Sei sulla pagina 1di 41

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Formulación y Análisis de Estados Financieros

SEGUNDA UNIDAD
LECCION No 08

ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

1.- INTRODUCCION

El análisis de los estados financieros es una herramienta del diagnóstico financiero, cuyo propósito
es obtener medidas y relaciones cuantitativas que señalen la situación y el comportamiento de las
variables de las entidades a cuyos estados financieros se aplica. Ese diagnóstico ayuda a certificar
la razonabilidad de los estados financieros, evaluar la calidad de la gestión institucional o
empresarial, el cumplimiento de las metas institucionales, etc.; y tradicionalmente, también sobre
esa base se proyecta o pronostica los cursos de acción futuros; es decir, es una información
indispensable para adoptar decisiones acertadas.

En el entorno actual, de alta competitividad interna y externa, del cambio constante en todas las
facetas humanas (paradigmas económicos, sociales, tecnológicos, etc.). El ritmo del cambio es tan
acelerado: lo que ayer era verdad hoy ya no lo es; lo que ayer era una tecnología moderna, hoy ya
está obsoleto. En este entorno, si bien ya no resulta fiable ni práctico pronosticar cursos de acción
futuros (pronósticos) de manera tradicional, porque tampoco resulta competitivo adecuarse a los
cambios que ocurren en el entorno económico; hoy más que nunca, las decisiones tienen que ser
acertadas, porque las personas de negocio competitivos necesitan más bien anticiparse o provocar
las tendencias, incurriendo en el mínimo de errores posible; ello solo es posible si conocen
(diagnostican acertadamente) sus fuerzas empresariales o institucionales.

En el entono actual, el análisis de los estados financieros pueden contribuir a optar por estrategias
que permitan a la entidad permanecer en el mercado, evitar riesgos de pérdida o insolvencia,
competir eficientemente, optimizar la participación en el mercado, reducir los costos, optimizar las
utilidades, agregar valor a la entidad, promover el crecimiento sostenido de la entidad, maximizar el
valor de las acciones, entre otras.

El análisis financiero es un instrumento de trabajo de los directores y ejecutivos de las entidades, de


los socios o accionistas, de los acreedores, de los clientes y todas las otras personas privadas y
jurídicas vinculadas a la entidad, con diversos objetivos: dirigir o liderar de la mejor manera sus
operaciones (gestión), monitorear su funcionamiento y ejercer control (accionistas y socios), velar
por la seguridad de la devolución de los créditos concedidos (acreedores y proveedores), etc. Con
mayor detalle los intereses de estos actores se describen en los siguientes acápites.

Según Ferrer Quea, el análisis de los Estados financieros para que cumplan su cometido necesita
de la comparación de los diversos elementos internos que han participado en el pasado, que existen
en presente y que se espera se proyecten hacia el futuro de la empresa.

La simple comparación es insuficiente, en muchos casos, para poner de manifiesto la relación


fundamental que existe entre los elementos que se comparan, la apreciación del grado y naturaleza
de tal relación no se puede obtener si no se cuenta con un método o métodos de análisis
correlacionados, esto es que la comparaciones además, de producir resultados numéricamente
correctos, éstos deben ser lógicos.

2.- DEFINICION Y PROPÓSITO DEL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

CPC GABRIEL D. CAHUANA MACHACA 41


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

 El análisis de los estados financieros es una herramienta del diagnóstico financiero.


 Podemos definir el análisis financiero como el conjunto de técnicas utilizadas para diagnosticar
la situación y perspectivas de la empresa. El fin fundamental del análisis financiero es poder
tomar decisiones adecuadas en el ámbito de la empresa.

Propósito: obtener medidas y relaciones cuantitativas entre las variables de los EE FF, que señalen
la situación y el comportamiento de las variables de los EE FF.
En el entorno competitivo: el análisis de los EE FF es instrumento para anticiparse o provocar las
tendencias económicas.
Ayuda a:
a. Certificar la razonabilidad de los EE FF
b. Evaluar la calidad de la gestión institucional o empresarial,
c. Cumplimiento de las metas institucionales.
d. Proyectar o pronosticar los cursos de acción futuros
e. Todo para tomar decisiones acertadas.

3.- ANALISIS E INTERPRETACION


Los estados financieros representan situaciones o resultados producidos por la condensación e
datos que constituyen informes de un contenido muy complejo desde el punto de vista de la
economía de la entidad. Todo esto hace que el análisis e interpretación de los estados financieros
requiera el uso indispensable de la razón.

El análisis e estados financieros consisten en el estudio de las relaciones entre los diversos
elementos financieros de una entidad; en tanto que la interpretación consiste en la utilización de
datos contables como punto de inicio para extraer nuestras propias conclusiones sobre los análisis
realizados.

Mientras que el análisis de los estados financieros se apoya en métodos que con el avance en la
historia se van perfeccionando o sofisticando, sin dejar por ello de ser un procedimiento mecánico
de datos, en tanto que la interpretación de estos es un proceso mental para el cual no existe
substituto mecánico o rutinario (ALEJANDRO, Estados Financieros Analisis e Interpretacion por Sectores economicos, 2012)

4.- USUARIOS DEL ANÁLISIS FINANCIERO


Los usuarios de la información financiera de las entidades suele agruparse en los siguientes grupos:
USUARIOS FINALIDAD
I.- Inversionistas:  Juzgar gestión de la empresa
a.- Actual ( accionistas, socio, propietarios)  Medir y participar de la utilidad.
 Mantener o vender participaciones
 Evaluar la situación financiera
b.- Futuros  Adquirir o desechar participación.
 Intervenir en gestión y resultados
II. Acreedores  Proteger el crédito otorgado
- a.- Actual (Proveedores, Entidades financieras)  Recuperar los préstamos concedidos
etc.  Comprar y analizar las tenencias e las
variables financieras.
b.- Futuro  Conceder o denegar crédito.
 Garantías reales
III Estado  Calificar determinación de la renta imponible
.- a. Fisco. conforme ley
b.- Otros entes oficiales  Controlar y supervisar empresas
IV Empresa.  Juzgar su propia gestión.

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 42


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

.- a. Directivos, ejecutivos, Funcionarios y  Ponderar los Resultados


gestores de la entidad  Verificar la razonabilidad y coherencia de los
EE.FF.
b.- Asesores  Proponer alternativas para la toma de
decisiones
V. Otros usuarios externos  Para ver el nivel de riesgo en la empresa
 Sociedades calificadoras de riesgos  Para proponer seguro para algún elemento
 Compañías de seguros. de la empresa.
 Analistas e bolsa de Valores  Cotización de acciones en la bolsa de
 Analista de corporaciones que pretenden valores
asociarse, fusionarse o adquirir la empresa
VI Otros Usuarios Internos  Participación de los trabajadores en las
.-  Sindicato de trabajadores. utilidades-
 Trabajadores de la empresa  Participar en la gestión de la empresa

Por lo general las personas interesadas en una empresa desean conocer las respuestas a las
siguientes preguntas como:
¿La situación crediticia es favorable?
¿Tiene capacidad para pagar sus obligaciones a corto plazo?
¿Tiene suficiente capital de trabajo?
¿Su estructura financiera es proporcionada?
¿Existe exceso e inversión en existenticas y en activo fijo?
¿Las utilidades obtenidas justifican el capital invertido?
¿El capital invertido ha sido convenientemente utilizado?
¿Está decayendo o progresando la empresa?
¿Que volumen de producción necesita para que el importe de sus ingresos sea igual a la suma de
sus costos fijos y variables, sin ganar ni perder?
¿Cumple con sus obligaciones legales de carácter laboral y tributario, etc.? (ALEJANDRO, Estados Financieros
Analisis e Interpretacion por Sectores Economicos, 2012)

5.- OBJETIVOS DEL ANÁLISIS FINANCIERO


Los objetivos del análisis financiero contribuyen, de manera sistemática, a informar sobre la
situación económica de la empresa, los resultados de las operaciones y los cambios en su situación
financiera, para que los diversos usuarios de la información financiera puedan:
a) Conocer, estudiar, comparar y analizar las tendencias de las diferentes variables financieras
que intervienen o son producto de las operaciones económicas de una empresa;
b) Evaluar la situación financiera de la organización; es decir, su solvencia y liquidez así como su
capacidad para generar recursos;
c) Verificar la coherencia de los datos informados en los estados financieros con la realidad
económica y estructural de la empresa;
d) Tomar decisiones de inversión y crédito, con el propósito de asegurar su rentabilidad y
recuperación;
e) Determinar el origen y las características de los recursos financieros de la empresa: de donde
provienen, como se invierten y que rendimiento generan o se puede esperar de ellos;
f) Calificar la gestión de los directivos y administradores, por medio de evaluaciones globales
sobre la forma en que han sido manejados sus activos y planificada la rentabilidad, solvencia y
capacidad de crecimiento del negocio.

En general, los objetivos del análisis financiero se fijan en la búsqueda de la medición de la


rentabilidad de la empresa a través de sus resultados y en la realidad y liquidez de su situación
financiera, para poder determinar su estado actual y predecir su evolución en el futuro. Por lo tanto,

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 43


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

el cumplimiento de estos objetivos dependerá de la calidad de los datos, cuantitativos y cualitativos,


e informaciones financieras que sirven de base para el análisis.

6.- FASES PARA ANALIZAR LOS ESTADOS FINANCIEROS.


El análisis financiero requiere de las fases siguientes:
a.- Preparación o recolección de datos: Habrá de reunir aquello que nos interesa reunir y
analizar.
b.- Aplicación de los métodos de análisis: Adoptamos procesos, formulas, comparaciones, etc.
c.- Coordinación de los resultados del análisis.- Interrelacionamos los resultados obtenidos por
la aplicación de los métodos de estudio, a fin de facilitar las conclusiones.
d.- Interpretación de los resultados del análisis.- Extraemos nuestras propias conclusiones
sobre los estudios realizados.
e.- Sugerencias basadas en la interpretación.- Presentaremos recomendaciones a modo de
soluciones para corregir, mantener, expandir, etc. Situaciones de la empresa.

7.- PRESENTACION DE LOS RESULTADOS DEL ANALISIS


Es necesario establecer la relación entre el informe y el informado. El analista de los estados
financieros al presentar los resultaos de su investigación debe tener muy presente que el informe
sea:
a.- Claro y preciso: Evitar hacer del informe un discurso, las conclusiones y recomendaciones
deben ser accesibles y justas, que dejen ver su fondo desde el primer momento, debe
proponerse una sola solución.
b.- Completo: Deben constar los datos favorables y desfavorables, porque ambas por igual
interesan al hombre de negocios, antes de tomar decisiones.
c.- Concreto: No debe contener material distinto al problema en cuestión, este debe estar referido
a la empresa, no debe contener abstracciones y generalidades.
d.- Desarrollo lógico: El análisis debe seguir una secuencia perfectamente definida en la que se
distingan etapas de seguimiento lógico y natural.
e.- Oportuno: La información debe ser presentado en forma oportuna, la presentación
extemporánea en lugar de ayudar en la toma de una decisión, es posible que origine una
apreciación arreada y por ende se tome una decisión errada.

