Sei sulla pagina 1di 17

1

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
2.1 Objetivos generales
2.2 Objetivos específicos
JUSTIFICACIÓN
MARCO TEÓRICO

METODOLOGÍA
5.1 Duración de caudales
5.2. Tendencias del caudal
Caudales mínimos, medios y máximos
5.3 Hietograma de diseño
5.4 Elaboración de la curva de duración (caudales medios mensuales)
5.5 Cálculo del índice de variabilidad (cv)
5.6 Cálculo del índice de retención y regulación hídrica (IRRH)
5.7 Cálculo del caudal ambiental (Q.amb)
ANÁLISIS Y RESULTADOS
6.1 Análisis de caudales
Caudales mínimos
Caudales máximos
Caudales medios
6.2 Índice de variabilidad
6.3 Índice de retención y regulación hídrica (IRRH)
6.4 Caudal ambiental
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
2

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento es realizado con el fin de reconocer y entender los fenómenos o


procesos de escorrentía de la zona de Lenguazaque dada su importancia para la
implementación de un sinnúmero de procesos dentro de los cuales se puede resaltar la
agricultura, la construcción, captaciones de agua o bocatomas, disponibilidad hídrica,
meteorología y climatología, entre otros conceptos que requieren de estudios hidrológicos.

La importancia de la determinación de los caudales se establece en:

1. Determinar volúmenes disponibles para almacenamiento disponibles para riego, agua


potable, agua industrial, turismo, actividades recreativas, etc.
2. Cuantificar los caudales mínimos, en época de estiaje, necesarios para
abastecimientos de agua potable o la navegación.
3. Calcular las crecidas de un río, las alturas máximas a las que puede llegar y definir la
radicación de poblaciones urbanas, construir defensas, zonificar áreas de riesgo
hídrico con distintos usos del suelo asociados a esos riesgos, etc. (Ingeniería
universidad nacional del nordeste).

Se han tenido en cuenta los datos suministrados por el docente para el desarrollo de
Hidrogramas e infiltración, los datos requeridos para análisis y generación de la sección de
caudales han sido suministrados por bases de datos de la CAR Cundinamarca que
corresponde a la estación de Tapias. En este cuerpo de trabajo se especifican las
metodologías a seguir para el cálculo de cada uno de los parámetros

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivos generales

● Calcular y analizar los parámetros presentes en el proceso de escorrentía de la zona de


influencia de la estación de Tapias en la cuenca de Lenguazaque.

2.2 Objetivos específicos

● Realizar los cálculos necesarios para la generación y análisis de la curva de duración


de caudales, incluyendo índice de variabilidad, índice de retención y regulación del
agua, y caudal ambiental.

3. JUSTIFICACIÓN

El análisis de hidrogramas, caudales e infiltración son de gran importancia para conocer y/o
prever el comportamiento en un futuro de la incidencia o disponibilidad hidrológica dentro de
una zona de interés; dichos estudios resultan indispensables para la realización de una obra de
3

ingeniería civil, análisis hidrológico, obras de control de inundaciones u obras viales,


implementación de bocatomas, actividades agrícolas, conducciones o aducciones acuíferas;
partiendo de la información histórica hídrica del sitio de interés, es posible realizar cálculos
que nos permiten estudiar la viabilidad de un proyecto según el requerimiento, donde se
puede necesitar de un máximo o un mínimo de caudal e infiltración según el caso u objetivo a
esperar.
Además, los cálculos del presente documento también pueden hacer parte de prevenciones y
proyecciones de desastres tanto natural, como de daños estructurales o, pérdidas económicas
dado el caso.

4. MARCO TEÓRICO

Curva de duración de caudales medios mensuales

La curva de duración de caudales nos indica el porcentaje del tiempo durante el cual los
caudales han sido igualados o excedidos. Además, la curva indica el valor del caudal en
función de la frecuencia de su ocurrencia. (Bardales, 2009)
La curva se puede construir a partir de caudales diarios, mensuales, anuales, etc.

