Sei sulla pagina 1di 64

2020

PROGRAMA DE INDUCCIÓN
PARA PROFESORADO
DE NUEVO INGRESO
DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Módulo 05
EL CURRÍCULO DOMINICANO
Módulo 5: EL CURRÍCULO DOMINICANO

1. El currículo

La educación dominicana supone que los docentes estén en diálogos abiertos con la
realidad, con una gestión cultural y política que les permita dinamizar el currículo en el aula,
esto supone de una práctica humana y humanizante que transforme la realidad social de
los estudiantes e implique prácticas innovadoras para materializar las aspiraciones de una
sociedad que demanda de nuevos perfiles de egreso presentes en el Currículo Dominicano.

La motivación e inquietud de los docentes es poder aplicar el diseño curricular con


excelentes resultados, lograr los indicadores y desarrollar competencias, para esto se
requiere conocer y reconocer los documentos curriculares, que implica actividades de
lectura, análisis y reflexión, así como aprender con iguales al compartir experiencias
gratificantes.

Existen diversas estrategias que permiten la apropiación del diseño curricular de un grado
y área académica o especializada, siendo la más efectiva, su aplicación áulica, la reflexión a
través de observaciones guiadas y la recogida de información a través de diferentes
plataformas con planeaciones didácticas argumentadas. Lo que se ha denominado
validación curricular, cuando se realiza con una muestra a través de un proceso de
implementación áulico se le denomina validación interna y la finalidad es determinar el
grado de coherencia con los intereses y necesidades de los estudiantes. La validación

1
externa se refiere a colocar el currículo en la sociedad dominicana para conocer el nivel de
correspondencia con los diferentes sectores sociales y las actividades productivas

El Diseño Curricular como construcción histórica y cultural responde a los intereses y


necesidades de los estudiantes en una época determinada, por lo que es esencial diseñar
situaciones del contexto con un alto grado de significatividad para el alumno, enfatizando
en la mejora de situaciones problemática.

Estas situaciones se enmarcan en el espacio escolar y comunitario, donde ocurren hechos y


circunstancias que posibiliten movilizar saberes articulados de las diferentes áreas para los
aprendizajes. Ejemplo: La entrada y salida de la institución, la organización de los espacios
recreativos, las condiciones ambientales, los fenómenos que ocurren en la naturaleza, y las
diversas problemáticas sociales que inciden en el desarrollo del currículo.

El Diseño Curricular en proceso de implementación se fundamenta en las prácticas


cotidianas, en la formación en valores desde una formación integral para que la persona
esté en condiciones de contribuir a resolver los problemas sociales, así como los retos y
desafíos del futuro, es decir lo impredecible.

Desde este marco esta propuesta curricular se construye desde procesos colaborativos y
posibilita la participación de todos los actores, toma en cuenta las dinámicas sociales, la
cultura organizacional de las instituciones educativas para el micro-planeamiento y la fase
operativa en aula.

El conocimiento de los documentos curriculares supone, un recorrido por las


conceptualizaciones desde diferentes referentes y los enfoques que sustentan el Diseño
Curricular se enfatiza en el constructivismo desde lo histórico cultural y socio-crítico en el
aprendizaje desde estas teorías y las competencias con un enfoque social y humano para la
construcción de capacidades y su proyecto ético de vida.

Profundizar en el Diseño Curricular implica tres elementos esenciales. Análisis del contexto
económico, político, social y educativo del estudiante, conocimiento del Diseño Curricular
del grado, ciclo o área de formación y el dominio de la didáctica del área a enseñar. En
resumen, la unión de estos pilares permitirá una efectiva implementación.

2
1.1. Conceptualización

Al hablar de currículo nos referimos al conjunto de planes, programas, proyectos y acciones


para formar el niño, adolescente, joven y adulto de una determinada región geográfica. Los
docentes estamos en contacto permanente con la propuesta curricular de nuestro país en
la acción de planificar, siendo este el primer referente para construir dispositivos para la
implementación.

Existen diversas conceptualizaciones de currículo, los maestros asumimos que está


dependen de las concepciones ideológicas y las políticas educativas de un determinado
momento histórico, por lo que reiteramos su doble carácter histórico y cultural.

Se denomina currículo según Frida 2011 “El conjunto de objetivos de aprendizaje,


operacionalizados, convenientemente agrupados en unidades funcionales y estructuradas
de tal manera que conduzcan a los estudiantes a alcanzar un nivel de dominio, que normen
eficientemente las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realizan bajo la dirección
de las instituciones educativas responsables y, permitan la evaluación de todo el proceso
de enseñanza.”

En las Bases de la Revisión y Actualización Curricular: “El currículo constituye el conjunto de


propuestas y experiencias formativas en las que participan el estudiantado, los y las
docentes, la dirección del sistema educativo, padres, madres, amigas y amigos de la escuela
y toda la comunidad nacional. Se diseña con la intención de apoyar el desarrollo pleno e

3
integral de los y las estudiantes desde todas las dimensiones de su desarrollo personal y
social”1

Los docentes tenemos que comprender el Diseño Curricular como documento normativo
que posibilita la construcción de ciudadanos para relaciones democráticas, por lo que es
necesario el conocimiento de nuevas formas de análisis, de diálogos, de debates y
consensos, así como prácticas que promuevan derechos de los niños, niñas y adolescentes,
es decir acciones plurales. En conclusión, el aula debe convertirse en un espacio dialógico y
de intersubjetividades donde se promuevan nuevos procesos para la mejora social.

El proceso de construcción del Diseño Curricular tuvo dos tipos de consulta: consulta social
y técnica. La primera realizada en las dieciocho Regionales Educativas del país, en las que
participaron todos los sectores sociales enmarcados en las dimensiones: económica,
política, cultural y religiosa en los diferentes ámbitos geográficos del país. Para los fines
descritos, se conformaron diez mesas, las primeras siete en función de los niveles,
modalidades y subsistemas y las tres últimas partiendo de las necesidades del contexto de
cada Regional, la metodología de diálogo abierto en cada una de las mesas permitió recoger
el sentimiento y las aspiraciones de cada uno de los sectores representados.

La consulta técnica se fundamentó en favorecer un diálogo con especialistas de las áreas


curriculares, expertos y asesores en materia educativa, técnicos docentes, se realizó en tres
momentos: Identificar criterios para la revisión, deliberar, tomar decisiones y seleccionar
los elementos para la propuesta de actualización y por último la redacción del Diseño
Revisado y Actualizado

En ese sentido, el proceso estuvo cimentado, en los Fundamentos del Currículo,


preservando esa función social, el sentido ético y la condición de sistematicidad a través de
la evaluación continua, con el fin de formar ciudadanos críticos consciente de la realidad y
comprometidos con la nación dominicana.

1.2. Tipos y dimensiones del currículo

La dinámica de aplicación del currículo está sujeta a la diversidad de ideas, concepciones y


teorías de los docentes, la comprensión se traduce a la práctica áulica y cada una cuenta los

1
Minerd, 2016. Bases de la Revisión y Actualización Curricular.

4
enfoques y metodologías, así como las tendencias conceptuales que utiliza el docente en el
desarrollo curricular. En contextos símiles hay prácticas ancestrales y con diferencias
abismales, la pregunta que está por debajo de estas premisas es ¿Cuáles acciones de la que
realizamos inciden en un desarrollo curricular ineficaz? Y la otra pregunta nace de la primera
¿Cuáles acciones hay que implementar para obtener mejores resultados?

En este orden, los docentes por la complejidad de situaciones del aula, aplicamos el
currículo conforme a la formación recibida, a la capacitación continua y al diagnóstico de
los estudiantes con diferentes niveles de desempeño y aprendizaje. Los tipos de currículos
que existen van a depender de su grado de aplicabilidad, de forma planeada o espontánea
están en las aulas. Hay diversas clasificaciones, para las teorías de Gestión Curricular, según
Posner 2014 existen cinco tipos de Currículos: el oficial, el operativo, el oculto, el nulo y el
adicional. Todos están relacionados y condicionados a su ejecución para el logro de metas

El Currículo Oficial, se concibe como el documento referente y normativo que contiene los
planes de estudios, las áreas, las estrategias para su implementación, así como los
elementos y criterios a evaluar, las metas de aprendizajes y los fines de establecidos en la
política educativa para el perfil del hombre y la mujer a formarse.

La escuela tiene en este documento la carta de ruta del centro educativo y los estándares
para el acompañamiento y seguimiento a los docentes ¿Qué sucede si no aplico el Currículo
Oficial? Es importante reconocer que nuestra función docente se enmarca en un sistema
que esta normado por leyes, ordenanzas, resoluciones que avalan la trayectoria escolar de
un estudiante. Las Ordenanzas que hacen operativo un currículo, legitiman los estudios
cursados.

Además de la unicidad en la implementación, lo que permite la investigación y evaluación


de las ejecutorias para la transformación del sistema y el cumplimiento con planes
nacionales, regionales con un fin común, la calidad educativa.

El Currículo Oculto se refiere al conjunto de normas de la institución, la filosofía que


promueve el equipo de gestión representa el conjunto de saberes que no está enmarcado
en las disciplinas, para los cuales no existe un documento legal que posibilite su
regularización.

5
Esta clasificación aborda temáticas relacionadas con problemas de género, raza, relaciones
interpersonales, la realidad queda desvelada y superpuesta a los contenidos oficiales. Es
fundamental

El Currículo Operativo: es el porcentaje del oficial que se aplica, representa la viabilidad, la


parte que es posible implementar en un contexto determinado. Existen marcadas
diferencias con el oficial, por las interpretaciones que cada docente hace a luz de sus
conocimientos, creencias y actitudes.

En este sentido tiene dos dimensiones, la primera los componentes relevantes del Currículo
Oficial y el énfasis que cada docente le da, realmente lo que enseña. La segunda lo que se
evalúa, se refiere a las pruebas estandarizadas, nacionales e internacionales, hay una
relación de dependencia entre las dos dimensiones, no obstante, la realidad demuestra que
los resultados en las evaluaciones nacionales e internacionales no son alentadores, esta es
una de las razones.

¿Qué debe implementar un docente del Currículo Oficial? El desarrollo de un currículo está
relacionado con el contexto educativo, social y económico, no obstante, hay que preservar
la esencia, los enfoques, estrategias que posibiliten los retos y desafíos en el aprendizaje de
los estudiantes.

El currículo Nulo: son las temáticas que no forman parte del plan de estudio, no
corresponden con una teoría científica, pero provocan la curiosidad y dan sentido a la
práctica del docente, son las asignaturas que no se enseñan, la reflexión es porque no
forman parte del Currículo oficial, (legislación, educación vial, investigación, filosofía)

6
El currículo adicional se basa en las experiencias fuera de los planes de estudio del sistema
educativo, no está oculto es reconocido por toda la comunidad, contrasta al oficial, en el
están inmerso lo extracurricular y varía de una escuela a otra, por la cultura organizacional.

Este currículo apoya las actividades con sentido y significado para los estudiantes, el tiempo
que se le dedica compite con la carga horaria del oficial, forman parte de este currículo, el
tiempo que se le dedica a los clubes, grupos culturales, equipos, actividades culturales,
celebraciones religiosas, campamentos y talleres.

Dimensiones del currículo


De acuerdo a los marcos referenciales consultados el Currículo tiene múltiples dimensiones.
La UNESCO (2017) destaca las siguientes:

El currículum planeado o prescripto. Se focaliza en las metas y en los contenidos de lo que


se debe enseñar, es decir, el currículum que se planifica y expresa a través de los marcos
curriculares y demás documentos formales que tengan fuerza de ley.
El currículum implementado o puesto en acción. Implica lo que efectivamente se pone en
práctica para los estudiantes en los centros educativos que puedan representar
interpretaciones locales de lo que se requiere en los documentos curriculares formales.
El currículum experimentado o vivido. Se relaciona con el aprendizaje formal
efectivamente experimentado por los estudiantes. Se refiere a los estudiantes, a qué
conocimientos y perspectivas traen con ellos, su habilidad para aprender y su interacción
con el currículum.

1.3 Enfoques de aprendizaje. El constructivismo y el de Competencias

El diseño Curricular que estamos implementando, mantiene dos enfoques constructivistas,


Histórico Cultural y Socio- Crítico, comprendemos como maestros que el conocimiento no
es estático, estamos en una construcción permanente de nuestras formas y maneras de
concebir el mundo, de modificación de nuestras representaciones mentales y de la
compresión de los hechos y fenómenos que suceden, así como de nuestras actitudes ante
los mismos.

