Sei sulla pagina 1di 288

Historia América y Europa • Enseñanza secundaria

Corrección: Daniela Elisa Donni


Diseño: Noemí Binda y Marcelo West Ocampo
Tapa: Estudio SM
Diagramación: Noemí Binda
Cartografía: Miguel Ángel Forchi
Edición de fotografía: Silvia Gabarrot
Fotografía: Archivo SM, Archivo Fotográfico de Télam S.E., Greenpeace, Jorge Aloy,
UN Photo/Yutara Nagata, Freddy de la Puente, Eric Bauer, Sofía Silva,
Esteban Mazzoncini, Enrique Limbrunner
Asistente editorial: Silvia Saucedo
Jefe de Operaciones: Gustavo Becker

Responsable de
Preimpresión: Sandra Reina

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


ediciones sm
©ediciones sm, 2011
Av. Callao 410, 2do piso

©
[C1092AAS] Ciudad de Buenos Aires
ISBN 978-987-573-667-2
Hecho el depósito que establece la ley 11.723
Impreso en Argentina / Printed in Argentina
La presente publicación se ajusta a la cartografía establecida por
el Poder Ejecutivo Nacional a través del IGN –ley 22.963– y fue
aprobada por el expediente GG11 2713/5.
Primera edición, tercera reimpresión.
Este libro se terminó de imprimir en el mes de enero de 2015,
en Gráfica Pinter S.A., CABA.

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento


informático ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier otro medio, ya
sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el
permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

Historia 2 / Irene Domínguez; Nicolás Kogan; Pablo Pryluka; Santiago Peña; coordinado
por María Julia Arcioni y Sara Rodríguez; dirigido por Lidia Mazzalomo; edición a cargo
de Sebastián Vargas. – 1a ed. - 3a reimp. - Buenos Aires: SM, 2015.

272 p.: il.; 20,5 x 27,5 cm.

ISBN 978-987-573-667-2

1. Historia 2. Enseñanza Secundaria. I. Domínguez, Irene II. Kogan, Nicolás III. Rodríguez, Sara,
coord. IV. Mazzalomo, Lidia, dir. V. Vargas, Sebastián, ed. VI. Título

CDD 301.071 2

2
U L IBRO
N T
CO
T Á Nuestros conocimientos

E C se construyen día a día no solo mediante


lo que leemos y estudiamos, sino también con lo que hacemos,
N
compartimos y vivimos. La serie CONECTA2.0 te propone
CO

el acercamiento a los contenidos en un diálogo permanente


y dinámico entre valores como la convivencia, el compartir
y las prácticas del aprendizaje colaborativo.

CONECTA2.0 integra el poder motivador y la potencia comunicativa


de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
con las fortalezas del propio libro, y los pone al servicio de la calidad
de la enseñanza y del aprendizaje.

Este libro de Historia


está organizado en seis bloques:
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

I La Historia como ciencia social


II La Baja Edad Media y los inicios de la modernidad
III Relaciones coloniales entre América y Europa
IV La formación del sistema colonial
V La formación del sistema capitalista
ediciones sm

VI Entramados culturales americanos


Consideramos que a las tradicionales herramientas de aprendizaje se
©

les tienen que sumar las más novedosas, por eso:

CO N EC TA 2.0 Te proponemos actividades conecta 2.0 para resolver con tu computadora.

En la sección Nuevas herramientas de la Historia podrás trabajar contenidos de


Historia utilizando diversas herramientas conceptuales e informáticas, para conocer
mejor a las sociedades del pasado.
VA L
ORES

Conecta valores te invita a debatir y reflexionar sobre muy variados temas, porque
para seguir creciendo como persona es importante que escuches y respetes la
opinión de los otros, des tu punto de vista y, siempre que sea posible, encuentres
acuerdos que permitan una mejor convivencia.

QUEREMOS ACOMPAÑARTE
EN ESTE APASIONANTE RETO Y CONSTRUIR ENTRE TODOS EL FUTURO,
QUE ESTÁ AQUÍ, TAN PRESENTE COMO TE LO PUEDAS IMAGINAR.
3
ÍNDICE

BLOQUE I LA HISTORIA COMO CIENCIA SOCIAL


1 EL PORQUÉ Y EL PARA QUÉ DE LA HISTORIA ................... 8 A la luz de las fuentes: Fuentes históricas primarias
Las historias y la Historia ..............................................................................................................................10 y secundarias .......................................................................................................................................................................14
La tarea de los historiadores................................................................................................................10 Los protagonistas de la Historia ...................................................................................................16
La Historia como ciencia social...................................................................................................... 11 La historiografía.............................................................................................................................................................. 17
El método histórico ................................................................................................................................................ 11 Las múltiples miradas sobre la Historia ........................................................................ 17
Herramientas de la Historia: Cronologías En resumen .............................................................................................................................................................................18
y periodizaciones........................................................................................................................................................ 12 Actividades de integración y repaso ................................................................................. 19

BLOQUE II L A B A J A E D A D M E D I A Y LO S I N I C I O S D E L A M O D E R N I D A D
2 EUROPA A FINES DE LA EDAD MEDIA .......................................... 20 El humanismo ....................................................................................................................................................................43
La sociedad feudal desde el siglo XI ................................................................................. 22 A la luz de las fuentes: El Renacimiento italiano:
El señorío .................................................................................................................................................................................... 22 mecenazgo y religión ....................................................................................................................................... 44
Cambios y expansión del señorío........................................................................................... 23 La ruptura del cristianismo .................................................................................................................... 46
Las cruzadas ..........................................................................................................................................................................24 La reforma luterana ............................................................................................................................................... 46
Las rutas comerciales..........................................................................................................................................24 La reforma calvinista ............................................................................................................................................47
Las repúblicas italianas ................................................................................................................................... 25 La reforma anglicana ..........................................................................................................................................47
La ciudad en la Baja Edad Media.............................................................................................. 26 La “Contrarreforma” católica ............................................................................................................... 48

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Ciudad y población............................................................................................................................................... 26 El Concilio de Trento ........................................................................................................................................... 48
Ferias, mercaderes y artesanos.......................................................................................................27 La represión de los disidentes religiosos ...................................................................49
A la luz de las fuentes: Intercambios y asociaciones El nacimiento del Estado absolutista................................................................................ 50
en las ciudades medievales ................................................................................................................. 28 El Estado en España ............................................................................................................................................. 50
El Papa, el emperador y los reyes ............................................................................................ 30 El Estado en Francia ..............................................................................................................................................51
La crisis del siglo XIV ........................................................................................................................................... 30 El Estado en Inglaterra .....................................................................................................................................51

ediciones sm
La centralización del poder monárquico ..................................................................31 La burocracia estatal y la nueva fiscalidad.............................................................52
La “Reconquista” de la Península Ibérica ...................................................................31 Rebeliones antifeudales y antifiscales ..............................................................................53
Enfrentamientos entre Inglaterra y Francia ...........................................................32 Las guerras europeas (1494-1648) ........................................................................................... 54

©
El surgimiento de las universidades.....................................................................................33 Las guerras de Italia (1494-1529) ................................................................................................. 54
Libertades y comunidad..............................................................................................................................33 El emperador Carlos contra los príncipes protestantes
El gótico ........................................................................................................................................................................................ 34 (1547-1555)..................................................................................................................................................................................55
Las órdenes monásticas y mendicantes.....................................................................35 El equilibrio franco-español (1547-1559).......................................................................55
Las mujeres en la Iglesia ..............................................................................................................................35 Las Guerras de Religión en Francia (1562-1598) ...........................................55
Un caso para analizar: Herejías e Inquisición ............................................... 36 El conflicto angloespañol (1585-1604) ............................................................................ 56
En resumen .......................................................................................................................................................................... 38 La Guerra de los Treinta Años (1618-1648)............................................................. 56
Actividades de integración y repaso.......................................................................... 39 El Estado absolutista en Europa oriental .................................................................. 57
Un caso para analizar: El Imperio Otomano,
3 LA EUROPA MODERNA ...................................................................................................... 40 a las puertas de Europa................................................................................................................................ 58
Renacimiento y humanismo................................................................................................................42 En resumen ............................................................................................................................................................................ 60
El arte renacentista ..................................................................................................................................................42 Actividades de integración y repaso ................................................................................. 61

B LO Q U E III R E L AC I O N E S C O LO N I A L E S E N T R E A M É R I C A Y E U R O PA
4 LOS PUEBLOS ORIGINARIOS ANTES La organización política: el Tawantinsuyu.............................................................. 66
DE LA CONQUISTA ........................................................................................................................ 62 La expansión incaica .......................................................................................................................................... 66
América: de los orígenes a la conquista.................................................................... 64 La organización social.......................................................................................................................................67
“Descubrimiento” y conquista ........................................................................................................ 65 Las tierras y la organización económica.................................................................... 68
La llegada de los españoles a América........................................................................ 65 Las técnicas de cultivo y la ganadería............................................................................ 68
Los incas ....................................................................................................................................................................................... 66 Los ayllus y el archipiélago vertical....................................................................................... 69

4
Los aztecas ...............................................................................................................................................................................70 Europa, a la conquista de Oriente .......................................................................................... 86
La cosmovisión azteca.....................................................................................................................................70 La ruta de Occidente ..........................................................................................................................................87
Organización política..........................................................................................................................................71 Reacciones ante la expansión europea ....................................................................... 88
Organización socioeconómica .......................................................................................................71 India ....................................................................................................................................................................................................... 88
Los mayas .................................................................................................................................................................................. 72 China.................................................................................................................................................................................................... 88
Organización política......................................................................................................................................... 72 Japón .................................................................................................................................................................................................. 89
Organización socioeconómica ...................................................................................................... 73 África occidental .......................................................................................................................................................... 89
La cosmovisión maya........................................................................................................................................ 73 La colonización del Caribe..................................................................................................................... 90
Herramientas de la Historia: El método etnográfico ................... 74 Los conquistadores.................................................................................................................................................91
A la luz de las fuentes: Analizar fuentes escritas....................................76 Cortés y la conquista de México ................................................................................................92
En resumen .......................................................................................................................................................................... 78 La conquista del Perú ........................................................................................................................................93
Actividades de integración y repaso.......................................................................... 79 Nuevas herramientas de la Historia: Análisis
de películas históricas ...................................................................................................................................... 94
5 UNA ÉPOCA DE VIAJES Y DE CONQUISTAS................................. 80 La ruta del norte hacia el Oriente ........................................................................................... 96
La expansión ultramarina ......................................................................................................................... 82 Puntos débiles del monopolio ibérico...........................................................................97
Innovaciones técnicas...................................................................................................................................... 83 En resumen .......................................................................................................................................................................... 98
A la luz de las fuentes: La evolución de los mapas ........................ 84 Actividades de integración y repaso.......................................................................... 99

BLOQUE IV L A F O R M AC I Ó N D E L S I S T E M A C O LO N I A L

6 EL SISTEMA COLONIAL EN AMÉRICA................................................... 100 Revuelta en los Países Bajos


S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La organización política colonial........................................................................................... 102 contra el dominio español..................................................................................................................126


Autoridades coloniales en España ..................................................................................... 102 Felipe II y la resistencia antiespañola .............................................................................126
Autoridades coloniales en América................................................................................. 103 La República de las Provincias Unidas ........................................................................127
La organización económica colonial ............................................................................ 104 La expansión holandesa y la Paz de Westfalia ..........................................127
El monopolio comercial........................................................................................................................... 104 El ocaso de España y el ascenso de Francia...................................................128
El sistema de flotas y galeones................................................................................................. 105 La decadencia española...........................................................................................................................128
ediciones sm

Actividades productivas en la colonia....................................................................... 106 Luis XIV y el ascenso de Francia .............................................................................................. 129
La minería.............................................................................................................................................................................. 106 Las guerras europeas entre 1648 y 1713 ............................................................... 130
Los ciclos de la producción minera ................................................................................ 106 Francia e Inglaterra contra España (1648-1660)....................................... 130
©

Las actividades agrícolas ........................................................................................................................ 107 La hegemonía de Francia (1660-1697) ........................................................................ 131
El trabajo indígena y esclavo......................................................................................................... 108 La Guerra de Sucesión Española (1700-1713) ................................................132
La mano de obra indígena................................................................................................................ 108 La cultura del Barroco ...................................................................................................................................133
La mano de obra esclava...................................................................................................................... 109 El “Siglo de Oro” español y el Clasicismo francés ................................133
Un caso para analizar: Brasil: azúcar y trabajo esclavo .............. 110 La música barroca .................................................................................................................................................133
La sociedad colonial......................................................................................................................................... 112 A la luz de las fuentes: El arte barroco .................................................................. 134
Los “blancos” .................................................................................................................................................................... 112 Un caso para analizar: La “revolución” científica .............................. 136
Los indígenas .................................................................................................................................................................. 113 En resumen ...................................................................................................................................................................... 138
Los esclavos........................................................................................................................................................................ 113 Actividades de integración y repaso.......................................................................139
Las castas................................................................................................................................................................................. 113
A la luz de las fuentes: La piratería en el Caribe español ... 114
Herramientas de la Historia: Visitar un museo ..................................... 116
En resumen ....................................................................................................................................................................... 118
Actividades de integración y repaso....................................................................... 119

7 EUROPA EN LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO ...............120


La hegemonía europea ............................................................................................................................ 122
La formación de un mercado mundial.................................................................... 122
Aumento de la riqueza, expansión de la pobreza ........................... 123
La crisis del siglo XVII ..................................................................................................................................... 123
Nuevas herramientas de la Historia: Los gráficos
estadísticos para analizar la economía.......................................................................124

5
ÍNDICE

BLOQUE V L A F O R M AC I Ó N D E L S I S T E M A C A P I TA L I S TA
8 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..............................................................................140 Las academias ...............................................................................................................................................................175
Condiciones que posibilitaron la Revolución Industrial .........142 A la luz de las fuentes: Los textos de la razón ilustrada.....176
La crisis del siglo XVII ......................................................................................................................................142 En resumen .......................................................................................................................................................................178
Los cambios en las áreas rurales............................................................................................144 Actividades de integración y repaso.......................................................................179
El trabajo asalariado .........................................................................................................................................144
La liberación de siervos ............................................................................................................................ 145 10 LA REVOLUCIÓN FRANCESA....................................................................................180
Los adelantos técnicos de la industria....................................................................... 145 Francia antes de la revolución .................................................................................................... 182
La Revolución Industrial en Inglaterra ........................................................................ 146 El gobierno de Luis XIV ............................................................................................................................. 182
Trabajo artesanal y trabajo a domicilio .................................................................... 146 Crisis del Antiguo Régimen: Luis XV y Luis XVI........................................ 183
La expansión del mercado internacional ............................................................ 146 Estalla la revolución .......................................................................................................................................... 184
Herramientas de la Historia: La multicausalidad La convocatoria a los Estados Generales ............................................................. 184
como principio explicativo ................................................................................................................ 148 El triunfo de la alta burguesía ...................................................................................................... 184
Consecuencias de la Revolución Industrial ..................................................... 150 Levantamientos urbanos y campesinos................................................................. 185
Crecimiento demográfico y urbanización ......................................................... 150 La conformación de la Asamblea........................................................................................ 185
La industrialización y la acumulación de capitales ..........................151 Las discusiones en la Asamblea .............................................................................................. 186
Las nuevas clases sociales ....................................................................................................................151 Las tendencias políticas y los clubes ............................................................................ 186
Los obreros industriales.............................................................................................................................152 La Constitución de 1791.......................................................................................................................... 187
Condiciones de trabajo y condiciones de vida........................................152 La huida del rey ........................................................................................................................................................ 187
Las primeras organizaciones obreras............................................................................153 El frente externo ...................................................................................................................................................... 188

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


El ludismo y el cartismo............................................................................................................................153 La revolución se radicaliza.................................................................................................................. 188
La cosmovisión burguesa..................................................................................................................... 154 La ejecución del rey ......................................................................................................................................... 189
El desarrollo del capitalismo ........................................................................................................... 154 La Convención............................................................................................................................................................. 189
La Segunda Revolución Industrial .......................................................................................155 Los jacobinos comandan la república ....................................................................... 190
Transportes, comunicaciones e inventos ..............................................................155 Las dificultades de la república ................................................................................................ 190
Nuevas potencias .................................................................................................................................................. 156 La reacción de Termidor ..........................................................................................................................191
La concentración económica....................................................................................................... 156 El Directorio........................................................................................................................................................................191

ediciones sm
La nueva forma de organizar el trabajo ..................................................................157 El ascenso de Napoleón...........................................................................................................................192
A la luz de las fuentes: Documentos sobre la vida La campaña a Egipto ......................................................................................................................................192
de los obreros ............................................................................................................................................................... 158 El 18 Brumario................................................................................................................................................................193

©
En resumen ...................................................................................................................................................................... 160 El Imperio y la caída de Napoleón .................................................................................... 194
Actividades de integración y repaso.......................................................................161 El bloqueo continental............................................................................................................................... 194
Napoleón es derrotado............................................................................................................................. 195
9 LAS NUEVAS IDEAS DEL SIGLO XVIII......................................................162 La restauración monárquica ........................................................................................................... 195
Las raíces del pensamiento iluminista ....................................................................... 164 Herramientas de la Historia: Identificar cambios
Orígenes de la Ilustración .................................................................................................................... 164 y continuidades......................................................................................................................................................... 196
La Ilustración ................................................................................................................................................................... 165 A la luz de las fuentes: El espíritu de la revolución ..................... 198
Las bases de la Ilustración................................................................................................................... 166 En resumen ......................................................................................................................................................................200
Libros y lectores en Francia.............................................................................................................. 166 Actividades de integración y repaso...................................................................... 201
El liberalismo político .................................................................................................................................... 167
Los pensadores iluministas................................................................................................................ 168 11 CAMBIOS EN LA AMÉRICA COLONIAL............................................... 202
Rousseau y el contrato social ....................................................................................................... 168 El régimen colonial español............................................................................................................204
Montesquieu y la división de poderes ...................................................................... 169 Jerarquización social .......................................................................................................................................204
Kant, el pensador alemán de la Ilustración ..................................................... 169 El sistema de dominación colonial ...................................................................................205
Un caso para analizar: Las nuevas ideas económicas: Los Borbones en España........................................................................................................................206
fisiocracia y liberalismo ...............................................................................................................................170 Reformas políticas, administrativas y económicas............................206
La difusión de la Ilustración ............................................................................................................. 172 El reinado de Fernando VI................................................................................................................... 207
Impacto del Iluminismo en la educación ............................................................173 Carlos III, el más reformador ........................................................................................................... 207
Impacto del Iluminismo en las artes ..............................................................................173 Las reformas borbónicas en América..........................................................................208
El despotismo ilustrado ............................................................................................................................. 174 Los propósitos en América................................................................................................................208
El poder y la razón, unidos ................................................................................................................. 174 La nueva organización colonial ...............................................................................................209
Catalina II de Rusia, la zarina ilustrada .........................................................................175 El Virreinato del Río de la Plata...................................................................................................210

6
Las nuevas economías regionales .......................................................................................210 Brasil, nueva capital del Imperio Portugués...................................................222
El despotismo ilustrado portugués................................................................................... 211 La decadencia del Imperio Español ...............................................................................223
Las reformas de Pombal .......................................................................................................................... 211 El impacto de las reformas borbónicas...................................................................223
Un caso para analizar: El establecimiento y la expulsión Las primeras rebeliones contra el régimen colonial..................... 224
de los jesuitas ...............................................................................................................................................................212 Los grupos disconformes ..................................................................................................................... 224
A la luz de las fuentes: La reorganización colonial .......................214 La conspiración de los Tres Antonios ..........................................................................225
En resumen .......................................................................................................................................................................216 La rebelión venezolana .............................................................................................................................225
Actividades de integración y repaso....................................................................... 217 La resistencia de los indígenas y de los esclavos................................226
El levantamiento de Chuquisaca...........................................................................................226
12 CRISIS DEL DOMINIO COLONIAL .....................................................................218 Las rebeliones de esclavos................................................................................................................. 227
Las razones de la crisis colonial................................................................................................220 A la luz de las fuentes: Los pronunciamientos rebeldes ..228
La decadencia imperial .............................................................................................................................220 Herramientas de la Historia: La multiescalaridad...........................230
La crisis en América del Norte.................................................................................................... 221 En resumen ...................................................................................................................................................................... 232
La crisis en Portugal .........................................................................................................................................222 Actividades de integración y repaso...................................................................... 233

BLOQUE VI E N T R A M A D O S C U LT U R A L E S A M E R I C A N O S
13 LA CULTURA COLONIAL ....................................................................................................234 Europa y América: la construcción del “otro” ..............................................260
Impacto de la conquista en los pueblos originarios....................236 América vista por los europeos...............................................................................................260
La adaptación de los vencidos.................................................................................................. 237 Europa vista por los americanos............................................................................................ 261
La Iglesia en América.....................................................................................................................................238 A la luz de las fuentes: El Estado Plurinacional de Bolivia . 262
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La Iglesia y la dominación cultural ....................................................................................238 Un caso para analizar: El Movimiento Nacional


El sincretismo religioso...............................................................................................................................239 Campesino Indígena ......................................................................................................................................264
Un caso para analizar: La cultura maya En resumen ......................................................................................................................................................................266
y el cristianismo ........................................................................................... 240 Actividades de integración y repaso...................................................................... 267
Los jesuitas en América ............................................................................................................................ 242
Las misiones ..................................................................................................................................................................... 242 15 REBELIONES CONTRA LAS METRÓPOLIS
Los jesuitas y la enseñanza................................................................................................................ 243 EUROPEAS.......................................................................................................................................................268
ediciones sm

Los conflictos y la expulsión de los jesuitas................................................... 243 Las invasiones inglesas al Río de la Plata ............................................................. 270
A la luz de las fuentes: La extirpación de idolatrías...................244 La primera invasión........................................................................................................................................... 270
Nuevas herramientas de la Historia: Analizar un video La segunda invasión ....................................................................................................................................... 271
©

documental .......................................................................................................................................................................246 Consecuencias............................................................................................................................................................. 271


En resumen ...................................................................................................................................................................... 248 La crisis de la monarquía española................................................................................... 272
Actividades de integración y repaso...................................................................... 249 La formación de las juntas ................................................................................................................. 272
La caída de la Junta Central ............................................................................................................ 273
14 LA HERENCIA CULTURAL DE LOS PUEBLOS La situación en las colonias americanas ................................................................ 273
ORIGINARIOS ............................................................................................................................................250 Revolución en el Virreinato del Río de la Plata..........................................274
Los saberes de los pueblos originarios ....................................................................252 El contexto en el Río de la Plata ..............................................................................................274
Los calendarios y la concepción del tiempo................................................252 Los días previos al 25 de mayo..................................................................................................274
Las técnicas agrícolas ....................................................................................................................................252 El inicio de la revolución y la Primera Junta .................................................. 275
La propiedad comunitaria de la tierra .......................................................................253 Las primeras disposiciones de la Junta.................................................................... 275
Identidad y etnicidad ....................................................................................................................................254 Los cambios de gobierno entre 1810 y 1814................................................ 276
La negación de la identidad ..........................................................................................................254 Las dificultades para conformar un nuevo gobierno................. 276
La resistencia de las identidades étnicas .............................................................. 255 La Asamblea del Año XIII ...................................................................................................................... 277
Los indígenas en la Argentina actual...........................................................................256 La formación del Directorio............................................................................................................. 277
En el noroeste: los collas ........................................................................................................................256 La revolución en el Virreinato de Nueva España ................................. 278
En la Patagonia: los mapuches..................................................................................................256 Los antecedentes y el primer intento revolucionario................. 278
En la región chaqueña: los wichí y los qom..................................................257 El “Grito de Dolores“ ........................................................................................................................................ 279
Las luchas del movimiento indígena en América latina ......258 A la luz de las fuentes: Los himnos nacionales ...................................280
Los movimientos indianistas ..........................................................................................................258 Nuevas herramientas de la Historia: Análisis
El reconocimiento de las naciones indígenas............................................258 de la Historia reciente en páginas web ................................................................... 282
Los reclamos por la tierra ..................................................................................................................... 259 En resumen ......................................................................................................................................................................284
La reivindicación de la cultura indígena ............................................................... 259 Actividades de integración y repaso...................................................................... 285
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................................................286

7
I LA HISTORIA
Siglo XI d.C.
COMO CIENCIA
8

Baja Edad Media SOCIAL

1453: Caída de
Constantinopla

1492: “Descubrimiento”
de América
Edad Moderna

1789: Revolución
Francesa
Edad Contemporánea

1810-1820:
Revoluciones
americanas

Actualidad

© ediciones sm S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


El porqué

1 y el para qué
de la Historia
La Historia es una ciencia social
que se ocupa de reconstruir y
comprender lo que ha sucedido en
el pasado. Para lograrlo, desarrolla
un método riguroso y recurre a
herramientas y fuentes diversas.
Quienes investigan el pasado, los
historiadores, relevan pruebas y
ponen en práctica procedimientos,
pero también enriquecen sus
opiniones e interpretaciones
mediante el diálogo y el debate.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Para conversar
ediciones sm

antes de empezar
• El período de la Historia que
abarca este libro es el que está
©

comprendido en la línea de
tiempo de la página anterior.
¿Qué edades abarca? ¿Cuáles
son los acontecimientos que
marcan el fin o el comienzo
de cada etapa? ¿Por qué creen
que fueron elegidos esos
acontecimientos como hitos?
• El mapa de estas páginas es el
primer mapamundi moderno.
Lo confeccionó Juan de la Cosa,
alrededor del año 1500. Aunque
no se parece mucho a los
mapas actuales, es útil para un
historiador. ¿Pueden imaginar
por qué?

9
Las historias y la Historia
Desde pequeños, a todos nos gusta escuchar historias, que nos cuenten
relatos cuyos protagonistas (que pueden ser héroes o personas sencillas, adul-
tos o niños, seres sobrenaturales o hasta animales) viven aventuras, sucesos
extraordinarios o acontecimientos divertidos, peligrosos o sorprendentes. Esas
son historias de ficción, inventadas y escritas o relatadas por narradores.
Pero la palabra historia también se utiliza para hacer referencia a lo que ya
pasó en la realidad, casi como sinónimo de pasado: todos tenemos una historia
propia, cuya extensión puede medirse por la cantidad de años de vida que
transcurrieron desde el nacimiento. Esta “historia de vida” se inserta en otra
menos reciente y más extensa: la historia familiar, que puede remontarse tan
Para los antiguos griegos, lejos en el tiempo como recuerden nuestros padres, abuelos o bisabuelos, o
Clío (nombre que proviene como lo testimonien las fotografías, los documentos y los recuerdos conser-
del término griego kleo, que
significa “alabar, cantar”) era la
vados a lo largo de los años por nuestros antepasados. Esta idea de pasado
musa inspiradora de la Historia colectivo puede extenderse a grupos humanos de diversa magnitud, y es la
y de la poesía heroica (la que subyace en expresiones tales como “historia del pueblo”, “historia de la
epopeya).
comunidad” e “historia de los argentinos” (o “historia argentina”).

La tarea de los historiadores


Valiéndose de materiales similares a esos testimonios a los que se acude

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


para recuperar datos del pasado familiar, los historiadores han construido una
ciencia, la Historia —que suele escribirse con mayúscula, para diferenciarla de
los otros significados del término—. La Historia puede definirse como el estudio
científicamente elaborado de las diversas acciones y creaciones de los hombres,
captadas en su fecha, en el marco de las sociedades extremadamente variadas

ediciones sm
que habitaron la superficie de la Tierra a lo largo del tiempo. En las sociedades
humanas, nada permanece en el tiempo indefinidamente sin sufrir modifica-

©
ciones; en gran medida, son las acciones de los propios seres humanos las que
provocan esos cambios. La tarea del historiador consiste, entonces, en organizar
científicamente ese pasado en movimiento, y presentar esos conocimientos en
Herodoto, historiador griego forma de relatos basados en hechos comprobables y con valor científico.
que vivió en el siglo V a.C., Pero la Historia no da cuenta de todo el pasado: eso sería imposible. Los
es considerado el “Padre de
la Historia”, pues su obra fue
historiadores, necesariamente, eligen de ese pasado aquellos hechos, temas,
el primer intento de narrar procesos, etcétera, que evalúan como importantes para su análisis, y llevan a
los hechos de los hombres cabo su trabajo a partir de esa selección de acontecimientos, de las fuentes
explicándolos por motivaciones
informativas de que disponen acerca de esos hechos y de la interpretación que
humanas, y no por la
intervención de dioses o fuerzas realizan de las fuentes históricas y de las interrelaciones dentro de la sociedad
sobrenaturales. que estudian.

AC TIVIDADE S
1 Expliquen la diferencia entre historia e Historia. frase “está haciendo Historia” o “pasará a la Historia”?
2 ¿Cómo se define la Historia? ¿Qué expresan esas frases?
3 ¿Alguna vez escucharon, acerca de cierto acontecimien- 4 ¿Quién fue Herodoto, y por qué se lo considera el “Padre
to fuera de lo común o de la persona que lo realiza, la de la Historia”?

10
La Historia como ciencia social
La Historia es una ciencia social porque se ocupa de reconstruir el pasado
de las sociedades humanas, es decir, de los seres humanos organizados en una
trama de relaciones complejas, en un tiempo y en un espacio dados. Estas
relaciones complejas pueden agruparse en:
• económico-sociales: aquellas relaciones que involucran la manera en que
el grupo organiza y coordina su subsistencia: los modos de trabajar y la
forma de repartir, comerciar, consumir o acumular lo que se produce;
• políticas: hace alusión a qué personas del grupo toman las decisiones, y
cómo lo hacen;
• culturales: las relaciones que se entablan para entenderse y transmitir los
saberes del grupo a sus diversos integrantes. La historiadora Natalie Zemon
Estudiar Historia significa interrogar el pasado para encontrar los caminos Davis es en la actualidad
una de las más reconocidas
que han conducido al presente y, eventualmente, ayudar a proyectar el futuro. especialistas en el período
Profundizando en esta idea, es posible darse cuenta de que la Historia no está histórico estudiado en este libro.
exclusivamente ligada al pasado, a “lo viejo”, sino que es una disciplina que se
actualiza permanentemente: las preguntas hacia el pasado se formulan desde el
presente y, a su vez, intentan perfilar un determinado futuro. Por eso la Historia
no es única y fija, sino que cambia continuamente, junto con la sociedad donde
se genera y se enmarca.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La Historia es una ciencia porque los historiadores, al abordar los proble-


mas del pasado, lo hacen desplegando un método científico de trabajo. Ese
método, también llamado método histórico, está formado por varios pasos que
hay que cumplir en forma rigurosa. El seguimiento de esos pasos determina
que la Historia constituya una ciencia y no un parecer o una opinión personal
ediciones sm

sobre los hechos del pasado.

El método histórico
©

Todo método consta entonces de varios pasos, que hay que seguir orde-
nada y rigurosamente. El método histórico presenta los siguientes:
• Elección del problema que se va a investigar. Se selecciona un tema y se
formulan preguntas acerca de él: ¿cómo sucedió?, ¿cuándo?, ¿por qué?, ¿quié-
nes intervinieron?, ¿cuáles fueron sus causas y sus consecuencias?, etcétera.
• Formulación de hipótesis. Se dan respuestas preliminares a las preguntas,
que serán corroboradas o desechadas al avanzar con la investigación.
• Estado de la cuestión. Se lee todo lo escrito por otros historiadores que
investigaron sobre el tema, para conocer la información existente.
• Búsqueda de fuentes primarias. Se reúnen y seleccionan las fuentes his-
tóricas disponibles. AC TIVIDADE S
• Análisis y crítica de la información. Se analiza y confronta la información 5 Expliquen por qué se considera
reunida con las hipótesis iniciales, para comprobar si son correctas o, por el que la Historia es una ciencia. Den
contrario, deben ser reformuladas “a la luz de las fuentes”. el nombre de alguna otra ciencia
• Elaboración de conclusiones y divulgación. Finalmente, se realiza una social.
síntesis conceptual de la tarea realizada y se escribe un artículo, una confe- 6 Enumeren y describan los pasos
rencia o un libro donde se comunican (en forma oral o escrita) los resultados del método histórico.
de la investigación a otros especialistas o a la sociedad en general.

11
HERRAMIENTAS
DE LA HISTORIA
VA L
Cronologías y periodizaciones

ORES
Para poder estudiar y comprender mejor los hechos del pasado, el tiempo se subdivide y
organiza mediante cronologías y periodizaciones. Aquí les proponemos que lean los siguientes
textos e indicaciones acerca de cómo comprender y analizar estas herramientas. La idea es que,
ayudados por esas indicaciones:

• visualicen cómo se puede • comprendan que la noción de tiempo • sean más autónomos en
representar el paso del tiempo; histórico es una construcción social y no el proceso de aprender;
una verdad absoluta;

• se muestren dispuestos a aceptar y • compartan su producción


comprender múltiples puntos de vista; con sus compañeros.

Qué son las cronologías


Una cronología es una manera de medir el tiempo que permite la puntualización de los hechos

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


pasados, desde el más antiguo hasta el más reciente: eso permite fechar los acontecimientos y adju-
dicarles un orden de precedencia y sucesión (es decir, qué ocurrió antes y qué después respecto de
un hecho eje o “ fundador“). En la actualidad, la cronología más utilizada es el calendario cristiano,
cuyo punto de partida es el nacimiento de Jesucristo, momento que dio inicio, entonces, al año 1
de la era cristiana. Sin embargo, existen en el mundo otros calendarios, como el hebreo, cuyo año

ediciones sm
1 se ubica 3.761 años antes del nacimiento de Cristo; o el calendario chino, cuyo año 1 coincidiría
con el año 2697 antes de Cristo.

©
Qué son las periodizaciones
Las periodizaciones permiten englobar los hechos pasados en períodos, eras o etapas, a partir
de ciertas características comunes y tomando como punto de referencia un hecho especialmente
significativo. Esta clasificación ayuda a entender mejor los cambios y las continuidades en la historia
de las sociedades. La más conocida de las periodizaciones es la que divide la Historia en edades.
1492: Llegada de Cristóbal Colón
1453: Caída del Imperio Romano
Romano de Occidente (Roma)

2001: Comienzo del siglo XXI


de Oriente (Constantinopla)

1789: Revolución Francesa


476 d.C. Caída del Imperio

Actualidad
a América
3000 a.C.

Edad Antigua Edad Media Edad Edad


Moderna Contem-
poránea

12
Los criterios de periodización
A su vez, las edades pueden subdividirse. Por ejemplo, el período que se estudia en este libro
comienza en lo que suele llamarse Baja Edad Media, parte de la Edad Media ubicada entre los
siglos XI al XV (aunque algunos historiadores prefieren limitarla únicamente a los siglos XIV y XV); y
si bien la Edad Contemporánea continúa hasta nuestros días, los hechos estudiados en este libro
llegan únicamente hasta principios del siglo XIX, época en la que tuvieron lugar diversas revoluciones
americanas contra el dominio colonial.
También pueden utilizarse otros criterios de periodización que no tengan que ver con acon-
tecimientos de la historia política europea, porque todo proceso histórico que se aborde puede
periodizarse. La división en etapas o períodos constituye una herramienta que ayuda a la com-
prensión del pasado, pues organiza y clasifica en función de continuidades y rupturas, cambios y
permanencias; por lo tanto, la periodización puede variar, según las ideas y las intenciones de los
historiadores.

Cómo construir una línea de tiempo


Para comprender mejor los conceptos presentados en estas páginas, cons-
truirán una línea de tiempo familiar. Para ello, probablemente deberán averiguar
ciertos datos con los adultos de su familia.
1. Dibujen una recta horizontal a lo largo de una hoja en blanco. En el
extremo izquierdo ubiquen el año de nacimiento de uno de sus abuelos; en
el extremo derecho, el año actual.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2. Subdividan la línea en intervalos regulares, y asignen a cada intervalo una


duración en años. Por ejemplo, si la línea comenzara en 1933 y llegara al 2013,
y tuviera una longitud de 16 centímetros, se podría subdividir en segmentos
de 1 cm cada uno, y cada segmento representaría 5 años.
3. Marquen en la línea acontecimientos que sean significativos para su
ediciones sm

historia familiar (por ejemplo, nacimientos, encuentros, bodas, viajes, inicio o


finalización de estudios o trabajos). Indiquen el año de cada acontecimiento.
©

Ya tienen armada una línea de tiempo familiar. Para los griegos, Cronos era
4. Agrupen esos acontecimientos en al menos tres etapas. Elijan para cada un dios que devoraba a sus
propios hijos para que, cuando
una un nombre apropiado, y márquenla, en la línea, con un color diferenciado. crecieran, no lo destronaran; es
Ya tienen armada su periodización. el origen mítico de la idea del
5. Sinteticen en un párrafo la información del gráfico que armaron. “tiempo devorador” de la vida.

7 Lean el texto y luego respondan a las consignas. Fernand Braudel, refutaron esa idea, sosteniendo que la
Los antiguos griegos tenían tres términos para referirse al historia de fechas y hechos es solo la corteza de la realidad
tiempo: aion, cronos y kairós. Aion era el tiempo inmóvil, social, el tiempo del acontecimiento, un tiempo corto que
indeterminado, anterior a los dioses y los hombres. Cronos no puede explicar los movimientos históricos. Para poder
era el tiempo mensurable, el espacio de tiempo que se explicar los procesos humanos más acabadamente, hace
puede determinar y cuyo avance implacable “devora” la falta apelar a otras dos dimensiones del tiempo: la media
vida. Kairós era “el momento justo”, el tiempo de la expe- y la larga duración que abordan desde ciclos económicos
riencia y la oportunidad, creativo y potencialmente eterno, hasta permanencias y rupturas relacionadas con el mundo
un tiempo que se vive, que no pasa. de las ideas y las mentalidades.
Estas distintas concepciones del tiempo pueden trasladar- a) ¿Qué diferencia hay entre la concepción tradicional del
se al ámbito de la Historia. El hecho ordenado y su fecha tiempo histórico y la que propuso Braudel?
(el cronos) era, tradicionalmente, el único tiempo de la b) Expliquen cómo se relacionan los conceptos trabajados
Historia. Durante el siglo XX, algunos historiadores, como en estas páginas con las ideas de cronos y kairós.

13
AL
LA LUZ DE LAS FUENTES

Fuentes históricas primarias y secundarias


No todos los hechos del pasado son relevantes: la tarea del historiador es seleccionar aquellos
que considere significativos a la luz de los problemas y las preguntas del presente. Los hechos
del pasado son irrecuperables e irrepetibles, pero se puede conocer acerca de ellos mediante
pruebas o registros, que se denominan fuentes.

¿QUÉ ES UNA FUENTE?


Una fuente es un elemento realizado por un grupo humano concreto, que los
historiadores toman para su estudio. Este elemento le proporciona información
acerca de lo que está analizando. Los historiadores fundamentan sus interpreta-
ciones basándose en fuentes. La mayoría de las sociedades que estudian los histo-
riadores conocieron la escritura; pero la piedra, el papiro, el pergamino o el papel
escrito no son los únicos testimonios que puede dejar una sociedad. También hubo
algunas comunidades ágrafas (es decir, que no conocieron la escritura), por lo que
los historiadores deben valerse, para estudiarlas, de fuentes no escritas.
Las fuentes se clasifican en dos grandes grupos:
• Fuentes primarias: son los testimonios, objetos y registros producidos en la

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


época que estudia el historiador. Pueden ser materiales, escritas, orales, icono-
gráficas o audiovisuales.
• Fuentes secundarias: son aquellas producidas con posterioridad a la época Ruinas del yacimiento
estudiada. Se incluyen en esta clasificación las investigaciones y publicaciones arqueológico maya de Tikal.

de los historiadores.

ediciones sm
FUENTES PRIMARIAS MATERIALES

©
Real de plata español de la
época de los Reyes Católicos Son los objetos utilizados por la sociedad en la época
(siglo XV).
estudiada. Según de qué tipo de objetos se trate, las fuentes
materiales pueden clasificarse, a su vez, en:
• Arqueológicas: restos materiales recuperables median-
te excavaciones o atesorados en colecciones o museos.
Pueden ser huesos, utensilios, armas, herramientas, cerá-
mica, entre otros.
• Arquitectónicas: casas, monumentos, edificios, templos
religiosos y palacios, por ejemplo.
• Iconográficas y audiovisuales: cuadros, grabados,
estatuas, dibujos, películas y videos, y otras obras artísti-
cas o documentales en diversos formatos audiovisuales.
• Numismáticas: monedas y billetes de circulación legal,
y sellos conmemorativos.

Edificio del Archivo General


de Indias, en Sevilla, España.

