Sei sulla pagina 1di 94

REGLAMENTO GENERAL ACADÉMICO

PARA ESTUDIOS DE NIVEL SUPERIOR


DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE BAJÍO (1)(2)
(1) UNIVERSIDAD DE LA SALLE BAJÍO. Con Reconocimiento de Validez Oficial de
Estudios otorgado por Decreto Presidencial, publicado en el Diario Oficial de la
Federación de fecha 18 de febrero de 1986, registrado ante la S.E.P., con el número
1123, Tomo 1.

(2) Aprobado por el H. Consejo Universitario de la Universidad De La Salle Bajío, en fecha


12 de Junio de 2019. Vigente a partir de 1 de Agosto de 2019.

Indivisa manent

Lo unido permanece

León, Guanajuato, México a 12 de junio de 2019


1
REGLAMENTO GENERAL ACADÉMICO
PARA ESTUDIOS DE NIVEL SUPERIOR
DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE BAJÍO (1) (2)
(1) UNIVERSIDAD DE LA SALLE BAJÍO. Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios
otorgado por Decreto Presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha
18 de febrero de 1986, registrado ante la S.E.P., con el número 1123, Tomo 1.

(2) Aprobado por el H. Consejo Universitario de la Universidad De La Salle Bajío, en fecha 12 de


Junio de 2019. Vigente a partir de 1 de Agosto de 2019

ÍNDICE
TÍTULO PRIMERO. De las Disposiciones Generales
Capítulo I. De las Generalidades
Capítulo II. De la Organización
Capítulo III. De los Actores en el Proceso Educativo
Sección I. Del Personal Académico
Sección II. De los Alumnos

TÍTULO SEGUNDO. De la Admisión

TÍTULO TERCERO. De los Aspectos Académicos


Capítulo I. De los Aspectos Generales
Capítulo II. De la Estructura Curricular
Capítulo III. De los Cursos y su Acreditación
Sección I. De la Inscripción a un Curso
Sección II. De los Cambios y Modificaciones Académicas
Sección III. De la Acreditación
Apartado A. De la Acreditación de Pregrado
Apartado B. De la Acreditación de Posgrado
Sección IV. Del Examen a Título de Suficiencia
Sección V. De la Evaluación
Capítulo IV. Del Aprendizaje de una Segunda Lengua
Capítulo V. De los Créditos Complementarios de Formación Integral

TÍTULO CUARTO. Del Egreso


Capítulo I. Del Servicio Social
Capítulo II. De la certificación de estudios y emisión de documentación
académica.
Capítulo III. Del Reconocimiento de Estudios y Obtención de Grado
Académico
Apartado A. De la Titulación de Pregrado
Sección I. Generalidades.
Sección II. De las Alternativas de titulación
Apartado B. De la Titulación para Estudios de Posgrado.
Sección I. Generalidades.
Sección II. Alternativas de Titulación para Posgrado.

2
Sección III. Características de las Alternativas de
Titulación para Diploma de Especialidad
Sección IV. Características de las Alternativas de
Titulación para el Grado de Maestro
Sección V. Características de las Alternativas de Titulación
para el Grado de Doctor
Apartado C. De la Asignación del Asesor para Trabajo de
Titulación y Sinodales para Examen Recepcional o de Grado
Sección I. De la solicitud de Examen Recepcional y del
Examen Recepcional
Sección II. De la Presentación del Examen Recepcional
para Pregrado
Sección III. De la Presentación del Examen Recepcional
para Posgrado
Apartado D. De la integridad académica en los trabajos de
titulación.

TÍTULO QUINTO. De las Becas.


Capítulo I. Generalidades y tipos de becas
Capítulo II. Del Comité de Becas
Capítulo III. De las condiciones para la solicitud, adjudicación,
mantenimiento o renovación; cancelación y recuperación de becas
Capítulo IV. De los derechos, obligaciones e infracciones de los alumnos
becados

TÍTULO SEXTO. De la Movilidad Estudiantil


Capítulo I. De los programas de movilidad
Apartado A. De la movilidad interna
Apartado B. De las movilidad externa

TÍTULO SÉPTIMO. De la investigación y la extensión Universitaria


Capítulo I. De la Investigación
Capítulo II. De la Extensión Universitaria

TÍTULO OCTAVO. De los procedimientos para la atención de quejas e


infracciones
Capítulo I. Instancia competente para la atención de quejas derivadas
de la prestación del servicio educativo
Capítulo II. Del Acoso y Violencia Escolar
Capítulo III. Del Tribunal de Asuntos Estudiantiles
Capítulo IV. De las Sanciones y de su Aplicación
Sección I. De los Alumnos
Sección II. Del Personal Docente

TÍTULO NOVENO. De los Honores y Distinciones

TÍTULO DÉCIMO. De la Interpretación del Reglamento


Capítulo Único. De la Interpretación del Reglamento

TÍTULO DÉCIMO PRIMERO. De las Reformas del Reglamento

3
Capítulo Único. De las Reformas del Reglamento

TRANSITORIOS

4
REGLAMENTO GENERAL ACADÉMICO
PARA ESTUDIOS DE NIVEL SUPERIOR
DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE BAJÍO(1) (2)
(1) UNIVERSIDAD DE LA SALLE BAJÍO. Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios
otorgado por Decreto Presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha
18 de febrero de 1986, registrado ante la S.E.P., con el número 1123, Tomo 1.

(2) Aprobado por el H. Consejo Universitario de la Universidad De La Salle Bajío, en fecha 12


de junio de 2019. Vigente a partir del 1 de agosto de 2019.

TÍTULO PRIMERO
De las Disposiciones Generales
Capítulo I
De las Generalidades
Naturaleza y contenido del Reglamento
Art. 1o. El presente instrumento normativo es reglamentario de las funciones
generales académicas, previstas por el Estatuto Orgánico de la Universidad De
La Salle Bajío. Refiere a las normas académicas fundamentales necesarias para
la instrumentación de los estudios profesionales de pregrado y posgrado de
conformidad con la misión, organización, funcionamiento, gobierno y
administración de la Universidad De La Salle Bajío (La Universidad).

Finalidad de los programas Académicos


Art. 2o. Al instrumentar los estudios profesionales de pregrado y posgrado, la
Universidad busca contribuir a la formación integral de las personas, capaces
de incorporarse a las labores productivas del país, ratificando su serio
compromiso con el progreso de la nación mexicana, de conformidad con el
modelo educativo de la Universidad De La Salle Bajío.

Funciones de la UDLSB
Art. 3o. De conformidad con el modelo educativo de la UDLSB La Universidad
impulsa coordina y articula las acciones institucionales necesarias que permiten
el desarrollo de las siguientes acciones:
I. Estimular en su Personal Docente y Alumnos las capacidades
inventivas, de conciencia social, liderazgo, formación profesional para el
trabajo y la participación solidaria y subsidiaria, desarrollando en ellos el
conocimiento y la aplicación de los valores que los hagan participar en
la cultura universal y los identifiquen con la cultura nacional;
II. Fomentar el cumplimiento de la Misión Universitaria, desarrollándose las
asignaturas con el más alto nivel académico, tanto en los métodos de
enseñanza aprendizaje, como en la estructura curricular a impartirse, e
III. Impulsar la investigación en sus diversas modalidades, como estrategia
educativa que permita la vinculación del conocimiento con los distintos
componentes del entorno humano.

Cultura Institucional
5
Art. 4o. En el contexto de la diversidad estructural de La Universidad, cada uno
de los órganos responsables de la función educativa desarrolla sus funciones
atendiendo a la Misión de La Universidad, bajo parámetros de servicio, calidad,
equidad y pertinencia, en un clima de pluralidad y congruencia dentro de la
Comunidad Universitaria en la que interactúan y a la que pertenecen.

Libertad académica
Art. 5o. Se entiende por libertad académica, el derecho del personal docente,
alumnos y órganos responsables, de desarrollar las funciones de La
Universidad, en plena concordancia con la Misión y legislación universitarias y
sin más restricciones que el respeto, la tolerancia y el cumplimiento con calidad
de los planes y programas académicos.

Capítulo II
De la Organización
Estructura
Art. 6o. La Universidad está estructurada en función de aquellas actividades
académicas y administrativas que le permitan alcanzar eficientemente su Misión.

En un espíritu de Comunidad Universitaria, en el marco de los objetivos


institucionales, promueve y apoya la participación del personal académico,
personal administrativo, alumnos y órganos responsables en la ejecución de
actividades tendientes a la mejora de los procesos de aprendizaje enseñanza y
de formación integral.

Modelo operativo
Art. 7o. La Universidad se encuentra estructurada bajo un Modelo operativo
Semidepartamentalizado mediante el cual Facultades y Escuelas instrumentan
la gestión de los programas académicos de pregrado y posgrado. Para ello
cuentan con la colaboración de instancias de apoyo general.

Responsables de los programas académicos


Art. 8o. Las Facultades y Escuelas son conducidas por un Director, en su caso
un Coordinador General Académico y Coordinadores Académicos de programa,
mismos que en ese orden son responsables de la implementación, operación y
evaluación de los programas académicos; además cuentan con el personal
requerido e idóneo, que brinda apoyo para la operación del programa
académico.

Las Facultades y Escuelas cuentan con un Consejo Académico, quien es el


órgano colegiado que cumple la función de orientar, asesorar, planear y sugerir
alternativas en todos los asuntos relacionados con el ámbito académico
correspondiente. La Dirección General de Licenciaturas y la Dirección General
de Posgrado son las instancias encargadas de dar seguimiento a la operación
de los programas académicos.

Unidades Académicas

6
Art. 9o. Las Facultades o Escuelas, son definidas como unidades académicas
fundamentales donde se realiza el quehacer universitario y se desarrollan los
procesos de aprendizaje-enseñanza y de formación integral, de acuerdo a los
fines y la misión de La Universidad; rigen su estructura y funcionamiento por las
disposiciones contenidas en el Estatuto Orgánico, por las normas
reglamentarias que de él se deriven y por la normativa oficial vigente.

Capítulo III
Actores en el Proceso Educativo

Sección Primera
Del Personal Académico
Definición y Clasificación
Art. 10. Las Facultades y Escuelas instrumentan las opciones educativas de
pregrado y posgrado mediante el personal Académico, quienes desempeñan
actividades de aprendizaje- enseñanza, que cumplen con las encomiendas
derivadas del modelo educativo de la UDLSB.

Son miembros del personal Académico:


a) Docente (Académico) de Asignatura,
b) Maestro (Académico) de Tiempo,
c) Profesor Investigador de Tiempo Completo,
d) Docente de formación integral;
e) Académico ad-honorem; y
f) Académico invitado

La descripción de cada uno de los tipos del Personal Académico, así como el
procedimiento para su selección, nombramiento, permanencia, promoción y
remoción, están determinados en la normativa universitaria vigente.

Deberes del Personal Académico


Art. 11. El Personal Académico de la Universidad De La Salle Bajío, debe
cumplir y hacer cumplir la normativa universitaria propia de su actividad
educativa y de procesos administrativos.

Sección
Segunda
De los Alumnos
Definición
Art. 12. El alumno constituye el punto central en torno al cual se instrumenta el
proceso de aprendizaje-enseñanza en las opciones educativas de la
Universidad De La Salle Bajío

La calidad de alumno se adquiere al ser matriculado oficialmente por la Dirección


de Servicios Escolares, en la opción educativa solicitada, previo cumplimiento

7
de los procedimientos académicos-administrativos correspondientes. Dicho
proceso será renovado de acuerdo a la legislación educativa vigente.

Clasificación
Art. 13. Los alumnos de la Universidad De La Salle Bajío, pueden ser ordinarios
y especiales.

Alumnos Ordinarios
Art. 14. Son alumnos ordinarios los que se inscriban, con la finalidad de realizar
los estudios que le permitan adquirir un título profesional, Diploma de
Especialidad o grado académico según corresponda.
Los alumnos ordinarios pueden ser regulares, irregulares y condicionados:

I. Son alumnos regulares los que se matriculan al ciclo académico


siguiente sin materias pendientes de aprobar de períodos anteriores;

II. Son alumnos irregulares los que se matriculan al ciclo académico


siguiente, adeudando materias del periodo respectivo o períodos
anteriores; y

III. Son alumnos condicionados:


A) Aquellos que se matriculan en el ciclo académico, habiendo
ingresado por equivalencia o revalidación.

B) Aquellos que dispongan de prórroga de cumplimiento de requisitos


en inscripción o reinscripción, otorgada excepcionalmente por la
Dirección de Servicios Escolares de La Universidad.

Alumnos especiales
Art. 15. Son alumnos especiales, aquellos que:

I. Con aprobación de la Dirección General de Licenciaturas o Dirección


General de Posgrado, según corresponda, realicen estudios o estancias
de prácticas en alguna Institución de Educación Superior distinta a La
Universidad en virtud de convenio de intercambio académico, y cuyos
estudios les sean reconocidos por esta Universidad;

II. Realicen estudios o estancias de prácticas en La Universidad proviniendo


de una Institución educativa distinta, en virtud de algún convenio de
intercambio académico suscrito por la propia Universidad, y

III. Se inscriban en cursos curriculares o extracurriculares, para asistir a


clases, figurar en la lista correspondiente y sustentar las evaluaciones que
se hayan programado, pero sin ningún derecho a obtener grado o título
universitario y sin que la calidad de alumno especial de La Universidad
implique que sean revalidados estudios anteriores o que los que se
realicen sean reconocidos como equivalentes a sus estudios ordinarios.

De la pérdida de calidad de alumno

8
Art. 16. Se pierde la calidad de alumno de la Universidad De La Salle Bajío,
cuando el estudiante no concluye el proceso de reinscripción, egresa del nivel
académico que cursó en la Universidad o cuando se realiza un proceso de baja
por las siguientes causas:

I. Por causas académicas, en el caso de que agote las oportunidades de


acreditación de una materia, de acuerdo con lo previsto en los artículos
47 y 48 del presente Reglamento,
II. Por haber incurrido en una falta grave o reiterada a lo dispuesto en el
Estatuto de la Universidad o en cualquiera de sus reglamentos, en cuyo
caso la baja será determinada por fallo del Comité de Asuntos
III. Disciplinarios, de conformidad con el presente Reglamento,
IV. Por darse de baja voluntariamente, y
V. Por conclusión del proceso de baja obligatoria, de acuerdo a lo previsto
en el presente Reglamento.

Los alumnos de pregrado y posgrado, se pueden dar de baja en cualquier


momento, atendiendo siempre las condiciones específicas para cada nivel
académico.

Derechos de los Alumnos


Art. 17. Son derechos de los alumnos de la Universidad:
I. Tratar y ser tratado con respeto y equidad por los miembros de la
comunidad universitaria, acorde a la dignidad propia de la persona;
II. Recibir la formación académica, humana y profesional que les
corresponde de acuerdo a los planes de estudio, el Ideario y los objetivos
de la Universidad, asistiendo a las sesiones programadas;
III. Participar en la conformación de los órganos colegiados, grupos
estudiantiles y Consejos de alumnos;
IV. Reunirse libremente. La libertad de reunión podrá celebrarse en los
tiempos y lugares propios para ello;
V. Ser atendidos por las autoridades universitarias correspondientes cuando
lo soliciten a través de los medios institucionales, de manera respetuosa,
pacífica y sin vulnerar derechos de terceros;
VI. Recibir la atención primaria en caso de alguna indisposición o accidente
dentro del Campus Universitario;
VII. Expresar sus opiniones a través de los medios previstos por la
Universidad; y
VIII. Contar con el cuidado adecuado de sus datos personales, de
conformidad con la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión
de los Particulares, su reglamento y el aviso de privacidad institucional.

Obligaciones de los Alumnos


Art. 18. Son obligaciones de los alumnos de la Universidad:

I. Conocer, respetar y cumplir el Reglamento General Académico de la


Universidad De La Salle Bajío, así como todas las normas que de él
emanen, que rigen su inscripción, permanencia y egreso;

9
II. Observar en el ámbito escolar, así como en los medios electrónicos, una
conducta respetuosa, acorde con la dignidad universitaria y el respeto
que entre sí se deben los integrantes de la Comunidad;
III. Asistir puntualmente a todas sus clases y cumplir con todas sus
obligaciones académicas, formativas, administrativas y económicas;
IV. Vestir de manera adecuada y con decoro para el desarrollo de las
actividades académicas, formativas y administrativas; manifestando
respeto hacia los demás miembros de la comunidad académica,
guardando la dignidad, el aseo y la compostura correspondiente a su
calidad de alumno;
V. Colaborar al orden en la Universidad guardando silencio, disciplina y
compostura en los en las instalaciones; evitando altercados, palabras
soeces riñas; así como actos y conductas inapropiados;
VI. Conducirse con integridad académica;
VII. Participar en los actos universitarios oficiales que determinen las
autoridades de la Institución;
VIII. Respetar la dignidad de las demás personas, los bienes materiales
propios y ajenos y observar las normas jurídicas, morales y de cortesía
aceptadas por la sociedad y dispuestas por la normatividad universitaria,
absteniéndose de fotografiar, grabar, difundir o amenazar por cualquier
medio en audio, video o cualquier otra tecnología de Información y
comunicación; riñas, expresiones corporales o de afecto. Las faltas de
respeto físicas, verbales, en los bienes o por cualquier medio, se
consideran faltas graves;
IX. Utilizar los recursos tecnológicos únicamente para fines académicos,
evitando producir, distribuir o acceder a Información con contenidos tales
como pornografía, violencia u otros temas que no sean adecuados al
desarrollo integral del estudiante y que afecten derechos de terceros;
X. Guardar consideración y respeto a las Autoridades Universitarias,
profesores, personal administrativo, miembros de la comunidad y
personas vinculadas con ésta, así como respetar las instalaciones de la
Universidad y los bienes materiales propios y ajenos;
XI. Evitar consumir alimentos y bebidas en las áreas no permitidas; y
XII. Observar las normas jurídicas, morales y de cortesía aceptadas en
nuestra sociedad;

Prohibiciones a los Alumnos


Art. 19. Los alumnos de la Universidad tienen prohibido:

I. Toda relación comercial entre los miembros de la comunidad escolar,


salvo aquella que sea debidamente autorizada por las autoridades. Los
juegos de azar y apuestas no están permitidos;
II. Fumar dentro del Campus Universitario. Por salud y respeto hacia los
demás, la Universidad De La Salle Bajío es una Universidad libre de
humo y vapor;
III. Introducir, consumir, poseer, distribuir, regalar, vender o traficar cualquier
tipo de droga, estupefacientes, narcóticos o bebidas alcohólicas dentro
de la Universidad y cualquiera de sus instalaciones o actividades; así
como presentarse bajo los efectos de las mismas;

10
IV. Portar armas blancas, armas de fuego, material explosivo, así como
cualquier otra arma peligrosa u objeto que ponga en riesgo la vida, la
integridad física o la seguridad de los miembros de la comunidad
universitaria, cuando se encuentren realizando cualquier actividad
relacionada con su calidad de alumno, dentro y fuera de la Universidad;
V. Entregar cualquier documento apócrifo, modificado o alterado; público o
privado, con el propósito de acceder, acreditar o revalidar, cualquier
proceso, requisito, trámite o materia ante la Universidad o ante cualquier
otra institución.

El incurrir en las faltas previstas en las fracciones III, IV y V del presente artículo
son consideradas graves y causan la baja definitiva; independientemente de las
acciones e implicaciones civiles o penales que pudieran derivarse, notificando a
las autoridades judiciales y educativas correspondientes.

TITULO SEGUNDO
De las Inscripciones
Aspirantes
Art. 20. Se consideran aspirantes aquellas personas que solicitan su admisión
de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Admisiones de La Universidad.

Tipos de aspirantes
Art. 21. Los aspirantes a cursar un programa académico pueden ser:
I. De primer ingreso, cuando solicitan por primera vez su admisión en
La Universidad.

Los aspirantes de primer ingreso pueden ser:


A. Al primer ciclo del programa académico, cuando solicitan ser
admitidos desde el inicio del mismo;
B. Por equivalencia o revalidación, cuando han realizado estudios del
nivel correspondiente en otro plan, programa o en una Institución
educativa distinta nacional o extranjera con Reconocimiento de Validez
Oficial de Estudios;

Los casos especiales de admisión a periodo avanzado serán revisados por las
Direcciones Generales y autorizados por la Vicerrectoría.

I. De reingreso a primer ciclo o a ciclos superiores a éste, cuando


habiendo cursado una parte del programa académico en esta Universidad
interrumpieron sus estudios por razones personales o académicas; y

II. Por Convenio, cuando el aspirante desea ingresar a la universidad,


adscrito a algún convenio específico, programa de apoyo o programa
particular, para lo cual, el proceso y los criterios de aceptación estarán
sujetos a lo pactado en cada convenio y para cada caso.

Requisitos de admisión
Art. 22. Son requisitos para la admisión en la Universidad:
11
I. Haber aprobado y concluido completamente el nivel anterior de estudios
a más tardar antes del primer día de clases del nivel solicitado;
II. Realizar el proceso de admisión correspondiente al nivel y modalidad
educativa solicitada;
III. Cubrir el perfil de ingreso determinado en los planes y programas de
estudio autorizados por la SEP;
IV. Entregar oportunamente la documentación requerida; y
V. En el caso de extranjeros, entregar comprobante de estancia legal.

Criterios de Admisión
Art. 22. La admisión a la Universidad se rige bajo los siguientes criterios
generales:
I. Que el aspirante cumpla con el perfil de ingreso autorizado y tenga las
condiciones necesarias para tener éxito en el programa que está
solicitando; e
II. Igualdad en las condiciones de selección, por lo que no existen privilegios
de ningún tipo para ningún aspirante, salvo los señalados para alumnos
de Excelencia.

En términos generales se le puede negar la admisión a un aspirante por los


siguientes motivos:

I. No cubrir el perfil de ingreso autorizado en los planes y programas de


estudio;
II. Tener antecedentes académicos deficientes que no garanticen su éxito
en el programa solicitado;
III. No obtener en el examen de admisión o diagnóstico los resultados
mínimos requeridos para cada programa, de acuerdo a los criterios
aprobados por la autoridad universitaria correspondiente;
IV. Existir antecedentes disciplinarios y de conducta que no garantizan el
éxito en la participación en la Universidad; y
V. No entregar la documentación requerida para el proceso, en el tiempo
previsto.

Cupo de los programas académicos


Art. 23. El cupo en cada programa académico se fija con antelación por parte
de la Dirección de la Facultad o Escuela que lo ofrece, de acuerdo con la
Vicerrectoría. La modificación de ese cupo requiere Visto Bueno de la Dirección
General de Licenciatura o Posgrados, según sea el caso, y aprobación de la
Vicerrectoría.

Períodos de Admisión
Art. 24. La Universidad determina el número de periodos de admisión que abre
cada año, mismo que es autorizado por el Comité de Admisiones.

Proceso de admisión a pregrado

12
Art. 25- El proceso de admisión a pregrado de la Universidad consta de los
siguientes pasos e instrumentos:
I. Publicación de las Fechas del Periodo de Admisión
II. Solicitud de la Ficha para el Examen de Admisión.
III. Aplicación del Examen de Admisión, que consta de los siguientes
instrumentos:
A. Ficha de datos socio-académicos.
B. Examen psicométrico
C. Examen de conocimientos
IV. Entrevista.
V. Publicación de aspirantes admitidos.
VI. Inscripción.

De los aspirantes de Excelencia Académica


Art. 26. Son candidatos al proceso de Admisión de Excelencia los alumnos que
hayan obtenido en el semestre inmediato anterior al periodo de admisión, un
promedio de 9.0 o superior. Para alumnos de Escuelas afiliadas a la Federación
de Escuelas Particulares, el promedio exigido para este periodo será de 8.5.

En este periodo los aspirantes quedarán exentos del examen de conocimientos,


pero deberán presentar el resto de los instrumentos.

Proceso de admisión a posgrados


Art. 27. El proceso de admisión a posgrados de la Universidad consta de los
siguientes pasos e instrumentos:
I. Completar la preficha de Inscripción.
II. Entrevista con el coordinador del programa.
III. Concluir el proceso de inscripción con el pago y entrega de
documentación requerida.
IV. Presentación de exámenes de habilidades tecnológicas y comprensión
de segundo idioma.

Requisitos de inscripción
Art. 28. Los requisitos necesarios para que un aspirante concluya su proceso
de inscripción en esta Universidad, son los siguientes:

I. Haber aprobado y concluido completamente el nivel inmediato anterior de


estudios, antes del primer día de clases;

En el caso de estudios de posgrado, se entiende por concluido el nivel


inmediato anterior con la obtención del título profesional. Sin embargo, es
posible inscribirse al posgrado como opción a titulación.