7
El constructivismo parte de la recuperación de saberes, como elemento de primer orden
para lograr la conexión con el conocimiento científico, para la transformación del
conocimiento y la aplicabilidad a diversas situaciones
El enfoque Histórico Cultural concibe el aprendizaje como la interacción con el contexto, el
ambiente natural y social, el aprendizaje entre iguales, con el otro y con la otra como
producto de la experiencia, se aplica a través de diversas estrategias de enseñanza y
aprendizaje. Ejemplo: Inserción de maestros y alumnos en el entorno, Socialización
centrada en actividades grupales, Recuperación de saberes previos.
“La tesis central del enfoque histórico-cultural se sustenta en la idea de que las funciones
mentales propiamente humanas, como la atención selectiva, la memoria lógica, el
razonamiento, el ejercicio de la voluntad y los sentimientos se originan y evolucionan en
el transcurso de actividades o prácticas sociales en las que se comunica la historia común
y se comparten experiencias de aprendizaje” (Minerd 2016)

El Enfoque Socio-Crítico se traduce como la posibilidad de construir el conocimiento a través


del diálogo, el debate, el consenso, por lo que el uso de la lengua y la alfabetización es
fundamental en este enfoque, así como la problematización para provocar la curiosidad y
el reto del estudiante. Existen estrategias que posibilitan la implementación. Ejemplo:
Indagación Dialógica o Cuestionamiento, Resolución de Problemas, Expositiva de
conocimientos elaborados y/o acumulados, Estrategia de Descubrimiento e Indagación,
Debate y Análisis de casos.
“Como filosofía y práctica pedagógica, el constructivismo socio-crítico usa la
problematización, es decir, el cuestionamiento informado de la realidad como medio
para develar el origen social de los problemas humanos, y el diálogo y la colaboración
como herramientas para superarlos. En este contexto, la alfabetización y la
escolarización cobran un sentido especial”. (Minerd 2016).

El nuevo enfoque que adopta el Currículo es el de Competencias ¿Cómo comprendemos el


concepto? ¿Existe un solo enfoque de Competencias? ¿Cuál estoy implementando en mi
aula? Responder estas preguntas supone una investigación sobre el enfoque, además de la
actualización de la información, veracidad y pertinencia en el contexto actual.

8
“Históricamente, las competencias han surgido en la educación como una alternativa para
abordar las falencias de los modelos y enfoques pedagógicos tradicionales, como el
conductismo, el cognoscitivismo y el constructivismo, aunque se apoyen en algunos de sus
planteamientos teóricos y metodológicos; no obstante, esto lo hacen con una nueva
perspectiva, con un cambio en la lógica, transitando de la lógica de los contenidos a la lógica
de la acción” (Tobón, S., Pimienta, J. y García, F. 2010)
Comprender el concepto implica transitar por la historia de modelos conductista,
constructivista, efectivo para la época; en análisis e investigación para la sociedad del
conocimiento en la que estamos inmersos. El enfoque de competencia toma metodologías
y teorías de estos modelos tradicionales, no obstante, pasa de la teoría a la acción a través
de las evidencias de aprendizaje.

En el documento Bases de la Revisión y Actualización Curricular se plantea que: “Las


competencias se refieren a la capacidad para actuar de manera autónoma en contextos y
situaciones diversas, movilizando de manera integrada conceptos, procedimientos,
actitudes y valores. No se refieren de forma exclusiva a habilidades cognitivas o al grado
de eficiencia en la ejecución, implican un conjunto mucho más complejo que incluye
motivaciones, emociones y afectos que están situados y son mediados culturalmente”
(Minerd, 2016)
El valor agregado a este currículo se deriva de la capacidad de promover en el estudiante la
autonomía y la capacidad de resolver problemáticas del contexto con alto grado de
significatividad y que implica actitudes y valores para su transformación y la de su entorno
social. De esta premisa, se enfatiza en la construcción de situaciones de aprendizajes que
permitan la movilidad de saberes y generen la capacidad de diálogo, debate, argumentación
y toma de decisiones del sujeto que aprende.

Para saber más


Documentos de la Revisión y Actualización Curricular.
http://www.ministeriodeeducacion.gob.do/sobre-nosotros/areas-
institucionales/direccion-general-de-curriculo/diseno-curricular

9
Vídeo:

Secuencia Didácticas - Aprendizaje y Evaluación de competencias


https://www.youtube.com/watch?v=ZHIXIBlMn4E&t=277s

Educación Basada en Competencias https://www.youtube.com/watch?v=c9NeosbHquA

Actividades de profundización: Lee y analiza el Diseño Curricular de tu grado y área de


desempeño, identifica las diferentes dimensiones del Currículo y redacta un ejemplo

Actividades de aplicación: Comparte tu experiencia de aula con un compañero, que registre


los momentos de la clase, relata la experiencia determinando la aplicación de los enfoques
del constructivismo y de competencias presente en el Diseño Curricular.

2. El diseño curricular basado en competencias

El país tiene un Diseño Curricular con enfoque de competencias en proceso de validación e


implementación para el Segundo Ciclo del Nivel Secundario para las Modalidades
Académica, Técnico Profesional y Artes en su último año (sexto grado) implementado en
los Niveles Inicial, Primario y el Primer Ciclo de la Educación Secundaria con un marco legal
y normativo de Ordenanzas y Resoluciones, que regulan los planes de estudios y el proceso
de evaluación.

Este proceso de implementación zestrena nueva estructura de seis grados para cada nivel
con dos ciclos diferenciados de tres años cada uno.

En el Nivel Inicial se promueven distintas estrategias educativas de intervención, con la


participación de la familia y la comunidad. Tiene por finalidad contribuir al desarrollo
físico-motor, intelectual, afectivo, social y moral de los niños y las niñas menores de seis
años. Minerd 2016

En esta etapa es fundamental la exploración, la adquisición del lenguaje, la afectividad y el


rol de la familia en el proceso formativo, se divide en dos ciclos con programas para la
atención en los primeros años.

10
En el primer ciclo inicia el descubrimiento del mundo exterior, la manipulación de objetos,
el sonido, la música y las actividades lúdicas son esenciales para la construcción de
conocimientos, se inicia el desarrollo de las competencias fundamentales.

El Segundo Ciclo los niños inician la representación y el reconocimiento de objetos y


situaciones a través de la ampliación del vocabulario y el dominio del lenguaje, es
fundamental posibilitar el desarrollo de hábitos de escucha, de lecturas en voz alta, la
curiosidad por los hechos y fenómenos, así como, el cuidado y preservación de la casa
común.

El Nivel Primario tiene una duración de 6 años y atenderá a los niños y a las niñas con
edades comprendidas entre 6 y 12 años. En el Nivel Primario se continúa el proceso de
desarrollo de las Competencias Fundamentales. Minerd 2016. Se divide en dos ciclos de
tres años cada uno.

En el Primer Ciclo se consolida mediante la unidad pedagógica la alfabetización inicial en


Lengua Española y Matemática, la promoción de valores, el cuidado de su cuerpo, la lectura
de elementos de la realidad relacionado con su vida cotidiana.

En el Segundo Ciclo el niño está en la capacidad de resolver problemas sencillos, de


interpelar y cuestionar la realidad, inicia el conocimiento de un segundo idioma y realiza
actividades con mayor grado de autonomía, se consolida el Nivel de Dominio dos de las
Competencias Fundamentales.

El Nivel Secundario tendrá una duración de 6 años y atenderá a la población escolar con
edades comprendidas entre los 12 y 18 años. Promueve el desarrollo de una formación
integral que garantice a los ciudadanos el ejercicio autónomo y efectivo de sus propias
vidas, de forma activa, productiva, consciente, digna y en democracia. En este nivel se
consolida el desarrollo de las Competencias Fundamentales y se brindan oportunidades
de formación para el trabajo y el ejercicio pleno de la ciudadanía. Minerd 2016

El Nivel Secundario le corresponde el Nivel de Dominio tres de las Competencias


Fundamentales, el programa de estudio responde a estándares internacionales, está
integrado por dos ciclos, el primero es común y el segundo especializado. Las modalidades

11
ofrecen una diversidad de opciones para brindarle a los jóvenes la oportunidad de
insertarse en la Educación Superior y optar por un puesto de trabajo.

2.1 Componentes:

La nueva estructura del diseño curricular del Nivel Secundario consta de los siguientes
componentes: competencias, contenidos, estrategias de enseñanza y de aprendizaje,
actividades, medios y recursos para el aprendizaje, y orientaciones para la evaluación.

Las áreas que conforman el diseño académico en el Nivel Primario y Secundario son las
siguientes:

Lengua Española

Lenguas Extranjeras

Matemática

Ciencias Sociales

Ciencias de la Naturaleza

Educación Artística

Educación Física

Formación Integral Humana y Religiosa

¿Cómo están estructuradas las áreas en el Diseño Curricular?

12
Las diferentes áreas tienen una estructura diferente, que depende de la naturaleza de la
misma, el orden en que están dispuesta las competencias específicas, los mediadores e
indicadores de logro está relacionado con las capacidades básicas a desarrollar en el área.
Observemos algunos ejemplos.
Lengua Española: Se fundamenta en el enfoque textual, funcional y comunicativo de la
lengua, está organizada por tipología textual, en los procesos orales y escritos, en la
comprensión y producción, el eje es el texto.

La función es promover la competencia a través de los procesos de comprensión de los


textos y la intención comunicativa del autor, se trata de que el estudiante produzca en
diversos contextos de significados, por lo que la gramática se trabaja como un
componente para lograr las competencias específicas. Al momento de planificar ¿qué
componentes selecciono del área de Lengua Española?

Para planificar, después de diseñar la situación de aprendizaje, selecciono las cuatro


competencias específicas y los mediadores conceptuales, procedimentales y
actitudinales. Al observar la malla veremos contenidos (que se repiten) los seleccionó una
sola vez, de igual forma los indicadores de logro.

Lenguas Extranjeras: Adopta el enfoque textual, funcional y comunicativo del área de


Lengua Española en clave de situaciones de comunicación, tiene cinco competencias
específicas, se plantean los procesos comunicativos, la expresión y comprensión en otra
lengua y la manifestación de acciones de respeto, solidaridad y justicia en una formación
intercultural del Marco común europeo de la lengua.

Matemática: Se propone en el Diseño Curricular seis competencias específicas en clave


de las planteadas en PISA, el área esta estructurada por grandes bloques de contenidos:
Numeración Geometría, Medidas. Algebra, Recolección, Organización y análisis de datos,
Estadística, Matemática financiera y Cálculo. La selección de los componentes para
planificar parte de la situación de aprendizaje, la secuencia curricular en esta área está

13
conformada por las seis competencias específicas, los contenidos y los indicadores de
logro

Ciencias Sociales: Se estructura esta área en las dimensiones histórica y geográfica desde
una construcción de ciudadanía, se trata de enseñar el área a partir del análisis y reflexión
de los hechos, sin quedarse en el pasado, más bien como construcción de procesos
enmarcados en la realidad, generando la percepción, la visión y representación del
mundo. El área de Ciencias sociales tiene tres competencias específicas: Ubicación en el
tiempo y el espacio. Utilización crítica de las fuentes de información, Interacción
sociocultural y construcción ciudadana con cambios significativos en el Segundo Ciclo del
Nivel Secundario. Se orienta para la selección de los componentes, articular las tres
competencias y las dimensiones descritas, así como los contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales.

Ciencias de la Naturaleza: Está estructurada en cinco ciencias afines, Biología, Física,


Química, Geociencia y Astronomía, a su vez se agrupan en disciplinas que interactúan
entre ellas. El área tiene tres competencias especificas: Ofrece explicaciones científicas
a problemas y fenómenos naturales, Aplica los procedimientos científicos y tecnológicos
para solucionar problemas o dar respuestas a fenómenos naturales y Asume una
actitud crítica y preventiva ante fenómenos naturales, problemas y situaciones
científicas y tecnológicas. Al momento de planificar la unidad de aprendizaje se orienta
la selección de las competencias especificas y de los contenidos tomando en cuenta las
categorías articuladoras.

Es responsabilidad de nosotros como docentes profundizar en el Diseño Curricular y utilizar


otros referentes actualizados que posibiliten un mayor dominio del área de desempeño y/o
formación y altos niveles de calidad en la implementación.
Es importante conocer la naturaleza de las áreas y su organización en el Diseño Curricular
para una mejor comprensión.

2 1. Las competencias:

Las competencias cambian de forma vertiginosa la forma de concebir la educación


dominicana desde una visión más global e integral, para estos fine el currículo las define
como: Capacidad para actuar de manera eficaz y autónoma en contextos diversos
movilizando de forma integrada conceptos, procedimientos, actitudes y valores. Minerd
2016.

Desde estos márgenes se pretende que el estudiante mediante un problema del contexto
movilice saberes teóricos, prácticos y actitudinales para la solución o mejora de situaciones

14
problemáticas con un desempeño idóneo mediante la integralidad de saber ser, saber
conocer y saber hacer.

¿Qué implica la incorporación de las competencias en el Diseño Curricular? Según las Bases
de la Revisión y Actualización Curricular: Expresa las intenciones educativas, permite
enfatizar la movilización del conocimiento, la funcionalidad del aprendizaje para la
integración de conocimientos de diversas fuentes en un contexto específico, dando lugar
a un aprendizaje significativo. Minerd 2016

Recoge lo expresado en los fundamentos del Curriculum sobre el aprendizaje significativo,


la funcionalidad del aprendizaje y la integración del conocimiento. Un aprendizaje es
significativo cuando parte de saberes previos y conecta con una diversidad de referentes
científicos con sentido para el estudiante.

En relación con la funcionalidad, se considera la aplicación en diversos contextos para la


transformación de la realidad con idoneidad y la integración, desde la concepción compleja
en la que se requiere más de un área del conocimiento para aprender con un carácter
transdiciplinario o multidisciplinario.

