Sei sulla pagina 1di 6

TRABAJO DE INVESTIGACION:

APORTES DE LA
NEUROCIENCIA PARA LA
EDUCACION DEL S. XXI

Martha Monge Acuña


marmon2601@live.com
Neurociencia, constitución científica y aportes al campo de la pedagogía

Un término que se escucha mucho actualmente es el de Neurociencia, que según Campos (2013) “es el estudio
científico del sistema nervioso (principalmente el cerebro) y sus funciones (pág. 12)”.

Por otro lado, el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (2017) indica que neurociencia es el conjunto de
disciplinas científicas que estudian el sistema nervioso, con el fin de acercarse a la comprensión de los
mecanismos que regulan el control de las reacciones nerviosas y del comportamiento del cerebro.

Todo esto lleva a la comprensión de que la neurociencia tiene una constitución científica ya que se desarrolla
apoyada en diferentes ciencias que colaboran en el desarrollo de este concepto.

La neurociencia enseña que hoy en día se puede asegurar que un ambiente de aprendizaje equilibrado y que
genera motivación; ayuda a una mejor comprensión del entorno educativo por parte de los estudiantes. Los niños
aprenden socialmente, construyendo conocimiento de forma activa, en donde actúan dinámicamente con el
entorno físico, social y emocional con los cuales entran en contacto.

La Neurociencia puede ayudar a los docentes a entender cómo aprenden sus alumnos, a comprender cómo las
relaciones entre las emociones y pensamientos influyen en la educación y así poder desarrollar una enseñanza
aprendizaje más certero.

Es una ciencia que indica cuáles son las bases neuronales del aprendizaje, cómo actúa la memoria, cómo
influyen las emociones y cómo el cerebro lleva a cabo muchas otras funciones que interviene en el
fortalecimiento y estímulo del aprendizaje en el aula.

Según Román, F. y Poenitz V. (2018) la neurociencia ofrece varios aportes para poder construir las bases de la
reforma de los sistemas educativos ya que plantean la interacción de la genética y el entorno, la transformación
del cerebro debido a las experiencias y cómo los vínculos y el apego son las bases para el cambio (p. 89).
Los tres pilares de la neurociencia para el aprendizaje significativo: emoción, atención y memoria.

El aprendizaje en el ser humano se da por medio de la memoria, misma que requiere de prestar atención a lo que
se hace para conservarlo en ella y todo esto se detona por medio de las emociones.

Según Gluck (2009) “Una emoción es un grupo de tres clases de respuestas distintas pero interrelacionadas:
respuestas fisiológicas, conductas manifiestas y sentimientos conscientes” (p.409).

1
Las emociones son fundamentales para la supervivencia y se controlan en el cerebro medio, emocional; ellas
pueden ser controladas ya que el sistema límbico y neurocorteza trabajan juntos. El sistema límbico es el
responsable del desarrollo de las emociones y motivaciones, en su estructura se encuentran: la amígdala y el
hipocampo, relacionados con la memoria, quienes determinan qué recuerdos y en qué parte del hemisferio
cerebral se almacenan a largo plazo. De ahí la importancia de los tres para la neurociencia y el aprendizaje del
ser humano.

Para poder estimular estos tres pilares en el aula se deben implementar estrategias que utilicen la curiosidad,
deben ser excitantes, novedosas y sobre todo, significativas para los estudiantes. Con ello se logra que el cerebro
las vincule con las redes neuronales que contienen los diferentes conceptos antes vistos y así se logran almacenar
en la memoria a largo plazo.

El uso en el aula de estrategias didácticas que promuevan las clasificaciones, análisis, pruebas y
profundizaciones permiten brindar retroalimentación sobre lo bien que se están dando las asociaciones entre
redes conceptuales (Salazar, 2005).

Lo que se debe espera con esto es que dichas estrategias propicien aprendizajes más duraderos. Esto va a
permitir un desarrollo de la inteligencia cognitiva, así como de la emocional y con ello un mayor aprendizaje
para los estudiantes.

Cinco propuestas de la neurociencia aplicables a las clases de Formulación y Evaluación de Proyectos que
mejorarían la mediación pedagógica.

Francisco Mora (2013) señala cinco propuestas:

1. Empieza con algo provocador. Una frase, una imagen o una reflexión que no les deje indiferentes.
2. Conecta con la vida de tus alumnos. Presenta problemas que les afecten y hazlo de forma que lo vean
interesante.
3. Haz que quieran y puedan hablar. Crea un clima en el que no exista el miedo a expresarse y deja espacio para
que construyan sus argumentos.
4. Introduce incongruencias. El mundo está lleno de ellas. Usa la contradicción, novedad, sorpresa, desconcierto
o incertidumbre.
5. Evita la ansiedad. Reduce la presión y no pongas en evidencia a tus alumnos. Nadie aprende así.