8.- INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS


Para analizar los estados financieros puede emplearse alguna o algunas de las siguientes
herramientas, de modo tal que faciliten llegar a las observaciones que pretende realizar:
a) Análisis comparado: Consiste en comparar los estados financieros de dos o tres ejercicios
contables y determinar los cambios que se hayan presentado en los diferentes períodos, tanto
de manera porcentual como absoluta, con el objetivo de detectar aquellas variaciones que
puedan ser relevantes o significativas para la empresa.(análisis horizontal)
b) Análisis de tendencias: El método de análisis por tendencias es un refinamiento de los
cambios interanuales o análisis comparativo y se utiliza cuando la serie de años a comparar es
mayor a tres. La comparación de estados financieros en una serie larga de períodos permitirá
evaluar la dirección, velocidad y amplitud de la tendencia, así como utilizar sus resultados para
predecir y proyectar cifras de una o más partidas significativas.
c) Análisis estructural: los rubros de los estados financieros se expresan como la proporción o
porcentaje de un grupo o subgrupo de cuentas dentro de un total, que sea representativo de lo
que se pretenda analizar. Esta técnica permite evaluar el cambio de los distintos componentes
que conforman los grandes grupos de cuentas de una empresa: activos, pasivos, patrimonio,
resultados y otras categorías que se conforman de acuerdo a las necesidades de cada ente
económico.(análisis Vertical)
d) Ratios financieros: expresan la relación matemática entre una magnitud y otra, exigiendo que
dicha relación sea clara, directa y comprensible para que se puedan obtener informaciones,
CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 44
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

condiciones y situaciones que no podrían ser detectadas mediante la simple observación de los
componentes individuales de la razón financiera.
e) Estado de flujo de Efectivo y Flujo de Caja (Cah FloW): En finanzas se entiende por flujo de
caja (en ingles Cash flow) los flujos de entradas y salidas de caja o efectivo en un periodo
dado. El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y
por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa.
f) Métodos especiales como el EVA, Cuadro de mando , Punto de Equilibrio, estos métodos
especiales de análisis financiero se utilizan con un fin específico, como sigue:
 La creación de valor
 Optimización de los recursos internos.
 Determinación de los costos y gastos eficiente, etc.

9.- TECNICAS, FUENTES DE INFORMACIÓN Y CRITERIOS DE COMPARABILIDAD


La fuente primaria y natural de información son los registros contables a través de los estados
financieros publicados, cuya finalidad es informar sobre la situación económica de la persona
natural o jurídica que ejerce actividades industriales, comerciales o de servicios, en una fecha
determinada, así como sobre el resultado de sus operaciones. Otra fuente importante de
información la constituyen los informes anuales presentados a socios y accionistas, pues en dichos
informes se incluyen datos y estadísticas exigidos por normas oficiales.

Las fuentes de información externas suelen provenir de las cámaras de comercio, de la industria, de
la construcción, etc.; de las instituciones rectoras del sector (SNBS, Banco Central de Reserva, etc.)
o vigilancia (CONASEV, etc.), estudios de expertos, publicaciones, entre otras.

Técnicas de análisis y fuentes de información


TECNICAS DE ANALISIS
Análisis comparado: se comparan OBJETIVOS
los EE FF de dos o más ejercicios a. Fuentes primarias: registros
contables y se determinar los contables, memorias anuales con
cambios que se hayan ocurrido. balances auditados.
Análisis de tendencias: permite b. Fuentes externas, con los que los
evaluar la dirección, velocidad y EE FF deben confrontarse:
amplitud de la tendencia. estadísticas de las cámaras de
Análisis estructural: las partidas de comercio, de industria, de la
los EE FF se expresan como la construcción, etc.; de las
proporción o porcentaje de un grupo instituciones rectoras (SNBS,
de partidas. Banco Central de Reserva,
CONASEV, etc.), estudios de
Ratios financieros: expresan la
expertos, publicaciones, entre
relación matemática entre el valor de
otras.
una partida y otra u otras.

Es requisito indispensable expresar los estados financieros en unidades monetarias cuyo poder
adquisitivo sea la misma. Si hubiera divergencias (sea por inflación o deflación, estas deben
ajustarse o corregirse, empleando las de técnicas de indexación o corrección monetaria. El análisis
comparativo es válido solo cuando los estados financieros a comparar tienen la misma clasificación
y están expresados en unidades monetarias equivalentes y mismo poder adquisitivo.

El análisis comparativo, así como los análisis por tendencias y porcentuales son muy útiles para
comparaciones entre empresas, pues sus conclusiones pueden señalar variaciones significativas en
la estructura o en la distribución contable, las cuales, una vez detectadas, deben ser comprendidas
y explicadas, por parte del analista.

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 45


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

LECCION No 09
ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

1. EL ANÁLISIS VERTICAL Y LA INFORMACIÓN QUE PROPORCIONA

Los métodos de análisis que con frecuencia se emplean para el estudio de los estados financieros
son:

 Método de Análisis Vertical.- Mediante los cuales se estudia las relaciones entre los
elementos contenidos en un solo grupo de estados financieros, utilizando:
a) Método Porcentual
b) Método de Razones o Ratios

El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una de las cuentas del estado
financiero, con referencia sobre el total de activos o total de pasivos y patrimonio para el balance
general, o sobre el total de ventas para el estado de resultados, permitiendo al análisis financiero las
siguientes apreciaciones objetivas:
1. Visión panorámica de la estructura del estado financiero, la cual puede componerse con la
situación del sector económico donde se desenvuelve, o a falta de información con la de una
empresa conocida que sea el reto de superación.
2. Muestra la relevancia de cuentas o grupo de cuentas dentro del estado. Si el analista, lector o
asesor conoce bien la empresa, puede mostrar las relaciones de inversión y financiamiento
entre activos y pasivos que han generado las decisiones financieras.
3. Controla la estructura, puesto que se considera que la actividad económica debe tener la
misma dinámica para todas las empresas.
4. Evalúa los cambios estructurales, los cuales se deben dar por cambios significativos de la
actividad, o cambios por las decisiones gubernamentales, tales como impuestos, sobre tasas,
así como va acontecer con la política social de precios, salarios y productividad.
5. Evalúa las decisiones gerenciales, que han operado esos cambios, los cuales se puedan
comprobar más tarde con el estudio de los estados de cambios.
6. Permiten plantear nuevas políticas de racionalización de costos, gastos y precios, como
también de financiamiento.
7. Permite seleccionar la estructura óptima, sobre la cual exista la mayor rentabilidad y que sirva
como medio de control, para obtener el máximo de rendimiento.

El análisis de porcentajes también puede utilizarse para mostrar la relación de cada uno de los
componentes con el total dentro de un solo estado. Este tipo de análisis se denomina análisis
vertical.

2. METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS VERTICAL


Como el análisis horizontal, los estados pueden formularse en partidas separadas o independientes
pueden presentarse en forma detallada o condensada. En este ultimo caso, los detalles adicionales
de los cambios en partidas separadas o independientes pueden presentarse en cédulas auxiliarse.
En estas cédulas, el análisis de porcentajes pueden basarse ya sea en total de la cédula o en el
total del estado, si bien el análisis vertical se limita a un estado individual, su importancia puede
ampliarse al preparar estados comparativos.

En el análisis vertical del balance general, cada partida de activos se presenta como un porcentaje
del total de activos. Cada partida de pasivos y de capital contable de los accionistas se presenta
como un porcentaje del total de pasivos y del capital contable de los accionistas.

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 46


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

El cuadro 1 es un estado de situación financiero comparativo (balance general comparativo)


condensado con análisis vertical de compañía industrial y comercial.

Cuadro No 01
CIA. INDUSTRIAL Y COMERCIAL S.A.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA COMPARATIVO
Al 31 de diciembre en miles de soles)
AÑO 2 AÑO 1
Vertical Vertical
ACTIVOS Importe % Importe %
Activos circulantes o corrientes 550,000 48.27 533,000 43.32
Inversiones a largo Plazo 95,000 8.34 177,500 14.43
Propiedad Planta y Equipo 444,500 39.01 470,000 38.20
Activos Intangibles 50,000 4.39 50,000 4.06
Total Activos 1,139,500 100.00 1,230,500 100.00
PASIVOS
Pasivos Circulantes o corrientes 189,900 16.67 235,300 19.12
pasivos a lago Plazo 100,000 8.78 200,000 16.25
Total Pasivos 289,900 25.44 435,300 35.38
Patrimonio de los Accionistas
Acciones preferentes 150,000 13.16 150,000 12.19
Acciones Comunes 500,000 43.88 500,000 40.63
Utilidades referidas 199,600 17.52 145,200 11.80
Total Patrimonio 849,600 74.56 795,200 64.62
Total Pasivos y Patrimonio de los
Accionistas 1,139,500 100.00 1,230,500 100.00

Los principales cambios en los porcentajes en los activos de compañía industrial y comercial
aparecen en las categorías de activos circulantes e inversiones a largo plazo.
En el activo el 48.27% que es el más alto seguido por el propiedad y planta que lo constituye el
39.01% y los intangibles están en el 4.39%.

En las secciones de pasivos y capital contables de los accionistas del balance general, los mayores
cambios en el porcentaje están en los pasivos a largo plazo y en las utilidades retenidas. El capital
contable de los accionistas se incrementa en 64 a 72.8% del total de los pasivos y capital contable
de los accionistas en el año 2 hay una disminución comparable en los pasivos.

En un análisis vertical del estado de resultados, cada partida se expresa como porcentaje de las
ventas netas. Figura 2 es un estado de resultados comparativo condensado con análisis vertical de
compañía industrial y comercial.

Cuadro No 02

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 47


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

CIA. INDUSTRIAL Y COMERCIAL S.A.


