Sei sulla pagina 1di 22

LA PERSPECTIVA ONTOLÓGICA EN LA TOMA DE DECISIONES

LEIDY JOHANNA ARENAS ROA


MAIRA ALEJANDRA AVILEZ RIOS
BRILEIDY SALAZAR MARMOLEJO
JOHN SEBASTIAN TABAREZ ARBOLEDA

UNIVERSIDAD DEL VALLE – SEDE TULUÁ


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
TOMA DE DECISIONES
TULUÁ
2020
LA PERSPECTIVA ONTOLÓGICA EN LA TOMA DE DECISIONES

LEIDY JOHANNA ARENAS ROA


MAIRA ALEJANDRA AVILEZ RIOS
BRILEIDY SALAZAR MARMOLEJO
JOHN SEBASTIAN TABAREZ ARBOLEDA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

LUZ KARINA GARCÍA CONTRERAS


MAGISTER

UNIVERSIDAD DEL VALLE – SEDE TULUÁ


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
TOMA DE DECISIONES
TULUÁ
2020

2
CONTENIDO

Pág.
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 5
2. JUSTIFICACIÓN................................................................................................................ 6
3. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 7
3.1 Objetivo General .......................................................................................................... 7
3.2 Objetivos Específicos ................................................................................................... 7
4. LA PSICOLOGÍA DE LAS DECISIONES ADMINISTRATIVAS & PERSPECTIVAS
PARA LA TOMA DE DECISIONES ...................................................................................... 8
5. LA PERSPECTIVA ONTOLÓGICA ................................................................................ 12
5.1 ¿Qué es la Ontología? ............................................................................................... 12
5.2 Origen y evolución de la Ontología ............................................................................ 12
5.3 Platón.......................................................................................................................... 13
5.4 Aristóteles ................................................................................................................... 14
5.5 Teoría Hilemórfica ...................................................................................................... 15
5.6 Teoría de Acto y Potencia .......................................................................................... 15
5.7 Ontología Medieval .................................................................................................... 15
5.8 Ontología Moderna..................................................................................................... 16
5.9 Ontología Contemporánea ......................................................................................... 17
5.10 Uso de la Ontología.................................................................................................. 17
5.11 Construcción Propia ................................................................................................. 19
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 21

3
RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como propósito principal: crear una visión
integral y reflexiva en el lector, a través del análisis, la comprensión y la valoración crítica
del concepto de “racionalidad”. De igual manera, se estudian los fundamentos teóricos de
las perspectivas que aluden al proceso de la toma de decisiones. Así mismo, el desarrollo
de los temas se darán en el siguiente orden: en primer lugar, se establecen y argumentan
las ideas fuertes de las lecturas obligatorias “La Psicología de las Decisiones
Administrativas” & “Perspectivas de la Toma de Decisiones”. En segundo lugar y bajo
la metodología de la investigación académica y documental, se aborda el tema de la
“perspectiva ontológica” desde su origen, evolución, características, elementos, autores,
entre otros aspectos relevantes. Finalmente, se realizan las conclusiones del trabajo de
investigación. Para ello, se establece un marco reflexivo, que permita brindar una
perspectiva teórica-metodológica que aporte a recrear la relación teoría-práctica en el
ámbito de la formación y ejercicio profesional del administrador de empresas.

PALABRAS CLAVE: Toma de Decisiones, Ontológica, Perspectiva, Racionalidad.

ABSTRAC

The main purpose of this research work is to create a comprehensive and reflective vision
in the reader, through analysis, understanding and critical appraisal of the concept of
"rationality". Similarly, study the theoretical foundations of perspectives that allude to the
decision-making process. Likewise, the development of the topics will be given in the
following order: first, the strong ideas of the obligatory readings "The Psychology of
Administrative Decisions" and "Perspectives of Decision Making" were established and
argued. Secondly and under the methodology of academic and documentary research, it
addresses the issue of the "ontological perspective" from its origin, evolution,
characteristics, elements, authors, among other relevant aspects. Finally, the conclusions
of the research work were made. To do this, it establishes a reflective framework, allowing
a theoretical-methodological perspective that provides a recreation of the theory-practice
relationship in the field of training and professional practice of the business administrator.

KEY WORDS: Decision Making, Ontological, Perspective, Rationality.

4
1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, El proceso de toma de decisiones ha sido una de las grandes


preocupaciones en la administración de organizaciones como disciplina, y del
administrador de empresas en su desempeño profesional. Han aparecido
cuestionamientos como: ¿se debe o no buscar la participación de los miembros de la
organización en los procesos de toma de decisiones?, o ¿qué tan objetivo se puede y
debe ser el proceso de toma de decisiones?; otras más profundas como ¿hay
mejores decisiones que otras?, ¿Existen procesos de retroalimentación en la toma de
decisiones? (Zapata, Murillo, Martínez, Hernán, Salas, Ávila & Caicedo, 2008, p. 179).

Por otro lado, es importante comprender que es imposible que el comportamiento de un


individuo solo y asilado alcance un alto grado de racionalidad. Es tan grande el número de
alternativas que necesita explorar y tan vasta la información que tendría que valorar, que
resulta difícil concebir siquiera una aproximación a la racionalidad objetiva (Simon, Herbet
A, 1984, p. 76).