II. Realizar el proceso de admisión descrito anteriormente;


III. Cubrir el perfil de ingreso determinado en el plan y programa autorizado;
IV. Llenar la solicitud de inscripción.
V. Entregar la siguiente documentación:
a. Acta de nacimiento.
b. Certificado del antecedente académico.

13
c. Validación del certificado.
d. Clave Única del Registro de Población.
e. Para estudios de posgrado: título profesional y cédula profesional.
En caso de optar por titulación por posgrado, estos documentos se
sustituirán por la autorización de la universidad de origen; y
VI. Para los extranjeros, contar con la documentación requerida por el
Instituto Nacional de Migración.
VII. Presentar el examen de inglés.

Para estudios de posgrado podrá considerarse la acreditación de una


segunda lengua diferente al inglés, previa autorización del Consejo
Académico de la Facultad o Escuela.

VIII. Para estudios de posgrado, debe presentar el examen de habilidades


tecnológicas.

La forma de entrega de la documentación y el número de ejemplares serán


señalados anualmente en el proceso de admisión publicado en el sitio oficial de
la Universidad, así como en la solicitud de inscripción.

Criterios para la admisión de un aspirante por equivalencia


Art. 29. Además de los criterios de admisión indicados con anterioridad, el
aspirante a ingresar por equivalencia debe cursar al menos, dos (2) semestres
o cuatrimestres en esta Universidad, con carga regular de su programa
académico.

Criterios de admisión de aspirante por reingreso


Art. 30. En el caso de que un aspirante a reingreso desee hacer solicitud a otro
programa académico en esta Universidad, se sujetará en todo al proceso
descrito anteriormente y se encuentra sujeto a los mismos criterios de admisión
que los aspirantes de nuevo ingreso.

TÍTULO TERCERO
De los Aspectos Académicos
Capítulo I
De los Aspectos Generales

Niveles educativos
Art. 31. De conformidad con la legislación mexicana, la Educación Superior
comprende:

I. Técnico Superior Universitario o Profesional Asociado: Es la opción


educativa posterior al Bachillerato y previa a la Licenciatura, orientada a
la formación práctica y específica de un campo profesional, que conduce

14
a la obtención del título profesional correspondiente. Este nivel puede ser
acreditado como parte del plan de estudios de una Licenciatura;
II. Licenciatura: Es la opción educativa posterior al Bachillerato o del
Técnico Superior Universitario o Profesional Asociado, orientada a un
capo de formación específico, que conduce a la obtención del título
profesional correspondiente; y
III. Posgrados: es la opción educativa posterior a la licenciatura orientada a
la formación especializada sobre un campo de formación determinado, y
que comprende los siguientes niveles:
a) Especialidad, que conduce a la obtención de un diploma.
b) Maestría, que conduce a la obtención del grado correspondiente.
c) Doctorado, que conduce a la obtención del grado respectivo.

Los niveles educativos anteriores proporcionan al alumno elementos científicos,


tecnológicos, de investigación, humanísticos o artísticos dentro de un área
específica del conocimiento, y una formación ética y cultural que lo capaciten
para prestar servicios profesionales en beneficio de la sociedad; según
corresponda dentro cada nivel educativo.

Modelo Educativo
Art. 32.- La Universidad cuenta con un Modelo Educativo que incluye los fines
de la educación, las bases teóricas y técnicas de la labor educativa así como la
organización institucional, de tal manera que las funciones sustantivas,
complementarias y transversal están dispuestas al servicio de la formación. La
Universidad reconoce la importancia de cumplir con sus tareas fundamentales:
la docencia, la investigación y la extensión de la cultura y los servicios; además
establece una función transversal de transformación social.

Modelo de Docencia
Art. 33. La Universidad busca en las opciones educativas de Educación Superior
implementadas a través de sus Facultades o Escuelas, asumir a la docencia
como un proceso interactivo y formador conforme a su Misión, tendiente a
promover el aprendizaje que comprende la construcción del conocimiento y el
desarrollo de habilidades, conductas, actitudes, valores y competencias en el
alumno, para que participe de manera crítica y propositiva en la cultura actual y
contribuya al desarrollo social, científico y tecnológico, mediante una actitud
humanista, responsable, crítica y reflexiva del docente.

El Modelo de Docencia prevé el abordaje transversal para la conceptualización


y materialización de cuatro áreas prioritarias: espíritu y estilo lasallistas,
planeación del proceso aprendizaje-enseñanza, el proceso del aprendizaje
enseñanza y la evaluación del aprendizaje; buscando la congruencia en la
función docente.

Modalidades Educativas
Art. 34. La Universidad puede implementar las modalidades educativas escolar,
no escolarizada o mixta, las que atenderán las características y requisitos
previstos en la ley y en los planes y programas de estudios autorizados;
entendiendo por:
15
I. Modalidad escolar: caracterizada por desarrollar el proceso de
aprendizaje-enseñanza principalmente en las instalaciones e
instalaciones especiales de la Universidad, con coincidencias espaciales
y temporales entre alumnos y personal académico.
II. Modalidad no escolarizada: caracterizada porque el desarrollo del
proceso aprendizaje-enseñanza, se lleva a cabo a través de una
plataforma tecnológica educativa, medios electrónicos o mediante
procesos autónomos de aprendizaje y/o con apoyos didácticos; y,
III. Modalidad mixta: caracterizada por su flexibilidad al combinar
estrategias, métodos y recursos de las modalidades escolar y no
escolarizada.

Capítulo II
De la Estructura Curricular

Elementos de la estructura curricular


Art. 35. La estructura curricular del plan de estudios establece objetivo, perfiles,
actitudes, conocimientos, habilidades y valores; así como programas,
contenidos, principios, criterios o políticas, metodologías y demás requisitos
académicos y administrativos que deben cubrir los alumnos para obtener el nivel
académico.

Desarrollo Curricular
Art. 36. Los planes y programas de estudio son diseñados, implementados y
evaluados en las Facultades o Escuelas, con el acompañamiento y supervisión
del área de apoyo correspondiente, de acuerdo a la normativa para cada nivel
de estudios. Los planes y programas de estudio son actualizados
periódicamente, de acuerdo a los procedimientos internos y al nivel educativo.

Mapa curricular
Art. 37. El mapa curricular constituye la representación gráfica de un plan
de estudios, en el que se esquematiza la organización del mismo, estableciendo
la totalidad de asignaturas o unidades de aprendizaje, con su respectiva carga
horaria, claves, créditos, seriación, el tipo de Instalaciones y, en su caso,
Instalaciones especiales a utilizar:

I. Los Ejes del programa. Son las líneas rectoras del programa, que
responden a las necesidades formativas en cada nivel de estudios.

II. Las Áreas. Es el agrupamiento por afinidad de los respectivos objetos


del conocimiento que guían el plan de estudios. ;

III. Los programas de estudio. Son los segmentos concretos del programa
que presentan un objetivo, temario, actividades de aprendizaje y
criterios de evaluación;

16
IV. Horas con docente. Es el tiempo que el alumno pasa en compañía del
docente ya sea en aula, taller, clínica o actividad académica que así lo
requieran;

V. Horas independientes. Es el tiempo que el alumno trabaja una materia


sin la presencia del docente;

VI. Créditos. Es el valor curricular de una materia;

VII. Total de materias al semestre, cuatrimestre o periodo;

VIII. Total de créditos al semestre, cuatrimestre o periodo;

IX. Nombre del programa, es la denominación oficial del plan de estudios,


y expresa el área del conocimiento en la que se circunscribe;

X. En su caso, el señalamiento de la seriación existente entre las


materias, y

XI. Los demás aspectos que establezca el Departamento de Diseño


Curricular de conformidad con la Vicerrectoría de La Universidad y con la
normativa de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.).

Duración de los programas académicos


Art. 38. Los programas académicos de pregrado y posgrado, están
estructurados en períodos de acuerdo a las características de cada disciplina,
con la duración señalada en el plan de estudios autorizado por la Secretaría de
Educación Pública. Estos programas incluirán los conocimientos suficientes
que sustenten y permitan el desarrollo profesional de los alumnos.

El alumno puede concluir los estudios de su programa académico siempre y


cuando éste se encuentre vigente o en proceso de liquidación. En caso de que
un programa de estudios se encuentre liquidado, se atenderá de acuerdo a las
reglas y lineamientos autorizados por la Secretaría de Educación Pública.

Prácticas profesionales, estancias y estadías


Art. 39. Los planes de estudio pueden incluir períodos en los que se realicen
estancias o prácticas en organizaciones o empresas en las que se ejerza la
profesión o servicio para la que se están preparando, para favorecer la
vinculación de los estudiantes con el medio laboral. Estos períodos podrán darse
en las siguientes modalidades:

I. Prácticas Profesionales: Se entiende por práctica profesional un


período de duración variable en el que un estudiante realiza actividades
relativas a la profesión para la que se está preparando, en una
organización o empresa. La duración de las prácticas profesionales y su
ubicación curricular estarán especificadas en el Plan de Estudios del
programa académico correspondiente.

17
II. Estancias: Se entiende por estancia la realización de las actividades
correspondientes a una materia curricular de tipo práctico en la que la
mayor parte de las actividades académicas se llevan a cabo en una
organización o empresa. Ésta tiene la duración al menos de un semestre,
cuatrimestre o bien, en periodo ínter semestral cubriendo las horas
marcadas en el plan de estudio para un curso ordinario. O atendiendo al
tiempo que se establezca para determinados programas académicos. Y
en ella desarrollan las habilidades marcadas en el objetivo de la materia.

III. Estadías: Se entiende por estadía la integración en una organización o


empresa por lo menos por medio tiempo y durante un mínimo de un
semestre, cuatrimestre o su equivalente. La estadía debe realizarse
necesariamente después de haber cursado todos los créditos de un
programa académico y contempla la presentación de un proyecto que
solucione necesidades de la organización o empresa relativas al
programa académico correspondiente.

Capítulo III
De los Cursos y su Acreditación
Definición e implementación de los cursos
Art. 40. Los cursos que imparte La Universidad consisten en la
instrumentación operativa de una asignatura, a través del proceso de
aprendizaje-enseñanza consistente en la interacción maestro–alumno, con el fin
de acompañar al alumno a obtener aprendizajes significativos de conocimientos,
habilidades, destrezas, actitudes y valores.

En la modalidad escolarizada, los cursos se desarrollan a través de clases


presenciales, las que tienen una duración de cincuenta (50) minutos mínimos
efectivos, salvo en los casos en que, con la autorización de la Dirección y el
aviso a la Vicerrectoría de La Universidad, se haya previsto algún horario
especial.

Para las modalidades mixtas y no escolarizadas los cursos se desarrollan de


acuerdo a la propia modalidad, atendiendo al modelo, las normas y políticas
educativas e institucionales

Calendario universitario
Art. 41. Los cursos se ofrecen de acuerdo al calendario universitario de que es
aprobado por el Consejo Universitario a propuesta de la Vicerrectoría.

Cursos en períodos ordinarios e intensivos


Art. 42. Los cursos curriculares pueden ser tomados en periodos ordinarios e
intensivos. Los cursos ordinarios son aquellos que se desarrollan en periodos
así establecidos en el Calendario Universitario de acuerdo a lo señalado en el
plan de estudios. Los periodos intensivos son aquellos que se ofrecen en los
periodos intermedios entre un curso ordinario y otro; y deben tener el mismo
número total de horas con docente que los cursos del período ordinario.

18
Sección I
De la Inscripción a un
Curso

Condiciones para la inscripción de alumnos de pregrado


Art. 43. Las condiciones necesarias para que un alumno matriculado en
pregrado se inscriba a un curso en un periodo determinado, son las siguientes:

I. Cumplir satisfactoriamente con los prerrequisitos establecidos en La


Universidad;
II. No tener pendientes de aprobación más de seis (6) materias de los
períodos académicos previos, ya sea por reprobación o por no haberlas
cursado;
III. No tener pendientes de aprobación materias que correspondan al
cuarto período académico previo, ya sea por reprobación o por no
haberlas cursado;
IV. No tener adeudos económicos, y
V. No haber agotado las oportunidades para cursar la o las materias.

El Consejo Académico de la Facultad o Escuela puede conceder autorización a


un alumno previa solicitud escrita y dando aviso a la Dirección de Servicios
Escolares, para cursar hasta dos (2) materias de semestres, cuatrimestres o
periodos siguientes, cuando a su criterio esto permita el mejor desarrollo del
programa académico del mismo alumno, aun cuando no cumpla los criterios de
las fracciones II y III de este artículo.

Los alumnos que ingresen a La Universidad por trámite de equivalencia o cuyo


plan de estudios se encuentre en liquidación, podrán solicitar al Consejo
Académico de su Facultad o Escuela, la seriación de otras materias con
independencia del periodo al que pertenezcan, siempre y cuando se respete la
seriación de las materias, la carga horaria máxima permitida y les convenga
claramente en el desarrollo del programa académico. Esta solicitud deberá ser
autorizada por la Dirección General de Licenciatura.

Condiciones para la inscripción de alumnos de posgrado


Art. 44. Las condiciones necesarias para que un alumno matriculado en
posgrado se inscriba a un curso en un periodo determinado, son las siguientes:

I. Cumplir satisfactoriamente con los requisitos administrativos y


documentales establecidos en La Universidad;
II. Cubrir los requisitos de continuidad de lengua extranjera y habilidades
tecnológicas antes del cuarto periodo;
III. No tener adeudos económicos; y
IV. No haber agotado las oportunidades para cursar la o las materias.

19
Los alumnos que ingresen a La Universidad por trámite de equivalencia o cuyo
plan de estudios se encuentre en liquidación, podrán solicitar al Consejo
Académico de su Facultad o Escuela, la seriación de otras materias con
independencia del periodo al que pertenezcan, siempre y cuando se respete la
seriación de las materias, la carga horaria máxima permitida y les convenga
claramente en el desarrollo del programa académico. Esta solicitud deberá ser
autorizada por la Dirección General de Posgrado.

Baja académica
Art. 45 Los alumnos de los programas académicos de La Universidad, pueden
darse de baja de estas opciones educativas en cualquier momento, con las
siguientes consideraciones:

I. Para alumnos de pregrado:


a) Si la baja se efectúa antes del inicio de los segundos exámenes
parciales, no es considerada como oportunidad cursada.
b) Si la baja se efectúa después del inicio de los segundos exámenes
parciales, la oportunidad es contabilizada como cursada.
II. Para alumnos de posgrado:
a) Si la baja se efectúa antes de concluir la segunda semana del curso,
no genera efectos económicos.
b) Si la baja se efectúa antes de concluir la 10ª semana de curso, no
es considerada como oportunidad cursada.

La baja es solicitada por escrito ante la Dirección de la Facultad o Escuela,


además de que se deben cubrir los requisitos que previstos por la Dirección de
Servicios Escolares de La Universidad e indicados en el procedimiento
respectivo.

Cuando un alumno deje de asistir a todas sus clases durante dos (2) semanas
consecutivas sin dar aviso previo a la Dirección de la Facultad o Escuela
correspondiente, dicha Dirección podrá darlo de baja.

Sección II
De los Cambios y Modificaciones Académicas

Cambio de programas académicos


Art. 46. Los alumnos de La Universidad que opten por realizar el cambio de
programas académicos, deberán observar las reglas siguientes:

I. Solamente pueden hacerlo por una sola ocasión en el mismo periodo


académico;
II. Deben hacer el trámite antes de iniciar el periodo académico o dentro de
las primeras dos semanas de curso, de acuerdo al calendario oficial
autorizado;
III. Deben atender el procedimiento autorizado, el que incluye la entrevista
con los Coordinadores de los Programas Académicos involucrados y, en
su caso la presentación de los exámenes de admisión solicitados.

20
IV. Autorizado el cambio de programa se procede a la inscripción y,
en su caso, se realizan los trámites de equivalencia de estudios ante la
S.E.P.

Movilidad Académica por liquidación de programas


Art. 47. Cuando existan modificaciones a los planes de estudios, los alumnos
que por alguna circunstancia se hayan atrasado en el avance de sus estudios y
tuvieran que migrar al siguiente plan, quedarán sujetos al trámite oficial de
equivalencia previsto por la Secretaría de Educación Pública.

La Universidad queda eximida de la apertura de cursos de un plan de estudios


después de la última generación del mismo, ofreciendo únicamente las materias
que se encuentran en los nuevos planes de estudio, de acuerdo al plan de
liquidación autorizado.

Sección III
De la Acreditación

Apartado A
De la Acreditación en Pregrado

Evaluaciones ordinarias y extraordinarias


Art. 48. La acreditación de una materia se efectúa a través de la evaluación
ordinaria o extraordinaria. Dichas evaluaciones se regulan, de acuerdo al nivel
educativo, en las secciones II y III del presente apartado.

Criterios generales de acreditación


Art. 49. Para acreditar una materia el alumno debe presentarse a cursarla, de
acuerdo a las condiciones de cada modalidad y nivel educativos y lo previsto en
las secciones II y III del presente apartado.

Oportunidades para acreditación


Art. 50. En total, los alumnos sólo pueden cursar dos (2) veces la misma
materia. En cada ocasión tienen derecho a una evaluación ordinaria y una
evaluación extraordinaria. En caso de que el alumno decida no presentar la
evaluación extraordinaria y se inscriba en la segunda oportunidad ordinaria,
pierde el derecho a presentar la evaluación extraordinaria de la primera
oportunidad.

Así mismo el plan de estudios de cada programa académico, señala las materias
que no se pueden acreditar en evaluación extraordinaria y que por consecuencia
implican que sea cursada en segunda oportunidad ordinaria. La Dirección de
cada Facultad o Escuela dará a conocer a los alumnos desde el principio del
semestre o cuatrimestre y con toda claridad las materias que así se prevean en
el plan de estudios.

Tercera oportunidad

21
Art. 51. El alumno que hubiera agotado las dos (2) oportunidades de cursar una
materia puede solicitar al Consejo Académico, una tercera (3ª) oportunidad, por
una sola ocasión y en una sola materia.

En el caso de los alumnos de pregrado, cuando se encuentre en el último año


de su Licenciatura o T.S.U., puede solicitar una oportunidad más en otra materia
o en la misma. Ambas oportunidades se otorgarán previa autorización de la
Vicerrectoría de La Universidad.

Seguimiento a desempeño académico deficiente


Art. 52. Es obligación de los Directores de las Facultades y Escuelas, observar
el desempeño académico de sus alumnos. Cuando un alumno de pregrado
repruebe más de tres (3) materias en la evaluación final ordinaria del semestre
o cuatrimestre, será citado a la Dirección para recibir una amonestación,
independientemente de que esas materias sean aprobadas en extraordinario.
Se invitará al alumno a tomar los medios correctivos adecuados, como son el
reducir la carga de materias, asignarle un alumno asesor, sugerirle tomar cursos
intersemestrales u otros análogos.

Los criterios para tener derecho a la acreditación ordinaria en modalidad


escolarizada son:

I. Las faltas del alumno en el curso semestral o cuatrimestral no podrán


exceder al doble de las sesiones de clase por semana.

Tabla del límite de faltas permitido para acreditar una materia *:

Número de horas de Número de horas de


clase a la semana ausencias permitidas
Cinco (5) diez (10)
Cuatro (4) ocho (8)
Tres (3) seis (6)
Dos (2) cuatro (4)

*En el caso de las materias que tengan un número diferente de horas de


clase, las ausencias permitidas se calculan en forma proporcional.

II. Si un alumno acumulara el equivalente a cuatro (4) semanas de faltas el


curso le será invalidado, por lo que perderá el derecho a la evaluación
extraordinaria y deberá cursar nuevamente la materia.

Tabla del límite de faltas permitido para presentar extraordinario **:

Número de horas de Número de horas de


clase a la semana ausencias permitidas
Cinco (5) Veinte (20)

22
Cuatro (4) Dieciséis (16)
Tres (3) Doce (12)
Dos (2) Ocho (8)
**
En el caso de las materias que tengan un número diferente de horas de
clase, las ausencias permitidas se calculan en forma proporcional.

III. Tratándose de cursos intensivos, se considerará, tanto para sustentar


una evaluación final como para la evaluación extraordinaria, el número de
faltas permitido que corresponda a un curso curricular ordinario que
contenga el mismo número de horas que el intensivo.

Convenio de intercambio académico


Art. 53. Los estudios de una o más materias que realicen los alumnos de La
Universidad en alguna Institución educativa distinta, se tendrán como hechos en
la propia Universidad cuando medie convenio de intercambio académico
suscrito por la Rectoría. De igual forma, tendrán respaldo los estudios realizados
en La Universidad por aquellos alumnos provenientes de una Institución
educativa distinta. En este caso, la validez de los estudios dependerá de La
Universidad de origen.

Apartado B
De la Acreditación en Posgrado.

Evaluación de una materia


Art. 54. La acreditación de una materia se efectuará a través de la evaluación,
que podrá incluir exámenes parciales y exámenes finales, avances de proyecto
de titulación, así como de otros criterios que el docente establezca para asegurar
que se cumplan los objetivos del programa.

Evaluación extraordinaria
Art. 55. Los alumnos tienen derecho a presentar un examen extraordinario por
materia cursada; en caso de no acreditarlo, el alumno debe recursar la materia,
de lo contrario procede lo previsto por los Artículos 56 y 57 del presente
reglamento.

El plan de estudios de cada programa académico define las materias que


permiten la posibilidad de los exámenes extraordinarios.

Límite de faltas permitido para acreditar una materia


Art. 56. Para acreditar una materia el alumno debe presentarse a cursarla, salvo
los casos de examen extraordinario, a título de suficiencia, equivalencia o
revalidación. Las faltas del alumno en el curso no podrán exceder del veinte por
ciento (20%) del total de las horas marcadas en el plan de estudios
correspondiente. El cálculo de este porcentaje se aproxima de acuerdo a la
siguiente tabla:

23
Horas de clase Máximo de faltas
a la semana aceptado para aprobar
la materia
5 (cinco) 15 (quince)
4 (cuatro) 12 (doce)
3 (tres) 9 (nueve)
2 (dos) 6 (seis)

Se exceptúan de esta disposición las materias en que por su naturaleza


requieran trabajar de forma independiente y presentar productos.

Si un alumno excede las faltas permitidas, no acreditará el curso y deberá cursar


nuevamente la materia.

Tratándose de cursos intensivos, para acreditar la asignatura se considerará, el


número de faltas permitido que corresponda a un curso ordinario.

Examen extraordinario
Art. 57. Los alumnos tienen derecho a presentar un examen extraordinario por
materia cursada que no hayan aprobado. En caso de no acreditar dicho examen,
el alumno debe recusar la materia. El plan de estudios de cada programa
académico define las materias que permiten la posibilidad de los exámenes
extraordinarios.

Validez de los estudios en convenios de intercambio


Art. 58. Los estudios de una o más materias que realicen los alumnos de La
Universidad en alguna Institución educativa distinta, se tendrán como hechos en
la propia Universidad cuando medie convenio de intercambio académico
suscrito por la Rectoría. De igual forma, tendrán respaldo los estudios realizados
en La Universidad por aquellos alumnos provenientes de una Institución
educativa distinta. En este caso, la validez de los estudios dependerá de la
institución de origen.

Renuncia de calificación
Art. 59. El alumno puede optar por la renuncia de la calificación obtenida en una
materia que haya sido cursada por primera vez, siempre y cuando la calificación
no sea reprobatoria.
La solicitud debe ser dirigida por el alumno a la Vicerrectoría, avalada por la
Facultad o Escuela, con visto bueno de la Dirección General de Posgrados,
después de que la Dirección de la Facultad o Escuela entregue las actas de
calificaciones a la Dirección de Servicios Escolares y antes de que inicie el
siguiente periodo académico.

Una vez autorizada la renuncia, el alumno debe necesariamente cursar la


materia para poder acreditarla, perdiendo con ello la posibilidad de acreditarla
mediante la presentación de examen extraordinario o examen a título de
suficiencia.

24
La renuncia de calificación es contabilizada como oportunidad cursada.

Art. 59 Bis. La Universidad cuenta de igual manera con un sistema de


Posgrados a Distancia, mismo que se regirá en este sentido por su
reglamentación propia.

Sección IV
Del Examen a Título de Suficiencia

Examen a título de suficiencia


Art. 60. El examen a título de suficiencia es la modalidad de acreditación que
tiene como objetivo determinar si el alumno cuenta con los conocimientos
relativos a determinada materia. Podrá acreditarse mediante esta opción:

I. Hasta el veinticinco por ciento (25%) de los créditos previstos para el


programa académico de pregrado.
II. Hasta el treinta por ciento (30%) de los créditos previstos para el
programa académico de posgrado.

