Sei sulla pagina 1di 3

INGRESOS Y EGRESOS FISCALES (1885) (1891-1893)

Ingresos y egresos entre los años 1885 y de 1891 al 93, este lapso de tiempo estuvo
gobernado por Antonio Arenas y Remigio Morales Bermudéz respectivamente.

Entre esos años se intensificó las exportaciones de materias primas, y se hace a notar,
porque los mayores ingresos que se tuvo fue por Aduanas (como lo pueden ver en el
cuadro) representando un rango del 50-70% en la balanza comercial.

Tras la Guerra del Pacífico se erigió un modelo tributario descentralista, sostenidas


con tributos directos e indirectos, los cuales empezaron a recibir el nombre de
contribuciones, lo que también generó un sustento al país, debido a que obligaba a la
comunidad a obtener ingresos monetarios a través de la venta de excedentes, el
alquiler de tierras o la oferta de mano de obra.

Los menores ingresos que se obtuvieron fue por correos, telégrafos y muelles, cuyas
instituciones físicas habían sido establecidas durante la época del guano, estas
significaron un apoyo durante la reconstrucción. Pero como vemos lo que destacó
fue las exportaciones. Y en el siguiente cuadro veremos por qué:

COMPARACIÓN POR EL COBRO DE DERECHOS DE IMPORTACIÓN


En este cuadro se ve la comparación por el cobro relación con los derechos de
exportación, diversos productos relacionados a ellos subieron el 3% ad valorem
(arancel), a partir de 1885, incluyendo el azúcar y el algodón. Pero fue suprimido un
año después y resultó ser de libre exportación.

Diversos derechos fueron creados en relación con el movimiento de aduanas, como


el derecho del embarque y el derecho inventario.

EXPORTACIONES TOTALES DE PRODUCTOS SELECCIONADOS


El sector exportador definiría la economía peruana, porque generaba ingresos más
dinámicos que el sector nacional
Las mayores exportaciones que se vieron durante estos años fue por azúcar y algodón

Bueno, el azúcar es considerada como la potencial locomotora de la


reconstrucción.ESto fue posible gracias a La llegada de nuevos inversionistas locales y
extranjeros, al crédito que nos iban brindando, la compra de maquinarias modernas,
los buenos precios en soles por la devaluación de los años previos y los nuevos
mercados demandantes. Cabe resaltar que eñ l dinamismo en la producción, la no
estacionalidad del cultivo en la costa peruana, al igual que la facilidad para la
creación de grandes latifundios, provocaron que la producción empezará a subir en
forma sostenida, como se ve en el cuadro.

El algodón, Antes de 1865, tenía como promedio de exportación 361 toneladas


métricas, mientras que el volumen se elevó hasta más de 2.175 t hacia y en el 1895
oscilaba las 8 mil toneladas métricas.Esto se debió debido a que los mercados
externos demandaban marginalmente los subproductos de la pepa de algodón, para
utilizarlos como alimento de animales. Así, luego de la crisis mundial de 1894, la
situación mejoró para los precios del algodón y, por consiguiente, la producción
pudo superar el nivel conseguido antes de la Guerra con Chile.

EXPORTACIONES TOTALES DE OTROS PRODUCTOS


En cambio, para 1890, el Perú ya mostraba que se dirigía en una nueva dirección, por
ejemplo, en lo que respecta a extracción empezó a exportar caucho.
Podemos observar que la minería peruana, aún se encontraba centralizada por el
deseo de obtener plata y oro, pero cada año empezaba a diverrsificarse, por lo cual
otros productos mineros comenzaron a ser indispensables para una nueva estructura
económica, (cobre y estaño). El cobre porque se que necesitaba de él para la
electricidad y del estaño para fabricar latas que conservaran los alimentos (en vez de
la sal).

