Sei sulla pagina 1di 46

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACION

FORMALIZACION Y RENTABILIDAD EN LAS


MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS RUBRO
POLLERIAS DE LA AV. 28 DE JULIO DE LA CIUDAD
DE HUACHO, AÑO 2018.

PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR EL TITULO


PROFESIONAL DE ADMINISTRACION
AUTORA:

ASESOR:

HUACHO – PERÚ

2018
TITULO

FORMALIZACION Y RENTABILIDAD EN LAS


MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS RUBRO
POLLERIAS DE LA AV. 28 DE JULIO DE LA CIUDAD
DE HUACHO, AÑO 2018.
CONTENIDO

TITULO................................................................................................................................2
INTRODUCCION................................................................................................................3
4. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION............................................................5
4.1. Planteamiento del problema.......................................................................................5
a. Caracterización del problema...........................................................................5
b. Enunciado del problema....................................................................................6
4.2. Objetivos de la investigación......................................................................................7
a) Objetivo general........................................................................................................7
b) Objetivos específicos.................................................................................................7
4.3. Justificación de la investigación.................................................................................8
5. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL........................................................................10
5.1. Antecedentes..............................................................................................................10
5.2. Bases Teóricas de la investigacion...........................................................................15
5.3. Hipótesis.....................................................................................................................45
Hipótesis general.........................................................................................................45
Hipótesis Específicas...................................................................................................46
INTRODUCCION

Las micro y pequeñas empresas – MYPE, actualmente juegan un rol muy importante en

la economía no sólo del Perú, sino en todos los países del mundo, porque generan más

empleos que las empresas grandes o el propio Estado (más del 70% de peruanos trabajan

en una MYPE), además por su contribución al Producto Bruto Interno (del valor total de

bienes y servicios finales producidos dentro del territorio nacional, el 42% es producido

por las MYPE), pero, ¿en qué momento empezó a darse el fenómeno de proliferación de

estas pequeñas unidades económicas?, ¿qué motivó a los emprendedores a crean sus

propias empresas?, a continuación presentamos una compilación resumida de este

proceso evolutivo.

Las MYPE del rubro pollerías, deben considerar la percepción del cliente en cuanto a la

atención, y para ello deben contar con personal idóneo, invertir no sólo en

infraestructura sino en su capital humano, por lo cual el estudio la atención al cliente

resulta importante en relación a la fidelización y retención de los clientes, que

finalmente va repercutir en la rentabilidad de las MYPE.

Se ha identificado como problema lo siguiente: ¿En qué medida la Formalizacion indide

en la Rentabilidad de las Micro y Pequeñas Empresas rubro Pollerías de la Av. 28 de

Julio de la ciudad de Huacho, año 2018?

La presente investigación presenta como objetivo general: Determinar de qué manera la

Formalizacion influye en la rentabilidad de las Micro y Pequeñas Empresas rubro

Pollerías de la Av. 28 de Julio de la ciudad de Huacho, año 2018, y también se van a


alcanzar los siguientes objetivos específicos:

 Describir de qué manera el permiso Municipal influye en la Rentabilidad de las

Micro y Pequeñas Empresaa rubro Pollería, de la Av. 28 de Julio de la ciudad de

Huacho, año 2018.

 Determinar de qué forma las Planillas inciden en la rentabilidad de las Micro y

Pequeñas Empresas rubro Pollería, de la Av. 28 de Julio de la ciudad de

Huacho, año 2018.

 Determinar de que manera el régimen tributario influye en la rentabilidadb de las

Micro y Pequeñas Empresas rubro Pollería, de la Av. 28 de Julio de la ciudad de

Huacho, año 2018.

La investigación se justifica porque permitirá conocer las principales características de

la formalización y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del ámbito de

estudio, servirá para proporcionar información valida a los estudiantes para realizar

otros estudios similares, permitirá a los representantes de las mypes conocer la

importancia de la formalización y tener conocimiento acerca de la rentabilidad


4. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION

4.1. Planteamiento del problema

a. Caracterización del problema

Las Micro y Pequeñas empresas (MyPE) conforman uno de los pilares

básicos de la economía nacional. Su participación en el desarrollo del país

es trascendente, y de contar con el apoyo necesario podría ser la

solución a los problemas económicos y de desempleo de grandes núcleos

poblacionales que se está presentando en el país. Las microempresas

surgieron como un fenómeno socioeconómico que buscaban responder a

muchas de las necesidades insatisfechas de los sectores más pobres de la

población. En este sentido, se constituyeron en una alternativa frente al

desempleo, a los bajos recursos económicos, a la falta de oportunidades

de desarrollo personal. Pero, a pesar de estas bondades, el sector aún no

ha logrado alcanzar su máxima potencialidad, debido a una serie de

factores, tales como, la falta de apoyo financiero, Los problemas en el

funcionamiento de los mercados de crédito constituyen un obstáculo para

el crecimiento económico de los países, y afectan, particularmente, a las

pequeñas y medianas empresas, no sólo a las que se encuentran en

actividad , sino también a las que están por crearse, según lo

manifestado por (Ferraro, 2010).


b. Enunciado del problema

Problema General
 : ¿En qué medida la Formalizacion indide en la Rentabilidad de las

Micro y Pequeñas Empresas rubro Pollerías de la Av. 28 de Julio de la

ciudad de Huacho, año 2018?

Problemas especificos
 De qué manera el permiso municipal influyen en la rentabilidad de las

Micro y Pequeñas Empresas, Rubro Pollerias de la Av. 28 de Julio de la

ciudad de Huacho, año 2018?

 De qué forma las planillas inciden en la Rentabilidad de las Micro y

Pequeñas Empresas, Rubro Pollería de la Av. 28 de Julio de la ciudad de

Huacho, año 2018?

 De qué manera el régimen tributario influye en la Rentabilidad de las

Micro y Pequeñas Empresas, Rubro Pollería de la Av. 28 de Julio de la

ciudad de Huacho, año 2018?

4.2. Objetivos de la investigación

a) Objetivo general

Determinar de qué manera la Formalizacion influye en la Rentabilidad

de las Micro y Pequeñas Empresas rubro Pollerías de la Av. 28 de

Julio de la ciudad de Huacho, año 2018.


b) Objetivos específicos

 Describir de qué manera el permiso Municipal influye en la

Rentabilidad de las Micro y Pequeñas Empresaa rubro Pollería, de la

Av. 28 de Julio de la ciudad de Huacho, año 2018.

 Determinar de qué forma las Planillas inciden en la rentabilidad de las

Micro y Pequeñas Empresas rubro Pollería, de la Av. 28 de Julio de la

ciudad de Huacho, año 2018.

 Determinar de que manera el régimen tributario influye en la

rentabilidadb de las Micro y Pequeñas Empresas rubro Pollería, de la

Av. 28 de Julio de la ciudad de Huacho, año 2018.

4.3. Justificación de la investigación

En el Perú las Mypes conforman el grueso del tejido empresarial, dado que, de las

empresas existentes en el país, el 98,4% son Mypes; las mismas que

aproximadamente generan el 42% de la producción nacional, proporcionando el

88% del empleo privado del país (5). Estos datos estarían implicando que, los

rendimientos y/o productividad de las Mypes son bajos, en contraposición a las

medianas y grandes empresas, ya que sólo el 1.6% (que representan dichas

empresas) y que emplea sólo al 12% de la PEA, estarían generando el 58% de la

producción nacional. Por lo tanto, es importante conocer a qué se debe la baja

productividad de las Mypes. Será por la falta de financiamiento, por la falta

de capacitación, etc.
El estudio que se realiza en el presente proyecto, es importante porque nos permitirá

describir las principales características de la Formalizacion y rentabilidad de las

Micro y Pequeñas Empresas rubro Pollería de la Av. 28 de Julio de la ciudad de

Huacho. Es decir, la investigación nos permitirá tener ideas mucho más concretas de

cómo opera la Formalizacion y rentabilidad en las MYPES del sector y rubro

mencionado.

