis
del fenómeno criminológico y del derecho, así como de nuevas
interpretaciones de las normas. También, se tiene de referencia las
corrientes sociológicas y psicológicas sobre perspectivas de género que se
gestan en los años sesentas y que permiten una nueva y acertada
interpretación de la violencia intrafamiliar, la cual generó una
revolucionaria creación de normativas internacionales que han ofrecido un
marco jurídico inicial para la atención de este problema social.

1. Cuál es el ámbito e intervención de la psicología forense, y cuales


funciones psíquicas explora.

La exploración psicológica como peritaje se centra, sobre el análisis de la


responsabilidad del individuo sobre su conducta, la conciencia que posee de
sus acciones y cuan imputable le puede ser, es decir, la conciencia misma de
ejecución del acto. Directamente en el ámbito del Derecho.

Esta conciencia se sustenta en tres grupos de Funciones:

a) Las Capacidades Cognoscitivas:

En estas se incluyen todas las aptitudes con que el sujeto cuenta para
incorporar la información que el medio emite, entre estos: todos los procesos
sesoperceptivos y la capacidad intelectual del sujeto. Estas aptitudes
determinan si el sujeto comprende o no lo que está haciendo.

b) Las Capacidades Volitivas:


Comprenden todos los aspectos motivacionales que subyacen una conducta,
como la voluntad de ejecutar un acto; es decir, si se desea o no se desea hacer.

c) Las Capacidad De Juicio:

Esta analiza la congruencia y adaptabilidad de la conducta que presenta un


individuo en relación con la resolución de los problemas que genera el medio;
es decir, decide y emite su conducta según su criterio e interés.

2. Indicar los tipos de derechos que incluyen los peritajes psicológicos.

 El Derecho Penal:

Asesorando a los juzgadores sobre la capacidad cognitiva y volitiva del


acusado; nivel de implicación en el proceso delincuencial, imputabilidad,
inimputabilidad, entre otro.

 El Derecho Civil:

Asesorando sobre desajuste psíquicos, deficiencias o enfermedades mentales,


daño moral o psicológico.

 El Derecho de Familia:

Asesora sobre los criterios de evaluación de guardia y crianza; elucida los


recursos positivos y negativos de la familia para evitar o disminuir en lo
posible los riesgos no deseados en los menores implicados; sugiere programas
de visitas que promuevan mayor estabilidad al menor, adopciones, divorcios.

 El Derecho Laboral:

Asesora sobre la valoración de incapacidades psíquicas, trastornos, secuelas,


para efectos de indemnizaciones.

UNIDAD III
CONTEXTUALIZACIÓN CRIMINOLÓGICA DEL DELITO
Y EL DELINCUENTE Y SUS TIPOLOGÍAS

1. Establecer un breve enfoque histórico del origen y desarrollo


de la criminología.

Origen Y Desarrollo De La Criminología


El trabajo de tres grandes sabios italianos como: César Lombroso médico
militar de origen judío, creador de la antropología criminal, quien desde una
ciencia positiva atribuyó a los delincuentes factores criminológicos según la
morfología del cuerpo, esta obra no tuvo mucho éxito, pero su obra El hombre
criminal en 1876, fue la que gestó las primeras investigaciones en este campo.
Luego continuaron el desarrollo de la criminología, Enrico Ferri profesor de
derecho y sociología, psiquiatra italiano, autor de la famosa Sociología
criminal, aparecida en 1831 bajo el titulo de Los nuevos horizontes del
derecho penal y Rafael Garófalo, magistrado italiano cuya Criminología, a
pesar de ser publicada en 1885, es un célebre texto.

Si bien Lombroso es quien presenta la primera exposición sistemática de lo


que hoy conocemos como criminología, también, otros autores como O.
Tieghi atribuyen este término a Pablo Topinard, quien lo introdujo
originalmente, pero también comparte la idea de que fue Garófalo quien lo
universalizó.

La Criminología se puede decir que fue certificada desde 1885 por los
congresos internacionales de antropología criminal, este esfuerzo de
Lombroso florece a través de congresos internacionales que posteriormente se
gestaron, el primero de ellos en Roma (1885), Bruselas (1892), Ginebra
(1896), Amsterdan (1901), Torino (1906), y Colonia (1911).