La curva de duración es un procedimiento gráfico para el análisis de la frecuencia de los


datos de caudales y representa la frecuencia acumulada de ocurrencia de un caudal
determinado. Es una gráfica que tiene el caudal Q, como ordenada y el número de días del
año (generalmente expresados en % de tiempo) en que ese caudal es excedido o igualado,
como abscisa. La ordenada Q para cualquier porcentaje de probabilidad, representa la
magnitud del flujo en un año promedio, que espera que sea excedido o igualado un porcentaje
P del tiempo.
Los datos de caudal medio anual, mensual o diario se pueden usar para construir la curva
(Academia, s.f.).
Los caudales se disponen en orden descendente, usando intervalos de clase si el número de
valores es muy grande. Si N es el número de datos, la probabilidad de excedencia P, de
cualquier valor de clase Q es:
m
P= × 100
N

Dónde m es el número de veces que se presenta en ese tiempo el caudal (Academia, s.f.).
La curva de duración de caudales resulta del análisis de frecuencias de la serie histórica de
caudales medios diarios en el sitio de captación de un proyecto de suministro de agua. Se
estima que, si la serie histórica es suficientemente buena, la curva de duración es
representativa del régimen de caudales medios de la corriente y por lo tanto puede utilizarse
para pronosticar el comportamiento del régimen futuro de caudales, o sea el régimen que se
presentará durante la vida útil de la captación (Academia, s.f.)

figura 3 Ejemplo de cálculo de la curva de duración de caudales.


4

Tomado de: Hidrología en la ingeniería, Germán Monsalve, 1999.


Suponiendo que los intervalos de clase de caudales Qi son de la forma:
Q i ≤Q j< Q i+1

Y que el valor máximo Qmáx ocurre solamente k veces en N número de veces de caudal, la
expresión

Es llamada la duración del caudal Qi, para Qi diferente de Qmáx, siendo m el número de
intervalos de clase seleccionado.
La duración representa el intervalo de tiempo FA i durante el cual los caudales Qj se
mantuvieron iguales o superiores al valor Qi (Monsalvo Sáenz, 1999).
Se da el nombre de curva de duración o de permanencia de caudales a la representación
gráfica en orden decreciente de los caudales observados Q j, duración normalmente expresada
en porcentaje. Como cada dato de caudal corresponde a un intervalo de tiempo (hora, día,
mes, año), hay una correspondencia entre dicho porcentaje y el periodo total de datos
(Monsalvo Sáenz, 1999).
Para la construcción de esta curva se grafican los valores Qi en el eje de las ordenadas, contra
su frecuencia acumulada correspondiente, en el eje de las abscisas (Monsalvo Sáenz, 1999).
figura 4. Curva de duración de caudales.
5

Tomada de: Hidrología en la ingeniería, German Monsalve, 1999.


Las curvas de duración de caudales pueden utilizarse, principalmente en la parte de sus
extremos, para la deducción de las características de sus respectivas cuencas hidrográficas.
Algunos de sus casos:
1. Parte baja de la curva
Figura 5. parte baja de la curva

Tomada de: Hidrología en la ingeniería, Germán Monsalve, 1999.

Donde en la curva I encontramos:


➔ Agua subterránea que aporta caudales a la hoya
➔ Baja permeabilidad
➔ Buena retención de agua
Curva II
➔ Agua subterránea que aporta hasta caudales bajos a la hoya
➔ Retención de agua menos buena y mayor permeabilidad que en la curva I.
6

Curva III
➔ Río intermitente o efímero
➔ Buen sistema de drenaje superficial.
➔ Alta permeabilidad.

2. Parte alta de la curva


Figura 6. Parte alta de la curva

Tomado de: Hidrología en la ingeniería, Germán Monsalve, 1999.