Desde esta premisa, se evita la fragmentación, parcialidad, reduccionismo y se asume la


unicidad, es decir la competencia tiene una estructura conceptual compleja, observemos
algunas definiciones

1.“Como principio de organización de la formación, la competencia puede apreciarse en el


conjunto de actitudes, de conocimientos y de habilidades específicas que hacen a una
persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver un problema particular” (Ouellet,
2000, p.37).

(2) “Las competencias incluyen una intención (interés por hacer las cosas mejor, interés por
hacer algo original), una acción (fijación de objetivos, responsabilidad sobre resultados,
asunción de riesgos calculados) y un resultado (mejora en la calidad, en la productividad,
ventas e innovación en servicios y productos)” (Gómez, 1997, p.52).

(3) Las competencias son una compleja estructura de atributos necesarios para el
desempeño de situaciones específicas, que combinan aspectos tales como actitudes,

15
valores, conocimientos y habilidades con las actividades a desempeñar (Gonczi y Athanasou,
1996).

(4) Posee competencia profesional quien dispone de los conocimientos, destrezas y


actitudes necesarias para ejercer su propia actividad laboral, resuelve los problemas de
forma autónoma y creativa, y este capacitado para actuar en su entorno laboral y en la
organización del trabajo (Bunk, 1994).

(5) Las competencias son una “actuación idónea que emerge en una tarea concreta, en un
contexto con sentido, donde hay un conocimiento asimilado con propiedad y el cual actúa
para ser aplicado en una situación determinada, de manera suficientemente flexible como
para proporcionar soluciones variadas y pertinentes” (Bogoya, 2000, p. 11).

(6) Las competencias son “repertorios de comportamientos que algunas personas dominan
mejor que otras, lo que las hace eficaces en una situación determinada” (Levy - Leboyer,
2000, p. 10).

(7) “Una competencia es una capacidad para el desempeño de tareas relativamente


nuevas, en el sentido de que son distintas a las tareas de rutina que se hicieron en clase o
que se plantean en contextos distintos de aquellos en los que se enseñaron” (Vasco, 2003,
p. 37)

El currículo dominicano se estructura en función de tres tipos de competencias:

a) Fundamentales, b) Específicas y c) Laborales-profesionales. Detallaremos en el


siguiente apartado las diferentes conceptualizaciones.

2.2.2 Competencias Fundamentales

“Expresan las intenciones educativas de mayor relevancia y significatividad. Son


competencias transversales que permiten conectar de forma significativa todo el currículo”

Las competencias Fundamentales, constituyen la gran estrategia de articulación de todos


los componentes del Diseño Curricular y la estructura del Sistema Educativo Dominicano,

16
están cimentada en los valores universales, el reto del docente es contribuir a su desarrollo
en la ejecución de las actividades y tributar desde las competencias específicas a través de
los indicadores de logro.

Las Competencias Fundamentales del currículo dominicano son:

1. Competencia Ética y Ciudadana

Se fundamenta en la construcción de ciudadanía desde prácticas democráticas en los


centros educativos, así como el reconocimiento de los derechos humanos. ¿Cuándo
contribuimos al desarrollo de esta competencia? Desde el abordaje de problemáticas
sociales a través del aprendizaje basado en proyectos, así como estableciendo en las
aulas y centros educativos organización para relaciones igualitarias y equitativas sin
discriminación de género o cualquier característica derivada de raza o religión.

Esta competencia promueve la formación de ciudadanos éticos, para insertarse en la


sociedad a través de un sistema de valores para el cumplimiento de deberes, la
convivencia pacífica a través del cumplimiento de las leyes, de aquí la importancia de
la formación en el entorno escolar y familiar en un espacio crítico, plural y abierto con
la finalidad de analizar las practicas y comportamientos sociales fundamentado en
principios de participación, equidad, interculturalidad, justicia, cooperación y cultura
de paz.

2. Competencia Comunicativa

¿Cómo contribuimos a desarrollar de forma idónea la Competencia Comunicativa?

En los procesos de interacción áulico hay que favorecer el diálogo como base
fundamental para la expresión humana, las ideas, los sentimientos, así como las
percepciones del mundo, es la base de las relaciones democráticas y la construcción de
acuerdos que favorezcan al grupo.

El aprecio y deleite por las diferentes manifestaciones artísticas y literaria, así como el
disfrute de otros tipos de comunicación como la corporal, icónica y simbólica posibilitan

17
el desarrollo de esta competencia, es el canal para el conocimiento científico a través
de la lectura e interpretación de hechos, fenómenos enfatizando en descifrar la
intención comunicativa del autor para los análisis críticos del discurso como forma de
dominación.

La competencia comunicativa se articula con las demás competencias fundamentales y


específica siendo estos campos de aplicación. En conclusión, en todos los procesos
pedagógicos que se hace uso de la lengua nativa como extranjera, cualquier modo de
comprensión y expresión humana se favorece su desarrollo.

3. Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico

¿Cuáles actividades permiten que los estudiantes desarrollen el Pensamiento Lógico,


Creativo y Crítico? Es el gran desafío de los docentes. Los procesos de organizar y clasificar
datos, la representación de situaciones para la expresión creativa desde la libertad y
espontaneidad. Es fundamental las actividades basadas en retos, el juego como estrategia
que favorece el pensamiento lógico, el análisis de casos, la reflexión sobre la realidad, el
debate son solo algunas estrategias y técnicas que favorecen el desarrollo de esta
competencia.

4. Competencia de Resolución de Problemas.

En la actualidad nos enfrentamos a diversos problemas, sociales, económicos,


ambientales (contaminación ambiental, embarazo en la adolescencia, violencia
intrafamiliar, violencia en los centros educativos, falta de agua potable, la baja
participación de padres y madres en el entorno escolar) es compromiso de los docentes
utilizar el contexto como el primer libro de texto y referente para revertir las
problemáticas en aprendizaje desde las diversas áreas del conocimiento.

La Competencia de Resolución de Problemas permite que los niños y adolescente estén


en la capacidad de enfrentar múltiples situaciones de la vida diaria

5. Competencia Científica y Tecnológica

18
En la actualidad nuestros estudiantes están conectados con el mundo, pero requieren
de conocimiento científico que le permita comprender e interpretar la realidad,
elaborar hipótesis, predecir, argumentar, construir conceptos y elaborar teoría, son
acciones para desarrollar esta competencia. Además, los procesos de comunicación y
aprendizaje desde las diversas herramientas que ofrece la tecnología posibilitando
capacidades para insertarse en la sociedad y en el mundo.

6. Competencia Ambiental y de la Salud

¿Cuáles acciones se promueven en los centros para el cuidado del ambiente?

En los centros educativos hay que favorecer acciones para el cuidado del ambiente, de
todo el sistema de vida que coexiste en el entorno escolar, el cuidado del huerto, de los
jardines, de los espacios comunes para preservar la vida, es fundamental el cuidado de
la salud con la práctica de buenos hábitos, relacionados con la alimentación, la higiene,
evitar el consumo de sustancias dañinas. En conclusión, es educar para la
sostenibilidad.

7. Competencia de Desarrollo Personal y Espiritual

Loa estudiantes desarrollan esta competencia a través de la construcción de su ser en


relación armoniosa consigo mismo y con los demás, ese ser afectivo, que se forma
desde una concepción humanista. Es importante promover el reconocimiento de la
persona, su valoración para favorecer relaciones más justas y solidarias.

2.2.3 Nivel de Dominio

Se concibe como las etapas de desarrollo de las competencias fundamentales, para su


valoración se utilizarán criterios de evaluación en los componentes y sus elementos.

Las siete competencias fundamentales están estructuradas según los Niveles de Dominio,
cada componente y sus elementos representan etapas sucesivas y sistemáticas para el
desarrollo en la educación preuniversitaria.

Progresión de la Competencia ética y Ciudadana en los tres niveles de dominio.

19
Competencias Nivel de dominio Componentes y elementos
Fundamentales
Competencia Ética y 1. Nivel Inicial Se relaciona con otros y
Ciudadana otras con respeto, armonía
y sentido de igualdad.

Se reconoce como parte de


un grupo.

Comunica sus ideas y


sentimientos mediante
diferentes medios y formas
de expresión.

Reconoce diferencias y
similitudes con las demás
personas.
2. Nivel Primario Contribuye a la creación de
relaciones justas y
democráticas para la
convivencia.

• Valora el respeto y la
responsabilidad en sus
relaciones con otros y otras.
• Contribuye a la asunción
de normas justas y al
cumplimiento de las
mismas como forma de
mejorar la calidad de la
convivencia social.

• Asume sus derechos y sus


deberes con
responsabilidad

• Trabaja de manera
cooperativa con otros y
otras a favor de la inclusión,
la participación y la
búsqueda del bien común.

20
3. Nivel Secundario Contribuye a la creación de
relaciones justas y
democráticas para la
convivencia.

• Promueve la equidad y el
respeto a la diversidad en
sus relaciones con otros y
otras.

• Practica un estilo de vida


responsable, armonioso y
respetuoso de los y las
demás.

• Contribuye a la asunción
de normas justas y al
cumplimiento de las
mismas como forma de
mejorar la calidad de la
convivencia social.

• Trabaja con otras


personas a favor de la
inclusión, la participación y
la búsqueda del bien
común.

• Asume funciones y tareas


orientadas por valores
éticos y morales.

• Conoce y promueve los


fundamentos de una
cultura de paz y convivencia
armónica entre las personas
y naciones basados en el
respeto mutuo.

2.2.3 Competencias específicas:

21
Se refiere a la capacidades y habilidades a desarrollar en determinada área del
conocimiento, están relacionadas con las capacidades básicas del área. Ejemplo: Lengua
Española tiene cuatro competencias específicas Comprensión oral, Producción Oral,
Comprensión escrita y Producción escrita enfatiza los procesos de escuchar, hablar, leer y
escribir.

Las competencias específicas se organizan por dominio de competencia. Es la categoría


general, en la que se organizan las competencias pertenecientes a una misma área, lo que
de hemos designado como parte nominal o nombre de la competencia especifica. En la
formulación de la competencia, se describe lo que se pretende contribuir a formar o evaluar
a partir del análisis de problemas del contexto, buscando que tenga un verbo de
desempeño, un objeto conceptual, una finalidad y una condición de referencia.

El Diseño Curricular tiene niveles de articulación, se visualiza en el cuadro como tributan las
Competencias Específicas a las Fundamentales

Nivel Inicial

Competencias Fundamentales Competencias Específicas

Ética y Ciudadana Conocen que pertenecen a una comunidad


local y nacional en la que viven,
identificando sus derechos y deberes y los
elementos básicos de la cultura
dominicana y de otras culturas.

Participan en acuerdos de convivencia para


relacionarse con los y las demás en los
diferentes momentos y actividades que se
desarrollan en la rutina.

22
Comunicativa Comprenden algunos textos orales en
situaciones de comunicación cotidianas
familiares, educativas, sociales y culturales.

Comprenden literalmente e intentan


interpretar progresivamente el significado
en algunos textos.

Comunican algunas ideas, pensamientos,


sentimientos y experiencias con intención
de que otras personas comprendan el
mensaje.

Expresan ideas, experiencias,


pensamientos y sentimientos en forma
gráfica o escrita de manera no
convencional y progresivamente
convencional, identificando la estructura
de algunos textos.

Nivel Primario

Ubicación en el tiempo y el espacio


Reconoce la relación entre distintas actividades y el momento en que se realizan.
Se ubica en el espacio local y el tiempo para organizar sus hábitos y relaciones sociales.
Ubica su comunidad en el territorio nacional
Utilización crítica de fuentes de información
Explora el mundo social que le rodea mediante el análisis de la interacción entre los
seres humanos y la naturaleza en el espacio y en el tiempo.
Explora el mundo social y natural que le rodea formulando opiniones sobre el pasado y
el presente.
Interacción sociocultural y construcción ciudadana
Reconoce la importancia de tratar a las personas y el ambiente con respeto.

Nivel Secundario

Dominio motriz y comunicación corporal Reconoce sus posibilidades de movimiento y


los utiliza para expresar estados de ánimo, emociones e ideas a partir de conocer y
tener conciencia de su propio cuerpo. Percibe, interpreta y valora sus cambios, lo cual
le permite el dominio corporal y la eficiencia motora en su relación armónica, saludable
y creativa

23
Sociomotricidad, recreación y salud Interactúa adecuadamente con sus compañeros y
compañeras, estableciendo relaciones de cooperación y/o oposición basadas en las
reglas de juego, favoreciendo el trabajo en equipo, y el disfrute de las actividades
físicas.
Identifica elementos esenciales que le permiten adoptar un estilo de vida activo para
mantener y mejorar la salud. con el espacio que le rodea y con las demás personas.

Aptitud física y deportiva Alcanza eficacia motora progresiva en situaciones de la vida


cotidiana y fortalece el desarrollo de habilidades y destrezas técnicas que facilitan el
buen desempeño en la práctica deportiva.