Asímismo, la investigación se justifica porque permitirá conocer las principales

características de la capacitación y Rentabilidad de las pollerías de la Av. 28 de

Julio ede la ciudad de Huacho.

Finalmente, el trabajo de investigación se justifica porque servirá de base para

realizar otros estudios similares en otros sectores; ya sean en empresas productivas,

comercializadoras, y otros .
5. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

5.1. Antecedentes

(Cáceres ,2010). Realizó un estudio sobre la Caracterización de la capacitación y

la rentabilidad de las MYPES del sector comercio-rublo bordado artesanales del

distrito de chivay,provincia del caylloma en la Región Arequipa y llega a las

siguientes conclusiones: a) el 80% de los representantes legales de las Mypes

encuestados dijeron que la capacitación si mejoró la rentabilidad de sus empresas y

el 5% dijeron que no.b)El 90% de los representantes legales de las Mypes

encuestados dijeron que la capacitación si mejoró la rentabilidad de sus empresas y

c) El 80% de los representantes legales de las Mypes encuestados dijeron que la

rentabilidad de sus empresas no disminuyeron, el 15% que si y el 5% no

respondieron

Por su parte, (Córdova ,2011), Investigó la formalidad e informalidad en la

rentabilidad de las mypes del valle Chicama, la finalidad del estudio es analizar a

las micros y pequeñas empresas formales e informales de la zona del valle

Chicama, provincia de Ascope, la incidencia que tiene la rentabilidad de cada

empresa, analizando sus costos de administración, costos en recursos humanos,

costos de tributación, costo de financiamiento, para la obtención de utilidades. Esto

permitirá dar a conocer a los microempresarios el costo de ser formal e informal a

través de su rentabilidad, estudiando su nivel de incidencia; lo cual contribuirá a la

formalización de la MYPES, de esta manera tendrá mayores posibilidades de

acceder a nuevos mercados y expandirse hacia plazas internacionales por medio de


la explotación, así como asociarse con otras personas o con otras empresas para

lograr mayor competitividad, sostenibilidad y rentabilidad, cual conllevaría a un

crecimiento social y económico de la región y del país. Para esta investigación se

usó una técnica de recolección de datos de las diferentes MYPES del valle

Chicama a través de un modelo econométrico, regresión lineal, con la tecnica dek

"t" estadístico, por lo cual se consideró los datos anuales, un modelo causal y a

través del programa econométrico e-views, se estimó la incidencia de la MYPES

formales e informales con la variable rentabilidad. Se utilizó el análisis de cuadros

y gráficos para realizar concepto comparativo de la MYPES formales e informales

para observar su tendencia de los costos y rentabilidad, durante el periodo de

estudio. Se concluye que las MYPES formales cada año tienen menor incidencia

en la rentabilidad, y a la vez las MYPES informales una mayor incidencia en la

rentabilidad.

Por otra parte Cortez ,Investigo sobre la aplicación de los procesos de

formalización de las mypes como política laboral de gobierno y su incidencia en la

generación de empleo en la ciudad de Trujillo. Las Mypes cumplen un rol vital en

el desarrollo económico y social del país en el Perú, representando el 98 por ciento

del total de empresas a nivel nacional, ocupan el 88 por ciento del empleo del

sector privado. Sin embargo, es el sector que necesita gran apoyo económico,

que les permitan competir en iguales condiciones. La presente investigación busca

analizar en términos cuantitativos y cualitativos los resultados obtenidos de los

procesos de formalización de las Mypes en la generación de la mejora del empleo


productivo y digno. Se evaluó a 50 Mypes de la ciudad de Trujillo utilizando como

instrumento el cuestionario. En los resultados se observa que la legislación en

materia laboral de las Mypes es un obstáculo, fomenta el trabajo a tiempo parcial o

temporal que existe un gran porcentaje de Mypes que operan en la informalidad

debido a una ausencia de marco laboral preciso y de exceso de burocracia, por la

ausencia de mecanismos para cuantificar los costos derivados del cumplimiento

de las leyes laborales.

Espinoza M (2012), en su tesis titulada “Estrategias para la formalización de las

Mypes del sector alimentos rubro panaderías y pastelerías del distrito de San Juan

de Miraflores”, planteó como objetivo general: Determinar las razones

fundamentales para la existencia de un alto nivel de informalidad de las Mypes del

rubro de panaderías y pastelerías del distrito de San Juan de Miraflores periodo

2012.

Donde se obtuvieron los siguientes resultados:

Con respecto a la formalización de las Mypes El 14% manifiesta que si hubiera

leyes más flexible para los Mypes sería muy bien. y el 86% no ven la necesidad de

formalizarse.

El 68% sí considera que la formalización mejorara su rentabilidad, el 17%

considero que no mejorara necesariamente y el 15% no sabe precisar. El 40%

creen que si, gracias a la informalidad reina el caos, el 35% no creen que es malo

la informalidad y el 25% desconocen su importancia.

El 88% sí considera que para acceder al financiamiento es necesario ser una

empresa formal, el 6% considero que no necesariamente y el 6% no sabe precisar.


Con respecto al financiamiento de las Mypes, el 55% financian su actividad con

fondos propios y el 45% lo hacen con fondos de terceros, el 23% ha obtenido su

crédito de entidades bancarias, el 47% de no bancarias, el 9% de usureros y el 21%

de otros.

De los encuestados que recibieron crédito en el año 2012, el 08% no precisa en que

fue invertido el crédito que obtuvo, 18% lo invirtió en capital de trabajo, 35% en

mejoramiento y/o ampliación de local, 28% en activos fijos, 08% en capacitación y

el 08% en otros.

Lizcano, (2010) en su tesis “Formalización de paradigma de desarrollo de

soluciones software por sus ususarios finales”, en Madrid – España en el 2010,

concluye que la evolución de las aplicaciones basadas en servidores existentes en

internet consiste en fomentar y permitir que los usuarios finales puedan realizar

con éxito los desarrollos de sus propias soluciones y que han logrado una gran

aceptación y éxito, pero las soluciones que permiten desarrollar no resultan ser

suficientes para afrontar los complejos problemas cotidianos de los usuarios.

Dichos problemas sí pueden ser resueltos en su gran mayoría por soluciones mas

elaboradas, como las aplicaciones.

Finalmente esta formalización incluye por un lado la implementación de dicho

paradigma que se ha ido desarrollando como parte de un proyecto.

(Aguado, 2013) en su investigación titulada “Caracterización del financiamiento

y formalización de las MyPE en el sector textil del distrito de comas, año 2012”.
La formalización en algunos casos, es un problema de idiosincrasia. Las personas

y empresas quieren ganar más dinero y no pagar o perder. Este pensamiento tiene

que cambiar y que mejor empezando por nosotros mismos, actuando con

responsabilidad, afrontando nuestro compromiso con las personas que nos rodean

en casa, en centro de trabajo, en nuestra empresa y nuestra comunidad.