Curva I
➔ Menor número de caudales bajos, lo que puede significar una hoya hidrográfica
correspondiente a un río pequeño, cuyas crecientes no duran mucho.
➔ El área de drenaje puede ser no muy grande, lo cual podría indicar que la hoya está en
zona montañosa.
➔ La precipitación se da en periodos cortos del año.
➔ Hoya hidrográfica que podría tener un buen drenaje y poca retención de agua.
Curva II
➔ Mayor número de caudales altos, lo cual podría significar una hoya más grande que la
de la curva I.
➔ Sistema de tributarios de drenajes está desfasado y no produce grandes caudales
máximos.
➔ Características de curvas de duración de caudales típicas al derretirse la nieve en una
hoya hidrográfica. (Monsalvo Sáenz, 1999)

Índice de Variabilidad (cv)

Definido el caudal básico y sin considerar un caudal de acondicionamiento, se procedió a


establecer el índice de variabilidad que determina el régimen de caudal ambiental, para ello,
7

existen dos métodos: el primero consiste en dividir el caudal medio mensual multianual por el
caudal medio mensual multianual mínimo no recomendable en ríos con una alta variabilidad
hidrológica, debido a que las diferencias entre el caudal medio del mes más seco y los de los
meses más húmedos puede ser significativa. El segundo método atenúa los índices mensuales
aplicando la raíz cuadrada del índice de variabilidad (Lina Mabel Castro Heredia, Yesid
Carvajal Escobar, Guillermo Céspedes López, 2012).

Índice de retención y regulación hídrica (IRRH)

El Índice de Retención y Regulación Hídrica (IRH), mide la cantidad de humedad que


pueden retener las cuencas. En las áreas del Pacífico, Amazonía y Bajo Cauca, se presenta
alta capacidad para retener humedad y mantener condiciones de regulación, mientras que son
evidentes las condiciones de baja regulación en sectores de las áreas del Magdalena-Cauca,
Orinoco y Caribe.

Las condiciones de más baja regulación se presentan en el departamento de La Guajira. En


condiciones secas las restricciones son mayores en algunas zonas del país. (IDEAM, s.f.)

Figura 7. Rangos y categorías del Índice de retención y regulación hídrica.

Obtenido de: Rangos y categorías del Índice de retención y regulación hídrica.IDEAM(2013)


(Orarbo, 2014)

Caudal Ambiental

La mejor forma de determinar el caudal ambiental es dentro del contexto de marcos más
generales de evaluación que contribuyen a la planificación de la cuenca fluvial. Estos marcos
forman parte de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos y evalúan tanto la situación más
general como los objetivos para la salud del río. Se basan en la participación de partes
interesadas para resolver problemas existentes e incluyen evaluaciones basadas en escenarios
de regímenes alternativos de caudales. (UICN, s.f.)

5. CAUDAL
8

5.1 Duración de caudales

Para esta sección de caudales, se han tomado los datos mínimos, máximo y medios de
caudales medidos en la estación hidrométrica de Tapias sobre el río Lenguazaque, los cuales
han sido tomados con las unidades m³/s.

5.2. Tendencias del caudal

Para calcular las tendencias del caudal y su comportamiento mes a mes desde 1960 hasta
2009, se ha realizado un promedio mensual-multianual que se organizan y exponen a
continuación:

Caudales mínimos

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC
99.24 89.2 91.48 89.2 91.85 103.8 117.1 109.2 105.4 102.72 103.3 98.8

Se observa que los datos máximos están presentes en los meses de julio y agosto, donde
probablemente se generan las mayores precipitaciones, y de enero a abril donde se generarían
las épocas de sequía; el comportamiento mes a mes de los caudales mínimo es explicado en la
sección de análisis de caudales mínimos.
Caudales máximos

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
107.7 101.9 103.3 115 120. 126.0 134.9 125.9 118.3 127.8 137.0 118.28

Las precipitaciones más bajas, probablemente se siguen dando en los meses con menor
caudal que son de enero hasta mediados de abril, sin embargo, los niveles más altos se
registran durante octubre y noviembre; los resultados y análisis directo están en la sección
correspondiente.