Aplica las reglas y los elementos técnicos de las diversas modalidades deportivas en
situaciones táctico-estratégicas

2.2.4 Las competencias laborales-profesionales

Se refieren al desarrollo de capacidades vinculadas al mundo del trabajo. Preparan a las y


los estudiantes para la adquisición y desempeño de niveles laborales-profesionales
específicos y para solucionar los problemas derivados del cambio en las situaciones de
trabajo. Esas competencias están presentes en las distintas especialidades de las
Modalidades Técnico-profesional y las Artes, así como en la formación laboral que incluyen
los Subsistemas de Educación de Personas Jóvenes y Adultas y Educación Especial

De acuerdo con Legañoa Ferrá (2013), “la competencia laboral es el resultado de la


integración, esencial y generalizada de un complejo conjunto de conocimientos, habilidades
y valores laborales, que se manifiesta a través de un desempeño laboral eficaz y eficiente
en la solución de los problemas de su campo de acción, pudiendo incluso resolver aquellos
no predeterminados".

Las competencias laborales y profesionales están vinculadas con el enfoque funcionalista


de las competencias promueven el hacer y desarrollar capacidades técnicas para insertarse
en el mundo laboral, La Modalidad en Artes ha sido reformada con ocho menciones y con

24
un Currículo en constante revisión. La Modalidad Técnico Profesional con 17 familias
profesionales y 52 títulos de Bachillerato Técnico y 23 de Técnico Básico que corresponden
a Educación de Personas Jóvenes y Adultas y Educación Especial.

Es fundamental reconocer como se presentan las Competencias en las Modalidades de


Artes y Técnico Profesional. Los niveles de desempeño van a depender de la Competencia
Técnica a Desarrollar, así como la mención.

Ejemplo: Mención Música de la Modalidad en Artes.

Competencia Técnico-Expresiva de la Primer nivel: Representa composiciones


plástica artísticas por medio del dibujo, la pintura
y el grabado; y en proyectos de arte
concreto, simbólico o abstracto.
Segundo nivel: Representa figuras
humanas estáticas y en movimiento y
representa tridimensionalmente formas y
figuras mediante técnicas de modelado en
barro y vaciado en yeso
Tercer nivel: Se expresa por medio de las
diversas formas del arte objetual
contemporáneo, el dibujo, la pintura, la
escultura y objetos con especial atención
al proceso mediante proyectos que
integran producciones pictóricas y de
modelado, aplicando los principios de la
pintura mural y la experimentación con
técnicas mixtas.

Cada Nivel de desempeño es una Unidad de Competencia y representa la ejecución de


tareas, acciones prácticas y reconocidas en el contexto laboral. Es de primer orden que los
docentes asuman que es el primer elemento para su planificación.

25
2.3 Los contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Los contenidos re refieren al conocimiento científico de cada una de la disciplina, están


ordenados en orden creciente de dificultad, en este diseño curricular los docentes
reconocemos que hay una secuencia curricular más amplia que la organización de estos,
implica las competencias específicas y los indicadores de logros.

Es necesario saber dónde quedan los contenidos en un enfoque de competencias, son


saberes dinámicos que provienen de diversas fuentes y es necesario movilizarlos para
resolver un problema del contexto. El estudiante más que apropiarse requiere utilizarlos
para el desarrollo de capacidades y habilidades para la vida. La maestra Estelvina Segura,
de la Escuela Primaria Asunción en su situación de aprendizaje tiene la problemática de la
inseguridad en las horas de recreación. Para resolver ese problema el estudiante tiene que
movilizar contenidos relacionados con mediciones, áreas, perímetros, figuras geométricas,
elaboración de afiches, el cuerpo humano, juegos recreativos y tradicionales, danza
moderna…. En conclusión, los contenidos son mediadores del desarrollo de competencias.

Los contenidos se clasifican en consonancia con el diseño curricular en: Conceptuales,


procedimentales y actitudinales

Aprendemos de forma integral, siempre en un contexto de significados. Ejemplo cuando


nos referimos a sumar, aprendemos el concepto de suma, el procedimiento para efectuar
la operación y las actitudes que provocan que este concepto y procedimiento sea
movilizado para resolver un problema.

Los contenidos conceptuales se definen como la diversas formas, rasgos y caracteristicas


de representar los objetos, las situaciones, los fenómenos. Ejemplos de este tipo de
contenido en el diseño curricular son: El Panel función y estructura dialogal, la apertura,
saludo, presentación de los panelistas…Número entero, opuesto.

26
Los contenidos procedimentales se entienden como formas diversas de hacer, son
acciones ordenadas para lograr una meta, un propósito, implican la sistematización y la
integración de los diferentes tipos de contenidos. Ejemplo de este tipo de contenido:
Paráfrasis del contenido global de un Panel. Representación de enteros en la recta numérica.

Los Contenidos de actitudes y valores se enmarcan en las diversas formas de comprender


y asumir principios humanos. Los valores son convicciones que asumimos como forma de
compartir e interactuar con los demás. Ejemplo: El respeto, el sentido de justicia. Las
actitudes se refieren a la disposición de demostrar en un hecho determinado los valores.
Están interiorizadas y forman parte del conjunto de rasgos de la personalidad de un ser
humano. Ejemplo de este contenido: Criticidad sobre los temas abordados por los panelistas
en su presentación. Interés por crear y utilizar representaciones gráficas y simbólicas sobre
las ideas.

2.4. Estrategias de enseñanza y de aprendizaje

Aprender supone acciones sistemáticas fundamentadas en metodologías y teorías del


aprendizaje, son intervenciones intencionadas del docente para la construcción de las
secuencias didácticas, lo que se denomina actividades articuladas, concatenadas y
coherenciada de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Las etapas o fases de una estrategia
permiten el diseño de las actividades.

Los docentes al momento de planificar utilizamos más de una estrategia para desarrollar
competencias en los estudiantes, están relacionadas con las diversas formas de presentar
la realidad y de favorecer la construcción de conocimientos y la movilidad de saberes.

27
Las Estrategias propuestas en el Diseño Curricular son las siguientes:

a) Indagación Dialógica Cuestionamiento


b) Aprendizaje basado en problemas (ABP)
c) Estudio de caso
d) El aprendizaje basado en proyectos
e) El debate
f) Sociodrama o dramatización
g) Estrategia de recuperación de experiencias previas
h) Expositiva de conocimientos elaborados
i) Estrategia de descubrimiento e indagación
j) Estrategia de inserción de maestras, maestros y alumnos en el entorno.
k) Estrategia de socialización centrada en actividades grupales

El Aprendizaje Basado en Proyectos promueve que los estudiantes identifiquen


problemáticas de su entorno, se posibilita el aprendizaje a través de la solución del
problema, se favorece la articulación de las áreas, evitando la fragmentación en asignaturas.
Es fundamental posibilitar la investigación sobre el tema o problema del proyecto, así como
el producto a construir para su mejora o solución.

Otra estrategia que favorece el desarrollo de competencias es el Aprendizaje Basado en


Problemas, asumiendo situaciones del mundo real y problematizando otras que requieren
intervención, es un reto para los estudiantes la búsqueda de soluciones de forma
colaborativa y la construcción de simuladores y productos. Al utilizar esta estrategia se
posibilita que el estudiante enfrente situaciones diversas de su entorno económico, social
y político.

Del universo de estrategias que proporciona el Diseño Curricular está el Análisis de caso.
Parte de una situación real de forma descriptiva, se analiza e investiga los diferentes puntos
de vistas que convergen en el hecho o fenómeno, se redactan preguntas de razonamiento
que orientan la solución del problema.

Cuando queremos obtener información de primera fuente, utilizamos la Estrategias de


inserción de maestras, maestros y el alumnado en el entorno. Las visitas guiadas y
planificadas en ambientes reales (periódicos, museos, ferias, presas hidroeléctricas,

28
industrias, empresas, canales de televisión, laboratorios de productos químicos,
instituciones gubernamentales, intercambios internacionales) el intercambio con el
entorno es mayor mediante el diálogo con la realidad y los actores claves. Esta estrategia
posibilita que el aula se convierta en un espacio de intercambio con las comunidades
locales, posibilita recrearla en ambientes con los que no se tiene contacto directo.

Es necesario destacar que las diferentes estrategias articulan de acuerdo con los momentos
de la clase, las etapas constituyen la secuencia didáctica para la construcción de actividades
y los procesos de evaluación. Se definen las actividades como las acciones puntuales a
desarrollar según las fases de la estrategia. Se planifican en tres momentos: inicio,
desarrollo y cierre.

VIDEO ¿Qué es la metacognición? https://www.youtube.com/watch?v=dsoTLk0LvHU

2.5. Medios y recursos para el aprendizaje y desarrollo de competencias

La escuela es un espacio dinámico de interacción social donde recreamos experiencias


gratificantes de aprendizaje, estos ambientes serán idóneos en la medida que respondan a
lo propuesto en el Diseño Curricular.

Es fundamental con las actividades innovadoras utilizar recursos que posibiliten el logro de
indicadores y el desarrollo de competencias. Un niño que en sus primeros años manipula
objetos de su entorno y utiliza herramientas tecnológicas con una intención pedagógica,
está en mayor capacidad de aprender a contar, realizar operaciones aritméticas, así como
resolver problemas modelando y representando situaciones.

En el Nivel Inicial y Primario a presencia en las aulas de recursos y materiales es esencial


porque los niños están en la etapa de operaciones concretas, donde manipulación y el juego
es fundamental para el desarrollo afectivo, sicomotor y cognitivo. Además de tener recursos
que favorezcan la adquisición de una cultura lectora y la producción escrita. El contacto
visual con los referentes escritos para la alfabetización inicial, así como materiales que

29
propicien el reconocimiento del sistema escrito. (libros de textos, cuentos, afiches, textos
escritos, alfabetos móviles, dominó, lotería de palabras, fichas)

En el Nivel Secundario el conjunto de materiales dispuesto en cada aula debe responder a


las características de los adolescentes y la modalidad que corresponda al centro educativo.
El uso de estos recursos es propiciar el desarrollo de competencias, cada área tiene recursos
especializados, pero deben emplearse de forma globalizada y en el marco de la solución de
un problema del contexto presente en la situación de aprendizaje. El recurso permite la
producción idónea de los diversos productos como evidencia de aprendizaje, la
experimentación en la Ciencia de la Naturaleza, la posibilidad de representaciones y
ubicaciones en el plano y las diferentes expresiones humanas a través de la integración de
la tecnología.

En las modalidades del Nivel Secundario hay recursos especializados para las áreas que
posibilitan las competencias laborales profesionales y las académicas especializadas en las
salidas optativas. El uso de materiales centra en que los estudiantes puedan enfrentar
diversas situaciones a su salida del sistema educativo. Estimulan la creatividad, la curiosidad
y la sensibilidad por el arte y la cultura como medio de promoción social para la crítica.

Es fundamental el contacto directo con recursos que posibiliten la construcción a través de


la manipulación, fomentando el hacer desde una concepción humana e integral que
posibilita la formación para el trabajo.

Cada espacio del Centro Educativo debe organizarse con los recursos planificados en las
actividades, generando la motivación en los estudiantes. En los diferentes niveles hay que
propiciar la integración de la tecnología, en clave de las competencias fundamentales y
específicas que les permitan a los estudiantes diseñar y crear simuladores y productos con
herramientas digitales, aulas virtuales, repositorios de recursos, pizarras interactivas,
cámaras fotográficas y reproductores multimedia

30
¿Cuáles son los recursos idóneos para las diferentes áreas académicas y especializadas del
Nivel Secundario? En el Diseño Curricular de las diferentes modalidades podemos encontrar
los recursos para cada área y los espacios que favorecen el desarrollo de las competencias
específicas, laborales y profesionales, así como las características de las aulas
especializadas.

6 Evaluación de las competencias.

Al evaluar por competencias nos preguntamos ¿Cuáles acciones tengo que realizar para
evaluar en el enfoque de competencias? ¿Cómo se integra el conocer, el hacer y el ser en
el proceso de evaluación? ¿Cómo se visualiza en la evaluación aplicada en el centro la
resolución al problema planteado en la situación de aprendizaje? ¿Cómo evaluar el
desempeño integral de los estudiantes

La evaluación en el enfoque de competencia es una valoración del desempeño de los


estudiantes, por medio de la comparación entre los criterios y las evidencias que muestran
el grado de dominio que se posee en torno a una actuación determinada ante problemas
pertinentes del contexto.

