Sei sulla pagina 1di 4

Cibercultura y civilización universal

CIBERCULTURA Y CIVILIZACIÓN UNIVERSAL. Hacia un nuevo orden cultural.

1. PRESENTACIÓN DE LA OBRA
Ficha técnica del libro: VALLE DE FRUTOS, Sonia.- Cibercultura y civilización universal. Hacia un
nuevo orden cultural. Barcelona, Erasmus Ediciones, 2010. Prólogo de Adalberto Santana.
2. INTRODUCCIÓN
El ensayo que se va a recensionar supone una continuación del anterior libro de la autora, “Cultura y
Civilización. Un acercamiento desde las ciencias sociales” donde se exponían las teorías clásicas más
significativas sobre las relaciones culturales y civilizatorias que se han desarrollado en las principales
disciplinas de las ciencias sociales, a través de un recorrido por los conceptos relacionados con los de
cultura y civilización.
En “Cibercultura y civilización universal” la autora contribuye a la clarificación de las teorías sociales
que nos pueden ayudar a entender los fenómenos de la nueva cultura digital que se están experimen-
tando en todo el mundo.
Sonia Valle de Frutos es profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad
Rey Juan Carlos, donde imparte docencia en Documentación Informativa. Doctora en Periodismo por
la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado docencia en tres Universidades de Dinamarca
desde 1997 hasta 2002, así como estancias de investigación en Universidades de Argentina y Colombia.
3. CONTENIDO DEL LIBRO
Prólogo
El director del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Adalberto Santana, recoge
en el prólogo los conceptos principales de la obra, como cibercultura y su desarrollo, características
básicas, comunidades virtuales, cibercivilización o transculturación.
Capítulo 1: Desde la cultura a la cibercultura
En este primer capítulo se establecen las tres dimensiones de la cultura: manifiesta, encubierta y comu-
nicativa, así como una visión sobre las disciplinas desde las que se ha estudiado la cibercultura: antro-
pología (R.Linton), historia (O.Spengler), comunicación (C.J. Hamelink), y sociología (M. Castells).
La diferencia entre cultura y cibercultura está en el grado de evolución, ritmo, cambio y velocidad de
desarrollo. Linton y Spengler lo resumen: cultura manifiesta, real o creada y cultura encubierta, poten-
cial o creadora.
Castells y Hamelink añaden la dimensión comunicativa o simbólica, que vincula la cultura creadora
con la creada. Beltrán define comunicación social (aunque no incluye el many to many) y comunidad
de culturas. La definición de Scolari, en cambio, obvia a los individuos, mientras que Castells habla de
la cultura de protocolos.
Se define conceptualmente cultura y cibercultura y se establece el objeto de estudio en cultura y ciber-
cultura las comunidades y/o redes. Las ciberculturas no presentan en todos los casos una continuidad
intergeneracional, como las culturas.
Desde la antropología (Escobar), cibercultura se usa para referirse al impacto de Internet en la socie-
dad. Hace referencia a las nuevas tecnologías desde dos puntos de vista: inteligencia artificial y bio-
tecnología. Cibercultura se contempla como una nueva cultura emergente que intenta encontrar un
modelo cultural que vincule el desarrollo de nuevas tecnologías con el cambio social estructural.
Levy habla de la inteligencia colectiva: carácter participativo, socializante, abierto y emancipador.
Las tecnologías de la comunicación configuran nuevas formas de vida.
Castells habla de mutación y los 3 modelos que han cambiado la acción social. Esto determina una
nueva forma de relación entre materia y cultura: informacionalismo.
Por primera vez en la historia, la mente humana es una fuerza productiva directa: nuevo paradigma.
Cibercultura es una cultura naciente de Internet: interacción social con el ordenador. Los usuarios
tienen una red de relaciones más amplia que los no usuarios. Hay una extensión y desplazamiento de

