Sei sulla pagina 1di 4

COMUNICACIÓN COGNICIÓN Y APRENDIZAJE

Los malos resultados de los estudiantes colombianos en las últimas pruebas internacionales
han acrecentado la tensión en el ambiente escolar del país. Se busca con afán motivos que
expliquen este mal momento, aparecen entonces los lugares comunes que ya se han
convertido en imaginarios colectivos; por un lado, se afirma que los docentes tienen niveles
muy bajos y que precisamente rehúyen ser evaluados por su mala formación, que los
salarios de los educadores son muy bajos como para continuar estudios de posgrado; se
califica de pésimo el sistema educativo, pues no ha sabido afrontar el reto que representa la
educación en este país, falta cobertura, acceso y calidad; también se tiende a señalar que los
estudiantes muestran desinterés en la educación a razón de una creciente banalidad inducida
por las dinámicas virtuales, que son jóvenes perezosos, arruinados por el facilismo y la
inmediatez de la internet1. Por otro lado, hay quienes advierten que, con este panorama, se
corre el riesgo de perder el sentido de la escuela y pensar la educación solo en función de
un examen, sin siquiera tomar en consideración los intereses profundos que pueda tener una
prueba internacional. Qué tanto es seguro de todo esto es una cuestión que estudiosos
responden día a día2.

Lo cierto es que, en este contexto, hablar de la relación entre comunicación, cognición y


aprendizaje, parece más que pertinente, pues revisarla puede ayudar, por lo menos, a
reconocer falencias reales en la concepción de la labor docente, de los procesos de
aprendizaje y de los mecanismos institucionales.

Para empezar, el papel de la escuela no se puede limitar al aleccionamiento y la


reproducción de saberes con miras a un examen, tendencia visible en muchas instituciones,
bien sea por lograr un status que les permita incrementar costos, bien por el alarmismo
provocado por malos resultados. Esto se podría argumentar de muchas maneras pero
veámoslo desde la relación entre comunicación, cognición y aprendizaje.

El concepto de cognición se refiere a los procesos mentales por medio de los que el
individuo conoce el mundo y a la manera en que integra ese conocimiento a sus estructuras
psíquicas. Piaget considera esta integración de manera constructivista, el desarrollo se da a
través de la construcción de estructuras que afectan a representaciones precedentes

El desarrollo mental es una construcción continua, comparable al montaje de un sutil


mecanismo cuyas fases graduales de ajustamiento tendrían por resultado una ligereza y una
movilidad mayor de las piezas… Toda la vida mental, así como también la propia vida

1
La revista Semana en su edición impresa del 3 de mayo dedicó un especial con varios artículos sobre el
estado de la educación en Colombia, un balance a partir de los resultados en las pruebas PISA 2012; allí se
aborda esta problemática desde diferentes puntos de vista.
2
Interesante de revisar el artículo “el ajuste al sistema educativo colombiano” del profesor Fabio Jurado,
aparecido en la revista Ruta Maestra, en el que cuestiona estos imaginarios, no porque sean falsos sino
porque son sesgados, y plantea otra interpretación delos resultados de las pruebas PISA.
orgánica, tiende a asimilar progresivamente el medio ambiente, y lleva a cabo esta
incorporación mediante estructuras, u órganos psíquicos. (Piaget, 1979: 10ss).

Así, el desarrollo cognitivo se da en estadios en los que el niño va logrando cambios


globales sobre dominios específicos del conocimiento del mundo. Conocer los estadios de
desarrollo y las capacidades de un niño en cada uno de estos es fundamental en la tarea de
un educador, pues al comprender, principalmente, que “en todos los niveles la acción
(cognitiva) supone siempre un interés que la desencadena, tanto si se trata de una necesidad
fisiológica, afectiva o intelectual” (Ibíd.:13), el maestro puede no solo dimensionar
posibilidades de aprendizaje, sino entender las causas del mismo, y plantear estrategias
frente a necesidades, limitaciones o retrasos en el desarrollo cognitivo de sus alumnos.

A partir de una revisión crítica de los conceptos de Piaget y otros autores, Vygotski amplía
la relación entre el desarrollo cognitivo y el aprendizaje con el concepto de zona de
desarrollo próximo. En primera instancia, cuestionó teorías que consideraban los estadios
del desarrollo una condición necesaria para adquirir ciertas funciones y el aprendizaje como
un producto madurado del desarrollo; para Vygotski esta visión presenta limitaciones a las
posibilidades y capacidades de los niños por creer que solo se pueden lograr ciertas cosas
en determinados estadios, así que plantea una caracterización prospectiva del desarrollo en
la que las funciones cognitivas adquiridas representan más bien un capullo, pues el
aprendizaje no muestra solo lo que ha sido completado evolutivamente sino también las
posibilidades “embrionarias” del niño para resolver un problema con la guía y colaboración
de otros (Vygotski, 1989: 127ss).

Con este enfoque se abre un nuevo entendimiento de la relación entre desarrollo cognitivo y
aprendizaje, inicialmente se consideraba que el aprendizaje dependía del desarrollo, pero
para Vygotski “por el contrario, el proceso evolutivo va a remolque del proceso de
aprendizaje… el aprendizaje despierta una serie de desarrollos evolutivos internos capaces
de operar solo cuando el niño está en interacción con las personas de su entorno y en
cooperación con algún semejante” (Ibíd.: 139).