ESTADO DE SITUACION DE RESULTADOS
Al 31 de diciembre en miles de soles)
AÑO 2 AÑO 1
Vertical Vertical
ACTIVOS Importe Importe
% %
Ventas 1,530,500 102.17 1,234,000 102.83
Devoluciones y rebajas sobre ventas -32,500 -2.12 -34,000 -2.76
Ventas Netas 1,498,000 100.00 1,200,000 100.00
-
Costo de las mercaderías vendidas 1,043,000 -69.63 -820,000 -68.33
Utilidad Bruta 455,000 30.37 380,000 31.67
Gastos de ventas -191,000 -12.75 -147,000 -12.25
Gastos de Administración -104,000 -6.94 -97,400 -8.12
Total gastos de operación -295,000 -19.69 -244,400 -20.37
Utilidad Operacional 160,000 10.68 135,600 11.30
Otros Ingresos 8,500 0.57 11,000 0.92
Otros gastos -6,000 -0.40 -12,000 -1.00
Utilidad antes de ajustes por inflación 162,500 10.85 134,600 11.22
Ajustes por inflación -2,500 -0.17 -1,700 -0.14
Utilidad antes de impuestos 160,000 10.68 132,900 11.08
Gastos por impuestos sobre la renta -56,600 -3.78 -48,700 -4.06
Total Pasivos y Patrimonio de los
103,400 6.90 84,200 7.02
Accionistas

3. ESTADOS FINANCIEROS RELATIVOS Y METODOLOGÍA


Los análisis horizontal y vertical con cantidades en monedas y en porcentajes son útiles para
evaluar las relaciones y tendencias de las condiciones y operaciones financieras de una empresa.
El análisis vertical con cantidades en monedas y en porcentajes también resulta utilidad para
comparar una compañía con otra o con promedios de la industria.

Estas comparaciones son más fáciles de hacer al utilizar estados financieros relativos.

En un estado financiero relativo, todas las partidas se expresan en porcentajes. Sin embargo, esta
ventaja resulta más que contrarrestada por el mayor porcentaje de gastos de venta y administrativos
de la Cía. Industrial y Comercial La Mejor S.A. Como consecuencia, las utilidades de operación de
ésta última son 10.7% de las ventas netas, comparadas con 14.4% para la Industria y Distribuidora
la Competente, S.A. (una diferencia desfavorable de 3.7 puntos porcentuales).
.

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 48


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

3.- EL ANÁLISIS HORIZONTAL E INFORMACIÓN QUE PROPORCIONA

El análisis de estructura horizontal plantea problemas de crecimiento desordenado de algunas


cuentas, como también la falta de coordinación con las políticas de la empresa.

Hay que tener en cuenta que cualquier aumento en las inversiones en una cuenta a grupo de
cuentas lleva implícito el costo de oportunidad para mantener ese mayor valor invertido, que a la
postre afecta la rentabilidad general.

El análisis horizontal debe centrarse en los cambios extraordinarios o significativos de cada una de
las cuentas. Los cambios se pueden registrar en valores absolutos y valores relativos y valores
relativos, los primeros se hallan por la diferencia de un año base y el inmediatamente anterior y los
segundos por la relación porcentual del año base con el de comparación.

El análisis horizontal muestra los siguientes resultados:


1.- Analiza el crecimiento o disminución de cada cuenta o grupo de cuentas de un estado
financiero, de un periodo a otro.
2.- Sirve de base para el análisis mediante fuentes y usos del efectivo o capital de trabajo en la
elaboración de Estado de Cambios en la Situación Financiera.
3.- En términos porcentuales, halla el crecimiento simple o ponderado de cada cuenta u grupo de
cuentas, que se conoce como la tendencia generalizada de las cuentas sin pretender que sea
ideal.
4.- Muestra los resultados de una gestión porque las decisiones se ven reflejadas en los cambios
de las cuentas.
5.- Muestra las variaciones de las estructuras financieras modificadas por los agentes económicos
externos que se deben explicar las causas y los efectos de los resultados, tales como la
inflación en los costos, la recesión por disminución en las ventas.

Para facilitar el análisis de estructura es importante que el asesor recolecte las estructuras
financieras de las empresas relevantes del sector, del mismo tipo y naturaleza, para disponer de un
parámetro de comparación, porque hacerlo sobre la misma estructura de los años anteriores no
tiene objeto.

El análisis de las variaciones en valores absolutos y relativos (porcentajes) en los incrementos y


decrementos de las cuentas de los estados financieros comparativos relacionados se llama análisis
horizontal. La cantidad de cada partida del estado más reciente se compara con la partida, junto con
el porcentaje de aumento o disminución.

El análisis horizontal puede incluir una comparación entre dos estados. En este caso, el estado del
año anterior, se utiliza como base. Este análisis puede incluir también tres o mas estados
comparativos. En este caso Año 2 o presente ejercicio puede utilizarse como base para comparar
todas las fechas o periodos anteriores. Alternativamente, cada estado puede compararse con su
anterior inmediato.

No podemos evaluar por completo el significado de los distintos aumentos y disminuciones en las
partidas que aparecen en el cuadro uno, sin información adicional. Aunque el total de los activos
al final del año 2 era de S/ 91,000.00 7.4% menos que al principio del año, los pasivos se redujeron
en $145.400 (33.4%), y el patrimonio de los accionistas aumentó $54.400 (6.8%). Parece que la
reducción de $100.000 en los pasivos a largo plazo se logró principalmente a través de la venta de
inversiones a largo plazo.

Cuadro No 03

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 49


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

CIA. INDUSTRIAL Y COMERCIAL S.A.


ESTADO DE SITUACION FINANCIERA COMPARATIVO
Al 3 de diciembre en miles de soles)
Aumentos y/o
AÑO 2 AÑO 1 Disminuyen
ACTIVOS Importe Importe Absoluto Relativo %
Activos circulantes o corrientes 550,000 533,000 17,000 3.19
Inversiones a largo Plazo 95,000 177,500 -82,500 -46.48
Propiedad Planta y Equipo 444,500 470,000 -25,500 -5.43
Activos Intangibles 50,000 50,000 0 0.00
Total Activos 1,139,500 1,230,500 -91,000 -7.40
PASIVOS
Pasivos Circulantes o corrientes 189,900 235,300 -45,400 -19.29
pasivos a lago Plazo 100,000 200,000 -100,000 -50.00
Total Pasivos 289,900 435,300 -145,400 -33.40
Patrimonio de los Accionistas
Acciones preferentes 150,000 150,000 0 0.00
Acciones Comunes 500,000 500,000 0 0.00
Utilidades referidas 199,600 145,200 54,400 37.47
Total Patrimonio 849,600 795,200 54,400 6.84
Total Pasivos y Patrimonio de los
Accionistas 1,139,500 1,230,500 -91,000 -7.40

El balance general del cuadro No.1 puede ampliarse para incluir los detalles de las diferentes
categorías de activos y pasivos. Una alternativa consiste en presentar los detalles en planillas
independientes. En el cuadro No 2 se muestra una planilla auxiliar con análisis horizontal

La disminución en las cuentas por cobrar puede deberse a cambios en los términos del crédito o a
mejores sistemas de cobranza. De igual forma, una disminución de inventarios durante un periodo
de aumento de ventas puede indicar una mejor administración de inventarios.

Los cambios en los activos corrientes o circulantes del cuadro No.2 parecen ser favorables. Esta
afirmación se apoya en el aumento del 24.8% en las ventas netas que muestra el cuadro No. 03.

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 50


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

El aumento en las ventas netas puede no tener un efecto en el desempeño de las operaciones. El
porcentaje de aumento en las ventas netas de la Compañía Industrial y Comercial, S.A., se
acompaña por un mayor porcentaje de aumento en los costos de los productos (mercancía)
vendidos. Esto tiene el efecto de reducir las utilidades brutas.

Los gastos de venta aumentaron de manera significativa, los gastos y análisis y comparaciones
adicionales antes de llegar a una conclusión.

a. Análisis Horizontal de estructura de varios años

Para facilitar el análisis de estructura, es importante que el asesor recolecte las estructuras
financieras de las empresas relevantes del sector, del mismo tipo y naturaleza, para disponer de un
parámetro de comparación, porque hacerlo sobre la misma estructura de los años anteriores, no
tienen objeto..

En cuadro anterior el promedio simple de crecimiento se obtenía de la sumatoria de los incrementos


divididos por dos> {(15-8) / 2 = 3.5} y el promedio geométrico se obtiene de la raíz cuadrada de los
dos elementos que intervienen: {Raíz (15*8) = 10.9}pero como la tendencia es negativa sus valores
absolutos demuestran una progresión geométrica negativa.

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 51


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Lo importante de destacar en este análisis horizontal, es que el crecimiento de la estructura tiene


una tendencia mas del azar que decisiones de gerencia, donde se le pueda sacar el mejor provecho
a la estructura. Sin embargo como es un ejemplo no extraído de la realidad favorece la conclusión y
también para hacer el ejercicio matemático.

Corresponde al análisis financiero, hallar las justificaciones a cada crecimiento en las cuentas de
inventarios y cartera, al igual que el crecimiento del activo el cual debe estar financiado por pasivos
o capital social, tal como se presenta en el análisis de gestión al finalizar la presente unidad.

b. Factores de análisis de estructura


Las variaciones en las cuentas por cobrar se deben a varios factores:
i. Incrementos en las ventas.
ii. Flexibilización de plazos en ventas.
iii. Disminución por una buena gestión en el cobro de cartera.
iv. Cambio en las condiciones de ventas en cuento a descuentos, rebajas y financiación.
v. Cumplimiento de metas y objetivos.

Las variaciones en los inventarios pueden resultar de:


1. Mayor demanda del mercado.
2. Dificultades en el provisionamiento de la materia prima por escasez.
3. Restricción en las políticas de importación
4. Utilización de metodologías justo a tiempo.
5. Recesiones económicas.
6. Incremento en los precios.

Las variaciones en los activos pueden acontecer por:

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 52


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

1. Expansión de la empresa.
2. Desinversiones en activos fijos a cambio de activos corrientes.
3. Crecimiento de la demanda de bienes y servicios.

Las variaciones en los pasivos, se presentan por:


1. Cambios en las políticas de financiación.
2. Expansión financiada con recursos externos.
3. Cambio en el régimen laboral.
4. Generación interna de fondos que solventa la financiación de las operaciones.

Las variaciones en cuentas de resultados se muestran por algunas situaciones:


1. Cambio en el volumen de actividad.
2. Cambio en los precios por inflación.
3. Cambio en la estructura de costos.
4. Cambio en la estructura de Gastos de administración y ventas.

Los resultados del análisis de estructura, son la respuesta a las decisiones tomadas por la gerencia
de la empresa tanto por su acción como por su omisión, las cuales se deben tener en cuenta en al
análisis de gestión que se hará al finalizar esta unidad.

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 53


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

LECCION No 10
RATIOS FINANCIEROS

1.- LOS RATIOS


Matemáticamente, un ratio es una razón, es decir, la relación entre dos números. Son un conjunto
de índices, resultado de relacionar dos cuentas del Balance o del estado de Ganancias y Pérdidas.
Los ratios proveen información que permite tomar decisiones acertadas a quienes estén interesados
en la empresa, sean éstos sus dueños, banqueros, asesores, capacitadores, el gobierno, etc. Por
ejemplo, si comparamos el activo corriente con el pasivo corriente, sabremos cuál es la capacidad
de pago de la empresa y si es suficiente para responder por las obligaciones contraídas con
terceros.

