Sei sulla pagina 1di 197

lOMoARcPSD|4619527

FARMACOLOGIA VETERINARIA

Farmacología (Universidade de Santiago de Compostela)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)
lOMoARcPSD|4619527

Farmacología y
Farmacia

Javier Martínez Caro

2015-2016

*Estos apuntes contienen errores: Sé crític@ y contrasta la información.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

TEMA 1: Historia y Definiciones

HISTORIA:
EDAD ANTIGUA: primerosescritos en el Código de Hammurabi (1900 a.C.)

-Aristóteles: Descripción de más de 500 especies (zoología)

-Hipócrates: Define Medicina basada en observación.

-Imperio Romano: Discórides (rabia) Término "veterinariio" como cuidador de los animales

Galeno.

EDAD MEDIA: Mundo árabe: médicos, farmacéuticos y albéitares (de caballos)

Rosis, Avicena (canon de medicina), Mamónides (relación salud-ambiente).

EDAD MODERNA: Descubrimiento de América Botánica

Paracelso"La dosis hace al efecto (s XV)

Ganadería francesa s. XVIII : 1ª Escuela Veterinaria (Lyon)

EDAD CONTEMPORÁNEA: desarrollo de la Farmacología.

Magende

Claude Bernard (define junto con Magende, su discipulo: sitios de acción y relación dosis - respuesta).

Paul Ehrlich: define "receptor"

Rudolf Buchheim: estructura-modo de acción

Mayer JonesMateria Médica Veterinaria

s.XX: A. Fleming, vacunas, histamina, insulina, cáncer.

DEFINICIONES:
1. FARMACOLOGÍA: es la ciencia que estudia los fármacos en general.

FÁRMACO: Todo producto, químico o biológico, capaz de interferir (curar o matar) en el funcionamiento de
un organismo vivo.

MEDICAMENTO: Cualquier sustancia que, administrada convenientemente a un ser vivo, es capaz de


prevenir, diagnosticar, combatir o suprimir los síntomas de un proceso patológico, o puede modificar un
proceso fisiológico. Ejemplos:

Prevenir: Vacuna

Diagnosticar: sulfato de bario, SO4Ba

Combatir: Antibiótico

Suprimir: Analgésico, antiemético

Modificación fisiológica: Hormonas

Fármaco en ingles: DRUG

DROGA ≠FÁRMACO

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

DROGA: 2 Definiciones aceptadas:

--Producto natural que, sin haber sufrido ninguna transformación salvo las necesarias para su
conservación (secado, cocción...) se utiliza para la elaboración de un medicamento. Contiene el
principio activo.

Ej. Opio, grano de café… (droga): Látex desecado de Papaver somniferum que tiene unos
principios activos*: morfina o papaverina.

--OMS: Sustancia, terapéutica o no, que introduida en el organismo por cualquier mecanismo,
clásico o nuevo, actúa sobre el SNC provocando alteraciones físicas, intelectuales etc. y suele crear
adicción.

2. FARMACIA: Estudio de las formas farmacéuticas y sus aplicaciones terapéuticas.

Formas farmacéuticas: Forma que se le da a un principio actico para poder ser administrado o suministrado.

Excipiente: Sustancia sin actividad usada para la elaboración de formas farmacéuticas.

*PRINCIPIO ACTIVO: Sustancia responsable de la actividad de un producto (medicamento, droga...)

3.Terapeutica: Ciencia que estudia el tratamiento de las enfermedades. Incluye fármacos radiaciones…

DIVISIONES DE LA FARMACOLOGÍA:
FARMACOCINÉTICA (lo que hace el organismo al fármaco): Ciencia que estudia, desde un punto de vista cuantitativo,
la transformación y procesos que sufre un medicamento desde que se administra, hasta que es eliminado.

Comprende LADME: Liberación, Absorción, Distribución, Metabolización y Eliminación.

FARMACODINAMIA (lo que hace el fármaco al animal): Estudia el efecto de los fármacos y su mecanismo de acción
en los organismos vivos, desde un punto de vista bioquímico y fisiológico. Relaciona estructura-actividad.

FARMACOGNOSIA: Estudia fármacos de origen vegetal (Origen, propiedades físicas, químicas y organolépticas).

FARMACOERGASIA: Estudio y conocimiento de las plantas medicinales.

FARMACOTECNIA = Tecnología Farmacéutica = Galénica:

Es la ciencia que estudia la preparación de los medicamentos para su administración terapéutica (elaboración de las
formas farmacéuticas.

FARMACOTERAPIA: Uso de medicamentos para prevenir o tratar una enfermedad. Es la “farmacología aplicada”,
estudia indicaciones, contraindicaciones, vías de administración, incompatibilidades.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA: Estudia la respuesta de un organismo enfermo a un medicamento. Se distingue la teórica


de la experimental. Incluye varias ramas de la farmacología y estudia el efecto del fármaco en presencia de la
enfermedad. Es una evaluación controlada de la eficacia de una terapia basada en la administración a animales
enfermos.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

TEMA 2: Farmacocinética

Farmacocinética, estudia LADME

Liberación, Absorción, (vías de administración), Distribución, Metabolización, Eliminación

Forma farmacéuticadebe liberarse el principio activo de la forma farmacéutica, tiene que ocurrir en el lugar de
absorción.

El fármaco se absorbe, atraviesa las membranas y llega al plasma. En el plasma se distribuye a los tejidos (la
distribución depende de su unión a las proteínas plasmáticas, ya que el F libre irá a tj, pero el unido a PP permanecerá
en el plasma). En los tejidos puede sufrir metabolización (en el plasma también) y se forman metabolitos. (Desde el
plasma, además, puede ir a la bilis). La eliminación (excreción), puede ocurrir en las heces a través de la bilis, en la
orina., sudoración, leche… Puede eliminarse en forma de metabolitos o en su forma inicial.

(Liberación: hay autores que no lo incluyen en farmacocinética, nosotros sí)

En farmacocinética se estudia la evolución del fármaco en el organismo, depende del tiempo y de la dosis.

El objetivo que se persigue administrando el F es obtener una respuesta, para lo que es necesario que éste llegue al
lugar de acción en una concentración adecuada para producir el efecto, pero inferior a la que resultaría tóxica. Esto
dependerá de la especie y de las características del fármaco.

Liberación
Administración del fármaco en forma farmacéutica. Dicha forma farmacéutica depende las propiedades
fisicoquímicas del fármaco, del animal y del tipo de administración.

Fármaco no elaborado: es raro, normalmene no se administran así.

Forma farmacéutica: -principio activoproducirá el efecto

-excipiente (no actividad), coadyuvante (aumenta el tamaño para que sea manejable)

Formas farmacéuticas pueden ser: sólidas, semisólidas, líquidas y gaseosas.

Absorción
(lugar de administraciónabsorciónplasma)

F atraviesa las membranas biológicas (bicapas lipídicas). Depende de un equilibrio entre liposolubilidad e
hidrosolubilidad.

2 tipos de transporte: -transporte paracelular: se produce entre las células

-transporte transcelular: se produce a través de las células

-Transporte paracelular: el fármaco atraviesa por el espacio entre las células, pero por difusión pasiva acuosa. El
fármaco difunde. Suelen se r fármacos polares de pequeño tamaño. Viene determinado por el espacio de separación
entre las células

-Transporte transcelular: es más habitual, debe atravesar las células:


-difusión pasiva lipídica

-difusión facilitada

-transporte activo

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Difusión pasiva acuosa:

Difunde en los compartimentos acuosos. Poros endotelio capilar. Depende del gradiente de concentración y carga de
la molécula (pocos fármacos la hacen).

Difusión pasiva lipídica: (la más habitual)

A favor de gradiente (hasta alcanzar el equilibrio de concentraciones)

No gasto de energía

Depende del movimiento cinético del fármaco

Velocidad y magnitud del transporte viene determinada por la ley de Fick:

D: coeficiente intrínseco de difusión, depende del tamaño de las moléculas del F y de la solubilidad en el
medio lipídico

S: superficie de la membrana (lugar donde se absorbe)

Cp: coeficiente de reparto, solubilidad agua-aceite, w/o (water/oil)

d: grosor de la membrana

CA-CB: concentraciones a cada lado de la membrana, diferencia de concentraciones.

Los 2 coeficiente y el grosor se juntan en el coeficiente de permeabilidad del F: Kp=DxCp/d

Este factor permite conocer la capacidad de un fármaco para penetrar en una membrana (conocer si un fármaco se
absorbe o no se absorbe).

Proceso lineal o de primer orden: cuando la velocidad depende de Kp y de la concentración del Farmaco.se caracteriza
porque la velocidad de difusión va a ser proporcional con la concentración del F presente. Se representa

Velocidad de difusión =KxM

Donde K representa la constante de difusión y M la cantidad de fármaco presente (inicialmente).

(en esta situación de difusión pasiva lipídica, ↑cantidad de F↑velocidad de difusión)

Liposolubilidad: cuanto más liposoluble sea, mejor va a absorberse

-Molécula liposoluble: atraviesa fácilmente las membranas (no polar)

-Molécula hidrosoluble: o atraviesa fácilmente las membranas (polar) (qunque aumentemos la


concentración no va a difundir mejor por difusión pasiva lipídica…)

Grosor: cuanto menos gruesa sea la membrana lipídica, mejor es la permeabilidad.

En resumen, difusión pasiva lipídica: -No es un proceso competitivo -No es saturable

-No gasta energía -Moléculas no cargadas

Difusión Facilitada:

Moléculas cargadas o también moléculas polares

-proteínas transportadoras (transportadores de glucosa en enterocitos, transportadores intracelulares de iones,


transportadores de B12 epitelio intestinal…)

Es un proceso: Selectivo Saturable Competitivo No consume energía.

Se produce a favor de gradiente Rápido

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Transporte activo:

En contra de gradiente. Gasto energético. Fármacos polares. Eliminación/transporte a orina y bilis.

Utiliza un transportador (proteínas transmembrana).

Interacción Fármaco-Transportador: Selectivo Saturable Competitivo

Cuando el transportador del fármaco esté saturado, la velocidad de transporte va a ser constante, ya que no depende
de la concentración de F sino de la capacidad de los transportadores de memrana. Este proceso de saturación da
lugar a una cinética de orden cero, que se describe como:

Velocidad de difusión = k0 Donde K0 es la constante de difusión de orden 0, se expresa


en masa/tiempo.

Aunque se aumente la dosis de F no se produce más transporte.

Antes de la saturación, ocurre una cinética de primer orden

*Comparación cinética de orden cero y de


primer orden

Otras formas de transporte: Absorción de fármaco por:

Endocitosis: Englobamiento de la membrana alrededor de las moléculas del fármaco, liberación del fármaco
en el interior de la célula, dentro de vacuolas, saldrá por el otro extremo. Consumo de energía.

-Fagocitosis(↑tamaño)

-Picnocitosis (↓tamaño)

Ionóforos: Fármaco que actúa de transportador para otros fármacos

-Moléculas hidrófobas, liposolubles, se sitúan en las membranas, actúan de canales para otros fármacos.

-Protegen fármaco de entorno hidrófoboF: paso de iones.

Liposomas: Esferas fosfolipídicas que contienen el fármaco, y atraviesan la membrana.

DIFUSIÓN PASIVA TRANSPORTE FACILITADO TRANSPORTE ACTIVO


Gradiente de [ ] Gradiente de [ ] Requiere ATP/contra gradiente
No requiere transportador Requiere transportador Requiere transportador
No selectivo Selectivo Selectivo
No saturable Saturable Saturable
Cinética lineal Cinética pseudolineal/ no lineal Cinética pseudolineal/ no lineal

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Factores que influyen en la absorción (difusión y transporte de fármacos)


La absorción ocurre mayoritariamente por difusión pasiva lipídica. La cual se rige por la ley de Fick.

𝑫𝑫 𝒙𝒙 𝑺𝑺𝑺𝑺 𝒙𝒙 𝑪𝑪𝑪𝑪
V= (𝑪𝑪𝑺𝑺 − 𝑪𝑪𝑪𝑪)
𝒅𝒅
Por lo que los factores que influirán serán mayoritariamente:

Área de absorción (s) Grosor de membrana


Gradiente de [ ]: (Ca - Cb) Características del F (liposolubilidad)
Coef. de permeabilidad (Kp) = (D x Cp/d)

1. Liposolubilidad
Es uno de lso factores más importantes. Es la solubilidad del fármaco en los lípidos de las membranas que va a
atravesar.

Las moléculas con carga no van a ser liposolubles, serán polares, solubles en sustancias polares.

Las moléclas neutras, su solubilidad depende de la distribución de sus semicargas positivas y negativas.

-si se distribuyen en 2 polos: Molécula POLAR

-solubles en sustancias polares (agua)

-insolubles en sustancias apolares (lípidos)

-si se distribuyen sin polos: No POLAR

-solubles en sustancias apolares o no polares (lípidos)

-↑absorción por difusión pasiva lipídica

Paso de mb gastrointestinal, distribución por todo el organismo. En hígado, se metabolizan y pasa nde apolares a
polares, porque así se pueden distribuirse mejor por plasma y sobre todo eliminarse mejor.

*las moléculas liposolubles se absorben y se distribuyen de forma extensa por el organismo, pero presenta más
complejidad para su eliminación (más persistencia en el organismo) en muchos casos es necesario que se metabolicen
a metabolitos polares para poder eliminarse en orina o bilis.

2. Ionización (Muy importante. Pregunta de EXAMEN)


Moléculas con carga:

Fármacos ácidos o ácidos débiles:

solubilidad según su grado de ionización:

-moléculas no ionizadasliposolublesatraviesan las membranas por difusión pasiva;


Baja solubilidad en el medio.

-moléculas ionizadasNo liposolublesNo atraviesanlas membranas; Alta solubilidad


en el medio

Grado de ionización condiciona la capacidad con la que un fármaco atraviesa las membranas (absorción); y depende
del pH del medio y de pKa del Fármaco (Ka: constante de ionización propia del fármaco)

Ecuación de Henderson-Hasselbalch:

[𝒇𝒇𝒇𝒇𝑺𝑺𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇ó𝒏𝒏 𝒏𝒏𝒏𝒏 𝑪𝑪𝒇𝒇𝒏𝒏𝒑𝒑ó𝒏𝒏𝒇𝒇𝒇𝒇𝑺𝑺]


pH= pKa + log [𝒇𝒇𝒇𝒇𝑺𝑺𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇𝒇ó𝒏𝒏 𝑪𝑪𝒇𝒇𝒏𝒏𝒑𝒑ó𝒏𝒏𝒇𝒇𝒇𝒇𝑺𝑺]

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

*Absorción: la forma que se absorbe es la forma No ionizada.


Que esté no ionizado depende del pH y del pka.

*Sólo va a estar disuelto en el medio la especie ionizada.

*pka es característico del fármaco y es el pH al que el 50% de la


concentración de fármaco se encuentra ionizado y la otra mitad
no ionizado.

Ejemplo: Fármaco ácido: pka=4

Estómago pH=2[AH] > [A-]

Habrá mucha más forma NO ionizada que ionizada. Por lo tanto


ese fármaco se absorbe en estómago.

Intestino delgado, pH=6[AH] < [A-]

Hay mucha más especie ionizada que No ionizada. Por lo tanto


se va a absorber muy poco.

**Examen:

Un ácido débil:

-En solución con pH<pkaestará de forma no ionizada, por lo tanto se va a absorber.

-En solución o medio con pH>pkaestará ionizado, se encuentra disuelto y por lo tanto no se absorberá, o
se absorberá muy poco.

(Hipótesis del pH-partición, o ecuación de Henderson-Hasselbalch)

***Se absorberán a través de las membranas, las moléculas no ionizadas: AH, BOH.

Secuestro de iones:

Si la diferencia de pH es muy acusada a ambos lados de la membrana, el fármaco (acido) no ionizado pasará
hacia el lado de pH más alto, y en ese lado el fármaco se ionizará, permaneciendo secuestrado, sin poder
volver al lado del que partió.

Las concentraciones se desigualan, habrá más cantidad de f en el lado con pH más alto, TRAMPA DE IONES,
el f o en el lugar en e l que el F está ionizado (ej rumen, orina, estómago…)

3. Características de la forma farmacéutica y del fármaco


El fáramco debe disolverseA- y H+ (liberarse de la forma farmacéutica).

Absorciónfármaco en soluciónliberar la FF(↓en comprimido)(↑en solución)

↑[Fármaco] administrado↑absorción

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

4. Características de la membrana
Superficie y grosor

Características del lugar: pH, motilidad…

Espacios intercelulares (difunde F)

5. Flujo sanguíneo
Sangre suministra y elimina sustancias. F atraviesa la mb, sangre permite la distribución y eliminación del mismo, lo
que genera un gradiente de [ ] que posibilita la dif. pasiva de más F.

-Fármacos liposolubles: -permeabilidad: absorción mb (no factor limitante

-Irrigación (limitante): ↑volumen sanguíneo↑cantidad de F entra

-Fármaco no liposoluble: -Permeabilidad: abs mb (factor limitante)

Irrigación (no limitante)

6. Unión a proteínas plasmáticas y tisulares


La absorción y difusión tiene lugar con moléculas libres (no unidas a proteínas plasmáticas)

Elevada unión a proteínas plasmáticassecuestran el fármacoaumenta la absorción.

La unión a proteínas plasmáticas secuestra el fármaco, es como si no hubiera en sangre, y podemos seguir
administrando F.

7. Eliminación presistemática de farmaco


Eliminación antes de la absorción

Inactivación pH estómago, bacterias…

Formación de precipitados.

8. Efecto Donan
Molécula cargadafavorece o atrasa la velocidad de absorciónmolécula aniónica (con carga negativa):

-atrae fármacos catiónicos

-repele fármacos aniónicos

(afecta a la absorción de moléculas distintas con carga, puede favorecer o retrasar la absorción de nuestro fármaco)

**Ver paginas 9 y 10: Consecuencias clínicas del tipo de farmacocinética**

Absorción y Biodisponibilidad de los Fármacos


Tipo de administración de un F, es un factor determinante de la absorción. Dependerá del efecto y del fármaco.

Ej: Insulina o heparina no usarse por vía oral porque se degradan.

Ej: Sulfato de Magnesio (MgSO4): por vía oral tiene efecto purgante, vía IV es relajante muscular.

Clasificación:

Administración Enteral: tracto gastrointestinal

Administración Parenteral: otra vía

BIODISPONIBILIDAD:

Es la cantidad (magnitud) y velocidad con que un fármaco llega a la circulación sistémica. ((También puede
entenderse como que llegue intacto a la biofase, es decir el lugar en el que va a tener un efecto, ejemplo: si es en la
piel, no necesita pasar por circulación sistémica)).

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Si se administra directamente en torrente circulatorio, no hay absorción y la biodisponibilidad es máxima.

La biodisponibilidad dependerá:

-de las características del fármaco: absorción por esa vía (facilidad de administrar en lugar de acción)

-de la especie animal: perro ≠caballo

BIOEQUIVALENCIA:

(si tenemos) dos formulaciones diferentes del mismo principio activo que tienen igual absorción y que dan lugar a la
misma biodisponibilidad, son bioequivalentes. Se utiliza para fármacos genéricos.

1. Biodisponibilidad de los fármacos administrados por vía enteral


(absorción=indirecta/mediata) Ruta más común de administración es la vía oral (VO). Hay diferencias entre especies:
biodisponibilidad antibióticos B-lactámicos: caballos<perros.

En general biodisponibilidad es menor en herbívoros:

-rumiantes: complejidad anatómica, pH, microflora, volumen de fluidos, contenido, enzimas, fermentación..

-équidos: menor impacto sobre absorción de lso fármacos, porque la fermentación ocurre después de
intestino delgado. Fermentación en IG. El fármaco puede alterar la fermentación en el ciego.

Tipos de absorción predominantes: Por difusión pasiva, por difusión facilitada y por transporte activo.

Factores que afectan a la biodisponibilidad oral:

1.Solubilidad

Absorción por difusión pasiva. Debe haber un equilibrio entre la liposolubilidad y el grado de disolución en
medio acuoso.

Fármaco liposoluble atraviesa fácilmente la mucosa gastrointestinal, pero a partir de cierto punto es
contraproducente, ya que para que ocurra la difusión, debe encontrarse en solución, y si es demasiado
liposoluble le costará solubilizarse en el medio acuoso que rodea dicha membrana.

La administración de este tipo de fármacos tiende a aumentar cuando se administran con alimentos

2.Formulación y forma farmacéutica

Facilidad de desintegración de la forma farmacéutica (sólido, líquido, sal soluble micronizada…)

3.pH medio gastrointestinal

Afecta a la estabilidad del fármaco y al grado de ionización.

Debe haber un equilibrio entre solubilidad y liposolubilidad.

(ej: ac acetilsalicílico, se formula como sal bicarbonato. Es más soluble en líquido (hidrosoluble) y más
ionizado. Aumenta la cantidad que se puede administrar, al final se compensa su baja liposolubilidad y
aumentamos la biodisponibilidad).

4.Superficie de la mucosa

Vellosidades y microvellosidades (aumentan la absorción)

5.Vaciamiento gástrico y motilidad intestinal

Presencia de alimentos modifica la absorción.

Motilidad intestinal alterada, por ejemplo por enfermedad, aumentará o disminuirá la absorción.

Ralentización vaciamiento: ↓absorción intestinal (oxitetraciclina)

↑absorción intestinal (benzimidazoles)

Estabilidad del fármaco

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

6.Biotransformación intestinal y hepática

Metabolización enzimas en intestino. Puede ocurrir por las enzimas digestivas en la luz intestinal, pero
también en la mucosa.

Células de mucosa intestinal contienen enzimas de la superfamilia P450. Además el fármaco pasa a
circulación enterohepática o portal hepática, llega a hígado, se metaboliza, y puede volver a ID por la bilis,
podrá ser nuevamente absorbido para ya sí poder tener su efecto.

Efecto de primer paso o (metabolismo de primer paso): la metabolización que sufre el fármaco antes de
que llegue al lugar donde producirá el efecto. En ocasiones, si este efecto es elevado, la proporción de F
que llega a circulación sistémica puede ser tan reducida como para que no de efecto farmacológico alguno.

7.Transportadores gastrointestinales

Transportadores del sistema P-glucoproteína. Eliminación de fármacos hacia el intestino (lo llevas de sangre a
intestino, disminuyendo la biodisponibilidad del fármaco)

Vía Oral

Indolora

No requiere personal especializado

Buena absorción (lenta), no para emergencias, 30 min.

No en obstrucciones, ni en vómitos, ni si el fármaco tiene sabor desagradable, ni en animales inconscientes.

Animales de difícil manejo

Mayor dosis

La absorción puee tener lugar a lo largo de todo el tubo (según fármaco…), estómago, ID, mucosa de la boca,
esófago…Solo que en la boca y esófago permanece poco tiempo y por eso no le da tiempo a absorberse.

Vía bucal y vía sublingual

Fármaco se aplica en la mucosa de la boca o debajo de la lengua (donde hay elevada irrigación y se consigue
una mayor absorción)

No afecta pH, bacterias, enzimas.

No efecto de primer paso (vena cava craneal)

Ej: Nitroglicerina (urgencias cardiacas)/Doxapram (estimula ventilación)

Vía rectal

Efecto local: vaciamiento intestinal

Efecto sistémico: tranquilizantes en un animal que está convulsionando.

Absorción directamente a vena cava caudal (no pasa por circulación portal-hepática), no efecto primer paso.

((A continuación, vías parenterales:))

2. Biodisponibilidad de los fármacos administrados por vía tópica


Fármaco directamente en la piel.

Efectos locales, si no se absorbe.

Efecto sistémico, si se absorbe. Eejemplo piel dañada o fármacos capaces de penetrar hacia el interior, ejemplo
parches de fentanilo.

Absorción según especies: cerdo<gato<rata Gatos: lamen e ingieren el principio activo

La piel es una barrera excelente al paso de moléculas cargadas (iones y moléculas cargadas)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Si el fármaco es relativamente insoluble en el vehículo, pero soluble en los lípidos de la piel, tenderá a absorberse.

Si el fármaco es más soluble en el vehículo que en la piel, la liberación de éste será más lenta y la absorción menor.

Si el fármaco es más soluble en el vehículo que en la piel, pero el vehículo se absorbe a través de la piel el fármaco se
absorberá con él hacia la piel.

3. Biodisponibilidad de los fármacos administrados por inhalación oronasal


Efectos locales y sistémicos↑biodisponibilidad

No efecto primer paso (metabolización local)

Absorción en pulmón. Muy buena abs porque:↑superficie (100m2), ↑riego sanguíneo y paredes delgadas.

Se adminisra con un inhalador. Pueden ser anestésicos inhalatorios gases, o aerosoles (partículas solidas o líquidas
de <2µm).

Forma farmacéutica cara y no colaboración por parte del paciente.

4. Biodisponibilidad de los fármacos administrados por vía intramuscular


Fármaco en cara posterior del muslo, cuello (vacas, cerdos, caballos…)

Administración de fármaco que se degradan por VO, pacientes que no colaboran.

Absorción rápida se alcanza el pico en 10 – 30 minutos después de administrar.

Absorción -depende de la perfusión (↑irrigación↑absorción)(ejercicio, masa utilizada…)

-rápida y completa (no F insolubles a pH del tejido

-modificaciones -lenta y prolongadaforma farmacéutica de ↓absorción (forma farmacéutica


con sales insolubles o con agente vasoconstrictor)

-rápidahialuronidasa (degrada el tejido)

-F. irritante y dolorcon anestésico local (lidocaína, no IV)

((Nunca administrar formas farmacéuticas de vía IM por vía IV))

Liposolubilidad no es limitante en esta vía (hay fenestraciones en los capilares del lecho vascular muscular), casi todos
los fármacos pasan: ↑biodisponibilidad (100%)

Administración de volúmenes pequeños.

5. Biodisponibilidad de los fármacos administrados por vía subcutánea


Absorción más lenta que IM

Absorción -volúmenes pequeños (soluciones o suspensiones) ↑biodisponibilidad

-implantes: liberación lenta y constante del fármaco

Modificar forma farmacética para modificar la absorción (riego sanguíneo, excipientes)

Lugar de administración: -movimiento ayuda a absorción

-depósitos de grasa  No absorción

6. Biodisponibilidad de los F. adm. por vía intrauterina (genitourinaria)


Tratamiento infeccioso aparato reproductor. Soluciones (volumen grande), comprimidos espumantes. Efectos locales
(no interesa que tengan absorción, porque deben actuar a ese nivel).

7. Biodisponibilidad de los fármacos administrados por vía ocular (oftálmica)


Gotas y pomadassuperficie del ojoefecto local.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

8. Biodisponibilidad de los fármacos administrados por vía subconjntival


Fármaco en conjuntiva, penetrará lentamente. Inyección conjuntivadifusión.

Administración: antibióticos y antiinflamatorios (lenta liberación: para evitar inyecciones repetidas)

9. Biodisponibilidad de los fármacos administrados por vía subepidérmica


Diagnóstico y vacunas. Fármaco entre epidermis y dermis???

Difunde lentamente: propiedades fisicoquímicas

10. Biodisponibilidad de los fármacos administrados por vía raquídea


Personal especializado y riesgo de infecciones

-vía intratecal: Espacio subaracnoideo

Cisterna magna: LCR

Administrar: Quimioterapia (infiltración hacia SNC)

Contraste

Tratamiento dolor (receptores opiáceos) (morfina a dosis bajas


control de dolor)

-Vía epidural: Espacio epiduraldifunde LCR

Espacio lumbosacroanestesia epidural anterior

11. Biodisponibilidad de los fármacos administrados por vía intraarticular


Fármaco en articulacionesfármacos antiinflamatorios

12. Biodisponibilidad de los fármacos administrados por vía intraperitoneal


Elevado volumen. Superficie de absorción muy vascularizada.

Absorción rápida (entre IM y IV). Riesgo de pinchar órganos, infecciones y adherencias.

13. Biodisponibilidad de los fármacos administrados por vía intravenosa (imp)


Fármaco: Torrente sanguíneo

Vía rápida (inmediata)

No alteradobiodisponibilidad completa(100%)

Administración directapredecir Cp (concentración en plasma)

Administración en solución (también emulsiones) y estérl. (¡No en suspensión!)

No hay absorción no retraso de la respuesta

--Ventajas: -Efecto rápido -Fármacos irritantes: barbitúricos

-Soluciones hipertónicas -Elevados volúmenes: fluidoterapia

-Administración sostenida en el tiempo (fármacos de metabolización rápida y de elevada


toxicidad)

Tener en cuenta la velocidad de administración (volumen y cantidad)

--Inconvenientes: -Esterilidad (administración y asepsia)

-Irreversible

-Administración rápida y volumen elevadopeligro

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-Reacción alérgica (irreversible)

-Embolias (sustancias insolubles)

14. Biodisponibilidad de los fármacos administrados por vía intraarterial


Administrar (citostáticos, que no vayan a todo el organismo, sino principalmente al lugar donde tienen que actuar;
diagnósticos; trombosis)

Complicada

Biodisponibilidad 100%

15. Biodisponibilidad de los fármacos administrados por vía intratorácica


Eutanasia ↑↑biodisponibilidad

16. Biodisponibilidad de los fármacos administrados por vía intracardiaca


Eutanasia. Adrenalina (urgencia) ↑↑biodisponibilidad

Distribución
El fármaco debe llegar al lugar de acción, en la concentración adecuada para producir el efecto.

Desplazamiento reversible: F del torrente circulatorio a tejidos (y de tejidos a torrente circulatorio).

Desplazamiento irreversible: eliminación.

El desplazamiento es a tejido dianaefecto

a otro tejidono efecto(↓[F]disponible)

Factores que afectan a la distribución: algunos son fisiológicos y otros se deben a las propiedades del fármaco.

I)Factores Fisiológicos

Perfusión tisular

Riego: ml sangre/min y volumen de tejido ↑riego↑distribución

Distribución limitada por:

-Perfusión tisular: F liposolubles (distribución depende de la velocidad con la que el F llega al tejido)
(↑perfusión↑F en tejido)

-Permeabilidad tisular: F poco liposolubles (distribución depende de la permeabilidad del tejido y es


independiente de la velocidad con la que el fármaco llega al tejido)

Relación de proporción directa entre la velocidad irrigación y la velocidad de distribución del fármaco en el tejido.

En tejidos inflamados, se producen alteraciones de perfusión y de permeabilidad.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Masa tisular

Distribución del fármaco en el tejido depende de la masa del tejido y de la velocidad de distribución.

El tiempo que tarda en establecerse un equilibrio entre [F] en sangre/en tejido depende tanto de la velocidad de
distribución en el tejido como de la cantidad de tejido disponible para su distribución.

Ej: Músculosmucha masa pero reciben poca sangre

Riñón o Pulmónpoca masa y elevadísima perfusión

**Hígado y riñón están bien irrigados, pero el hígado tiene mayor masa; el equilibrio tenderá a alcanzarse antes en
riñón y más tarde en hígado, pero una vez alcanzado, habrá acumulado más cantidad de fármaco el hígado que el
riñón. Es decir, la velocidad de distribución en el hígado será más lenta pero la magnitud de esta distribución será
mayor.

Procesos específicos de transporte en tejido

Ciertos tejido presentan mecanismos de transporte, en contra de gradiente, que permiten acumular fármaco en
contra de gradiente.

Células -mecanismos de expulsión de F (antitumorales)(eliminación de F del SNC): ambos gracias a glucoproteína P

-mecanismos de almacenamiento (eritrocitos)

Características propias de cada tejido:

-Grasa: Se acumularán fármacos liposolubles

Poco riego sanguíneo distribución lenta

Fármacos liposolubles pueden almacenarse ahí (no es bueno porque no realizan el efecto)

-Hueso: Fármacos forman complejos con calcio. Ej tetraciclinas

Incorporación de radioisótopos: Pb, Sr…

Ra: pintura de relojes (necrosis, tumores maxilares)

-Pulmón: Acumulación selectiva (antidepresivos tricíclicos y fármacos básicos, pka:8)

-Hígado: Fármaco sufre metabolización hepática y eliminación biliar.

Acumulación en hígado y vías biliares (puede ser útil como estrategia de tratamiento local)

Riñón: 20-25% gasto cardiaco

Fármaco: filtrado y secreción tisularacumulacióndaño (provoca fallo renal)

Ej: en tratamiento de babesiosis

Páncreas, Paratiroides, Estómago…

II)Propiedades del Fármaco

Liposolubilidad

Solubilidad en las membranas:

Elevado coeficiente de reparto O/WF distribución a tejidos

Bajo coeficiente de reparto O/WFármaco permanece más tiempo en sangre y espacios extracelulares.

La presencia de fenestraciones en la mayoría de capilares permite que prácticamente todos los F puedan salir hacia
liquido extracelular. Ejemplo poros de TCD. Sin embargo, algunos tejidos presentan membranas o barreras adicionales
a la distribución de los fármacos. Ejemplos: SNC, próstata, testículos, placenta, glándula mamaria…

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

La combinación de capilar no fenestrado, membrana basal y astrocitos hace que sólo F muy lipófilos y muy poco
ionizados en plasma puedan penetrar el sistema nervioso central

Ionización

Moléculas de F ionizables deben encontrarse en su forma neutra para que pueda tener lugar al difusión a través de
las mb biológicas, y así la distribución al medio intracelular.

Unión a proteínas plasmáticas y a componentes tisulares

Unión a proteínas plasmáticas y proteínas tisulares condiciona la cantidad de fármaco libre en plasma

Factor importante distribuciónunión es un proceso: [reversible, saturable, inespecífico] que determina la cantidad
de fármaco libre para circular entre la sangre y los tejidos y para ejercer la acción farmacológica.

-Albúmina: es la más abundante. Elevada capacidad de fijación (200 grupos funcionales). pH 7.4, carga negativa, unión
ácidos débiles (ej. penicilina) y moléculas neutras. Uniones débiles (muchas) y uniones fuertes tipo covalente (ocurre
pocas veces).

-Glucoproteína alfa-1: F de carácter básico (ej. eritromicina)

-Transportadores hormonales: fármacos esteroides (corticoesteroides, testosterona) y tiroxina.

-Lipoproteínas: sustancias químicas altamente lipófilas (ej. Pesticidas)

Uniones reversibles: Van der Waals, puentes de hidrógeno, atracciones electrostáticas; responden a la Ley de acción
de masas (imp.) K1
[Flibre] + [Rlibre] [FRunido]
K2
[Flibre] = concentración de F libre

[Rlibre]= concentración de R en la proteína no ocupados por el F

[FRunido]= concentración del F unido a proteína

Condiciona la cantidad de fármaco pasa a los tejidos para unirse con los receptores. K1 es la velocidad de asociación;
K2 es la velocidad de disociación

(K1/K2=cte asociación K2/K1=cte disociación (poco imp))

F: 90% unido a proteínas plasmáticas y 99% a proteínas tisulares (en la columna de la derecha, tras alcanzar
equilibrio). ¿distribución?

Plasma inicialmente: 100%


PP-F: 90% En plasma 80% PP-F: 90% del 80%= 72%
F libre: 10% F libre: (10% del 80%)(80-72)=8%

(pasará el 20% a tejido) En tejido 20% PT-F: 99% del 20%=19.8%


(F-PT: 0%) F libre: 1% del 20%(20-19.8)= 0.2%

El fármaco libre difunde de plasma hacia tejido. Una vez establecida la dosis, el grado de unión a PP será irrelevante
(aunque a más unión con PP, más dosis será necesaria…)

Si el fármaco es lipófilo y no está muy ionizado en plasma, su distribución será amplia y su eficacia adecuada.

↓[Fármaco libre] + [receptores libres, PPlibres][F-R y F-PP] (equilibrio se desplaza hacia la iquierda)

(el fármaco difunde, disminuye la cantidad de él libre, y se va liberando desde el que está unido a PP)

Ventajas de unión a proteínas plasmáticas: (PP-F)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-reservorio temporal del F, elevado PM (lenta liberación)

-Inactivación temporal F (impide metabolización o eliminación)

-Favorece absorción F (disminuye F libre en sangre y aumenta absorción, gradiente favorable sangre)

-Favorece solubilidad de F en sangre

Alteraciones (no tan grave como parece):

-Competición entre 2 F

-Disminuye PP: síntesis en hígado (problema por enfermedad o por ser demasiado joven o muy mayor)

-Modificación PP: edad, enfermedad

Estos inconvenientes no son demasiado importantes, ya que si queda más F libre, se va a diluir de forma sensible
“dilución”se va a eliminar más rápido y se compensa. Excepto en anticoagulantes, lidocaína o propofol.

Redistribución: (imp)(no está en el libro)

(↓efectos del Ftiempo↓ [F] (metabolización y eliminación) es lo normal…)

Disminución de los efectos del fármaco, sin que se elimine ni metabolice, esto ocurre porque los F se acumulan en
otros tejidos (redistribución)

Ej barbitúricos: son muy liposolubles

-Vía IV, enseguida difunde a cerebroanestesia

-también se acumulan en tejido adiposo, disminuyendo la cantidad de F en sangre. Entonces el de


cerebro va hacia la sangre y el animal se despierta, pero el f no se detecta ni en heces ni en orina,
es pq está redistribuido, desde el cerebro a tejido adiposo.

*Examen: ¿siempre que desaparece el efecto de un F es porque el F se ha eliminado? No, porque puede haber
sufrido redistribución.

Volumen de distribución: Vd
Representa el grado de dilución de un F una vez se ha distribuido por el organismo, se representa en unidades de
volumen relativo a la masa corporal. Ej: L/Kg. El conocimiento del grado de dilución del F permite el cálculo de la dosis
necesaria para obtener [ ] terapéuticas adecuadas.

-La concentración de F en plasma depende del volumen de distribución, ya que a mayor grado de dilución en el
organismo (mayor volumen)menor será la concentración en plasma.

-La unión a PP o PT también determina el Vd.

-Si el F está muy unido a proteínas en sangre, la concentración total (libre+unida) en plasma será ayor dqeu lo
que correspondería a su grado de liposolubilidad, indicando un volumen de distribución aparente inferior al que
correspodne a su disolución acuosa.

-Si F tiene mucha afinidad por proteínas y otros componentes fuera del torrente sanguíneo, la concentración
plasmática será más baja que lao que correspondería a su grado de liposolubilidad, indicando un volumen de
distribución aparente superior a su volumen de dilución acuosa.

Si el único determinante de Vd fuera el agua, oscilarían entre 0.2 y 0.7 L/kg, y sin embargo en la practica pueden
obsrvarse Vd desde 0.05l L/kg hasta 100 L/kg. Por este motivo el volumen de distribución calculado en los estudios
farmacocinéticos se denomina “aparente”.

Ej: F1: No liposolubleporos↑en sangre (↓en tejidos)

o muy unido a PP↑en sangre (↓en tejidos)

F2: liposoluble↓en sangretejido adiposo

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Dosis F1=Dosis F2  ↑Cp(concentración plasmática) para F1 ≠ ↓Cp del F2

Vd de un F: es el volumen hipotético de líquido necesario para diluir (la dosis de) un F a la misma
concentración (masa/volumen) que a la que se encuentra en el plasma.

Vd = Dosis / Cp
Fármaco↑tejido↓Cp↑dilución↑volumen dilución D↑Vd

*(Cuando un F está en los tejidos, el volumen de distribución va a ser alto)

-Dosis = 200 unidades Cp= 20 Vd=200/20Vd=10volúmenes

-Dosis = 200 unidades Cp=100 Vd=200/100Vd=2volúmenes

Vd altoF en tejido

Vd pequeñoF acumulado en el plasma

Dosis/Cp (mg F / Kg peso vivo) / (mg/litro)  Vd = (litro / kg peso vivo)

Muy útil: cálculo dosis inicial de un Fpara alcanzarla Cp predecir donde se distribuirá un F.

Vd suele estar entre 0´72K/Kg todo en plasma

100 K/Kgtodo en tejidos

Vd aparente: se suele denominar aparente porque puede no coincidir con la realidad.

F: unión a PPVd<Vd real

F: unión a tejido (proteínas tisulares) Vd> Vd real

Metabolización (=Biotransformación)
(Es un paso para que el F se elimine)(en el libro eliminación=metabolización+excreción)

Transformaciones químicas de un compuesto en un metabolito o metabolitos que se eliminan más fácilmente.


Enzimas que catalizan estas reacciones suelen estar en hígado, pero también en pulmón, mucosa, intestino… Es decir
la metabolización son los cambios químicos que sufre un fármaco en el organismo.

Metabolización hepática (es la mas imp)

Fármacos lipofílicos, difusión hacia hepatocitos, done se metabolizan a metabolitos más polares (hidrófilos),
facilitando así su eliminación. (hasta ahora interesaba sustancias no polares para que se distribuyeran, absorbieran…
sin embargo, para eliminarlos es mas fácil si no son lipofílicos)

Metabolización: -Asegura la eliminación del fármaco; ya que aumenta su polaridad

-Consigue sustancias con menor actividad que el fármaco original (excepto los profármacos, que
son administrados como fármaco no activo, y que al metabolizarse da lugar a moléculas activas
que producen el efecto/ tóxicos, algunos fármacos que al metabolizarse dan productos más
tóxicos que le propio fármaco original.

-Fase I y Fase II.

*Examen: ¿Fase I y Fase II, pueden producirse una sin la otra? Sí ya que hay diferentes situaciones posibles…

puede haber fase I y eliminación directamente

puede haber fase II de F polares sin Fase I previa, y después eliminación

puede haber Fase I, fase II y después eliminación.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Reacciones Fase I:

1)En los microsomas hepáticos

Enzimas microsomales hepáticas, añaden radicales polares a fármacos no polares (oxidación, reducción,
hidrólisis…) y se obtienen metabolitos polarer, que pueden pasar a fase II o pueden ser eliminados.

Familia: oxidasas de función mixta = monooxigenasas, citocromo P450

Añade radicales O2, cofactores (FAD, FADH2, NADPH, lo necesitan para activarse), necesitan REP activo.

Hígado, riñón, piel, pulmones. Metabolizan compuestos endógenos.

2)Enzimas no microsomales

Ocurre en las mitocondrias. Reacciones de oxidación, desaminación MAO, deshalogenación. (objetivo es


conseguir metabolitos polares).

Reacciones Fase II:

Necesitan tener radicales polares. Reacciones de conjugación de los F ya polares o los metabolitos obtenidos de la
fase I. unión con sustratos endógenos polares, fácilmente eliminables.

Se conjugan con: ácido glucurónico, ácido acético, aminoácidos, sulfatos…

F necesita grupos polares para esta fase II (-OH,-NH2, -SH, -COOH)

Reacciones de conjugación con el ácido glucurónicose forman GLUCURONATOSpka:4, son ácidos débiles son
moléculas de mayor tamaño, polares y fácilmente eliminables.

-Gatos, no reacciones de conjugación con glucurónico. Por lo que acumulan algunos F (paracetamol, ac.
Acetilsalicílico…) Además a dosis normales, presentan mayor toxicidad que para otros animales

-Cerdos, no metabolizan por vía de sulfato.

-Perros, mal acetilación

-Aves, mal conjugación con glicina.

*IMP: saber cómo va la vía de metabolización para conocer toxicidad y tiempo de espera.

Metabolización extrahepática: piel, mucosa intestinal, cerebro, pulmón↑[enzimas de la superfamilia del


citocromo P-450]

Factores que afectan a la metabolización:

-Fisiológicos: edad, nutrición y dieta, diferentes sexos, especies y estado.

-Farmacológicosalteraciones velocidad de metabolización

-F inductores enzimáticos↑ velocidad de metabolización, metabolización más rápida

Alcohol, barbitúricos; tolerancia, dosis repetidas no efecto, habrá que ir aumentando las dosis.

-F inhibidores enzimáticos↓velocidad de metabolización

Aumentan el tiempo de F en el organismo

-en enzimas microsomales: cloranfenicol, quinidina

-no en enzimas microsomales: IMAO, nticolenesterasa

-Patológicos: por ejemplo por enfermedad hepática.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Excreción
Eliminación del fármaco inalterado y/o sus metabolitos. Fundamentalmente en RIÑÓN, pero también en bilis, saliva,
aire, sudor, leche, lagrimas…

Eficiencia de la eliminación viene determinada por el aclaramiento

Aclaramiento + Vd  ¿dónde está el F?¿Dosis adecuada?¿Efectos del F en enfermedad?

Aclaramiento = Clearance= Cl

velocidad de excreción de un F en función de la Cp

volumen de sangre del que se elimina totalmente un F por unidad de tiempovolumen de sangre limpia

ClT: Aclaramiento corporal total ClT=Cl renal + Cl hepático + Cl otros

El aclaramiento de un fármaco depende de:

-cantidad de sangre que llega al órgano (flujo de sangre=Q)

-cantidad de F que se extrae

Entrada Salida

(Q x Ca) (Q x Cv)

Cantidad extraída: (Ca-Cv)

Velocidad de entrada de F al ograno = Q x Ca

Velocidad de salida de F al órgano = Q x Cv

Velocidad de extracción = Q x Ca – Q x Cv = Q (Ca – Cv)

Aclaramiento: velocidad de excreción de un F en función de la cantidad que le llega al órgano.

(𝐶𝐶𝐶𝐶−𝐶𝐶𝐶𝐶)
𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝑄𝑄 𝑥𝑥
𝐶𝐶𝐶𝐶
(𝐶𝐶𝐶𝐶−𝐶𝐶𝐶𝐶)
𝐶𝐶𝐶𝐶
= E (es constante, toma valores entre 0 y 1)Índice de Extracción (indica la capacidad de un órgano para
extraer un fármaco.

Cl = Q x E Aclaramiento en función: del flujo de sangre, y de la eficacia de extracción.

-Si F no se eliminaCa=CvE=0/Ca E=0  Cl=0

-Si F se elimina completamente Cv=0E=Ca-0/Ca E=1  Cl=Q

Depende del F y del órgano. Necesario conocer Q, Ca y Cv

Si E<0´3extracción baja

Si E (0´3-0´7) extracción intermedia

Si E>0´7 extracción alta

-F con E bajo: Cl depende de unión a PP y de E del órgano (Q no importa). Por mucha sangre que llegue no se va a
extraer más fármaco.

-F con E alto: F eliminado depende de Q (importante en enfermedad cardiaca y F con alta toxicidad)

(*Lidocaína y propofol)excepción, el resto de su familia, en estos sí que se puede producir toxicidad asociada a la
disminución del nivel de unión a proteínas plasmáticas.

(Ver el cuadro 2.2 pág. 25 libro: “Tasas de extracción de algunos fármacos”

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-F con bajo índice de extracción orgánica (E), aclaramiento no está limitado por el flujo sanguíneo al órgano. Si el flujo
aumentará el tiempo de exposición del F a las células del órgano de eliminación se reducirá y el índice de extracción
disminuirá. F con bajo E, dependen para su aclaramiento de la proporción de fármaco unido a proteínas plasmáticas
en sangre y de la capacidad intrínseca de extracción del órgano.

-F con elevado índice de extracción orgánica (E) el único factor determinante del aclaramiento es el flujo sanguíneo.
En este caso, el grado de uión a PP no es relevante, porque la mayor parte del fármaco que llega al órgano se elimina
de forma eficiente. ”Eliminación limitada por el flujo sanguíneo”

Tiempo de vida media = T1/2

Es el tiempo necesario para que la concentración o la cantidad de un F se reduzca a la mitad. Tiempo que
necesita un organismo para eliminar la mitad de la concentración de un F.

1.Eliminación/Aclaramiento RENAL

Es una de las más imp vías de eliminación de fármacos. Los procesos involucrados son:

Filtración glomerular

Secreción tubular

Reabsorción tubular con/sin almacenamiento

Si eliminación del F es constante: orinadeterminar salida del F del organismo

flujo sanguíneo, unión a PP, º de ionización, pH orina…

Filtración glomerular

Glomérulo renal filtra 10% del flujo sanguíneo renal, o un 2.5% del gasto cardiaco. Eliminación de F libres en la sangre.
Velocidad de eliminación del F es proporcional a la concentraciones de F.

La velocidad de filtración glomerular, es proporcional a la [Flibre] en plasma de acuerdo con la relación:

Vel. de filtración = Vel. de filtración glomerular* x Flibre ** x Cp***

* velocidad con la que plasma se filtra a través del glomérulo.

**fracción de F no ligado a PP *** [plasmática F]

Del glomérulo pasa moléculas<20000 Daltons (fármacos, péptidos, proteínas↓PM (ej albumina No se filtra))

En el glomérulo ocurre: Filtración y difusión pasiva (para esta última: moléculas sean pequeñas y no cargadas.)

Volumen de sangre al glomerulo10% % eliminación bajoE=0.1

Secreción tubular

Mecanismo de transporte activo, favorecen la eliminación de moléculas cargadas, (ácidos y bases).

F no filtradocapilaresespacio intersticialTransporte activo hacia la luz del túbulo renal.

La eficacia de extracción es muy alta: E=1.

Conjugados de la fase II

F unidos a PPtienen mayor afinidad por transportadores que por las proteínas plasmáticas (no se eliminan junto a
ella, primero se libera de la PP). Por lo tanto el grado de unión a PP no afecta a los mecanismo de secreción.

Es un proceso de transporte activo, saturable y competitivo.

Probenecib retrasa la eliminación de penicilina (Ej de competición) (no sé si esto esto está bien, creo que inhibe OAT))

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Reabsorción tubular

Moléculas que ya están en la luz del túbulo renal vuelven a apasar a la sangre. Proceso de difusión pasiva. Si ocurre
con el F no ocurre la eliminación. No nos interesa que pase pero puede pasar y pasa.

-Los compuestos polares, poco liposolubles (ej metabolitos) no se reabsorben → excreción por orina

-Los fármacos poco ionizados y liposolubles se reabsorben, pasando a capilares sanguíneos.

*Además: pH orina y pka F determinan º ionización y determina si va a ocurrir reabsorción.

Se absorben bien:

F liposolubles, F no ionizados, ácidos débiles (pKa 3-7,5) y bases débiles (pKa 7,5-10,5).

(*Fármacos polares↓reabsorción)

Podemos manipular reabsorción variando el pH de la orina.

Ejemplo intoxicaciones salicilatos: alcalinizamos la orina, ionización de fármacos ácidos que no dejamos que
se reabsorbanse eliminan.

Reabsorción por picnocitosisacumulación en células renales. Toxicidad. Ej: antibióticos aminoglucósidos.

2.Excreción BILIAR

Bilis producida por los hepatocitos, se acumula en la vesícula biliar (no en caballos, ratas y otras sp sin v.b.).

Importante vía excretora para algunos F polares y F de alto peso molecular. pH bilis = 5 – 7.5

Volumen bilis: 0.5-3.5 litros (perro-vaca). Transporte activo, saturable y competitivo.

Eliminación de sustancias polares, lo normal es que no hay reabsorción y se elimine en heces. Pero a veces ha
yreabsorción, y el f vuelve al hígado por cicrulación enterohepática.

Excreción: Ác. débiles: antibióticos (tetraciclinas), ac biliares, conjugados con ac glucurónico

Bases débiles: atropina, isoproterenol

Compuestos neutros: oubaína, digoxina

Metales: Pb

F de elevado PM, conjugados con glucurónico o glutatión

Aves y cánidos: ↑excreción biliar

Primates y conejos:↓excreción biliar

Gatos y rumiantes: ± excreción biliar

*Puede ser útil para tratamientos locales de hígado e intestino.

3.Excreción PULMONAR

Eliminación de compuestos volátiles o gaseosos. Depende mucho del coeficiente de solubilidadmedio gaseoso del
alveolo /medio líquido del plasma. Pulmones reciben el 100% del gasto cardiaco.

