Sei sulla pagina 1di 16

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

Asignatura:
Filosofía

Tema:
Democracia, Esclavismo, Polis

Sección:
1401

Grupo:
#10

Integrantes:
Joaquin Guardado Serrano (20202001089)
Franklin Yovani Hernandez Avila (20202000538)

Catedrático:
Lic. Oscar Flores

Valor del trabajo:


15%

Fecha de entrega:
09/03/2020
Índice

Democracia............................................................................................................................................ 1
La Importancia de La Democracia.......................................................................................................1
La democracia influye notablemente en la vida cotidiana de los ciudadanos, en sus condiciones
materiales de existencia. La democracia no es sólo un sistema político ético al que debemos aspirar
para tener una sociedad civilizada que pueda considerarse como tal.................................................1
8 Pasos necesarios para cultivar la Democracia.................................................................................2
El primer paso que debe dar cada uno de los integrantes del grupo es expresarse........................2
El segundo paso es escuchar lo que dicen los demás.....................................................................3
El tercer paso es el diálogo.............................................................................................................. 3
El cuarto paso es el de buscar una postura del grupo......................................................................4
El quinto paso es encargarse cada quien de un aspecto de lo decidido..........................................4
El sexto paso es la evaluación conjunta...........................................................................................5
El séptimo paso es el procesamiento de conflictos..........................................................................5
El octavo paso es la celebración de los logros y más en general de la vida compartida..................6
Democracia en Honduras.................................................................................................................... 7
¿Existe Democracia en Honduras?.....................................................................................................7
Esclavismo............................................................................................................................................ 8
Causas y Consecuencias del esclavismo............................................................................................9
Modo de producción esclavista............................................................................................................9
Características del esclavismo........................................................................................................... 10
¿Hay esclavismo en la actualidad?....................................................................................................10
La Polis................................................................................................................................................ 11
De la polis arcaica a la polis clásica...................................................................................................12
Reformas de Solón............................................................................................................................ 12
Las polis de los tiranos...................................................................................................................... 13
Crisis de la polis clásica..................................................................................................................... 13
CARACTERÍSTICAS COMUNES......................................................................................................13
Democracia
La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo,
mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas.

Etimológicamente, la palabra proviene del griego δημοκρατία (democratía), que se compone


de los términos δῆμος(démos), que significa ‘pueblo’, y κράτος(krátos), que significa ‘poder’.
Así, la democracia es el gobierno del pueblo.

El término democracia es extensivo a las comunidades o grupos organizados donde todos los
individuos participan en la toma de decisiones de manera participativa y horizontal.

La Importancia de La Democracia
La democracia influye notablemente en la vida cotidiana de los ciudadanos, en sus
condiciones materiales de existencia. La democracia no es sólo un sistema político ético al
que debemos aspirar para tener una sociedad civilizada que pueda considerarse como tal.

No es sólo un sistema de convivencia basado en la libertad y el respeto. Su escasez o mala


calidad influye directamente en las condiciones de vida concretas de los ciudadanos. En
general, podemos decir que el sistema político de un país influye notablemente en las
condiciones materiales de existencia de sus habitantes. Esto es algo que nunca hay que
perder de vista. Los que estamos concienciados con la importancia de la democracia
debemos considerar que el conjunto de la ciudadanía no lo está, o no lo está suficientemente.
La mayor parte de nuestros conciudadanos considera que las ideas de quienes aspiramos a
más y mejor democracia, no son más que ideales utópicos, poco realistas y secundarios.

En una democracia desarrollada, la crítica profunda, contundente, constructiva, es bienvenida


y no criminalizada. La crítica es imprescindible para mejorar las cosas. Las leyes humanas no
son divinas, no son perfectas, pueden y deben ser mejoradas. Olvidan que la justicia y la
legalidad son dos cosas que no tienen porqué coincidir siempre. Como decía Montesquieu:
Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa.

Existe una relación directa entre el grado de democracia de una sociedad y las condiciones de
vida cotidianas de los ciudadanos.

La calidad del sistema político afecta a la calidad de vida del ciudadano de a pie. Cuanta más
y mejor democracia, mejores condiciones de vida, incluso más feliz es la población de un país.

pág. 1
La clave para poder resolver los grandes problemas que nos afectan cotidianamente a los
ciudadanos reside en la democracia. Con suficiente democracia, todas las ideas, de todos los
signos, deben poder ser conocidas y probadas en igualdad de condiciones, disparando así las
probabilidades de resolver los problemas de la sociedad.