La Primera Guerra Mundial (1914-1918), fue época de gran dificultades lo


mismo que interrumpió el movimiento criminológico y veinte años después se
volvió a plantear el problema criminológico de nuevo en el plano
internacional. En 1934, Benigno de Tulio, otro contribuyente airoso de esta
ciencia, creó la Sociedad Internacional de Criminología y el primer congreso
tuvo lugar en Roma en 1938.

Muy importante fue que la Segunda Guerra Mundial (1939- 1945), no detuvo
el movimiento criminológico. Mientras tanto, paralelamente al anterior
congreso celebrado en Roma, se realiza el Primer Congreso Latinoamericano
en Santiago. Se realiza también el Primer Congreso Panamericano en Rio de
Janeiro 1947 y dos años después, el segundo Congreso Panamericano en
México 1949. El segundo Congreso Internacional 1950 en la prestigiosa
universidad francesa de la Sorbona.

2. Diga, cuáles son las fuentes de la criminología.

a) El Derecho Penal:

Constituye una de las fuentes de la criminología, ya que es a partir de su


aplicación como medio de control social, que se pueden estudiar los delitos y
los delincuentes. La distinción entre el derecho penal y la criminología estriba
en que el primero es una ciencia normativa, que se interesa en las penas y las
normas jurídicas relativa a la penalidad y la segunda, es una ciencia empírica
que se inclina por los fenómenos criminal, es decir, sobre los hechos y las
personas a las cuales se refieren las normas jurídico-penales.

b) La Criminalística:

Se apoya o busca más el proceder de los hechos y como gravitan alrededor del
establecimiento de la materialidad del delito, es decir el cómo ocurrió y no
porque ocurrió; propiamente busca las pruebas de la infracción. La
criminología se inclina hacia las precauciones contra el ataque del crimen (por
decir de alguna manera), la criminalística contra el criminal; en razón de ello
es mas de carácter policial y aquí se incluyen las investigaciones de balística,
patología forense, de laboratorio, etc.

c) Conclusiones Críticas de las Teorías Actuales:

La fenomenología delictiva tiene diversas formas de manifestarse según sean:

 En zona de concentración criminal.


 En subculturas criminales o formaciones grupales criminógenas sujetas a
sus principios patrones subculturales.
 En correlación con los estados de organización y deorganizacion
institucional y comunitarios.
 Según sean las expectativas culturales cotidiana y la posibilidad de
satisfacerla legítimamente, entre otras.

Estas teorías solo corresponden en base: épocas, áreas y circunstancias, sin


embargo son muy criticadas porque no son explicativas en relación al como la
delitogénesis del crimen.

3. Establece un cuadro representativo acerca de: las


características típicas de los delincuentes, estableciendo su
tipología.

Tipología Características Clasificación

Se trata de personas que no presentan  Culposos (sin intención),


ninguna tendencia criminal, sino que Dolorosos (con intención), una
poseen dificultades para incorporar las parte por acción y otra por
Delincuentes normas sociales, a pesar de que pueden omisión del deber; algunos de
por falta de estar bien insertadas en la sociedad, ellos tienen un claro matiz de
disciplina trabajan en forma regular, eficiente y con negligencia.
social el aprecio de sus conciudadano; en  Infractores de la reglamentación
ocasiones infringen el código penal por jurídica sobre la protección del
sus dificultades para mantener sus ambiente.
propios impulsos, intereses o actuación  Fumadores imprudentes que
profesional dentro de los límites que causan incendios en bosques o en
establece el ordenamiento jurídico en establecimientos comerciales con
beneficio de la comunidad. riesgo.
 Infractores de las leyes de tránsito.

Delincuentes Viven del delito (vividores),  Los delincuentes habituales, y los


De profesión objetivándose como rasgo esencial su vagabundos que cometen delitos
y con aversión al trabajo, al cual pasan de escasa entidad.
aversión al depositándole multiplicidad de defectos.  Ladrones de automóviles y de
trabajo Activos y pasivos: los primeros, ejecutan motocicleta.
sus delitos conscientes de sus fines y con  Atracadores o asaltantes.
energía, superando con tenacidad los  Estafadores.
obstáculos. Los segundos, se dejan
influir por el ambiente y son débiles,
tanto frente a la instigación y la
sugestión como a sus propósitos.