Sirven para determinar la magnitud y dirección de los cambios sufridos en la empresa durante un
periodo de tiempo. Fundamentalmente los ratios están divididos en 4 grandes grupos:
2.1. Índices de liquidez. Evalúan la capacidad de la empresa para atender sus compromisos de
corto plazo.
2.2. Índices de Gestión o actividad. Miden la utilización del activo y comparan la cifra de ventas con
el activo total, el inmovilizado material, el activo circulante o elementos que los integren.
2.3. Índices de Solvencia, endeudamiento o apalancamiento. Ratios que relacionan recursos y
compromisos.
2.4. Índices de Rentabilidad. Miden la capacidad de la empresa para generar riqueza (rentabilidad
económica y financiera).

Se basa en la división de dos o más grupos de rubros de los estados financieros, con el fin de
obtener un índice o ratio cuyo resultado permita inferir alguna característica especial de dicha
relación. Desde la perspectiva metodológica resuelve el problema de la variabilidad que el tamaño
de la entidad introduce en la comparación. No es razonable comparar en cifras absolutas la
incremento de las ventas de una empresa grande con una pequeña, pero si es posible hacerlo a
través de ratios.

Ratios financieros
PRINCIPALES RATIOS
Se basa en la división de dos o a) Ratios de Liquidez:
más partidas de EE FF, con el fin Liquidez Relativa
de obtener un índice o ratio cuyo Prueba ácida
Liquidez absoluta
resultado permita inferir alguna Capital de trabajo
característica especial de dicha b) Ratios de Endeudamiento:
relación. Leverage total
Nivel de endeudamiento
Resuelve el problema de la Importancia de los gastos financieros
variabilidad que el tamaño de la c) Ratios de Gestión
Ratios de Rotación
entidad introduce en la Intervalo básico defensivo
comparación. No es razonable Rotación de cartera
Rotación de inventarios
comparar en cifras absolutas el Rotación de proveedores
incremento de las ventas de una Rotación de activos
empresa grande con una pequeña, Ratios de rentabilidad
Rentabilidad de la inversión
pero si es posible hacerlo a través Margen de ganancias
de ratios. Rentabilidad del patrimonio

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 54


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Los ratios han sido clasificados de muy diversas maneras. Algunos autores prefieren otorgar mayor
importancia a la rentabilidad de la empresa e inician su estudio por los componentes que conforman
ésta variable continuando, por ejemplo, con la explicación de los indicadores de solvencia, liquidez y
eficiencia. Otros textos plantean en primer lugar la solvencia y después la rentabilidad y estabilidad,
definiendo ésta última en la misma categoría de la eficiencia. De la misma manera, existen cientos
de razones o índices que pueden calcularse con base en los estados financieros de un ente
económico, pero no todos son importantes a la hora de diagnosticar una situación o evaluar un
resultado.

2.- RATIOS DE LIQUIDEZ


El análisis de liquidez permite estimar la capacidad de la empresa para atender sus obligaciones en
el corto plazo. Por regla general, las obligaciones a corto plazo aparecen registradas en el balance,
dentro del grupo denominado "Pasivo corriente" y comprende, entre otros rubros, las obligaciones
con proveedores y trabajadores, préstamos bancarios con vencimiento menor a un año, impuestos
por pagar, dividendos y participaciones por pagar a accionistas y socios y gastos causados no
pagados.

Tales pasivos, deberán cubrirse con los activos corrientes, pues su naturaleza los hace
potencialmente líquidos en el corto plazo. Por esta razón, fundamentalmente el análisis de liquidez
se basa en los activos y pasivos circulantes, pues se busca identificar la facilidad o dificultad de una
empresa para pagar sus pasivos corrientes con el producto de convertir a efectivo sus activos,
también corrientes.

Para la explicación de cada una de las razones financieras se empleará como modelo, las cifras de
los estados financieros incorporados en el apéndice de éste texto.

Análisis de la liquidez
RATIO FORMULA RESULTADO INTERPRETACION
2009 2008
Liquidez LR = Activo Corriente / 3.27 3.40 Estándar 2
Relativa Pasivo Corriente Excelente, tendencia a
disminuir
Prueba ácida PA = (Activo disponible + 1.09 0.98 Estándar 1
activo exigible)/ Pasivo Normal, en ligero
Corriente crecimiento
Liquidez LA = Caja y bancos /pasivo 0.32 0.21 Estándar 0.5
absoluta corriente Debajo de lo normal,
en aumento
Capital de FM = Activo Corriente – En miles de soles Estándar Positivo
trabajo Pasivo Corriente S/ 993 S/ 1,525

La liquidez de la empresa es aceptable pero tiene debilidades para cumplir sus


Obligaciones de inmediato.

3.- RATIO DE LIQUIDEZ CORRIENTE O RELATIVA (LR)


Este indicador mide las disponibilidades actuales de la empresa para atender las obligaciones
existentes en la fecha de emisión de los estados financieros que se están analizando. Por sí sólo no
refleja, pues, la capacidad que se tiene para atender obligaciones futuras, ya que ello depende
también de la calidad y naturaleza de los activos y pasivos corrientes, así como de su tasa de
rotación.
LR = Activo Corriente / Pasivo Corriente

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 55


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

La interpretación de este ratio debe realizarse conjuntamente con otros resultados de compor-
tamiento, tales como los índices de rotación y prueba ácida, aunque todo parece indicar que las
razones estimadas sobre valores históricos, pueden señalar más eficientemente la situación de las
empresas, en el corto plazo, frente a sus obligaciones.

Este ratio tiene algunas limitaciones como que mide de manera estática (en un momento dado de
tiempo) y, en consecuencia; es decir, no permite asegurar si en el futuro los recursos que se
encontraban disponibles continúen estándolo. Además, al descomponer los diversos factores de
este ratio se encuentran otras limitaciones, por ejemplo: los saldos de efectivo o los valores
depositados en inversiones temporales representan sólo un margen de seguridad ante eventuales
situaciones atípicas de negocios y, por ningún motivo, reservas para el pago de operaciones
corrientes de la empresa; pues suponer lo contrario sería como descartar el principio de continuidad
y pensar que la compañía va a ser liquidada en un futuro cercano. De la misma manera, las cuentas
por cobrar y el inventario son cuentas de movimiento permanente y en razón a ello, no es nada
seguro suponer que un saldo alto deba permanecer así, especialmente en el momento en que se
requiera para atender las obligaciones corrientes. Las dos variables están estrechamente
interrelacionadas con conceptos tales como nivel de ventas o margen de utilidades siendo, en
realidad, éstos conceptos los verdaderos parámetros en la determinación de las entradas futuras de
efectivo. Lo anterior se puede resumir afirmando que la liquidez de una empresa depende más de
los flujos futuros esperados de efectivo que de los saldos, de la misma naturaleza, registrados en la
contabilidad en el momento del análisis. Además, la eficiencia en la rotación de las cuentas por
cobrar e inventarios, pretende alcanzar la máxima rentabilidad en el uso de los activos y no
necesariamente obtener mayor liquidez.

Otra limitación está relacionado con la facilidad con que pueden manipularse los datos para obtener
cifras que se requieren para algún propósito especial. Por ejemplo, el último día del año podría
cancelarse un pasivo importante y volverse a tomar el primer día del ejercicio siguiente, con lo cuál
la razón mejora al disminuir simultáneamente, tanto el activo (de cuyos fondos se toman los
recursos) como el pasivo corriente; o se deja de contabilizar partidas significativas que tengan que
ver con inventarios en tránsito; al no registrar ni el activo ni el pasivo, la razón corriente mejora. Así
mismo, se podría aplazar la decisión de efectuar nuevas compras, dada la proximidad del cierre
contable, logrando reducir tanto el activo como el pasivo corriente, pero incrementando el indicador.

Existen unos estándares sobre este indicador que, algunas veces, se toman automáticamente como
parámetros de medición, cuando en realidad cada caso particular debe ser evaluado en sus propias
dimensiones. Es así como se afirma que una relación 2:1, es decir poseer activos corrientes que
dupliquen las obligaciones de corto plazo, es ideal; sin embargo, pueden existir situaciones en las
cuales hayan niveles mínimos de inventarios y óptima rotación de cuentas por cobrar, con lo cuál
habrá liquidez suficiente para atender los pasivos corrientes, aunque el indicador no parezca ser el
mejor.

De otra parte, podría pensarse que entre más alta sea la razón corriente, será mejor la gestión
financiera de recursos. Pero, si se mira objetivamente este caso, un indicador muy alto aunque sea
estimulante para proveedores y entidades financieras, porque prácticamente asegura el retorno de
las acreencias, es también señal de una mala administración del efectivo y de un exceso en la
inversión propia, proveniente de socios y accionistas, quienes verán afectada la tasa de rendimiento
asociada a dicha inversión.

4.- PRUEBA ÁCIDA (PA)


Al no incluir el valor de los inventarios poseídos por la empresa, este indicador señala con mayor
precisión las disponibilidades inmediatas para el pago de deudas a corto plazo. El numerador, en
consecuencia, estará compuesto por efectivo (caja y bancos) más otros valores de realización
CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 56
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

inmediata (equivalentes de efectivo) más cuentas por cobrar. El estándar reconocido


tradicionalmente es 1 a 1.

PA = (Activo Corriente - Inventarios) / Pasivo Corriente

5.- LIQUIDEZ ABSOLUTA:


mide la capacidad de pago inmediato de la entidad. El estándar reconocido tradicionalmente es 0.5
a 1.

LA = Caja y bancos /pasivo corriente

6.- CAPITAL DE TRABAJO O FONDO DE MANIOBRA (FM):


muestra la capacidad de la entidad para operar con sus propios fondos.

FM = Activo Corriente – Pasivo Corriente

El resultado revela el exceso o déficit de la empresa, representado en activos corrientes, que se


presentaría después de cancelarse todos los pasivos corrientes. Tiene las mismas limitaciones que
los ratios anteriores: es estático.

7.- RATIOS DE ENDEUDAMIENTO (inversa de la solvencia)


La estructura de capital de una empresa puede definirse como la sumatoria de los fondos
provenientes de aportes propios y los adquiridos mediante endeudamiento a largo plazo; en tanto
que la estructura financiera corresponde a la totalidad de las deudas, tanto corrientes como no
corrientes, sumadas al patrimonio o pasivo interno. Las fuentes de adquisición de fondos, junto con
la clase de activos que se posean, determinan el mayor o menor grado de solvencia y de estabilidad
financiera del ente económico. La magnitud relativa de cada uno de dichos componentes es
también importante para evaluar la posición financiera en un momento determinado.