Uno de los objetivos prioritarios de la educación debe ser concienciar al futuro de nuestra
sociedad de la importancia de la democracia. Hablar de la democracia es hablar de las
verdaderas soluciones para combatir los problemas reales y cotidianos que afectan a la
inmensa mayoría de ciudadanos. No hay que perder de vista la relación directa entre la
calidad de la democracia y la calidad de vida de las personas.

8 Pasos necesarios para cultivar la Democracia

El primer paso que debe dar cada uno de los integrantes del grupo es
expresarse
Se trata de sacar afuera lo que tiene respecto de lo que se trata o respecto de lo que él quiere
plantear. No expresarse es ejercer violencia sobre el grupo, ya que el que se retrae está
negando a los demás no sólo su aporte sino su condición de miembro personalizado del
grupo. Si lo que concierne a todos debe ser discutido por todos, el que se niega a participar se
está excluyendo como sujeto; pero, al permanecer en el grupo, está, por lo que al asunto
concierne, desde fuera, es decir no comprometido con lo que se decida. Criticar luego, si algo
salió mal, es una tremenda deslealtad.

Hoy no pocas personas viven de manera más bien conductista, sin preguntarse el por qué de
las cosas que suceden a su alrededor y en las que muchas veces están de un modo u otro
implicadas, y sin hacerse conscientes de las propias posiciones y por lo tanto sin hacer el
esfuerzo de sopesarlas y fundamentarlas. Por eso es imprescindible el esfuerzo inicial de
decidirse a decir lo que ven y sienten, porque sólo este ejercicio asiduo, irá sembrando el
hábito reflexivo. Expresarse es, además, el grado mínimo de pertenencia al grupo. Es un
ejercicio elemental de confianza, tanto en sí mismas como en el grupo.

Si en el punto concreto que se debate alguien no tiene nada que aportar, lo debe manifestar,
aunque normalmente podrá decir con qué está más de acuerdo de lo que los demás han ido
diciendo.

La actitud que se cultiva en este primer paso es la de poner en común los propios haberes, la
de no reservarlos como una ventaja sobre los demás. Quien pone en común lo propio
manifiesta que vive vuelto hacia ellos, abierto a ellos, con una respectividad positiva, poniendo
la propia alegría en el bien de ellos, mediante la donación de lo que tiene, puede, sabe, vale y
es.

pág. 2
El segundo paso es escuchar lo que dicen los demás
Escuchar no es simplemente oír y ni siquiera registrar lo que se va diciendo. Es oír
haciéndose cargo de lo que va diciendo cada uno.

En la cultura postmoderna hay una cierta propensión a expresarse, como un ejercicio de


narcisismo; pero, una vez dicho lo suyo, se tiende a desentenderse. Cuando pasa eso, todo
se reduce a una serie de monólogos.

No es tan fácil escuchar, porque exige salir del propio horizonte individual y abrirse a la
perspectiva de las demás personas; es decir, exige que yo no esté juzgando automáticamente
lo que digan los demás respecto de mi propia postura, tenida implícitamente como paradigma,
sino que me abra a la de ellos, tratando de hacerme cargo de lo que quieren decir. Esto
implica distinguir entre mi horizonte y el suyo, y escuchar desde su horizonte y no desde el
mío.

La actitud que se cultiva en este segundo paso es el descentramiento, el ponerse en el lugar


del otro, el renunciar a constituirse como el centro del mundo, la alegría de salir a otros
mundos, de hacerse cargo de su modo de ver las cosas, de darles lugar en mi mundo.
Escuchar personalmente es un ejercicio de fe, ya que consiste en no atenerse respecto de los
demás a lo que yo observo de ellos sino también y sobre todo a lo que ellos dicen de sí o
desde sí.

El tercer paso es el diálogo


Consiste en manifestar lo que se considera más oportuno de lo que se ha dicho y las
coincidencias más significativas; así como en preguntarse mutuamente sobre lo dicho por
cada uno, intentando aclarar lo que no se ve o manifestando lo que no se comparte. Esta
reacción ante lo dicho comprende tres armónicos principales: lo que resuena, es decir lo que
suena bien, porque saca a luz algo que uno llevaba en lo más genuino de su ser sin haberlo
nunca expresado del todo; lo que disuena, porque contradice a algo que uno daba por
sentado; y lo que no suena, o sea algo en lo que uno no había pensado y que se le da para
pensar.