Por otra parte, como posibles respuestas en la administración han surgido, entonces,
diferentes modelos para la toma de decisiones, algunos descriptivos, otros indican el
deber ser; modelos con énfasis en lo cuantitativo y otros con fundamento en lo cualitativo
(Zapata, Murillo, Martínez, Hernán, Salas, Ávila & Caicedo, 2008, p. 179). En un mismo
orden de ideas, el objetivo principal del siguiente trabajo es poder estudiar, conocer,
analizar y comprender la perspectiva ontológica desde su origen, evolución,
características, elementos y herramientas con respecto al proceso de toma de
decisiones.

5
2. JUSTIFICACIÓN

Dado los niveles de certeza e incertidumbre que vive el decisor frente al proceso de la
toma de decisiones, surge la necesidad de desarrollar un trabajo de investigación
académico y documental, que contribuya a la fundamentación, premeditación y
sistematización de las decisiones, mediante la comprensión de la perspectiva ontológica,
en su afán por entender mucho mejor el ser, las experiencias, las percepciones, las
consecuencias y demás factores comportamentales y conductuales que intervienen de
manera directa o indirecta en la toma de decisiones organizacionales. En un mismo
orden de ideas, se establece un marco reflexivo, que permita brindar una perspectiva
teórica-metodológica que aporte a recrear la relación teoría-práctica en el ámbito de la
formación y ejercicio profesional del futuro administrador de empresas.

6
3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo General

El objetivo principal del siguiente trabajo es poder estudiar, conocer, analizar y


comprender la perspectiva ontológica desde su origen, evolución, características,
elementos y herramientas con respecto al proceso de toma de decisiones.

3.2 Objetivos Específicos

 Examinar aspectos teóricos-conceptuales con respecto a la perspectiva


ontológica.

 Identificar comportamientos y modelos asociados con la ontología y el proceso de


toma de decisiones.

 Determinar y asociar el estudio del ser como un recurso estratégico.

7
4. LA PSICOLOGÍA DE LAS DECISIONES ADMINISTRATIVAS & PERSPECTIVAS
PARA LA TOMA DE DECISIONES
Herbet A. Simon ; Zapata, Murillo, Martínez, Hernán, Salas, Ávila & Caicedo

En principio y lo largo de los años, se ha disputado y debatido sobre la racionalidad del


ser, y son muchos los estudiosos que se han querido abordar para dar explicación y
significado a los factores y variables que intervienen en dicha racionalidad. En ese
sentido, existen diferentes disciplinas, las cuales se han encargado de interpretar,
analizar y constatar argumentos veraces que den sentido a la propiedad ontológica del
ser, como una perspectiva que considera la racionalidad como algo inherente, visto desde
la necesidad de observar, analizar, distinguir, entender/comprender e interiorizar lo que
hay a su alrededor, fundamentándolo como algo existente (real). No obstante, en este
proceso de comprensión y entendimiento es importante relacionar los conceptos,
imágenes y percepciones a la racionalidad objetiva. (Zapata, Murillo, Martínez, Ávila, &
Caicedo, A. 2009)

En cuanto a la psicología de las decisiones administrativas, Herbert Simon (1984) nos


habla en principio, sobre las razones por las cuales el comportamiento del individuo debe
quedar por debajo del tipo medio de racionalidad, sustentado que el comportamiento real
no alcanza la racionalidad objetiva del individuo, y por ende, dichos razonamientos llevan
a desarrollar una racionalidad que exige un conocimiento derivado de la imaginación, para
finalmente llegar a una elección entre todos los posibles comportamientos alternativos de
la situación o problema. En un mismo orden de ideas, la imperfección del conocimiento
dentro del comportamiento real, exige que la racionalidad sea de conocimiento completo e
inalcanzable de las consecuencias exactas de cada elección. Sin embargo, bien se sabe
que en la realidad el ser humano solo tiene un conocimiento fragmentario de las
condiciones que rodean a su acción y una ligera percepción de las regularidades y de las
leyes que le permitirían deducir las consecuencias futuras a partir del conocimiento de las
circunstancias presentes. También, las dificultades de la anticipación hacen que el
sujeto tome decisiones en base a las experiencias pasadas y los deseos, sin medir las
consecuencias futuras de dicha decisión. Así mismo, el alcance de las posibilidades de
comportamiento se ven intervenidos por el número de cosas que el individuo pudiera
cometer, y es que dado que las alternativas tienen consecuencias distintas, se sigue que
muchas series de posibles consecuencias nunca llegan a la etapa de valoracon, ya que
no se reconoce que sean consecuencias posibles de alternativas disponibles de
comportamiento (Simon, Herbet A, 1984).

Otro punto es la cuestión de cómo está conformado, en realidad, el medio ambiente


psicológico de la elección. Éste como un medio unificador que convierte una secuencia de
elecciones momentáneas en un modelo coherente. A su vez, existen observaciones
referentes a la separación del comportamiento real de la norma de racionalidad, que
sirven para indicar algunas de las características del proceso psicológico de elección.

8
Dichas características son: la docilidad, comprende la experiencia previa con otras
elecciones y establece los parámetros de la comunicación; la memoria se encarga de
almacenar la información reunida, e incluso las conclusiones de otros problemas; el
hábito (evitar el esfuerzo mental, practica y comportamiento habitual); el papel de los
estímulos positivos principalmente en la atención; los determinantes del medio
ambiente psicológico; y los mecanismos con respecto a la persistencia del
comportamiento. En últimas, el comportamiento es finalista en cuanto a que se guía por
metas u objetivos generales; es racional en cuanto que elige alternativas que llevan al
cumplimiento de las metas previamente seleccionadas (Simon, Herbet A, 1984).