Elevada perfusión (el flujo y cantidad de fármaco no limitante)

*Anestésicos volátiles (recuperación rápida)

*(elevada metabolización, porque hay muchos enzimas de la familia del citocromo p-450tiene lugar mucha fase I)

4.Excreción LECHE

Epitelio mamario, constituye una barrera lipídica: plasma (pH:7.4) leche (pH:6.4-7.6)

F pasan del medio intracelular mamario hacia la leche.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Fármacos básicos y Sobre todo los F muy liposolubles (hidrocarburos policlorados)

Tenerlo en cuenta para: Exposición sustancias animales recién nacidos

Tratamientos localesej mamitis

Eliminación de antibióticos (tiempo de espera)

5.Excreción SALIVA

F no ionizados al pH de la saliva (pH: 7.3 en el cerdo o 8.2 en la vaca)F básicosdifusión pasiva y (transporte activo)

(eliminación F: Ttº local: dolor dental)

6.Otras vías:

-intestino: tetracilicnas (fibra intestinal)

-aparato genital

-pieliones

-sudor

Parámetros Farmacocinéticos
Farmacocinética: Es el estudio cuantitativo del curso temporal de la absorción, distribución y eliminación de los F.

A---Grado de ionización
Condiciona que pueda atravesar la membrana o no. El fármaco no ionizado es el que puede atravesar la mb.

AH A- + H+

Acido débil: pH<pkaNo ionizadoAbsorción

pH>pkaIonizadoNo se absorbe

(si estamos en el 1er paso de LADME, intentamos que esté no ionizado, para que se absorba, si queremos eliminarlo
nos interesa ionizarlo para que no se absorba).

Ejemplos con un Fármaco ácido (débil), de pka=4

¿Dónde se absorbe? (respuesta: en este caso se absorbe en estómago)

Estómago (pH=2)

pH-pka=log([A-]/[AH]) 2-4=log([A-] / [AH]) -2=log([A-] / [AH])

*Antilogaritmo de – 2 es 0.01 o 10-2  0´01=[A-] / [AH] 0´01 [AH] =[A-]

Es más grande el valor de AH [AH] > [A-]

El fármaco al pH del estómago va a estar No ionizado. Se absorbe

Intestino delgado (pH=6)

pH-pka=log([A-]/[AH]) 6-4=log([A-] / [AH]) 2=log([A-] / [AH])

*Antilogaritmo de – 2 es 0.01 o 10-2  100=[A-] / [AH] 100 [AH] =[A-]

Es más grande el valor de AH [AH] < [A-]

El fármaco al pH de ID va a estar Ionizado. No se absorbe.

Sangre (pH=7)

pH-pka=log([A-]/[AH]) 7-4=log([A-] / [AH]) 3=log([A-] / [AH])

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

*Antilogaritmo de – 2 es 0.01 o 10-2  1000=[A-] / [AH] 1000 [AH] =[A-]

Es más grande el valor de AH [AH] < [A-]

El fármaco al pH de la sangre va a estar Ionizado. Sí se distribuye, pero lentamente. (se acumula en plasma?)

Orina (pH=8)

pH-pka=log([A-]/[AH]) 8-4=log([A-] / [AH]) 4=log([A-] / [AH])

*Antilogaritmo de – 2 es 0.01 o 10-2  10000=[A-] / [AH] 10000 [AH] =[A-]

Es más grande el valor de AH [AH] < [A-]

El fármaco al pH de la orina va a estar Ionizado. Se elimina por orina porque No se reabsorbe.

B---Parámetros farmacocinéticos: vía IV /Cuantificación A,D,(M,E)Régimen de dosificación


Modelos matemáticos teóricos.

Parámetros: Vd (volumen de distribución), Cl (Aclaramiento), T1/2 (tiempo de vida media), ABC (área bajo la curva,
AUC en inglés).

Modelo Monocompartimental (vamos a ver este, el


más sencillo)

Modelo Bicompartimental (plasma y


compartimentos periféricos)

*Vamos a ver:

Relación entre administración IV, la Cp, el Vd, el Cl, T1/2 y ABC

Orden: 0velocidad constante dCp/dt = Kel

Orden: 1en función de concentración dCp/dt = Kel x Cp *

(*gráfica de la derecha…)Donde
dCp/dt representa la velocidad
con la que la concentración del
fármaco cambia con respecto al
tiempo, Kel es la constante de
primer orden del proceso
(eliminación) y Cp es la
concentración del fármaco en
plasma.

Tomando logaritmos, se transforma en una línea recta, donde la pendiente es –Kel (con signo negativo).

Ln Cp = Ln Cp0 – Kel x t
Tiempo de vida media

También conocido como semieliminación o semivida. Es el tiempo necesario para que la


concentración del fármaco en plasma se reduzca a la mitad.

10 % [F] minuto 5 ≠ 10 % [F] minuto 25.

La velocidad de eliminación no es constante. La velocidad fracción sí es constante.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Tiempo de vida media sí = constante

Cp (mg) Total eliminado (%) Restante (%)


Semivida 0 100 - 100
Semivida 1 50 50 50
Semivida 2 25 75 25
Semivida 3 12.5 87.5 12.5
Semivida 4 6.25 93 7
Semivida 5 3.125 97 3

*Muy imp EXAMEN!!!!!

Se necesita que pasen 5 vidas medias para que se elimine el 97 % de


un fármaco.
Ej: F T1/2=1hora(5x1)Después de 5 horas se habrá eliminado el 97% del fármaco.

Ej: F T1/2=5horas(5x5)Después de 25 horas se habrá eliminado el 97% del fármaco.

T1/2: sirve también para calcular la frecuencia de administración

T1/2 puede variar por enfermedad, o por administración conjunta de 2 fármacos (uno puede actuar como inductor o
inhibidor del metabolismo)

Veterinaria: T1/2 Calcular el tiempo de espera: tiempo para consumir la carne de un animal después del tratamiento.

Ec recta: Ln Cp = Ln Cp0 – Kel x t

-Kel: pendiente de la recta

-Ln Cp0: ordenada en el origen

-t=T1/2

-Cp=1/2Cp0

Ln 1/2Cp = Ln Cp0 – Kel x T1/2 T1/2= (LnCp0-Ln1/2Cp0)/kel T1/2=Ln2/Kel

T1/2=0.693/Keliminación (es una constante propia para cada F e independiente de la dosis)

Volumen de distribución

Vd = Dosis / Cp0 (acordarse muy muy bien de esta fórmula, es la más importante)

Vd = litro / kg peso vivo

Vd= (mg / kg peso vivo)/(mg/litro)

Vd aparente

Ejemplo: Dosis 200mg/30kg = 6´6mg/kg “3 situaciones” (con la Cp sacar el Vd)

1: No unión a proteínas en plasma o tejido

Vd=(6´6mg/kg)/(30mg/L) Vd=0´22L/Kg(multiplicado por kg de animal)6´6 L

Vd=Volumen plasmático (porque da un volumen de distribución muy próximo al volumen


plasmático, decimos que el F está en el plasma)

2: Alta unión a proteínas en plasma y baja o nula en tejido

Vd=(6´6mg/kg)/(10mg/L) Vd=0´66L/Kg(multiplicado por kg de animal)19,8L

Vd=V plasmático + V intersticial + V intracelular (Estará distribuido por todas partes)

3 Unión a proteínas en tejido mayor que en el plasma

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Vd=(6´6mg/kg)/(1mg/L) Vd=6´6L/Kg(multiplicado por kg de animal)198 L

Vd > V del animal (Fármaco estará acumulado en algún tejido)

Aclaramiento sistémico

El aclaramiento sistémico (en una cinética de orden 0) es la velocidad de eliminación del fármaco en función de la Cp.
Se toma como referencia el punto inicial de la curva farmacocinética de un modoelo monocompartimental por vía
intravenosa.

Cltotal = V eliminación/ Cp
V eliminación = K el x Dosis

D = Vd x Cp X Kel

Cltotal = Vd x Cp x Kel / Cp = Vd/Kel

Kel= Cltotal/Vd
T1/2= 0´693/ Kel T1/2= 0´693 /( Cltotal / Vd)

T1/2= 0´693 x Vd/ Cltotal

T1/2 depende del Vd y del ClVaría si varía uno de los parámetros:

-Si ↑Vd↑ T1/2

-Si ↑Cl↓ T1/2

Ejemplo Insulina: T1/2=22 min, Vd menor = eliminación para ambos

Creatinina: T1/2=100 min, Vd mayor

Vd y Cl se relacionan y permiten calcular :Kel, Cp0, T1/2…

La ecuación varía si hay absorción, 2 compartimentos, ya no serviría este modelo monocompartimental.

(((Para el aclaramiento orgánico:

Fármacos de baja extracción, los factores que afectan a la aclaramiento orgánico son la capacidad intrínseca extractiva
del órgano

Por el contrario, el aclaramiento sistémico de los fármacos eliminados por procesos de extracción alta sólo depende
del flujo sanguíneo al órgano (u órganos) involucrados en la eliminación.)))

Área Bajo la Curva (ABC)

Este parámetro secundario representa la superficie contenida entre la curva de concentración-tiempo y el eje de
abscisas (tiempo).

A nivel práctico, para una cinética intravenosa monocompartimental, el ABC se calcula:

ABC = Cp0/Kel
Vd=Dosis/Cp Kel=Cltotal/Vd

ABC = (D/Vd) / (Cltotal/Vd)  ABC = D / Cltotal


ABC = mg/L/hora

ABC = mg x hora / L

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

*Ejemplos de tipos de preguntas para examen:

-Tiempo de vida media

Cuánto tiempo se necesita para eliminar el 97% de un fármaco:

T1/2=10 horas10x5= 50 horas

T1/2=7 horas7x5=35 horas

T1/2=4 horas4x5=20 horas

-Vd (Volumen de distribución)

Vd=D/Cp (animal de 30 kg siempre…)

D=100mg Cp=10mg/L  Vd=1000L (acumulado en tejidos)

-Cl (Aclaramiento)

T1/2=0´693xVd/Cltotal  Vida media=10 horas Vd=2litros :

Cltotal=0´693x2000ml/600=2´31ml/min; es la velocidad de aclaramiento independientemente de


la dosis. “Aclaramiento va a ser constante”

-ABC

ABC=D/Cl D=5mg/kg ABC=300mgxh/L Cl??

Cl=(5mg L)/(300mg hora Kg)= 0´016 L/h kg = 16 ml/h kg

ABC=D/Cl D=15mg/kg ABC=900mgxh/L Cl??

Cl=(15mg L)/(900mg hora Kg)= 0´016 L/h kg = 16 ml/h kg

**Ejemplo de fármacos que no siguen la cinética normal: Maropitanteliminación saturación (cinética de orden
0)Cl≠ “Si a un animal le administramos 2 mg sigue una cinética, dándole 8 mg sigue otra cinética…”

C---Parámetros farmacocinéticos: vía extravascular


Biodisponibilidad

Biodisponibilidad del fármaco: es la fracción de la dosis del fármaco administrado que alcanza su diana terapéutica
(es decir que llega hasta el tejido sobre el que desempeña su actividad).

Es del 100% para administración IV ya que administramos el fármaco directamente al plasma, pero si usamos otra
vía, variará la concentración de fármaco que llegue a sangre (en el proceso de absorción, puede no ser del todo eficaz,
y puede sufrir algún tipo de metabolización…).

Ejemplo biodisponibilidad de vía oral ¿?--> cuánto fármaco ha llegado a la sangre


(biodisponibilidad del F)

F = (ABCextrav / ABCiv) x (Dosis iv / Dosis extravasc)


La biodisponibilidad absoluta se puede calcular comparando las ABC de un
fármaco por vía intravascular y extravascular, ajustado por las dosis respectivas.

Bioequivalencia

Sirve para demostrar que un fármaco genérico, es respecto a uno original, aquel que tiene un perfil medio de
eficacia/seguridad similar para la especie e interés. Es decir permite comparar formulaciones similares del mismo
fármaco, por laboratorios diferentes, ejemplo un producto original y una copia genérica.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

TEMA 3: Farmacodinamia

Modo de acción de los fármacos y teoría de receptores

Farmacodinamia es la ciencia que estudia el modo de acción de los fármacos y la teoría de los receptores. Mecanismo
de acción es lo mismo que decir sobre qué receptores actúa.

Unión Fármaco-Receptor:

Interacción de un fármaco con sus receptores. Energías de enlace:

-electrostática (energía de enlace -5 Kcal/mol)

-ion-dipolo y dipolo-dipolo (-1 a -5 Kcal/mol)

-enlaces de hidrógeno (-3 a -5 Kcal/mol)

-complejos de transferencia de carga (-1 a -7 Kcal/mol)

-interacciones hidrofóbicas (-0.7 Kcal/mol)

-enlaces de Van der Waals: fuerzas de dispersión de London (-0.5 Kcal/mol)

-enlaces covalentes: son irreversibles, energía de enlace (-110 Kcal/mol)

El fármaco tiene acción porque está presente el receptor, pero los receptores están para responder a un ligando
endógeno (que se desarrolló evolutivamente para responder a él).

Cuando un receptor no se sabe para qué ligando endógeno sirve, se llama receptor huérfano. *ej: de medicamento
endógeno: las hormonas, corticoides…

Con el fármaco artificial, exógeno (en la mayoría de los casos), no se consigue exactamente el mismo efecto que si se
uniera el ligando endógenoefectos secundarios.

F llegan a la biofase y contactan con el receptor (en mb o en interior). Suelen ser uniones reversibles, débiles, pueden
separarse. Algunos fármacos se unen a sus R por uniones de enlace covalente, formando uniones irreversibles, el
efecto es muy largo, porque el receptor queda anulado para siempre, hasta que el núcleo sintetice un nuevo receptor.
Ej: la aspirina. (cuidar mucho las dosis, porque lo que administras ya no lo puedes sacar).

-Teoría de la ocupación “un F genera más efecto cuantos más


receptores ocupe, y el efecto máximo es
con el 100% de los R ocupados”

Alfred J. Clark (1885-41): la unión de un agonista a su receptores una


curva hiperbólica, igual que la adsorción de n gas a una superficie.
Estudiando la acetilcolina y la atropina, aplicó las leyes de la física a los
receptores y postuló la teoría de la ocupación: la respuesta es
proporcional a la cantidad de receptores ocupados.

-Receptores de reserva

Robert Stephenson (1925-04): como la KB de Schild permite definir a


un agonista. La respuesta es proporcional a la cantidad de receptores
ocupados, pero el 100% de respuesta no ocupa todos los receptores.
Quedan casi siempre algunos receptores libres, de reserva.

Mastocitos se activan con receptores de IgE, desgranulación y liberación de histamina, respuesta de alergia.
Con 10% de receptores estimulados, el mastocito ya se desgranula.

e: eficacia (↑eficaciarespuesta ocurre ocupando menos receptores)

Eficacia intrínseca era distinta para cada fármaco y pada cada tejido.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-Modelo operacional Black y Leff (1983): propusieron el modelo operacional. Da un valor para cada
fármaco. Eficacia: Ƭ (tau), que representa la fracción de la respuesta en función de la
respuesta máxima, pero con independencia del tejido.

Vamos a partir de la TEORÍA DE LA OCUPACIÓN (de Clark) y vamos a ir construyendo las otras…

La teoría de la ocupación indica que la ocupación de un receptor por un fármaco produce una
respuesta fisiológica que es proporcional a la ocupación de los receptores por el fármaco. La
interacción entre agonista y receptor se describe como:

En el equilibrio, Kon [A] [R] = Koff [AR]. La constante de equilibrio para


el agonista es:

Los agonistas com mucha afinidad tienen valores bajos de KA, es decir se necesita poca cantidad de fármaco A para
formar el complejo AR.

La concentración total de receptor [RT] es [RT] = [R] [AR], luego [R] = [RT] - [AR], sustituyendo en (1):

Desarrollo (en pag 54 del libro, no saber)

Donde [A] es la concentración de agonista, fármaco; [AR] es la cantidad de receptores


unidos al fármaco; [RT] son los receptores totales; KA es la constante de afinidad.

Desarrollo…  Donde efecto (EA), efecto máximo (EM)

Ecuación de Michaelis-Menten que se usa para estudiar la cinética de los enzimas:

Cuando al concentración del agonista es igual a KA.

KA: es la constantes de afinidad

Cuando Ka es igual a la concentración de agonistaCE50

Por tanto Ka=concentración de fármaco que produce la ½ de la respuesta máxima

CE50: Concentración eficaz 50: es la concentración del fármaco (dosis) con la que se consigue una respuesta igual a la
mitad de la respuesta máxima

Accióninteracción el fármaco con el receptor

Efectomanifestación de la acción

Dosis-respuesta=concentración plasmática-efecto:

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Para una respuesta máxima del 100%, si KA= 10, la CE50 corresponde a 10

Cuando KA= 10 (((No entiendo estos cálculos, no me salen, tampoco coinciden con el libro….)))
𝐸𝐸𝐸𝐸 [𝐸𝐸]
𝐸𝐸𝐸𝐸
= 10+[𝐸𝐸] EA=91

Cuando KA= 0.1


𝐸𝐸𝐸𝐸 [𝐸𝐸]
𝐸𝐸𝐸𝐸
= 100+[𝐸𝐸] EA=9

Recta en la que la respuesta se dispara, son los que mejor definen la cura dosis respuesta, entre 9 y 91 y E50

A partir de ahora asumimos el modelo de receptores de reserva (fracción dela respuesta…) para explicar que: algunos
agonistas no producen la respuesta máxima, incluso con todos los receptores ocupados, son los agonistas parciales,
debido a una actividad intrínseca menor o a una menor eficacia en la activación del receptor: (e: eficacia)

e=1 (respuesta del 100%)

e=0.5 (respuesta del 50%)

e=0 (respuesta del 0%)

AFINIDAD, EFICACIA Y POTENCIA:


La eficacia es la capacidad de un ligando para cambiar la diana a la que se une
y producir una respuesta.

La potencia es la cantidad de fármaco necesaria para lograr un efecto de


magnitud concreta, cuyo parámetro más útil para pedirla es la CE50.

Fármacos agonistas: son los que generan respuesta eficacia >0 (e>0)

Fármacos antagonistas, los que no generan respuesta

↑potenciadesplaza la curva hacia la izquierda

↑eficaciadesplaza curva hacia arriba

Cuanto mayor es la eficacia, mayor es la respuesta. Cuanto mayore es la


potencia, menor es la dosis de fármaco necesaria para producir una respuesta.

(B: bloqueante (antagonista))

(IMP: entenderlo bien, darles vueltas y escribirlo en un papel…)

-Si KB es igual a [B], es necesario el doble de [A] para mantener la respuesta

-Si la concentración del antagonista [B] es 9KB, la concentración de [A] debe aumentar 10 veces (1+9KB/KB)

AGONISTAS Y ANTAGONISTAS
Agonistas: ligandos capaces de interaccionar con un receptor y originar cambios en la función celular. Los parámetros
cuantitativos que definen la potencia de un agonista son afinidad y eficacia.

El agonismo es la capacidad de un F para producir una respuesta, es agonista completo si la respuesta es máxima (F
con eficacia máxima) y es agonista parcial si la respuesta es submáxima, (su eficacia es menor).

Afinidad: avidez o tendencia a generar una respuesta farmacológica.

Eficacia: capacidad o ejecución de la repuesta farmacológica.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Antagonista es un ligando que interacciona con el receptor reduciendo o anulando el efecto del agonista. La
diferencia con los agonistas es que no presentan eficacia, pq no tienen capacidad de generar respuesta
farmacológica. Puede ser reversible o irreversible. Y en función de la simultaneidad de la unión de agonista y
antagonista, los antagonistas pueden ser:

-Competitivos: unión de agonista y antagonista es exclusiva, ya que buscan el mismo sitio de unión, la unión
de uno impide la unión del otro.

-No competitivos: unión de los dos fármacos pero en sitios distintos del receptor.

Los antagonistas competitivos son los más útiles en el estudio de los


receptores. La potencia de un antagonista competitivo se calcula
mediante el parámetro pA2.

R: cociente entre: (cantidad de agonista que genera una


respuesta)/(cantidad de agonista que hay que usar para mantener la
respuesta en presencia de antagonista)

pA2: expresa la cantidad de antagonista que se usa que hace que haya que
doblar la cantidad de agonista para que la respuesta se mantenga.

*La mayor parte de los fármacos son antagonistas, que no hacen efecto por
sí solos, se modelizan con una ecuación que contemple la respuesta del
agonista en función del antagonista.

(Esto está copiado en clase pero no coincide con el libro…:(la afinidad, es


un parámetro bioquímico que representa la capacidad de un fármaco para
unirse al receptor)).

El tiempo de residencia: es el tiempo en el que un fármaco (agonista o


antagonista) está unido al receptor.

Interacción de ligandos: zona del receptor a la que el fármaco se une (no siempre está clara)

-interacción: cuando varios ligandos acceden a un receptor, el modo de acción de uno se altera por la
presencia del toro, se denomina interacción. Puede ser:

-ortostérica: si los 2 fármacos se unen al mismo sitio del


receptor. Es la competición del ligando con un ligando endógeno.

-alostérica: si los 2 fáramcos se unen al receptoren 2 puntos de


unión diferentes. No compiten entre ellos, pero si modula la
unión del otro. Modulación positiva (favorece la unión del otro)
o negativa (dificulta la unión del otro fármaco).

Se debe a que el ligando induce una modificación conformacional


que favorece o dificulta la unión del segundo.

(la mayor parte de los F son alostéricos, pero es muy difícil


estudiarlo)

((La gráfica es antagonismoortostérico irreversible: el caso de la


aspirina:

Si el fármaco no se separa del receptor, el antagonista se une y


no sesepara, si el antagonista se une a otro sitio distino, y no
puede competir.))

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Antagonistas neutro:

No altera el equilibrio entre los estados del receptor (activo y


reposo), tiene igual afinidad por ambos.

Antagonista inverso:

Tienen eficacia negativa, se unen al receptor en estado de reposo,


no generan respuesta, pero hace que la actividad disminuya, es
decir reducen su actividad constitutiva (en curva D-R se manifiesta
como un antagonista)

*Gráfica: agonista inverso (antagonista clásico) en este caso es


nadolol. Desplaza la curva hacia la derecha.

En realidad también baja un poco la curva porque tenía actividad


constitutiva…

Agonista parcial:

Combinación de un agonista total con un agonista parcial,


genera una respuseta máxima. El agonista parcial impide que
el agonista total desarrolle la respuesta máxima, hay un punto
de agonista parcial en el que se comporta como antagonista
parcial, es decir desplaza la curva hacia la derecha. No es que
sea antagonista sino que estorba, manifestará un efecto tipo
antagonista, pero el agonista parcial no es un antagonista.

(ej pinodol, prenalterol)

Antagonistas funcionales:

Ejercen sus efectos en dianas distitnas, y cada receptor genera


respuestas opuestas (ejemplo adrenalina y acetilcolina).

Características de los receptores:

-Selectividad: un fármaco se une solo a los receptores que le corresponden. La respuesta se debe a un grupo
pequeño de determinadas moléculas con estructuras y propiedades similares, que actúan a dosis bajas.

-Especificidad: la respuesta a un F es siempre igual y mediante las mismas señales de transducción.

-Sensibilidad: los receptores responden a concentraciones nanomolares de los fármacos (10-9)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Para cada receptores existe un ligando endógeno que se une reversiblemente con alta afinidad, y que sirve
para definir la respuesta máxima del receptor. Se considera que el 100% de la respuesta es la que genera el
ligando endógeno.

SELECTIVIDAD E ÍNDICE TERAPÉUTICO


La selectividad es la capacidad de un F de unirse a un receptor a concentraciones bajas. En general, un es capaz de
unirse a más de un tipo de receptor a medida que aumenta su concentración. Por lo tanto, la aparición de efectos
secundarios es menor cuanto mayor sea la selectividad de un F.

La selectividad se relaciona también con el índice terapéutico (relación entre la


eficacia y su toxicidad)

IT= DE50/DL50
Se considera adecuado un índice terapéutico de 100 para que el margen de
seguridad se a aceptable. El IT puede reducirse mucho en tratamientos agresivos
cómo el cáncer o si no hay tratamientos efectivos (ej Alzheimer).

INTERACCIÓN DE LIGANDOS:
Unión de Fármacos a Receptores ligados a proteínas G.

Hay diferentes modelos, que explican las interacciones de los ligandos con los
receptores:

Modelo de doble estado

Modelo ternario para receptores GPCR

Modelo cuaternacio para receptores GPCR

Muy complejos, utilizan sistemas con ecuaciones muy largas… Aún no se conocen
con exactitud y se están experimentando para ver los efectos.

La administración conjunta e 2 fármacos A y B puede dar


lugar a un efecto sinérgico (mayor que la suma de
ambos) o antagónico (menor que la suma). El cambio de
respuesta al interactuar dos fármacos se indica en un
isobolograma, de modo que la respuesta global poder
ser igual que la suma del efecto independiente de ambos
(adición), mayor (sinergia o potenciación) o menor
(antagonismo).

El índice de combinación (CI), es

CI=(CAa,x / ICx,a) + (Cb,x / ICx,b)


Donde Ca,x y Cb,x son las concentracioens de A y B combinados para lograr el efecto X%; para alcanzar el mismo
efecto X. un CI menor, igual o mayor que 1 indica sinergia, adición o antagonismo, respectivamente.

REGLA DEL 5 DE LIPINSKI:


1 Tienen < 5 grupos donantes de protones (-OH, -NH).

2 Peso molecular < 500

3 La liposolubilidad, medida como LogP < 5

4 Tienen < 10 grupos aceptores de protones (expresados como la suma de nitrógenos y oxígenos).

También menos de 5 anillos fusionados (dobles enlaces no consecutivos). Esta norma no incluye a los compuestos
que son sustratos de transportadores (los antibióticos, antifúngicos, vitaminas y glucósidos…) y antisépticos.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

QUIRALIDAD
Isómeros: compuestos con igual fórmula molecular.

-Estructurales (enlaces en posiciones distintas)(dos moléculas que tengan la misma fórmula molecular pero
distintas estructuras).

-Estereoisómeros (dos moléculas con misma forma estructural, y diferente orientación espacial de los
grupos químicos).

-Enantiómeros: (isomería óptica) distinta orientación espacial se debe a un único átomo


(normalmente de carbono), con sustituciones en distintas orientaciones, genera imágenes
especulares no superponibles.

Una molécula quiral es aquella que no es superponible a su imagen especular.

Cada grupo quiral genera dos enantiómeros.

Epímeros: son dos enantiómeros en los que el enlace de un carbono no coincide (su grupo
funcional). (enantiómeros de un mismo centro quiral)

-Diastereoisómeros, (estereoisómeros que no son enantiómeros) moléculas con más de un grupo


quiral o con isomerismo geométrico, por ejemplo por dobles enlaces (isomería cis-trans)

Racémicos: mezcla de isómeros ópticos.

Racematos, D o L, no se refieren a la rotación de luz polarizada sino a la esteroquímica de la molécula:

-D y L se refieren a similitud con la D-gliceraldehído y L-serina

Enantiómeros: se diferencian en la dirección de la rotación del plano de polarización de la luz:

Molécula Dextrógira: d (rotación hacia la derecha)

Levógira: l (rotación hacia la izquierda)

-*Configuración S (sinister=izquierda) (Movimiento en contra de las agujas del reloj)

-*Configuración R (rectos) (Movimiento a favor de las agujas del reloj)

Inversión quiral: interconversión en el organismo

-Eutómero: el enántiómero de mayor potencia

-Distómero: el enantiómero de menor potencia

-Índice eudismico: relación de dosis para lograr el mismo efecto; cociente entre la dosis eficaz 50 del
eutómero (enantiómero menos activo) y el distómero (más activo): (Ej: etorfina, IE de 7000)

Ej: Talidomida: R Talidomidasedante y antiemético (racemización espontánea)

S Talidominateratógena

Warfarina: 50% S y 50% R. la S warfarina es 4 veces más potente que la R.

Más ejemplos; Suerapamilo, S ketamina, S cloroformo

Enantiómeros puros o formas ópticas puras, cada vez se comercializan más, porque son más potentes y menos
tóxicas. (Además es una estrategia comercial, cuando expiran la patente, en la que venden el racémico, empiezan a
producir la forma dextrógira o levógira)

Acción muy dispar de la quiralidad:

Pueden tener efectos totalmente diferentes, poer ejemplo (-)-sotalol es bloqueante alfa y antiarrítmico, y
(+)-sotalol solo es antiarrítmico. La eficacia también puede variar, índice eudísmico de etorfina es 7000 y de
propranolol de 100.

La farmacocinética también se ve afectada por la quiralidad:

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-Absorción (L-aminoácidos, D-glucosa)

-Distribución: muy estereoselectivos los sitios de unión de la albúmina (por ejemplo d-propranolol se une a
PP más que la l-propanodol)

-Metabolismo

-Eliminación

TIPOS DE RECEPTORES:
Ionotrópico: receptor con poro para paso de iones. Regula el paso de iones, puede ser canales o no.

Metabotrópico: receptor sin poro para paso de iones. Puede indirectamente regular el paso de iones.

4 grandes superfamilias de receptores:

-Canales iónicos (tiempo de respuesta de milisegundos)

-GPCR (receptores acoplados a proteínas G) (segundos-minutos)

-Catalíticos (minutos-horas)

-Intracelulares (horas-días)

Además también hay otros 3 grupos, aunque con menos importancia…

-Enzimas extracelulares (sangre y sinapsis neuronales)

-Transportadores de fármacos

-Puente de adhesión y otros mal conocidos.

Además, hay receptores distintos para la misma molécula:

Serotonina GPCR (metabotrópico)

Canales iónicos (ionotrópicos 5HT3)

GABAReceptores GABAA, GABAB y GABAC.

GlutamatoReceptor NMDA, Receptor AMPA y Receptor de Kainato.

-Canales iónicos transmembrana: (regulados por voltaje, por ligando u otros como las acuaporinas)

Estructura de los canales iónicos: canal de sodio. Ejemplos de modulación farmacológica.

Canal de Na+tetrámero. Cada subunidad tiene 6 dominios TM. En cada subunidad existen zonas que
actúan como receptores distintos para diferentes fármacos. Tiene 9 receptores, cada ligando tiene efectos
distintos.

-Canales de sodio, Canales de calcio, Canales de potasio, Canales de protones.

-GPCR: (pueden ser proteínas G estimuladoras Gs, inhibidoras Gi u otras Gq) Más de 900 tipos de receptores. Las
proteínas acopladas a proteínas G las constituyen péptidos sencillos que cruzan la membrana plasmática con 7
dominios transmembrana.

-Receptores modulados por serotonina, Receptores modulados por ácido, Receptores de glicina, Receptores
ionotrópicos de glutamato, Receptores de IP3, Receptores nicotínicos, Receptores P2X, Receptores de
rianodina, Receptores ZAC, Receptores de cloro.

-Receptores catalíticos: (Cinasas de tirosina, Receptores asociados a cinasa de tirosina, Fosfatasas de tirosina, Factores
de reconocimiento de patrones, Cinasas serina-treonina, Guanililcilcasas, Receptores del factor necrótico tisular).

-Receptores intracelulares:

-Enzimas citosólicas

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-Receptores nucleares (de esteroides, y de hormonas no esteroideas)

-Proteínas estructurales

-Enzimas extracelulares (hidrolasas, transferasas, oxidorreductasas, liasas, isomerasas, ligasas…)

-Transportadores (transportadores tipo V, F y P)

-Otros: Receptores de adhesión de la superficie celular; receptores sigma.

(*En Janssen observaron l ofrecuente que era el anillo de piperidina en los compuestos activos.)

RESPUESTA DE LAS CÉLULAS A LOS RECEPTORES: COMPARTIMENTALIZACIÓN DE LAS SEÑALES


Cada receptor tiene en su proximidad una serie de enzimas, que por ejemplo suben el AMPc, pero según que receptor
sea tendrá unas enzimas que solo se activen si están cerca. Hay enzimas iguales que son isoenzimas, y actúan en
diferentes situaciones. Además hay proteínas de anclaje (son enzimas) que fijan las enzimas en zonas concretas de
la célula (ej cerca del núcleo, cerca de la mitocondria, en la membrana…).

*Ej: PGE1 en cardiomiocitos Isoproterenol

↑AMPc

=contractilidad ↑contractilidad

FÁRMACOS QUE NO SE AJUSTAN AL MODELO FÁRMACO RECEPTOR:


Los fármacos de acción inespecífica son aquellos que no presentan una relación estructura-actividad y no utilizan un
sitio determinado y específico para ejercer su acción farmacológica, ya que actúan en virtud de sus características
fisicoquímicas.

Manitol, dextrano: efecto asmático.

H2O22, ácido nítrico: oxidante.

Hidróxido de aluminio: cambio de pH.

Astringentes o hemostáticos: precipitan proteínas.

Demulcentes: crean barreras físicas (aceite, vaselina).

Silicato de aluminio: absorbente (en diarreas).

Surfactantes (antisépticos, silicona, dimeticona (E-900)).

Yodo 131: Radionúclido.

Radiocontrastes (ioxaglato (I), loxaglato (l), gadoteridol (Gd), para vasos; y SO4Ba en intestino).

EDTA, dimercaprol: quelantes (intoxicaciones con metales).

Expansores de plasma:

-Soluciones electrolíticas (menor efecto expansor (25%) pero menor hipersensibilidad). En general
representan la primera opción antes que los colides.

-Coloides (aumentan la pOsm hasta 330 mOsm y aumentan el volumen plasmático)

-Polisacáridos: se obtienen del almidón del maíz (hidroxietilalmidón)

Almidón: aumentan el volumen hasta 140% del volumen infundido durante 24 horas
antes de ser metabolizados y eliminados.

Dextranos: se obtienen de la fermentación de cepas de Leuconostoc mesenteroides,


aumentan el volumen en un 170%.

-Proteínas: (se obtienen por hidrólisis del colágeno animal; son la oxipoligelatina, poligelatina y
albúmina) Vida media entre 4 y 15 días.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Protectores y absorbentes:

Polvos finos (higroscópicos, talco, alimdón, bentonita (silicato Al coloidal), estearato de Mg, celamina).

Protectores mecánicos y químicos (colodiones (piridoxilina al 5%), yesos, gelatina, lanolina, vaselina, aceite,
siliconas).

Demulcentes:

Protegen mucosas de abrasiones. Glicerina, Propilenglicol, Polietilenglicoles (pm 200-600 son líquidos de
900 a 900 son semisólidos-oleosos), Glicirriza, Acacia (goma arábiga), Gelatina.

Emolientes:

Suavizan y lubrican la piel. Aceites, grasas, ceras. Glicerina, Parafina, Polietilenglicoles, Lanolina (grasa que
asle de la oveja Ovis aries), Vaselina, Aceite de coco…

Astringentes:

Precipitan las proteínas. Sales de aluminio (Cl-, Ac-). Coruro de hierro. Sulfato de Zn Calamina (ZnO2+Fe2O3).
Subcarbonato y subnitrato de bismuto.

Rubefacientes:

Producen calor en la piel e hiperemia reactiva. Linimientos (se aplican por frotación): yodo, Antralina,
Cantaridina (cantáridas, moscas de árboles), Aceites volátiles, Balsamo de Perú, Alquitrán de pino, de hulla.

Cáusticos o escaróticos:

Son queratolíticos. Podófilo (resina de rizoma y raíz) Nitrato de plata. NaOh. TCA. Acido benzoico. Nítrico
70%. Retinoides (tetrinoina, etretinato). Acido salicílico.

Antiácidos:

Sales de Al (hidróx., fosfato), Sales de Mg (óxido, silicato), Carbonato cálcico, Sales de Bismuto, Sucralfato
(disacárido que forma, como el bismuto, una película protectora en mucosa gástrica).

Laxantes:

Promueven eliminación de heces por hidratación.

-Emolientes: lubrican y humedecen: parafina, glicerol, docusato sódico (un tensoactivo aniónico) y
poloxaleno (tensoactivo no aniónico).

-Irritantes: antraquinónicos (ruibarbo, sen, cáscara sagrada), aceites.

-ENEMAS

Laxantes (II):

-Formadores de masa, para defecar sin esfuerzo para evitar lesiones (celulosa, hemicelulosa, carboximetil
celulosa, agar, mucílago de Plantago ovata)

Laxantes osmóticos o purgantes salinos: sales de Mg y Na, lactulosa (fermenta en el colon y forma láctico,
que es osmótico).

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

TEMA 4: Fármacos que actúan sobre receptores adrenérgicos

Sistema Nervioso

Periférico SNC

SN Somático SN Autónomo

(Voluntario) SNS SNP (III, VII, IX, X, Sacro 4-4)

SNS: situaciones de lucha y huida

↑sangre a músculos

↓función intestinal

Moviliza reservas de energía

↑fuerza de contracción de corazón

Broncodilatación.

SNS, relación de inervación 1:20/1:800 (de cada


fibra que llega al ganglio parten muchísimas…)

SNP, relación de inervación 1:1 (de cada fibra


preganglionar parte solo una fibra postganglionar)

SNS

Receptores 7TM, 7 puntos transmembrana (así son todos los del SNC). Están acoplados a proteínas G, son GPCR:

-Alfa 1: Gq, activan FLC (Fosfolipasa C), que hidroliza fosfolípidos de mb en DAG e IP3, la consecuencia de
estos segundos mensajeros es ↑Ca++ intracelular, por lo que produce la contracción del músculo liso.

-Alfa 2: Gi, inhiben AC (adenilato ciclasa), ↓AMPc, hiperpolarización membrana presináptica.

-Beta: Gs, activa AC, ↑AMPc que activa proteincinasas, fosforilan proteínas respuestas celulares

GPCR: 900 tipos los más frecentes 7TM, 3 subunidades: α, β, γ. Receptor trnasmembrana unido a protéina G
intracelular. Gs: estimuladoras (activan AD y como consecuencia canales de Ca++), Gi: inhibidoras.

SNS, sus receptores se activan por sustancias del tipo de las catecolaminas. NT: adrenalina (se libera en la sinapsis).
Adrenalina (es más una hormona adrenal) (Epinephrine (inglés)= adrenalina)

TirosinaDopaDopaminaNoradrenalinaAdrenalina.

Formación de NA: es necesaria la captación de Tirosina. NA se almacena en vesículas, a la espera de liberar su


contenido a la hendidura sináptica. (estos procesos se pueden modular mediante fármacos que actúan sobre
transportadores e intercambiadores)

Un problema, que algunos F no pueden separar su acción en la ruta de dopamina de la rta adrenérgica, porque la
bioquímica las vincula en la misma cadena.

F que actúan sobre enzimas, MAO y COMPTdestrucción de NA

Estímuloliberación de NA, ya comienza a degradarse y a interaccionar con los receptores.

*Sólo saber α y β (no los subtipos):

α1 A, NA

α2: A, NA

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

β1: A, NA, IP (IP=Isoproterenol)

β 2: A, IP

β3: sin uso terapéutico (metabolismo de los lípidos, carbohidratos..)

NA α1, α2, β1

A α1, α2, β1, β2

IP β1, β2

---α1: median la respuesta α propiamente dicha.

---α2: son autorreceptores, retroalimentación negativa, inhiben liberación de NA. Fármacos que estimulan α2 generan
un efecto antisimpático.

Fármacos típicos:

A: Adrenalina (hormona adrenal))

NA: Noradrenalina (neurotransmisor)

IP: Isoproterenol (es un fármaco de síntesis, no es endógeno)

Mayoritarios:

α1 son los receptores de la presión (producen vasoconstrictor)

α2 frenan el tono simpático, autorreceptores (inhibición simpática)

β1 son receptores de corazón, ↑frecuencia cardiaca, la fuerza de contracción…


(cardioestimuladores)

β2 son típicos de los bronqios, Broncodilatadores.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Los vasos sanguíneos tienen α1 (vasoconstricción, hipertensor) y β2 (vasodilatación, hipotensor).

NA genera una gran taquicardia, pero para compensar se activa bradicardia compensadora o refleja, vemos que la
frecuencia cardiaca disminuye. NA produce taquicardia y es presora, pero no estimula β2 la presión no cae.

Efectos:

-Efecto presor

-Efecto broncodilatador

-Efecto cardioestimulador

El resto (son muchísimos) son efectos secundarios, no los buscamos en farmacología. Se pueden consultar en las
tablas 5-1 de la página 88 y 89.

Adrenorreceptores:

α1 Vasoconstricción (reducen flujo femoral? y en vísceras abdominales

Aumento resistencias periféricas

Aumento presión arterial

Midriasis

Aumento tono esfínter interno vejiga

α2 Inhibición de la liberación de NA

Inhibición de la liberación de insulina

β1 Taquicardia

Aumento de la contractilidad del miocardio

Aumento de la lipólisis

Aumento de la liberación de renina

Β2 Vasodilatación (músculos)

Disminución de la resistencia periférica

Disminución de la presión diastólica

Broncodilatación

Glucogenólisis en músculo e hígado

Aumento de la liberación de glucagón

Relajación uterina.

NA a dosis bajas se manifiesta mayoritariamente el efecto β1Taquicardia

a dosis altas, predomina efecto α1Broncodilatación y Vasopresor

En un shock anafiláctico, la desgranulación de mastocitos y basófilos y liberación de histamina, la noradrenalina es el


fármaco perfecto para tratarlo. Es justo antagónico a los efectos de la histamina (broncoconstrictora,
vasodilatadora…)

Fármacos para modular la función del SNS

-Agonistas (agonista α1, agonista α2, agonista β1, agonista β2)

-Antagonistas

El grupo que bloquea α2broncoconstrictor / Antagonistas α2 por tanto no tienen interés terapéutico.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Catecolaminas: moléculas catecol con 2 grupos hidroxilo (-OH) y un grupo amina. Catecol:

Maxima actividad: grupo catecol presente

Suprimir el Oh en 4ª posición: solo actividad α

Susticuciones en C alfa: insensibles a la MAO

Grupos alifáticos en N: aumentan actividad β

Forma levógira: mucho más potente que la d.

AGONISTAS ADRENÉRGICOS
1. Agonistas Catecolaminas

Moléculas endógenas y sus análogos:

-Acción rápida y breve

-No activos por vía oral

-No pasan la BHE

DOPAMINA: (Alfa1), Beta1, R de Dopamina (D)

ADRENALINA: Alfa1, Alfa2, Beta1, Beta2

NORADRENALINA: Alfa1, Alfa 2, Beta1 (>Beta2)

DOPAMINA: es el precursor de ambos (A y NA). Tiene 2 variantes: Dopexamina (acción en los β2) y dobutamina (acción
en los β1). Tienen efecto en los receptores dopa y en los receptores beta. Estos F aumentan el riego visceral.

DOPEXAMINA: ¿Beta2 y D (r de dopamina)?

DOBUTAMINA: Beta 1

ISOPROTERENOL (o Isoprenalina): Beta 1 y Beta 2.

2. Agonistas NO Catecolaminas

-Acción larga

-Pasan BHE

-Activos oralmente

con actividad Directa:

Interaccionan con los receptores y generan una respuesta:

-con receptor α2: Generan una respuesta mediada en SNC. Efecto sedación (buenos preanestésicos)y
cierta analgesia. (sólo en veterinaria). Suele darse vía parenteral (más cómoda).

Aunque son agonistas adrenérgicos, su efecto se puede clasificar como antiadrenérgico


o simpaticolítico. (IMP)

XILACINA

MEDETOMIDINA

(DEXMEDETOMIDINA)

DETOMIDINA

ROMIFIDINA

CLONIDINA (poco usada, su efecto no es tanto sedante sino que es más


hipotensor, efecto antisimpático)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-con receptor α1: Fármacos presores. Producen hipertensión por lo que son F para luchar contra la
hipotensión. Tiene muchos efectos secundarios por lo que se emplean poco y son poco
eficaces

METOXAMINA

METARAMINOL

FENILPROPANOLAMINA

FENILEFRINA

BUTOXAMINA

-con receptor β2: Fármacos antiasmáticos. Producen broncodilatación.

SALBUTAMOL o ALBUTEROL

CLENBUTEROL

ISOXSUPRINA

TERBUTALINA

con actividad Indirecta:

Lo que hace es desplazar la NA de las vesículas, no porque interactúe con los receptores, sino porque aumenta la
liberación de NA por vaciar las vesículas hacia la hendidura sináptica.

ANFETAMINA (alfa y beta)

con actividad Mixta:

Actúan sobre los receptores y también vacían las vesículas de NA↑NA

EFEDRINA, actividad alfa y beta

--- --- --- --- --- ---

Fármacos agonistas B

Β1cronotropo +, inotropo +

Hay otros fármacos que hacen lo mismo pero sin aumentar el consumo de O2 y con menos riesgo para miocardio.

*Curiosidad:

d-dobutamina: anti α1 β1

l-dobutamina: α1

Racémico: β1

Dopamina a concentraciones bajas actúa sobre receptores D1, si aumenta la concentración actúa sobre β1, y si
aumenta más sobre α1.

Dopamina < 2 µg/kg: D1

Dopamina 2-10 µg/kg: β1

Dopamina >10 µg/kg: α1

--- --- --- --- --- ---

Agonista α2:

Efecto preanestésicopermite que después se pueda utilizar menos dosis anestésica. También produce
ataxia. También analgesia?.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Ej: Ketamina (agonista α2) + Benzodiazepina (sedante)

Xilacina: No es buen sedante en animales carnívoros

En gato es emético: induce el vómito

En ovejas, a veces plantea problemas que llegan a ser graves en el árbol bronquial, Broncoconstricción por
bajo tono simpático, esta Broncoconstricción puede llegar a ser mortal.

En grandes rumiantes es más seguro.

ANTAGONISTAS ADRENÉRGICOS
1. Antagonistas β-adrenérgicos

Antagonistas β1

Son AntiarrítmicosAntiarrítmicos β-bloqueantes

Genera n efecto hipotensor. Hay muchos porque son rentables, en medicina humana se utilizan sobre todo para tratar
la hipertensión. (bastante en pequeños animales, mascotas). Hay muchos fármacos.

Inhiben los receptores β1 y además producen na disminución del nº de receptorescae el tono vascular, por eso el
tratamiento es de por vida, porque si cortas el tratamiento se produce una crisis hipertensiva.

CELIPROLOL Bloqueo β1: responsable del efecto antihipertensivo.

Inhibe el receptor adrenérgico α1: disminuyendo tono cardiaco (consultar si esto está
bien…?)

Cierto efecto de antagonista parcial, en función de la dosis estimula o inhibe el tono


simpático (si hay mucho tono simpático lo inhibe y viceversa)

ATENOLOL Vida media muy corta

ESMOLOL Vida media más larga

METOPROLOL Vida media aún más larga

Bloqueantes β no selectivos (bloquean tanto beta 1 como beta 2)


Su efecto se manifiesta solo si el SNS está actuando a un nivel elevado.

((10 mg de propranolol para miedo escénico, evita síntomas de crisis adrenérgica… dXD ))

Se usan para tratamientos crónicos, si se interrumpe la administración, pueden entrar en crisis hipertensiva.

PROPRANOLOL

SOTALOL

CARAZOLOL

α-β Bloqueantes

CARVEDILOL Bloquea los receptores α1, β1, β2 adrenérgicos.

El bloqueo de los α1: evita efecto presor (contra la presión arterial alta)

Los betabloqueantes, (estabilizan la membrana) reducen la excitabilidad de la célula de forma


inespecíficaantiarrítmicos

2. Antagonista α-adrenérgicos

Bloquean sobre todo receptores α1 (evitando efecto presor, son hipotensores).

Se emplean poco, porque disminuir la P arterial es útil en pocas ocasiones.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

PRAZOSINA Antagonista competitivo casi exclusivo de R α1adrenérgicos. VasodilataciónHipotensor.

FENOXIBENZAMINA Se une de forma covalente e irreversible con el receptor α1, antagonismo de muy larga
duración. Antagonista de receptores α2, por lo que aumenta los niveles de A y NA
circulantes.

FENTOLAMINA Similar al anterior, pero semivida mucho más corta. Antagonista competitivo de receptores α1, α2
adrenérgicos.

TOLAZOLINA Anti α1, α2. Revertir efectos de xilacina y otros agonistas α2 en rumiantes principalmente. Efecto
hipotensor

YOHIMBINA Antagonsita α2, muy útil si por cualquier motivo necesitamos que el efecto de un agonista α2 se
revierta (anti-Xilacina, anti-Medetomidina…) para revertir el efecto de los agonistas α2 sin tener
que esperar.

ATIPAMEZOL Antagonsita α2, muy útil si por cualquier motivo necesitamos que el efecto de un agonista α2 se
revierta (anti-Xilacina, anti-Medetomidina…) para revertir el efecto de los agonistas α2 sin tener
que esperar. Antisedan®

--- --- --- --- --- ---

Efecto DALE:

Reversión de la acción presora de la adrenalina.

*((Recordar que: Los vasos sanguíneos tienen α1 (vasoconstricción, hipertensor) y β2 (vasodilatación, hipotensor).))

**(“-olol”β-bloqueante)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

TEMA 5: Fármacos que actúan sobre receptores colinérgicos

Receptores colinérgicos incluyen el SNP ¿periférico? y el SN Autónomo.

Todos los ganglios, tanto SNS como SNP, hay una sinapsis en la que el NT es Acetilcolina y el receptor colinérgico.

Efectos colinérgicos:

-Receptores Muscarínicos, órganos efectores parasimpáticos.

-Receptores Nicotínicos, ganglios Simpáticos y Parasimpáticos.

Esto plantea un problema farmacológico que es irresoluble. Si bloqueamos los ganglios bloqueamos sobre ambos
sistemas simpático y parasimpático. No tenemos selectividad en los gangliosla modulación farmacológica de los
ganglios es poco útil y genera muchísimos efectos secundarios…

La sudoración en caballos está controlada por el SNS, y en personas por el SNP.

2 grandes tipos de receptores colinérgicos:

-Nicotínicos, Receptores de los ganglios (se descubrieron usando nicotina…)

-Muscarínicos, son receptores efectores del SNP.

Ambos responden a Ach, pero son R distintos que están en diferentes localizaciones.

En las glándulas adrenales (era un ganglio embriológicamente), en células cromafines que liberan adrenalina hay
receptores nicotínicos, es decir activado por Ach.

--- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---

Otro gran sistema, SNSomático, receptores de


la placa motora en músculo estriado, son una
variedad e R nicotínicos (diferentes
subunidades). Regula la acción de Ach en placa
motora.

Ach en músculos voluntarios es difícil de


controlar farmacológicamente, porque es un
sistema súper eficaz y la respuesta es
instantánea, pero como es tan eficaz las
Acetilcolinesterasas también son muy
eficaces. Si modulamos receptores queda el
problema de acetilcolinesterasa y si regulamos
acetilcolinesterasa queda el problema del
receptor.

Muy difícil modulación farmacológica (no porque los F no sean buenos, sino porque el sistema es demasiado eficaz
para controlarlo…)

RECEPTORES COLINÉRGICOS MUSCARÍNICOS


Los receptores colinérgicos Muscarínicos son R acoplados a proteínas G, con 7 segmenteos transmembrana. 5
subtipos de receptores muscarínicos, codificados por diferentes genes

M1: modulación de la transmisión colinérgica nicotínica en los ganglios autónomos.

M2: predominante en el control de la función cardiaca (Nodo SA, nodo AV, atrio, ventrículo).

M3: regulación del músculo liso, glándulas secretoras y ojo.

M4 y M5: en SNC

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Receptores muscarínicos, latencia 100-250ms


(muy rápidos en producir la respuesta).

Señales de transducción asociadas a los


receptores colinérgicos muscarínicos:

M1, M3 y M5: son postsinápticos excitatorios.

Gq activa PLC, genera DAG e IP3. IP3 desencadena movilización de calcio intracelular y aumentan
niveles de Ca en citosol. DAG aumenta actividad de PKC.

M2 y M4: son postsinápticos inhibitorios, el potasio hiperpolariza la célula.

Gi o Go, inhiben la actividad de la AC, como consecuencia disminuyen los niveles de AMPc. Además
estas proteínas regulan determinados canales iónicos, aumentando la permeabilidad de la
membrana al Na+ o al K+. (salida de potasio hiperpolariza la célula).

Ganglios decimos que tiene receptores nicotínicos (establecen la sinapsis entre pre y postganglionar), pero esa señal
está modulada por receptores muscarínicos, los M1 y por receptores adrenérgicos.

RECEPTORES COLINÉRGICOS NICOTÍNICOS


Los receptores colinérgicos nicotínicos son canales iónicos operados por
ligando y selectivos para cationes consisten en proteínas pentaméricas
localizadas en la membrana plasmática que se activan por la unión de un
agonista o ligando, la acetilcolina. Activación consiste en la apertura del
canal, aumentando la permeabilidad para cationes, principalmente Na+
y secundariamente Ca++.