Este tercer paso es crucial, ya que dialogar, exponiéndose cada uno al manifestar lo que uno
siente sobre lo dicho por los demás, poder preguntar para aprender y ser capaces también de
disentir como compañeros, sin que en ello haya ninguna acrimonia personal, es una muestra
elemental del respeto que se debe a cada uno y al grupo.

La actitud que se cultiva en este tercer paso es el diálogo en el sentido más literal y cabal de
la palabra, ya que la palabra es el vehículo que va y viene entre unos y otros, la palabra

pág. 3
razonable, portadora de sentido, inquisitiva y crítica, pero también sabedora de su limitación,
la palabra abierta, incompleta, en busca de otras razones y palabras, en busca sobre todo de
una verdad más cabal, la palabra que busca entender el asunto que se trae entre manos y
entenderse entre sí los copartícipes.

El cuarto paso es el de buscar una postura del grupo


Si se dieron los pasos anteriores, cada uno tiene los insumos suficientes para tratar de hilar
un discurso, una toma de posición o una propuesta, que sean del grupo. Podrá partirse de una
o varias de las formulaciones o se la construirá tratando de articular las ideas e incluso las
palabras claves que se han ido expresando, buscando consensos.

Lo fundamental en este paso es que cada uno piense, no como el individuo que es sino que
se asuma como un miembro del grupo, eso sí, un miembro personalizado. Si cada quien está
en esa tesitura, y no en la de buscar hacer prevalecer lo propio, no será tan difícil hallar
formulaciones del colectivo.

La actitud que se ejercita en este cuarto paso es el paso de cada yo al nosotros, un nosotros
en el que los yos se pierden y a la vez se encuentran. Se pierden en cuanto diferenciación de
los demás y en cuanto que el todo es realmente diverso a la sumatoria de las partes. Se
ganan en cuanto que el nosotros sigue siendo primera persona y primera persona incluyente
porque es plural. Y es en verdad plural, si se ha intentado sincera y sagazmente integrar al
máximo los aportes de cada quien en el conjunto, aunque sea transformados. Podríamos
decir que el nosotros resultante es realmente plural, si éste es, en verdad, el cuarto paso, es
decir, si se han observado los anteriores. Entonces lo que resulta es un cuerpo social personalizado.

El quinto paso es encargarse cada quien de un aspecto de lo decidido


Si no se da este paso es porque los integrantes del grupo estaban en él como meros
expertos, es decir desempeñando un papel del que obtienen, piensan ellos, cierta relevancia,
pero no comprometiéndose personalmente.

Hay que reconocer que en los más diversos niveles de la vida social existe la propensión
ambiental a descargarse en algunos, a darse por satisfechos con la participación en la
obtención de los acuerdos y en su posterior celebración, pero desentendiendose en el
proceso de su ejecución, que por eso resulta frecuentemente demasiado laborioso y
desgastante para los que lo asumen. Hay, pues, en este punto mucho que avanzar en nuestro
medio.

Es muy significativo de que se han dado los pasos anteriores, el que personas cuyas
propuestas no fueron acogidas puedan encargarse de lo que se decidió, como si lo hubieran
propuesto ellas, ya que son las propuestas del cuerpo social al que pertenecen.

pág. 4
La actitud que se ejercita en este paso es la responsabilidad. Llevar a cabo personalmente lo
decidido por el conjunto es el ejercicio de la responsabilidad asumida. Es vivir con una libertad
liberada capaz de sustentar la acción de uno en cualquier estado de ánimo. Es hacer verdad
esa condición de nosotros que se puso a funcionar en los pasos anteriores.

Desentenderse del compromiso adquirido indica una fijación en la adolescencia, una falta de
madurez, negarse a ejercer la condición de adulto con las responsabilidades anejas, con la
fidelidad a la palabra dada, al compromiso adquirido.

El sexto paso es la evaluación conjunta


Es obvio que lo que se decidió entre todos, lo evalúen todos. Quien evalúa se considera y es
considerado responsable de lo que se trae entre manos. Incluso, digamos, responsable
último. Por eso la evaluación conjunta es el signo más fehaciente de que todos los que han
participado en el asunto lo han hecho como sujetos de él. O, dicho de otra manera, que el
nosotros que proyectó y ejecutó está integrado por todos los miembros del grupo.