FIN DEL GUANO


La catástrofe económica de la posguerra se evidenció principalmente en la
desaparición casi total de los sectores económicos del boom exportador. Así, a fines
del siglo XIX, las exportaciones del guano no llegaban siquiera a las 100.000
toneladas por año y recuerden que en 1870 habían llegado a las 728.000 toneladas, lo
cual fue una cifra récord.
SALITRE
Con el salitre, la situación fue aun más dramática. En la posguerra no hubo ninguna
exportación de salitre. La razón es obvia: las provincias de Tacna y Tarapacá pasaron
a formar parte del Estado chileno.

POBLACIÓN, PBI Y PBI PER CÁPITA (1885-1886) (1890-1894)

El último censo oficial se había dado en el año 1876 y lo alarmante fue que el
siguiente censo nacional no fuese realizado hasta 1940, es decir, tres cuartos de siglo
más tarde. Este hecho dejó un enorme vacío para el estudio de la aparición del Perú
moderno.
Pero, ¿por qué se dió esto?
Bueno, se dice que esta carencia de interés en un censo nacional fue por el la
reforma electoral de 1896 y la aparición de un estado menos intervencionista tras la
Guerra del Pacífico, ya que no contaba con recursos no.
Y aunque no se sabe la razón exacta, lo cierto es que los censos locales sí se
continuaron realizando, como lo demuestra el hecho de que solo en la década de
1890 se realizaron tres censos y todos ellos por la Municipalidad de Lima.

Además de los censos, también hubo registros cívicos. Los cuales eran realizados de
manera irregular y su objetivo era conocer el número de "ciudadanos" que existía en
cada localidad. Y aquí es donde Se hizo evidente la senda moderna hacia el mestizaje.
Los datos más débiles son los referidos a ciertas estadísticas provinciales, y a ítems
sociales como la ocupación y el alfabetismo.
Como mencioné anteriormente, no hubo censo oficial hasta 1940, por lo cual, los
datos que ven en el cuadro, son aproximaciones.

Respecto al PBI, se sabe que es el valor monetario de todos los bienes y servicios
finales, por lo cual, mide el crecimiento económico de un país. Y como se sabe
después de la Guerra con Chile el país entró en crisis económica, pero como toda
crisis por más grave sea, pasará, aunque en nuestro caso demoró como dos decadas.
Y se hace notar en el cuadro, en 1885 hubo un bajo PBI; sin embargo, a partir de 1890
se ve una leve recuperación, teniendo un mayor despegue a partir de 1895.

En cierta manera, estos bajos PBI tiene mucho que ver con el desorden presupuestal
que hubo en ese entonces, como lo veremos en la siguiente cuadro

EL DESORDEN PRESUPUESTAL (1891-1893)

1893 el Congreso aprobó resoluciones legislativas con la finalidad de expresar al


Poder Eje cu tivo la sor pre sa y el dis gus to con que se había cons ta ta do la irre gu
la ri dad y el de sor den exis tente en la con ta bi li dad fiscal.
Por lo cual, recomendó el empleo del sistema de la partida doble; la dación de re gla
men tos para que los te so re ros cum plie ran con su obli ga ción de re mi tir opor tu
na men te sus cuentas y compro ban tes ha cien do efec ti va su respon sa bi li dad; la
re mi sión de la cuenta de las en tra das con su la res en el ex tran je ro y de otras que
es pe cí fi co; y el se ña la mien to de las par ti das de gastos ex traor di na rios en de
ta lle. La se gun da re so lu ción pidió el nom bra mien to de una co mi sión para mo di
fi car el sistema de con ta bi li dad de las ofi ci nas fis ca les e in sis tió en al gu nos
de los pun tos de la an te rior. Al mismo tiem po, de sapro bó la apli ca ción de ren tas
del Pre su pues to de 1892 al ser vi cio de 1891 y de man dó una in ves ti ga ción
sobre la diferencia entre los to ta les que la aduana del Callao de cla ró haber re
cauda do entre 1887 y 1890

Potrebbero piacerti anche