(Loayza, 2011), en su estudio caracterización del financiamiento, la capacitación y

la rentabilidad de las MyPE’s del sector servicio rubro actividad de impresión

grafica del distrito de Chimbote, estima que el 87.5% de las MyPE’s encuestadas

recibieron montos de crédito que fluctuaron entre 2000 y 5000 nuevos soles; en

cambio, en el año 2011, el 87.5% recibieron créditos cuyos montos fluctuaron

entre 500 y 1999 nuevos soles.

Por su parte, (Córdova ,2011), Investigó la formalidad e informalidad en la

rentabilidad de las mypes del valle Chicama, la finalidad del estudio es analizar a

las micros y pequeñas empresas formales e informales de la zona del valle

Chicama, provincia de Ascope, la incidencia que tiene la rentabilidad de cada

empresa, analizando sus costos de administración, costos en recursos humanos,

costos de tributación, costo de financiamiento, para la obtención de utilidades. Esto

permitirá dar a conocer a los microempresarios el costo de ser formal e informal a

través de su rentabilidad, estudiando su nivel de incidencia; lo cual contribuirá a la

formalización de la MYPES, de esta manera tendrá mayores posibilidades de

acceder a nuevos mercados y expandirse hacia plazas internacionales por medio de


la explotación, así como asociarse con otras personas o con otras empresas para

lograr mayor competitividad, sostenibilidad y rentabilidad, cual conllevaría a un

crecimiento social y económico de la región y del país. Para esta investigación se

usó una técnica de recolección de datos de las diferentes MYPES del valle

Chicama a través de un modelo econométrico, regresión lineal, con la tecnica dek

"t" estadístico, por lo cual se consideró los datos anuales, un modelo causal y a

través del programa econométrico e-views, se estimó la incidencia de la MYPES

formales e informales con la variable rentabilidad. Se utilizó el análisis de cuadros

y gráficos para realizar concepto comparativo de la MYPES formales e informales

para observar su tendencia de los costos y rentabilidad, durante el periodo de

estudio. Se concluye que las MYPES formales cada año tienen menor incidencia

en la rentabilidad, y a la vez las MYPES informales una mayor incidencia en la

rentabilidad

5.2. Bases Teóricas de la investigacion

FORMALIZACION

Teoria de la Formalizacion

Arruñadi, (2007) realizó una investigación denominada “El imperativo de eficacia

en la formalización de empresas. Globalización, Competitividad y

Gobernabilidad” en los últimos años ha proliferado iniciativas que pretenden

simplificar los trámites necesarios para formalizar empresas siguiendo las pautas

marcadas por los trabajos de Hernando de Soto (1986, 2000), Djankov et al. (2002)

y los informes Doing Business publicados desde el año 2004 por el Banco
Mundial. En esencia, dichas obras argumentan que los políticos y burócratas

regulan la formalización de las empresas con el solo fin de - capturar rentas para sí

mismos, sin atender a que la formalización también debe generar servicios útiles

para las propias empresas y las Administraciones Públicas. Ciertamente, se

produce mucha captura de rentas en los procesos de formalización, pero ello no

debellevarnos a olvidar el valor de la formalización: las decisiones han de basarse

en la eficiencia, no sólo en los costos y menos aún en las rentas.

Formalizacion de las Mypes

La formalización representa el uso de normas en una organización.

La codificación de los cargos es una medida de la cantidad de normas que definen

las funciones de los ocupantes de los cargos, en tanto que la observación de las

normas es una medida de su empleo. (Zamora, 2011)

La formalización aparece naturalmente cuando las organizaciones crecen, sea por

el estilo de gestión o por condiciones de su entorno,

algunas instituciones desarrollan características extremas, perdiendo flexibilidad.

Las sucesivas generaciones de dirigentes que la organización pone al frente crean

condiciones de distorsión de la formalización. .

En resumen la formalización es una técnica organizacional de prescribir como,

cuando y quien debe realizar las tareas.

a) Elementos de la Formalización

El proceso de formalización aparece cuando una organización adquiere vida por sí


misma, aparte de sus miembros, suele presentarse en etapas tempranas de la vida

institucional, no obstante puede ser creado a partir de un proceso planeado.

Define claramente el propósito de este proceso: la formalización opera para

obtener un conocimiento compartido entre los miembros acerca de los que es un

comportamiento apropiado y fundamentalmente, con significado

Compararemos ahora los elementos esenciales establecidos por el mismo autor,

con los comportamientos típicos en las organizaciones prescritas y en las

instituciones orientadas a la innovación. (Zamora, 2005).

b) Condiciones para ser Micro y Pequeña Empresa

Según el portal de Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración

tributaria. (SUNAT). La Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y

al Crecimiento Empresarial  - Texto Único Ordenado aprobado mediante el D.S.

013-2013-PRODUCE publicado el 28.12.2013 - regula las condiciones y

beneficios relativos a las MIPYME (Micro Empresas, Pequeñas Empresas y

Medianas Empresas).

Las MIPYME, constituyen uno de los pilares de la economía nacional porque

además de generar el autoempleo, promueven la competitividad y formalización de

la economía, redundando en el crecimiento y desarrollo del país; de ahí el interés

del Estado de promover a estas pequeñas unidades económicas con capitales

pequeños dedicadas a la extracción, transformación, producción o

comercialización para que se desarrollen.


Beneficios de formalizar las mypes:

 Hace posible que diseñemos, fabriquemos y comercialicemos productos

propios (marca registrada, procesos patentados), apostando por la calidad

y, por ende incrementando los precios de venta.

 Nos abre las puertas de la participación en programas de apoyo a las

microempresas y pequeñas empresas.

 Nos abre la posibilidad de exportar

 Nos permite asociarnos para competir con las grandes empresas

 Hace posible que recibamos información periódica y así, nos mantengamos

actualizados respecto de la legislación, ofertas, precios, mercados y

productos.

 Nos permite mejorar la atención a nuestros clientes e incrementar el

número de estos.

 Hace posible que ofrezcamos productos de mejor calidad

 Por último, nos permite acceder a la vía judicial en caso presentarse

conflictos en algunos de los contratos que firmemos con nuestros clientes.

 Participar en concursos públicos para poder ser proveedores de bienes o

servicios al Estado.

 Exportar nuestros productos y de esa manera ingresar a nuevos mercados.


 Solicitar créditos ante el sistema financiero formal que nos dé la

posibilidad de obtener créditos a bajos intereses.

 Posibilidad de formar alianzas estratégicas que nos permite asociarnos con

otras empresas para poder atender grandes demandas.

 Mejorar la gestión financiera con mejores tomas de decisiones.

 Conocer la situación financiera y económica de la empresa mediante sus

estados financieros.

 Proyectar confianza hacia nuestros clientes.

Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa

(SUNAT.2012).La presente ley tiene por objeto la promoción de la

competitividad, formalización y desarrollo de las micro y pequeñas empresas para

incrementar el empleo sostenible, su productividad y rentabilidad, su contribución

al Producto Bruto Interno, la ampliación del mercado interno y las exportaciones, y

su contribución a la recaudación tributaria.

Cuando en esta ley se hace mención a la sigla MYPE, se está refiriendo a las

Micro y Pequeñas Empresas, las cuales no obstante de tener tamaños y

características propias, tienen igual tratamiento en la presente ley, con excepción al

régimen laboral que es de aplicación para las Microempresas.