Requisitos
Art. 61. Para sustentar examen a título de suficiencia, el alumno debe solicitarlo
por escrito al Consejo Académico, debiendo cumplir con los siguientes
requisitos:

I. Comprobar que posee los conocimientos suficientes sobre la materia, a


través del medio idóneo que prevea la Dirección de la Facultad o
Escuela correspondiente;
II. No haber cursado, estar cursando, haber reprobado, ni haber
presentado examen a título de suficiencia la materia que se solicita
acreditar bajo esta modalidad; y
III. Cubrir el trámite administrativo que la Dirección de Servicios Escolares, y
la Dirección de la Facultad o Escuela, prevean para el caso.

Forma de aplicación del examen


Art. 62. El examen a Título de suficiencia se realizará frente a dos (2) sinodales
y consistirá en una evaluación oral y una escrita en las que el sustentante debe
demostrar que posee los conocimientos, habilidades, valores y actitudes
previsto en el programa de estudios autorizado. Este examen puede incluir
ejercicios prácticos que demuestren la competencia en los contenidos
procedimentales de la materia.

Oportunidades para presentar


Art. 63. Los alumnos pueden presentar en una sola ocasión el examen a título
de suficiencia. En el caso de reprobar el examen, éste es considerado como la
primera oportunidad en sus dos (2) evaluaciones ordinaria y extraordinaria.

Procedimiento

25
Art. 64. Para solicitar el examen a título de suficiencia, el alumno debe presentar
evidencia académica, laboral, disciplinar que permita comprobar los
conocimientos, habilidades, valores y actitudes, conformando un expediente.
Dicho expediente será revisado por el Consejo Académico de la Facultad o
Escuela quien, en su caso, respaldará la solicitud y la presentará para su
autorización ante la Dirección General correspondiente, previa revisión de la
Dirección de Servicios Escolares.

Sección V
De la Evaluación

Apartado A
De la Evaluación de Pregrado

De la Evaluación Ordinaria.
Disposiciones comunes

Evaluaciones
Art. 65. En pregrado se verificarán por lo menos dos (2) evaluaciones parciales
con valor del veinte por ciento (20%) cada una, y otra final, con valor del sesenta
por ciento (60%). El resultado de las evaluaciones parciales y la final, reciben el
nombre de evaluación ordinaria.

Tratándose de las materias de talleres y laboratorios, se aplicarán evaluaciones


adecuadas a su naturaleza, indicadas en el plan de estudios.

Para integrar las calificaciones de las evaluaciones parciales y finales se podrán


tener en cuenta la participación, realización de tareas y trabajos, así como los
exámenes, de acuerdo a lo indicado en el plan de estudios.

De acuerdo a lo dispuesto en esta norma, los miembros del personal Docente


se encuentran en libertad de realizar evaluación continua, que se traducirá en
resultados numéricos que se entregarán en los tiempos marcados.

Las evaluaciones pueden realizarse a través de examen o de otras modalidades


de evaluación.

Modalidad de calificación
Art. 66. Las calificaciones de las evaluaciones parcial y final se expresarán con
números enteros y un decimal, asentándose la calificación sin redondear a la
inmediata superior o inferior, aún si es reprobatoria menor a cinco (5). Se podrá
consignar la calificación de cero (0).

Prohibición de exenciones
Art. 67. No se concederán exenciones de evaluaciones.

Exámenes escritos y orales


Art. 68. Las evaluaciones bajo la modalidad de exámenes se verificarán por
escrito y serán aplicadas por el titular de la materia; sin embargo, cuando la

26
naturaleza de la cátedra así lo requiera, y a juicio del docente y con la aprobación
del Director, podrán hacerse en forma oral, pero en este caso se integrará un
jurado formado por:

I. El titular de la materia, y
II. Uno (1) o dos (2) docentes de pregrado, nombrados por la Dirección.

El resultado que se obtenga no admitirá apelación y se dará a conocer por


escrito de forma inmediata al alumno.

Calendario de evaluaciones
Art. 69. El calendario de evaluaciones parciales y finales es autorizado por el
Consejo Universitario.
Evaluaciones fuera del campus
Art. 70. No pueden verificarse evaluaciones fuera del Campus Universitario,
salvo que la naturaleza de la materia así lo requiera, previa autorización de la
Dirección General correspondiente.

Presentación extemporánea de la evaluación


Art. 71. Cuando un alumno no sustente alguna evaluación parcial o final en el
tiempo señalado por el calendario escolar, por enfermedad o por cualquier otra
causa grave previa demostración hecha al Director, dispondrá de un plazo
máximo de tres (3) días hábiles contados a partir de su retorno a La Universidad
para presentarla.

De la Evaluación Parcial

Duración de las evaluaciones parciales


Art. 72. Las evaluaciones parciales durarán únicamente el tiempo de la clase a
que correspondan, salvo que la Dirección de la Facultad o Escuela, atendiendo
a la naturaleza de la materia, estime procedente ampliarlo.

Motivos de privación del derecho a sustentar evaluaciones parciales


Art. 73. Los motivos por los que un alumno podrá ser privado del derecho de
sustentar evaluaciones parciales, son:
I. Por falta de pagos, hasta el mes inmediato anterior a la fecha en que se
lleven a cabo las mismas.

Los alumnos que por algún motivo se retrasen en su pago y lo cubrieran


durante la semana de evaluaciones, tendrán derecho a presentar todas
aquellas que se apliquen a partir del tercer día hábil después de haber
realizado su pago. Los pagos no otorgan el derecho a sustentar la
evaluación que se realice en el mismo día.

II. Por haberse hecho acreedor a una suspensión temporal por motivos
disciplinarios, de acuerdo a lo previsto en la sección de sanciones del
Reglamento de Alumnos.

Resultados de evaluación y acumulado de faltas

27
Art. 74. Los resultados de las evaluaciones parciales y el acumulado de faltas
se darán a conocer a los alumnos por la Dirección de la Facultad o Escuela en
un término de cinco (5) días hábiles siguientes a la terminación del periodo de
evaluaciones. Será obligación del maestro comunicar a los alumnos la
calificación de la evaluación parcial de su materia antes de entregarla a la
Dirección, de forma que les permita hacer las aclaraciones que sean requeridas.

De la Evaluación Final y Ordinaria

Escala oficial de calificación final y ordinaria


Art. 75. La escala oficial para la calificación final y ordinaria de la materia será
numérica del cero (0) al diez (10), y deberá ser expresada con números enteros
conforme a la siguiente tabla, y consignada en los registros oficiales de la
Facultad o Escuela:

SÍMBOLO INTERPRETACIÓN CALIFICACIÓN DEBERÁ


OBTENIDA REGISTRARSE
10 excelente de 9.5 a 10 diez 10
9 muy bien de 8.5 a 9.4 nueve 9
8 bien de 7.5 a 8.4 ocho 8
7 regular de 6.5 a 7.4 siete 7
6 suficiente de 6.0 a 6.4 seis 6
5 no suficiente de 5.0 a 5.9 cinco 5
4 deficiente de 4.0 a 4.9 cuatro 4
3 deficiente de 3.0 a 3.9 tres 3
2 deficiente de 2.0 a 2.9 dos 2
1 deficiente de 1.0 a 1.9 uno 1
0 deficiente de 0.0 a 0.9 cero 0

Pérdida de derecho a sustentar evaluación final ordinaria


Art. 76. Un alumno pierde derecho a sustentar evaluación final ordinaria,
asignándosele calificación reprobatoria en el curso semestral o cuatrimestral en
los siguientes casos:

I. Por no estar al corriente en sus pagos al día de la aplicación de la


evaluación. Tiene aplicabilidad para este caso, lo previsto en la fracción I
del artículo 73 de este Reglamento, en lo que no contravenga a la
presente disposición; y,

II. Excede el límite de faltas permitido durante un semestre o cuatrimestre,


es decir, cuando las faltas exceden el doble de las sesiones de clase por
semana.

Evidencia documental de las pruebas escritas

28
Art. 77. Los miembros del personal Docente de pregrado, al entregar sus
calificaciones finales en la dirección de la Facultad o Escuela correspondiente,
adjuntarán las pruebas escritas que sirvieron de base a la puntuación otorgada
a los alumnos. Estas se conservarán únicamente hasta el vencimiento del plazo
especificado para solicitar revisión de la evaluación escrita.

Revisión y aclaración de evaluaciones


Art. 78. Las Facultades y Escuelas fijarán una fecha para la revisión de las
evaluaciones finales, en la que los profesores de asignatura atenderán a los
alumnos para aclaraciones de sus calificaciones. Pasada esa fecha no se
aceptarán reclamaciones respecto de las calificaciones, excepción hecha de
aquellas derivadas de un error de captura de las mismas.

Publicación de calificaciones
Art. 79. Las Facultades y Escuelas publicarán las calificaciones finales cinco (5)
días hábiles después de terminar el período de evaluaciones finales.

De la Evaluación Extraordinaria.
Es aplicable la sección IV, de las Oportunidades,
de este Capítulo III

Períodos de regularización
Art. 80. Habrá cuatro (4) períodos de regularización para realizar evaluaciones
finales extraordinarias al período semestral: enero, mayo, julio y noviembre. Y
de febrero, abril, octubre y diciembre en período cuatrimestral. El Consejo
Universitario aprobará en el calendario escolar las fechas específicas. No
podrán llevarse a cabo evaluaciones extraordinarias en fechas diferentes.

Cursos de regularización y revisión de evaluación extraordinaria


Art. 81. A solicitud de los alumnos, la Dirección de la Facultad o Escuela podrá
abrir un curso extraordinario a fin de facilitar su preparación para la evaluación
extraordinaria. Los cursos de regularización estarán sujetos a las políticas
aprobadas por el Consejo Académico de la Facultad o Escuela.

El alumno que obtenga calificación reprobatoria en una evaluación


extraordinaria tendrá el derecho de solicitar por escrito la revisión del examen
ante el Director de la Carrera, en un término improrrogable de cuarenta y ocho
(48) horas contadas a partir de que las calificaciones sean publicadas, salvo
cuando este haya sido oral, caso en que no procederá la revisión.

Apartado B
De la Evaluación de Posgrado

Carácter de la evaluación de posgrado


Art. 82. En los niveles de Posgrado la evaluación es formativa y continua, lo que
se traduce en resultados numéricos que se entregan en los tiempos marcados.
El catedrático debe especificar al inicio del curso la manera en que se realizará
la misma. Podrá haber evaluaciones parciales con un valor determinado desde
el inicio del curso, y otra evaluación final, con un valor pre - asignado, atendiendo

29
a lo previsto en el programa académico de la asignatura y al criterio establecido
por el catedrático, previamente reportado y aceptado por la Facultad o Escuela
respectiva.

Tratándose de las materias en talleres, clínicas o laboratorios, o seminarios se


aplicarán evaluaciones adecuadas a su naturaleza, indicadas en el plan de
estudios.

Modalidades de evaluación
Art. 83. Las evaluaciones serán por examen, avances de investigación o por
otras modalidades, y podrán considerar diferentes evidencias de aprendizaje,
en conformidad con lo indicado en el plan de estudios.

Expresión de calificaciones
Art. 84. La calificación de la evaluación parcial y final ordinaria se expresará con
números enteros, asentándose la calificación redondeada a la inmediata
superior o inferior, excepto si es reprobatoria, en cuyo caso se redondea a la
inmediata inferior. Se podrá consignar la calificación de cero (0), así como en
No Presentado (NP), que implica que deba cursarse la materia en segunda
oportunidad.

Prohibición de exención
Art. 85. No se concederán exenciones de evaluaciones.

Formato de evaluaciones
Art. 86. Las evaluaciones de las asignaturas bajo la modalidad de exámenes se
aplicarán de forma escrita por el titular de la materia; sin embargo, en casos
excepcionales, cuando la naturaleza de la cátedra así lo requiera, se podrá
realizar a juicio del docente y con la aprobación del Director de la Facultad o
Escuela, en forma oral, y en este caso se integrará un jurado de acuerdo a los
lineamientos marcados por el consejo académico correspondiente. El resultado
que se obtenga no admitirá apelación y será dado a conocer al alumno por
escrito y de forma inmediata.

Evaluaciones fuera de Campus


Art. 87. No podrán verificarse evaluaciones fuera del Campus Universitario,
salvo que la naturaleza de la materia así lo requiera, previa autorización de la
Dirección de la Facultad o Escuela y aviso a la Dirección General de Posgrado.

Art. 88. Los motivos por los que un alumno puede ser privado del derecho de
ser evaluado para acceder a una calificación que le permita acreditar una
asignatura, son:

I. Tener dos (2) pagos vencidos a la fecha en que se tenga programada la


evaluación bajo las modalidades previstas en la presente sección, y
II. Haberse hecho acreedor a una suspensión temporal por motivos
disciplinarios, de acuerdo con lo previsto en la sección de sanciones.

30
Escala de calificaciones
Art. 89. La escala oficial para la calificación definitiva de la materia será
numérica del cero (0) al diez (10), y deberá ser expresada y consignada en los
registros oficiales de la Facultad o Escuela con números enteros conforme a lo
siguiente:

I. Para las Especialidades y Maestrías, la escala oficial para la calificación


definitiva de la materia se expresará en una escala numérica que será del
cero (0) al diez (10); y la calificación mínima aprobatoria es de seis (6).
Las calificaciones se expresan en números enteros, calculándose por
aproximación aritmética; es decir, a partir de las cinco décimas pasadas
del número natural anterior, se aproxima al siguiente. Hecha excepción
en el caso de la calificación de seis (6), al que no puede aproximarse la
calificación de cinco punto nueve (5.9) o menor.

II. Para el Doctorado, la escala oficial para la calificación definitiva de la


materia se expresará en una escala numérica que será del cero (0) al diez
(10); y la calificación mínima aprobatoria es de siete (7). Las calificaciones
se expresan en números enteros, calculándose por aproximación
aritmética; es decir, a partir de las cinco décimas pasadas del número
natural anterior, se aproxima al siguiente. Hecha excepción en el caso de
la calificación de siete (7), al que no puede aproximarse la calificación de
seis punto nueve (6.9) o menor.

Revisión de calificaciones
Art. 90. Los resultados de las evaluaciones parciales o continuas se darán a
conocer por el maestro de la materia de manera oportuna, de forma que el
alumno pueda realizar cualquier aclaración y conocer su progreso.

Los maestros titulares de las materias están obligados a informar de sus


calificaciones a los alumnos antes del cierre del periodo académico, atendiendo
a los alumnos que soliciten aclaración sobre las mismas.

Pasada esa fecha no se aceptarán reclamaciones al respecto, con excepción de


las derivadas de errores de captura.

Publicación de calificaciones
Art. 91. La publicación de calificaciones finales es a través del Portal de
Alumnos, en el tiempo señalado en el calendario correspondiente a cada nivel
educativo de Posgrado.

Capítulo IV
Del aprendizaje de la Segunda Lengua

Obligación de acreditar segunda lengua


Art. 92. Los alumnos tendrán la obligación de acreditar una segunda lengua, y
en los planes académicos que se justifique, más de una. Para ello se establecerá
un nivel de continuación que será estipulado por el Consejo Universitario como
Perfil de Egreso para cada programa.

31
Cumplimiento del perfil de egreso
Art. 93. El cumplimiento del Perfil de Egreso será requisito para la inscripción
del alumno al séptimo semestre de Licenciatura o al quinto semestre para los
programas de T.S.U. Este perfil de Egreso deberá se cumplido de igual forma
en los términos previstos para los planes cuatrimestrales, teniendo también
aplicabilidad lo previsto en el Art. 43 del presente reglamento, en lo que no
contravenga a la presente disposición.

Acreditación por título de suficiencia


Art. 94. Los alumnos podrán acreditar la segunda lengua a través de la
evaluación a título de suficiencia, de acuerdo al procedimiento establecido por
el Centro de Lenguas y autorizado por la Vicerrectoría.

Capítulo V
De los Créditos Complementarios de Formación Integral

Objetivo del sistema de créditos complementarios


Art. 95. El sistema de créditos complementarios que ofrece La Universidad
pretende desarrollar en los alumnos los valores, actitudes y hábitos orientados
a su formación integral y al incremento de la calidad de su vida, promoviendo la
vivencia de actividades en las diferentes áreas de desarrollo personal.

Cumplimiento con el sistema de créditos complementarios


Art. 96. Con el fin de fomentar y contribuir a la formación integral, todo alumno
de pregrado tendrá la obligación de cumplir con los créditos complementarios
antes del ingreso al séptimo (7º) semestre de Licenciatura y para el quinto (5º)
semestre de T.S.U. De igual manera, los créditos complementarios deberán ser
cumplidos en los términos previstos para los planes cuatrimestrales.

El cumplimiento de esta obligación será requisito para la inscripción del alumno


a los semestres o cuatrimestres correspondientes para cada nivel, aplicándose
al respecto lo previsto en el artículo 43 del presente reglamento.

Concepto de crédito
Art. 97.- Para efectos de esta reglamentación, la palabra “crédito” se refiere a
una unidad de medida con la cual se reconoce la participación del alumno en
una actividad formativa. El crédito no tiene equivalencia ni conversión monetaria.

Áreas de obtención de créditos


Art. 98. Los Créditos Complementarios son obtenidos por
las participaciones, acciones o trabajos temporales que realicen los alumnos en
cada una de las tres (3) áreas correspondientes, que son la deportiva, la cultural
y la de solidaridad universitaria. Los créditos de participación universitaria
pueden ser canjeables por créditos deportivos o culturales únicamente.

Tipos de créditos

32
Art. 99. Los Créditos Complementarios son de tres (3) tipos, de acuerdo al área
en la que se desarrollan:

I. Deportivos, cuya finalidad es el desarrollo físico armónico del alumno, y


se refieren a actividades físicas organizadas y sistemáticas en las
que se practique algún deporte;

II. Culturales, que tienen como objeto el desarrollo cultural de los alumnos,
y se refieren a actividades en las que el alumno pueda cultivar su
apreciación o realización artística y estética; y

III. Solidaridad, que buscan el desarrollo del compromiso humano hacia las
personas que sufren desventajas sociales, físicas o intelectuales, y se
refieren a actividades dirigidas en el área de la asistencia social y la
promoción humana.

Los Créditos de Solidaridad Universitaria podrán ser obtenidos en


Actividades de Voluntariado cuando el alumno trabaje directamente para
subsanar una necesidad o problema social, o por medio de Donativos
Solidarios, cuando haga llegar su ayuda en especie o en efectivo para
subsanar una necesidad o problema social.

Número de créditos a cubrirse


Art. 100. El número de Créditos Complementarios que cada alumno debe de
cubrir es el siguiente:

I. Créditos Deportivos: Treinta (30) para licenciatura y Veinte (20) para


T.S.U;
II. Créditos Culturales: Treinta (30) para licenciatura y Veinte (20) para
T.S.U., y
III. Créditos de Solidaridad Universitaria: Treinta (30) para licenciatura y
Veinte (20) para T.S.U.

Asignación de créditos
Art. 101. Para asignar créditos a una actividad determinada, la Dirección de
Formación Integral y Bienestar Universitario, atendiendo a lo previsto en la
normativa correspondiente, tomará en cuenta:

I. La actividad:
A) Su calidad formativa;
B) Su duración o tiempo invertido;
C) El beneficio que se espera obtener para las personas a quienes está
dirigido;
D) El grado de promoción que quiera darse a la actividad, y
E) El cumplimiento de las normas propias del Departamento
correspondiente.

II. Al alumno:

33
A) Cuando se requiera, se tomarán en cuenta las circunstancias y
características particulares del alumno, a condición de que éste
exponga su caso al Departamento correspondiente.

Procedimiento para el registro de créditos


Art. 102. El procedimiento para el registro de los créditos se realizará de acuerdo
con lo establecido en la guía de procedimientos expedida por la Dirección de
Formación Integral y Bienestar Universitario de La Universidad.

TÍTULO CUARTO
Del Egreso
Capítulo I
Del Servicio Social

Naturaleza y alcances del servicio social


Art. 103. Se entiende por Servicio Social, las actividades exigidas por la ley y
que los alumnos realizan en beneficio de la sociedad mexicana.

Las labores realizadas por los alumnos deberán tener relación directa con la
formación académica y humanística, adquirida durante el desarrollo del plan de
estudios del pregrado.

Tipos de Servicio Social.


Art. 104. El Servicio Social podrá prestarse en cualquiera de las siguientes
modalidades:

I. Servicio Social Profesional. Es aquel que se realiza en instituciones


públicas o privadas de acuerdo a la disciplina contribuyan con proyectos
o aportaciones relacionados con la carrera cursada.

II. Servicio Social con enfoque comunitario. Es el que se realiza en


voluntariados, entidades públicas, organizaciones no gubernamentales,
asociaciones civiles e instituciones de asistencia privada, que tienen
como prioridad desarrollar un trabajo directo con sectores de la población
especialmente vulnerables o sectores menos favorecidos.

Oportunidad para prestar el servicio social


Art. 105. El Servicio Social Profesional puede prestarse a partir de que el alumno
haya cubierto el setenta por ciento (70%) de los créditos curriculares del Plan de
Estudios de la Licenciatura o de T.S.U.

Quedan exceptuados a lo dispuesto en el párrafo anterior, los alumnos de las


Licenciaturas de Áreas de la Salud, o de áreas en donde la Ley determine
porcentajes diferentes.

34
Autorización
Art. 106. Compete a la Dirección de Servicios Escolares, en coordinación con
las diferentes Facultades o Escuelas, proporcionar la información y formas
necesarias para la tramitación y acreditación del Servicio Social Profesional. El
lugar de prestación será autorizado, en todo caso, por la Dirección de la Facultad
o Escuela.

Liberación del Servicio Social


Art. 107. Habiendo seguido el procedimiento establecido por las autoridades
educativas nacionales y universitarias y realizado satisfactoriamente el Servicio
Social, la Dirección de Servicios Escolares emite al alumno la correspondiente
Constancia de Liberación.

Duración del servicio social


Art. 108. El Servicio Social Profesional de Licenciatura podrá prestarse en un
término de seis (6) meses a dos (2) años civiles. Su duración será de
cuatrocientas ochenta (480) horas sin remuneración alguna. Si el Servicio fuera
remunerado, su duración será de un (1) año civil y se extenderá a novecientas
sesenta (960) horas.

Obligatoriedad del servicio social


Art. 109. La prestación del Servicio Social Profesional es obligatoria, y es
requisito indispensable para obtener el Título de Licenciatura o de T.S.U.

Capítulo II
De la certificación de estudios
y emisión de documentación académica.

Requisitos para la expedición de Certificado de Estudios


Art. 110. El egresado de la Universidad, o estudiante que haya causado baja
puede solicitar la expedición de un certificado de estudios, para lo cual deberá:

I. Realizar solicitud por escrito en la Dirección de Servicios Escolares;


II. Presentar constancias de no adeudo administrativas y de los
departamentos de apoyo;
III. Contar con su documentación completa en el expediente académico.
IV. Presentar fotografías, con las características institucionales; y
V. Presentar el pago de derechos correspondiente, de acuerdo a las cuotas
vigentes establecidas por la Dirección de Administración y Finanzas.

Expedición del Certificado Total de Estudios


Art. 111. Cuando el alumno haya completado el cien por cien (100%) de los
créditos correspondientes a su programa académico en que desee obtener
su titulación solicita a la Dirección de Servicios Escolares la expedición del
Certificado Total de Estudios, de conformidad con el procedimiento indicado en
el artículo que antecede.

35
Expedición de documentos académicos.
Art. 112. Para que proceda la expedición de cualquier documento por parte de
la Universidad, los Estudiantes, Egresados o Usuarios que lo soliciten deberán
cubrir los requisitos solicitados por la Dirección de Servicios Escolares y cubrir
los pagos de derechos autorizados por la Dirección de Administración y
Finanzas.

Capítulo III
Del Reconocimiento de
Estudios y Obtención de
Grado Académico

Cobertura íntegra del programa académico


Art. 113. Es obligatorio cubrir íntegramente el programa de cada materia. La
vigilancia del cumplimiento de este precepto estará a cargo de la Dirección de
la Facultad o Escuela, que informará a la Vicerrectoría de La Universidad sobre
el seguimiento a esta disposición.

Concepto de Egresado
Art. 114. Se considera Egresado de la Universidad al alumno que haya
terminado de cursar todos los créditos del programa académico
correspondiente.

Concepto de Pasante
Art. 115. El alumno tendrá calidad de Pasante cuando habiendo terminado de
cubrir todos los créditos del programa académico correspondiente, no haya
recibido su grado o título.

Apartado A
De la titulación de Pregrado

Sección I
Generalidades
Objeto de la Titulación
Art. 116. La Titulación en el nivel de Licenciatura o en T.S.U. tiene por objeto
evaluar los conocimientos y las aptitudes de los alumnos respecto de su carrera
y determinar que poseen el criterio suficiente para aplicar dichos conocimientos.