Por otra parte, el papel de la organización en el establecimiento del medio psicológico de


elección. Pues allí, es posible observar como la organización selecciona los fines del
individuo, como dota de habilidades y de qué manera le suministra la información. De
igual manera, la integración del comportamiento establece un proceso de tres etapas
principales y las cuales son: planificación esencial, planificación de procedimiento y
ejecución del plan (Simon, Herbet A, 1984).

Con respecto a los tipos de decisión, se tienen que están estrechamente relacionados con
la elección de las alternativas que se encuentran a la mano para el comportamiento
inmediato y a su vez, comprende las funciones administrativas, los hechos que deberían
considerarse y las alternativas del comportamiento. También, el proceso planificador y la
función de la organización social establecen las expectativas del comportamiento de los
demás miembros y los estímulos generales. La integración del comportamiento atiende a
los mecanismos de influencia presentados en la organización y de los cuales tenemos la
división del trabajo, asignación de tareas, sistemas de autoridad, canales de
comunicación, entrenamiento y adoctrinamiento. En concordancia con lo anterior, el
proceso de coordinación fomenta la aplicación de los objetivos y finalidades, la valoración
del individuo y las vías de acción, mediante ejercicios o técnicas prácticas como la
encuesta.

En definitiva y acorde con Simon, H. (1962), la racionalidad guarda una relación intrínseca
con la ontología, dado que, constantemente se busca establecer unas dimensiones o
características esenciales que pueden definir los objetos, situaciones, sentimientos y
seres en paralelos como algo específico y no de otro modo, que no permita la noción de
desconocimiento e incertidumbre sobre lo que rodea al ser, es por ello que la elección
racional toma un lugar importante el descubrir que factores son importante y que factores
no lo son, de tener la oportunidad observar y experimentar las consecuencias de su
comportamiento, de llegar a un conocimiento abierto sin límites, sin fragmentaciones, un
conocimiento que sea completo y perceptivo, capaz de transmitirse y formar un
aprendizaje a su alrededor (ente social). A continuación se muestra un gráfico que
establece una relación entre la ontología y la racionalidad.

9
Bajo el análisis documental del tema de las perspectivas para la toma de decisiones, es
concerniente argumentar que dichas perspectivas atienden al estudio del comportamiento
o conductas del individuo, partiendo del grado de complejidad que tiene la racionalidad
frente al proceso de la toma de decisiones, además dichas lecturas abordan un campo de
estudio objetivo que permite comprender de manera dinámica el punto de vista más
significativo en las teorías allí relacionadas.

En un mismo sentido, las siguientes perspectivas de la toma de decisiones, son


consideradas críticas por el nivel de apropiación que tienen: la perspectiva
psicosociológica trata de comprender las decisiones del individuo a partir de
comportamiento individual (criterios, límites y preferencias), pero teniendo en cuenta como
éstas afectan directamente el comportamiento social u organizacional; la perspectiva
ontológica observa la toma de decisiones a partir del estudio del ser (metafísica),
interponiendo la racionalidad objetiva y explicando la realidad del sujeto como algo
inherente al comportamiento humano; la perspectiva ética establece la felicidad como
punto de partida, y es que los valores juegan un papel fundamental a la hora de tomar
decisiones, puesto que la ética gira en torno a la necesidad de normativizar la conducta y
por ende, se requiere de un código ético organizacional que permita tomar decisiones
evaluando el equilibrio de todas las partes; la perspectiva metodológica sobre la toma
de las decisiones, exige que el proceso debe ser de uso explicativo y variable (con
componentes dependientes e independientes), que tengan una implicación directa en la
acción con preguntas formuladas en términos de variables directamente controlables; la
perspectiva psicológica sustenta que las decisiones son tomadas por el individuo en
base a unos procesos simbólicos que ocurren dentro del aprendizaje y la experiencia; la
perspectiva estadística considerada como una herramienta de organización y
evaluación de los hechos, el cual permite tomar decisiones de forma racional y basado en
la estimación, el contraste de hipótesis, el análisis de la varianza, los estadígrafos, la
correlación, el análisis de series cronológicas, etc; finalmente, la perspectiva política
estimula la adopción de decisiones por adaptación mutua como la negociación, en el que
el hecho de llegar a una solución resulta ventajoso para todos los participantes, aunque
la distribución de las ventajas constituye un punto de fricción.

En conclusión, bien comprendemos que vamos por la vida acumulando experiencias,


grabando emociones, grabando situaciones ligadas a emociones, haciendo de nuestro
cerebro un recipiendario de dichas experiencias, que luego van a revivirse en el momento
que una circunstancia lo requiera. En definitiva, cuando vamos a tomar una decisión, en
realidad lo que estamos haciendo es recordar aquello que anteriormente nos ocurrió a
partir del estímulo de la decisión nueva. En síntesis, cuando una persona es estimulada
en algo, comienza una reacción instantes antes de ser conscientes de dicho estimulo.
Dicho lo anterior, entonces es posible comprender mucho mejor como la racionalidad y las
perspectivas del ser, conllevan a un estudio más interno de las causas, factores,
conductas y comportamientos que intervienen de forma directa o indirecta en el proceso

10
de la toma de decisiones. Es decir, que las decisiones requieren de un tratamiento más
exhausto que permita darle un mejor tratamiento a los problemas o consecuencias y
finalmente se disminuya el grado de incertidumbre en éstas.