El estado promueve un entorno favorable para la creación,formalización,desarrollo

y competitividad de las MYPES y el apoyo a los nuevos emprendimientos, a través


de los Gobiernos Nacional, Regionales y Locales; y establece un marco legal e

incentiva la inversión privada, generando o promoviendo una oferta de servicio

empresariales destinados a mejorar los niveles de organización, administración,

tecnificación y articulación productiva y comercial de las MYPES estableciendo

políticas que permitan la organización y asociación empresarial para el crecimiento

económico con empleo sostenible. (Mendivil,2006).

Pasos para la formalización como persona natural

En su estudio, Pinilla, et al. (2007) señala que en lo respectivo a la denominación

legal que el Código Civil nos otorga como individuos capaces de adquirir

derechos, deberes y obligaciones.

Puedo crear una empresa unipersonal. En este tipo de empresa funciono como

dueño y soy responsable de su manejo. Puedo tener trabajadores a mi cargo y

deberé inscribirlos en el libro de planillas.

La persona natural o empresa unipersonal se constituye habitualmente para

desarrollar actividades comerciales, por lo que su inscripción en Registros

Públicos es voluntaria (facultativa). Pero si deseo inscribirla ante Registros

Públicos, necesitaré presentar una solicitud (dos originales), con firma legalizada

en una notaría, adjuntando lo siguiente:

 Formato de solicitud de inscripción debidamente llenado y suscrito.

 Copia de documento de identidad con la constancia de haber sufragado en

las últimas elecciones o haber solicitado la dispensa respectiva.


 Documento privado con firma legalizada, de conformidad con el artículo

5° del Reglamento del Registro Mercantil.

 Comprobante de pago de arbitrio municipal de apertura de establecimiento.

 Declaración de no estar comprendido en las incompatibilidades de los

artículos 13° y 14° del Código de Comercio.

 Pago de tasa de derechos registrales.

 Otros según calificación registral y disposiciones vigentes.

Instrumentos de la Formalizacion

El Estado ha empleado diversas estrategias que buscan incorporar a los agentes

informales al marco de legalidad. Sin embargo, el régimen general inicial que

propiciaba un trato igualitario a todas las empresas, escondía una profunda

discriminación y falta de conocimiento de la realidad socioeconómica de los

sectores emergentes que no compartían el mismo nivel de producción que las

inversiones de capitales de gran escala. Es así que el tratamiento homogéneo

generaba desincentivos a las micro y pequeñas empresas que impedían su

incorporación al sector formal; por lo que surgió la necesidad de generar egímenes

especiales que se adecuaran a la naturaleza de la realidad, tal como determina

nuestra constitución.

A pesar de la existencia de estos diversos regímenes flexibles aplicables a las

microempresas, no ha sido posible la reducción de informalidad en la economía


peruana; por lo que se ha hecho necesaria la formulación de nuevos esquemas

legales, como el mostrado en Decreto Legislativo Nº 1086.

De seguro que este no será el último dispositivo legal que el Estado dicte para

regular la situación de las micro y pequeñas empresas, pues habrá muchos más de

acuerdo a lo que la realidad del sector exija y a las políticas que el gobierno de

turno pretenda implantar para las mismas. (Cárdenas, 2010).

Razon de Formalizar una Empresa

A través de la formalización el empresario puede acceder a los diferentes servicios

que promueven su competitividad, sostenibilidad y rentabilidad, lo que le permite

insertarse en nuevos mercados y relacionarse con otras empresas que forman parte

de los diferentes eslabones de las cadenas productivas. Hoy se considera que la

formalización es más una obligación del mercado que una obligación legal.

(Chimoy, 2011).

Características de la Formalización.

Las características de la formalización de una organización son la micro empresa,

la cual cuenta con un número de trabajadores de 1 a 10 y su nivel de venta anual es

como máximo 150 UIT; y la pequeña empresa que esta compuesta con un número

de trabajadores de 1 a 100 y su nivel de venta anual es de 150 a 1700 UIT.


Formalización Máxima.

Las reglas pueden variar desde altamente rígidas a extremadamente laxas. Estas

variaciones existen sobre toda la gama de comportamientos cubiertos por las reglas

organizacionales. Las mismas clases de variaciones existen en términos de

procedimientos. Por ejemplo un procedimiento muy formalizado en la línea de

ensamble, donde siempre se posa una pieza de material en la misma

dirección, desarrollándose el mismo trabajo sobre la misma pieza. En forma

similar, en una oficina, las cartas que solicitan cierto tipo de información en

respuesta al solicitante. Desde luego, los ejemplos extremos de esto son las

respuestas preparadas por computadora a preguntas sobre temas como pagos de

menos, o pagos en exceso de los estados de cuentas de tarjeta de crédito.

Formalización Mínima.

En el otro extremo del continuo de formalización de procedimientos estarán los

casos que son únicos, para los cuales no se han desarrollado procedimientos. En

estos casos, los miembros de la organización utilizan su propia discrecionalidad

para decidir cómo proceder. En el extremo estarán los casos que requieren de

intuición, y quizás hasta de inspiración, a fin de que se les resuelva. Las

organizaciones que tienen poca formalización son aquellas que tratan con las áreas

fronterizas de la investigación científica. La mayoría de las organizaciones se

encuentran en algún punto intermedio entre estos extremos del continuo de

formalización como lo han encontrado las investigaciones realizadas sobre el tema.

El hecho de usar en la organización una formalización máxima o mínima, es en


principio una variable originada del tamaño y la edad del ente.. Conceptualmente,

la relación que existe entre la variable formalización y las variables edad y tamaño

responde a la siguiente hipótesis:

Para ver el grafico seleccione la opción "Descargar" del menú superior. Tal como

se ilustra, la formalización está fuertemente relacionada con el crecimiento

institucional, aspecto que pasaremos a cubrir en las siguientes líneas.

Relación entre formalización y otras propiedades organizacionales.

Fernández, R. (2014), considera que el poder es un componente importante de las

organizaciones. Puede decirse que la formalización está adecuada debidamente

con un sistema centralizado de toma de decisiones. Las organizaciones donde

solamente unas cuantas personas en la cima toman las decisiones, confiaban en las

reglas y en una supervisión fuerte como medio de asegurar el desempeño

consistente, por parte de los empleados. Estas organizaciones también se

caracterizan por tener un personal menos profesionalizado.

De esta manera, la presencia de un personal bien capacitado, se relaciona con

menos necesidad de que existan reglas y normas de trabajo. En las organizaciones

con procedimientos de personal altamente formalizado y una conformación rígida

a estos procedimientos, existe descentralización de la autoridad. Blau, observa que

la rigidez de normas en algunos aspectos, engendra flexibilidad en otros aspectos.

No todos los aspectos de la burocratización son concomitantes. La elaboración

burocrática de los procedimientos formalizados del personal y la conformación


rígida con estas normas de personal no necesariamente ocurren juntos, y ningún

aspecto de la burocratización de procedimientos da lugar a una estructura de

autoridad más rígida. En realidad, tanto la conformidad estricta con las normas del

servicio civil, como el establecimiento de estas normas formalizadas tienen el

efecto opuesto de fomentar la descentralización, lo que obviamente permite una

mayor flexibilidad.

La formalización en un área genera presiones para disminuir la formalización en

otra área. De este modo, las organizaciones están de forma constante en conflicto,

no solo entre los individuos, sino también con el externo.

En resumen, los procedimientos formalizados de personal probablemente estarán

asociados con un sistema de toma de decisión más centralizada, y el nivel de

formalización posiblemente será más consciente en todas las fases de la operación.

Se observa que la organización retiene el control sobre el individuo en ambos

casos. Al seleccionar individuos altamente capacitados, se rigen a sí mismos, y

actuarán de acuerdo con las exigencias organizacionales.