Alternativas de titulación
Art. 117. La Titulación puede obtenerse a través de alguna de las
siguientes alternativas:

I. Tesis;
II. Examen General de Conocimientos;
III. Informe sobre el Servicio Social Profesional o estadía;
IV. Informe sobre Experiencia Profesional;
V. Por estudios de Licenciatura;
VI. Estudios de Posgrado;

36
VII. Excelencia Académica, e
VIII. Informe de Actividades de Investigación.

Tiempo de los egresados para titularse


Art. 118. El tiempo que los egresados de Licenciatura tienen para recibirse es
de cuatro (4) años, prorrogables, mediante la autorización de la Dirección de la
Facultad o Escuela correspondiente, hasta por un (1) año. Para T.S.U., será de
dos (2) años, prorrogables, con la autorización correspondiente, hasta por un (1)
año.

Pasadas estas oportunidades el egresado deberá presentar Carta de


Experiencia Profesional en los dos (2) últimos años y optar por alguna de las
alternativas de titulación establecidas por el artículo 98, exceptuadas las
fracciones III y VI.

Integración de la comisión de titulación


Art. 119. La Comisión de Titulación de cada Licenciatura o de T.S.U., estará
integrada por el Director de la Facultad o Escuela, el Coordinador General, el
Coordinador del Programa y el o los profesores de proyecto correspondientes.
El Director será el Presidente de la Comisión y los demás serán vocales.

Atribuciones de la Comisión de Titulación


Art. 120. La Comisión de Titulación será la responsable de:

I. Recibir y sancionar la solicitud de titulación del proyecto correspondiente


a la modalidad elegida, informando por escrito al solicitante en un plazo
de veinte (20) días hábiles si se acepta o rechaza la alternativa propuesta;
II. Asignar el asesor de titulación para la realización del trabajo recepcional;
III. Otorgar, a través del asesor de titulación, el documento que autoriza la
impresión del trabajo de titulación cuando éste se encuentre aprobado en
definitivo; y,
IV. Asignar los sinodales para el examen recepcional.

Oportunidad para los trámites de titulación


Art. 121. La presentación para la aprobación del proyecto del trabajo de
titulación, la asignación del asesor y la elaboración del proyecto pueden
realizarse a partir de que el alumno haya cubierto el setenta por ciento (70%) de
los créditos de la Licenciatura o de T.S.U., y esté en trámite la prestación de su
servicio social profesional.

Proyecto de titulación
Art. 122. Al iniciar sus trámites de titulación el alumno o egresado somete su
proyecto ante el Comité de Titulación. En éste se indicará el nombre de la
modalidad elegida, y debe contener los elementos apropiados de la misma.

Sección II.
De las alternativas de titulación.
37
De la Tesis.

Definición
Art. 123. Se entiende por Tesis una propuesta fundamentada para la ampliación,
perfección, cuestionamiento y aplicación de los conocimientos existentes en las
áreas científicas o técnicas.

Asesor de Tesis
Art. 124. El asesor de tesis es un maestro de la licenciatura con al menos de
tres (3) años de experiencia profesional, relacionada con la materia de que el
trabajo se ocupe.

Cuando la tesis se encuentre relacionada con actividades desarrolladas por


profesores investigadores de tiempo completo, podrá asignarse un coasesor
para fines técnicos o metodológicos.

Requisitos del proyecto de tesis


Art. 125. El pasante o egresado debe presentar ante el Comité de Titulación su
Proyecto de Tesis, el que debe contener:
a) Nombre de la Institución;
b) Nombre del sustentante;
c) Título propuesto de la Tesis;
d) Objetivo;
e) Justificación;
f) Método propuesto;
g) Cronograma de trabajo;
h) Índice tentativo, y
i) Referencias.

Extensión Mínima
Art. 126. La Tesis tendrá como mínimo ochenta (80) cuartillas de contenido,
salvo que se trate de un trabajo especialmente destacado, en su aportación a la
gestión del conocimiento en su disciplina.

Esta condición debe ser claramente validada y autorizada por el Consejo


Académico de la Facultad o Escuela, quien autorizará la extensión del trabajo.

Participantes
Art. 127. La Tesis podrá ser elaborada por uno (1) o hasta tres (3) alumnos. En
todo caso el examen recepcional será individual.

Elementos de la Tesis
Art. 128. Los elementos de la Tesis son:
a) Portada, la que se integra por:
1. Nombre de la Institución;
2. Nombre de la Facultad o Escuela;
3. Mención de ser Tesis;

38
4. Título de la Tesis propuesta;
5. Nombre del o los sustentantes;
6. Nombre del Programa Académico;
7. Número del Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de
Estudios del Programa Académico; y
8. Año de presentación de la Tesis;
b) Índice;
c) Introducción;
d) Justificación;
e) Objetivos;
f) Desarrollo;
g) Discusión y Conclusiones;
h) Referencias;
i) Anexos, en su caso, y
j) Visto bueno del asesor del trabajo.

Del Examen General de Conocimientos

Definición
Art. 129. Las opciones de titulación por Examen General de Conocimientos,
consistirán en un examen que versará sobre todo lo estudiado en el Plan y
Programas de Estudios de la carrera.

Modalidades
Art. 130. Tres (3) son las modalidades de presentación del Examen General
de Conocimientos:
I. Por Seminario de Titulación; que es el impartido por
II. Por Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL), aplicado por el
Ceneval; y
III. Por Examen General de Conocimientos, aplicado por la Escuela o
Facultad correspondiente.

Requisitos
Art. 131. El alumno o egresado que opte por estas alternativas de titulación,
hará llegar al Comité de Titulación una solicitud por escrito, la que especificará:
I. Nombre del sustentante;
II. Nombre del Programa Académico;
III. Modalidad del Examen General de Conocimientos elegida;
IV. Fecha de presentación del Ceneval, si es el caso, y
V. Fecha en que egresó o egresará de la carrera.

Definición Seminario de Titulación


Art. 132. El Examen General de Conocimientos en su modalidad de Seminario
de Titulación, se impartirá por la Escuela o Facultad. Al término de éste, se
proporcionará al alumno una guía para que lo entregue ya contestado, cinco (5)
días hábiles antes de la sustentación del examen profesional escrito y oral.

Características del Seminario de Titulación

39
Art. 133. El Examen General de Conocimientos aplicado bajo la modalidad de
Seminario de Titulación, se realiza en grupos de no más de cuarenta (40)
alumnos y se presenta de manera individual en un acto académico que tendrá
las mismas características que cualquier examen recepcional.

Examen General de Egreso de Licenciatura.


Art. 134. El alumno que presente el Examen General de Egreso de
Licenciatura (EGEL), aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la
Educación Superior (CENEVAL), y obtenga testimonio de Desempeño
Satisfactorio o de Desempeño Sobresaliente, puede obtener su título
profesional, para lo cual:

I. Presentado dicho examen y obtenido un Desempeño Satisfactorio,


presentará su constancia ante Servicios Escolares, acompañado de la
autorización de titulación emitida por la Facultad o Escuela y el pago de
derechos correspondientes;
II. El sustentante podrá presentar el examen profesional en varias
ocasiones, hasta obtener el desempeño satisfactorio requerido;
III. El documento probatorio de la acreditación del examen EGEL CENEVAL
tiene una vigencia única de un (1) año, contado a partir de la fecha de la
emisión de la constancia del resultado del examen. Transcurrido el plazo,
el documento pierde validez para efectos de titulación bajo esta
modalidad en la Universidad; y,
IV. La Dirección de Servicios Escolares, en conjunto con las autoridades
universitarias, acordará la celebración de una ceremonia protocolaria
para el otorgamiento del título.

Examen General de Conocimientos


aplicado por Unidad Académica
Art. 135. La modalidad de Titulación por el Examen General de Conocimientos,
es la aplicada por la Dirección de la Escuela o Facultad; quien elabora
cuestionarios de cien (100) a doscientos (200) reactivos, de los temas más
relevantes de la Carrera, bajo los siguientes principios:

I. Al iniciar el antepenúltimo semestre, se entrega a los alumnos interesados


por esta opción, los cuestionarios citados;
II. Al mes de haber concluido los créditos de la carrera, pueden solicitar a
la Comisión de Titulación, la asignación de fecha para la sustentación del
examen profesional oral; y,
III. La examinación tiene las mismas características que cualquier examen
recepcional.

Del Informe sobre Servicio Social Profesional o Estadía

Informe sobre Servicio Social Profesional o Estadía


Art. 136. La opción de titulación por Informe sobre el Servicio Social Profesional
o Estadía, consiste en la presentación de un trabajo escrito en el que se
describen y evalúan las actividades y resultados obtenidos en la realización del
Servicio Social Profesional o Estadía, en relación con los conocimientos

40
adquiridos en el transcurso de la Licenciatura, atendiendo los siguientes
extremos:

I. El objetivo es la conexión del pasante o egresado con la realidad que


corresponda al ejercicio de la Licenciatura en la que pretende titularse;
detectando uno o varios problemas de la propia sociedad y plasmándolos
en un trabajo escrito, sosteniendo un punto de vista y proponiendo
soluciones para el o los problemas identificados, buscando un beneficio
para la comunidad;
II. La Comisión de Titulación asignará un asesor del trabajo recepcional, en
las mismas condiciones establecidas para la elaboración de la tesis;
III. Los alumnos que opten por el informe sobre el Servicio Social o Estadía,
deben prestarlo en la Institución previamente autorizada por la
Universidad;
IV. El informe resultante de la prestación del Servicio Social o Estadía, puede
ser multidisciplinario.

Estructura del Informe de


Servicio Social Profesional o Estadía
Art. 137. La estructura del informe debe contener, como mínimo, los siguientes
elementos:

a) Nombre de la Institución;
b) Nombre de la Facultad o Escuela o Facultad;
c) Mención de ser Informe sobre Servicio Social Profesional;
d) Nombre del proyecto desarrollado;
e) Nombre del o de los sustentantes;
f) Nombre del Programa Académico;
g) Número del Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de
Estudios del Programa académico;
h) Año de presentación del informe;
i) Índice;
j) Objetivos;
k) Descripción del problema o situación abordada;
l) Fundamento de las acciones realizadas en el Servicio Social
Profesional;
m) Descripción de la aportación profesional en la resolución del
trabajo;
m) Objetivos alcanzados y beneficios logrados;
n) Conclusiones y recomendaciones;
o) Bibliografía, y
p) Anexos, en su caso.

Del Informe sobre Experiencia Profesional

Informe sobre Experiencia Profesional

41
Art. 138. La alternativa consistente en Informe sobre Experiencia Profesional,
se realizará por medio de un informe escrito y sintético que deberá elaborarse
individualmente, en relación con la experiencia que el egresado tiene en el
ejercicio de su profesión y a través del cual demuestre el logro y la integración
de los conocimientos contenidos en el Plan y Programas de Estudio de la
Licenciatura, de conformidad con los siguientes extremos:

I. Esta modalidad de examen profesional, puede ser presentada después


de dos (2) años de haber cubierto el cien por ciento (100%) de los
Créditos de su Licenciatura;
II. La Comisión de Titulación asignará un asesor del trabajo recepcional, en
las mismas condiciones establecidas para la elaboración de la tesis;

Art. 139. La estructura del informe deberá contener como mínimo, los siguientes
elementos:
a) Nombre de la Institución;
b) Nombre de la Facultad o Escuela o Facultad;
c) Mención de ser Informe sobre Experiencia Profesional;
d) Nombre del proyecto desarrollado;
e) Nombre del sustentante;
f) Nombre del Programa Académico. (Licenciatura);
g) Número del Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de
Estudios del Programa Académico;
h) Año de presentación del informe;
i) Índice;
j) Objetivos;
k) Descripción del problema o situación abordada;
l) Descripción y fundamentación de las acciones realizadas; y, de la
aportación del trabajo;
m) Objetivos alcanzados y beneficios logrados;
n) Conclusiones y recomendaciones;
o) Bibliografía;
p) Anexos que avalen su informe; y
q) Las cartas que comprueben los lugares en donde se ha ejercido la
profesión.

De la Modalidad de Titulación por Estudios de Licenciatura

Modalidad de titulación por


Estudios de Licenciatura
Art. 140. Para el caso del T.S.U. y Profesional Asociado, es posible titularse
mediante estudios de Licenciatura. En esta opción se contempla obtener el
Título Profesional al concluir los créditos de la Licenciatura afín al área del
conocimiento, de conformidad con el criterio definido por la Vicerrectoría, de
conformidad con los siguientes requisitos:

I. La opción de Titulación por estudios de Licenciatura sólo aplica para el


T.S.U o el Profesional Asociado;

42
II. Para esta opción de titulación no hay examen recepcional. La titulación
se realizará en una ceremonia especial;
III. El egresado debe solicitar por escrito la aprobación del Comité de
Titulación;
IV. Al término de los créditos de la Licenciatura, el egresado debe solicitar a
la Dirección de Servicios Escolares el certificado total de estudios
debidamente expedido; y,
V. Una vez recibido el documento, el Comité de Titulación acordará la
celebración de una ceremonia protocolaria para el otorgamiento del Título

De los Estudios de Posgrado

De la titulación por Estudios de Posgrado.


Art. 141. La alternativa denominada Estudios de Postgrado, consiste en que el
egresado curse cuarenta y cinco (45) créditos del postgrado que el Comité de
Titulación de la Facultad o Escuela correspondiente haya autorizado, debiendo
cumplir los siguientes requisitos:
I. Realizar la solicitud de autorización por escrito al Comité de Titulación,
indicando:
a) Nombre del Postgrado;
b) Nombre de la Institución Educativa;
c) Número de Acuerdo de Reconocimiento de Validez oficial de
Estudios del Programa Académico, y
d) Justificación de la elección del Postgrado, explicando en qué forma
considera que ese programa favorecerá sus conocimientos
obtenidos en la Licenciatura.
II. Los estudios de postgrado que se elijan, deben contar con el
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios;
III. Obtener en los estudios de posgrado ocho (8) como calificación mínima
por materia; y,
IV. Entregar en la Dirección de Servicios Escolares, el Certificado Parcial de
Estudios de Posgrado, debidamente expedido; y,
V. La Dirección de Servicios Escolares, en conjunto con las autoridades
universitarias, acordará la celebración de una ceremonia protocolaria
para el otorgamiento del título.

De la Excelencia Académica

De la titulación Excelencia Académica


Art. 142. La alternativa de titulación por Excelencia Académica consiste en la
titulación automática de los alumnos que cumplen satisfactoriamente con lo
siguiente:
I. Haber aprobado todas sus materias en examen ordinario;
II. Haber obtenido un promedio mínimo de nueve punto cero (9.0), ocho
punto cinco (8.5) u ocho punto cero (8.0) en sus estudios de Licenciatura,
de conformidad con los promedios autorizados por el Consejo
Universitario; y
III. Cumplen con el procedimiento administrativo que indica la Dirección de
Servicios Escolares.

43
Para la alternativa de titulación por Excelencia Académica, el egresado inicia el
trámite hasta que se haya cumplido el total de los créditos de la carrera y
obtenido el Certificado Total de Estudios.

Improcedencia de la Excelencia Académica


Art. 143. Esta modalidad de titulación no es válida para los alumnos que en sus
estudios de Licenciatura tienen registradas materias acreditadas por
equivalencia y se encuentren aprobadas en extraordinario, aunque cumplan con
los demás requisitos previstos en el presente capítulo.

Mención Honorífica
Art. 144. Se otorgará en esta modalidad la Mención Honorífica, haciéndose
constar en el título profesional debidamente legalizado.

Ceremonia Protocolaria
Art. 145. El alumno que opte por la Excelencia Académica, habiendo cumplido
con lo estipulado en el presente reglamento, recibe el Título Profesional de la
Licenciatura correspondiente en Ceremonia Protocolaria, acordada por la
Dirección de Servicios Escolares.

Del Informe de Actividades de Investigación

Informe de Actividades de Investigación.


Art. 146. Se entiende por informe sobre investigación un reporte escrito sobre
las actividades desarrolladas dentro de un proyecto o programa de investigación
aprobado por el Consejo de Investigación de la Universidad De La Salle Bajío o
dentro de alguno a cargo de una instancia reconocida, de conformidad con los
siguientes requisitos:

I. El objetivo es que el candidato a esta opción aporte al desarrollo e


implementación de un proyecto de investigación a través de su relevante,
oportuno y pertinente apoyo y en ella realice una reflexión sobre el
impacto de la generación de conocimiento en el progreso de su disciplina;
II. El asesor del documento es el propio investigador o el líder de la línea o
programa de investigación cuando la participación se realice en varios
proyectos de investigación o líneas;
III. El documento no tendrá una extensión preestablecida y se regirá por
criterios de relevancia; y,
IV. Es elaborado de manera individual, así como el examen recepcional; y
presentado sobre un único proyecto.

Contenido del Informe de


Actividades de Investigación
Art. 147. El alumno o egresado debe presentar ante la Comisión de Titulación
su informe, que debe contener:
I. Portada, la que incluye:

a) Nombre de la Institución;
b) Nombre de la Escuela o Facultad;

44
c) Mención de ser reporte de Investigación;
d) Título del informe;
e) Línea de investigación;
f) Programa o proyecto de investigación;
g) Nombre del investigador;
h) Nombre del sustentante;
i) Nombre del programa académico;
j) Número de Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de
Estudios del programa académico;
k) Año de presentación;
II. Índice;
III. Introducción;
IV. Justificación;
V. Objetivos del proyecto;
VI. Descripción puntual del apoyo prestado a la investigación;
VII. Objetivos alcanzados y beneficios logrados;
VIII. Metodología y procedimientos;
IX. Reflexión sobre la generación de conocimiento y la relevancia en torno a
la disciplina de la cual se emitirá el grado;
X. Referencias;
XI. Anexos, que avalen la participación en la investigación, y Productos
parciales o totales de la investigación.

La conformación de los sinodales para el examen recepcional será atribución de


la Comisión de Titulación de la Escuela o Facultad de origen del alumno

Temporalidad de la modalidad
de Informe de Investigación
Art. 148. El tiempo para la elaboración del reporte no deberá extenderse más
de dos (2) años de concluidos los estudios de sustentante.

Apartado B
De la Titulación para Estudios de Posgrado

Sección I
Generalidades

De la Titulación para Estudios de Posgrado

Objeto de la titulación
Art. 149. En el Posgrado, la titulación tiene por objeto evaluar la capacidad del
sustentante en la elaboración de productos académicos de alto nivel que
contribuyan al desarrollo de su disciplina de acuerdo a los requisitos marcados
en cada nivel educativo, para así acceder al diploma o grado académico
correspondiente.

Tiempo de los egresados para titularse


Art. 150.El egresado de un programa de Posgrado cuenta con un plazo para
titularse igual a la duración del programa académico, mismo que se contabiliza

45
a partir del egreso del programa. El tiempo es prorrogable hasta por un (1) año,
previa autorización del Consejo Académico de la Facultad o Escuela
correspondiente.

Pasadas estas oportunidades, el egresado debe presentar Carta Solicitud con


cronograma propuesto para su trabajo de titulación, así como una Carta de
Experiencia Profesional de los dos (2) últimos años, mismas que son valoradas
por el Consejo Académico de la Facultad o Escuela correspondiente para
aprobar la prórroga solicitada.

Integración del Comité de Titulación


para Especialidad y Maestría
Art. 151. El Comité de Titulación para Especialidad y Maestría en la Facultad o
Escuela está integrado por su Director, que funge como Presidente, por el
Coordinador del Programa Académico correspondiente, como Secretario, y por
los coordinadores y profesores invitados de la Facultad o Escuela como Vocales.

Atribuciones del Comité de Titulación


para Especialidad y Maestría
Art. 152. El Comité de Titulación de la Facultad o Escuela para Especialidad y
Maestría es responsable de:
I. Llevar un registro puntual de todos los proyectos de titulación
presentados, así como su estatus;
II. Revisar el anteproyecto de titulación y dar respuesta al alumno en un
término de quince (15) días hábiles, considerando que puede ser:
a. Aceptado,
b. Aceptado con modificaciones, o
c. No aceptado (en cuyo caso el alumno puede hacer los ajustes
necesarios y volver a presentarlo en una fecha posterior)
III. Asignar al asesor y, en su caso, coasesores para el trabajo de titulación
del alumno, revisando que cumpla los requisitos académicos y de
experiencia profesional de acuerdo a los objetivos planteados en el
mismo;
IV. En casos excepcionales y debidamente fundamentados, cuando ningún
docente de La Universidad pueda fungir como asesor de un proyecto,
proponer a la Dirección de la Facultad o Escuela la asignación de un
asesor externo, previo aviso a la Dirección General de Posgrado y la
Dirección de Servicios Escolares;
V. En casos excepcionales y debidamente fundamentados, proponer a la
Dirección de la Facultad o Escuela la dispensa de grado para posibles
profesores de cursos, asesores de proyecto de titulación o sinodales de
examen recepcional, previo visto bueno de la Dirección General de
Posgrado y la Dirección de Servicios Escolares y autorización de la
Vicerrectoría;
VI. Considerar las solicitudes para cambio de asesor presentadas de forma
fundamentada y por escrito de parte del alumno que así lo requiera, y en
dado caso asignar un nuevo asesor para el proyecto;
VII. Otorgar el documento que autoriza la impresión del trabajo de titulación
cuando este cuente con la aprobación definitiva;

46
VIII. Asignar los sinodales para el examen recepcional; y,
IX. Aprobar las prórrogas para los alumnos que no terminen su proyecto de
titulación en los tiempos establecidos en el presente Reglamento.

Para la obtención de Diploma de Especialidad por estudios de Maestría, el


Comité de Titulación es el responsable de verificar que se cumplan los requisitos
para la obtención del diploma correspondiente.

La aprobación del anteproyecto del trabajo de titulación, la asignación del asesor


y la elaboración del proyecto pueden realizarse en cualquier momento durante
el Posgrado.

Egresados sin Trabajo de titulación autorizado


Art. 153. Los egresados que desean retomar su proceso de titulación y no
cuentan con un trabajo autorizado previamente, deben presentar su
anteproyecto y cumplir con todos los requisitos correspondientes ante el Comité
de Titulación.

Autorización para el Examen Recepcional o de Grado


Art. 154. Cuando el alumno termina su trabajo de titulación y obtiene la Carta
de Aprobación de su asesor de proyecto, debe presentar ante el Comité de
Titulación ambos documentos. El Comité de Titulación otorgará, en su caso, la
autorización del documento de titulación en un plazo máximo de quince (15) días
hábiles.

Una vez que cuenta con dicha autorización, el alumno entrega a la Dirección de
la Facultad o Escuela ambos documentos en cinco tantos en discos compactos
(CD), en archivo electrónico versión Word y versión
PDF. Asimismo, el alumno puede proceder a realizar los trámites de titulación
correspondientes, incluyendo la entrega de un tanto adicional en el formato
previamente referido ante la Dirección de Servicios Escolares.

Responsabilidades del Coordinador Académico


Art. 155. El Coordinador Académico de Programa de Posgrado, en el proceso
de titulación de los alumnos, es responsable de:

I. Informar al alumno sobre la resolución que el Comité de Titulación vierta


en relación al anteproyecto presentado y la designación del asesor
correspondiente;
II. Verificar que el alumno, al terminar su proyecto, cuente con la carta de
liberación por parte de su asesor;
III. Entregar al alumno el documento que autoriza la liberación del proyecto
de titulación, cuando éste se encuentre aprobado en definitivo;
IV. Notificar a la Dirección de la Facultad o Escuela cuando se requiera
asignar un asesor externo;
V. Verificar que se cumpla el requisito del programa de Maestría para
obtener el diploma del nivel de Especialidad, para los alumnos que opten
por la obtención de diploma de Especialidad por estudios de Maestría; y,

47
VI. Verificar que todos los alumnos completen los requisitos necesarios ante
Servicios Escolares para lograr su titulación, una vez liberado su proyecto
para la presentación del examen recepcional o de grado.

Integración del Comité de Doctorado


Art. 156. Cada uno de los programas de doctorado, cuenta con un Comité de
Doctorado, que es un cuerpo colegiado que atiende los asuntos académicos del
programa para asegurar su calidad educativa.

Este Comité de Doctorado está formado por Presidente, Secretario y Vocales:


I. El Director de la Facultad o Escuela como Presidente
II. El Coordinador Académico del Programa como Secretario
III. El Director de Investigación
IV. El Director General de Posgrado
V. El Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Facultad o Escuela
VI. Profesores Invitados (externos o internos).