Delincuentes Las personas drogadictas van  Gravedad sanitaria (transmisión de


contra la desarrollando tolerancia a la droga por lo enfermedades).
propiedad que cada vez deben consumir más  Gravedad Jurídica (incontenible
por cantidad para obtener los mismos efectos delincuencia compulsiva sin
drogodepend y, por otro lado, van creando más medición de las consecuencia en
encia dependencia (física o psicológica). sus víctima, a menudo consumen
para inhibir sus temores y así
asumir mas riesgos).

Delincuentes Generalmente estas personas viven en  Los que no efectúan la declaración


contra la forma socialmente digna y aceptable. obligatoria de la renta, los cajeros
propiedad Suelen ser trabajadores laboriosos, pero infieles que por medio de
por escasa que ante las incitaciones criminógenas artimañas se adueñan del
capacidad de del ambiente, carecen del dominio contenido de la caja que se les ha
resistencia a necesario ante la tendencia instintiva de sido confiada, los que simulan o
los estímulos acrecentar los bienes materiales. exageran secuelas de accidentes
criminógeno Acostumbran a cometer delitos contra el para obtener injustas
s patrimonio, sobre todo en su ambiente compensaciones.
profesional, al faltarles la consistencia  Funcionarios que abusan de sus
moral y social propia de la personalidad funciones para enriquecerse
madura y estable. personalmente.
 Delito particular: médicos
abortistas.

Delincuentes Caracterizada biológicamente, es decir,  Epilépticos, alcohólicos.


por su problema posee un móvil de causa  El matón de la ciudad y el busca
agresividad interna y no externa con una tendencia a pleitos.
descargas motoras debido a su intensa  Personas con predisposición
excitabilidad neuropsíquica, lo que agresiva.
sumado a la pobreza afectiva y a la  Los boolingas de los encuentros
ausencia de sentimientos sociales, futbolísticos.
determina una inclinación permanente
para atacar a las personas que se hayan a
su alrededor.

Delincuentes Delincuentes que carecen de dominio del  Violadores.


por falta de impulso sexual. Necesitan la satisfacción  Sádicos.
dominio de inmediata de su impulso sexual, acerca  Masoquistas.
su del cual no tienen el suficiente dominio.  Incestuosos.
sexualidad Este impulso puede estar dirigido a fin  Exhibicionistas.
sexual común o en una dirección  Fetichistas.
perversa como es el sadismo o la  Vouyeristas.
agresión por medio de la sexualidad.  Frotteurs.

Delincuentes Personas que hasta el momento, habían  Estafadores de seguros por


por crisis observado una correcta conducta social, necesidades financieras.
temporal que por preocupaciones económicas o  Autorrobarse una obra de arte.
cualquier tipo de contrariedad amorosa,  Autolesiona o deja morir a los
experimentan fuertes vivencias críticas, padres de los cuales va a heredar.
por lo que, buscan una salida delictiva  Los que matan al cónyuge.
para lograr un de objetivo difícil acceso  Embarazadas solteras que abortan.
por otras vías.  Las infanticidas.

Delincuentes Las reacciones primitivas son aquellas  Los oligofrénicos.


por que escapan al control de los niveles  Tipo clínico eréctico.
reacciones superiores del psiquismo y, que  Neuróticos de estado tímicos.
primitivas normalmente, inhiben las tendencias  Los psicópatas.
primitivas: acción. Hay dos tipos de  Insensibles a irritarse en demasía.
reacciones primitivas: actos corto
circuito (impulsos afectivos) y
reacciones sumamente irritables-
explosivas.