Pero hay que reconocer que entre nosotros existe una tendencia a que la evaluación
deliberativa la realice sólo un cogollo. Para los demás sólo cabe la evaluación informal, la
lluvia de ideas sin ningún efecto tangible. En este caso sólo los evaluadores son los
verdaderos sujetos del proyecto; los demás serían sólo colaboradores suyos. Así pues, el que
todos los implicados evalúen la marcha de lo que llevan entre todos, es una prueba fehaciente
de que se practica la cultura de la democracia.

La actitud que se ejercita en este paso es la conciencia crítica guiada por los objetivos
propuestos. Se reafirma la trascendencia de la misión del grupo, y se relativiza el propio obrar,
tanto como persona como en cuanto grupo. Habrá verdadera evaluación, si el quehacer no ha
sido un ejercicio de realización personalista e institucionalista, o si la determinación de realizar
la misión del grupo en cuanto magnitud trascendente es más profunda que el afán de
autoafirmarse o de quedar bien.

En cuanto los miembros se afinquen en esa actitud trascendente, no les importará que les
critiquen, porque lo que buscan es entregarse eficazmente a la misión, que es la razón de ser
del grupo, y que, por tanto, une a sus miembros.

El séptimo paso es el procesamiento de conflictos


Puesto que somos humanos, es normal que surjan conflictos y no deberían verse como una
anomalía de la que se debe salir a como dé lugar. Los conflictos deben procesarse conforme
a los pasos que hemos indicado: cada parte debe expresarse con toda libertad y sin que le
quede nada por dentro, y para eso hay que crear el clima adecuado; las partes deben
escucharse entre sí, y para lograrlo es crucial el papel de los demás miembros del grupo, que

pág. 5
tienen que escuchar a ambos queriendo el bien de cada uno, y queriendo, no menos, que
aflore lo más genuino de la realidad. Los miembros del grupo más aceptos para las partes
son los que tienen que decir a cada una lo que les parece de su postura con toda lealtad y
por tanto lo que tendría que cambiar y ceder cada uno.

El que tiene la impresión de que ha procedido mal o se ha equivocado, debe sentir también de
parte del grupo que se lo acepta personalmente y que el modo de procesar el conflicto se
debe precisamente a lo mucho que se lo aprecia y a la confianza que tienen en su capacidad
de superación.

Hay que reconocer que en la cultura ambiental tenemos una especial dificultad en procesar
los conflictos. En general tendemos a callarnos lo que sentimos que no es correcto, hasta que
no podemos más y explotamos y rompemos con el grupo o luchamos porque la otra parte
salga de él. Ya expresamos en el tercer paso que no nos resulta fácil hacer observaciones a
los demás, ni a los que consideramos amigos, porque pensamos erróneamente que es un
acto de deslealtad para con ellos y más en el fondo porque tememos que se enfríe la relación,
ni a los que no nos caen bien, porque tememos que aflore nuestra animosidad y los otros se
resientan. Por eso solemos decirnos y decir a los demás: “vamos a dejar las cosas de ese
tamaño”. Hay una fragilidad personal que sólo se puede superar en el ejercicio responsable
del procesamiento de conflictos. Si para nosotros lo último, que se posterga una y otra vez, es
enfrentar los problemas, nunca llegaremos a ser adultos como individuos ni como sociedad.

La primera actitud que debe cultivarse para que sea posible superar positivamente los
conflictos es el amor indeclinable a cada persona implicada, en el sentido preciso de buscar
su bien en cada paso del proceso. La segunda es comprender que la verdad libera, aunque
duela. El tercero es que cuando situaciones que se presentan como dilemáticas pueden
componerse, hay que hacerlo ver y caminar en esa dirección, ayudando a cada parte a
superar su postura excluyente.

Cuando sean dilemáticas, hay que hacer ver que, si hay que decidir, optar por una de las dos
no implica descalificar a la persona que defiende la que se ha desechado y ni siquiera decir
que su propuesta no vale. Sólo que la mayoría ve preferible la otra y que, al ponerla por obra,
se verá si se estaba en lo cierto, y que hay la propensión a rectificar, si lo acordado no da el
resultado previsto. En este punto la actitud que ha de cultivarse es la de combinar el
comprender el asunto y comprender las motivaciones de cada persona, de manera que pueda
llegarse a que las partes comprendan más integralmente el punto en cuestión y no menos que
puedan llegar a entenderse entre sí.