Son postsinápticas. Pueden estar en ganglios y en la placa motora. En


ambos es necesaria la unión e dos moléculas de Ach, una en cada sitio
de unión.

-Nm: (muscular) en unión NM (neuromuscular), en la placa motora.


(subunidades alfa, delta y gamma).

-Nn: (neuronal) ganglios autónomos, Médula adrenal, SNC??


(subunidades alfa y beta).

Receptores nicotínicos, latencia5ms (muy muy muy rápidos en producir


la respuesta).

--- --- --- --- --- --- --- ---

Tienen un nivel de actividad basal (en estado fisiológico) para mantener un tono mínimo de funcionamiento. (esto no
lo he encontrado en el libro…)

Efectos receptores muscarínicos en tejidos periféricos:

Vasos (endotelio)liberación de óxido nítrico y vasodilatación

Esfínter del iris->contracción (miosis)

Músculo ciliarcontracción y acomodación de la lente a visión próxima

Glándulas salivares y lacrimalesaumentento de secreción fluida

Bronquiosconstricción, aumento secreciones

Corazónbradicardia, ↓velocidad de conducción, bloqueo AV a dosis altas, ligera menor contractilidad

Tracto GImayor tono, secreciones , relajación de esfínteres

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Vejiga urinariacontracción de músculo detrusor, relajación esfínter

Glándulas sudoríparasaumento de la sudoración

Tracto reproductorerección

Úterorespuesta variable

1 AGONISTAS DE LOS RECEPTORES MUSCARÍNICOS


Pertenecen al grupo de fármacos parasimpaticomiméticos.

Sus efectos son iguales a la estimulación parasimpática, destacando contracción del músculo liso y aumento de las
secreciones de glándulas exocrinas.

Se utilizan en tratamientos de la retención urinaria, xerostomía y para provocar miosis y en la prevención del
glaucoma (aunque ahora hay otros nuevos mejores que la pilocarpina para prevenir glaucoma…).

MUSCARINA Interés experimental, no clínico. Carga positiva +, muy hidrosoluble, pero apenas se absorbe por
su carga (resistente a hidrólisis por AChEsterasa)

METACOLINA Diagnosis asma

CARBACOL No se usa porque tiene efectos también nicotínicos

BETANECOL Para promover GI y micción

PILOCARPINA En el ojo, vía tópica, como miótico (para producir miosis ), además previene el glaucoma; y
sialagogo (provoca la secreción de saliva)

2 ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES MUSCARÍNICOS


Se denominan también parasimpaticolíticos. El fármaco más representativo de grupo es la atropina.

Inhiben los efectos de la estimulación parasimpática, al impedir la unión de la ACh a los receptores muscarínicos.
Pueden actuar a nivel central.

Por sus efectos periféricos se utilizan para producir midriasis, como coadyuvantes en anestesia para bloquear reflejos
vagales, como antiarrítmicos, como antídoto en intoxicaciones por pesticidas y hongos.

Por sus efectos centrales, para prevenir el vómito de origen cinético.

ATROPINA

Procede de Atropa belladona

Dependencia de la dosis de los efectos de atropina:

Dosis atropina Efecto farmacológico


Baja Inhibición de salivación
Inhibición de secreción bronquial
Inhibición de sudoración (no en caballos)
Moderada Midriasis
Cicloplejia
Taquicardia
Alta Inhibición de motilidad gastrointestinal
Inhibición de motilidad del tracto urinario
Muy alta Inhibición de la secreción gástrica

Aminas terciarias:

ATROPINA Midriasis, inhibir salivación, inhibir reflejos vagales.

ESCOPALAMINA Liposolule, llega al SNC, sedante, “droga de la verdad”.

PIRENZEPINA Selectiva por M1 y M4. Reduce secreciones gástricas.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

DARIFENACINA Incontinencia urinaria. Selectiva M3.

SOLIFENACINA Incontinencia urinaria. Selectiva M3.

TOLTERODINA Incontinencia urinaria.

Aminas cuaternarias:

IPRATROPIO Broncodilatador

TIOTROPIO Broncodilatador.

GLUCOPIRROLATO Reduce espasmos GI y secreciones. Previene bradicardia en cirugía.

METILESCOPOLAMINA Reduce espasmos GI y secreciones. Previene bradicardia en cirugía.

*No deben usarse en glaucoma.

**Muy buenos en cólico renal.

3 AGONISTAS DE RECEPTORES NICOTÍNICOS GANGLIONARES (ESTIMULANTES GANGLIONARES)


Los M2 y M4 presinápticos inhiben entrada de Ca++ y la liberación de
Ach.

Los N presinápticos aumentan entrada de Ca++ y liberación de Ach.

TMA (tetrametilamonio)

DMPP (dimetil-fenilpiperacinio)

NICOTINA No aplicaciones terapéuticas, es experimental,

es el F de referencia del grupo.

-Activa el EPSP (potencial postsináptico escitador) rápido (en


ganglios simpáticos y parasimpáticos), luego los bloquea por
despolarización persistente.

-Actúa también en músculos, con menos afinidad (produce bloqueo


muscular)

-Causa una respuesta que depende del tono del ganglio:

Hipertensión arterial y taquicardia (estimulación de ganglios simpáticos)

Aumento de la actividad motora del TGI ( por estimulación de ganglios parasimpáticos)

Liberación de catecolaminas (estimulada a bajas concentraciones e inhibida a altas concentraciones)

Estimulación de SNC (bajas dosis de nicotina. Le sigue una depresión a dosis más altas)

Exposición continuada a nicotina causa aumento de densidad de receptores nicotínicos, lo que puede
contribuir al desarrollo de tolerancia y dependencia.

Los estimulantes ganglionares existen pero no tienen interés.

4 BLOQUEANTES GANGLIONARES
3 tipos de bloqueantes ganglionaresinhibir el EPSP rápido:

1 Tipo nicotina. Estimulación inicial, seguida de un bloqueo por despolarización persistente a dosis altas.

2 Competición con Ach a nivel de unión con el receptor (Trimetafán, Mecamilamina)

3 Impedir el paso de iones a través del canal. (Hexametonio)

TRIMETAFÁN MECAMILAMINA HEXAMETONIO

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Mecamilamina y Trimetafán: se emplean sobre todo para inducir hipotensión en cirugía aórtica (también reducen los
efectos simpáticos presores). Son uso muy limitados porque son muy inespecíficos.
En el control de…..… predomina el SN …
Vasos Simpático
Corazón Parasimpático
Ojo (iris y músculo ciliar) Parasimpático
Tracto gastrointestinal Parasimpático
Glándulas salivares Parasimpático
Vejiga Parasimpático
Sistema genital Simpático y Parasimpático

5 BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES
Los bloqueantes neuromusculares se clasifican en despolarizantes y no despolarizantes.

Los despolarizantes son agonistas del receptor nicotínico muscular y provocan una despolarización permanente en la
placa motora que impide la generación de potenciales de acción posteriores a la estimulación inicial. (son agonistas
pero con un tiempo de separación del receptor muy lento).

Los no despolarizantes son antagonista competitivos del receptor nicotínico muscular y sus efectos se antagonizan
por el aumento de la concentración de acetilcolina en la hendidura sináptica.

Provocan parálisis muscular flácida que progresa de músculos pequeños a grandes, y finalmente músculos
intercostales y diafragma.

Se utilizan para provocar relajación durante la cirugía.

No producen analgesia ni pérdida de la consciencia.

5.1 DESPOLARIZANTE
DECAMETONIO

SUCCINILCOLINA (Suxametonio)

Succinilcolina llega al receptor y lo activa, pero a diferencia de Ach no es destruido tan rápido como AChE destruiría
a ACh.

Efecto de Succinilcolina: 1º hay una estimulación inicial que llega por sangre y da contracción asimétricas en diferentes
partes del músculo (fasciculaciones musculares). 2º ocurre el bloqueo de toda la masa muscularflacidez o parálisis
flácida.

Tratamientos largos peligrosos: pérdida de potasio y entrada permanente de sodio.

Se emplea como relajante muscular en anestesia.

5.2 NO DESPOLARIZANTES
Se denominan “Curares”:

Duración de la acción Bloqueante neuromuscular


Larga duración (80-120min) TUBOCURARINA
METOCURINA
DOXACURIO
PANCURONIO
PIPECURONIO
Duración media (40 min) ATRACURIO
CISATRACURIO
ROCURONIO (caballo>perro>gato)
VECURONIO
Corta duración (15-20min) MIVACURIO
Duración ultracorta (5-10min) GANTACURIO
SUCCINILCOLINA (en perros 20 min)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Son antagonistas competitivos típicos. No activan inicialmente el receptor. Su efecto se manifiesta como parálisis (No
habrá contracciones fasciculares inicialmente).

Se utilizan mucho en medicina y en veterinaria, se emplean previamente a la anestesia (en operaciones quirúrgicas
muy delicadas, se paraliza la zona para evitar contracciones…)

Sólo se pueden utilizar por vía parenteral (no absorben en TGI). Buena absorción tras administración IM y también
pueden administrarse vía IV.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

TEMA 6: Fármacos que actúan sobre receptores intracelulares

Receptores nucleares = factores de transcripción

-Pueden ser activadores o represores

-48 tipos

-Identificados ligandos para 24 familias

-Los demás son receptores huérfanos o:

-sin ligandos (huérfanos verdaderos)

-con candidatos propuestos (huérfanos adoptados)

-Receptores alostéricos con muchos moduladores. No sirven modelos clásicos más sencillos…

El coeficiente de reparto es crítico: receptores intracelulares:

-Enzimas citosólicas [cinasas (mTOR, ciclofilina A, etc)]

-Nucleares [péptidos 4TM que se dimerizan al unirse al DNA]

-Proteínas estructurales [suelen ser antitumorales, tubulina, etc.]

En diferenciación, proliferación, desarrollo y metabolismo.

Receptores nucleares:

-Esteroideos: Homodímeros

Se localizan en el citoplasma en ausencia de su ligando.

Al unirse a su ligando (agonista o antagonista) se moviliza hacia el núcleo.

Median respuestas de: Andrógenos, Glucocorticoides, Mineralcorticoides,


Progesterona, Estrógenos.

-No esteroideos: Heterodímeros.

Siempre están en núcleo

Regulan la respuesta de las hormonas tiroideas, vitamina A (ácido retinoico), vit D, y


factores tisulares.

Todos los fármacos esteroideos tienen una característica:

Para que activen a su ligando el F debe llegar a él, pero llega por varios sistemas, es complejo…

La entrada de los F a las células en las que va a actuar puede ser:

-por difusión pasiva (pq es liposoluble)

-acoplados a receptores que los transportan al interior (ej megalina)

-por procesos de picnocitosis

-por procesos de endocitosis.

Los procesos de entrada a la célula son varios porque son moléculas muy importantes y debe asegurarse que llegue
al interior.

Tienen respuestas genómicas y espuestas no genómicas:

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Las respuestas no genómicas se conocen poco, igual pasa con sus receptores. Antes de llegar al núcleo van
activando respuestas no genómicas (muchas de ellas las desconocemos). Las que se conocen bien son las
genómicas, cuando finalmente llegan al núcleo.

El F esteroide atraviesa la membrana celular (o utiliza alguno de los mecanismo descrito más arriba), y se une a un
receptor, que está asociado a proteínas de choque térmico. Se separa n y el receptor migra al núcleo (pasa la mb
nuclear), dos receptores se unen a ese nivel y forman un Homodímero, dando lugar a la activación de un montón de
factores de transcripción.

No esteroideos: Fármaco interacciona directamente con su receptor, ya que se encuentra en el núcleo. El receptor
siempre está asociado a un receptor diferente (Receptor x) formando un Heterodímero.

-Cuando el F llega y se une al núcleo transactivación

Transrepresión (si inhiben la función de los ácidos nucleicos)

El tiempo de respuesta es muy largo:

Inicio no antes de 30 min

Respuesta durante días

Farmacocinética muy separada de su farmacodinamia.

Área bajo la curva ABC no es útil para fármacos intracelulares.

-Los agonistas bloquean el recepto en la conformación activa, los antagonistas previenen la aparición de la forma
activa.

Las NR de retinoides y hormonas tiroideas tienen función dual: inhiben la ausencia de ligando y estimulan la
transcripción al unirse al ligando.

En los receptores nucleares hay 3 zonas:

-LBD (E): poco conservado, se dimeriza, se une a ligandos. (Dominio de unión a ligando).

-DBD: dominio unión DNA, conservado.

-AD: dominio AF-2. Regula la transactivación.

Por localización previa a la unión con el ligando y su mecanismo de acción:

-Tipo I: en citoplasma unidos a proteínas (tipo las de choque térmico) al unirse al ligando van al núcleo y
forman un homodífero (cabeza-cabeza). (Son los receptores de esteroides, andrógenos, progesterona,
mineralcorticoides, glucocorticoides…)

-Tipo II: permanecen en el núcleo, asociadas a proteínas represoras de las que se disocian al unirse al
ligando. Forman heterodímeros.

-Tipo III: como los de tipo I pero se acoplan al ADN como monómeros.

-Tipo IV: pueden a ser monómeros o dímeros (casi todos son huérfanos).

Todos estos fármacos que actúan en el núcleo se unen a proténías específicas para su transporte:

CBG: Corticosteroid-binding globulin

RBP: Vitamina A (retinol)-binding protein

DBP:vit D-binding ptotein

SHBG: sex hormones-binding globulin (estrógenos y andrógenos)

TBG: thiroid hormone-binding globulin

Estos fármacos se transportan por la sangre unidos a proteínas específicas ya que son liposolubles.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

1 LOS RETINOIDES (VITAMINA A)


El receptor de captación del complejo retinol-RBP es la proteína STRA6.

Llega a la mb plasmática a través de un transportador, el RBP, su ligando selectivo. (Tienen un ligando selectivo porque
son liposolubles, por lo que insolubles en agua, en la sangre, y al estar unidas al ligando se facilita su transporte por
sangre). Al llegar al receptor de la mb, se suelta y dentro de la célula se une a transportadores específicos dentro de
la célula CRBP-retinol, y desde el citoplasma va al núcleo. Va a producirse un efecto no genómico, en el citosol. Este
efecto es poco conocido, no se entiende bien, no tiene utilidad terapéutica de momento. El nexo de los receptores
no esteroides?

La vitamina A llega a la célula, de ahí al núcleo, donde interacciona con el DNA.

El exceso se acumula como ésteres de retinilo. Cuando hace falta se convierte en retinol → retinal→ ácido retinoico

Las moléculas más importantes de este grupo, que no es muy utilizado en veterinaria son:

-Precursor → transβ-caroteno (provitamina A más activa e imp.), responsable del color de muchos alimentos. (Los
carotenos son los precursores de la vitamina A)

Las dos formas de la vitamina A:

-Trans-retinol: vitamina A1

-3-deshidroretinol: vitamina A2

Análogos sintéticos: ISOTRETINOÍNA TRETINOÍNA ETRETINATO

Actúan sobre los receptores de la vitamina A. Se utilizan estos medicamentos en tratamientos del acné en personas
para restablecer tejidos (piel, mucosa…).

La vitamina A es liposoluble, por lo que es difícil su carencia.

La vitamina A actúa en:

-Crecimiento y diferenciación celular.

-Proceso visual (pigmentos).

-Formación de moco.

2 HORMONAS TIROIDEAS
H tiroideas activan el metabolismo basal. Su regulación es
extremadamente fina (es fisiológico). I ¿yodo? Del plasma
se incorpora a las hormonas tiroideas.

Farmacológicamente, T3 y T4 (final de la síntesis de h


tiroideas) activan un R nuclear.

Los tirocitos sintetizan tiroglobulina, una glicoproteína dimérica con unos 120 residuos de tirosina, en respuesta a la
estimulación de TSH y la excreatn hacia el lumen folicular donde se almacena en forma de coloide.

La forma activa es la T3 y se forma en tejidos extratiroideos mayoritariamente. Setransporta por TBG.

T4 es inactiva (o menos activa que T3) y T3 reversa (rT3) es inactiva.

Hay varios enzimas (y fármacos que actúan sobre ellas) que regulan el equilibrio entre T3, T4 u T2. Cada enzima es más
abundante en determinados tejidos. Hormonas tiroideas entran en la célula de forma pasiva y activa y dan lugar a la
activación de mecanismos celulares.

Actúan sobre receptores No esteroideos.

Estos receptores están dentro del núcleo y unidos a n represor, la transcripción está bloqueada.

La hormona tiroidea genera un cambio en el receptor, hace que el represor se suelte y se une una proteína activadora.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Estos receptores funcionan como heterodímeros (uno es el R propiamente dicho de la hormona tiroidea y el otro
monómero es el R x).

Las h Tiroideas son esenciales en el desarrollo del organismo, la regulacón del metabolismo y la homeostasis.

-Desarrollo de las neuronas, su prolongación e interacciones. Síntesis de proteínas asociadas a la actividad


nerviosa y muscular normal.

-Corazón, acortan la diástole y aumentan la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción.

-Anabólicas, aumentan el consumo de O2, producción de calor por aumento del metabolismo oxidativo
mitocondrial, la gluconeogénesis, síntesis y degradación del colesterol, estimula lipolisis e incrementa la
síntesis de proteínas.

-Mantenimiento del ciclo reproductivo.

Los preparados sintéticos pueden ser de:

-T4-levotiroxina (se convierte en T3). Es el más usado (perro: vida media de 12 horas) El organismo se
encarga de regualr la producción de T3.

-T3-levotironina (menos utilizada)

-Liotrix (4:1): combinaciones en diferentes proporciones de ambas.

Fármacos antitiroideos: son inhibidores enzimáticos:

Los más utilizados los derivados de las tiourea, Tioaminas:

METIMAZOL CARBIMAZOL PROPILTIOURACILO

Se utilizan por ejemplo cuando tenemos hipertiroidismo, sin embargo tienen muchos efectos secundarios y
algunos llegan a ser bastante graves.

3 VITAMINA D Y ANÁLOGOS
También actúan sobre heterodímeros. Fuentes de Vitamina D:

Vitamina D3 o colecalciferol (de fuentes animales)

Vitamina D2 o ergocolecalciferol (de fuetnes vegetales)

Transporte en DBP. Radiación UV necesaria para formación de vit D. En hígado se forma calcifediol a partir de las
fuentes exógenas… En el riñón se genera la forma activa: calcitriol o 1,25(OH)2D3, que llega a las cel diana, se absorbe
por diferentes mecanismos, endocitosis, megalina, difusión pasiva… (varios caminos de entrada). Vit D se une a R
citoplasmático, se sueltan proteínas de choque térmico, el receptor va al núcleo, donde se une a otro receptor en el
núcleo para desencadenar su respuesta.

CALCITRIOL

Se puede dar vía oral, no necesita activación para ser eficaz. Se absorbe fácilmente en ID por su liposolubilidad.

Regula la homeostasis del calcio. En veterinaria calcitriol combinado con calcio por vía oral, útil en el ttº a largo plazo
de hipocalemia asociada con hipoparatiroidismo.

Reacciones adversas: hipercalcemia e hiperfosfatemia.

4 HORMONAS DE LA CORTEZA ADRENAL


Corteza adrenal:

Zona glomerular: H mineralcorticoides: Aldosterona

Zona fascicular: Cortisol (estimulado por ACTH)

Zona reticular

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Ritmo circadiano, en animales diurnos aumenta la liberación durante el día y disminuye durante la noche, en animales
nocturnos es al revés.

Eje hipotálamo-hipofisario: CRHACTHCortisol

Estos sí actúan sobre homodímeros.

Estas hormonas parten del colesterol: pregnolonaprogesterona2 vías en función de si es zona fascicular o zona
glomerular.

Lo que nos importa: Cambia su proporción en función delas especies (glucocorticoides mayoritarios):

Cortisol mayoritario en hombre, cerdo y perro; Corticosterona mayoritaria en conejo, aves ratón y rata. En rumiantes
valores intermedios.

Corticosterona es el precursor de la aldosterona (mineralcorticoide por antonomasia).

Respuesta genómica: Respuesta lenta (homodímero)

Receptor inactivo + inmunofilinas o Hsc(adición del glucocorticoide)Receptor activo al unirse el


glucocorticoideR entra en el núcleo unido a Importinas y dineínas. En el núcleo se une como homodímero
a los HRE (elementos de respuesta hormonal)

-Transactivación (no interesa activar esta vía) (activa el sistema inmune o inflamatorio)

Lipocortina-1

Anexina-1

Factor inhibidor del factor nuclear kappa B (IkB)

Interleucina 10

-Transrepresión (efecto antiinflamatorio)

Corticotropina

Proopiomelanocortina

MSH, Β-lipotropina

Respuesta no genómica: Respuesta rápida

Los receptores están en citoplasma y ahí tiene lugar su efecto.

GlucocorticoideProteína Srcactiva lipocortina 1inhibe liberación de ácido araquidónico.

Efecto antiinflamatorio

¿Cómo actúan los corticoides?

Llegan a la célula unidos a CBG. En la célula es captado por varias vías (pasiva y activamente). En citoplasma se une a
su receptor asociado a proteínas de choque térmico, se sueltan y el receptor migra al núcleo, se forma el homodímero
y se produce la respuesta.

Pertenecen a los receptores tipo I. En algunos casos pueden ser tipo III es decir ser como tipo I pero unirse al ADN en
forma de monómero en lugar de como dímero.

Enzima 11B-H5D2, cataliza el paso de cortisol a cortisona.

En riñón por ejemplo en tejidos que no interesa el efecto antiinflamatorio de cortisol. Aquí interferiría con
R de aldosterona.

Enzima 11B-H5D1, cataliza el paso de cortisona a cortisol.

En hígado es mayoritaria. La cortisona es la forma inactiva, y la forma activa es cortisol. Cortisol se une PP
en un 90%, transcortina.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

La referencia de potencia es la hidrocortisona (cortisol): potencia 1

(((Estructura y funcionalidad…:

Doble enlace y metilo↑glucocorticoide

Flúor aumenta la potencia

Grupo hidroxilo: modifica la oslubilidad (pq se incorporan moléculas para esterificar…)

Cetona 3 y 20: actividad esteroide

Oh en posición 11: mayor actividad)))

La función de estas hormoas varía desde actividad gluco o mineral -corticoide, dependiendo de la bioquímica de la
molécula.

Análogos de glucocorticoides:

Predinisona (profármaco)(en hígado)Prednisolona (forma activa)

PREDNISOLONA DEXAMETASONA

CORTISONA METILPREDNISOLONA FLUDROCORTISONA

El fáramco de 1ª elección: PREDNISOLONA, es de potencia baja, permite observar la repuesta del paciente, y después
subir la dois o la frecuencia.

Utilizamos un corticoide u otro en función del efecto usado (gluco- o mineral-), la potencia y al vía de administración.

Nombre genérico Actividad glucocorticoide Actividad Equivalencia de actividad


mineralcorticoide antiinflamatoria
Cortisol (hidrocortisona) 1 1 20 mg
Cortisona 0.8 0.8 25
Prednisona 4 0.8 5
Prednisolona 4 0.8 5
Metilprednisolona 5 0 4
Triamcinolona 5 0 4
Parametasona 10 0 2
Dexametasona 25 0 0.8
Betametasona 25-30 0 0.6
Aldosterona 0.3 300 0
Fludrocortisona 10 125 0.1

Efectos de corticoides en diferentes sistemas (es perjudicial que actúen sobre todo esto…):

(estos efectos se manifiestan en ttº largos, en ttº cortos manifiestan su efecto antiinflamatorio)

-Metabolismo celular: inhiben fibroblastos, macrófagos, sensibilizan linfocitos mediadores de la inflamación.


Estabilizan las membranas lisosomales.

-Sistema cardiovascular: menor permeabilidad capilar y vasoconstricción.

-Sistema nervioso: pueden disminuir el umbral convulsivo, estimular el apetito, necesarios para sensibilidad normal
de receptores adrenérgicos.

-Sistema endocrino: menor producción de TSH, FSH, prolactina, LH y triyodotironina (T3), ADH y la unión de la insulina
a sus receptores. Incrementan la hormona paratiroidea.

-Sistema hematopoyético: aumentan plaquetas circulantes – aunque inhiben su agregación-, los neutrófilos y los
eritrocitos. Reducen salida de médula ósea de leucocitos, monocitos y eosinófilos.

-Aparato digestivo: mayor secreción de ácido gástrico, de pepsina y de tripsina. Reducen la absorción de hierro y
calcio, pero aumenta la de la grasa. Más grasa y glucógeno en hígado, y aumenta fosfatasa alcalina, de tranaminasas,
y gamma glutamil transpeptidasa.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-Sistema inmunitario: inhiben interferón y respuesta de los antígenos. Enmascaran infecciones.

-Metabolismo: estimulan la gluconeogénesis y redistribución de tejido adiposo. Aumentan colesterol, triglicéridos y


glicerol. Debilidad muscular y atrofia. Inhiben el crecimiento óseo y causan osteoporosis e inhiben la activación de
vit D. menor crecimiento del cartílago.

-Ocular aumento presión intraocular y glaucoma, así como también cataratas y exoftalmia.

-Renal: mayor excreción de potasio y de calcio, y reabsorción de sodio y de cloro (aumentando fluido extracelular).
Mayor diuresis.

-Piel: se puede observar atrofia y alopecia.

Son liposolubles, la solubilidad aumenta como sales (fosfato, succinato…). Las formas insolubles (acetato, ¿Valerato,
dipropirato?) son de liberación lenta (IM, pq forma n un depósito, y se va liberando poco a poco) tienen un alto riesgo
de inhibir el eje hipófisis hipotálamo adrenal, lo que causaría una insuficiencia cortical.

Prednisolona: primera elección (potencia intermedia).

Administración por ensayo y error.

Tratamientos crónicos (preferibleía oral) se espacian y alternan las dosis para que coincidan con elritmo circadiano..

Inducción (suave, media dosis)Mantenimiento (Ritmos circadianos cada 3 – días los mas potentes…)Supresión
(lenta, más cuanto mayor sea la potencia del F (y se sustituye por prednisolona)).

Se absorbe vía tópicaposible efecto sistémico

Lazaroides: 21-aminoesteroides neuroprotectores NO Gc, no MC

Nitroesteroides: sobre todo antiinflamatorios (21-NO-prednisolona)

F antiglucocorticoides ((NO los ha dicho en clase…))

Mitotano, Ketoconazol, Trilostano, Finasterida.

Mineralcorticoides: zona glomerular (mitocondrias: corticosterona a aldosterona).

Se usan si falta aldosterona endógena.

-Principal: ALDOSTERONA, poco uso por su vida media muy corta (min).

-11-DESOXICORTICOSTERONA: vida media 1-2 horas, reducida biodisponibilidad oral, uso parenteral como éster con
ácido piválico, liberación lenta, 21-30 días en perros

-FLUDROCORTISONA: índice mineralcorticoide/glucocorticoide muy alto, buena absorción oral y vida media de 1 día.

Los receptores de mineralcorticoides están en menos tipos celulares que los de glucocorticoides: nefrona, colon,
glándulas salivales y sudoríparas.

F antimineralcorticoides

ESPIRONOLACTONA Para tratamiento del hiperaldosteroinismo. Con corticoides, debido a su acción dual, los
antagonistas no tienen sentido, si no la modulación selectiva de activación/represión (más útil represión).

5 HORMONAS SEXUALES
ColesterolProgesteronados rutas, una que forma aldosterona y otra cortisol, con
varios pasos intermedios…

Los corticoides se forman a partir de la progesterona.

Las hormonas sexuales utilizan también esta ruta para formar estrógenos, andrógenos
y gestágenos, en tejidos periféricos.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Obtención: antes: -Miles de litros de orina de yegua para unos pocos µg

-Ahora: Russell Marker: degradación de Marker (dioscina (zarzapamilla,


plantaProgesterona)

-Progestinas: Progesterona y 17-α-hidroxiprogesterona

En el cuerpo lúteo de aovario (todas las especies) y en placenta (ovejas, cabalo y humanos)

-Andrógenos y estrógenos: testosterona y el estradiol (comunes a


machos y hembras, ambas).

Son hormonas que necesitan al menos dos tipos de células para


formarse:

-machos: leydig y sertoli

-hembras: células de la teca y de la granulosa.

*Formación de estradiol, necesita una aromatasa, que


cataliza el paso de ciclohexano a benceno.

Proteína que las transporta: globulina fijadora de hormonas


sexuales: SHBG

Andrógenos

Pregnenolona, en cel de Leydig pasan a androstenodiona y posterirmente a Testosterona.

Conversión intracelular de testosterona en dihidrotestosterona en células diana.

Circula unida a la sex hormone-binding globulin (SHBG) y a albúmina. Andrógenos libres penetran en las células por
difusión y se unen a su receptor, el AR (androgen receptor), se traslada al núcleo y se diemeriza (homodímero en
núcleo)respuesta: activación de los factores de transcripción.

Estas hormonas tienen también efectos no genómicos (que se conocen poco).

Testosterona, según el receptor que actúe tiene diferentes efectos: 3 vías

-Testosterona (tal cual)Receptor de andrógeno

Genitales internos: desarrollo de conductosde Wolf durante la gestación.

Músculo estriado: mayor masa y fuerza durante la pubertad.

Eritropoyesis

Huesos

-Dihidrotestosterona (por acción de la 5α-reductasa)Receptor de andrógeno

Genitales externos: direrenciación durante la gestación, maduración durante la pubertad,


enfremedades de próstata en adultos.

Folículos pilosos: aumento en el crecimiento durante la pubertad.

-Estradiol (por acción de la “Aromatasa” (GYP19))Receptor de estrógeno

Hueso: cierre de epífisis y mayor densidad

Líbido

-Andrógenos naturales: poco uso por metabolismo hepático (primer paso).

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-Derivados 17-alquilados de testosterona (mayor potencia androgénica) (más resistentes a metabolización hepática):

FLUOXIMESTERONA, METILTESTOSTERONA, DANAZOL, ESTANOZOLOL, METENOLONA, NANDROLONA.

-Ésteres (más liposolubles, menos hidrosolubles, aumentan su vida media, buena absorción, un poco más resistentes
que naturales a metabolismo hepático; soluciones oleaginosas se absorben lentamente por vía IM):

CIPIONATO (Vida media 8 días), PROPIONATO, ENANTATO

Se usan poco: en anemia, incontinencia urinaria en animales castrados.

-Antagonistas:

FLUTAMIDA, DROSPIRENONA, ESPIRONOLACTONA (también se usa por ser antagonista de la aldosterona)

-FINASTERIDA: es un inhibidor enzimático de la 5-α-reductasa (la que cataliza paso de testosterona a


dihidrotestosterona). Reduce la conversión de testosterona en una molécula más potente, efecto
antiandrogénico.

Estrógenos:

17β-estradiol circula en sangre mayoritariamente unido a SHBG, y un poco a albúmina. Se une a receptores de
estrógenos, que actúan de manera similar al de glucocorticoides, mineralcorticoides y andrógenos (receptor
homodímero). Respuesta es transcripción génica. Aunque también tiene acciones no genómicas.

-Estrógenos de síntesis: ETHINYL ESTRADIOL, MESTRANOLOL

Poco uso y poca información farmacocinética en veterinaria.

-Esteres tienen vidas medias altas (VALERATOS y CIPIONATOS).

Dependiendo del tejido pueden tener efecto antagonista o efecto agonista.

En hueso efecto de agonista parcial.

En células mamarias efecto agonista (debido a la afinidad por los diferentes tejidos).

SERMs (Moduladores Selectivos de los Receptores de Estrógenos) *[+: agonista / -: antagonista]

Mama Endometrio Hueso


Estrógeno +++ +++ +++
TAMOXIFENO - + +
RALOXIFENO - - ++

17β-ESTRADIOL

Poco uso en veterinaria: Infecciones uterinas

Involución uterina

Sincronización del ciclo reproductivo

Metritis

Incontinencia urinaria en perra

Hipertrofia benigna de próstata en el perro y los adenomas perineales.

RALOXIFENO: Antiestrógeno Antagonista competitivo

Poco uso en veterinaria Cáncer de mama

También TAMOXIFENO

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Gestágenos:

A partir de pregnenolona se oxida a Progesterona (gestágeno más importante). Progesterona puede convertirse en
17hidroxiprogesterona.

Pueden actuar como precursoras de glucocorticoides, mineralcorticoides, andrógenos y estrógenos, en función del
tejido y de la célula.

Mecanismo de acción: gestágenos libres penetran al interior de la celula y se unen a l receptor de progesterona (PR).
Se traslada al núcleo, se dimeriza y produce la respuesta.

-Gestágenos sintéticos:

-Pregnanos:

Se caracterizan por incorporar un grupo Acetilo en el C17

CIPROTERONA CLORMADINONA MEGESTROL

-Estranos:

Sin Metilo en el C19 y con Metilo en C17.

Menos androgénicos. Mayor potencia gestágena.

Para suprimir ciclo estral, mantener la gestación, sincronizar el ciclo estral.

DESOGESTREL LEVONORGESTREL NORGESTIMATO GESTODENO

-Gonanos:

Mayor potencia. Se sustituye el metilo por un Etilo en C13.

Agentes similares a progesterona (pregnanos)

DESOGESTREL NOMEGESTREL 11-DESOXICORTISOL

-Antiprogestágenos:

Como abortivos (mascotas).

Inducir parto y para piómetras.

Engato para la hiperplasia mamaria.

MIFEPRISTONA AGLEPRISTONA

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

TEMA 7: Fármacos que actúan sobre R de GABA y glutamato

Neurona presináptica, libera un neurotransmisor:

1 unión NT en la neurona postsinápticaPPSE (potencial postsináptico excitador): conduce impulso


despolarización.

Fin del impulso

2 liberación de NT inhibidorPPSI (potencial postsináptico inhibidor) (neurotransmisor postsináptico)

3Inhibidor neurona presinápticaNT: PA pequeño o hiperpolarizante

El NT en la mb postsináptica: -aumenta conductancia de sodio Na+Excitación: PPSE

-aumenta conductancia de cloro Cl-Inhibidor: PPSI

Glutamato y Aspartato:Excitadores

Aumentan la conductancia de Na+ y de Ca++Despolarización

Receptores N-metil-D-aspartato: NMDA

Receptores de glutamato No-NMDA (Non-NMDA glutamate receptor)

Ac Gamma Aminobutírico: GABA

NT: es un aa. InhibidorAumenta la conductancia de Cl- y salida de K+Hiperpolarización

Receptores: GABA A: en neuronas (canales iónicos regulados por ligando)

GABA B: (receptores acoplados a proteínas G) (se expresan menos que los A)

Los NT se producen en las neuronas, se almacenan en vesículas, se liberan a la hendidura sináptica, y hay degradación
y recaptación. Regulan conducta, consciencia, sueño, aprendizaje, memoria, epilepsia, ansiedad, sensaciones…

Otros neurotransmisores ((no tienen importancia en este tema…))

Glicina, Acetilcolina, Serotonina (5hidroxitripatamina o 5HT), noradrenalina, dopamina, adrenalina,


histamina, péptidos (endorfinas, taquicininas, neurohipofisarios…)

GABA y Glutamato, se unen a receptores, pueden ser receptores unidos a un canal iónico (receptores ionotrópicos),
o se unen a receptores unidos a una proteína G (receptores metabotropos).

-NT inhibidor: GABA

GABAA: ↑entrada de anión Cl-

GABAB:↑salida de catión K+

Como consecuencia: Hiperpolarización, potencial de membrana celular más negativo.

-NT excitador: Glutamato

↑entrada de cationes (abriendo canales de Na+ o Ca++)

↓salida de cationes (cerrando canales de K+)(Se bloquea la salida de Ca++)

Consecuencia: Despolarización de la membrana, potencial de membrana más positivo.

R GABA A

-Canal Cl- controlado por ligando -Receptor ionotropo -5 Subunidades (2α, 2β, 1δ)

-Más abundante -Selectivo para Cl-

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

R GABA B

-GPCR (metabotropo) (médula espinal) -Inhibición liberación de GABA

-Activa canales de K y inhibe apertura de canales de Ca dependientes de voltaje

R GABA C

-Conducto de Cl- controlado por NT -Retina, medula espinal

-10 veces más afinidad para unión con el GABA -No modulación farmacológica

Modulación de los receptores GABA A (No saber toda la lista…)

1. Fármacos agonistas:

-se unen al receptor en el mismo lugar que el GABA (No tienen aplicación terapéutica)

GABOXADOL, MUSCIMOL

-¿se unen al receptor en un lugar diferente al sitio de unión del GABA?, son agonistas indirectos

GABAPENTINA: similar al GABA. Evita que se degrade el GABA, ↑la concentración de GABA.

VIGABATRINA: análogo al GABA. No efecto en R. impide degradación de GABA. ↑la concentración de GABA.

Ac VALPROICO: análogo al GABA, impide la recaptación y ↓su metabolismo. ↑la concentración de GABA.

2. Fármacos antagonistas:

No se utilizan porque producen convulsiones.

-Antagonistas competitivos: se unen al lugar de unión del GABA en el receptor.

BICUCULINA, GABACINA.

-Antagonistas no competitivos: Bloquean el canal de cloro asociado al receptor, no puede entrar cloro

PICROTOXINA

3. Moduladores alostéricos:

Pueden ser moduladores alostéricos positivos o negativos, que modifican el canal para queel GABA tenga mejor o
peor afinidad por el receptor.

Moduladores positivos del receptor GABAA:

Se unen al receptor en diferente lugar que el GABA. Disminuyen la hiperexcitabilidad e inducen sueño. Depresión del
sistema reticular ascendente y del estado de alerta. Tranquilizantes menores o ansiolíticos (disminuyen la ansiedad).
Producen una depresión reversible del SNC, sin suprimir el dolor.

BENZODIAZEPINAS BARBITÚRICOS ANESTÉSICOS NEUROESTEROIDES

1. BENZODIAZEPINAS
Mecanismo de acción:

-Moduladores alostéricos postivivos de R GABAA↑hiperpolarización, ↓despolarización.

-Aumenta la actividad del GABA

-No tienen efecto sin GABA

-GABA más receptorapertura de canal de cloro

-No identificado NT endógeno

-Receptor BZI (en cerebelo) y BZII (en hipocampo).

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Farmacocinética:

-Administración por cualquier vía (oral, SC, IM, IV, rectal…)

-Moléculas muy lipofílicasdistribución rápidaElevada biodisponibilidad

-Vida media distinta, clasificación: corta duración, duración intermedia, larga duración.

-Metabolización hepática (larga duraciónmetabolitos activos)

-Eliminación: orina, vía del glucurónico o metabolitos oxidados.

DIAZEPAM (larga duración) (saber estas características y recordar Midazolam…)

-Adm VOAbs rápida (abs variable)

-Adm IMAbs lenta (no uso)

-Adm IVrápida, tóxica.

-Lipofílica, distribución por todo el organismo

-Metabolismo rápido (metabolitos activos)

Sobredosis (¿¿equino:fasciculaciones y postración??)

MIDAZOLAM (duración intermedia)

-Inicio acción rápida

-Combinado con anestésicos

-Abs rápida (liposolubilidad)

-Buena distribución

-Más potente

LORAZEPAM (corta duración)

Otras: CLONAZEPAM OXACEPAM ALPRAZOLAM ZOLAZEPAM CLORAZEPATO

Efectos (de las benzodiazepinas):

Propiedades ansiolíticas, sedantes, hipnóticas, anticonvulsivantes y relajantes musculares.

-Sedantedisminuye actividad serotonina (efecto sedante), y de dopamina (efecto anticonvulsivante)

-No actividad analgésica y no afectan al SNA

-No alteran P. sanguínea; ni frecuencia cardiaca; ni Tª corporal.

-Deprimen levemente respiración

-Disminuyen ansiedad

-Hipnóticos

-Relajantes musculares: relajación músculo esquelético: anticonvulsivantes

-reducen coordinación y tono muscular

-cambios en la conducta: disminución de agresividad e hiperexcitabilidad.

Antagonistas de benzodiazepinas:

FLUMAZENILO

Antagonismo competitivo de las benzodiazepinas, se une al lugar de unión de benzodiazepinas en el receptor GABAA.
Se utiliza para revertir el efecto si hay sobredosis.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Agonistas de las benzodiazepinas

Carecen de relación estructural con las benzodiazepinas, pero se unen al mismo sitio que ellas. Producen sueño.

ZOLPIDEM ZALEPLÓN ZOPICLONA

Agonista parcial de las benzodiazepinas

Actúan en el lugar de unión de benzodiazepinas

IMEPITOÍNA (no es una benzodiacepina, se usa para tratar epilepsia en perros)

2. BARBITÚRICOS
• Mecanismo de acción:

Moduladores alostéricos postsinápticos del R GABAA, que incrementan el tiempo de apertura del canal de
cloruro asociado al receptor, permitiendo una mayor entrada de cloruro cada vez que el receptor se activa,
se produce una mayor hiperpolarización y disminuye la excitabilidad celular.

Se unen en un lugar específico del receptor GABA A, diferente del lugar de unión de las benzodiazepinas.

• Clasificación:

-según duración de su acción:

(4 grupos): larga, intermedia, corta o ultracorta

-según estructura química:

*Síntesis: urea + ácido malónico = ácido barbitúrico. Según carbonos C2 y C5…

C2 -S: tiobarbitúricos (más solubles)

-O: oxibarbitúricos ((tio y oxi son los más importantes))

-NH en vez de O: No hipnóticos

C5 -cadena lateral, según su longitud, serán más hipnóticos o más sedantes

-mayor liposolubilidad con C5 cadena larga

Incremento de la solubilidad, produce una disminución de la duración de la acción, incrementa el


metabolismo e incrementa actividad hipnótica.

Ácidos débiles: poco solubles en aguase formulan como sal sódica, pH 9 o 10, (soluciones inestables, por
eso se reconstituye el polvo justo antes de administrarlo).

• Farmacocinética:

-Absorción -adm IV

-adm VO: abs rápida, acción ultracorta y lenta acción rápida (no útil en anestesia)

-No se administran SC e IM-pq se administran como sales sódicas, y a pH↑ pueden producir
necrosis.

-Distribución -todo el organismo, en 3 o4 minutos después de la administración IV

-distribución a cerebro y redistribución a/desde otros tejidosanimal despierta.

-depende de -liposolubilidad: >liposoluble >penetración en tejidos

-unión a proteínas plasmáticas: unión reversible a pH 7.5-8

-grado de ionización

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-estado del animal (cantidad de grasa, hemorragia, excitación…)

-Metabolización -En el hígado: oxidación, desfluoración y destrucción anillo

-lenta duración: 35% sin metabolizar

-enfermedad hepática: problemas para metabolizarlo

-Inductores microsomas hepáticos (inducen enzimas microsomaleshepáticas P450): tolerancia: la


1ª dosis acelera la destrucción de la 2ª.

-Eliminación -Orina y heces, metabolitos y ¿barbitúricos sin metabolizar???

-A menor liposolubilidad / mayor polaridadmayor eliminación

-pKa 7-8 > eliminación orina alcalina (ionizados a pH alcalino de orina, favorece la eliminación)

• Efectos:

SNC: -depresión en función de dosis (corteza, áreas motoras y sensibilidad cerebro)

-no analgesia (hiperalgesia en algún caso, como en dosis subanestésicas)

-disminuye consumo de O2 cerebro, perfusión cerebral y presión intracraneal

-aumenta efectos bloqueantes neuromusculares

Aparato respiratorio:

-depresión respiratoria moderada (alta en gatos)

-dosis elevadas depresión marcada (suficiente margen)

Aparato circulatorio:

-taquicardia reflejadisminución contractilidad miocardio y gasto cardiaco ((si en perros, no en


rumiantes))

-animales hipotérmicos: arritmias

-dosis elevadas: depresión del centro vasomotor↓P arterial

-precaución en animales con hemorragia

Riñón: -no efectos imporantes. Uremia: no unión a proteínas plasmáticas.

Feto: -no alteración útero. Sí atraviesan la placentason tóxicos para el feto

Tª: -hipotermia y vasodilatación (Temperatura no menor de 27º)

Hígado: -No toxicidad, sí son inductores enzimáticos (afecta al metabolismo...)

Músculo esquelético:

-disminuyen la sensibilidad de la placa terminal a acetilcolina, pero no producen relajación completa.

• Barbitúricos de acción larga:

BARBITAL sedante e hipnótico (prolongada acción antidepresiva?)

• Barbitúricos de acción intermedia:

FENOBARBITAL sedante, hipnótico y anticonvulsivante. Dosis no tóxicas

AMOBARBITAL

SECOBARBITAL

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

• Barbitúricos de acción corta:

PENTOBARBITAL V.O. e I.M. Sedante y anticonvulsivante (después intoxicación, eutanasia). Preanestesia (inducción
antestesia)

• Barbitúricos de acción ultracorta:

Inducción rápidaanestesia no profunda en cuestión de minutosrecuperación rápida.

TIOPENTAL

METOHEXITAL TIAMILAL HEXOBARBITAL

BEMEGRIDA

Antagonista de los barbitúricos. Compite por el mismo sitio que los barbitúricos. Se cree que estimula la respiración
a nivel bulbar.

3. NEUROESTEROIDES
Mecanismo de acción: moduladores alostéricos positivos del receptor GABAA

Farmacocinética:

-alternativa barbitúricos (sin redistribución) sin efecto hormonal

-larga inducción, mayor inducción y mayor margen de seguridad

-insolubles y efectos secundarios

-cualquier esteroide a elevadas dosis: efectos hormonales

Alfaxalona se usa como agente inductor anestésico previo a la anestesia inhalatoria y como anestésico único para la
inducción y el mantenimiento de la anestesia.

ALFAXALONA ALFADOLONA la mezcla de los dos es ALTESINA

-aumenta la solubilidad añadiendo CREMOFOR

-no acumulación, dosis repetidas no tienen efecto durante más tiempo

-metabolización hepática (no tóxico)

-movimientos involutarios y taquicardia (no peligroso)

-excitación caballos

-junto con barbitúricos: hipotensión fuerte

-no efectos hormonales

MINOXALONA es más soluble en agua ((No me aparece en la agencia española del medicamento, estará mal
copiado…))

4. ANESTÉSICOS NO VOLÁTILES (INYECTABLES)

PROPOFOL
Mecanismo de acción: -modulador alostérico positivo R GABAA

-disminuye velocidad de disociación GABA de su receptor, aumentando apertura del


canal de cloruro (enta más cloro en la célula…)

Farmacocinética: -difunde a SNCinducción rápidadistribución rápidametabolización rápida


(administración continua para tener efecto)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-atraviesa todas las membranasfeto (eliminación rápida)

-metabolización hepática y pulmonar (mejor perros que gatos (7 horas))

-utiliza la vía del glucurónico

-eliminación orina y heces (poco)

-recuperación rápida y suavepor metabolismo

Efectos: -depresión del SNCAnestesia

-disminuye la perfusión y presión intracraneal

-episodios de excitació na dosis bajas

-no analgesia

-hipotensión por vasodilatación

-disminución contractilidad del miocardio

-apnea (a veces), hipercapnia y acidosis

-disminuye la presión ocular

-relajación muscular

ETOMIDATO
Mecanismo de acción: -modulador alostérico positivo de los receptores GABAA

Farmacocinética: unión a proteínas plasmáticas 70%, distribución y redistribución. Metabolización hepática y


eliminación en orina.

Efectos: -anestesia (inducción rápida)

-movimientos involuntarios, hiperventilación, arritmias (más tranquilizante)

-buen hipnótico amplio IT

-NO analgesia

-No efecto: aparato cardiovascu.ar, vasos, respiración, perfusión cerebral

METOMIDATO (EVOLUCIÓN DEL ETOMIDATO)


Este último no hace falta sabérselo. Estos 3 fármacos se unen en sitios diferentes a los que se unían las
benzodiazepinas y los barbitúricos, pero siempre en el canal cloruro.

5. ANESTÉSICOS VOLÁTILES (INHALATORIOS)


Gases o líquidos volátiles, administración en forma de gas, con ayuda de un vaporizador. Se administra vía
respiratoria.

Mecanismo de acción: moduladores alostéricos positivos de receptores GABAA

Farmacocinética: -gasesalveolossangretejidoscerebro (Tienen elevada liposolubilidad)

-en función de la cantidad de fármaco en cerebroefectos. ↑[A]↑ºanestesia

-administración con vaporizador + oxígeno + oxido nitroso

-movimiento del fármaco (A) según el gradiente de Presiones Parciales (similar a la concentración
para un gas)presión parcial (gradiente). PP alveoloPP sangre. Tiempo depene de: ***

*Capacidad de los alveolos para sustituir los gases por la mezcla A

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

*Solubilidad del A en sangre: cuanto mas soluble sea (equilibrio rápido, mas difusión hacia
cerebro). Coeficiente partición sangre/gas. ((no interesa que sea muy soluble en sangre, porque
quedaría en sangre, donde no hace efecto… debe llegar a cerebro))

Coeficiente de partición sangre/gas (indica lo soluble que es el fármaco en sangre), y el coeficiente


de partición aceite/gas (indica su liposolubilidad, y por tanto directaete proporcional a la potencia
del agente anestésico).

*Distribución en otros tejidos según riego y capacidad de retención del tejido

-cerebro, corazón, riñónelevada perfusiónequilibrio con la sangre rápido

-músculo esqueléticobaja perfusiónequilibrio sangre lento

-grasabaja perfusió/-elevada liposolubilidadequilibrio sangre lento

-hueso y cartílagono imporantes

Potencia anestésica  CAM (MAC) Concentración Alveolar Mínima

-CAM: concentración alveolar mínima capaz de inhibir la respuesta motora a un estímulo doloroso en el
50% de los pacientes.

-%gas necesario para producir anestesiapresión parcial de anestésico en cerebro.

-CAM=0.5 y 2 por anestésicos volátiles ¿¿No sé qué significa esta frase??

↑potencia anestésica↓CAM tiene

(No depende de la solubilidad en sangre)

Coeficiente de reparto sangre/gas

A mayor coeficiente de reparto: inducción y recuperación más largaconfuso (depende solubilidad en


sangre) (cuanto más fácil se disuelve en sangre, más tarda en llegar a cerebro para producir efectos)

Efectos: -depresión del SNCmuerte (dosis eficaz-dosis tóxica), convulsiones.

-analgesia variable

-sistema cardiovascular y circulatorio

-recuperación rápida

-depresión respiratoria, broncodilatación (útil asma)

-no irrita mucosa

-musculo liso y útero (variable) (disminución de motilidad de intestino)

-hígado y riñón (variable)

(si provocan una sedación muy profundamatamos al animal)

*(No saberse la características de todos… sí el efecto y el mecanismo de acción…)

HALOTANO -Anestesia

-Reducción de la presión arterial

-Broncodilatación

-Aumento del flujo cerebral

-Buena relajación de la musculatura esquelética

-Reducción flujo renal y hepático (necrosis y fallo renal)

-Hiperemia maligna (importante en cerdos)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

ISOFLURANO -Es isómero del enfluranoconvulsiones

-Eliminación sin metabolizar

-No vasodilatación cerebral

-Disminuye el gasto cardiaco

-Depresión respiratoria

-Pocas alteraciones renales y hepáticas

-Hiperemia maligna (menos que el halotano)

DESFLURANO -Baja solubilidad en sangre (mejor control de anestesia)

-No metabolización y pocos efectos tóxicos

-Depresión cerebral y vasodilatación cerebral

SEVOFLURANO -Reacción exotérmica con CO2 (quemadura)

-Baja solubilidad en sangre, inducción y recuperación rápida

-Disminuye la resistencia vascular cerebral y el metabolismo cerebral

-No convulsiones

-No daño renal ni hepático

-Pocos efectos en cardiovascular (bradicardia) y respiratorio

Modulación de los receptores GABA B

Son receptores unidos a proteínas G, que activan un canal, normalmente de K+.

Agonistas: BACLOFENO Efectos: Antiespasmótico

Alivia la tensión muscular (en parálisis…)

Relajantes musculares

EMBUTRAMIDA Análogo del GABA ¿Activa otro receptor… no se sabe?

Efectos: eutanasia por sedación tan profunda.