14
FUENTES PRIMARIAS ESCRITAS
Son documentos escritos: inscripciones en piedra, diplomas, biografías,
hagiografías, memorias, libros y diarios de viaje (como los de Cristóbal Colón),
listas cronológicas de acontecimientos, cartas, testamentos, leyes, actas nota-
riales, registros parroquiales, datos del catastro, documentos administrativos,
crónicas, contratos de compraventa, sentencias judiciales. En América, las pri-
meras obras escritas por los conquistadores son las relaciones (como las de
Cristóbal Colón o las de conquistadores como Hernán Cortés o Bernal Díaz
del Castillo).

FUENTES PRIMARIAS ORALES


Son relatos de protagonistas o testigos de los hechos. Se incluyen en
esta categoría los cuentos, las fábulas y las leyendas que se transmiten de
generación en generación (aunque en algún momento se hayan registrado
por escrito). También se incluyen, a partir del siglo XX, las entrevistas y gra-
baciones de testimonios. Página del libro Nueva Corónica
y Buen Gobierno, escrito en el
siglo XVI por el inca Guamán
Poma de Ayala.

LAS FUENTES SECUNDARIAS


Estas fuentes también son conocidas como historiográficas. Son las
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

investigaciones realizadas por los historiadores sobre un tema determinado.


Pueden ser libros, artículos publicados en revistas o sitios web, conferen-
cias, ponencias o discursos.
También entran en esta clasificación todas las fuentes que se han pro-
ducido con posterioridad al acontecimiento, período o problema del que
ediciones sm

se está ocupando el historiador, aunque no sean investigaciones históricas


sino obras artísticas, comentarios u otro tipo de registro.
AC TIVIDADE S
©

8 Busquen en el diccionario la pala-


bra hagiografía. ¿Por qué creen
que las hagiografías tuvieron gran
difusión durante los siglos que se
estudiarán en este libro?
9 Con un compañero, imaginen que
son historiadores. Planteen una
hipótesis ante una situación histó-
rica: por ejemplo, “Los desarrollos
de las técnicas de la navegación en
Los libros de el siglo XV fueron necesarios para
Historia, y las la llegada de Colón a América”.
publicaciones
históricas en
Indiquen a qué tipo de fuentes
general, son fuentes acudirían para documentarse
secundarias. sobre el tema que eligieron, y
señalen en cada caso si se trata de
fuentes primarias o secundarias.

15
Los protagonistas de la Historia
CONEC TA VALORE S
La subjetividad en la Historia Preguntarse quiénes son los protagonistas de la Historia es preguntarse
El hecho de que la Historia cons- quién hace la Historia. Esta cuestión puede ser respondida de diversas maneras
tituya una disciplina científica no por los historiadores. Algunos opinan que son los “grandes hombres“ quienes
quiere decir que se encuentre libre hacen la Historia: los personajes importantes, los héroes, los líderes. Para esos
de ideologías, valores y opiniones.
historiadores, la Historia es la historia militar, la historia política, la historia diplo-
Ya el mismo criterio de selección de
mática, las biografías de los próceres.
los hechos lleva implícito una valo-
ración, porque la selección del histo- Otros historiadores piensan que son los hombres y las mujeres en socie-
riador es producto de su concepción dad quienes hacen la Historia: trabajando, produciendo, luchando, pensando,
del mundo, de sus ideas y de sus opi- creando. Los productos de esas actividades, las experiencias, los recuerdos y
niones acerca de lo que es decisivo tradiciones y la vida cotidiana, todo eso constituye la Historia, y está hecho por
o importante en el presente. Al igual los seres humanos no en tanto individuos aislados, sino como parte de grupos
que todas las ciencias sociales, la que, a su vez, integran una sociedad con características culturales propias.
Historia forma parte de una sociedad De acuerdo con el punto de vista que el historiador elija acerca de quié-
y una cultura y, por lo tanto, no da
nes son los protagonistas de la Historia, la selección y el relato de los hechos
“la verdad” de los hechos, sino una
históricos puede resultar muy diferente, incluso aunque se analice el mismo
posible interpretación de ellos.
• ¿Piensan que es deseable que los período y se consulten las mismas fuentes históricas.
historiadores busquen ser pura- Para ejemplificar estas formas diferentes en que pueden interpretarse los
mente objetivos en sus investiga- hechos históricos, se reproduce a continuación un fragmento del poema
“Preguntas de un obrero ante un libro”, del escritor alemán Bertold Brecht.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


ciones? Justifiquen su opinión.

¿Quién construyó Tebas, la de las Siete Puertas?


En los libros figuran solo los nombres de los reyes.
¿Los reyes arrastraron los grandes bloques de piedra?
Y Babilonia, destruida varias veces,

ediciones sm
¿quién la volvió a construir otras tantas? ¿En qué casas
de la dorada Lima vivían los obreros que la construyeron?

©
¿Adónde fueron, la noche en que fue terminada la Muralla China,
los albañiles? La gran Roma
está llena de arcos de triunfo. ¿Quién los erigió? […]
El joven Alejandro conquistó la India. ¿Él solo?
César venció a los galos.
¿No lo acompañaba ni siquiera un cocinero?
Una victoria en cada página.
¿Quién cocinaba los banquetes de la victoria?
Un hecho histórico como la Un gran hombre cada diez años.
Revolución de Mayo de 1810 ¿Quién pagaba sus gastos?
puede interpretarse de forma muy
distinta según cómo se valore a los
Tantos relatos,
protagonistas que lo impulsaron. tantas preguntas.

AC TIVIDADE S
10 Investiguen, en enciclopedias o en Internet, quién fue 11 ¿Qué quiso decir Brecht con el poema que aparece en
Bertold Brecht, en qué época vivió y cuáles son sus prin- esta página? Indiquen cómo se relaciona el poema con
cipales obras. el debate acerca de los protagonistas de la Historia.

16
La historiografía
Se llama historiografía al registro escrito de la Historia, es decir, la escritura
del pasado de los seres humanos en sociedad. La historiografía se ocupa del
análisis de las diferentes descripciones del pasado; de los enfoques con que
son narrados los hechos; de las interpretaciones y las visiones del mundo que
subyacen tras determinados relatos históricos; del uso de las fuentes; del méto-
do de investigación y de presentación; de lo que los historiadores consideran
el objeto y los sujetos de la Historia.
Aunque casi todos los historiadores coinciden en el carácter científico de
la Historia, eso no impide que coexistan diversas miradas y opiniones sobre
diferentes aspectos, y por eso hay debates historiográficos sobre los más varia-
dos temas históricos.
Las investigaciones históricas
Las múltiples miradas sobre la Historia que se enfocan en un grupo
determinado de personas, por
Ningún historiador, aunque pretenda ser absolutamente objetivo, es ajeno ejemplo los pueblos originarios,
a sus propios intereses, ideología o mentalidad, pero sí puede considerar en aportan valiosos puntos de vista
sus investigaciones la intersubjetividad, es decir, tener en cuenta la existencia que enriquecen la comprensión de
hechos y procesos históricos.
de muchos puntos de vista, a menudo contrapuestos, sobre los hechos del
pasado. La tarea de un historiador se define así (al igual que la labor de cual-
quier científico) como un producto social, inseparable del resto de la cultura
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

humana, en diálogo con los demás historiadores y con la sociedad entera.


Algunas de esas múltiples miradas tienen que ver con aquel aspecto que
cada historiador considera esencial para la interpretación histórica y, por lo
tanto, su análisis de los hechos estará enfocado en ese aspecto: lo político, lo
económico, lo religioso, lo cultural, lo artístico, los cambios en las formas de
ediciones sm

comprender el mundo. Hay historiadores que se enfocan en un recorte temá-


tico, o en la historia de un grupo o una parte de la sociedad. Surgen así, por
©

ejemplo, miradas historiográficas sobre las mujeres, los obreros, los “vencidos”
tras una conquista o una batalla, y también lo que se conoce como microhis-
toria: el abordaje narrado de casos sociales particulares, a pequeña escala.
El punto de vista, los intereses personales y las valoraciones que realice
el historiador determinarán qué parte de la realidad histórica tomará como
objeto de estudio. Posteriormente, su trabajo podrá ser analizado, discutido
o enriquecido por otros historiadores que leerán las investigaciones históricas
con un enfoque diferente o en un nuevo contexto.

CONEC TA 2.0
Los historiadores son, antes que todo, personas que b) Hagan clic en el menú “Debates”. Lean la lista de
trabajan, estudian y dialogan. Entren, en Internet, a la debates en curso. Elijan uno de ellos, hagan clic en
página de Historia a debate, www.h-debate.com, y su título y lean las primeras tres intervenciones que
sigan los pasos que se indican a continuación. aparecen.
a) Cliqueen, en el menú de la izquierda, la pestaña c) ¿Qué conclusiones pueden elaborar, a partir de lo
“¿Qué es HAD?”. Lean el texto que aparece y relació- que leyeron en este website, acerca del trabajo de
nenlo con lo que leyeron en esta página. los historiadores?

17
EN RESUMEN

Las herramientas de los historiadores

• División del tiempo en períodos regulares, con el objeto de determinar el orden de sucesión de los
Cronología hechos históricos respecto de un acontecimiento que se ha elegido como punto de referencia inicial.
La cronología más utilizada en la actualidad es el calendario cristiano.

• División o clasificación del pasado en períodos que ayuden a entender mejor los cambios y las
Periodización continuidades que se presentan. La más conocida de las periodizaciones es la que divide la Historia
en distintas eras o edades: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.

• Secuencia de pasos que se deben seguir al realizar una investigación histórica, para asegurar su
Método
carácter científico.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


• Elementos que los historiadores toman para el estudio. Las fuentes históricas
Fuentes se clasifican en primarias y secundarias, respectivamente, según hayan sido
generadas en la época que se está estudiando o con posterioridad a ella.

ediciones sm
• Disciplina que se ocupa del análisis de la Historia escrita y las diferentes interpretaciones y debates a
Historiografía
que da lugar.

©
Para compartir y analizar
La película El regreso de Martin Guerre aborda un hecho real ocurrido en Artigat,
cerca de Toulouse (Francia) en el siglo XVI, retomado por escritores como Montaigne y
por canciones populares infantiles como “La Catalina”: el retorno a su pueblo, después
de largos años, de un hombre que había partido para formar parte del ejército en una
guerra, y que se creía muerto en batalla.
• En grupos de cuatro o cinco integrantes, miren la película, tomen nota de sus princi-
pales datos técnicos (director, año de estreno, nombres de los actores principales y de
los personajes que encarnan, etcétera) y luego respondan las siguientes preguntas:
a) Natalie Zemon Davis es historiadora y colaboró en la película. ¿Cuál les parece que
fue su función?
b) ¿Pueden dar algún ejemplo de fuentes que se relacionen con la película?
c) ¿Quiénes son los protagonistas de la historia y cuál es el conflicto central?
d) Si tuvieran que encuadrar la película en una concepción de la Historia, ¿cuál les
parece que sería?
e) ¿Qué escena de la película les resultó más curiosa o sorprendente? ¿Por qué?

18
ACTIVIDADES
DE INTEGR ACIÓN Y REPA SO
1 A partir de lo que leyeron en este capítulo, respondan a) Investiguen y escriban una biografía del autor.
las siguientes preguntas. b) Con un compañero, busquen en el diccionario las pala-
a) ¿Existe una única forma de concebir el tiempo? bras del texto cuyo significado desconozcan.
Justifiquen su respuesta. c) Conversen con su compañero acerca del sentido del
b) ¿Qué tipos de fuentes históricas existen? Den ejem- pasaje citado, y escriban una síntesis de dicho texto.
plos. d) Rodeen con color, entre las siguientes palabras, aquellas
c) ¿Qué es el método histórico, y para qué sirve? que elegirían para nombrar las tres sensibilidades que
d) ¿De qué se ocupa la historiografía? propone Vilar.
2 Lean el texto y cumplan las consignas que se detallan multicausalidad / cronología / diversidad / Historia /
a continuación. temporalidad / fuentes / hechos / inmovilidad
No se trata de abogar aquí por las “lecciones del pasado” 3 Indiquen, para cada una de las siguientes fuentes, cuáles
en el sentido banal de este término. Se trata sencillamente son primarias y cuáles secundarias. Señalen, en el caso
de que la comprensión del presente y las previsiones desea- de las fuentes primarias, a qué tipo pertenecen.
bles para el porvenir requieren una triple educación del a) Mapa del siglo XIII.
espíritu que no se puede conseguir sino con la más sólida b) Libro de Historia actual.
cultura histórica, y aunque solo fuera para formar un jui- c) Ejemplar de un periódico de 1850.
cio sobre la enorme diversidad de los “casos” que ofrece el d) Carta de un rey del siglo XVIII.
desarrollo de los grupos humanos en el espacio. Esta “triple e) Escultura La Piedad, de Miguel Ángel Buonarotti.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

educación” nos debe asegurar:


- Una sensibilidad para el factor tiempo que sirva de pro- f) Catedral medieval de Reims, en Francia.
tección contra todas las tentaciones “estructurales”, “inmo-
vilistas”, pues todo se crea en el tiempo, como lo acredita g) Entrevista a un historiador acerca de sus ideas sobre la
la mera existencia de la Historia. Revolución de Mayo.
ediciones sm

- Una sensibilidad para la desigualdad de los desarrollos


observados, a fin de no tratar cualquier sociedad como
©

cualquier otra, y de descubrir los desequilibrios que origi-


nan el movimiento de la Historia.
- Una sensibilidad para la interacción continua entre los
factores históricos, al tiempo que una desconfianza siste-
mática hacia toda idea de causalidad unilineal…
Pierre Vilar, Crecimiento y desarrollo. Economía e Historia, Reflexiones
sobre el caso español. Planeta-Agostini, Buenos Aires, 1993.

Construyo conocimiento
Para finalizar, te proponemos que reflexiones sobre algunos temas desarrollados en el capítulo y luego contestes
estas preguntas.
1 ¿Entendiste por qué la Historia es una ciencia social? ¿Podés definir qué es la Historia, con tus propias palabras?
Sí NO
2 ¿Pudiste resolver las actividades de esta página sin necesidad de releer los textos del capítulo? Sí NO
3 ¿Hay palabras del capítulo cuyo significado deberías buscar en el diccionario? Sí NO
4 ¿Considerás adecuada la forma en que está presentada la información en la sección “Herramientas de la Historia”? ¿Por
qué? Sí NO
5 ¿Fuiste respetuoso con los puntos de vista de tus compañeros, cuando intercambiaron opiniones? Sí NO

19
ISLANDIA
(Dependiente
de Noruega)
LA BAJA EDAD MEDIA
Y LOS INICIOS DE
LA MODERNIDAD
FEROE
(Noruega)

SHETLAND REINO
(Noruega)
ORCADAS DE FINLANDIA
(Noruega)
NORUEGA REINO
Bergen Abo Neva
REINO Oslo DE (Turku) (1240)
DE MAN SUECIA Reval
REINO DE
Mar Estocolmo (Tallinn) Novgorod
II

ESCOCIA
del Pskov
IRLANDA Norte (1242)

o
Referencias

ltic
(Man) REINO DE

El dominio real al advenimiento de Felipe Augusto (1180) Dublin ORDEN
REINO DE
Mar
El dominio real a la muerte de Felipe Augusto (1223) DINAMARCA
Posesiones de Enrique II Plantagenet (1154-1189) INGLATERRA TEUTÓNICA
GALES (1226) Smolensk
Dependencias del rey de Inglaterra hacia 1223
3.ª cruzada (1189-1192) Océano Bremen
Hamburgo
4.ª cruzada (1202-1204) Londres
7.ª cruzada (1248-1254)
Imperio latino de Constantinopla en 1204
Atlántico Bouvines
REINO DE
Estados latinos de Oriente (siglos XII-XIII)
Límites del Sacro Imperio Romano Germánico
Norte (1214)
París
REINO DE
POLONIA
Legnica (1241)
Kiev

Reconquista cristiana Worms REINO DE


Conquista musulmana
BOHEMIA Cracovia
Imperio bizantino hacia 1180 REINO DE GERMANIA MORAVIA
Estados griegos (bizantinos) hacia 1214 FRANCIA Ratisbona
Ejércitos mogoles de Gengis Khan
Santiago de REINO DE Constanza Viena
Ejércitos mogoles de Batú Khan REINO DE Saintes
Compostela BORGOÑA (1242)
Batallas Buda Pest HUNGRÍA
REINO Lyon Legnano (1176)
DE LEÓN REINO Venecia T R ANSI LVANI A
REINO REINO DE Toulouse DE ITALIA
DE NAVARRA Montpellier Génova
PROVENZA
PORTUGAL REINO DE REINO DE Marsella Zadar
ARAGÓN Pisa ESTADOS SERBIA
CASTILLA BULGARIA
Lisboa Barcelona CÓRCEGA PONTIFICIOS
Toledo Ragusa
Alarcos Roma
Valencia Andrinópolis
(1195) (1205)
Las Navas de REINO Durazzo
A

L Tolosa (1212) CERDEÑA


M ISLAS BALEARES DE
O Granada IMPERIO
H
A
D E M a r M e SICILIA LATINO
S
(1147 d i Palermo
-1269
)
Túnez
t e Modon
M U S U L M A N E S r r Corón
Escala gráfica á n CRETA
0 100 200 km
e o
Trípoli
1485: Fin de la Guerra de las Dos Rosas
1492: Fin de la “Reconquista” Ibérica
“Descubrimiento” de América
1453: Caída de Constantinopla
1337: Se inicia la Guerra
1147: Segunda Cruzada

1248: Séptima Cruzada


1189: Tercera Cruzada

1270: Octava Cruzada


1202: Cuarta Cruzada
1217: Quinta Cruzada

1228: Sexta Cruzada


1096: Comienzo de
la Primera Cruzada

de los Cien Años


Siglo XII

Siglo XIII

Siglo XIV

Siglo XV

20
Europa

2
T I E R R A
D E
N O V G O R O D
a fines
de la Edad
Tver (Kalinin)
BÚLGAROS
Bolgar
Media
Murom
DEL VOLGA

Moscú Hacia mediados del siglo XI,


(1237)
momento en el que según la
PRINCIPADOS )
23 cronología tradicional comienza
RUSOS (12
la Baja Edad Media, en Europa
(1239
) Mar
occidental se inició un proceso
de Aral de crecimiento y expansión de
(1242) la economía feudal y también
N O S
M
A se produjeron profundas
U
C transformaciones sociales.
Mar
C á u c
Kaffa
(Feodosia)
a s o Caspio
Quersona Tiflis
Mar Negro GEORGIA
Sinope Trebisonda

Constantinopla Para conversar


Tabriz antes de empezar
Nicea M U S U L M A N E S • ¿Qué ocurrió en Europa a partir
Konya
Edesa del siglo XI?
• Analicen la línea de tiempo.
Antioquía Alepo Bagdad
¿Qué acontecimientos bélicos
RODAS
CHIPRE caracterizaron los siglos XII y XIII,
Damasco y cuáles fueron los de los siglos
Acre
Hattin (1205) XIV y XV?
• ¿Saben qué fueron las Cruzadas?
¿Por qué les parece que están
incluidas en la línea de tiempo
de la Baja Edad Media?
• Observen el mapa. ¿Pueden
reconocer en él algún proceso
de expansión?
• ¿Qué sistema político
predominaba en este período
en Europa?

21
La sociedad feudal desde el siglo XI
El feudalismo, es decir, el modo en que se organizó económica, social y
políticamente Europa en la época medieval se caracterizó, entre otras cosas, por
la debilidad del poder de los reyes que debieron resignar posesión y usufructo
de regiones enteras (los feudos) en manos de los señores.
Rey
Mediante una ceremonia que se denominaba investidura, el señor recibía el
dominio sobre el feudo, que incluía el usufructo de las tierras y la posibilidad
Señores feudales - Alto clero
de que los campesinos trabajaran en ellas; por su parte, el señor rendía home-
Caballeros naje al rey, prometiéndole su protección y consejo, a la vez que le reconocía al
monarca la propiedad de las tierras que recibía. Asimismo, estos señores tam-
Campesinos bién entablaron pactos de vasallaje con caballeros de menor rango (los vasa-
llos), que involucraban beneficios económicos, fidelidad y protección militar.
Representación esquemática Un eje de esta sociedad fue la desigualdad jurídica entre quienes gozaban de privi-
de la organización social legios y derechos (rey, señores, vasallos) y quienes carecían de ellos (siervos, campesinos,
durante el feudalismo
europeo.
artesanos). Estos últimos se veían sometidos a los grupos privilegiados, y quedaban
obligados a trabajar para ellos y a brindarles tributo.
Esta desigualdad, originada en el nacimiento, estaba avalada por la Iglesia
cristiana, que consideraba consagrada por Dios la división entre quienes man-
daban y defendían militarmente la sociedad (los señores de la guerra; en latín,
bellatores), los que rezaban y representaban a Dios (el clero, los oratores) y

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


quienes debían únicamente trabajar y obedecer (los campesinos, laboratores).
COONEC TA SIGNIFIC ADOS
CONEC ADO
DOS
DO
OS Estos tres estados o estamentos constituían lo que se conoce como esquema
Estamento: estrato, sector o grupo de tripartito de la sociedad feudal.
personas con diferentes obligaciones
y derechos, muchos de los cuales
El señorío

ediciones sm
estaban establecidos por la ley.
También llamado estado. Las tierras que estaban bajo el control de un señor constituían un señorío o
feudo. El señorío era el principal ámbito donde se llevaba a cabo la producción

©
económica en el sistema económico y político del feudalismo. Había señoríos
laicos y señoríos eclesiásticos; es decir que mientras algunos se hallaban a cargo
de un señor feudal, otros estaban integrados por monasterios de órdenes reli-
giosas y, en esos casos, la cabeza del señorío era un abad o un obispo.
Cada señorío era autosuficiente: en su interior se producía todo lo que sus
habitantes necesitaban para vivir. Los campesinos cultivaban la tierra, criaban
ganado y elaboraban los alimentos, fabricaban muebles y herramientas, con-
feccionaban ropas y utensilios. En los bosques cercanos se recolectaban frutos
silvestres, se cazaban animales y se talaban árboles, cuya madera era utilizada
como material de construcción y como leña.
Los señoríos estaban integrados por:
• La reserva señorial: conformada por las tierras cercanas al castillo o monas-
terio, que eran trabajadas por los siervos. Eran las más fértiles, y toda la
producción que se obtenía de ellas era para el señor.
• Los mansos: parcelas que el señor daba a los campesinos para que produje-
La realeza y los nobles, junto ran los alimentos necesarios para su subsistencia. Los campesinos, a cambio,
con el Papado y el alto clero, debían entregar al señor, como tributo, una parte de lo producido.
ocupaban los estamentos
superiores de la sociedad
• Las tierras comunales: tierras de pasturas que no eran utilizadas para cul-
medieval. tivar; en ellas se alimentaba el ganado (cabras, bueyes y ovejas).

22
Cambios y expansión del señorío
La Europa occidental que siguió a la época de Carlomagno (rey de los fran-
cos desde 768 y emperador de Occidente desde el año 800 hasta su muerte,
en 814) se caracterizó por la rigidez de su estructura social y por la escasez
de bienes que se producían y circulaban. Pero desde el siglo XI, lentamente,
comenzó a desarrollarse un novedoso movimiento de expansión e intercambio
en todos los planos de la vida social. Día a día aumentaba el número de perso-
nas que, por diferentes motivos, viajaban para peregrinar, estudiar o comerciar.
Y este desplazamiento de las personas hacía, al mismo tiempo, que circularan
las ideas y los productos. Así, la sociedad feudal europea comenzó su primera
expansión, dentro de los límites del continente.
El movimiento, la expansión y el intercambio tuvieron como factor de
impulso, de gran importancia, el aumento de la población: hacia el siglo XI en
Europa occidental se había registrado un aumento demográfico de alrededor
del 30%, lo que hizo necesario que los habitantes de Europa de los siglos XI
y XII emprendieran acciones en el plano de lo económico para satisfacer las Tapiz medieval que muestra a
necesidades básicas de esta mayor cantidad de población. Esto se tradujo en el un campesino arando la tierra.
Una clave de la expansión
incremento de la producción agrícola y textil y en el impulso de la construcción, del señorío fue la roturación
así como en el consecuente crecimiento de las rentas e ingresos señoriales. de tierras marginales y
Los campesinos comenzaron a roturar las tierras ubicadas en los límites de la utilización de nuevas
tecnologías agrícolas.
los señoríos; así, grandes extensiones se transformaron en parcelas cultivables.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Aumentó la superficie sembrada y el volumen de las cosechas, y se produjeron


los cereales necesarios para alimentar a una población en crecimiento.
Al mismo tiempo, se renovaron las técnicas de producción y algunas tecno-
logías clave de la producción agropecuaria. Ejemplos de ello fueron el uso de
molinos hidráulicos, la creación del arado de vertedera y la rotación trienal, que
ediciones sm

permitía arar las tierras más duras y mantener su fertilidad, aumentando así las COONEC TA SIGNIFIC ADOS
CONEC ADO
DOS
DO
OS
superficies cultivables, con el consiguiente crecimiento de la producción. Arado de vertedera: arado con una
o dos hojas metálicas a los lados, lo
©

A partir de estas mejoras, las condiciones de vida de los campesinos que se


que permite que, mientras se cava,
establecían en los límites de los señoríos comenzaron a cambiar. Por un lado, la tierra removida sea desplazada al
las cosechas más abundantes les permitieron mejorar su alimentación; por otro, costado del surco.
la obligación de trabajar en las reservas señoriales fue desapareciendo progre-
sivamente, motivo por el cual los lazos de servidumbre personal se hicieron
más débiles y se incrementó el pago de tributos en metálico (moneda).
Paralelamente, los señores feudales comenzaron a cobrar peajes y derechos
por la utilización de molinos y hornos. Así, los tributos en dinero se generali-
zaron, ya que los señores prefirieron pagar a jornaleros para que trabajaran la
reserva señorial, mientras que sus campesinos expandían sus cultivos.

AC TIVIDADE S
1 Describan, en un párrafo de hasta 8 líneas, las principa- 3 Señalen quiénes integraban, en la Edad Media, cada esta-
les características de la sociedad feudal. mento. ¿Cuáles eran los estamentos dominantes?
2 Redacten, con sus palabras, una explicación para el 4 Mencionen al menos tres cambios que tuvieron lugar
esquema que representa la organización social del feu- en el señorío a lo largo del siglo XI, y cuáles fueron las
dalismo, en la página anterior. consecuencias de esos cambios.

23
Las cruzadas
A fines del siglo XI, el papa Urbano II convocó a todos los cristianos a mar-
char hacia el Cercano Oriente para recuperar el Santo Sepulcro de Jesucristo
en la ciudad de Jerusalén, que se hallaba en territorios en poder del Islam. A
esa convocatoria a luchar contra los musulmanes se la llamó cruzada.
• La Primera Cruzada (1096-1099) fue impulsada por Pedro el Ermitaño; se
decidió en el Concilio de Clermont (1095) y fue encabezada por nobles
de Francia. A su paso, la expedición se apoderó de Nicea, Tarso, Antioquía,
Leodicea y Jerusalén, donde fue proclamado rey Godofredo de Bouillon.
• La Segunda Cruzada (1147-1149) fue predicada por San Bernardo y partici-
paron en ella Luis VII, rey de Francia, y Conrado III, emperador de Alemania,
quienes fracasaron y regresaron después de sitiar inútilmente Damasco.
• La Tercera Cruzada (1189-1193), predicada por Guillermo, arzobispo de Tiro,
y provocada por la toma de Jerusalén por Saladino, concluyó con la paz
firmada con este por Felipe Augusto y Ricardo Corazón de León, luego de
Esta miniatura medieval la muerte del emperador Federico Barbarroja.
representa el asalto de • La Cuarta Cruzada (1202-1204), predicada por Folco de Neuily y el papa
los cruzados a un castillo
musulmán. La primera cruzada
Inocencio III, fue luchada por Balduino (conde de Flandes), Simón de
ocupó Jerusalén en 1099 y se Montfort, Bonifacio de Monferrato y otros; llegaron a Constantinopla, y la
crearon órdenes militares para campaña terminó con la coronación de Balduino.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


defender el lugar.
• La Quinta Cruzada (1217-1222), emprendida por Andrés II de Hungría y Juan
de Brienne, consistió en una infructuosa correría por Egipto y Siria.
• La Sexta Cruzada (1228-1229) fue encabezada por Federico II, quien logró
negociar el dominio del reino de Jerusalén, pero solo hasta su vuelta a
Europa, cuando toda Palestina cayó bajo el dominio de Egipto.

ediciones sm
• La Séptima Cruzada (1248-1252) fue guerreada por San Luis (Luis IX de
Francia), quien después de apoderarse de Jerusalén fue hecho prisionero y

©
negoció su libertad abandonando la Ciudad Santa y regresando a Francia.
• La Octava Cruzada (1270) fue la última. Dirigida también por Luis IX de
Francia, desembarcó en Túnez, pero su líder murió allí de peste, junto con
la mayor parte de su ejército. Este fue el último intento de recuperación
del Santo Sepulcro por parte de los europeos.

Las rutas comerciales


Las cruzadas tuvieron consecuencias más allá del plano bélico o religioso: los
AC TIVIDADE S viajes al Cercano Oriente y la reactivación de las rutas comerciales posibilitaron
5 ¿Durante qué siglos se desarro- el desarrollo de una economía más abierta, basada en los intercambios mone-
llaron las Cruzadas, y cuál era tarios entre pueblos y lugares diversos. En el reino de Jerusalén se establecieron
su objetivo inicial? mercaderes italianos que reanudaron los antiguos intercambios comerciales
6 En líneas generales, ¿qué esta- entre el Mediterráneo oriental y occidental. Como desde entonces se presen-
mentos de la sociedad llevaron taron excelentes oportunidades de hacer negocios, los motivos económicos
a cabo las Cruzadas? de las cruzadas comenzaron a ser más importantes que los religiosos.
7 Más allá de su objetivo princi- Los comerciantes de las ciudades italianas de Pisa, Génova y Venecia se
pal, ¿cuáles fueron las conse- vieron beneficiados con esta reactivación, y por medio de estos comerciantes,
cuencias de las Cruzadas? especias, sedas, piedras preciosas, porcelanas y otros productos de lujo prove-
nientes de Oriente pudieron ser adquiridos por los señores europeos.

24
Las repúblicas italianas
En las diferentes regiones y ciudades de la península itálica competían por el
poder diferentes gobernantes: los nobles italianos; dinastías extranjeras (como
en Nápoles y en Sicilia); el Papa, que dominaba los territorios romanos; y los
emperadores del Imperio Germánico, que intervenían frecuentemente sobre
algunas regiones de la península. Como si eso fuera poco, también hay que
tener en cuenta la rivalidad existente entre las principales ciudades mercantiles,
que habían experimentado una extraordinaria transformación durante la Baja
Edad Media: Venecia, Génova, Pisa y Florencia. Todo esto daba como resulta-
do que la península itálica fuera un foco de rivalidades políticas y conflictos
económicos.
En la segunda mitad del siglo XII, el emperador del Sacro Imperio Romano
Germánico Federico I Barbarroja (quien había participado en la Tercera Cruzada)
se propuso someter a su autoridad a las comunas italianas. Para resistir este
intento, las ciudades norteñas integraron la Liga Lombarda, que derrotó a las
fuerzas imperiales en la batalla de Legnano, en 1176. Después de una tregua de
seis años, el emperador y la Liga firmaron la Paz de Constanza, que consoli-
dó la autonomía de las ciudades italianas. Ese tratado de paz estipuló que las Reloj astronómico medieval, en
ciudades tenían derecho a designar a sus autoridades, sancionar leyes, reclutar Praga. Los relojes se asocian
a las ciudades y su necesidad
ejércitos, acuñar moneda y cobrar impuestos. A cambio, los integrantes de la
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

de independizar la medida del


Liga Lombarda reconocieron la soberanía del emperador y se comprometie- tiempo de las campanadas de la
ron al pago de un tributo anual. En 1250 dejaron de pagarlo, con lo cual se iglesia o del recorrido del Sol en
el cielo.
independizaron de hecho (es decir, sin proclamarlo formalmente) del Imperio
Germánico.
Así se formaron las llamadas repúblicas italianas. Las principales eran Pisa,
ediciones sm

Génova, Venecia y Florencia. Estas repúblicas tenían gobiernos oligárquicos,


es decir, a cargo de una minoría integrada por las familias más ricas y prestigio-
©

sas de cada ciudad. Al frente de cada gobierno había magistrados, los cónsules,
que eran elegidos y asesorados por consejos y asambleas de distinto tipo. La
república veneciana no era gobernada por cónsules, sino por un magistrado,
al que se le dio el título de dux.
La banca financiera, el comercio y diversos tipos de industrias artesanales
(sobre todo la industria textil) eran las principales actividades económicas de las
repúblicas italianas. Para poder integrar los gobiernos había que pertenecer a
las llamadas artes mayores, que incluían a los mercaderes de paños, los comer-
ciantes de sedas, los cambistas, los abogados, los médicos, los farmacéuticos AC TIVIDADE S
y los fabricantes de tejidos de lana. 8 Expliquen por qué, en el siglo XII,
En la industria textil se destacó Florencia, que hacia fines de la Edad Media la península itálica era “un foco de
tenía alrededor de ochenta talleres que elaboraban telas de seda. Las ciuda- rivalidades políticas y conflictos
des portuarias (Génova, Pisa y Venecia) dominaron el comercio con Oriente a económicos”.
través del Mediterráneo. Entre los bienes mercantilizados estaban la seda, las 9 Elaboren una lista de los hechos
especias, los perfumes, las piedras preciosas, las tinturas, los tejidos y las joyas que, a partir de la constitución de
de oro y plata. la Liga Lombarda, dieron como
Así pues, las ciudades italianas experimentaron un constante progreso como resultado la formación de las repú-
consecuencia del desarrollo de las actividades financieras y manufactureras, y blicas italianas.
del comercio mediterráneo.

25
La ciudad en la Baja Edad Media
La vida urbana comenzó a tomar impulso en Europa occidental a partir del
CONEC TA MÁ S siglo XI. El crecimiento de la producción agrícola y el aumento de la población,
Ciudades y libertad especialmente la rural, hizo necesario que comenzaran a funcionar centros de
Un proverbio alemán de la época redistribución de la producción de géneros y de objetos que los artesanos de los
decía: “El aire de la ciudad te hace señoríos no ofrecían. Poco a poco, se fue estableciendo una relación permanente
libre”. La libertad era, antiguamente, entre la ciudad y la zona rural cercana: el campo proveía a la ciudad alimentos y
un bien del que disfrutaban única-
materias primas, y la ciudad ofrecía al campo su producción artesanal.
mente los nobles; muy pocos campe-
Como las antiguas ciudades de origen romano ampliaron sus murallas a
sinos podían considerarse realmente
libres. Gracias a las ciudades, la liber- partir del viejo núcleo fortificado o “burgo”, a las ciudades nuevas también se
tad volvió a ocupar un lugar en la las llamó burgos, y burgueses a sus habitantes. A partir de estos cambios, entre
sociedad, como un atributo natural los siglos X y XIII, el aspecto de las ciudades de Occidente se modificó nota-
del ciudadano. Bastaba con residir blemente. Los intercambios comerciales ganaron una importancia primordial
permanentemente en la ciudad para dentro de ellas. Esta preponderancia de lo económico fue una característica
adquirir esta condición: todo sier- común de las ciudades medievales, más allá de sus múltiples diferencias.
vo que hubiera vivido dentro de las
murallas de una ciudad durante un
Ciudad y población
año y un día era considerado defini-
Por su tamaño, existían en la época ciudades grandes, medianas y pequeñas.
tivamente un hombre libre, y queda-
ban abolidos todos los derechos que • Lo que caracterizaba a las grandes ciudades (las que contaban con más
de 10.000 habitantes) era la interdependencia en su estructura económica

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


su señor ejercía hasta entonces sobre
su persona y sobre sus bienes. del comercio exterior y de la industria de exportación. Florencia y Nápoles
• ¿Qué relación había entre las ciu- contaban con 100.000 habitantes, mientras que la población de Venecia
dades y la libertad? ascendía a casi 200.000. Otras ciudades grandes pero de menor escala eran
• ¿Cómo puede interpretarse el dicho Londres, con unos 40.000 pobladores, y Roma y París, que oscilaban entre
“el aire de la ciudad te hace libre”? 40.000 y 80.000 habitantes, respectivamente.

ediciones sm
• Las ciudades medianas tenían una población de entre 2.000 y 10.000 habi-
tantes, y un radio de acción más limitado: su comercio exterior estaba acotado

©
a unas pocas localidades y destinos, con los que se comerciaban artesanías.
Su economía giraba, principalmente, en torno a un mercado regional.
• Las ciudades pequeñas constituían la gran mayoría de las poblaciones
medievales. Contaban con menos de 2.000 habitantes, pero no deben ser
consideradas villorrios, sino centros urbanos que también participaban, por
su limitado pero significativo comercio de importación y de exportación,
de la vida económica de la baja Edad Media.
La mayoría de las ciudades estaban rodeadas por murallas de piedra. En su
interior, las casas se ubicaban a lo largo de calles muy estrechas. No había espa-
cios verdes: los únicos lugares abiertos eran las plazas, en las que se instalaban
los puestos de los mercaderes locales. A medida que la población aumentó,
las ciudades medievales fueron creciendo en altura, ya que se multiplicaron los
pisos de las edificaciones; cuando no hubo más espacio disponible dentro de la
ciudad, surgieron los barrios extramuros (ubicados más allá de las murallas).
Los habitantes de las ciudades solían agruparse en determinadas zonas
según el oficio que practicaban o su procedencia u origen: había calles de
bordadores y de plateros, y también barrios de francos o de genoveses. Los
Monasterio medieval en la sectores donde vivían las personas de religión judía estaban claramente sepa-
ciudad española de Burgos. rados de los demás; en España los llamaban juderías.

26
Ferias, mercaderes y artesanos
Junto a los principales puertos y ciudades que se dedicaron a la impor-
tación y exportación, había grandes mercados que comenzaron a cumplir
un significativo rol económico, a partir de la organización de ferias. Las ferias
eran mercados permanentes, de grandes dimensiones; las más importantes se
establecieron en las zonas de contacto entre dos circuitos: el comercio medi-
terráneo y el comercio nórdico o hanseático (en Flandes y Champaña).
Durante las ferias, los comerciantes llevaban a cabo intercambios que les
permitían obtener grandes beneficios: mediante el recurso de comprar barato
determinados productos en lugares alejados, como el Oriente asiático, vendían
esos mismos productos a precios mucho más caros, en los sitios donde eran
escasos. Un buen ejemplo lo constituyó el comercio de seda y especias, pro-
venientes de Oriente, donde eran abundantes y baratas.
Los comerciantes crearon asociaciones llamadas hansas y guildas, que esta-
blecían y fijaban los precios de los productos, y evitaban así la libre compe-
tencia. Esto hacía que la carestía de los productos fuera homogénea; es decir, Sacerdote bendiciendo
no se encontraba un producto a un precio más barato en un mercado que una feria medieval.

en otro, porque habían sido estipulados de antemano su precio y la ganancia


que el mercader debía obtener por él. Los artesanos, a su vez, se agrupaban en
gremios por oficio, que tenían como finalidad el control de la calidad de los
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

productos elaborados (los materiales utilizados, las técnicas de elaboración).