Indicadores de la Formalización.

Fernández; R. (2014), considera que existen muchos indicadores posibles que se

pueden desarrollar, y probablemente todos ellos interesantes para la organización.

No obstante, los recursos de toda organización son limitados y por ello sólo se

deben desarrollar aquellos indicadores que son “rentables” para la organización, es

decir, aquellos para los cuales la importancia de la información que simbolizan

justifique el esfuerzo necesario para su obtención. Para priorizar los indicadores a


desarrollar se pueden utilizar los siguientes criterios relativos a las áreas a valorar:

Grado de cumplimiento de los objetivos asignados y de las acciones derivadas.

Evolución de los factores críticos de éxito de la organización o del área evaluada.

Evolución de las áreas, procesos o parámetros conflictivos o con problemas reales

o potenciales. Así mismo, también pueden considerarse los siguientes criterios: La

información sobre el coste y de los recursos necesarios para establecer el sistema

de indicadores: recogida de la información, tratamiento, documentación, etc. La

fiabilidad del proceso de captación de la información y su explotación, así como la

capacidad en plazo y nivel de motivación del personal involucrado para desarrollar

la actividad.

La Formalización en el Perú

Cárdenas, (2010), en los últimos cincuenta años, la estructura económica peruana

ha experimentado constantes transformaciones debido a la evolución paulatina del

orden económico en el que se desarrollan sus agentes. De esta forma, factores

como la migración indígena, el crecimiento demográfico, el ensanchamiento de las

ciudades ha forzado a la reorganización de antiguos esquemas dando paso al

surgimiento de nuevas actividades económicas.

En la economía peruana, la excesiva institucionalidad legal instaurada en la

sociedad urbana no ofrecía a los nuevos agentes económicos las condiciones

adecuadas para su desarrollo, sino que representó el mayor obstáculo para su

desenvolvimiento pues los mantenía al margen de toda posibilidad de progreso.

De esta forma, ante las barreras burocráticas establecidas, los migrantes optaron
por recurrir a economías informales como forma de autoempleo a través de

mecanismos ilegales que permitieron su subsistencia en un nuevo escenario, la

ciudad. Es importante recordar, tal como nos precisa el citado autor, que el uso de

estos mecanismos se encuentra orientado a la satisfacción de intereses legítimos y

que busca cubrir sus expectativas.

La evolución económica ha revelado la fuerte preponderancia de estos grupos

nacientes en el mercado peruano, impulsando al Estado a la creación de regímenes

alternativos que ofrezcan mayores facilidades y beneficios acordes con su realidad

económica; y por ende, les permita acceder al marco jurídico vigente. Por ello, la

necesidad de elaborar una normatividad alternativa que brinde oportunidades de

desarrollo a sectores excluidos, encuentra su justificación en el grado de influencia

que ha desempeñado sobre la economía peruana la MYPE en tanto representa más del

60% de la población económicamente activa constituyendo la principal fuente de

ingreso y de empleo a nuestro país, aunque en la mayoría de casos se trata de empleo

informal; representan el 98.3% del total de empresas existentes en el país (94.4%

micro y 3.9% pequeña), pero el 74% de ellas opera en la informalidad. Además las

MYPE aportan aproximadamente el 47% del PBI del país.

La informalidad

De acuerdo a Norman Loayza, el sector informal está constituido por el conjunto

de empresas, trabajadores y actividades que operan fuera de los marcos legales y

normativos que rigen la actividad económica. Por lo tanto, pertenecer al sector

informal supone estar al margen de las cargas tributarias y normas legales, pero
también implica no contar con la protección y los servicios que el estado puede

ofrecer. (Loayza, 2008)

En la literatura económica Vasquez Señala que el problema de la economía sombra

o informalidad se ha analizado desde diferentes puntos de vista. A grandes rasgos,

ha sido definida como todas las actividades que incrementan el producto nacional

bruto calculado oficialmente pero que no son registradas. Otra definición

comúnmente utilizada es aquella que establece que la informalidad está asociada a

todas las actividades que contribuyen a la producción en el mercado en

condiciones legales o ilegales que escapan al registro del PBI oficial. (Perú,

Osinergmin 2006)

La informalidad surge cuando los costos de circunscribirse al marco legal y

normativo de un país son superiores a los beneficios que ello conlleva. La

formalidad involucra costos tanto en términos de ingresar a este sector –largos,

complejos y costosos procesos de inscripción y registro – como en términos de

permanecer dentro del mismo –pago de impuestos, cumplir las normas referidas a

beneficios laborales y remuneraciones, manejo ambiental, salud, entre otros. En

principio, los beneficios de la formalidad son la protección policial frente al crimen

y el abuso, el respaldo del sistema judicial para la resolución de conflictos y el

cumplimiento de contratos, el acceso a instituciones financieras formales para

obtener crédito y diversificar riesgos y, más ampliamente, la posibilidad de

expandirse a mercados tanto locales como internacionales. Cuando menos en

principio, la pertenencia al sector formal también elimina la posibilidad de tener


que pagar sobornos y evita el pago de las multas y tarifas a las suelen estar

expuestas las empresas que operan en la informalidad.

Por ello, este sector predomina cuando el marco legal y normativo es opresivo,

cuando los servicios ofrecidos por el gobierno no son de gran calidad, y cuando la

presencia y control del estado son débiles.

Importancia de combatir la informalidad

La informalidad ha suscitado una atención cada vez mayor como una posible

barrera al crecimiento económico y al bienestar social, y como una fuerza que

corroe la integridad de las sociedades latinoamericanas. Dada las connotaciones

negativas de larga data que tiene el término “informalidad” (malas condiciones

de trabajo, empresas de baja productividad, falta de cumplimiento de leyes y

normas, entre otras) resulta preocupante el aumento desmesurado que ha tenido

este sector informal. (Perry, Maloney, Arias, Fajnzylber, Mason & Saavedra 2007)

La informalidad es la forma distorsionada con la que una economía

excesivamente reglamentada responde tanto a los choques que enfrenta como a su

potencial crecimiento. En ese sentido, la informalidad supone una asignación de

recursos deficiente que conlleva la pérdida, por lo menos parcial de las ventajas

que ofrece la legalidad, la protección policial y judicial; así como, el acceso al

crédito formal. En efecto, muchas empresas informales siguen siendo empresas

pequeñas con un tamaño inferior al óptimo, utilizan canales irregulares para

adquirir y distribuir bienes y servicios, teniendo que utilizar recursos


adicionales para encubrir sus actividades.

Factores determinantes de la informalidad.

Entiéndase como las causas que incentivan, estimulan, influyen, contribuyen, o

conducen a un micro y pequeño empresario hacia la informalidad, es decir a

mantenerse al margen de la ley. Estas causas pueden ser diversas, pues no hay

consenso en la doctrina ni en el aspecto legal, según manifiesta Arbaiza, L. (2011

citado en Álvarez & Cerna, 2013).

Puede señalar como las más comunes; la falta de información que para el caso del

tema de investigación, es la falta de conocimiento que tiene el micro y pequeño

empresario para poder ser formal, pudiendo señalar el desconociendo de la ley de

la constitución de las diversas modalidades de empresas y de la ley de las MYPE

N° 300567, el desconocimiento de los requisitos y trámites para ser formal para la

formalización empresarial, ignorar los incentivos y facilidades para la

formalización, imaginar que el tiempo y costos a invertirse son demasiado caros,

tener temor de reducir o cancelar sus ingresos. Tiene temor a la SUNAT.