Receptores de Glutamato

Receptores ionotrópicos de glutamato:

-Receptor NMDA

Activados por glutamato y N-metil-D-aspartato (NMDA)

4 subunidades iguales o distintos

Neurotransmisión excitatoria lenta

Canal de Na+ y Ca2+

Necesitan glicina

-Receptor AMPA

Activado por glutamato y α-amino-3-hidroxi-5-metil-4-isoxazolpropionato (AMPA)

SNC: Hipocampo y corteza

Varias subunidades. La activación permite entrada de Na+ y la permeabilidad al calcio variable.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-Receptor de Kainato

Activado por glutamato y Kainato

Hipocampo y cerebelo. Entrada de Na y salida de K.

Receptores metabotropos de glutamato:

Son receptores acoplados a proteínas G (GPCR) con 7 segmentos TM. Se dividen en 3 clases:

-Clase I: (mGluRs1&5)activan PLC (fosfolipasa C)Excitadores

-Clase II: (mGluRs2-3)activan ADC (adenilato ciclasa)Inhibidores

-Clase III: (mGluRs4, 6, 8)activan ADC (adenilato ciclasa)Inhibidores

Agonistas: (en estudio para tratamiento de…) ansiedad, esquizofrenia, dolor, depresión, adicción, convulsiones.

Fármacos que actúan sobre receptores NMDA de glutamato:

Glutamato es excitador, nos interesa bloquear ese receptor, lo contrario que con el GABA.

ANESTÉSICOS DISOCIATIVOS
Interrumpen la asociación de parte consciente con inconsciente.

KETAMINA FENCICLIDINA TELAZOL (Tiletamina+Zolazepam)

Mecanismo de acción:

-Antagonista no competitivo de R NMDA

-Unión sitio fenciclidina(aquí se unen los bloqueantes del canal)no unión al sitio donde se une

glutamato -Interruptor transmisible parte consciente/parte inconsciente

-Inhibición del transporte de otros neurotransmisores: 5HT (serotonina), NA, DOPA, y recaptación de

GABA -Unión a Receptores de opioides

-Aumento de actividad del SNS (simpático)

“Anestésicos disociativos”: disociación del entornono respuesta (pero animal está despierto)no dolor (analgesia)

Efectos:

-sedación y tranquilización: pacientes despierto pero no sensible al dolor

-SNC: depresión sistema talamocortical, estado alterado de conciencia o catalepsia, además producen
amnesia

-Analgesia: R opioides (es útil para dolor superficial pero no para visceral)

-Convulsiones: no dar a epilépticos…

-Marcada estimulación cardiaca, aumenta la presión sanguínea y la frecuencia cardiaca

-Aumenta el riego cerebral y la presión intracraneal

-No depresión respiración (gatos: alta depresión/baja estimulación) ni reflejos, aunque puede producir
laringoespasmos.

-Estimula la salivación

-No es relajante muscular (Xilacina + benzociazepina: aumenta la relajación)

Farmacocinética:

-administración: IM o IV: difusión muy rápida a SNC

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-metabolización hepática (inducción enzimática)

-eliminación en orina

-redistribución

GASES ANESTÉSICOS
ÓXIDO NITROSO (imp) N2O

Mecanismo de acción: antagonista no competitivo del receptor NMDA

Efectos: -Anestesia (débil) y buena analgesia

-No depresión de la respiración ni alteraciones cardiovasculares

Farmacocinética: -insoluble en sangre (llega rápido a cerebroefecto rápido)

-elevada CAM (se necesita mucha dosis…)

-no se metaboliza y se elimina inalterado vía pulmones

XENÓN (imp)

Antagonista no competitivo del receptor NMDA

Igual mecanismo de acción e igual farmacocinética que el anterior

Otros fármacos que actúan sobre receptores de GABA y Glutamato:

MEMANTINA

Antagonista no competitivo de receptores NMDA

AMANTADINA

Antagonista no competitivo de receptores NMDA

LAMOTRIGINA

Reduce la actividad de receptores glutamato. Efecto antiepiléptico

FELBAMATO

Bloquea receptores NMDA y activa el efecto inhibitorio del GABA. Efecto antiepiléptico

TOPIRAMATO

Disminuye actividad AMPA y Kainato, y potencia la acción del GABA. Efecto antiepiléptico

Recopilación para aclarar conceptos:

-Anestesia=sin sentido=sin sensibilidad Reversible, minimiza el dolor, relajante muscular.

-Anestésico Es el fármaco capaz de disminuir o anular de manera controlada y reversible la capacidad motora y
sensorial de un individuo.

R GABA: agonistas y R glutamato: antagonistas

No analgesia: Benzodiazepinas Barbitúricos Neuroesteroides

Anestésicos inyectables (Propofol y Etomidato)

Analgesia: Anestésicos volátiles Anestésicos disociativos Óxido nitroso

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

TEMA 8: Fármacos que actúan sobre receptores de péptidos (I):


Opioides

PÉPTIDO: es un compuesto de bajo peso molecular, formado por 2 o más aminoácidos unidos por enlaces peptídicos,
sin la estructura tridimensional características de las proteínas.

Proteínas: pre-propéptidos (100-200 a.a.) son inactivas. Se hidrolizan (rompen) y dan lugar a los péptidos (2-100a.a.),
que ya son activos.

Neuropéptido: -liberado por neuronas con actividad en el SNC

-transformación en formas activas durante el transporte axónico

-receptores específicos situados en distintos órganos diana

en neuronas, células de la glía

en células de diferentes tejidos periféricos, sistema endocrino.

Péptidos activos: angiotensinas, bradicinina, neuropéptido Y, péptido gastrointestinales, taquicininas, endotelinas,


hormonas peptídicas y péptidos opioides.

Papaver somníferumlátex (opio)

-Opioide: compuesto relacionado estructuralmente con los alcaloides del opio: compuestos naturales, derivados
semisintéticos y sintéticos.

-Narcótico: es un F que induce sueño profundo.

((-Hipnótico: induce sueño))

-Opiáceo: es un sedante narcótico que contiene opio o cualquiera de sus derivados.

-Opiáceos:

Supresión del dolor (analgésicos) y suprimen la ansiedad asociada al dolor

Analgésico: reduce el dolor: Central (opiáceo), Periférico (salicilatos)

-Droga: -producto natural, que sin haber sufrido ninguna transformación salvo las necesarias para su conservación
(secado, cocción…) se utiliza para la elaboración de un medicamento. (Ej opio (droga): es el látex de Papaver
somniferum)

-sustancia estupefaciente que afecta al SNC y causa dependencia física y psíquica (OMS).

-Estupefaciente: sustancia que calma el dolor, produce sueño, produce sensación placentera, produce relajación y
alucinación y puede producir adiccióncontrol específico (tienen un punto negro en la caja del fármaco).

Opio: alcaloides (no son péptidos): Morfina, Tebaína, Codeína, Noscapina, Narceína, Papaverina.

-Mecanismo de acción:

-Interacción con R específicos en determinadas áreas del SNC, aunque también puede haber R en periferia
y tracto GI.

-Alcaloides del opio mimetizan los efectos que producen los péptidos opioides endógenos: (sintetizados a
partir de proteínas precursoras)

Endorfinas31a.a. preproopiomelanocortina

Dinorfinas17aapreprodinorfina

Encefalinas5aapreproencefalinas

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Péptidos opioides endógenos actúan sobre:

-SNC (zonas del dolor, integración de sensaciones) células del SNC

-SN Autónomo células sistema inmunitario

-S. Endocrino células endocrinas y exocrinas

Péptidos endógenos: tienen diferentes afinidades por los receptorescadenas de a.a. (no fármacos opio)

Receptores de opioides µ µOR MOP

Ƙ ƘOR KOP

δ δOR DOP

(nociceptina u orfanina FQ) N/OFQ NOP

Estos receptores forman homodímeros y heterodímeros con otros receptores.

DOP tienen actividad constitutiva.

Los receptores OP son metabotropos, pertenecen a la familia de receptores acoplados a proteínas G (GPCRs) clase
A, por tanto se asocian a la señal activada por proteínas Gi/Go:

-inhiben la Adenilato Ciclasa↓AMPc

-apertura de canales de K e inhibición de canales de sodio y calciohiperpolarización

Como consecuencia ↓entrada de Ca2+↓liberación de NT.

Sedación, relajación del SNC.

-Receptores opioides: (lo que más interesa es conseguir selectividad para los MOP)

-Distribución: SNCmédula espinal

Capas superficiales del asta dorsal

MOP, DOP, KOP (en el libro salen todos, pero no saber el lugar de cada uno) hay distintas proporciones de
los receptores dependiendo del área:

Aparato digestivo (neuronas entéricas), pulmón, corazón, vías respiratorias, riñón, sistema inmune,
articulaciones, tejido vascular…

-Efectos farmacológicos:

MOP (su agonista endógeno es endorfina):

Analgesia, sedación, depresión respiratoria, efectos gastrointestinales, euforia, dependencia e


inhibición de la tos.

DOP (su agonista endógeno es encefalina, (tmbn se une a MOP)):

Analgesia, (menor implicación), euforia, depresión respiratoria, efectos gastrointestinales, células


inmunitarias, músculo liso.

KOP (su agonista endógeno es dinorfina):

Analgesia espinal, sedación, modificaciones en la pupila, efectos gastrointestinales, disforia,


ansiedad, inhibición de la tos.

1 Analgesia

Estímulos dolorosos estimulan a las terminaciones nociceptivas de las neuronas sensoriales, dando lugar a un
incremento de sustancias moduladoras (neuropéptidos, sustancia P) y a un incremento de la liberación de glutamato.
Estas sustancias se unen a receptores específicos en la mb postsináptica, permite la salida de K o la entrada de Na y

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Ca, lo que causa una despolarización, y se crea un potencial de acción que se transmite a través de la médula espinal
hasta el cerebro. La información sobre el dolor llega al tálamo y a la corteza cerebral, se percibe el dolor.

Activación de MOP↓ Ca2+↑K+hiperpolarizacióninhibición de la información dolorosa (no se llega a crear el PA


aferente…)ANALGESIA

Activación de DOPtambién produce analgesia, pero no tiene utilidad clínica.

Activación de KOPproduce analgesia pero también puede producir disforia.

F opioides reducen sensación de dolor en casi todos los tipos de dolor crónico y agudo, pero su eficacia es limitada
en el dolor neuropático.

Parece que tienen un componente periférico relacionado con los receptores presentes en nervios periféricos y en cel
inflamatorias, aunque este efecto es más discutido.

2 Efectos respiratorios

Alteraciones respiratorias centrales y periféricas.

Marcada depresión respiratoria MOP, DOP (en veterinaria poco)

Antitusígenocentro de la tos en el bulbo MOP, KOP.

3 Efectos cardiovasculares

No alteran la contractibilidad del miocardio.

Pueden producir bradicardia por efecto central.

Algunos análogos que provocan liberación de histamina pueden dar lugar a hipotensión. (se evita en presencia de
antihistamínicos o si se utilizan opioides que no produzcan liberación de histamina, como el fentanilo).

Aumenta la P. intracraneal: se debe a que ↑Co2depresión del reflejo vasoconstrictor y produce vasodilatación
cerebral y vasodilatación periférica (según especies y opioide).

4 Efectos gastrointestinales

MOP, DOP, KOP: están presentes en las neuronas entéricas. Su estimulación conlleva una estimulación del músculo
liso:

Reduce el peristaltismo intestinal

Aumenta el tono de todos los esfínteres

↓la motiliad y retarda el vaciamiento

ID: ↓las secrecionesretarda digestión y aumenta el tono

Contracción del esfínter biliar↑P en vía biliar

↑los movimientos no propulsivos y ↓los propulsivosretrasa el tránsito intestinal, ↑la absorción de


aguase produce estreñimiento

MOP centrales:

Centro quimiorreceptor del vómito [puede producir náuseas y vómitos]específico de la especie y fármaco.
(en algunos casos pueden tener efecto contrario, antiemético, ej butorfanol en perros).

5 Actividad motora (efecto periférico)

En perro y hombre, produce una reducción.

En gato disminución de la actividad a dosis terapéuticas.

En caballo, vacas y ovejas se produce un aumento.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

6 Otros efectos de MOP y DOP

↑tono y contracciones uretrales, reducen diuresis, puede dar lugar a retenciones urinarias.

Alteraciones sobre el sistema inmunológico

Efectos sobre receptores centrales:

Inhibe el GABA (sustancia gris)convulsiones

Sedación y sueño (perro, humanos, monos)

Excitación (gatos, caballo, cerdo, vaca) (puede estar relacionado con la dosis y la metabolización)

MOP: Hipotermia (perros, conejos y monos)

Hipertermia (gatos, caballos, cabras, vacas)

Efecto depende de la dosis en animales de laboratorio.

Pupila (MOP): Midriasis (dilatación de la pupila): en gato, oveja y caballo

Miosis: hombre, perro y rata

En aves no se modifica.

Alteraciones neuroendocrinasdisminución de la liberación de hormonas en tratamientos crónicos.

FÁRMACOS OPIOIDES MOP, DOP, KOP

En función del efecto sobre los receptores, se clasifican en:

Agonistas

Agonistas parciales

Mixtos (agonistas para unos receptores y antagonistas para otros)

Antagonistas puros

Según su origen:

-naturales (se obtienen directamente del opio), incluyen:

-derivados del fenantreno (Morfina, Codeína y Tebaína)

-derivados de la isoquinolina (Papaverina, Noscapina)

(narceína, es un opioide natural, es una base débil con baja toxicidad, ación hipnótica superior a
la morfina)

-semisintéticos

-sintéticos

FARMACOS AGONISTAS DE LOS RECEPTORES OPIOIDES

1 MORFINA

Es agonista de los receptores MOP, DOP, y KOP, pero en especial de los MOP

La morfina es el alcaloide más abundante en el opio. Únicamente el enantiómero natural (levógiro) es


activo.

Farmacocinética:

-Se administra como sulfato (SO4 o cloruro por vía parenteral). Por vía oral la abs no es muy buena,
se abs en ID y una pequeña parte en estómago, y sufre efecto de primer paso.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-Abs rápida: IM, SC, intrarraquídea, epidural

-No abs tópica

-Metabolización por vía glucurónica (50%)

-En gatos y caballos la vida media es más larga

Efectos característicos:

-Liberación de Hitamina

-Animales jóvenes más sensibles que adultos a la acción de este fármaco

-Sobredosisparálisis del centro respiratorio

2 CODEÍNA

Es 10 veces menos potente que la morfina.

Agonista de los 3 receptores, pero con menor afinidad.

Farmacocinética:

-Metabolización rápida en perro (50% vía ac glucurónico)

-Eliminación en orina

-Efecto característico: antitusígeno de acción central

((a dosis bajas antitusígeno, a dosis más altas produce analgesia))

3 OXIMORFONA

Agonista MOP, KOP.

10 veces más potente que la morfina

4 HIDROMORFONA

MOP agonista, KOP (menos afinidad)

5 veces más potente que morfina

Buena biodisponibilidad oral

Perro: menos náuseas, vómitos y alteraciones GI que la morfina

(buena alternativa a la morfina)

5 LEVORFANOL

Agonista KOP y MOP

Vida media más prolongada

6 DEXTROMETORFANO

(Isomero dextro del levorfanol)

No actividad analgésica, potente antitusígeno (eleva el umbral para la tos)

No actúa sobre receptores opioides (pq es dextro), pero es antagonista de receptores NMDA (son
receptores de glutamato)

**(((hasta aquí todos son naturales, derivados de la morfina??)))

7 OXICODONA

Agonista MOP, DOP, KOP Derivado semisintético de la tebaína.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Biodisponibilidad es superior a la de morfina.

8 METADONA

(opioide sintético)

Derivado semisintético de la tebaína. Agonista MOP

Buen analgésico VO (IV, IM SC) menor metabolización

Unión a PP (más tiempo)

Metabolización en el hígado.

Inhibe enzimas hepáticos, tras administrar dosis por vía oral

Dosis repetidas: induce los microsomas hepáticos.

No induce vómito en perros

Menos sedante, no euforia (en humanos, desintoxicar de la morfina)

9 PROPOXIFENO

(Análogo de la metadona) MOP agonista

Isómero dextrógiro: analgésico/ isómero levógiro: antitusígeno

10 ETORFINA

Derivado semisintético (de la tebaína)

Agonista MOP KOP DOP

Es 100 veces más potente que la morfina

11 MEPERIDINA = PETIDINA

MOP agonista. (Derivado semisintético de fenilpiperidina)

Es 10 veces más poetente que morfina

IM, IV, SC, abs rápida

Efecto VO, porque la metaboliación , antes de llegar ala SNC, es menos acusada que morfina.

No vómitos ni liberación de histamina

(buena alternativa a morfina por vía oral)

12 FENTANILO

Agonista MOP

Derivado sintético, más liposoluble que morfina y mucho más activo (más de 100 veces más activo)

Acción muy rápida y duración muy corta, (se metaboliza en hígado y se elimina por orina)

Administración transdérmica (parche en piel)

Por su carácter lipofílico, se puede acumular en los tejidos y sufrir redistribución.

Marcada analgesia en perros, con poca depresión respiratoria y cardiovascular

13 ALFENTANILO

Menos potente

Administración infusión (rápida metabolización)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

No produce sobredosificaión

(en vet. Combinado con butirofenona para producir neuroleptoanalgesia, o solo como analgésico quirúrgico
o para Ttº del dolor).

14 REMIFENTANILO

Infusión (es similar a fentanilo)

15 TRAMADOL

MOP, KOP, DOP agonista (baja afinidad)

Otros efectos, inhibe la recaptación de NA y serotonina, y potencia la liberación de esta última (5HT)

Abs VO, metabolización hepática, eliminación renal

16 TAPENTADOL

MOP KOP DOP agonista

Buen analgésico (se utiliza muy poco en veterinaria)

17 DIFENOXILATO

Agonista de los receptores opioides de las neuronas entéricas.

(Derivado sintético de la piperidina)

↓peristaltismo intestinal

Dosis bajas no efecto central (SNC)

Metabolización: produce difenoxina, (metabolito con actividad similar)

18 LOPERAMIDA

Agonista MOP entéricos

Derivado sintético de la piperidina

No penetra en SNC

Efecto antidiarreico (50 veces más potente que la morfina)

Aumenta el tono del esfínter anal.

Elevada actividad antisecretora

19 BUPRENORFINA

Agonista parcial con gran afinidad por MOP (en presencia de otros agonistas se comporta como antagonista,
actividad dual).

Derivado de tebaína

Muy liposoluble

Agonista parcial afinidad

Disociación lenta, prolonada duración

Menos euforia, más depresión respiratoria

Unión a PP

Metabolización por conjugación con el ácido glucurónico, se elimina por bilis.

Buen analgésico

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

20 BUTORFANOL

Antagonista MOP Agonista KOP

Depresión respiratoria minima

Pocos efectos en sistema cardiovascular y tubo digestivo

SC, IM, IV (corta vida media)

Analgésico (más potente que morfina)

Antitusígeno

21 PENTAZOCINA

Agonista MOP, DOP, KOP (en resencia de otro agonista es antagonista de los MOP)

Sintético

Analgésico (menos eficaz que la morfina)

No efecto secundario (poca depresión respiratoria)

IM, SC, IV

Buena distribución

22 NALBUFINA

Es análogo de la pentazocina. Agonista KOP antagonista MOP.

FARMACOS ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES OPIOIDES

1 NALOXONA

Antagonista puro

Bloquea efecto agonista (no tienen efecto por sí solo)

Adm IV, corta duración

Suelen utilizarse como antídoto para sobredosis de opioides, generalmente para compensar la parálisis del
centro respiratorio. ((en clase dijo que no revierte parálisis respiratoria))??

No revierte parálisis respiratoria

No contra buprenorfina (porque esta se disocia tan lentamente de sus receptores que nunca llega a
producirse competición entre ambas)

2 NALTREXONA

Similar a naloxona

Activo por vía oral

Mayor duración que naloxona

3 DIPRENORFINA

Antagonista potente y selectivo de los receptores opioides

Se utiliza en animales salvajes para que se despierten rápido

Agonista débil

IM, IV

Revierte los efectos de la etorfina

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

TEMA 9: Fármacos que actúan sobre R de péptidos (II) y de lípidos

(No saber todo lo que está en el libro, sólo saber sobre qué receptores actúan (mecanismo de acción))

1. ANGIOTENSINAS

Son un grupo de péptidos con distinta potencia que se forman en una cascada de metabolizaciones (precursor común:
angiotensinógeno).

Angiotensina II es el péptido más activo del grupo

Origen hemático, unión Riñón-Aparato Cardiovascular

Sistema renina angiotensina: regulación del aparato cardiovascular, regulación del equilibrio hidroelectrolítico.

Angiotensinógeno se sintetiza en el hígado, es liberado a la sangre. Renina (vida media de 15 min) actúa sobre él y
forma Angiotensna I, ECA actúa sobre ella y forma Angiotensina II.

Mecanismo de acción:

Angiotensina II se une a receptores AT1 y AT2 (son GPCR clase A)

Angiotensina III se une a AT4 o IRAP (aminopeptidasa regulada por insulina)

Angiotensina (1-7) se une al receptor Mas.

Efectos:

-AT1 Vasoconstricción, liberación de aldosterona y retención de sodio

-AT2Vasodilatación y protección cardiovascular (antihipertensivos)

-Mas: Vasodilatación y antriproliferación

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-Angiotensina II estimula la liberación de vasopresina (Hormona AntiDiurética, ADH).

-Angiotensina III la bloquea.

Efecto de activación de receptores AT1:

Contracción arterial↑Pa

Estimulación del SNS↑liberación de catecolaminas y↑gasto cardiaco

↑la síntesis de aldosterona↑reabsorción de Na+ y agua↑Volumen sanguíneo ↑Pa

↑la liberación de vasopresina ADHrecaptación de agua desde tubo colector hacia médula renal.

Modulación de los receptores de Angiotensinas:

Interesa evitar los efectos de la activación AT1 (hipertensión y vasoconstricción coronaria)

Antagonistas AT1

-Péptidos: SARALASINA

Péptidos con elevada afinidad por el receptor, pero con baja biodisponibilidad

-No péptidos: Antagonistas no peptídicos de os receptores AT1, el primero fue LOSARTÁN

A partir del Losartán se desarrolló la familia de los Antagonistas de los receptores de angiotensina II o ARAII
o Sartanes.

IRBESARTÁN, CANDESARTÁN, TELMISARTÁN, VALSARTÁN, EPROSARTÁN, OLIMESARTÁN.

Inhiben la vasoconstricción, para tratar la hipertensión (Ttº de perros con insuficiencia cardíaca
congestiva; presentan resultados comparables a los obtenidos con fármacos inhibidores del ECA).

2. BRADICININA

ECA: es el enzima convertidor de angiotensina, pero aquí actúa destruyendo la bradicinina.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Mecanismo de acción:

-receptores específicos B1 y B2

-son receptores específicos GPCR clase A. su efector es la fosfolipasa C (PLC)IP3, DAGactivación de PKC

-Bradicinina y Calidina tienen mucha más afinidad por B2 que por B1.

-des-Arg9-bradicinina y des-Arg10-calidina (los derivados con 1 péptido más) tienen una afinidad mayor por
B1 que por B2.

Efectos:

-por activación de receptores B2: (receptores constitutivos), liberación de mediadores, vasodilatación (que
se relaciona con Hipotensión), dolor crónico.

-por activación de receptores B1: (expresión en inflamación), liberación de mediadores, vasodilatación,


dolor agudo.

Regulación farmacológica:

Agonistas B2: LABRADIMILOvasodilatación

Antagonistas B2: ICATIBANT, DELTIBANTinhibir dolor crónico y inhibición de mediadores de inflamación

3. NEUROPÉPTIDO Y

Pertenece a la familia de los polipéptidos: (formados por 36 a.a.):

Neuropéptido Y Péptido YY (péptido de tirosina tirosina) Polipéptido pancreático

NPY se libera de manera simultánea a la noradrenalina en la mayor parte del SNP.

Prepro-Neuropéptido Y.

Almacenamiento en vesículas.

-Mecanismo de acción:

Receptores específicos, GPCR, clase A, denominados receptores de neuropéptido Y: (Y1, Y2, Y4, Y5 e Y6)

Y1: postsináptico. Estimula liberación de vasopresina

Y2: presináptico. Inhiben la liberación de neurotransmisores

-Efectos:

Activación Y1 e Y5: incremento de la ingesta de comida

Activación de Y2 e Y4: inhibición del apetito

-Modulación de los receptores del NP Y:

MK-0557 y VELNEPERIT Antagonistas Y5, buen resultado en el tto de la obesidad. Son activos vía oral.

4. PEPTIDOS que CONTROLAN el APETITO

Estimulantes (del apetito)

Grelina

Neuropéptido de 28 aa, se libera en estómago, intestino, hipófisis e hipotálamo.

Se relaciona con obesidad, desórdenes alimentarios y depresión.

Mecanismo de acción:

Unión a 2 subtipos de receptores: receptor de Grelina GH5-R1a y GH5-R1b

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Hormona Concentradora de Melanina (MCH)

Neuropéptido de 19 aa, actúa sobre receptores específicos MCH1 y MCH2

Relacionada con obesidad y ansiedad.

Inhibidores (del apetito)

Colecistocinina (CCK)

Neuropéptido de 33 aa distribuido por todo el tubo digestivo y SNC.

Se libera en respuesta a la comida.

Actúa sobre receptores CCK1 y CCK2

Estimula la vesícula biliar y la secreción del páncreas, favoreciendo la saciedad.

SINCALIDA: agonista de los receptores CCK1 (estimula vesícula biliar y páncreas, acelera el tránsito en ID)

LOXIGLUMIDA: antagonista de los receptores CCK1 (mejoran el vaciamiento gástrico)

Melanocortinas

Son neuropéptidos, como la hormona estimulantes de los melanocitos.

Actúan sobre receptores, MC1-5. MC4 y MC3 están relacionados con el apetito y el control de la obesidad.

Otros:

Galanina

30 aa. Distribuido por el SNC, periférico y endocrino. Controla apetito, también tiene función en la epilepsia, el dolor
y la depresión.

Familia de receptores GPCR clase A, hay 3 subtipos: GAL1-3.

Leptina

Es un péptido de 167 aa, segregado por los adipocitos. Regula el apetito inhibiendo en el hipotálamo la producción
de NPY.

Se une a un receptor catalítico de la familia de receptores de citosinas clase I, denominado receptor de leptina.

METRELEPTINA: agonista del receptor de leptina.

Orexinas

Orexina A y B, 33 y 28 aa. Producidos en el hipotálamo. Regulan el sueño, la obesidad y la adicción.

Receptores GPCR clase A: OX1 y OX2.

ALMOREXANT SUVOREXANT: Son antagonistas de los receptores de orexinas (regulación del


sueño y Ttº de migrañas)

5. (VIP) PÉPTIDO INTESTINAL VASOACTIVO

Neuropéptido de 28 aa. Se localiza en intestino, SNC, y nervios periféricos (que inervan glándulas exocrinas).

Produce efectos muy diversos.

-Mecanismo de acción:

receptores específicos GPCR clase B: PAC1 VPAC1 VPAC2

-Efectos:

Relajación del ML bronquial, intestinal y vasos sanguíneos. Relajación de esfínteres y del esófago. Estimula
secreciones del TGI. Activa liberación de vasopresina (¿aumenta? volumen de orina y secreción de sodio y potasio).

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-Análogos sintéticos:

Ro25-1533 (agonista de VPAC2) (enfoque experimental, no utilidad terapéutica)broncodilatación por vía


inhalatoria.

6. OTROS PEPTIDOS INTESTINALES

Secretina

27 aa. Celulas endocrinas de duodeno y yeyuno, en respuesta al ácido proveniente de estómago.

Mecanismo de acción: unión a receptores específicos GPCR clase B: SCT

(estimula secreción pancreática, inhibe secreción de gastrina, de ácido y el vaciamiento del estómago)

Gastrina (imp)

17 aa. Producida por cel G de la mucosa gástrica, estimula la secreción ácida, actuando directamente sobre receptores
específicos GPCR en las células parietales

Mecanismo de acción: los receptores de gastrina son los mismos que los de la CCK: CCK1 y CCK2

SINCALIDA, LOXIGLUMIDA

Péptido inhibidor gástrico (GIP)

43 aa. Producido en duodeno, yeyuno y cel K de las vellosidades intestinales. Se libera en respuesta a la presencia de
grasas, aa e hidratos de carbono.

Mec de acción: unión a receptores GPCR clase B, pertenecientes a la familia de los receptores de glucagón GIP.

Se inhibe la secreción acida y la motilidad gástrica, se favorece el aclaramiento de triglicéridos.

Motilina

22 aa. Células M del tubo digestivo y células enterocromafines de porción alta de ID.

Mec de acción: actúa sobre receptor específico GPCR clase A, en células de músculo liso del tubo digestivo, (MTLR,
no oficial) receptor de motilina.

Consecuencia, efecto procinético en ID.

MITEMCINAL agonista del receptor de motilina (tratamiento de gastroparesia en perros por vía oral)

Bombesina

14 aa. ID, SNC, y periférico.

Mec de acción: actúa sobre receptores GPCR clase A denominados BB1-3.

Neurotensina

13 aa. Efectos en SNC e intestinales. Produce vasodilatación, hipotensión, inhibición de la secreción gástrica, y
disminución de la motilidad gástrica.

Mec de acción: actúa sobre receptores GPCR clase A denominados NTS1 y NTS2. (Sin utilidad terapéutica).

7. TAQUICININAS: SUSTANCIA P, NEUROCININA A Y B

Sustancia P, es un neuropéptido de 11 aa. Primordial en el dolor y la ansiedad.

-Mecanismo de acción: actúan sobre receptores de neurocinnas:

NK1: Activado por sustancia P

NK2: activado por neurocinina A (NKA)

NK3: activado por neurocinina B (NKB)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-Efectos de sustancia P:

potente vasodilatador, que actúa directamente en el músculo liso arteriolar

pero contrae: el musculo liso de venas, intestino y bronquios

estimula liberación de vasopresina.

-Antagonistas de los receptores NK1

APREPITANT MAROPITANT (exclusivo de veterinaria)

Antiemético de acción central. Se puede administrar vía oral o IM. Evita vómitos de origen central. Evita las
náuseas producidas por el uso de citostáticos en quimioterapia…

8. ENDOTELINAS

Péptidos de 21 aa. Liberados por el endotelio. Tres isoformas: Endotelinas 1, 2 y 3.

Endotelina 1:

-es la predominante

-potente agente presorHipertensión

-media en la proliferación celular.

-Mecanismo de acción: actúan sobre receptores GPCR específicos

ETA: situados en músculo liso vascular y miocitosvasoconstricción, Broncoconstricción e hipertensión


pulmonar y contracción de la musculatura lisa del útero.

ETB: situados en el endoteliorelajación

Antagonistas (no peptídicos) ETA:

BOSENTÁN, AMBRISENTÁN, TEZOSENTÁN, MACITENTÁN (aún no se utilizan en veterinaria)

9. PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS…

Péptido natriurético auricular o atrial (ANP)

28 aa. Se forma en el corazón cuando se distiende la pared.

Péptido natriurético cerebral o tipo B (BNP)

32 aa. Se forma en el corazón cuando se distiende la pared.

Péptido natriurético de tipo C (CNP)

22 aa. Se origina en las células endoteliales y renales.

Urodilatina

32 aa. Se detecta en la orina.

-Mecanismo de acción: receptores catalíticos:

ANP: se une a receptores específicos: NPR-A, NPR-B y NPR-C

BNP: se une a NPR-A y NPR-B

CNP: se une a NPR-B

Urodilatina: presenta menor afinidad por los 3 receptores.

-Efectos: Relajación de la musculatura lisa vascular y bronquial.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-Modulación de los receptores de péptidos natriuréticos:

Agonistas de los receptores: favorecen eliminación de Na+ y K+ (impidiendo su reabsorción en el TCP y TCD)
y roducen vasodilatación

CARPERITIDA (recombinante humano de ANP)

NESIRITIDA (recombinante humano de BNP)

ANP y Urodilatina: broncodilatación.

10. GLUCAGÓN

Es un polipéptido de 29 aa. Secretado por las células alfa de los islotes pancreáticos (o de Langerhans). Acción es
opuesta a la de insulina.

-Mecanismo de acción: activa el receptor de glucagón, es un GPCR

-Efectos: Estimula la degradación de glucógeno (glucogenolisis) (glucógeno hepáticoglucosa para otros tejidos)

Inhibición del paso de glucosa a glucógeno (glucogenogénesis)

Activación de la síntesis de glucosa (gluconeogénesis)

Inhibe la lipogénesis

Favorece la lipolisis

11. INSULINA

Polipéptido de 51 aa. Sintetizado en las células beta de los islotes pancreáticos. Se sintetiza cuando hay un aumento
de la glucosa en sangre (ante un aumento de glucemia).

Formada por dos cadenas, la A y la B, que se unen entre sí por dos puentes disulfuro.

Agonistas β-2 y parasimpaticomiméticos: aumentan liberación de insulina.

Agonistas α-2: inhiben liberación de insulina.

Eliminación por riñón e hígado. Su liberación a plasma es continua, para asegurar niveles estables de glucemia.

-Mecanismo de acción:

Activa receptores en células insulinodependientes en todo el organismo.

Receptores catalíticos de cinasas de tirosina tipo II (InsR)

-Efectos: -Captación, uso y almacenamiento de glucosa, lípidos y aminoácidos, y su utilización por cel especializadas.

-Reducción de la glucosa circulante, y aumento de su captación en hígado, músculo estriado y tj adiposo.

-En hígado: -promueve la formación de glucógeno a partir de glucosa (glucogenogénesis)

-promueve la lipogénesis y síntesis de proteínas

-Inhibición de la conversión de ácidos grasos y aa en cetoácidos y de aa en glucosa.

-Acelera el transporte de glucosa y de iones al interior de las células del músculo y en los adipocitos.

-Favorece el depósito de grasa en tejido adiposo y reduce la lipólisis.

-Ausencia: Diabetes mellitus. Perros: hiperglucemia (polidipsia, poliuria, lesiones en órganos…)

-Tipo I: insulinodependiente -destrucción de las células productoras de insulina

-ttº: Inyección de insulina inyectable

-común en perros y gatos

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-Tipo II: No insulinodependiente -páncreas segrega insulina de forma irregular o independiente de la


presencia de glucosa en sangre.

-ttº: hipoglucemiantes orales (regulan la liberación de insulina)

-frecuente en caballos

Insulina: de origen porcino purificadas por cristalización/mayoritariamente sintéticas (obtenidas por


recombinación usando cepas de E. coli o levaduras)

se inactiva por los enzimas digestivos si se administra vía oral, por eso se administra vía parenteral

Formulación para acción intermedia/larga duración: se administra SC (suspensores de Zn)

Formulación para acción rápida: se administra IV o SC

*imp: NO dar IV una preparación para dar SC. La insulina que se administra SC contiene zinc ¡No administrar IV!, la
insulina que se administra IV es insulina pura.

12. GH / SOMATOTROPINA / HORMONA DEL CRECIMIENTO

191 aa. Sintetizada y secretada por las células somatótropas de adenohipófisis. Secreción es pulsátil.

Se libera por acción de la H. liberadora de la hormona del crecimiento (GHRH) (Hipotálamo)(Grelina activa receptores
de grelina en hipotálamo, que aumentan la liberación nde GHRH)

Liberación se inhibe por acción de la hormona inhibidora de la hormona del crecimiento (GHRIH)(SS o somatostatina)

Síntesis y secreción de GH favorecida por: GHRH, Grelina, Sueño, Ejercicio/inhibida por GHRIH.

-Receptores específicos para GH: GHR Son receptores catalíticos de citosinas que en condiciones normales
se encuentran separados. Cuando en el dominio extracelular se une la molécula de GH, se forma un homodífero, y se
produce la autofosforilación de las cinasas, amplificación de la señal hasta la modulación de la expresión génica [el
resultado es lipolisis y transporte de glucosa, y en cel hepáticas favorece la producción de factores de crecimiento
insulinoides].

-Efectos/funciones:

Estimula crecimiento

Anabólica (aumenta la producción de N y P)

Corta duración, pero en el hígado se producen somatomedinas, responsables de las acciones prolongadas.

Hígado libera factores de crecimiento insulinoides (IGF-I y IGF-II)favorecen la incorporación de grupos


sulfato y el crecimiento de algunos tejidos.

Lipolisis y reducción del transporte de glucosa

Estimula el crecimiento y la densidad mineral ósea.

Estimulación (de estos efectos):

Agonistas de los receptores de GH (GHR):

GH endógeno, análogo de GH sintética: SOMATROPINA (vía SC)

Antes de empezar terapia con GH, se realiza na prueba para diagnosticar su deficiencia, utilizando un
estimulante de su producción como clonidina o xilacina, que estimulan la producción de GHRH.

Promueve la producción de leche en vacas.

En perros, para tratar el enenismo hipofisario hereditario en cachorros de algunas razas.

Agonistas de los receptores de GHRH: SERMORELINA (↑Producción de GH)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Inhibición:

Antagonistas GHR: PEGVISOMANT (Ttº de acromegalia)

Factores de crecimiento insulinoides: IGF-I y II (Somatomedinas)

Son polipéptidos que se producen en hígado, actúan sobre receptores específicos TK (tirosin kinasa)

MECASERMINA actúa sobre los receptores de somatomedinas. Es un análogo sintético recombinante de la IGF-I.
Estimula el crecimiento.

GHRH

44 aa. Hipotálamo. Receptores de GHRH (GPCR) en células hipofisarias. Estimula liberación de GH. Producción
modulada por Grelina.

Su análogo sintético es SERMORELINA.

Grelina

Estimula la producción de GHRH y este a su vez de GH.

Actúa sobre receptores: GH5-R1a y GH5-R1b (no modulación farmacológica)

Estimula liberación de GH, apetito, consumo de alimentos.

H. Inhibidora de la H. del crecimiento (GHRIH) o SST (Somatostatina)

Se localiza en hipotálamo, médula espinal, nervios y ganglios autónomos, neuronas entericas y cel pancreáticas.

14 aa. Todo el organismo, (SST-14 y SST-28). Secreción pulsátil.

-Mecanismo de acción: unión a GPCR: SST1-4 (a ellos se unen con la misma afinidad SST-14 y SST-28)

SST5 (más afinidad por SST-28)

Inhibe secreción de GH, de TSH y de insulina. Vida media corta

Análogos sintéticos: OCTREOTIDO, LANREOTIDO (tienen vida media más larga)

13. ACTH, Hormona adrenocorticotropa o Corticotropina.

39 aa. Producción en hipófisis anterior Mediada por hormona liberadora de corticotropina (CRH), de 41 aa.

CRH actúa sobre receptores específicos en hipófisis: CRF1 y CRF2estimulan producción de ACTH.

ACTH en corteza adrenal, favorece la transformación de colesterol en cortisol.

-Mecanismo de acción:

Unión a receptores específicos en la corteza adrenal: receptores de la familia de melanocortina, MC2


(receptores de melanocortina 2). Activa la conversión de colesterol en: mineralcorticoides, glucocorticoides y
hormonas esteroideas…

Análogos de CRH: se utilizan extractos de hipófisis ovina, CORTICORELINA

Análogos de ACTH: Fragmento activo sintético humano: TETRACOSACTIDO o COSINTROPINA

Diagnóstico de funcionalidad adrenocortical: administrar uno de ellos:

-si no se produce cortisol: insuficiencia adrenocortical (hipoadrenocorticismo) (enfermedad de Addison)

-si se forma demasiado cortisol: hiperadrenocorticismo (síndrome de Cushing, Diabetes meellitus, piometra,
enfermedad renal…)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

14. GnRH u Hormona liberadora de gonadotropinas

10 aa. Liberación pulsátil. Influida positivamente por el sistema adrenérgico, a través de receptores α, y
negativamente por el sistema opioide. Acumulación en hipotálamo.

Mecanismo de acción: GPCR en células gonadotrofas hipofisarias, 2 subtipos, receptores GnRH y GnRH2, que activan
proteínas G (degradación de fosfolípidos, formación de IP3 y síntesis de LH y FSH).

Estimulan la síntesis de LH (Hormona luteinizante) y de FSH (Hormona folículo-estimulante).

Agonistas: Análogos sintéticos: GONADORELINA (GnRH sintética) (solo saber este y las terminaciones)

BUSERELINA GOSERELINA FERTIRELINA CISTORELINA LEUPROLIDA HISTRELINA

NAFARELINA TRIPTORELINA

Antagonistas: GANIRELIX CETRORELIX inhiben la producción de hormonas gonadotropas

15. Gonadotropinas: FSH y LH

Son glucoproteínas hipofisarias.

Mecanismo de acción: unión a receptores específicos (GPCR) (receptores de FSH y receptores de LH): se encuentran
en testículos y ovarios.

-FSH: estimula gametogénesis, desarrollo de los folículos ovarios y espermatogénesis.

-LH: maduración del folículo, ovulación, producción del cuerpo lúteo, producción de estrógenos y de testosterona.

Modulación de los receptores de LH y FSH:

-Análogos recombinantes de FSH: FOLITROPINA α y FOLITROPINA β.

-Análogos recombinantes de LH: LUTROPINA α.

En veterinaria se utilizan mucho PMSG purificada a partir de suero de yeguas preñadas y hCG, ya que ambas tienen
una vida media mayor que LH.

16. Gonadotropina Coriónica Humana (hCG)

Excretada en la orina en mujeres embarazadas. Producida por la placenta.

-similar a LH, inducir ovulación en hembras (IM)

-en machos: estimula la secreción de testosterona.

Después de dosis repetidas, se vuelven ineficaces, ya que se crean anticuerpos contra ella.

17. Gonadotropina sérica de yegua preñada (PMSG)

Excretada al plasma de las yeguas preñadas (producida por la placenta)

Similares a FSH y LH: Inducir superovulaciones en vacas donantes de embriones; Inducir crecimiento folicular y
ovulación; Machos, espermatogénesis, respuesta variable. Se administra SC.

Después de dosis repetidas, se vuelven ineficaces, ya que se crean anticuerpos contra ella.

18. Hormona liberadora de tirotropina (TRH)

Hipotálamo. 3 aa. Síntesis: -estimulada por el sistema β-adrenérgico

-inhibida por el sistema serotoninérgico y opioide.

Células productoras se encuentran en hipotálamo, bajo la influencia del encéfalo y regulada por la concentración de
hormonas tiroideas circulantes.

Mecanismo de acción: unión a receptores en células tirotropas de hipófisis anterior, receptores TRH1 y TRH2.
Efectos: síntesis de TSH y estimulación de SNC.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Diagnóstico diferencial de enfermedades tiroideas: para ver si tiene hipotiroidismo:

Administrar: PROTIRELINA es un análogo sintético de la TRH  medición de hormonas tiroideas circulantes


después de administrarlo.

19. Hormona estimulante del tiroides (TSH) Tirotropina

Se forma en hipófisis por estimulación con TRH. Es una glicoproteína, liberación pulsatil.

Mecanismo de acción: receptores específicos, receptores TSH en células tiroideas GPCR clase A.

Estimula captación de yodo, y aumenta la secreción de hormonas tiroideas T3 y T4.

Estimulación prolongada, aumento del tamaño de tiroides, (aumento del tejido glandular): bocio, disminución por
retroalimentación negativa de TRH.

Análogo de receptores TSH: TSH recombinante o TIROTROPINA.

Se usa para diagnóstico de hipotiroidismo primario, administrando preparaciones liofilizadas de adenohipófisis bovina
que se reconstituyen en el momento de la utilización.

20. PROLACTINA

Péptido de 199 aa. (activos 98 aa.) Sintetizada y liberada por células lactotropas, en adenohipófisis.

Secreción pulsatil. Máxima durante el sueño, influenciada por factores que actúan por vía hipotalámica, como
ejercicio, estrés… Inhibida por dopamina, acetilcolina y GABA.

Mecanismo de acción: receptor de prolactina, es un receptor de membrana tirosin kinasa (PRLR)

Mamíferos: -concentración preñez (más niveles de estrógenos y progesterona)

-inducen crecimiento y diferenciación del epitelio mamario y de la producción de leche

-desarrollo de las glándulas mamarias y se inicia la lactación tras el parto

-succión del pezón estimula la producción de prolactina.

Aves: -favorece actividad de anidar y criar

Peces: -interviene en la reproducción.

No útil en veterinaria, no se utilizan fármacos que interaccionen con receptores de prolactina. Sin embargo sí se
modula su producción, para ello se utilizan agonistas de Dopaminainhiben liberación de prolactina.

21. Hormona paratiroidea o Paratohormona

Péptido de 84 aa. Secretado por paratiroides en respuesta a la diminución de los niveles de Calcio.

Mecanismo de acción: hay tres tipos de receptores, GPCR clase B:

PTH1: PTH y un péptido similar relacionado (riñón hueso)

PTH2: selectivamente la PTH (vasos, placenta, páncreas)

CPTH: expresado en osteocitos (piel y linfonodos)??

Al estimular los receptores:

↓Caincremento de la liberación de Ca de los huesos

↑ reabsorción Ca en riñón.

↓ reabsorción de otros iones.

Estimula la conversión de vitamina D en su forma activa.

(De momento no hay fármacos que modulen los receptores de PTH)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

22. CALCITONINA

32 aa. Se produce en células parafoliculares del tiroides.

Mecanismo de acción: Receptores de calcitonina CT

Receptor similar al receptor de calcitonina CLR

Es una hormona hipocalcemiante. Su estímulo es una hipercalcemia, o fármacos agonistas β, dopamina, estrógenos
o gastrina.

Efecto: ↓Ca y P en plasma, estimula la fijación en los huesos.

Agonistas: para estimular los receptores de calcitonina se utiliza la CALCITONINA PORCINA o de SALMÓN. Se
administra SC o IM. Uso muy restringido, por ejemplo para reducir la resorción de hueso en envenenamientos de
perros o gatos con raticidas que contienen ergocalciferol.

23. VASOPRESINA / ADH / H. Antidiurética

Es un péptido de 9 aa. Producido por la hipófisis posterior.

Mecanismo de acción: receptor V1 en músculo liso vascular (V1a, V1b) y V2 en células del túbulo renal.

-control presión arterial

-Efecto sobre V1: vasoconstricción local: Hipertensión.

-favorece recaptación de H2O (largo plazo) hiponatremia

-proliferación de ML útero e ID, liberación ACTH, agregación plaquetaria.

Circula plasma: vida media 20 min. Degradación en hígado, cerebro y riñón.

Ausencia: diabetes insípida (perros y gatos) (no reabsorción de H2O en túbulos renales)

DESMOPRESINA (péptido sintético, vasopresina sin grupo amino) (agonista V2) efecto antidiurético y hemostático.
Diagnóstico y tratamiento de diabetes mellitus, humanos y en perro y gato (vía IM). Administrar con cuidado porque
puede producir hipertensión y espasmo coronario.

DESAMINO-AVP (agonista V2)

TERLIPRESINA (agonista V1): vasoconstricción esofágica.

24. OXITOCINA

Péptido de 9 aa. Sintetizado en hipotálamo y almacenado en neurohipófisis. Se diferencia de vasopresina en dos aa.
También se sintetiza en el cuerpo lúteo y placenta de ovinos, bovinos y primates. En neurohipófisis se acumula en
gránulos específicos, y su liberación está controlada por neuronas adrenérgicas, colinérgicas, péptidos opioides y
estrógenos.

Mecanismo de acción: receptores GPCR, denominados OT, en miometrio y en glándula mamaria.

Efectos:

-contracción útero y producción de leche (yo diría que eyección de leche, no producción??) (estos efectos
aumentan en presencia de estrógenos y disminuyen en presencia de progesterona).

-Actividad presora y diurética débil (pq se une a receptores V2).

-A dosis elevadas, actividad hipotensora (debería ser hipertensora, lo dirá otro día… ¿??)

Agonistas de los receptores de oxitocina: OXITOCINA SINTÉTICA y CARBETOCINA.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

TEMA 10: Fármacos que modulan la función enzimática

Enzima: molécula protéica que cataliza procesos metabólicos celulares mediante reacciones enzimáticas. Actúa sobre
un sustrato y se libera un producto. Cofactores (iones, coenzimas)/Sustrato se une al sitio activo de la enzima. 1º
unión S-E; 2º transformación, 3º liberación del producto.

Lugar de acción de los fármacos sobre la enzima:

Enzima: -Sitio catalítico Cofactor: -Ion metálico

-Sitio activo -Molécula orgánica

-Fuera del sitio activo

Inhibición enzimática: Acumulación de sustrato y/o disminución del producto final.

-Inhibición reversible (es lo que interesa)

-Competitiva I+E

-Acompetitiva I+E-S (I se une al complejo E-S)

-No competitiva I+E/E-S (Inhibidor se une al E o al complejo E-S por un sitio distinto que el sustrato)

-Inhibición irreversible

Solo se recupera la función si se sintetizan nuevos enzimas.

Activación enzimática

1)Aumentar la actividad catalítica

2)Aumento concentración producto

3)Sustrato (lo aumenta para aumentar la actividad enzimática)

Otras modificaciones

Falso sustrato

1. Modulación Enzimática en el Sistema Nervioso

1.1 Inhibidores de la acetilcolinesterasa (colinomiméticos de acción indirecta)

Colinomiméticos / parasimpaticomiméticos de acción indirecta / F anticolinesterasa

Enzima acetilcolinesterasa, se le une la Ach, la rompe y la colina se reabsorbe para formar nueva Ach, la enzima queda
libre.

Si inhibimos la Acetilcolinesterasa, no se degrada la acetilcolina, va a producir los efectos por la unión de Ach a sus
receptores.

-Inhibición enzimática: -Acetilcolinesterasa: pre y post sináptica

-Colinesterasas: hígado y plasma (Guerra química: agentes nerviosos)

-Mecanismo de acción: -Aumenta la acción de Ach por inhibición de acetilcolinesterasa

-Reversible: si el F se une a la parte aniónica, unión por cargas electrostáticas

-Irreversible: si los fármacos se unen a la parte catiónica, unión covalente.

-Algunas activan receptores nicotínicos.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-Efectos:

-↑actividad SNParasimpático y estimulan ganglios autónomos y después depresión en los ganglios


autónomos.

-Contracción de músculo esquelético (Receptores nicotínicos).

-↑ contracción del músculo liso

-↑ secreciones (GI y respiratorias…)

-Relajación de esfínteres.

-Broncoconstricción; vasodilatación; En ojo: miosis y disminución de presión intraocular.

-Actividad colinérgica: Parálisis funcional motora (al final)

-Dificultad respiratoria, diarrea, hipotensión…

-SNC: *A dosis bajas: estimulación/*A dosis elevadas: convulsionescomamuerte

-((Y todos los efectos que veamos cuando veamos los receptores de Ach))

1.1.1Agentes anticolinesterasa Reversibles

Los F se unen a la parte aniónica de Achesterasa, atracción electrostática.

Compuestos amonio cuaternario: EDROFONIO, AMBENONIO, DEMECARIO

-Baja absorción por VO

-Unión neuromotora

-No ganglios (no actividad en Achesterasa de los ganglios autónomos)

*No hidrólisis (compiten con la Acetilcolina por unirse al enzima)autolimitantesSi ↑Ach los
desplaza…

Carbamatos: NEOSTIGMINA, PIRIDOSTIGMINA, FISOSTIGMINA, CARBARILO

-Hidrólisis lenta (se unen a la enzima y son hidrolizados pero de forma más lenta)

-Su efecto se termina cuando se hidrolizan por completo.

-Receptores periféricos y centrales.

Otros: TACRINA y DONEPEZILO

1.1.2Agentes anticolinesterasa Irreversibles

Los fármacos se unen a la parte catiónica, de forma covalente.

Organofosforados: PARATION y SARÍN

Actividad colinérgica: Parálisis funcional motora

Diferentes receptores: diarrea, hipotensión…

1.2 Fármacos que inhiben la síntesis de


catecolaminas :A, NA, Dopamina.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

α-metiltirosina o metirosina: inhibe la tirosina-hidroxilasa.