11
5. LA PERSPECTIVA ONTOLÓGICA

5.1 ¿Qué es la Ontología?

Primeramente, se hace necesario entender la terminología de la palabra Ontología y el


cual reposa sus asientos bajo "el estudio del ser". Esta palabra se forma a través de los
términos griegos οντος, ontos, que significa ser, ente, y λóγος, logos, que significa
estudio, discurso, ciencia, teoría.

Por otro lado, la ontología es una parte o rama de la filosofía que estudia la naturaleza del
ser, la existencia y la realidad, tratando de determinar las categorías fundamentales y las
relaciones del "ser en cuanto ser" (Significados, 2020); es por eso que esta ciencia lleva al
ser a un nivel de racionalidad que lo impulsa a observar, accionar y dar un resultado
frente a un conocimiento.

Cabe resaltar que la ontología no es una ciencia aparte de las demás, pues estudia igual
que ellas diferentes entes u objetos tales como las ciencias administrativas que estudia el
comportamiento de las organizaciones; las ciencias políticas que estudian
fundamentalmente el ejercicio, distribución y organización del poder en una sociedad; las
ciencias humanas estudian al ser humano y su relación con la sociedad; las ciencias
bilógicas estudian los seres vivos; las ciencias matemáticas estudia las propiedades y
relaciones entre entidades abstractas, como números y figuras geométricas; las ciencias
lingüísticas estudian el origen, la evolución y estructura del lenguaje. La ontología, así
como estudia lo mencionado anteriormente, lo que hace en la condición del ser, es por
ello, que se considera como una ciencia universal de todas, puesto que se refiere a la
totalidad de las cosas y no hay nada que no caiga bajo su consideración (Obras filosóficas
de Aristóteles).

5.2 Origen y evolución de la Ontología

Para ahondar sobre el origen de esta ciencia, se hace necesario cuestionarse sobre el
porqué de las cosas, el origen del mundo y la naturaleza; para ello es preciso resaltar la
cuna de la ontología situada en Grecia y abordada por los primeros filósofos denominados
presocráticos, que no concebían al ser como ser sino como un origen esencial de las
cosas, como el agua (Tales de Mileto), el fuego(Heráclito), el aire(Anaxímenes), entre
otras, haciendo posible que las cosas sean lo que son; sin embargo aparece Parménides
proponiendo otro medio de conocimiento, manifestando que existen dos caminos para
llegar al conocer, que son los sentidos, y la razón, argumentado que con los sentidos se
llega a lo desconocido de los objetos, y con la razón se llega a lo universal, confiable e
inmutable, por lo cual Parménides descubrió en los objetos una característica esencial
con la cual no podrían existir, la característica del ser, constituyendo así la Ontología
como ontos (estudio del ser), (Ricaurte, A. 2020); por lo anterior se deduce que este
filosofo es considerado como el fundador del pensamiento ontológico.

12
Es pertinente para explicar el pensamiento ontológico traer a colación la época antigua,
donde se puede identificar la filosofía de Platón y Aristóteles, como una reflexión de
carácter ontológico. Para ello se abordará el ser desde la perspectiva de cada uno.

5.3 Platón

Para Platón hablar de la realidad y el conocimiento, es importante el pensamiento


dualista, es decir, establece dos tipos de ser o realidad completamente distintos, uno de
ellos verdadero y otro falso, un mundo de la realidad y un mundo de la apariencia;
particularmente el mundo verdadero no es donde se encuentra el hombre y lo contempla
con los sentidos, sino que es un mundo que solo se puede tener acceso por medio de lo
intelectual, de la razón, del conocimiento, él lo llamara el mundo de las ideas, donde se
encuentran los conceptos perfectos de las cosas, los modelos ideales, ese mundo que es
perfecto y real, se asocia y se relaciona al ser humano por medio del alma y la
inteligencia, y frente a él se encuentra otro mundo visible, que se accede por los sentidos
y el cual Platón lo va a llamar el mundo de las apariencias. Estos dos mundos se van a
relacionar por medio del cuerpo, pero separado del alma (Sánchez Martínez, J. 2017).

Hay que tener en cuenta como dato curioso, que Platón hace esta distinción partiendo del
deseo de querer encontrar la ciudad perfecta; pensaba que la llegada al bien, a la
verdadera realidad, a las ideas supremas y a la justicia, era posible llegar a crear una
sociedad idílica (Morante, J. sf), esto ayuda a saber o entender cuál era el horizonte en su
filosofía.

En un mismo orden de ideas, con la teoría de las ideas y el mundo de las ideas de Platón,
está muy bien representado en el mito de la caverna, que trata de una cueva, ésta, está
abierta a la luz y tiene una larga entrada, dentro de la cueva hay unos hombres que están
encadenados desde niños, estos hombres solo pueden mirar hacia adelante dado que las
cadenas les impide mirar hacia atrás, tras ellos hay una especie de camino formando un
muro en alto y más atrás un fuego y ese fuego hace que las sombras de los hombres que
pasan por el camino con objetos, se proyecte en la pared delante de los prisioneros,
siendo esto lo único que ellos pueden ver, por tanto los prisioneros al no estar nunca en
contacto con las personas reales, solo conocen a estas por sus sombras tomándolas
como su única realidad, pero en el relato que hace Platón, aparece que un día uno de los
prisioneros es liberado, y al ir saliendo de la cueva se da cuenta que las sombras no son
la realidad que conocía, sino los hombres y objetos que puede ver, y lo que antes veía
como verdadero solo es una simple apariencia, el prisionero sale de la cueva y como es
segado por el sol y mira el reflejo de este en el agua y lo cree cierto, pero como ya se
acostumbra a la luz, levanta la cabeza y ve que el sol no es un reflejo en el agua sino que
puede mirarlo directamente y se da cuenta que él es la verdadera realidad (Verneaux, R.
1982).