Arbaiza, L. (2011 citado en Álvarez & Cerna, 2013) sostiene que todo ello se

debería a la falta de un sistema de información adecuado por parte de Estado, al

grado de estudios que poseen aquellas personas que inician un negocio, al

desinterés por informarse, pues el interés está solo en obtener ganancias, a la

preterintencionalidad de eludir los tributos, como medio de obtener ganancias.

Otra de las causas son los trámites Burocráticos; conocidos administrativamente,


como cada uno de los estados, diligencias y resoluciones de un asunto hasta su

terminación. El trámite determina la intervención de los interesados, la consulta de

quién corresponda, la resolución o despacho para su curso y el traslado de una a

otra persona o de una oficina a dependencia distinta, para completar datos,

informaciones y otros elementos de juicios o formales. Las nimiedades

administrativas, los traslados o registros superfluos influyen en que trámite se

entienda casi como sinónimo de dilación burocrática.

Estos trámites significan gastos, entendidos como el “conjunto de desembolsos

pecuniarios, o de valores y bienes equivalentes” a los que podemos agregar

inversión de tiempo, que en la mayoría de veces su costo es muy alto. Por ello, el

cumplimiento de las regulaciones es visto como un costo directo e inmediato.

En este sentido, puede señalarse como las causas más generales, que ven en la

formalidad la inversión de tiempo y dinero, sin retribución inmediata y

directa, los trámites engorrosos y fastidiosos que ocupan mucho tiempo y

significan gastos, los cuales son muy altos para los intereses del empresario, los

diversos trámites ante diversos organismos, los cuales resultan a veces

innecesarios y demandan un costo y los excesivos costos de transacción que

provocan un desperdicio injustificado de recursos.

También existe temor de perder los pocos ingresos. En este sentido las micro y

pequeñas empresas ven con temor el no realizar correctamente el procedimiento de

formalización y que esto traiga consecuencias negativas en lugar de traer

ganancias, temor a la fiscalización, la magnitud del negocio a funcionar no da


ingresos suficientes para pagar tributos, pues tan solo cubre las necesidades básicas

del conductor del negocio y su familia y muchas ni siquiera logra hacerlo.

El factor cultural esta correlacionado con la conducta que muestra determinado

sector, entendida ésta como el “modo de proceder de una persona, manera de regir

su vida y acciones. Comportamiento del individuo en relación con su medio social,

la moral imperante, el ordenamiento jurídico de un país y las buenas costumbres de

la época y del ambiente.”

La cultura esta afecta a las características demográficas e influye en la estructura

de producción y consumo, fomenta o dificulta el progreso económico y forma

opiniones acerca de otros países del mundo. Es decir, está referido a la

idiosincrasia de un pueblo, lo cual está relacionado con el nivel social y económico

del conductor de la MYPE, estos niveles harán que se inicie un negocio con

mayor seriedad con la perspectiva de hacerlo prosperar en el tiempo, o solo

intención de crear un negocio, pero sin convicción de que crezca y prospere,

entonces no es necesario la formalización. Con la viveza, característica no solo en

nuestra región sino en nuestro país de querer siempre sacar la vuelta a la ley, el

pensamiento interiorizado de nuestra gente referido a que si se permanece al

margen de la ley se es más hábil en los negocios y se obtienen mayores ganancias,

y ello se debe a que ven en el negocio un medio de subsistencia temporal. Con la

no fidelidad a la ley, pues mientras el Estado no fiscalice, se puede no tributar y

entonces creer que se obtienen mayores beneficios económicos e inmediatos.


Causas de la Informalidad

La informalidad surge cuando los costos de circunscribirse al marco legal y

normativo de un país son superiores a los beneficios que ello conlleva. La

formalidad involucra costos tanto en términos de ingresar a este sector –largos,

complejos y costosos procesos de inscripción y registro– como en términos de

permanecer dentro del mismo –pago de impuestos, cumplir las normas referidas a

beneficios laborales y remuneraciones, manejo ambiental, salud, entre otros. En

principio, los beneficios de la formalidad son la protección policial frente al crimen

y el abuso, el respaldo del sistema judicial para la resolución de conflictos y el

cumplimiento de contratos, el acceso a instituciones financieras formales para

obtener crédito y diversificar riesgos y, más ampliamente, la posibilidad de

expandirse a mercados tanto locales como internacionales.

Cuando menos en principio, la pertenencia al sector formal también elimina la

posibilidad de tener que pagar sobornos y evita el pago de las multas y tarifas a

las suelen estar expuestas las empresas que operan en la informalidad. Por ello,

este sector predomina cuando el marco legal y normativo es opresivo, cuando los

servicios ofrecidos por el gobierno no son de gran calidad, y cuando la presencia

y control del estado son débiles.

RENTABILIDAD

Teoria de la Rentabilidad

Según Preve. L (2008), En su artículo la rentabilidad de las empresas, precisa que

la rentabilidad es uno de los conceptos más importantes en las empresas modernas


y más utilizado por la comunidad de negocios. La rentabilidad es lo que buscan

los inversores al invertir sus ahorros en las empresas. La rentabilidad es, al menos

una parte, de lo que busca el management con sus decisiones directivas. La

rentabilidad es lo que miden los inversores al decidir si reinvierten sus ahorros en

una determinada compañía, o si, por el contrario, retiran sus fondos. La

rentabilidad es, probablemente, uno de los conceptos menos comprendidos por

quienes lo utilizan a diario.

Según asesor empresarial (2010), En los últimos años, el sector financiero dirigió

sus esfuerzos a satisfacer las necesidades crediticias de las micro y pequeñas

empresas (Mypes). No obstante, muchas de estas unidades productivas no pueden

acceder a un sistema de financiamiento, por lo que cabe preguntarse, ¿son las

pyme realmente rentables para las entidades financieras? Para el director ejecutivo

de la empresa Asesoría y Negocios Financieros (Asfinsa), Javier Zúñiga, las

Mypes sí son rentables para el sector, pues se trata de ocho millones de

empresarios emprendedores a escala nacional que permitieron que la pobreza se

reduzca hasta en 34 por ciento. “El problema de inclusión social hubiera sido

mayor si las Mypes no trabajan en todas las actividades productivas”, aseguró.

Según Ferruz , la rentabilidad es el rendimiento de la inversión medido mediante

las correspondientes ecuaciones de equivalencia financiera. Es por ello, que nos

presenta dos teorías para el tratamiento de la rentabilidad. Teoría de la

rentabilidad y del riesgo en el modelo de Markowitz Markowitz avanza con una

nueva teoría, indicando que el inversor diversificará su inversión entre diferentes

alternativas que ofrezcan el máximo valor de rendimiento actualizado. Para


fundamentar esta nueva línea de trabajo se basa en la ley de los grandes números

indicando que el rendimiento real de una cartera será un valor aproximado a la

rentabilidad media esperada. La observancia de esta teoría asume que la

existencia de una hipotética cartera con rentabilidad máxima y con riesgo mínimo

que, evidentemente sería la óptima para el decisor financiero racional. Es por ello,

que con esta teoría concluye que la cartera con máxima rentabilidad actualizada

no tiene por qué ser la que tenga un nivel de riesgo mínimo. Por lo tanto, el

inversor financiero puede incrementar su rentabilidad esperada asumiendo un

diferencia extra de riesgo o, lo que es lo mismo, puede disminuir su riesgo

cediendo una parte de su rentabilidad actualizada esperada. Teoría de la

rentabilidad y del riesgo en el modelo de mercado de Sharpe.