Delincuentes Tienen plena conciencia de que infringe  Desertores del ejército por
por la ley y que teniendo, en potencia, los motivación ideológica.
convicción mecanismos inhibitorios para abstenerse,  Autores de atentados políticos.
realizan actos delictivos con la  Autores de actos terroristas.
convicción de que llevan a cabo un  Médicos que realizan eutanasia.
hecho al que dan un rango superior al de  Miembros de fuerzas policiales o
la ley que transgreden. de seguridad del estado que
ejecutan torturas a detenidos por el
bien de la justicia.
Delincuentes Aquellos que ya sea por acciones u Ciclo de la violencia:
por violencia omisiones, ya sea por directa o
doméstica indirectamente, ejercen un  Fase de acumulación de tensión.
comportamiento generalmente repetitivo  Fase de explosión (uso de la
que tiende a degradar, controlar, ofensa).
denigrar, manipular, humillar, destruir,  Fase de distanciamiento.
sustraer, agredir, golpear, intimidar, etc.  Reconciliación.
A sus parientes o cualquier vínculo
biológico, jurídico o de hecho, aun
cuando haya finalizado la relación que lo
origino.

4. Explica, cuales son los aspectos relacionados con la


peligrosidad de un delincuente.
-

a. Personalidad: Antisocial u otros trastornos. Menos probabilidad, sin


trastorno.

b. Grado de salud o enfermedad mental: Enfermedad mental, crónica,


grave, incurable o leve. Menos probabilidad, sin enfermedad.

c. Carácter del delito: Grave con dolo, leve, preterintencional, culposo.

d. Historial delictivo: Dos o más delitos, un delito anterior, sin antecedentes.

e. Comportamiento: Malo (durante la reclusión), regular, bueno o excelente.

f. Ambiente al salir: El mismo ambiente sin posibilidad de tratamiento y


vigilancia, familia ausente o familia delincuente, ambiente poco
modificado, alguna posibilidad de tratamiento y vigilancia, familia
cooperadora, ambiente diferente buenas probabilidades de vigilancia y de
tratamiento ambulatorio, familia cooperadora y responsable.

g. Prospección de conducta futura: Probabilidad de volver a delinquir,


comportamiento regular, buen comportamiento.
5. Definir peligrosidad.
La peligrosidad es la capacidad y probabilidad para convertirse en una
persona autora de delito. Se trata de una situación o peligro subjetivo y
potencial que se deduce de la cuidadosa investigación del individuo desde los
puntos de vistas antropológico, psíquico y patológico, así como de factores
familiares y sociales que le rodean.

UNIDAD IV
DETERMINANTES PSICOLÓGICAS DE LA CONDUCTA

1. Realización de un esquema referente a la conducta Anormal y su


clasificación Multiaxial.

CONDUCTA ANORMAL

EJE I EJE II
Síndromes Trastornos De
Clínicos Personalidad
Ansiedad EJE III
Esquizoide
Obsesiones Condiciones
De Evitación
Médicas EJE IV
Compulsiones
Depresivo Generales Problemas
Fobias
Dependiente Psicosociales y EJE V
Trastornos Menores Cualquier Ambientales
Histriónico Evaluación y
Condición Médica
Depresión
Narcisista Para la Funcionamiento
Familiares
Trast. Bipolar Compresión de la Globálicos
Antisocial Persona. Educacionales
Esquizofrenia
Sádico Trastorno del Eje Laborales Nivel Global de
Abuso de Sustancias: I y Eje II.
Compulsivo Funcionamiento
Alcohol, otras Domésticos
Psicológico,
Drogas.
Negativo Económicos Social y Laboral
Trastorno de la
Masoquista Legales (Adaptabilidad)
Alimentación:
Bordeline
Anorexia, Bulimia.
2. Elaborar un cuadro comparativo entre: Estado Pasional y Estados de
Emoción Violenta.

CUADRO COMPARATIVO
Estado Pasional Estados de Emoción Violenta

El Estado Pasional puede ser la En cambio, un Estados de Emoción


consecuencia de diferentes factores o Violenta es un TMT incompleto y
causas: amenaza o provocación, emocional. Es un estado crepuscular
vindicación de la ofensa, arrebato u de la consciencia, que implica una
obcecación. gran reacción afectiva, pero que no
constituye estado de enajenación
mental, sino de obnubilación del
juicio.

3. Explique que es una Patología y que es una Personalidad Patológica.


Argumente su respuesta.