Ser artesano era toda una carrera de vida: se comenzaba como aprendiz,
para luego de algunos años ascender a oficial y, por último, a maestre (maestro)
artesano: el grado de maestre lo otorgaban las autoridades del gremio, luego
de evaluar una obra maestra presentada por el aspirante.
ediciones sm

Producciones económicas en el siglo XIII


©

Bergen

Edimburgo
Mar
Estocolmo
Reval
(Tallin)
Narva
Novgorod AC TIVIDADE S
del
10 ¿De dónde proviene la palabra
Visby
Norte Riga
o

Escania
ltic

York
B á
Boston
Mar burgo? ¿Conocen alguna ciudad
Chester
Lynn
Northampton Yarmouth Lubeck Stettin Gdansk (Dantzig)
Londres Bremen Hamburgo
Winchester
Océano Southampton
Messines
Utrecht
Brujas Colonia
Magdeburgo
Torun (Thorn)
Sarai
cuyo nombre se pueda asociar
Atlántico Amiens Arras Francfort
Erfurt Leipzig Wroclaw (Breslau) Kiev

Norte Lendit Lagny


París Provins
Freiberg Praga con esa palabra? ¿Dónde se halla?
Nantes Orleans Bar-s-A. ¨
Nuremberg
Tours
Poitiers
Troyes
Dijón
Estrasburgo
Friburgo
Ratisbona
Viena
Presburgo (Bratislava)
Tana 11 ¿Con cuántos habitantes podía
S. de La Rochelle
Buda Pest
Compostela Oviedo Burdeos Clermont Lyon
Turín Milán Venecia Kaffa
contar una gran ciudad medieval?
Porto Guimaraes Beaucaire (Feodosia)

Zaragoza
Toulouse Génova
Zara (Zadar)
Belgrado
Mar Negro
Tiflis
(Tbilisi) Busquen ejemplos de ciudades de
Marsella Pisa Florencia
Lisboa
Toledo Barcelona
Roma
Ragusa
Andrinópolis
Trebisonda
nuestro país que puedan compa-
Valencia Constantinopla Erzurum
Córdoba Barletta Durazzo
Sevilla
Cádiz Málaga
Denia
Cagliari Nápoles Bari Tesalónica rarse en número de pobladores
M a r
(pueden consultar la página del
Foggia
Ceuta M Palermo Messina Lajazo (Ayas) Mosul
Salé Honein e
Fez Buyia d Antioquía
Mequinez Tremecén Túnez i
t
e
Famagusta Indec: www.indec.mecon.ar).
r r Trípoli
á n
12 Expliquen mediante qué procedi-
Candia
Sidilmasa e o Acre Damasco
Zarzis
Referencias
miento conseguían los comercian-
Trípoli
Alejandría
Ferias
Eliat
Plazas de oro (finales del siglo XII-
tes de la época amasar grandes
El Cairo
comienzos del siglo XIV)
Rutas terrestres
Caravanas
Mar
fortunas, sin realizar ningún tipo
Rutas marítimas italianas
Rojo
Rutas marítimas hanseáticas Escala gráfica
0 100 200 km
de actividad productiva.
Rutas marítimas de cabotaje

27
AL
LA LUZ DE LAS FUENTES

Intercambios y asociaciones
en las ciudades medievales

Desde mediados de siglo XII, y especialmente a partir del siglo XIII, las ciudades europeas, si
bien siguieron siendo centros comerciales, pasaron a convertirse en centros de producción de
bienes, de ideas y de modelos culturales y materiales. Esta vitalidad implicó la multiplicación,
en el ámbito urbano, de relaciones y asociaciones tanto personales como colectivas. Las
fuentes numismáticas, jurídicas e iconográficas dan cuenta de ese fenómeno.

LAS MONEDAS
La circulación monetaria de origen europeo estuvo sumamente restringida en
el área del Mediterráneo durante la Alta Edad Media, ya que desde el siglo VIII esta
región era dominada comercialmente por los árabes. Pero a partir del siglo XIII,
cuando se reanudó el comercio a gran escala, Europa volvió a acuñar monedas de
oro y plata: desde 1252, Génova acuñó sus denarios de oro y Florencia, los famo-
sos florines; a partir de 1266, Francia acuñó los primeros escudos de oro; Venecia,

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


desde 1284, sus ducados.
Sin embargo, la circulación monetaria no estaba organizada: existía una gran
variedad de monedas, y su uso no estaba circunscripto a regiones pequeñas, por lo
que no resultaba sencillo determinar el valor exacto de cada moneda, o comparar
los valores de dos monedas diferentes. Florines del
siglo XIII.

ediciones sm
LAS LETRAS DE CAMBIO

©
En la Baja Edad Media se idearon otros medios de pago,
diferentes de la moneda. Las letras de cambio significaron
un valioso instrumento para los mercaderes. Un mercader
pagaba una suma en una plaza, y recibía un documento (la
letra de cambio) que avalaba ese pago; más tarde, viajaba
a otra ciudad lejana, y allí presentaba la letra de cambio y
recibía la misma suma (menos la comisión del banquero o
prestamista).
Este instrumento presentaba varias ventajas: por un lado,
permitía transferir fondos entre plazas que utilizaban mone-
Letra de cambio de das diferentes; era una fuente de posibles ganancias finan-
fines del siglo XIV. cieras, al jugar con las variaciones de cambio en las distintas
plazas; pero por sobre todo, reducía el riesgo de robos, en
los inseguros caminos de la Europa medieval.

28
LOS FUEROS
El otorgamiento de un fuero a un núcleo de población suponía el reco-
nocimiento a sus habitantes de un estatus jurídico privilegiado, consistente
en la exención de determinados impuestos y en el disfrute de otras ventajas.
Muchos historiadores lo consideran un señorío colectivo; es decir que, en vez
de ser otorgado a un señor en particular, el fuero era legado a un colectivo de
vecinos, llamado concejo. Con su concesión, los monarcas pretendían atraer
población a esos núcleos, fomentando así su desarrollo mercantil y urbano,
y convirtiendo a esas nuevas villas en aliadas del rey frente al creciente poder
señorial. La concesión de fueros a aquellos lugares situados en la costa o en
zonas fronterizas obedecía, además, al interés de la monarquía de fortalecer
una estrategia de defensa militar del reino. Un ejemplo es Sepúlveda, en
Castilla: los vecinos o villanos, organizados en
concejo, recibieron del rey Alfonso VI, en 1038,
un amplio territorio.
El fuero, entre otras atribuciones, permitía Ayuntamiento de
dentro de sus límites la libertad religiosa (cris- Sepúlveda (arriba),
en la provincia de
tianos, musulmanes o judíos), otorgaba inmuni- Segovia, España,
dad a quien ingresara perseguido por la justicia y su fuero (izquierda).
u otras obligaciones, y liberaba de impuestos
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

el comercio con otros mercados.

LOS GREMIOS
ediciones sm

Otra forma de asociación colectiva que floreció en


esta época fueron las corporaciones o cofradías, tam-
©

bién llamadas gremios, que aseguraban la protección


económica, física y espiritual de sus miembros, vigilaban
el trabajo y la producción, combatían el fraude, el des-
cuido y la falsificación e imponían un justo precio, entre
otras cosas. En Florencia, los siete principales gremios,
o Arti Maggiore, eran los jueces y notarios, los calimala
(banqueros y mercaderes internacionales en telas), los
cambiadores de moneda, los mercaderes de seda, los
médicos y farmacéuticos, los mercaderes de lana y los
traficantes de pieles.
Zapateros medievales trabajando.

AC TIVIDADE S
13 ¿Por qué creen que fue la ciudad el ámbito propicio 15 Dentro del esquema tripartito de la sociedad medie-
para estos intercambios y relaciones entre personas? val, ¿en qué lugar ubicarían manifestaciones como los
14 La acuñación de monedas y el empleo de letras de cam- intercambios económicos, los gremios y la creación de
bio, ¿con qué fenómeno de la época se relacionan? fueros? Justifiquen su respuesta.

29
El Papa, el emperador y los reyes
Los estamentos dominantes se enfrentaron en pos de definir cuál de sus
CONEC TA MÁ S figuras debía prevalecer sobre las demás: el poder temporal (representado por
Los alcances del poder papal el emperador) o el poder espiritual (cuya mayor autoridad era el Papa).
Los Dictatus Papae (“dictados del Los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico se habían acos-
Papa”) son una serie de 27 declara- tumbrado a nombrar a los obispos alemanes, que poseían numerosos feudos
ciones que Gregorio VII publicó en y tenían un gran poder. Si bien este hecho era entendido por el Papado como
1075, y que definían sus principales
una intromisión en sus propios asuntos, fue tolerado durante mucho tiempo.
ideas y los alcances de su poder. Los
La situación cambió cuando asumió como papa Gregorio VII (1073-1085),
siguientes son algunos de sus artícu-
los principales: un monje cluniacense. Gregorio VII intentó afirmar su poder ante el emperador
Art. 3. Solo el Papa puede deponer Enrique IV (1056-1106), sosteniéndose como único representante de Cristo en
obispos […]. la Tierra, lo cual relegaba a reyes y príncipes a un segundo plano.
Art. 9. El Papa es el único cuyos pies El conflicto entre el emperador y el Papa, conocido como Querella de las
besan todos los príncipes. [...]. investiduras, se solucionó en 1122, con la firma del Concordato de Worms.
Art. 12. El Papa tiene facultades para Allí se estableció que la Iglesia designaría a los obispos y los emperadores les
deponer emperadores […]. entregarían los símbolos de su poder temporal.
Art. 18. Nadie debe rechazar la sen-
Pero esa no fue la única crisis que enfrentó el Papado por esos años. En
tencia del Papa, y solo él puede
1308, el rey francés Felipe IV tomó prisionero al papa italiano Bonifacio VIII y lo
rechazar la de todos. […]
hizo reemplazar por el papa francés Clemente V. No conforme con eso, ordenó
• ¿A quién les parece que estaban
trasladar la sede de la Iglesia católica a la ciudad de Aviñón, en el sur de Francia.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


dirigidas estas declaraciones del
Papa? Esta situación se conoce como cautiverio de Aviñón, y se prolongó hasta 1377.
Posteriormente, la cristiandad se dividió en dos bandos: Francia, Escocia
y los reinos españoles acataron la autoridad del Papa de Aviñón; en cambio,
Inglaterra, el Sacro Imperio, Portugal, Suecia, Noruega y Dinamarca reconocie-
ron a Urbano VI, el Papa de Roma.

ediciones sm
Esta crisis, que recibió el nombre de Cisma de Occidente, recién concluyó en
1417, cuando todos los Estados europeos reconocieron al pontífice romano.

©
La crisis del siglo XIV
Hacia mediados del siglo XIV, la expansión económica iniciada en el siglo XI
comenzó a detenerse. Esto se debió a que los suelos se empobrecieron y empezó
a bajar su rendimiento. En consecuencia, se originó una escasez de alimentos.
Esta situación, sumada a temperaturas más bajas y a una serie de inundaciones,
provocó hambre en la población, sobre todo entre quienes contaban con muy
AC TIVIDADE S bajos recursos. La debilidad ocasionada por la inadecuada alimentación facilitó la
16 En esta página se describen expansión de una serie de enfermedades, entre ellas, la peste negra o peste bubó-
conflictos de poder de diverso nica, que mató a casi la tercera parte de la población europea. Tal fue la magnitud
tipo y con distintos protagonis- de la mortandad, que Europa tardó más de dos siglos en alcanzar el número de
tas: hagan un cuadro sinóptico habitantes que tenía antes de 1348, año en que se declaró la gran peste.
y detallen en él cuáles son esos Se redujo así el número de personas disponibles para trabajar la tierra.
actores sociales y qué intereses Mientras tanto, en las ciudades se instalaron muchos campesinos y siervos que
perseguían. escapaban del hambre. Esto debilitó paulatinamente el poder de los señores.
17 Expliquen en qué contexto Al mismo tiempo, numerosas guerras se desataron en el continente euro-
económico se desarrolló la cri- peo. Esas guerras provocaron muertes, la destrucción de los campos, el incre-
sis del siglo XIV. mento de los gastos para mantener los ejércitos y, en consecuencia, el aumento
de los impuestos reales y de los tributos exigidos a los campesinos.

30
La centralización del poder monárquico
La disminución del poder de los señores como consecuencia de la crisis del CONEC TA VALORE S
siglo XIV fue aprovechada por los reyes para fortalecer su autoridad. Nombre, apellido e identidad
Los monarcas de los reinos de Europa occidental, que desde las invasiones Todos tenemos nombre y apellido.
del siglo IX se habían visto obligados a ceder facultades a los señores feudales, El nombre de pila nos distingue per-
recuperaron poco a poco el poder y sometieron a la nobleza a su autoridad. sonalmente y el apellido nos asocia
a una o dos familias. Esta costumbre
Así, promovieron la creación de nuevas instituciones, como los tribunales de
de asignar un nombre de familia que
justicia, las tesorerías (que recaudaban los ingresos y controlaban los gastos) y
se hereda se afianzó en la Baja Edad
las cancillerías, encargadas de las relaciones exteriores. Media, y en la actualidad constituye
En muchos casos, los reyes pactaron alianzas con los burgueses de algunas un derecho inalienable de las perso-
ciudades, a fin de sumar fuerzas contra los señores feudales que se negaban nas. La Convención de los Derechos
a obedecerlos. Los reyes concedían libertades y derechos a las ciudades y, a del Niño, por ejemplo, obliga al Estado
cambio, recibían de estas ciudades impuestos, que la Corona destinaba para a respetar y hacer respetar el derecho
costear la administración y las campañas militares. del niño a la preservación de su iden-
La reconstrucción del poder monárquico se llevó a cabo de distinta manera tidad, que incluye el nombre, la nacio-
nalidad y sus relaciones de familia.
en los diversos Estados de Europa occidental. En España, Francia e Inglaterra se
• Averigüen el origen de sus apelli-
avanzó con mayor rapidez hacia la unidad política de sus territorios. En cam-
dos. ¿Alguno de ellos es un patro-
bio, en el Sacro Imperio se fortaleció la autoridad de los señores feudales más nímico (es decir, termina con un
poderosos, que se consideraban príncipes en los territorios de sus señoríos. sufijo que significa “hijo de”)?
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

• ¿Qué importancia tiene, para una


La “Reconquista” de la Península Ibérica persona, pertenecer a determina-
Se llama Reconquista al período de la historia de la península ibérica com- da familia? ¿Qué importancia tiene
prendido entre los años 718 (fecha probable de la rebelión de Pelayo) y 1492 para ustedes en particular?
(toma del reino de Granada, último bastión musulmán en Europa). Durante este
largo período de casi 800 años, reinos cristianos y musulmanes coexistieron
ediciones sm

y lucharon en el territorio peninsular. El término “Reconquista” puede llevar a


confusión, pues los reinos que “reconquistaron” los territorios del sur de la actual
©

España nacieron con posterioridad a la llegada de los islámicos.


Se suele dividir el proceso de la Reconquista en cuatro etapas, conforme
los reinos cristianos fueron avanzando hacia el sur:
• Primero, los avances cristianos hasta la línea del río Duero, en Castilla, entre
los siglos VIII y X.
• Luego, la ocupación de la cuenca del río Tajo, entre los siglos XI y XII. Toledo
se reconquistó en 1085. Posteriormente, se produjo un importante avance
hacia el sur en el reino de Aragón y el condado de Barcelona, mientras
Portugal conquistaba Lisboa en 1147.
• Hacia fines del siglo XII y principios del XIII, Castilla-León consiguió dominar
el valle del Guadiana y de los pasos de Sierra Morena. Ese proceso culminó
con la batalla de Las Navas de Tolosa (1212), que abrió definitivamente el
avance cristiano hacia el valle del Guadalquivir y Valencia.
• La cuarta etapa (siglos XIII a XV) se caracterizó por la rápida ocupación del valle
del Guadalquivir (Córdoba, Sevilla) por Fernando III el Santo (1252) y de Valencia
y las Baleares por Jaime I el Conquistador (1276). Únicamente se mantuvo el
reducto musulmán de Granada, que fue reconquistado recién en 1492.
Luego de complejos pactos políticos, sus territorios quedaron repartidos Monumento a Don Pelayo en
en cuatro reinos cristianos: Castilla, Aragón, Navarra y Portugal. Cangas de Onis, España.

31
Enfrentamientos entre Inglaterra y Francia
La Guerra de los Cien Años, que enfrentó a Francia e Inglaterra entre 1337
y 1453 (el conflicto se prolongó por 116 años), estalló debido a las pretensiones
del rey Eduardo III de Inglaterra, que tenía feudos en Francia, de ocupar el trono
francés, haciendo valer sus derechos hereditarios tras la extinción de la dinastía
de los Capetos. Este fue el inicio del conflicto, que tuvo muchas alternativas
en su largo desarrollo.
Hacia el último tramo de esa guerra, en el momento en que Francia se
hallaba en retirada y los ingleses estaban por tomar la ciudad de Orleans, se
destacó Juana de Arco (1412-1431), una campesina analfabeta francesa que creía
haber sido elegida por Dios para liberar a su reino de la presencia inglesa. Ella
animó a los soldados y logró la victoria sobre las tropas inglesas.
Los triunfos de Juana en el campo de batalla posibilitaron la coronación del
príncipe francés Carlos VII y le ganaron resentimientos entre los comandantes
franceses, quienes se mostraron celosos de los logros de la campesina. Una vez
coronado Carlos, la situación se modificó radicalmente, y se planteó un cambio
de estrategia que involucraba un acuerdo con los nobles de Borgoña; fueron
ellos quienes traicionaron a Juana y la entregaron a los ingleses. Trasladada a
Ruán, un tribunal eclesiástico acusó a Juana de Arco de ejercer la brujería y,
luego de un proceso de tres meses, fue condenada a morir en la hoguera, con
solo 19 años de edad.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Estatua de Juana de Arco
en Orleans, Francia. Carlos VII y su sucesor, Luis XI, siguieron luchando, ahora contra los nobles
del ducado de Borgoña, que se negaban a reconocer su poder. La muerte
del jefe de los borgoñones, Carlos el Temerario, en 1477, puso fin a la lucha y
marcó el fortalecimiento definitivo de la monarquía francesa a instancias de
la dinastía Valois.

ediciones sm
Luego de la finalización de la Guerra de los Cien Años, la nobleza inglesa
también experimentó conflictos, esta vez hacia el interior: se dividió en dos

©
partidos. Uno de ellos era encabezado por los York (cuyo emblema era la
rosa blanca) y el otro por los Lancaster (identificados por una rosa roja). Estos
partidos se enfrentaron durante la llamada Guerra de las Dos Rosas, entre
los años 1453 y 1485.
La lucha finalizó con la coronación de Enrique VII, que estaba emparentado
con las dos dinastías en pugna y que fundó una nueva línea dinástica, la de
los Tudor. Aprovechando la debilidad de la nobleza tras la Guerra de los Cien
Años y la de las Dos Rosas, el nuevo monarca impuso un gobierno centralista
y autoritario, que fue continuado por su hijo, Enrique VIII.

AC TIVIDADE S
18 Diversos acontecimientos colaboraron en el proceso de 20 ¿Qué conflictos bélicos tuvieron lugar a lo largo de
centralización del poder de la monarquía europea que, los siglos XIV y XV entre los reinos de Francia y de
a su vez, desplegó ciertas estrategias de fortalecimiento. Inglaterra?
Nombren un acontecimiento y una estrategia. 21 ¿Quién fue Juana de Arco? ¿Cuál fue su importancia his-
19 Expliquen a qué se llamó Reconquista, y cómo se desa- tórica? ¿Por qué esa mujer terminó sus días quemada
rrolló ese proceso histórico. en la hoguera?

32
El surgimiento de las universidades
La Querella de las Investiduras obligó a los obispos y a los reyes a recu-
rrir a expertos en temas de teología y derecho. Estas circunstancias, unidas al
desarrollo de la ciudad, al aumento de las riquezas y al auge de las activida-
des comerciales, facilitaron también que algunos hijos de burgueses pudieran
dedicarse a estudiar. Alrededor del año 1100, las ciudades comenzaron a recibir
gran cantidad de profesores y alumnos procedentes de diversos lugares del
continente, que buscaban formarse en el conocimiento.
Para proteger sus derechos, tanto los docentes como los alumnos se aso-
ciaron en gremios, similares a los de los artesanos. Fue así que cerca del año
1200 surgieron las primeras universidades, instituciones que defendían y regla-
mentaban la actividad de quienes se dedicaban a enseñar y a aprender. Una
escuela se convertía en universidad a partir de la autonomía que los profesores
y estudiantes de esa ciudad iban adquiriendo. Por ejemplo, en la ciudad de
París existía una importante escuela catedralicia que se fue independizando El Pórtico de la Gloria, de estilo
del obispo poco a poco, hasta conseguir separarse de la autoridad eclesiástica, románico, se halla en el interior
de la catedral de Santiago de
al tiempo que se liberaba de las autoridades municipales y conseguía así una Compostela. Fue concluido por
total autonomía. Las universidades más antiguas fueron las de París, en Francia, el maestre Mateo y su taller de
la de Oxford, en Inglaterra (ambas especializadas en teología), y la de Bolonia, artesanos, a fines del siglo XII.

en Italia (dedicada al derecho).


S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

El método escolástico llegó a ser el modo de aprendizaje básico de las


universidades. Consistía en plantear una pregunta, presentar citas y argumen-
tos opuestos sobre esa cuestión y, después, llegar a conclusiones. Aunque la
escolástica alcanzó su punto máximo en el siglo XIII, tuvo sus comienzos en las
obras de teólogos de los siglos XI y XII, en especial las de Pedro Abelardo.
ediciones sm

El mayor exponente de la escolástica fue Santo Tomás de Aquino (1225-


1274), quien estudió teología en Colonia y París y enseñó en Nápoles y París.
CONEC TA 2.0
©

Su famosa obra Summa Theologica (un compendio que intentaba reunir el El “Camino de Santiago” aún hoy
aprendizaje recibido de los siglos anteriores acerca de la teología) fue organi- convoca a numerosos peregrinos y
zada de acuerdo con el método escolástico. visitantes. Entren, en Internet, en la
página www.caminosantiago.org,
y sigan los pasos que se indican.
Libertades y comunidad
a) Cliqueen la pestaña “Scriptorium-
Durante la Edad Media, la libertad individual no se concebía como en la
Peregrinaciones”. Lean el texto que
actualidad. Cada individuo pertenecía en primer lugar a su familia y, además, aparece: ¿qué siglos vieron el auge
a un grupo o a una comunidad: un vasallo era de su señor; un artesano, del del Camino, y por qué?
gremio en el que estaba integrado. Así se construía una serie de sumisiones, b) Si bien los Caminos de Santiago
obediencias y solidaridades. fueron múltiples, con el tiempo se
A pesar de ese criterio de pertenencia, una característica de la población fueron definiendo ciertas rutas,
europea hacia mediados del siglo XI era su constante movimiento. El aumento favorecidas por reyes y órdenes
demográfico impulsaba a un número cada vez mayor de personas fuera de sus monásticas, que estaban jalonadas
de monasterios y hospitales que
lugares de origen. Los caminos de Europa occidental eran permanentemente
auxiliaban y protegían al peregrino.
recorridos por religiosos, caballeros, estudiantes, vagabundos, mercaderes, cam-
Cliqueen en la pestaña “Caminos-
pesinos. Uno de los fenómenos que mejor expresaron la movilidad de estos Nuestros caminos”, elijan uno de
tiempos fue el peregrinaje. Una de las rutas de peregrinaje más famosas era los que se despliegan y síganlo.
la de Santiago de Compostela, en España, donde se decía que yacía el cuerpo ¿Cuándo se inició? ¿Qué puntos
de uno de los doce apóstoles de Jesús, Santiago. conecta?

33
El gótico
A finales del siglo XII, aprovechando los saberes acumulados por los mon-
jes y los artesanos de las ciudades, se levantaron palacios, edificios públicos e
impresionantes catedrales. Comenzaron a explorarse nuevas posibilidades arqui-
tectónicas que desembocaron en un nuevo estilo de edificación: el gótico.
La arquitectura gótica se caracterizó por la construcción de catedrales con
torres en punta que pueden alcanzar los 40 metros de altura; arcos y contra-
fuertes que sostienen el edificio, gran número de capillas internas y decorados
exquisitos, así como ventanales muy amplios que permitían la incorporación
de vitrales coloreados.
La catedral de Notre Dame, en París, erigida entre 1163 y 1334, constituye
uno de los ejemplos más notables del arte gótico. En ella se elevó la altura de
las bóvedas a partir de la mayor resistencia de los arbotantes (contrafuertes
Vitrales góticos en la externos) en forma de arco, se abrieron en las paredes de piedra ventanales
catedral de Saint Nazaire, con arcos ojivales y vitrales, y se aumentó la altura de todo el edificio, mediante
en Carcassone, Francia.
la construcción de torres con pináculos y agujas, que también contaban con
campanas y relojes (que comenzaron a difundirse en el siglo XIII). Las catedrales
de Canterbury, en Inglaterra, y de Colonia, en Alemania, son otras espléndidas
muestras del estilo gótico.
Este estilo convivió en Europa con el románico, que lo precede, pues flo-

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


reció a finales del siglo XI, mucho más despojado en recursos y técnicas. El
románico se expandió en la construcción de claustros, iglesias, monasterios y
campanarios, pero también en castillos y murallas.

Arco de Pináculo
Cimborrio medio punto Columnilla adosada Arbotantes

ediciones sm
Arco ojival
Rosetón

©
Contrafuerte
Capilla

Contrafuerte

Iglesia románica de San Martín Catedral gótica de Chartres,


Fromista, en Palencia (España). en Francia.

AC TIVIDADE S
22 Observen las imágenes de esta página y describan las 23 ¿Por qué el estilo románico es “más despojado” que el
diferencias que notan entre una edificación y otra. gótico?

34
Las órdenes monásticas y mendicantes
La fundación de monasterios fue decisiva para la expansión de la civilización
cristiano-romana en el norte de Europa, durante la Alta Edad Media. En lo rela-
tivo a fuentes y bibliografía, en los scriptorium de los monasterios se copiaban
manuscritos y se atesoraban las principales obras escritas.
La orden de los benedictinos, creada durante el siglo V, era la columna
vertebral del monacato occidental. Sin embargo, sucesivas reformas monás-
ticas fueron actualizando la orden. En el siglo X, la primera reforma, llevada
a cabo por la Orden del Cluny, fue seguida por otra, que creó la Orden del
Císter, fundada a fines del siglo XI y cuyo reconocido exponente fue Bernardo
de Claraval. Ambas órdenes influyeron de manera decisiva en la economía, la
política, la cultura, el arte (románico y gótico) del continente.
A partir de la época de Cluny, se estrechó la relación de los monjes con la
clase dominante del Imperio Carolingio, de la que formaban parte, en muchos
casos, por parentesco y función social. Los monasterios establecían verdaderos
señoríos que exigían el pago del diezmo a vasallos y siervos y dominaban en
extensos territorios, denominados abadengos.
Las órdenes mendicantes (del latín mendicare, “pedir limosna”) surgieron, Monje copista en su
en gran medida, como crítica al poder, a las riquezas y al estilo de vida de scriptorium, según una
miniatura medieval.
los monjes benedictinos, cluniacenses y cistercienses. Los miembros de esas
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

órdenes hacían un voto de pobreza, por el que renunciaban a todo tipo de


propiedades o bienes, ya fueran personales o comunitarios, y sobrevivían úni-
camente gracias a la caridad. Las órdenes mendicantes más importantes fueron
aprobadas en el siglo XIII, después de superar la oposición inicial que sufrieron
por parte del clero secular. Entre estas órdenes se destacaron los frailes menores
ediciones sm

o franciscanos (recibieron la aprobación papal en 1209), los frailes predicadores COONEC TA SIGNIFIC ADOS
CONEC ADO
DOS
DO
OS
o dominicos (1216), los carmelitas (1245) y los agustinos (1244). Fundaron con- Diezmo: décima parte de las
ganancias o frutos obtenidos que
©

ventos (no los llamaban monasterios) y se hacían llamar hermanos o frailes.


pagaban, periódicamente, los fieles
a su iglesia.
Las mujeres en la Iglesia
Dentro de las órdenes monásticas, la fundación de monasterios femeninos
fue notable en esa época. La aristocracia fundaba y protegía los monasterios
para que recibieran allí a sus hijas; además, garantizaban la manutención y una
vida digna a las mujeres solas, huérfanas o viudas. El ingreso en un monasterio
era para la mujer, además de responder a una vocación religiosa, ocasión para
escapar de las estrategias matrimoniales familiares y la posibilidad de acceder
a un nivel cultural más elevado. Las religiosas podían realizar actividades que AC TIVIDADE S
estaban prácticamente vedadas a las demás mujeres, como escribir, estudiar, 24 El clero de la Baja Edad Media,
traducir, producir manuscritos, hacer música, bordar, pintar o investigar terapias como la sociedad toda, se vio enri-
medicinales, a las que se aunaban las tareas administrativas, organizativas y quecido y reformado por varias
directivas, en el caso de las abadesas. corrientes. ¿Cuáles fueron?
En este contexto de religiosidad femenina, durante los siglos XII y XIII la 25 Las mujeres instruidas llegaron a
corriente mística adquirió una gran importancia, sobre todo en Alemania, los tener cierta relevancia dentro de
Países Bajos, Italia y Francia. Las místicas gozaban del respeto y el reconocimien- la Iglesia cristiana: ¿de qué esta-
to de sus contemporáneos, y ejercieron sobre ellos una apreciada autoridad mento provenían?
espiritual. Afloraron en toda la gama de la vida religiosa cristiana de la época.

35
UN CASO PARA A NA LIZAR

Herejías e Inquisición
El Papado consideró herejías, es decir, ataques contra la verdadera fe, a las ideas y prácticas
de ciertos grupos de cristianos que propusieron otra interpretación de los Evangelios. Con el
propósito de combatir esas herejías se creó la Inquisición, un tribunal integrado por doctores de
la Iglesia, obispos y sacerdotes, que perseguía a los herejes y les imponía severísimas condenas,
inclusive la muerte en la hoguera.

Ortodoxia y heterodoxia la cruz, y tradujeron los Evangelios del latín a la lengua


La palabra ortodoxia proviene del griego y significa romance, para hacerlos accesibles a quienes predicaban.
“correcta opinión”, es decir, la doctrina o ideología que es En 1208, el papa Inocencio III dirigió una carta a todos
sostenida por la mayor parte de una sociedad, especial- los arzobispos de la región del Languedoc y a todos los
mente en el terreno religioso. Se le contrapone la hetero- condes, barones y señores del reino de Francia:
doxia, doctrina sostenida por un grupo menor. Despojad a los herejes de sus tierras. La fe ha desaparecido,
Con la Querella de las Investiduras y la organización la paz ha muerto, la peste herética y la cólera guerrera han
de las Cruzadas, la autoridad papal se fortaleció como cobrado nuevo aliento. Os prometo la remisión de vuestros
nunca antes. Su poder en Occidente era mayor que el pecados a fin de que pongáis coto a tan grandes peligros.
de cualquier rey o emperador. Finalmente establecido en Poned todo vuestro empeño en destruir la herejía por todos los

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Roma, el Papa disponía de muchas riquezas y privilegios, medios que Dios os inspirará. Con más firmeza todavía que a
y como cabeza de la Iglesia sancionaba la pertinencia los sarracenos [musulmanes], puesto que son más peligrosos,
de conductas, ideas y opiniones respecto de la doctrina combatid a los herejes con mano dura.
cristiana. También prometía que las tierras “limpias de herejes”
Aquellos grupos o individuos que por alguna razón no pasarían a ser posesión del cruzado que las hubiera con-

ediciones sm
aceptaban la supremacía papal eran calificados como here- quistado. Como consecuencia de la guerra y la represión
jes (heterodoxos) y sometidos a persecución religiosa. posterior, el movimiento albigense perdió fuerza y entró

©
Los movimientos heréticos más conocidos fueron los en decadencia.
albigenses y los valdenses: estos grupos de extracción
popular reaccionaron contra la jerarquía eclesiástica y
defendieron, entre otros puntos conflictivos, la idea de
que la Iglesia debía ser pobre como, según el Evangelio,
había sido Jesús.

La “cruzada albigense”
El interés del Papado por reprimir las herejías llegó al
punto de organizar una Cruzada, no en pos de recuperar
el Santo Sepulcro, sino para erradicar un movimiento con-
siderado herético que se extendía por el sur de Francia, el
de los albigenses, también llamados cátaros.
Los albigenses se extendieron desde la ciudad de Albi
(Occitania, Francia), por toda Europa. Era una comunidad
que se distinguía por su pobreza y su crítica a la acumula-
ción de riquezas del clero. Sus principales centros de desa-
Cuadro de Berruguete (1450-1503),
rrollo fueron Tolosa de Languedoc, Narbona, Carcassone, en el que se representa la quema de
Besiers y Foix. Rechazaban la eucaristía y la veneración de libros considerados heréticos.

36
La Inquisición prácticas y las cuestiones emanadas de sus acciones (el
Para reprimir más eficazmente las herejías, en el siglo XIII proceso, los testigos, la prisión, las condenas, el tormento
se creó la Santa Inquisición: un tribunal eclesiástico cuyos a los condenados, entre otros temas):
fines eran prevenir y castigar estos movimientos heréticos. Todo lo que, en actos o palabras, en gestos o en inten-
Si el acusado era hallado culpable de herejía, los clérigos ciones guarda alguna relación con una doctrina, una cos-
lo entregaban al rey o al señor, que ejecutaba la condena tumbre condenada por Cristo, por los padres de la Iglesia,
impuesta por el tribunal. En muchos casos, se procedía a por los concilios, por los papas… todo ello es competencia
quemar vivo al condenado, en la plaza pública. de la Inquisición.
La Inquisición constituyó un instrumento potente para Estos manuales constituyeron un esfuerzo por precisar
controlar prácticas o conductas que no se atenían a lo quiénes debían ser condenados. Un caso excepcional fue
permitido por las autoridades. Se persiguió a grupos y el juicio llevado a cabo contra Margarita de Porete, mística
personas que abiertamente se oponían a las jerarquías, que había escrito una obra en francés antiguo titulada El
y también a aquellos que continuaban con ciertas cos- espejo de las almas simples. Ella representaba una nueva
tumbres o prácticas ancestrales que los nuevos poderes forma de expresión religiosa, ligada a la corriente mística
deseaban erradicar, como curar con magia o predecir el flamenca: las llamadas beguinas. Relacionadas a las abadías
futuro. benedictinas y cistercienses simultáneamente, prestaban
Los franciscanos y los dominicos son ejemplos de servicio en hospitales y leprosarios, donde rezaban y cum-
órdenes que, si bien reaccionaron contra la acumulación plían tareas manuales; eran mujeres muy piadosas, pero
de bienes y riqueza, no pretendieron que la Iglesia en su con un criterio de religiosidad más amplio, pues no eran
conjunto siguiera su ejemplo; fue por ello que no fueron monjas. Muchas de ellas fueron alabadas, pero otras, como
calificados de herejes y el Papado los aceptó. De hecho, Margarita, condenadas a muerte.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

fue a los dominicos a quienes se les confió el control de


la Inquisición, en 1231.

Manuales para los inquisidores


Para llevar a cabo la tarea de los inquisidores se nece-
ediciones sm

sitaba un manual que estableciera el procedimiento de


juicio y testimonio de los sospechosos de herejía. Nicolau
©

Eimeric, quien en 1357 llegó a ser Inquisidor general de


Cataluña, Aragón, Valencia y Mallorca, escribió el famoso
Directorium Inquisiturum o “Manual de los inquisidores”,
cuya principal función fue aportar “todo lo necesario para
el ejercicio de la Inquisición”.
Con solo leer el índice del libro, que tuvo muchas
ediciones, queda claro que la persecución de la herejía
ponía en marcha un estricto procedimiento a seguir por Tres miembros de un
parte del inquisidor: el manual explicaba y fundamentaba tribunal de la Inquisición,
empuñando antorchas,
la jurisdicción del inquisidor (la herejía y los herejes), las según un grabado francés.

AC TIVIDADE S
26 ¿A qué se consideraba ortodoxia, dentro de la Iglesia de algunas de las principales herejías medievales. Elijan
cristiana? ¿Cómo se enfrentaban las posturas que se una de esas herejías y completen un cuadro en el que
alejaban de la ortodoxia? expliquen: nombre, doctrina que postulaban, período
27 Entren en la página: http://www.artehistoria.jcyl.es/ y lugar en que floreció, principales exponentes y repre-
historia/contextos/1096.htm. Lean las definiciones sión o condena recibida.

37
EN RESUMEN

Europa occidental durante la Baja Edad Media

• Creación de universidades.
Arte y cultura
• Florecimiento del estilo gótico (catedrales).

• Cruzadas e Inquisición.
Religión • Órdenes mendicantes.
• Cisma de Occidente.

• Conflicto Papado-Imperio.
Organización política • Enfrentamientos entre reinos.
• Inicio del proceso de centralización del poder monárquico.

• Aumento de la población.
• Resurgimiento de las ciudades.
Sociedad
• Ascenso de la burguesía.
• Agremiación.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


• Expansión de la agricultura y del señorío.
• Nuevas técnicas agrícolas.
Economía
• Profundización del vínculo entre el campo y la ciudad.
• Reactivación del comercio y de las rutas comerciales.

ediciones sm
©
Para compartir y analizar
Hay varias versiones cinematográficas de la vida y el juicio a Juana de Arco, “La
Doncella de Orleans”. La más reciente, titulada Juana de Arco, fue dirigida por Jean Luc
Besson en 1999, y protagonizada por Milla Jovovich, John Malkovich, Faye Dunaway
y Dustin Hoffman.
• Vean la película y completen una ficha con los datos técnicos que consideren
importantes. Luego, respondan:
a) ¿Cuáles son las hipótesis que despierta la presencia de Juana en la corte de
Carlos de Valois?
b) En líneas generales, ¿cuál es el aspecto y la conducta de los ingleses, y cuál la
de los franceses? ¿Por qué les parece que es así?
c) ¿Cómo describirían la actitud del rey luego de su coronación en la catedral de
Reims?
d) Una vez prisionera, ¿de qué acusan a Juana?
e) ¿Cómo podrían definir al personaje interpretado por Dustin Hoffman? ¿Qué rol
cumple?

38
ACTIVIDADES
DE INTEGR ACIÓN Y REPA SO
1 Lean este texto, extraído de un libro de Historia medie- 4 Describan las causas y los efectos de la expansión demo-
val de Jacques Le Goff, y respondan. gráfica europea durante la Baja Edad Media. Expliquen
La antigua división entre clérigos (que rezan), nobles también cómo y cuándo se detuvo esa expansión.
(que protegen) y siervos (que trabajan) ya no servirá para 5 La película de 1962 de Robert Bresson, titulada El proceso
expresar las nuevas estratificaciones sociales. En adelante de Juana de Arco hace hincapié, justamente, en el juicio
será la ciudad y los gremios, con su mentalidad laica de que la condenó, y toma como fuente las actas del pro-
la ganancia, que liberaba al vasallo de la dependencia ceso que se conservaron. Plantea un recorte diferente
del feudo e impulsaba a la movilidad a la gente, la que del contexto histórico, ya que se inicia en Ruán. Miren la
irá configurando de manera nueva las relaciones inter- película y compárenla con la de Luc Besson.
personales, económicas y culturales. El esquema feudal a) Respecto del personaje de Juana, ¿qué diferencias y
quedará definitivamente roto con la desacralización de semejanzas pueden encontrar?
la sociedad y del mundo y el paulatino abandono de su b) ¿Cuáles les parecen las diferencias fundamentales entre
jerarquización divina. una y otra versión?
a) ¿Están de acuerdo con lo que afirma el párrafo? c) ¿Cuál les parece que presenta mayor rigor histórico?
Justifiquen su respuesta a partir de lo leído en este 6 Observen la siguiente imagen y respondan.
capítulo. a) ¿Qué actividad muestra esta imagen?
b) ¿Qué sector social no estaría reflejado en la división de b) ¿Quiénes la llevaban a cabo, y por qué?
los tres órdenes (los que rezan, los que defienden, los c) ¿En qué lugar se realizaba?
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

que trabajan la tierra)?


2 ¿Cuáles de estas características corresponden al estilo
gótico?
a) Arco apuntado u ojival.
b) Arco de medio punto.
ediciones sm

c) Gruesos muros con contrafuertes.


d) Bóveda de ojivas.
©

e) Gruesas columnas.
f) Pináculos.
3 Expliquen en qué consistió la Querella de las Investiduras,
y cuál fue su importancia en el contexto de la época.

Construyo conocimiento
Para finalizar, te proponemos que reflexiones sobre algunos temas desarrollados en el capítulo y luego contestes a
estas preguntas.
1 ¿Entendiste por qué la Baja Edad Media puede considerarse un período de expansión y cambio? ¿Recordás los hechos
más relevantes que lo explican? Sí NO
2 ¿Pudiste resolver las actividades de esta página sin necesidad de releer los textos del capítulo? Sí NO
3 ¿Hay palabras del capítulo cuyo significado deberías buscar en el diccionario? Sí NO
4 ¿Te parecieron interesantes los textos de las secciones “A la luz de las fuentes” y “Un caso para analizar”? Sí NO
¿Por qué?