La Rentabilidad de una Empresa

Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio,

es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos, y la diferencia entre

ellos es considerada como aceptable; pero lo correcto al momento de evaluar la

rentabilidad de una empresa, es evaluar la relación que existe entre sus utilidades

o beneficios, y la inversión o los recursos que ha utilizado para obtenerlos,

(Ecológico, Economía, Ingeniería y Hombre, 2012).

Estrategias de Rentabilidad

Las estrategias más utilizadas para alcanzar el alto rendimiento se centran en tres

grandes ejes: estrategias de eficiencia, de vinculación y de renovación. Las dos


primeras son de efecto más inmediato, la tercera, de medio plazo.

Las estrategias de eficiencia se centran en mejorar los atributos del producto de

cara al mercado, mejorar la estructura de costes y mejorar la utilización de

activos.

Las estrategias de vinculación persiguen incrementar el valor percibido y, a la

vez, involucrar a los agentes finales (clientes) y a los agentes intermedios en el

mercado (prescriptores) o relacionados (stakeholders).

El tercer grupo corresponde a las estrategias de renovación. Éstas buscan expandir

oportunidades de negocio y mejorar la aceptación del producto.

ALTA

A la hora de diseñar las estrategias, las empresas de alta rentabilidad desarrollan,

sobre todo, estrategias basadas en la eficiencia, así como las que impulsen la

penetración en el mercado. En el primer caso, destacan la mejora de la estructura

de costes (4,05) y la utilización adecuada de los activos (4,05). En el segundo, el

incremento de valor para los agentes (4,04), especialmente para los clientes. Le

siguen relativamente cerca estrategias que suponen mejorar los atributos del

producto (3,93), expandir oportunidades de negocio (3,87) y mejorar la

aceptación del producto (3,80).

Por lo tanto, el foco de interés de la estrategia empresarial para alcanzar el alto

rendimiento se centra bastante en las capacidades internas, tanto en la mejora de

los procesos de negocio, como en la creación de valor para los agentes de


mercado o en los atributos del producto.

A la hora de establecer estrategias que mejoren los procesos internos de la

organización destaca la gestión de clientes y, particularmente, la fidelización de

los mismos (4,64) con la empresa. Bastante alejada de la anterior estrategia está la

selección y captación de nuevos clientes (3,82) y, mucho más alejado, disponer de

canales de distribución adecuados (2,84). Las empresas de alto rendimiento

mantienen su base de clientes estable y tratan de vincularlos fuertemente.

En la gestión de operaciones son tres aspectos los fundamentales: producir con

eficiencia y calidad (4,55), disponer de un sistema logístico con capacidad de

respuesta (3,95) y mejorar la gestión de las compras (3,71).

Tal como planteaba la literatura, la gestión de la I+D+i no está ligada

directamente a la alta rentabilidad en el corto plazo, aunque muy probablemente

lo estará en el largo plazo, si bien también puede existir un efecto cultural

derivado de la escasa utilización de la I+D+i. De hecho, el 45,45% de las firmas

encuestadas no realizan actividad de I+D+i por no considerarla relevante para la

empresa y sus objetivos, un 14,55% no realizan actividades de I+D+i, aunque la

consideran relevante, y el 40% restante declara realizarla.

En cuanto a las limitaciones para la ejecución de las actividades de I+D+i, las

empresas declaran que no disponen de personal cualificado, que existe un riesgo

elevado en esas actividades, desconocen las oportunidades que brinda la

innovación o inclusive perciben falta de apoyo institucional. En menor medida,

también hay quién plantea que existen pocas oportunidades tecnológicas en el


sector o inclusive dificultades en el acceso a la innovación.

También llama la atención que en el lanzamiento de productos o servicios, las

empresas manifiestan que disponen de un sistema de indicadores para evaluar el

rendimiento de los proyectos (59,09%), prevén de forma precisa cómo se llevará a

cabo la implantación de los nuevos procesos o productos (50%), que existe una

dotación suficiente de recursos para la etapa de implantación de los proyectos

(40,91%) y que más del 36% se plantea la solicitud de patente para proteger

innovaciones.

Las mejoras en la organización se centran, sobre todo, en la mejora de procesos

más que en la productividad. Así, las empresas declaran que, en primer lugar, les

interesa, para alcanzar la mejora, aumentar las capacidades de producción,

mejorar la flexibilidad de la producción y actuar en la reducción de costes en el

desarrollo de los procesos. Finalmente, algunas parten de la idea de que los

cambios tecnológicos podrían mejorar los procesos.

Factores de Rentabilidad

Existen 9 factores primordiales que influyen en la rentabilidad y los cuales iremos

analizando a lo largo del trabajo, (Martinez, 2009):

Intensidad de la Inversión

Invertir dinero es poner el dinero en algún tipo de instrumento financiero,

llámese acciones, bonos, fondos mutuos, esperando más dinero a cambio.


Representan colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera obtener

algún rendimiento a futuro, ya sea, por la realización de un interés, dividendo o

mediante la venta a un mayor valor a su costo de adquisición (Martinez 1996).

Productividad

Para que un negocio pueda crecer y aumentar su rentabilidad (o sus utilidades)

es aumentando su productividad, y el instrumento fundamental que origina una

mayor productividad es la utilización de métodos, el estudio de tiempos y un

sistema de pago de salarios.

La productividad puede definirse como la relación entre la

cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados.

En la fabricación la productividad sirve para evaluar el rendimiento del recurso

material y humano, (Tan & Batra, 1995). Productividad en términos de

empleados es sinónimo de rendimiento. En un enfoque sistemático, se dice que

algo o alguien es productivo con una cantidad de recursos (Insumos) en un

periodo de tiempo dado que se obtiene el máximo de productos.

La productividad en las máquinas y equipos está dada como parte de sus

características técnicas, no así, con el recurso humano o los trabajadores. Deben

de considerarse factores que influyen, al disminuir la ineficiencia, la

productividad aumenta. La eficiencia es el límite de la productividad. La

productividad óptima, es el nivel de eficiencia para el cual fue pretendido el

proceso, (Anonimo, 2012).


Participación de Mercado

Este tipo de estudio es realizado con la finalidad de determinar el peso que tiene

una empresa o marca en el mercado.De manera similar que los estudios de

penetración y tamaño del mercado, las empresas contratantes de este tipo de

estudios, son principalmente negocios que venden a otras empresas en el área

industrial, así como mercados donde no se dispone de investigaciones sectoriales

(por ejemplo: educación, ciertas unidades de negocios de las

telecomunicaciones, entretenimiento, etc.)

Los principales objetivos de este tipo de estudio son los siguientes:

 Determinar la participación de mercado de la empresa y sus marcas,

partiendo de las cifras de venta o volúmenes vendidos.

 Monitorear el crecimiento de la empresa o sus marcas a lo largo del

tiempo.

Calidad de Producto/Servicio

El significado de esta palabra puede adquirir múltiples interpretaciones, ya que

todo dependerá del nivel de satisfacción o conformidad del cliente. Sin embargo,

la calidad es el resultado de un esfuerzo arduo, se trabaja de forma eficaz para

poder satisfacer el deseo del consumidor. Dependiendo de la forma en que un

producto o servicio sea aceptado o rechazado por los clientes, podremos decir si

éste es bueno o malo, (Kotler, 2001).