El nombramiento de los profesores invitados es por un período de tres años. El


Presidente tiene voto de calidad en las decisiones que se tomen en caso de ser
necesario. El Comité del Doctorado se debe reunir al menos dos veces en cada
período académico.

Atribuciones del Comité de Doctorado


Art. 157. Las atribuciones del Comité de Doctorado son las siguientes:
I. Establecer los lineamientos específicos para el ingreso de los aspirantes,
así como la valoración de los mismos;
II. Realizar la aceptación, aceptación con modificaciones o no aceptación de
los protocolos de investigación de los alumnos de Doctorado;
III. Asignar al asesor y, en su momento, al Comité Tutorial para la tesis que
desarrolla el alumno, revisando que cumpla los requisitos académicos y
de experiencia profesional de acuerdo a los objetivos planteados en el
mismo;
IV. En casos excepcionales y debidamente fundamentados, cuando ningún
docente de La Universidad pueda fungir como asesor, proponer a la
Dirección de la Facultad o Escuela la asignación de un asesor externo,
previo aviso a la Dirección General de Posgrado y la Dirección de
Servicios Escolares;
V. Llevar un registro puntual de las tesis de los alumnos, así como su
estatus;
VI. Resolver los asuntos académicos presentados por los estudiantes,
incluyendo las solicitudes para cambio de asesor presentadas de forma
fundamentada y por escrito de parte del alumno que así lo requiera, y en
dado caso asignar un nuevo asesor para el proyecto;
VII. Establecer los lineamientos de evaluación para asegurar la calidad de los
trabajos de titulación
VIII. Otorgar el documento que autoriza la impresión del trabajo de titulación
cuando éste cuente con la aprobación definitiva;
IX. Asignar los sinodales para el examen recepcional;

48
X. Aprobar las prórrogas para los alumnos que no han terminado su trabajo
de titulación en los tiempos establecidos en el presente Reglamento; y
XI. Dar recomendaciones para la actualización curricular y la incorporación
de los avances disciplinares en el proceso de aprendizaje-enseñanza del
programa.

Comité Tutorial
Art. 158. El Comité Tutorial es un cuerpo formado por tres profesores con el
grado de Doctor que guiarán al alumno de Doctorado en el desarrollo de su tesis;
deben ser profesores de la planta docente de la Universidad o invitados de
reconocido prestigio de otras universidades avalados por el Comité de
Doctorado. El comité se encuentra integrado por un Presidente, un Secretario y
un Miembro. El asesor de tesis forma parte del Comité Tutorial en calidad de
Secretario. El Presidente es el miembro que tenga la mayor antigüedad en la
Universidad entre los dos miembros restantes.

Atribuciones del Comité Tutorial


Art. 159. El Comité Tutorial tiene las siguientes funciones:

I. Revisar los avances de los proyectos de investigación asignados;


II. Participar en los seminarios tutoriales como evaluadores del avance de
los estudiantes;
III. Asignar por consenso la calificación del avance del alumno en los
seminarios tutoriales;
IV. Dar recomendaciones por escrito al sustentante sobre su tesis; y
V. Participar en el examen de grado como sinodales.

Sección II
Alternativas de Titulación para
Estudios de Posgrado

Opciones de titulación para Especialidad


Art. 161. El Diploma de Especialidad puede obtenerse a través de alguna de las
siguientes alternativas:

I. Caso Práctico;
II. Reporte de Investigación;
III. Publicación y
IV. Estudios de Maestría

Se debe presentar y aprobar el examen recepcional para la obtención del


diploma correspondiente, salvo en el caso de la opción de titulación por estudios
de Maestría, en donde se deben cubrir los créditos correspondientes e iniciar el
trámite respectivo.

Opciones de titulación para Maestría

49
Art. 162. El Grado de Maestro puede obtenerse a través de alguna de las
siguientes alternativas:
I. Caso Práctico;
II. Producción Académica Significativa;
III. Tesis; y
IV. Publicación

Se debe presentar y aprobar el examen de grado, independientemente de la


opción de titulación elegida para la obtención del grado.

Trámite de titulación para Especialidad y Maestría


Art. 163. Para el trámite de titulación en el caso de los programas de
Especialidad y Maestría se requiere:
I. Haber cubierto todos los créditos correspondientes al plan de estudios;
II. Elegir una de las opciones de titulación autorizadas;
III. Aprobación del proyecto de titulación
IV. Asignación del asesor del trabajo de titulación;
V. Obtención del certificado total de estudios autenticado;
VI. Obtención de la autorización para el examen recepcional y designación
de sinodales
VII. Cumplir con los requisitos administrativos marcados por la Universidad;
VIII. Presentación del documento de titulación, otorgado por la
IX. Dirección de Facultad o Escuela correspondiente,
X. Entrega de un ejemplar del trabajo de titulación;
XI. Presentación del examen recepcional o examen de grado
correspondiente, salvo en el caso de la opción de titulación por estudios
de Maestría; y
XII. Obtención y registro del título o diploma ante la Secretaría de Educación
Pública.

Las etapas contenidas en los incisos II, III, IV y VI se tramitan ante el Comité de
Titulación de cada nivel de Posgrado de la Escuela o Facultad correspondiente.
Las demás etapas se tramitan ante la Dirección de Servicios Escolares.

Opciones de titulación para Doctorado


Art. 164. El Grado de Doctor se obtiene a través de la alternativa de Tesis,
debiendo presentar y aprobar el examen de grado correspondiente.

Trámite de titulación para Doctorado


Art. 165. Para obtener el grado de Doctor se requiere:

I. Haber cubierto todos los créditos correspondientes al plan de estudios;


II. Aprobación del proyecto de titulación;
III. Asignación del asesor del trabajo de titulación;
IV. Obtención del certificado total de estudios autenticado;
V. Cumplir previo a su fecha de titulación con uno de los siguientes
productos académicos derivados de su trabajo de tesis, como autor
principal:

50
a. Publicación de dos (2) ponencias in extenso en las memorias de un
congreso nacional o internacional arbitrado, en el área de
conocimiento relacionada al programa. Los congresos en donde
presente el estudiante serán organizados por instituciones
diferentes entre sí; o
b. Publicación de un (1) artículo en revista arbitrada y catalogada o
indizada, ya sea nacional o extranjera; o
c. Publicación de capítulo de libro con registro de ISBN; o
d. Publicación de libro de autoría propia con ISBN.
VI. Presentar la tesis terminada con la carta de autorización de impresión del
asesor de tesis y su comité tutorial;
VII. Autorización de impresión de tesis avalada por el Comité de Doctorado y
liberada por la Dirección de la Facultad o Escuela;
VIII. Cumplir con los requisitos administrativos marcados por la Universidad;
IX. Presentar y aprobar el examen recepcional correspondiente.
X. Obtención y registro del título o diploma ante las Autoridades Educativas.

Las etapas contenidas en los incisos II, III, V, VI y VII se tramitan ante el Comité
de Doctorado correspondiente. Las demás etapas se tramitan ante la Dirección
de Servicios Escolares.

Sección III
Características de las Alternativas de Titulación para
Diploma de Especialidad

Caso Práctico

Definición de Caso Práctico


Art. 166. El Caso Práctico es una modalidad de titulación que consiste en la
descripción escrita de una experiencia, situación o problemática profesional real
ocurrida en una organización, pública o privada, con el objeto de analizarla,
proponer una solución fundamentada con argumentos teóricos y prácticos y
presentar los resultados o la proyección de los resultados de dicha solución.

Elementos del Proyecto de Caso Práctico


Art. 167. El egresado debe presentar ante el Comité de Titulación de su Facultad
o Escuela el proyecto de titulación por la opción de caso práctico, que considera
los siguientes elementos:

I. Portada, incluyendo: Nombre de la Institución; Nombre de la Facultad o


Escuela; Mención de ser Caso Práctico; Nombre del Caso Práctico
propuesto; Nombre del sustentante; Nombre de la Especialidad de que
se trate;
II. Marco teórico;
III. Marco contextual;
IV. Análisis de la problemática:
a) Diagnóstico de la situación
b) Planteamiento del problema
51
V. Objetivos;
VI. Justificación;
VII. Método a utilizar;
VIII. Cronograma de trabajo;
IX. Referencias

Extensión del Informe Final de Caso Práctico


Art. 168. El Caso Práctico tiene como mínimo cincuenta (50) cuartillas de
contenido sin contar anexos y apéndices, salvo que se trate de un trabajo
especialmente destacado en que, por su contenido, el Comité de Titulación
autoriza una extensión menor.

Elementos del Informe Final de Caso Práctico


Art. 169. Los elementos que contiene el informe final del Caso Práctico son:

I. Portada, incluyendo: Nombre de la Institución; Nombre de la Facultad o


Escuela; Mención de ser Caso Práctico; Título del Caso Práctico
propuesto; Nombre del sustentante; Nombre de la Especialidad de que
se trate; Número del Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de
Estudios de la Especialidad de que se trate; Año de presentación del
Caso Práctico;
II. Índice;
III. Introducción;
IV. Marco teórico;
V. Marco contextual;
VI. Análisis de la problemática:
a) Diagnóstico de la situación
b) Planteamiento del problema
VII. Objetivos;
VIII. Justificación;
IX. Método;
X. Resultados o proyección de resultados;
XI. Conclusiones y recomendaciones;
XII. Referencias;
XIII. Anexos en su caso; y
XIV. Responsiva de integridad académica firmada por parte del alumno y carta
de autorización firmada por el asesor.

Participantes
Art. 170. El tema del Caso Práctico puede ser abordado por uno (1) o dos (2)
participantes como máximo. La realización del documento y su defensa se
realizan de manera individual, y es necesario que la contribución de cada uno
de los participantes sea clara.

Reporte de Investigación

Definición

52
Art. 171. El reporte de investigación consiste en un proceso de indagación
sistemática y reflexiva que tiene por objeto la generación del conocimiento o la
solución de un problema en el campo disciplinar del programa. Comprende
diferentes metodologías, entre ellas el estudio de caso.

Elementos del Proyecto de Reporte de Investigación


Art. 172. El egresado debe presentar ante el Comité de Titulación de su Facultad
o Escuela el proyecto de titulación por la opción de reporte de investigación, que
contiene los siguientes elementos:

I. Portada, incluyendo: Nombre de la Institución; Nombre de la Facultad o


Escuela; Mención de ser Reporte de Investigación; Titulo del reporte;
Nombre del sustentante; Nombre de la Especialidad de que se trate;
II. Resumen;
III. Planteamiento del problema;
IV. Justificación;
V. Objetivos;
VI. Marco teórico;
VII. Marco contextual;
VIII. Método;
IX. Cronograma de trabajo;
X. Referencias

Extensión del Reporte de Investigación


Art. 173. No existe una extensión mínima del reporte de investigación. El criterio
de acreditación es su calidad.

Elementos del Informe Final del


Reporte de Investigación
Art. 174. Los elementos que debe contener el informe final del reporte de
investigación son:

I. Portada, incluyendo: Nombre de la Institución; Nombre de la Facultad o


Escuela; Mención de ser Reporte de Investigación; Nombre del Reporte
de Investigación propuesto; Nombre del sustentante; Nombre de la
Especialidad de que se trate; Número del Acuerdo de Reconocimiento de
Validez Oficial de Estudios de la Especialidad de que se trate; Año de
presentación del Reporte de Investigación;
II. Resumen;
III. Planteamiento del problema;
IV. Justificación;
V. Objetivos;
VI. Marco teórico;
VII. Marco contextual;
VIII. Método;
IX. Resultados;
X. Discusión de Resultados;
XI. Conclusiones y recomendaciones;
XII. Referencias;

53
XIII. Anexos en su caso, incluyendo responsiva de integridad académica
firmada por parte del alumno y carta de autorización firmada por el asesor;

Participantes
Art. 175. El tema del reporte de investigación puede ser abordado por uno (1) o
dos (2) participantes como máximo. La realización del documento y su defensa
deben hacerse de manera individual, y es necesario que la contribución que
realiza cada uno de los participantes sea clara.

Publicación

Definición
Art. 176. Se entiende que una Publicación es la sistematización de
producciones intelectuales sobre propuestas, temas o análisis críticos
relacionados con el ámbito profesional del programa académico cursado dentro
de la Universidad. La Publicación es en medio impreso o electrónico.

Modalidades de Publicación
Art. 177. Las modalidades de publicación son las siguientes:

I. Libro; debe contar con ISBN y ser publicado por una editorial de prestigio
o una institución académica reconocida, con evidencias de arbitraje.
II. Capítulo de libro; debe estar contenido en un libro que cuente con ISBN
y sea publicado por una editorial de prestigio o una institución académica
reconocida, con evidencias de arbitraje.
III. Artículo de revista; la revista debe ser arbitrada, contar con ISSN o E-
ISSN y con evaluación periódica por organismos evaluadores de carácter
nacional o internacional.

Participantes
Art. 178. La Publicación puede ser de la autoría de uno (1) o dos (2)
participantes como máximo. La defensa de la misma es de manera individual y
es necesario que la contribución que realiza cada uno de los participantes sea
clara.

Temporalidad de la Publicación
Art. 179. Es necesario que la publicación se desarrolle a partir del momento de
su inscripción al Posgrado o hasta en un máximo de tres (3) años después del
egreso. Se deben presentar las evidencias de ello.

Origen de la Publicación
Art. 180. La Publicación puede ser resultado de una investigación a través de
trabajo de campo o en experimento, o de carácter documental, la cual debe estar
sustentada en análisis exhaustivo de documentos en relación con la temática
abordada.

Otras consideraciones
Art. 181. El sustentante al solicitar la opción por titulación en esta modalidad
debe anexar el original de la publicación en cualquiera de las modalidades

54
descritas para someterla a la aprobación del Comité de Titulación de la Facultad
o Escuela.

Una vez aprobada la opción de titulación por el Comité de Titulación


correspondiente, la Unidad Académica debe obtener el Visto Bueno de la
Dirección General de Posgrado y de la Dirección de Investigación, para
posteriormente continuar con el proceso de titulación ante la Dirección de
Servicios Escolares.

Estudios de Maestría

Definición
Art. 182. Para el caso de especialidades que tienen continuidad hacia una
Maestría es posible titularse mediante estudios de Maestría. En esta opción se
contempla obtener el Diploma de Especialidad al concluir los créditos de la
Maestría, de conformidad con los criterios institucionales.

Art. 183. La opción de Titulación por Maestría sólo aplica para el nivel de
Especialidad. Para obtener el título de la Maestría de continuidad se deberán
contemplar las opciones de titulación correspondientes para este nivel.

Art. 184. Para esta opción de titulación no hay examen recepcional. La titulación
se realizará en una ceremonia especial.

Art. 185. Para optar por la Titulación por estudios de Maestría, el egresado
deberá solicitar por escrito la aprobación del Comité de Titulación, indicando el
nombre de la maestría.

Art. 186. Al término de los créditos de la Maestría, el egresado deberá entregar


a la Dirección de Servicios Escolares el certificado total de estudios debidamente
expedido.

Una vez recibido el documento, la Dirección de Servicios Escolares acordará la


celebración de una ceremonia protocolaria para el otorgamiento del Título.

Sección IV
Características de las Alternativas de Titulación para el
Grado de Maestro

Caso Práctico

Art. 187. El Caso Práctico es una modalidad de titulación que consiste en la


descripción escrita de una experiencia, situación o problemática profesional real

55
ocurrida en una organización, pública o privada, con el objeto de analizarla,
proponer una solución fundamentada con argumentos teóricos y prácticos y
presentar los resultados o la proyección de los resultados de dicha solución.

Art. 188. El egresado debe presentar ante la Comisión de Titulación de su


Facultad o Escuela el anteproyecto de titulación por la opción de caso práctico,
que debe contener los siguientes elementos:

I. Portada (Nombre de la Institución; Nombre de la Facultad o Escuela;


Mención de ser Caso Práctico; Nombre del Caso Práctico propuesto;
Nombre del sustentante; Nombre de la Maestría de que se trate);
II. Marco teórico;
III. Marco contextual;
IV. Análisis de la problemática:
V. Diagnóstico de la situación
VI. Planteamiento del problema
VII. Objetivos;
VIII. Justificación;
IX. Método a utilizar;
X. Cronograma de trabajo;
XI. Referencias

Extensión del Informe Final de Caso Práctico


Art. 189. El Caso Práctico tiene como mínimo sesenta (60) cuartillas de
contenido sin contar anexos y apéndices, salvo que se trate de un trabajo
especialmente destacado en que, por su contenido, el Comité de Titulación
autorice una extensión menor.

Elementos del Informe Final de Caso Práctico


Art. 190. Los elementos que contiene el informe final del caso práctico son:

I. Portada, incluyendo: Nombre de la Institución; Nombre de la Facultad o


Escuela; Mención de ser Caso Práctico; Título del Caso Práctico
propuesto; Nombre del sustentante; Nombre de la Maestría de que se
trate; Número del Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de
Estudios de la Maestría de que se trate; Año de presentación del Caso
Práctico;
II. Índice;
III. Introducción;
IV. Marco teórico;
V. Marco contextual;
VI. Análisis de la problemática:
a. Diagnóstico de la situación
b. Planteamiento del problema
VII. Objetivos;
VIII. Justificación;
IX. Método;
X. Resultados o proyección de resultados;

56
XI. Conclusiones y recomendaciones;
XII. Referencias;
XIII. Anexos en su caso; y
XIV. Resposiva de integridad académica firmada por parte del alumno y carta
de autorización firmada por el asesor.

Participantes
Art. 191. El tema de caso práctico puede ser abordado por uno (1) o dos (2)
participantes como máximo. La realización del documento y su defensa deben
hacerse de manera individual, y es necesario que la contribución que realiza
cada uno de los participantes sea clara.

Producción Académica Significativa

Definición
Art. 192. Se entiende por Producción Académica Significativa la elaboración de
productos originales, orientados a resolver una problemática concreta y que se
encuentren vinculados a la formación que obtuvo durante su Maestría.

Características
Art. 193. La producción puede ser de diversa índole en su presentación y
elaboración, y se fundamenta a partir de una necesidad de mejora o de un área
de oportunidad no explorada en el ámbito profesional. Debe conservar el
enfoque de la intervención en situaciones susceptibles de mejora.

Elementos de proyecto de Producción Académica Significativa


Art. 194. Los elementos del proyecto de la Producción Académica Significativa
son los siguientes:

I. Portada, incluyendo: Nombre de la Institución; Nombre de la Facultad o


Escuela; Mención de ser Producción Académica Significativa; Título
Tentativo del trabajo propuesto; Nombre del sustentante; Nombre de la
Maestría de que se trate;
II. Justificación;
III. Descripción del trabajo a realizar;
IV. Cronograma, y
V. Bibliografía.

Extensión del documento de


Producción Académica Significativa
Art. 195. No existe una extensión mínima del documento de Producción
Académica Significativa. El criterio de acreditación es su calidad.

Participantes
Art. 196. La Producción Académica Significativa puede ser realizada por uno (1)
o dos (2) participantes como máximo. La defensa de la misma debe ser de
manera individual y es necesario que la contribución que realiza cada uno de los
participantes sea clara.

57
Elementos del documento de
Producción Académica Significativa
Art. 197. Los elementos que el documento de Producción Académica
Significativa debe contener son:

I. Portada, incluyendo: Nombre de la Institución; Nombre de la Facultad o


Escuela; Mención de ser Producción Académica Significativa; Título del
trabajo de titulación; Nombre del sustentante; Nombre de la Maestría de
que se trate; Número del Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial
de Estudios de la Maestría de que se trate; Año de presentación de la
Producción Académica Significativa;
II. Productos Académicos obtenidos; y
III. Resposiva de integridad académica firmada por parte del alumno y carta
de autorización firmada por el asesor.

Otras consideraciones
Art. 198. Para el desarrollo de esta modalidad, el alumno deberá contar con un
asesor para la construcción de su trabajo de titulación, que determinará la
calidad, originalidad y vinculación del proyecto con la formación dentro del
Posgrado cursado.

Tesis

Definición
Art. 199. Se entiende por Tesis el trabajo de investigación crítico, sistemático y
reflexivo que permite acrecentar los conocimientos teóricos y sus aplicaciones.

Objetivo
Art. 200. La Tesis de Maestría tiene como principal objetivo que el estudiante
manifieste su capacidad de observación, análisis e integración de diversas
teorías o marcos conceptuales, de manejar métodos y técnicas para generar
conocimientos y de hacer nuevas propuestas de investigación futuras.

Elementos del Proyecto de


Tesis de Maestría
Art. 201. Para la opción de titulación por Tesis, el egresado debe presentar ante
la Comisión de Titulación el proyecto de Tesis, que consiste en el diseño de la
investigación o plan de trabajo con los siguientes elementos:

I. Portada, incluyendo: Nombre de la Institución; Nombre de la Facultad o


Escuela; Mención de ser Tesis; Título Tentativo de la Tesis propuesta;
II. Nombre del sustentante; Nombre de la Maestría de que se trate;
III. Resumen del trabajo propuesto;
IV. Planteamiento del problema;
V. Justificación;
VI. Objetivos de la investigación;
VII. Método propuesto;
VIII. Cronograma de trabajo, y
IX. Referencias.

58
Extensión de la Tesis de Maestría
Art. 202. La Tesis de Maestría tiene como mínimo cien (100) cuartillas de
contenido sin contar anexos y apéndices, salvo que se trate de un trabajo
especialmente destacado en que, por su contenido, el Comité de Titulación
autorice una extensión menor.

Participantes
Art. 203. El tema de investigación puede ser abordado por uno (1) o dos (2)
participantes como máximo. La realización del documento de tesis y su defensa
debe hacerse de manera individual, y es necesario que la contribución que
realiza cada uno de los participantes sea clara.

Elementos de la Tesis de Maestría


Art. 204. Los elementos de la Tesis de Maestría son los siguientes:

I. Portada, incluyendo: Nombre de la Institución; Nombre de la Facultad o


Escuela; Mención de ser Tesis; Título de la Tesis propuesta; Nombre del
sustentante; Nombre de la Maestría de que se trate; Número del Acuerdo
de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Maestría de que
se trate;
II. Año de presentación de la Tesis;
III. Índice;
IV. Resumen
V. Introducción;
VI. Planteamiento del problema;
VII. Marco teórico;
VIII. Método empleado;
IX. Resultados;
X. Discusión y Conclusiones;
XI. Referencias;
XII. Anexos o apéndices, en su caso; y
XIII. Resposiva de integridad académica firmada por parte del alumno y carta
de autorización firmada por el asesor.

Publicación

Definición
Art. 205. Se entiende que una Publicación es la sistematización de producciones
intelectuales sobre propuestas, temas o análisis críticos relacionados con el
ámbito profesional del programa académico cursado dentro de la Universidad.
La Publicación podrá ser en medio impreso o electrónico. En esta modalidad de
titulación no se considerarán las memorias de Congresos o “Proceedings”.

Modalidades de Publicación
Art. 206. Las modalidades de publicación son las siguientes:

I. Libro; debe contar con ISBN y ser publicado por una editorial de prestigio
o una institución académica reconocida, con evidencias de arbitraje.

59
II. Capítulo de libro; debe estar contenido en un libro que cuente con ISBN
y sea publicado por una editorial de prestigio o una institución académica
reconocida, con evidencias de arbitraje.
III. Artículo de revista; la revista debe ser arbitrada, contar con ISSN o E-
ISSN y con evaluación periódica por organismos evaluadores de carácter
nacional o internacional.

Participantes
Art. 207. La Publicación puede ser de la autoría de uno (1) o dos (2)
participantes como máximo. La defensa de la misma es de manera individual y
es necesario que la contribución que realiza cada uno de los participantes sea
clara.

Temporalidad de la Publicación
Art. 208. Es necesario que la publicación se desarrolle a partir del momento de
su inscripción al Posgrado o hasta en un máximo de tres (3) años después del
egreso. Se deben presentar las evidencias de ello.

Origen de la Publicación
Art. 209. La Publicación podrá ser resultado de una investigación a través de
trabajo de campo o en experimento, o de carácter documental, la cual debe estar
sustentada en análisis exhaustivo de documentos en relación con la temática
abordada.

Otras consideraciones
Art. 210. El sustentante deberá registrar la opción por titulación en esta
modalidad con su coordinador, quien anexará el original de la publicación en
cualquiera de las modalidades descritas para someterla a la aprobación del
Comité de Titulación de la escuela o facultad.

Una vez aprobada la opción de titulación por el Comité de Titulación


correspondiente, la Unidad Académica debe obtener el Visto Bueno de la
Dirección General de Posgrado y de la Dirección de Investigación. Una vez
obtenido el Visto Bueno correspondiente, el alumno podrá continuar con el
proceso de titulación ante Servicios Escolares.