5 ¿Fuiste respetuoso con los puntos de vista de tus compañeros, cuando debieron intercambiar opiniones?
Sí NO

39
NORUEGA SUECIA
ESCOCIA
LA BAJA EDAD MEDIA

Mar
Y LOS INICIOS DE
LA MODERNIDAD
del
IRLANDA Norte

o
DINAMARCA

ltic

INGLATERRA Mar
PAÍSES
BAJOS SACRO BRANDENBURGO
IMPERIO
II

ROMANO SAJONIA
GERMÁNICO SILESIA
Océano BOHEMIA
Atlántico BAVIERA
BORGOÑA
Norte CANTONES
AU
FRANCIA S TRI

A
SUIZOS
MILÁN VENECIA
SABOYA
GÉNOVA

TOSC
PORTUGAL ESTADOS

ANA
PONTIFICIOS

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


E S PA Ñ A CÓRCEGA


A RES PO
B ALE LE
CERDEÑA S

M a r M e

ediciones sm
d i
MARRUECOS t e SICILIA
r r

©
ARGELIA
TÚNEZ
á n
e o
Referencias
Imperio Español
Imperio Germánico
Escala gráfica
Imperio Turco 0 100 200 km
1534: Acta de Supremacía, en Inglaterra
1536: Institución cristiana, de Calvino
1492: "Descubrimiento" de América

1563: Fin del Concilio de Trento


1453: Caída de Constantinopla
1450: Creación de la imprenta

1517: Las “95 tesis” de Lutero

1571: Batalla de Lepanto


1555: Paz de Augsburgo

1648: Paz de Westfalia

Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII


1400

1500

1600

1700

40
La Europa

POLONIA-

LITUANIA

R U S
3
I A
moderna
Entre los siglos XV y XVII, los
europeos atravesaron un período
de transformaciones sociales,
políticas, económicas, culturales
y religiosas. Durante esa etapa,
fase decisiva en el desarrollo del
capitalismo, Europa Occidental
se convertiría en la región más
poderosa del mundo. Fueron
fundamentales, en ese proceso, la
centralización del poder político,
VALAQUIA los avances en tecnología militar y
Mar Negro un importante movimiento cultural
conocido como Renacimiento.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

I
M
P
E R
I O
T U R C O
ediciones sm

Para conversar
antes de empezar
• El mapa de esta página
©

reproduce la organización
territorial de Europa hacia el
año 1600 d.C. ¿Cuáles eran
los reinos más extensos del
territorio europeo? ¿Cuáles eran
los principales imperios del
continente?
• Observen la línea de tiempo:
¿qué hechos mencionados
en ella les resultan familiares?
Expliquen en qué consistieron
esos hechos.
• ¿Por qué creen que se conoce
como Edad Moderna a este
período de la historia europea?

41
Renacimiento y humanismo
La idea de Renacimiento está íntimamente ligada a las propias percepcio-
CONEC TA MÁ S nes de muchas de las personas de la época, que manifestaban su sensación
Da Vinci, el polímata de estar viviendo, en Europa, un nuevo período, tras la finalización de la “era
Leonardo Da Vinci (1450-1519) es oscura” que había sido para muchos la Edad Media (período que abarca desde
considerado un personaje paradig- la caída del Imperio Romano de Occidente, en 476, hasta los siglos XV y XVI).
mático del Renacimiento, y fue uno Estos hombres, que consideraban a la Antigüedad clásica como el nacimiento
de los más importantes creadores
de la cultura y el arte, aspiraban a imitarla. Negaban la herencia del pensamien-
de la época en diversas disciplinas:
to medieval, según ellos más preocupado por conciliar la razón con la fe reli-
pintura, arquitectura, geometría,
música, ingeniería, cocina y huma- giosa que por estimular las potencialidades de la mente humana y la libertad.
nidades, entre otras. Se lo ha defi- El movimiento renacentista se manifestó en diferentes planos, en particular en
nido como un polímata, palabra de las artes plásticas, la arquitectura, la literatura, la filosofía y la historia.
origen griego que hace referencia a Tuvo sus inicios en las ciudades-Estado del norte de Italia, zona fronteriza
aquellos hombres expertos en múlti- que resguardaba a Roma de las ambiciones expansionistas del reino de Francia
ples actividades. Muchas de las ideas y del Imperio Germánico. Esta situación le proporcionó a las oligarquías urbanas,
y diseños de Da Vinci, expresados en enriquecidas gracias al dinámico desarrollo del comercio de larga distancia,
sus bocetos, anticiparían inventos y
cierta libertad y autonomía. De estas ciudades surgieron tres grupos que darían
avances tecnológicos de siglos pos-
forma al Renacimiento: los artistas, los humanistas y, por otro lado, los hombres
teriores.
• ¿Por qué se considera a Da Vinci ricos (llamados mecenas) que los sostenían económicamente.
La creciente influencia de los mecenas propició un cambio de dirección en

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


uno de los hombres más relevan-
tes de la época? este movimiento cultural. En un principio, el Renacimiento criticó el sistema
político hegemónico vigente, pero desde fines del siglo XV se volvería, cada vez
más, parte de la cultura oficial: los encargos de obras a los artistas renacentistas
se generalizaron en las cortes de las diversas monarquías europeas, y los reyes
brindaban refugio y apoyo económico a muchos humanistas.

ediciones sm
El arte renacentista

©
En la pintura, el estudio de las pocas obras antiguas disponibles en la época
permitió que los artistas interpretaran la estética grecorromana clásica con un
alto grado de libertad. Se inició una búsqueda de nuevos temas y técnicas,
y las obras intentaron representar con la mayor fidelidad posible los paisajes
naturales (casi ausentes en el arte medieval) y las formas humanas.
Esta mayor atención hacia la naturaleza estaba relacionada con la obtención
de cierto realismo, alentado por el redescubrimiento de las leyes de la pers-
pectiva, un paso fundamental en la configuración de lo que hoy se considera
arte moderno. Respecto del color, se implementaron técnicas para reproducir
de una manera más fiel los efectos de la luz, como el sfumato y el claroscuro.
Por su parte, la arquitectura también aspiró, por un lado, a recuperar las for-
mas clásicas, como los frontispicios con columnas y capiteles y ciertos detalles
ornamentales; pero también se desarrollaron nuevas ideas sobre la utilización
arquitectónica del espacio, lo que dio como resultado, por ejemplo, la creación
La simpatía hacia la Antigüedad de las primeras cúpulas (la primera fue diseñada por el arquitecto Brunelleschi,
clásica inspiró a muchos artistas en la catedral de Florencia, Italia). Además, fue muy marcada la influencia de
renacentistas. En su obra La
escuela de Atenas, Raffaello
las ideas de Vitruvio (siglo I a.C.), quien sostenía la necesidad de mantener la
Sanzio (1483-1520) representó a simetría y las proporciones, y comparaba la fisonomía de los edificios con la
Platón y a otros famosos filósofos. de los seres humanos.

42
El humanismo
Muchos historiadores afirman que los estudiantes universitarios del siglo XV
utilizaban el término humanista para designar a los profesores que dictaban
lecciones de studia humanitatis (“estudios de humanidades”, en latín): gramática,
retórica, política, historia y filosofía moral. Es en el marco de estas disciplinas que
pueden hallarse los orígenes y el desarrollo del humanismo renacentista.
A pesar de que los studia humanitatis eran dictados en las universidades, el
movimiento humanista fue un fenómeno que se desarrolló, en general, fuera
de ellas; las cátedras universitarias se mantuvieron a cargo de docentes más
apegados a la tradición medieval.
Los humanistas se proponían conciliar la tradición cristiana con la cultura
pagana de los antiguos (pre-cristiana) por medio de la recuperación del “espí-
ritu de los antiguos”, entendido como un espacio de libertad y creatividad. Con Erasmo de Rotterdam
ese objetivo, rechazaban el empleo del latín medieval, al que consideraban (1466-1536) fue uno de los
máximos referentes del
bárbaro, y aspiraban a recuperar el uso del latín clásico de la antigua Roma. humanismo del siglo XVI. Es
La crítica textual fue una herramienta poderosa de los humanistas. Mediante conocido especialmente por
la comparación de textos, los filólogos humanistas eran capaces de determi- sus obras Elogio de la locura
y Adagios.
nar la época en que esos textos habían sido creados. El filólogo Lorenzo Valla
(1406-1457), por ejemplo, descubrió en 1440 que el documento del siglo IV que
justificaba el dominio de la ciudad de Roma por parte de la Iglesia católica (la
Donación de Constantino) era en realidad una falsificación escrita en el siglo IX.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Los humanistas desconfiaban de los rituales eclesiásticos, y proponían una


religiosidad más íntima y personal. A pesar de que Europa vivía un clima de
creciente intolerancia, la gran mayoría de los humanistas se destacó por su paci- COONEC TA SIGNIFIC ADOS
CONEC ADO
DOS
DO
OS
fismo y su valoración del diálogo y las discusiones argumentadas. Sin embargo, Bárbaro: forma en que los antiguos
el conflicto religioso desatado por la Reforma ocasionó que muchos humanistas griegos llamaban a todos aquellos
ediciones sm

que no sabían hablar la lengua


se vieran obligados a tomar partido por la Iglesia católica o bien por las nuevas griega y, por lo tanto, no eran
religiones. Esa definición religiosa dividió al movimiento humanista. “civilizados”. Por extensión, se usa
para señalar todo aquello que
©

Así, hombres como Erasmo de Rotterdam y Tomás Moro, aunque se mos-


es culturalmente “atrasado” e
traron muy críticos hacia la Iglesia católica, optaron por permanecer fieles a
“incivilizado”.
ella, porque creían que lo fundamental era sostener la unidad cristiana. Pese a
Filólogo: especialista que se dedica a
ello, la obra de Erasmo fue prohibida en la segunda mitad del siglo XVI y Tomás estudiar los orígenes y la evolución
Moro fue ejecutado, por orden del rey de Inglaterra, Enrique VIII, por negarse a de un idioma a partir del análisis de
aceptar la autoridad del rey sobre la del Papa y la Iglesia de Roma. los textos antiguos.

Ese contexto conflictivo dio lugar también a la aparición de reflexiones des-


pojadas de elementos religiosos, como la teoría política del florentino Nicolás
Maquiavelo (1469-1527), quien con su obra El Príncipe (publicada en 1513) desató
una fuerte polémica debido a la crudeza con la que describía el carácter amoral
de la “razón de Estado”.

AC TIVIDADE S
1 ¿Qué significa el término Renacimiento, y en qué consis- 3 Expliquen por escrito en qué se diferenciaban los huma-
tió ese movimiento cultural? nistas de los pensadores medievales. Den ejemplos.
2 ¿Cuáles fueron las principales características del arte 4 Elijan uno de los humanistas mencionados, investiguen
renacentista en Europa? sobre él y escriban una breve biografía.

43
AL
LA LUZ DE LAS FUENTES

El Renacimiento italiano: mecenazgo y religión


El Renacimiento fue una época de innovaciones estéticas que tendrían una influencia
fundamental en la concepción moderna del arte. Una serie de denominadores comunes
caracterizan al arte renacentista: la utilización de la perspectiva, del sfumato y del
claroscuro, junto con la búsqueda de exactitud en la representación de la naturaleza y las
proporciones humanas. Pero además, esta revolución estética se desarrolló en un contexto
histórico particular.

EL ARTE POR ENCARGO


Uno de los motores que permitió la abundancia de
obras renacentistas fue el auge de la obra por encargo.
Esta, por ejemplo, pertenece al Renacimiento temprano.
Piero Della Francesca (1415-1492) retrató aquí a Federico
da Montefeltro, duque de Urbino y condottiere (coman-
dante de ejércitos de mercenarios), quien era, además,

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


un aficionado a las bellas artes. El retrato se limita al perfil
izquierdo, para evitar mostrar una herida que el retratado
tenía en su ojo derecho.

ediciones sm
©
ARTISTAS Y MECENAS
En el Renacimiento, los principales artistas traba-
jaban al servicio de algún hombre importante de su
tiempo (un rey, un rico comerciante, el Papa) y pro-
ducían las obras que estos mecenas les encargaban
y les compraban. En su Retrato de Agnolo Doni, de
1506, Raffaello Sanzio retrató a un enriquecido mer-
cader florentino, representante de la “época de oro”
de Florencia bajo el dominio de la familia Médicis.

44
LOS TEMAS CRISTIANOS
Si bien en las obras renacentistas eran muy comunes las temáticas relacionadas con la historia y
la mitología grecorromana, muchos de los temas habituales de las representaciones renacentistas
se refieren a escenas bíblicas o religiosas, aunque realizadas con un tratamiento estético diferente
del que habían tenido esos mismos temas durante la Edad Media. La fuerte presencia de los con-
tenidos cristianos en el arte renacentista permite desmentir la asociación que a menudo se hace
entre el Renacimiento y un “paganismo anticristiano”.

DA VINCI Y LA ÚLTIMA CENA


Por pedido del duque de Milán, Ludovico Sforza,
Leonardo Da Vinci representó la escena bíblica de la últi-
ma cena, eligiendo el momento en que Jesús anuncia a
sus apóstoles que uno de ellos lo traicionará. Judas (el
apóstol traidor) carga una bolsa, tiene la tez de un color
más oscuro que los demás discípulos y es el único que
apoya el codo sobre la mesa (cuarto personaje desde
la izquierda).
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

MIGUEL ÁNGEL Y LA CAPILLA SIXTINA


La imagen de abajo muestra el mural titulado El juicio final (1541), de
Miguel Ángel Buonarotti. Treinta años después de haber comenzado a
pintar el techo de la Capilla Sixtina por encargo del Papa Julio II (1503-1513),
ediciones sm

Miguel Ángel culminó el trabajo con este mural que hace referencia al
libro del Apocalipsis, en La Biblia.
CONEC TA 2.0
©

El juicio final, de Miguel Ángel,


se conserva intacto y es una de las
obras más significativas del arte
occidental. Ingresen en el sitio:
http://www.artehistoria.jcyl.es/
obrmaestras/videos/897.htm.
Luego, respondan las siguientes
preguntas:
a) ¿Quién encargó a Miguel Ángel
los murales que hasta el día de hoy
pueden apreciarse en la Capilla
Sixtina?
b) ¿Cuánto tiempo le tomó a Miguel
Ángel terminar el fresco de El jui-
cio final?
c) ¿Qué curiosidades señalan los
especialistas acerca de esta obra
de Miguel Ángel?
d) ¿Con qué otra obra está directa-
mente relacionada?

45
La ruptura del cristianismo
Durante los inicios de la Edad Moderna se produjo una ruptura definitiva
CONEC TA MÁ S en el cristianismo occidental. Luego del cisma del siglo XI entre las iglesias de
Los “protestantes” Oriente y Occidente, Europa se mantuvo culturalmente unida bajo la autoridad
En 1529 se celebró la Segunda espiritual de la Iglesia cristiana de Roma. Desde entonces, las voces disidentes
Dieta de Espira, una asamblea con- fueron consideradas herejías, y reprimidas militar y judicialmente.
vocada por el emperador. En dicha A pesar de que la Iglesia había superado el Cisma de Occidente (1378-1417) y
asamblea se resolvió declarar el
los intentos de reducir el poder papal durante el Concilio de Basilea (1431-1449),
carácter hereje de las posiciones
muchos fieles reclamaban un mayor compromiso de los representantes de la
luteranas y ratificar su expulsión del
imperio. Seis príncipes y catorce ciu- Iglesia con sus responsabilidades espirituales. Sin embargo, no todos coincidían
dades protestaron ante esa decisión, en cuál era la mejor forma de restaurar los valores cristianos. Por eso, es preciso
por lo que desde ese momento los hablar no de una, sino de varias reformas que alentaron la aparición de nuevas
luteranos fueron llamados protestan- iglesias en Europa, diferenciadas de la católica por sus dogmas, sus ritos y sus
tes. Con el avance de la Reforma, esa obediencias políticas. Esta situación facilitó la intromisión de los príncipes en
denominación se extendió también las cuestiones religiosas, dando lugar así a la aparición de iglesias nacionales
al resto de los cristianos no católi- independientes de la autoridad del Obispo de Roma (el Papa).
cos.
Además, la expansión de la imprenta, creada por Gutenberg en el siglo XV,
• ¿Cuál es el origen del término pro-
y el uso de las lenguas locales en las traducciones de las Sagradas Escrituras
testante, y cuál es su significado?
permitieron que las nuevas ideas religiosas se propagaran rápidamente.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


La reforma luterana
El 31 de octubre de 1517, un fraile agustino llamado Martín Lutero (1483-
1546) expuso noventa y cinco tesis religiosas en la catedral de Wittenberg,
donde vivía, y en cuya universidad enseñaba teología. Su principal motivación
era argumentar contra las indulgencias papales, documentos que se vendían

ediciones sm
por dinero y aseguraban el perdón de los pecados tanto al comprador como
a sus familiares (a quienes se les aseguraba una reducción de su tiempo de

©
espera para llegar al paraíso, una vez que murieran).
Si bien en un principio Lutero no se había planteado romper relaciones
con la Iglesia católica, las circunstancias precipitaron su excomunión (es decir,
su expulsión de la Iglesia). La intransigencia de la iglesia romana obligó a los
seguidores de Lutero a radicalizar sus posturas:
• negaron la supremacía papal y el papel de las buenas obras en la salvación
del alma (postulaban que “el justo se salvará solo por la fe”);
• reconocieron solo dos de los siete sacramentos: bautismo y eucaristía;
• permitieron que todos los cristianos accedieran a la lectura y la interpreta-
Retrato de Martín Lutero, por ción de la Biblia (en la Iglesia católica, solo los sacerdotes podían hacerlo);
el pintor Lucas Cranach el • suprimieron las órdenes monásticas y el culto a las imágenes y los santos.
Viejo. Lutero buscaba conocer
cómo el ser humano podía
Lutero fue declarado hereje por el Papa, pero evitó la muerte en la hoguera
salvar su alma, si su naturaleza gracias al apoyo de varios príncipes alemanes (como Federico el Sabio, Príncipe
corrupta lo inclinaba Elector de Sajonia), que lo protegieron política y militarmente.
irremediablemente hacia
Mientras Carlos V se mantenía ocupado en las guerras con Francia, el lute-
el pecado.
ranismo se consolidó y se expandió, y fue adoptado como religión oficial en
los reinos de Suecia (que incluía la actual Finlandia) y Dinamarca (que incluía
Noruega). Además, alcanzó cierta influencia en los Países Bajos, Francia, Suiza,
Escocia, Inglaterra y Bohemia.

46
La reforma calvinista
Cuando Juan Calvino (1509-1564) publicó Institución de la Religión Cristiana
en 1536, era un joven luterano que había huido de Francia dos años antes debi-
do a la persecución contra los protestantes impulsada por Francisco I. Desde
ese momento, se convirtió en uno de los máximos referentes de la Reforma.
En términos generales, acordaba con la teología luterana, pero difería en
un punto esencial: afirmaba que los seres humanos estaban predestinados a la
salvación o bien a la condenación eterna, y que por lo tanto había dos tipos de
personas: los elegidos y los réprobos. De esta forma, quitaba al hombre cual-
quier mérito en su propia salvación, que dependía de una elección divina.
Instalado en la ciudad de Ginebra, comenzó una importante reforma ecle-
siástica. Para ello contaba con el firme apoyo del poder civil. El calvinismo tuvo
gran difusión en Suiza, Francia, parte de Alemania, los Países Bajos y Escocia.

La reforma anglicana Retrato de Juan Calvino,


En Inglaterra, el principal impulso hacia la Reforma provino de la monarquía, uno de los principales
reformistas religiosos del
a pesar de que en 1521 el rey Enrique VIII había sido nombrado por el Papa siglo XVI.
“Defensor de la Fe”, por su intervención en contra de un escrito de Lutero.
El episodio que desencadenó el conflicto fue el intento del rey, en 1533,
de anular su matrimonio con Catalina de Aragón (hija de los Reyes Católicos
y tía de Carlos I de España). Su pedido fue rechazado por el Papa, por lo que
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Enrique se declaró independiente de Roma y confiscó los bienes de la Iglesia,


que pasaron a manos del Estado. Además, mediante el Acta de Supremacía de
1534, el rey fue declarado Jefe Supremo de la Iglesia anglicana.
Tras la muerte de Enrique VIII hubo una vuelta temporal al catolicismo
durante el reinado de su hija María I, apodada “La Sanguinaria”, entre 1553 y
ediciones sm

1558. Posteriormente, llegó al trono Isabel I, quien consolidó la Iglesia anglicana,


caracterizada por mantener una estructura eclesiástica similar a la católica, pero
©

con un dogma cercano al calvinista.

Las reformas religiosas (siglo XVI)


Referencias NORUEGA S U E C I A
Católicos
Luteranos
ESCOCIA
o

Calvinistas Mar Moscú


ltic

Anglicanos IRLANDA del


Norte DINAMARCA R U S I A
Bohemia y Moravia r
Brethren (Husitas) Ma
Anabaptistas INGLATERRA AC TIVIDADE S
Ortodoxos del Este Londres
Musulmanes
SACRO
IMPERIO 5 ¿En qué difieren las ideas teológi-
ROMANO Wittenberg POLONIA
O cé an o GERMÁNICO cas de Lutero y de Calvino?
At lán t ico No r te
FRANCIA
6 ¿Cuáles son las características de la
Iglesia anglicana?
7 A diferencia de las herejías duran-
PORTUGAL ESTADOS M a r N e g ro
M te la Edad Media, los movimientos
I

PONTIFICIOS P
ESPAÑA E
R Constantinopla de disidencia religiosa del siglo XVI
Roma I O
O T
M a
NÁPOLES O M
A N O recibieron un apoyo clave: ¿quié-
r M
e d nes los apoyaron?
i t
Escala gráfica e r
0 200 400 km r á n e o

47
La “Contrarreforma” católica
Mientras la Reforma se difundía por Europa, en el mundo católico se debatía
cómo detener a las nuevas herejías. El emperador Carlos V reclamaba que se
convocara a un concilio para resolver las diferencias teológicas con los protes-
tantes. Sin embargo, motivaciones políticas demoraban su convocatoria.
Por un lado, la Curia romana se resistía a un concilio porque recordaba lo
sucedido durante el Concilio de Basilea (1431-1449), que intentó limitar el poder
del Papa para que la Iglesia fuera gobernada por los cardenales. Asimismo, los
intereses de Carlos V en Italia generaban una enorme desconfianza en Roma.
Francia, por su parte, aprovechaba las diferencias religiosas para debilitar
al poderoso emperador y rey de España; desalentaba la idea de un concilio y
acentuaba la autoridad del rey sobre la Iglesia francesa. Además, el peso cre-
ciente del calvinismo entre la alta nobleza desencadenó un clima de violencia
interna que provocó que el reino se desentendiera de los reclamos de Roma.

COONEC TA SIGNIFIC ADO


CONEC ADOS
DOS
DO
OS El Concilio de Trento
Concilio: junta o congreso de los Finalmente, el papa Pablo III convocó, en 1542, a un concilio que debía
obispos de la Iglesia católica para celebrarse en la ciudad de Trento, pero que recién pudo empezar a sesionar en
decidir sobre aspectos de la fe.
1545. Con esa convocatoria, el pontífice quiso evitar que se realizara un concilio
Curia romana (o vaticana): el
nacional alemán, que podría haber acercado las posiciones entre católicos y

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


conjunto de funcionarios que
gobiernan la Iglesia católica; son luteranos y alejado aún más a Alemania de la influencia de Roma.
designados por el Papa. Los dieciocho años que transcurrieron entre el comienzo y el final de las deli-
beraciones (1545-1563) fueron interrumpidos a causa de guerras, pestes y moti-
vaciones políticas. A lo largo de ese proceso, la dirección del Concilio de Trento
estuvo en manos de los cardenales italianos, quienes eran amplia mayoría.

ediciones sm
Los decretos finales del concilio confirmaron los dogmas que la Iglesia cató-
lica defendía contra los protestantes: el valor positivo de las obras humanas para

©
la salvación, la eficacia de los siete sacramentos, la validez de las indulgencias
papales, el culto a los santos, la misa en latín y la supremacía papal.
Por otra parte, se ratificó el celibato sacerdotal, se impusieron medidas disci-
plinarias al clero, la obligación aplicada a los obispos de residir en sus parroquias
y la creación de seminarios y universidades para mejorar su instrucción.

AC TIVIDADE S
8 ¿Cuál fue la reacción católica
frente al desafío protestante?
9 ¿Por qué se demoró la convo-
catoria al Concilio de Trento?
¿Por qué las deliberaciones
del concilio llevaron dieciocho
años?
10 ¿Qué innovaciones produjo el
Concilio de Trento en lo que Grabado en el que se representa una de las
respecta al sacerdocio? sesiones del Concilio de Trento. El concilio, a pesar
de sus intenciones iniciales, terminó por reafirmar
todos los dogmas que los protestantes rechazaban.

48
La represión de los disidentes religiosos
La ruptura del cristianismo occidental estuvo acompañada de un clima de CONEC TA VALORE S
creciente intolerancia, que se oponía a los postulados del humanismo. Católicos Los caminos de la tolerancia
y protestantes combatieron a los disidentes con insistencia. Al existir una estre- Hoy en día, en casi todo el mundo
cha vinculación entre el poder religioso y el político, la responsabilidad de la las diversas religiones conviven acep-
represión se repartía entre los tribunales laicos y los eclesiásticos. tando sus diferencias. Los Estados
occidentales modernos son laicos y
El tribunal eclesiástico más destacado fue la Inquisición. Aunque fue creada
consideran a la religión una cuestión
en el siglo XIII con la función específica de reprimir a la herejía cátara en el sur
privada, sobre la cual el poder civil
de Francia, en el siglo XVI adquirió funciones más extendidas. Con cuatro tribu- no debe tener injerencia. Durante la
nales fijos (en Roma, España, Portugal y Venecia) y otros tribunales itinerantes Edad Moderna no existía esa separa-
que podían ser convocados por cualquier obispo, la Inquisición se transformó ción entre lo civil y lo religioso, por lo
en un arma judicial para combatir a las disidencias religiosas. cual muchas veces la intolerancia era
Pero la represión no se limitaba a cuestiones religiosas: también eran perse- propagada desde el mismo gobierno.
guidos delitos de otra índole, como el adulterio, la bigamia, la blasfemia y ciertas Sin embargo, el rechazo a los altos
costumbres de los sectores populares. Por eso, muchos historiadores hacen grados de violencia alcanzados en
esa época impulsó la aceptación de
referencia a este período como un tiempo de “reforma de costumbres”.
la diversidad religiosa, primer paso
Intentando diferenciarse, católicos y protestantes aplicaron medidas disci-
hacia la libertad de culto.
plinarias muy similares. De esta forma, la consolidación de las distintas iglesias • ¿Hay diversidad religiosa donde
contribuyó al fortalecimiento del Estado, pues se estableció entre Estado e ustedes viven?
Iglesia una interrelación: la Iglesia se valía de la fuerza del Estado para impo-
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

• ¿Por qué creen que en algunos


ner la uniformidad religiosa, y el Estado obtenía a cambio una sociedad más lugares del mundo siguen exis-
homogénea, regulada y dispuesta a aceptar las decisiones judiciales. tiendo luchas por cuestiones reli-
En este contexto comenzó una nueva etapa de la represión religiosa: la giosas?
“caza de brujas”, el castigo judicial a un crimen imaginario. Muchos creían en
la existencia de una secta herética que celebraba reuniones nocturnas cono-
ediciones sm

cidas como aquelarres, en las que el mismo diablo se hacía presente. Católicos
y protestantes compartían esa creencia, y por eso ambos procedieron a su
©

persecución, que provocó unas 45.000 víctimas entre 1430 y 1782.


Sin embargo, la Edad Moderna fue también el tiempo en que se dieron los
primeros pasos hacia cierta tolerancia religiosa. Las guerras de Carlos V con-
tra los príncipes protestantes terminaron en 1555 con la Paz de Augsburgo,
que aceptaba la religión de los adversarios (aunque obligaba a los súbditos a
convertirse a la religión de sus soberanos o bien a exiliarse). Por otro lado, en
Francia, Enrique IV puso fin a las Guerras de Religión (1562-1598) con el Edicto
de Nantes, que garantizaba a los calvinistas el respeto a sus creencias y ritos.
Por otra parte, la tradición de algunos humanistas, que confiaban en que las
diferencias religiosas podían ser superadas a través de creencias comunes, se
convertiría en la guía política de muchos hombres de Estado, más preocupados
por garantizar la obediencia de los súbditos que su uniformidad religiosa.

AC TIVIDADE S
11 Expliquen por escrito los vínculos entre la represión de 12 ¿Creen que los humanistas pueden haber tenido
las disidencias religiosas en Europa y la formación del influencia en los tratados de paz entre las religiones?
Estado moderno. ¿Por qué?

49
El nacimiento del Estado absolutista
La formación de los Estados modernos europeos está relacionada con los
desajustes provocados por la crisis del orden feudal del siglo XIV, que puso en
CONEC TA MÁ S riesgo la supervivencia de la aristocracia señorial. Desde entonces, la monarquía
Juana “La Loca” lograría imponer progresivamente su condición de garante del orden político,
Juana I de Castilla (1479-1555), social y económico, mediante la conformación de un Estado organizado que
mejor conocida como Juana la fuera capaz de asegurar el mantenimiento del poder por parte de los sectores
Loca, era hija de los Reyes Católicos dominantes.
y madre de Carlos I. Fue reina de
La base económica de la nobleza feudal dependía de los recursos genera-
Castilla y Aragón desde 1504, pero
dos por el trabajo de los campesinos; por eso, la fuerte caída de la población
su estado mental alterado provocó
que a partir de 1509 fuera encerra- europea durante el siglo XIV y las constantes migraciones de campesinos en
da en un palacio de la ciudad de busca de mejores condiciones de vida significaron una importante disminución
Tordesillas, por decisión de su padre de las rentas feudales. Además, mediante constantes rebeliones, los campesinos
(luego avalada por su hijo Carlos). resistían eficazmente la represión señorial.
Aunque no encabezaba el gobier- Por estas razones, se hizo evidente, para muchos integrantes de los sectores
no, Juana mantuvo el título de reina dominantes, que la única forma de controlar a las masas campesinas era unirse
hasta su muerte. en torno de un poder central.
• ¿Por qué se dice que Juana I fue
A su vez, la crisis había potenciado las constantes rivalidades entre los seño-
una reina sin gobierno?
res feudales, que propiciaron largas y cruentas guerras. Esta situación también
fortaleció la posición de los reyes, porque muchos nobles advirtieron que solo

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


un poder central fuerte podía poner fin a las luchas intestinas, ubicándose por
encima de las facciones en lucha.

El Estado en España
En la península ibérica, el proceso de centralización estuvo íntimamente

ediciones sm
vinculado a la Reconquista, es decir, la recuperación, por parte de los reinos
cristianos del norte de la península, de los territorios ocupados por los musul-

©
manes desde el siglo VIII. Hacia el siglo XV, prácticamente todo el territorio
estaba nuevamente en manos cristianas, y en 1492 se conquistó el último
bastión musulmán: Granada.
Ese mismo año, los Reyes Católicos Isabel I de Castilla y Fernando II de
Aragón tomaron otras dos decisiones que resultarían decisivas para el futuro
del reino: por un lado, la expulsión de los judíos, con lo que se proponían refor-
zar la unidad religiosa; y, por el otro, la promulgación de las Capitulaciones de
Santa Fe, que autorizaban a Cristóbal Colón a navegar hacia el Oeste en busca
de las Indias Orientales.
Tras la muerte de los Reyes Católicos, una nueva dinastía pasaría a reinar
sobre la península: los Habsburgo. Carlos I, nieto de Isabel y Fernando, fue
Carlos I de España y V coronado en 1516, y luego, en 1519, fue electo Emperador del Sacro Imperio
del Imperio Germánico, Germánico. Desde entonces, los destinos de España y Austria quedarían ine-
retratado por un artista
italiano tras la victoria de
vitablemente ligados.
Mühlberg, en 1547. El reinado de Carlos I (1516-1556) estuvo marcado por guerras externas,
pero también por el éxito en la consolidación del poder monárquico frente a
las resistencias autonomistas de Castilla y Aragón. Tras la derrota de la rebelión
de los comuneros (1520-1521), la Corona española logró el suficiente consenso
interno para poder concentrar sus energías en las guerras europeas.

50
El Estado en Francia
La Guerra de los Cien Años (1337-1453), originada a partir de un conflicto
dinástico entre las Coronas inglesa y francesa, significó para Francia la con-
solidación de su poder, pues logró convencer a la nobleza de la necesidad
de crear una estructura política lo suficientemente fuerte como para repeler
las agresiones externas. A partir de la conclusión de ese conflicto bélico, los
reyes franceses de la nueva dinastía (Valois) lograron reunir bajo la autoridad
del monarca muchas de las prerrogativas que hasta ese momento tenían los
nobles: la recaudación y el cobro de impuestos, la administración de justicia y
la formación de ejércitos.
Sin embargo, las luchas entre clanes nobiliarios y las divisiones religiosas
pusieron en peligro la supervivencia del reino durante la segunda mitad del
siglo XVI, cuando se desencadenaron las Guerras de Religión (1562-1598).
Finalmente, la autoridad monárquica logró ser restablecida y Francia recuperó
su poderío en el plano internacional, reemplazando a España como primera
potencia europea a partir de mediados del siglo XVII, como resultado de la
Guerra de los Treinta Años (1618-1648).
Desde entonces, comenzaría el período de mayor esplendor del Antiguo
Régimen, bajo el reinado de Luis XIV (1643-1715), quien lograría “domesticar” a
la alta nobleza reuniéndola en la Corte del Palacio de Versalles, donde podía Enrique VIII, retratado por
vigilar sus acciones y dominarla. Hans Holbein, uno de los
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

más brillantes pintores de


la época.
El Estado en Inglaterra
Enrique VII (1485-1509), primer monarca de la nueva casa reinante en
Inglaterra, puso fin a la Guerra de las Dos Rosas (1455-1485), una disputa
entre los clanes nobiliarios más poderosos de la isla. La nueva casa reinante
ediciones sm

se impuso por sobre las facciones e inauguró así una época de fuerte centra-
lización del poder.
©

El estallido de la Reforma durante el reinado de Enrique VIII (1509-1547)


significó un nuevo paso en esa dirección, pues la confiscación de las tierras
eclesiásticas enriqueció fuertemente al Estado. La nueva investidura del rey
como Jefe Supremo de la Iglesia anglicana aumentó la autoridad de la Corona
sobre sus súbditos.
Finalmente, la monarquía inglesa se fortaleció durante el reinado de Isabel I
(1559-1603), por su exitosa resistencia ante las potencias continentales: aunque
el Estado inglés disponía de un ejército más reducido que España y las demás
potencias, logró hacer frente a los intentos de Felipe II, sucesor de Carlos I en el
trono español, de doblegar a Inglaterra. AC TIVIDADE S
El sistema político inglés demostraría ser menos absolutista que el de las 13 ¿Qué diferencias existieron entre
potencias continentales. Por un lado, por el peso del Parlamento, que tenía los procesos de centralización
derecho de veto sobre las leyes y sobre las decisiones de los ministros. Por otra del poder en España, Francia e
parte, porque cuando el Estado vendió las tierras eclesiásticas para obtener Inglaterra?
recursos, fueron compradas, en su mayor parte, por la mediana nobleza rural 14 ¿Por qué creen que los nobles
(la gentry), que obtuvo así un grado importante de autonomía económica y debieron aceptar, en los distintos
política, lo que le permitiría liderar el proceso de revolución, a mediados del Estados, el proceso de centraliza-
siglo XVII, que culminaría con la implementación en Inglaterra de una monar- ción monárquica?
quía parlamentaria.

51
La burocracia estatal y la nueva
fiscalidad
El proceso de formación de los Estados absolutistas, a pesar de su aspira-
ción a garantizar el orden social tradicional, fue resistido por la nobleza. Sin
embargo, la fuerza militar y el consenso político en que basaban su autoridad
los nuevos Estados lograron, eventualmente, doblegar a los señores, reticentes
a ceder buena parte de sus privilegios al rey.
Una clave para contrarrestar el poder de la nobleza por parte de la Corona
fue la búsqueda de apoyo de otros sectores sociales, en particular la burguesía
y el campesinado.
El apoyo de los burgueses fue obtenido mediante su incorporación, en
forma creciente, a la flamante burocracia estatal y hasta, en algunos casos, al
círculo de confianza de los reyes.
Mediante la ejecución de esta estrategia, las monarquías absolutistas logra-
ban acomodar el orden político a la evolución de la estructura económica,
cuyas actividades más dinámicas eran, cada vez más, aquellas ejercidas por los
diversos sectores de la burguesía: el comercio, la industria y las operaciones
financieras.
La venta de títulos nobiliarios Para el desarrollo de esta burocracia resultó fundamental la institución de
propició, en Francia, la un orden jurídico basado en los principios fundamentales del derecho romano

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


aparición de muchos burgueses
ennoblecidos, quienes se
imperial: la propiedad privada y la soberanía absoluta de los reyes. De esta
esforzaban para asimilarse a forma se consolidó la alianza entre la burguesía, en plena etapa ascendente
la aristocracia tradicional. El en su rol social y jurídico (pues ocupaba cada vez más los puestos burocráticos
dramaturgo Molière hizo una
que administraban la justicia) y la Corona, quien también tendía a beneficiar
parodia de este sector en su obra
El burgués gentilhombre (1670). a este sector por medio de la venta de cargos hereditarios y la concesión de

ediciones sm
títulos de nobleza.
Por otra parte, las monarquías (en especial la francesa y la española) genera-

©
ron un vínculo especial con el campesinado, pues considerando que la noble-
za estaba exenta del pago de tributos (excepto en el caso de Inglaterra), el
mantenimiento del Estado y el incremento de la recaudación fiscal dependía,
en forma directa, del aumento demográfico de la población campesina. Por
este motivo, en muchas ocasiones el Estado tomó partido por los desfavoreci-
dos rurales, asegurando sus derechos de propiedad, disminuyendo sus cargas
feudales y prohibiendo la prestación de servicios personales, en contra de los
intereses de los señores feudales.
En definitiva, esta nueva burocracia estatal generaba una dinámica autosu-
ficiente: su existencia dependía de los ingresos fiscales, de cuya recaudación
se ocupaba. Mientras que durante los siglos de apogeo feudal (X-XIII) el cobro
de tributos estaba a cargo de los señores feudales, progresivamente el Estado
fue asumiendo esa tarea.
Sin embargo, la clave de estos cambios fue la imposición de una nueva
fiscalidad, en la que los impuestos, administrados directamente por la Corona,
eran de carácter personal y debían pagarse únicamente con dinero (ya no se
aceptaba el pago en especie). En España se destacó el impuesto de la alcabala
y en Francia, la talla y la gabela.

52
Rebeliones antifeudales y antifiscales
Aunque a largo plazo se demostraría que los Estados absolutistas contri-
buyeron a acelerar la decadencia del orden feudal, favoreciendo los intereses CONEC TA MÁ S
de burgueses y campesinos, este proceso no era evidente para ellos en ese Los “recién llegados”
momento. El pago de nuevos impuestos estatales, sumado a las tradicionales o parvenus
cargas fiscales, hacía que la fiscalidad influyera cada vez en mayor medida en A partir del siglo XVI, el Estado
las actividades económicas, “asfixiando” el desarrollo de los burgueses y los francés, ante las sucesivas crisis
campesinos. financieras, autorizó la venta direc-
ta de cargos burocráticos y títulos
Por eso, dichos grupos reaccionaron contra el proceso de centralización
nobiliarios. Los principales com-
política y a favor de sus propios intereses. El descontento podía canalizarse
pradores fueron los burgueses más
mediante reclamos ante los gobiernos de las ciudades o bien mediante rebe- ricos, quienes entendían que la per-
liones abiertas contra el poder del Estado. tenencia a la maquinaria estatal era
un camino de ascenso social. De
La rebelión de las Comunidades de Castilla (1520-1521) esta forma, la monarquía favoreció
Mientras Carlos I se hallaba en Alemania intentando reunir las adhesiones la formación de un sistema burocrá-
necesarias para ser elegido emperador del Sacro Imperio Germánico, muchas tico ineficaz y corrupto, integrado
ciudades castellanas aprovecharon para manifestar su descontento con los por los “recién llegados” a los cargos
estatales.
intentos monárquicos de reducir su autonomía. En particular, rechazaban dos
• ¿Por qué la Corona francesa permi-
disposiciones del flamante rey: la instauración en las ciudades de superviso-
tió la venta de cargos burocráticos
res administrativos y la exigencia de que los delegados reales tuvieran plenos y títulos nobiliarios a particulares?
poderes para aprobar nuevos impuestos.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La nobleza, en un primer momento, apoyó la sublevación, porque también


estaba interesada en limitar el poder de aquel rey extranjero (Carlos había naci-
do en Flandes, y su familia era austríaca), que amenazaba con avanzar sobre sus
prerrogativas feudales. Sin embargo, la Corona eximió a los nobles de muchas
exigencias financieras y así, aunque la monarquía renunciaba a una importante
ediciones sm

fuente de ingresos, se aseguró el apoyo militar de la nobleza, que seguía siendo


el sector social más poderoso.
©

Esta alianza entre los representantes monárquicos y la nobleza determinó la


derrota de los comuneros (los habitantes de las comunidades) en la batalla de
Villalar (en las afueras de la ciudad de Valladolid) de 1521. Desde ese momento,
las ciudades debieron aceptar las imposiciones fiscales de la Corona y se con-
virtieron en las principales contribuyentes a las arcas estatales.
AC TIVIDADE S
La rebelión de los campesinos alemanes (1524-1525) 15 Expliquen cómo y mediante qué
Estimulados por el carácter rebelde de la reforma luterana, varias aldeas procedimientos buscó el Estado
campesinas del sudeste alemán se levantaron en armas con el objetivo de conseguir el apoyo de los campe-
reclamar mejores condiciones de vida. Para ello, presentaron a funcionarios sinos y de los burgueses.
imperiales un programa de doce artículos, en los que exigían cosas no muy 16 ¿Qué similitudes existieron entre
distintas de las reclamadas en las revueltas medievales: la supresión del diez- las revueltas de los “comuneros”
mo y la servidumbre, la fijación por contrato de los trabajos personales y la de Castilla y la de los campesinos
reducción de impuestos. de Alemania? Describan en qué
En un principio, recibieron la simpatía de Lutero, quien apoyaba el reclamo contextos tuvieron lugar y qué
de los campesinos de poder elegir a sus propios pastores religiosos. Sin embar- importancia revistieron en estas
go, el carácter cada vez más violento de la rebelión forzó a Lutero a reclamar la revueltas los intentos estatales de
inmediata represión de la revuelta. Finalmente, los campesinos fueron derrota- imponer nuevos tributos.
dos en la batalla de Frankenhausen, en 1525.