Valorar los aprendizajes es un reto para el docente, supone tener en cuenta las evidencias
(carta de autopresentación, elaboración de una maqueta, construcción de un producto o
simulación)

Además, es necesario determinar los niveles de desempeño en situaciones diversas


(paneles, comentarios, dramatizaciones, desplazamientos en el espacio, danzar, tocar un
instrumento) y las actitudes y valores evidenciados en los espacios de interacción

Para evaluar los saberes cognitivos, el desempeño y las actitudes, los docentes tenemos
que utilizar instrumentos diversos. Ejemplo: Para valorar la entonación dicción y ritmo de
un estudiante en un discurso se necesita un instrumento que contenga los criterios e
indicadores para su evaluación.
Se define evidencia, como pruebas concretas y tangibles de que se está desarrollando una
competencia. Se evalúa en base a los indicadores, es necesario valorar las evidencias en

31
forma integral y no de manera individual, esto significa que cada una se valora
considerando las demás que las complementan (conocer, hacer y ser). Quezada, J. 2018

La Evaluación según los agentes se clasifica en: autoevaluación, coevaluación,


heteroevaluación

Según Quezada, J. 2018, La autoevaluación permite que los estudiantes reconozcan que es
un proceso formativo, que existe un interés institucional para que desarrollen
competencias con grado elevado de idoneidad, analicen sus logros en el desempeño y las
debilidades como oportunidades de mejora, generando responsabilidades en el
aprendizaje. Se requiere que este proceso se realice utilizando como base los instrumentos
de la coevaluación y la heteroevaluación. La coevaluación se realiza entre los estudiantes
con base en las evidencias y el problema del contexto. Se puede realizar entre dos
estudiantes y en equipo. Se recomienda utilizar como referente los instrumentos de la
autoevaluación y heteroevaluación. La heteroevaluación consiste en el juicio analítico del
docente en relación con las evidencias de los estudiantes con un determinado instrumento,
determina los logros y las oportunidades de mejora para la resolución de un problema.

Para evaluar las competencias fundamentales se utilizan los Criterios de evaluación, se


conciben como “aspectos que se deben tomar en cuenta al juzgar los aprendizajes
alcanzados. Identifican qué se debe considerar al evaluar una competencia, estableciendo
la cualidad o característica relevante que debe observarse en el desempeño de los y las
estudiantes. Los criterios indican los elementos sobre los cuales el o la docente definirá
pautas para determinar en qué medida sus estudiantes muestran haber desarrollado las
competencias” Minerd 2016

Las competencias fundamentales tienen criterios definidos para su valoración, son ejemplos
de estos: La autonomía al construir una evidencia, el respeto a las opiniones de los demás,
la escucha activa, la participación entusiasta en las actividades grupales.

Los criterios se concretizan a través de los indicadores de logro definidos en los documentos
bases “se refieren a sus aspectos clave. Son pistas, señales, rasgos que evidencian el Nivel
de Dominio de las competencias y sus manifestaciones en un contexto determinado.

32
Dependiendo” Minerd 2016 Evaluar por indicadores se traduce en objetividad, en
valoraciones justas y de acuerdo a las características de los productos y evidencias, se
fundamenta en el desempeño y no en la persona, este es el principio de la objetividad en la
evaluación de competencia.

Otro elemento que caracteriza el Enfoque de Competencias es la Metacognición se asume


este concepto como la autorregulación del aprendizaje, es la capacidad de analizar de forma
crítica los procesos de pensamiento, es tener conciencia sobre lo que se aprende. Tiene que
estar planificada en cada uno de los momentos de una secuencia didáctica. Se puede realizar
mediante preguntas y organizadores gráficos.

33
Ejemplo:
Matemática
Nivel: Primario
Grado: cuarto
Competencias Especificas Indicadores de logro

Razona y argumenta Identifica códigos de señalización en un


Desarrolla su sentido espacial mediante la mapa.
localización de puntos en un plano y la
realización de desplazamientos de objetos Ubica objetos en una cuadrícula en una
en dos dimensiones. posición dada tomando como referencia
un punto de origen1

*Valora la importancia de aprender a


ubicar puntos en el plano, diseñar e
interpretar rutas
Comunica Disfruta diseñando e interpretando rutas
Describe la posición de objetos en el y/o croquis
plano, en un croquis, en trayectos y en
desplazamientos. Describe su posición en el aula en relación
a dos paredes que se interceptan
Describe e interpreta la ubicación en el
plano de puntos y objetos relacionados Interpreta trayectos en el plano
entre sí
Describe la posición de un polígono en
una cuadrícula
Valora la importancia de aprender a ubicar
puntos en el plano, diseñar e interpretar
rutas2
Modela y representa *Ubica objetos en una cuadrícula en una
Utiliza diferentes recursos para ubicar posición dada tomando como referencia
objetos (cuadrícula, croquis, mapas). un punto de origen
Dibuja figuras geométricas en una
Modela desplazamientos usando cuadrícula ubicando sus vértices en
cuadrículas. posiciones dadas

Conecta Analiza y dibuja en hojas cuadriculadas


Describe y analiza rutas para desplazarse posibles rutas de su casa a la escuela e
en la zona en que vive. identifica la ruta más corta.
Resuelve problemas
Plantea y resuelve problemas relacionados Resuelve problemas relacionados con la
con la ubicación y desplazamientos ubicación de objetos en el plano.
sencillos en el plano.

1
34
El indicador por el verbo de desempeño hace referencia a más de un descriptor de las Competencias
Específicas.
2
Indicador de logro que tributa a más de un descriptor de las Competencias Especificas
VIDEO

Evaluación por competencias https://www.youtube.com/watch?v=vC86gyIIxDg&t=12s

7 Perfil de egreso

Se concibe como la visión común y las aspiraciones de un sistema educativo sobre las
características y las competencias desarrolladas por los estudiantes al término de la
trayectoria escolar.

El Diseño Curricular tiene perfiles de egreso de cada uno de los niveles, como marco
referencial del sistema. El perfil de egreso del Sistema es el mismo que el del Nivel
Secundario.

¿Qué posibilita conocer el perfil de egreso del sistema educativo? A los docentes y gestores
unificar criterios en cuanto a proyectos y metas comunes, nos permite interpelar nuestra
práctica en función de la pertinencia de esta ante el horizonte que es el perfil. En este
apartado están descritos los aprendizajes comunes que tienen que alcanzar los estudiantes,
así como las capacidades a desarrollar, producto de las intervenciones de cada mediación
pedagógica.

¿Cómo se determina el perfil de egreso? Es importante reconocer que el perfil depende de


un análisis del contexto interno y externo de la sociedad dominicana, se hace operativo en
el diálogo con actores claves, se determinan los problemas sociales presentes y futuros a
los cuales tiene que enfrentarse el estudiante en el contexto laboral, social, económico y en
el marco de la educación superior.

¿Cuáles son las características básicas presentes en los perfiles de egreso del currículo? Las
primeras se centran en el sujeto, En el cuidado de su cuerpo, salud e integridad mediante
buenos hábitos de vida. En ese orden se valora las destrezas de pensamiento lógico y la
autonomía, el análisis crítico, asumir posturas frente a situaciones, la habilidad para
construir conocimiento y la validez de los argumentos.

35
En relación con la interacción con los demás es un sujeto en capacidad de diálogo con otros
contextos en la solución de problemáticas, es una persona que cuida y protege su entorno
natural y social, se manifiesta de diferentes formas y está en la capacidad de construir su
proyecto ético de vida.

¿Cuáles actitudes de los estudiantes nos permiten reconocer a través del desarrollo de las
competencias la contribución al perfil de egreso?

Es un estudiante que actúa con responsabilidad frente al estudio, investiga, analiza datos y
hechos, representa y genera productos y evidencias con originalidad y creatividad. Participa
en las diversas actividades del centro educativo, colabora en grupos de apoyo y estructura
de los aprendizajes para asistir a los compañeros que no han alcanzado los niveles de
dominio requeridos.

Em ese sentido forma parte de los grupos estudiantiles, promueve la escucha, el respeto las
ideas y las relaciones igualitarias y equitativas para un ejercicio de democracia. Es una
persona con iniciativa ante las diferentes situaciones del centro, plantea ideas, soluciones y
disposición a colaborar.

Es un sujeto que reconoce su centro educativo, tiene identidad y respeta la ideología y


filosofía del centro, asumiendo postura desde su formación, creencias y cuadros
valorativos. En ese sentido respeta la diversidad cultural y religiosa de sus compañeros,
posibilita la transformación de su familia y la comunidad donde reside.

En conclusión, es una persona con la capacidad de insertarse a la sociedad, al empleo, con


competencias fundamentadas para un contexto global.

Para saber más


Documentos de la Revisión y Actualización Curricular.
http://www.ministeriodeeducacion.gob.do/sobre-nosotros/areas-
institucionales/direccion-general-de-curriculo/diseno-curricular

36
Evaluación Socioformativa https://es.scribd.com/document/422900684/LIBRO-
Evaluacion-Socioformativa-1-0-1-pdf

Vídeo:

¿Cómo se evalúa por competencias?


https://www.youtube.com/watch?v=bJN_Pr95Z9s&t=9s

Actividades de profundización. Leer y analizar las Competencias Fundamentales y sus


Niveles de Dominio, seleccionar una, los componentes y su relación progresiva en los tres
Niveles de dominio.

Identificar las Competencias específicas de su área, los descriptores e indicadores de logro.


Construir un mapa mental de esta relación. según el verbo operativo o de desempeño

Actividades de aplicación: A partir de las competencias especificas seleccionadas en tu


planificación completar la siguiente matriz de relación horizontal, establece como los
componentes se tributan para lograr el desarrollo de competencias. Comparte tus
argumentos con los compañeros de trabajo y coloca en tu Portafolio.

Matriz de Coherencia Horizontal

Grado: ______________________________Área_______________________________
Perfil Competencias Competenc Contenidos Indicadores
de Fundamentales ias de logro
egres Especificas
o Nivel de dominio
Compone Element Conceptu Procedimen Actitudin
ntes os ales tales ales

3. Estrategias para la articulación de las áreas del conocimiento


La articulación es un proceso complejo, que implica un entretejido relacional, se basa en la
premisa de la integralidad del ser humano como ser biológico, que se construye con una
mediación histórica y en la dialogicidad con el contexto. La selección de los componentes
del currículo se realiza sobre la base de la formación integral para que los estudiantes estén

37
en condiciones de resolver situaciones actuales y futuras en la vida personal, familiar,
comunitaria y la sociedad en general.

En el Diseño Curricular se plantean niveles de articulación. El primer nivel hace referencia


a lo intradisciplinar es la relación de los componentes dentro de un área curricular, se
refiere a los niveles de complejidad y a los requisitos previos para desarrollar las
competencias en un área del conocimiento.
La relación entre dos o más áreas se denomina multidisciplinar e interdisciplinar, la primera
con independencia de las áreas, a partir de un problema del contexto o una situación de
aprendizaje, actividades diferenciadas, mientras que la interdisciplinariedad existe relación
y conexión entre las diferentes áreas del conocimiento. Las actividades se definen en
conjunto, existe la flexibilidad del tiempo y los espacios áulicos.
La transdisciplinariedad traspasa las diferentes áreas del conocimiento, se desarrolla a
partir de un gran tema o en el marco de una situación de aprendizaje; una secuencia
didáctica define todo el accionar de las diferentes áreas, las actividades son comunes, sin la
rigidez de horarios y espacios. Apuntan hacia el desarrollo de las competencias
fundamentales.

La Estrategias de Planificación para la Articulación de las áreas (Unidad de aprendizaje,


Proyecto Participativo de Aula, Proyecto de Investigación, Proyecto de Intervención y Eje
Temático) tienen dos elementos comunes; Situación de Aprendizaje y Secuencia Didáctica.

38
3.1. Unidad de aprendizaje

Es una unidad formativa, organizada de forma coherente para el desarrollo de


capacidades mediante actividades en tres dimensiones cognitivas, procedimentales y
actitudinales, que posibilita la valoración en sí misma, propicia la solución de un problema
del contexto y la construcción de un producto al movilizar saberes para el desarrollo de
competencias.

Para construir una Unidad de Aprendizaje se siguen los siguientes pasos:


1. Identificar o construir una situación de aprendizaje que oriente y contextualice el
proceso de enseñanza y aprendizaje
2. Seleccionar las Competencias Fundamentales en cuyo desarrollo se centrará el
proceso de enseñanza y aprendizaje
3. Identificar las áreas curriculares que pueden integrarse, siempre que esta
integración se entienda como procesos de articulación, a partir de las
competencias escogidas
4. Seleccionar las competencias específicas, los contenidos y los indicadores de logro
5. Diseñar la secuencia didáctica con las actividades de enseñanza y de aprendizaje
en función de la estrategia y las evidencias
6. Identificar y/o seleccionar los recursos necesarios para la implementación del plan
diseñado.
7. Establecer los tiempos de ejecución.

39
Las Bases de la Revisión y Actualización Curricular. (Minerd 2016) denomina “Situación de
aprendizaje o didáctica a las circunstancias creadas sobre la base de la realidad con el
propósito de que el estudiante construya y aplique determinados conocimientos o saberes”
La situación de aprendizaje cumple con los siguientes criterios:
1. La situación está diseñada con base en la realidad. En este sentido se concibe en un
contexto, con escenarios de la escuela, la comunidad, el país, en un tiempo determinado y
mediado por un momento histórico.
2. Se conciben las estrategias para alcanzar el aprendizaje. Se establece el procedimiento
general que favorecerá la construcción, esta mediación favorece el trabajo en secuencia
didáctica.
3. Es potencialmente significativa para los estudiantes. La situación de aprendizaje plantea
un problema que se convierte en una aspiración o meta para los estudiantes y que propicia
actividades lúdicas, creativas e innovadoras.
4. Presenta un producto o una evidencia de aprendizaje. Están presente las evidencias y el
producto final que hace referencia a los contenidos curriculares.