Los indicadores de solvencia reflejan la capacidad de la empresa para atender las obligaciones
representadas en cargas fijas por concepto de intereses y demás gastos financieros, producto de
sus obligaciones contractuales a corto y largo plazo, así como el reembolso oportuno del monto
adeudado. Lo anterior quiere decir que la proporción de deuda y la magnitud de los costos fijos que
de ella se derivan son indicadores de las probabilidades de quiebra de una empresa por insolvencia
y del riesgo que asumen los inversionistas, dada la variabilidad de las utilidades esperadas y que
constituyen su rendimiento.

Las empresas se endeudan por muchas razones. La principal radica en que el endeudamiento
puede resultar más barato que la financiación propia pues, por norma general, los inversionistas
exigen una retribución mayor (de otra manera, preferirían ser acreedores y no inversionistas), ya
que dentro de dicha retribución debe estar incorporado el costo de la financiación. En otras
palabras, el rendimiento que se paga a los acreedores es fijo, en cambio es variable en el caso de
los socios o accionistas.

Otra razón para el endeudamiento es la deducción de los intereses como gasto, que puede permitir
pagar menor impuesto que se paga en uso de dicha prerrogativa, una generación importante de
recursos internos para futura financiación propia de sus operaciones; siempre y cuando dicho menor
impuesto, causado por el uso de la deducción proveniente de los gastos financieros, sea retenido de
las utilidades netas, para evitar que los recursos así generados se distribuyan implícitamente a los
accionistas.

8.- LEVERAGE TOTAL:


CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 57
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Mide hasta que punto está comprometido el patrimonio de los propietarios de la empresa con
respecto a sus acreedores. También se les denomina razones de apalancamiento, pues comparan
la financiación proveniente de terceros con los recursos aportados por los accionistas o dueños de
la empresa, para identificar sobre quien recae el mayor riesgo.

LT = Pasivo / Patrimonio

Una de las variantes es la razón "Pasivos/Capital" que se diferencia de la estudiada anteriormente,


no incluye todos los rubros que integran el patrimonio, sino únicamente el capital social:

LC = Pasivo / Capital

Los indicadores relacionados con el concepto de "apalancamiento" y que, por lo tanto, involucran en
su análisis el patrimonio de la compañía son, como ya se definió, análisis de la estructura financiera
y de capital y medidas de riesgo, en razón a que, en situaciones en las cuales dicho indicador sea
alto, mayores serán los pagos por intereses y los desembolsos para atender la obligación y también
mayores los riesgos de insolvencia, en épocas de desaceleración económica o por problemas
particulares del ente.

Debe recordarse que una empresa se considera comercialmente insolvente cuando incurre en
incapacidad de cumplir, al vencimiento, con las obligaciones adquiridas y que están representadas
en deudas y pasivos con terceros, debido principalmente a que los flujos de efectivo, generados por
el ente económico, son insuficientes.

También existen otros indicadores útiles para propósitos de la evaluación de solvencia de una
empresa, que ya se han estudiado anteriormente, principalmente en la parte correspondiente a
estados financieros proporcionales, tales como las relaciones "Pasivo a largo plazo-Capital", "Pasivo
a largo plazo-Patrimonio" o el que se presenta a continuación

9.- ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO

Medida que señala la importancia relativa de las deudas a largo plazo dentro de la estructura de
capital de la empresa, tal como ya fue definida:

ELP = Pasivo a largo plazo / Capitalización total

Mientras más alto sea este indicador, mayor será el riesgo que corre el ente económico, por cuanto
una situación imprevista que afecte los ingresos operativos de la compañía, disminuyéndolos,
podría acarrear una situación de iliquidez e insolvencia, como consecuencia de la alta carga
financiera que las deudas a largo plazo causarían. El denominador del presente indicador esta
compuesto por la sumatoria de las deudas a largo plazo y el patrimonio de la empresa, motivo por el
cuál parece válido que la interpretación de resultados se realice sobre cifras ajustadas por inflación.

10.- RATIO DE ENDEUDAMIENTO

Este indicador señala la proporción en la cuál participan los acreedores sobre el valor total de la
empresa. Así mismo, sirve para identificar el riesgo asumido por dichos acreedores, el riesgo de los
propietarios del ente económico y la conveniencia o inconveniencia del nivel de endeudamiento
presentado. Altos índices de endeudamiento sólo pueden ser admitidos cuando la tasa de
rendimiento de los activos totales es superior al costo promedio de la financiación.

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 58


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

La tasa de rendimiento de los activos totales se calcula como el producto de comparar la utilidad
con el monto de los activos poseídos por la compañía, como se explica en el capítulo
correspondiente a indicadores de rentabilidad. Por su parte, el costo promedio de la financiación
estará dado por la tasa que representan los intereses causados en un período, respecto del
promedio de obligaciones financieras mantenidas durante el mismo lapso de tiempo; al resultado así
obtenido se descuenta la tasa de impuesto sobre la renta, cuando la legislación fiscal permita la
deducir los gastos financieros incurridos.

E = Pasivo / Activo

11.- RATIO DE RELEVANCIA DE LOS GASTOS FINANCIEROS


Este indicador señala la relación que existe entre las utilidades generadas por la compañía y los
costos y gastos financieros en que incurre, como consecuencia de los pasivos a corto y largo plazo.
Mide el impacto de los costos y gastos financieros sobre las ganancias generadas en un período
dado, con el propósito de evaluar la capacidad de la empresa para generar liquidez suficiente que
permita cubrir ésta clase de gastos.

GF = Utilidad antes de interés e impuestos / Interés y gastos financieros

Dentro de la utilidad depurada para el cálculo de éste indicador se incluye el rubro de “otros
ingresos” o “ingresos no operacionales” los cuales, por su misma naturaleza, deberían ser
excluidos, pues difícilmente sus magnitudes se volverán a realizar o repetir en el futuro.

A pesar de los correctivos introducidos en este indicador, antes de su evaluación definitiva deben
considerarse algunos otros factores que inciden en su cálculo, como pueden ser:
a. Intereses y demás gastos financieros capitalizados, en razón a que provienen de financiamiento
de activos fijos y contablemente pueden no estar afectando el estado de pérdidas y ganancias.
Deberían sumarse a los intereses contabilizados como gasto del período (denominador);
b. La tasa promedio de interés debe ser correspondiente (después de incluir la gastos financieros
capitalizados) con la tasa promedio de mercado, registrada en el año que se esté analizando. Si
ello no es así, tendrá que buscarse la causa, que puede estar determinada por créditos de
fomento (cuya tasa es menor a la comercial del mercado) o por una incorrecta contabilización
de los pasivos o el diferimiento indebido de intereses u otros gastos financieros;
c. En algunas ocasiones es pertinente, y de hecho así lo recomiendan algunos analistas, agregar
al denominador el monto de los desembolsos que, por concepto de abonos a capital, se hayan
efectuado durante el año que se está analizando, así como los cánones de arrendamiento por
contratos de leasing vigentes durante el período
d. Como se trata de medir la capacidad de generación de recursos que permitan cumplir oportuna-
mente con los cargos fijos que, por concepto de financiación, se hayan asumido algunos
autores recomiendan conciliar la utilidad adicionándole los gastos "virtuales" que han afectado
el estado de resultados, pero que no implican desembolsos de efectivo, tales como la
depreciación y amortización de diferidos. Una depuración parecida se efectúa cuando se
prepara el estado de cambios en la situación financiera o el estado de flujos de efectivo, como
se explica en el próximo capítulo.

Resumiendo, este indicador señala el número de veces que las utilidades cubren las obligaciones
financieras inmediatas de la compañía y, por lo tanto, puede determinar su capacidad de
endeudamiento. Entre mayor el resultado del indicador, mejor será su posición de crédito futuro.

12 RATIOS DE GESTIÓN: ROTACIÓN


Esta clase de razones, llamadas también indicadores de rotación, miden el grado de eficiencia con
el cual una empresa emplea las diferentes categorías de activos que posee o utiliza en sus
CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 59
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

operaciones, teniendo en cuenta su velocidad de recuperación, expresando el resultado mediante


índices o número de veces.
Resultado
Ratio Formula Interpretación
2017 2016
Intervalo Básico IBD = (Efectivo + Inversiones Temporales +
Defensivo Cuentas por Cobrar).
(Costo d Ventas + Gastos)
Rotación de cartera Rcc = Ventas / Promedio e cuentas por
cobrar comerciales
Rotación de Ri = Costo/ Promedio de inventario
Inventario
Rotación de Rcp = Compras / Promedio de cuentas por
Proveedores Pagar
Rotación de Ra = Ventas / Promedio de Activo
Activos

13.- COBERTURA DEL FONDO DE MANIOBRA


Es una medida de liquidez general, implementada para calcular el número de días durante los
cuales una empresa podría operar con sus activos líquidos actuales, sin ninguna clase de ingreso
proveniente de ventas u otras fuentes.

FM = (Efectivo + Inversiones temporales + Cuentas por cobrar) / (Costo de Ventas + Gastos)

Establece el número de veces que las cuentas por cobrar retornan, en promedio, en un período
determinado. Normalmente, el factor "ventas" debería corresponder a las ventas a crédito, pero
como este valor no se encuentra siempre disponible para el analista, se acepta tomar las ventas
totales de la compañía, sin importar si han sido de contado o a crédito. Por su parte, el denominador
de ésta razón es el promedio registrado en las cuentas por cobrar a clientes o de deudores por
mercancías, el cuál se obtiene sumando el saldo inicial al saldo final y dividiendo éste total entre dos
o, para mayor precisión, el promedio de los doce últimos meses.

14 Rotación de cobranzas
Es la velocidad con que se cobran o se hacen efectivo las facturas por cobrar:

rccc = Ventas /promedio de cuentas por cobrar comerciales

Una vez conocido el número de veces de rotación de las cuentas por cobrar se puede calcular los
días que se requieren para recaudar las cuentas y documentos por cobrar a clientes. Para ello,
basta con dividir el número de días considerado para el análisis entre el indicador de rotación,
previamente calculado:

Drccc = Días / Rotación

El indicador de rotación de cartera y el número de días de recuperación de las cuentas por cobrar
se utilizan para ser comparados con promedios del sector al cuál pertenece la empresa que se está
analizando o, como ya se ha dicho, con la políticas fijadas por la alta gerencia del ente económico.
Sin embargo, sobre éste último punto debe tenerse en cuenta que un número de días de
recuperación de la cartera que exceda las metas establecidas no necesariamente implica
deficiencias en el área correspondiente, como ocurrió con el ejemplo tomado en éste texto, porque
podría existir que unos pocos clientes, cuyos saldos sean proporcionalmente más altos que el
común de la cartera de clientes, estén registrando alguna mora en el cumplimiento de sus

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 60


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

obligaciones o disfruten de alguna prerrogativa especial, lo que hará que el promedio general se
desvirtúe un poco.

