Sei sulla pagina 1di 7

Programa de sensibilización y prevención “Hablando de sexualidad”

Introducción: se considera pertinente abordar problemáticas comunitarias ya que la


construcción de un adecuado tejido social permite que los integrantes de una comunidad
adopten mejoras en sus prácticas y aprendan diversas cosas que antes no tenían en
cuenta, gracias a esto se decide tomar como foco principal “la educación sexual” enfocada a
las consecuencias que traería consigo el mal uso de aquellas prácticas sexuales ya sea por
desconocimiento o temor. Es por ello que este programa de sensibilización no solo abarca
los temas informativos acerca de la sexualidad sino también los riesgos que pueden tener
los adolescentes al no saber cuidar su cuerpo con responsabilidad, una de estas
problemáticas es el embarazo prematuro, el cual ha sido una de las mayores problemáticas
a las que se puede enfrentar en el contexto colombiano un adolescente, este tema ha sido
objeto de diferentes posturas que han considerado que concebir en esta etapa del ciclo vital
es un “retraso en el proyecto de vida juvenil y en el deterioro de la salud de las jóvenes”
debido a que el cuerpo aún se encuentra en proceso de maduración tanto biológica como
emocional, por ende la importancia de educar, informar y prevenir a los chicos de Ciudad
Córdoba que se encuentran en edades vulnerables como lo son el inicio de la adolescencia
es de suma importancia en el ámbito comunitario, familiar y social ya que este no es un
tema aislado de los demás factores contextuales en los que se desenvuelve un individuo.

Objetivo general

Sensibilizar y motivar a los jóvenes de Ciudad Córdoba acerca de la educación sexual


enfatizando en el uso y conocimiento de métodos de planificación familiar y las
consecuencias que conlleva desconocer y privarse de estas temáticas

Objetivos específicos

● Indagar acerca de las preguntas más frecuentes, temas relevantes y conceptos


sobre la sexualidad de interés para los jóvenes en el barrio de Ciudad Córdoba
(comuna 15)

● Proponer actividades dinámicas que relacionan estas temáticas de la sexualidad con


procesos de construcción creativos y artísticos, tanto individuales como grupales

● Generar debates acerca de la sexualidad y cómo es concebida en nuestro contexto


por medio del diálogo, las opiniones, la reflexión, el pensamiento crítico y el arte.

Marco teórico

La adolescencia es un periodo fundamental en el cual se observa “una transición del


desarrollo que implica cambios físicos, cognoscitivos emocionales y sociales y que adopta
distintas formas en diferentes escenarios sociales” (Papalia, 2010, pg. 354), es por ello que
es necesario conocer cuál es el proceso que un joven atraviesa durante esta etapa del ciclo
vital, puesto que los cambios físicos de la adolescencia suceden en una secuencia distinta
en cada persona, algunas personas pasan la pubertad de una manera muy rápida, mientras
que para otros el proceso toma mucho más tiempo. Durante este periodo se enfrentan
muchas problemáticas que involucran un impacto en los factores emocionales, ya que es
una etapa llena transiciones que no solo cambian la apariencia física, sino también la
perspectiva de vida relacionada con acontecimientos sociales y culturales que se ven
mediados mediante exigencias y normas de la sociedad, asimismo surgen interrogantes
sobre todo este proceso evolutivo que involucra ciertas exigencias, puesto que la juventud
será la encargada del futuro del futuro de la sociedad. Uno de los interrogantes más
frecuentes durante este periodo de vida es la inmersión a la vida sexual, situación que en
ocasiones genera temores, dudas y prejuicios que deben ser aclarados para un desarrollo
integral, es por esto que nuestra problemática principal se centra en realizar una estrategia
informativa y educativa acerca del mundo sexual adolescente que involucra conocer y
prevenir circunstancias que puedan dificultar el proyecto de vida de los jóvenes por
desinformación de aquellos temas que son considerados aún como objeto de tabú en el
contexto caleño.

La realidad sexual de los adolescentes se ve permeada por diversos estigmas, debido a un


contexto cultural y social que impide que la información adecuada llegue a estos por medio
de los profesionales encargados, lo cual puede traer como consecuencia una serie de
sucesos que aún no están preparados para afrontar como lo son: los embarazos
tempranos y enfermedades de transmisión sexual. Según un artículo de el periódico El
País:
La encuesta Nacional de Demografía realizada por Profamilia y el Ministerio de
Salud. De acuerdo con este informe, en el Valle el 11,7% de las mujeres entre los 15
y 19 años están embarazadas o fueron madres, mientras que en el resto del país
este indicador se ubica en 17,4%. En Cali es del 11,5%.