5.Pasa de un punto inicial (problematizado) a un punto de llegada o aprendizaje


esperado. A partir del problema se construye el aprendizaje, lo que permitirá el desarrollo
de unas competencias específicas y la contribución a las competencias fundamentales, por
lo que el punto de llegada es el desempeño con idoneidad.

Ejemplo de situación de aprendizaje:

En la actualidad el uso indiscriminado de plásticos produce gran cantidad de desechos


sólidos en el centro educativo Eugenio María de Hostos, generando enfermedades y
obstrucción de los espacios, los estudiantes, tienen el reto de transformar esta realidad,
mediante el aprendizaje por descubrimiento e indagación, para esto diseñan
experimentos y simuladores, presentando en un informe de investigación sus
conclusiones, asumiendo con responsabilidad acciones para el cuidado del medio
ambiente.

Si analizamos la situación de aprendizaje nos moviliza a una diversidad de interrogantes.


¿Cuáles niveles de articulación están presentes? ¿Cuáles áreas del conocimiento están

40
articuladas? ¿Se pueden articular áreas sin desarrollar competencias y establecer productos
para su valoración?

El segundo elemento es la Secuencia Didáctica, se define como, actividades articuladas,


concatenadas y coherenciadas de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Para la construcción
de la Secuencia Didáctica se siguen los pasos o etapas de las Estrategias de Enseñanza y
Aprendizaje con tres momentos: Inicio, desarrollo y cierre.
Después de diseñar la situación de aprendizaje se seleccionan los componentes, que han
sido analizados al construir la situación para la construcción de las secuencias didácticas.

FORMATO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

3.2. Proyecto de investigación

Es una Estrategia de planificación que establece una metodología científica de investigación


a través de la elaboración de hipótesis y su comprobación, parte de un problema y de
preguntas problematizadora que surgen de la curiosidad del estudiante sobre el tema y la
posible solución

Para diseñar un proyecto de investigación se siguen los siguientes pasos:


Diseño
• Identificación de problemática
• Tema del proyecto
• Formulación de preguntas
• Elaboración de Hipótesis
• Diseño de la Situación de Aprendizaje

Planificación

41
• Seleccionar las áreas para la articulación
• Determinar las componentes del Diseño Curricular de cada área
• Diseñar las secuencias didácticas, que incluyen actividades de investigación
para comprobar la hipótesis planteada

Socialización
• Elaboración de informe de investigación
• Presentación de resultados

Los docentes nos preguntamos ¿Cómo definimos los temas en un proyecto de


investigación? ¿Quiénes seleccionan los temas? ¿Qué características deben tener los
temas?

El docente antes de la selección del tema, solicita a los estudiantes que registren hechos o
fenómenos de su interés para trabajar en clases. Es fundamental la observación en estos
primeros pasos. Ejemplo; La diferencia entre un globo que se llena con Helio y un globo con
Oxígeno. El guineo y la manzana se tornan negro al exponerse al Oxígeno. La ropa,
instrucciones de la etiqueta, tiempo de lavado y planchado. El cultivo de algunas plantas.
Cuerpos que flotan. Características de algunos alimentos de tiempo de cultivo más corto.
Almacenaje de algunos fármacos. Resultados de análisis clínicos. Fenómenos atmosféricos.
Resultados de evaluaciones. Resultados de procesos electorales.

La selección del tema se realiza con los estudiantes, de forma democrática se selecciona el
más pertinente. Si en el centro educativo participa más de una sección, en cada uno de
estos espacios se selecciona el tema, al final una comisión de estudiante escoge el más
pertinente.

El diseño curricular plantea que: El tema debe permitir el desarrollo de las Competencias
Fundamentales y específicas, El tema debe ser suficientemente amplio de forma que

42
pueda ser abordado desde distintas perspectivas, El tema debe ser más concreto que
abstracto y ofrecer posibilidades de experiencias de primera mano con situaciones,
objetos o sujetos reales. Minerd 2016

Las preguntas de investigación buscan estimular la curiosidad de los estudiantes, las


preguntas se formulan con interrogantes generadoras. ¿Qué más le gustarían saber sobre
el tema de alimentos con biotecnología? ¿Cuáles son las posibles causas de que este
fenómeno suceda?

A partir de las preguntas de investigación se elaboran las hipótesis, es importante que cada
estudiante la realice, a pesar de que el docente puede manejar varias líneas de investigación
en las diferentes secciones. Recordamos que una hipótesis es el planteamiento predictivo
sobre un hecho o fenómeno, con los niños del nivel primario hay preguntas que inducen
¿Por qué crees que las naranjas flotan en el agua? La respuesta es la explicación anticipada
del niño. “Las naranjas flotan cuando pesan muy poco”

Después de elaborada la hipótesis se construye la situación de aprendizaje, el problema es


el tema seleccionado que ha sido problematizado y planteado a través de la hipótesis.

Ejemplo:

“Los estudiantes de tercero A, han observado que las naranjas flotan en el agua cuando
pesan poco, han decidido junto a su maestra realizar un proyecto de investigación para
presentar los resultados en cuadros y gráficos comunicando sus ideas infiriendo y
evaluando sobre observaciones y experimentos realizados en torno a las propiedades de
la materia”

El siguiente paso es seleccionar los componentes del diseño curricular y construir la


secuencia didáctica, con actividades que contribuyan a mejorar o solucionar el problema,
presente en la situación de aprendizaje y en la construcción de evidencias o productos.

3.3. Proyecto participativo de aula

Los Proyectos Participativo de Aula son una Macro-Estrategia para la planificación, por ser
una Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje en el universo del Aprendizaje Basado en
Proyectos, lo que posibilita la construcción de las secuencias didácticas, con actividades
innovadoras para los estudiantes.

“Los proyectos Participativos de Aula constituyen una estrategia pedagógica de


investigación-acción-participativa, lo que se corresponde con la necesidad de impulsar una
pedagogía crítica y transformadora. Dicha estrategia articula las experiencias de aula con
la realidad social posibilitando que el espacio del aula se convierta en un lugar privilegiado

43
para la investigación y que los y las estudiantes, junto a los demás participantes del proceso,
se conviertan en una comunidad de aprendizaje

La ventaja de trabajar esta estrategia radica en posibilitar en los estudiantes la construcción


de una conciencia crítico social para la transformación de la realidad en un proceso de
experiencias fascinantes de aprendizajes.

Las fases para diseñar un Proyecto Participativo de Aula son las siguientes:

•Selección del tema,


•Selección del nombre del proyecto
•Justificación
•Propósitos
•Preguntas problematizadoras
Diseño •Diseño de la situación de aprendizaje y selección de los componentes
•Planificación de actividades en secuencias didácticas

•Recogida de información
•Búsqueda de información en el entorno
•Reflexiones, conclusiones y propuestas
•Puesta en práctica
Aplicación •Socialización y evaluación

El Proyecto Participativo de Aula, es una estrategia social que debe partir de un análisis real
del contexto, económico, social, político y educativo. Después de reconocer que hay
situaciones que afectan los estudiantes y sus familias,

44
El tema del proyecto que es un problema surge de los estudiantes con preguntas de los
docentes ¿Cuáles problemáticas o situaciones de la escuela, la comunidad, el país afectan
el proceso de aprendizaje? De esta pregunta van a a surgir respuesta en cada una de las
sesiones de clase.

La docente propicia que los estudiantes se expresen en libertad y se genera un banco de


problemas, al analizarlos se sistematizan y articulan algunos que forman parte de los nudos
críticos de otros más esenciales.

Ejemplo de respuesta en los estudiantes:

Embarazo en la adolescencia

Contaminación ambiental

Alimentación inadecuada en el horario escolar

Al problematizar:

El embarazo en la adolescencia y sus consecuencias en el sector Catanga de Los Minas en


el año 2018.

El siguiente paso es el nombre del proyecto ¿Cómo se construye? Se realiza de forma


colaborativa, en cada sesión de clases, al final un grupo de estudiante argumenta sobre las
diferentes problemáticas y se selecciona un nombre para el ciclo, nivel, todo el centro,
puede realizarse en una o varias sesiones, Se recomienda varias áreas del conocimiento por
el carácter transdisciplinario de la estrategia.

¡Vamos a construir el nombre! 1- La docente realiza preguntas en su aula de clase ¿Qué


cambios queremos lograr a partir de esta situación problema? ¿Por qué? 2-¿Cómo puedo
transformar la situación problemática? Las respuestas se socializan en cada sección para
la construcción del nombre del proyecto. Teniendo en cuenta lo siguiente:
1. Tiene un verbo de desempeño que implica una acción conjunta, conjugado en la
primera persona del plural, en tiempo presente del modo subjuntivo.
2. El nombre evidencia un desempeño integral con las tres dimensiones de la
conciencia crítica: científica, valorativa, política.
3. El nombre propuesto está en forma propositiva, como aspiración, meta, deseo y es
alcanzable para los estudiantes y la comunidad educativa.
Ejemplo:
Fomentemos el valor de la vida mediante hábitos de salud sexual y reproductiva en los
niños y jóvenes del sector Catanga de Los Minas

45
¿Qué hacemos? ¡Ya tenemos el nombre! Construir la justificación. En este paso también se
plantean preguntas para la construcción participativa, al final un texto redactado con los
argumentos de los estudiantes.

Ejemplo de preguntas para la construcción de la justificación:


¿Por qué es importante trabajar esta temática? ¿Cuáles son las implicaciones de trabajar
con este tema? ¿Quiénes deben participar en este proyecto? ¿Qué implica mejorar el
problema?
El siguiente paso es la construcción de los propósitos del proyecto en tres dimensiones
científica, política y valorativa, se realiza en cada sección de clases con preguntas en las tres
dimensiones.
Ejemplo de un propósito: Conocer las causas de embarazo en la adolescencia en el Sector
Catanga de los Minas. Dimensión científica
La etapa de diseño del Proyecto concluye con las preguntas problematizadoras y la situación
de aprendizaje.
Luego se seleccionan los componentes curriculares y se construyen las secuencias
didácticas.
Esquema para el Diseño de un Proyecto Participativo de Aula. (Primera parte)

Problema seleccionado
Nombre del Proyecto
Justificación
Propósitos
Dimensión Dimensión Valorativa Dimensión Política
Científica

Preguntas Problematizadoras

Situación de
Aprendizaje
Áreas articuladas

46
Competencias
Fundamentales
Competencias Contenidos
Específicas Conceptuales Procedimentales Actitudinales

3.4. Proyecto de intervención de aula

Es una Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje para articular las áreas del conocimiento y
abordar una temática del interés de los estudiantes y docentes, se puede realizar en un aula
en particular o con la participación de todo el centro educativo. Son abordados desde lo
transdisciplinar, más allá de las áreas del conocimiento. El desafío para el docente es
determinar cuando una temática seleccionada traspasa las barreras de una disciplina.

Las fases para el diseño y planificación de un proyecto de intervención son las siguientes:
Diseño:
Selección del tema
Determinar el nombre del proyecto
Diseño de la situación de aprendizaje
Justificación
Seleccionar los componentes del Diseño Curricular de las áreas articuladas
Diseñar las secuencias didácticas
Aplicación
Organizar equipos de trabajo
Desarrollar métodos de investigación sobre el problema y el producto
Organización de la información
Aplicación de estrategia para el abordaje del problema
Elaboración de informe
Socialización

Para la construcción de un proyecto, se selecciona un tema o problema que sea del interés
de los estudiantes y con carácter transdiciplinario, puede ser abordado desde una sección
de clases.

47
Ejemplos de problemáticas: La dificultad de un estudiante con problemas de visión para
realizar las asignaciones en la computadora. La falta de libros de textos y de consulta en
función del Diseño Curricular. La alimentación inadecuada de los estudiantes. La exclusión
de un estudiante extranjero.

La problemática se selecciona de forma participativa y desde la iniciativa de los estudiantes.


El siguiente paso es el nombre del proyecto, es una construcción de toda la sección de clase,
se motiva a los estudiantes a que sea atractivo, que represente el sentido de lo que se quiere
lograr en el proyecto, se construye a través de preguntas

Ejemplo: ¿Cómo podemos transformar la realidad que existe? ¿Cómo le llamaremos a este
proceso de aprendizaje?

Ejemplo de nombres: Aulas inclusivas, escuelas equitativas. Biblioteca de aula una


herramienta para el aprendizaje. Fomentemos en nuestra escuela buenos hábitos
alimenticios.

La construcción de la situación de aprendizaje tiene como problema el tema seleccionado


por los estudiantes.

Ejemplo: En la Escuela Caimito los estudiantes de 6to grado están preocupados por los
problemas de visión de un compañero que no le permite utilizar las herramientas digitales y
virtuales que dispone el aula, mediante un proyecto de intervención, investigarán sobre los
derechos de las personas, las aplicaciones y plataformas para estos casos. Presentarán sus
conclusiones en el aula mediante un artículo expositivo mostrando diversas herramientas
tecnológicas y proponiendo distintas formas en que la sociedad puede proteger a las
personas en caso de incumplimiento de sus derechos.