Para obviar el problema anterior es útil clasificar las cuentas por cobrar de acuerdo a su antigüedad,
identificando los períodos vencidos en cada caso, más o menos bajo las parámetros permitidos para
establecer las provisiones para cuentas de difícil o dudoso recaudo, incorporadas en las normas
tributarias y contables.

15.- Rotación de Existencias


Señala el número de veces que las diferentes clases de inventarios rotan durante un período de
tiempo determinado o, en otras palabras, el número de veces en que dichos inventarios se
convierten en efectivo o cuentas por cobrar.

re = Costo / Inventario

Este indicador de "rotación de inventarios", puede ser calculado para cada clase de inventario:
materia prima, productos en proceso, productos terminados, mercancía para la venta, repuestos y
materiales, entre los más comunes, en cuyo caso el factor "costo" debe ser adaptado a las
circunstancias (materia prima consumida, costo de producción, costo de ventas o consumos, según
se trate de una u otra clase de inventario); y el inventario promedio debe ser lo más representativo
posible, ojalá obtenido con una larga serie de datos (por ejemplo los doce meses del año), aunque
el promedio de sumar inventario inicial con inventario final, no invalida su resultado.

Es otra forma de medir la eficiencia en el empleo de los inventarios, sólo que ahora el resultado se
expresa no como número de veces, sino a través del número de días de rotación.

Dre = Días / Rotación

16.- Rotación de proveedores


Expresa el número de veces que las cuentas por pagar a proveedores rotan durante un período de
tiempo determinado o, en otras palabras, el número de veces en que tales cuentas por pagar se
cancelan usando recursos líquidos de la empresa.

rcp = Compras / Proveedores

17.- Ciclo de comercialización


Este indicador, que se calcula como un número de días, es útil para identificar la magnitud de la
inversión requerida como capital de trabajo, porque relaciona la rotación de las tres variables que
intervienen directamente en la actividad operativa de una empresa: cuentas por cobrar a clientes,
inventarios y cuentas por pagar a proveedores. Para su estimación se toman los resultados, en
número de días, de las rotaciones correspondientes a cada uno de los conceptos mencionados:
.

18.- Rotación de activos


Esta clase de indicadores establece la eficiencia en el empleo de los activos, por parte de la
administración, en su tarea de generación de ventas. Existen tantas clases de relaciones como
cuentas del activo haya en un catálogo contable. Sin embargo las razones de rotación de activos
mas utilizadas son las siguientes:
a. Ventas a efectivo y equivalentes: La razón entre las ventas y los saldos de efectivo señalan la
relación de causalidad proveniente de las operaciones normales de la empresa y sus
disponibilidades para cubrir las necesidades diarias y contar con una reserva prudente para
CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 61
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

eventualidades. Entre mayor sea la razón, mayor también la probabilidad de déficit de efectivo;
lo que provocará tener que acudir a otras fuentes de financiación.
b. Ventas a cartera: Es un parámetro que relaciona las operaciones comerciales del ente con la
tenencia de recursos improductivos en cartera. Un resultado demasiado bajo puede señalar
políticas muy amplias de crédito o ineficiencia en la labor de recaudo de las cuentas por cobrar.
También podría ser un indicio de problemas de pago, por parte de uno o más clientes.
c. Ventas a inventarios: Al igual que en la relación anterior, un indicador bajo podría ser síntoma
de stock en exceso, mercancías de lenta rotación o inventarios obsoletos. Por el contrario, una
rotación por encima del promedio del sector señalaría una insuficiente inversión en inventarios,
lo cuál podría conducir a pérdidas de mercado al no poder atender oportunamente nuevos
pedidos.
d. Ventas a activos fijos: La relación entre estas dos variables hace referencia al total invertido en
propiedades, planta y equipo y su capacidad para producir y generar ventas. Por lo tanto un
indicador bajo, respecto al promedio del sector, estaría diagnosticando potenciales excesos en
la capacidad instalada, o ineficiencias en la utilización de la maquinaria o su obsolescencia
técnica.

Como puede observarse, la intensidad en la utilización de activos se mide siempre con


referencia a las ventas porque, normalmente, son ellas las que proporcionan la oportunidad de
generar recursos propios.

Ejemplo: Ventas / Activos fijos brutos


.
19.- RATIOS DE RENTABILIDAD
Se emplean para medir la eficiencia de la administración de la empresa para controlar los costos y
gastos en que debe incurrir y así convertir las ventas en ganancias o utilidades.

Tradicionalmente, la rentabilidad de las empresas se calcula mediante el empleo de razones tales


como rotación de activos y margen de ganancias. La combinación de estos dos indicadores,
explicados más abajo, arroja como resultado la razón financiera denominada Rendimiento sobre la
inversión (ROI) y mide la rentabilidad global de la empresa. Conocido como el método Dupont, es
una forma de integrar un indicador de rentabilidad con otro de actividad para establecer de donde
proviene el rendimiento sobre la inversión: o de la eficiencia en el uso de los recursos para producir
ventas o del margen neto de utilidad generado por dichas ventas.

Este indicador señala al inversionista la forma como se produce el retorno de la inversión realizada
en la empresa, a través de la rentabilidad del patrimonio y del activo total.

RA = Utilidad / Activos
20.- MARGEN DE GANANCIA
Expresa el monto de las utilidades que se obtienen por cada unidad monetaria de ventas. Este
indicador mide la eficiencia operativa de la empresa, por cuanto todo incremento en su resultado
señala la capacidad de la empresa para aumentar su rendimiento, dado un nivel estable de ventas.

21.- RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO


Es la tasa de rendimiento que obtienen los propietarios de la empresa, respecto de su inversión
representada en el patrimonio registrado contablemente:

RK = Utilidad / Patrimonio

22. DIFICULTADES PARA ESTABLECER COMPARACIONES

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 62


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Muchas veces se pueden obtener informes bastante exactos acerca de la situación real de una
empresa. No obstante, es difícil encontrar un estándar adecuado con el cual medir la situación
de la empresa.

Algunos de los problemas con que se tropieza en este campo se describen a continuación:
a) Decisión acerca de la base adecuada para comparaciones. En la realidad existen una
serie de situaciones en las cuales, no necesariamente, un índice más alto, comparado con
un menor, es indicativo de mejor desempeño.

Un elevado índice de liquidez corriente no es, forzosamente, mejor que un bajo índice de
liquidez corriente.

Una disminución del índice de liquidez corriente, por ejemplo, no indica un empeoramiento
de la posición de liquidez de la empresa. En muchos casos es sólo el resultado de un
programa de expansión llevado a cabo con éxito.

En algunas comparaciones es razonablemente clara la dirección del camino que representa


una situación «buena» o «mejor». En general, un alto índice de utilidad neta es mejor que
uno menor y del mismo modo un elevado rendimiento sobre la inversión es también mejor
que uno menor. Aun en estos casos, sin embargo, pueden existir excepciones.

Muchos estándares pueden ser considerados con acierto como una variación de calificación
y no un número exacto. Cuando el resultado real está dentro de esa variabilidad se le
puede considerar como satisfactorio. Cuando el resultado comienza a salirse de este
entorno, en cualquier sentido, puede significar una situación poco satisfactoria.
b) Diferencias entre las situaciones a comparar. Las diferencias en los factores que
afectan el desempeño de una empresa en un año, comparadas con las que le
afectaron el año anterior, o las que afectaron al desempeño de otra empresa, son
complejas y difíciles de evaluar. Sin embargo, se deben tener en cuenta. En general
esta tarea no es tan difícil cuando las cifras a considerar pertenecen a la misma
empresa, pero puede tornarse más difícil si se está comparando una empresa con
otra, aunque éstas tengan la misma importancia y pertenezcan al mismo ramo. En
cambio se hará muy difícil cuando ambas empresas se dedican a industrias diferentes
o son en importancia enteramente disímiles.
c) Modificaciones en la unidad monetaria. Las cifras contables están expresadas en
moneda corriente a un valor distinto del actual. Una modificación en el valor de esa
moneda corriente, es decir, un cambio en el nivel de precios, puede, por lo tanto,
poner seriamente en peligro la validez de las comparaciones de los índices calculados
para distintos ejercicios. Del mismo modo, un índice cuyo numerador y cuyo
denominador estén expresados en moneda de distintos valores no tiene significación.
d) Diferencias de definición. Los elementos individuales que involucran vocablos tales
como «activo corriente» o «pasivo corriente» no tienen una definición exacta y hay una
diversidad de opiniones en la práctica acerca de cómo han de medirse.
e) Cambios ocultos en el corto plazo. Un balance a veces no refleja la situación
promedio típica. éste se prepara para un determinado momento y, por lo tanto, no
registra las fluctuaciones a corto plazo en el activo y en el patrimonio que ha ocurrido
dentro del período comprendido entre dos balances. Una empresa que está
analizando su propia situación puede estudiar movimientos estacionales, utilizando los
balances mensuales en lugar de los balances anuales. Los mensuales, en general, no
están a disposición de terceros.
f) El analista debe reconocer también que las empresas muchas veces

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 63


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

deliberadamente «limpian» sus balances. Por ejemplo, pueden pagar las deudas
antes del balance, lo cual hace aumentar su índice de liquidez corriente, y tomar
préstamos nuevamente a principios del ejercicio siguiente. Esta clase de operaciones
no surge siempre del balance general.
g) El pasado como índice del futuro. Los estados financieros son documentos
históricos y los índices muestran las relaciones que han ocurrido en el pasado. El
analista está interesado por supuesto en lo que ocurre en el presente y lo que
probablemente sucederá en el futuro más que en lo que ocurrió anteriormente.
Muchas veces el analista no tiene otra alternativa más que basarse en la información
del pasado como índice de la situación actual, pero no debe engañarse suponiendo
que los índices históricos reflejan, necesariamente, la situación actúa;, y mucho menos
la futura.

23. USO DE COMPARACIONES FINANCIERAS


El valor principal de un análisis de la información de los estados financieros es que sugiere
preguntas que deben ser contestadas, pero un análisis de este tipo rara vez suministra las
respuestas.

Una diferencia desfavorable entre los resultados reales y los pronosticados, si es


importante, indica que probablemente algo anda mal, y esto da motivos para una
investigación. Aun cuando el análisis indique positivamente que algo anda mal, éste rara
vez indica cuál es la causa de la dificultad. Sin embargo, es importante saber elegir entre
las miles de preguntas posibles aquellas que realmente son importantes. La única cifra que
abarca todas las relaciones previamente descritas es el índice de rendimiento sobre la
inversión. Una modificación en un índice menos amplio puede ser engañosa como
indicador de un mejor o peor desempeño, a menos que se tomen en cuenta las variaciones
compensatorias posibles de aquellos factores que el índice no comprende.

