Sei sulla pagina 1di 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESUS

AREA: ESPAÑOL PERIODO: 3 UNIDAD DIDACTICA No 3


GRADO: SEXTO
ORIENTADORA: María dl Socorro Gómez Ramírez
ESTANDAR: Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación a
procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extratextuales
NÚCLEO TEMÁTICO O TEMA:EL TEXTO LIRICO
DESEMPEÑO: Reconoce un texto poético, sus elementos, características, figuras literarias y los aplica en sus
producciones textuales las cuales las presenta con responsabilidad.

CONTENIDOS:
Poemas y poesía
Elementos del poema: La prosa y el verso
Recursos estilísticos: Rima, ritmo, la connotación
Las figuras literarias

HABILIDADES DE PENSAMIENTO O COMPETENCIAS:


- Identifica las características básicas de un texto lirico
- Planteo, escribo, corrijo y produzco textos poéticos
- Razono a través de los géneros liricos las expresiones del ser humano

METODOLOGÍA:
Para determinar las fortalezas y debilidades de l@s estudiantes, se realiza un diagnóstico en lecto-escritura.
El desarrollo de los contenidos temáticos se llevará a cabo a partir de textos dados y se tendrá en cuenta
los saberes previos de l@s estudiantes
- Análisis textual. - Producción textual.

SITUACIÒN PROBLEMATIZADORA:
-Reconocer y explicar la poesía y sus elementos, además los aplicarlos en sus producciones textuales.

GENERO LIRICO

Se entiende como género lírico, cuando el objetivo del poeta es expresar sus propios sentimientos en forma
subjetiva, en tanto y cuanto giren en torno al yo.
Se conoce como poesía lírica o género lírico por ser inicialmente tocado por una lira mientras se recitaban las
estrofas de la poesía, aunque también existe el género lírico en prosa.
Las características del género lírico son:
1. Predominan siempre los sentimientos del autor, ya sean emociones, alegres o depresivas.
2. Generalmente el poeta o hablante se expresa en primera o tercera persona en representación propia o del
personaje expresado.
3. Siempre y cuando exprese su interioridad y sentimientos y puede servirse del lenguaje figurado o
metafórico, que expresa su mensaje mediante palabras que deben interpretarse.
El género lírico es parte integrante y muy importante de la poesía, pero puede igualmente existir en la prosa
siempre y cuando exprese el estado de ánimo del autor.
Así, el poeta o esterilizante, realiza un relato que expresará todo aquello que desea decir pero no se enfocará
a lo que se encuentra a su rededor sino a la percepción que tiene él en lo personal (su opinión)

UNIDADES DEL TEXTO LIRICO


Un texto poético está formado por las siguientes unidades:
1. Verso: Cada una de las líneas del poema. Necesita de otros versos para comunicar.
Versos según su medida
Los versos, según su medida, se pueden dividir en dos grandes grupos:
De arte menor: Aquéllos que tienen menos de 8 sílabas.
De arte mayor: Aquéllos que tienen más de 8 sílabas.
Los versos mayores de 12 sílabas, además de ser de arte mayor, son versos compuestos, los cuales están
formados por dos hemistiquios que, al medir, funcionan como versos independientes y, por tanto, habrá de
aplicárseles las mismas licencias métricas y reglas de acentuación que a éstos.

Nombre de los versos según su medida

Arte Arte
menor mayor
N° de Nombre N° de Nombre
sílabas sílabas
2 Bisílabo 9 Eneasílabo
3 Trisílabo 10 Decasílabo
4 Tetrasílab 11 Endecasíla
o bo
5 Pentasíla 12 Dodecasíla
bo bo
6 Hexasílab 13 Tridecasíla
o bo
7 Heptasíla 14 Alejandrin
bo o
8 Octosílab
o

Los versos según su forma pueden ser:


1. versos regulares: son los versos en los que tienen el mismo número de sílabas en cada verso, estos
versos respetan la rima y las estrofas.
Su función es independientemente a que pertenezcan al arte mayor o arte menor solo debe cumplir con seguir
las reglas de cada tipo de verso, exceptuándose los irregulares.
Ejemplo de versos regulares:
(Corazón maldito)

Te abandoné por miedo a la verdad (12 estrofas)


Te escupí por el miedo a la verdad (12 estrofas)
Te golpeé por no creer en la verdad (12 estrofas)
Te pido perdón; solo tú diste piedad (12 estrofas)

2. Verso libre: El verso libre es un verso que no rima y que forma parte de una composición que no se
ajusta a normas de rima ni medida. Ejemplo:
Tu máscara azul
de infantil inocencia
tiene un reverso verde oscuro y áspero.
Enroscan tu lengua
la falsa acusación y la mentira;
se suicida en tu boca un corazón de niño.
No amanece
en tus ojos velados, fríos.
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

3. Estrofa: Cada una de las partes que están compuestas por un mismo número de versos, y ordenados de
modo igual. Es una combinación estructurada de determinada cantidad de versos, que se repite a lo
largo del poema.