Juan Manuel Cortés Navarro 1


Cibercultura y civilización universal

las comunidades virtuales por las redes sociales. Cibercultura como producto cultural: manifestaciones
culturales de la red.
En el estudio de la cibercultura desde la comunicación social digital destacan David Silver y sus tres
etapas: Cibercultura popular, Cybercultural Studies y Critical cyberculture studies.
Capítulo 2: Desde la civilización a la civilización digital
En este segundo capítulo se establecen los conceptos de civilización y civilización digital.
Toynbee define los tres elementos de toda civilización: político, económico y cultural. Las civilizaciones
se construyen a partir de materiales espirituales y presentan dos categorías de estado: minorías crea-
doras y minorías dominantes.
Braudel habla de variaciones espacio temporales de las civilizaciones. Se clasifican las historias según
el orden de la velocidad en la que se mueven: dos capas.
Se contrapone la inmovilidad de las civilizaciones con el dinamismo del hiperespacio, aunque el ele-
mento común es la presencia de elementos espirituales. Hay un carácter común histórico e idiomático.
Todorov: las civilizaciones corresponden a elaboraciones históricas que aparecen y desaparecen con
rasgos vinculados a la vida material y espiritual.
Candulch distingue tres civilizaciones actuales: occidental, sínica e hindú. Las culturas independientes
son cuatro: islámicas, asiáticas, judaicas e indígenas.
Civilización digital: gran cultura virtual con idioma común e historia ahistórica.
Distintos autores proponen conceptos diferentes: Wallerstein (civilización particular), Deustch (región
flanqueada por países), Buzan (civilizaciones offline).
Según Toynbee, hay cuatro etapas de desarrollo en una civilización: génesis, crecimiento (tres crite-
rios), colapso y desintegración.
Se habla de civilización de la mente como una civilización más humana en una red al alcance de todos.
En la civilización digital, no hay fronteras tecnológicas internas, sí una distribución desigual. La civili-
zación digital potencia las relaciones cooperativas inclusivas de participación, colaboración y carácter
comunitario, como Wikipedia.
La civilización digital se construye a través de comunicaciones horizontales entre redes y comunica-
ciones culturales. Blogosfera, Youtube, Facebook: empiezan a ser fuentes de información destacadas.
Las comunidades producen sus MMCC a partir de crear, producir y difundir su información. Existe
una complementariedad, integración, mezcla de géneros y creación de otros. Hay una reevaluación de
teorías sobre el cambio social y los procesos de transculturación.
Braudel habla de civilización digital universal destacando los elementos materiales y la existencia de
civilizaciones particulares.
La civilización universal opera a partir de dos procesos simultáneos: incompatibilidad de valores y
transvaloración. Spengler habla de que transvaloración es el proceso en el que los valores culturales se
trasforman en civilizatorios.
Todorov: transición de la barbarie a la civilización. Transvaloración es el acceso a la universalidad a
partir de ideales comunes. El proceso cultural consiste en el ejercicio de la transvaloración. Rheingold
apunta el fondo común desde el punto de vista de la comunicación.
Castells indica la existencia de una cultura común que permite la comunicación, compartir el valor de
la comunicación. La civilización universal colectiva tiende hacia la divergencia cultural.
Culturas y civilizaciones siguen el mismo curso histórico; tecnológicamente se tiende a la convergencia.
Capítulo 3: Desde los procesos de transculturación
Se establecen los conceptos y diferencias entre transculturación y aculturación.
La transculturación ha sido estudiada por antropólogos, historiadores y comunicólogos. También los
etnólogos con la colonización y sus interacciones. Primero se habló de aculturación, pero hay un antes
y un después de la descolonización.
Definición de J.M. Powel: progreso (logros materiales e intelectuales), aprendizaje (transmisión). El in-
dio aprende la cultura material, no la inmaterial. Cultural contact y aculturación se hacen sinónimos.
Juan Manuel Cortés Navarro 2
Cibercultura y civilización universal