α-metildopa, Carbidopa, Benserazida: inhiben a Dopa-descarboxilasa

↓NA↓ actividad de receptores α y β ↓la actividad del SNS

↓Dopamina↓actividad receptores D1 y D2 ↓la actividad del SNS

Dopa-descarboxilasa

Degradación de Dopamina y de NA:

COMPT: Catecol-orto-metil transferasa

MAO: Mono-Aminoxidasa

TOLCAPONA ENTACAPONA: Inhibición de COMPT

SELEGILINA y DOPRENILO: Inhibición de MAO

Estos inhibidores evitan que se degrade Dopamina y Na↑ cantidad y se produce activación del SNS

1.3 Inhibidores de la GABA-transaminasa

GABA-transaminasa cataliza el paso de: GABAGABA semialdehído

VALPROATO (o Acido Valproico) inhibe la GABA-transaminasa.

2. Modulación Enzimática en el Aparato Cardiovascular

2.1 Moduladores enzimáticos del sistema Renina Angiotensina

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

ECA: es el Enzima Convertidor de Angiotensina; cataliza el paso de Angiotensina I a Angiotensina II.

Si inhibimos ECA: impedimos que se forme Angiotensina II

Impedimos que se degrade Bradicinina

-Efecto de aumento de la vasodilatación

También podemos modular renina:

ALISKIRENO

Es activo por vía Oral; Vida media larga; hipotensión.

Inhibir el ECA (enzima convertidor de angiotensina) por IECA (Inhibidores de la ECA)

-CAPTOPRIL

-Inhibe la formación de Angiotensina II (↓P. sanguínea) por:

-dilatación de arterias y venas

-disminución del tono simpático

-menor retención de H2O y electrolitos

Mejoran el vaciamiento del corazón, evitan que se dilate (Indicados en Hipertensión,


Insuficiencia carcíaca y Nefropatía diabética)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-Acúmulo de BradicininaVasodilatador (ECA tiene otros sustratos, como la Bradicinina, que es un potente
vasodilatador, así que IECA impiden la degradación de bradicinina, que se acumula y produce
vasodilatación)

-Acción nefroprotectora, disminuye la presión en los capilares, retrasa la insuficiencia renal (en diabéticos
por ejemplo)

-ENALAPRIL

Es un profármaco, el fármaco activo es ENALAPRILATO (metabolito activo formado por hidrólisis hepática)

-BENAZEPRIL

Se elimina 50% biliar y 50%renal; lo que supone una ventaja para uso en animales con fallo renal.

2.2 Fármacos moduladores de la óxido-nítrico-sintasa (nos): Nitrovasodilatadores

NO activa guanilato ciclasaGMPcdefosforilación de cadenas de miosinarelajación músculo liso vascular


(relajación del endotelio)VASODILATACIÓN.

NOS sintetiza NO a partir de oxígeno molecular, de L-arginina, (NADPH y otros cofactores).

-NOS endotelial (eNOS)

-NOS neuronal (nNOS)

-NOS inducible (iNOS)INFLAMACIÓN (No está permanentemente, se produce en el momento de la inflamación)

Tanto eNOS como nNOS están presentes en condiciones normales en el organismo, nos interesan estas, sobre todo
a eNOS.

Nitrovasodilatadores=Donantes de NO, son profármacos que darán lugar a NO tras la acción de la NOS.

NITROGLICERINA administración tópica

NITROPRUSIATO SÓDICO Efécto rápido y poco tiempo. Metabolización hepática, rápida. Tjóxico a dosis altas.

GLICERIL TRINITRATO

ISOSORBIDA DINITRATO

((Se unen a la NOS y liberan NO que producirá el efecto))

2.3 Fármacos modladores de enzimas relacionadas con la hemostasia y la coagulación

Hemostasia: 1Activación y agregación plaquetaria

2Fase plasmática de coagulación

3Fibrinólisis

Formación del cóagulo:

Activación de trombina acelera la


formación del coágulo

Activación de plasmina acelera la


destrucción del coágulo.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

2.3.A: Activadores enzimáticos

A1: Análogos de enzimas:

Fibrinógeno, Tromboplastina, Trombina, Espuma de fibras.

Estos 4 favorecen la formación del trombo.

A2: Activación fibrinólisis: Fibrinolíticos

Activan conversor de plasminógeno en plasmina (fibrinolisina)Plasmina lleva a cabo una hidrólisis de la fibrina del
trombo, que se disuelve.

ESTREPTOCINASA

-No activa

-Unión a plasminógeno, aumenta su actividad: Favorece la formación de plasmina

Degrada fibrinógeno

Degrada los factores de coagulación V y VIII

-Obtención de Streptococcus

-Reacciones alérgicas

UROCINASA

-No necesita activadores endógenos y puede hidrolizar directamente al plasminógeno.

-No alergias

-Epitelio renal: impide formación de coágulos filtra

FIBRINOLISINA = PLASMINA

-Tratamiento en trombosis y embolias (enfermedades tromboembólicas), efectos secundarios (ej


riesgo de hemorragia.).

2.3.B: Inhibidores enzimáticos

*Evitar la formación del tromboEfecto anticoagulante:

Antagonistas vit K:

WARFARINA y DICUMAROL (ACENOCUMAROL)

Mecanismo de acción: Inhiben enzima epóxido-reductasa y vitamina K-reductasa/ Activo vía oral.

Efecto: No transformación de vit K a vitamina K activa (vit K hidroquinona)

No síntesis de factores de coagulación II, VII, IX y X. (debido a ue no hay vit k hidroquinona)

Inhibidores directos de la trombina:

(Impiden que la trombina haga efecto, impiden que se forme el coágulo)

DABIGATRÁN, ETEXILATO: vía oral

HIRUDINA, DESIRUDINA, BIVALIRUDINA: vía parenteral

Inhibidores indirectos de la trombina

HEPARINA

Mecanismo de acción: antitrombina III + Heparina (forman un complejo que produce una inactivación
rápida de trombina)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Farmacocinética: ((saber bien esto y mecanismo de acción))

-No atraviesa placenta

-No se abs vía oral, por lo que la administración es parenteral (SC, IV)

-Acción termina al finalizar la administración.

-Unión a proteínas (no activa)

-Sangre: despolimerización (inactiva) (es la forma de metabolizarse?)

-Eliminación orina (metabolizada o no)

Hay análogos, son modificaciones de heparina (no saber los nombres…):

DALTEPARINA, NADROPARINA, ENOXAPARINA, TINZAPARINA…

**Evitar la degradación del trombo

Inhiben la fibrinólisisEfecto coagulante:

ÁCIDO AMINOCAPROICO

APROTININA (inhibe la enzima CALICREÍNA (degradadora de proteínas): sintetiza bradicinina)

2.3 Inhibidores de las Fosfodiesterasas (PDE)

Inhibe PDEs (degradan AMPc y GMPc): ↑AMPc(casi siempre)PKA↑Ca2+

↑GMPc(siempre) vasodilatador

Inhibidores de PDE III:

AMRINONA, MILRINONA y PIMOBENDÁN (muy usado en veterinaria)

Efectos: aumento de la fuerza de contración del corazón y vasodilatación. También se llaman “inodilatadores” (por
su efecto inotrópico positivo y vasodilatador).

Inhibidores de PDE V:

SILDENAFILO, TADALAFILO (↑GMPc): Vasodilatación

Inhibidores inespecíficos de PDE: (afectan a todas las familias de PDE)

DIPIRIDAMOL (↑AMPc): -Inhibe formación de tromboxano (evita agregación plaquetaria)

-Aumenta efecto de las prostaciclinas

Disminuye la agregación plaquetaria

(↑GMPc): Vasodilatador

TEOFILINA y AMINOFILINA (↑AMPc y ↑GMPc)

-Relajación ML vascular y bronquial: Broncodilatación

-Diuresis y secreción de ácido gástrico

-Inhiben contracción uterina

-Estimulación del SNC

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

2.5 Inhibidores de la HMG-CoA-reductasa (estatinas)

HMG-CoA-reductasa participa en la síntesis de mevalonato, un paso precoz y limitante en la biosíntesis de colesterol.

-Mecanismo de acción: Inhibición competitiva reversible

Inhibe la 3-hidroxi-3-metil-glutaril-Coa reductasa (HMG-CoA-reductasa), por lo que no se produce


mevalonato y en última instancia no se produce colesterol.

-Efecto: Disminuye la síntesis de colesterol.

-Revierten la disfunción endotelial.

-Efectos antioxidantes.

-Estabilización de la placa de ateroma.

-Inhibición de la proliferación de las células musculares lisas vasculares.

-Reducción de la presión arterial.

3. Lípidos y 4. INHIBIDORES de la CICLOOXIGENASA AINEs o Antiinflamatorios no esteroideos

EICOSANOIDES: son moléculas que es obtienen de la metabolización del ácido araquidónico (el cual proviene de la
dieta o de los fosfolípidos de la mb).

El ácido araquidónico se degrada por la acción de 3 enzimas:

-Ciclooxigenasas (COX)Prostaglandinas (PG), Tromboxanos (Tx) y Prostaciclinas.

-Lipooxigenasas (LOX)Leukotrienos (LT) y Lipoxinas.

-Epooxigenasa (Citocromo P-450)Epoxieicosanoides

Prostaglandinas están involucradas en inflamación, fiebre y dolor. Tromboxanos involucrados en la coagulación.


Leucotrienos relacionados con alergias e inflamaciones.

COX-1: -Es constitutiva de las células, está siempre presente.

-Sintetiza Prostaglandinas, que intervienen en la homeostasis. PG: G, F, E, H, I (A, B, C)


-Presente de forma basal. Tx: A2 y B2
COX-2: -No es basal.

-Se expresa en células del sistema inmunológico, después de estimulación inflamatoria por mediadores
celulares.

Lipooxigenasa: -En células inflamatorias (mastocitos, linfocitos)

-Forman -Leucotrienos (LT): A, B, C, D, E y F (alergia e inflamación)

-Lipoxinas A y B

Mecanismo de acción de los Eicosanoides:

Interacción con Receptores de Prostanoides (P); son GPCR. Los más importantes son DP, EP, FP, IP y TP.

(Dependiendo del receptor del que hablemos los receptores se llaman de una u otra forma: (según si se
unen a: PG, Tx, LT…))

(En el libro hay más, pero estos son los más importantes) pág. 227 y 228.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro


Receptor Agonista primario Funciones/efectos importatnes

DP1 PGD2 -Contracción de músculo liso bronquial”Broncoconstricción”


DP2
EP1 PGE2 -Protección de la mucosa gástrica
EP2 -Vasodilatación
EP3 -Inhibición de los linfocitos T
EP4 -Liberación de eicosanoides, neurotransmisores
FP PGF2α -Contracción uterina
-Reducción de la presión intraocular
IP PGI2 -Vasodilatación
-Inhibición de la agregación plaquetaria
-Aumenta flujo renal
TPα, β TXA2 -Agregación plaquetaria
-Vasoconstricción, Broncoconstricción
BLT1 LT Efectos negativos (nos interesa evitarlos)
BLT2 (LTB4, LTC4, LTE4) -Actividad quimiotáctica, desgranulación de leucocitos, generación de
CisLT1 superóxidos
CisLT2 -Broncoconstricción, secreción de moco, edema respiratorio
-Inflamación crónica

En resumen: PG, LT, TX, Lipoxinas:  Intervienen en:

Inflamación, Sistema cardiovascular, Sangre (plaquetas), Riñón, Pulmón, TGI, Sistema respiratorio…

MODIFICACIONES FARMACOLÓGICAS de los EICOSANOIDES:

Mimetizar efecto beneficioso

Efecto beneficioso o no (es un poco complicado conseguir selectivamente efectos beneficiosos aislándolos de los
perjudiciales…) Habría que utilizar agonistas de las sustancias que producen efectos buenos y antagonistas de las que
provocan efectos perjudiciales.

Impedir Síntesis de los Eicosanoides (mediante Antagonistas):

1 Inhibición de Ciclooxigenasano síntesis de PG y TX

Antiinflamatorios no esteroideos: AINE

(Analgésicos, Antipiréticos, Antiinflamatorios)

(pero también van a inhibir los efectos beneficiosos…)

2 Inhibición de Lipoxigenasano síntesis de LT

3 Inhibición específica de la Tromboxano-sintetasa

Mimetizar los efectos beneficiosos: -PG o Análogos sintéticos

-Antagonistas de los receptores de LT

Receptor Fármacos agonistas Fármacos antagonistas Aplicaciones terapéuticas


DINOPROSTONA ----- Efectos sobre la reproducción
FP CLOPROSTENOL (VO, IM, IV, IUterina)
LUPROSTIOL
FP LATANOPROST ----- Disminuye la presión intraocular (Ttº del glaucoma)
(vía tópica)
EP3 MISOPROSTOL ----- Protección gástrica (Ttº úlceras gástricas) (VO)
IP EPOPROSTENOL ----- Tratamiento de hipertensión pulmonar
Evita la agregación plaquetaria
EP1 ALPROSTADILO ----- Favorece circulación arterial
MONTELUKAST Inhibe la broncoconstricción que producen los LT
CisLT1 ----- ZAFIRLUKAST
PRANLUKAST

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Impedir Síntesis de los Eicosanoides

Inhibir ciclooxigenasas: AINE o Antiinflamatorios No Esteroideos

Control farmacológico de la inflamación: -prevenir la liberación de mediadores

-Tratamiento frente a respuestas patofisiológicas

-Mecanismo de acción: Inhibir ciclooxigenasas: COX-1 Efectos 2os (pq es constitutiva de casi todos los tejidos)

COX-2 Mediante inhibición inespecífica

Mediante inhibición específica de COX-2

-No se sintetiza ni PG ni TX.

-Inhibición COMPETITIVA REVERSIBLE (Unión enzima-ácido araquidónico)

-unión rápida y disociación más o menos lenta

-Enzimas se recuperan al retirar el fármaco

(Excepción: Aspirina o ácido acetilsalicílicoinhibición irreversible COX, hasta que no se sintetiza


nueva enzima no pasa el efecto)

-No inhibición de Lipooxigenasasintetiza LT (aumentada) es un efecto 2º (broncoconstricción)

-Inhiben la liberación de otros mediadores: Bradicinina/Citocinas

-Antagonistas competitivos de Receptores de PG

-Inhiben respuesta inflamatoria de los neutrófilos

-Efectos:

-Reducir la inflamación: Antiinflamatorio

(Son más efectivos en la inflamación aguda que en la crónica (depende del proceso, habrá otros
Eicosanoides y otras necesidades de actuación…))

-Disminución de la vasodilataciónAntiinflamatorio

-Disminución del dolor: Analgésicos (se desconoce si pueden actuar también a nivel de SNC)

-Disminución de la sensibilidad en terminales nociceptivos (inhibición de síntesis de PG)

Dolor suaveno visceral/no cirugía mayor/ ortopédico

Dolor inflamatorio: piel, dientes, articular, muscular…

No tolerancia ni dependencia (a diferencia de los opioides)

-Disminución de la fiebre: Antipiréticos -No disminuyen la Tª causada por ejercicio corporal

-Sí tienen efecto de ↓Tª cuando el incremento tiene como


causa una sustancia pirogénica. Ej:

IL-2 y TNF (Factor de necrosis tumoral)Centro termorregulador (hipotálamo)Liberación de


PGE2Fiebre.

*Si inhibimos la liberación de PGE2, no se produce la fiebre, pero no evitamos la causa inicial.

-Son buenos Antiagregantes plaquetarios

No formación de TXA2 (plaquetas)

No efecto de PGI2 vascular (Antiagregante) Aunque esto último favorece la agregación, el efecto
que predomina es el del TXA2, es decir que se produce antiagregación plaquetaria

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-Farmacocinética:

-Ácidos débiles (no estructuras relacionadas) (poco hidrosolubles, por eso se administran formando sales)

-Buena absorción VO (variación según presencia de comida)

-Solubles en lípidos

-Solución inyectable básica (produce necrosis y dolor, sobre todo si se extravasa a músculo cuando iba
hacia sistema venoso).

-Unión a proteínas plasmáticas. Por eso su volumen de distribución es bajo. % de F libre entorno al 1%.

-Metabolización hepática (vía del ácido glucurónico)importante!!

-Eliminación por orina, bilis y heces; según edad y especie.

Saber estos (son los más importantes de cada tipo…)

A)AINEs Inhibidores no selectivos de la COX:

1.Salicilatos: ÁC. ACETILSALICÍLICO (AAS)

Antiinflamatorio y Analgésico

VO (a pH ac no ionizado)

Metabolización: Esterasas sanguíneas y hepáticas, se forma salicilato.

Salicilato se conjugará con ác. Glucurónico para ser eliminado en la orina.

Vida media en gatos: 24-36 horas (esperar 48 h para la segunda administración)

en perros: 8-9 horas.

2.Pirazolonas:

FENILBUTAZONA (antiinflamatorio, antipirético, analgésico) METAMIZOL (analgésico)

3.Derivados de Aminonicotínicos

FLUNIXINO (meglumina de flunixino) (Bue antiinflamatorio y analgésico; menos antipirético)

4.Derivados del ácido acético:

KETOROLACO analgésico muy potente (en algunos casos mejor que opiáceos)

100% de biodisponibilidad

No efectos secundarios

**EXAMEN:

AINESindependientemente de la vía de administración (no solo por vía oral, también parenteral),
provocan una reducción en la secreción de moco (en mucosa gástrica) y se evita la producción de
PGaparecen úlceras

5.Derivados de Ac. fenámico/AC. ANTRANÍLICO

((Ac Meclofenámico es buen antiinflamatorio y analgésico))((Ac. Tolfenámico es antipirético y analgésico en


postoperatorio))

6.Ac. Propiónico:

KETOPROFENO es un buen antiinflamatorio, antipirético y analgésico que inhibe además a la bradicinina.

IBUPROFENO (No se usa en veterinaria)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

7.OXICAMS

PIROXICAM TENOXICAM

8.Derivados del paraaminofenol

PARACETAMOL es buen analgésico y antipirético, pero no posee actividad antiinflamatoria.

B)AINEs Inhibidores selectivos de la COX-2:

9.Derivados del ácido acético:

DICLOFENACO

10.OXICAMS:

MELOXICAM es el oxicam más utilizado en veterinaria, tiene mayor afinidad por COX-2 que por COX-1, más
seguro gastrointestinalmente. Opción en inflamaciones agudas y como fármaco postoperatorio.

11.COXIBS: acaban en –coxib (sólo saberuno) son antiinflamatorios y analgésicos.

ROBENACOXIB FIROCOXIB

Síntesis de Eicosanoidesreceptores P

Pregunta de examen:

-Cuándo se administran por via oral, ¿Tienen efectos sobre el moco?

Sí, Eicosanoides siempre aumetan la secreción de moco en TGI; si se administran inhibidores COX, se reduce
la secreción de moco, sobre todo si no son selectivos para COX-2, al disminuir la producción de moco la
mucosa queda desprotegida y pueden aparecer úlceras.

-¿Y por vía cualquier otra vía (ej parenteral)? También, los efectos no dependen de la vía de
administración, sino del mecanismo de acción.

2 Inhibición de Lipoxigenasa

-No síntesis de LT

TEPOXALINA es un inhibidor dual de COX y LOX-5

ZILEUTÓN inhibición de LOX-5. Antiinflamatorio y analgésico.

3 Inhibidores específicos de la tromboxano-sintetasa

DITAZOL -No síntesis de TX

-Efectos: impide la agregación plaquetaria.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

5. Otros Moduladores Enzimáticos

5.1Inhibidores de la Anhidrasa Carbónica

ACETAZOLAMIDA DICLORFENAMIDA METAZOLAMIDA ETOXAZOLAMIDA

Efecto diurético: orina ↑K+, Na+, HCO3-

No efecto en reabsorción de cloro

Farmacocinética: activo por vía oral.

5.2Derivados de la tiourea (importantes)

Mecanismo de acción: inhibición de peroxidasa tiroidea

Efecto: evita la oxidación del yoduro y su incorporaciónse evita la síntesis de T3 y T4.

METIMAZOL CARBIMAZOL PROPILTIOURACILO(este no se si se sigue utilizando…)

5.3Inhibidores de las α-glucosidasas

Mecanismo de acción: inhibición de α-glucosidasas de la pared intestinal.

Efectos: reducción de la entrada de glucosa

ACARBOSA y MIGLITOL (poco utilizados, pq se obtienen efectos similares con dietas bajas en azúcar…)

5.4Inhibidores de la xantino-oxidasa

Mecanismo de acción: inhibe la xantino-oxidasa

Efecto: evita la formación de xantina a partir de hipoxantina y la formación de ácido úrico.

ALOPURINOL

5.5Inhibición de enzimas formadoras de purinas y pirimidinas

-Dihidroorotato-deshidrogenasasíntesis de novo de las pirimidinas.

LEFLUNOMIDA es un inhibidor selectivo y reversible de dicho enzima

-Dihidrofolato-reductasaproduce los folatos necesarios para la síntesis de las purinas y pirimidinas.

METOTREXATO inhibe dicha enzima

5.6Antitumorales ((sólo el título, sin explicación…))

(Inhibidores de la aromatasa, inhibidores de las tirosina-cinasas)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

TEMA 11: Fármacos que actúan sobre receptores de Histamina

HISTAMINA

-Amina endógena: varios tejidos (mediador inflamatorio, anafilaxia, secreción de ácido gástrico)

-Liberación local: efecto fisiológico

efecto patológico

-No aplicación clínica: efectos adversos

F agonistas con diferente grado de selectividad por los distintos subtipos de receptores, no se utilizan en
clínica porque se obtendrían efectos adversos. Sin embargo se describen los agonistas preferentes H2 para
determinar la función de la secreción gástrica.

F. antagonistas (algunos son agonistas inversos, ej los anti H1)

(F. agonistas parciales) ((agonistas parciales creo que no, no estoy seguro))

-Función: -reacciones alérgicas e inflamación

-secreción estómago de ácido gástrico

-neurotransmisor SN

-(otros)

-Mecanismo de acción:

Son receptores específicos, que se incluyen en el grupo de receptores acoplados a proteínas G. GPCR(7 TM). 4 Tipos:

(H1 <afinidad por histamina; H2 <afinidad por histamina; H3 y H4>afinidad por histamina)

--Receptores H1

Células de músculo liso: vasos sanguíneos, bronquios, intestino, útero.

Corazón

Células secretoras (TGI)

Terminaciones nerviosas sensitivas

SNC

--Receptores H2

Células parietales de la mucosa gástrica

Vasos sanguíneos

Células cardiacas

Leucocitos, mastocitos, basófilos

SNC

--Receptores H3

SNC, Pulmón, Intestino

--Receptores H4

Médula ósea, Eosinófilos y Mastocitos.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Las diferentes especies presentan diferente sensibilidad: ↑(humanos, perros, gatos) ↓(rata y ratón)

H3 presentan una actividad constitutiva alta. H1 h4unpoco menos

-Efectos:

Activación de receptores H1 y H2:

Dilatación de arterias y microcirculacióndisminuye la resistencia vascular periférica Hipotensión 


taquicardia refleja (como mecanismo compensador)

(Excepto ovejas; en las que se produce contracción venosaHipertensión)

Activación de receptores H1:

Broncoconstricción en todas las especies (cobaya cerdo, conejo, cabra, hombre)

(Excepto gatos y ovejasbroncodilatación)

Activación de receptores H2:

Estómago (mucosa gástrica)↑secreción de pepsina y HCl

Otros efectos:

-Contracción útero y mucosa intestinal (H1)

-Secreción bronquial, nasal y lagrimal (H3)

-Estimulación terminales de dolor y picor (H1) y prurito (H2)

-Autorreceptores (H3), inhibidor liberación de más histamina y sueño

-Hombre: inyección intradérmica: Triple respuesta de Lewis

-Enrojecimiento local

-Enrojecimiento periférico

-Edema central

-Activación del sistema inmune

-↑Permeabilidad capilar (H1)

-Efectos de la liberación de hitamina (resumen)

Respuesta general: Enrojecimiento de la piel

Prurito

Urticaria

Broncoconstricción

Vasodilatación Puede producir la muerte

Liberación de otros mediadores

-Usos: No utilizado en clínica

Pruebas secreción gástrica (BETAZOL agonista H1)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Revertir o Impedir efectos: (solo tenemos que saber para el examen el grupo de los antihistamínicos)

1 Antagonistas Fisiológicos (contrarrestan efectos, ej Adrenalina)

2 Inhibición liberación de Teofilina (teofilina impide que se libere la histamina de los mastocitos)

3 Antagonistas destructivos: aumentan la degradación de histamina

4 Antagonistas farmacológicos de los receptores histaminérgicos=Antihistamínicos (Anti H1 y Anti H2)

• Antagonistas de los receptores H1 o Antihistamínicos H1

Antagonistasagonistas inversos (porque los receptores tienen actividad constitutiva)

Compiten de forma reversible con la histamina por la unión al receptor, y además inhiben la actividad constitutiva o
intrínseca del receptor.

+ETANOLAMINASO

+ETILENDIAMINASN

+ALQUILANTESC

+Otros con distinta estructura

-Anti H1 1ª generación

Bloquean otros receptores también [5HT, colinérgicos (M): centrales y periféricos; y alfa] esto no interesa
bloquearlo, porque aparecen efectos secundarios: efecto anticolinérgico y sueño.

-Anti H1 2ª generación

(No atraviesan BHEEvitamos efectos secundarios)

-Anti H1 3ª generación

[En veterinaria: 1ª generación: son baratos y eficaces]

((saber 1 de cada grupo, no saber el nombre de los grupos ni lo de O, C, N…))

--Anti H1 de 1ª generación, los más utilizados en veterinaria (atraviesan BHE y por eso tienen más efectos secundarios)

(OEtanolaminas)

DIFENHIDRAMINA

CLEMASTINA

(CAlquilantes)

CLORFENIRAMINA

(NEtilendiaminas)

CIPROHEPTADINA

PROMETACINA

--Anti H1 de 2ª generación (No atraviesan BHE)

LORATADINA

CETIRICINA

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-Mecanismo de acción:

Antagonistas competitivos, compiten por el mismo sitio de unión que histamina, y si la histamina se ha
liberado puede llegar a desplazarlos. (son agonistas inversos en realidad…)

-Efectos:

Inhiben la Broncoconstricción

Inhiben la vasodilatación

Bloquean el aumento de permeabilidad vascular, evitando edemas

Pueden reducir la secreción de algunas glándulas exocrinas (como del árbol respiratorio, intestino o útero)

Disminuyen el prurito y la urticaria

No se inhibe la secreción gástrica, (ya que está activada por receptores H2)

No se inhibe la Hipotensión (no la evita)

Efecto anticolinérgico (antimuscarínico)antiemético (mareo por movimiento, evitan el vómito de origen


cinético)además duermen al animal (buena opción para las mascotas que realizan viajes, no se marearán
y estarán tranquilas)

-Farmacocinética:

VO: buena absorción (monogástricos, no rumiantes)

IV: efecto inmediato

Atraviesan la BHE (los de 1ª generación)

Metabolización en hígado (citocromo P450), resultan metabolitos activos (en algunos casos esta metabolización
es necesaria para poder producir el efecto)

Eliminación en orina

Duración efecto: muy variable, según los compuestos y la especie.

• Antagonistas de los receptores H2 o Antihistamínicos H2

(Cuando se activan receptores H2, activan la secreción de protones)

Si bloqueamos receptores H2 no hay secreción ácida en estómago.

CIMETIDINA

RANITIDINA

FAMOTIDINA

NIZATIDINA

-Bloqueo H2

-Inhibición secreción ácido estómago

-Bloqueo efecto de histamina en vasos (no habrá vasodilatación, se revierte la hipotensión provocada por
histamina)

-Nizatidina y Ranitidina, por inhibición de acetilcolinesterasa estimula la motilidad gastroinestinal. (son


anticolinesterasas, es decir efecto colinomimético, ya que está inhibiendo a la colinesterasa, que es la que haría que
Ach dejara de producir efectos colinérgicos…). Este efecto procinético promueve el vaciamiento gástrico.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-Farmacocinética

-VO (diferente biodisponibilidad). Poco liposolubles: no atraviesan BHE

-No actividad en H1

-Potencia para inhibición de secreción gástrica: cimetidina<nizatidina<=ranitidina (muy usado)<famotidina

• Anti H3 y anti H4

((No aparecen en el libro, no son importantes en veterinaria de momento))

• Inhibición de la liberación de histamina

Estabilizadores de mastocitos, impiden su desgranulación y así no se libera la histamina que contienen en los gránulos.

CROMOGLICATO

NEDOCROMIL

KETOTIFENO (anti h1)

Estabilizan las mb (Canales de Ca++)

No absorción oral: administración local

No activo después de la liberación de Histamina

Tratamiento de Asma, Alergia, rinitis, conjuntivitis alérgica…

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

TEMA 12: Fármacos que actúan sobre Receptores


Dopaminérgicos
1. Sinapsis dopaminérgica

Agonista fisiológico de estos recetores es la dopamina (monoamina)→ sinapsis dopaminérgica. L-dopa→ precursor
de la dopamina pero atraviesa la barrera hematoencefálica mientras que la dopamina no.

La dopamina una vez que se forma se tiene que almacenar


rápidamente, pasa a vesículas gracias a transportadores de
monoaminas, si no se metaboliza. Se libera por exocitosis
cuando hay un estímulo y actúa sobre receptores que
pueden estar en la membrana postsináptica o sobre la
membrana presináptica (autorreceptores). Se mete dentro
de la neurona, para no degradarse tiene que ir a las
vesículas. Hay 2 enzimas, MAO y COMPT que degradan la
dopamina.

2. Receptores dopaminérgicos

Receptores acoplados a proteínas G (Metabotropos)

Hay 2 subfamilias:

D1 formada por 2 subtipos (postsinápticos): D1, D5.

D2 formada por los subtipos: D2 (D2S (presináptico) y D2L (postsinaptico)), D3 y D4.

-Subfamilia D1 están acoplados a una proteína G estimuladoraestimula a


la AC (adenilato ciclasa)↑AMPcEstimula PKA (Proteína Kinasa
A)fosforila proteínas

-Subfamilia D2 están acoplados a una proteína G inhibidorainhibe la AC

-↓AMPcno se estimula PKA

-Estimula canales de K+sale K de la célula

-Inhibe canales de Ca+2No entra Ca a la célula

3. Efectos: Vías Dopaminérgicas y aspectos funcionales

Neuronas dopaminérgicas del SNC, están agrupadas 4 en vías:

Vía nigrostriada: Regulación motora. (D1 D2 D3 )

Niveles elevados de Dopaminapromueven la actividad motora.

Vía mesocorticolímbica: Conducta. (D1 D2 D3 )

Niveles ↑de Dopamina -Cuadros psicóticos

-Alteraciones de la memoria y del aprendizaje.

Sistema tuberohipofisario: Regulación neuroendocrina. Adenohipófisis. (D2)

Niveles ↑de Dopamina -Inhibe la liberación de prolactina

-Aumenta la liberación de hormona del crecimiento

Centro del Vómito y Zona Gatillo Quimiorreceptora (ZGQ): Ingestión de agua y alimentos. (D2) (ZGQ desencadena
el vómito)

Niveles ↑de Dopaminaprovoca náuseas y vómitos

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Efectos Periféricos: localizados en el SNP:

Tono ascular:

-Vasodilatación a concentraciones bajas de DA (dopamina) (estimula receptores D1)

-Vasoconstricción a concentraciones altas de DA (estimula receptores α1 vasculares, ↑ la presión sanguínea)

Motilidad gastrointestinal: Plexos del tracto gastrointestinal (sistema nervioso entérico) D2

-inhibición de motilidad

Función cardiaca: Sistema cardiovascular: concentraciones medias de DA, receptores β1 cardiácos

-Aumento de contractilidad cardiaca

Sistema renal: en riñón, familias D1 y D2

- Aumenta el flujo de sangre renal y la filtración glomerular

- D2: Aumenta la natriuresis y diuresis, al modular actividad de Na+/H+ y Na+/K+ ATPasa basolateral.

- Modulan el sistema renina angiotensina:

- D1 ↑ secreción de renina

- D2 ↓ secreción de renina

4. Agonistas dopaminérgicos

DOPAMINA:

-Catecolamina

-No atraviesa la barrera hematoencefálica (BHE) (pq la del individuo se sintetiza a nivel de la sinapsis en el snc…; No
conseguiremos efectos de DA exógena a nivel del SNC)

-Sólo ocasiona efectos periféricos.

-Efecto importante: vasodilatación renal.

-Aumento flujo glomerular, filtración y excreción de na+.

-Tmbn: Vasodilatación mesentérica, coronaria, cerebral.

-Agonistas poco selectivos.

-Atraviesan la BHE

CABERGOLINA sobre todo D2 (menos sobre D1)

inhibe secreción de prolactina

Provoca luteolisis

APOMORFINA poca afinidad D1 (D5), más afinidad D2 (D4>D2>D3)

Opiáceo:

-Estimula receptores D2 de la ZGQ (si se estimula provoca vómito)

-Administración IV (lento), SC o Conjuntival. Abs oral baja.

-Emético de acción central: vómito en 1 min (IV), 2-10 min (SC, Conjuntival).

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

5. Bloqueantes Dopaminérgicos o Neurolépticos

Neurolépticos o Tranquilizantes mayores.

-Fentoniacinas: ACEPROMACINA

PROMACINA

-Butirofenonas: AZAPERONA

HALOPERIDOL

DROPERIDOL

-Antagonistas 5-HT2/D2 o antipsicóticos atípicos:

CLOZAPINA

RISPERIDONA

Farmacocinética:

-Buena absorción: oral (efecto de primer paso), IV, IM, SC.

-Gato es muy sensible a Fenotiacinas pq no puede metabolizarla.

Mecanismo de acción:

-Bloqueo de los receptores dopaminérgicos, principalmente los D2 del SNC.

-En la corteza (pocos autorreceptores), predomina el bloqueo postsináptico.

-Fenotiacinas: tienen baja afinidad por D2 también bloquea: Adrenérgicos (α1), serotoninérgicos (5-HT2),
muscarínicos e histaminérgicos (H1).

-Butirofenonas tienen alta afinidad por D2, y presentan mayor incidencia de efectos extrapiramidales.

Efectos:

-Efecto tranquilizante y relajante por antagonismo D2 (No analgesia; No induce sueño)

((*Neuroleptoanalgesia: si se administran junto con opiáceos…))

-Antieméticos (antagonismo D2 del ZGO del centro del vómito)

-Vasodilatación con hipotensión (bloqueo α1 adrenérgicoFenotiacina)

-Efecto antipsicótico atribuido a un antagonismo D3.

Además de lo anterior…

-FENOTIACINA:

-Antiarrítmico, protege el miocardio frente a fibrilación inducida por adrenalina.

-BUTIROFENONAS

-Más potentes neurolépticos que las fenotiacinas.

-Mayor actividad antiemética (útil en ómitos por apomorfina)9

-Reduce la actividad motora, la excitabilidad. Catalepsia (pérdida total de movimientos, tanto voluntarios
como involuntarios).

-Efec tos extrapiramidales (vía nigrostriada): (D2) ataxia, temblores, espasmos musculares involuntarios,
incoordinación motora.

-Ligero aumento de la frecuencia respiratoria.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

6. Bloqueantes dopaminérgicos Antieméticos y Propulsivos

Benzamidas:

-Metoclopramida, Domperidona

-Neurolépticos utilizados como:

-Antieméticos

-reguladores de la motilidad gastrointestinal (propulsivos o procinéticos)

Diferencias entre ellos…

-METOCLOPRAMIDA

Acción: -Actividad colinérgica con aumento de motilidad intestinal sin aumentar las secreciones

-Antagonista D2, deprime el centro del vómito y ZGQ.

-Antagonista 5-HT3

-DOMPERIDONA

-Antagonista de receptores de Dopamina

Administración diaria repetida, da lugar a picos de Prolactina con efectos estimulantes de la


inmunidad celular.

**Resumen:

-Agonista DA

Fisiológico: Dopamina

: Cabergolina

: Apomorfina

-Bloqueantes DA

Neurolépticos: Fenotiacinas: Acepromacina, Promacina

Butirofenonas: Azaperona, Haloperidol, Droperidol

Antieméticos y propulsivos: Benzamidas: Metoclopramida, Domperidona

Antagonistas 5-HT2/D2: Dibenzodiacepinas: Clozapina, Risperidona

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

TEMA 13: Fármacos que actúan sobre Receptores


Serotoninérgicos
1. Sistema Serotoninérgico

Serotonina o 5-hidroxitriptamina (5-HT). Monoamina

-Neurotransmisor (también mediador celular y modulador)

-Se sintetiza a partir de a.a. Triptófano en:

Células enterocromafines del aparato gastrointestinal (90%)

Neuronas serotoninérgicas del SNC (núcleos del rafe)

-Tras su síntesis se almacena en vesículas de

Células enterocromafines, plaquetas y mastocitos

Se libera por desgranulación

-Biotransformación principalmente en hígado y endotelio vascular mediante la MAO, y ocurre tanto a nivel
intracelular como en la hendidura sináptica. La actividad de Serotonina en la sinapsis termina principalmente por
recaptación en terminales serotoninérgicos. La excreción renal.

2. Receptores Serotoninérgicos

5-HT1 Efectos inhibidores pre y postsinápticos

5-HT5 Regulación del ritmo circadiano. SNC

5-HT6 Comportamiento y depresión. SNC

*Todos son metabotropos excepto el 5-HT3

-5-HT1 Pre y Post sináptico ↓AMPc

-5-HT2 A-C ↑actividad PLC

-5-HT4 5-HT6 5-HT7 ↑AMPc

-5-HT5A ↓AMPc ↓Ca++ [canales de K+ tipo Kir y regula movilización de Ca++ intracelular]

-5-HT3 Conductancia Na+, K+, Ca++

5-HT1 Agresividad Indirectamente vasodilatación Dolor intracraneal?

Ansiedad Peristaltismo

5-HT2 Regulación del apetito Vasoconstrictor Estimula estados de ansiedad

Agregación plaquetaria Estados emocionales

5-HT3 (No metabotropo, está ligado a canales iónicos)

Aparición del vómito Percepción del dolor

5-HT4 ionotropo + y cronotropo +

Promueve el peristaltismo y la motilidad gastrointestinal

5-HT5 y 5-HT6 Desconocido

5-HT7 Vasodilatación Termorregulación

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

3. Efectos: vías serotoninérgicas y aspectos funcionales

SNC ↑Serotonina
Regulación motora Temblor
Regulación de la conducta Inquietud
Actividad sexual y endocrina Disfunción sexual. Evita producción de dopamina:
Favorece indirectamente la liberación de prolactina
Regulación de emesis Náuseas y vómitos
Regulación del sueño Insomnio
Temperatura Alteraciones en la termorregulación
Apetito Reduce el apetito

SNP ↑Serotonina
Tono vascular Vasoconstricción
Tono bronquial Broncoconstricción
Motilidad GI Aumento del movimiento intestinal
Nocicepción Favorece nocicepción
Coagulación Favorece la agregación plaquetaria

4. Agonistas de los receptores serotoninérgicos

Agonistas de los receptores 5-HT1A

(es un autorreceptor, por lo que el efecto es el de inhibir la liberación de más 5-HT)

Activan receptores 5-HT1A e inducen un bloqueo de la activación serotoninérgica

Efectos:

Ansiolíticos

Reduce agresividad

Hipotermia

Hiperfagia

BUSPIRONA (agonista parcialmente selectivo)

-Ansiolítico: alteraciones en el comportamiento perro y gato. (ansiedad, depresión y agresividad)

-Rápida absorción tras administración oral. Máxima concentración 30-60 min. 95% unión a PP. Biotransformación
hepática. Eliminación renal.

Agonistas de los receptores 5-HT1B y 5-HT1D

((No son importantes en veterinaria))

Efectos: Analgesia Vasoconstricción (a nivel craneal)

-Triptanes: SUMATRIPTÁN

-Vasoconstricción central

-Reducción de transmisión de estímulos nociceptivos a SNC

-Antimigrañoso

-Alcaloides del cornezuelo del centeno y derivados: ERGOTAMINA, DIHIDROERGOTAMINA, METISERGIDA, LSD…

Agonistas parciales no selectivos. migraña.

(Además afectan a receptores dopaminérgicos (D2 y también D1) y adrenérgicos)?

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Agonista 5-HT2

Efectos: ansiolítico y analgésico.

TRAZODONA: Ansiolítico

Agonistas 5-HT4

Procinéticos: promueven la motilidad GI, mejoran el tránsito GI.

Efecto: Motilidad GI

CISAPRIDA METOCLOPRAMIDA
Selectivos 5-HT4 Poco selectivos:
Agonista parcial -agonista de 5-HT4
-antagonista D2
-antagonista 5-HT3
-antagonismo vagal (fuerte efecto procinético)
No atraviesa la BHE (poco efecto central) Atraviesa la BHE: graves efectos secundarios a nivel
extrapiramidal por antagonismo D2
Mayor efecto en intestino, menos vaciamiento gástrico Tiene mayor efecto en TGI anterior:
Antiemético (antagonimo D2, antagonismo 5-HT3)
Retirada por graves arritmias cardiacas

5. Antagonismo de receptores serotoninérgicos

Antagonista de los receptores 5-HT2

No selectivos: muestran también afinidad por α-adrenérgicos e histaminérgicos.

CIPROHEPTADINA

-Anti-5-HT2, antimuscarínico, anti-H1 (lo que le confiere actividad sedante).

-Disminuye la secreción de 5-HT y de ACTH.

KETANSERINA

-Vasodilatación e Hipotensión por antagonismo α.

-Antiagregante plaquetario.

-Inhibe la broncoconstricción.

Alcaloides del cornezuelo del centeno: ERGOMETRINA, BROMOCRIPTINA, CABERGOLINA y METERGOLINA

-Estimulan la fibra lisa vascular y uterina,

-Metergolina: AntiprolactínicoAngagonista serotoninérgico (ya que serotonina presenta acción frenadora


sobre producción de dopamina, y serotonina por tanto actúa indirectamente favoreciendo la liberación de prolactina.
Si metergolina es antagonista serotoninergico, su efecto será antiprolactínico).

(Preguntar, no estoy seguro de que esté bien…)??????’

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Antagonistas D2/5-HT2 CLOZAPINA y RISPERIDONA

-Efecto antipsicótico

Antagonista de receptores 5-HT3

-Setrones: ONDASETRÓN

Antagonizan los efectos eméticos centrales de la 5-HT (ZGQ)

Antagonizan el efecto emético periférico de la 5-HT

-Antieméticos (especialmente eficaces en emesis inducida por quimioterapia, no de origen cinético (oído))

-Efectos a los 30 min de la administración oral. Adm IV. Alta metabolización hepática. Excreción por orina y
leche.

-METOCLOPRAMIDA

Aumenta la actividad gastrointestinal.

Elevado efecto antiemético.

*Resumen

-Agonistas 5-HT1A y 5-HT2 Ansiolíticos

-Agonistas 5-HT1B y 5-HT2D Antimigrañoso

-Agonistas 5-HT4 Procinéticos

-Antagonistas 5-HT2 Promueven el apetito

-Antagonistas 5-HT3 Antieméticos

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

TEMA 14: Fármacos que actúan sobre Canales Iónicos

Son proteínas de transmembrana que forman un poro, el cual permite el flujo pasivo de iones específicos. El ión se
mueve a favor de gradiente de concentración química y eléctrica.

Tipos de canales iónicos

-Canal iónico independiente de voltaje y ligando, constitutivamente activo, tiene ciclos de apertura y cierre.

-Canales activados por ligando: una molécula actúa de ligando, y activa el canal, produciendo su apertura.

-Canales activados por voltaje: se activan por un estímulo eléctrico. Canal cerrado hasta que un cambio en
el potencial de mb los abre (Kv, Cav, Nav). Son los que intervienen en el Potencial de Acción.

SN, está formado por neuronas, que son células excitables. Tienen una distribución desigual de iones (K, Na y Cl) entre
el interior y el exterior celular, lo que origina el potencial de membrana en reposo con un valor teórico de -70mV
(Debido a que hay más iones de carga positiva fuera de la célula que dentro).

Una alteración en el funcionamiento de los canales iónicos dependientes de voltaje puede cambiar el potencial de
reposo:

-Despolarización: si los cambios provocan que el potencial sea menos negativo. Cuando se alcanza el voltaje umbral
se desencadena el potencial de acción.

-Hiperpolarización: si el potencial se vuelve más negativo que el de reposo.

Potencial de acción:

Los potenciales de acción se transmiten a través de las neuronas, a una velocidad de 100m/sec

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

1. Fármacos que actúan sobre canales de Sodio (voltaje dependientes)

Canal de Na:

-Subunidad α: es la que forma el verdadero poro, es más voluminosa.

4 dominios D I-D IV

Cada dominio 6 subunidades (S1-S6) S4 es un sensor de voltaje

Confiere: selectividad, permeabilidad, sensibilidad al voltaje, activación e inactivación.

-Subunidad β: Modula la función y expresión de canales

Implicada en el dolor.

Los canales de Na no se expresan por 1 único gen, sino por familias de multigenes. Los productos individuales de cada
gen se llama isoforma. Hay 9 isoformas del canal de Na+ para la subunidad alfa. Se denomina al canal según esta
isoforma: Nav1.1 a Nav1.9.

-Nav1.1 y 1.2; se expresan en el SNC y SNP. Relacionados con epilepsia y migraña. Una alteración en estos
canales produce estas enfermedades.

-Nav1.3; SNC, SNP. Su expresión aumenta tras la inflamación. Interviene en el dolor neuropático central.

-Nav1.4; en el músculo esquelético. Alteraciones en este canal causan parálisis.

-Nav1.5; se encuentra en músculo esquelético y músculo cardíaco. Es responsable de las arritmias cardiácas.

-Nav1.6; SNC, SNP, músculo liso, nociceptores. Expresión en macrófagos, blanco de fármacos para cáncer y
enferedades autoinmunes.

-Nav1.7; Interviene en la liberación de sustancia P, en neuronas nociceptivas, (relacionado con el dolor)

-Nav1.8; Implicado en dolor inflamatorio, es blanco para inhibir dicho dolor.

-Nav 1.9; SNP, participa en hiperanalgesia de dolor inflamatorio

Sitios de unión a toxinas en el canal de sodio dependiente de voltaje. Hay 9 sitios de unión. Nos interesan1, 7 y 9:

-Sitio 1: Tetrodotoxina (TTX) y Saxitoxina (STX). Efecto: Bloqueo transporte iónico.

-Sitio 7: DDT, deltametrina. Enlentecimiento de la inactivación.

-Sitio 9: Anticonvulsivos, anestésicos locales, antiarrítmicos, antidepresivos. Bloqueo de transporte iónico.

(estos últimos están en la parte interna del canal, cuando se une a él se produce un bloque o del canal).

ANESTÉSICOS LOCALES

-Núcleo aromático: responsable de la liposolubilidad de la molécula.

-Cadena hidrocarbonada: influye en la hidrosolubilidad, la duración y la toxicidad.

Entre ambos hay un puente de unión que puede ser de tipo éster o de tipo amida. Sirve para clasificarlos:

Anestésicos locales tipo éster:

PROCAÍNA, TETRACAÍNA CLOROPROCAÍNA, BENZOCAÍNA, COCAÍNA.

Anestésicos locales tipo amida:

LIDOCAÍNA, MEPIVACAÍNA, PRILOCAÍNA, BUPIVACAÍNA, LEVOBUPIVACAÍNA, ETIDOCAÍNA, ROPIVACAÍNA,


ARTICAÍNA.

-Mecanismo de acción:

Son bases débiles: a pH fisiológico están ionizados en una proporción elevada. (les cuesta atravesar mb)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Se unen al sitio 9 del canal de na, está en el lado citoplasmático, debe llegar ahí. Bloquean el canal de Na.

(¡Solo la forma ionizada es activa!¡La forma no ionizada no es activa pero puede atravesar la barrera
lipídica!)

Acceso al lugar de acción:

-Vía hidrofílica: implica la unión del F desde el interior celular cuando el canal está abierto. La
utilizan aquellos que son incapaces de atravesar mb biológicas. (está ionizado, no puede atravesar
la mb pero utiliza el canal abierto para entrar)

-Vía hidrofóbica: no pueden acceder al poro directamente, atravesando la bicapa lipídica (está
ionizado pero es lipofílico y atraviesa la mb)

En general, la forma no ionizada del anestésico actúa como vehículo para atravesar la mb. Una vez en el
interior del canal, la forma ionizada es la responsable de la interacción con el receptor y de la actividad
farmacológica.

-Efectos farmacológicos:

Bloquean la despolarización e inhiben la conducción axonal de forma reversible.

Disminuyen la propagación del PA en la fibra nerviosa.

Bloqueo completo del nervio.

Su acción termina cuando la cantidad de anestésico cae por debajo de la concentración bloqueante mínima.

Conseguimos: Anestesia y Analgesia.

-Farmacocinética:

Bases débiles. pKa condiciona la latencia. Canto más próximo es pKa al pH fisiológico menos forma ionizada
va a haber. (es decir más forma hidrofílica, que atraviese bien la mb, pero cuando entre al interior de la
neurona, como el pH es más bajo, se ionizará y provocará el efecto).

Liposolubilidad condiciona la potencia. A mayor liposolubilidad, más fácil que atraviese las mbs celulares.

Unión a proteínas plasmáticas condiciona la duración de la acción. Elevada unión a PP, el F se irá soltando
pocoa poco, y su acción va a ser más duradera. (ej: bupicaína 96% de unión a PP, duración 180-600 min).

Ej: Herida purulenta, pH muy ácido (↓), es difícil que el anestésico local penetre en las células, porque va a
estar muy ionizado, y es hidrofílico, no lipofílico.

1.Absorción

Lugar de administración

Dosis

Adición de vasoconstrictor, para que la absorción sea más lenta, al disminur el flujo sanguíneo.

Infección local retrasa la difusión del anestésico local.

2.Distribución

Tj. con alta perfusión: pulmón, corazón, hígado, bazo, cerebro, riñón.

Atraviesa BHE y placenta.

Unión a proteínas plasmáticas (condiciona la cantidad de fármaco libre, es decir activo).

3.Biotransformación

-Éster: son hidrolizados por pseudocolinesterasas plasmáticas (y parte en el hígado)

-Amida: son metabolizados en el hígado.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

*Reacciones de N-desalquilación seguidas de hidrólisis

4.Excreción

Renal (metabolitos y fármaco no metabolizado)

**Puesto que el líquido cefalorraquídeo prácticamente no tiene esterasas, la recuperación de la anestesia


intratecal depende de su reabsorción sanguínea.

ANTICONVULSIVOS

Crisis epiléptica: alteraciones eléctricas anormales en el cerebro.

Epilepsias parciales: cuando esta actividad eléctrica se debe a una descarga ocasional, repentina, excesiva, rápida y
local de la sustancia gris. Despolarización y potenciales de acción a frecuencias altas.

-Mecanismo de acción:

Estabilización de la mb neuronal por distintos mecanismos (moduladores de canales de sodio que acentúan
la inactivación rápida; moduladores de canales de sodio que acentúan la inactivación lenta; inhibición de
canales de calcio).

Inhibición de los canales de Na activado por voltaje (Nav). Se unen al sitio 9 de Nav1 cuando la neurona
está despolarizada. Bloqueo dependiente de voltaje (su acción es mayor cuanto más despolarizada está la
neurona), y de uso (más eficaz cuantas más veces se descargue).

1ª generación: FENITOÍNA (también bloquea Cav)

2ª generación: CARBAMAZEPINA, VALPROATO (canal de Na, también activan canales de K modulados por voltaje)

Nuevos: LAMOTRIGINA (canal de Na, Ca…)

Hay otros que no solo actúan sobre canales sino también sobre otros receptores como los de GABA y de Glutamato,
por tanto tienen más efectos secundarios.

-Efecto:

Impiden la propagación de la descarga epiléptica SIN afectar a la función normal de las neuronas. SIN efecto
sedante.

-Farmacocinética:

-Buena absorción

-La Zonisamida tiene alta distribución, mientras que valproato tiene baja penetración tisular.