53
Las guerras europeas (1494-1648)
Europa se convirtió, desde el siglo XVI, en la región más poderosa del
mundo, pero paradójicamente, en el mismo período se acentuó su fragmen-
tación política interna. En efecto, ninguna autoridad podía imponerse sobre las
otras, teniendo en cuenta que los ejércitos de mercenarios estaban al alcance
de cualquiera que pudiera costearlos y los centros de producción de armas y
CONEC TA MÁ S barcos estaban bien repartidos geográficamente. Esta situación estimuló una
“Razón de Estado” y honor carrera armamentista que condujo a un período de guerras continuas. Dos
En la batalla de Pavía, el mismísi- factores contribuyeron a intensificar las rivalidades: las reformas religiosas y la
mo rey de Francia, Francisco I, fue concentración territorial lograda por la dinastía Habsburgo.
tomado prisionero. Cautivo durante
seis meses en Madrid, fue obligado a
Las guerras de Italia (1494-1529)
firmar un tratado, el cual juró respe-
Los conflictos bélicos de la Edad Moderna comenzaron en Italia, y sus prin-
tar “como un caballero”, a través del
cual renunciaba a sus intereses en cipales contendientes fueron Francia, España, el Imperio Germánico, el Estado
Italia. Sin embargo, una vez liberado, Pontificio y las ciudades-Estado del norte de la península itálica. El principal
no cumplió su palabra, y reanudó su campo de batalla fue el Milanesado, que cambió de bando en varias ocasiones,
lucha contra Carlos I. hasta quedar bajo dominio español, tras la batalla de Pavía, en 1525.
• ¿Por qué creen que el rey de Las guerras continuaron, y Francia se propuso terminar con la hegemonía de
Francia no cumplió con su pala- los Habsburgo. Para ello, buscó nuevas alianzas: con el Papa, con los príncipes
bra? protestantes alemanes y con Solimán I, sultán musulmán del Imperio Otomano.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


• ¿Creen que la “razón de Estado”
Esta situación endureció la postura de Carlos I quien, en 1527, emprendió la
estaba, para él, por encima de su
conquista de la propia Roma, ciudad sagrada del catolicismo. Los desmanes
honor?
efectuados por las tropas imperiales (con muchos mercenarios protestantes
entre sus filas) hicieron que el episodio se recordara como “el saco (saqueo) de
Roma”, y contribuyera a desprestigiar la figura del emperador.

ediciones sm
A su vez, los turcos otomanos aliados de Francia continuaron su avance
sobre los Balcanes y llegaron a sitiar Viena en 1529, lo que obligó a Carlos I a fir-

©
mar una tregua (la Paz de Cambrai) con Francia y con los príncipes protestantes
alemanes, para que estos contribuyeran a la defensa de la capital imperial.

Principales conflictos bélicos en Europa (1521-1648)


o

Mar
ltic
8)

del
(1 58

Norte

ble

r
Ma
enci
e
ort
Armada Inv

Frankenhausen
co N

(1525)
Rocroi Mulhberg
¨
San Quintín (1643) Lutzen (1547)
¨
tlánti

(1557) (1632) Montaña Blanca


(1620)
Sommerhausen
(1648) Sitio de Viena
Océano A

(1529)
Innsbruck
(1552)
Pavía
Villalar (1525)
(1521) Mar N eg ro
La Armada Invencible Salamanca
fue formada por el rey Madrid Saco de Roma
(1527)
de España Felipe II para
derribar de su trono a M a
r
Referencias M
Isabel I de Inglaterra. Límite internacional actual
e d Lepanto
i t (1571)
Batallas e r Escala gráfica
Armada Invencible r á n e o 0 500 1000 km

54
El emperador Carlos contra los príncipes
protestantes (1547-1555)
Concentrado en las guerras con Francia, Carlos V de Alemania (es decir,
Carlos I de España) intentaba mantener en paz a Alemania, haciendo concesio-
nes a los príncipes que se habían convertido al luteranismo. Pero la suspensión
momentánea de los conflictos con Francia permitió al emperador concentrar
sus fuerzas en los Estados germánicos.
Los protestantes estaban unidos en una alianza política y militar llamada
Liga de Esmacalda. Contra ella emprendieron la guerra las fuerzas imperiales
(católicas) y vencieron en la batalla de Mülhberg, en 1547.
Sin embargo, los protestantes se rearmaron y vencieron en la batalla de
Innsbruck en 1552, lo que obligó al emperador a negociar la paz de Augsburgo
(1555) y permitir a los príncipes luteranos (no así a los calvinistas) conservar
su religión. De esta manera, Alemania se mantuvo en paz hasta la segunda
década del siglo XVII.

El equilibrio franco-español (1547-1559)


Al morir el rey francés Francisco I en 1547, su hijo Enrique II reanudó las
hostilidades contra el emperador, aliándose con los príncipes protestantes ale-
manes. Carlos I fue derrotado en 1553. Agotado, el emperador Carlos abdicó a
sus coronas en 1556 y dejó a su hijo Felipe II el trono de España y a su hermano
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

menor, Fernando I, el de Austria.


Felipe II, decidido a derrotar a Francia, invadió nuevamente su territorio y La noche del 24 al 25 de agosto
venció en la batalla de San Quintín, en 1557. Esta demostración de superioridad de 1572, en medio de las
celebraciones por la boda entre
obligó a Enrique II a firmar la paz de Cateau-Cambrésis (1559), mediante la cual el protestante rey de Navarra y
renunciaba a Nápoles y Milán, que quedaban desde entonces bajo dominio la princesa Margarita, grupos
ediciones sm

español. armados de católicos (liderados


por nobles) masacraron por las
calles a miles de protestantes.
Las Guerras de Religión en Francia (1562-1598)
©

La muerte prematura de Enrique II dejó a Francia en manos de sus jóve-


nes herederos, los adolescentes Francisco II (que gobernó durante apenas dos
años) y Carlos IX. La reina madre, Catalina de Médicis, intentó mantenerlos
a resguardo de los diversos sectores interesados en dominar la voluntad de
los jóvenes reyes. Esta situación de debilidad de la Corona permitió que las
rivalidades latentes entre los nobles, ahora también divididos por la adhesión
de muchos de ellos a la Reforma, se materializara en ocho cruentas guerras
civiles entre 1562 y 1598.
La Corona, aunque siempre se mantuvo católica, intentó durante ese perío-
do mantener una posición independiente que le permitiera no caer bajo el
dominio de alguna de las partes en conflicto o, peor aún, de España, quien
apoyaba militarmente a los sectores católicos. Por eso, intentó lograr la paz por
medio de sucesivos edictos que garantizaban a los protestantes su libertad
de culto.
Finalmente, Enrique IV (quien reinó en Francia entre 1589 y 1610 y fue el
primer soberano francés de la dinastía Borbón), tras dar por terminado el con-
flicto interno, prosiguió la guerra contra España, hasta la firma de la Paz de
Vervins en 1598.

55
El conflicto angloespañol (1585-1604)
A pesar de que no hubo una declaración formal de guerra, ingleses y espa-
ñoles mantuvieron una dura disputa que derivó en enfrentamientos abiertos
tanto en Europa como en las posesiones coloniales españolas. Inglaterra apo-
yaba la rebelión de los Países Bajos contra la Corona española, boicoteaba sus
intereses coloniales en el mar a través de la piratería y apoyaba a los protes-
tantes franceses.
Por estos motivos, en 1588, Felipe II ordenó la invasión de Inglaterra. Con
ese objetivo, zarpó una flota de 130 naves y 30.000 soldados, que fue bautizada
como La Armada Invencible. Sin embargo, la resistencia angloholandesa y las
malas condiciones climáticas determinaron el fracaso de la expedición.
Desde entonces, España perdería el control hegemónico de los mares.

La Guerra de los Treinta Años (1618-1648)


La paz se rompió nuevamente en Alemania cuando Fernando de Habsburgo,
Los tercios fueron, durante flamante rey de Bohemia (actual República Checa), quiso reimplantar el cato-
el período de hegemonía de licismo en aquella región, cuya población era en su mayoría protestante. La
los Habsburgo (1519-1648), la
infantería más eficaz de Europa.
reacción local fue muy fuerte y derivó, en 1618, en el asesinato de varios fun-
En La rendición de Breda, el cionarios imperiales, episodio conocido como la defenestración de Praga. Acto
pintor Velázquez representa una seguido, los rebeldes nombraron a un nuevo rey, Federico V del Palatinado,
victoria de los tercios durante
que era calvinista.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


la Guerra de Independencia
Holandesa (1568-1648). Pero Fernando, expulsado de Bohemia, en 1619 había sucedido a su herma-
no en el trono del Imperio austríaco, y con todas las fuerzas a su alcance se pro-
puso devolver a los checos a la obediencia. Lo logró en la batalla de Montaña
Blanca (1620), a la que siguió una dura represión, la expropiación de parte de
las tierras de la nobleza bohemia y su conversión forzada al catolicismo.

ediciones sm
Cuando parecía que las fuerzas imperiales se imponían sobre los protes-
tantes y estaban cerca de reimplantar la unidad religiosa en Alemania, la inter-

©
vención de Suecia, al mando de su rey luterano Gustavo Adolfo, revirtió la
tendencia y logró una importante victoria protestante en 1632, en la batalla
de Lützen. Aunque allí pereció el rey sueco, su ejército continuó la guerra por
territorios alemanes, ahora con el apoyo de Francia, que en 1635 había decidido
intervenir aliándose nuevamente con los príncipes protestantes.
La suerte del conflicto se decidiría en la batalla de Rocroi (1643), donde las
tropas francesas propinaron una dura derrota a la infantería imperial (los tercios
españoles), lo que determinó el fin de su supremacía militar. Finalmente, la
victoria franco-sueca en la batalla de Sommerhausen (1648) obligó a la alianza
hispano-imperial a firmar la paz en los Tratados de Westfalia.
Los principales vencedores del conflicto fueron Suecia y Francia, que se
convertirían, desde entonces, en las potencias hegemónicas del continente.

AC TIVIDADE S
17 ¿Por qué motivos Francia e Inglaterra era los principa- 18 ¿Qué cosas cambiaron entre las guerras de Italia y la
les interesados en debilitar a la dinastía Habsburgo que Paz de Westfalia? ¿Lograron los Habsburgo alcanzar sus
gobernaba en España y Alemania? objetivos?

56
El Estado absolutista en Europa oriental
A diferencia de lo ocurrido en Europa occidental, la crisis del siglo XIV alen-
tó, en Europa oriental, el fortalecimiento de los lazos feudales entre señores y
campesinos. La amplitud del territorio ofrecía a los campesinos mayores posi-
bilidades de huir en busca de mejores condiciones de vida. Por eso, los nobles
respondieron con una “reacción feudal”, para mantener a las masas campesinas
en un régimen de servidumbre.
Por otra parte, la centralización del poder respondió en menor medida a las
luchas internas de la aristocracia que a la necesidad de hacer frente a la ame-
naza militar de las potencias occidentales, más ricas y poderosas. Así, Europa
oriental debió igualar las estructuras políticas de Occidente, aunque no había
alcanzado un desarrollo económico similar. Surgieron entonces dos grandes
Estados: Polonia-Lituania y Rusia.
Así como la invasión inglesa y la posterior hegemonía de los Habsburgo
impulsaron a Francia a reforzar su aparato estatal, para los Estados orientales En 1581, el zar Iván el Terrible
fue Suecia la fuerza invasora que impulsó la centralización y militarización. golpeó severamente a su hijo
mayor y primer heredero, quien
La monarquía sueca, de muy reciente formación (1527), se había fortalecido murió a causa de la agresión.
con la confiscación de las tierras eclesiásticas y gozaba de un amplio consenso Ese crimen ocasionaría la pronta
interno, representado en una Asamblea de Estados o Riksdag, que daba legi- extinción de la dinastía Rurik,
tras culminar el reinado de
timidad a las decisiones de la monarquía.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Fiodor I (1584-1598).
Durante los reinados de Erik XIV (1560-1568) y Juan III (1568-1592), los desa-
rrollos militares impulsaron el expansionismo sueco hacia el mar Báltico. Sin
embargo, fue con Gustavo Adolfo II (1611-1632) que Suecia, además de torcer
el destino de la Guerra de los Treinta Años, se convirtió en una gran potencia
militar que lograría establecer un Imperio Báltico a expensas de territorios
ediciones sm

rusos y polaco-lituanos.
Por esos años, Rusia también comenzaba su camino hacia el absolutismo.
©

Iván III (1462-1505), duque de Moscovia, venció a los mongoles y extendió sus
dominios hasta el Báltico, valiéndose del sistema de pomestie, por el cual la
nobleza recibía parte de las tierras conquistadas, a cambio de su total lealtad
al Estado. Su nieto, Iván IV (1533-1584), también conocido como Iván el Terrible,
fortaleció la autoridad monárquica y se hizo llamar Zar. Extendió hacia el Sur y
hacia el Este las fronteras, conquistando el territorio de Kazán en 1556, con un
uso intensivo de artillería pesada y una poderosa infantería, que posicionaron
a Rusia como un “imperio de la pólvora”, situación que le permitió mantener
en paz la frontera oriental.
Además, Iván IV modernizó el sistema impositivo y administrativo y creó
una red local de administración de la tierra, llamada guba, por la cual la noble- AC TIVIDADE S
za se integraba al aparato de gobierno. Pero la ferocidad con la que imponía 19 ¿Por qué se considera que el
su autoridad le creó muchos enemigos, e impulsó a los campesinos a migrar expansionismo sueco impulsó la
hacia las zonas fronterizas, agravando así el problema de la escasez de mano centralización política en Europa
de obra. Sin embargo, la “reacción feudal” rusa fue lo bastante eficaz como para oriental?
mantener un régimen de servidumbre que recién sería abolido en 1861. 20 ¿A través de qué mecanismos
Rusia se convertiría desde entonces en “el gendarme de Europa”, mante- Rusia inició su camino hacia el
niendo alejados a los pueblos de las llanuras siberianas, que ya no volverían a absolutismo?
invadir el occidente europeo.

57
UN CASO PARA A NA LIZAR

El Imperio Otomano, a las puertas de Europa


Instalados desde el siglo XIII en los márgenes del Imperio Bizantino, los turcos, hasta entonces un
pueblo islámico nómada que conoció breves períodos de centralización política, se unificaron
en torno de la figura de Osman I (1281-1326), quien inició la dinastía Osmanlí (mejor conocida
como otomana). Tras la caída de Bizancio, Europa se vio amenazada por el expansionismo turco
durante toda la Edad Moderna.

Un Estado expansionista Los avances del sultán Solimán I comenzaron a


El hijo de Osman I, Orhan I (1326-1359) organizó una inquietar fuertemente a los europeos, especialmente a
administración eficaz del Estado y un nuevo ejército, del los españoles, a los italianos y a los austríacos.
que formaban parte los jenízaros, hombres generalmente Así, mientras Francia, al calor de sus guerras contra
de origen cristiano que habían sido criados y educados Carlos V, alentaba las incursiones otomanas para distraer
por el Estado, y que formaban un cuerpo especial de a las fuerzas imperiales, comenzaba a gestarse la idea
infantería que se convertiría, con el tiempo, en el más de lanzar una cruzada antiturca europea, que frenara sus
poderoso del imperio. ambiciones expansionistas.
A partir de Murad I (1359-1389) y Beyazid I (1389-1403), Sin embargo, los permanentes conflictos entre los
los soberanos otomanos comenzaron a llamarse sultanes.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


diversos reinos europeos hacían imposible concretar un
Su éxito en las campañas militares externas (como las acuerdo de tal envergadura que les permitiera hacer
realizadas en Grecia, Macedonia y Bulgaria, que culmina- frente al expansionismo turco.
ron con la conquista de esos territorios bajo la hegemo-
nía turca) fue acompañado por la consolidación interna Expansión del Imperio Otomano
Mar del
del Estado. Norte

ediciones sm
E U R O PA
El fundamento económico del Estado era la inexisten-
Budapest
cia de propiedad privada: la tierra era patrimonio personal
Bucarest Mar

©
Belgrado
del sultán. De esta forma, no había una nobleza heredi- Mar Negro Caspio
Sofía Constantinopla
taria basada en la posesión de la tierra, al estilo europeo, Salónica Bakú

sino que el status aristocrático dependía del lugar ocupa- Argel Atenas
Túnez
do por cada persona en la burocracia estatal. Mar Mediterráneo Damasco Bagdad
Alejandría Jerusalén
Este sistema precisaba, para mantenerse y alimen- Trípoli
El Cairo
tarse, una continua expansión territorial que sirviera de ASIA

motor y de impulso para la sociedad. Medina

La Meca
Después de un período de conflictos internos,
ÁFRICA
Mehmed II (1451-1481) reinició la expansión y conquis-
tó Constantinopla, en 1453. La ciudad pasó a llamarse Referencias
Estambul, y con la caída de Constantinopla desapareció Imperio Otomano en 1300
Adquirido entre 1300 y 1359
el Imperio Bizantino.
Adquirido entre 1359 y 1451
Cuando Solimán I (1520-1566) comenzó su gobierno, Adquirido entre 1451 y 1481

el Imperio dominaba ya los Balcanes, Crimea, Palestina, Adquirido entre 1512 y 1520
Adquirido entre 1520 y 1566
Arabia, Egipto, Túnez y Argel. Adquirido entre 1566 y 1683
Escala gráfica
0 1000 2000 km

El nuevo sultán, apodado “El Magnífico”, impulsó la


expansión hacia Europa, y en sucesivas y exitosas cam- La expansión del Imperio Otomano
pañas militares logró conquistar Serbia y Hungría, y sitió se dio en varias etapas, y alcanzó su
apogeo a mediados del siglo XVI.
la ciudad de Viena en 1529.

58
Una larga y lenta decadencia
Durante un breve período de paz europea, el rey de
España, Felipe II, logró establecer una alianza con Roma y
Venecia para terminar con la hegemonía otomana en el
Mediterráneo. La jugada resultó exitosa, porque en 1571
las fuerzas cristianas derrotaron a la flota turca en la batalla
de Lepanto (en la costa occidental de Grecia) y detuvieron
su expansión.
Desde entonces, el Imperio Otomano prefirió concen-
trar sus energías en los conflictos con el Imperio Persa
y con Rusia, que se expandía hacia el Sur a través del
Cáucaso y los Balcanes. Esto no le impediría mantener
una fuerte presencia militar en la frontera austríaca y llegar
a sitiar Viena una vez más en 1683.
Sin embargo, el Imperio Otomano, debido a su progre-
sivo atraso económico y militar, había entrado ya en una
larga decadencia, que permitió el avance cristiano sobre
sus territorios. Esta decadencia se acentuó hasta que cayó
derrotado finalmente en el siglo XX, en la Primera Guerra
Mundial (1914-1918).
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La tolerancia religiosa del Islam


Los cristianos súbditos del sultán no eran obligados Este grabado del siglo XVI
a convertirse al Islam (la religión de los musulmanes). representa una batalla entre
naves cristianas y turcas.
Más allá de los motivos ideológicos que conducían a los
otomanos a respetar la religión de sus súbditos, existían
ediciones sm

también otros motivos de índole económica: los “infieles”


(quienes no eran musulmanes) debían pagar impuestos
©

más elevados.
De hecho, muchos nobles cristianos de las regiones
conquistadas eligieron convertirse a la religión islámica,
para mejorar su posición política al interior del Estado
conquistador. Así, fueron asimilados a la clase dominante
otomana y, al cabo de algunas generaciones, desapare-
cieron como estrato social. Esta desarticulación del orden
social tradicional sería determinante en los conflictos que
siguieron al desmoronamiento del Imperio en los Balcanes
en el siglo XX. Retrato de Solimán I el Magnífico.

AC TIVIDADE S
21 ¿Por qué el sistema de gobierno otomano estimulaba, a 23 A pesar de que los otomanos admitían la diversidad reli-
la vez, la centralización política y la expansión militar? giosa dentro del Imperio, muchos cristianos optaron por
22 Observen el mapa. ¿Por qué piensan que España, abandonar esa religión y convertirse al Islam. Expliquen,
Venecia y Roma eran los Estados más interesados en con sus propias palabras, qué motivos tenían esas per-
terminar con la hegemonía turca en el Mediterráneo? sonas para hacerse musulmanes.

59
EN RESUMEN

Edad Moderna (siglos XV a XVII)

Europa occidental Europa oriental Imperio Otomano

• Monarquías absolutistas (España, • Sultanato dominado


Francia, Inglaterra, Imperio por la dinastía
Organización Germánico, Estados Pontificios, • Monarquías absolutistas Osmanlí desde
política Suecia, Dinamarca). (Rusia, Lituania, Polonia). el siglo XIV.
• Ciudades-Estado independientes
(Italia y Alemania).

• Agricultura con campesinos • Agricultura y comercio al


• Agricultura bajo régimen de
Actividades libres y jornaleros. servicio del Estado.
servidumbre.
económicas • Comercio de larga distancia; • Inexistencia de la propiedad
• Comercio local.
industria artesanal. privada.

• División del cristianismo: • Mayoría católica y minorías


catolicismo, luteranismo, ortodoxas y protestantes en • Islam (religión del Estado y de

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Religión calvinismo, anglicanismo, Polonia-Lituania. la mayoría de la población).
anabaptismo. • Mayoría ortodoxa en Rusia. • Minorías cristianas y judías.
• Minorías judías. • Minorías judías.

• Renacimiento y humanismo.
• Influencia tardía del arte • Influencia de las tradiciones

ediciones sm
Arte y cultura • Recuperación de la cultura de la
renacentista. persa y bizantina.
Antigüedad clásica.

©
Para compartir y analizar
Los conflictos durante el siglo XVII giraron en torno de dos ejes: la rivalidad entre cató-
licos y protestantes y los intentos de formar monarquías fuertes que impusieran la paz
y la concordia entre los sectores en conflicto. Durante la masacre de la noche de San
Bartolomé, en París (24 y 25 de octubre de 1572), ambas dimensiones estaban puestas
en juego. En el marco de la celebración de una boda real que podía significar la paz y la
tolerancia a las diferencias religiosas, se desencadenó una terrible violencia, alentada por
los clanes nobiliarios franceses.
El filme La reina Margot (1994), basado en una novela de Alejandro Dumas, ofrece un
buen escenario de época, aunque su hipótesis respecto de quiénes fueron los responsa-
bles de ordenar la matanza esté en discusión.
En grupos de cuatro o cinco integrantes miren la película, tomen nota y respondan:
a) ¿Qué sentimientos tiene en un primer momento Margot frente a su marido?
b) ¿Por qué Catalina de Médicis piensa que Coligny pone en peligro los intereses de la Corona?
c) ¿Por qué Carlos IX permite la matanza?
d) ¿Cómo cambian las percepciones de Margot tras la masacre?

60
ACTIVIDADES
DE INTEGR ACIÓN Y REPA SO
1 Ahora que ya terminaron de estudiar este capítulo, res- b) introdujo la reforma en Inglaterra.
pondan a las siguientes preguntas. c) pintó los murales de la Capilla Sixtina.
a) ¿Cuál era la relación entre los artistas renacentistas, los d) intentó invadir Inglaterra con La Armada
humanistas y el poder político? Invencible.
b) ¿Cuáles fueron los motivos del éxito de las reformas e) conquistó Constantinopla.
protestantes? 5 Lean estos fragmentos de El Príncipe (1513), de Nicolás
c) ¿Qué estrategias siguieron los Estados absolutistas para Maquiavelo, y luego contesten las preguntas.
consolidarse? Un príncipe no debe tener más objetivo ni más preocu-
d) ¿Cómo mantuvo Europa su pluralidad política tras las pación, ni dedicarse a otro arte que el de la guerra, su
guerras del período 1494-1648? organización y su disciplina. Porque este es el único arte
e) ¿Cuáles fueron las causas del aumento del poderío oto- que compete a quien gobierna, y encierra tanta virtud
mano? que no solo mantiene en el poder a los que han nacido
2 Ordenen cronológicamente los siguientes aconteci- príncipes, sino que muchas veces hace que alcancen ese
mientos de los inicios de la Edad Moderna. grado hombres de privada condición; también se obser-
a) Lutero hace públicas sus 95 tesis. va, por el contrario, que los príncipes que han pensado
b) Paz de Augsburgo. más en los refinamientos que en las armas han perdido
c) La última cena, de Da Vinci. su Estado. […]
d) Paz de Westfalia. Los príncipes que han hecho grandes cosas son los que
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

e) Gutenberg crea la imprenta. han dado poca importancia a su palabra y han sabido
f) Batalla de Lepanto. embaucar la mente de los hombres con su astucia, y al
g) Iván IV asume como zar de Rusia. final han superado a los que han fundado su accionar
3 Expliquen el significado de los siguientes conceptos. en la lealtad.
a) Humanista. a) Siguiendo la lógica de Nicolás Maquiavelo, ¿hizo bien
ediciones sm

b) Mecenas. Francisco I de Francia al no cumplir su palabra tras ser


c) Protestante. liberado por Carlos I de España? ¿Cuál debe ser, según
©

d) Tercio. Maquiavelo, la principal preocupación de un rey?


e) Aquelarre. b) ¿Qué otros monarcas pusieron por encima de todas las
f) Jenízaro. cosas la preservación de su Estado? Den ejemplos.
4 Indiquen el nombre del personaje que realizó la acción 6 Relean la sección "A la luz de las fuentes" (páginas 44
que se indica en cada oración. y 45) y respondan: ¿por qué los mecenas lograban ser
a) extendió las fronteras del Imperio Ruso. retratados por grandes artistas de la época?

Construyo conocimiento
Para finalizar, te proponemos que reflexiones sobre algunos temas y luego completes el siguiente cuadro.
1 ¿Comprendés por qué se llama Edad Moderna a este período? Sí NO
2 ¿Tuviste problemas para reconocer los nombres y la ubicación de algunos de los Estados mencionados?
Sí NO
3 ¿Te resultó fácil de entender el vocabulario que se usa en los textos del capítulo? Sí NO
4 ¿Te resultó clara la exposición de los temas del capítulo? Sí NO
5 La indicación de las fechas en que sucedieron los acontecimientos: ¿te ayudó a entender los textos o entorpeció tu
lectura? Sí NO Mencioná por qué.

61
Atlántico
COLONIALES ENTRE

Océano
AMÉRICA Y EUROPA

Norte
RELACIONES

Lago Titicaca
III

Mar Caribe o de las Antillas

U
ANTISUYU

CUNTISUYU
Cuzco
U

Y
SU
AY
CH
CHIN
TIERRAS BAJAS O DEL PETÉN
Tulum
Chichen-
Cobá

S ALT Copán
de México

Bonampak
TIERRAS BAJAS
Mayapán Itzá

DEL NORTE
Tikal
Golfo

AS
Palenque
Uxmal

RA
IER

T
Tuxpan

Coatzacoalcos

Tehuantepec
Huaxyacao
Tenochtitlán
Pacífico
Océano

Norte
Siglo X: Formación de Siglo XII: Llegada de 1517: Llegada a Yucatán
la Liga de Mayapán los aztecas al valle del conquistador
central de México Hernández de Córdoba
1325: Fundación de 1519: Primer encuentro
Tenochtitlán, capital entre Cortés y Moctezuma
del Imperio Azteca
900

1000

1100

1200

1300

1400

1500

1600
Siglo XIII: 1438: Comienzo 1532: Captura del
Establecimiento de de la expansión Inca Atahualpa
los incas en Cuzco inca
62
Atlántico

Los pueblos
4
Océano

Sur

originarios
antes de la
A S
U Y U

conquista
L L
O
C
Antes de la llegada de los españoles
y de la implantación del régimen
colonial, América estaba habitada
por numerosos pueblos. Los
incas, aztecas y mayas tenían
una organización social y política
Pacífico
Océano

compleja y culturas que aún hoy


Sur

3 - Límite lateral marítimo argentino-uruguayo.

siguen vivas en sus descendientes.


2000 km

Actualmente, la herencia de los


2 - Límite exterior del Río de la Plata.

pueblos originarios es cada vez


1 - Límite del lecho y subsuelo.

más reconocida en el continente


americano.
1000
Escala gráfica

Para conversar
antes de empezar
0

• ¿Qué saben acerca de pueblos


Ciudades principales
Civilización maya

como los incas, los aztecas o los


Imperio azteca
Imperio inca
mayas? Conversen con el resto
Referencias

de los compañeros sobre lo que


conocen de cada uno de ellos.
• ¿Por qué les parece que el
mapa muestra los territorios
dominados por esos pueblos en
particular y no los de muchos
otros pueblos originarios
que habitaban el continente
americano en el mismo período?
• Comenten entre todos qué
significó la llegada de los
europeos a fines del siglo XV
para las culturas originarias
americanas.
63
América: de los orígenes a la conquista
La llegada de hombres y mujeres al actual territorio americano precede por
muchísimo tiempo al arribo de los españoles a fines del siglo XV de nuestra era.
Como han demostrado diversos investigadores, los primeros grupos de seres
humanos llegaron al territorio americano aproximadamente 35.000 a 40.000
CONEC TA MÁ S años antes del presente.
La revisión histórica Fue por ese entonces cuando un descenso de la temperatura en todo el
de la conquista planeta permitió que varios ríos se congelaran, impidiendo que llegaran hasta
En 1992, al cumplirse quinien- el mar. Esto ocasionó que bajaran las aguas en muchas regiones del planeta,
tos años de la llegada de Colón a dejando al descubierto extensiones de tierras hasta entonces sumergidas. Ese
América, el tema de los pueblos fue el caso del Estrecho de Bering, que permitió que pasaran desde el noreste
originarios comenzó a estar más
de Europa (Siberia) hasta la zona de Alaska (en el extremo noroeste del con-
presente en la sociedad. Gracias al
tinente americano) grupos de cazadores y recolectores que iban tras el rastro
esfuerzo de investigadores y cien-
tíficos, se abandonaron términos de sus presas.
como “encuentro de culturas”. Desde Una vez que arribaron al territorio americano por el extremo norte, estos
entonces, quedó claro que la con- grupos (y sus descendientes, a través de muchas generaciones) se fueron dis-
quista fue un proceso de domina- tribuyendo a lo largo de todo el continente hasta llegar a ocupar incluso las
ción y sometimiento, y se resaltaron tierras patagónicas, en el extremo sur del actual territorio argentino. En ese
muchos de los grandes avances cul- espacio se fueron desarrollando múltiples y diversas culturas con el transcurso
turales de los pueblos originarios, de los siglos.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


que hasta entonces eran vistos, en
A lo largo del tiempo, algunas culturas pudieron afirmar su dominio en una
muchos casos, como “pueblos sin
vasta región. Así ocurrió, por ejemplo, con los pueblos chimú y tiwanaku, en
cultura” o “inferiores”.
• ¿Por qué es significativa la forma la zona andina de América del Sur.
de llamar a un proceso histórico? Tres culturas fueron las que más se extendieron territorialmente entre los
• ¿Qué implica revisar esas denomi- pueblos originarios americanos, por su poderío político y sus avanzadas técni-

ediciones sm
naciones? cas: los mayas, en América Central y parte de México; los aztecas, en el actual
territorio de México; y los incas, en la zona andina de América del Sur. Estos

©
pueblos dejaron numerosas fuentes primarias y testimonios que dan cuenta
de su poder y su rica y compleja tradición cultural.

El poblamiento de América
Océano Glacial Ártico
de Bering
echo
Estr

ASIA
Océano 40.000 a 35.000 años Océano E U R O PA
Pacífico antes del presente Atlántico
Norte Norte

30.000 a 25.000 años


antes del presente ÁFRICA

O C E A N Í A
Océano
Océano 20.000 a 10.000 años Atlántico
Pacífico antes del presente Sur
Sur
Escala gráfica
0 3000 6000 km

64
“Descubrimiento” y conquista
A pesar de que antes de la llegada de los españoles había en tierras ame-
ricanas pueblos con sus propias tradiciones y una visión del mundo particular,
por muchos años los historiadores insistieron en hablar del “descubrimiento” de
América en 1492, por parte del navegante Cristóbal Colón. Según esta visión,
este era un continente “vacío”, que habría comenzado a existir solamente cuan-
do los europeos y la cultura occidental llegaron a “civilizar” esos territorios.
En los últimos años, esta interpretación ha sido desplazada por otra que
reconoce la preexistencia y la importancia de los pueblos originarios ameri-
canos. Esta opinión viene acompañada de otra, que sostiene que en América
no se produjo un proceso de “encuentro de culturas”, sino una conquista que
buscó destruir física y culturalmente a los pueblos autóctonos. Monumento a Francisco
Pizarro (1478-1541), en su
ciudad natal, Trujillo, en
La llegada de los españoles a América España.
Tradicionalmente, se suele señalar el año 1492 y la figura de Colón como
las referencias clave de la conquista de América por parte de los europeos.
Sin embargo, si bien la llegada de Colón a la zona de las Antillas, en el mar
del Caribe, representó el primer desembarco de los conquistadores, pasarían
todavía algunos años hasta que estos llegaran a entrar en relación directa con
las grandes culturas americanas.
• En el caso de los incas, el primer contacto destacable ocurrió entre las
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

tropas lideradas por Francisco Pizarro y quien por ese entonces era el máxi-
mo gobernante de ese pueblo, Atahualpa, en la actual ciudad peruana
de Cajamarca, en 1532. Apenas producido este encuentro, Pizarro tomó
prisionero a Atahualpa, marchó hacia el sur con sus tropas para adueñarse
de la capital del imperio, la ciudad de Cuzco. Luego, los españoles siguieron
ediciones sm

avanzando lentamente en el dominio de las distintas regiones.


• El sometimiento de los aztecas también se produjo a partir de un encuen-
©

tro entre quien sería su conquistador, Hernán Cortés, y el máximo gober-


nante del imperio, Moctezuma, en 1519. Cortés estableció una alianza con
el pueblo Tlaxcala y logró llegar a la capital azteca, Tenochtitlán. Fue allí
donde tomó prisionero a Moctezuma y se inició el sitio de la ciudad, que
culminaría con la conquista española del territorio del Imperio Azteca. Este mosaico representa
• El caso de los mayas es más complejo, ya que al no estar organizados en a Hernán Cortés y sus
huestes poco antes de sitiar
una unidad política centralizada sino en múltiples ciudades-Estado, su con- la ciudad de Tenochtitlán,
quista fue mucho más lenta y trabajosa, y culminaría hacia fines del siglo XVII durante el siglo XVI.
con la toma de Tayasal, en el norte del actual territorio de Guatemala.

AC TIVIDADE S
1 Expliquen por dónde ingresaron los primeros grupos para referirse al proceso histórico ocurrido en América
humanos a América, y propongan una hipótesis de por desde 1492.
qué los investigadores no llegaron a un acuerdo sobre 3 Realicen un cuadro sinóptico en el que deben comparar
las fechas exactas en que arribaron a cada región. los primeros contactos de los conquistadores españoles
2 Describan qué diferencias hay entre las expresiones con los tres principales pueblos americanos, y cómo se
“descubrimiento”, “encuentro de culturas” y “conquista”, desarrolló el proceso de conquista de esos pueblos.

65
Los incas
Si bien en la zona andina existieron numerosas culturas que lograron asen-
El Tawantinsuyu incaico tarse y extender su zona de influencia, ninguna logró dominar un territorio tan
COLOMBIA
amplio ni lograr un poderío tan significativo como los incas. Así, el esplendor de
ECUADOR las culturas mochica y chimú en la zona de la costa norte, del pueblo nazca en
el sur del actual territorio peruano y de chavín en la zona serrana, fue opacado
CHIN

por el desarrollo del Imperio Incaico, entre los siglos XIII y XVI.
BRASIL
CH

A partir de las últimas investigaciones realizadas por los arqueólogos, es


PERÚ
AY

posible conocer más acerca de los orígenes de esta cultura. El pueblo inca se
S
U

U
ubicó, en sus comienzos, en las orillas del lago Titicaca (en la actual frontera
Y

ANTISUYU
Cuzco
Lago Titicaca
entre Bolivia y Perú), y hacia el siglo XII se expandió hacia la zona de Cuzco, en
CUNTISUYU
las sierras peruanas. Fue allí que, luego de vencer a los otros pueblos instalados
Océano BOLIVIA
Pacífico en la región, los incas fundaron su ciudad capital, a mediados del siglo XIII.
Y U

Sur Pero solo desde el reinado de Pachacutec, a partir de 1438, comenzó el


A S U

período de conquistas que los llevaría a someter toda la región. En sus épocas
de mayor esplendor, los incas lograron dominar desde los actuales territorios
L L

CHILE
de Ecuador hasta zonas del norte chileno y el noroeste argentino, y desde las
O
C

(Arg.) (Arg.) costas del océano Pacífico hasta la selva amazónica.


(Arg.)
ARGENTINA

La organización política: el Tawantinsuyu

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Escala gráfica
0 500 1000 km
Referencias
Límite internacional actual
Los quechuas o incas organizaban el territorio que se encontraba bajo
su domino en cuatro regiones o suyus; su imperio recibía el nombre de
Tawantinsuyu (“las cuatro regiones“, en quechua). El centro administrativo, políti-
co y religioso se ubicaba en la ciudad de Cuzco, donde se hallaba el Coricancha,
uno de los templos más importantes del imperio. En la ciudad capital residía

ediciones sm
el Inca, gobernante supremo del Tawantinsuyu, que contaba con la suma del
poder militar, político y administrativo. Su autoridad se transmitía de forma

©
hereditaria, conformando un linaje. El Inca contaba con la asistencia de los apos,
gobernadores de cada uno de los suyus que, a pesar de vivir también en Cuzco,
resultaban claves para el control de la totalidad del territorio.

La expansión incaica
La expansión de los incas fue lenta y se extendió durante el transcurso de
distintos períodos.
• Puede definirse un primer momento bajo el reinado de Viracocha, quien
prolongó los dominios del Tawantinsuyu hacia el sur, venciendo a los pue-
blos collas y lupaqas que se ubicaban a orillas del lago Titicaca.
• En una segunda etapa, liderados por Pachacutec, ampliaron de forma nota-
El Coricancha (del quechua quri ble sus fronteras; dominaron a los chimúes de la costa peruana y comen-
kancha, “templo dorado”) era el zaron a expandirse hacia el territorio del actual Ecuador.
templo en el que se veneraba a
Inti, dios del Sol para los incas.
• En un tercer momento, de la mano de Tupa Inca Yupanqui, sucesor de
Sobre él se construyó, tras la Pachacutec, realizaron expediciones por el actual norte de Chile y el actual
llegada de los españoles, un noroeste de la Argentina. A pesar de su poderío militar, los incas nunca
convento cristiano.
lograron dominar los territorios al este de la Cordillera de los Andes, ya que
la selva volvía inútiles sus tácticas militares y los condenaba a la derrota en
sus enfrentamientos ante los pueblos que habitaban esas regiones.