Aculturación es considerado como el fenómeno que se presenta por la interacción o contacto de dis-
tintos grupos culturales, que podemos visualizar en circunstancias de migración. Los cambios en los
grupos son de carácter bidireccional
Representatividad: el contacto entre culturas nunca es de forma literal, sino de individuos.
Interpretación: se añaden significados por las percepciones de los integrantes de la relación.
Ortiz acuña el término transculturación. Aculturación es la adquisición progresiva de una cultura dife-
rente a la de uno. Desculturación es una pérdida de la cultura.
Todorov: Transculturación es la adquisición de un nuevo código sin perder el antiguo, combinándolos.
Describe las interacciones culturales en dos extremos, malinchismo y aislamiento. Transvaloración es
discernimiento sobre los valores de la cultura propia y la ajena.
América latina es un ejemplo de proceso de transculturación: nuevas identidades. Son procesos por
adaptación recíproca entre civilizaciones. Implica penetración recíproca y efectos funcionales que pue-
den transformar la civilización.
Hay una combinación de elementos materiales y espirituales. Procesos transcivilizatorios, que son
creativos y no imitativos. Suceden por la experiencia de la mayoría, que es la gran fuente de identidad
y auto conciencia. La civilización digital transforma los modos de la experiencia, y crea cambios en las
culturas. Las mayorías se expresan en la red desafiando a las élites.
Según Splenger, la transmigración es el proceso de selección que se lleva a cabo a partir de la transmi-
gración. Muy pocas influencias son aceptadas. Cada cultura tiene su trayecto personal.
Para Braudel, el principio de selectividad es el que regula la incorporación o la ausencia de las trans-
ferencias entre grupos. Las culturas son un continium en el espacio y el tiempo y su historia personal
determina sus diferencias con otras. El cambio cultural se define por el trayecto histórico.
En el grado de aceptación y resistencia a elementos culturales externos, Herkovits indica 4 factores:
1-Focus: predominancia sobre elementos culturales.
2 y 3- Hábitat y circunstancias históricas: el hábitat condiciona el medio de vida.
4-Endoculturación: proceso de aprendizaje. Modo en que un individuo es aceptado e integrado.
Los grados de permeabilidad de las culturas y civilizaciones dependen de sus fronteras.
Capítulo 4: A la cibertransculturación
En este capítulo se estudian diferentes fenómenos que tienen que ver con transculturación y acultura-
ción. Multiculturalismo tiene tres acepciones:
1-Demográfico-descriptiva: Estudio desde la etnicidad.
2-Ideológico-normativa: es la más debatida entre Primordialistas y Universalistas.
3- Programático-política: hay varios modelos de gestión cultural (Castells y Miller): Imperial, Étnico,
Republicano y Multicultural.
Collison clasifica las políticas europeas: Separación, Tolerancia, Pluralismo y Asimilación.
Hay una continuidad y similitud histórica entre los modelos de diversidad y de colonialismo.
La transculturación es una realidad social con una evolución y dinámica sin precedentes: cibertranscul-
turación. Las interrelaciones se dan en niveles de igualdad y asimetría.
Las redes ciberculturales participan en la creación de los procesos cibertransculturales.
Aparecen nuevas comunidades (virtuales, redes sociales y Blogosfera) que presentan características
propias. La comprensión no está garantizada entre estos grupos.
Capítulo 5: Alcance de la dimensión cultural de la Unión Europea
Desde la UE, se miden los fenómenos sociales con los Eurobarómetros. El programa Cultura 2000 es
el primer programa marco sobre cultura. Su principal barrera es la ausencia de una armonización en
la legislación y las normativas. Temas comunes: libertad de expresión, preservación de la herencia cul-
tural y objetivos socioculturales.
El Programa Cultura 2007 mejora del acceso a la cultura como medio para desactivar la exclusión
social y la igualdad de género, fomenta la ciudadanía europea, inclusión de industrias culturales no

Juan Manuel Cortés Navarro 3


Cibercultura y civilización universal

audiovisuales, movilización de agentes y productos culturales y favorecer el diálogo intercultural.