Caudales medios

ENER FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
138.7 122 140.2 168 188.7 162.3 167.9 151.8 145.3 187.5 215.9 165.6

Promediando caudales, se observa que los meses de mayo-junio y octubre-noviembre es


donde mayores captaciones hídricas se presentan.
9

5.3 Hietograma de diseño

tabla de datos para un periodo de retorno de 100 años

100 IDF
td td intensidad P (mm) p p
5 0.08333333 104.64 8.720 8.720 7.375
10 0.16666667 90.62 15.103 6.383 9.560
20 0.33333333 73.99 24.664 9.560 16.400
30 0.5 64.08 32.039 7.375 12.351
60 1 48.44 48.439 16.400 8.720
90 1.5 40.53 60.790 12.351 6.383

Hietograma de diseño para un periodo de retorno de 100 años

Hietograma de diseño
18.000
16.000
14.000
12.000
10.000
p(mm)

8.000
6.000
4.000
2.000
0.000
5 10 20 30 60 90
Tíempo (min)

5.4 Elaboración de la curva de duración (caudales medios mensuales)

Para esta curva, se requiere de la tabla de datos de caudal promedio, o medio mensuales, de la
estación hidrométrica de Tapias; luego se siguen los siguientes pasos:
1. Calcular caudal máximo (Qmax)
2. Calcular caudal mínimo (Qmin)
3. Calcular la amplitud (A) mediante la siguiente fórmula:
Qmax−Qmin= A

4. Número de clases sugeridas 23.


5. Calcular el intervalo de clases (I) como:
10

A
=I
23

6. Calcular la frecuencia parcial, como el número de datos dentro de una frecuencia, (por
ejemplo: la cantidad de datos con caudales mayores a 0.5 m³/s y menores a 1 m³/s)
7. Calcular la frecuencia parcial acumulada
8. Calcular % de frecuencia acumulada donde:

Fc
%=
Cantidad total de datos

Aplicando la formulación de los anteriores pasos (1-5) obtenemos la siguiente tabla:

Caudal
Caudal Mínimo amplitud Clases intervalo de clases
máximo
10.5110 0.0560 10.46 21 0.50

Obtención de los valores Característicos a partir de la curva

Q max 4.82
Q med 1.09
Q min 0.52

Aplicando los resultados de la tabla anterior, se genera la siguiente información (pasos 6-8)
#clases intervalo clases frecuencia parcial frecuencia acumulada Frecuencia acumulada %
1 0,00 - 0,4999 0 311 100.00
2 0,50 - 0,99 0 311 100.00
3 1,00 - 1,49 169 311 100.00
4 1,50 - 1,99 0 142 45.66
5 2,00 - 2,49 71 142 45.66
6 2,50 - 2,99 0 71 22.83
7 3,00 - 3,49 36 71 22.83
8 3,50 - 3,99 0 35 11.25
9 4,00 - 4,49 18 35 11.25
10 4,50 - 4,99 0 17 5.47
11 5,00 - 5,49 7 17 5.47
12 5,50 - 5,99 0 10 3.22
13 6,00 - 6,49 5 10 3.22
14 6,50 - 6,99 0 - -
15 7,00 - 7,49 4 5 1.61
16 7,50 - 7,99 0 - -
17 8,00 - 8,49 1 - -
18 8,50 - 8,99 0 - -
19 9,00 - 9,49 1 - -
20 9,50 -9,99 0 - -
21 >10 1 1 0.32
11

Juzgando por la frecuencia parcial como la cantidad de datos dentro de un rango, es evidente
que los caudales en su mayoría no sobrepasa 1 m³/s, por lo que se puede asegurar que el
caudal del río Lenguazaque en la zona de la estación de Tapias, tiene un caudal promedio de
un metro cúbico de agua por segundo, lo que convierte a la cuenca como una zona de
beneficio hídrico de nivel medio, suficiente para suplir agua de consumo humano para un
promedio de 20.000 habitantes.