-Atraviesan la BHE (nos interesa, es necesario)

.Biotransformación hepática

-Son fármacos liposolubles que requieren varias reacciones metabólicas para convertirse en hidrosolubles
y ser eliminados por orina

-Fenitoína, Carbamazepina y Tapiramato son inductores enzimáticos, es decir aceleran el metabolismo de


los fármacos.

-Valproato y Lamotrigina son inhibidores enzimáticos

-Eliminación renal.

ANTIARRÍTMICOS

Ritmo intrínseco espontáneo.

PA cardiaco de duración larga.

Propiedades del músculo cardiaco: Automatismo, Excitabilidad, Contractilidad, Conductibilidad.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Potencial de reposo: -80 a -90mV, (es menor -60mV en células automáticas del nódulo sinusal y del nódulo
auriculoventricular).

Potencial de acción cardiaco: relación directa entre excitación y contracción cardíaca. Fase 0 o despolarización,
cambio de permeabilidad a sodio, que entra en la célula por Nav. Fase 1 o repolarización rápida, salida de potasio por
Kv. Fase 2 o de meseta, debido a la entrada de Ca por Cav (ocurre la contracción de los miofilamentos, sístole). Fase
3, repolarización, sale potasio por Kv completando la repolarización. Fase 4, sale sodio y recupera potasio por la
bomba Na+/K+-ATPasa.

Arritmia: ritmo cardíaco anormal, más rápido [Taquicardia] o más lento [Bradicardia]. También puede ocurrir que la
frecuencia cardíaca sea irregular.

-Trastornos del automatismo: origen ectópico del ritmo.

-Trastornos de la conducción: la conducción es anormal, puede ser a nivel ventricular o supraventricular.

Fármacos antiarrítmicos: se clasifican de acuerdo a las modificaciones que producen en la electrofisiología cardiáca:

-Clase I: bloqueantes de canales de sodio

-Clase II: bloqueantes de los receptores beta-adrenérgicos

-Clase III: bloqueantes de los canales de potasio

-Clase IV: bloqueantes de los canales de calcio

Antiarrítmicos del grupo IA

Máxima afinidad por el estado abierto de los canales. Impiden entrada de Na+.

Aumenta la duración del potencial de acción. Bloqueo dependiente de la frecuencia; (más eficaces cuanto mayor sea
la frecuencia cardíaca. Prolongan el período refractario efectivo.

Velocidad unida/disociada del canal intermedia.

No son muy específicos, también pueden bloquear canales de K, Ca++ y muscarínicos.

PROCAINAMIDA

Disminuyen la excitabilidad y la velocidad de conducción cardiacas.

No atraviesan la BHE.

Eliminación por vía renal.

Vida media corta, por eso la vía de administración rápida: IV

Antiarrítmicos del grupo IB

Máxima afinidad por el canal de Na+ inactivado. Más eficaces en despolarizaciones prolongadas y frecuentes.

Velocidad unión/disociación del canal: rápida.

Empiezan a actuar muy rápido.

LIDOCAÍNA VERNAKALANT

No modifican contractilidad ni frecuencia sinusal.

Suprimen automatismo anormal y los potenciales tempranos o tardíos.

Baja biodisponibilidad oral, por lo que se administra vía IV.

Biotransformación en el hígado, resultan metabolitos activos (acciones de más duraderas).

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Antiarrítmicos del grupo IC

Máxima afinidad por el estado abierto. Prolongan el intervalo PR del ECG.

Más eficaces cuanto mayor es la frecuencia. No modifican la duración del potencial de acción ventricular.

Velocidad unión/disociación: lenta

FLECAINIDA

Producen una marcada disminución de la excitabilidad y la conducción his-purkinje.

No modifican duración del período refractario.

Propafenona presenta un importante efecto de 1er paso.

2. Fármacos que actúan sobre Canales Epiteliales de Sodio (ENaC) (no son voltaje dependientes)

Presentes en las mb apicales de epitelios de diferentes tejidos. El más relevante es el riñón (en los túbulos renales).
Facilitan el movimiento de Na+ a través de las mb, es decir facilitan el movimiento transepitelial de Na+.

Fármacos con efecto diurético, son los Diuréticos ahorradores de potasio:

AMILORIDA TRIAMTERENO

Bloquean selectivamente el canal ENaC del túbulo colector cortical y del túbulo distal.

Características:

-Actúan desde la luz del tubo, por eso necesitamos que lleguen a la luzmecanismos secretores de ácidos y bases
orgánicas.

-Administración oral. Buena absorción en tracto gastrointestinal.

-Actúan desde la luz. Bloquea los canales ENaC, por lo que inhibe el trasporte de Na+ y favorece la expulsión del Na+
(arrastra agua). Como la excreción de K+ está acoplada a la entrada de Na+, aumenta la reabsorción de K+ en los
túbulos y conductos colectores.

Resumen F. bloqueantes de canales de Na+

-Anestésicos locales (tipo éster y tipo amida)

-Anticonvulsivos

-Antarrítmicos (Clase I: A, B, C)

*Ojo: la Lidocaína es tanto anestésico local como antiarrítmico porque cambia con su vía de administración.

-Por vía IV -tiene efecto antiarrítmico

-Se puede usar para anestesia local si se administra con un tranquilizante en la zona a la
que se quiere reducir el efecto.

-Por vía oral??? (yo diría tópica o por infiltración IM o SC): anestésico local

3. Fármacos que actúan sobre Canales de Potasio

Hay diferentes canales de K+

-Canales de K+ dependientes de voltaje

-Canales de K+ rectificadores de entrada

-Canales de K+ con 2 poros en tándem

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Modulación farmacológica de los Canales de Potasio Voltaje Dependientes:

8 familias de genes (KCN) relacionados con los canales de potasio dependientes de voltaje (Kv). Están formados por
la confluencia de 4 subunidades α que conforman el poro, y subunidades β que influyen en las propiedades del canal
y respuestas a fármacos.

Bloqueantes clásicos: tetraetilamonio (TEA), 4-aminopiridina (4-AP). ((se usaron en el estudio de los canales))

Canales importantes ((no saber??)):

Kv1.5: Corazón. Tratamiento de fibrilaciones con Vernakalant

Kv4.3: cerebro, corazón (fibrilación auricular)

Kv7.1 SNC, pulmón, testículos, corazón, ojo, ID, mama.

Kv11.1 Corazón

Kv10.1 Células cancerígenas

**Canales SNC

Los más importantes en veterinaria, (sobre todo en tratamiento de epilepsia)

-RETIGABINA y BENZANILIDA:

Son activadores de Kv7.2/7.3

Aumentan la actividad de los canales Kv7, reduciendo la excitabilidad neuronal. Eficaces en


diversos tipos de epilepsias.

-FLUPIRTINA y RETIGABINA:

Son activadores Kv7 que producen analgesia, son eficaces en el Ttº del dolor neuropático.

-DICLOFENACO (es un AINE o antiinflamatorio no esteroideo):

Activa Kv7.2, y también produce analgesia.

Fármacos antagonistas de canales de K+ dependientes de voltaje con efecto antiarrítmico: Clase III

Efecto: debido a que los Kv en corazón determinan la función marcapasos, el potencial de reposo y la
duración del PA.

Bloquean los canales responsables de la repolarización

SOTALOL, AMIODARONA y DOFETILIDA

Efectos: Dificulta la aparición de arritmias por reentrada

Suprime el automatismo anormal

Suprime la actividad desencadenada por postpotenciales tardíos

Farmacocinética:

-Administración vía oral e IV. Sotalol tiene buena absorción oral. Amiodarona tiene abs lenta.

-Distribución: Amiodarona elevada liposolubilidad, por lo que se acumula en tejidos (tj graso, pulmón,
miocardio y músculo esquelético). Por eso se necesitan dosis de sobrecarga. Larga vida plasmática, debido
a su fijación tisular.

-Metabolismo hepático, casi al 100%

-Eliminación biliar y renal, según fármaco.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Modulación farmacológica de los Canales de Potasio Rectificadores de Entrada:

Los canales Kir, generan corrientes rectificadoras de entrada, determinan los potenciales transmembrana en reposo
de la mayor parte de las células.

Canales de K sensibles a ATP (KATP) En condiciones normales están cerrados, porque hay ATP, y el ATP los inactiva.

Si se abren en células musculares, permiten la salida masiva de potasio y se produce una hiperpolarización de la mb
celular que inhibe la entrada de Ca++ por canales dependientes de voltaje y ejerce un efecto vasodilatador.

(((***VASOCONSTRICCIÓN

Entrada de Ca++ por canales tipo L voltaje dependientes. Calcio se une a calbildina. Se unen a una Kinasa de miosina
MLCK que fosforila las cadenas de miosinase unen las fibras y se produce la contracción. (se establecen los puentes
cruzados entre actina y miosina).)))

• Vasodilatadores:

DIAZÓXIDO y MINOXIDIL

-Mecanismo de acción:

Estos fármacos activan los canales KATP de las células de musculo liso vascular. Se facilita la salida de K+,
hiperpolarizando la mb, disminuye la probabilidad de apertura de los canales de Calcio tipo L, reduciendo la
concentración de Ca++ intravascular y relaja el músculo, reduciendo el tono vascular.Efecto-->Vasodilatación.

Diazóxido, además de la vasodilatación, también tiene efectos en páncreas.

En cel β del páncreas, KATP está formado por Kir6.2 y la proteína receptora SUR1. En condiciones normales está
cerrado, no hay conductancia de K, hay una despolarización de la mb, provoca la entrada de Ca. Esa entrada favorece
la liberación de insulina desde las vesículas de las células β que la contienen.

El DIAZÓXIDO actúa sobre ese canal de K, evita que el ATP lo cierre, evita que el K quede dentro, K sale de la célula,
ocurre una hiperpolarización que bloquea a los canales de Ca, si no hay Ca++ en la célula no se libera insulina. Ocurre
una inhibición de la secreción de insulina. Efecto hiperglucémico.

-Farmacocinética:

Administración: Diazóxido IV; Minoxidil vía oral.

Elevada unión a proteínas plasmáticas (menos disponibilidad de fármaco activo).

Vía media 4-20 horas

Metabolismo hepático

Excreción renal

• Hipoglucemiantes orales

Son antagonistas de los canales de KATP

-SULFONILUREAS: 1ª generación: TOLBUTAMIDA, CLORPROPAMIDA

2ª generación: GLIBENCLAMIDA, GLIPIZIDA

-Análogos de la MEGLITINIDA: REPAGLINIDA y NATEGLINIDA

Mecanismo de acción:

Bloquean canales de K+ dependientes de ATP, desencadenando una despolarización de la mb plasmática y


apertura de los canales de Ca dependientes de voltaje. Aumenta la concentración de Ca intracelular y se
induce la secreción de insulina.

Efecto: secreción de insulina efecto hipoglucemiante, disminuye la glucosa.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Necesidad de un páncreas funcional: Estos fármacos sólo son útiles si el páncreas es funcional, es decir que sea capaz
de sintetizar insulina. En los casos de diabetes tipo II se puede utilizar, si la diabetes es tipo I, con destrucción o fallo
de las células beta, el tratamiento no es eficaz.

Administración crónica:

-Normalización de niveles de glucosa

-Aumento de sensibilidad a insulina en los tj diana

-Disminución de la producción de glucosa en hígado

((al principio aumenta mucho insulina en sangre, reduciendo glucosa, a la larga la insulina decrece debido a un
aumento de sensibilidad de los tj diana a la acción de insulina, por la normalización de la glucemia.))

Farmacocinética:

Administración: oral, buena absorción gastrointestinal (a diferencia de insulina)

-Sulfonilureas de 2ª generación son más ptentes y de mayor duración que las de 1ª generación (12-24h)

-Efecto de Repaglinida aparece a los 30 min y dura 4 h

-Nateglinida tiene efecto más rápido y breve

Se unen a proteínas plasmáticas

Metabolismo hepático

Excreción urinaria(excepto Meglitinidas, que presentan excreción biliar)

Modulación farmacológica de los Canales de Potasio con Dos Poros en Tándem: K2P

Son responsables de las corrientes de mb en reposo.

Los K2P que se sitúan a nivel postsinápticos:

-Importantes en el mantenimiento del potencial de las neuronas y pueden ser el blanco sobre el que actúan
algunos fármacos.

-Su activación hiperpolariza la neurona.

Los K2P presináptico:

-Su activación hiperpolariza la neurona presináptica reduciendo la liberación de neurotransmisores

---Algunos anestésicos volátiles activan los canales K2P, como HALOTANO, CLOROFORMO, ISOFLURANO y
SEVOFLURANO…

Ej de canals: TREK-1(2), TWIK-1, TASK

(Los anestésicos volátiles abren estos canales). Conseguimos reducción ¿¿del potencial de mb (hiperpolarización)??

---Algunos anestésicos locales que inhibinen los K2P postsinápticos, como: BUPIVACAÍNA, LIDOCAÍNA, ROPIVACAÍNA,
TETRACAÍNA, MEPIVACAÍNA

(Los anestésicos locales cierran estos canales).

---Algunos canales K2P son sensibles al ácido, este mismo efecto se consigue con el DOXAPRAM.

pH bajo e hipoxia inhiben estos canales, causando despolarización de las células y comienza el impulso en las neuronas
motoras respiratorias, aumentando la frecuencia respiratoria.

K2P pueden encontrarse a nivel de: -Centro respiratorio

-Quimiorreceptores (aorta y cuerpo carotídeo)

Quimiorreceptores tienen sensibilidad a pH (al ácido), ↑CO2↓ Phdespolariza las neuronas↑frec respiratoria.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Estimulantes respiratorios o analépticos: DOXAPRAM

Mecanismo de acción:

La inhibición de los canales K2P (TASK) despolariza las células y comienza en las neuronas motoras
respiratorias, aumentando la frecuencia respiratoria.

A dosis terapéuticas actúa sobre:

-Centro respiratorio y vasomotor medular

-Quimiorreceptores del cuerpo aórtico y carotídeo

A dosis mayores: excitacitación general del SNC, convulsiones.

Doxapram: es un estimulante respiratorio de acción rápida y breve. Estimulación ligera en conejo y oveja, moderada
en gato y eficaz en perro y caballo.

Farmacocinética:

Administración IV continua

Efecto en 2 minutos. Descenso de concentración rápido, en 1 hora, luego desciende lentamente.

Metabolismo hepático por oxidación. Entra en el ciclo enterohepático.

Excreción renal y biliar.

Resumen: Canales de Potasio

1 Canales Kv

Activadores: ANTICONVULSIVOS: Retigabina, Benzanilida

ANALGÉSICOS: Retigabina, Flupirtina

Antagonistas: ANTIARRÍTMICOS CLASE III: Sotalol, Amiodarona, Dofetilida, Dronedarona, Bretilio

Ibutilida, Tedisamil

2 Canales Kir

Agonistas: VASODILATADOR: Diazóxido, Minoxidil

Antagonistas: HIPOGLUCEMIANTES ORALES:

-SULFONILUREAS: Clorpropamida, Tolbutamida, Glipizida, Glibenclamida

-Análogos de MEGLITINIDA: Repaglinida, Nateglinida

3 Canales K2P

Agonistas: ANESTÉSICOS VOLÁTILES: Cloroformo

ANESTÉSICOS GASEOSOS: Óxido nítrico

Antagonistas: ANESTÉSICOS LOCALES: Lidocaína, Bupivacaína

ESTIMULANTES RESPIRATORIOS: Doxapram

4. Fármacos que actúan sobre Canales de Calcio

Los canales de Calcio dependientes de voltaje Cav, se encuentran en la membrana celular y en membranas
intracelulares de múltiples tejidos: músculo cardíaco, músculo esquelético (necesario en los mecanismos de
contracción), músculo liso, células endocrinas (en procesos de exocitosis), células nerviosas (en terminal axónico para
liberación del NT) y células gliales.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Predomina en células excitables, y se activa por despolarización. Permiten el paso de Ca2+ hacia su interior.

Presentan una estructura más compleja, tienen una subunidad α1 formadora del poro y las subunidades β, α2, δ y γ.

-Canales de Calcio tipo L: en músculo esquelético, cardiaco, musculo liso y cel. endocrinas.

-Canales de Calcio tipo P/Q: en SNC (médula espinal y cerebro)

-Canales de Calcio tipo T: Hipocampo, hipotálamo, tálamo, cerebro y córtex.

-Canales de Calcio tipo N: Médula espinal, cerebelo, neuronas sensoriales.

Antagonista de canales tipo N, involucrados en la nocicepción.

ZICONITIDA: Efecto analgésico, en dolor de tipo neuropático.

Modulación farmacológica de los canales de calcio tipo L:

Antagonistas de los canales de Ca2+ tipo L

• Efecto Vasodilatador e Hipotensor: Nifedipino>Verapamilo>Diltiazem

-Dihidropiridinas: NIFEDIPINO, AMLODIPINO

-Fenilalquilamina: VERAPAMILO

-Benzotiazepina: DILTIAZEM

Bloqueo de los canales de Ca++ tipo L de corazón y vasos. Mayor afinidad por las células musculares vasculares (a
concentraciones bajas).

Tras la vasodilataciónHipotensiónCompensación por parte del SNS, ↑frec cardiaca, ↑fuerza de contracción…

-Poco efecto cardíaco (pocos efectos directos sobre corazón): Nitrendipino, Nicardipino y Amlodipino.

-Nulo efecto cardíaco: Isradipino, Nisoldipino y Felodipino.

• Efecto Antiarrítmico:

Fármacos antiarrítmicos clase IV:

-Benzotiazepina: DILTIAZEM

-Fenilalquilamina: VERAPAMILO

Son cardioselectivos, efecto cronotrópico negativo.

Mecanismo de acción: bloqueaan los canales de Ca++ de voltaje tipo L. Especialmente en nodo sinusal y
auriculoventricular.

El bloqueo es dependientes de frecuencia (aumenta al incrementar la frecuencia de estimulación).

Suprimen las arritmias por automatismo anormal o postpotenciales precoces.

Aumentan el periodo refractario.

Disminuyen la velocidad de conducción del impulso auriculo-ventricular

Prolonga el intervalo PR del ECG.

• Efectos sobre la hipertrofia cardíaca y vascular:

En pacientes hipertensos producen una regresión de la hipertrofia ventricular y de la fibrosis cardíaca, efectos que
unidos a su acción vasodilatadora arterial podrían mejorar la relajación ventricular.

Efectos Cronotropo negativo (frecuencia); Dromotropo negativo (excitabilidad-conducción); Inotropo negativo


(fuerza).

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

---Farmacocinética:

Administración: oral, IV, verapamilo y diltiazem.

El amlodipino tiene buena biodisponibilidad oral, mínimo efecto de primer paso y mayor vida media.

Metabolización hepática, metabolitos activos pero menos potentes.

Excreción renal.

Existen formulaciones de liberación retardada que permiten al paciente crónico una administración única diaria.

Fármacos Anticonvulsivos

Disminuyen la liberación de neurotransmisors (tipos N y P).

Disminuyen la despolarización lenta (tipo T) y descargas de espiga.

---Antagonistas de los canales de Ca2+ tipo T

Succinimidas: METOSUXIMIDA y ETOSUXIMIDA

-Mecanismo de acción: inhiben los canales de calcio tipo T en las neuronas del tálamo.

-Efectos farmacológicos: son anticonvulsivos eficaces contra crisis de ausencia.

-Farmacocinética:

Buena biodisponibilidad oral, cercana al 100%. Su absorción es rápida y alcanzan el pico de


concentración plasmática en 4 horas.

Unión a proteínas plasmáticas escasa.

Vida media plasmática de 50 a 60 horas.

Se metabolizan intensamente en el hígado por el citocromo P450. Su metabolito es inactivo y


excretado como tal en la orina.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

TEMA 15: Fármacos que moderan la función de Transportadores

Transporte a través de la membrana:

-La mb plasmática tiene una permeabilidad selectiva.

-A menor tamaño y mayor hidrofobicidad, mayor difusión a través de la bicapa.

-Móleculas hidrosolubles y cargadas no pueden atravesar la bicapa (lamayoría).

-Es necesario un sistema de transporte para las moléculas impermeables a la bicapa: proteínas
transportadoras de membrana.

Actividad del transportador:

-Difusión facilitada

-Transporte pasivo, no necesita energía

-Ocurre a favor de gradiente

-La difusión facilitada es específica y saturable, mediada por proteínas transportadoras

-Implica un cambio conformacional de la proteína

-Transporte activo

-Necesita energía (ATP) y proteínas transportadoras (receptor-ATPasa)

-En contra de gradiente

-Transporte activo primario: la energía procede directamente del ATP

-Transporte activo secundario o acoplado: la energía procede del gradiente generado


por el transporte activo primario

Clasificación de Transportadores en función del origen filogenético: (muy imp los SLC y los ATP)

Superfamilia SLC (Solute Carrier)

-Incluye a transportadores que no hidrolizan ATP directamente.

-Hay 55 familias con más de 300 transportadores.

-Mecanismo de transporte (difusión facilitada, transporte activo secundario).

Superfamilia ABC (ATP Binding Cassette)

-Incluye a transportadores especializados en transporte active.

-Los transportadores sufren cambios conformacionales durante el transporte pero no se fosofrilan.

-Hay 7 familias con casi 50 transportadores.

Superfamilia ATP

-Incluye a transportadores activos primarios. Bombas ATPasas.

-Hay 4 familias con más de 135 transportadores.

Transportadores SLC en el intestino

Fármacos que actúan en el cotransportador Na+-Glucosa: SGLT1

-D-glucosa se absorbe por cotransporte con Na en contra de gradiente de concentración, gracias a un


transporte activo secundario.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-Situados en el epitelio del intestino.

-SGLT1: 2Na+:1 glucosa

-Baja capacidad y alta afinidad.

-La glucosa una vez dentro del enterocito pasa a sangre por la membrana basal por GLUT-2.

FLORIZINA: inhibidor específico de SGLT1

Fármacos que actúan sobre transportadores de Colesterol y Triglicéridos:

-Transportador intestinal de colesterol NPC1L1

-Situado en el epitelio intestinal

-EZETIMIBA: inhibidor específico de NPC1L1; es activo por vía oral.

Transportadores SLC en la nefrona

En la excreción renal de un compuesto tiene que atravesar:

-La mb basolateral desde el vaso sanguíneo

-La mb apical hacia la luz del túbulo renal.

Transportadores:

-OATs: Organic Anion Transporter

Inhibidor: PROBENECID

-OCTs: organic Cation Transporter

Fármacos que actúan en el contransporte Na-Glucosa SGLT2

-D-glucosa se absorbe por cotransporte con 1 Na en contra de gradiente de concentración, gracias a un


transporte activo secundario.

-Situados en el epitelio renal.

-SGLT2: 1 Na:1Glucosa

-Gran capacidad y baja afinidad.

DAPAGLIFOZINA, CANAGLIFLOZINA: Inhibidores, vía oral.

TCProximal:

-Cotransportador Na+-HCO3- (SLC4)

-Inhibidores: ACETAZOLAMIDA (en realidad inhibe a la anhidrasa carbónica; es una acción indirecta la de
inhibir el intercambiador H/Na y el cotransportador Na-HCO3)

Asa de Henle:

-Cotransportador Na+-K+-2Cl- (SLC12A1)

-Inhibidores: diuréticos del asa

TCDistal:

-Intercambiadores, no los veremos aquí.

-Na-K-ATPasa

Cotransportador Na+-K+-2Cl- (NKCC22 codificado por SLC12A1)

Inhibidores del cotransportador Na+-K+-2Cl-: DIURÉTICOS DEL ASA

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Diuréticos del asa:

-Sulfamoilbenzoatos: FUROSEMIDA (y otros BUMETANIDA, PIRETANIDA)

-Derivados de sulfonilurea: TORASEMIDA

-Derivados del ácido fenoxiacético: AC. ETACRÍNICO

Efecto:

-Incrementan la excreción urinaria de Na+, Cl-, K+ y agua:

-Diuréticos de techo alto (muy eficaces)

-Diuréticos muy potentes

-Rápido efecto y corta duración

-Inhiben también la reabsorción de Ca2+ y Mg2+ (Hipocalcemia e Hipomagnesemia)

-Inicialmente aumentan la excreción de acido úrico. En tratamiento crónico la reducen.

-Provocan vasodilatación renal aumentando las prostaglandinas.

-Algunos (Furosemida) por su actividad inhibidora de anhidrasa carbónica incrementan la excreción de


bicarbonato.

Farmacocinética

-Administración: Oral (Tro crónico); IM, IV (Tto de urgencia); SC. Buena absorción oral.

-La acción por vía oral comienza a los 10-30 min y dura 4-6horas. Por vía IV comienza en 2 min.

-Elevada unión a Proteínas Plasmáticas Poco Metabolizables.

-Son ácidos débiles. Llegan al túbulo renal por secreción activa en el túbulo proximal a través de
transportadores orgánicos (OATs) (Pueden ser bloqueados por Probenecid).

-Excreción por vía renal.

-Perros, gatos y caballo.

-Tiene un índice terapéutico alto.

-Efecto Diurético es proporcional a la dosis, que se puede repetir con frecuencia porque la duración del
efecto es muy corta.

Cotransortador Na+-Cl- (NCC, codificado por SLC12A3)

Inhibidores del cotransporte de Na-Cl: DIURÉTICOS TIAZIDAS

-Compiten por el sitio de unión con el cloro

-Algunos son inhibidores débiles de la anhidrasa carbónica

TIAZIDAS:

-De acción corta: CLOROTIAZIDA, HIDROCLOROTIAZIDA

-De acción intermedia

-De acción prolongada

Efecto:

-Aumento de la excreción de Na+, Cl- y agua.

-Eficacia moderada (5%)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-Aumentan la excreción de K+ y bicarbonato

-Cuando se administran crónico: reduce la eliminación de Ca y ácido úrico; facilitan la pérdida de Magnesio.

-Disminuye el volumen sanguíneo, presión y gasto cardiaco (esto ocurre con todos los diuréticos)

-Pueden provocar hiperglucemia

Farmacocinética:

-Administración oral, buena biodisponibilidad oral.

-Unión a PP variable

-Vida media corta

-En perros aparece el efecto a las 2-3 horas y dura 6-12 horas.

-Excreción por el riñón inalteradas (pero se necesitan mecanismos secretores de ácidos orgánicos, igual que
el caso anterior, se puede inhibir por Probenecid).

Transportadores SLC en el sistema nervioso

NTliberación: Metaboliación o Recaptacióntransportadores

-SLC6

-Dependientes del gradiente de Na+

-Pueden requerir la participación de Cl-

-Neuronas (y otros tejidos del organismo)

-Pueden funcionar al revés, liberando el NT a la hendidura sináptica.

Los transportadores miembros de SLC6 más conocidos son:

-Transportador de Noradrenalina (norepinephrine transporter, NET) codificado por SLC6A2

-Transportador de Dopamina (dopamine transporter, DAT) codificado por SLC6A3

-Transportador de Serotonina (serotonin transporter, SERT) codificado por SLC6A

-Los transportadores del ácido gamma-butírico (GABA) identificados como GAT1, GAT2, y GAT3; codificados
por SLC6A1, SLC6A13 y SLC6A2 respectivamente. La familia SLC1 codifica el transportador de glutamato.

1 Transportadores de Noradrenalina

SLC6A2: sistema de recaptación tipo I: NET 1 (Norepinephrine Transporter 1)

Situado en: SNC, SNS, Médula adrenal

Participa en funciones neuronales (memoria y comportamiento)

Alta afinidad por NA (NA>A>Isoadrenalina)

Transporte ACTIVO requiere Na+; Saturable, competitivo, contra de gradiente

Inhibidores de NET 1:

-ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS (TCA):

AMOXAPINA IMIPRAMINA DESIPRAMINA Cocaína Anfetamina

-Inhibidores de la recaptación de Serotonina y Noradrenalina (SNR1)

VENLAFAXINA DULOXETINA

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

2 Transportadores de Dopamina

Dopamine Transporter: DAT (SLC6A3)

Participa en funciones neuronales (comportamiento, estado de ánimo)

Inhibidores de DAT:

Cocaína, Anfetamina, Imidazol, Amineptina, Tianeptina

3 Transportadores de Serotonina

Serotonine Transporter: SERT (SLC6A4)

El transporte es dependiente de Na y Cl

Cerebro y tejidos periféricos

Regulación del estado de ánimo: Comportamiento y Conducta

Bloqueantes:

1 Antidepresivos Tricíclicos:

CLOMIPRAMINA (selectivo para SERT)

2 Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina

FLUOXETINA y PAROXETINA

SERTRALINA

CITALOPRAM

FLUVOXAMINA

PAROXETINA

3 Inhibidores de la recaptación de Serotonina y Noradrenalina (SNR1)

VENLAFAXINA DULOXETINA

4 Transportador de Acetilcolina

No hay ningún transportador de Ach específico. Ach por acción de acetilcolinesterasa se separa en colina y acetato.

Transportador de Colina de alta afinidad (HAChT)

Es dependiente de Na

Específico de neuronas colinérgicas

Inhibidor: HEMICOLINIO

((Colinacetiltransferasa forma nuevamente ACh que se acumula en vesículas))

5 Transportador del GABA

GAT-1, GAT-2 y GAT-3

GAT-1 es el transportador del GABA principal en neuronas

Fármacos que bloquean a los transportadores del GABA:

-Evitan convulsiones

-El antagonista de GAT-1 es el más estudiado

-TIAGABINA, Valproato Na

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

-Inhibe la recaptación del GABA presináptico

Transportador vesicular del GABA (VGAT)

-Lleva el GABA al interior de las vesículas sinápticas.

Superfamilia ABC (ATP binding cassette)

-Involucrados en procesos muy variados, como la captación de nutrientes en ID, la transducción de señales, la
secreción de proteínas y la presentación de antígenos. Algunos juegan un papel fundamental en el traspaso de
fármacos a través de la barrera hematoencefálica, placentaria o la retina.

-Confieren resistencias a fármacos.

((La subfamilia ABCA participa en la homeostasis de lípidos y algunos intervienen en captación de fármacos))

La subfamilia ABCB

Incluye la Proteína de Resistencia a Múltiples Fármacos o glicoproteína P (MDR1) codificada por ABCB1.

Se encuentra en la mb apical de las células hepáticas, intestino, riñón y BHE.

Expulsa compuestos endógenos y xenobióticos como compuestos con actividad antitumoral, antibiótica y antiviral.

Son sustratos de MDR1: Metotrexato, Paclitaxel, Tamoxifeno, Imatinib. ((Los expulsa))

La subfamilia ABCG

La mayoría son bombas exportadoras de colesterol. Los que presentan mayor expresión son ABCG5 y ABCG8, que
forman un heterodímero localizado en la mb canalicular que promueve la excreción biliar de esteroles neutros. Se
localiza también en la mb luminal de los enterocitos.

La proteína de resistencia del cáncer de mama, BCRP, codificada por el gen ABCG2; tiene una amplia especificidad
de sustratos.

Es importante en la biodisponibilidad y eliminación de fármacos en hígado.

Desarrollo de resistencia a la quimioterapia antitumoral.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

TEMA 16: Antibióticos Inhibidores de la Síntesis de la Pared


Bacteriana

3 grandes bloques de antibióticos:

-los inhibidores de la síntesis de la pared bacteriana

-los inhibidores de la síntesis de proteínas

-los inhibidores del metabolismo intermediario e inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos.

CMIconcentración que inhibe el crecimiento en 18-24 horas

BACTERIOSTÁTICOS: inhiben el crecimiento, proceso reversible para la bacteria. [F]>CMI (todo el ttº)

(tetraciclinas, cloranfenicol, sulfonamidas, ¿?, macrólidos)

CMBconcentración que mata la colonia en 18-24 horas

BACTERICIDAS: (penicilinas, cefalosporinas, aminoglucósidos, fluoroquinolonas)

-Efecto dependiente de tiempo (β-lactámicos) Proceso lento y reversible para la bacteria.

[F]>CMI (la mayor parte del tratamiento)

La concentración debe ser siempre igual, sin caídas, pq no tiene efecto postantibiótico

-Efecto dependiente de concentración (aminoglucósidos, quinolonas). Proceso irreversible.

[F] proporcional al efecto.

Tiene efecto postantibiótico.

Efecto postantibiótico: el efecto que experimenta la población bacteriana tras retirar el antibiótico. Si tiene efecto
postantibiótico, la población queda inhibida un tiempo tras retirar el fármaco, se pueden espaciar más las dosis…
tienen efecto postantibiótico los fármacos dependientes de concentración.

Combinaciones posibles e incompatibles:

-Los F bactericidas se pueden mezclar, efecto sinérgico, el


efecto de los 2 juntos es mayor que la suma de ambos.

-Los bacteriostáticos son aditivos, sus efectos se suman.

-Si se administra un bactericida y un bacteriostático juntos


efecto antagónico (menor que la suma de ambos), los
bacteriostáticos frenan la acción de los bactericidas porque los
bactericidas necesitan que las bacterias estén creciendo.

Clasificación clásica: G+/G- (aerobios) G+/G- (anaerobios).

Otra clasificación más útil:

-Aerobios Gram positivos

-Aerobios Gram negativos

-Anaerobios obligados: los anaerobios G+ y G- tienen una


susceptibilidad similar

-Estafilococos productores de penicilinasa: la principal fuente de


infecciones en veterinaria son los G+productores de β lactamasas
(estafilococos)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Fármacos que inhiben la síntesis de la pared bacteriana


Se debilita la parelisis osmótica.

Facilitan el paso de otros antibióticos al interior bacteriano.

Antbióticos β-lactámicos: (penicilinas cefalosporinas y carbapemes)


6-APA (áacido 6 amino penicilánico)

Anillo tiazolidina

Anillo betalactámicoes la clave de la actividad de la molécula. Si se rompe se forma el ácido penicilóico, que carece
de actividad.

(tiene una configuración muy rara en la naturaleza. Enlace que suele ser de 90º es de 91.2º, por lo que está muy
forzado y le hace que sea muy reactivo.)

en general las penicilinas son F frente a Gram +,


inhiben la formación de la mureína.

Penicilinas:
Inhiben los enzimas de transpeptidación.

Su efecto bactericida se debe a la similitud con la A-Ala-D-Ala (de la secuencia de 5 aminoácidos. Presenta 5
aminoácidos (yo creo que son 4 pero bueno…), por acción del antibiótico, el 5º se pierde yel 4º se une a un puente
de 5 glicinas, es una reacción de transpeptidación, las penicilinas son los más importantes que inhiben esto, no se
forman los puentes transversales de la mureína…

NAG-NAMforman filamentos longitudinales, cadenas.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

La mayoría de los betalactámicos inhiben a las transpeptidasas (no se pueden formar los puesntes transversales).

Otras inhibiciones:

-Glucopéptidos inhiben las transglucolasas, en el punto de crecimiento de las cadenas de NAG,NAM

-Fosfomicina, inhibe la unión NAG-UDP a NAM-UDP

-Cicloserina: inhibe de forma competitiva la adición del dipéptido terminal de la cadena lateral peptídica
que se está formando, porque es análogo estructural de la D-Ala. (similar a actuación de penicilina)

-Bacitracina, inhibe la activación del transportador (bactoprenol) que lleva al espacio periplásmico las
subunidades NAM-UDP y NAG-UDP, donde se pondrán en contacto con las transglucolasas…

El problema es que hay muchas isoformas de las enzimas de transpeptidación. Cada penicilina actúa sobre algún
enzima transpeptidasa.

Todas las enzimas que bloquean las penicilians se denominan en general PBP (proteína ligadora de penicilina).

Mecanismos de resistencia a los β-lactámicos:

Modificación a PBP de alto peso molecular (Staphylococcus aureus resistentes a meticilina)

Cambio en mecanismos de transporte y bombas de expulsión del fármaco

Β-lactamasas (principal mecanismo) constitutivas o inducibles.

[IBL: (fármacos inhibidores de betalactamasas) Clavulánico, Sulbactam, Tazobactam, se


administran junto con las penicilinas, para que no sean degradadas..]

metalo- β-lactamasas (no hay inhibidoreseficaces)

plásmido “Nueva Delhi”: codifica resistencias a todo

Penicilinas:

Efecto postantibiótico (EPA) frente a Gram+ (Staphylococcus aureus, S. pyogenes, pneumoniae)

No tiene EPA frentea a Gram- (E. coli, Kebsiella, Proteus, P. aeruginosa)

El efecto depende del tiempo, si hay que tomarlo 8 días hay que tomarlo hasta el final, aunque la infección haya
terminado antes, porque si no se pueden crear resistencias (dar todas las dosis y durante el tiempo necesario,
mantener la concentración).

(Si nos hemos olvidado una dosis en la siguiente tomar la misma, no el doble. El riesgo estaría en si la concentración
hubiera disminuido lo suficiente como para interrumpir el tratamiento…)

Clasificación de las penicilinas:

-Penicilinas naturales: (tienen muchas limitaciones, espectro reducido)

Penicilina G: cuando actúa es muy buen f, muy eficaz y nada tóxico. Pero se destruye con el ácido
gástrico.

Penicilina V: resiste al ácido gástrico.

-Penicilinas semisintéticas: mejor farmacocinética, mayor espectro, se añade un cloruro o anhídrido de


acetilo al 6-APA

-Penicilinas resistentes al ácido

-Penicilinas resistentes a la penicilinasa

Administración:

Oral

Parenteral

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

En vehículo oleoso (lenta liberación, para alargar su vida media)

Como sales orgánicas insolubles (procaína, benzatina) (para alargar su vida media)

Penicilina G parenteral: 4horas

Como sal procaína en vehículo acuoso: 24 horas

Como sal procaína en vehículo oleoso: 48-72 horas

Como sal benzatina: 5-7 días

Con Probenecid: compite por sistema de transporte ácido. (compite y se alarga su vida media, en la práctica se usa
poco, porque como es un f muy seguro se amplía la dosis y se soluciona el problema…)

Algunos antibióticos, para tratar infecciones biliares, son muy liposolubles y se excretan por bilis, y se vuelven a
reabsorber, como un ciclo, puede afectar negativamente a la flora intestinal, aunque no se administre vía oral.

BHE: en general los antibióticos no la pasan, pero si hay una infección de las meninges se facilita el paso de antibióticos
por la BHE (que pierde su eficacia).

La farmacocinética es un aspecto muy importante en los antibióticos.

Un tejido inflamado (células muertas) es un tejido ácido, eso condiciona el uso de los antibióticos.

Clasificación por espectro de actividad:

1 Espectro reducido: (penicilinas básicas) Gram+, anaerobios

Penicilina G, V.

2 Penicilinas antiestafilococos: (Penicilinas de espectro reducido) G+, resistentes a β-lactamasas, algunos


anaerobios

OXACILINA, CLOXACILINA, DICLOXACILINA (uso oral)

METICILINA (solo uso parenteral)

“los organismos resistentes a penicilinas son más peligrosos aún que los estafilococos”

-estafilococos tienen β-lactamasasantiestafilococos resisten a las β-lactamasas.

-bacterias resistentes a penicilinas, antilactamasas no eficaces ¿?

3 Aminopenicilinas (Penicilinas de amplio espectro): G+, aerobios, algunos G-, sensibles a β-lactamasas, se
usan junto a IBL (inhibidores de β-lactamasas)

AMOXICILINA (combinado con clavulánico) HETACILINA AMPICILINA NAFCILINA

4 Penicilinas antipseudomonas: Gram-, anaerobios, sensibles a β-lactamasas.

TICARCILINA, PIPERACILINA, CARBENCILINA

La acción en G- se debe a que penetran bien los poros de la pared debido a su forma estructural (las Pseudomonas
no tienen estos poros)

--- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---

(Otra clasificación, no saber esta…)

Penicilinas de amplio espectro:

Aminopenicilina, Amidinopenicilinas (G+, anaerobios)

Carboxipenicilinas*, Acilureidopenicilinas*, Piperazinapenicilina* (G-, anaerobios)

*Activas en Pseudomonas aeruginosa

--- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Alergia a penicilinasshock anafilácticomuerte.

Ocurre muy poco pero cuando ocurre es muy grave.

Anillo betalactámico por sí solo no actúa como antígeno, pero si se une a proteínas plasmáticas sí es inmunógeno
(actúa como antígeno)

Tratamientoadrenalina (cuanto más tarde se administre menos eficaz es)

La alergia es cruzada casi siempre, es decir que es alérgico también al resto de fármacos del grupo.

Reacciones adversas:

-Alergia

-Sobreinfecciones oportunistas

Ej: colitis pseudomembranosa, por Clostridium difficile

Frecuente en casi todas las especies. Mortal si no se identifica pronto.

Frecuente de infecciones oportunistas de varios tipos de antibióticos, antibióticos de amplio


espectro que arrasan su flora normal y prolifera C difficile...

-Alteración flora ruminal

-Enterocolitis iatrogénicas en roedores

-Neurotóxicas (convulsivantes en SNC, si atraviesan BHE) vía intratecal adm de penicilinas: potente
productor de convulsiones, vía experimental

-Al ser ácidos no pueden mezclarse con F básicos (ej aminoglucósidos) pq reaccionan y las penicilinas se
inactivan.

Inhibidores de β-lactamasas (IBL)


Inibidores de β-lactamasas: solo inhiben la β-lactamasas, no matan a la bacteria.

Se combinan según vida media similar:

-Piperacilina + TAZOBACTAM

Piperacilina tiene eliminación hepática, útil para tratar infecciones biliares.

-Ampicilina + SULBACTAM

-Amoxicilina + CLAVULÁNICO

Transtornos GI por el clavulánico, que aumenta la motilidad gastrointestinal.

-Ticarcilina + CLAVULÁNICO

El criterio para combinar un IBL con una penicilina, tienen que tener la misma vida media. Se deben eliminar a la vez.

Cefalosporinas
Son betalactámicos, pero el anillo principal es distinto al de las penicilinas. 7-ACA (aminocefalosporánico)

Antes se clasificaban en función de generaciones.

Las cefalosporinas son muy útiles, porque su actuación es muy rápida.

5 generaciones pero importante desgranarla. La 5ª generación es solo para uso humano en hospitales.

1ª, 2ª y 3ª uso normal en veterinaria.

Algunas de 3ª y la 4ª no deben usarse en animales de abasto y no deben usarse en animales si es valiosa para personas.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

El paso de una generación a otra, mejora su espectro y es más nueva. Mayor resistencia a β-lactamasas.

1ª generación: G+ y aerobios Uso veterinario

CEFALEXINA (oral, parenteral)

CEFAPIRINA (intramamaria)

CEFADROXILO (oral)

CEFALONIO (oral)

2ªgeneración: más resistentes a β-lactamasas de bacterias G- resistentes a cefalosporinas de primera generación


(E. coli, Klebsiella, Proteus, Enterobacteria)

No están registradas para veterinaria, pero sí se pueden usar en veterinaria.

CEFOXITINA (profilaxis cirugía emergencia)

CEFAZOLINA (profilaxis cirugía limpia)

CEFUROXIMA (asociada a metronidazol en profilaxis antibiótica)

CEFACLOR

Inactivos en Pseudomonas

Activos en: algunos G- aerobios (Haemophilus, Moraxella), G+ aerobios (Staphylococcus)

3ª generación: más resistencia a β-lactamasa. Gram-, aerobios Gram+

Activos frente a Pseudomonas (Cefoperazona)

Limitados para uso en humanos, (salvo alguna excepción) y nunca para animales de producción.

Veterinaria: CEFTIOFUR (neumonía, metritis, necrobacilosis interdigital)

CEFOVECINA (piel, abscesos, tracto urinario, bucal)

CEFOPERAZONA (intramamaria)

Humanos: CEFOTAXIMA y CEFTRIAXONA(parenteral)

CEFPODOXIMA (oral)

4ª generación: estables a β-lactamasas.

Activos en G+, enterobacterias, G- (Klebsiella, escherichia, Salmonella, Pasteurella) y anaerobios (exceptro


Bacteroides)

Limitadas por uso hmano, y nunca en animales de producción.

CEFQUINOMA (uso veterinario)

5ª generación: uso hmano hospitalario. Amplio espectro (exceptro algunas enterobacterias)

(CEFTAROLINA CEFTOBIPROL)

Farmacocinética similar a las penicilinas pero pueden generar reacciones cruzadas a las alergias pro penicilinas.

También pueden combinarse con IBL (acido clavulánico, sulbactam, tazobactam).

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Carbapenemes
(Otro grupo, menos utilizado que penicilinas y cefalosporinas)

Resistentes a β-lactamasas

Tienen EPA (efecto postantibiótico) en G+ y G-

Espectro amplio: G+, G-, pocas resistencias hasta ahora.

Se usancomo última alternativa a β-lactámicos.

Infeciones mixtas (aerobios-anaerobios). Muy eficaz con P. aeruginosa

Metabolismo y eliminación renal (necesaria la cilastatina (inhibe peptidasa renal, que elimina el F, así aumentamos
su vida media))

Se acumula en insuficiencia renal

Administración parenteralneurotóxica a veces.

Alergia cruzada, a veces, con otros β-lactámicos

IMIPEM DORIPENEM ERTAPENEM MEROPENEM

Imipenem es el β-lactámico con mayor espectro. IV. Necesita cilastatina (inhibe dehidropeptidasa) para evitar
nefrotoxicidad.

Monobactámicos
Poseen un anillo monocíclico β-lactámico. No suelen dar reaccioens cruzadas a penicilinas

Actividad similar a cefalosporinas de tercera generación.

Resistentes frente a la mayoría de β-lactamasas.

AZTREONAM aerobios G- (incluye P. aeruginosa)

ineficaz con G+ o anaerobios

útil en alergia a la penicilina

CARUNONAM similar a aztreonam

muy activo con Klebsiella y Enterobacter.

Antbióticos polipeptídicos: (glucopéptidos, ciclopéptidos)


Glucopéptidos G+ (aerobios y anaerobios)

VANCOMICINA *Muy valioso como último recurso en organismo multirresistentes.

De Nocardia orientalis (Streptomyces orientalis)

Poca disponibilidad, vída media corta

Oral para enterocolitis por C. difficile

Pocas resistencias (último recurso en Staphylococcus aureus)

Atraviesa las meninges inflamadas (como la mayoría)

Oto y nefro- tóxica.

Adm IV lenta para evitar tromboflebitis/hipotensión

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

TEICOPLANINA: Como Vancomicina, más liposoluble. Puede administrarse IM.

(TELAVANCINA: derivado de la vancomicina, mayor tiempo de vida media)

(DALBAVANCINA: derivado de la teicoplanina. Tiempo de vida media muy largo (1 semana))

Ciclopéptidos
BACITRACINA

Péptidos cíclicos, A (principal), B, C.

Bacteriostática o bactericida según dosis. (A bajas dosis acteriostática y a elevadas bactericida)

Muy eficaz. Anaerobios G+.

No da resistencia cruzada con otros.

No absorción oral, muy nefrotóxica, por eso se usa poco. Uso tópico

Mecanismo de acción: inhibe la activación del transportador (bactoprenol) que lleva al espacio periplásmico las
subunidades NAM-UDP y NAG-UDP, donde se pondrán en contacto con las transglucolasas…

Otros inhibidores de la síntesis de la pared bacteriana


FOSFOMICINA

G+, G-.

Sinergia con β-lactámicos.

Mecanismo de acción: inhibe la unión NAG-UDP a NAM-UDP

Uso oral y parenteral.

Infecciones urinarias

(no es muy crítico ni importante)

CICLOSERINA

Amplio espectro: G+, G-, Mycobacterium

Bactericida/Bacteriostático

Proconvulsivante

En infecciones multirresistentes

Mecanismo de acción: inhibe de forma competitiva la adición del dipéptido terminal de la cadena lateral peptídica
que se está formando, (Impide la unión de alanina-alanina a la cadena de aminoácidos alateral a NAM-NAG) porque
es análogo estructural de la D-Ala. (similar a actuación de penicilina).

Pero es tóxico

Se recurre a él cuando hay resistencias en otros grupos.

*Fármacos que alteran la membrana celular:


Por su mecanismo inespecífico son tóxicos también en mamíferos.

Actúan en bacterias en crecimiento o en reposo.

DAPTOMICINA

Un lipopéptido cíclico, alternativo a la vancomicina. En infecciones multirresistentes. No es tan selectivo de


bacterias, también se absorbe en células de mamíferos.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

POLIMIXINA B

Decapéptido cíclico. G-. (solo para Pseudomonas como último recurso)

nefrotóxico

Uso tópico

--- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---

*Cada año aparecen menos antibióticos nuevos, porque para sacarlos las empresas farmacéuticas tienen que invertir
unos 1000 millones de euros, no le compensa desarrollarlo para que en 3 meses aparezcan resistencias.

Una solución es que el fármaco actúe sobre varias dianas a la vez, de esta forma es más difícil que se vuelvan
resistentes, porque debe adquirir al mismo tiempo resistencia para dos mecanismos diferentes…

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

TEMA 17: Antibióticos Inhibidores de la Síntesis de Proteínas

Inhibir la síntesis de proteínas interfiriendo alguna de las etapas a nivel


de los ribosomas, bien en la subunidad 50S o en la 30 S. mecanismo
general de síntesis proteico es universal, pero hay diferencias entre
eucariotas y procariotas, lo cual tiene relevancia en la toxicidad
selectiva únicamente solo en bacterias y no en el animal que sufre la
infección.

La traducción tiene tres etapas (iniciación, elongación y terminación)


que finalizan con la terminación y liberación de la adena pep´tidica.

Las tetraciclinas bloquean la unión del aminoacil del ARNt con el sitio
aceptor en el complejo formado por el ARNm y el ribosoma.

Los aminoglucósidos se fijan irreversiblemente a al subunidad 30S de


los ribosomas de una o dos proteínas diana, lo que inhibe el inicio de
la síntesis y, al mismo tiempo, interfiere en la fijación del ARNt y
distrosiona el cordón de ARNm. De esta manera se detiene la síntesis
proteínica y se producen proteínas no funcionales.

En la subunidad 50S se encuentra la enzima peptidiltransferasa, que al


ser bloquead apor cloranfenicol y lincosamidas en la fase de
transferencia bloquean la transpeptidación.

Macrólidos y espectinomicina impiden la translocación de la síntesis


proteínica modificando los factores que suministran energía al
proceso.

Tetraciclinas y Glucilciclinas:
Tetraciclinas: Antibióticos de amplio espectro bacteriostáticos.

-Gram negativas aerobias y anaerobias

-Gram positivas aerobias y anaerobias

-También son eficaces: Chlamydia, Mycoplasma, Rickettsias, Protozoos

Glucilciclinas: Antibióticos bacteriostáticos activos contra microorganismos susceptibles a Tetraciclinas y a otros con
resistencia adquirida a tetraciclinas.

Estructura química y componentes del grupo:


Naturales: Procedentes de Streptomyces spp: CLORTETRACICLINA OXITETRACICLINA TETRACICLINA

Semisintéticas: DOXICICLINA MINOCICLINA

-Compuestos anfóteros, sales de Na o clorhidratos

-Quelantes de cationes

-Baja liposolubilidad, excepto la Doxiciclina y Minociclina

Mecanismo de acción
Bacteriostáticos

Inhiben la síntesis de proteínas al impedir la asociación de aminoacil-ARNt y el ribosoma, (subunidad 30 S)

Inhiben también la síntesis de proteínas en células eucariotas (Protozoos parásitos)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Farmacocinética
Liposolubilidad variable, duración del efecto: 1.Corto: Clortetraciclina, Tetraciclina, Oxitetraciclina

2. Intermedio: Metaciclina 3.Largo (altamente lipofílicas): Doxiciclina, Minociclina

Absorción:

Biodisponibilidad: absorción retrasada por alimentos, especialmente leche, por cationes divalentes y trivalentes
(quelación y formación de complejos poco solubles). Retrasan la absorción los antiácidos.

En rumiantes interfieren con la fermentación.

En porcino, la biodisponibilidad es baja administradas con pienso o agua.

Administración oral, IM (tetraciclina y Oxitetraciclina) e IV (lenta, se administra IV de forma lenta, porque debido a l
efecto quelante de calcio, no queremos que le quite el calcio al paciente…)

Las glucilciclinas no se absorben. Administración parenteral (IV).