En muchas ocasiones los programas de prevención o concientización específicamente los


que abordan temas de sexualidad, se orientan principalmente al manejo de métodos
anticonceptivos, y en segundo lugar se desarrolla desde un enfoque heteronormativo. En
este sentido, se buscan conceptualizar los términos y las problemáticas que subyacen de la
sexualidad, así cuando se señala el término Educación Sexual se trata de hablar de
personas que son sexuadas, que se viven como sexuadas y que se expresan y se
relacionan como tales.

En esta propuesta se enfocará acerca del uso y conocimiento de los métodos


anticonceptivos, ya que nos resulta relevante conocer qué tanto conocen los chicos y las
chicas acerca de los correspondientes según su sexo, cuál es su accesibilidad, y cómo los
usan.

“El objetivo de la Educación Sexual no es otro que el contribuir a que esos chicos y chicas
aprendan a conocerse, aprendan a aceptarse y aprendan a expresar su erótica de modo
que se sientan felices”. (García M., 2009, pg.7). La educación sexual desde este
planteamiento contribuye a evitar los embarazos no deseados, la transmisión de
enfermedades, a pensar y ser conscientes de la planificación familiar teniendo en cuenta el
proyecto de vida de cada persona, sus intereses, sus decisiones, así el objetivo final es que
los chicos y chicas se acepten y se relacionen siendo capaces de expresar sus deseos, de
respetar la diversidad sexual y de establecer relaciones de respeto entre los sexos.
De esta manera, nos resulta muy importante brindarle a esta propuesta un enfoque de
género, manifestar estas problemáticas más allá del sistema normativo y señalar aquellas
que son invisibilizadas por unos intereses sociales específicos. Esta perspectiva permite
enfocar, analizar y comprender las características acerca de las identidades, roles y
relaciones entre los diferentes actores sociales. Relacionado muchas veces con el sexo,
difiere de este término, ya que éste hace referencia a las características biológicas y con
ellas las diferencias fisiológicas, inmunológicas, genéticas y hormonales. Aunque en
muchas ocasiones sea entendido como un concepto o categoría binaria, el género
trasciende estos parámetros actualmente pues refiere a las construcciones sociales según
cómo se definen, perciben, y viven las personas, trasciende las clasificaciones estrictas de
‘femenino’ y ‘masculino’, y las expectativas de la sociedad con respecto a estos roles. Es
importante remarcar esto ya que este tipo de ideas preconcebidas determinan las relaciones
de poder, los patrones del poder de decisión, la exclusión e inclusión social, así como las
normas que a su vez sirven de sustento a las desigualdades sociales, económicas y
políticas.

En consecuencia, se introducen en nuestra estrategia de intervención los factores de


igualdad y equidad de género, puesto que consideramos importante que los jóvenes
conozcan la diferenciación entre ellos. La igualdad hace referencia a que todos los seres
humanos son libres de desarrollar sus habilidades personales y tomar decisiones sin verse
restringidos por estereotipos, prejuicios y roles de género rígidos, Por otra parte, la equidad
busca entender cómo los roles, las identidades y las relaciones de género afectan ciertos
aspectos de la vida de mujeres y hombres, reconoce que tienen necesidades, poderes,
preferencias e intereses específicos que deben identificarse y tomarse en cuenta, aquí se
resalta la diversidad y la integración social. En este punto cabe resaltar que las cuestiones
de equidad en cuanto a la educación sexual son de suma importancia debido a que a pesar
de su género o su orientación sexual, se debe tener una responsabilidad reproductiva por
ambas partes si se presenta alguna dificultad. Por otro lado es relevante destacar que en
nuestro contexto colombiano usualmente se evidencia un desinterés en los temas sexuales
por parte de los chicos, puesto que tienen una educación y pensamiento “machista” que los
obliga a pensar que solo las mujeres deben cuidarse y son las responsables por lo que
pueda llegar a pasar cuando ocurra el “coito” dejando de lado las consecuencias que este
acto implica. Además el orden patriarcal junto con sus mecanismos opresivos, que generan
y promueven la injusticia, inequidad y la jerarquización basada en la diferencia sexual es
transformada en desigualdad genérica manifestando la importancia de igualdad de
oportunidades.

Como punto final para destacar en este proceso de prevención de los jóvenes, respecto a
su sexualidad, es primordial las relaciones afectivas que se forman a través del ciclo vital,
de manera que estas son las encargadas de consolidar las bases de la personalidad y de la
toma de decisiones de los chicos, estas relaciones se comienzan a formar desde el hogar y
van teniendo una transición a lo largo del ciclo vital. Carreras, Brizzio, González, Mele y
Casullo (2008) afirman que:

Las relaciones afectivas son de fundamental importancia durante cada una de las
etapas del ciclo vital. Específicamente en la adolescencia, dichas relaciones se
diversifican; además de la importancia de la relación con las figuras parentales,
cobran prioridad la relación con los pares, se entablan relaciones de carácter
significativo con personas que no pertenecen al núcleo familiar.

