Evaluación C1
Pregunta 2
¿Cuál de los siguientes enunciados
relacionados con la gestión de riesgos
Correcta es CORRECTA?
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Seleccione una:
a. La gestión de riesgos necesita un
enfoque único para cada proyecto
independientemente de la actitud de
los interesados.
b. La gestión de riesgos tiene como
único objetivo identificar aquéllos
eventos con impacto negativo para el
proyecto.
c. La gestión de riesgos necesita ser
integrada con el resto de los
procesos directivos para la gestión
del proyecto.
La gestión de riesgos identifica no sólo
los eventos con impacto negativo si no,
también, negativos; más importante que
los riesgos individuales es tener
conciencia del riesgo global del
proyecto (exposición al riesgo) y no
existe un enfoque único para la gestión
de riesgos si no que depende del
proyecto y de la actitud de los
interesados. La gestión de riesgos
aporta un alto valor al proyecto pero no
funciona de manera autónoma, ya que
debe estar integrada con otras áreas de
conocimiento para que sea efectiva.
d. La gestión de riesgos individuales
es donde el director del proyecto
debe poner mayor énfasis.
Pregunta 3
Para identificar correctamente un riesgo
hay que utilizar la cadena causa > evento
Correcta > efecto. ¿Qué puede entenderse por
“efecto”?
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Seleccione una:
a. Eventos o condiciones potenciales
futuros que podrían afectar
directamente a uno o más de los
objetivos del proyecto.
Es la definición exacta de efecto. Un
efecto son los impactos o
consecuencias que puede generar un
evento de riesgo en caso de que
suceda, siempre relacionado con los
objetivos del proyecto: alcance, tiempo,
costo o calidad.
b. Eventos o condiciones que existen
actualmente que podrán afectar a
uno o varios de los objetivos del
proyecto.
c. Eventos o condiciones que existen
actualmente que podrán afectar al
proyecto.
d. Eventos potenciales futuros que
podrían afectar directa o
indirectamente a uno o varios de los
objetivos del proyecto.
Pregunta 4
En relación a los riesgos no relacionados
con eventos, concretamente a los
Correcta riesgos de variabilidad, ¿cuál es la
herramienta o técnicas que se utiliza
Puntúa 1,0 sobre 1,0
más habitualmente para su gestión?
Seleccione una:
a. Análisis del Valor Ganado.
b. Análisis Monte Carlo.
Los riesgos de variabilidad son aquéllos
en los que la incertidumbre recae sobre
alguna de las características clave de
un evento, actividad o decisión. Se
gestiona mediante el Análisis Monte
Carlo.
c. Opiniones de expertos.
d. Estudios comparativos.
Pregunta 6
La Gestión de Riesgos debe entenderse
como una disciplina que aporta valor al
Correcta proporcionar un retorno positivo, aunque
a veces también negativo, no solamente
Puntúa 1,0 sobre 1,0
al proyecto si no, además, a la
organización:
Seleccione una:
a. Falso.
Como factor crítico de éxito se
encuentra el reconocimiento del valor
de la disciplina, entendiéndose por tal
que la gestión de riesgos debe aportar
valor porque proporciona un retorno
potencial positivo, pero nunca negativo.
No tendría sentido aplicar la gestión de
riesgos para obtener retornos negativos
en los proyectos.
b. Verdadero.
Seleccione una:
a. Un evento con impacto positivo se
denomina oportunidad.
b. Una amenaza que finalmente
ocurre se denomina problema.
c. El evento de riesgo puede producir
un impacto tanto positivo como
negativo.
d. La causa del riesgo es un evento o
condición potencial futuro.
Una causa es un evento o condición
que existe actualmente o que seguro
existirán en el futuro y que podría
generar uno o varios eventos de riesgo.
Todas las demás opciones son
correctas en relación al concepto de
riesgo.
Pregunta 9
Un marco de referencia de gestión de
riesgos es un conjunto de procesos,
Correcta procedimientos y herramientas que una
organización desarrolla para que sea
Puntúa 1,0 sobre 1,0
utilizado en todos los proyectos que se
acometen en el seno de la organización.
El marco de referencia puede utilizarse
de la misma forma a cualquier tipo de
proyecto dentro de la organización:
Seleccione una:
a. Falso.
Aunque exista un marco de referencia
en gestión de riesgos muy definido, es
necesario adaptar la gestión de riesgos
a cada proyecto en particular en base a
su tamaño, complejidad, importancia y
enfoque de desarrollo.
b. Verdadero.
Pregunta 10
De todas las siguientes
responsabilidades, una no se
Correcta corresponde con el rol del director del
proyecto en relación a la gestión de
Puntúa 1,0 sobre 1,0
riesgos:
Seleccione una:
a. Informar regularmente a los
interesados clave.
b. Gestiona todos los riesgos que
afectan a su proyecto.
Aunque el Director del Proyecto es el
principal responsable en materia de
riesgos, no es el único que gestiona
riesgos, ya que se determinarán
diferentes roles como, por ejemplo: risk
manager, líder, propietario del riesgo,
propietario de la respuesta al riesgo,
etc. El director no puede gestionar
TODOS los riesgos por sí mismo.
c. Fomentar el apoyo de la alta
dirección.
d. Utilizar las reservas de
contingencia, si fuera necesario.