Distribución:

Penetran en todos los tejidos y secreciones (orina, líquido prostático, secreción bronquial)

Las más liposolubles atraviesan la BHE (doxiciclina y minociclina), atraviesan la placenta alcanzando al feto y se
excretan en leche.

Se acumulan en bilis, hígado, bazo, médula ósea, esmalte de dientes.

Eliminación:

Excreción renal (42-70%intactas), en menor medida a través de la bilis.

Doxiciclina y MInociclina. Entran en circulación enterohepática.

Semivida de 6-10 horas administración 4 veces /día.

Las de efecto largo (doxiciclina, minociclina), vida media de 16-18 horas, se administran con menor frecuencia.

Las glucilcilcinas se excretan en su mayor parte sin metabolizar.

Aminoglucósidos:
Bactericidas a concentracioens terapéuticas.

Actúan sobre bacterias. Sólo sobre Gram negativas aerobias. (incluyendo Pseudomona aeruginosa)

También actúan sobre Mycoplasma (solo los más nuevos)

(se suelen combinar con penicilinas, (penicilinas actúan mayoritariamente contra G+ y Aminoglucósidos contra G-))

Ej: penicilina + estreptomicina.

Estructura química
Obtenidas de Streptomyces, Micromonospora actinomycete (gentamicina)

Amikacina y Netilmicina son semisintéticos.

Núcleo de hexosa (aminociclitol) al que se unen 2 o más aminoazúcares (aminoglucósidos) mediante enlace
glucosídico.

Hidrosolubles. Bases.

5 subgrupos:

ESTREPTOMICINA y DIHICROESTREPTOMICINA

KANAMICINA, AMIKAMICINA, TOBRAMICINA

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

GENTAMICINA, NETILMICINA

NEOMICINA

APRAMICINA (veterinario)

Mecanismo de acción
Los aminoglucósidos actúan como fármacos policatiónicos e interactúan con las membranas celulares y sus
constituyentes.

Activos sobre bacterias Gram –, por lo tanto deben atravesar la membrana externa y la membrana citoplasmática
para llegar a sus sitio de acción.

A)La membrana externa:

Difunden por conductos acuosos formados por proteínas de porina en la membrana G-.

B)La membrana celular:

Transporte activo dependiente de oxígeno. (por eso solo actúan frnte a G- aerobios, porque necesitan
transportadores de ox´geno…)

Transporte inhibido por: Hiperosmolaridad

Cationes divalentes. Mg++, Ca++

Anaerobiosis

Reducción del pH

Los aminoglucósidos se unen a los polisomas e interfieren en la síntesis de proteínas.

-Unión a la subunidad 30 S del ribosoma: Irreversible

-Interfieren en el apareamiento correcto de ARNm y ARNt.

-Bloqueo de la iniciación

-Bloquea la traducción: proteínas truncadas

-Secuencia de aa errónea: proteínas anormales o no funcionales

C)Aumenta la entrada del aminoglucósido a la célula:

Las proteínas anómalas se insertan en la membrana bacteriana, alteran la


permeabilidad y aumentan la entrada del antibiótico.

El efecto bactericida muy rápido de los aminoglucósidos, y depende de la


concentración (dosis dependiente). Cuanto más alta sea esa concentración
más rápida es la velocidad de destrucción de las bacterias.

Índice FC/FD: Cmax/CMI>10-12

Efecto postanbibiótico (EPA) prolongado:

Actividad bactericida residual que persiste después de que la concentración sérica del
antibiótico ha descendido por debajo de la CMI (concentración mínima inhibitoria)

Se debe a que estas formas actúan por un efecto irreversible, se une a los ribosomas, y las
proteínas se forman erróneamente, hasta que no aparezcan bacterias nuevas sin acción
del antibiótico o las afectadas consigan sintetizar proteínas sanas.

El efecto postantibióticos nos interesa para administrar con menor frecuencia, (aunque
su vida media no sea especialmente larga…).

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Farmacocinética

Absorción:

Absorció gastrointestinal muy baja. (uso local en tracto digestivo de Neomicina).

Administración parenteral (sulfatos). Administración IV, IM o SC. Inhalación.

Absorción IM y SC rápida

Distribución:

Distribución tisular limitada.

Alcanza concentraciones altas en corteza renal, endolinfa y perilinfa del oído interno, fluido sinovial,
peritoneal y pleural.

No atraviesan BHE (concentración subterapéutica en Líquido Cefalorraquídeo)

No entran en humor vítreo (ojo)

Baja o nula unión a proteínas (excepto Estreptomicina 20-45%)

Metabolismo: escaso metabolismo. Vida media de 1.5-3 horas.

Excreción: rápida, excreción renal. Eliminación por filtración glomerular en el riñón. Heces.

Aminociclitoles:
ESPECTINOMICINA (y APRAMICINA): Son un Aminociclitoles, no tiene aminoazúcares, no es un aminoglucósido. Tiene
actividad bacteriostática y no bactericida.

Producido por Streptomyces spectabilis

Activa contra Bacterias G-

Farmacocinética
Se absorbe rápidamente IM

No se une a proteínas plasmáticas

Excreción renal sin metabolizar

Mecanismo de acción
Se une a la subunidad 30 S del ribosoma e inhibe selectivamente la síntesis proteica. No es bactericida.

Macrólidos y Cetólidos:
Son bacteriostáticos

Espectro: Cocos G+, - , Bacilos G + (aerobios), Mycoplasma.

Gram (+) aerobios: Streptococcus

Staphylococcus aureus

Listeria monocytogenes

Clostridium (no C. dificile)

Corynebacterium diphtheriae

Gram (-)

Haemophilus influenza

Legionella pneumophila

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Brdetella pertussis

Campylobacter

Pasteurella

Chlamydia (pneumoniae)

Protozoos

Toxoplasma gondii

Cryptosporidium

Otros

Mycoplasma pneumoniae

Mycobacterium

Estructura química
Anillo de lactona macrocíclica que tiene unidos uno o más desoxiazúcares

Bases débiles Poco hidrosolubles

Algunos son inestables a pH ácidos (protección en formas farmacéuticas)

ERITROMICINA (el más representativo del grupo)

TILMICOSINA TILOSINA (estos son de uso exclusivo veterinario)

ESPIRAMICINA

Evolución de los Macrólidos a los Cetólidos:


Macrólidos:

-Anillo de 12 átomos de C (Metimicina)

-Triamilidas (TULATROMICINA)

-Anillo de 15 átomos de C (AZITROMICINA)

-Anillos de 16 átomos de C (ESPIRAMICINA, AIVLOSINA, TILOSINA, TILMICOSINA)

-anillo de 14 átomos de C: ERITROMICINA (A, B, C, etc.)

SemisintéticosCetólidos: CLARITROMICINA

DIRITROMICINA

ROXITROMICINA

TELITROMICINA

Cetólidos: son derivados semisintéticos de la eritromicina, que poseen actividad frente a algunos microorganismos
con resistencias a mocrólidos.

Mecanismo de acción
Bacteriostáticos

Unión reversible a subunidad 50 S del ribosomainhiben la translocación, parando la síntesis de proteínas.

Índices PC/PD: predicción de eficacia


Actividad tiempo-dependiente

La muerte bacteriana No se incrementa con la concentración del antimicrobiano sino con el tiempo en que actúa.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Objetivo terapéutico: Aumentar el tiempo en que las concentraciones del antibiótico


superan la CMI de la bacteria

Eficacia: Cuando en el 45-50% del intervalo entre dosis las concentraciones superan la CMI.

Farmacocinética
Absorción

Moderada absorción gastrointestinal

Inactivadas por ácido estomacal: protección en formas farmacéuticas (tabletas recubiertas)

Administración parenteral, IV, IM (irritante)

Distribución

Buena liposolubilidad. Atraviesan las membranas celulares.

Distribución a todo el organismo (variable en LCR y cerebro)

Unión a proteínas plasmáticas 70-80%

Atrapamiento iónco en fluido prostático, leche, orina en carnívoros: (a pH ácido permanecen en ese tejido
ácido, por eso se acumulan en el interior de…:)

Azitromicina se acumula en el interior celular (fagocitos)

Tilmicosina y Tulatromicina se acumula en el tejido pulmonar.

Metabolismo

Metabolismo hepático (N-desmetilación oxidativa e hidroxilación)

Vida media 1.6-7horas. Azitromicina 20 horas. Tulatromicina 90 horas

Eliminación eliminación mayoritaria a través de la bilis.

Cetólidos:

Más estables a pH ácido. Telitromicina (solo oral)

Concentraciones más elevadas en tejidos

Semivida más prolongada. Telitromicina (8-9 horas)

Concentración intracelular (Telitromicina macrófagos y neutrófilos)

*Paciente con algún tipo de problema renal, le podremos administrar estos antibióticos, (macrólidos y cetólidos) y no
aminoglúcosidos, ya que los aminoglucósidos se eliminan vía renal y se acumulan en corteza renal, siendo muy
nefrotóxicos, si se lo adm a un paciente con insuficiencia renal te lo cargas.

Lincosamidas:
Bacteriostáticos.

Gram positivas, anaerobios, Mycoplasma, Protozoos.

Estructura química
Streptomyces lincolnensis

Monoglucósido con una cadena lateral aminoacídica.

LINCOMICINA CLINDAMICINA PIRLAMICINA

Bases débiles

Estables a pH ácido, esto es importante, porque un antibiótico tiene que ser activo en el foco purulento, que es ácido…

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Mecanismo de acción
Actúan como macrólidos y Cloranfenicol

Inhibidor de la subunidad 50 s de los ribosomas bacterianos.

Inhiben la peptidiltransferasa y la translocación

Se detiene la síntesis de proteínas.

Son Tiempo-Dependientes

Farmacocinética
Buena liposolubilidad

Absorción gastrointestinal moderada con alimentos (Lincomicina), independiente de la ingesta (Clindamicina)

Alta unión a proteínas plasmáticas

Atraviesan membranas celulares

Distribución a muchos líquidos y tejidos: próstata, huesos, barrera placentaria, abscesos (clindamicina, fagocitos)

Bajo paso BHE; Varible en LCR

Metabolización hepática (90% Clindamicina, 40% Lincomicina)

Eliminación: 10% inalteradas en orina

Lincomicina: 60% inalterada en bilis

Estreptograminas:
Mayoría de bacterias Gram positivos aerobios y anaerobios

Algunos Gram negativos (Haemophilus influenzae, Neisseria spp.)

No presenta actividad frente a enterobacterias, Pseudomonas y Acinetobacter.

Estructura química
VIRGINIAMICINA (imp. Es exclusivo de veterinaria)

Grupo de antibióticos formados por 2 componentes, el antibiótico es la combinación de las dos, por lo qe puede darse
en diferentes proporciones:

-Estreptogramina A, tiene estructura de macrolactona

-Estreptogramina B, tiene estructura de hexadepsipéptido

Ej: Estreptogramina A : Estreptogramina B, a combinación hidrosoluble en proporción 30:70.

Mecanismo de acción
Se unen a la subunidad 50 S del ribosoma bacteriano.

Estreptogramina A se une al peptidil tRNA y bloquea al unión de nuevos aa.

Estreptogramina B impide la elongación de la cadena peptídica.

Acción sinérgica: Estreptogramina A aumenta la afinidad de Estreptogramina B por la subunidad 50S.

La combinación de A+B es BACTERICIDA

Farmacocinética
No se absorbe por vía digestivaactúan de forma local en digestivo

Su actividad se debe a lcontrol de flora intetinal

Vida media muy corta para ambos componentes (<1 hora)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Metabolización hepática, excreción en heces.

*Se utilizaban como promotores del crecimiento en aves, ahora ya está totalmente PROHIBIDO en la UE, dicho uso.
Aparecieron muchísimas resistencias…

Pleuromutilinas:
Semisintético. Base débil muy liposoluble.

Bacteriostático

Gram positivas. Mycoplasma. Algunas Gram negativas

Mecanismos de acción: inhibición de peptidiltransferasas en la subunidad 50S del ribosoma.

TIAMULINA (VALNEMULINA)

Buena absorción gastrointestinal

Administración por vía oral (en agua de bebida en aves y cerdos) IM (irritante)

Buena distribución a todos los tejidos, especialmente pulmón. Por eso son muy eficaces en infecciones pulmonares.

Metabolización hepática

Eliminación (lenta) por orina (30%) y heces (70%)

Cloranfenicol y derivados (anfenicoles):


Amplio espectro

Bacteriostático:

Bacterias Gram + y Gram –

Bactericida:

Haemophilus (G-), Neisseria (G-), Streptococcus (G+)

Estructura química
CLORANFENICOL. Originalmente sintetizado por Streptomyces venezuelae.

Presencia de 2 cloros”Cloranfenicol”

Lipofílico.

Derivados con menor toxicidad: TIANFENICOL FLORFENICOL

Mecanismo de acción
Inhibe la síntesis proteica de bacterias y en menor medida de eucariotas (muy sensibles las células eritropoyéticas de
mamíferos: Pancitopenia)

Penetra en las bacterias pro difusión facilitada

Unión reversible a la subunidad 50S del ribosoma en el sitio de la peptidiltransferasa e inhibe la formación del enlace
peptídico (elongación).

Son antibióticos tiempo-dependientes.

*Pancitopenia: regresión clara de glóbulos rojos y blancos y plaquetas, que puede llegar a ser mortal

1ºAplasia medular (disminución de la médula ósea activa o productora)2º Pancitopenia mortalmuete

El cloranfenicol en humanos es mortal, por ello está totalmente prohibido su uso en animales de producción.

Antes de 2012 había más de 30 formas de presentación en España. En 2012 se prohibió y se suspendió, y ahora solo
quedan 3 presenta presentaciones, de uso tópico y colirio, para pequeños animales.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Farmacocinética
Absorción

Administración oral, IM o IV lenta en pequeños animales

Buena absorción gastrointestinal en monogástricos y rumiantes jóvenes. En rumiantes adultos se inactiva


en el rumen.

Distribución

Se distribuye en los líquidos corporales: LCR, leche, líquido placentario, humor acuoso, líquido prostático,
sinovial, médula ósea…

Tasa de unión a proteínas plasmáticas relativamente baja (30-45%)

Atraviesa fácilmente las membranas celulares

Metabolismo

Metabolismo hepático: conjugación con ácido glucurónico

Excreción

10-30% eliminado sin alteraciones por vía renal, 0% en herbívoros

Florfenicol en su mayoría se elimina inalterado en la orina.

Oxazolidinonas:
Clase de antibióticos enteramente sintéticos

LINEZOLID es el único disponible para uso terapéutico

Activo contra la mayoría de los Gram positivos de importancia clínica: (Staphylococcus aureus, enterococcus faecium,
Enterococcus faecalis, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes)

Poco efectivo frente a Gram negativos (a excepción de Neisseria meningitidis y Haemophilus influenzae)

Presenta actividad contra algunos anaerobios Gram + y – (Bacteroides fragilis, Clostridium spp., Fusobacterium spp.)
y algunas Mycobacterias.

Mecanismo de acción
Es bacteriostático

Inhibe los primeros pasos de la síntesis proteica.

Impide la formación del complejo 80S

Farmacocinética
Administración oral e IV

Rápida absorción

Biodisponibilidad cercana al 100%

Vida media 5.5 horas

Metabolización renal, eliminación por vía urinaria (85%) y recal (25%)

Ácido fusídico:
Espectro: Gram positivas, especialmente estafilococos, incluso resistentes a penicilinas.

Bacteriostático

Actividad microbiana concentración-dependiente

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Mecanismo de acción
Interfiere con elongación de las proteínas

Farmacocinética
Lipofílico

Administración oral, oftálmico, tópico

Elevada unión a proteínas plasmáticas

Buena distribución. Atraviesa la barrera placentaria, atraviesa BHE en meninges inflamadas, difunde en articulaciones
inflamadas

Metabolismo hepático

Excreción biliar.

--- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---

Resumen: (es el resumen que proyectó al final del tema…)

Tetraciclinas
G+, - ;Aerobios, anaerobios, Chlamydia, Mycoplasma, Rickettsias, Protozoos

Clortetraciclina

Tetraciclina

Oxitetraciclina

Doxiciclina

Minociclina

Aminoglucósidos
G- Aerobios, Mycoplasma

Estreptomicina

Kanamicina

Gentamicina

Neomicina

Apramicina*

Macrólidos
Cocos G +,-; Bacilos G- Aerobios, Mycoplasma

Eritromicina

Tulatromicina

Azitromicina

Espiramicina

Tilosina*

Tilmicosina*

Lincosamidas
G + Anaerobios, Mycoplasma, Protozoos

Lincomicina

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Clindamicina

(Pirlamicina)

Estreptogramina
G + Aerobios, anaerobios, G -

Virginamicina

Pleuromutilinas
G +, Mycoplsma, G-

Tiamulina

Valnemulina

Cloranfenicol
G+,- ; Anaerobias, Rickettsia, Chlamydia, Mycoplasma

Cloranfenicol

Tianfenicol

--- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---

Pregunta de evaluación continua:

¿Qué grupo de fármacos actuarían en cada número?

1-Inhibe foramción de enlace peptídico

2-Bloquea translocaión

3-Interfiere en unión de ARNt a ARNm

4-Lectura incorrecta de ARNm

--- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---

Ficha clínica 30:

Retención placentaria

Bolos intrauterinos de antibiótico:

-Acción local en lumen uterino

-Buena penetración en endometrio

-Baja liposolubilidadno efecto sistémico

-Amplio espectro

Endometritis:

Actinomyces pyogenes (G+ anaerobia), E. coli (G- anaerobia), ¿? (G- anaerobia), bacteroides (G- anaerobios)

¿Qué antibiótico le darías?

Necesitamos que actúe sobre G+ y G- (anaerobios)

Tetraciclinas naturales: tienen menos liposolubilidad

Semisintéticas: más liposolubilidad

Podemos utilizar tetraciclinas naturales porque tienen amplio espectro y baja liposolubilidad.

¿Podríamos utilizar en animales de producción?No porque está prohibido/¿?(comprobar si está prohibido)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

TEMA 18: Antibióticos Inhibidores del metabolismo intermedairio


e inhibidores de lasíntesis de ácidos nucleicos

Sulfamidas, Quinolonas, Nitrofuranos, Nitroimidazoles, Rifamicinas, Novobiocina

Sulfamidas:
Estructura y clasificación
Todas las sulfamidas poseen en su estructura el grupo paraaminobenceno sulfonamida, esencial para su actividad
antibacteriana.

Sulfanilamida: núcleo común al ácido paraaminobenzóico (PABA) y a vitamina B (ácido fólico)

Aunque son anfóteras, todas se comportan como ácidos débiles en solución, mostrando un rango e pKa muy amplio.
(5-10.5)

Actividad de las sulfonamidas depende de la conjugación balanceada de los siguientes factores:

-la tendencia a ionizarse como ácidos (la potencia aumenta cuando el pKa se aproxima al pH tisular)

-las moléculas no disociadas, presentan mayor penetración

-ley de independencia de liposolubilidad, por la cual, en una mezcla de sulfamidas, cada una mantiene su
propia solubilidad, aunque su acción farmacológica sea aditiva. Por ello se debe utilizar mezclas para evitar
la precipitación de sulfamidas a nivel renal.

Clasificación según su Acción y Vida media:

Grupo farmacológico Farmacos específicos


Absorción y excreción rápida SULFISOXAZOL
SULFAMETOXAZOL
SULFADIAZINA
SULFANILAMIDA
Absorción escasa, pero activas en la luz intestinal SULFAGUANIDINA
SULFASALAZINA
De uso local (Tópico) SULFACETAMIDA
SULFADIAZINA ARGÉNTICA
Acción prolongada SULFADOXINA
SULFAMETOXINA
Mecanismo de acción
Metabolismo intermediario: inhibición de la Síntesis de ADN y
ARN

Afectan a la síntesis del ácido fólico

A partir del ácido fólico se pueden sintetizar las bases púricas,


pirimidínicas y algunos aminoácidos.

Muy selectivo en su acción en las bacterias, ya que el efecto es


escaso sobre las células del hospedador (mamíferos absorben
ácido fólico de la dieta, y no lo sintetizan)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Farmacocinética
Administración

Sobre todo oral, IV, IM, SC, IP

Buena absorción (rápida, completa en carnívoros) Excepto las no absorbibles (ej Sulfasalazina)

Varía con la cantidad de alimentos en el tubo digestivo

Distribución

Penetran en todos los tejidos, incluyendo cavidad articular, ojo, placenta, SNC.

Excepción: sulfamidas gastrointestinales (acción local)

Unión a proteínas plasmáticas (20-90%). Más unión  mayor vida media.

Metabolismo: se inactivan en el hígado por acetilación

-Perros y aves: el metabolismo ocurre por glucuronización

-Rumiantes: metabolización por reacciones de hidroxilación aromática por enzimas microsomales.

Excreción Orina, bilis, leche, saliva

Fundamentalmente excreción urinaria de acetilados, conjugados glucurónicos o compuestos


inalterados.

Eliminación en algunos casos por secreción tubular activa, principalmente de los metabolitos
acetilados (son insolubles y menso activos)

Algunas sulfamidas se reabsorben en los túbulos, el pH afecta a la reabsorción.

Los compuestos acetilados son mucho menos solubles en ácido úrico, por eso precipitan en los
túbulos renales de los carnívoros, dando lugar a cristaluria y fallo renal. (sobre todo en gatos.)

*¿Cómo evitarlo?--> alcalinizando la orina, porque los compuestos acetilados precipitan en


medios ácidos, pero son solubles en medios alcalinos

**¿y cómo alcalinizamos la orina?-->con bicarbonato, por ejemplo

Diaminopirimidinas:
TRIMETOPRIM

Bacteriostático de amplio espectro

No se usa solo en veterinaria (resistencias), se combina con otros…

Se absorbe bien por vía oral (más lenta en rumiantes) y parenteral (SC es irritante)

Vida media corta (2-4 horas). Análogos con mayor vida media:

BAQUILOPRIM ADOTOPRIM ORMETOPRIM TETROXOPRIM

Buena distribución, concentrándose en zonas de pH ácido (próstata)

Metabolismo hepático por reacciones de oxidación y conjugación.

Excreción en orina y leche.

Mecanismo de acción
Interfieren en la síntesis del ácido tetrahidrofólico a partir del dihidrofólico, mediante la inhibición de la enzima
dihidrofolato-reductasa. Esta inhibición es selectiva debido a la mayor afinidad por la enzima bacteriana que por la
de mamíferos.

Por tanto inhiben la síntesis de ADN y ARN.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Sulfamidas potenciadas:
Combinación 5: 1. (se administra mucho más de uno que de otro por la potencia, sulfamina es mucho más potente
que trimetoprim)

Combinación de Sulfamidas con análogos de Diaminopirimidinas

Sinergismo de potenciación, reducen CMI de cada antimicrobiano.

Por separado son bacteriostáticos, juntos son bactericidas.

Aumentan el espcetro de acción incluyendo anaerobias

Vida media corta

Las resistencias son menos frecuentes

Combinación antimicrobiana muy eficaz y popular en veterinaria

SULFADIAZINA SULFAMETOXAZOL SULFADOXINA

Quinolonas:
Fármacos de origen sintético, Bactericidas

Bacterias aeróbicas Gram negativos. (Algunos Gram +)

Clasificación por generaciones:

1ª generación: reducido espectro. Acción sobre bacterias Gram -, excluyendo Pseudomonas.

ÁCIDO NALIDÍXICO

2ª generación: Incorporan un flúorFluoroquinolonas. Amplio espectro: Bacterias Gram-, pseudomonas, S. aureus,


H. influenzae, Micobacterias.

CIPROFLOXACINO NORFLOXACINO AMINOFLOXACINO MARBOFLOXACINO

3ª generación: amplian el espectro sobre Gram +. Tienen ventajas terapéuticas pero son demasiado caros, se prefiere
guardarlos para humana.

ENROFLOXACINO LEVOFLOXACINO DIFLOXACINO PRADOFLOXACINO

4ª generación: aumentan el espectro sobre anaerobias

MOXIFLOXACINA

Mecanismo de acción
G - : Atraviesan la membrana externa por porinas.

Atraviesan peptidoglucano y membrana plasmática por difusión simple

Inhibición de Topoisomerasas:

Topoisomerasa II o ADN-girasafavorece el enrollamiento del ADN

Topoisomerasa IVfavorece el desenrollamiento del ADN

Conclusión: estamos paralizando la multiplicación celular.

Bactericida rápido (30min)

Antibiótico Concentración-Dependiente

Unión al ADN y a las subunidades α de las girasas bacterianas, inhibiendo el paso de sellado de la Topoisomerasa II
(fundamentalmente en Gram negativos).

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Menor afinidad pro topoisomerasa del hospedador

En Gram positivos actúa a nivel de topoisomerasa IV (secundariamente sobre toposisomerasa II)

Importante efecto postantibiótico (EPA)

Efecto final: inhibición de la síntesis de ADN y Rotura irreparable del ADN.

Farmacocinética
Bases débiles liposolubles

Rápida absorción IM (dolor), SC, oral (escasa en rumiantes, inactivación) (los alimentos, antiácidos y cationes
divalentes la retrasan)

Buena biodisponibilidad en monogástricos

Fluoroquinolonas tienen mayor vida media

Buena distribución, alta concentración:

-Tisular: Pulmón, riñón, SNC, hueso, leche, humor acuoso

-Intracelular: Macrófagos (se acumulan en él y siguen actuando, pero mucho más eficazmente)

La tasa de unión a proteínas plasmáticas es aja (30%)

Metabolismo hepático a compuestos inactivos (hidroxilación, oxidación, conjugación con glucurónico)

Eliminación fundamentalmente vía renal (filtración y secreción), biliar.

*excepción: Enrofloxacino (3ª generación): se transforma en Ciprofloxacino (2ª generación), sigue siendo activo pero
su espectro de acción ha variado.

Nitrofuranos:
(antes se llamaban antisépticos urinarios)

Compuestos sintéticos, ácidos débiles

Bactericidas de amplio espectro G- y algunas G+

Actividad moderada frente a anaerobios.

Efectivos contra micoplasmas, protozoos, hongos Trichomonas, Giardia.

FURAZOLIDONA NITROFURANTOÍNA

Potencial efecto cancerígeno. Prohibido su uso en animales de abasto

Profármacos:

La bacteria reduce el grupo nitro y forma el metabolito activorequiere la acción de reductasas


bacterianas.

Mecanismo de acción
Rotura de cadenas de ADN

Inhibe procesos metab´licos bacterianos: producción de acetil-Coenzima A (alteran la producción de energía de la


célula)

Impide la translcación de ARNm (reacciones codón-anticodón)

Farmacocinética
Nitrofurantoína:

Ccasi 100% de absorción en el tubo digestivo

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Aumenta con ingesta

Vida media < 30 min

Escasa distribución tisular

40-50% de eliminación renal, Dependiente de filtración glomerular

Furazolidona

No se absorbe vía oral

Uso: tópico, intestinal, cutáneo, ótico, ocular, intramamario

Nitroimidazoles:
Grupo nitroimidazoles:

METRONIDAZOL TINIDAZOL ORNIDAZOL DIMETRIDAZOL RONIDAZOL

Espectro de acción
Bacilos anaerobios gramnegativos: Bacteroides fragilis y Bacteroides melaninogenicus

Bacilos anaeroios grampositivos: Clostridium perfringens

Cocos anaerobios: Peptococcus y Peeptoes eptococcus

Escasa actividad Bacterias aerobias: Campylobacter yeyuni, Escherichia coli, Helicobacter pylori

Protozoarios: Entamoeba histolytica, Giardia tantilla, Balantidium coli, Blastocystis hominis

Mecanismo de acción
Profármaco: Activación reductiva del grupo nitro por microorganismos susceptibles (en condiciones anaeróbicas)

Donación de electrones por Ferredoxinas del microorganismoradical libre nitroso muy citotóxico (para la
bacteria)unión al ADN/Destrucción de Cadenas (inhibición de la ADNasa I, enzima reparadora)muerte del
microorganismo

Farmacocinética
Copuestos muy liposolubles. Buena absorción

Administración oral e IV. Absorción completa por vía oral en 05 a 4 horas

Vida media de 8 horas y buena distribución. Bajo peso molecular y escasa unión a proteínas plasmáticas.

Excelente penetración en todos los tejidos y líquidos corporales, excepto placenta.

Metabolismo hepático a 2 metabolitos inactivos

Excreción fundamentalmente renal, leche, saliva.

PROHIBIDO en animales de abasto: potencialmente carcinogénico.

Rifamicinas:
Rifamicina, antibiótico producido por Amycolatoposis mediterranei de eliminación muy rápida

Derivado sintético: RIFAMPICINA

Bactericida

Muy activo en contra de bacterias Gram+ (Staphylococcus, incluyendo cepas penicilino-resistentes, Streptococcus,
Corynebacteria, etc.)

Partiularmente activo frente a Staphylococcus aureus

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Parcialmente activo en contra de E. coli y Klebsiella spp, algunos cocos Gram -, micobacterias, algunos anaerobios,
clamidias, ricketsias, protozoos, hongos, poxvirus.

Humana: Mycobacterium tuberculosus

Mecanismo de acción
Diferente a los anteriores, mecanismo de acción único.

Impiden la síntesis de ARN. Estos compuestos se unen a la subunidad β de la enzima ARN-polimerasa, y abortan la
iniciación de la transcripción del ADN. A dosis terapéuticas inhiben la enzima en la bacteria, sin afectar a la polimerasa
de mamíferos.

Interacciones
El rápido desarrollo de resistencas a la Rifampicina aconseja el uso de combinaciones con otros antimicrobianos.

Combinaciones de Rifampicina-Trimetoprim, Siergismo para Rhodococcus equi.

Rifampicina-Eritromicina y Bencilpenicilina produce sinergismo.

Farmacocinética
Buena absorción oral. En rumiantes administración parenteral o local.

Buena distribución por su liposolubilidad incluso intracelular (se acumula en células fagocíticas)

No atraviesa BHE (sí en inflamación)

Disminuye drásticamente la cantidad de bacterias en la leche en las primeras 36 horas después del tratamiento.

El metabolismo es hepático y la excreción urinaria o biliar (60% heces)

Novobiocina:
Antibiótico natural.

Bacteriostático.

Espectro reducido Gram +

Mecanismo de acción
Inhibidor de DNA girasa, inhibe la replicaicón del DNA.

Farmacocinética
Absorción oral rápida e incormpleta. Buena absorción intramamaria.

Vida media 2-4 horas. Penetración tisular moderada.

Unión a proteínas plasmáticas 95%.

Biotransformación hepática

Eliminación biliar. Escasa eliminación renal. Eliminación en leche.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

TEMA 19: Fármacos Antimicóticos y Antivíricos

Los antimicóticos, antifúngicos o fungicidas, son fármacos utilizados en el tratamiento de infeccioens producidas por
hongos.

Fungicidas: provocan la muerte del microorganismo.

Fungistáticos: provocan la inhibición del crecimiento del microorganismo.

La diferencia entre ambos radica en la dosis utilizada y el tiempo de exposición al fármaco.

Infecciones fúngicas se pueden clasificar según grado de afectación o lacalización:

-Micosis localizadas o siuperficiales: dermatosfitos (tiñas), candidiasis y malasseziosis. Normalmente se


tratan con F que se administran por vía tópica, aunque también existen otros que son eficaces tras su
aplicación sistémica.

-Micosis sistémicas: aspergilosis, criptococosis, histoplasmosis y blastomicosis. Se tratan de forma sistémica


durante periodos prolongados y no están extentos de producir efectos adversos.

En estas patologías, el tratamiento debe prolongarse hasta que el tejido esté totalmente sustituido por tejido nuevo
no infectado.

DERIVADOS AZÓLICOS
A) Sistémicos:

Mecanismo de acción:

Inhiben la 14-α-esterol desmetilasa: inhiben la síntesis de ergosterol

KETOCONAZOL Inhibe el sistema CYP450 del hongo, impide la síntesis del ergosterol de la membrana, lo que evita
el crecimiento odel hongomuerte celular.

(FLUCONAZOL, ITRACONAZOL, VORICONAZOL…)

Farmacocinética:

-Administrados vía oral y con mínima toxicidad para los mamíferos. Buena absorción GI. Mejor abs a pH ácido y con
alimentos. Elevada unión a proteínas Plasmáticas. Elevada vida media (40 horas).

-Buena distribución. Elevada liposolubilidad. No atraviesa bien BHE.

-Metabolismo hepático (metabolitos activos)

-Excreción renal y biliar.

-Presentaciones en Solución oral para gatos y perros. Comprimidos para perros. Solución Oral Aviar.

B) Locales: (derivados azólicos tópicos)

Mecanismo de acción:

Inhiben la 14-α-esterol desmetilasa: inhiben la síntesis de ergosterol y su incorporación a la membrana del


hongo.

Espectro limitado. Fungicidas

Activo contra dermatofitos como Trichophyton y Microsporum.

Reducida absorción.

CLOTRIMAZOL, BIFONAZOL, ECONAZOL

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

(tengo apuntado que hay que saberse e uso tópico: ENILCONAZOL, POSACONAZOL, MICONAZOL, pero el
posac. es de uso sistémicos según el libro)??????????

Uso limitado a administración tópica: queremos que actúe localmente, no sistémicamente. Interesa una baja abs.

Suspensión: fase líquida y sólido no disuelto, hay que asegurarse de agitar bien. Emulsión: dos líquidos no miscibles.

-Emulsión tópica ENILCONAZOL

-Gotas óticas para perros POSACONAZOL

-Suspensión tópica ótica en perros y gatos MICONAZOL

-Champú MICONAZOL (permanece más de 4 días tras la aplicación)

ANTIBIÓTICOS MACRÓLIDOS POLIÉNICOS


A) Sistémicos:

ANFOTERICINA B (Streptomyces venezuelae)

Mecanismo de acción:

Unión irreversible al ergosterol: formación de poros, permite la entrada y salida de iones y macromoléculas,
llevando a la muerte celular (elevadas dosis fungicida).

Mayor afinidad por el ergosterol que por el colesterol.

Fungistático o Fungicida (depende de dosis).

Espectro de actividad:

La mayoría de hongos y levaduras (Candida, Blastomyces, Histoplasmas, Coccidiodes, Aspergillus)

No actúa sobre bacterias.

Farmacocinética:

Molécula anfipática (hidrofílica e hidrofóbica) Pobre absorción en el tubo digestivo

Perfusión IV solución glucosada. Aerosol Alta distribución y fijación a los tejidos

Buena distribución, 95% unión a proteínas Almacenado en tejidos. Baja penetración a LCR.

Escaso metabolismo Excreción 2-20% orina; 30% bilis.

Patrón bifásico de eliminación (24 horas, 15 días) (al principio se elimina muy rápido, pero como se une
tanto a tejidos, se va liberando poco a poco y se va eliminadopoco a poco).

B) Locales:

NISTATINA, NATAMICINA

Espectro: Candida, Pityrosporum, Cryptococcus

Acción: unión al ergosterol y creación de un poro.

Uso exclusivo tópico. Nistatina (uso local en digestivo)

Gran toxicidad sistémica.

Preparados: pomadas, gotas óticas, espojnas, gotas oftálmicas.

Fungistático. Fungicida.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

ANTIBIÓTICOS NO POLIÉNICOS
(Sistémicos) (((no hemos dado los locales)))

GRIESOFULVINA

Compuesto natural aislado de Penicillium griseofulvina

Espectro antifúngica: Epidermophyton, Microsporum, Trichophyton

(Hongos dermatofitosmicosis superficiales)

Mecanismo de acción: detención e la mitosis del hongo al interaccionar con los microtúbulos. Acción sistémica
sobre hongos superficiales.

Fungistático

Farmacocinética: Absorción lenta (Forma micronizada) (Alimentos grasos)

Buena distribución

Fortalece la Queratina de la piel (Depósitos) *se deposita en al queratina de la piel, justo donde
se iba a instalar el hongo

Metabolismo hepático

Excreción orina y heces

ANÁLOGOS DE BASE SISTÉMICOS


FLUCITOSINA

-Mecanismo de acción

Análogo de citosina

Es captada por la Permeasa de citosina

Es fosforilado por enzima del hongo (citosina desaminasa), formando el 5-FU que se incorpora al RNAm
dando proteínas erróneas.

Bloquea la timidilato-sintetasa inhibiendo la síntesis de ADN

Solo actúa en células del hongo.

-Farmacocinética

Buena absorción oral

Baja unión a proteínas

Excelente penetración a tejidos como ojo, SNC y articulaciones

Vida media de 4 horas

EQUINOCANDINAS (Sistémicas)

CASPOFUNGINA MICAFUNGINA ANIDULAFUNGINA CILOFUNGINA

Mecanismo de acción

Lipopéptidos cíclicos que inhiben de forma no competitiva a 1,3-β-Dglucano sintetasa. Afectan a Pared
celular.

Fungicida para Candida spp. Incluyendo especies resistentes a Imidazoles y Anfotericina.

Activo frente a especies de Aspergillus y Pneumocystis.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Farmacocinética Falta de biodisponibilidad oral. No oral.

Polvo para perfusión IV. Uso hospitalario

Elevada unión a proteínas plasmáticas (97%)

No penetra LCR. Toxicidad mínima.

Metabolismo hepático. Eliminación renal y biliar.

No se recomienda su uso como primera elección, sino que se administra cuando el hongo es resistente a otros
antimicóticos.

AGENTES QUÍMICOS TÓPICOS


No son tan complejos como los anteriores, pero resultan muy eficaces.

Yodo:

Antiséptico de amplio espectro. Activo frente a hongos, esporas, bacterias y protozoos en infecciones
cutáneas. Se usan en forma de soluciones acuosas o alcohólicas.

Clorhexidina:

Es una biguanida catiónica. Antiséptico tópico.

Su acción está determinada por daño a la membrana celular y precipitación del citoplasma.

Posee amplio espectro de acción sobre bacterias, virus y hongos.

No se absorbe a través de la piel.

Sólo es tóxico en zonas cercanas a los ojos y oído.

ALILAMINAS
TERBINAFINA (sistémico)

Mecanismo de acción: interfiere con las primeras etapas de la síntesis de ergosterol (a través del bloqueo de la
enzima escualeno-epoxidasa)

Amplio espectro. En la práctica es muy activo frente a Candida y Epidermophytum.

Farmacocinética: Se absorbe bien por vía oral. Se puede administrar por vía tópica. Gel ótico para perros.

Muy lipofílica. Se distribuye muy bien (estrato córneo, pelo, uñas)

Se metaboliza en hígado y los metabolitos inactivos se eliminan por orina. También en leche.

¿Cómo se ataca en veterinaria una infección vírica? la forma más común es la prevención, porque lo que ocurre
con más frecuencia es la administración de vacunas, no siendo frecuente el tratamiento antivírico propiamente dicho.

1º prevención: vacunación.

2º Actuar impidiendo que el virus llegue a la célula del hospedador. Podemos estar actuando antes de que la partícula
vírica llegue a la célula, con antisépticos y desinfectantes. Son sustancias inactivantes que actúan sobre la partícula
viral previo a su ingreso al huésped.

3º Terapia antivírica. En veterinaria el empleo de fármacos antivíricos o la terapéutica antivírica, tiene un uso muy
limitado, casi se restringe al tratamiento de infecciones por herpesvirus.

-Compuestos antivirales que interfieren con el ciclo replicativo viral. Estos constituyen los antivirales.

-Inmunomoduladores compuestos que modifican la respuesta inmune del huésped entre los cuales se
incluyen los interferones.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Objetivos de la terapia antivírica:

-Eliminar el virus sin dañar, o provocando el menor daño posible, a la célula parasitada.

-También se debe conseguir:

-Detener o atenuar la infección en animales enfermos

-Evitar o atenuar la capacidad de transmisión a los animales sanos.

-Proteger a los animales sanos mediante tratamientos profilácticos.

Célula con infección viral:

Virus ARN entra en la célula, pierde la cubierta vital, ARN entra en el núcleo y a partir de ese ARN se va a formar
nuevo ARN o directamente proteínas estructurales. Se ensambla y ese virus y sale de la célula (destruyendo
totalmente la célula, o por gemación sin destruirla totalmente).

F que actúan sobre M2 (enzima que favorece la pérdida de la cubierta vírica)si evitamos que el virus pierda la
cubierta está dentro de la célula pero va a ser inactivo…

Virus ADN entra en la célula, pierde la cubierta vital, llega al núcleo, transcripción viral, síntesis de nuevo ADN.
Proteínas y ADN se ensamblan y sale de la célula por gemación o por destrucción de la célula.

Actuación: inhibir a la ADN polimerasa viral (evitar que se sintetice el nuevo ADN viral) Aquí actuará el Aciclovir…

--- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---

Esquema de los fáramcos que vamos a ver:

-Adamantanos

-Antimetabolitos Análogos de las Purinas

Análogos de las Pirimidinas

-Inhibidores de la Transcriptasa Inversa Inhibidores de la TI análogos de nucleósidos y nucleótidos

Inhibidores de la TI no análogos de nucleósidos

-Otros

--- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---

1 ADAMANTANOS: Virus ARN

AMANTADINA RIMANTADINA

Activos frente a mixovirus, paramixovirus, togavirus, virus influenza pollos, pavos y caballos.

Mecanismo de acción: Inhiben la fase inicial de la replicación del virus.

Actúa sobre el desprendimiento de la cubierta del virión inhibiendo a la proteína M2

Farmacocinética: Buena absorción oral Buena distribución por el organismo

Unión a proteínas plasmáticas. Vida media 12 – 17 horas.

No se metaboliza Eliminación renal activo

2.1 ANTIMETABOLITOS, ANÁLOGOS DE LAS PURINAS


ACICLOVIR GANCICLOVIR VALACICLOVIR PENCICLOVIR FAMCICLOVIR

Es un análogo de la desoxiguanosina. Virus ADN

Mecanismo de acción: Debe sufrir una fosforilacióntrifosfato de Aciclovir, se incorpora al ADN como una base
más, pero es errónea. Inhibe a la ADN polimerasa viral.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Espectro de acción: herpesvirus.

Farmacocinética: Administración tópica, oral e IV.

Distribución renal, hepática e intestinal.

Metabolismo mínimo. Baja unión a PP.

70% eliminado en orina inalterado (de forma activa).

RIBAVIRINA

Mecanismo de acción: disminución de la cantidad de GTP.

Inhibición de la RNA polimerasa viral.

Aumento de la tasa de mutación en el genoma viral.

Espectro virus RNA y DNA. Virus sincicial respiratorio, virus de la hepatitis C, virus influenza, Herpesvirus.

Farmacocinética: Absorción oral alta y buena distribución

Acumulación en hematíes

Eliinación renal

2.2 ANTIMETABOLITOS, ANÁLOGOS DE LAS PIRIMIDINAS


IDOXURIDINA, (TRIFLURIDINA o TRILUOROTIMIDINA)

Especto de acción: actúan frente a virus ADN: Herpesvirus y Poxvirus

Análogo Timidínico yodado.

Mecanismo de acción: Son fosforilados en el interior celular e incorporados en las hebras de mamíferos en
crecimiento. Afecta al ADN Celular.

Adminnistración: Fundamentalmente Local. Preparaciones oftálmicas tópicas.

Desventaja: se incorporan al ADN viral pero también al del paciente, por eso se suelen usar vías locales.

3 INHIBIDORES DE TRANSCRIPTASA INVERSA. ANÁLOGOS DE NUCLEÓTIDOS Y NUCLEÓSIDOS.


Retrovirus, es un virus ARN que para repliarse pasa a ADN.

Transcriptasa Inversa (TI) es una ADN polimerasa ARN dependiente que tiene como función sintetizar ADN de doble
cadena utilizando ARN como molde, cuya inhibición produce bloqueo de la síntesis de ADN viral.

ZIDOVUDINA (LAMIVUDINA ZALCITABINA ESTAVUDINA) (virus ARN)

Análogo de la Timidina.

Mecanismo de acción: La Zidovudina es trifosforilado por los enzimas celulares.

Este análogo trifosfato inhibe a la Transcriptasa Inversa.

Bloquea la elongación de la cadena terminal de ADN.

Farmacocinética: Buena absorción vía oral

Buena penetración a líquido cefalorraquídeo

Metabolización en hígado

Eliminación por vía renal

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

3 INHIBIDORES DE TRANSCRIPTASA INVERSA. NO ANÁLOGOS DE NUCLEÓSIDOS.


FOSCARNET

Mecanismo de acción: Actúa sobre virus ARN y ADN

Inhibidor No Competitivo de la ADN polimerasa viral. Su acción se basa en la sustitución


del ion pirofosfato de la enzima DNA polimerasa del virus inhibiéndola.

Inhibidor de la transcriptasa Inversa

Indicado para Herpesvirus y Cytomegalovirus

Farmacocinética: Escasa biodisponibilidad oral.

Solución para perfusión IV de uso hospitalario. Vida media plasmática 4-8 horas.

Acumulación en hueso.

4 OTROS
ZANAMIVIR OSELTAMIVIR

Mecanismo de acción:

Son inhibidores selectivos de la neuraminidasa, que actúan impidiendo la dispersión del virus.

(La neuraminidasa es una enzima que rompe proteínas que mantienen unido al virus con su célula
hospedadora. Si se inhibe el virus no se dispersa.)

Zanamivir Se administra por vía inhalatoria

80% depositado en bucofaringe

15% en vías respiratorias inferiores

Eliminación renal sin metabolizar

Profilaxis influenza A y B.

Oseltamivir Se administra por VO

Profármaco activado por las esterasas del tubo digestivo

Eliminación renal sin metabolizar

Tratamiento de influenza A y B

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

TEMA 20: Fármacos Antiparasitarios Internos

Antiparasitarios internos:

-parásitos Unicelulares: Protozoos

-parásitos Pluricelulares: Helmintos

Fármacos que actúa sobre parásitos del tracto gastrointestinal, aparato respiratorio, sistema circulatorio…

Características (ideales), (ninguno cumple todas, es lo que se busca que tengan):

-Amplio espectro.

-Máxima eficacia contra formas maduras, inmaduras y larvas del parásito. Eliminar el parásito.

-Amplio margen de seguridad.

-Compatible con otros fármacos.

-Fácilmente administrable a varios animales y por distintas vías.

-Farmacocinética adecuada.

-Económico.

Características que no interesan (hay que evitarlas):

-No ser tóxico.

-No dejar residuos en alimentos.

-No interferir en la producción del animal.

Antiprotozoarios
Son fármacos indicados para el tratamiento de parásitos protozoarios.

Protozoos: organismos unicelulares eucariotas.

Tripanosomiasis, Giardiasis, Babesiosis y Anaplasmosis, Criptosporidiosis, Coccidiosis, Leishmaniosis,


Tricomoniasis, Toxoplasmosis, Amebiasis.

La mayoría de los antiprotozoarios son tóxicos para las células del hospedador.

Células parecidas a las del hospedador, con procesos metabólicos similaresTratamientos complicadosEfecto
tóxico, sobre todo en células de elevada actividad metabólica (neuronas, túbulo renal, intestino, médula).

1 Fármacos Anticoccidiósicos
Coccidios: (apicomplexa) Eimeria, Isospora…

Estos parásitos, penetran en células que destruyen posteriormente:

Células del hígado en conejos.

Células intestinales en gallinas, vacas ovejas, cabras, gatos y perros.

Dan lugar a Procesos Intestinales, cursan con diarrea y deshidratación. Afectan generalmente a animales jóvenes. Se
asocian sobre todo con sistemas intensivos de producción.

Fármacos Coccidiocidas matan (la mayoría)

Fármacos Coccidiostáticos impiden crecimiento

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

1.1 SULFAMIDAS
Activas frente a Eimeria, Isospora. Esquizontes de 2ª generación. Más eficaces frente a especies intestinales que
cecales.

Coccidiostáticas.

Pueden ser coccidiocidas si aumentamos concentración y tiempo.

SULFADIMIDINA Terneros, aves, conerjos. Agua de bebida, pero no se puede controlar la dosis

SULFADIMETOXINA (por eso se intenta que F tenga un bajo Índice Terapéutico pero amplio margen

SULFAQUINOXALINA hasta la toxicidad)

SULFAMIDAS POTENCIADAS: SULFAQUINOXALINA/PRIMETAMINA: para aves


ornamentales.

Mecanismo de acción:

Son similares estructuralmente al ácido paraaminobenzoico, por lo que


lo sustituyen y bloquean a la enzima dihidropteroato-sintetasa,
inhibiendo la síntesis de ácido fólico, necesario para la posterior síntesis
de ácidos nucleicos y proteínas.

Farmacocinetica: Buena absorción vía oral

Formación de metabolitos acetiladostienden a la cristaluria,


esto se evita alcalinizando la orina.

Excretados por vía renal

1.2 ANTIBIÓTICOS IONÓFOROS


Espectro: actúan sobre Eimeria. Afectan tanto a formas extracelulares como a las
intracelulares sobre todo los estadíos sexuales de desarrollo temprano.

Mecanismo de acción:

Membrana células (protozoos) forma complejos lipofílicos con Na+, K+, Ca++canal que transporta
intercambiando esos cationes por H+altera concentración Na/KMuerte.

Coccidiocida.

MONESINA (monovalente) (es la que más se utiliza) MADURAMICINA (monovalente)

NARASINA (monovalente) LASOLACID (divalente)

SALINOMICINA (monovalente)

Farmacocinética: Buena absorción (vía oral)

Requiere tiempo de espera

No en equinos o pavos adultos (muy tóxico para las células de lanimal)

1.3 AMPROLIO
Análogo de la Tiamina.

Especto: Eficaz contra Eimeraia. Actúa sobre esquizones de 1ª generación también tiene actividad sobre las
fases secxuales y esporozoitos.

Mecanismo de acción:

Antagonista de Tiamina (vit B)Impide su transporte al interior del parásito. Inhibe reaccioens enziátics
para la generación de energía. Inhibe a la diferenciación del parásito (primeros estadios del parásito)

Farmacocinética: Absorción vía oral, Distribución al organismo, Biotransformación, Eliminación renal.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

1.4 DECOQUINATO
Es una Quinolona Coccidiostático

Espectro: Eimeria y Toxoplasma. Actúa sobre los esporozoitos en el intestino delgado, inhibe su desarrollo.

Mecanismo de acción: Inhibe síntesis de ADN. Inhibe el transporte de electrones en las mitocondrias, bloquenado la
síntesis de energía del parásito

Farmacocinética: Baja absorción oral (favorece el efecto local)Administración micronizada, absorción más fácil.

Excreción en heces

1.4 TRIAZINAS
TOLTRAZURILO

Espectro: Eimeria e Isospora. También sobre otros protozoos (Toxoplasma, Neospora).

Actúa sobre todas las fases intracelulares de los coccidios. No actúa sobre extracelulares.

Mecanismo de acción: Bloquea la liberación de ooquistes, interrumpiendo el ciclo del parásito.

Reduce la actividad enzimática en la respiración.

Reduce la síntesis de pirimidinas en los protozoos.

Farmacocinética: Buena absorción oral.

Se elimina lentamente del organismo.

Metabolito Ponazurilo (activo coccidiocida).

Excreción fecal.

2 Fármacos Anticriptosporidios
2.1 HALOFUGINONA

Criptosporidiosis es una causa muy importante de diarrea en terneros neonatos. Se puede transmitir al hombre a
través de agua contaminada.

Espectro: Cryptosporidium. También activo frente a Eimeria, Theileria, Plasmodium. Activo frente a formas
asexuales del parásito. Reduce la excreción de ooquistes.

Criptosporidiostático.

Farmacocinética: Elevada biodisponibilidad oral

Su vida media de eliminación es de 33 horas

Se excreta por vía urinaria.

3 Fármacos Antileishmaniosis
La Leishmania es un parásito primario de carnívoros y de humanos. Da lugar a cuadros cutáneos y viscerales.

3.1 ANTIMONIATO DE MEGLUMINA

Mecanismo de acción: Inhibe enzimas glucolíticas del parásito

Farmacocinética: No se absorbe por vía oral Administración subcutánea.

3.2 MILTEFOSINA

Espectro: Muy activo frente a Leishmania.

Mecanismo de acción: Impide la penetración de los protozoos en los macrófagos.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Farmacocinética: Absorción completa vía oral

Vida media de eliminación 7 días

Metabolismo hepático

Excreción en heces.