Sección V
Características de las Alternativas de Titulación para el
Grado de Doctor

Tesis

Definición
Art. 211. La Tesis de Doctorado tiene como principal objetivo que el estudiante
manifieste su capacidad de observación, análisis e integración de diversas
teorías o marcos conceptuales, de manejar métodos y técnicas para generar
conocimientos y de hacer nuevas propuestas de investigación futuras. Debe ser
una contribución científica original en la propia especialización disciplinar, que
implique una aportación al desarrollo de la ciencia.
60
Elementos del Proyecto de
Tesis de Doctorado
Art. 212. Para la alternativa de titulación por Tesis, el egresado debe presentar
ante el Comité de Doctorado el proyecto correspondiente, que consiste en el
diseño de la investigación o plan de trabajo con los siguientes elementos:

I. Portada, incluyendo: Nombre de la Institución; Nombre de la Facultad o


Escuela; Mención de ser Tesis; Título Tentativo de la Tesis propuesta;
Nombre del sustentante; Nombre del Doctorado de que se trate;
II. Planteamiento del problema;
III. Justificación;
IV. Objetivos de la investigación;
V. Estado del Arte;
VI. Método propuesto;
VII. Índice propuesto;
VIII. Cronograma de trabajo, y
IX. Referencias

Extensión de la Tesis de Doctorado


Art. 213. La Tesis de Doctorado tiene como mínimo doscientas (200) cuartillas
de contenido sin contar anexos y apéndices, salvo que se trate de un trabajo
especialmente destacado en que, por su contenido científico, el Comité de
Doctorado autorice una extensión menor.

Elementos de la Tesis de Doctorado


Art. 214. Los elementos de la Tesis de Doctorado son los siguientes:

I. Portada, incluyendo: Nombre de la Institución; Nombre de la Facultad o


Escuela; Mención de ser Tesis; Título de la Tesis propuesta; Nombre del
sustentante; Nombre del Doctorado de que se trate; Número del Acuerdo
de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios del Doctorado de que
se trate; Año de presentación de la Tesis;
II. Índice;
III. Resumen;
IV. Introducción;
V. Antecedentes
VI. Planteamiento del problema;
VII. Justificación;
VIII. Objetivos;
IX. Estado del Arte;
X. Marco teórico;
XI. Método empleado;
XII. Resultados;
XIII. Discusión y Conclusiones;
XIV. Referencias;
XV. Anexos o apéndices, en su caso; y
XVI. Resposiva de integridad académica firmada por parte del alumno y carta
de autorización firmada por el asesor.
61
Participantes
Art. 215. El tema de investigación puede ser abordado solamente por un (1)
participante. La realización del documento de tesis y su defensa se realiza de
manera individual.

Apartado C
De la Asignación del Asesor para Trabajo de Titulación y
Sinodales para Examen Recepcional o de Grado

Responsabilidad del Asesor


Art. 216. El Asesor del trabajo de titulación es responsable del desarrollo del
mismo en cuanto a su contenido y rigor científico metodológico.

Características del Asesor en la Especialidad


Art. 217. El asesor del aspirante a obtener el Diploma de Especialidad debe
contar al menos con Diploma de Especialidad, debe tener una experiencia
profesional mínima de tres (3) años y experiencia docente mínima de dos (2)
años en el nivel superior.

Características del Asesor en la Maestría


Art. 218. El asesor de titulación en el grado de Maestría debe contar al menos
con grado de Maestro. Debe tener una experiencia profesional mínima de tres
(3) años y experiencia docente mínima de dos (2) años en el nivel superior.

Características del Asesor en el Doctorado


Art. 219. El asesor de Tesis de Doctorado debe contar al menos con este mismo
grado. Debe tener una experiencia profesional mínima de tres (3) años y
experiencia docente mínima de cinco (5) años en el nivel superior, de los cuales
al menos tres (3) años deben ser en el nivel de Posgrado.

Asignación de Sinodales
Art. 220. Cuando el alumno o egresado de Posgrado termina su trabajo de
titulación y el trabajo es liberado por el Comité de Titulación, se le asignan tres
(3) sinodales propietarios y dos (2) suplentes, asegurando que cumplan los
requisitos solicitados en el presente reglamento.

Recuse de Sinodales
Art. 221. Al momento de ser notificado del nombramiento de sus sinodales, el
alumno puede solicitar el cambio de uno de ellos bajo el argumento de causa
grave. La solicitud se presenta ante el Comité de Titulación o Comité de
Doctorado, y en caso de proceder, se nombra otro sinodal.

Ausencia de un Sinodal
Art. 222. Los Sinodales de un examen recepcional o de grado sólo pueden
excusarse cuando tengan motivos justificados para ello, pero deben notificarlo
directamente al Coordinador Académico del Programa respectivo a más tardar
tres (3) días antes de la fecha en que el examen esté programado, en cuyo caso
se procede a sustituirlo por alguno de los suplentes. En caso de no completar el

62
número de sinodales requerido se tramita el cambio de fecha del examen
recepcional o de grado.

Sección I
De la solicitud de Examen Recepcional y del Examen
Recepcional

De la Formulación de la Solicitud del Examen Recepcional o de Grado

Definición
Art. 223. El examen recepcional es un acto público y solemne que consiste en
una evaluación oral, cuyo propósito fundamental es valorar los conocimientos
generales del sustentante obtenidos en su Posgrado, y que deberán ser
plasmados en el trabajo de titulación. Dicha valoración se hace en los recintos
que para este fin señale la Universidad.

Solicitud del Examen Recepcional


o de Grado
Art. 224. Para estudios de Posgrado, una vez concluido el trabajo de titulación
y con la liberación del mismo de conformidad con lo estipulado en el presente
reglamento, el alumno debe acudir a la Dirección de Servicios Escolares para
solicitar la presentación del examen recepcional o de grado.

Asignación de fecha para Examen


Recepcional o de Grado
Art. 225. Una vez realizado correctamente el procedimiento legal administrativo
necesario para la realización del examen recepcional o de grado por parte del
alumno, la Dirección de Servicios Escolares en coordinación con la Dirección de
la Escuela o Facultad correspondiente, asigna la fecha del examen recepcional
o de grado.

Conformación del Jurado


Art. 226. El Jurado está integrado por un Presidente, que es el asesor del
proyecto de titulación, un (1) Secretario y un (1) Vocal, más dos suplentes que
sólo participan en caso de que alguno de los sinodales no pueda estar presente;
todos deben cumplir con las características referidas en los Artículos 217, 218 o
219, según corresponda. Cuando el Rector de la Universidad, el Vicerrector, o
el Director de la Facultad o Escuela formen parte del Jurado, deben ocupar, en
ese orden, la Presidencia del mismo.

Atribuciones del Presidente


Art. 226. El Presidente tiene a su cargo la instalación del Jurado y la dirección
del examen, cuidando en todo momento la debida solemnidad. En cualquier
momento puede hacer las observaciones que estime pertinentes tanto a los
sinodales como al sustentante. Puede, incluso, suspender el examen.

63
Aviso previo de posibilidad
de distinciones
Art. 227. El Asesor del trabajo de titulación debe informar al Coordinador
Académico de Programa que existe la posibilidad de otorgar una distinción, sea
Mención Honorífica o Magna Cum Laude, para que éste confirme el
cumplimiento de los criterios previstos y avise a la Dirección de Servicios
Escolares al momento de solicitar la fecha para el Examen recepcional o de
grado.

Deliberación y Resultado
Art. 228. Concluidos los cuestionamientos de los integrantes del jurado se
procede a la votación por escrutinio privado. Los resultados previstos son:

I. Aprobado con la distinción Magna Cum Laude;


II. Aprobado con Mención Honorífica;
III. Aprobado, y
IV. Suspendido.

Lectura del Acta y Toma de protesta


Art. 229. En el caso de que el resultado del examen recepcional sea aprobatorio,
el secretario procede en forma pública a la lectura del Acta. Posteriormente, el
Presidente toma la protesta al sustentante en los términos establecidos por la
Universidad, y le hace entrega de una copia del Acta o de la constancia
respectiva.

Del otorgamiento de la
Mención Honorífica
Art. 230. El jurado puede conceder Mención Honorífica al sustentante si
satisface los siguientes requisitos:

I. Haber obtenido el promedio mínimo aprobado para este efecto por la


Vicerrectoría para cada programa de Posgrado;
II. Haber elaborado un trabajo de titulación destacado;
III. Haber presentado un examen recepcional sobresaliente; y
IV. Haber obtenido la distinción por unanimidad de votos del Jurado.

Esta distinción se hace constar en el Acta de Examen. No se concede la


Mención Honorífica si el sustentante tiene materias acreditadas en
extraordinario, independientemente de que cumpla lo previsto en el presente
artículo.

Del otorgamiento del Magna Cum Laude


Art. 231. El Jurado concede la distinción Magna Cum Laude al sustentante que,
al reunir los requisitos señalados en las fracciones II, III y IV del Artículo 230, y
al no encontrarse en el caso previsto por el último párrafo de dicho artículo,
obtenga durante sus estudios en forma regular un promedio de diez (10)
absoluto. Esta distinción se hace constar en el Acta de Examen y en el Título.

Presentación en Segunda oportunidad

64
de examen recepcional
Art. 232. El sustentante que sea Suspendido en el Examen recepcional o de
grado tiene derecho a una segunda oportunidad para presentarlo, la cual se
concede después de haber transcurrido noventa (90) días hábiles a partir de la
fecha del primero. Si vuelve a obtener el mismo resultado, debe elaborar un
nuevo trabajo de titulación y sustentar su examen recepcional por última vez.

Suspensión del Examen


Art. 233. El examen recepcional o de grado puede suspenderse por causa de
fuerza mayor, a juicio de la Dirección de la Facultad o Escuela y de la
Coordinación Académica del Programa de Posgrado respectivo. Una vez
valorada la causa, la Dirección de la Facultad o Escuela, en coordinación con la
Dirección de Servicios Escolares, deben acordar la nueva fecha para su
presentación.

Sección II
De la Presentación del Examen Recepcional para Pregrado

Examen Recepcional
Art. 234. El examen recepcional es un acto público y solemne que consiste en
dos (2) pruebas: una escrita, que será el trabajo recepcional, en su caso.
Y otra oral, que tendrá como propósito fundamental valorar los conocimientos
generales del sustentante, obtenidos en su carrera y plasmados en su trabajo
recepcional. Dicha valoración, se hará en los recintos que para este fin señale
la Universidad.

Integración del sínodo de Examen Recepcional


Art. 235. Los jurados para examen recepcional se integrarán por cinco (5)
sinodales, siendo tres (3) propietarios y dos (2) suplentes, que serán designados
de conformidad con lo estipulado en el presente reglamento.

Integración del jurado Examen Recepcional


Art. 236. Cada jurado se integrará por un (1) Presidente, que será el asesor de
Tesis; (1) un Vocal y un (1) Secretario.

Cuando el Rector de la Universidad, el Vicerrector o el Director de la Escuela,


formen parte del jurado, ocuparán por ese orden la presidencia del mismo.

Instalación del jurado Examen Recepcional


Art. 237. El Presidente tendrá a su cargo la instalación del jurado y la dirección
del examen, cuidando en todo momento la debida solemnidad. Podrá hacer las
observaciones que estime pertinentes, tanto a los sinodales como al
sustentante, en cualquier momento. Podrá incluso, suspender el examen.

Votación y resultado
Art. 238. Concluidos los cuestionamientos de los integrantes del jurado, se
procederá a la votación por escrutinio secreto, pudiendo obtener como resultado
lo siguiente:
a) Aprobado con la distinción de Magna Cum Laude;

65
b) Aprobado con Mención Honorífica;
c) Aprobado, y
d) Suspendido.

Lectura del Acta


Art. 239. Habiendo obtenido el resultado del escrutinio el Secretario procederá
en forma pública a la lectura del acta; en el caso de que el resultado del examen
recepcional sea el de Aprobado el Presidente tomará la protesta al sustentante
en los términos establecidos por la Universidad, haciéndole entrega de una
copia del acta o de la constancia respectiva.

Mención honorífica
Art. 240. Las condiciones para otorgar la distinción “Mención Honorífica” en
Pregrado son las siguientes:

I. En las alternativas de Tesis, Informe sobre Servicio Social Profesional e


Informe sobre Experiencia Profesional:
a) Haber obtenido un promedio mínimo aprobado por el Consejo
Universitario para otorgar la Titulación por Excelencia en cada
programa de estudios;
b) Haber elaborado un trabajo de titulación destacado;
c) Haber presentado un examen recepcional sobresaliente, y
d) La decisión del jurado para otorgar esta distinción deberá ser
Unanimidad de votos.
II. En la alternativa de Examen General de Conocimientos
a) Haber obtenido un promedio mínimo aprobado por el Consejo
Universitario para otorgar la Excelencia Académica, y
b) Haber obtenido un puntaje alto “Reconocimiento DSS Desempeño
Sobresaliente” de la escala del CENEVAL.
III. Para la alternativa de Excelencia Académica se otorga a todos los
sustentantes por esta alternativa la Mención Honorífica, de acuerdo a lo
indicado en este reglamento.

Magna Cum Laude


Art. 241. La distinción Magna Cum Laude sólo puede ser otorgada por un jurado
en un examen recepcional al sustentante que reúne los siguientes requisitos:
a) Haber aprobado todas sus materias en su primera oportunidad en
evaluación ordinaria;
b) Haber obtenido un promedio mínimo aprobado por el Consejo
Universitario para otorgar la Titulación por Excelencia en cada
programa de estudios;
c) Haber elaborado un trabajo de investigación destacado;
d) Haber presentado un examen recepcional sobresaliente, y
e) La decisión del jurado para otorgar esta distinción deberá ser
Unanimidad de votos.

Para ello, el alumno interesado deberá manifestar por escrito al Comité de


Titulación su renuncia a la Titulación por Excelencia, y su deseo de defender

66
una investigación ante un jurado para tener opción a merecer la distinción
Magna Cum Laude.

Suspensión del Examen Recepcional


Art. 242. El sustentante que haya sido suspendido en el examen recepcional,
tendrá derecho a una segunda oportunidad para presentarlo, la cual se
concederá después de haber transcurrido noventa (90) días hábiles a partir de
la fecha del primero. Si volviera a obtener el mismo resultado, elaborará un
nuevo trabajo de titulación y sustentará su examen recepcional por última vez.

Resultado suspendido en Examen


General de Conocimientos
Art. 243. Tratándose de que el resultado del examen recepcional sea
suspendido en la alternativa de Examen General de Conocimientos, el egresado
tendrá derecho a sustentar un nuevo examen recepcional, transcurridos noventa
(90) días hábiles; y si volviera a obtener igual resultado, el Rector de la
Universidad someterá el caso a una Comisión Académica para que se determine
lo procedente. Dicha Comisión se integrará por el Vicerrector Académico, el
Director de la Escuela y el Presidente del Jurado que practicó el último examen.

Fuerza Mayor
Art. 244. El examen recepcional podrá suspenderse por causa de fuerza mayor,
a juicio de la Dirección de la Escuela. Habiendo sido valorada la causa, la
Dirección de la Facultad o Escuela, en coordinación con la Dirección de
Servicios Escolares, acordará la nueva fecha para la presentación de dicho
examen.

Sección III

De la Presentación del Examen Recepcional para Posgrado

Examen de Recepcional
Art. 245. El examen recepcional es un acto público y solemne que consiste en
una evaluación oral, cuyo propósito fundamental es valorar los conocimientos
generales del sustentante obtenidos en su Posgrado, y que deberán ser
plasmados en el trabajo de titulación. Dicha valoración se hace en los recintos
que para este fin señale la Universidad.

Integración del sínodo Examen Recepcional


Art. 246. Los jurados del examen recepcional se integran por tres (3) sinodales
propietarios y dos (2) suplentes, que asisten en caso de falta de los propietarios.
Son designados de conformidad con lo estipulado en los artículos 66 a 69 del
presente reglamento.

Integración del jurado Examen Recepcional


Art. 247. Cada jurado estará integrado por un Presidente, que será el asesor del
proyecto de titulación, un (1) Secretario y un (1) Vocal. Cuando el Rector de la

67
Universidad, el Vicerrector, o el Director de la Facultad o Escuela formen parte
del jurado, deberán ocupar, en ese orden, la presidencia del mismo.

Instalación del jurado Examen Recepcional


Art. 248. El Presidente tendrá a su cargo la instalación del jurado y la dirección
del examen, cuidando en todo momento la debida solemnidad. En cualquier
momento podrá hacer las observaciones que estime pertinentes tanto a los
sinodales como al sustentante. Podrá, incluso, suspender el examen.

Votación y Resultado
Art. 249. Concluidos los cuestionamientos de los integrantes del jurado se debe
proceder a la votación por escrutinio privado. Los resultados podrán ser:

I. Aprobado con la distinción Magna Cum Laude;


II. Aprobado con Mención Honorífica;
III. Aprobado; y
IV. Suspendido.

El Asesor del trabajo es quien deberá solicitar al Coordinador Académico de


Programa considerar que existe la posibilidad de una distinción, confirmando el
cumplimiento de los criterios previstos en los Artículos 251 y 252, y en caso
positivo dar aviso a la Dirección de Servicios Escolares al momento de solicitar
la fecha para el Examen Recepcional.

Lectura del Acta


Art. 250. En el caso de que el resultado del examen recepcional sea aprobatorio,
el secretario procederá en forma pública a la lectura del acta. Posteriormente, el
presidente tomará la protesta al sustentante en los términos establecidos por la
Universidad, y le hará entrega de una copia del acta o de la constancia
respectiva.

Mención Honorífica
Art. 251. El jurado puede conceder Mención Honorífica al sustentante si
satisface los siguientes requisitos:
I. Haber obtenido el promedio mínimo aprobado para este efecto por la
Vicerrectoría para cada programa de Posgrado;
II. Haber elaborado un trabajo de titulación destacado; y
III. Haber presentado un examen recepcional sobresaliente.

La Mención Honorífica sólo puede otorgarse por unanimidad de votos del jurado
y su obtención se deberá hacer constar en el acta de examen.

No se podrá conceder la Mención Honorífica si el sustentante tuviera materias


acreditadas en extraordinario, independientemente de que cumpla lo previsto en
el presente artículo.

Magna Cum Laude


Art. 252. El jurado debe conceder la distinción Magna Cum Laude al sustentante
que, habiendo reunido los requisitos señalados en las fracciones II y III del
68
Artículo 251, y no encontrándose en el caso previsto por el último párrafo de
dicho artículo, haya obtenido durante sus estudios en forma regular un promedio
de diez (10) absoluto. Esta distinción se hará constar en el acta de examen y en
el Título.

Suspensión de Examen Recepcional


Art. 253. El sustentante que haya sido suspendido en el examen recepcional o
de grado tendrá derecho a una segunda oportunidad para presentarlo, la cual
se concederá después de haber transcurrido noventa (90) días hábiles a partir
de la fecha del primero. Si volviera a obtener el mismo resultado, deberá elaborar
un nuevo trabajo de titulación y sustentará su examen recepcional por última
vez.

Fuerza Mayor
Art. 254. El examen recepcional podrá suspenderse por causa de fuerza mayor,
a juicio de la Dirección de la Facultad o Escuela y de la Coordinación Académica
del Programa de Posgrado respectivo. Habiendo sido valorada la causa, la
Dirección de la Facultad o Escuela, en coordinación con la Dirección de
Servicios Escolares, deberán acordar la nueva fecha para su presentación.

Procedimiento para la obtención del Título


Legalizado y su registro ante la
Dirección General de profesiones
Art.255. Una vez que el alumno haya cumplido satisfactoriamente con lo
estipulado por el presente Reglamento en lo referente a las alternativas de
titulación señaladas, la Dirección de Servicios Escolares notificará al alumno del
procedimiento que deberá seguir para la obtención de su Título Legalizado y
para su Registro ante la Dirección General de Profesiones de la S.E.P.

Tramitación de Cédula Profesional


Art. 256. Es responsabilidad del egresado titulado realizar el trámite de su
registro profesional y emisión de Cédula ante la Dirección General de
Profesiones de la S.E.P o de la S.E.G.

Apartado D
De la Integridad Académica en los trabajos de Titulación

Integridad Académica
Art. 257. La integridad académica se entiende como el actuar de forma honesta
en todas las actividades académicas realizadas en la institución. Incluye el citar
correctamente las fuentes correspondientes a contenidos generados por
terceros, otorgando el crédito a los autores de origen, así como evitar cometer
acciones que favorezcan injustamente el desempeño académico de un miembro
o miembros de la comunidad universitaria.

Integridad Académica del Trabajo de Titulación


Art. 258. Los trabajos de titulación deben ser originales, encontrarse libres de
plagio y estar apoyados en fuentes a las que se les dará el debido

69
reconocimiento de autoría. Las bases de datos utilizadas para el análisis de la
información en cualquier trabajo de titulación, deben estar disponibles para su
revisión en caso de así requerirse. Es responsabilidad del asesor del trabajo de
titulación insistir en que el alumno se ajuste a estos requisitos.

Lineamientos éticos del Trabajo de Titulación


Art. 259. Todos los trabajos de titulación deben apegarse a los lineamientos
éticos de su propia disciplina, independientemente de la modalidad
seleccionada.

Del Consentimiento o Asentimiento Informado


y uso de Datos Personales
Art. 260. Todos los trabajos realizados con la participación de personas como
sujetos de estudio, deben contar con el consentimiento o asentimiento informado
de las mismas. Las cartas de consentimiento o asentimiento deben además
explicitar cómo se cuidarán y qué uso se dará a los datos personales de los
participantes en la investigación.

Uso de información institucional


en Trabajos de Titulación
Art. 261. Todo trabajo de titulación que implique el uso de información
institucional o la aplicación de instrumentos a colaboradores o alumnos de la
Universidad, requiere el visto bueno por escrito de las instancias involucradas y
la autorización de la Vicerrectoría, considerando la política de uso de datos
institucionales de la Universidad.

TÍTULO QUINTO
De las Becas
Capítulo I.
Generalidades y tipos de becas.

Definición.
Art. 262. Para la Universidad De La Salle Bajío se considera como Beca , la
subvención que se otorga a un alumno vigente que ha cumplido con los
requisitos previstos en este apartado, para que realice estudios de pregrado o
posgrado. Para los efectos del presente ordenamiento, se entiende por beca la
exención de pago en colegiatura a la Universidad por parte del alumno vigente,
respecto de los importes correspondientes al monto de descuento de que se
trate, en los términos señalados en este Reglamento.

Las becas son un apoyo de carácter económico aplicadas a colegiaturas de la


propia Institución que, de acuerdo a las políticas establecidas para cada uno de
sus tipos, brindan a sus alumnos vigentes la posibilidad de continuar o concluir
los créditos de su programa de estudios con reconocimiento de validez oficial
de la Universidad.

De la cantidad de becas otorgadas

70
por la Institución.
Art. 263. La Universidad establece los mecanismos y procedimientos
correspondientes para el otorgamiento del porcentaje de becas correspondiente
al total de alumnos inscritos en planes de estudio con RVOE de acuerdo a lo
estipulado en la normatividad vigente, dada a conocer por la autoridad educativa
correspondiente.

El número total de becas, los porcentajes otorgados, así como su renovación


serán determinados de forma colegiada por el Comité de Becas.

De las generalidades del procedimiento.


Art. 264. La Universidad De La Salle Bajío establece los procedimientos
necesarios para la realización del trámite institucional de solicitud, otorgamiento
y renovación para los distintos tipos de Becas, aplicables a colegiatura, para los
alumnos inscritos en alguno de los niveles académicos aplicable a cada tipo de
beca, y cuya realidad justifique la apremiante necesidad de apoyo económico, a
fin de ofrecerles alternativas para continuar o concluir los créditos de su
programa de estudios.

De la protección de datos personales


y el resguardo de expedientes.
Art. 265. La información proporcionada por el alumno y la obtenida a través del
estudio socioeconómico correspondiente, tendrán carácter de estricta
confidencialidad de acuerdo a la ley vigente con respecto a la protección de
datos personales en posesión de particulares.

La Universidad resguarda, al menos durante el ciclo escolar para el cual se


otorgue la beca y el inmediato siguiente, los expedientes integrados de los
alumnos solicitantes y beneficiados con las becas, a fin de que puedan ser
facilitados a la Autoridad Educativa Federal.

De los Tipos de Beca.


Art. 266. La Universidad otorga, de acuerdo con el número de alumnos inscritos
y a su presupuesto, los siguientes tipos de becas:
I. De Excelencia Académica;
II. Institucional;
III. De Familia;
IV. Por Pérdida del Padre o Tutor;
V. Por Méritos deportivos; y,
VI. Por Méritos culturales.

La Beca de Excelencia Académica.