Mediante la teoría del apego, se logra evidenciar la importancia de los cuidadores como
primera red de apoyo, además de ser las primeras experiencias sociales de los
adolescentes que determinan ciertas actitudes a lo largo de sus vidas. “los vínculos
construidos con las figuras principales de cuidado, durante los primeros años de vida se
constituyen como base para involucrarse en este tipo de relaciones románticas”.
Demostrando que para construir relaciones sanas en todos ámbitos de la vida social, la
participación activa de la familia conformada por sus diferentes cuidadores, aportando
conocimientos sobre lo antes mencionado como lo son el género, la orientación sexual y
otros temas respecto al contexto social en el que estamos inmersos, asimismo, proporcionar
un ambiente de confianza para posibilitar este tipo de interacciones relacionados con la
sexualidad.
Debido a lo mencionado anteriormente se considera relevante situar a la familia como un
contexto fundamental en el desarrollo sexual de los jóvenes, pues la información que se les
manifieste desde el hogar puede ser mucho mejor de la que estos podrán encontrar en
redes no confiables, situación que conlleva a estas altas cifras de embarazos no deseados
en el contexto colombiano. Además es importante señalar que la población a la cual nos
vamos a dirigir son jóvenes del barrio ciudad córdoba y por ello es necesario adoptar ciertas
medidas estratégicas para llevar a cabo la intervención.

En Colombia, estudios realizados por Profamilia indican que el 11% de las mujeres
adolescentes entre 15 y 19 años de edad han sido madres. Esta problemática se
hace más significativa si se tiene en cuenta que el inicio de actividad sexual ha
disminuido recientemente de los 19 a los 14 años en promedio (Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar, 2001). Estos hechos han llevado a numerosos profesionales a
centrar su atención sobre las características y más aún, las implicaciones que el
hecho de ser un padre adolescente, tiene para el desarrollo de los niños.

En este sentido, se considera necesario identificar el papel que tiene el psicólogo educativo
en estos procesos, según, Hernández (2008) el psicólogo educativo participa en procesos
formativos no escolarizados en programas de prevención y correctivos para que los sujetos
logren su desarrollo personal e integración a la sociedad. Finalmente retomando esta cita,
se menciona que por medio de las redes más cercanas, como lo son la familia, la escuela,
la comunidad, se pueden generar cambios y transformaciones en los pensamientos,
conductas y actitudes que pueden conllevar más adelante a un patrón social, se invita a ser
críticos frente a cualquier tipo de información e incluso toda fuente que la referencia, y así
hacer uso de esto para construir un sistema social que permita al otro con su diversidad,
que se den alternativas según las necesidades de cada ser, y que culturalmente y en la
cotidianidad sea posible, por ende el papel de nosotros como psicólogos en formación
constituye una base fundamental en la orientación de aquellas personas que lo requieran
con diferentes estrategias y ámbitos en los que un psicólogo educativo se puede
desenvolver.

Desde la orientación educativa que es parte de las funciones que realiza el psicólogo
educativo nos menciona que también debe abarcar temas de sexualidad y
adolescencia ya que son parte de la naturaleza humana en las etapas de transición
de un individuo (Jaén, 1996).

Metodología

En primera instancia la metodología que abordaremos estará enfocada en temas diversos


pero con un fenómeno en común (la sexualidad), en este orden de ideas se pretende
identificar algunos supuestos en cuanto a prácticas sexuales, métodos anticonceptivos,
género, planificación familiar.
A raíz de lo anterior efectuaremos unas actividades educativas, generadoras al diálogo y
participación activa. De esta manera la primera actividad a realizar se manifestaría como
una plática, la cual tiene una doble intencionalidad, es decir dicha plática nos garantiza la
obtención de información que pudieran tener los beneficiarios del programa, de modo que
podríamos identificar algunos mitos que al transcurso del programa serán desmitificados y
por otro lado nos brindan sus participación. Estas dos variables importantes, son
fundamentales para el desarrollo de este programa comunitario. Ahora bien la siguiente
actividad estaría encaminada a la interacción de las personas y los métodos
anticonceptivos, destacando las categorías que poseen estos últimos y su función
específica, de manera que los beneficiarios logren identificar y comprender a fondo la
utilidad y la importancia de los métodos anticonceptivos.