4. Poema: Un poema es una composición literaria caracterizada por estar escrita en verso y distribuida en
estrofas. Es la unidad mínima indispensable de la obra poética de un autor determinado. El poema se
encuentra compuesto por versos y estrofas. Ejemplo

LO QUE DEJÉ POR TI


RAFAEL ALBERTI

Dejé por ti mis bosques, mi pérdida verso


ESTROFA arboleda, mis perros desvelados,
mis capitales años desterrados
hasta casi el invierno de mi vida.

POEMA Dejé un temblor, dejé una sacudida,


un resplandor de fuegos no apagados,
dejé mi sombra en los desesperados
ojos sangrantes de la despedida.

Dejé por ti todo lo que era mío.


Dame tú, Roma, a cambio de mis penas,
tanto como dejé por retenerte.

LA RIMA
Definición
Se denomina rima a la repetición de sonidos que se da a partir de la vocal tónica de la última palabra de cada
verso.
Tipos de rima
En cuanto a la rima, los versos pueden ser:
• Consonante o total: si los sonidos idénticos son vocales y consonantes.
Ejemplo:
“Abiertas copas de oro deslumbrado A
sobre la redondez de los verdores B
bajos, que os arrobáis en los colores B
mágicos del poniente enarbolado.” A
Juan Ramón Jiménez

• Asonante o parcial: que se produce cuando sólo las vocales son idénticas.
Ejemplo:
“Madre del alma mía, ---
qué viejecita eres, a
ya los ochenta años ---
pesan sobre tus sienes.” a
Salvador Rueda

Versos sin rima


Se denominan versos sueltos a aquellos versos que quedan sin rima dentro de un poema junto a otros versos
que sí mantienen una rima.
Son versos blancos aquéllos que forman un poema y que, si bien se ajustan a la medida de los versos, no
presentan rima.
El verso libre forma parte de poemas que no se ajustan a ninguna norma métrica, es decir, que no tienen ni rima
ni una medida fija, ni tampoco se amoldan a una estrofa concreta.

LA MÉTRICA
Medida de los versos:
Para medir correctamente un verso hay que tener en cuenta que, en castellano, la norma de la medida está
fijada por la palabra llana (grave). Por tanto:
- Si un verso termina en palabra AGUDA se considera que tiene una sílaba más:
Hombres necios que acusáis 7 + 1 = 8
a la mujer sin razón 7 + 1 = 8
sin ver que sois la ocasión 7 + 1 = 8
de lo mismo que culpáis. 7 + 1 = 8
(Sor Juana Inés de la Cruz)
- y si termina en palabra ESDRÚJULA de considera una sílaba menos. La sílaba que no se cuenta es
la postónica (indicada entre paréntesis) que tampoco influye en la rima:
Hoy, porque tú has venido a visitarme, 11
me acuerdo de que hay mundo y de que hay lá(gri)mas. 12 - 1=11
¡Bendita seas, bajo el sol de mayo, 11
tristeza mía, luminosa y cá(li)da! 12 - 1=11

- Si un verso termina en palabra GRAVE se deja igual

EL RITMO:
Definición: Movimiento regular y medida. En el verso, el ritmo se ajusta a normas precisas dadas por la medida
(vista anteriormente), los acentos (también vistos) y las pausas.
Pausas: En todo poema hay una pausa obligatoria al final de cada verso, y, además, cuando el verso es largo,
existe otra pausa o en la mitad del mismo llamada cesura.
La cesura es una pausa dentro del verso, cuando éste tiene al menos 11 sílabas. El verso queda dividido así en
dos partes llamadas hemistiquios, que se miden como si fueran versos independientes, es decir, teniendo en
cuenta si la última palabra de cada hemistiquio es aguda, llana o esdrújula. La cesura impide la sinalefa:
PRIMER HEMISTIQUIO SEGUNDO HEMISTIQUIO
Matarás a mí (aguda) dejarás a él
5+1=6 5+1=6
Vertía en el crepús(cu)lo (esdrújula) olores celestiales
8-1=7 7
RECURSOS LITERARIOS O ESTILÍSTICOS
FIGURAS SEMÁNTICAS

1. TROPOS: Figuras que consisten en dar a una cosa o idea el nombre de otra(s), por estar relacionadas
por el significado y por su semejanza. Actúan así otorgando un suplemento de significación (significado
figurado) a los significados propios de las palabras.