Art. 267. Es la que puede ser otorgada a los alumnos inscritos de nuevo ingreso
para estudios de Pregrado que lo soliciten en el periodo establecido en la
convocatoria y que en sus estudios de Bachillerato, hayan obtenido un promedio
mínimo general de nueve punto cinco (9.5) comprobable con el certificado oficial
de estudios y sin haber presentado ninguna materia en periodo extraordinario.

Consideraciones para la beca

71
de Excelencia Académica.
Art. 268. Para el alumno inscrito en el nivel de Pregrado, que en sus estudios
de Bachillerato haya obtenido un promedio general comprobable de nueve
punto cinco (9.5), puede solicitar y en su caso obtener una beca del cincuenta
por ciento (50%) del importe de las colegiaturas. En caso de haber obtenido un
promedio general de diez (10), el porcentaje de beca puede ser de un setenta
por ciento (70%).

El porcentaje de beca señalado se aplicará a los pagos de colegiatura, de


acuerdo a las políticas institucionales señaladas por la Dirección de
Administración y Finanzas.

Los alumnos beneficiados con este tipo de beca deberán mostrar regularidad
en su desempeño académico, con un mínimo de ocho (8) de promedio general;
sin haber presentado ninguna materia en periodo extraordinario.

El procedimiento general se realizará conforme a lo establecido en el apartado


correspondiente del presente reglamento.

La Beca Institucional.
Art. 269. Es la que, a previa solicitud del interesado, puede ser otorgada por la
Universidad de acuerdo a la apremiante necesidad de apoyo económico de
aquellos alumnos inscritos en los niveles de pregrado o posgrado que
muestran regularidad en su desempeño académico, con un mínimo de ocho (8)
de promedio general y sin haber presentado ninguna materia en periodo
extraordinario.

El porcentaje de este tipo de beca puede variar desde un diez por ciento (10%)
hasta un ochenta por ciento (80%) y es aplicado al pago de inscripción,
reinscripción y al de las colegiaturas que deba cubrir el alumno. El alumno
beneficiado con la Beca Institucional debe cubrir íntegramente los importes de
inscripción y reinscripción. En fecha posterior se realizará el ajuste
correspondiente en los recibos mensuales de colegiatura de acuerdo al
porcentaje de Beca otorgado.

Los alumnos beneficiados con este tipo de beca deberán mostrar regularidad
en su desempeño académico, con un mínimo de ocho (8) de promedio general;
sin haber presentado ninguna materia en periodo extraordinario.

El procedimiento general se realizará conforme a lo establecido en el apartado


correspondiente del presente reglamento.

La Beca de Familia.
Art. 270. Es la que se puede otorgar para estudios de pregrado, a previa solicitud
de los interesados, y se otorga por la circunstancia de ser tres (3) o más
hermanos que estudian, bajo la condición de alumnos inscritos, en los niveles
de Secundaria, Bachillerato y Pregrado de forma simultánea y en cualquier
Campus de la Universidad De La Salle Bajío. Los alumnos beneficiados con
este tipo de beca deberán mostrar regularidad en su desempeño académico,

72
con un mínimo de ocho (8) de promedio general; sin haber presentado ninguna
materia en periodo extraordinario.

Cuando son tres (3) hermanos, el porcentaje de beca que se puede otorgar a
cada uno es de un veinte por ciento (20%); y cuando sean cuatro (4) o más, el
porcentaje de beca que se puede otorgar a cada uno es de un veinticinco por
ciento (25%). El porcentaje de beca señalado se aplica a los pagos de
colegiatura.

Cuando alguno de los alumnos (hermanos) egrese o pierda las condiciones para
seguir gozando de este tipo de beca, sus hermanos la conservan.

Los alumnos beneficiados con este tipo de beca deberán mostrar regularidad
en su desempeño académico, con un mínimo de ocho (8) de promedio general;
sin haber presentado ninguna materia en periodo extraordinario.

El procedimiento general se realizará conforme a lo establecido en el apartado


correspondiente del presente reglamento.

La Beca por Defunción del Padre o Tutor.


Art. 271. Se puede otorgar, previa solicitud del interesado, a alumnos inscritos
en el nivel de pregrado, que habiendo perdido a su padre o tutor por defunción,
no cuenten con los recursos económicos para continuar sus estudios. El
porcentaje de beca puede ser del cincuenta por ciento (50%) y se aplicará a los
pagos de colegiatura.

Si un alumno inscrito perdiera por defunción a la persona que solventa el pago


de sus colegiaturas, y dicha persona haya sido distinta al padre o tutor
legalmente instituido, en los términos del Código Civil vigente para el Estado de
Guanajuato, el Comité de Becas valorará el caso en particular, siempre y cuando
hubiera sido declarado así en la ficha de admisión correspondiente. De este
modo se definirá si procede el otorgamiento del porcentaje establecido en este
artículo, sin responsabilidad o compromiso alguno del Comité de Becas, según
lo previsto en el párrafo anterior.

El procedimiento general se realizará conforme a lo establecido en el apartado


correspondiente del presente reglamento.

La Beca por Méritos Deportivos.


Art. 272. Es la que se otorga a alumnos inscritos que demuestran actitudes
deportivas que cubran los procedimientos y requisitos institucionales señalados
para cada disciplina que se practica en la Universidad, y que demuestren
necesidad económica y buen desempeño académico. Las propuestas para
aspirar a este tipo de becas las hará la Dirección de Formación Integral y
Bienestar Universitario con apoyo del Departamento de Deportes de acuerdo al
proceso previsto para el otorgamiento de esta modalidad de beca.

73
En caso de ser otorgado un porcentaje de beca por méritos deportivos, podrá
ser desde un diez por ciento (10%) hasta un ochenta por ciento (80%) aplicable
a los pagos de colegiatura.

Los alumnos beneficiados con este tipo de beca deberán mostrar regularidad
en su desempeño académico, con un mínimo de ocho (8) de promedio general;
sin haber presentado ninguna materia en periodo extraordinario.

El procedimiento general se realizará conforme a lo establecido en el apartado


correspondiente del presente reglamento.

La Beca por Méritos Culturales.


Art. 273. Es la que se otorga a los alumnos inscritos que demuestran aptitudes
especiales para determinada actividad cultural que se practique dentro de la
Universidad y que hayan sido reconocidos de manera externa por las instancias
correspondientes al ramo. Las propuestas para el otorgamiento de este tipo de
Becas las hará al Comité de Becas a la Dirección de Formación Integral y
Bienestar Universitario con apoyo del Departamento de Difusión Cultural.

En caso de ser otorgado un porcentaje de beca, podrá ser desde un diez por
ciento (10%) hasta un ochenta por ciento (80%) aplicable sólo a los pagos de
colegiatura, por lo que el pago de inscripción o reinscripción deberá ser liquidado
en su totalidad.

Los alumnos beneficiados con este tipo de beca deberán mostrar regularidad
en su desempeño académico, con un mínimo de ocho (8) de promedio
general; sin haber presentado ninguna materia en periodo extraordinario.

El procedimiento general se realizará conforme a lo establecido en el apartado


correspondiente del presente reglamento.

De la vigencia de las Becas.


Art. 274. La vigencia de las becas es por ciclo escolar, de acuerdo al programa
académico correspondiente y al calendario de pagos establecido por las
autoridades de la Universidad para el período escolar, y se notifica al alumno
inscrito de su otorgamiento, aclarándose que se puede perder ésta en los
tiempos y por las causas previstas en este Reglamento y en los demás
lineamientos complementarios que emita el Comité de Becas.

De las reformas al Capítulo de Becas.


Art. 275. El apartado de becas expresado en el presente reglamento sólo podrá
ser reformado por el pleno del Consejo Universitario a solicitud del Comité de
Becas o el Rector.

De la Interpretación al Capítulo de Becas.


Art. 276. Agotadas las instancias inferiores, corresponde al pleno del Consejo
Universitario, la interpretación del presente Reglamento y de sus procedimientos
derivados.

74
Capítulo II.
Del Comité de Becas

Del Comité de Becas


Art. 277. El Comité de Becas es el órgano colegiado responsable de los
procesos, requisitos y convocatoria para la solicitud y otorgamiento de Becas
en la Universidad De La Salle Bajío, bajo los lineamientos previstos en el
presente instrumento.

De su integración.
Art. 278. El Comité de Becas se integra por:
I. El Rector, como Presidente;
II. El Vicerrector, como Secretario;
III. El Director Administrativo, como vocal;
IV. Un (1) Director del área académica, como vocal;
V. Un (1) Coordinador de Programa Académico de Escuela o Facultad,
como vocal; y
VI. Un (1) Jefe de Área, propuesto por el Rector.

El Director y el Coordinador de Programa Académico de Escuela o Facultad


previstos en las fracciones IV y V de este artículo, y sus correspondientes
suplentes, son designados por el Consejo Universitario a propuesta del Rector.

De la vigencia en el nombramiento
del Director y Coordinador.
Art. 279. La integración del Comité es revisada cada tres (3) años y los
miembros mencionados en las fracciones IV y V son confirmados o sustituidos
por el Consejo Universitario a propuesta del Rector.

De las sesiones del Comité.


Art. 280. El Comité sesiona ordinariamente durante el mes previo a la semana
de inicio de cada ciclo escolar, la segunda semana de clases, y
extraordinariamente, cuando son convocados por el Rector o cuando así lo
demanda al menos el cincuenta por ciento (50%) de sus miembros.

De la asistencia y validez de acuerdos.


Art. 281. Para que las sesiones del Comité sean válidas, se requiere la
asistencia de la mayoría simple de sus integrantes.

Los acuerdos del Comité se tomarán por mayoría simple de votos. Cualquier
situación no prevista en este sentido, es resuelta por el voto de calidad del
Rector.

De la ampliación de participantes.
Art. 282. Además de los miembros del Comité de Becas, en las sesiones pueden
participar otras personas ajenas al Comité cuya aportación sea necesaria para
el desahogo de algún punto de la orden del día. Dichas personas no tienen
derecho a voto, por lo que su participación se centra en la exposición de los
asuntos para los cuales fueron convocadas, y una vez agotados éstos, se da

75
por concluida su participación en la sesión y el Comité continua así con los
trabajos restantes.

De las atribuciones del Comité de Becas.


Art. 283. Son atribuciones del Comité de Becas, las siguientes:

I. Elaborar y determinar los medios adecuados para la publicación de las


convocatorias correspondientes, estableciendo los Plazos de entrega y
recepción de los formatos de solicitud de becas, así como los plazos,
lugar y forma en que deben realizarse los trámites.
II. Contratar al despacho externo encargado de elaborar los estudios
socioeconómicos acordando el costo de los mismos;
III. Analizar las solicitudes de beca;
IV. Comprobar el cumplimiento de las condiciones de beca del aspirante;
V. Analizar el estudio socioeconómico;
VI. Opinar sobre cada una de las solicitudes de beca recibidas, exponiendo
y fundamentando sus razones;
VII. Adjudicar las becas presupuestadas por la Universidad;
VIII. Entregar los resultados finales a la Dirección de Administración y
Finanzas, así como vigilar que la publicación de resultados sea la
aprobada;
IX. Supervisar los módulos de información así como las herramientas de tipo
electrónico para llevar a buen fin la difusión de los procedimientos y
resultados de los apoyos ofrecidos por la Universidad, y
X. Establecer el formato y los plazos para que los aspirantes que no
obtengan beca puedan presentar por escrito su inconformidad a través
de la oficia de becas.
XI. Las demás que le concedan la Autoridad Universitaria y el presente
Reglamento

Capítulo III
De las condiciones para la solicitud, adjudicación,
mantenimiento o renovación; cancelación y recuperación de
becas.

De la publicación de las Convocatorias.


Art. 284. Con la debida oportunidad y en coordinación con la Dirección de
Administración y Finanzas, el Comité de Becas emite y difunde dos (2) veces al
año, las Convocatorias en las que se incluyen los tipos de becas que ofrece la
Universidad, así como sus características, proceso de solicitud, requisitos y
criterios de adjudicación.

De la solicitud por primera ocasión.


Art. 285. La solicitud presentada por primera vez para cualquiera de las becas,
debe ceñirse a los siguientes requisitos:

I. Tener la calidad de alumno inscrito ordinario en cualquiera de los


programas con registro de validez oficial de los campus de la Universidad,
76
II. Atender los requisitos y condiciones establecidas para cada uno de los
tipos de becas descritas en el presente reglamento,
III. Contar con el promedio general de calificaciones mínimo que establezca
la normatividad para cada tipo de beca;
IV. Cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria respectiva;
V. Acompañarse con los formatos y la documentación complementaria
completa señalada por la instancia correspondiente;
VI. Presentar la solicitud de beca en los términos, lugar y plazos establecidos
en la convocatoria emitida por el Comité de Becas, y
VII. Comprobar, en su caso, que por su situación socioeconómica, requieren
la beca para continuar o concluir sus estudios, y
VIII. Cubrir el pago correspondiente al estudio socioeconómico, en el caso que
se requiera, y
IX. Cumplir con la conducta y disciplina establecida en el reglamento de la
Universidad.

Al momento de entregar la solicitud, deben estar completos todos los datos y


anexados los documentos requeridos. En caso contrario, la solicitud no
procederá, así como en el caso de ser detectada como incompleta en el
momento que sea analizada por el Comité de Becas.

Del rechazo de solicitud.


Art. 286. La Universidad, a través del Comité de Becas, se reservará el derecho
de rechazar la solicitud de aspirantes que no proporcionen información
verdadera, y en su caso, quedarán sujetos a las sanciones que establece la
normativa Universitaria aplicable.

De la adjudicación.
Art. 287. El Comité de Becas debe decidir la adjudicación de cada beca
conforme a los criterios establecidos en el presente reglamento. La decisión del
Comité de Becas no admite recurso alguno.

De las condiciones para su


mantenimiento y renovación.
Art. 288. Para aspirar a conservar cualquier tipo de beca, el alumno deberá:
I. Continuar siendo alumno inscrito en un Plan y programa de estudio con
RVOE;
II. Mantener un promedio de calificaciones igual o mayor a 8.0 (ocho), III.
Aprobar todas sus materias en periodos ordinarios.
III. Comprobar, en su caso, que por su situación socioeconómica, requiere la
beca para continuar o concluir sus estudios.
IV. Cumplir con los requisitos y procedimientos establecidos por el Comité de
Becas, y
V. Cumplir con la conducta y disciplina establecida en el reglamento de la
Universidad.

De la cancelación.

77
Art. 289. Las becas solo podrán ser canceladas en los casos previstos en el
presente reglamento escolar cuando el alumno:
I. Haya proporcionado información o documentación falsa para su
obtención;
II. No conserve las condiciones académicas y de otorgamiento establecido
en cada tipo de beca o la convocatoria respectiva.
III. No cumpla con las asistencias requeridas en un mes, sin que medie
justificación alguna,
IV. Incurra en faltas a la integridad académica;
V. Incurra en conductas contrarias al reglamento escolar de la Institución,
dentro o fuera de la misma,
VI. Incurra en actos de difamación hacia miembros de la comunidad
universitaria o la universidad a través de cualquier medio de
comunicación que pueda causar o cause un menoscabo en su honor,
dignidad o reputación; siempre que no esté fundamentada en pruebas
fehacientes.
VII. Renuncie expresamente a los beneficios de la beca, o
VIII. Suspenda sus estudios.

De la recuperación de Beca.
Art. 290. Solo en el caso de que un alumno inscrito pierda la beca o le sea
cancelada por condiciones académicas, de promedio mínimo o reprobación, y
posteriormente vuelva a reunir las condiciones necesarias marcadas en el
presente reglamento para cada tipo de beca. Puede volver a obtenerla por una
sola ocasión siempre y cuando se encuentre inscrito de forma regular en
cualquier Campus de la Universidad y realice la petición oportunamente por
escrito al Comité de Becas.

Capítulo IV
De los derechos, obligaciones e infracciones
de los alumnos becados.

De los derechos de los alumnos becados.


Art. 291. Serán derechos de los alumnos becados:

I. La protección de sus datos personales,


II. El mantenimiento de su beca durante el ciclo escolar en el que fue
otorgada, las excepciones se encuentran descritas en el artículo sobre la
cancelación de beca de este mismo reglamento.
III. El acceso al proceso de renovación, mantenimiento y recuperación de
acuerdo a estipulado en los artículos 286 y 288 del presente reglamento.

De las obligaciones de los alumnos becados.


Art. 292. Adicionalmente a las obligaciones que como alumnos de la Institución
les corresponden, los becarios tienen las siguientes obligaciones:

I. Informar al Comité de Becas sobre cualquier cambio en su situación


económica o académica.
78
II. Cumplir de forma satisfactoria con los requisitos del Comité de Becas
para el mantenimiento de la misma; y,
III. Las demás que establezca este Reglamento y/o, en su caso, las que
resulten de convenios específicos.

Los requisitos establecidos que refiere el apartado II del presente artículo deben
tener una finalidad formativa y deberán ser informados y aceptados por el
alumno previo a la aceptación y otorgamiento de la beca.

De la pérdida de derecho a renovación.


Art. 293. El alumno pierde el derecho a la renovación de la beca por:

I. Perder el promedio de calificación mínimo de ocho (8.0);


II. Haber presentado algún examen en periodo extraordinario;
III. Por la conclusión de sus estudios o
IV. Por no encontrarse bajo la condición de alumno inscrito; y,
V. Por causas disciplinarias que a juicio del Comité de Becas proceda.

TÍTULO SEXTO
De la Movilidad Estudiantil
Definición
Art. 294. Se entiende por movilidad el desplazamiento durante un periodo de
tiempo determinado para la participación en actividades académicas, culturales,
deportivas o de investigación, entre otras, que favorezcan la formación
profesional, la movilización de saberes y la estructuración de redes de
intercambio de conocimientos.

Tipos.
Art. 295. La Universidad considera dos tipos de movilidad:

I. Movilidad interna. Aquella que atiende la movilización entre Campus y por


materias.
II. Movilidad externa. Aquella que atiende la movilización en instituciones
nacionales e internacionales por convenios o programas específicos;
previendo intercambios, prácticas, cursos, estancias, estadías, proyectos
y programas académicos y de investigación, entre otros.

Porcentajes máximos acreditables


Art. 296. Los estudiantes de la Universidad de pregrado y posgrado podrán
obtener hasta el 30% de los créditos de su Plan de estudios en las instituciones
nacionales o extranjeras con quienes se tenga convenio. Las convalidaciones,
homologaciones, equivalencias y correspondencias en créditos se sujetan a lo
previsto en este Reglamento, así como a las tablas de correspondencia o
equivalencias internas autorizadas.

Validez en el Sistema Educativo Nacional


Art. 297. No se requiere del trámite de equivalencia o revalidación, cuando un
plan y programas de estudios que forma parte del sistema educativo nacional,
79
permita de manera expresa que los estudiantes realicen determinadas
actividades de aprendizaje, asignaturas u otras unidades de aprendizaje en otro
plan y programas de estudio de una misma institución educativa o de otras
ubicadas en territorio nacional o en el extranjero, incluyendo asignaturas
comunes.

Para la validación anterior, es necesario que la Universidad asiente los registros


académicos correspondientes.

Capítulo I
De los programas de movilidad

Apartado A.
De la movilidad interna.

Flexibilidad de programas académicos


Art. 298. Los estudiantes pueden cursar materias en un plan de estudios o
modalidad diferentes, siempre y cuando se encuentren expresamente
autorizados por la Universidad, de acuerdo a lo indicado en el apartado
académico del presente reglamento y los procedimientos respectivos.

Movilidad entre Campus


Art. 299. La movilidad de estudiantes entre diferentes campus de la Universidad
es considerada una transferencia interna y puede realizarse siempre y cuando
la solicite por escrito el estudiante y sea autorizada conforme al procedimiento.
El Campus de origen deberá verificar que las obligaciones académico-
administrativas y económicas del estudiante se encuentren atendidas.

Requisitos para la Movilidad entre Campus


Art. 300. La movilidad de estudiantes entre Campus sólo puede realizarse para
el mismo programa que debe cursar en su Campus origen. Se sujeta a los
siguientes requisitos:
I. No estar sancionado por faltas graves o muy graves, así como haber sido
acreedor a suspensión o baja impuesta por los Cuerpos unipersonales o
Colegiados previstos por la normativa institucional;
II. Confirmar que el mismo programa de estudios se imparte en el Campus
destino, asegurando la disponibilidad de las materias a cursar;
III. Confirmar disponibilidad en el Campus destino, de acuerdo a las
aperturas de grupos;

Procedimiento para la Movilidad entre Campus


Art. 301. Para realizar la movilidad entre campus, debe cubrirse el siguiente
procedimiento:

1. Realizar la solicitud por escrito, antes de que termine el


semestre o cuatrimestre en curso;

80
2. Cumplir con los procesos administrativos internos establecidos
por la Universidad, incluyendo la entrega de documentos
solicitados;
3. Obtener la autorización correspondiente, realizando los
trámites antes iniciar el periodo de inscripciones o
reinscripciones; y,
4. Realizar el pago de derechos.

Los expedientes y registros correspondientes a este tipo de movilidad se


encuentran en las áreas administrativas según corresponda. En todo caso, el
Campus destino puede solicitar al Campus origen el envío vía correo electrónico,
de la documentación e información que considere necesaria, para registrar al
estudiante, bajo la premisa de que debe quedar evidencia de la movilidad .

Seguimiento disciplinar
Art. 302. En caso de que durante el periodo de movilidad, el alumno cometa un
incumplimiento a sus obligaciones o falta disciplinaria grave, se debe hacer del
conocimiento a la Unidad Académica del Campus de origen, quien debe atender
el proceso disciplinario. En situaciones extraordinarias y previa aprobación de la
Vicerrectoría, el Campus receptor es quien atiende el proceso.

Apartado B.
De la movilidad externa

Tipos
Art. 303. La movilidad externa es nacional e internacional y podrá atenderse por
convenios o programas específicos, previendo intercambios, prácticas, cursos,
estancias, estadías, proyectos y programas académicos y de investigación.

Requisitos
Art. 304. Para participar en alguno de los Programas de movilidad externa, el
estudiante debe:

I. Haber sido aceptado en el Programa por parte de la universidad o


institución destino;
II. Encontrarse debidamente inscrito en el programa de que se trate,
cumpliendo los requisitos establecidos tanto por la Universidad como por
la Institución destino;
III. No tener adeudo de materias en su programa de origen y no encontrarse
sancionado antes y durante el proceso de solicitud de movilidad;
IV. Tener un promedio mínimo de 8.5 al momento de la solicitud;
V. Para los programas de intercambio académico, haber cubierto al menos
el 30% de los créditos del programa;
VI. Para viajes académicos y estancias cortas en verano o invierno, se
atienden los requisitos y políticas de la convocatoria respectiva;
VII. Firmar las cartas responsivas y/o compromiso propios de cada Programa
de movilidad;

81
VIII. Contar con los contratos de seguros y fianzas requeridos de acuerdo a
las convocatorias de movilidad;
IX. Entregar los documentos de postulación en tiempo y forma de acuerdo al
calendario y demás disposiciones establecidas en la convocatoria
correspondiente; y
X. No tener adeudo económico.

Los requisitos previstos en las fracciones III, IV y V pueden ser sometidos a


consideraciones del órgano colegiado o autoridad académica correspondiente,
cuando existan condiciones que permitan valorar circunstancias particulares.

Procedimiento
Art. 305. Los procedimientos, tiempos y plazos se encuentran descritos en los
lineamientos de operación para cada programa de movilidad, respetándose en
todo momento la normatividad educativa e institucional vigentes.

Seguimiento disciplinar
Art. 306. Los alumnos y colaboradores están obligados a atender y respetar en
todo momento las normas disciplinares de la Universidad, previo, durante y al
regreso de la movilidad académica.

El alumno que cometa un incumplimiento a sus obligaciones o falta disciplinaria


grave, se somete a los procesos disciplinarios señalados en la normatividad
institucional.

Movilidad de Colaboradores
Art. 307. Para la movilidad de colaboradores es aplicable todo lo relativo a este
apartado, siempre y cuando no contravenga los términos de su contrato de
prestación de servicios y sus funciones universitarias.

TÍTULO SÉPTIMO
De la Investigación y la Extensión Universitaria.
Capítulo I.
De la Investigación.

Enfoque de la investigación en la Universidad


Art. 308. La investigación en La Universidad es una de sus funciones
sustantivas. Consiste en una actividad académica, sistemática y creativa,
orientada a la generación y aplicación del conocimiento del carácter uni, intra,
inter, multi y transdisciplinar. En su desarrollo se mantiene en constante diálogo
con la ética y procura vincularse con las necesidades locales, regionales,
nacionales e internacionales. Apoya la labor docente de la comunidad
universitaria mediante la integración de sus productos, en la oferta académica,
incrementando el patrimonio científico y cultural de la sociedad con el fin de
contribuir a construir en ésta un orden más humano y más justo.