- Patología:

Enfermedad o dolencia. Síntomas asociados a una determinada dolencia,


puede ser física o mental.

- Personalidad Patológica:

En cambio, la personalidad patológica es aquella que notablemente daña,


agota, asfixia, agobia y lesiona, tanto a sí mismo como a otros. Existe una
incapacidad para vivir en el presente, podría entonces estar anclado al pasado
o al futuro, hay un cierre prolongado a la experiencia que lo convierte en
alguien rígido, dogmatizado, o existe una extrema apertura que obstaculiza o
impide el procesamiento adecuado de la información, es poco cauteloso al
punto de ponerse en peligro o no asume casi ningún riesgo por rigidez o temor
a los cambios, es poco flexible, tiene poca o ninguna noción de sus
necesidades y las de su entorno. No defiende su integridad y autonomía.

Además, un individuo que posea una personalidad patológica puede ser auto
lesivo, avasallante y agresivo con los demás, cabe destacar que, la
concepción que tiene de él y del mundo se encuentra distorsionada, posee
tendencia a ser agresivo o desvalorizante para el otro y para sí mismo.
Predomina el pensamiento intuitivo fantástico, es decir, son personas en
extremo fantasiosas, desconectadas del aquí y el ahora.

Unidad V
SIMULACIÓN DE ENFERMEDAD MENTAL

1. Según el Manual Diagnostico y Estadísticos de los Trastornos


Mentales DSM-IV R, ¿a qué se debe la simulación?
Según el DSM-IV, la característica de la simulación es la producción
intencionada de síntomas físicos o psicológicos desproporcionados o falsos,
motivados por incentivos externos como no realizar el servicio militar, evitar
un trabajo, obtener una compensación económica, escapar de una condena
criminal u otras.

2. Cuáles combinaciones se debe dar para la simulación?


Presentación de un contexto legal o valoración psicológica forense:

a) Discrepancia observada entre el estrés y la alteración explicada por la


persona y los datos objetivos de la exploración psicológica.

b) Falta de cooperación durante la valoración diagnostica e incumplimiento


del régimen de tratamiento prescrito.

c) Presentación de un trastorno antisocial de la personalidad.


3. De acuerdo con la literatura analizada puede encontrarse
varias formas de simulación, mencione los tres tipos más
común. Comente brevemente.

a. La Simulación:

Es aquella en la que el individuo conscientemente finge y se hace pasar por


alguien que sufre una enfermedad mental, síndrome o estado mental
determinado, con el objetivo de obtener un beneficio, eludir una sanción o
perjudicar a otros.

b. La Pre-simulación:

Es la simulación previa al hecho delictivo, normalmente incorporada en el


discurso de un imputado que trata de atenuar su sanción, buscando un estado
mental de alienado que, muy a menudo, se encuentra en los casos que aluden
estar drogados en el momento de la comisión del acto ilícito. Esta situación
muchas veces es cierto pero no en las dimensiones que relata el individuo y,
muchos menos, como para disculpar su conducta ilícita. Oportunamente se
señala que además, son muy reducidos los casos reales de sobredosis, por
ejemplo, en los que se encuentra una atenuación en la imputabilidad, por
condiciones alteradas de conciencia o alineación mental.

c. La Disimulación:

Es la cara opuesta de la simulación en cuanto que para obtener un beneficio


del diagnóstico oculta síntomas de enfermedades mentales o patológicas
sociales vergonzantes como son las desviaciones sexuales, o en el caso de los
depresivos, para reducir su vigilancia y continuar con sus actos suicidas, o
drogadictos, con el fin de que no sean identificados como tales o para evitar
internamientos en centros de restauración.

TAREA VI
"ANÁLISIS DE LA VIOLENCIA"

 Libro a usar: Psicología Forense: Principios Fundamentales, Autor,


Ronald Lin Ching Céspedes. Capítulo 5, pág. 257.

1. Concepto fundamental de Violencia.


El concepto de violencia viene del latín “vis”, que significa fuerza. Es aquel o
aquello que esta fuera de su natural estado, situación o modo. Que obra con
ímpetu y fuerza. Lo que uno hace contra su gusto, por ciertos respetos y
consideraciones. Que se ejecuta contra el modo regular o fuera de razón o
justicia.