El octavo paso es la celebración de los logros y más en general de la vida


compartida
Este paso no puede faltar ya que es expresión primaria de la salud espiritual y de la calidad
humana del cuerpo social. El sujeto de la celebración es el grupo como nosotros
personalizado. Por eso la celebración pone al descubierto el estado en que se encuentra el

pág. 6
grupo. A la vez que, si se realiza con una dinámica trascendente, ayuda a que el grupo crezca
como cuerpo social personalizado.

Si predomina la primera dinámica, como la fiesta se limita a patentizar el verdadero estado del
grupo, la celebración puede expresar su carácter jerárquico o la existencia de individualismos
o de facciones. Pero también se puede realizar enfatizando la dinámica trascendente, de tal
modo que quede fortalecido el carácter democrático, la relación horizontal y mutua desde los
dones de cada uno, y sobre todo que quede expresado simbólicamente el horizonte
trascendente hacia el que tiende el grupo y que lo unifica. Cuando se tiene en cuenta todo
esto, la celebración es un momento privilegiado de comunión personalizada.

Hay que tener en cuenta que la fiesta por su carácter desinhibido pone al descubierto lo que
en la cotidianidad pasa desapercibido, pero también, si se tiene esta actitud comunional, se
puede procesar separadamente.

Hay que reconocer que la capacidad celebrativa es un punto fuerte en nuestro ambiente,
sobre todo en los medios populares, y que por eso hay que actuar de la manera más dinámica
y trascendente posible.

La actitud que ha de cultivarse en este punto es la de comunión conjunta con todos los
implicados y con la meta que los une y vivifica. Lo que se celebra en el fondo es la presencia
de la trascendencia en la historia, la presencia de lo definitivo en lo que va fluyendo. Se sabe
que los logros son siempre limitados, pero en ellos se expresa algo de la fraternidad
trascendente, y los convocados se van encontrado hermanos, en medio de tantas limitaciones
y desencuentros.

Esa entrega a la gracia de la fiesta que acontece, expresa la dualidad fundamental a lo que de
santo late en la vida histórica. Esta salida de sí confiada para encontrarse en ese anticipo de
la trascendencia es la actitud que hay que cultivar para participar de la gracia de la fiesta.

Democracia en Honduras
La democracia en Honduras inicia desde su etapa como estado de Honduras, miembro de la
República Federal de Centro América, continúa durante su etapa como República de
Honduras, hasta la actualidad, en varias ocasiones la democracia del país ha sido
interrumpida por golpes de estado y dictaduras para luego restablecerse el orden
constitucional…

¿Existe Democracia en Honduras?


Contrario a la creencia, conocimiento, y sabiduría convencional, en Honduras NO HAY, ni ha
habido nunca, DEMOCRACIA LIBERAL. Es una falacia infortunada, y hemos pagado un
elevadísimo precio por ello… Pobreza crónica derivada de un desempleo crónico altísimo y
salarios bajísimos, inestabilidad política, corrupción, impunidad, violencia, y una sociedad civil

pág. 7
débil e intimidada junto con sus instituciones, incluyendo un sistema mercantilista
prevaleciente y/o un “capitalismo de amigotes”.

Esclavismo
Se entiende por esclavismo a el sistema social que se fundamenta en la esclavitud como
régimen social. El esclavismo también indica el modo de producción que se basa en el trabajo
forzado de la mano de obra, que solo recibe a cambio lo necesario para subsistir.
Por tanto, el esclavismo es una condición jurídica en la cual una persona, bien sea hombre o
mujer (esclavo o esclava), es propiedad de otra, es decir, de un amo, el esclavo no es libre de
tomar sus propia decisiones, no tiene derechos y es explotado cruelmente.

El esclavismo ha existido desde la época de la prehistoria, cuando inició la descomposición


de las comunidades primitivas y el hombre comenzó a utilizar a otros individuos con fines
comerciales.
Al desarrollar la actividad agrícola, el ser humano tuvo que procurar una mayor organización
social y laboral, para lo cual utilizó a los esclavos con fines comerciales basándose en la idea
de la propiedad.
Es decir, los esclavos formaban parte de las pertenencias del amo y eran considerados como
los medios de producción, sin ningún tipo de beneficio, su deber era seguir órdenes y trabajar.

En consecuencia, los esclavos no tenían derecho a defender su voluntad y eran utilizados por
sus dueños hasta agotar todas sus fuerzas, sin importar su estado de salud

La esclavitud formó parte del orden social tanto en las organizaciones sociales más antiguas,
así como en las sociedades precolombinas, por ejemplo, en India, China, Egipto,
Mesopotamia, Grecia, Roma, se empleaba esclavos de los hogares el comercio, la
construcción de palacios y de mausoleos, la agricultura, etc. En América, los aztecas, mayas
e incas, también utilizaban a los esclavos con fines similares.