¿Cómo elaboramos la justificación? El estudiante tiene que estar en la capacidad de


producir argumentos a favor de seleccionar un problema y el nombre. La docente realiza
preguntas en función del problema y del nombre seleccionado.

¿Consideran ustedes que los derechos de la niñez son reconocidos en los centros
educativos? ¿Cuáles derechos se reconocen y se cumplen en los centros educativos? ¿Cuál
es la diferencia entre igualdad y equidad? ¿Cuáles acciones hay que realizar para cambiar
la escuela que tenemos? ¿Creen ustedes que la tecnología nos permite mejor calidad de
vida?

Para concluir la etapa de diseño se seleccionan las áreas que articulan el proyecto y los
componentes del currículo, por último, se diseña la secuencia didáctica para las ejecutorias
del proyecto.

3.5. Eje temático

48
El Eje Temático según el Diseño Curricular “es un tema concreto y de interés, alrededor del
cual giran dos o más áreas del conocimiento” las preguntas subyacen del planteamiento
¿Cuáles temáticas son idóneas para un abordaje complejo? ¿Es posible trabajar con esta
estrategia en todos los niveles educativos? ¿Desde cuál estrategia de articulación es posible
trabajarla?

Estas interrogantes indican que existen inquietudes sobre trabajar esta estrategia, las
temáticas surgen de la curiosidad de los estudiantes, de temas transversales de interés de
la mayoría y apuntan hacia las competencias fundamentales. Es posible trabajar la
estrategia con todos los niveles educativos enfatizando en la complejidad en los grados
superiores. Se favorece hasta el último nivel de articulación.

El eje temático se puede abordar desde varios niveles de articulación, desde lo


multidisciplinar sin independencia de las áreas y lo interdisciplinar

Los pasos para el desarrollo de la Estrategia del Eje Temático son los siguientes:

Identificar el tema que funcionará como Eje Temático articulador

Diseñar la situación de aprendizaje

Identificar las áreas curriculares que tienen conexión a partir del Eje
Temático.

Seleccionar los componentes del Diseño Curricular

Diseñar una secuencia didáctica

Para seleccionar un eje temático de acuerdo con lo propuesto con el Diseño Curricular se
consideran los siguientes criterios:

a) Central para más de una disciplina, es decir, que sea importante en más de un área
curricular, ya que a partir de él se establecerán redes de relaciones con otros temas,

49
conceptos, ideas o situaciones. El eje temático posibilitará la interrelación de las
competencias y contenidos de forma lógica y coherente.

b) Rico en posibles conexiones, tanto con el contexto como con los recursos disponibles.
La construcción del conocimiento sucede conectando significados con otros. Aparte de la
conexión conceptual, la comprensión y el proceso de enseñanza y aprendizaje se facilitan
al conectar con el contexto, además de que se deben tomar en cuenta los recursos de los
cuales se dispone.

c) Interesante y accesible para los y las estudiantes. El tema debe ser atractivo y desafiante,
asimismo debe ser posible abordarlo usando los conocimientos previos, inquietudes y
curiosidad de los y las estudiantes.

d) Interesante e importante para el educador o educadora. Cuando se selecciona un eje


temático es deseable que éste motive a quien lo enseña.

Ejemplos de ejes temáticos: La familia, Mi nombre un reconocimiento de derecho, La


comunidad espacio de convivencia, Calentamiento global, Educación vial. A partir del tema
seleccionado se diseña la situación de aprendizaje articulando varias áreas.

El problema de la situación de aprendizaje se construye a través del análisis del tema. Es


necesario provocar la curiosidad de los estudiantes que se convierta en un reto y desafío
para el aprendizaje.

Para saber más


Bases de la Revisión y Actualización Curricular
Documentos de la Revisión y Actualización Curricular.
http://www.ministeriodeeducacion.gob.do/sobre-nosotros/areas-
institucionales/direccion-general-de-curriculo/diseno-curricular
Acosta Rosario, A. R., & Trinidad, F. (2011). Proyectos Participativos de Aula. Santo
Domingo: Centro Cultural Poveda.
Henríquez, A., Acosta, A. R., Trinidad, F., & Ceballos, R. M. (2011). Proyectos Participativos
de Aula: Construcción colectiva de aprendizajes desde una perspectiva integradora y crítica,
para la formación de ciudadanas y ciudadanos desde la escuela. Santo
Domingo: Centro Cultural Poveda.
Rivas, C y García, R (2014) Diseño y construcción de una unidad de aprendizaje una
propuesta práctica; Revista Memoria de Quisqueya; Archivo General de la Nación; Santo
Domingo; RD.
Tobón, S. (2013). Metodología de Gestión Curricular. Una Perspectiva Socio Formativa.
México, D.F; Editorial Trillas
Reyes, Betty. Construyo mi Planificación docente a través de la Estrategia de Eje Temático
Minerd 2016.

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=mjCoEwBKYg4

50
Actividades de profundización: Leer y analizar las etapas de articulación de las áreas del
conocimiento, contrastar con la situación de aprendizaje presente en nuestra planificación
y responder a las siguientes inferencias ¿Qué elementos de los referentes confrontan mi
práctica? ¿Cuáles son los elementos por reconocer en un proceso de articulación? ¿Cuál
característica debe tener el producto y el punto de llegada en la situación de aprendizaje?

Argumenta sobre los aspectos claves que evidencia en el aula un proceso de articulación,
en el marco de los aprendizajes y el desarrollo de competencias de los estudiantes.

Actividades de aplicación: Observa el video del Proyecto Participativo de Aula y realiza un


análisis con las compañeras de grado sobre el abordaje de las temáticas trabajadas, escribe
las impresiones en el portafolio.

Investiga y analiza los referentes teóricos de los proyectos y argumenta sobre las ventajas
de trabajar esta estrategia de articulación.

4. Gestión curricular

Los docentes estamos sujetos a los cambios que se dan en el sistema educativo, lo que
implica reformas en las instituciones escolares y cambios en nuestras estructuras de
pensamiento y en las concepciones sobre las teorías asumidas en nuestra formación inicial,
las preguntas flotan sobre el compromiso en la implementación y los resultados de éxito o
fracaso escolar ¿Cuál es mi papel en este proceso? ¿Cómo aplicar un diseño curricular con
un enfoque que no he sido formado? ¿Cómo se valida este proceso de implementación?

Es importante centrar la mirada en los aprendizajes de los estudiantes, sin obviar los
resultados estandarizados en los procesos de alfabetización inicial y resolución de
problemas en la Educación Secundaria, siendo estos resultados, fuentes primarias de
investigación para la toma de decisiones en claves de reformas educativas.

La gestión curricular implica el compromiso de todos los actores en las diferentes instancias.
En ese sentido la planificación, formación, el acompañamiento, la sistematización y
socialización de resultados son temas centrales.

51
1. La planificación estratégica de las Regionales y Distritos, que parte de un diagnóstico
que desvela la situación de esa jurisdicción en cuanto a la implementación curricular,
los niveles de promoción de los estudiantes, tasa de alfabetización inicial, resultados
de programas implementados.
2. En relación al tema de formación, se requiere tener los datos del área primaria y de
desempeño, resultados de los procesos de acompañamiento y seguimiento para los
planes de capacitación en función de la realidad de cada contexto.
3. El acompañamiento a la practica pedagógica como proceso de investigación acción
que parte de la concepción e ideología del docente y de la forma como percibe la
enseñanza, posibilita realizar procesos metacognitivos de autorregulación del
aprendizaje. Además, el seguimiento a los puntos focales con debilidades para
intervenciones oportunas que transformen esa realidad.
4. Sistematización que posibilite potencializar las fortalezas y oportunidades y
convertir en retos y desafíos las amenazas y debilidades. De este proceso nacen los
planes de mejora y tácticos para atender a aspectos claves.
5. La socialización de los resultados en el marco de las líneas de acción planificadas en
los planes descritos, que permitan mostrar los niveles de avances después de
intervenciones contextualizadas.

4.1. Conceptualización e implicaciones

¿Qué nos dice la experiencia?

El equipo de gestión del Centro Educativo Altagracia ha organizado una reunión para
planificar las acciones en el próximo año escolar de acuerdo a los resultados de la
evaluación institucional y de los cambios propuesto en el Ministerio de Educación en
función de la implementación del Diseño Curricular Revisado y Actualizado.

La directora comenta sobre los retos y desafíos que supone la implementación en


contextos vulnerables, los recursos que no están disponible y la gran cantidad de
estudiantes en las aulas.

Una docente expresa: Implementar un currículo implica no solo recursos y distribución de


estudiantes, hay que tener una buena gestión curricular, es decir lo que se planifica en el
centro y su organización están coherenciadas. Ejemplo si estamos desarrollando una
competencia de producción escrita, necesitamos espacios en el centro para esa escritura
creativa de los estudiantes.

Otra docente manifiesta: Tenemos que planificar en nuestras aulas acciones dinámicas,
que se conviertan en retos para los estudiantes, hay que reinventar la enseñanza, de mi
experiencia les digo que para trabajar en matemática la Competencia de Modela y

52
Representa en Geometría, los estudiantes formaban la figura con su cuerpo y luego
utilizábamos una aplicación para la representación con la integración de la tecnología.

La coordinadora argumenta: Estoy de acuerdo con lo expresado, hay que tener en cuenta
que nuestras competencias tienen que ser repensadas desde esta concepción ¿Cuáles
competencias debe poseer un docente que implementa el currículo Revisado y
Actualizado? Además, en la planificación de este año hay que colocar los
acompañamientos, el seguimiento y los procesos de sistematización para juntos afrontar
las debilidades y lograr mejores resultados en los aprendizajes.

En la presentación de este caso hay palabras y frases que nos mueven a reflexión
(planificación, acompañamiento, gestión curricular, competencias, aprendizajes, currículo)
Buscamos una que la englobe a todas para construir el concepto. Gestión Curricular

¿Qué entendemos por gestión curricular?

“Es la capacidad de organizar y poner en funcionamiento el proyecto educativo en el marco


de lo planteado en el currículo, centrado en lo que se debe enseñar y el proceso de
aprendizaje, orientado al desarrollo de competencias de los estudiantes mediante procesos
de planificación sistemática, acompañamientos y seguimiento para la mejora continua”

4.2. La gestión de los aprendizajes y el desarrollo de las competencias

Estoy en el aula y ahora ¿qué hago? -Dice la maestra Juna Bello de tercer grado, con 40
estudiantes en el Centro Educativo Nelly Biaggi. ¿Cómo gestiono los aprendizajes y el
desarrollo de competencias? La maestra reconoce la integralidad de la competencia en el
conocer, el hacer y el ser, así como el conjunto de capacidades, habilidades, destrezas. El
conflicto cognitivo está en que gestionar aprendizajes es más que la suma de partes.

53
En ese orden, es la actuación consciente ante una determinada situación que implique la
movilidad de saberes de distintas áreas, es una acción compleja. ¿Cómo lograr que los
estudiantes movilicen los saberes para afrontar retos del contexto? Es la nueva pregunta
de la maestra Juana. Gestionar los aprendizajes es partir de situaciones de aprendizajes
diseñadas por el docente, que se conviertan en un reto. Además de actividades innovadoras
en su secuencia didáctica.

Al trabajar las competencias específicas de ciencia Ejemplo: Reconoce características y


propiedades de la materia y el movimiento. Compara los efectos que produce el cambio
de movimiento a partir de la observación y medición, así como de distintas fuentes de
energía. Manifiesta curiosidad, creatividad, imaginación e interés por inventar al ofrecer
sus ideas, explicaciones, modelos y experimentaciones. La docente en una de las
actividades, después de la observación y de predecir con hipótesis sencillas, puede solicitar
la experimentación a través de un barco de papel y luego simular un bote de motor. El
movimiento de un barco de papel en un recipiente con agua y en la alcantarilla ¿Cuáles son
los cambios y diferencia entre un espacio y otro? ¿Qué sucede con el bote de motor? ¿Qué
produce las ondas? Son preguntas para reflexionar sobre el tema. Provocar el aprendizaje
es poner a los estudiantes en contacto con la realidad o simular la misma.

En ese sentido, gestionar el aprendizaje implica reorganizar los espacios educativos, los que
algunos autores le llaman arquitectura del aprendizaje, favorecer la interacción desde
diversos espacios y con la participación de todos los actores.

Los docentes favorecen y estimulan la ejecución de actividades creativas en la producción


de evidencias, propician la producción escrita desde la investigación y el desarrollo del
pensamiento lógico y el razonamiento. Ejemplo: Escribe acrósticos para el disfrute y
desarrollo de la sensibilidad y la creatividad. (descriptor de competencia del área de

54
Lengua Española de 5to grado) La diversidad de actividades a realizar que estimulan la
curiosidad del niño. Esta tipología textual se realiza con nombres propios y se integran
contenidos como las figuras literarias, los adjetivos, el uso de la mayúscula y los versos a
partir de la palabra principal. Podemos disponer para los primeros borradores de cajas de
palabras por letras del abecedario, sustantivos, verbos, adjetivos, pronombres, artículos y
se siguen instrucciones que harán de la clase un juego de aprendizaje.