Tasa de crecimiento del Mercado

La tasa de crecimiento, es la manera en la que se cuantifica el progreso o retraso

que experimenta un producto en el mercado en un período determinado. Esto

tiene que ver también, con el ciclo de vida del producto, que se define por ser el

clásico ciclo de nacimiento, desarrollo, madurez y expiración, aplicado a las

ventas de un producto.

Integración Vertical

La integración vertical comprende un conjunto de decisiones que, por su

naturaleza, se sitúan a nivel corporativo de una organización. Dichas decisiones

son de tres tipos:

 Definir los límites que una empresa debería establecer en cuanto a las

actividades genéricas de la cadena de valor de la producción.

 Establecer la relación de la empresa con las audiencias relevantes fuera

de sus límites, fundamentalmente sus proveedores, distribuidores y

clientes.

 Identificar las circunstancias bajo las cuales dichos límites y relaciones,

deberían cambiar para aumentar y proteger la ventaja competitiva de la

empresa.
Tipos de Rentabilidad

Según Sánchez, existen dos tipos de rentabilidad:

1. Rentabilidad Economica

La rentabilidad económica o de la inversión es una medida, referida a un

determinado periodo de tiempo, del rendimiento de los activos de una

empresa con independencia de la financiación de los mismos. A la hora de

definir un indicador de rentabilidad económica nos encontramos con tantas

posibilidades como conceptos de resultado y conceptos de inversión

relacionados entre sí. Sin embargo, sin entrar en demasiados detalles

analíticos, de forma genérica suele considerarse como concepto de

resultado. El resultado suele considerarse antes de intereses e impuestos, y

como concepto de inversión el activo total a su estado medio.

El resultado antes de intereses e impuestos suele identificarse con el

resultado de ejercicio prescindiendo de los gastos financieros que ocasiona

la financiación ajena y del impuesto de sociedades. Al prescindir del gasto

por impuesto de sociedades se pretende medir la eficiencia de los medios

empleados con independencia del tipo de impuestos, que además pueden

variar según el tipo de sociedad.

2. Rentabilidad Financiera

La rentabilidad financiera de los fondos propios, denominada en la

literatura anglosajona returnonequity (ROE), es una medida, referida a un


determinado periodo de tiempo, del rendimiento obtenido por esos

capitales propios, generalmente con independencia de la distribución del

resultado.

Para el cálculo de la rentabilidad financiera, a diferencia de la rentabilidad

económica, existen menos divergencias en cuanto a la expresión de

cálculo de la misma.

Impacto Sociocultural del Pollo a la Brasa en el Perú

El pollo a la brasa es un ícono cultural peruano. El Instituto Nacional de Cultura

del Perú, mediante resolución directoral, reconoció al pollo a la brasa como

«Patrimonio Cultural de la Nación». En el Perú se ha establecido el tercer

domingo de julio de cada año como el Día del Pollo a la Brasa. Las «pollerías»

vienen a ser los locales donde se ofrece el pollo a la brasa. El año 2010 se

determinó que en el Perú se vendían más de 371 millones de unidades de este

plato, lo cual aproximadamente equivaldría a unos 100 millones de dólares.

Desde el año 2010, el Instituto Nacional de Estadística e Informática incluye el

consumo familiar de pollo a la brasa en el cálculo de la canasta básica familiar

debido a su importancia en el presupuesto familiar.

Impacto Socio cultural del Pollo a la Brasa en el Exterior

 En los últimos años del siglo XX e inicios del siglo XXI, este plato se ha

empezado a internacionalizar mediante la apertura de «pollerías» en

distintas ciudades del mundo, por parte de residentes peruanos en ellas.


 Asímismo también se ha dado el caso de franquicias de empresas peruanas,

como es el caso de Pardo´s Chicken, que el año 2003 inauguró un local en

Santiago de Chile y el año 2008 ha hecho lo propio en Miami, y también

de La Caravana con un local Los Ángeles. Actualmente se sabe de la

apertura de pollerías también en Argentina, Nueva York, San Francisco,

Bolivia, Brasil, Canadá, Ecuador, Estados Unidos y otros países como

España e incluso Japón.

 En Shanghái, el chef y empresario culinario peruano Eduardo Vargas que

ya incursionó con éxito en el pasado abriendo otros restaurantes de

gastronomía del Perú en la China, ha inaugurado en diciembre de 2009

Brasa Chiken, uno especializado en pollo a la brasa, el cual brinda servicio

de entrega a domicilio. Vargas ha declarado que piensa abrir otros diez en

la citada ciudad y que más adelante comenzará a abrir otros de atención

directa al público. El mencionado empresario calcula que dentro de cinco

años, este plato habrá logrado notoriedad en el gigante país asíatico.

Índice Percápita del Consumo del Pollo en el Perú

 El promedio nacional per cápita es de 28 kilos, informó la Asociación

Peruana de Avicultura. La producción de aves ha crecido a un promedio

anual cercano al 11% en los últimos años, y el sector avícola representa el

21% del valor de la producción agropecuaria y el 51% del valor de la

producción pecuaria del Perú, informó Pedro Mitma, presidente de la

Asociación Peruana de Avicultura (APA). Precisó que el consumo anual

per cápita de pollo se ha elevado a 58 kilos en Lima y a 28 en el promedio


nacional.

La Polleria

Es un negocio basado en la venta de pollos a la brasa. Asímismo está enfocado en

el consumo de bebidas, comidas ligeras. Es sobre todo un negocio probadamente

competitivo y rentable en cualquier población, dentro o fuera del Perú. El pollo a

la brasa es uno de los platos típicos de la gastronomía peruana y uno de los de

mayor consumo en el Perú, incluso por encima del ceviche, el chifa y las

especialidades de la comida rápida.

Las MyPE de pollerías

Las MyPE de pollerías ubicadas en la cdra. 24 a la cdra. 36 de la av. aviación del

distrito de san Borja, lima, son establecimientos que pensado en ofrecer al

consumidor calidad de producto, calidad de servicio y un ambiente distinguido,

cálido y acogedor. Es un negocio basado en la venta de pollos a la brasa, Una

disposición por espacios diferenciados facilita al consumidor su elección: una zona

de atención a la mesa con servicio completo para mayor tranquilidad (con mesas y

barra) y una zona más dinámica de venta para llevar, a su los trabajadores son los

que reciben y atienden a los clientes son ellos los que hacen los pedidos y los

encargados de recepcionar el pedido, entregan el producto, el cliente paga en caja

y así termina dicha venta. Se puede apreciar que la mayoría de estas Mypes han

recurrido a algún tipo de financiamiento para poder mejorar sus locales a su vez se

presume que el personal de ventas han sido capacitados en atención al cliente,


puesto que se refleja en la atención desde que el cliente ingresa al local hasta que

se retira del establecimiento.

5.3. Hipótesis

Hipótesis general

 La Formalizacion influye en la Rentabilidad de las Micro y Pequeñas

Empresas rubro Pollerías de la Av. 28 de Julio de la ciudad de Huacho,

año 2018.

Hipótesis Específicas

• Los permisos municipales influyen en la rentabilidad de las Micro y

Pequeñas Empresas rubro Pollerías de la Av. 28 de Julio de la ciudad de

Huacho, año 2018.

• Las planillas inciden en la rentabilidad de las Micro y Pequeñas Empresas,

rubro Pollerías de la Av. 28 de Julio de la ciudad de Huacho, año 2018.

• El régimen tributario influye en la rentabilidad de las Micro y Pequeñas

Empresas rubro Pollerías de la Av. 28 de Julio de la ciudad de Huacho,

año 2018.

Potrebbero piacerti anche