Partiendo de lo anterior ¿Qué es para Platón las ideas? Para esto hay que recordar lo que
se mencionaba sobre el ser de Parménides, dado que para él son esencias, son lo que
las cosas son realmente; esto es una de las cuestiones que cree Platón que son las ideas,
él consideraba que las ideas no son ideas porque sean pensadas sino porque son
objetivas e independientes de las cosas, porque existen en ese lugar del pensamiento
(mundo de las ideas).

13
Las ideas también se relacionan con el pensamiento de Parménides, “La Esencia”, que
tienen como elementos lo Único, es decir, no puede haber dos seres; “lo Eterno” porque si
lo fuera tendría un principio y un fin, y es de recordar que el ser se destaca de entre lo que
existe y lo que no y si tuviera un principio se estaría considerando la nada y la nada no
existe para Platón, como tampoco lo Inmutable, porque no se puede cambiar dado que si
se cambia el ser dejaría de ser lo que era; dando como resultado que son estos los
requisitos para que algo se considere como existente, todo esto va en contra de lo que
decía Heráclito con respecto al constante cambio y esto llevara a que Aristóteles discípulo
de Platón refute lo planteado en el mundo de las ideas.

5.4 Aristóteles

El pensamiento sobre el estudio del ser, de la realidad (metafísica), Aristóteles lo define


como el estudio de lo que es y de los atributos fundamentales, hace una crítica a la teoría
de las ideas de Platón partiendo de tres razones:

1. Es una duplicidad innecesaria de la realidad y que esta misma no llega a explicar


plenamente lo real y por ende para Aristóteles el mundo de las ideas se convierte
en algo innecesario.

2. El mundo de las ideas no explica el movimiento y el cambio, no explica cómo se


transforma un ser humano, de cómo pasa por sus distintas etapas de crecimiento
y como llega a ser el ser humano que es.

3. Y por último es lo que ha sido llamado como el tercer hombre, Aristóteles,


queriendo decir que, para unir el ser humano real y el ser humano ideal del mundo
de las ideas, debe de haber uno intermedio que sea la participación de los dos
mundos, es ahí donde aparece el tercer hombre. (Metafísica, libro 1, VII).
Ahora si el mundo de las ideas no es lo real para Aristóteles, entonces ¿Qué es lo real
para Aristóteles?, para él el ser, el ente, lo real, lo existente es la sustancia, los seres
concretos y la sustancia es lo que subsiste a todos los cambios, ejemplo: si a un árbol tal
vez le caiga un rayo y no lo destruya o solo una parte, el árbol se secará y volverá a salirle
hojas, pase lo que pase siempre hay algo en el ser que va a permanecer constante y eso
es la sustancia para Aristóteles, y es por eso que se hace posible que se hable del árbol y
sus distintos accidentes como: si es alto, bajo, dónde está, que le ocurre, que cosa sufre;
todo esto se puede referir a un objeto concreto y existente.

Teniendo en cuenta lo anterior, Aristóteles dio la razón a lo que decía su maestro Platón,
en el sentido que hay una esencia que está en las cosas, solo que argumentaba que no
está separada y tampoco está en un mundo ideal, por el contrario, está realizada en las
propias cosas (innata); ejemplo: Sócrates es un ser humano porque hay esencia realizada
en las cosas, pero no están fuera como las ideas de Platón, porque están inmersas en la
realidad a través del ser vivo existente (la sustancia).

Dicho lo concerniente a la existencia, a continuación, se hablará del ser y sus


atribuciones, para ello Aristóteles recurre a dos teorías: la materia y la forma (teoría
hilemórfica) y la teoría de acto y potencia.

14
5.5 Teoría Hilemórfica

La teoría de la materia y la forma, deduce que las ideas que platón había separado, están
dentro de las cosas y constituye su forma, es decir, que el ser humano está dentro del
hombre, dentro del compuesto, dando como resultado a lo que el hombre es en realidad.
El ser humano convive esencialmente unido a la materia, que es la esencia donde ocurre
la forma del ser humano, entonces para que haya ser humano, debe de haber una forma
(idea de ser humano) y una materia (cuerpo) (Metafísica, libro 1, V), dicho en otras
palabras, cuerpo y alma que se convierten en una unión. Con respecto a la materia
Aristóteles mira detenidamente las cosas y nos presenta dos formas de entender la
materia:

o Materia próxima: un ejemplo claro para entenderla es que el hombre en


su vida debe de pasar por la infancia, en este caso la materia con la que
está hecho como el ser humano va a adquirir la forma de niño a niña.

o Materia prima: aquí se entiende la materia en toda la naturaleza, es decir,


ella es una esencia última de la realidad, es aquella que pervive en todo el
proceso del hombre, de manera que, si en alguna ocasión esa materia se
ve afectada por una cortada o accidente y produce una cicatriz, entonces
esa cicatriz le acompañará a lo largo de toda la vida.