4 Fármacos Antibabesiosis y Antianaplasmosis


Babesia: perros, caballos, vacuno. Protozoos unicelulares que parasitan eritrocitos.

El vector son garrapatas.

Anemia, fiebre, ictericia, muerte.

Los animales después de esta enfermedad desarrollan inmunidad.

IMIDOCARBO

Espectro: actúan contra Babesia y Anaplasma.

No eliminan totalmente la carga parasitaria, favoreciendo el desarrollo de inmunidad en el hospedador.

Tratamiento Preventivo y Curativo.

Babesicida

Mecanismo de acción: Bloquea el metabolismo aerobio de la glucosa

Bloquea la replicación del ADN al inhibir a la enzima topoisomerasa II.

Fármacos seguros, no resistenciasefecto 2º colinérgico (diarrea y salivación) (se puede prevenir con un
anticolinérgico con atropina por ejemplo, si el efecto es exagerado).

Farmacocinética: Absorción rápida tras su administración (IV, SC, IM)

Unión moderada a proteínas plasmáticas

Amplia distribución por el organismo

Excreción lenta sin metabolizar por vía urinaria y fecal

El efecto profiláctico residual puede durar hasta 6 meses.

5 Fármacos Antitricomonosis
Tricomonosis en aves está producida por Trichomonas gallinae. El compuesto indicado es el carnidazol (pertenece al
mismo grupo metronidazol).

CARNIDAZOL

Es un Nitroimidazol

Espectro de acción: Trichomonas

Mecanismo de acción: el grupo nitro se reduce en el parásito dando lugar a radicales que alteran el ADN
provocando la muerte.

Farmacocinética: Indicado para aves

Adminstración oral

Se distribuye rápidamente a todos los tejidos

Se excreta vía urinaria (de forma activa).

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

6 Fármacos Antigiardiasis
Giardiasis: parasitosis de amplia distribución mundial producida por un protozoo entérico flagelado, Giardia.

Localización: áreas proximales del intestino delgado

Formas de vida: trofozoito móvil flagelado.

Forma infectante: Quiste ovalado que posee 2 a 4 núcleos

Forma de transmisión: oro-fecal.

6.1 FEBANTEL, PIRANTEL, PRAZIQUANTEL

Tratamiento de las infestaciones causadas por el protozoo Giardia spp. en cachorros y perros adultos.
Comprimidos.

6.2 METRONIDAZOL (pertenece a los nitroimidazoles)

Espectro: infecciones Giardia e infecciones por Trichomonas

Mecanismo de acción: Grupo Nitro metronidazolreducido por el microorganismocompuesto


citotóxico reducido (radical)se fija a proteínas y DNAdestrucción y
muerte.

Farmacocinética: Administración VO o vía parenteral

Buena absorción y Distribución incluyendo LCR

Metabolización hepática

Eliminación orina, y un poco en leche y lágrimas.

6.3 FENBENDAZOL (pertenece a os benzimidazoles) (lo vamos a ver en detalle en antihelmínticos…)

7 Fármacos Antitoxoplasmosis
Toxoplasmosis: enfermedad producida ranulomatosa, generalizada o del SNC causada por el protozoo intracelular
Toxoplasma gondii.

El gato es el huésped definitivo (el único en el que se produce el ciclo sexual) y expulsa los quistes infectantes por las
heces. Los mamíferos (hombre y perro) y las aves pueden actuar como hospedadores intermediarios, permiten la
multiplicación asexual del parásito.

7.1 CLINDAMIZINA (no encuentro información en el libro y en clase no dijo ninguna característica….)

7.2 PIRIMETAMINA

Diaminopirimidina. Usado para el tratamiento de infecciones por Toxoplasma

Mecanismo de acción: La pirimetamina interfiere con la síntesis de ácido fólico mediante la inhibición de la
enzima dihidrofolato reductasa (DHFR).

El ácido fólico es requerido para la síntesis de ADN y ARN de muchas especies,


incluyendo los protozoos.

Farmacocinética: Interfiere con la síntesis de ácido fólico en el parásito.

La asociación con la sulfamida incrementa la efectividad 6 veces (sulfamida potenciada)

Administración vía oral

Trimetoprim-sulfametoxazol: por vía oral

8 Fármacos Antitripanosomosis
Tripanosomosis se refiere a dos enfermedades crónicas y mortales, causadas por la especie de protozoarios
Trypanosoma. (esto no es una especie, pero bueno…)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Viven y se reproducen en la sangre y después invade el SNC y ocasiona inflamación del encéfalo y médula espinal.

8.1 MELARSOPROL

Mecanismo de acción: Interaccion con los grupos –SH (sulfhidrilo) de gran número de enzimas del parásito, en
particular con la piruvato cinasa, que es mucho más sensible que la del huésped,
impidiendo la síntesis de ATP.

Farmacocinética: Administración por IV

Pasa la BHE, por lo que se utiliza en la fase de la tripanosomosis que afecta al SNC.

8.2 SURAMINA

Mecanismo de acción: Inhibe gran cantidad de enzimas del parásito implicadas en el metabolismo energético.

Permite su eliminación de la circulación tras un corto periodo de tiempo.

Farmacocinética: Administración por inyección intravenosa lenta

Irritante IM

No pasa BHE.

Se une fuertemente a proteínas plasmáticas.

Se excreta lentamente por riñón prácticamente sin metabolizar.

8.3 NIFURTIMOX

Es un derivado nitrofurano

Mecanismo de acción: Formación de especies reactivas de oxígeno tóxicas, como peróxido de iróteno (H2O2)
radicales superóxido (O2-) e hidroxilo (OH-)

Rotura del ADN del parásito.

Farmacocinética: Administración oral

Pasa rápido a tejidos

Se metaboliza rápidamente, por lo que se encuentra en bajas concentraciones en plasma.

Antihelmínticos
Parasitos internos: helmintos.

-Nematodos: gusanos cilíndricos parásitos gastrointestinales, pulmonares, cutáneos.

-Cestodos: parásitos segmentados planos del tracto intestinal que se mantiene allí por adhesión del escólex
a la mucosa intestinal

-Trematodos: gusanos planos parásitos con diversidad de formas. El más importante y frecuente es Fasciola
hepatica.

N Acción frente a Nematodos C Acción frente a Cestodos


T Acción frente a Trematodos

1 COMPUESTOS HETEROCÍCLICOS SENCILLOS

1.1 PIPERAZINA N

Nematicida de nematodos intestinales. Eficaz contra ascáridos en perros, gatos, cerdos, caballos, aves. Os gusanos
adultos son más senbiles.

((Oesophagostomum spp., Ascaris, Parascaris, Oxyuris, Trichonema spp, Ascaridia, Capillaria sp.))

Farmacocinética:

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Soluble en agua, Administración oral en forma de sal (Agua de bebida, pienso o suspensiones orales)

Absorción rápida por tracto gastrointestinal, metabolismo en tejidos y hepático

Excreción por orina y heces

Bien tolerado. Poco tóxico. Se puede administrar a gestantes.

Se usa moderadamente en porcino y aves contra ascáridos

Mecanismo de acción:

Agonista del GABA en la membrana muscular del parásito.

Disminuye la excitabilidad provocando relajación muscular y parálisis temporal en los nematodos.

Agonista gabaérgicohiperpolarizaciónParálisis flácida

Los nematodos pierden su motilidad y capacidad de fijación al intestino.

El parásito es eliminado en las heces por peristaltismo intestinal.

1.2 DIETILCARBAMAZINA N

Derivado de la Piperazina.

Administración oral o IM (citrato)

Uso para el control del gusano cardiaco (Dirofilaria inmitis) en perros y gatos.

Eficaz contra algunos nematodos pulmonares del ganado, especialmente en estadios inmaduros.

*Arsenicales: Melarsomina (D. inmitis) (también es eficaz para este pero no es de la familia)

2 TETRAHIDROPIRIMIDINAS

Son nematicidas gastrointestinales, (no actúan sobre nematodos pulmonares, cestodos o trematodos). Uso más
extendido en perros, gatos, ovejas, cerdos y caballos que en vacas.

Farmacocinética:

Disponibles para vía oral (polvos solubles, bolos intrarruminales…)

Absorción rápida mayor en perros, gatos y caballos que en rumiantes.

Metabolismo rápido y excreción en orina (Rm en heces).

Son bien tolerados por el ganado.

Mecanismo de acción:

Actúan sobre el SN de los parásitos. Agonista colinérgico de receptores nicotínicos del parásito, provocando
una activación persistente. Bloqueo neuromuscular Despolarizante, que genera una parálisis espástica y los
parásitos son expulsados del hospedador por no poder fijarse a la pared gastrointestinal.

Bloqueo neuromuscular Despolarizante e irreversible, al producir liberación de la acetilcolina e inhibir la


acetilcolinesterasa.

2.1 PIRANTEL N

(Ancylostoma, Toxocara, Toxascaris, Uncinaria)

Se emplea en forma de sales: pamoato (menor absorción), tarirato.4

Administración con alimento para enlentece su paso por el digestivo, prolongando el contacto con el parásito y
mejorando su eficacia.

Su eficacia frente a nematodos inmaduros o larvas es irregular.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Excreción en heces pero en perro en orina.

Es poco tóxico. Se unas en perros, gatos y caballos.

2.2 OXANTEL N

Oxantel es un análogo m-oxifenol del pirantel.

Farmaco desarrollado para veterinaria

Hay combinaciones Pirantel/Oxantel

3 Imidazoles

3.1 LEVAMISOL N

(Trichostrongylus spp, Cooperia spp, Ostertagia spp, Haemonchus spp, Nematodirus spp, Strongyloides, Bunostomum
spp, Oesophagostomum spp, Chabertia spp, Protostrongylus spp, Dictyocaulus spp, Megastrongylus spp)

Especto de acción: Amplio espectro contra nematodos de pulmón y gastrointestinales

Eficaz en bovinos, ovinos, porcinos, aves, felinos (no en équidos, el IT es muy estrecho)

Activo contra formas maduras, menos eficaz contra estados larvarios y no es ovicida.

Mecanismo de acción:

Agonista receptores nicotínicos. DespolarizaciónParálisis espástica.

Acción anticolinesterasa que produce contracción muscular sostenida, seguida de relajación y parálisis
irreversible del parásito.

No mata al parásito, este es expulsado vivo.

A dosis altas inhibe a la fumarato reductasa y a la succinato oxidasa del parásito bloqueando el etabolismo
de las hidratos de carbono.

Dosis bajas: restaura la inmunidad celular. Dosis altas: inmunosupresor.

Farmacocinética:

Administración en forma de clorhidrato oral, (suspensión solución, polvo, comprimidos, agua de bebida).
SC IM es dolorosa, produce necrosis. Tópica.

Absorción y eliminación rápida. El ayuno favorece la absorción (perros)

Buena distribución en el organismo, se concentra en hígado, grasa, músculo, riñones, sangre y orina.
Requiere tiempo de espera.

Metabolismo hepático.

Excreción en orina y heces.

IT bajo. Eficacia terapéutica se relaciona con concentraciones altas.

4 BENZIMIDAZOLES (Grupo muy amplio)

Amplio espectro (no se limita a nematodos):

Nematodos intestinales y broncopulmonares (estadios adultos, inmaduros, larvas), Cestodos y Trematodos.

Nematicidas, buen índice terapéutico, baja toxicidad.

Benzimidazoles: grupo imidazol con un…

-Con un grupo tiol: Tioles Halogenados (Triclabendazol)

-Con un carbamato: Metilcarbamato (Benzimidazol, Fenbendazol, Albendazol)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Mecanismo de acción:

Se unen a la tubulina del parásito. Distintas consecuencias:

-actúa sobre ovario, impidiendo meiosis.

-útero: impide la ovoposición

-a nivel intestinal inhibe la absorción y secreción de sustancias

-inhibe la motilidad del parásito.

Parásito no es capaz de mantener forma y estructura ni fijación a intestino. Va a paralizarse. No es capaz de


realizar el huso en las mitosis…. Se paraliza el metabolismo energético e incluso puede paralizar la síntesis
de proteínas.

Efecto antihelmínticomata al parásito, si actúa conjuntamente con el sistema inmunitario del


hospedador.

Difusión del fármaco al parásito:

Entra en el parásito a través de la superficie externa (cutícula)

Factores que determinan el efecto farmacológico:

-La afinidad del benzimidazol por el receptor

-La actividad del fármaco

-El número de receptores

La unión de benzimidazoles a tubulina no trae efectos instantáneos. Por lo que son más eficaces los
atamientos largos.

Farmacocinética:

Baja hidrosolubilidad (por lo que solo se pueden administrar vía oral). Pobre absorción GI (se van a absorber
más aquelos que tengan una liposolubilidad un poco mayor). La absorción depende del pH GI, del pKa del
fármaco y del grado de ionización. Absorción: Abomaso>ID>Rumen

Amplio metabolismo

Buena distribución

Biotransformación hepática que genera metabolitos hidrosolubles

Excreción por bilis (40-60%) y orina (5-20%)

4.1METILCARBAMATOS

4.1.1 ALBENDAZOL N

Absorción oral variable e irregular

En rumiantes metabolizado a sulfóxidode albendazol.

Se liga 70% a proteínas. Vida media 8-9horas

Distribución adecuada en los tejidos

Inocuo y altamente eficaz contra nematodos. Todo tipo de nematodos (Trichostrongylus spp, Cooperia spp, Ostertagia
spp, Haemonchus spp, Nematodirus spp, Strongyloides, Bunostomum spp, Oesophagostomum spp, Dictyocaulus spp)

Los metabolitos se excretan en orina.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

4.1.2 OXIBENDAZOL N

Benzimidazol eficaz contra nematodos GI y pulmonares.

(Ascaris, Strongyloides, Oesophagostomum, Trichuris, metastrongylus)

Active en todos los estadios. Menor eficacia contra formas inmaduras.

Se usa en cerdos, caballos, perros y gatos.

Premezcla medicamentosa, pasta o suspensión oral.

4.1.3 FLUBENDAZOL N C

Derivado sintético del benzimidazol eficaz contra nematodos GI y pulmonares en cerdos, aves, perros y gatos.

(Ascaridia, Heterakis, Capillaria, Ascaris)

Actividad vermicida, larvicida y ovicida.

Se metaboliza por hidrólisis y reducción

Pasta y polvo oral, premezcla medicamentosa, suspensión para administración en agua de bebida. (no se puede
calcular bien la dosis)

4.1.4 MEBENDAZOL N C

Benzimidazol de amplio espectro: nematicida (gastrointestinales y pulmonares y cestocida)

(Toxocara, Toxascaris, Trichuris, Uncinaria, Ancylostoma, Taenia, Echinococcus.)

Actúa despacio lo que exige largo contacto con el parásito (no siempre garantizado en carnívoros, porque hay menos
recorrido intestinal y el transito es más rápido).

Baja absorción oral.

Se usa en ovejas, aves, perros, gatos, conejos, reptiles

4.1.4 FENBENDAZOL N C T

Benzimidazol de amplio espectro eficaz contra nematodos, cestodos y adultos de Fasciola hepatica

(Hyostrongylus, Oesophagostomum, Ascaris)

Se metaboliza a Oxfendazol, metabolito muy activo

Es relativamente lento en actuar

Menos eficaz en carnívoros que en rumiantes

Cerdos, perros, gatos, pollos, ovejas, cabras, caballos.

Polvo, suspensión y pasta oral, y comprimidos.

4.2 TIOLES HALOGENADOS

4.2.1 TRICLABENDAZOL T

Benzimidazol con excelente eficacia contra Fasciola hepatica (incluidos todos los estadios inmaduros).

Es el fasciolicida más eficaz y muy utilizado.

Se combina con nematocidas, ¡¡porque no es eficaz frente a nematodos!!

Tratamiento de vacas y ovejas

Solución y suspensión oral. Solución pour-on.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

5 PROBENZIMIDAZOLES N

Se vio que había problemas con liposolubilidadcondiciona absorción gastrointestinal. Se desarrollaron los
Probenzimidazoles, que son profármacos que sortean algunas limitaciones de los bencimidazoles

(Ej benzimidazoles son poco hidrosolubles, y mala abs GIEn probenzimidazoles se mejoran ambas características)
¿(pero aumentan la liposolubilidad también)???

-Tienen actividad sobre nematodos, cestodos y trematodos.

-Son activos contra todos los estadios del parásito excepto contra larvas enquistadas.

-Necesitan una conversión enzimática a metabolitos activos.

-La eficacia de cada fármaco varía con la dosis, vía de administración y permanencia en la zona parasitada.

-Se pueden adicionar al pienso. Son poco tóxicos.

-Se eliminan lentamente y requieren periodos de supresión (tiempo de espera?)

5.1 NETOMIBINA N C T

Se metaboliza en intestino a Albendazol y seguidamente a su sulfóxido.

Esta transformación es rápida en ovejas (intrarruminal)

Eficaz contra nematodos (GI y pulmonar) incluidas larvas, numerosos cestodos adultos y larvas y formas adultas de
trematodos en rumiantes.

Actúa sobre la captación de fuentes energéticas. El parásito muere por inanición.

5.2 FEBANTEL N C T

Febantel se transforma en Fenbendazol

6 Ciclooctadepsipeptidos

Muy recientes, pero están resultando muy eficaces…

6.1 EMODEPSIDA N

La emodepsida es un derivado semisintético del hongo Mycelia sterilia, que a su vez crece sobre las hojas de Camelia
japonica.

Espectro de acción: sólo es eficaz contra gusanos nematodos GI.

El mecanismo de acción:

Consiste en la unión a un canal de potasio y bloquear las sinapsis neuromusculares de la musculatura


corporal del gusano. Inhibe la locomoción, la alimentación y la deposición de huevos de los helmintos.

También actúa acoplandosea receptores presinápticos acoplados a proteínas G del tipo de las latrofilinas,
provoca la parálisis de la musculatura faríngea.

Tras la administración se deposita en la grasa del hospedador desde donde se va liberando lentamente.

En perros debe administrarse en ayunas para garantizar una liberación lenta. Por ahora solo se usa en perros y gatos,
en combinación con praziquantel, un tenicida.

6 SALICILANILIDAS

6.1 NICLOSAMIDA C T

(Dipilidium caninum, Taenia, Mesocestodes, Moniezia, tripanosomas)

Espectro:

Activo frente a formas adultas de cestodos y algunos trematodos

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Mecanismo de acción:

Reducir la fosforilación oxidativa del ADP en la mitocondria del parásito

Bloquea la capacitación de glucosa y la producción de energía en las mitocondrias del parásito. Los parásitos
son más sensibles a las enzimas proteolíticas del hospedador.

Farmacocinética: Administración oral.

Absorción pobre.

IT alto.

Metabolitos inactivos

7 PIRAZINOISOQUINOLINA

7.1 PRAZICUANTEL C T

(Dipilidium caninum, Taenia, Mesocestodes, Anaplocephala, Echinococcus)

Desarrollado para uso en animales

Fármaco de elección contra cestodos con amplio espectro de acción sobre formas adultas, inmaduras o larvarias
(perros y gatos)

100% eficaz frente a Taenia y Echinococcus

Eficaz contra trematodos (elección en hombre frente a fasciola hepática)

Raramente aparecen parásitos en heces, sólo restos porque se mueren en el interior.

Farmacocinética:

Administración oral. Buena absorción también en el parásito. Dosis única.

Elevada unión a PP. Distribución en todos los órganos. Atraviesa BHE.

Metabolismo hepático. Eliminación orina y heces. Cinética rápida. Buen IT.

Mecanismo de acción:

Agonista de canales de calcio en músculo.

Aumenta la permeabilidad de la membrana del parásito, desintegrándolo.

Alteración de la homeostasis del calcio

Vacuolización en el Parásito Calcio Musculatura

Exposición de antígenos del parásito Parálisis Espástica

Disminuye fijación a mucosa intestinal, alteración metabólica

[Muerte: Parálisis + Respuesta inmune + Efecto metabólico]

7.2 EPSIPRANTEL C

(Derivado del anterior)

Eficaz contra Taenia, Dipilidium y Echinococcus

Administración oral. No se absorbe, actuando exclusivamente en el intestino.

No se metaboliza. Eliminación en heces.

Causa la desintegración del cestodo.

Se cree que el mecanismo de acción es similar al de praziquantel

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

8 NITROXINIL T N

((Pertenece al grupo de los fenoles sustituidos))

Activa frente a formas maduras. Menos eficaz contra formas inmaduras de fasciola. Fasciolicida.

Administración SC para vacuno y ovino.

Actúa inhibiendo el metabolismo energético del parásito.

9 CLORSULÓN T

((Es una bencenosulfonamida))

Activa frente a formas adultas de Fasciola. Fasciolicida.

Actúa inhibiendo las enzimas glucolíticas del parásito. Reduciendo niveles de ATP.

Buena absorción. 25% penetra en eritrocitos. Vida media 4-6 días.

Excreción por heces y urinaria.

10 CLOSANTEL T N

Activa frente a formas maduras e inmaduras. Fasciolicida.

Eficacia del 93% para fasciolas por vía oral en vaca y oveja.

Mecanismo de acción: Actúa desacoplando la fosforilación oxidativa. Inhibe la síntesis de ATP.

Farmacocinética: Baja absorción oral. Elevada unión a PP (99%)

Larga permanencia. Proporciona protección 60 días.

Poco tóxico. Excreción biliar

Alternativa a benzimidazoles.

Muchos parásitos pueden afectar al pelo, plumas y piel de los animales, pero los artrópodos son los más frecuentes.
Principalmente insectos (pulgas, piojos, moscas…) y arácnidos (garrapatas y ácaros).

Propiedades de un buen ectoparasiticida:

Acción rápida

Eficaz frente a formas juveniles y adultas del parásito

Atóxico o de baja toxicidad para los animales

Que no desarrolle resistencias

Que tenga poca capacidad para dejar residuos en los tejidos y en el medio ambiente.

Económico

[en clase se ha dado como seminario, no coincide con los apartados del libro…]

*Ara ararauna con descamación, prurito y caída de plumas. Parásitos cutáneos y en plumas. (foto;) )

LACTONAS MACROCÍCLICAS

Son muy eficaces a dosis muy bajas

Amplio espectro de actividad

Perfil de seguridad

Posibilidad de administral tanto por vía oral, parenteral o tópica.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Son Fármacos ENDECTOCIDAS:

“Fármacos que poseen actividad sobre endoparásitos y ectoparásitos. Tienen efecto nematicida, insecticida
y acaricida”

Pueden ser Avermectinas o Milbemicinas

AVERMECTINAS:

Ivermectina

Doramectina

Selamectina

Eprinamectina

Abemectina

MILBEMICINAS:

Moxidectina

Milbemicina oxima

Nemadectina

-- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---

AVERMECTINAS

Actúan sobre nematodos GI y pulmonares y artrópodos.

Proceden: Streptomyces avermectilis

Avermectinas: 4 componentes mayoritarios: A1a, A2a, B1a, B2a

4 componentes minoritarios: A1a, A2a, B1a, B2a

--Mecanismo de acción:

-Canal de Cl- regulado por glutamato en invertebradoshiperpolarización

-Canal de Cl- regulado por GABA en vertebrados e invertebradosliberación de GABAes un NT inhibidor,


por lo que hiperpolariza.

(Es menos afín por el canal de cloro de invertebrados? y canal de cloro de GAB de vertebrados.)

¿Cómo hacer que no actúe sobre los canales de Cl regulados por GABA de vertebrados?

Necesito un F que no me atraviese la BHE, porque el canal de GABA de vertebrados predomina en el SNC.

No efecto sobre estos canales de mamíferos porque no atraviesa la BHE ¿y en aves, no ha dicho nada pero sí se usa…?

Fármaco Endoctocida actúa sobre los canales de Cl- Glutamato asociados a unión neuromuscular de invertebrados.
Aumento de la conductancia a Cl- a través de la membrana celularhiperpolarizaciónparálisis flácida:

Bomba faríngea Musculatura somática

Afecta a ingestión de nutrientes limita la permanencia en su localización

Muerte

Además como efecto residual afecta a la ovoposición

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

--Farmacocinética:

Administración oral (parásitos externos) o parenteral

Buena absorción (muy liposolubles) en tracto GI y distribución, porque actúan sobre endoparásitos pero
también sobre ectoparásitos.

Buena distribución. Elevadas concentraciones en mucosa abomasal, intestinal, piel tejido pulmonar.

Unión a PP del 93%

Vida media 12 horas. Se depositan en grasa e hígado

Metabolismo hepático

Excreción en heces y leche.

*Vamos a ver casos especiales, concretos: (por especies…): AVERMECTINAS…

PERROS Y GATOS

IVERMECTINA

En Collie y Pastor australiano atraviesa BHE, muy tóxico!

Elevada eficacia sobre estados larvarios de microfilaria (Dirofilaria inmitis)

Como es muy eficaz, se autorizan algunas formas farmacéuticas para perros pero con mucha precaución de no
administrar a Collies y pastores belga

A ellos les podemos dar DIETILCARBAMAZINA, que también es muy eficaz para Dirofilaria.

También en general para perros y gatos se puede utilizar SELAMECTINA

-Administración en solución para unción dorsal puntual (pour-on)

-Mantener concentración efectiva durante 30 días. Depósito en glándulas sebáceas (reservorio)


desde ahí se va distribuyendo para efectuar su acción.

-Indicada para prevención de Dirofilaria y tratamiento de Ascáridos, y infestación de pulgas,


garrapatas…

BOVINO

IVERMECTINA

Derivado semisintético de avermectina B1

Se administra como inyectable SC>Bolo intraruminal, suspensión o solución oral,aditivo en pienso>Pour-on

Eficaz: nematodos GI y pulmonares (adultos y larvas)

Requiere tiempo de espera, porque se elimina en leche.

Tengo que tratar una vaca de leche porque el tratamiento es muy bueno, ¿cómo soluciono el tema
de la eliminación en leche?-->Eprinomectina

EPRINOMECTINA (de tipo de )

Compuesto semisintético

Administración tópica Pour-on

Es el endectocida de elección para vacuno de leche porqeue no se excreta en leche

(tampoco tiene tiempo de espera en leche)

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

OVINO Y CAPRINO

IVERMECTINA

Sarna, nematodos GI, nematodos pulmonares y Oestrus ovis.

DORAMECTINA

Eficaz frente a nematodos GI, pulmonares, oculares y artrópodos (piojos, ácaros, garrapatas)

Administración IM, SC en preparación oleosa. Se administra Pour-on.

Pour-on es más eficaz contra garrapatas Boophilus y frente a algunos acaros de la saran

Requiere tiempo de espera.

((cuando administramos SC -En solución oleosalieración lenta

-En solución hidrofílicaliberación rápida))

PORCINO

IVERMECTINA

Se administra en inyectables SC, premezclas medicamentosas…

Eficaz contra nematodos GI, pulmonares y ectoparásitos.

*En hembras gestantes y en lechones:

¿es teratogénico (ocasiona malformaciones en feto)? ¿es perjudicial?

Como norma general, ante la duda no lo administramos, pero en este caso sí se puede administrar:

No es teratogénico

Si se administra a hembras gestantes 7-14 días antes del parto puede prevenir la transmisión a
lechones.

Tiempo de espera

CABALLOS

IVERMECTINA

Se administra pasta o líquido (oral)

Tratamiento de estadios larvarios de áscaris de caballo (hígado)

Tratamiento de pequeños estróngilos de caballo en estado larvario y adultos incluso Strongylus vulgaris
(afecta a la sangre)

Elevada unión a proteínas plasmáticas

Eliminación lenta, con metabolismo hepático

Eliminación renal.

MILBEMICINAS

Origen lactonas macrocíclicas obtenidas de hongos del suelo (Streptomyces) (Modificación química del original)

Son endectocidas (acaricida, insecticida, nematicida)

MOXIDECTINA

Moxidectina: Desarollada para bovinos, ovinos, equinos, perros y gatos.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Amplio espectro de eficacia nematicida (microfilaria, nematodos GI, pulmonates) y ectoparasiticida (barros, mosca,
piojos y ácaros de la sarna).

Tiene un efecto residual mayor que la ivermectina.

Es el tratamiento alternativo a las avermectinas.

Mecanismo de acción:

Como el de ivermectina. Afinidad por receptor de glutamato ligados a cloro, producen hiperpolarización.

Agonista de canales GABA

No atraviesa BHE de mamíferos.

Poco tóxica (alto índice terapéutico).

Administración oral, IP, SC, Suspensión/Solución oral, Pour-on.

Absorción más rápida que las ivermectinas.

Amplia distribución tisular y permanencia en el organismo debido a su elevada liposolubilidad (mayor que
ivermectina). Se deposita en tejido graso 90% sin metabolizar.

Metabolismo menor, por hidroxilación. Ej en bovinos metaboliza un 20%.

Excreción en heces.

La aplicación por vertido (Pour-on) alcanza elevadas concentraciones en el tracto digestivo, el árbol pulmonar, la piel
y el tejido subcuntáneo.

Rumiantes Cmax50=7-8 horas. T1/2= 80 horas

MILBEMICINA OXIMA

La Milbemicina oxima pertenece al grupo e lactonas macrocíclicas.

Es efctiva contra los estadios larvales de la Dirofilaria inmitis, y tiene actividad contra los nematodos intestinales y
ácaros. Indicado para perros y gatos.

La actividad de Milbemicina está relacionada con la acción de neurotransmisión en los vertebrados: potencia la acción
del GABA (ácido gamma amino butírico), un inhibidor de la transmisión neuromuscular, provocando parálisis.

Se administra vía oral. Sólo se absorbe 5-10% de la dosis, se excreta el resto por heces.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

TEMA 21: Fármacos Antiparasitarios Externos

Combaten los ectoparásitos. Estos provocan enfermedades como la sarna. Además pueden transmitir otras
enfermedades (como babesiosis por garrapatas, leishmaniosis por mosquitos…).

Se administran directamente sobre la piel o por ´via subcutánea, que son las zonas donde se va a alojar el parásito.
Vías sistémicas.

Tratamientoimprescindible un diagnóstico correcto y conocimiento del fármaco idóneo, su vía de administración y


época de aplicación.

Forma de aplicación:

-Vía tópica

-Baños

-Champús, jabones, lociones, sprays, talcos…

-Collares

-Pour-ons

-Spot-ons, pipetas

-Vía oral o parenteral (sc)

La elección del compuesto:

-El animal (tamaño, número)

-El parásito a eliminar (larvas, adultos huevos)

-La época o estación (Tª)

-Otros, (vehículo oleoso, soporte pelo no piel, ya que un vehículo oleoso si queremos que actúe sobre la
piel, lo ponemos en el pelo, porque si lo ponemos en la piel se absorbe).

1 Piretinas y Piretroides
Piretrinas:

Insecticidas de origen natural (flor del crisantemo)

Poco solubles en agua

Piretrina I, II, Jasmolina I, II, Cinerina I y II.

Excelentes antiparasitarios externos

Baja toxicidad para mamíferos

Piretroides:

Insecticidas sintéticos

Se disuelven mejor en agua

Tipo I: Permetrina, Tetrametrina, Aletrina

Tipo II: Cipermetrina, Flumetrina, Deltametrina, Ciflutrina, Fluvalinato

Tipo II son más estables en medioambiente. Mayor espectro antiparasitario.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Piretroides: (pulgas, piojos, ácaros, garrapatas moscas)

Generalmente son seguros

Son liposolubles

Acceden al parásito a través de su cutícula

Mecanismo de acción:

-sobre canal de Na:

Actúa a nivel del axón en el canal de Na, incrementando la permeabilidad al Na durante la


excitación. Hay una hiperexcitabilidad, ataxia y convulsiones, puede llevar a parálisis eventual y a
la muerte. Pero si el parásito se recupera y no muere, hay una disminución en la ovoposición.

-Inhibe receptor colinérgico nicotínico: produciendo alteración del flujo de iones y una parálisis periférica.

-inhibición del GABA: Antagoniza la inhibición del GABA, debido a su acción sobre el complejo R del GABA.

PERMETRINA

Perros: Collar, spot on, solución, aerosol para pulverización cutánea para perros.

La permetrina tiene actividad insecticida (`pulgas y garrapatas) tópicamente por contacto directo entre el
insecto y la sustancia activa.

El fármaco no es absorbido por el perro a través de la piel.

CIPERMETRINA

Solución pour-on ovino y caprino, bovino pulverizador en équidos. Para el tratamiento y control de
mascotas de cabeza, garrapatas y piojos masticadores en ovino y bovino.

Tras la administración tópica en el ganado bovino y ovino, la cipermetrina se absorbe lentamente.

La ruta principal de eliminación es, mayoritariamente la orina, aunque en heces también se elimina una
menor proporción de estos compuestos.

El butóxido de piperonilo es un sinergizante de la acción de los piretroides (potencia la acción de piretroides porque
inhibe a las enzimas que pueden estar degradando a estos piretroides)

2 Fármacos Organofosforados
Son fármacos de contacto activos frente a adultos o estadios inmaduros del parásito.

Penetran rápidamente a través de la cutícula del parásito.

Farmacocinética:

Compuestos muy liposolubles

Se absorben fácil a través de la piel

Buena distribución en los tejidos

Acumulación en tejido graso

Metabolización hepática por oxidación

Excreción en orina

Poder residual: pueden permanecer activos durante semanas incluso meses.

Mecanismo de acción:

Inhibición Irreversible de la Acetilcolinesterasa, aumentando la AChHiperexcitabilidadpérdida de


coordinación musculartetania, convuslionesmuete.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

(moscas, garrapatas, ácaros, piojos, larvas de dípteros)

DIAZINÓN (CLORFENVINFOS FOXIMA)

Perros y gatos: Collar, soluciones tópicas (ovino piojos, ácaros, larvas de mosca). Parasitosis externas por pulgas
Ctenocephalides canis y felis, Pulex irritans.

Prevención de las infestaciones por las garrapatas Ripicephalus sanguineus, Dermacentor variabilis y Otobius magnini

El principio activo se libera lentamente de la superficie del collar depositándose sobre el pelaje, al animal en contacto
con el parásito. Se absorbe poco.

Las pulgas muerten en pocos horas, y las garrapatas en cinco días. Acción residual 20 semanas.

CUMAFOS

Abejas melíferas, en forma de tira para colmenas.

Tratamiento muy eficaz contra el ácaro Varroa destructor.

3 Fármacos Carbamatos
PROPOXUR (CARBAMILO)

Mecanismo de acción:

Son inhibidores reversibles de la acetilcolinesterasa. Tiene lugar una fase de hiperexcitación y convulsiones
seguida por parálisis y muerte del parásito.

Perros y Gatos: collar

Espectro de acción: se incluyen moscas, garrapatas, pulgas y piojos en formas inmaduras y adultas.

La liberación de propoxur del collar se produce de forma lenta, controlada y continua por efecto mecánico del roce
del collar con la piel y el pelo del animal. En una muy pequeña proporción, el propoxur se absorbe por la piel y se
distribuye por todo el organismo, sin acumularse en ningún tejido en particular.

Las esterasas sanguíneas inactivan parte de los carbamatos circulantes, mientras el resto es inactivado por las enzimas
microsomales hepáticas.

La eliminación se produce por vías renal y fecal.

4 Formamidinas (diformamidinas)
AMITRAZ (ácaros)

Mecanismo de acción: inhibidor de los receptores octopaminergicos (octopamina es un NT de los artrópodos) en el


SNC de los ectoparásitos, induciendo una actividad neuronal incrementada, comportamiento anormal, convulsiones,
desprendimiento y muerte. También altera la alimentación y la reproducción del parásito.

Emulsión para baño, spot on y collares para perros.

Para el tratamiento y control de garrapatas y ácaros como la sarna demodécica.

La absorción cutánea de amitraz es relativamente lenta y escasa.

Metabolismo hepático y excreción renal.

Solución para tira para colmenas. Abejas

Tratamiento de las parasitosis externas causadas por Varroa destructor.

Espera miel: cero días, no hay. Aun así se recomienda, no usar durante periodo de recolección de las abejas.

El contacto de las abejas con la tira de amitraz permite la impregnación de la cutícula externa de la Varroa y como
consecuencia de dicho contacto actúa el antiparasitario.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

5 Semicarbazonas
METAFLUMIZONA (Moscas, Pulgas)

Mecanismo de acción: antagonista de canales de Na que interrumpe la función nerviosa origina parálisis y muete del
parásito.

Se distribuye rápidamente por la superficie corporal sin absorberse a través de la piel. Permanece activo hasta 6
semanas tras la administración.

Cebos mosquicidas contra moscas. Spot on para perros y gatos contra pulgas.

6 Oxadiazinas
INDOXACARB (Pulgas)

Profármaco. Las enzimas del intestino de las especies sensibles activan el fármaco.

Mecanismo de acción: bloqueo de los canales de Na en el sistema nervioso del insecto. Los parásitos dejas de
alimentarse, de poner huevos, se paralizan y mueren.

Actúa sobre formas adultas, larvarias y huevos de pulgas. Entra en la pulga por ingestión y a través de la cutícula.

Administración tópica en perros y gatos. No se absorbe a través de la piel.

7 Lactonas Macrocíclicas
(tema anterior)

8 Neonicotinoides (derivados neonicotinoides)


IMIDACLOPRIDA (NITENPIRAN) (Piojos, Pulgas)

Mecanismo de acción: Agonista de receptores nicotínicos postsinápticos, la activación persistente bloquea la


comunicación entre neuronas y provoca la muerte. Carece de efectos en mamíferos, no
atraviesa BHE.

Actúan por contacto o por ingestión.

Administración tópica. Spot on, collares para perros y gatos. No se absorbe

9 Derivados Fenilpirazoles (derivados fenilpirazoles)


FIPRONILO (Piojos, Pulgas, Garrapatas)

Perro, gato, hurón: Spot on.

Absorción escasa. Se extiende por el animal.

Mecanismo de acción: Actúa inhibiendo el complejo GABA, uniéndose a los canales cloruro y de este modo
bloqueando la transferencia pre y post-sináptica de los iones de cloruro a través de las
membranas celulares.

Esto resulta en una actividad incontrolada del sistema nervioso central y la muerte de los insectos o ácaros.

10 Isoxazolinas
FLURALANER (AFOXOLANER) (Garrapatas, Pulgas)

Comprimidos masticablesperros.

Para el tratamiento de infestaciones de garrapatas y pulgas. Fluralaner tiene una alta potencia contra garrapatas y
pulgas por exposición a través de la alimentación (cuando van a picar adquieren el F).

Las pulgas y garrapatas deben fijarse en el hospedador y comenzar a alimentarse para exponerse la sustancia activa.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Mecanismo de acción: Fluralaneres un potente inhibidor del sistema nervioso de los artrópodos a que actúa de
forma antagónica en los canales de cloruro regulados por ligando (GABA y receptor
glutamato). Parálisis y muerte del parásito.

Tras la administración oral, fluralaner se absorbe rápidamente. La comida mejora la absorción. Fluralaner se
distribuye sistémicamente y alcanza las concentraciones más altas en tejido graso, seguido por el hígado, riñón y
músculo.

La principal vía de eliminación es la excreción del fluralaner inalterado en heces (entorno al 90% de la dosis). Persiste
12 semanas.

Otros
Inhibidores del desarrollo de insectos

Mecanismo de acción:

-Interfieren en la síntesis y el depósito de quitina a través de al inhibición irreversible de enzimas


específicas. Así los artrópodos pierden hemolinfa, se oscurecen y mueren por deshidratación.

-Bloquean el desarrollo de los parásitos. Impiden la muda en los distintos estadios de crecimiento.

-Impide la eclosión de las larvas e incluso produce la muerte de las mismas antes de llegar al
estadio de adultos.

LUFENURÓN (DICICLANILO) (Pulgas y alguna sp. de ácaros)

Gatos: solución oral, suspensión inyectable (SC). Perros: comprimidos.

El lufenurón es un derivado de la benzoilurea. Actúa contra pulgas y algunas especies de ácaros por
exposición a través de la alimentación.

Lipofílico. Es bien absorbido en el tracto intestinal, mejor cuando se administrar simultáneamente con
alimentos. Se acumula en grasa.

La principal vía de eliminación es la fecal.

Repelentes

Son sustancias químicas, sintéticas o naturales, que ahuyentan o evitan que un insecto o ácaro (moscas,
garrapatas, pulgas, mosquitos, piojos, etc.) se acerque al hospedador (perros, gatos, bovinos, ovinos,
caprinos, porcinos, aves, etc.).

Debe ser volátil, tendrá un efecto residual corto, o sea, el periodo de protección no será muy largo.

El uso de repelentes casi nunca resulta una solución económica en ganadería.ha algunos más para perros,
gatos y caballos, pero no siempre de una eficacia satisfactoria.

DEET (N,N-dietil-meta toulamida)

Es el repelente sintético usado abundantemente sobre todo para repeler mosquitos, pulgas y garrapatas.
Mecanismo de acción:

Bloquea los receptores olfativos del insecto, esto hace que el insecto no reconozca al hospedador
potencial como presa atractiva.

Suele usarse en forma de loción, spray, cremas.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

TEMA 22: Fármacos Antineoplásicos

QUIMIOTERAPIA ANTINEOPLÁSICA:

Fármacos ejercen efecto citostático (frenan la multiplicación)

Objetivo: controlar el crecimiento tumoral y morfología el tiempo de supervivencia del paciente con buena calidad
de vida.

Importante en clínica de pequeños y en algunos caballos y vacas.

Vía de administración: VO, IV, SC, IM, Tópica, Intraarterial, Intratecal.

Se suelen administrar en combinaciones = Protocolos!

Terapia se basa en características de las células cancerígenas.

-rápida división y crecimiento

-captación del fármaco

-sensibilidad a determinados fármacos

Los efectos secundarios frecuentes se relacionan con la lesión de células del organismo con patrones de replicación
celular rápida y obligada (médula ósea, epitelio gastrointestinal).

La eficacia de estos tratamientos depende del tipo de tumor y es mayor en tumores de crecimiento rápido que en los
de crecimiento lento (colon, pulmón).

Actúan en fases del ciclo celular:

-G0: Análogos del platino, Nitrosoureas

-G1: (ninguno..)?

-S: Antimetabolitos

-G2: Agentes electrofílicos, Agentes alquilantes

-Fase M: Alcaloides de la vinca y taxanos

1 Antineoplásicos Intercalantes del ADN: Agentes electrofílicos


Agentes electrofílicos presentan mayor toxicidad sobre células en división rápida, de ahí sus efectos adversos. Puede
existir resistencia tumoral a estos medicamentos por diferentes mecanismos.

Mostazas nitrogenadas
Agentes electrolíticos que reaccionan con bases del ADN, desestabilizando la doble hélice y provocando
interferenciasinhibición de la mitosismuerte.

Forman compuestos intermedios muy reactivos y transfieren grupos alquilo al ADN.

-Monofuncionales

-Polifuncionales

CICLOFOSFAMIDA

Antitumoral y también inmunosupresor.

Profármaco: requiere activación hepática por el citocromo P450

Administración VO, IV. Indicaciones en protocolos de terapias combinadas.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

CLORAMBUCILO

Agente alquilante de acción lenta (efectos graduales)

Rápida absorción VO. Se puede administrar en tratamiento crónicos, no eficaz en tumores de rápida
proliferación.

Es el agente alquilante menos toxico.

MELFALÁN

Administración VO (absorción irregular). Unión elevada a proteínas plasmáticas.

Atravies la BHE. Excreción renal

Carbazinas
DACARBAZINA

Administración IV por infusión en perros

Irritante vascular. Extravasación puede provocar necrosis

Nitrosoureas
LOMUSTINA

Administración VO, tiene absorción rápida

Atraviesa BHE. Buena distribución.

Metabolización hepática da lugar a metabolitos activos e inactivos.

Excreción en orina.

Principal efecto tóxico: supresión diferida de la médula ósea (4-6 semanas después de la administración)

Complejos de platino
CISPLATINO

Destruye ADN e impide replicación y transcripción

Administración IV lenta en combinación con hidratación que fuerza la diuresis para rápida eliminación del
fármaco.

Efecto muy nefrotóxico.

Es un emetógeno potente (vómitos). Puede producir oto y neuro toxicidad.

Efecto insmunosupresor y es cardiosensibilizante. Ligero efecto antibacteriano.

Excreción muy prolongada 50% permanece en el cuerpo 5 días después de administrar.

No en Gatos ya que produce edema pulmonar severo.

CARBOPLATINO

Alternativa a cisplatino.

Se puede administrar IV.

Excreción en orina sin metabolizar.

Desventaja: reabsorbible en túbulos renales.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

2 Antineoplásicos Intercalantes del ADN: Inhibidores de Topoisomerasas


Actúan sobre ADN inhibiendo duplicación. Se intercalan entre parejas de bases de la doble hélice del ADN provocando
la deformación de la cadenabloquea ADN-Topoisomerasa II, bloqueando de esta forma la síntesis de nuevo ADN.

Son antineoplásicos específicos de la fase s del ciclo celular.

Antraciclinas y análogos
DOXORUBICINA

Mecanismo de acción:

Inhibe topoisomerasa I y II

Produce radicales libre (muy tóxicos)Rotura del ADN.

Es una antraciclinaantitumoral de fase S y otras.

Administración IV. La extravasación produce irritación local, necrosis y flebitis retrógrada.

Recomendada administración IV lenta (15-30min) para disminuir la lesión cardiaca.

Doble cardiotoxicidad:

-aguda

-crónica: lesiones en corazón que no se manifiestan

Metabolismo hepático produce metabolitos activos.

Elevado espectro: leucemia, sarcoma, carcinoma, linfomas…

MITOXANTRONA

Análogo del anterior, salvo que produce menso radicales libres. Menos tóxico.

Desnaturalizantes de ADN
BLEOMICINA

Familia de glucopéptidos (S. verticilis) asociados a Fe2+

Mayor actividad fase G2-M>>G1

Mecanismo de acción: intercalado en el ADN

generación de radicales libres

rotura específica del ADN.

Administración vía IV (infusión continua)

Tratamiento de Carcinomas y Melanomas en perros y gatos.

Usado en protocolos de Electroquimioterapia

Poco tóxico para células de médula ósea y tracto gastrointestinal. Toxicidad específica: lesiones cutáneas y
pulmonares.

3 Fármacos Antimetabolitos
Análogos estructurales de metabolitos celulares (falsos sustratos). Compiten con los nucleótidos fisiológicos
interaccionando con varias diana intracelulares dando lugar a efectos citotóxicos.

Inhiben determinadas enzimas en la síntesis del ADN actúan en la fase S.

Inhiben la síntesis de las bases nitrogenadas o su incorporación al ADN.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

Usadas en tratamiento: tumores

enfermedades autoinmunes.

---Análogos de ácido fólico: metotrexato

Iinhibe competitivamente la dihidrofolato-reductasa, enzima responsable de convertir el ácido fólico a


tetrahidrofolato, el cofactor necesario para la transferencia de un carbono en muchas reacciones
metabólicas (como las necesarias para la síntesis de ADN y ARN)

Es activamente transportado a través de las membranas celulares.

Es poliglutamado en la célula.

Bloquea las reacciones que requieren coenzimas tetrahidrofolato destruyendo la síntesis de ADN y ARN?.

Administración vía oral, IV, IM, Intratecal

Excreción en orina y a dosis altas precipita en túbulos renales.

El ácido fólico es el fármaco de rescate en células que han sufrido toxicidad pro este antitumoral.

---Análogos de pirimidina: 5-fluorouracilo

Inhibe a la timidilato sintetasa y bloquea la síntesis de ADN y ARN.

Administración: IV, pero también está disponible para uso tópico Pasa BHE.

Metabolismo hempático.

Empleo contraindicado en gatos (neurotoxicidad mortal).

Análogos del ácido fólico


METOTREXATO

RALTITREXED

PEMETREXED

Análogos de bases purínicas


MERCAPTOPURINA

TIOGUANINA

Análogos de bases pirimidínicas


5-FLUOROURACILO

CITARABINA

GEMCITABINA

4 Fármacos Antimetabolitos
Mecanismo de acción: interferencia en la formación del haz mitótico

Alcaloides de la vinca
VINCRISTINA VINBLASTINA (VINORELBINA)

Son moléculas grandes, complejas.

Interfieren en la polimerización de la tubulina, alterando la función de los microtúbulos que forman el huso
mitótico.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

(Se unen selectivamente a dos puntos del dímero de tubulina de forma rápida y reversible impidiendo la
polimerización de la tubulina)

Bloquean la mitosis en metafase impidiendo el ensamblaje de los microtúbulos provocando muerte celular

Amplio espectro antitumoral.

Se administran IV. La extravasación puede causar irritación local.

Se metabolizan en hígado pero pueden ser secretados isn metabolizar en la orina.

Su toxicidad se relaciona con mielosupresión y leucopenia. Se elimina a través de orina y bilis.

Alcaloides del tejo


PACLITAXEL (DOCETAXEL, derivado semisintético)

Inhiben la despolarización de los microtúbulos.

Unión a la subunidad β de tubulina:

-Polimerización

-Formación de microtúbulos funcionales

Interrumpen el ciclo celular en la fase G2 final o en la mitosis

Administración IV

Elevada unión a proteínas plasmáticas

Metabolismo hepático con metabolitos inactivos.

5 Terapia Hormonal
Glucocorticoides
PREDNISOLONA PREDNISONA DEXAMETASONA

Control de la dependencia hormonal de algunos tumores

Efectos antitumorales directos: propiedades linfolíticas, los glucocorticoides inhiben las mitosis, síntesis de
ARN, y síntesis de proteínas en linfocitos sensibles.

Efectos indirectos beneficiosos: reducción de la fiebre y del edema, mejora el apetito y el ánimo, control de la
hipercalcemia.

Usos clínicos: con frecuencia se usan en protocolos de quimioterapia después de la inducción con otro fármaco.

6 Nuevas Terapias Antineoplásicas


Inhibidores de cinasas de tirosina
Ofrecen una nueva aproximación en el tratamiento de las células tumorales controlando su crecimiento

MASITINIB Inhibidores de tirosin kinasa (C-kit y PDGF receptores) enzimas que se encuentran en algunos
receptores en la superficie de las células cancerígenas incluyendo reportes involucrados en
estimular la división incontrolada.

Bloqueando estos receptores se puede retrasar el crecimiento del cáncer.

Inhibe la actividad de los mastocitos. Se administra por vía oral.

TOCERANIB Tratamiento de mastocitoma en perros

Administración oral en forma de comprimidos recubiertos

Elevada unión a proteínas plasmáticas. Se elimina en heces y algo en orina.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)


lOMoARcPSD|4619527

Javier Martínez Caro

7 Otros Antineoplásicos
L-ASPARRAGINASA

Enzima que cataliza la hidrólisis de asparragina.

Disminuye el aporte de asparragina a células neoplásicas incapaces de sintetizarla.

Produce la muerte celular.

Administración IM, SC.

HIDROXIUREA

Inhibe la enzima ribonucleósido-difosfato-reductasa impidiendo la formación de desoxirribonucleósidos.

Produce detención del ciclo celular en GI y S.

MITOTANO

Tratamiento de neoplasias de la corteza adrenal.

Disminuye la concentración de corticosteroides suprarrenales al destruir las células de la corteza.

Administración por VO.

8 Futuras Terapias Antineoplásicas


Anticuerpos Monoclonales

Trastuzumab, cetuximab, panitumumab, rituximab, bevacizumab

Citotóxicos asociados a anticuerpos monoclonales

Destrucción de las células malignas

Inactivación componentes vía señalización de oncogenes

Receptores, cascada, señalización, moduladores de la apoptosis…

Terapia génica

Genes supresores de tumores

Inhibición del crecimiento y diseminación del tumor

Inhibidores de la angiogénesis (uso de nanofármacos)

Inhibidores de la metaloproteinasas

Potenciar la respuesta inmunitaria

Inmunomoduladores (IFN)

Reducir la resistencia a fármacos

Inhibidores de MDR (multirresistencias a fármacos)

Desarrollo de Nanofáramcos

Nanopartículas formuladas para llevar un fármaco directamente a los vasos sanguíneos que alimentan os
tumores, disminuyendo los efectos secundarios asociados con la quimioterapia.

Descargado por Diana Cáceres (dhianytha@yahoo.es)

Potrebbero piacerti anche