La Agenda Europea para la Cultura en un Mundo en vías de Globalización aboga promoción de la
diversidad y el diálogo intercutural. Es una estrategia de acción cultural europea con una definición de
cultura sociológico y antropológico. Su objetivo común es promocionar el diálogo intercultural y al
acceso a la cultura.
Para medir la cultura y las relaciones interculturales, la autora se centra en los indicadores que presen-
tan una relación directa con la cultura: educación, migración, sociedad de la información, empresas,
transportes, bienes culturales y tesoro nacional.
Capítulo 6. Alcance de la dimensión cultural en la Organización Educativa, Científica y Cultural de las
Naciones Unidas (UNESCO).
La UNESCO concibe la cultura en distintas etapas: Conocimiento-comprensión-paz: hasta los años
cincuenta. Desarrollo e identidad: a partir de los sesenta.
En 1982, en la Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales (Mondicault) se establece una defi-
nición de cultura. En la Declaración de México se establece las funciones de la cultura.
El informe Mc Bride de 1980 realizó un examen general de los problemas de la comunicación en la
sociedad contemporánea y definió el nuevo orden mundial de la información en once puntos.
En la Declaración Universal de la Diversidad Cultural de 2001 se establece que la UNESCO tiene como
objetivo fundamental la salvaguardia de la diversidad cultural.
En 2009, el Informe Mundial sobre la Diversidad Cultural se añade el concepto de civilización, pero
no se aprecian novedades significativas. El diálogo intercultural se ofrece como alternativa al choque de
civilizaciones. Los indicadores culturales miden los aspectos más significativos de la cultura mundial,
sobre todos los cuantitativos. El Instituto de Estadísticas de la UNESCO posibilita un amplio número
de indicadores que es necesario seguir ampliando.
4. APORTACIÓN FUNDAMENTAL
Desde mi punto de vista, la aportación más importante de esta obra es el estudio de los cambios que las
tecnologías de la comunicación y la información están ocasionando en nuestras vidas. Sin embargo, es
especialmente interesante como se enmarcan estos fenómenos en escenarios sociales más que en indivi-
duales, así como la evolución de los términos como “cultura” o “civilización” y la definición de otros
más novedosos y todavía en constante cambio, como “cibercultura” y “cibertransculturación”.
Además, se agradece que la autora haya utilizado un lenguaje claro y directo, sin retórica innecesaria
ni excesivos tecnicismos, lo cual sin duda redundará en una mayor y mejor divulgación de la obra.
5. COMENTARIOS PERSONALES
Más que en comentarios sobre la obra en sí, me gustaría centrarme en la conveniencia de ser evaluados
con una recensión. Considero que los conceptos que se tratan en esta obra son demasiado avanzados
para que los alumnos podamos realizar una buena recensión de la misma. En tan sólo un mes de clase
hemos tenido que asimilar una serie de elementos muy novedosos para la mayoría de nosotros, inte-
resantes sin duda por sus aplicaciones prácticas que hemos visto en los reportajes sobre noticias que
hemos elaborado, pero también demasiado técnicos. El problema fundamental creo que ha sido que
no ha habido tiempo material para asimilarlos y que se cree un poso que nos permita ser críticos de
una manera eficaz.
Personalmente creo que habría sido más productivo y más eficaz a la hora de evaluarnos otro tipo
de prueba, como un trabajo por ejemplo. La exposición de cinco minutos que debemos hacer de este
recensión va a ser bastante difícil de realizar por la misma cuestión: demasiados conceptos y poco
tiempo.
6. BIBLIOGRAFÍA
La falta de tiempo ha hecho imposible la utilización de bibliografía complementaria para enriquecer
esta recensión.

Juan Manuel Cortés Navarro 4

Potrebbero piacerti anche