5.6 Teoría de Acto y Potencia

En segunda instancia se abordada la teoría de acto y potencia, la cual explica que es el


movimiento, porque la realidad se trasforma y cambia constantemente, algo muy parecido
al mundo de Heráclito, aunque para Platón era falso, pero es el mundo real, es el mudo
donde el hombre se mueve, vive y percibe por los sentidos; con esto Aristóteles quiere
explicar un poco el movimiento y para él el movimiento lo entiende como trasformación o
cambio, entonces para explicar el cambio dentro de la sustancia, hace una distinción entre
acto y potencia, es decir, la distinción entre capacidad entre ser o poder llegar hacer, que
sería el aspecto potencial, por ejemplo: como una niña puede llegar hacer una
adolescente y una mujer madura o como una semilla tiene la potencia de ser un gran
árbol y frente al a la potencia está el movimiento como realización o acto, pero el acto
entendido como lo acabado, lo ya hecho en el movimiento, es decir, la niñez ya
consolidada o la madurez ya consolidada, el estudiante que alcanza la sabiduría y llega a
su meta de ser un sabio, en conclusión con el acto es cuando las cosas ocurren, diferente
a la potencia como la capacidad de ser.

Lo que se aprecia anteriormente es parte de lo que fue los orígenes de la ontología en la


antigüedad, pero esta no se queda allí, a lo largo de las diferentes épocas fue tomando un
protagonismo que a su vez se iba complementando su concepto, también iba ayudando a
entender las cosas desde las diferentes ciencias que la utilizaban.

5.7 Ontología Medieval

15
Mientras la metafísica antigua observaba el predominio de una búsqueda de respuesta en
torno al mundo y la realidad, la época medieval se caracterizó por el surgimiento de
filósofos cristianos, quienes intentaron acomodar la idea de la Physis a la de Dios
(teocentrismo). Es decir que para ellos la physis es la creación. La doctrina cristiana se
constituyó por dos dogmas principales, el dogma trinitario, en el cual en Dios hay una sola
sustancia en tres personas distintas y el dogma cristológico, que distingue una sola
persona, Cristo, como hombre y Dios perfecto, unión de las dos naturalezas divina y
humana.

Los filósofos destacados son:

 San Tomas de Aquino: la idea del ser es el concepto más universal que se
conoce y al igual que Aristóteles habla de la materia y la forma como dos
compuestos inseparables llamados sustancia. “la sustancia es la esencia de la
existencia”. Para Santo Tomas el ser es una criatura de Dios, conformada por
esencia (materia y forma = potencia) y existencia (voluntad divina y contingente =
acto) (Ramírez, V. 2014)

 Boecio: ofreció a la conciencia cristiana un sistema racional de teodicea que no


contradecía al dogma.

 San Agustín de Hipona: explico la existencia de Dios por medio de la teoría del
iluminismo (neoplatónica), la cual supone que el conocimiento está en nosotros
solo que no lo recordamos hasta que Dios (la luz) nos ilumina (Anónimo, 2015)

Para San Agustín el ser fue creado por Dios de la nada.

1. Dios es la fuente del ser y de bondad, por lo tanto, todas las realidades son
participación de la inteligencia divina.

2. El mundo es una realidad distinta de la divinidad, aunque su esencia es la misma.

3. Todos los seres existentes en la idea de Dios, pasan a ser realidad en el mundo
sensible.

 San Anselmo de Canterbury: su argumento ontológico lo desarrolla en su


teología dialéctica más claramente en su obra “proslogion” en la que afirma a Dios
como “el ser mayor de lo cual nada puede ser pensado”, es por eso que existe
necesariamente, puesto de lo contrario se podría concebir otro ser idéntico a él.

5.8 Ontología Moderna

El inicio de esta época se da con el Renacimiento, el cual significó una nueva concepción
del mundo y del hombre, en esta época el conocimiento metafísico se caracterizó por ser
a priori, es decir, solo de la razón, para que se diferenciara del conocimiento a posteriori,
que lo hace solo de la experiencia. a través de Descartes es que se inicia este periodo
pues aquí se empiezan a formar las dos corrientes más destacables de este periodo que

16
son el racionalismo y el empirismo; se origina el yo-pienso como el principio de la verdad
y a su vez de la misma filosofía. la ontología ya no tratara el ser sino de la idea del ser
(Anónimo, 2015).

5.9 Ontología Contemporánea

Para hacer mención de esta época, se concluirá diciendo que la ontología (o metafísica)
ha sufrido diversas metamorfosis en su manera de ser vista a través de la historia y de
cada una de las épocas se lograra sacar una conclusión que resume su pensamiento, de
los cuales se puede decir:

 La ontología griega juzgaba al ser como una composición de cuerpo y alma, y de


cada una de estas partes los distintos filósofos griegos plantearon distintas
hipótesis, se destacaron la definición de Platón, que decía que las ideas eran
verdaderas y que lo material era solo la cárcel de estas, y Aristóteles por su parte
argumentaba que el ser era una sustancia compuesta por alma y cuerpo.

 La ontología medieval consideraba al ser como Dios, que era el ser supremo de
toda la creación y a quien el hombre debe fidelidad y obediencia, en esta época se
destacaron San Agustín y Santo Tomás.

 La ontología moderna se destaca por la influencia que tuvo en ella las ciencias y
los conocimientos empíricos, la metafísica será tratada después de la razón y no
será tan importante el que es el ser sino más bien cuál es la idea del ser. De esta
época se destacan diferentes filósofos, pero el más importante en la metafísica
será Inmanuel Kant.