En suma, cualquier otro índice que no sea el rendimiento sobre la inversión, tomado en forma
individual, implica que todos los otros elementos son iguales. Esta condición no ocurre en
general, y , por ende, la validez de las comparaciones se ve disminuida.

Sin embargo, el rendimiento sobre la inversión es tan amplio que no nos da ninguna indicación
acerca de que factores subyacentes pueden ser responsables de las modificaciones que sufra.
Para situar estos factores. que si son desfavorables indican las posibles áreas de conflicto, se
emplean los índices secundarios de rentabilidad. Más aún, el rendimiento sobre la inversión no
nos dice nada acerca de la situación financiera de la empresa, por lo que deben emplearse los
índices de solvencia y liquidez.

24. Apalancamiento Operativo y Financiero

24.1. El Apalancamiento.- El punto de equilibrio ayuda a determinar el apalancamiento de una


empresa, para los cuales son fundamentales, los costos y gastos fijos en la empresa ya
que entre mayores ventas y el no incremento de sus costos y gastos fijos ayudan a una
mayor utilidad, en caso contrario, entre menos ventas menor utilidad o pérdida.

Una empresa tiene un alto grado de apalancamiento si un cambio relativamente pequeño


en las ventas da por resultado un gran cambio en las utilidades. El apalancamiento de una
empresa se divide en Apalancamiento Operativo (relaciona la variación de las ventas
con la utilidad operativa) y en Apalancamiento Financiero (relaciona a la utilidad

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 64


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

operativa con la utilidad por acción). La combinación de los dos da como resultado el
grado de apalancamiento total de la compañía, es decir la capacidad que posee está
para multiplicar sus utilidades ante variaciones en las ventas.

24.2. Apalancamiento operativo.- El uso de los costos y gastos fijos y el incremento de las
ventas ayuda a obtener cambios positivos proporcionalmente mayores en los beneficios
totales de una empresa. El apalancamiento operativo se logra, en período de expansión
económica, con el incremento de los costos y gastos fijos se disminuyen los costos y
gastos variables.

El apalancamiento operativo varía en cada nivel de producción porque cambia la


incidencia que tiene los gastos fijos sobre el total de los gastos; se reduce conforme se
incrementa las ventas de la compañía, mientras más alto sea el apalancamiento de la
empresa más alto su riesgo.

El grado de apalancamiento operativo de una compañía depende del mayor o menor


empleo de los activos asociados con la producción. Entre mayor sea la participación de los
activos fijos en la estructura de costos, mayor apalancamiento tendrá esta compañía.

El apalancamiento operativo de la utilidad bruta se calcula mediante la siguiente formula:

(Ventas – Costos variables) / (Ventas – (Costos Fijos + Costos Variables))

El apalancamiento operativo de la utilidad operacional se calcula mediante la siguiente


formula:

(Ventas – Costos y Gastos variables) / (Ventas – (Costos y Gastos Fijos + Costos y


Gastos Variables))

Calcular el apalancamiento operativo con los datos del ejercicio de la Cïa Manufacturera
Total, S.A.C
AÑO 5 AÑO 4 AÑO 3

AO en S/. = (Ventas - Costos Variables / (Ventas - (Costos Fijos y 1,44 1,49 1,42
Variables))
AO en Unidades = (Precio Ventas - Costos Variables / (Precio
2,81 3,19 2,71
Ventas - (Costos Fijos y Variables))
AO en S/. = (Ventas - Costos y Gastos Variables / (Ventas -
3,91 5,50 3,53
(Costos y Gastos Fijos y Variables))
AO Unidades = (Precio Ventas - Costos y Gastos Variables /
(Precio Ventas - (Costos y Gastos Fijos y Variables)) 3,91 5,50 3,53

El grado de apalancamiento operativo, se define como el cambio porcentual en las utilidades


operativas, o utilidades antes de intereses e impuestos que resulta de un cambio porcentual en las
ventas, el cual se debe calcular con la siguiente fórmula:

Unidades vendidas*(Precio de venta-Costo variable unitario) / Unidades vendidas*(Precio de venta


– Costo variable) – Costos Fijos

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 65


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Título I. Al conocer el margen de contribución y la utilidad operacional, otra forma de


calcular el apalancamiento operativo, es con la siguiente fórmula:
AO = Margen de Contribución / Utilidad Bruta , ó
AO = MC /Utilidad Operacional

Calcular el grado de apalancamiento operativo con los datos del ejercicio de la Cía
Manufacturera Total, S.A.
GAO = Unidades*(Precio venta-costo variable
unitario) /
Unidades*(Precio venta - costo variable unitario- Costos fijos 18,72 16,08 18,25
unitario

24.3 El Apalancamiento financiero


El apalancamiento financiero indica la relación que existe entre la variación de la utilidad por acción y
la utilidad operacional, es decir la relación de su pasivo externo (corto y largo plazo) con su pasivo
interno (capital o patrimonio). Resulta del uso de fondos externos y por ende la necesidad de pagar
intereses, mientras más alto sea el grado de gastos intereses pagados, será mayor el grado de
apalancamiento financiero y el riesgo de los dueños y accionistas será mayor, lo contrario si son
pocos los intereses, el apalancamiento financiero será menor.

O dicho de otra forma, el grado de apalancamiento financiero depende de la estructura de capital,


específicamente de la externos de la empresa, con relación a su patrimonio. Entre mayor sea el uso
de crédito externo y por consiguiente menor sea el aporte de capital, mayor será el grado del
apalancamiento financiero.

La fórmula será AF= Utilidad Operacional / Utilidad antes de Impuestos

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 66


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

LECCION N° 11
ANALISIS FINANCIERO APLICABLE A ENTIDADES DEL SECTOR GUBERNAMENTAL

1,. INDICADORES FINANCIEROS EN ENTIDADES GUBERNAMENTALES


Al igual que las entidades representativas del sector no financiero, las entidades del sector público
nacional también precisan efectuar el análisis de sus estados financieros empleando para ello
determinados indicadores financieros clasificados en seis grupos, tales como liquidez, origen de
recursos, aplicación de recursos, dependencia financiera, cobranza y morosidad y endeudamiento.

1.1.- Indicadores de liquidez:


 Liquidez Corriente.
 Liquidez acida.
 Liquidez Absoluta.

1.2. Indicadores e Origen de recursos


 Financiamiento por Ingresos Corrientes.
 Financiamiento por Ingresos de capital.
 Financiamiento por Cobranza de cuentas de ejercicios anteriores.

1.3.- Indicadores de Aplicación de recursos.


 Aplicación de recursos Corrientes.
 Aplicación de Recursos en Gastos de Inversión.

1.4.- Indicadores e dependencia financiera.


 Ingresos Propios.
 Dependencia financiera corriente.
 Autonomía Financiera.
 Dependencia financiera.

1.5.- Índices de cobertura e morosidad.


 Rotación de cuentas por cobrar.
 Rotación Promedio de recaudo.

1.6.- Indicadores de Endeudamiento.


 Composición e la deuda a corto plazo.
 Composición de la deuda a largo plazo.
 Financiamiento de activos.
 Razón de Endeudamiento.
 Razón de endeudamiento total.
 Coeficiente de Operación.

2.- INDICADORES DE LIQUIDEZ


2.1. Liquidez corriente
Mide la capacidad de pago que tiene la entidad a corto plazo, enfrentando el activo corriente contra el pasivo
corriente.
Mide el grado en el cual los pasivos de corto plazo son cubiertos por los activos corrientes, cuyo resultado nos
señala la cantidad de soles de activos corrientes con los cuales cuenta la entidad para cubrir su pasivo corriente. Se
puede tomar la unidad monetaria (1) como medida estándar o razonable.
Activo corriente
Pasivo corriente

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 67


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

2.2. Prueba ácida o liquidez ácida


Mide la capacidad de pago que tiene la entidad a corto plazo, comparando el activo corriente con el pasivo
corriente, en este caso sin contar las existencias ni las cargas diferidas, las cuales no son activos de disponibilidad inmediata;
es decir, este indicador mide la liquidez respecto de los rubros caja, bancos y cuentas por cobrar netos de provisión frente al
pasivo corriente.
fectivo y equivalente de efectivo + Cuentas por cobrar neto
Pasivo corriente

2.3. Liquidez absoluta


Mide el activo más disponible, Efectivo y equivalente de efectivo, cuya capacidad debe cubrir todos los pasivos
corrientes. Es decir, mide cuántos soles dispone la entidad en Efectivo y equivalente de efectivo para cubrir la
totalidad de sus pasivos corrientes.
Efectivo y equivalente de efectivo
Pasivo corriente

3. Indicadores de origen de recursos


3.1. Financiamiento por ingresos corrientes
Se utiliza para medir en qué proporción se originan los ingresos corrientes, para cubrir gastos operativos o gastos corrientes
frente al ingreso total. Este indicador nos señala si la entidad es capaz de generar sus propios recursos, o es altamente
dependiente de las transferencias que le realiza el Estado.

Los ingresos corrientes están compuestos por: impuestos, tasas, contribuciones, ven- tas de bienes, rentas de la propiedad,
multas y sanciones y otros ingresos corrientes.
Ingresos corrientes x 100
Ingresos totales

3.2. Financiamiento por ingresos de capital


Mide en qué proporción se encuentran los ingresos de capital captados por la entidad en relación a los ingresos
totales.
Ingresos de capital x 100
Ingresos totales

3.3. Financiamiento por cobranza de cuentas de ejercicios anteriores


Señala en qué porcentaje han contribuido las cuentas por cobrar de ejercicios anteriores respecto de los ingresos
totales del presente ejercicio.
Cuentas por cobrar de ejercicios anteriores x 100
Ingresos totales

4. Indicadores de aplicación de recursos


4.1. Aplicación de recursos corrientes
Mide la proporción que ocupan los gastos corrientes u operativos frente a los gastos to- tales, dentro de los cuales no se incluyen
los gastos de prestación de servicios públicos.
Gastos corriente x 100
Gastos totales

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 68


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

4.2. Aplicación de recursos en gastos de inversión


Mide en qué proporción se han utilizado los recursos destinados exclusivamente a gastos de inversión frente a los
gastos totales, o cuál ha sido la proporción de los gastos de inversión frente a los gastos totales.
Gasto de inversión x 100
Gasto total

5. Indicadores de dependencia financiera


5.1. Ingresos propios
Mide en porcentaje la proporción que tienen los ingresos propios respecto a los ingresos corrientes u operativos.
Los ingresos propios comprenden: ingresos por impuestos, tasas, multas y sanciones, venta de bienes, prestación
de servicios y rentas de la propiedad.
Ingresos propios x 100
Total ingresos corrientes

5.2. Dependencia financiera corriente Esta razón nos indica en qué medida han participado las transferencias
corrientes recibidas frente a los ingresos corrientes generados, es decir qué porcentaje son las transferencias
corrientes recibidas respecto los ingresos corrientes.
Transferencias corrientes recibidas x 100
Total ingresos corrientes