El esclavismo fue creciendo a medida que los pueblos más fuertes y ricos invaden y
conquistan a otros poblados más pequeños y pobres de donde obtenían esclavos.

En otros casos, había personas que se vendían como esclavos con el fin de pagar sus
deudas, y otros eran esclavos reducidos a la condición de esclavitud por haber cometido
algún delito.

No obstante, aunque todavía existen diversos casos de esclavitud, han sido innumerables las
personas a lo largo de la historia que han luchado en su contra hasta alcanzar su abolición.

Actualmente existen tratados internacionales en contra de la esclavitud y se estableció el día 2


de diciembre de cada a;o como el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.

pág. 8
Causas y Consecuencias del esclavismo
El esclavismo forma parte del desarrollo de la organización social y agrícola, que sustituyó el
antiguo régimen comunal y generó un sistema económico de producción esclavista tomando
en cuenta lo siguiente:

● Desarrollo de la productividad: a medida que se desarrollaron e inventaron nuevas


herramientas y métodos de agricultura y cría de animales, aumentó el desarrollo
económico y se precisaba de mayor mano de obra, es decir, esclavos.
● Propiedad privada: esta idea surgió a medida que se desarrollaron instrumentos de
trabajo que propiciaron una mayor producción y diversificación de productos, con el fin
de sustentarse y hacer trueques o negocios. Al tener mayores ganancias y riquezas, se
precisaba de más cantidad de esclavos que se compran o intercambian.
● Desigualdad patrimonial: a medida que las personas se enriquecen debían fortalecer
la seguridad de sus pertenencias y sus ejércitos, los cuales tenían la tarea de invadir
pueblos más pequeños y pobres a fin de apoderarse de todo aquello que encontraban.
Las personas que capturaban o sobrevivían a los actos vandálicos se tomaban como
esclavos.
● Clases sociales: una vez se organizaron los grupos sociales, estos se diferenciaban
por sus riquezas y estatus de poder, y se dividieron en clases alta, media y baja. La
clase baja tenía pocos recursos, estaba formada, generalmente, por artesanos y
campesinos, y de ahí se obtenía gran número de esclavos.
● Aparición del Estado: los Estados se fueron conformando manteniendo las medidas
de represión esclavista y negando sus derechos, por el contrario, se justificaba aún
más su existencia y trabajo duro. El esclavismo se extendió por años gracias al apoyo
de diversos políticos y jueces que apoyaban la postura esclavista.

Modo de producción esclavista


La mejor manera de desarrollar el modo de producción fue el esclavismo, ya que los esclavos
trabajan arduamente, día y noche, a fin de generar mayores niveles de productividad.

Los esclavos eran las personas que trabajan la tierra, la construcción, la ganadería y las
minas.
Esta mano de obra impulsó un importante desarrollo a nivel económico y comercial. Tanto así
que al principio los esclavos fueron considerados como un tipo de moneda de intercambio con
la cual se podía efectuar pagos, hasta la aparición de la moneda metálica.

pág. 9
El modo de producción esclavista desarrolló una importante fuerza de producción industrial
que impulsó la actividad económica. Antes de la abolición de la esclavitud, las familias
adineradas poseían grandes riquezas que se enumeraban en propiedades inmuebles, objetos
lujosos, esclavos, entre otros.

Para ese entonces, los trabajos realizados por los esclavos eran rudimentarios y artesanales,
no se empleaba ningún tipo de maquinaria.

En el modo de producción esclavista, la fuerza de trabajo está sometida a la esclavitud y todo


lo que esto conlleva, es decir, únicamente trabajo y ningún tipo de retribución por el esfuerzo o
productividad.

Este modo de producción también está basado en la propiedad y el derecho, es decir, solos
los esclavos que tenían la posibilidad de pagar por su libertad eran liberados, de lo contrario
seguían en esa situación.

Características del esclavismo


Entre las principales características del esclavismo se pueden mencionar las siguientes:

● El modo de producción esclavista forma parte de la explotación del hombre para el


hombre.
● Surgen las clases sociales donde los esclavistas, clase alta, dominan a los esclavos.
● Los esclavos eran considerados propiedad del amo y tratados como mercancía.
● Los esclavos carecían de derechos y privilegios.
● Se conforma el Estado como mecanismo de represión para los esclavos.
● El esclavismo desarrolló una importante fuerza productiva en la historia del hombre.