 La ontología contemporánea abría casi desaparecido pues se considera que la


metafísica por tratar asuntos que son trascendentes y subjetivos no se puede
estudiar y saber cuál es su esencia en verdad, sin embargo, se destacan autores
como Hediegger, Nietszhe y Zubiri, cada cual tratando de ver al ser como parte del
racionamiento humano y como ser existente que posee una razón para existir, así
sea solo un ser arrojado al mundo para morir.

5.10 Uso de la Ontología

Dicho todo lo anterior con respecto a la ontología, es momento de conocer su uso y


aplicación en los diferentes campos tanto laborales como personales, por lo que es
necesario conocer que esta ciencia lo que hace es mejorar o favorecer la comunicación
entre las personas, organizaciones y aplicaciones y de este modo poder lograr la
interoperabilidad entre los sistemas informáticos, entre otros.

La ontología favorece en la comunicación dado que proporciona y facilita la comprensión


frente a un dominio, por lo que permite eliminar cualquier confusión y duda conceptual;
debido a que hace una distinción entre los objetos de estudio, codifica el conocimiento y
define las relaciones que existen entre los conceptos de conocimiento; por esto se dice

17
que la Ontología se encuentra en muchas áreas de conocimiento (ciencia universal), se
aplica sin conocer su concepto ya que el ser humano está en una actividad de
racionalidad constante; la Ontología se aplica al momento en que se presenta un
conocimiento, pero esta vas más allá de lo superficial dado que busca la verdad y la
esencia de ese conocimiento.

Bien lo decía Aristóteles “el hombre es por naturaleza un animal social y político” (Yarza
de la Sierra, I. 2015) pues nace ubicado en una familia y en una sociedad determinada
por necesidad natural, y eso lo lleva a necesitar de los demás para lograr sus propias
perfecciones individuales.

En este sentido, no cabe duda que la antología no solo se puede aplicar en la vida
cotidiana, sino también que es toda una necesidad, ya que lo científico por nombrar otra
opción de estudio, se ocupa de otros fenómenos que están a su alcance, mientras que las
cuestiones ontológicas se salen de sus manos.

Hablar en la actualidad de ontología implica abarcar muchos temas a la vez, ya que hoy
en día, está relacionada en muchos campos por no decir que, en todos, ejemplo de ello es
la forma como se aplica en las diferentes ciencias desde las naturales como en las
sociales. Pero desafortunadamente también se ha ido abandonando y por no tratar de
temas físicamente, sino de aquellos que los componen.

Referirnos hoy día a la ontología es remitirnos a la antigüedad, ya que esta disciplina


desde un inicio de la historia trato de buscar la esencia o categorías a cada interrogante
que tenía el hombre, como, de dónde venimos, o de que está compuesta las cosas y a
pesar de que se dieron y se dan en la actualidad muchas respuestas a estas preguntas
todavía la ontología busca en si la esencia o la verdadera razón de dichas respuestas.

Esto mismo ha llevado a que no se tenga muy en cuenta en el momento de ser tratada
como una disciplina que dé respuesta a las diferentes inquietudes, pero debemos saber
que la ontología va más allá de solo tratar de explicar al ser en lo físico, de aquello que
nos presenta los sentidos y que, por ello, pensamos ya conocer y saber todo sobre ese
ser.

Pero la ontología va mucho más allá y sobre todo en la actualidad, donde el hombre trata
de dar un conocimiento vano o de poca credibilidad y que además nos estamos quedando
con ello. Aquí es donde entra a jugar un papel importante este campo donde no es solo
conocer en lo material sino también en la esencia, tener los argumentos o el conocimiento
pleno de lo que se está dando a conocer, y en este campo o momento es interesante la
ontología, porque no permite que se dé a conocer un ser sin saber su esencia, sus
características, y mucho menos sin los argumentos suficientes de dicho conocimiento.

Con lo anterior podemos concluir que la ontología la aplicamos en el momento que nos
dan un conocimiento de un ser, pero no nos quedamos con ese solo concepto, sino que
deseamos ir mucho más allá, saber de verdad la esencia de ese conocimiento, es por eso
que se hace referencia a que la ontología la aplicamos o se da en la mayoría de los
campos sin saber que se aplica, ejemplo de ello es cuando en la ciencia se realiza un
producto x, para una necesidad x se debe tener en cuenta las propiedades y
características de cada elemento que se utiliza para que no hayan contraindicaciones, así

18
mismo podemos y aplicamos la ontología en la vida cotidiana, unos de una forma y otro
de otra sin saberlo, pero lo estamos haciendo (Curso metafísica, 2016).

5.11 Construcción Propia

Como se evidencio atreves de la investigación el modelo o perspectiva ontológica tiene


aplicación en múltiples ramas y áreas de conocimiento, en particular, con la toma de
decisiones, que como bien se sabe es un proceso de selección de oportunidades, donde
se toma en consideración la pluralidad de variables que es necesario evaluar para obtener
una respuesta que se aproxime a la idea que han preconcebido. Estas variables forman
una serie de relaciones complejas que requiere la formulación de un exhaustivo y riguroso
esquema de dominio, generando una base de conocimientos para crear, descubrir,
representar, procesar y gerenciar conocimiento, de manera que, esta perspectiva, se
evidencia en el sentido de la información-creador de conocimiento, con esto se refiere a la
veracidad, coherencia, pertinencia y sobre todo entendimiento, en cuanto a comprensión
individual para el encargado de tomar las decisiones, al igual que la facilidad de transmitir
dicha información, para que haya una realimentación y progreso de la información en sí
misma.