De este modo, es necesario para un educador comprender el desarrollo mental de un niño


en dos niveles: por un lado el nivel de desarrollo real, por otro, el de la zona de desarrollo
próximo. Limitarse al primero puede hacer que se incurra en el ejercicio mecánico de
diagnosticar logros no alcanzados, junto con el planteamiento de actividades rutinarias de
nivelación; mientras que tomar en cuenta la zona de desarrollo próximo necesariamente
lleva al educador a desempeñar un papel trascendental en el desarrollo cognitivo y los
procesos de aprendizaje de sus estudiantes.

Un ejemplo de lo anterior se puede apreciar en el trabajo de la investigadora Aura González


Serrano con los niños de la comunidad lenca en Honduras. La autora estudia los procesos
de creación de textos en los niños lencas y la incidencia de factores socioculturales en su
desarrollo textual. A lo largo de su investigación observa a través de estudios de caso, el
desempeño de los niños indígenas y la manera en que diversos factores afectan el desarrollo
de la literacidad. En sus conclusiones muestra que si bien se puede hablar de un desarrollo
textual, se identifican falencias
Para que los niños lencas puedan transformar
éstas en »habla escrita«, esto es asignarle al signo lingüístico
mayormente la
función de símbolo, se requiere de una formación y capacitación de
los
docentes y de materiales educativos que estén basados en una
didáctica
sobre el proceso de enseñanza de una escritura auténtica y en el
fomento de
prácticas y eventos letrados desde primer grado.
reconocer no solo conocer las capacidades de un estudiante en un estadio de desarrollo
determinado, en las dinámicas escolares,

, a partir de la interacción con diferentes aspectos de la realidad

En el estudio de la profesora Aura González Serrano, se puede observar cómo

no empiezan en la escuela, Annette Karmiloff lo ha demostrado, existen unas


predisposiciones innatas en el bebé sino mucho antes como lo expone pero es allí donde se
refinan los originados en el hogar y se configuran otros: la percepción a través de los
sentidos, la comprensión de espacialidad y tiempo, la construcción del sentido de individuo
a partir de la interacción con otros, el desarrollo de la imaginación y la memoria, y, por
supuesto la adquisición de lenguaje como herramienta cognitiva.
ni siquiera en el hogar,
, cuyo radio de acción es más o menos extenso … la forma general del equilibrio psíquico y
el desarrollo mental aparece entonces, en su progresiva organización, como una adaptación
siempre más precisa a la realidad.
incluye diferentes facultades, como la percepción

Jean Piaget (1896-1980) es: “La adquisición sucesiva de estructuras lógicas cada vez más
complejas, que subyacen a las distintas tareas y situaciones que el sujeto es capaz de ir
resolviendo a medida que avanza en su desarrollo”.

Vygotsky (1989) “...el rasgo esencial de nuestra hipótesis es la noción de que los procesos
evolutivos no coinciden con los procesos de aprendizaje. Por el contrario, el proceso
evolutivo va a remolque del proceso de aprendizaje, es decir, el aprendizaje despierta una
serie de desarrollos evolutivos internos capaces de operar solo cuando el niño está en
interacción con las personas de su entorno y en cooperación con algún semejante”
El aprendizaje es un proceso para construir significados, que se da a través de un conjunto
de procesos y habilidades cognitivas

El lenguaje es organon (Bühler) o herramienta da una clara definición del lenguaje


instrumental

Herencia social. La relación social constituye la condicoin necesaria para la formación del
niño… el niño no puede desarrollar su destreza sin la interacción

El desarrollo histórico social del lenguaje, como el de todas las funciones psíquicas, tiene
lugar en el proceso del trabajo y de la actividad social; pero el desarrollo del lenguaje en la
ontogénesis del niño no transcurre dentro de proceso del trabajo para el cual el niño
naturalmente no está preparado ,sino en le proceso de asimilación de la experiencia general
de la humanidad y de la comunicación con los adultos.

Elpensamiento que surge juto con el lenguaje constituye la actividad cognoscitiva del
sujeto, la cual se hace inmediata por medio de la palabra. La funcio del lenguaje es doble:
sirve como medio de comunicación y como forma de relación entre pensamiento y objeto.

La catalogación objetiva es o funcion designativa es el atributo esencial de los vocablos,


que da la facultad alhombre para sicitar las imágenes de ls objetos correspondientes. El
significado refleja los nexos y las relaciones existentes tras los objetos del mundo exterior.

Una obra literaria puede mostrar la interiorización de valores históricos en Colombia o de


manera general en el mundo, referencias a lo permitido o prohibido, lo moral, lo religioso,
lo institucional, lo axiológico, es así como las palabras cobran significado para e elctor

Por medio del lenguaje se transmite a las personas la experiencia de la práctica histórico-
social de la humanidad; por consiguiente, el lenguaje es el medio de la comunicación y de
la apropiacio de la experiencia de la humanidad y es al mismo tiempo la forma de
existencia de esa experiencia en la conciencia y en el inconsciente latente del ser humano

Potrebbero piacerti anche