5.5 Cálculo del índice de variabilidad (cv)

Para el índice de variabilidad, re realiza una interpolación de la tabla de frecuencias de


caudal, teniendo en cuenta la cantidad de caudal en un % de frecuencia acumulado, de ésta se
puede generar la siguiente tabla, no sin antes tener en cuenta la siguiente secuencia a seguir:

1.Caudales, resultado de la interpolación


2. Log (Qi):
2
(Qi− X)
log ( Qi ) =log 10(Q) 5. Y = ∑
n−1

3.∑ Qi Donde n=10


4. X=
∑ Qi
10
12

De esta manera, se obtiene la siguiente tabla:


Número Tiempo(%) Caudales (Qi) Log (Qi) (Log(Qi) - X)^2
1 5 3.9 0.5911 0.2531
2 15 2.2 0.3424 0.0647
3 25 1.7 0.2304 0.0203
4 35 1.4 0.1461 0.0034
5 45 1.25 0.0969 0.0001
6 55 1.1 0.0414 0.0022
7 65 0.985 -0.0066 0.0089
8 75 0.8 -0.0969 0.0342
9 85 0.7 -0.1549 0.0590
10 95 0.49 -0.3098 0.1583
  Total 14.525 0.0880 0.0671
IV 0.2591

Es decir, que el índice de variabilidad tiende a 0, lo que lo relaciona con una cuenca frágil,
con mucha pendiente, sin embargo, se especificará con más certeza en el análisis y
explicación correspondiente en lo que continuará de este cuerpo de trabajo.

5.6 Cálculo del índice de retención y regulación hídrica (IRRH)

Con la tabla del índice de variabilidad, o la de duración de caudales medios, se genera una
gráfica en la que se define zonas de influencia:
13

Curva de Duración Caudales medios mensuales estación Tapias


(Cuenca Lenguazaque)
10.8
10.2
9.6
9
8.4
7.8
7.2
6.6
6
Q (m3/s)

5.4
4.8
4.2
3.6
3
2.4
1.8 Ap2
1.2
0.6
Ap1
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105

Tiempo (%)

Q (m3/s) Q med

Se establecieron las áreas parciales obteniendo los siguientes resultados:

Ap1= 89 unidades
Ap2= 56,7 unidades
At= 145,7 unidades

Ap1
IRHH = ∗100
At ( Ap1+ Ap 2 )

89
IRHH = ∗100=61,08 %
145,7

5.7 Cálculo del caudal ambiental (Q.amb)

Cálculo obtenido a partir de la tabla del índice de variabilidad donde:


14

Q del 75 %
Q . amb= ∗100
Q medio
m3
0.8
s
Q . amb= ∗100=73,39 %
m3
1.09
s
6. ANÁLISIS Y RESULTADOS

6.1 Análisis de caudales

Los caudales tienden a un comportamiento bimodal, explicando su comportamiento en las


gráficas de tendencia de caudal.

Caudales mínimos

VALORES MINIMOS MENSUALES ESTACION TAPIAS (1991-


2018)
140
120
100
80 PROMEDIO
60
40
20
0
L I IE E
O RE RZO RI O
NI
O LIO OS
T
PT B CI
NER
FEB A AB AY JU JU G SE C TU OV DI
E M M A O N

Se observa, que los caudales mínimos en promedio no son inferiores sin embargo se han
registrado el dato más bajo en 89.2 m³/s, lo que representaría una sequía severa en el
momento, generando posiblemente un déficit de agua en la zona. Dado que son los caudales
mínimos, la variación del caudal no suele ser tan pronunciada.
15

Caudales medios

VALORES MEDIOS MENSUALES ESTACION TAPIAS (1991-


2018)
160
140
120
PROMEDIO
100
80
60
40
20
0
ENERO FEBRE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SEPTI OCTUB NOVIE DICIE

Efectivamente, los caudales promedio indican a noviembre como el mes con mayor
disponibilidad hídrica dado que tiene los mayores caudales a raíz de mayores
precipitaciones en la zona de Tapias sobre la cuenca Lenguazaque, sin embargo, esto
genera que la disponibilidad de agua descienda drásticamente en los meses iniciales del
año. También se puede apreciar que los meses con mayor caudal dentro de ellos octubre y
noviembre.