El eje central de la ontología es la naturaleza del ser, la existencia y la realidad, es por


ello, la búsqueda constante en el cumplimiento de las expectativas de los seres, es decir,
decidir a partir del ser humano, teniendo a este como la razón de ser en cada proceso de
la organización, ya que, la toma de decisión permite codificar la información, definir las
relaciones existentes entre los conceptos de conocimiento en sistemas más amplios, un
ejemplo de ello, es el análisis de mercados, debido a que, hay una información en el
sector local, pero, a nivel global hay información de mayor extensión, que claramente
guarda una relación pero implica un mayor dominio para ver y entender la esencia del
conocimiento general.

Otro aspecto a mencionar que hace más claro el objeto de estudio con la toma de
decisiones es la naturaleza del ser social, característico de la vida humana, debido a que,
como entes o seres mismos, llevan a necesitar de los demás para lograr sus propias
perfecciones individuales. Por tanto, se hace necesario, tener en cuenta desde este punto
de análisis:

 El rol del hombre (ser) en cada situación.


 La influencia del sujeto, para saber cuáles de ellos son los que afectarían de una u
otra manera al ser.
 Capturar el conocimiento que será representado (a través de la investigación).

19
20
BIBLIOGRAFÍA

ANÓNIMO (2015). Evolución de la ontología. Wialmesa sociedad crítica, individuos libres.


Recuperado de https://wialmesa.wordpress.com/2015/04/19/evolucion-de-la-ontologia/
ARISTÓTELES. 980A-993ª. VII Refutación de las opiniones de los antiguos tocante a los
principios. Metafísica libro primero· I· II· III· IV· V· VI· VII.
ARISTÓTELES. 980A-993ª. V Refutación de las opiniones de los antiguos tocante a los
principios. Metafísica libro primero· I· II· III· IV· V· VI· VII.
ARISTÓTELES, METAFÍSICA, LIBRO CUARTO, I y II. Biblioteca Filosófica. Obras
filosóficas de Aristóteles. Volumen 10. Traducción: Patricio de Azcárate. Recuperado de
https://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-
filosofia/Filosofiagriega/Presocraticos/Ontologia.htm
CURSO METAFÍSICA –UNAD. (2016). Ontología actual y su aplicación en la vida
cotidiana. Recuperado de https://metafisicaunad.wordpress.com/2016/11/29/ontologia-
actual-y-su-aplicacion-en-la-vida-cotidiana/
ESCOBAR A WALE'KERU. Revista de investigación en Cultura y Desarrollo, vol. 1, issue
2 (2012) p. 10 pp.
MORANTE, J. SF. ¿Cuál era la ciudad ideal para Platón?. Blog de Ciencia Política y
Unión Europea http://www.ciudadanomorante.eu/2014/10/cual-era-la-ciudad-ideal-para-
platon.html
ONTOLOGÍA. En: Significados.com. Disponible en:
https://www.significados.com/ontologia/ Consultado: 2 de julio de 2020, 11:52 pm.
RAMÍREZ, V. (FEBRERO 2014). Ontología medieval. (Presentación prezi). Recuperado 2
junio, 2020, de https://prezi.com/zznzagx51p7q/ontologia-medieval/).
RECASÉNS SICHÉS, L 2013. Estudios en honor del doctor Luis Recaséns Sichés, tomo
I, UNAM, México, 1980. La racionalidad del ente: lo óntico y lo ontológico. Recuperado de
http://www.carloscossio.com.ar/1980-la-racionalidad-del-ente-lo-ontico-y-lo-
ontologico/#:~:text=La%20racionalidad%20del%20ente%3A%20lo%20%C3%B3ntico%20
y%20lo%20ontol%C3%B3gico,Posted%20on%2010&text=%C2%AB%C3%93ntico%C2%
BB%2C%20adjetivo%20de%20ente,la%20hace%20ni%20la%20deshace
RICAURTE, A. (2020). Ontología. Blog de lormaster. http://tustareasdesociales.over-
blog.es/pages/ONTOLOGIA-2881195.html
SÁNCHEZ MARTÍNEZ, J 2017. la teoría de las ideas en platón y su dimensión
antropológico-social. Categoría: Apuntes de enseñanzas medias, Filosofía https://www.e-
torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Minima/Platon-resumen-minimo.htm).
SIMON, H. (1962) El comportamiento administrativo. Capítulo 5: La psicología de las
Decisiones Administrativas. Sánchez Leal S.A. Madrid España. Pág. 76-104
VERNEAUX, R. 1982. Textos de los grandes filósofos. Edad antigua, Herder, Barcelona,
p. 26-30.

21
YARZA DE LA SIERRA, I. Aristóteles, en FERNÁNDEZ LABASTIDA, Francisco – MERCADO,
Juan Andrés (editores), Philosophica: Enciclopedia filosófica on line,
URL: http://www.philosophica.info/archivo/2015/voces/aristoteles/Aristoteles.html
ZAPATA, A.; MURILLO, G.; MARTÍNEZ, J., ÁVILA, C.; Y CAICEDO, A. (2009). Teorías
contemporáneas de la organización y el management. ECOE-Univalle. Capítulo 3: La
Toma de Decisiones Organizacionales. Pág. 183-189

22

Potrebbero piacerti anche