Figura Definición Ejemplos


Comparación Relaciona dos ideas u objetos en virtud de su • “El río como serpiente de plata.”
semejanza, usando conectores comparativos: • “Tus dientes cual blancos marfiles.”
igual que, cual, parecido a, más que, menos
que,
como, etc.
METÁFORA Sustituye una idea por otra(s), en virtud de • La serpiente de plata recorre la
su semejanza o agrega el sentido figurado llanura. (Un elemento: “la serpiente
del término. Indica identificación de plata”
(asimilación) de un elemento con el otro reemplaza a “río”; el término propio)
• El río, serpiente de plata, recorre la
llanura.
(La frase explicativa agrega el sentido
figurado del término
Sinestesia Relaciona elementos que • “¡El campo está
pertenecen a Percepciones sabroso!”
sensoriales diferentes. (visual→gustativo)
• “El sonido azul de la trompeta.”
(auditivo→visual)
• “Paisaje sedoso y suave.”
(visual→táctil)
Hipérbole Consiste en exagerar una idea o cosa con • “Tengo tanta hambre que me comería
el fin de destacarla. un supermercado.”
• “En el estadio no cabía ni un alfiler.”
• “Tiene ojos tan grandes que le tapan
la cara.”
• “Me bebería un río.”
Personificació Consiste en dar • “El viento canta entre los álamos.”
n características humanas a animales o cosas. • “El gusano medita en su pequeñez.”
• “La luna se viste de novia.”
• “Las estrellas nos hacen guiños.”

B. FIGURAS DE PENSAMIENTO
Figuras que se basan sobre todo en el significado de las palabras dentro de un enunciado haciendo variar el
modo de creación o entrega de una idea, ya sea por oposición real o aparente.
Figura Definición Ejemplos
Ironía Figura en la que se expresa • “Con esos 280 puntos que sacaste en el
lo contrario de lo que se diagnóstico, estás listo para estudiar
piensa, pero dejando Medicina en la Católica.”
entender el
pensamiento verdadero.

D. FIGURAS SINTÁCTICAS
Se utilizan para modificar la secuencia lógica del enunciado mediante los siguientes procedimientos:
repetición, supresión, alteración del orden habitual de los términos. Que repiten términos:
Figura Definición Ejemplos
Epíteto Utilización de • “Cual queda el blanco lirio cuando
adjetivos pierde su dulce vida entre la hierba
explicativos que verde.”
manifiestan • “Por ti la verde hierba, el fresco viento
cualidades el blanco lirio y colorada rosa y dulce
inherentes al sustantivo, por primavera deseada. “
tanto, refuerzan su cualidad.
Anáfora Es una figura de • “Entre plumas que asustan, entre
repetición, en la cual noches,
se reitera una entre magnolias,
palabra o frase al entre telegramas,
comienzo de entre el viento del Sur y el Oeste
oraciones o versos marino, vienes volando.”
Hipérbaton Consiste en la alteración o • “Para no llorar, recuerdo, lluvia, tu
ruptura del orden lógico – mensaje”
gramatical de las • “Del monte en la ladera por mi mano
palabras en la oración, plantado tengo un huerto.”
para destacar • “Abanicos de aplausos, en bandadas,
determinados elementos descienden, giradores, del tendido, la
frente a los demás. ronda
a coronar de las espadas.”

TAREAS PROBLEMA O ACTIVIDADES:


Actividad Exploración
1. Investiga y da ejemplos sobre cada una de las clases de estrofa:
Distico o pareado, terceto, cuarteto, quinteto o lira, sexteto, segundilla, octava, decima, silva, romance,
soneto
2. Para poder comprender lo de la métrica repasa o investiga sobre las palabras agudas, graves
y esdrújulas

3. Se ha presentado un poema incompleto de Mª José Pedro Viejo y en un recuadro aparte se


han colocado las palabras que faltan. Los niños-as deberán colocarlas correctamente
atendiendo a su rima.
pajar, pocilga, palomar, gallinero, tejado, establo, cristal, campo,
cuadra, perrera
La paloma y el palomo
están en el
El perrillo en su
y la mosca en el
La rata está en el _
El caballito y la yegua
en la a descansar.