De modo continuo se realizará actividades lúdicas, que faciliten que la información


impartida y no se perciba de manera irrelevante, si no por el contrario esta sea un insumo
que perdure, además se pretende que los participantes tengan un espacio ameno y seguro
para el desarrollo del programa comunitario. Dichas actividades lúdicas contará con una
estructura sólida y fundamentada en temas relevantes como el género y la planificación
familiar.

Por otro lado pretendemos involucrar herramientas que optimicen el desarrollo del
programa, como ayudas audiovisuales y material didáctico, con la finalidad de construir un
acercamiento efectivo con el tema en cuestión. Sin embargo implementaremos otros
métodos que permitan que los participantes logren expresar sus ideas sin ningún tipo de
reproches ya que es esencial que se aborde a la sexualidad sin ningún estigma.

Descripción de actividades
como mencione anteriormente se iniciará con una plática a la cual denominamos palabra
bomba, de modo en que esta consistirá en que los beneficiarios de programa realizaron un
circulo, ya hecho dicho círculo la instrucción es la siguiente; se les entregará una bomba la
cual tienen que ir rotando hasta que se escoja a alguien y debe romper la bomba, esta
contiene una palabra con algún concepto sobre las planificación familiar, iban ahora
cuéntanos tu opinión sobre el concepto.
(duración aproximada 15 min)

Luego continuamos con juego de pares. El cual consiste en esparcir un número de tarjetas
con ilustraciones de los métodos anticonceptivos, el objetivo radica en que los participantes
deben encontrar las categorías a las cuales pertenecen los anticonceptivos, ya sea de
barrera, hormonales u orgánicos. Además como valor agregado será una competencia sana
entre los participantes, con la finalidad de motivar al público.
(duración aproximada 20 min)

La siguiente actividad es algo más singular e individual, esta consiste en proporcionarles un


material, en el cual ellos plasmen lo que para ellos es género y cómo se identifican con este
constructo. Luego de plasmar sus ideas deberán entregar el material y posteriormente
recibir de manera aleatoria el material de su compañero, con la finalidad de que pueda
manifestar y ampliar sus perspectivas sobre el género. Como valor agregado se les
suministrará algunos ejemplos en cuanto a la ideología de género, expresión de género y
orientación sexual.
(duración aproximada 40 min)

otras de las actividades que se pretende realizar, denotara algunos mitos sobre la
sexualidad que pudieran tener los participantes, y a esta actividad se le conoce como el
“abogado del diablo”, la cual consiste en que se forme un círculo, además de esto todos los
participantes deben colocar su mano derecha en el hombre del compañero que tengan a su
izquierda, adicionando que alguno de los psicólogos debe cumplir la función de moderador,
el cual debe de hacer preguntas sobre los temas que venimos tratando, sin embargo lo
interesante de esta actividad es que a la persona que se le pregunte no contestara nada en
absoluto, el que debe responder será la persona a su izquierda, de hay el nombre de la
lúdica, de modo éste compartirá su opinión\ ocurrencias sobre lo que se le pregunta. y esto
a su vez nos permite crear un ambiente ameno con el que se sientan cómodos hablando de
estos temas.
(duración aproximada 30)

otra actividad que consideramos prudente, es sobre la planificación familiar, para esto se les
entregarán papeles de colores distintos a hombres y mujeres, pidiendo que escriban cómo
sería la mejor manera o cómo planean tener un hijo. En este relato se debe ser anónimo, lo
cual sugiere que los participantes pueden ser efusivos, apasionados,imaginativos, etc, en su
relato. Luego con dichos papeles harán una bola de paler, la que tendrán que tirar al suelo,
ya realizado este paso pasara uno por uno y tomará un papel que no sea el suyo, ya
teniendo el papel leerá en voz alta y además de esto al finalizar tratará de identificar a quién
pertenece el relato, si es de una mujer o de un hombre.
(duración aproximada 30 min)
Referencias

https://www.asturias.es/Astursalud/Ficheros/AS_Salud%20Publica/AS_Promocion
%20de%20la%20Salud/Programas%20de%20Educaci%C3%B3n/Educaci%C3%B3n
%20afectivo%20sexual/2.%20Taller%20educacion%20sexual%20con%20arte.pdf

https://www.giz.de/fachexpertise/downloads/giz2013-es-backup-gender-guidelines.pdf

http://www.europrofem.org/contri/2_05_es/cazes/03_cazes.htm

http://www.movimientosdegenero.com/articulos/las-canciones-del-amor

Hernández, P.(2008) Los campos de acción de psicólogo educativo, MX

Carreras, Brizzio, González, Mele y Casullo (2018). Los estilos de apego en los vínculos
románticos y no románticos. Estudio comparativo con adolescentes argentinos y españoles.
Ridep. 1 (25). 107-124. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/4596/459645445006/

Potrebbero piacerti anche