1. Se seleccionan las personas que se le va a hacer el acróstico.


2. Se escoge la primera letra
3. Se escoge una palabra de cada caja (la primera palabra corresponde a la primera
letra del nombre)
4. Se organizan las palabras para formar un verso
5. Se seleccionan nuevas palabras si es necesario.

En resumen, la gestión de los aprendizajes se fundamenta en crear situaciones de


aprendizaje con alto grado de significatividad, diseñar secuencias didácticas con actividades
innovadoras de acuerdo a la estrategia y diseñar el escenario, el ambiente para favorecer
la interacción con el contexto de acuerdo a las competencias a desarrollar.

4.3. La organización del espacio y la organización del tiempo

Te invito lector a este breve recorrido por la escuela del barrio. Al entrar en el edificio. ¿Te
resulta acogedor? ¿Está pintada la entrada con colores cálidos o hay algún detalle
decorativo que celebre la cultura y la historia de la escuela? ¿Ha ido alguien a saludarte al
entrar al centro? ¿Hay algún sitio para que los visitantes se sientan cómodamente, con un
espacio para tomar café, revistas o flores frescas y algún lugar donde colgar el abrigo? ¿Qué
tipo de trabajo de los alumnos están expuestos? ¿Existe algún espacio para presentar
proyectos más complejos? Todos estos elementos hablan con orgullo del centro, en el
sentido de que lo presentan al visitante.
El viaje que haces al aula de un niño, un adolescente, es relevante porque ellos lo hacen
todos los días. En este viaje el recibe mensajes, bastante de ellos más poderosos y viscerales
que nada de lo que le pueda decir un profesor, el diseño de este espacio influirá de manera
directa en su buen o mal comportamiento, sencillamente gracias a señales visuales. Estas
señales son las que buscamos ¿Los expositores están a la altura de una persona adulta o
pueden ellos ver e interactuar también? ¿El pasillo es oscuro o está bien iluminado o mejor
aún recibe luz natural? ¿Se ve lo que ocurre en las aulas o está completamente cerrada a lo
que pasa afuera?
Al entrar en la típica aula fíjate en la distribución ¿Existen diversos espacios en que los niños
pueden trabajar en grupos de distintos tamaños o solos? ¿Puede reconfigurarse el espacio
para adaptarlo a diferentes necesidades? (exposición del profesor, trabajo en grupo, estudio
individual). Los estudiantes pueden utilizar la tecnología. ¿Hay asientos confortables para
que puedan trabajar en el suelo?

55
El aula es un espacio dialógico de interacción de docente y estudiante donde se
construyen saberes y se recrean nuevas formas de producción desde las diversas
experiencias y manifestaciones en la fascinación por aprender. El aula no es el único lugar
donde se aprende. Hugo Assmann en su libro “Placer y Ternura de la Educación” plantea
“todo lugar bajo el sol es un espacio de aprendizaje”

¿Está organizada mi aula como un espacio de aprendizaje de acuerdo al Diseño Curricular


vigente?
Las llamadas aulas planas, donde solo se enseña, atiborradas de sillas en filas, pizarras y un
repositorio de elementos usados, pierden vigencia en una escuela que aprende en todas
sus dimensiones. La pizarra y el escenario central como foco de atención para los
estudiantes, es poco atractivo, frente a un niño y adolescente en contacto con miles de
archivos multimedia y en constante interacción con una pantalla que le da respuesta
acertada o no a sus preguntas.

La escuela recobra sentido cuando se anticipa al futuro, está dentro del mundo y no fuera
de él, estamos inmersos en la silenciosa revolución educativa, se ha movilizado todo, pero
la escuela es estática, los planos son de mitad del siglo XX y se mantienen los espacios
áulicos, biblioteca, laboratorios, talleres y oficinas, como reproducción de la era industrial.
Reinventar el centro educativo del Nivel Secundario supone modificar los espacios de
interacción y de encuentros de la comunidad educativa. La entrada, la salida, los recreos y
actividades colectivas como procesos de aprendizajes.

56
El tiempo de clase y la distribución está en los documentos curriculares la pregunta es
¿Cómo se organiza la escuela para el buen uso del tiempo? Los centros educativos poseen
una cultura organizacional que se deriva de su ideología y filosofía institucional.

Se orienta a generar en el horario espacios flexibles para la planificación, el trabajo con los
registros, así como la formación y desarrollo profesional de los docentes. De igual forma los
espacios de estructuras de apoyo, talleres y tutorías para cimentar el proceso de
aprendizaje.

4.4 El rol del técnico docente en la gestión de los aprendizajes y el desarrollo de las
competencias.

El rol del personal técnico en la gestión de los aprendizajes va a depender de la instancia a


que corresponda. Los responsables de acompañar y formar al personal docente son los
técnicos distritales, así como del seguimiento junto a la coordinadora del centro. El técnico
regional sistematiza información y monitorea los procesos y los técnicos nacionales orientar
sobre las políticas educativas vigentes en el Minerd.

El acompañamiento se redimensiona en este enfoque, orienta hacia nuevas formas de


enfocar la práctica, se utiliza la información como insumo de investigación para la
transformación de las mediaciones pedagógicas o prácticas áulicas.

Es responsabilidad de técnico docente propiciar su formación permanente y actualización


en su área de formación y/o desempeño, así como en la integración de la tecnología al
proceso educativo, la didáctica del área. Es competencia del técnico docente registrar y
sistematizar los avances de la implementación curricular a través del acompañamiento,
para la toma de decisiones que posibiliten mejores resultados.

57
4.5 El rol del equipo de gestión en la en la gestión de los aprendizajes y el desarrollo de
las competencias

El equipo de gestión, lejos de una visión administrativa y formal, debe poseer una visión
amplia de las organizaciones que considere la gestión de los recursos, de las personas, de
los procesos, del entorno y de los resultados, todos ellos elementos que interactúan
recíprocamente dentro de cualquier organización.

El rol del equipo de gestión lejos de aspectos técnicos requiere de colocarse nuevas gafas,
que les permitan mirar sin miopía, desde la amplitud de desarrollar en nuestros estudiantes
competencias más globales y situarlos en la capacidad de responder a diferentes retos
desde un ejercicio de ciudadanía.

Se ha demostrado y se visualiza una relación armónica y virtuosa ente una buena gestión y
buenos resultados de aprendizajes. El equipo de gestión que proponemos desde este
proyecto para liderar una efectiva implementación del Diseño Curricular promueve de
forma referente el tema pedagógico, en el aprendizaje de los estudiantes y el desarrollo de
competencias, en la formación docente y en el empoderamiento de la comunidad.

En esta nueva escuela más allá de los muros existe el liderazgo del director y del Equipo de
Gestión que se traduce en:

 Trabajo en equipo entre directivos y docentes y un buen nivel de compromiso de


los profesores por el trabajo colectivo
 Proceso de planificación institucional participativo
 Participación efectiva de los distintos actores del sistema educativo
 Clima laboral y de convivencia positiva entre docentes, entre directivos y profesores
y entre profesores y alumnos.
 Adecuada inserción del establecimiento con su entorno.

58
De estas premisas se derivan otras que hacen operativa la Gestión Curricular, el proceso de
acompañamiento y monitoreo a los procesos áulicos y a la implementación del Diseño
Curricular. La rigurosidad en las evaluaciones para la implementación de planes de mejora
y estructuras de apoyo que consoliden los aprendizajes. El registro sistemático de
informaciones sobre los indicadores de eficiencia interna del sistema educativo dominicano
(Permanencia, repitencia, deserción culminación e ingreso efectivo de un grado a otro y de
un nivel al superior)

El equipo de gestión debe promover en el centro educativo la formación continua de los


docentes en función de las necesidades evidenciadas en las evaluaciones de los estudiantes,
es fundamental promover las comunidades de aprendizaje, los grupos de interaprendizaje
y el aprendizaje de experto. Partir de la realidad de cada docente y de las debilidades en la
formación inicial, así como las habilidades de comunicación con su grupo de estudiantes,
las características de niños y adolescentes de acuerdo con su etapa evolutiva.

Es prioridad que los centros

4.6 El rol del docente en la en la gestión de los aprendizajes y el desarrollo de las


competencias

Los fines y medios del currículo para alcanzar la formación integral de las personas se basan
en un continuo análisis y reflexión en torno a las dinámicas sociales, culturales, económicas
y organizacionales, considerando las situaciones presentes y las tendencias hacia el futuro.
Así se pretende que el currículo sea un macroproyecto formativo en continua evolución que
asegure la formación pertinente, es necesario redefinir las competencias docentes frente a
este currículo.

59
En Tobón (2010) se presenta la propuesta realizada por el Instituto CIFE de las competencias
que deben poseer los docentes, dicha propuesta tomó como base experiencias de
formación y evaluación de más de 5000 docentes en Latinoamérica, pertenecientes a
diferentes niveles educativos. De acuerdo con estos estudios, las competencias esenciales
que debe poseer un docente son las siguientes:

 Trabajo en equipo. Realizar proyectos y actividades cooperativas para alcanzar las


metas institucionales respecto a la formación de los estudiantes, acorde con el
modelo educativo y los planes de acción de los programas académicos.
 Comunicación. Comunicarse asertivamente de forma oral y escrita con la
comunidad, colegas y estudiantes, para mediar de forma significativa la forma
humana integral y promover la cooperación, acorde con los requerimientos de las
situaciones educativas y del funcionamiento institucional.
 Planeación del proceso educativo. Planificar los procesos didácticos para que los
estudiantes se formen de manera integral, con las competencias establecidas en el
perfil de egreso, de acuerdo con el ciclo académico y el período de estudio
correspondiente.
 Evaluación del aprendizaje. Valorar el aprendizaje de los estudiantes para
determinar los logros y los aspectos a mejorar, de acuerdo con las competencias
establecidas y unos determinados referentes pedagógicos y metodológicos.
 Mediación del aprendizaje. Orientar los procesos de aprendizaje, enseñanza y
evaluación para que los estudiantes desarrollen las competencias del perfil de
egreso, acorde con los criterios y evidencias establecidas.
 Gestión curricular. Participar en la gestión curricular a partir de los equipos de
docencia, investigación y extensión, para llegar a la calidad académica, de acuerdo
con los roles definidos en el modelo educativo y un plan de acción.
 Producción de materiales. Producir materiales educativos para mediar el
aprendizaje de los estudiantes, acorde con determinados propósitos de aprendizaje.

En el Diseño Curricular se plantea el perfil de los docentes de cada uno de los niveles,
entre los aspectos comunes

60
4.7 El rol de la familia en la en la gestión de los aprendizajes y el desarrollo de las
competencias

El propósito es que el conjunto de la comunidad se responsabilice por los resultados de sus


escuelas y de la calidad de los procesos que inciden en esos resultados.

La familia tiene un rol fundamental que debe ser propuesto desde las instituciones
escolares para ello, se deben incorporar herramientas que favorezcan una cultura de la
evaluación y de mejoramiento continuo en el sistema escolar, combinando la capacidad de
autoevaluación de los propios establecimientos con la participación de todos los actores.

La formación de las familias para apoyar el proceso de sus hijos e hijas debe ser planificado
en la escuela, a través los espacios de formación llamados Escuelas de Padres y Madres, en
ese espacio de aprendizaje se abordan los apoyos a ofrecer a los niños para la alfabetización
inicial, el uso de la tecnología como herramienta de apoyo, la evaluación en el enfoque para
traducir los indicadores a calificaciones y estándares, el apoyo en las asignaciones para el
Nivel Secundario en la construcción de simuladores y productos.

Es necesario reorientar el rol de la familia, como formadores de primer orden, en la


organización, revisión, puntualidad de los estudiantes, en el clima escolar a través de los
procesos de diálogo con sus hijos sobre las relaciones con sus compañeros y maestros, así
como el respeto y la identidad con el centro educativo.

En ese sentido, la familia es fundamental en el desarrollo de seres humanos integrales, el


marco valorativo del niño o adolescente se enmarca en esta institución, es de primer orden
el apoyo en los procesos de enseñanza y aprendizaje y el seguimiento a las actividades, así

61
como la construcción de evidencias y productos que se requiere las competencias a
desarrollar.

Para saber más


Bases de la Revisión y Actualización Curricular
Documentos de la Revisión y Actualización Curricular.
http://www.ministeriodeeducacion.gob.do/sobre-nosotros/areas-
institucionales/direccion-general-de-curriculo/diseno-curricular.
Perrenoud, P. (2004). Díez nuevas competencias para enseñar: Invitación al viaje. Paris:
ESF editeur.
Educación Basada en
Competenciafile:///C:/Users/Docente/Downloads/Edu%20Trends%20EBC.pdf

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=knylEl0TYw8

https://www.youtube.com/watch?v=32FyLplv8os

Actividades de profundización. Lee y banaliza los elementos relevantes de cada uno de los
actores que intervienen en el proceso, construye un mapa mental del rol de cada uno.
Enfatiza en actividades y tareas relacionadas, sube al portafolio.

Actividades de aplicación; Solicitar a una compañera de grado que observe tu proceso de


clase, verifique mediante la lectura del material si cumples con los roles, a partir de las
recomendaciones, introducir nuevas innovaciones a la práctica, redactar la experiencia y
subir al portafolio.

62

Potrebbero piacerti anche