5.3. Autonomía financiera


Esta razón mide la proporción de los recursos propios generados frente al total de los recursos percibidos o captados
durante el ejercicio. Se puede deducir también el grado de dependencia financiera que tiene la entidad frente a otros
recursos.
Ingresos propios x 100
Ingresos totales

5.4. Dependencia financiera


Mide el grado de dependencia de la entidad frente a las transferencias que este recibe del Estado para
financiar su presupuesto.
Total transferencia de fondos x 100
Ingresos totales

6. Índices de cobranza y morosidad


6.1. Rotación de cuentas por cobrar
Se utiliza para determinar el número de veces en el año que demora la entidad en recuperar sus cuentas por cobrar,
cuanto más alto sea este índice, más rápido se recuperan las cuentas por cobrar.
Ingresos totales
Cuentas por cobrar neto

6.2. Período promedio de recaudo


Este índice nos muestra el tiempo que en el año la entidad convierte sus cuentas por cobrar en efectivo. Este índice está
muy relacionado con el anterior (Rotación de cuentas por cobrar). La rotación de cuen- tas por cobrar se expresa en
días.
Días del año x 360
Índice de rotación

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 69


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

7. Índices de endeudamiento
7.1.Composición de la deuda a corto plazo
Mide qué porción de la deuda es de carácter corriente o qué porcentaje de la deuda es de corto plazo.
Pasivo corriente x 100
Pasivo total

7.2. Composición de la deuda a largo plazo


Porcentaje que indica la composición de la deuda a largo plazo, o qué parte de la deuda requiere ser cubierta en un
período mayor a un año.
Pasivo no corriente x 100
Pasivo total

7.3.Financiamiento de activos
Expresado en porcentaje, mide el grado de endeudamiento a corto plazo del ac- tivo total o indica el total de activo
que se encuentra financiado con deudas de corto plazo.
Pasivo no corriente x 100
Activo total

7.4. Razón de endeudamiento


Mide en porcentaje, la parte de los activos fijos que se encuentren financiados por acreedores y por deudas a
largo plazo. A menor índice, menos grado de compromiso de los activos fijos frente a la deuda.
Pasivos total x100
Activo fijo neto

7.5. Razón de endeudamiento total


Expresado en porcentaje, mide la parte de los activos totales que se encuentran en deuda o están siendo
financiados por terceros.
Total pasivos x 100
Total activos

7.6. Coeficiente de operación


Se utiliza para determinar el nivel de financiamiento obtenido por los ingresos de operación a fin de lograr cubrir
los gastos operativos del ejercicio.
Ingresos de operación x 100
Gastos de operación

8. Aplicación de indicadores financieros en entidades gubernamentales


En el presente acápite emplearemos los indicadores financieros aplicables a las entidades
gubernamentales como son:
1. Solvencia
2. Origen de recursos
3. Aplicación de recursos
4. Dependencia financiera
5. Cobranzas y morosidad
6. Endeudamiento

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 70


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

A modo de ejemplo, los estados financieros que han de ser analizados mediante indicadores
financieros corresponden a la entidad gubernamental denominada Ministerio del Deporte, así
tenemos:

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 71


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 72


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 73


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

LECCIÓN N° 12
ANALISIS APLICABLE A LAS EMPRESAS DEL SECTOR FINANCIERO

1. INTRODUCCIÓN
Entre los distintos tipos de exámenes que suelen ser aplicados a los estados financieros de las
empresas, se encuentra la metodología de análisis financiero basada en indicadores o ratios
financieros.

El citado procedimiento técnico es, sin la menor duda, tema de especial importancia y de constante
interés para los diferentes usuarios de la información financiera de las empresas, sean estas
industriales, comerciales o de servicios.

Cabe agregar, que la evaluación financiera mediante indicadores o ratios financieros también es
aplicable a los estados financieros de las empresas que integran el sector financiero, conformado
por las entidades bancarias y las diferentes empresas de intermediación financiera que actúan en el
país con la previa autorización de la Superintendencia de Banca, Seguros y las AFP, conocida por
la sigla SBS.

El presente artículo tiene por finalidad exponer y desarrollar la metodología de análisis financiero
mediante indicadores o ratios aplicable a las instituciones del sector financiero peruano.

Para su aplicación, describiremos un caso práctico empleando los indicadores financieros


elaborados por la citada SBS.

2.- INDICADORE FINANCIEROS DE EMPRESAS FINANCIERAS. SBS


La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP – SBS, organismo descentralizado del Sector
Economía y Finanzas, publica anualmente el documento denominado Boletín de Banca para ser
aplicados por las empresas del Sector Financiero que remiten sus estados financieros auditados,
cerrados al 31 de diciembre de cada año, a la referida entidad reguladora del sistema financiero
peruano.

El citado Boletín de la SBS considera la clasificación de los indicadores financieros ratios en seis
grupos, según contribuyan a analizar determinados aspectos contenidos en los estados financieros
de la empresa financiera, como son los indicadores de solvencia, calidad de activos, liquidez;
eficiencia y gestión, rentabilidad y posición en moneda extranjera. Así se tiene en síntesis los
indicadores financieros siguientes:

Indicadores financieros de empresas financieras


a. Indicadores de solvencia
 Nivel de apalancamiento financiero
 Razón de endeudamiento total (dependencia financiera)

b. Indicadores de calidad de activos


 Cartera atrasada en moneda nacional
 Cartera atrasada en moneda extranjera
 Cartera atrasada provisionada
 Créditos vigentes/créditos directos
 Créditos refinanciados y reestructurados
 Rendimiento sobre activos de rentabilidad directa.

c. Indicadores de eficiencia y gestión


 Gastos de administración/Activo rentable
CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 74
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

 Gastos de Administración/Ingresos totales.

d. Indicadores de rentabilidad
 ROE (Rentabilidad sobre el Patrimonio o Rentabilidad sobre el Capital)
 ROA (Rentabilidad sobre Activos Totales)
 Margen financiero
 Ingreso financiero/Ingresos totales.

e. Indicadores de liquidez
 Liquidez en moneda nacional
 Liquidez en moneda extranjera
 Liquidez absoluta en moneda nacional
 Liquidez absoluta en moneda extranjera.

f. Posición en moneda extranjera


 Posición global en moneda extranjera

3. INDICADORES DE SOLVENCIA

3.1. Nivel de apalancamiento financiero


Expresado en número de veces, mide el nivel de apalancamiento financiero de la empresa, o el
grado de endeudamiento comparando el total de pasivo con el capital social junto a las reservas.

a. Moneda nacional

b. Moneda extranjera

3.2. Razón de endeudamiento total (dependencia financiera)


Porcentaje de las obligaciones contraídas por la entidad que participa en el financiamiento del total
de las inversiones efectuadas.

4. INDICADORES DE CALIDAD DE ACTIVOS

4.1. Cartera atrasada en moneda nacional


Porcentaje de los créditos directos en moneda nacional que se encuentra en situación de vencido o
en cobranza judicial.

4.2. Cartera atrasada en moneda extranjera

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 75


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Porcentaje de los créditos directos en moneda extranjera que se encuentra en situación de vencido
o en cobranza judicial

4.3. Cartera atrasada provisionada


Porcentaje de la cartera atrasada que se encuentra cubierta por provisiones

4.4. Créditos vigentes/Créditos directos


Porcentaje de los créditos directos que se encuentran en situación normal de cobro o vigentes.

4.5. Refinanciación y reestructura de créditos


Porcentaje de los créditos directos que han sido refinanciados o reestructurados.

4.6. Rendimiento sobre activos de rentabilidad directa


Proporción del activo que genera ingresos en forma directa tales como:

Activo disponible que devenga intereses, fondos interbancarios, inversiones, créditos vigentes,
refinanciados y reestructurados.

5. INDICADORES DE EfiCIENCIA Y GESTIÓN

5.1. Gastos administrativos/Activo rentable


Gasto medio anualizado en personal, directorio, servicios recibidos de terceros, impuestos y
contribuciones por cada 100 nuevos soles de activo rentable.

5.2. Gastos administrativos/Ingresos totales


Gasto medio anualizado en personal, directorio, servicios recibidos de terceros, impuestos y
contribuciones por cada 100 nuevos soles de ingreso totales.

6. INDICADORES DE RENTABILIDAD

6.1. ROE (Rentabilidad sobre el Patrimonio o Rentabilidad sobre el Capital)


Rendimiento obtenido de los recursos propios o patrimoniales.

6.2. ROA (Rentabilidad sobre los Activos Totales)


Rendimiento generado por la participación de las inversiones efectuadas.
CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 76
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

6.3. Margen financiero


Porcentaje de los ingresos financieros que se convierten en utilidad, producto de la intermediación.

6.4. Ingresos financieros/Ingresos totales


Contribución de los ingresos financieros en los ingresos totales de cada mes.

7. INDICADORES DE LIQUIDEZ

7.1. Liquidez en moneda nacional


Promedio mensual del ratio diario de los activos líquidos en moneda nacional entre los pasivos de
corto plazo en moneda nacional.

7.2. Liquidez en moneda extranjera


Promedio mensual del ratio diario de los activos líquidos en moneda extranjera entre los pasivos de
corto plazo en moneda extranjera.

7.3. Liquidez absoluta en moneda nacional


Capacidad de la empresa para afrontar sus obligaciones a la vista en moneda nacional con el
efectivo disponible en moneda nacional.

7.4. Liquidez absoluta en moneda extranjera


Capacidad de la empresa para afrontar sus obligaciones a la vista en moneda extranjera con el
efectivo disponible en moneda extranjera.

8. POSICIÓN EN MONEDA EXTRANJERA

8.1. Posición global en moneda extranjera


Porcentaje del patrimonio efectivo que se encuentra expuesto a riesgo cambiario al último día del
mes.

9. APLICACIÓN DE INDICADORES FINANCIEROS EN EMPRESAS FINANCIERAS


A continuación haremos uso de los indicadores financieros elaborados por la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP – SBS, para las entidades del sector financiero como son los seis grupos de
ratios que miden:
1. Solvencia

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 77


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

2. Calidad de activos
3. Eficiencia y gestión
4. Rentabilidad
5. Liquidez
6. Posición en moneda extranjera

Para la aplicación de los referidos grupos de indicadores o ratios financieros, se tendrá como
principal fuente de valuación financiera el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados
Integrales correspondientes a dos ejercicios económicos consecutivos.

A modo de ejemplo, los estados financieros que han de ser analizados mediante indicadores o
ratios financieros corresponden a la empresa bancaria denominada Nuevo Banco asi tenemos:

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 78


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 79


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 80


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FORMULACION Y ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

CPC GABRIEL D CAHUANA MACHACA 81

Potrebbero piacerti anche