2
Esas propuestas pueden ser aplicadas en el trabajo a desarrollar en las clases de Formulación y Evaluación de
Proyectos de muchas formas.

Para la primera, siempre trato, el primer día de clases, de hacer un juego en donde vamos trabajando la
terminología aprendida en la carrera. Ese curso resume de forma práctica, todo lo visto en la carrera de
Administración de Negocios y es indispensable recordar los principios básicos de las diferentes áreas, para ello,
se trabaja con un scrabble en la primera clase con definiciones y conceptos de la carrera y por medio de un juego
se recuerdan conceptos que se tenían guardados en la memoria y que deberán aplicar en las semanas siguientes.

Para la segunda propuesta se trabaja con ejemplos reales de los negocios que todos podemos ver en los barrios y
con eso vamos analizando cómo se deben desarrollar adecuadamente las ideas de negocios, basadas en algo
científico y no empírico que lo que haría es tener un negocio más entre todos y dividir el pastel de los clientes
(que son los mismos del barrio) para dos o tres negocios iguales.

En cuanto a la tercera, cuando vamos analizando las ideas de negocios de forma grupal, se va estimulando el que
cada uno participe desde su experiencia en las ideas de los demás, así, entre todos, se construye poco a poco el
negocio.

En la cuarta, una vez que se presentan las ideas de negocios junto con todo el marco filosófico y administrativo
del emprendimiento, se procede a una discusión grupal de los pro y los contra de las ideas presentadas en donde
el debate da muchísima retroalimentación a lo planteado. Se ponen ideas contradictorias a lo planteado y se
estimula que se revisen todos los ángulos posibles para el desarrollo del negocio planteado.

En la última propuesta, se trabaja desde el punto de vista emocional, ya que es un curso que requiere de
muchísima dedicación, de poner en práctica conocimientos que todos creen olvidados y cuando se revisa lo que
se debe realizar, más de uno de los estudiantes sienten muchísima ansiedad por no poder lograrlo. Para ello, se
refuerza constantemente el que no se deben asustar, que la teoría suena mucho más seria de lo que en realidad es
y se les refuerza esto con casos y trabajos en el aula de cómo pueden desarrollar esas ideas de una forma
científica.

Perfil profesional de un neuroeducador

Según el Dr. Francisco Mora, un neuro educador sería una persona entrenada con una perspectiva
interdisciplinar, capaz de hacer de puente entre el conocimiento del cerebro y el funcionamiento práctico de los

3
procesos de enseñanza y aprendizaje a cargo de los profesores, facilitando a estos últimos la comprensión de los
avances de la neurociencia directamente aplicables al aula.

En los estudios se establece que sería un profesional que se desarrolla en varios campos de la ciencia con
conocimientos de anatomía, psicología, pedagogía, educación y otros para que, de forma interdisciplinaria,
pueda evaluar a los estudiantes y su entorno en las aulas y funcione como un consultor del docente en el proceso
de enseñanza-aprendizaje.

Minuta de mediación pedagógica

Aprendizaje esperado Objetivo de aprendizaje Tres actividades de mediación


pedagógica
Formular un estudio de Analizar si el estudio de 1. Preparar un estudio de
factibilidad para un proyecto de factibilidad es viable factibilidad de un proyecto, el cual
inversión financieramente debe producir o comercializar un
bien o servicio y tener inversión en
activos fijos y financiarse
mediante deuda.
2. Presentar oralmente el estudio
de factibilidad explicando cómo se
desarrolló la inversión inicial,
cuales son los ingresos y gastos en
el tiempo determinado para ello y
cuál va a ser la ganancia del
proyecto.
3. Contestar a preguntas que se
formulen con respecto al proyecto
de inversión y aclarar cualquier
consulta sobre los datos
económicos consignados en el
documento y la presentación.

4
Bibliografía

Campos, A. (2013). Los aportes de la neurociencia a la atención y educación de la primera infancia. Centro
Iberoamericano de Neurociencia, Educación y Desarrollo Humano. Bolivia

Gluck, M., Mercado, E. (2009). Aprendizaje y memoria. Mexico: Mc. Graw Hill

Instituto Superior de Estudios Psicológicos (17 de julio de 2020) Recuperado de


https://www.isep.com/mx/actualidad-neurociencias/que-aporta-la-neurociencia-al-mundo-del-
aprendizaje/

Neurociencia para Psicologos. (29 de abril de 2014). Neuroeducador: ¿Un nuevo perfil profesional?

Román, F. y Poenitz V. (2018) La Neurociencia Aplicada a la Educación: aportes, desafíos y oportunidades en


América Latina. RELAdEI 7.1 p. 89

Salazar, S. (2005). El aporte de la neurociencia para la formación docente. Actualidades Investigativas en


Educación, 5(1), 1-19. Universidad de Costa Rica. Recuperado de:
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9116

Potrebbero piacerti anche