¿Hay esclavismo en la actualidad?


Aunque se ha declarado ilegal en casi todos los países, la esclavitud moderna sigue
existiendo y más de 45 millones de personas viven sometidos a ella , en todo el mundo, y en
Asia se encuentra casi el 35% de las víctimas.

El índice global de esclavitud, que publica anualmente la organización de ayuda Walk Free
Foundation en Australia, define la esclavitud como una “situación de explotación a la que una
persona no puede negarse debido a amenazas, violencia, coerción, abuso de poder o
engaño”.

pág. 10
La Polis
El término polis proviene del griego y se refiere a los estados de la antigüedad que,
organizados como una ciudad,disponían de un territorio reducido y eran gobernados con
autonomía respecto a otras entidades.

La polis, por lo tanto, son ciudades estado que existieron en Antigüedad Grecia, antes del
avance del Imperio Romano. Se caracterizan por vincular el entorno rural con la
urbanizaciones, una situación que se afianzó a mediados del siglo VII antes de Cristo.

La sociedad de las polis solía dividirse en tres estamentos. Por un lado, existían ciudadanos
libres que gozaban de la plenitud de los derechos civiles.

Los extranjeros, en cambio, vivían en libertad pero no contaban con ciertos derechos. Por
último, los esclavos no gozaban de derechos ni tampoco podían vivir en libertad.

Además de todo lo expuesto, es importante conocer otros aspectos de las polis, para poder
entender qué significan, cómo funcionaban o incluso que legaron a los siglos posteriores:

● Cada polis gozaba de una clara independencia económica. ¿Eso que suponía? Que
producía la cantidad suficiente recursos para poder llevar a cabo la alimentación de
toda su población.
● De la misma manera, cada una de ellas también disponía de independencia política.
● De las polis griegas siempre se ha resaltado de modo especial que no sólo sus
habitantes contaban con un importante espíritu cívico sino que además fomentaban la
participación ciudadana.
● Disponían de un culto religioso y abogaban por el mantenimiento de tradiciones y
costumbres.

A nivel territorial, la polis contaba con un centro protegido por murallas, rodeado por las zonas
rurales en las que se desarrollaban la agricultura y la ganadería. En la polis más grande vivían
unos diez mil habitantes, distribuidos en territorios de no más de tres mil kilómetros
cuadrados.

En concreto, a nivel urbanístico, todas y cada una de las polis griegas contaban con tres
elementos fundamentales como son los siguientes:

-La citada muralla, que tenía un marcado objetivo defensivo.


-La acrópolis, que venía a ser la ciudad alta que se construía en una parte elevada del
territorio. Su objetivo era que, en caso de ataque, en la misma pudieran refugiarse y
protegerse todos los miembros de la polis. Asimismo no hay que pasar por alto que en ese

pág. 11
lugar también se procedía a construir importantes edificios para la comunidad, tanto de tipo
religioso como político o económico.
-El ágora. Este ejercía la labor de plaza pública y venía a ser el centro de la vida de la ciudad,
ya que allí se desarrollaba, por ejemplo, la actividad comercial mediante el desarrollo del
mercado. Todo eso sin pasar por alto que también era escenario de eventos culturales y
religiosos de diversa índole.

La organización política de las polis, por su parte, mutó con los años de una especie de
monarquía a un sistema regido por asambleas, en el que las decisiones políticas eran
tomadas por los representantes de las familias más poderosas.

Las exigencias de los ciudadanos de otras clases para mejorar su situación provocaron
revueltas que menoscaban el poder de la oligarquía. En dicho contexto, las polis fueron
testigo del surgimiento de tiranos que, para acabar con estas oligarquías, tomaron el poder y
ejercieron gobiernos populistas y, a la vez, absolutistas.

De la polis arcaica a la polis clásica


Con el objetivo de resolver la crisis política y social, en algunas polis se decidió dar una
respuesta a las exigencias reformistas de las clases inferiores y medias, con lo cual se
impulsaron medidas en favor de una mayor justicia social.