2. Cuáles son los tres presupuestos de la violencia, hable


brevemente de ellos. 
El primer presupuesto se refiere a que la violencia presenta múltiple
formas y entre ella puede darse diferencias muy importantes. Lubek, Ian
dice: “Se trata de un cambiante conjunto de conducta y actitudes, no de un
esquema comportamental permanente y bien definido”

Una es la violencia estructural: exigida por todo ordenamiento social. La


violencia interpersonal: que puede materializar la estructural o expresar un
carácter más autónomo. La violencia educativa: por la que los padres obligan
a un niño a realizar determinadas tarea. La violencia personal o auto-personal:
cuando alguien se obliga hacer algo que no desea hacer. La violencia
psicológica: destinada a degradar por medio de la intimidación, manipulación,
humillación, aislamiento o cualquier otra conducta que implique un perjuicio
en la salud psicológica o la autodeterminación o el desarrollo personal. La
violencia por omisión. La violencia por acción

El segundo presupuesto se refiere a que la violencia tiene un carácter


histórico, y por consiguiente, es imposible entenderla fuera del contexto
social en que se produce.

La interpretación de la violencia como fenómeno social no es solo la simple


descripción de hechos aislados sino que conduce al entendimiento de los
nexos (significados, valores, actitudes personales, culturales) que le dan
sentido en un contexto histórico determinado.
El tercer presupuesto se refiere a la llamada espiral de violencia. Es un
hecho que se van dando continuamente que tiene peso autónomo que los
dinamiza y los multiplica. La agresión desencadena un proceso que, una vez
puesto en marcha, tiende a incrementarse sin que para detenerlo baste con
conocer sus raíces originales.

3. Existen tres enfoques que explican la violencia, menciónalos,


con cuál te identificas y por qué?

 Enfoque Instintivitas:

La idea fundamental de este tipo de modelos es que la violencia y la agresión


son la expresión de fuerzas instintivas, cualquiera que sea su función.
Considera la violencia sin tomar la especificidad que adquiere en la dimensión
humana. Que tenga que considerarla como inevitable bajo un modelo
hidráulico que plantea que necesariamente la acumulación debe
periódicamente dar escape a esas fuerzas nacidas del instinto o pulsión
agresiva, lo cual hace a la violencia una necesidad que no siempre es tal.

Es muy importante, que estas dos definiciones según el autor constituye una
visión a histórica en tanto que soslaya o independiza las circunstancias, para
dar prioridad a lo instintivo, lo que empíricamente tiene su sesgo.

 Enfoque Ambientalista:

En definitiva es la sociedad, o cada sistema social el que propicia situaciones


que exigen violencia o el que ensena a lograr el éxito mediante la violencia.
Tanto para el modelo frustración-agresión como para el modelo de aprendizaje
social, las raíces de la violencia y de la agresión no hay que buscar tanto en el
interior de la personas, sino en las circunstancias en que viven.

 Enfoque Histórico:

El planteamiento histórico toma distancia crítica de los otros enfoques. Este


parte de dos supuestos fundamentales: Existe una naturaleza específica del ser
humano, naturaleza abierta a potencialidades de todo tipo, entre ellas la
violencia y la agresión. Esta naturaleza es de carácter histórico. La
historicidad de la naturaleza humana significa desde el punto de vista social
que cada persona se materializa en el marco de una sociedad concreta, como
parte y expresión de unas fuerzas sociales;

TEMA VII
“PARTICULARIDADES DEL ENTORNO QUE INCIDEN EN
EL ENFOQUE PSICOLÓGICO FORENSE’’

 Lectura del capítulo 5 del Libro de Texto básico, Psicología Forense:


Principios Fundamentales. Autor Ronald Lin Ching Céspedes. 