Caudales máximos

VALORES MAXIMOS MENSUALES ESTACION TAPIAS (1991-


2018)
250

200
PROMEDIO
150

100

50

0
ENERO FEBRE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SEPTI OCTUB NOVIE DICIE
16

Como los caudales analizados son los máximos, Se registra un caudal máximo de 216
correspondientes al mes de octubre.

6.2 Índice de variabilidad

Es sabido que un Índice de variabilidad si se acerca a 0 es una cuenca regulada, pero


mientras más se acerque puede convertirse en una cuenca frágil con mucha pendiente que
genera amplias escorrentías, sin embargo, si se acerca a 1, deduce que no hay manera de
suelos para agricultura por la baja capacidad de almacenamiento o retención hídrica;
teniendo claro estos conceptos evaluamos el siguiente resultado:
Iv=0.2591

Esta variabilidad indica que la zona posee condiciones para la agricultura, donde la
retención de agua no es 100% eficiente, pero con buenos procesos de captación se puede
cultivar de manera eficiente; sin embargo, debe haber montañas con puntos pronunciados lo
que explica el acercamiento medio hacia 0.

6.3 Índice de retención y regulación hídrica (IRRH)

IRRH =61,08 %

Concluir
6.4 Caudal ambiental

Q . amb=73,39 %

El Caudal ambiental es el régimen hídrico que se da a la cuenca de Lenguazaque para


mantener ecosistemas y sus beneficios donde existen usos del agua que compiten entre sí y
donde los caudales se regulan. VALOR CONCLUSION

7. CONCLUSIONES

● Durante la época del año, los caudales tienen un comportamiento bimodal, donde
los mayores caudales se registran en mayo y noviembre.
● La zona posee una eficiencia de retención hídrica media, debido a la predominancia
de suelos arenosos y limosos, combinados con la poca existencia de zonas
forestadas
● La curva de duración es muy útil para determinar si una fuente es suficiente para
suministrar la demanda o si hay necesidad de construir embalses de almacenamiento
17

para suplir las deficiencias en el suministro normal de agua durante los períodos
secos.

8. REFERENCIAS

Bardales, W. (27 de Diciembre de 2009). Recursos hidricos. Obtenido de

http://walterbardalesrecursoshidricos.blogspot.com/2009/12/curva-de-duracion-de-

caudales.html

IDEAM. (s.f.). Agua. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/agua/irh

Ingeniería universidad nacional del nordeste. (s.f.). ing.unne.edu. Obtenido de

http://ing.unne.edu.ar/pub/TEMA%20VII.pdf

Orarbo. (2014). Observatorio regional ambiental y de desarrollo sostenible del río Bogotá.

Obtenido de http://www.orarbo.gov.co/es/indicadores?id=1308&v=l

UICN. (s.f.). Caudales Ambientales. Obtenido de https://www.iucn.org/es/regiones/am

%C3%A9rica-del-sur/nuestro-trabajo/cambio-clim%C3%A1tico-en-am

%C3%A9rica-del-sur/gesti%C3%B3n-del-agua-y-cambio-clim

%C3%A1tico/agua/caudales-ambientales

Monsalvo Sáenz, G. (1999). Hidrología en la Ingeniería. México: Alfaomega Grupo Editor

S.A.

Duarte, O., & Diaz , E. (s,f.). Tecnología de Tierras y Aguas I. Obtenido de Infiltración:

http://www.fca.uner.edu.ar/files/academica/deptos/catedras/riego/Archivos/Cap

%2004%20-%20Infiltracion.pdf

Potrebbero piacerti anche