66
La organización social
En la zona andina existían formas de organización que precedían a la for- CONEC TA VALORE S
mación del Tawantinsuyu, y que siguieron siendo centrales en la vida cotidiana El trabajo comunitario
de los pueblos quechuas. Los ayllus andinos se regían por
La base de la organización social inca era el ayllu, una comunidad unida el principio del trabajo comunitario,
por lazos de parentesco y por el trabajo agrícola sobre determinadas tierras. según el cual todos los miembros
debían colaborar para que subsistiera
Se trataba de una agrupación social unida por vínculos sanguíneos, econó-
la comunidad en su conjunto. En ese
micos, políticos y territoriales, que garantizaba su autosubsistencia mediante
sentido, el individualismo y la ambi-
una producción diversificada en diferentes ambientes o pisos ecológicos (la ción personal casi no existían entre
sierra, la selva, la costa, la Puna). Esto llevó a varios historiadores a sostener los incas: todos los bienes disponi-
que, como cada grupo se autoabastecía, no existían vínculos de intercambio bles se repartían entre los integrantes
entre las distintas comunidades; sin embargo, en la actualidad dicha idea está del ayllu, y ninguna persona pasaba
en discusión. hambre ni necesidad.
Cada ayllu contaba con un curaca, quien se encargaba de centralizar los • Mencionen algún aspecto de
recursos y redistribuirlos luego en el conjunto de la comunidad. su vida en el que se privilegie lo
comunitario por sobre las expec-
Al producirse la expansión incaica, los ayllus pasaron a ser la unidad sobre
tativas individuales. ¿Podría exten-
la que se construyó el conjunto del Tawantinsuyu; para ello, se incorporó a los
derse ese funcionamiento a otras
curacas locales a la administración central y se exigió a los integrantes de los situaciones cotidianas? ¿Cómo se
ayllus el aporte de un tributo. Para esto, contaban con la mita, un sistema de imaginan que resultaría?
trabajo por turnos en el que cada ayllu debía enviar periódicamente un número
de personas para que trabajaran en obras públicas o en las tierras del Inca. El
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

sistema de la mita permitía que los grupos privilegiados se beneficiaran de lo


producido por los campesinos.
Vista en su conjunto, la sociedad inca estaba dividida en una serie de COONEC TA SIGNIFIC ADOS
CONEC ADO
DOS
DO
OS
grupos con características particulares, que se ordenaban jerárquicamente. Tributo: pago de una obligación,
Los más importantes eran: mediante dinero o trabajo, que se
ediciones sm

utiliza para afrontar los gastos de la


• La nobleza real: quienes ocupaban los principales cargos políticos y reli- administración central del Estado.
giosos. El Inca y su familia estaban incluidos en este grupo. Siendo jóvenes,
©

recibían una educación especial, que los preparaba para ocupar los puestos
clave en el gobierno. Llevaban vestimentas que los distinguían del resto
de la población, junto con ornamentos especiales, como aros de oro, que
resaltaban su prestigio.
• La nobleza provincial: este grupo estaba compuesto por los distintos cura-
cas del Tawantinsuyu. Eran los responsables de recaudar el tributo al Inca,
tanto en productos como en trabajo. Solían casar a algunas de sus hijas con
integrantes de la nobleza real (o hasta con el mismo Inca), para fortalecer,
mediante lazos de parentesco político, sus relaciones con el gobierno central
y mejorar su posición social.
• Los campesinos y los artesanos: eran el grupo social más numeroso y
el que, mediante su trabajo, mantenía al conjunto de la sociedad inca.
Pertenecían a un ayllu y estaban obligados a entregar parte de su produc-
ción como tributo y a disponer periódicamente de su trabajo para obras
públicas o para cultivar las tierras de la nobleza real, en el marco del sistema
de mita.
• Los yanaconas: personas que eran tomadas por la nobleza para disponer El trabajo comunitario era la
de sus servicios, por lo que abandonaban indefinidamente sus comunidades base organizativa de los ayllus
quechuas.
de origen. No constituían un grupo numeroso.

67
Las tierras y la organización económica
CONEC TA MÁ S Uno de los elementos centrales en la organización económica del
La investigación agrícola Tawantinsuyu era el pago del tributo, que podía consistir tanto en la entre-
de los incas ga de alimentos como en contribuir con trabajo en la construcción de obras
El sitio arqueológico de Moray públicas o tareas agrícolas en tierras de la nobleza.
se halla cerca de Cuzco, en el Valle Este sistema tenía su fundamento en el hecho de que se consideraba que
Sagrado de los incas. Allí, según sos-
las tierras disponibles para la agricultura eran, en su totalidad, propiedad del
tienen los historiadores, funcionaba
Inca. Por lo tanto, si los campesinos utilizaban sectores de esas tierras para
un centro de investigación agrícola
incaico. El lugar cuenta con andenes subsistir, debían entregarle al Inca una parte de lo que obtenían, como forma
circulares que producen una varia- de compensarlo.
ción climática al pasar de un escalón A pesar de que en teoría el conjunto de las zonas de cultivo era del Inca,
al siguiente. Se obtiene así un con- en la práctica existían tres tipos de tierras según quién se apropiara de lo
junto de microclimas, más calidos producido en ellas:
hacia el centro y más fríos a medi- • Las tierras del Inca: eran las más fértiles y servían para mantener al Inca, la
da que se sube, que permitían a los familia real, la nobleza de Cuzco y el ejército.
incas experimentar cómo se adap-
• Las tierras del Sol: servían para el mantenimiento de los sacerdotes y sus
tarían los diferentes cultivos a tem-
productos también se empleaban en las distintas fiestas y rituales que se
peraturas diversas. Una vez hechos
estos experimentos, cada producto celebraban a lo largo del año.
se pasaba a cultivar en las regiones • Las tierras de los ayllus: eran aquellas tierras trabajadas en forma comunitaria;
que mejor se adaptaban a él. el curaca era el encargado de distribuir anualmente las cosechas, según las
necesidades de los distintos integrantes de la comunidad.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


• Expliquen por qué Moray era un
“centro de investigación” inca.
Las técnicas de cultivo y la ganadería
Los incas introdujeron grandes innovaciones en las técnicas de cultivo,
demostrando una gran capacidad de adaptación a los distintos pisos eco-
lógicos entre los que se dividían las tierras destinadas a la agricultura, en las

ediciones sm
distintas regiones del imperio.
En las zonas serranas, principal espacio ocupado por los incas, se desarrolló

©
la técnica del cultivo por terrazas. Se trataba de parcelas de tierra escalonadas
en las laderas de las montañas, construidas con piedras. Para su funcionamiento
era clave el sistema de riego artificial, ya que había que aprovechar al máximo la
escasa disponibilidad de agua. Para ello se crearon canales que la transportaban
desde las terrazas superiores hacia las más bajas, filtrándose en cada uno de
los andenes o escalones.
Sin embargo, al dominar territorios ubicados en condiciones naturales tan
diversas, los incas debieron buscar otras técnicas de cultivo, que se adaptaran
mejor a cada región en particular. Por eso, en las zonas selváticas empleaban
también el sistema de roza, que implicaba cortar todos los árboles y la maleza
de un espacio, quemar la cubierta vegetal restante y fertilizar las tierras con las
cenizas producidas durante la quema.
En cuanto a los cultivos que sembraban, los incas se dedicaban sobre todo a
Terrazas de cultivo en la producción de cereales, como la quinoa y el maíz, y a numerosas variedades
Machu Picchu, actual Perú. de papa y ajíes, a la calabaza, el tomate y el algodón.
Las terrazas de cultivo se
extendían a lo largo de todo
Además de la agricultura, desarrollaron una ganadería de camélidos origi-
el Tawantinsuyu. narios de América, como la vicuña, la llama y la alpaca, que respondía princi-
palmente a dos necesidades básicas: el transporte y la producción de textiles,
como la lana.

68
Los ayllus y el archipiélago vertical
El territorio andino tiene una particularidad geográfica que lo distingue
de otros: la existencia, en una zona acotada, de varios pisos ecológicos bien
diferenciados. Esto significa que la sierra, la meseta andina (o Puna), la selva y
la zona costera tienen, cada una, características propias que vuelve imposible
la generalización de un sistema de cultivo unificado en todos esos ambientes,
ya que la adaptación de cada producto al clima y altura específicos no es
homogénea.
Los pobladores andinos de los tiempos anteriores a la conquista logra-
ron utilizar esta singularidad geográfica en beneficio propio, combinando los
distintos tipos de producciones que pueden obtenerse en cada región para
complementar su dieta alimenticia.
El historiador rumano John Murra fue uno de los primeros que se encargó
de investigar cómo los ayllus quechuas aprovechaban los distintos pisos eco-
lógicos de la zona andina para garantizar su autosubsistencia sin tener que
recurrir al intercambio con otras comunidades. Para eso, cada ayllu enviaba
colonos, llamados mitimaesk, a las zonas donde podían obtener productos Mural que representa la
imposibles de cultivar en sus propias tierras. Un ayllu serrano, por ejemplo, civilización inca, en la actual
ciudad de Cuzco, en Perú.
enviaba algunos de sus miembros a establecerse en la costa y a otros, en la
selva, durante un año. Mediante ese procedimiento, que repetían periódica-
mente, podían contar con una variedad de productos que, de otro modo,
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

hubieran debido conseguir mediante el intercambio. Es por eso que a este


sistema se lo conoce como archipiélago vertical, por la existencia de “islas de
cultivo” distribuidas entre distintas alturas.
Con la expansión incaica y la constitución del Imperio Inca, esta práctica,
lejos de peligrar, se vio fortalecida, ya que las distintas comunidades que que-
ediciones sm

daban englobadas dentro del Tawantinsuyu siguieron beneficiándose de este


sistema. AC TIVIDADE S
©

La principal diferencia, desde el comienzo de la hegemonía del Inca, radica- 4 Grafiquen la organización social
ba en que, desde ese momento, parte de la producción anual debía ser entre- de los incas en una pirámide en la
gada como tributo al gobierno central, para ser almacenada en los graneros que aparezcan los distintos grupos
reales, llamados tambos, y luego redistribuida a otras regiones. que integraban esa sociedad.
5 ¿Por qué se le dio el nombre de
Tawantinsuyu al Imperio Inca?
El sistema de archipiélago vertical inca Busquen información acerca de
cada una de las partes en que
Metros
4.800 Piso frío
estaba dividido.
6 Elaboren, con sus palabras, una
4.000
descripción del sistema de archi-
Piso piélagos verticales que utilizaban
3.000 templado

2.400
los incas.
7 Busquen imágenes de los distin-
1.600
tos pisos ecológicos existentes en
800 Piso cálido la zona de los Andes y averigüen
0
qué tipo de cultivos se adaptaban
Costa Montaña Selva mejor a cada zona.

69
Los aztecas
Los aztecas fueron un pueblo de filiación nahua (por el nahuatl, su lengua)
que se asentó en el valle central de México, provenientes del Norte. Luego de
fundar, en 1325, su capital en Tenochtitlán, ciudad ubicada en una de las islas
del lago Texcoco, extendieron su dominio por Mesoamérica y fueron some-
tiendo a los distintos pueblos que habitaban la zona.
A comienzos del siglo XV, los aztecas conformaron, junto con las ciudades
de Tlacopán y Texcoco, el denominado Imperio de la Triple Alianza, con el cual
conquistaron numerosos pueblos de la región, que debían entregarles un tribu-
to anual, tanto en productos como en hombres para trabajar en obras públicas.
A pesar de tratarse de una alianza militar entre estas tres ciudades, Tenochtitlán
contaba en los hechos con un predominio sobre Tlacopán y Texcoco, que la
Fragmento del Lienzo de colocaba como la cabeza del imperio y el principal centro político, religioso y
Tlaxcala. Si bien los aztecas no administrativo.
contaban con un sistema de
escritura fonética, registraban
acontecimientos y narraciones El Imperio Azteca
históricas mediante dibujos
Golfo
y jeroglíficos.
de
Tuxpan
México

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Tenochtitlán

Coatzacoalcos

COONEC TA SIGNIFIC ADOS


CONEC ADO
DOS
DO
OS IMPERIO AZTECA

ediciones sm
Mesoamérica: región del continente Huaxyacao Tehuantepec
americano que abarca el centro y el
sur del actual territorio de México

©
y los territorios de algunos países
de América Central: Guatemala,
Honduras, Belice, El Salvador
y Nicaragua. Océano
Pacífico Norte

Escala gráfica
0 250 500 km

La cosmovisión azteca
La visión azteca del mundo estaba fuertemente teñida por la religión. Ellos
creían que este había sido creado por fuerzas divinas e interpretaban los dis-
tintos aspectos de la vida cotidiana en el marco de las tensiones entre el bien
y el mal. Tenían una visión cíclica del tiempo, en la que el mundo y el ser
humano eran creados y destruidos en ciclos que se repetían. En cuanto a su
religión, se trataba de una fusión de distintas tradiciones, en la que coexistían
muchos dioses. Entre los más importantes se destacaban Quetzalcóatl, creador
del mundo y de los hombres, y Huitzilopochtli, dios de la guerra y principal
divinidad de Tenochtitlán.

70
Organización política
El Estado azteca contaba con una estructura jerárquica compleja, que se
centralizaba en la figura del Huey Tlatoani, gobernante supremo que disponía
de una corte real, a la que consultaba cuando debía tomar las determinaciones
más importantes. A su vez, el Estado se subdividía en unidades conocidas como
altepetl. Cada altepetl contaba con un gobernante subordinado al poder central,
el tlatoani. Pero, al mismo tiempo, estos altepetl se subdividían en unidades
menores, los callpullis. Estos últimos eran la unidad básica a partir de la cual el
gobierno central recaudaba el tributo, por lo que este ejercía un fuerte control
sobre ellas. Tanto el Huey Tlatoani como el conjunto de los tlatoani gobernaban
de por vida, y traspasaban su cargo a sus hijos, de forma hereditaria.
Además, el Imperio Azteca tenía toda una estructura burocrática que esta-
ba compuesta por funcionarios encargados de ejercer justicia, líderes militares Representación del dios
y un nutrido grupo de sacerdotes dedicados al culto religioso. Quetzalcóatl, llamado “la
Serpiente Emplumada”, a quien
los aztecas adjudicaban la
Organización socioeconómica creación de los seres humanos,
La sociedad azteca, al igual que la incaica, se organizaba en torno al tributo las plantas y los animales.

como principal medio a partir del cual circulaba la producción. Sin embargo,
en Mesoamérica sí se han encontrado registros de la existencia de nutridas
redes comerciales, vinculadas a mercados locales en los que se intercambia-
ban alimentos y artesanías, o al comercio con regiones distantes. El Estado se
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

vinculaba económicamente a aquellas sociedades que se ubicaban fuera del


dominio azteca por medio de los pochtecas, comerciantes especializados.
En cuanto a su organización social, existía un ordenamiento jerárquico que
dividía al conjunto de la población azteca en distintos estamentos:
• Los pipiltin: eran el grupo social privilegiado, y ocupaban los principales
ediciones sm

cargos religiosos y de gobierno. Estaban exentos del pago de tributo y


disponían de tierras propias que eran trabajadas por los campesinos. Para
©

reforzar su prestigio y resaltar su autoridad, vestían trajes guerreros y orna-


mentos confeccionados con plumas exóticas.
• Los macehualtin: conformaban el grupo más numeroso de la sociedad
azteca, compuesto por campesinos, artesanos y comerciantes locales. Todos
ellos debían otorgar un tributo al Estado, que combinaba un porcentaje de
CONEC TA 2.0
su producción con tiempo de trabajo en el que laboraban en obras públi- Entren en la página http://clio.
cas, servían en las tierras de los pipiltin o se empleaban en el ejército. rediris.es/fichas/otras_aztecas.
• Los esclavos: no eran muchos; por lo general, eran prisioneros de guerra htm. Lean el texto que allí aparece
y observen las imágenes.
tomados por el ejército en alguna de sus campañas. Eran empleados para
Luego, respondan:
servicios domésticos o se realizaban con ellos sacrificios a los dioses.
a) ¿Qué aspectos de la cultura
Como los otros pueblos originarios de América, los aztecas desarrollaron
azteca aparecen mencionados en
avanzadas técnicas de cultivo que les permitieron mejorar su producción. En la página?
el caso de Tenochtitlán, aprovecharon las aguas del lago Texcoco mediante la b) ¿Cómo eran las leyes aztecas?
creación del sistema de chinampas, pequeñas islas artificiales construidas con ¿Cómo se castigaban los delitos?
tierra, ramas y plantas en las que se cultivaba. En zonas montañosas también c) ¿Qué dioses aztecas aparecen
emplearon terrazas de cultivo, aunque en menor medida que los incas. mencionados?
Entre los principales cultivos realizados por los aztecas pueden mencionarse d) ¿A qué se llama “plumería” de
los aztecas?
el maíz, el poroto, la calabaza, el ají y el cacao, aunque también producían taba-
co y algodón, y recolectaban frutas autóctonas como la guayaba y el cayote.

71
Los mayas
A diferencia de otros pueblos originarios, los mayas no pueden agruparse en
La cultura maya torno a una organización política unificadora: la cultura maya adoptó distintas
G. de
México
formas organizativas que agrupaban a las distintas ciudades-Estado.
Mar La cultura maya se extendió en la zona sur de Mesoamérica, en el territorio
Caribe
Océano
Pacífico
Mayapán Chichen-Itzá actualmente comprendido por Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice y la
Cobá
Uxmal península de Yucatán. Los primeros registros arqueológicos mayas correspon-
Golfo Tulum
de
TIERRAS
den a las regiones altas del sur, ricas en actividad volcánica, donde hacia el
México BAJAS
DEL año 2000 a.C. aparecieron los primeros poblados sedentarios. La cultura maya
NORTE r i b e
pervive hasta la actualidad en la región.
En la zona de Guatemala y el sur de México aún viven descendientes de los
C a

Palenque
Tikal antiguos mayas, que mantienen vivas sus tradiciones culturales en las comu-
Piedras Negras
a r

Bonampak
Altar de los
Sacrificios
nidades en las que se organizan.
M

TIERRAS BAJAS O DEL PETÉN


T
I
E
R
Organización política
R Copán
Océano
A
S El territorio en el que se desarrolló la cultura maya estaba ocupado por
Pacífico A L
T A S
Escala gráfica Referencias ciudades-Estado autónomas, que se relacionaban entre sí por intercambios
0 100 200 km Límite internacional actual
comerciales. Sin embargo, se han hallado registros que sostienen que a fines
Este mapa representa la del siglo X se conformó la Liga de Mayapán, que unía las ciudades de Chichén
ubicación de las principales Itzá, Mayapán y Uxmal en una alianza defensiva, aunque cada una conservaba

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


ciudades-Estado de
la cultura maya, en la
sus autoridades. Se trató del período conocido por los historiadores como “el
península de Yucatán. Imperio Nuevo”, que finalizó hacia mediados del siglo XII por los conflictos
entre las distintas ciudades que lo integraban.
Cada ciudad contaba con un Halach Huinic, jefe supremo que, junto a su
corte, se encargaba de tomar las principales decisiones de gobierno. Otra

ediciones sm
de las autoridades más destacadas era la del supremo sacerdote, cabeza del
culto de cada ciudad y organizador de la vida religiosa. Al mismo tiempo, cada

©
ciudad-Estado estaba compuesta no solo por una zona urbana, sino también
por regiones rurales en las que las autoridades urbanas ejercían su dominio, y
donde se encontraban numerosas aldeas. Para poder ejercer un mejor control
del territorio, cada región estaba dirigida por un jefe local llamado bataby, y un
jefe militar, el nacom, ambos subordinados al poder del Halach Huinic.

El templo de Kukulcán, en el sitio


arqueológico de Chichen Itzá,
ubicado en la península de Yucatán,
es uno de los principales legados de
la cultura maya.

72
Organización socioeconómica
La sociedad maya estaba fuertemente estratificada en grupos ordenados de CONEC TA MÁ S
forma jerárquica. La pertenencia a uno de ellos se heredaba de la generación El calendario maya
anterior, por lo que resultaba difícil cualquier forma de ascenso social. Los mayas elaboraron una com-
Los grupos que conformaban la sociedad maya eran: pleja forma de medir el tiempo,
• La nobleza: se trataba de un reducido grupo del que formaban parte los que contaba con un sistema de dos
calendarios. El primero de ellos esta-
jefes militares, los sacerdotes, los principales funcionarios y los comerciantes
ba vinculado a lo sagrado y servía
más importantes. Centralizaba el poder militar, religioso y político, tomando
para las fiestas y ceremonias reli-
las principales decisiones. giosas; estaba dividido en 260 días.
• Los campesinos, artesanos y pequeños comerciantes: constituían el El otro era un calendario solar, que
grupo más numeroso de la sociedad. Eran, en su mayoría, los encargados organizaba la vida cotidiana y los
de producir los alimentos y las artesanías de las que dependía la nobleza. cultivos; contaba con 365 días, que
Muchas veces tenían que servir en el ejército o ir a trabajar en la construc- se distribuían en dieciocho meses
ción de grandes obras públicas. de veinte días y un mes de cinco
• Los esclavos: eran un grupo reducido, compuesto por prisioneros de guerra días.
• ¿Por qué los mayas tendrían un
o personas que habían cometido un delito grave. Se los empleaba en las
doble calendario? ¿Por qué creen
obras públicas o como ayudantes de carga para los comerciantes.
que utilizarían el calendario solar
La actividad agrícola era la principal fuente de riquezas en el mundo maya. para la agricultura y la vida coti-
Las zonas de cultivo se dividían en dos grandes grupos: las pertenecientes a diana?
las comunidades campesinas, que se dividían en parcelas familiares, y las de la
nobleza, trabajadas por esclavos o campesinos. En el caso de las tierras cam-
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

pesinas, era muy común el trabajo comunitario, mediante el cual las familias
realizaban juntas la siembra y la recolección de frutos.
El empleo de diversas técnicas de cultivo les permitió mejorar su producción
hasta alcanzar elevados niveles. En las zonas altas empleaban unas terrazas de
cultivo semejantes a las de los incas, aunque menos complejas.
ediciones sm

En las zonas más bajas estaba muy generalizado el método de la milpa,


también conocido como roza, mediante el cual se talaban los árboles y plantas
©

de una zona para luego quemar los restos y emplear la ceniza como abono.
Al margen de los alimentos que podían obtener mediante la caza o la
recolección, su dieta se componía centralmente de maíz y, en menor medida,
de frijoles, batatas, ajíes, mandioca y cacao.
Los intercambios eran frecuentes entre los mayas, ya sea en el interior de
una misma ciudad-Estado o entre una ciudad y otra. En este último caso, los
intercambios eran llevados a cabo por comerciantes al servicio de las autori-
dades políticas.

La cosmovisión maya AC TIVIDADE S


A diferencia de otras culturas precolombinas, los mayas nos han legado 8 Expliquen la organización políti-
un libro religioso, el Pol Buj (“Libro del Consejo”, también conocido como Popol ca de los mayas, y mencionen las
Vuh). Allí se encuentra una narración acerca de los orígenes del mundo, de diferencias con la estructuración
los dioses y de los seres humanos, que habrían sido creados por los dioses de los imperios azteca e inca.
utilizando distintos tipos de maíz. 9 ¿Qué importancia tenía para
Los dioses mayas estaban ligados, en general, a distintos fenómenos natu- los mayas el cultivo del maíz?
rales, y existía una jerarquía entre ellos. Entre los más destacados estaban Itzam Justifiquen su opinión con infor-
Ná (dios del cielo, la noche y el día) y Kukulcán (dios del conocimiento, los mación y ejemplos.
vientos y la guerra).

73
HERRAMIENTAS
DE LA HISTORIA

El método etnográfico
VA L

ORES
Para aprender cómo los investigadores estudian a determinada sociedad, les proponemos
que lean los siguientes textos e indicaciones acerca de qué es la etnografía, cuál es su método
y cómo se pone en práctica. La idea es que, ayudados por esas indicaciones:

• incorporen nuevos • visualicen cómo se puede recabar • sean más autónomos en


conocimientos sobre el tema; información sobre un grupo de personas el proceso de aprender;
del pasado o del presente;

• trabajen colaborativamente; • compartan su producción con


el resto de sus compañeros.

¿Qué es la etnografía?
A la hora de llevar adelante sus investigaciones, los historiadores no trabajan solos, sino que
mantienen un diálogo constante con otras ciencias sociales. En el caso de sociedades que no deja-

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


ron registros escritos propios, como muchos de los pueblos originarios de América, la antropología
puede aportar numerosas herramientas para comprender mejor el pasado. La etnografía es una de
las ramas de la antropología que resulta particularmente útil para estos casos.
La etnografía utiliza un método de estudio que permite analizar grupos de personas a través
de la interacción en forma activa con ellas. Posibilita conocer más acerca de las prácticas y las

ediciones sm
costumbres de los grupos sociales, e investigar qué sentido tienen esas prácticas y costumbres en
el marco de una comunidad determinada.

©
Para realizar este propósito, los etnógrafos practican la observación participante, que consiste
en compartir experiencias con el grupo de personas y analizar su vida cotidiana. Quienes inaugu-
raron esta práctica fueron Bronislaw Malinowski y Edward Evan Evans-Pritchard, quienes estudiaron
a los habitantes de las islas Toriband de Nueva Guinea, en Oceanía, y a la sociedad africana de los
Nuer, respectivamente. En ambos casos pasaron prolongados períodos conviviendo con el grupo
que era su objeto de estudio, tomando notas y realizando entrevistas que luego fueron utilizadas
para la redacción de trabajos académicos. Esa relación directa con el grupo social analizado es lo
que quienes se dedican a las ciencias sociales llaman trabajo de campo.

Etnógrafo realizando una


investigación en un pueblo
indígena de una isla de la
Micronesia, en Oceanía.

74
La etnografía y los pueblos originarios
En el caso de los pueblos originarios, los estudios etnográficos son de una gran trascendencia
para las investigaciones más recientes. Muchas de las tradiciones de estos pueblos aún perduran
entre sus descendientes, por lo que el estudio de sus culturas en la actualidad puede constituir un
gran aporte para entender aspectos de la vida en épocas anteriores a la conquista.

¿Cómo realizar una investigación etnográfica?


Para comenzar una investigación etnográfica, es necesario definir un objeto de estudio y
analizar, de acuerdo al objeto elegido, las estrategias y herramientas que se utilizarán:
• El diario de campo: se trata de un registro escrito que lleva el etnógrafo a partir de la obser-
vación de prácticas o discursos que son significativos para su análisis. En el diario de campo
pueden anotarse anécdotas, situaciones específicas, fechas, datos numéricos u otras cosas que
sirvan para el propósito de la investigación.
• Los registros audiovisuales: las fotografías, videos y grabaciones de audio ofrecen una gran
ayuda en la investigación, ya que permiten registrar aspectos de la observación que podrían
pasarse por alto en las notas escritas.
• Los documentos escritos: en el transcurso de la investigación es posible
recopilar (transcribiendo, fotografiando o escaneando) distintos tipos de
documentos del grupo estudiado. Si se analizara un club barrial y sus socios,
por ejemplo, podrían utilizarse sus estatutos, las actas de sus reuniones y
otros testimonios semejantes.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Para poder terminar de entender cómo funciona esta metodología de


investigación, lo principal es poder realizar un ejercicio en el que pongan en
práctica lo estudiado. Para eso:
1. Formen grupos de cuatro o cinco personas.
2. Elijan un tema que les gustaría analizar mediante técnicas etnográficas.
ediciones sm

3. Propongan una hipótesis específica sobre la que quieran reflexionar.


4. Definan qué tipos de estrategias emplearán para realizar la investiga-
©

ción. Para eso armen una lista y propóngansela al docente, contando con su
ayuda.
5. Una vez definidas las herramientas a emplear, comiencen el proceso de
registro. Vayan consultando al docente a medida que avanzan en este paso,
para establecer si determinado dato es necesario o no. La etnografía cumplió un rol
6. Recabada toda la información, pasen a analizar el material con el que clave a lo largo del siglo XX en
el estudio de las tradiciones
cuentan y a definir qué conclusiones pueden extraer. culturales andinas, muchas de
7. Procedan a redactar el informe final, detallando la hipótesis que los guió, las cuales preceden a la llegada
los materiales que utilizaron, los análisis realizados a partir de la información de los españoles al continente.

obtenida y las conclusiones finales a las que arribaron.

10 Realicen, en grupos, una investigación etnográfica a par- c) Las identidades laborales: análisis de alguna experiencia
tir de la guía anterior, tomando alguno de los siguientes en una fábrica recuperada.
temas (pueden proponer otros): d) Las relaciones entre grupos y subgrupos dentro del
a) Las relaciones entre los estudiantes de dos escuelas o curso o del colegio.
colegios vecinos, en la ciudad donde viven. 11 Armen una exposición (dentro del curso o, si es posible,
b) Los clubes de barrio y los vínculos comunitarios y veci- en las carteleras del colegio) en la que muestren a sus
nales que allí se originan entre los grupos de vecinos compañeros cómo desarrollaron la investigación, qué
que los frecuentan. registros utilizaron y a qué conclusiones llegaron.

75
AL
LA LUZ DE LAS FUENTES

Analizar fuentes escritas


El trabajo con fuentes escritas, para el caso de los pueblos originarios de América, presenta
una dificultad extra: todos los testimonios fueron puestos por escrito con posterioridad a la
llegada de los españoles. Esto exige a los investigadores realizar un trabajo muy detenido,
ya que, en cada documento, la mirada del cronista español puede estar deformando la
información transmitida por el autor original.

EL ENCUENTRO ENTRE MOCTEZUMA Y HERNÁN CORTÉS


En 1519 se produjo el primer encuentro entre el conquistador español Hernán Cortés y el Huey
Tlatoani de Tenochtitlán, Moctezuma. Los fragmentos que se presentan a continuación son parte
del relato realizado por el mismo Hernán Cortés acerca de dicho episodio, en 1520.

Pasada esta puente, nos salió a recibir aquel señor Mutezuma con hasta doscientos señores, todos
descalzos y vestidos de otra librea o manera de ropa asimismo bien rica a su uso, y más que la de
los otros, y venían en dos procesiones muy arrimados a las paredes de a calle, que es muy ancha y
muy hermosa y derecha, que de un cabo se parece el otro y tiene dos tercios de legua, y de la una
parte y de la otra muy buenas y grandes casas, así de aposentamientos como de mezquitas, y el

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


dicho Mutezuma venía por medio de la calle con dos señores, el uno a la mano derecha y el otro
a la izquierda, de los cuales el uno era quel señor grande que dije que había salido a hablar en las
andas y el otro era su hermano de Mutezuma, señor de aquella ciudad de Iztapalapa. […]

ediciones sm
Las riquezas de Moctezuma
Y dende a poco rato, ya que toda la gente de mi compañía estaba aposenta-

©
da, volvió con muchas y diversas joyas de oro y plata, y plumajes, y con hasta
cinco o seis mil piezas de ropa de algodón, muy ricas y de diversas maneras
tejidas y labradas, y después de me las haber dado, se sentó en otro estrado
que luego le hicieron allí junto con el otro donde yo estaba. […]

Tenochtitlán, la ciudad sobre el agua


Esta gran ciudad de Temixtitán está fundada en esta laguna salada, y desde
la tierra firme hasta el cuerpo de la dicha ciudad, por cualquiera parte que
quisieren entrar a ella, hay dos leguas. Tiene cuatro entradas, todas de calzada
hecha a mano, tan ancha como dos lanzas jinetas. Es tan grande la ciudad
como Sevilla y Córdoba. Son las calles de ella, digo las principales, muy anchas
y muy derechas, y algunas de éstas y todas las demás son la mitad de tierra y Esta pintura representa el
por la otra mitad es agua, por la cual andan en sus canoas, y todas las calles de momento en que Moctezuma
sale al encuentro de Cortés y
trecho a trecho están abiertas por do atraviesa el agua de las unas a las otras, sus hombres; poco después,
y en todas estas aberturas, que algunas son muy anchas, hay sus puentes de la ciudad de Tenochtitlán fue
muy anchas y muy grandes vigas, juntas y recias y bien labradas, y tales, que tomada por los españoles.

por muchas de ellas pueden pasar diez de a caballo juntos a la par. […]

76
El comercio en Tenochtitlán
Tiene esta ciudad muchas plazas, donde hay continuo mercado y trato de comprar y vender. Tiene
otra plaza tan grande como dos veces la ciudad de Salamanca, toda cercada de portales alrededor,
donde hay cotidianamente arriba de sesenta mil ánimas comprando y vendiendo; donde hay
todos los géneros de mercadurías que en todas las tierras se hallan, así de mantenimientos como
de vituallas, joyas de oro y plata, de plomo, de latón, de cobre, de estaño, de piedras, de huesos,
de conchas, de caracoles y de plumas. Véndese cal, piedra labrada y por labrar, adobes, ladrillos,
madera labrada y por labrar de diversas maneras. Hay calle de caza donde venden todos los linajes
de aves que hay en la tierra, así como gallinas, perdices, codornices, lavancos, dorales, zarcetas, tór-
tolas, palomas, pajaritos en cañuela, papagayos, búharos, águilas, halcones, gavilanes y cernícalos;
y de algunas de estas aves de rapiña, venden los cueros con su pluma y cabezas y pico y uñas.

Segunda Carta de Relación de Hernán Cortés al Emperador de España Carlos V, enviada con fecha del
30 de octubre de 1520 (fragmentos).
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
ediciones sm

Hernán Cortés, junto a Marina, reciben tributo


por parte de los aztecas, tras tomar la ciudad AC TIVIDADE S
©

de Tenochtitlán.
12 Averigüen más acerca del encuen-
tro entre Cortés y Moctezuma,
consultando en enciclopedias, en
páginas web y en la página 92 de
este libro. Escriban una síntesis de
la información reunida.
13 Respondan estas preguntas:
a) ¿Qué aspectos de la sociedad
azteca podrían conocerse a partir
de la narración de Cortés?
b) ¿Hay elementos que permitan
Una de las cartas identificar cómo este encuentro
enviadas por era evaluado por los españoles?
Hernán Cortés al
rey de España.
¿Cómo influye eso en el relato?
14 Redacten, de a dos, un texto breve
en el que cuenten este relato
como si lo narrara Moctezuma.

77
EN RESUMEN

Incas Aztecas Mayas

Zona andina de
Ubicación geográfica Norte de Mesoamérica. Sur de Mesoamérica.
América del Sur.

Ciudades-Estado autónomas,
Tawantinsuyu, con el Inca Imperio de la Triple Alianza,
vinculadas por redes
a la cabeza y funcionarios con Huey Tlatoani en la cima
Organización política comerciales, con el Halach
distribuidos en todo el y organizado a partir de los
Huinic como gobernante
territorio. altepetl y los callpullis.
supremo en cada ciudad.
Nobleza real.
División entre pipiltin y Fuertes diferencias jerárquicas
Nobleza provincial (curacas).
Organización social macehualtin. entre nobles, campesinos y
Campesinos y artesanos.
Esclavos. esclavos.
Esclavos.

Pago de tributo y
Organización redistribución estatal. Pago de tributo. Contactos Vínculos comerciales entre las
económica Aprovechamiento de los comerciales con otras culturas. ciudades-Estado.
diferentes pisos ecológicos.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Diferenciadas según los
Técnica de las chinampas, para Técnica de la milpa o roza,
distintos pisos ecológicos.
Técnicas de cultivo cultivar sobre las aguas de los para limpiar y fertilizar los
Gran desarrollo de las terrazas
lagos. terrenos.
de cultivo.

ediciones sm
Quinoa, maíz, papa, calabaza, Maíz, poroto, calabaza, ají, Maíz, poroto, batata, ají,
Principales cultivos
tomate, ají, algodón. cacao, tabaco, algodón. mandioca, cacao.

©
Para compartir y analizar
Hay pocas películas dedicadas a los pueblos originarios antes de la llegada de los
españoles, lo que indica cómo, desde la industria cinematográfica, se ha invisibilizado
la herencia de esas culturas. En los últimos años se estrenó Apocalypto, que narra con
una particular mirada algunos aspectos de la cultura maya.
• En grupos de cuatro o cinco integrantes miren la película y anoten los principales
datos técnicos (año de estreno, director, duración, nombres de los actores y de los
personajes que representan, etcétera). Luego, respondan las siguientes consignas:
a) ¿En qué época histórica está ambientado el filme?
b) ¿Qué visión de la cultura maya presenta el director durante la película?
c) ¿Les parece, de acuerdo con lo estudiado, que ese era el rasgo sobresaliente de la
cultura maya?
d) ¿Por qué piensan que se crean este tipo de representaciones del pasado maya y no
otras? ¿Responde a algún motivo o es algo casual?
e) Intenten pensar el argumento de una película sobre los mayas, dirigida por ustedes,
que difiera drásticamente del enfoque presentado en Apocalypto.

78
ACTIVIDADES
DE INTEGR ACIÓN Y REPA SO
1 Ahora que ya terminaron con el estudio del capítulo, b) Ahora que se estudian y valoran los avances técnicos
respondan las siguientes preguntas: y culturales de los principales pueblos originarios de
a) Si tuvieran que buscar dos rasgos comunes que definan América, ¿es posible referirse a ellos como pueblos “sin
a los pueblos originarios estudiados, ¿cuáles serían? cultura” o “bárbaros”? Justifiquen su opinión.
b) Si quisieran marcar sus principales diferencias, ¿cuáles 3 Completen las siguientes oraciones.
podrían ser los aspectos a destacar de cada cultura? a) La unidad social básica de la cultura azteca eran los
2 Lean el siguiente fragmento de un relato de Eduardo .
Galeano y respondan las consignas que siguen. b) En la tradición andina, las comunidades se organizaban
Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los en , donde todos los miembros
nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva estaban relacionados por lazos de parentesco.
de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena c) Los mayas estaban organizados en ciudades-Esta-
suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni maña- do, que poseían un gobernante conocido como
na, ni nunca, […] por mucho que los nadies la llamen y .
aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con 4 ¿Qué era el Imperio de la Triple Alianza, y cómo fun-
el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba. cionaba?
Los nadies: los hijos de los nadies, los dueños de nada. 5 ¿Qué grupos integraban la sociedad azteca?
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la Representen esa organización social mediante un grá-
liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos: fico, y describan cada uno de los grupos que aparecen
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Que no son, aunque sean. en él.


Que no hablan idiomas, sino dialectos. 6 En un mapa en blanco de México y América Central (o,
Que no profesan religiones, sino supersticiones. si no lo consiguen, en un mapa en blanco del continen-
Que no hacen arte, sino artesanía. te americano), ubiquen la región que se conoce como
Que no practican cultura, sino folklore. Mesoamérica.
ediciones sm

Que no son seres humanos, sino recursos humanos. a) Marquen con distintos colores los contornos de las
Que no tienen cara, sino brazos. regiones ocupadas por aztecas y mayas.
©

Que no tienen nombre, sino número. b) Identifiquen al menos tres de los centros urbanos más
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica importantes de cada cultura y señálenlos en el mapa.
roja de la prensa local. Los nadies, que cuestan menos que c) Divídanse en grupos y cada uno tome uno de esos cen-
la bala que los mata. tros urbanos. Busquen información al respecto y orga-
a) ¿Les parece que el texto puede servir para pensar el nicen una exposición para el resto de sus compañeros
destino de los pueblos originarios tras 1492? ¿Por qué? y compañeras.

Construyo conocimiento
Para finalizar, te proponemos que reflexiones sobre algunos temas desarrollados en este capítulo y luego completes
el siguiente cuadro.
1 ¿Comprendés por qué se llama pueblos originarios a los estudiados en este capítulo? Sí NO
2 ¿Tuviste problemas para entender las características socioeconómicas de los diferentes pueblos? Sí NO
3 ¿Te resultó fácil de entender el vocabulario que se usa en los textos del capítulo? Sí NO
4 ¿Te sirvió de ayuda la inclusión de mapas, a lo largo del capítulo? Sí NO
5 ¿Qué aspecto cultural de alguno de los pueblos trabajados en el capítulo te llamó más la atención, y por qué?

79
COLONIALES ENTRE
tico
Océano Glacial Ártico
AMÉRICA Y EUROPA
RELACIONES
III

INGLATERRA
HOLANDA

FRANCIA Venecia
Génova
Océano PORTUGAL ESPAÑA

Océano Atlántico
Pacífico Norte
Norte

Océano Océano
Pacífico Atlántico
Sur Sur
Referencias
Imperio Español
Imperio Portugués
Francia
Inglaterra
Holanda
Génova Escala gráfica
Venecia 0 3.000 6.000 km

1487: Bartolomeu Dias cruza el Cabo de Buena Esperanza


1497: Giovanni Caboto llega a América del Norte
1500: Álvarez de Cabral llega a Brasil
1507: Waldseemüller llama “América” 1580: Unión de las coronas
1415: Conquista de Ceuta
al ”nuevo” continente de España y Portugal
(primer asentamiento
europeo en África) 1513: Núñez de Balboa 1607: Comienza la colonización
divisa el océano Pacífico de América del Norte
1521: Cortés conquista
el Imperio Azteca
1533: Pizarro conquista 1637: Japón prohíbe
el Imperio Inca contacto con europeos
1400

1450

1500

1550

1600

1650

1492: Colón llega 1556: China cede a los 1641: Holandeses expulsan
a América portugueses el puerto de Macao a portugueses de Malaca

80
Una época

5 de viajes
y de
conquistas
Mientras en el interior de Europa
se consolidaban las monarquías
absolutistas y se establecía un
Océano sistema de relaciones internacionales
que aseguraría la pluralidad política
Pacífico en el continente, aventureros
Norte y comerciantes exploraban y
conquistaban otras regiones del
mundo. Esta dinámica estimuló, a
partir del siglo XVI, la creación de
una economía a escala global, con
Europa como eje.