1. Elaboración de un Diario de Doble Entrada conteniendo:

DIARIO

a. El Sistema Penitenciario en la República


Dominicana: En nuestro país, tenemos un
sistema legal, que si bien, las
El Régimen legal Penitenciario en nuestro leyes hablan de su objetividad,
país, se crea a través de la constitución y la así mismo nos hablan los
Ley 224 de junio de 1984. Un régimen que hechos de que tenemos
armoniza las penas privativas de libertad y los deficiencia en el mismo.
derechos fundamentales. El legislador
Dominicano en el texto de la ley establece El objetivo de nuestra
como su principal fin que mediante las penas constitución dominicana es
privativas de libertad se llegue a la protección velar por la protección de los
social y la readaptación del condenado, para derechos de cada individuo que
restituirlo a la sociedad en voluntad y posea la condición de
capacidad para respetar la ley. dominicano.

El objetivo de la sanción meramente es lograr Si bien es cierto que el objetivo


la rehabilitación y readaptación de los de la pena es prevenir o
condenados en la sociedad, no aplicar métodos erradicar cierta conducta
de encarecimiento y sufrimiento y que, delictiva, también es cierto que
consecuentemente, se reinserte a la sociedad. se priva al implicado de la
En nuestro país no tenemos las condiciones libertad, aunque a coste de un
necesarias, ni siquiera mínimas de habilidad hecho no permitido en nuestra
en los centros penitenciarios y no provee los sociedad. Lo importante de esto
medios que permiten, mediante la aplicación es que, ese sujeto puede
de un sistema progresivo de ejecución penal, readaptarse de nuevo en la
la reinserción social del condenado, en una sociedad, cuando cumpla la
manera rehabilitada. pena impuesta por la justicia.

También existen diferentes


b. Técnicas alternativas de resolución de técnicas alternativas de
conflictos: resolución de conflictos, estas
mismas pueden desempeñar un
Dentro de las técnicas alternativas, se pueden papel esencial para el objetivo
citar: de la pena, teniendo la facultad
la justicia de empezar por las
La negociación: Se tratan hechos del pasado,
negociaciones, para llegar a un
llegando a acuerdos para un futuro. Los dos
acuerdo en común, las
ganan y se hacen concesiones y buscan un
conclusiones que trata de cerrar
acuerdo que satisfaga intereses comunes
todo el proceso, la mediación
La conclusión: Se trata de resolver cuestiones que a través del acuerdo para
que han pasado. Sin compromisos para el que las relaciones futuras entre
futuro. Los dos ganan y buscan la ambas partes sean mejores, el
reconciliación arbitraje que con una
recomendación se puede llegar a
La mediación: Se intenta llegar a un acuerdo una decisión y el juicio en el
para que las relaciones futuras sean mejores. cual se dicta una sentencia que
Los dos ganan y buscan la comprensión obliga a cada una de las partes a
mutua y colaboran para lograr un acuerdo cumplir con lo dictaminado.
satisfactorio para ambos.
Los medios de comunicación
El Arbitraje: Se tratan hechos pasados y el también juegan un papel
árbitro hace una recomendación que puede esencial en el hecho de
ser aceptada o no. Uno gana y otro pierde contribuir a la violencia, ya sea
a través de las campañas
El Juicio: Se tratan hechos pasados y el juez publicitarias, así también, con
dicta sentencia que obliga a las partes. Uno las programaciones que éstos
gana y otro pierde. tienen. Estos mismos envían
mensaje directos e indirectos
sobre violencia, en muchos
c. Influencia de los medios de comunicación casos hasta son fuente de
en la violencia: condicionamiento social,
La principal influencia de la televisión y de los provocando un aumento en las
medios radica en su capacidad para necesidades de los que están
comunicar ideas acerca de la conducta, las expuestos, un aprendizaje
normas y las estructuras sociales. Es decir, desproporcionado sin limitantes,
que el medio televisivo provee un entorno sin control en las edades. Hoy
simbólico que puede moldear y organizar las día, contamos con medios de
experiencias sociales a través del sistema de comunicaciones que han
valores o antivalores que transmite perdido la verdadera esencia de
principalmente abordar la problemática en informar y llevar informaciones
cuanto a la influencia que tienen los medios de importantes a nuestra sociedad.
comunicación, radica en la violencia que
incluye perjudicialmente contra el ser
humano o animado, lo que ocurre como
resultado de imágenes violentas no vistas o
expresadas explícitamente.

Potrebbero piacerti anche