82
Para un adecuado cumplimiento de sus funciones, La Universidad asume como
objetivos primordiales la formación de investigadores y el desarrollo de la
investigación científica, técnica y artística, de conformidad con las líneas de
investigación señaladas en su Misión.

Iniciativas investigadoras
Art. 309. La Universidad cuidará del desarrollo de la investigación a través de
las Direcciones de las Facultades o Escuelas y la Dirección de Investigación.
Apoyará además, las iniciativas investigadoras que coadyuven al desarrollo
integral de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.

Fomento a la investigación
Art. 310. La Universidad fomentará la actividad investigadora, asegurando el
funcionamiento de los servicios de apoyo a la investigación y estableciendo
relaciones, convenios y contratos con otras entidades a fin de incrementar los
fondos destinados a la misma.

La investigación no tendrá más limitaciones que las derivadas del cumplimiento


de los fines generales y éticos de La Universidad, así como de la racionalidad
en el aprovechamiento de sus recursos.

Capítulo II.
De la Extensión Universitaria

Alcances de la extensión universitaria


Art. 311. La Universidad entiende a la Extensión Universitaria como una función
sustantiva de la misma, ubicada en el contexto de la Formación Integral, como
la acción de ofrecer a los miembros de la Comunidad Universitaria, alumnos y
personal Docente, así como al público en general, servicios educativos
orientados a fortalecer, ampliar o actualizar sus conocimientos, habilidades,
actitudes, valores o competencias, en el ámbito profesional, especial, general,
cultural, ecológico, artístico o deportivo, y en general en cualquier área del
conocimiento humano. Todo esto mediante el ofrecimiento de actividades,
eventos, conferencias, cursos, seminarios, talleres o diplomados.

La extensión universitaria favorece la finalidad de contribuir a la democratización


del conocimiento y a la de ofrecer a las personas oportunidades de crecimiento
y desarrollo en todas las dimensiones del ser humano.

Instancias universitarias
Art. 312. De forma especial la Extensión Universitaria se apoya y fomenta desde
el Centro de Certificación Laboral y Educación Continua, de conformidad con lo
previsto en la normativa universitaria.

Organización, apoyo y fomento de las


actividades de extensión universitaria

83
Art. 313. La organización, apoyo y fomento de las actividades de Extensión
Universitaria en La Universidad se encuentra distribuida en diversas instancias,
a través de las Facultades o Escuelas, direcciones de apoyo y departamentos.

Asimismo, organizan y fomentan actividades de Extensión Universitaria, la


Dirección de Formación Integral y Bienestar Universitario, y sus
Departamentos de Deportes, Difusión Cultural y Solidaridad; el Departamento
de Orientación y Desarrollo Educativo, el de Diseño Curricular, la Biblioteca, Mi
Museo Universitario De La Salle, entre otros.

Objetivo de la extensión
Art. 314. Las actividades de Extensión Universitaria manifiestan y reflejan la
riqueza y diversidad de la vida universitaria.

TÍTULO OCTAVO.
De los procedimientos para la atención de quejas e
infracciones.
Capítulo I
Instancia competente para la atención de quejas derivadas de
la prestación del servicio educativo

Disposiciones generales

Definiciones
Art. 315. Concepto de queja y sugerencia.
a) Se entiende por queja, cualquier tipo de reclamación presentada de
forma directa por el interesado, a través de la cual se denuncia
alguna supuesta deficiencia, incorrección o disfunción en la los
servicios proporcionados por la Universidad, con la intención de que
se revisen y, de ser el caso, se subsane o repare mediante el acto
que proceda.
b) Se entiende por sugerencia la formulación de propuestas dirigidas
a las autoridades institucionales, responsables las Facultades,
Escuelas y áreas de apoyo de la Universidad, con la finalidad de
mejorar la calidad de los servicios.

Sujetos legitimados.
Art. 316. Las quejas y sugerencias reguladas en el presente Reglamento
pueden presentarse por cualquier miembro de la comunidad universitaria o
usuarios, siempre y cuando sean referidas al funcionamiento de los servicios
educativos o de las entidades que de ella dependan.

Las quejas y sugerencias deben ser formuladas y presentadas directamente por


el interesado o a través de sus representantes legales, siempre y cuando
acrediten debidamente su personalidad.

84
En caso de que una misma queja o sugerencia se presente firmada por varias
personas, se debe señalar un representante de acuerdo común que para efectos
informativos. De lo contrario, las comunicaciones se realizan con el primero de
los firmantes de la queja o sugerencia.

Las quejas o sugerencias anónimas no son consideradas procedentes en


ningún caso, incluidas las que se remitan desde una dirección de correo
electrónico que impida conocer la identidad del o los reclamantes.

Formas y lugar de presentación.


Art. 317. Las quejas y sugerencias deben presentarse mediante escrito o correo
electrónico dirigido a la autoridad institucional, director de la Facultad, Escuela
o Área de Apoyo para su recepción y tramitación, pudiendo utilizarse formularios
previamente establecidos para ello. De igual forma, si son dirigidas a correo
electrónico, deben ser direccionadas a la cuenta institucional correspondiente.

Toda queja o sugerencia debe incluir el nombre o nombres de los firmantes y


una dirección electrónica o domiciliaria de contacto, exponiendo con la mayor
claridad posible los hechos en que se funda la queja y, en su caso, la petición
que se formula; adjuntando los documentos que se consideren convenientes en
relación con su objeto.

Para su resolución, se debe seguir el Proceso de atención y seguimiento de


quejas establecido por la Universidad, debiendo, en todo caso, darse respuesta
en un tiempo prudente mediante los medios idóneos.

En caso de que el quejoso no acuse la recepción de la queja, está se entenderá


por notificada a los dos días hábiles siguientes a la fecha del envío por correo
electrónico o por el medio que haya indicado el quejoso.

Capítulo II.
Del Acoso y Violencia Escolar
Capítulo Único

Definición de Acoso Escolar


Art. 318. Se entiende como acoso escolar a toda conducta intencional,
direccionada, frecuente y en desigualdad de poder (ya sea física, de edad,
social, económica, entre otras) que se ejerce por uno o más estudiantes, del
personal docente o administrativo de la Universidad, dirigidos en contra de otro
miembro de la comunidad, con el propósito de
I. Someter, explotar y causar daño físico o emocional, o daños a sus
pertenencias;
II. Colocarlo en una situación de temor razonable de daños a su persona,
dignidad o pertenencias;
III. Generarle un ambiente hostil dentro de la Universidad;
IV. Violentarle sus derechos establecidos por la Universidad; y

85
V. Alterar material y sustancialmente el proceso educativo, así como el
funcionamiento pacífico y ordenado de la Universidad.

Definición de Violencia Escolar


Art. 319. Se entiende por Violencia Escolar a todo acto u omisión que de manera
reiterada agreda física, psicoemocional, patrimonial o sexualmente a un alumno
o miembro de la comunidad Universitaria, así como el uso intencional de la
fuerza física o emocional, ya sea en grado de amenaza o efectivo, que tenga
como finalidad causar lesiones, daños emocionales, trastornos del desarrollo o
privaciones, realizados en el entorno escolar.

La violencia escolar incluye la agresión, intimidación y discriminación metódica


y sistemática a través del uso intenso, repetido o a lo largo de un tiempo
determinado, de expresiones escritas, verbales o visuales, la manipulación, la
indiferencia, realizadas por cualquier medio, o un acto físico, gesto, o cualquier
combinación de ellos.

Modalidades de la Violencia Escolar


Art. 320. La Violencia Escolar se presenta en las modalidades siguientes:
I. Físico: Cuando hay una agresión o daño físico a un estudiante, o a sus
pertenencias, y puede ser directo o indirecto, conforme a lo siguiente:
a. Físico directo: toda acción u omisión intencional que causa un
daño corporal; y
b. Físico indirecto: toda acción u omisión que ocasiona daño o
menoscabo en las pertenencias de las y los estudiantes como la
sustracción, destrucción, desaparición, ocultamiento o retención de
objetos u otras pertenencias.
II. Verbal: Cuando hay un daño emocional a un estudiante mediante
insultos, rumores, menosprecio y burlas en público o privado;
III. Psicológico: Cuando existe persecución, sometimiento, tiranía,
intimidación, hostigamiento, chantaje, manipulación o amenaza contra un
estudiante, incluidas las gesticulaciones y obscenidades mediante señas,
miradas o expresiones corporales que lastimen su dignidad y autoestima;
IV. Cibernético: El que se realiza mediante el uso de cualquier medio
electrónico como internet, páginas web, redes sociales, blogs, correos
electrónicos, mensajes, imágenes o videos por teléfono celular,
computadoras, videograbaciones u otras tecnologías digitales;
V. Sexual: Toda aquella discriminación y violencia contra otro estudiante
relacionado con su sexualidad, así como el envío de mensajes, imágenes
o videos con contenidos eróticos o pornográficos por medio de
tecnologías digitales que denoten obscenidad, tocamientos,
hostigamiento, acoso o abuso de orden sexual; y
VI. Exclusión social: Cuando el estudiante víctima es notoriamente excluido
y aislado, o amenazado con serlo, de la convivencia escolar por razones
de discriminación de cualquier tipo.

Medidas contra la violencia Escolar


Art. 321. En los casos de violencia escolar se podrán establecer algunas de
las siguientes medidas:

86
I. Proteger la integridad física y psicológica del estudiante, propiciando un
ambiente libre de violencia;
II. Establecer protocolos claros de actuación para que el estudiante,
personal escolar, padres, tutores y otras personas puedan denunciar el
acoso escolar o represalias;
III. Garantizar el anonimato de las denuncias;
IV. Establecer procedimientos claros para investigar y recabar evidencias
con prontitud, respecto a las denuncias de acoso escolar o represalias;
V. Identificar el rango de medidas disciplinarias que se pueden tomar en
contra del autor y cómplices;
VI. Establecer procedimientos para restaurar el sentido de seguridad para la
víctima y evaluar las necesidades del estudiante para su protección, o su
canalización;
VII. Señalar medidas de protección contra represalias a quien reporte casos
de acoso escolar o que proporcione información durante una
investigación, o bien, que sea testigo o poseedor de información fiable en
algún caso de acoso escolar;
VIII. Fijar procedimientos para la pronta notificación de la supuesta víctima y,
en su caso, el autor; y,
IX. Establecer procedimientos para la notificación inmediata a las
autoridades competentes, cuando el daño verificado por el acoso lo
amerite.

Se considera falta grave las acusaciones falsas realizadas por un miembro de


la comunidad universitaria o que, por acción u omisión éste permita el acoso o
violencia escolar, por lo que le serán aplicables las medidas disciplinarias
definidas en este apartado, independientemente de las medidas y sanciones
institucionales que pudieran generarse.

Uso de recursos tecnológicos institucionales.


Art. 322. Los recursos tecnológicos, como cámaras de vigilancia institucionales,
son considerados material válido para el proceso de investigación de los casos
de acoso escolar.

Protocolos de actuación.
Art. 323. La Universidad establecerá los protocolos de actuación para el
personal capacitado de contención, orientación, tratamiento, o en su caso,
canalización para los supuestos autores, infractores o cómplices; las supuestas
víctimas y los familiares acreditados que se encuentren ante casos de acoso
escolar, de conformidad con la normativa aplicable.
Protocolos de atención
Art. 324. La Universidad establece los pasos siguientes a seguir para la atención
de casos de conflicto, violencia o acoso escolar:

I. Detección o denuncia de hechos; cualquier miembro de la comunidad


universitaria reporta por escrito o a través de los medios institucionales
previstos, al titular de la Dirección de la Facultad, Escuela o Unidad
Operativa correspondiente el hecho o riesgo, quien a su vez:

87
a. Recibe la denuncia y documenta el hecho asignando un número de
control para su seguimiento.
b. Establece medidas de atención o contención de forma inmediata
según corresponda.
c. Determina si el caso es categorizado como conflicto, acoso o
violencia.
d. En caso de ser categorizado como conflicto, se establecen
medidas al interior de la Facultad, Escuela o Unidad Operativa para
establecer los mecanismos de mediación, acompañamiento o
atención conforme a lo previsto en el presente reglamento en
términos disciplinares o de convivencia escolar según corresponda.
e. En caso de ser categorizado como acoso o violencia, el titular de
la Facultad, Escuela o Unidad Operativa, canaliza el caso y su
documentación a la Dirección General correspondiente, para su
investigación.
II. Investigación de hechos;
a. La Dirección General correspondiente integra y analiza la
información necesaria;
b. Establece las acciones que estime necesarias para el
esclarecimiento de los hechos, cuidando no transgredir los derechos
de los involucrados.
c. Integra el expediente del caso asignando un número de control para
su seguimiento.
d. Realiza el registro del caso en bitácora.
III. Análisis y determinación; se establecen los mecanismos mediante los
cuales se realiza el análisis de la investigación y se define la
categorización:
a. Convoca al órgano colegiado correspondiente, en el plazo adecuado
según la circunstancia;
b. El órgano colegiado valora y resuelve si el hecho reportado se
categoriza como acoso o violencia escolar, y de acuerdo a ello se
IV. Establece una medida resolutoria y seguimiento bajo las siguientes
consideraciones:
a. Levantamiento de registro documental, en la cual se reporten las
acciones y compromisos de prevención, acompañamiento,
canalización o atención según corresponda favoreciendo las
medidas que privilegien la mediación cuando la misma sea posible.
b. La Facultad, Escuela o Unidad Operativa dará seguimiento al caso,
a los acuerdos y a las acciones determinadas.

Para la atención de casos que contengan implicaciones legales, la institución


canalizará a las instituciones u organismos correspondientes de acuerdo a la ley
vigente.

Sanciones y medidas disciplinarias


Art. 325. Las sanciones o medidas disciplinarias para los autores, infractores,
cómplices de acoso escolar, violencia escolar o represalias en las modalidades
establecidas en este capítulo serán las siguientes:

88
I. Amonestación privada: Advertencia verbal y mediante un reporte escrito
de manera preventiva que se hace al autor o cómplice sobre las
consecuencias de su conducta, y de las medidas aplicables frente a una
futura reincidencia;
II. Tratamiento: Obligación del autor o cómplice a dar cumplimiento a la
medida correctiva a que haya lugar;
III. Suspensión: Cese temporal de su programa académico;
IV. Disciplinaria: Baja definitiva del programa académico donde se
encuentre inscrito el autor o cómplice; y
V. Administrativa: Revisión de cumplimiento al contrato laboral y las
sanciones administrativas que correspondan. Esta sanción es aplicable
para el personal docente o administrativo de La Universidad.

Las sanciones anteriores son independientes de las aquellas sanciones


académicas que pudieran ser aplicables, previstas en el Capítulo IV del presente
apartado.

Capítulo III
Del Tribunal de Asuntos Estudiantiles

Competencia del Tribunal de


Asuntos Estudiantiles
Art. 326. El Tribunal de Asuntos Estudiantiles es el órgano colegiado de La
Universidad encargado de conocer y resolver en última instancia una apelación
o presentación de inconformidad respecto de las decisiones que se han tomado
en las instancias ordinarias en materia disciplinaria.

Conformación del Tribunal


Art. 327. El Tribunal de Asuntos Estudiantiles estará formado por:

I. El Director de Formación Integral y Bienestar Universitario, que lo


presidirá;
II. Una persona conocedora de la reglamentación de La Universidad
nombrada por el Rector, que fungirá como secretario;
III. Dos (2) miembros del Consejo Universitario, que fungirán como vocales,
y
IV. El Presidente del Consejo General de Alumnos, que será vocal.

Procedimiento
Art. 328. Este Tribunal podrá solicitar información a cualquiera de las
autoridades universitarias y miembros de la Comunidad Universitaria que juzgue
pertinentes, para poder emitir su decisión.

Podrá, de igual manera, instrumentar el procedimiento legal que le permita


resolver en definitiva los asuntos ante él planteados, sin más límites que la
justicia, la equidad y el derecho. Dicho procedimiento legal deberá darse a
conocer a quien lo solicite.

Sus resoluciones serán obligatorias e inapelables.

89
Capítulo IV
De las Sanciones y de su Aplicación

Sección I
De los
Alumnos

Autoridades
Art. 329. Las infracciones a la normativa universitaria por parte del alumno
podrán ser sancionadas por el Director, por el Coordinador General, el
Coordinador Académico de la Facultad o Escuela correspondiente, o por el
Prefecto, cada uno en la esfera de sus respectivas competencias.

Tipos de sanciones
Art. 330. Las sanciones por faltas a la normativa universitaria aplicable, podrán
ser:

I. Amonestación privada o pública. El Director de la Facultad o Escuela


correspondiente, llevará un registro de éstas;
II. Suspensión hasta por tres (3) días hábiles;
III. Suspensión hasta por diez (10) días hábiles;
IV. Suspensión de una materia, de un semestre o de un cuatrimestre con
derecho a reinscripción;
V. Pérdida del derecho a presentar un examen parcial;
VI. Pérdida del derecho a presentar un examen final;
VII. Anulación de una materia, de un semestre o de un cuatrimestre;
VIII. Resarcir el daño causado;
IX. Prestación de un servicio o realización de un trabajo, y
X. Expulsión definitiva de La Universidad.

Sin embargo, la Autoridad competente podrá imponer al alumno infractor alguna


otra sanción que vaya orientada a hacerlo caer en la cuenta del error cometido,
y a resarcir en él mismo o en otros el daño causado. Se respetará en todo
momento la dignidad del alumno infractor.

Reparación del daño


Art. 331. El alumno que cause cualquier tipo de daño a los bienes muebles o
inmuebles de La Universidad está obligado a la reparación del daño, lo cual no
le exentará de la sanción correspondiente. La reparación del daño no lo exime
de la responsabilidad legal que pudiera generarse.

Ausencia colectiva
Art. 332. En caso de ausencia colectiva de los alumnos, la Dirección de la
Facultad o Escuela anotará dos (2) faltas generales pero no sancionará con
suspensión de clases ni de ningún otro derecho.

Comité de asuntos disciplinarios

90
Art. 333. Existirá un Comité de Asuntos Disciplinarios que será el único facultado
para dictar las sanciones previstas por las fracciones IV, VII y X del artículo 330
de este Reglamento. Las demás, se harán atendiendo a las competencias de
las autoridades previstas en el artículo 239 de este cuerpo normativo.

Sanción en el marco de la cátedra


Art. 334. Los miembros del personal Docente de La Universidad podrán
sancionar a los alumnos en el marco de su propia cátedra, de conformidad con
lo previsto en el Reglamento de Alumnos aplicable.

Apelación
Art. 335. El alumno que no esté de acuerdo con la sanción que le haya sido
impuesta podrá apelar ante la Autoridad inmediata Superior a la que le impuso
la sanción, sin embargo, el Tribunal de Asuntos Estudiantiles será la última
instancia u órgano de apelación, en conformidad con lo establecido en el artículo
326 del presente Reglamento.

Sección II
Del Personal Docente

Sanciones al personal Docente


Art. 336. Los miembros del personal docente que incumplan sus deberes serán
objeto de las siguientes sanciones disciplinarias, de acuerdo con la gravedad de
la falta, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que su acción pueda
originar:

I. Amonestación privada;
II. Suspensión de funciones por el término y por las causales previstas en la
legislación laboral mexicana, en la normativa universitaria aplicable y en
el contrato de trabajo, y
III. Despido por las faltas calificadas como graves en el Reglamento del
Personal Docente de Facultades o Escuelas y en el contrato de trabajo.

Autoridades competentes
Art. 337. La amonestación privada la harán el Director de la Facultad o Escuela,
el Coordinador General o el Coordinador Académico de la misma, previa
consulta con su Consejo Académico.

Las suspensiones se aplicarán por resolución conjunta y justificada de la


Facultad o Escuela y la Vicerrectoría. El despido será decidido en los términos
dispuestos por la normativa citada en el artículo anterior.

TÍTULO NOVENO
De los Honores y Distinciones
Honores, distinciones y reconocimientos
Art. 338. La Universidad podrá conceder Honores, Distinciones y
Reconocimientos a aquellas personas que cumplan con los criterios que a
91
continuación se refieren, y de conformidad con las normas complementarias y
reglamentarias respectivas:

Para Alumnos:
I. La Medalla Hermano Miguel Febres Cordero. Será otorgada al alumno
que haya obtenido el promedio más alto de su generación al término de
sus estudios de educación superior;

II. Mención Honorífica. Se otorgará según lo previsto en los artículos 230,


240 y 251 del presente reglamento.

III. Distinción Magna Cum Laude. Se otorgará según lo previsto en los


artículos 227, 230, 231, 241 y 252.

IV. Reconocimiento a los Alumnos Mejor Evaluados. Se otorga a los


alumnos que al término del semestre o cuatrimestre obtienen un promedio
superior o igual al estipulado para este efecto por el Consejo Universitario
para cada plan académico.

Para Docentes:
I. La Excelencia Docente Lasallista. Constituye una expresión pública de
reconocimiento a que tendrán derecho aquellos miembros docentes e
investigadores que en el ámbito local o regional hayan hecho
contribuciones significativas a la ciencia, al arte, a la técnica, a la
educación superior o a la institución educativa. Se concederá en los
términos que determine el Reglamento de Distintivos Honoríficos.
II. Evaluación Sobresaliente en su Desempeño Académico. Será un
reconocimiento a que tendrán derecho los miembros del personal
docente e investigador que en la evaluación de docentes que se aplique
en los períodos agosto- diciembre y febrero-junio, hayan obtenido una
evaluación a su desempeño con el carácter sobresaliente.

Y, los demás que establezcan las autoridades competentes de La Universidad,


según esté previsto en el “Reglamento de Distintivos Honoríficos”.

Ceremonial universitario
Art. 339. El Rector y la Junta de Gobierno velarán por la conservación de las
tradiciones y ceremonias de La Universidad. Corresponde al Vicerrector velar
por el cumplimiento del protocolo que regirá el ceremonial universitario.

TÍTULO DÉCIMO
De la Interpretación del Reglamento
Capítulo Único
De la Interpretación del Reglamento

92
Interpretación de las normas
Art. 340. Una vez agotadas las instancias inferiores de La Universidad, la
interpretación de este Reglamento, así como de toda la normativa universitaria
reglamentaria derivada del presente ordenamiento, corresponde al Consejo
Universitario.

Facultad reglamentaria
Art. 341. Las Autoridades universitarias podrán expedir la normativa que estime
necesaria en la esfera de sus competencias para un mejor cumplimiento de sus
funciones y el exacto cumplimiento de la Misión e Ideario de La Universidad.

TÍTULO DÉCIMO PRIMERO


De las Reformas y Vigencia del Reglamento
Capítulo Único
De las Reformas del Reglamento

Reformas al reglamento
Art. 342. Compete al Consejo Universitario reformar el “Reglamento General
Académico para estudios de Licenciatura y de Técnico Superior Universitario de
la Universidad De La Salle Bajío”.

Requisitos para la reforma


Art. 343. Para la reforma del presente Reglamento será necesario el voto, en un
mismo sentido, de las tres cuartas partes de los miembros del Consejo
Universitario.

TRANSITORIOS
Abrogación tácita
ARTÍCULO PRIMERO. Este Reglamento General Académico para Estudios de
Nivel Superior abroga todas las normas promulgadas con anterioridad en
La Universidad que se opongan a lo contenido en el presente instrumento

Inicio de vigencia
ARTÍCULO SEGUNDO. El Reglamento General Académico para Estudios de
Nivel Superior entrará en vigor a los treinta días hábiles siguientes de su
presentación para registro ante la autoridad educativa.

ARTÍCULO TERCERO. El Reglamento General Académico para Estudios de


Nivel Superior se dará a conocer a través del portal de la Comunidad la página
electrónica institucional, donde permanecerá para su consulta y publicidad.

APROBADO POR EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO

DADO EN LA UNIVERSIDAD DE LA

93
SALLE BAJÍO, EN LA CIUDAD DE LEÓN, GUANAJUATO.

LO TENDRÁ ENTENDIDO EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE


BAJÍO Y DISPONDRÁ QUE SE LE DÉ EL DEBIDO CUMPLIMIENTO.- LEÓN,
GTO.,12 DE JUNIO DE 2019.- CONSEJO UNIVERSITARIO CON
SECRETARIO QUE DA FE.

Por lo tanto, mando se dé a conocer a la Comunidad Universitaria y se le dé el


debido cumplimiento.- Rector. Lic. Marco Aurelio Antonio González
Cervantes.

Cúmplase.- Vicerrector. Mtro. José Amonario Asiáin Díaz de León

94

Potrebbero piacerti anche