Los cerdos en su
guarreando sin cesar.

El gallo en el
no para de gallear.

La vaca está en el
La oveja en el está.

Y mientras el borriquillo
anda de aquí para allá.
María J. Pedro-Viejo
4. Acrósticos
Aunque en poesía – como en cualquier acto creativo- no parece muy conveniente que te marquen el
tema, el argumento, las siguientes técnicas lo sugieren aunque eso no debe constituir una traba sino
una forma de entrar en la creación poética "de la mano" para así entusiasmarse y después poder
llegar en soledad o sin ayuda. La actividad concreta del acróstico es bastante sencilla. Se toma un
nombre cualquiera, por ejemplo, cada alumno o cada persona que esté realizando el taller de poesía
tomaría como referencia el suyo propio. Aquí tomaremos como punto de partido el nombre de
Víctor que es el nombre del autor que propone estas actividades ("Va de poesía" de Víctor Moreno).
El nombre se colocaría en vertical , de la siguiente forma:

Así podrían resultar si en principio se da la consigna de que aparezca en cada verso una palabra por
hacerlo más sencillo al principio pero después también puede aparecer una frase en cada verso
dando como resultado el siguiente poema:

¿Vividme cuándo muera? ¡No!


Ignoráis que he sido un pájaro sin nombre
Capaz de volar entre las olas del mal
Tímidamente, mas con fuerza, repito
Olvidadme en vuestros
Rezos y alabanzas! Descanso. Al fin.

Escoge un nombre y una cualidad o valor y realiza dos acrósticos

5. Analiza el poema Lo que deje por ti y contesta:


LO QUE DEJÉ POR TI
RAFAEL ALBERTI

Dejé por ti mis bosques, mi pérdida


arboleda, mis perros desvelados,
mis capitales años desterrados
hasta casi el invierno de mi vida.

Dejé un temblor, dejé una sacudida,


un resplandor de fuegos no apagados,
dejé mi sombra en los desesperados
ojos sangrantes de la despedida.

Dejé por ti todo lo que era mío.


Dame tú, Roma, a cambio de mis penas,
tanto como dejé por retenerte.

a. ¿A quién va dirigida la petición que se manifiesta en el poema?

b. Completa el siguiente cuadro

Los lugares que dejo el Las pertenecías que dejó el Las sensaciones que dejó el
poeta
poeta poeta

6. Lee el poema Mis flores negras:


a) intenta transformar el poema cambiando las palabras subrayadas por otras, sin alterar su sentido
b) Encuentra y subraya los diferentes recursos estilísticos (símil, metáfora...etc.,)
FLORES NEGRAS
Julio Flórez
OYE: Bajo las ruinas de mis pasiones,
y en el fondo de esta alma que ya no alegras,
entre polvo de ensueños y de ilusiones
brotan entumecidas mis flores negras.

Ellas son el recuerdo de aquellas horas


en que presa en mis brazos te adormecías,
mientras yo suspiraba por las auroras
de tus ojos , auroras que no eran mías.

Ellas son mis dolores capullos hechos


los intensos dolores que en mis entrañas
sepultan sus raíces, cual los helechos
en las húmedas grietas de las montañas.

Ellas son tus desdenes y tus reproches


ocultos en esta alma que ya no alegras;
son, por eso, tan negra como las noches
de los gélidos polos, mis flores negras.

Guarda pues este triste y débil manojo


que te ofrezco de aquellas flores sombrías
guárdalo nada temas, es un despojo
del jardín de mis hondas melancolías

Lee nuevamente el poema de Neruda y responde.


c) ¿Qué estamos de ánimo se reflejan en el poema?
d) ¿Qué entiendes por las islas tuyas que me aguardan?
e) ¿Qué es el olvido para ti?
f) Escribe el color que crees que le corresponde a cada uno de los siguientes y estados de ánimo:
*Tristeza *Locura *Miedo *Intriga *Rabia *Desazón *Desidia *Interés

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Al evaluar a l@s estudiantes se tendrá en cuenta:


BIBLIOGRAFÍA:
PERILLA Camelo, Mario. Olimpiadas castellano 6. Editorial Voluntad. Santafé de Bogotá 1999
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared01/poesia/activida/activ363.html

Lee y repasa el tema y realiza las actividades propuestas. Entregar la


actividad en carpeta tamaño carta, con gancho. REPASAR PARA
SUSTENTAR

Potrebbero piacerti anche