Océano
Para conversar
Índico antes de empezar
• El mapa de estas páginas
reproduce los territorios de
Océano Europa y sus colonias hacia
Pacífico el año 1650. ¿Qué reinos
Sur fueron parte de la expansión
ultramarina?
• Observen la línea de tiempo.
¿Qué hechos mencionados
en ella les resultan familiares?
Intenten explicar en qué
consistió cada uno de esos
hechos.
• ¿Cuál fue el principal
“descubrimiento” de los
europeos en este período?

81
La expansión ultramarina
CONEC TA MÁ S Desde el siglo XI, la Europa feudal comenzó un período de crecimiento que
Marco Polo, pionero de la llevaría, por primera vez tras la caída del Imperio Romano de Occidente, a
la expansión expandirse más allá de sus fronteras. Esta “fuerza expansiva” de Europa se puso
Varios siglos antes de que las de manifiesto durante las campañas militares contra los musulmanes; por un
potencias europeas consiguieran lado, las desarrolladas dentro del continente europeo, como la Reconquista en
entablar un contacto directo con el
la península ibérica; por otro, las Cruzadas, que intentaron recuperar Palestina
Lejano Oriente, el comerciante vene-
y la ciudad de Jerusalén de manos de los árabes. En este sentido, la expansión
ciano Marco Polo (1254-1324), junto
con su padre Nicolo y su tío Maffeo, ultramarina no puede ser desvinculada de este proceso de larga duración que
emprendieron una larga travesía por hizo de Europa la región dominante del mundo.
tierra que culminó en China, donde Más allá de la dinámica propia del feudalismo, diversas causas estimularon
fueron recibidos por el emperador la expansión a partir del siglo XV. En primer lugar, los avances del Imperio
mongol Kublai Khan (1215-1294). Tras Otomano sobre el Mediterráneo, y la consiguiente desaparición del Imperio
veinticuatro años, los viajeros retor- Bizantino, consolidaron el monopolio veneciano del comercio con las naciones
naron a Venecia en barco, a través del oriente asiático. Esto dificultó los negocios de los rivales de Venecia, como
del océano Índico. Marco narraría la
los genoveses, quienes tomaron conciencia de la necesidad de buscar nuevas
aventura en su Libro de las Maravillas
rutas para alcanzar Asia.
del Mundo (1299), que alentó a mu-
chos viajeros a emularlo. Por este motivo, muchos comerciantes italianos se acercaron a los príncipes
• ¿Qué ruta siguió Marco Polo en su europeos en busca de financiamiento para sus empresas de descubrimiento.
Quienes mejor recibieron estas propuestas fueron los reinos ibéricos, España

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


camino de ida y en el de vuelta?
y Portugal, cuya posición geográfica les daba una ventaja fundamental en
la “carrera hacia las Indias”, por la ruta del Este. Además, el espíritu de las
Cruzadas cristianas y los éxitos de la Reconquista española y portuguesa alenta-
ban a estos dos reinos a proseguir sus exploraciones hacia el océano Atlántico,
por lo que sus intereses se complementaban con aquellos de los comercian-

ediciones sm
tes italianos. Los motivos no eran estrictamente económicos o políticos, pues
también compartían una aspiración religiosa: difundir los Santos Evangelios y

©
convertir a los soberanos del Lejano Oriente al cristianismo, para que formaran
parte de una nueva Cruzada contra el Islam.
No obstante, los europeos eran conscientes de que, para llevar el cristia-
nismo a Oriente, era fundamental arrebatar a los musulmanes el control del
comercio del oro africano y las especias y productos de lujo en Asia. Con ese
fin, las expediciones cristianas no dudaron en utilizar la violencia, fundamenta-
da en su poder de fuego superior, para lograr el control de mercados y rutas
comerciales.
Las especias, por ejemplo, resultaban determinantes para el futuro de la
agricultura y la ganadería de Europa. Debido al déficit crónico de forraje (pas-
turas) de invierno para el ganado, los europeos debían sacrificar buena parte
de los animales cada otoño, y conservar su carne para el invierno salándola o
adobándola con especias. Por eso, estas eran productos de primera necesidad,
El gran estímulo para viajar al que no podían depender de los altos precios fijados por los comerciantes de
Lejano Oriente era la certeza de Venecia.
que allí había grandes riquezas,
como oro, seda y especias. En
Aunque en un primer momento España y Portugal parecieron monopolizar
la imagen, los hermanos Polo las rutas del nuevo comercio mundial, Holanda, Inglaterra y Francia no tardaron
(a la derecha) ante Kublai Khan en emprender sus propias “carreras” coloniales. Así, las rivalidades europeas
(sentado en su trono).
encontraron nuevos campos de batalla más allá del océano Atlántico.

82
Innovaciones técnicas
Además de los motivos culturales, económicos y políticos que impulsaron
los descubrimientos, ciertas condiciones técnicas permitieron que se hicieran CONEC TA MÁ S
realidad. El origen de la brújula
En primer lugar, se recuperaron los conocimientos geográficos y astronómi- La brújula, instrumento todavía
cos de la Antigüedad clásica y fueron bien explotados por los europeos. Existía, en uso, permite reconocer los pun-
por eso, cierto consenso respecto de que la Tierra era redonda, y los cálculos tos cardinales. Consiste en una aguja
imantada que señala el Norte, por lo
aproximados de su circunferencia eran bastante exactos. De todos modos, la
que fue de enorme utilidad para la
experiencia pronto demostró que los mapas antiguos estaban equivocados en
navegación en mar abierto. Utilizada
aspectos clave, por lo que fueron rápidamente abandonados. Esto impulsó la por los chinos desde el siglo XI, se
utilización de los portulanos, mapas dibujados para la navegación, que eran desconoce si los europeos la cono-
conocidos desde el siglo XIII en Italia y estaban basados en las propias expe- cieron a través de los comerciantes
riencias de los marinos. musulmanes que la obtenían de
También la brújula era conocida desde el siglo XIII. Este instrumento daba al China, o si fue un invento autócto-
navegante la ubicación según los puntos cardinales, pero de su pericia y cono- no europeo del siglo XIII. El principal
cimiento de las corrientes marítimas dependía la buena elección de la ruta. Por argumento a favor de esta última
hipótesis es que los musulmanes
eso, fue fundamental la utilización del astrolabio, instrumento originalmente
empleaban las brújulas fabricadas
usado por los astrónomos para medir la altura de los cuerpos celestes. Con un
por los italianos.
mecanismo simplificado, los navegantes comenzaron a utilizarlo para calcular • ¿Cuáles son las distintas teorías
los paralelos y meridianos, y así reconocer la ubicación de su embarcación. respecto del origen de la brújula?
Otro elemento que favoreció la expansión ultramarina fue el perfecciona-
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

miento de la tecnología de las naves. Combinando el tradicional aparejo en


forma de cruz con el aparejo redondo utilizado por los musulmanes (tam-
bién llamado vela latina), los europeos lograron que sus barcos conservaran su
gran capacidad de carga sin perder velocidad ni maniobrabilidad. Este tipo de
embarcación, creada por los portugueses, fue conocida como carabela redon-
ediciones sm

da, y se empleó en la mayor parte de los viajes de descubrimiento durante los


siglos XV y XVI, tanto por portugueses como por españoles.
©

Por último, es preciso hacer referencia a otra cuestión que le dio a Europa un
salto cualitativo para lograr la conquista de los mares: la superioridad militar.
En el siglo XIV, los marinos venecianos habían introducido artillería en los barcos,
y en el siglo XV comenzaron a usarse los cañones. De esta forma, la estrategia
de la guerra naval se orientaba cada vez más hacia el combate a distancia y
menos hacia las operaciones de abordaje con infantería. La gran capacidad de
carga de las carabelas permitía este cambio de táctica, que dio a los europeos
una ventaja clave sobre sus contrincantes. Como los grandes imperios asiáticos
concentraban sus fuerzas en la tierra y las naves de los mercaderes musulmanes
no estaban preparadas para la guerra marítima, las embarcaciones europeas
no tuvieron mayores problemas a la hora de controlar las rutas comerciales Reproducción actual de
del océano Índico. una carabela del siglo XV.

AC TIVIDADE S
1 ¿Qué factores impulsaron la expansión europea? 3 ¿Por qué fueron España y Portugal los reinos que ini-
2 Expliquen por escrito cuáles fueron las innovaciones ciaron la expansión marítima europea utilizando la ruta
técnicas que favorecieron la expansión ultramarina. del Este?

83
AL
LA LUZ DE LAS FUENTES

La evolución de los mapas


Diversos descubrimientos geográficos entre los siglos XV y XVII (como la demostración de
que el océano Índico no era un mar interior, la aparición de un enorme continente cruzando
el Atlántico y la comprobación de la esfericidad de la Tierra) obligaron a los geógrafos a
reformular la cartografía tradicional, heredada de la Antigüedad clásica.

EL MODELO PTOLEMAICO
En la Antigüedad, Claudio Ptolomeo (100-170 d.C.) había postulado la existencia
de un continente, la Terra Incognita, que comunicaba el sur de África con el Lejano
Oriente (rodeando el océano Índico que, al igual que el Mediterráneo, sería un mar
rodeado de tierras). Según esta teoría, resultaba imposible rodear la costa africana
y llegar al océano Índico.
Las expediciones de Bartolomeu Dias y Vasco da Gama demostraron a los
europeos que las suposiciones de Ptolomeo respecto de la costa africana no eran
acertadas. Esto puso en jaque todo el esquema planteado por el erudito griego.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


ediciones sm
Mapamudi atribuido a
Ptolomeo. En pleno siglo XV,
muchos aseguraban aún que

©
existía un continente que
comunicaba el sur de África y
con el Lejano Oriente.

Este mapa de 1459, en el que el


veneciano Fra Mauro representó
al mundo conocido con una
sorprendente precisión, demuestra
que no existía un total consenso
respecto del modelo de Ptolomeo.
El autor aprovechó sus estrechos
contactos con el mundo musulmán,
que lo proveyó de detalladas
descripciones de África y Asia.

84
LA CUARTA PARTE DEL MUNDO: AMÉRICA
En cuanto se confirmó la presunción de que las tierras descubiertas por Mapamundi de Waldseemüller
los españoles en el Atlántico eran efectivamente un “Nuevo Mundo”, los (1507). Waldseemüller fue el
primero en llamar “América”
mapamundis antiguos se volvieron obsoletos. Los cartógrafos rápidamente al “nuevo“ continente, como
intentaron descifrar las descripciones de los exploradores españoles, italianos un modo de homenajear a
y portugueses, que habían navegado las costas de ese territorio, para elaborar Américo Vespucio, cuyo diario
de viaje proveyó información
nuevos mapas.
geográfica muy precisa.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
ediciones sm
©

CONEC TA 2.0
Observen el siguiente video:
h t t p : // w w w .y o u t u b e . c o m /
watch?v=FSDqwmLnFtU. Es una
historia sobre la evolución de la
cartografía en Europa. Tomen
Atlas de Ortelius (1570). Este mapa
señalaba límites administrativos y notas escritas sobre lo que ven,
años de formación de las naciones y luego respondan las siguientes
de Europa, pero también abarcaba preguntas:
el mundo entero y mantenía un a) ¿Cuáles son los momentos más
estilo uniforme en la confección. significativos o cruciales en la his-
toria de la cartografía?
La representación de la Tierra b) ¿Qué rol tuvieron los españoles y
mediante mapas siempre presentó los portugueses en la evolución de
dificultades. Mercator (1512-1594) la cartografía?
ideó un método para mantener la
c) ¿Qué es un atlas?
relación correcta entre paralelos
y meridianos.

85
Europa, a la conquista de Oriente
Portugal fue el primero de los reinos europeos en convertirse en un cen-
COONEC TA SIGNIFIC ADO
CONEC ADOS
DOS
DO
OS tro de actividad expansionista en la búsqueda de riquezas en ultramar. Hacia
Circunnavegar: rodear un el siglo XV era ya una unidad política centralizada bajo la dirección de una
territorio extenso por mar, monarquía fuerte. Entre la nobleza portuguesa, algunos sectores comenzaban
bordeando sus costas.
a interesarse en la posibilidad de crear colonias en África y circunnavegar aquel
continente en busca de las tierras descriptas por Marco Polo. El representante
más decidido de este grupo fue el príncipe Enrique (1394-1460), apodado “El
Navegante”, quien propició la creación de una flota moderna preparada con
CONEC TA MÁ S la ayuda de un consejo de expertos. Así logró incorporar las novedades en
“El León de los Mares” cartografía y tecnología a la industria naval y el comercio.
La clave del éxito de Alfonso de Con el objetivo de crear un imperio ultramarino, la Corona portuguesa
Albuquerque para lograr que las patrocinó numerosos viajes hacia las costas occidentales del continente afri-
pequeñas factorías costeras no fue- cano en busca de riquezas y de una ruta por mar hacia Oriente (la ruta por
ran invadidas por los reinos musul-
tierra estaba obstaculizada por el dominio de los turcos, que impedían el paso
manes fue el poder naval, que podía
de las expediciones comerciales). De esta forma, Portugal conquistó las islas
contrarrestar al ejército terrestre
más poderoso. En el caso de la India, Madeiras (1419), las Azores (1431) y Cabo Verde (1445), hasta finalmente entrar
como los caballos no eran autócto- en contacto con el reino africano del Congo en 1482.
nos, sino que debían ser importados, Pero las empresas de exploración más importantes serían las de Bartolomeu
Dias (1488) y Vasco da Gama (1497-1499). El primero logró pasar el Cabo de la

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Albuquerque, llamado “El León de
los Mares”, bloqueó los puertos ene- Buena Esperanza, demostrando que, contra la opinión tradicional de Ptolomeo,
migos y así impidió el suministro de era posible el paso hacia el océano Índico desde el Atlántico.
aquellos animales, fundamentales Pero fue Vasco da Gama quien alimentó aún más las esperanzas abiertas
para los combates terrestres. A la
por el viaje de Dias, alcanzando la India por mar, en 1498. Allí se confirmaron
vez, lograba que sí los recibieran los
las sospechas de los portugueses: los navegantes se aprovisionaron con espe-

ediciones sm
reinos aliados de los portugueses.
• ¿Cuál fue la importancia de la cias y piedras preciosas. Portugal había obtenido finalmente su ruta hacia el
guerra naval para la formación del Lejano Oriente.

©
imperio portugués? Desde entonces, las sucesivas expediciones lograron quitar a los musul-
manes el control del comercio de las especias, gracias a la superioridad de
su armamento y al genio militar de Alfonso de Albuquerque. El objetivo era
terminar con el monopolio de Venecia, quien desde su alianza con los turcos en
el siglo XV ostentaba el papel de única intermediaria con Oriente. Así, Portugal
se convirtió en proveedora de productos orientales, contribuyendo a disminuir
su precio en toda Europa.
El colonialismo portugués no se basaba en la dominación directa de las
poblaciones extranjeras, sino en la instalación de factorías en diversos puntos
de su ruta marítima, en África y la India, aisladas de los nativos. Las factorías
eran depósitos comerciales que aseguraban el abastecimiento de los elemen-
tos necesarios para barcos y navegantes y el almacenamiento de mercaderías.
También servían para albergar a los esclavos africanos antes de ser trasladados
hacia América.
Durante todo el siglo XVI, el imperio portugués dominó el comercio con
Oriente y su principal competencia fue España. Sin embargo, los intereses
El navegante portugués españoles estaban concentrados en la otra punta del globo, en las “Indias
Vasco da Gama confirmó Occidentales”. Recién a partir de 1600 el monopolio portugués se vería afectado
la ruta por mar hacia
el Oriente.
por la presencia de ingleses y holandeses.

86
La ruta de Occidente
Los portugueses defendieron su imperio comercial con todas las armas a su
alcance, tanto legales como militares. Teóricamente, la bula papal Inter Cætera y
el Tratado de Tordesillas, firmado con los Reyes Católicos de España, le habían
garantizado a Portugal el control de la ruta africana hacia Oriente a través del
Cabo de la Buena Esperanza, pero los demás reinos europeos no estaban dis-
puestos a renunciar al contacto con el lucrativo comercio asiático.
Durante el siglo XVI los españoles, en su afán por llegar a las Indias, inten-
taron navegar hacia Occidente y creyeron haberlo logrado cuando el marino
genovés Cristóbal Colón (1451-1506), al servicio de la Corona española, divisó las
actuales islas Antillas americanas y creyó haber alcanzado el extremo oriental
de Japón, y con él, una nueva ruta comercial hacia el oro y las especias. Sin
embargo, aunque Colón murió con la certeza de que esas tierras eran el Lejano
Oriente, las sucesivas exploraciones demostrarían que aquellas islas no eran
más que pequeños desprendimientos de un continente desconocido por los
geógrafos y que interrumpía la ruta con la que había soñado el marino italiano.
Europa había encontrado un Nuevo Mundo.
Mientras persistían los descubrimientos en estas “Indias occidentales” y era
inminente la penetración en el territorio, el objetivo de llegar a Oriente no
dejó de ser prioridad.
En 1521, el portugués Fernando de Magallanes (1480-1521), al servicio del
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La obsesión del genovés


Rey de España, llegó a las islas Molucas (actual Indonesia) y demostró que exis- Cristóbal Colón era llegar
a Oriente para culminar la
tía una ruta occidental hacia el Pacífico a través del sur de la Patagonia. Desde misión que el veneciano
entonces, el paso que la expedición utilizó en la actual provincia de Tierra del Marco Polo no había
Fuego lleva el nombre de Estrecho de Magallanes. El marino portugués no logró concluido: la conversión del
Gran Khan al cristianismo.
completar la empresa que se había propuesto, porque murió en una batalla
ediciones sm

contra unos nativos en las Molucas, pero el español Juan Sebastián Elcano
(1476-1526) logró eludir a las naves portuguesas y retornar a España por la ruta
©

del Cabo de la Buena Esperanza, junto con la valiosa mercancía obtenida en


aquellas islas. Por primera vez en la historia, los seres humanos daban la vuelta
al mundo y comprobaban empíricamente su forma esférica.
La llegada de los españoles a la zona de influencia portuguesa provocó un
conflicto entre las potencias ibéricas, que rápidamente se resolvió a favor de
Portugal, quien hizo valer la ventaja de contar con una maquinaria colonial ya
asentada en la región. El rey Carlos I de España, a través del Tratado de Zaragoza
de 1529, cedió a cambio de 350.000 ducados todos sus derechos a las islas
Molucas y estableció una nueva línea divisoria entre las zonas de influencia
que dejaba al comercio oriental fuera del control español, a excepción de las
islas Filipinas, cuya importancia económica y política era menor, pero permitía
mantener una base de operaciones en la zona.

AC TIVIDADE S
4 ¿Qué efectos tuvo para Europa el dominio portugués 6 Definan con sus palabras qué eran las factorías.
del comercio de las especias? 7 Expliquen cómo encontró España su ruta hacia el
5 ¿Cuál fue la forma de colonización portuguesa? Oriente.

87
Reacciones ante la expansión europea
India
Cuando Vasco da Gama llegó al sur de la India, la región estaba dominada
por el reino hindú de Vijayanagar, que desde 1340 resistía los avances de los sul-
tanes musulmanes que dominaban el norte y el centro de la península. Durante
buena parte del siglo XVI, los portugueses mantuvieron relaciones cordiales
con el rey Krishna Raya y hasta le suministraron apoyo militar en sus guerras
continuas contra los sultanes. Pero cuando este murió en 1529, el reino entró
en decadencia y finalmente, en 1565, cayó en manos de los musulmanes.
Desde entonces, los asentamientos portugueses sufrieron un constante
asedio por parte de los reinos islámicos. Sin embargo, la resistencia cristiana
fue exitosa, en buena medida gracias al eficiente abastecimiento de tropas y
Reproducción actual de uno de municiones garantizado por la flota colonial. Después de algunos años, los
los barcos de las expediciones musulmanes abandonaron la lucha y se refugiaron en el interior del territorio.
de Vasco da Gama.
En 1526, Babur (1483-1530), descendiente de dos de los más grandes conquis-
tadores mongoles, Genghis Khan (1162-1227) y Tamerlán (1330-1405), invadió la
India y un año después logró la obediencia de los sultanes del norte.
Las relaciones del imperio mongol con los portugueses fueron menos con-
flictivas, especialmente durante el reinado del nieto de Babur, Akbar (1556-1605),
quien estaba muy interesado en conocer la cultura de los cristianos. A pesar de

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


que los sucesivos emperadores no fueron tan tolerantes, el dominio portugués
estuvo asegurado, como en el sur, debido a que los mongoles tampoco eran
capaces de disputar el dominio marítimo de los portugueses.

China

ediciones sm
Hacia fines del siglo XIV, Yuan Chang (1328-1398), luego llamado Hung Wu,
logró expulsar a los mongoles (dinastía Yuan) y dar comienzo al reinado de

©
la dinastía Ming, que se extendió hasta mediados del siglo XVII, cuando fue
reemplazada por los Shun y luego por los Manchú. En el momento en que los
portugueses fundaban su poderío colonial, el nuevo imperio chino se encon-
traba en plena expansión. De hecho, durante el siglo XV, un almirante imperial
llamado Cheng Ho había navegado por el océano Índico hasta la costa oriental
de África entre 1405 y 1433. Sin embargo, los emperadores interrumpieron los
progresos marítimos y se concentraron en consolidar su poderío territorial.
En 1516, el portugués Thomas Pires se dirigía a Beijing con una carta del
Maqueta de los barcos de Cheng rey y con firmes intenciones de entablar relaciones comerciales y diplomáticas.
Ho. Los viajes de Cheng Ho Empero, en cuanto se conocieron los modos violentos en que los portugueses
fueron de mayor envergadura
que cualquier expedición
habían impuesto su hegemonía comercial en el océano Índico, la embajada de
cristiana del siglo XVI, pues Pires no fue recibida y desde entonces los europeos no fueron bienvenidos.
movilizaron centenares de A pesar de la prohibición imperial de relacionarse con los portugueses, estos
barcos y miles de personas.
mantuvieron un comercio de contrabando con los puertos del sur del país.
Ante los beneficios que aquel intercambio reportaba para ambas partes, y tras
una disculpa pública portuguesa por sus comportamientos ilegales, en 1557 se
les permitió desembarcar mercaderías en el puerto chino de Macao, derecho
que la Corona portuguesa conservó durante siglos, hasta 1999. Más allá de este
avance, China se mantuvo impermeable a las ambiciones europeas.

88
Japón
Los europeos llegaron a Japón tardíamente, en 1542, mientras el llamado
Imperio del Sol estaba sumergido en un período de conflictos internos que
pusieron en peligro la unidad política de la isla. La autoridad estaba en manos
de los daimyo, de características muy similares a los señores feudales de Europa.
Durante las guerras intestinas, el armamento de los cristianos fue muy codiciado
por los daimyo, y si los portugueses hubieran intensificado sus contactos con
ellos, probablemente habrían contribuido a erosionar aún más la autoridad del
emperador de Japón. Sin embargo, en ese entonces los intereses de Portugal
estaban concentrados en el océano Índico.
Muy pronto, los jefes militares japoneses, que lograron mantener la unidad
en el norte del país, reconocieron el peligro de la presencia europea. Por eso,
en 1587 fueron prohibidas las actividades misioneras de los jesuitas, iniciadas Los samurái, guerreros
por San Francisco Javier (1506-1552), cuya predicación había ocasionado que japoneses, han sido asociados
con los caballeros europeos,
algunas comunidades costeras adoptaran el cristianismo. porque provenían de la baja o
Cuando en 1600 se estableció el Shogunato, dominado por el clan Tokugawa, mediana nobleza, pero también
el contacto con los europeos se fue reduciendo hasta el punto que, en 1637, porque dependían de su talento
para el combate.
tras reprimir una rebelión de japoneses cristianos, se aplicó una política de
aislamiento con el exterior que se mantuvo hasta mediados del siglo XIX.

África occidental CONEC TA MÁ S


S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Durante los primeros tiempos de la expansión, los portugueses se limitaron Tombuctú


a establecer factorías en las costas de África occidental con la esperanza de Entre 1324 y 1326, Mansa I (1280-
participar en las rutas comerciales de Malí y el Imperio Songai. A pesar de que 1332), Musa (rey) de Malí, hizo una
aquellos intentos fueron infructuosos, porque el comercio del oro de Tombuctú peregrinación hacia La Meca, la
ciudad sagrada musulmana. En el
(que ya había entrado en decadencia) estaba orientado naturalmente hacia los
ediciones sm

camino, muchos pudieron observar


dominios musulmanes del norte de África y el Cercano Oriente, los europeos
el abundante oro que llevaba consi-
advirtieron que la región podía convertirse en una importante fuente de mano go y rápidamente se creó el mito del
©

de obra esclava. Desde 1483, se habían establecido relaciones cordiales con el “camino a Tombuctú”. La ciudad era
reino del Congo, e incluso sus reyes se convirtieron al cristianismo. por ese entonces el punto central de
Desde muy temprano, hombres africanos fueron llevados hacia Europa y una red de comercio que abarcaba
al “Nuevo Mundo“. Sin embargo, fue avanzado el siglo XVII cuando comenzó todo el norte de África, por lo que
el traslado masivo de esclavos hacia América para trabajar en las plantaciones recibía enormes cantidades de oro.
de azúcar de Brasil y las islas del Caribe. Para explotar con la mayor eficiencia Tombuctú tenía además una impor-
tante actividad cultural y religiosa, y
posible esta lucrativa actividad económica, se estimulaba con altos precios a
recibía a viajeros de toda la región.
los propios Estados africanos para que organizaran la captura de personas.
• ¿Por qué Tombuctú era asociada
De esta forma, surgieron en África “Estados esclavistas” (como los reinos de con el comercio del oro?
Congo y Benin), cuya principal actividad económica era la venta de esclavos a
los comerciantes europeos. África comenzó un período de decadencia, que la
condenaría a convertirse en la región más desfavorecida del planeta.

AC TIVIDADE S
8 ¿Qué relaciones mantuvieron los portugueses con los 10 ¿Cuál fue la reacción japonesa ante los europeos?
emperadores mongoles que reinaban en la India? 11 Describan por escrito los efectos que produjo la expan-
9 ¿Cuál fue la reacción china ante la presencia europea? sión europea en África.

89
La colonización del Caribe
Mientras buscaban su ansiada ruta hacia Oriente, los españoles ocuparon las
CONEC TA VALORE S Islas Antillas, con el fin de obtener una base de operaciones para las empresas
La “guerra justa” marítimas. Durante su tercer viaje (1498), fue el mismo Cristóbal Colón quien
Desde los primeros encuentros con dio el primer paso al fundar la colonia de Santo Domingo en la isla La Española
las poblaciones nativas, se planteó (actualmente, en esa isla se ubican dos Estados: Haití, en la mitad oriental, y la
un debate respecto de los derechos República Dominicana, en la mitad occidental).
que tenía la Corona española para
Los viajes emprendidos hacia el “Nuevo Mundo“ por el navegante genovés
conquistar a los nativos. El principal
fueron cuatro en total: el primero en 1492, cuando descubrió las islas; luego
argumento a favor de las empresas
de conquista era que los americanos en 1493-1494, cuando hizo pie en Cuba; en 1498, cuando exploró la costa
eran “esclavos por naturaleza”, debi- de Venezuela; y en 1502-1504, cuando alcanzó las costas continentales de
do a sus prácticas paganas y "antina- Centroamérica.
turales", por lo que era deber de los A pesar de que los gastos corrían a cargo de los exploradores, precisaban,
europeos convertirlos al cristianismo, para realizar sus viajes, la autorización de la Corona española, y debían com-
mediante la guerra si fuera necesario. prometerse a ceder a los reyes una quinta parte de las riquezas que obtuvieran
Sin embargo, otros afirmaban que los durante las expediciones. Con este sistema se emprendieron las conquistas de
indígenas eran libres y que solo debía
Puerto Rico (1508), Jamaica (1509) y Cuba (1511).
aspirarse a su conversión religiosa
La colonización del territorio se hacía de acuerdo con la legislación espa-
por medio de la persuasión.
• ¿Por qué se habrá entrecomilla- ñola, y las ciudades eran fundadas en nombre de la Corona, que tenía absoluta
jurisdicción sobre ellas. De este modo, afirmando el control estatal sobre los

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


do, en el título, el término “guerra
justa“? ¿Es posible llamar “justa“ a territorios de ultramar, se evitaba el establecimiento de un sistema feudal en
una guerra? las regiones incorporadas al imperio.
En 1500, los portugueses llegaron al actual territorio de Brasil (que estaba
dentro de su zona de influencia, según los términos del Tratado de Tordesillas)
y demostraron que las tierras descubiertas se extendían hacia el sur más de

ediciones sm
lo que se suponía. Esta suposición fue confirmada el año siguiente por el flo-
rentino Américo Vespucio (1451-1512), quien alcanzó los extremos australes del

©
continente (la Patagonia).
Desde entonces, los cartógrafos comenzaron a incluir en los mapas esta
nueva tierra, que interrumpía la ruta occidental hacia el Lejano Oriente. Uno
de esos cartógrafos, el alemán Martin Waldseemüller, llamó América al conti-
nente, en honor a Vespucio. En 1513, finalmente, el explorador Vasco Núñez de
Balboa cruzó el istmo del Darién (Panamá) y avistó el océano Pacífico. Así, se
renovaron las esperanzas de encontrar la ansiada ruta hacia el Oriente, a pesar
del obstáculo que representaba el “nuevo” continente americano.
Desde muy temprano, sin embargo, el violento autoritarismo con que los
españoles dominaban a las poblaciones nativas generó fuertes debates en
Europa. Por este motivo, la Corona española se vio obligada a sancionar en 1512
una legislación específica para el “Nuevo Mundo“: las leyes de Burgos. Estas
leyes prohibían la esclavización de los indígenas y se los declaraba súbditos
Segunda fundación de Buenos Aires, de los reyes de España; por lo tanto, los reyes se comprometían a impulsar su
por Juan de Garay, en 1580. evangelización. Al mismo tiempo, se promovió un documento jurídico llamado
Las ciudades fundadas por los
españoles seguían un mismo
Requerimiento, que debía ser leído en voz alta a los jefes indígenas antes de
patrón: residencias distribuidas emprender la conquista de sus territorios. Allí se los instaba a convertirse al
en dameros y una plaza central cristianismo y a aceptar la soberanía de la Corona española; de lo contrario, se
frente al Cabildo y la iglesia.
entablaría una “guerra justa” contra ellos.

90
Los conquistadores
Quienes llevaron a cabo la conquista de América en nombre de la Corona
española eran aventureros que veían en el “Nuevo Mundo“ la posibilidad de
mejorar su condición social obteniendo las tierras, las riquezas y los títulos nobi-
liarios que se les negaban en la península. En general, provenían de familias de
la baja nobleza castellana y contaban con cierta experiencia militar obtenida en
las guerras europeas, en las que España había cumplido un rol protagónico. No
obstante, también muchos eran plebeyos sin mucho que perder, que aspiraban
a enriquecerse con el botín extraído a los pueblos conquistados.
Las empresas de conquista debían ser financiadas de forma privada y
muchos comprometían su capital en arriesgadas aventuras. Los conquista-
dores debían abastecerse también de su propio armamento y de sus propios
medios. Por último, la Corona debía autorizar la conquista nombrando a un
adelantado, esto es, un líder de expedición. El botín obtenido no siempre satis-
facía las expectativas de las compañías porque, además de separar un quinto
de lo obtenido para la Corona, debía repartirse proporcionalmente según la
participación económica inicial de cada uno, incluidos aquellos que habían Hernán Cortés (1485-1547) fue
aportado recursos sin participar directamente de la expedición. Para obtener uno de los pocos conquistadores
que volvió a España más rico,
ganancias era preciso que el botín superara ampliamente los gastos; por eso, más poderoso y con un nuevo
solían recurrir a la violencia más brutal para obtener de las poblaciones nativas título de nobleza. Sería la
el mayor beneficio posible. excepción a la regla.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

A pesar de que su expectativa era convertirse en señores feudales, la Corona


nunca premió a los conquistadores con tierras. Se les concedieron títulos nobi-
liarios y cargos en los virreinatos formados, pero no derechos permanentes
sobre las tierras o los indígenas. Lo habitual era que recibieran encomiendas:
el colono recibía el tributo del trabajo de los indígenas y se comprometía, a
ediciones sm

cambio, a prestar servicio militar a la Corona y pagar los salarios del clero local.
Las encomiendas no implicaban derechos de jurisdicción o propiedad territorial
©

(los encomenderos estaban sometidos a la autoridad de la Corona) y no podían


ser heredadas por los descendientes del colono.
Una vez finalizada la conquista de un territorio, sus beneficios quedaban en
manos de unos pocos, y quienes habían quedado relegados reclamaban una
parte del botín. Así, eran frecuentes las luchas entre los propios conquistado-
res, como sucedió en Perú tras el intento de Diego de Almagro de arrebatar a
Pizarro el control de la zona de Cuzco. Pero también hubo quienes se levanta- AC TIVIDADE S
ron en abierta rebelión a la Corona, por la negativa de esta última a ceder los 12 Expliquen las diferencias entre la
derechos de encomienda a perpetuidad. forma de colonización española y la
Estas circunstancias generaban una “dinámica de conquista”, que orientaba que impulsaron los portugueses.
a la apropiación incesante de nuevos territorios con el fin de obtener riquezas. 13 ¿Cómo justificaban ideológica-
Así se sucedieron las expediciones: en el sur de los actuales Estados Unidos, por mente los españoles la conquista
Juan Ponce de León, Hernando de Soto y Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en Chile, de América?
por Diego de Almagro y Pedro de Valdivia; en el Río de la Plata, por Juan Díaz 14 ¿Qué impulsaba a los conquis-
de Solís y Pedro de Mendoza; en la selva amazónica, por Lope de Aguirre. tadores a emprender riesgosas
Unos pocos lograron enriquecerse y ascender en la escala social europea expediciones a tierras desconoci-
(Cortés, por ejemplo), pero la mayoría murió durante las expediciones y las das? ¿Pudieron satisfacer sus ambi-
luchas internas o bien retornó a España sin la recompensa que había ido a ciones?
buscar al “Nuevo Mundo“.

91
Cortés y la conquista de México
En 1519, Hernán Cortés zarpaba de Cuba con once naves y alrededor de
CONEC TA MÁ S 700 tripulantes, desobedeciendo una orden del gobernador Diego Velázquez,
“Quemar las naves” quien desconfiaba de sus intenciones. Originalmente, la empresa había sido
Luego de desembarcar en la costa planeada con la intención de hacer un reconocimiento de las costas del conti-
de México, Cortés ordenó incendiar nente, pero Cortés, que había recibido noticias acerca del Imperio Azteca, se
los barcos con los que habían nave- dirigió directamente hacia el norte y desembarcó en las costas de Cempoalla
gado desde Cuba. De ese modo, evi-
el 21 de abril, donde fundó poco después la ciudad de Veracruz.
taba que hubiera deserciones entre
Una vez que el tlatoani Moctezuma II (1506-1520) fue notificado de la pre-
sus filas, considerando el peligro de
la operación de conquista que esta- sencia de estos hombres "blancos", intentó disuadirlos con promesas de paz
ban a punto de emprender y que y ricas ofrendas, pero Cortés estaba decidido a marchar hacia Tenochtitlán, la
habían desobedecido al gobernador capital azteca: contaba con una nativa, doña Marina, conocida como Malinche,
de Cuba, representante del rey. Desde que le servía como traductora. Esto le permitió ganar la confianza de pueblos
entonces, se ha utilizado la expresión disconformes con el imperialismo azteca, como los tlaxcaltecas; eso le reportó
“quemar las naves” como un modo a Cortés un importante ejército de reserva.
de referir a una decisión tras la cual El 8 de noviembre de 1519, los españoles ingresaron en Tenochtitlán. Allí,
es imposible volver atrás.
fueron recibidos en el palacio real, pero a los pocos días Cortés decidió apresar
• ¿Escucharon alguna vez esa expre-
a Moctezuma, quien mantuvo una actitud pasiva y no alentó la resistencia de
sión? ¿Sabían su origen?
• ¿Por qué Cortés ordenó incendiar su pueblo. Mientras, un nuevo contingente de españoles había desembarcado
en Veracruz, enviado por el gobernador de Cuba con instrucciones de capturar

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


sus propios barcos?
a Cortés, quien salió a su encuentro y los venció en batalla.
Cuando volvió a Tenochtitlán, la ciudad estaba en plena rebelión contra
los usurpadores europeos. Los españoles escaparon milagrosamente en un
episodio conocido como La Noche Triste (30 de junio de 1520). Pocos días antes,
Moctezuma había sido herido de muerte por sus propios súbditos.

ediciones sm
Los españoles buscaron refugio con los tlaxcaltecas y, juntos, planearon el
asedio a Tenochtitlán. Durante tres meses, la ciudad azteca resistió los ataques

©
bajo el mando del nuevo tlatoani, Cuauhtémoc. Finalmente, el 13 de agosto de
1521, gracias a su armamento superior y al encarnizado combate librado por
los indígenas aliados, los españoles lograron ingresar en la ciudad.

AC TIVIDADE S
15 Describan las motivaciones de
Cortés para justificar su avance
sobre Tenochtitlán. Relean, para
ello, la fuente histórica incluida en
las páginas 76 y 77.
16 ¿Cómo se explica que, con pocos
hombres, los europeos hayan con-
quistado un imperio tan poderoso
como el azteca? Expliquen con qué Cortés y Marina
ventajas contaron los españoles. (la Malinche), según un
códice del siglo XVI.

92
La conquista del Perú
La estrategia utilizada en México se convirtió en un modelo para el resto de
los conquistadores. Francisco Pizarro (1478-1541), junto con Diego de Almagro
(1475-1538) y el sacerdote Hernando de Luque, inspirados por la audacia de
Cortés, financiaron la formación de una compañía de doscientos hombres,
dispuestos a repetir la proeza, esta vez en los Andes, donde desde el siglo XV
el Imperio Inca había impuesto su hegemonía.
Tras una serie de expediciones de reconocimiento y un accidentado viaje
desde Panamá, los españoles desembarcaron en las costas del actual Ecuador,
en 1532. Los incas se encontraban envueltos en una guerra sucesoria entre
Huáscar y Atahualpa, dos de los hijos del rey Huayna Cápac, quien había muerto
pocos años antes. Por ese entonces, Atahualpa ya había derrotado y ejecutado
a su medio hermano, pero no había terminado de afianzar su posesión entre
la nobleza inca.
Pizarro, enterado de la situación, en julio de 1533 logró encontrar a Atahualpa
en el pueblo de Cajamarca y capturarlo en una emboscada, aprovechando la
superioridad de su armamento. El Inca ofreció el pago de un rescate para ser
liberado, pero los cuantiosos envíos de oro y plata de los indígenas, en lugar
de contribuir a la liberación del rey, confirmaron a los conquistadores la riqueza
de la región y los enormes beneficios que conllevaría su dominio.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

A pesar de que los nativos cumplieron con creces su parte del trato, Pizarro
ordenó ejecutar a Atahualpa, quien antes de ser ahorcado aceptó ser bautizado
como cristiano. Francisco Pizarro y Diego de
El paso siguiente era tomar Cuzco, la capital del imperio. Nuevamente, la Almagro, según el cronista inca
Guamán Poma de Ayala.
fuerza militar de los europeos se impuso, auxiliada por indígenas aliados que
ediciones sm

aprovechaban la coyuntura para liberarse del dominio inca, y la ciudad fue


tomada sin demasiada resistencia en noviembre de 1533. Pizarro nombró enton-
©

ces como sucesor de Atahualpa a otro de entre el centenar de hijos de Huayna


Cápac: Manco Inca Yupanqui, quien, aliado de Huáscar durante la guerra de
sucesión, juró servir al rey de España.
En un primer momento, el nuevo Inca contribuyó a reprimir los últimos focos
de resistencia de los ejércitos leales a Atahualpa. No obstante, tras percatarse
de que los conquistadores no estaban dispuestos a respetar las costumbres
tradicionales en su afán por obtener el mayor botín posible, intentó recuperar
el control de su imperio. Durante un año, sitió Cuzco, donde se habían instalado
los españoles y la nobleza inca aliada, pero no tuvo éxito. Manco y sus tropas
se retiraron entonces hacia la selva, donde formaron un reino independiente
en la región de Vilcabamba, que sobrevivió hasta la década de 1570.

AC TIVIDADE S
17 ¿Qué diferencias y similitudes pueden señalarse entre 19 Expliquen por escrito en qué forma resistieron los azte-
las conquistas de México y Perú? cas y los incas la conquista española. Comparen ambos
18 ¿Con qué ventajas contó Pizarro, para conquistar el procesos de resistencia y elaboren una conclusión al
Imperio Inca? ¿Cuál fue la más importante? respecto.