Se eligieron magistrados extraordinarios (nomothetes: legisladores) para redactar nuevas


leyes y mediar en los conflictos existentes. Entre estos legisladores estaban Zaleuco de Locris
y Carondas de Catania, que decidieron distribuir más equitativamente el poder entre los
ciudadanos. La legislación del aristócrata ateniense Dracón subordinó el poder de las tribus a
la justicia del Estado. Entre los legisladores más prestigiosos del mundo griego arcaico
estuvieron el espartano Licurgo y el ateniense Solón.

Reformas de Solón
Con el fin de evitar los enfrentamientos internos (stasis) mediante la disminución de las
desigualdades sociales, Solón emprendió a principios del siglo VI a. C. una serie de
modificaciones legislativas que pueden considerarse como una constitución de Atenas. Para
favorecer a los pequeños agricultores suprimió los impuestos excesivos, se cancelaron las
hipotecas y se abolió la esclavitud por deudas, devolviendo la libertad a los que ya habían
caído en ella. También impuso medidas que igualaba a los nuevos ricos con los antiguos
terratenientes, modificando las instituciones políticas y estableciendo la igualdad legal
(isonomía) de todos los ciudadanos ante las nuevas leyes y su obligado cumplimiento.
Véanse también: Democracia ateniense, Constitución de los atenienses y Clístenes de
Atenas.

pág. 12
Las polis de los tiranos
A pesar de las reformas emprendidas en muchas polis, los conflictos sociales continuaron.
Entre los siglos VII y VI a. C., la situación fue aprovechada por aristócratas que, actuando de
manera aislada y fuera de los procedimientos legales, ocupaban el poder mediante
usurpación, privando a las oligarquías locales de su ejercicio tradicional del poder. Estos
personajes recibieron el nombre de tiranos ( tyrannos, palabra que llegó al griego como
préstamo de alguna lengua de Asia Menor, probablemente el lidio, con el significado de señor,
soberano, es decir, gobernante absoluto no limitado por las leyes).

Los tiranos llevaron a cabo, en sus comienzos, políticas populares o demagógicas para
conseguir la aceptación por parte del pueblo y garantizarse su apoyo en contra de las familias
aristocráticas. Impulsaron la construcción de suntuosos templos y otros edificios, e invirtieron
los impuestos en obras públicas, que posibilitaron que una gran parte de la población tuviera
trabajo. Se organizaban, además, fiestas religiosas en las que participaban todos los
ciudadanos sin distinción de clases. Fomentaron la convivencia ciudadana, la creación y
reforma de leyes, respetando o no el ordenamiento jurídico o constitucional vigente; cuando
tenían la oportunidad sustituyen a los magistrados por amigos y familiares. Muchas de las
ciudades sometidas al gobierno de tiranos prosperaron, ampliándose el comercio de forma
considerable.

Crisis de la polis clásica


Las Guerras Médicas (499-449 a. C.), a pesar de la victoria de los griegos frente a los persas,
no significaron en realidad la independencia de las polis griegas, sino la apertura de un
periodo de hegemonía ateniense (el llamado siglo de Pericles -en realidad limitado a las
décadas centrales del siglo V a. C.) a través de la liga de Delos, que se cuestionó por sus
rivales liderados por Esparta y agrupados en la liga del Peloponeso; lo que llevó al
enfrentamiento de ambos bloques en la Guerra del Peloponeso (431-404 a. C.).

CARACTERÍSTICAS COMUNES
Todas las polis, independientemente de la época o lugar, presentan elementos comunes:

- Extensión territorial reducida: con un núcleo urbano en el que se situaba el centro político,
administrativo, comercial y religioso y un pequeño territorio rural para pastos y cultivos. Su
extensión media solía ser de 80-90 km2 con alrededor de 3.000-5.000 habitantes lo que
permitía que se conocieran todos entre sí. Las únicas polis que consiguieron dominar
extensiones considerables fueron Atenas y Esparta, las dos grandes potencias del mundo
heleno.

- Independencia económica: Cada polis producía lo suficiente para alimentar a su población.

pág. 13
- Independencia política: Las polis eran libres, no estaban sometidas a otra ciudad ni a
ningún poder extranjero.

- Estructura social formada por ciudadanos: (con derechos) y esclavos (sin derechos).

- Gran espíritu cívico: respeto por la ley e importante participación de los ciudadanos en los
asuntos de la comunidad.

- Leyenda fundacional y fiestas y tradiciones propias.

- Culto religioso común.

Bibliografía

https://www.significados.com/democracia/
https://www.geografiainfinita.com
https://www.guiadegrecia.com/general/polis.html

pág. 14

Potrebbero piacerti anche