93
NUEVAS HERRAMIENTAS
DE LA HISTORIA

Análisis de películas históricas


VA L

ORES
Con el objetivo de trabajar este período histórico desde otra perspectiva, en esta sección
contarán con la ayuda de un material visual. Les sugerimos ver una película llamada Aguirre,
la ira de Dios. Para aprovechar mejor la actividad, les proponemos que:

• presten atención a las condiciones • trabajen colaborativamente; • acepten y comprendan


de vida de los conquistadores; múltiples puntos de vista;

• propongan ideas originales • incorporen nueva • compartan su producción con


y debatan sobre ellas; información sobre el tema; el resto de sus compañeros.

Cómo analizar películas históricas


Más allá de entretenernos, algunos elementos de las películas históricas
ayudan a comprender los acontecimientos del pasado.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


En primer lugar, como todo documento es testimonio de la época en que
fue producido, una película puede decirnos mucho sobre el contexto en que
tuvo lugar. Las películas de Hollywood de la década de 1950, por ejemplo, son
representativas del crecimiento de la influencia cultural de los Estados Unidos
tras la Segunda Guerra Mundial. Lo mismo podría decirse del neorrealismo

ediciones sm
italiano de la misma época, con su énfasis en mostrar las consecuencias sociales
de la guerra en Europa.

©
En el caso de las películas actuales que hacen referencia a episodios his-
tóricos, no solo muestran ciertos indicios de su contexto de producción, sino
que nos proponen algunos puntos de vista respecto del pasado que pueden
ayudarnos a formar una opinión más amplia. Además, el hecho de ver en la
pantalla hechos de los cuales nos han llegado imágenes fragmentadas puede
ser muy estimulante para el estudio.

CONEC TA 2.0
La película Aguirre, la Ira de Dios (1972) A poco de iniciado el viaje hacia El Dorado a través
Dirigida por el alemán Werner Herzog y protagoni- del río Amazonas, Lope de Aguirre toma el mando e
zada por Klaus Kinski, se centra en la figura del con- impone una dura disciplina a quienes lo acompañan
quistador Lope de Aguirre (1510-1561), quien según en la travesía. Lleva consigo a su hija, a quien pare-
algunos cronistas se hacía llamar “La Ira de Dios”, pero ce sobreproteger. A medida que se internan en los
era llamado por los demás conquistadores “El Loco”. desconocidos parajes de la selva amazónica, deben
Observen el siguiente video, que muestra una de enfrentarse con grupos hostiles de indígenas, con
las escenas clave de la película: http://www.youtube. enfermedades y con los conflictos internos de la
com/watch?v=LYS4SkKzhrc. compañía conquistadora.

94
Los anacronismos
En su película sobre Aguirre, Herzog combinó deliberadamente las historias de dos expediciones
que sucedieron en diferentes momentos: la de Gonzalo Pizarro y Gaspar de Caravajal de 1541-1542
y la de Lope de Aguirre de 1560. Más allá de esta inexactitud, la película es un retrato de las dificul-
tades de las campañas de conquista y de la personalidad de los conquistadores.
En algunas ocasiones, guionistas y directores se toman ciertas libertades a la hora de repre-
sentar un acontecimiento histórico, con el fin de construir una narración más atractiva. Pero otros,
directamente, cometen errores de interpretación o confunden épocas. En cualquiera de los casos,
es probable que viendo una película se encuentren con algún elemento que no se corresponde
con el tiempo en que transcurre supuestamente la historia contada.
Hay dos tipos de anacronismos: los paracronismos y los procronismos. El paracronismo con-
siste en situar hechos del pasado en una época posterior (ejemplo: un soldado durante la Segunda
Guerra Mundial disparando una ballesta). El procronismo, mucho más frecuente, consiste en colocar
hechos de una época posterior en una anterior (ejemplo: un legionario de la antigua Roma utili-
zando una brújula).

Cuestionario guía para analizar la película


1. Miren con mucha atención la película y luego hagan 5. ¿Cómo recuerda el indio Baltasar su vida antes de
una ficha que contenga sus principales datos técnicos: la conquista?
nombre del director y del guionista, año de realización, 6. ¿Qué dice el documento que dirige Lope de Aguirre
actores principales y secundarios, nombres de los perso- a Felipe II?
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

najes que encarnan, duración, etcétera. 7. El momento en que el fraile Caravajal le da la Biblia
2. ¿De qué forma legaliza Gonzalo Pizarro, el adelan- a un indígena de la selva está basado en un episodio ocu-
tado original de la expedición, su cambio de estrategia? rrido durante la conquista del Perú. Investiguen cuál fue
¿Adónde dirige el documento correspondiente? ese episodio.
3. ¿A qué conquistador hace referencia Lope de Aguirre 8. ¿Cuál es, según Caravajal, el principal objetivo de
ediciones sm

para justificar su desobediencia a la orden de Pedro de la misión?


Unzúa a regresar? ¿Cómo convence al resto de la compa- 9. ¿Cuáles son los planes finales de Aguirre?
©

ñía para que lo apoye? 10. ¿Por qué les parece que se eligió a Aguirre como
4. ¿Por qué, una vez depuesto el adelantado desig- protagonista de esta película? ¿Qué quiso mostrar el direc-
nado por el virrey, eligen a Fernando de Guzmán como tor Herzog en ella?
“Emperador del Dorado”? ¿Cómo lo justifica Lope de 11. ¿Les gustó la película? ¿Qué opinión les merece?
Aguirre?

CONEC TA BLOG
Una vez realizado el trabajo con la película, pueden organizar la infor-
mación y las conclusiones que elaboraron y colgarlas en un blog que
previamente haya creado el curso (utilicen para esto alguna clase de
informática, previo aviso y autorización de su docente). Pueden incluir
en el blog, por ejemplo:
• Los datos técnicos, links e imágenes sobre la película.
• El contexto en que la vieron, y en el marco del estudio de qué temas.
• Sus opiniones y valoraciones personales sobre la película.
• Para que la publicación de esos textos resulte más ordenada, pueden
organizarlos en categorías dentro del blog.

95
La ruta del norte hacia el Oriente
CONEC TA MÁ S Demasiado ocupados en sus propias estrategias imperiales, ni los españo-
Las Tierras del Labrador les ni los portugueses prestaron mucha atención al Atlántico Norte. Por eso,
Una de las expediciones enviadas el rey inglés Enrique VII, en busca de nuevos bancos de pesca, se sintió con
por el rey Manuel I (1495-1521) como el derecho a enviar en 1497 al italiano Giovanni Caboto (1450-1499) a navegar
reacción al viaje de Caboto llegó a los hacia el Oeste. Allí, Caboto descubrió la isla de Terranova (en la actualidad, una
actuales territorios de Groenlandia
provincia del este de Canadá). Sin embargo, las noticias del descubrimiento
y Labrador. La primera fue llamada
inglés pronto llegaron a Portugal, que reclamó soberanía sobre esa zona y
Terra do Lavrador, mientras que la
segunda era la Isla do Lavrador. El envió expediciones a ella.
origen de tan curiosos nombres es A pesar de las protestas portuguesas, a lo largo del siglo XVI barcos france-
que el explorador que había llegado ses e ingleses pescaban regularmente cerca de las costas atlánticas de América
a esas tierras, João Fernandes, era del Norte. Gracias a estas empresas marítimas, el bacalao, muy abundante en
apodado “el Labrador”, porque prove- las costas norteamericanas, se convertiría en un alimento barato y habitual en
nía de una familia campesina de las la dieta de los europeos. Además, se establecieron campamentos estacionales
Islas Azores. En 1501, Fernandes se y se iniciaron relaciones comerciales con los nativos, dando comienzo a un
puso al servicio del rey de Inglaterra
lucrativo comercio de pieles.
para ir en busca de nuevos territo-
Sin embargo, el objetivo de alcanzar Oriente por rutas alternativas a las
rios, pero no volvió de su primera
travesía y nadie supo más de él. elegidas por españoles y portugueses permanecía presente entre ingleses y
• ¿Por qué la provincia canadiense franceses. En 1508-1509, Sebastián Caboto, hijo de Giovanni, había intentado
encontrar un pasaje por el Noroeste, pero las extremas condiciones climáticas lo

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


de Labrador lleva ese nombre?
obligaron a retroceder. En 1524, Giovanni da Verrazzano, un explorador italiano
al servicio de la Corona francesa, recorriendo los ríos interiores, llegó a la bahía
donde actualmente se encuentra la ciudad de Nueva York. Diez años después,
el francés Jacques Cartier remontó el río San Lorenzo, en la actual Canadá, pero
apenas pudo internarse en el territorio como para comprobar que una enorme

ediciones sm
masa de tierra interrumpía el paso hacia el océano Pacífico.
Testigo de los fracasos franceses en América, Inglaterra se propuso alcanzar

©
China navegando hacia el Este, por el mar Ártico. Se intentó una expedición en
1553 que, si bien fracasó al naufragar dos de las tres naves enviadas, generó un
contacto que tendría importantes consecuencias para la política internacional
europea. La tripulación del barco sobreviviente llegó a Rusia y se trasladó por
tierra hasta Moscú, donde fue recibida por el mismísimo zar Iván IV (“Iván el
Terrible”). Esto iniciaría una tradición de cordialidad diplomática entre Inglaterra
y Rusia que se mantuvo hasta el siglo XX.
Hacia fines del siglo XVI, los ingleses hicieron nuevos intentos por encontrar
el pasaje del Noroeste hacia el océano Pacífico, y a pesar de que la búsqueda
Este es el escenario natural fue infructuosa, las exploraciones por el interior del territorio de América del
con el que debían lidiar los Norte les permitieron acceder a las más ricas regiones proveedoras de pieles,
exploradores de “la ruta
del Norte”.
cuestión que desataría un fuerte conflicto con Francia a lo largo de los siglos
XVII y XVIII.

AC TIVIDADE S
20 ¿Qué buscaban ingleses y franceses cuando se interna- 21 Expliquen los resultados de los intentos ingleses por
ban en el territorio norteamericano? alcanzar nuevas rutas hacia el Lejano Oriente.

96
Puntos débiles del monopolio ibérico
Durante el siglo XVII, ingleses, holandeses y franceses se propusieron explo-
tar las debilidades del imperio español-portugués (desde 1580 hasta 1640,
ambas Coronas estuvieron unidas por lazos dinásticos).
Ya desde fines del siglo XVI, los comerciantes ingleses habían intentado
comerciar de contrabando con las colonias americanas, quienes, necesitadas de
artículos de consumo baratos, no eran debidamente abastecidas por España.
Esto generó un importante conflicto entre España e Inglaterra, que desembo-
caría en una guerra naval no declarada. Durante ese lapso, la Corona inglesa
financió y autorizó expediciones de corsarios, como Francis Drake, para que
atacaran los barcos y puertos españoles.
Cuando se firmó la paz en 1604, Inglaterra reconoció el monopolio de
España en sus posesiones americanas, pero no en las zonas no ocupadas,
abriendo el camino hacia la colonización de América del Norte. Efectivamente,
en los años siguientes comenzaron a instalarse colonos ingleses en la costa
atlántica norteamericana, especialmente en Virginia y Massachusetts. Como los
indígenas de la región no habían podido ser utilizados como mano de obra,
fue necesario transplantar comunidades enteras con mano de obra europea.
Se estimulaba a financistas privados para que colaboraran en los proyectos
de colonización, por lo que, en general, las colonias fueron empresas de capi-
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

En los Estados Unidos se


tal mancomunado, llamadas compañías, y se apelaba al ideal misionero para celebra, desde la década
de 1620, el “Día de Acción de
difundir el cristianismo. La principal actividad económica fue la producción Gracias”, siguiendo la tradición
de tabaco, aunque en menor escala que en las colonias del Caribe, donde europea de agradecer a Dios
Inglaterra había encontrado otra grieta en el monopolio español. tras el final de la cosecha.

En Oriente, era el imperio portugués el que ofrecía ventajas por su inca-


ediciones sm

pacidad para dotar de hombres a sus barcos y fortalezas. Además, el poco


interés en realizar alianzas con los poderes locales y su intolerancia religiosa le
©

impidió a Portugal contar con un apoyo más firme que mantuviera a los demás
europeos fuera de su zona de influencia.
La rivalidad con España había privado a Inglaterra y a Holanda del mercado
de especias portugués, por lo que ambas potencias se propusieron alcanzar el
contacto directo con Oriente. Con este fin, se crearon compañías comerciales
con apoyo de las respectivas Coronas: en 1600 la inglesa, en 1602 la holandesa.
Estos comerciantes fueron, desde el principio, más eficaces que los portugue-
ses, pues ofrecían productos más atractivos para los asiáticos, como armas,
vidrio y terciopelo. Además, por mostrarse más indiferentes ante las creencias
autóctonas, se ganaron la simpatía de los nativos. Por último, para ese momen-
to las flotas holandesa e inglesa estaban en igualdad de condiciones que la
portuguesa a la hora del combate marítimo. Finalmente, lograrían arrebatar las
Islas Molucas a los portugueses y establecer numerosas factorías en la India.

AC TIVIDADE S
22 ¿Cómo lograron los holandeses despojar a los portu- 23 ¿Qué características tenían las colonias de ingleses en
gueses de buena parte de su comercio asiático? América del Norte?

97
EN RESUMEN

Expansión ultramarina europea (siglos XV a XVIII)

Portugal España Inglaterra

• Océano Índico.
• Mesoamérica.
Principal área • Costas occidental y oriental • Norteamérica.
• Los Andes.
de influencia de África.

• Factorías comerciales
• Fundación de ciudades
distribuidas a través de la
y cesión de encomiendas.
Tipo de ocupación costa. • Comunidades cerradas.
• Trabajo forzado de mano
del territorio • Sin penetración en el
de obra nativa.
territorio.

• Intolerancia hacia las • Intolerancia hacia las


creencias locales. creencias locales. • Tolerancia hacia las creencias
Religión • Difusión del cristianismo en • Campañas activas de locales.
manos de misioneros jesuitas. evangelización.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


• Explotación del trabajo
• Comercio • Utilización de propia fuerza
indígena en el sector
Economía marítimo. de trabajo.
agropecuario y en minería.

ediciones sm
©
Para compartir y analizar
Cristóbal Colón, el descubrimiento (1992) es una película dirigida por John Glen. En
ella se muestra cómo el navegante genovés Cristóbal Colón sueña con una ruta alterna-
tiva para llegar a las Indias, viajando hacia el oeste, y cómo, tras conseguir financiación,
logra finalmente embarcarse hacia lo desconocido.
• En grupos de cuatro o cinco integrantes miren la película y anoten en una ficha los
principales datos técnicos del filme (año de estreno, nombre del director, duración,
nombres de los actores y de los personajes que representan, etcétera). Luego, res-
pondan las siguientes preguntas:
a) ¿A quiénes pide financiación Cristóbal Colón, en un primer momento? ¿Qué le res-
ponden?
b) ¿Quiénes aceptan financiar la expedición de Colón?
c) ¿Quién es Torquemada? ¿Qué relación establece con el navegante genovés?
d) ¿Cómo se desarrolla el viaje de Colón? ¿Qué dificultades debe atravesar?
e) ¿Qué imagen de los exploradores europeos presenta la película?

98
ACTIVIDADES
DE INTEGR ACIÓN Y REPA SO
1 Ahora que ya terminaron de estudiar este capítulo, res- c) Los venecianos eran los más interesados en iniciar la
pondan estas preguntas. expansión ultramarina.
a) ¿Cuáles fueron las principales motivaciones de los euro- d) Los portugueses mantuvieron un fluido intercambio
peos para iniciar la expansión ultramarina? comercial con los puertos del sur de China.
b) ¿Qué innovaciones favorecieron esa expansión? e) Moctezuma encabezó una fuerte resistencia contra los
c) ¿Qué reacciones suscitó la expansión en Asia y África? españoles.
d) ¿Cómo se llevó a cabo la conquista de América? 6 Tracen las rutas de los exploradores mencionados en el
e) ¿Qué características tuvo la expansión inglesa? capítulo en un planisferio con división política.
2 ¿La obra de qué geógrafo griego de la Antigüedad fue 7 Lean las siguientes afirmaciones y respondan las pre-
recuperada durante la Baja Edad Media? Sus descripcio- guntas que se presentan a continuación.
nes, ¿eran aceptadas por todos? Y por ser estas tierras lo oriental ignoto de la India y no
3 ¿Quién fue el primero en representar a América en un tener nombre particular, le atribuyó aquel nombre que
mapamundi? ¿Por qué eligió llamar América al nuevo tenía la más propincua tierra, llamándolas Indias occi-
continente? dentales, mayormente que como él supiese que a todos
4 Indiquen el nombre de los personajes históricos que era manifiesta la riqueza y grande fama de la India, quería
realizaron las acciones que se indican en cada oración. provocar con aquel nombre a los Reyes Católicos, que esta-
a) conquistó el Imperio Azteca. ban dudosos de su empresa, diciéndoles que iba a buscar
b) era el rey Inca cuando llegaron y hallar las Indias por la vía de Occidente.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

los españoles. Bartolomé de Las Casas, Historia de las Indias (1560).


c) exploró el océano Índico entre
1405 y 1433. Cuando los españoles se embarcan para venir a esta tierra,
d) fue el primer portugués en llegar a unos les dicen, a otros se les antoja, que van a la isla
a la India. de Ofir, de donde el rey Salomón llevó el oro muy fino, y
ediciones sm

e) dio la vuelta al mundo por pri- que allí se hacen ricos cuantos a ella van. Otros piensan
mera vez. que van a las islas de Tarsis o al gran Cipango (Japón),
©

5 Señalen si las siguientes afirmaciones son correctas (C) en donde por todas partes es tanto el oro que lo cogen
o incorrectas (I). Luego, reformulen en sus carpetas las a aldadas.
que hayan identificado como incorrectas. Fray Toribio de Benavente, Historia de los indios
a) Colón cruzó el Atlántico con la esperanza de encontrar de la Nueva España (1541).

mercado para las especias obtenidas en Europa.


b) Tanto los españoles como los portugueses se mostraron a) Según los autores, ¿por qué América era conocida como
intolerantes con las creencias de los pueblos asiáticos y las Indias Occidentales?
americanos. b) ¿Qué buscaban los españoles que viajaban a América?

Construyo conocimiento
Para finalizar, te proponemos que reflexiones sobre algunos temas y luego completes el siguiente cuadro.
1 ¿Entendés qué factores motivaron la expansión ultramarina europea? Sí NO
2 ¿Tuviste problemas para ubicar geográficamente las regiones mencionadas? Sí NO
3 ¿Consultaste bibliografía y mapas para comprender mejor los procesos históricos estudiados? Sí NO
4 ¿En qué páginas del capítulo te parecieron más claras las explicaciones?

5 ¿Hiciste resúmenes con tus propias palabras? Sí NO

99
IV LA FORMACIÓN
DEL SISTEMA
100

1480

COLONIAL

1490

1492: Llegada de Colón a América

1500

1510
Océano
Santa Fe
Atlántico
1519: Conquista de México
Norte
1520

VIRREINATO DE
NUEVA ESPAÑA
Zacatecas La Habana
Guadalajara
1530
México Veracruz Santo Domingo
1531: Conquista del Perú

Acapulco
1535: Creación del Virreinato
de Nueva España Océano Guatemala
Cartagena
1540
Pacífico Caracas
Panamá
1542: Creación del Virreinato del Perú Norte
Santa Fe
de Bogotá
Quito
1550
Tumbez
El sistema

Atlántico
Océano
6
Salvador

Sur
Janeiro
Río de colonial
en América
Asunción

La llegada de los españoles al


territorio americano produjo
La Plata

Buenos Aires

profundas transformaciones en la
vida y en los modos de organización
de los pueblos originarios. A lo
S. M. de Tucumán
Potosí
Cuzco

largo de tres siglos, los españoles


establecieron un sistema colonial que
les permitió extraer las riquezas del
Valdivia

continente para trasladarlas hacia la


VIRREINATO
Lima

DEL PERÚ

metrópoli. Este sistema no fue creado


desde cero, sino que se montó sobre
las formas de organización que ya
Trujillo

tenían los pueblos originarios.


Pacífico
Océano

2000 km

Posesiones portuguesas hasta 1600

Para conversar
Sur

Territorio holandés de 1627 a 1654

antes de empezar
Área de las misiones jesuíticas

Tratado de Tordesillas (1494)


Virreinato de Nueva España

• ¿Qué saben de la conquista


del continente americano?
Virreinato del Perú

Conversen con el resto de sus


1000

compañeros y escriban en el
Referencias

pizarrón una síntesis de los


Escala gráfica

principales conceptos y datos


que reunieron.
0

• ¿A qué les parece que responde


la ubicación de los dos grandes
virreinatos españoles en
América? ¿Por qué les parece
que, en un primer momento,
habrán sido solamente dos?
• ¿Cómo fueron las relaciones
entre españoles e indígenas en
el sistema colonial?

101
La organización política colonial
La llegada de los españoles al territorio americano modificó las formas de
CONEC TA MÁ S organización política que tenían los pueblos originarios. Los primeros conquis-
Las Leyes de Indias tadores comenzaron a estructurar un nuevo sistema de instituciones que sería
Desde la creación del Consejo de la herramienta principal para gobernar los nuevos territorios incorporados al
Indias hasta el siglo XVII, las distintas reino de España.
leyes elaboradas por esa institución Luego de los primeros años de asentamiento en las tierras americanas,
formaban un conjunto desordenado,
durante el reinado de Carlos I (1500-1558) se terminó de definir la organización
y era casi imposible conocer cuáles
del sistema de gobierno para las colonias. Por las dificultades que suponía el
estaban vigentes. Hacia fines del
siglo XVII y principios del XVIII, se control de un territorio tan extenso, se creó un complejo aparato administrativo,
publicaron dos importantes obras: cuyas principales instituciones residían en España. Su principal característica era
la Recopilación general de Leyes de la superposición de funciones y un estrecho control mutuo entre las diferentes
los reinos de las Indias y el Cedulario autoridades, en especial aquellas ubicadas en territorios americanos. Si bien el
Índico. Ambas compilaciones orde- objetivo principal era no concentrar todo el poder en una sola institución, a la
naron las leyes para el territorio ame- larga esto convirtió al sistema colonial en un gigantesco entramado burocrático
ricano. De todas formas, las Leyes de difícil de organizar y poco eficiente.
Indias tenían siempre un carácter de
recomendación, ya que los máximos
funcionarios españoles en las colo-
Autoridades coloniales en España
nias podían decidir, según el caso, La máxima autoridad de todo el sistema colonial era el rey, quien contro-
laba las demás instituciones. Sin embargo, debido a la gran extensión que se

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


que cierta norma no fuera aplicada.
• Expliquen qué objetivo tuvieron las debía gobernar, se fueron creando autoridades intermedias que ayudaban al
dos obras mencionadas, y cuál fue monarca en la administración.
la importancia de su publicación. • El Consejo de Indias fue creado en 1525; estaba presidido por el mismo
rey. Su principal función era establecer las leyes que serían aplicadas en
América. También proponía los candidatos para ocupar cargos administra-

ediciones sm
tivos y eclesiásticos en las instituciones de gobierno americanas. Por otro
lado, era el máximo tribunal judicial, ya que tenía autoridad para resolver

©
cualquier conflicto que se generara en un tribunal dentro del territorio de
las colonias.
• La Casa de Contratación fue creada en 1503; se ubicaba en la ciudad de
Sevilla, cuyo puerto era el único autorizado para comerciar con las colo-
nias. En un principio, se limitaba a regular el comercio entre la metrópoli y
América, pero de a poco fue ampliando sus funciones. Principalmente, se
encargaba de controlar todos los productos y las personas que entraban
o salían de Sevilla. Con una rigurosa inspección sobre las flotas, la Corona
española quería llevar un registro confiable de los contactos entre ambos
territorios. Además, la Casa de Contratación era el tribunal comercial encar-
gado de ejercer justicia en caso de conflictos de índole económica.
Por otra parte, la Casa de Contratación tuvo una gran importancia en el
ámbito científico: cuando volvían de sus viajes, los navegantes tenían que ofre-
Portada del primer cer a esta institución toda la información que habían recolectado en sus expe-
tomo de la Recopilación diciones. De esta forma, la Corona española adquiría un conocimiento cada
general de Leyes de los
reinos de las Indias.
vez mayor del territorio americano. Al mismo tiempo, la Casa de Contratación
empleaba todos estos datos para formar a los pilotos de las embarcaciones
españolas. Esto permitía impulsar una mejora constante de la navegación y del
conocimiento geográfico de las colonias.

102
Autoridades coloniales en América
Como ya estudiaron, la vastedad de los territorios que se hallaban bajo el
dominio de la Corona española exigía un complejo sistema de instituciones
que permitiera gobernarlos y administrarlos. Fue por eso que, además de las
autoridades que residían en la metrópoli, se crearon instituciones ubicadas en
América, que contaban con mayor capacidad para controlar la población y los
recursos de las colonias.
• La máxima autoridad colonial en América era el virrey. En un principio, el
territorio americano se organizó en dos grandes virreinatos: el del Perú y el
de Nueva España. Ambos contaban con un virrey, elegido por el rey, que era
el representante directo del monarca en las colonias. Por su importancia, el
virrey era el principal responsable de los asuntos de gobierno: la defensa del
territorio, el comercio, el cumplimiento de las leyes. Debía controlar la salida
de los metales preciosos hacia España; ejercía también funciones legislativas,
ya que dictaba las normas generales que debían cumplirse en su virreinato.
Si bien, en teoría, los virreyes eran controlados por el Consejo de Indias, desa-
rrollaban sus actividades en forma casi autónoma. Al principio, se mantenían
en el cargo durante seis años, pero luego su mandato fue reducido a tres. Grabado de Guamán Poma
• Los virreinatos se dividían en gobernaciones, cada una de las cuales con- de Ayala que representa una
reunión de los integrantes de
taba con un gobernador. Dentro de su territorio, este cumplía funciones la Real Audiencia de Lima.
semejantes a las del virrey, a quien estaba subordinado.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

• En las ciudades que se fueron fundando a medida que avanzaba el proceso


de la conquista se crearon cabildos, que gobernaban el núcleo urbano y la
zona rural que lo rodeaba. Se trataba de un órgano colegiado que cumplía
funciones administrativas, comerciales, judiciales y militares. En especial en COONEC TA SIGNIFIC ADOS
CONEC ADO
DOS
DO
OS
los primeros tiempos de la conquista, estas instituciones resultaban fun- Autonomía: potestad que dentro
ediciones sm

damentales para el sostenimiento de las ciudades. El contacto entre las de un Estado tienen municipios,
provincias, regiones u otras
ciudades era complejo, debido a las grandes distancias entre ellas; por eso, entidades, para tomar sus propias
©

muchas decisiones clave, como la defensa o el abastecimiento de alimentos, decisiones y regirse mediante
debían ser tomadas por las autoridades de los cabildos. normas y órganos de gobierno
propios.
• Las audiencias eran los máximos tribunales de justicia en América. Estaban
integradas por oidores, elegidos por el rey, quienes ejercían funciones judi-
ciales y controlaban a los virreyes y a los gobernadores. De cada Audiencia
dependían los corregimientos, a cargo de los corregidores, quienes tenían
funciones judiciales y administrativas, y a lo largo de los siglos que duró la
dominación española fueron responsables de numerosos abusos sobre las
poblaciones indígenas, con las que mantenían vínculos directos.

AC TIVIDADE S
1 Elaboren, en forma individual, un cuadro conceptual 2 ¿Por qué en el texto se afirma que el sistema colonial
que incluya las distintas instituciones de gobierno que tenía un complejo aparato administrativo? Explíquenlo
formaban el sistema colonial. Luego, reunidos en gru- con sus palabras.
pos de cuatro integrantes, comparen los cuadros que 3 En grupos, busquen información en Internet sobre el
realizó cada uno y armen uno nuevo, que contenga los Cabildo de Buenos Aires. Realicen un resumen de la
aportes de todos. información obtenida y expónganlo en clase.

103
La organización económica colonial
Si bien el interés de los españoles por el “nuevo mundo” no puede reducirse
CONEC TA MÁ S únicamente a motivos económicos, es cierto que la presencia de numerosos
El mercantilismo y la recursos naturales, muchos de los cuales eran desconocidos en Europa, resultó
expansión europea central en la formación del régimen colonial. Ansiosos por enviar a la metrópoli
Los intereses económicos de la la mayor cantidad de bienes que fuera posible, la Corona fomentó y desarrolló
Corona española en sus colonias se la explotación de distintos recursos, a la vez que creó las condiciones para
fundamentaban en la doctrina que
ejercer un control directo sobre los intercambios con América.
sostenían, en esa época, todas las
monarquías absolutistas europeas:
el mercantilismo. Esta teoría pro- El monopolio comercial
ponía que las riquezas de un reino Una vez que España comenzó a afianzar sus posiciones en tierras ameri-
dependían de la cantidad de mine- canas, se empezaron a considerar los modos en que podía enviarse la mayor
rales preciosos que controlara. Por cantidad de recursos hacia la metrópoli. En un primer momento, el interés se
ese motivo, la Corona buscó asegu- centró en los metales preciosos y en algunos productos de creciente valor para
rarse el control sobre los principales los europeos, como el azúcar, el café, el tabaco, el cacao y las especias.
centros mineros de México y Perú, Para lograr que ninguna otra potencia europea colocase sus productos
y evitar que el oro y la plata obteni-
en los mercados americanos, la Corona organizó un sistema de monopolio
dos se orientaran a otros mercados
comercial. Se dispuso que las colonias solamente podían establecer contactos
europeos.
• ¿Por qué la Corona española esta- comerciales por medio de los puertos que estuvieran autorizados para ello. Al
mismo tiempo, solo algunos comerciantes podían hacerse cargo de este tipo

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


ba preocupada por garantizarse el
control sobre el tráfico comercial de intercambios: eran los comerciantes monopolistas, usualmente agrupados en
de los metales preciosos? casas de comercio que contaban con sedes en América y Europa.
Además, al estar todas las rutas comerciales obligadas a pasar por deter-
minados puertos, se volvía más sencillo el cobro de impuestos, cuyo pago, de
otra forma, podría ser eludido por los comerciantes.

ediciones sm
COONEC TA SIGNIFIC ADOS
CONEC ADO
DOS
DO
OS Si bien este sistema resultaba beneficioso para la metrópoli, en la práctica
Monopolio: sistema mediante el cual tenía dos consecuencias negativas. En primer lugar, dejaba a extensas zonas,
solo un actor económico se encarga

©
como las que rodeaban al puerto de Buenos Aires, aisladas de los principales
de la venta y la comercialización
de ciertos productos, evitándose circuitos comerciales de la colonia. Pero además terminó generando, como un
cualquier tipo de competencia. efecto no deseado, la aparición de rutas de contrabando (comercio ilegal) de
productos con otras potencias europeas, principalmente Inglaterra, Holanda y
Portugal. El contrabando representó pérdidas económicas y un gran desafío
para la Corona española, que nunca logró erradicarlo por completo.
Los puertos habilitados para comerciar estaban estratégicamente ubicados
de manera de facilitar los contactos entre la metrópoli y sus colonias. En España,
este privilegio le correspondió a la ciudad de Sevilla, aunque a partir de 1717
sería reemplazada por Cádiz, cuyo puerto contaba con salida directa al océano
Atlántico. En el territorio americano, a causa de su gran extensión y de la exis-
tencia de dos zonas económicamente muy activas, había distintos puertos por
donde entraban y salían los productos. El contacto con el Virreinato de Nueva
España se llevaba a cabo a través de las ciudades de La Habana y Veracruz,
mientras que para el Virreinato del Perú los puertos autorizados para comerciar
eran Portobelo y Cartagena. Desde allí circulaban luego todos los productos
Antigua muralla colonial de la que llegaban desde España por los circuitos comerciales internos de las colo-
ciudad de Cartagena (actual nias. Asimismo, las distintas producciones locales debían ser transportadas hacia
Colombia), cerca del puerto.
esos lugares para poder ser embarcadas con destino a Europa.

104
El sistema de flotas y galeones
El transporte de metales preciosos y de las distintas mercaderías que se Las rutas comerciales
intercambiaban entre la metrópoli y las colonias era un botín nada despreciable coloniales
para quien se quisiera aventurar a atacar los barcos comerciales. Tal fue el flujo
Océano
de riquezas que se trasladaba de una región a otra, que ya durante el siglo XVI Atlántico
Norte
los barcos españoles corrían serios riesgos de ser atacados por piratas franceses, La Habana
a España

México
ingleses u holandeses. Con el objetivo de evitar este tipo de problemas, el rey Acapulco
Veracruz

Felipe II de España decidió, en 1560, crear un sistema de flotas y galeones que a Manila
Portobelo Cartagena

brindara seguridad al tráfico comercial por vía marítima. Se trataba de una


regulación del comercio que permitía, una vez al año, el envío de una flota a Lima

cada virreinato, custodiada por la Armada Real española. Océano


Pacífico Potosí Río de
Janeiro a España
En el caso del Virreinato de Nueva España, en abril partía la Flota de Nueva (Arg.)

España, conocida usualmente como La Flota, que luego de hacer escala en


(Arg.)
Buenos Aires a Inglaterra

1
1- Límite del lecho y subsuelo. 2

3
2- Límite exterior del
Río de la Plata.
la isla de Dominica arribaba al puerto de Veracruz. Para el Virreinato del Perú, 3- Límite lateral marítimo
argentino-uruguayo.

Escala gráfica (Arg.) Océano


una vez al año se enviaba la Flota de los Galeones, llamada Los Galeones, que 0 1000 2000 km
Atlántico
(Arg.) S u r

luego de detenerse en Cartagena de Indias (en la actual Colombia) seguía viaje Referencias
hasta su destino final, Portobelo (en el actual territorio de Panamá). Una vez Rutas marítimas Rutas internas
Rutas del contrabando
que las distintas mercancías traídas desde tierras españolas eran vendidas, las
mismas embarcaciones eran cargadas con metales preciosos y con diferentes
productos obtenidos en América, para retornar a España.
Si bien este sistema pretendía regular el tráfico comercial, en la práctica
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

existieron impedimentos para su correcto funcionamiento. Los comerciantes


españoles presionaban al Consejo de Indias, que tenía la decisión final sobre
cuándo debían partir las expediciones, para que se retrasaran las partidas de
las flotas. Ellos sabían que si se demoraba la llegada de ciertos productos al
suelo americano, su precio podía aumentar notablemente, con lo cual se incre-
ediciones sm

mentarían sus ganancias.


Además de las flotas encargadas de mantener los intercambios con el con-
©

tinente europeo, había algunas otras auxiliares, cuyo objetivo era garantizar la
distribución de determinados productos:
• una de ellas se encargaba de conectar los territorios continentales de
América Central con las distintas islas del Caribe;
• otra era la responsable de trasladar la plata y el oro obtenidos en los terri-
torios actuales de Perú y Ecuador desde el puerto de El Callao (en Lima)
hasta Portobelo;
• finalmente, el Galeón de Manila partía todos los años desde Acapulco Galeón español
(actual México) con destino a Filipinas, en Asia, donde se pagaban altos del siglo XVII.

precios por la plata mexicana, y las ganancias obtenidas se utilizaban para


adquirir bienes de lujo producidos en el continente asiático.

AC TIVIDADE S
4 ¿Por qué la Corona española decidió establecer un 6 Observen el mapa de esta página. ¿Qué relación se
monopolio comercial en sus colonias? ¿Cuáles eran los puede establecer entre las rutas comerciales existentes
puertos habilitados para comerciar? en la época y la organización del territorio americano
5 ¿Cómo se organizaba el sistema de flotas y galeones? en dos virreinatos?

105
Actividades productivas en las colonias
La minería
La extracción de metales preciosos fue la principal actividad económica a la
que se dedicaron los españoles. El hallazgo de enormes fuentes de recursos en
el territorio americano fue seguido por una política de extracción que orientó
la mayor parte de los esfuerzos de la Corona.
En un primer momento, los conquistadores, asombrados por los trabajos
que los pueblos originarios realizaban con los metales, se dedicaron a saquear
o intercambiar las piezas de plata y oro con que contaban los incas, los aztecas
y los mayas. A medida que se fueron asentando en los nuevos territorios, los
españoles comenzaron a recolectar el oro que se encontraba en el lecho de
los ríos. Para eso empleaban mano de obra indígena, mediante un régimen
de trabajos forzados.
Pero el comienzo de la extracción de metales preciosos a gran escala fue
cuando se descubrieron, a mediados del siglo XVI, los principales yacimientos
mineros de América: las minas de plata en Potosí (actual Bolivia) y las minas de oro
en Zacatecas (México). En un principio, los metales eran extraídos utilizando las
mismas técnicas que empleaban los pueblos originarios. Sin embargo, ya desde
la década de 1570 se empezó a utilizar el método de la amalgama, que abarataba
notablemente los costos, al incorporar el mercurio al proceso de refinamiento.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Esa técnica demandaba gran cantidad de mano de obra indígena.
Al emplear tanta mano de obra, los yacimientos más importantes termi-
El Cerro Rico, visto desde naron por transformarse en grandes centros económicos, que dinamizaron
la ciudad de Potosí, en la todo el territorio de las colonias. Quienes vivían allí necesitaban alimentos,
actual Bolivia.
vestimenta y otros productos básicos para la supervivencia, que muchas veces

ediciones sm
no se producían allí mismo. Esto llevó a que se organizaran redes de tráfico
comercial que abastecían estos centros mineros con productos que eran traídos

©
desde otras regiones.

Los ciclos de la producción minera


La producción minera fue en constante aumento durante el siglo XVI. Pero
desde el siglo XVII se comenzaron a ver las primeras fisuras en esa organización
colonial, extremadamente dependiente de la extracción de recursos minerales.
Donde primero se hicieron sentir estos signos fue en Potosí, zona en la que
la producción de plata empezó a disminuir, y en Huancavélica, de donde se
extraía el mercurio necesario para refinar el metal. En México, por su parte, los
niveles de producción se mantuvieron constantes durante más tiempo, gracias
al descubrimiento de nuevas minas.
Las variaciones en el volumen del metal obtenido tenían consecuencias
directas para la economía de la Corona española: cuando descendieron los
volúmenes de plata enviados desde Perú, toda España sintió el impacto.
A medida que se reducía el volumen de metales preciosos que se logra-
ba extraer, comenzó a aumentar, paulatinamente, el dinero destinado a otras
actividades, como la producción agrícola. Es por eso que el agotamiento de
los recursos mineros trajo como consecuencia profundos cambios en la orga-
nización económica de las colonias.

106
Las actividades agrícolas
La producción agrícola en las colonias americanas fue fomentada por los
conquistadores, aunque durante largo tiempo se mantuvo en un segundo
plano respecto de las actividades mineras. Si bien existieron algunos pequeños
establecimientos agrícolas, cuya producción se orientaba a la autosubsistencia
o al comercio dentro del territorio americano, lo más común fue la formación
de grandes latifundios dedicados a la exportación hacia la metrópoli.
En cuanto a los cultivos más extendidos, muchos de ellos fueron traídos por
los españoles desde Europa, como el trigo, la cebada, la vid, el algodón, la caña
de azúcar o el olivo. También se generalizó la producción de algunos cultivos
americanos, como el tabaco, que era directamente controlado por la Corona.
La producción agrícola en América, durante la ocupación española, se orga-
nizó principalmente alrededor de dos tipos de unidades productivas: Este grabado del pintor
• Las haciendas eran grandes latifundios orientados a la cría de ganado y inglés Daniel Egerton
representa una hacienda
al cultivo de diversas especies vegetales. Sus dueños eran españoles. Se cerca de la ciudad de
originaron para satisfacer la demanda de productos que se realizaba desde México, en el siglo XVIII.
los centros mineros y sus alrededores. Si bien estaban centradas en la agri-
cultura, también se podían dedicar a la ganadería o a la producción de
artesanías. A medida que la actividad minera fue entrando en decadencia,
las haciendas cobraron cada vez mayor importancia y adquirieron una diná-
mica propia, orientándose cada vez más hacia al mercado externo.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La mano de obra que utilizaban las haciendas era indígena, aunque unas
pocas de ellas empleaban también esclavos.
• Las plantaciones, desde sus orígenes, estuvieron ligadas al comercio intero-
ceánico. Se dedicaban a la producción, en grandes extensiones de tierra, de COONEC TA SIGNIFIC ADOS
CONEC ADO
DOS
DO
OS
un solo producto, que luego era vendido, exclusivamente, en los mercados Latifundio: finca o establecimiento
ediciones sm

españoles. Por lo general, las plantaciones se ubicaban en zonas tropicales, rural de gran extensión, por lo
general dedicado a actividades
y se dedicaban al cultivo del algodón, del tabaco o del azúcar. A diferencia agropecuarias.
©

de las haciendas, la mano de obra que utilizaban las plantaciones estaba


compuesta, en su gran mayoría, por esclavos africanos.
En las colonias españolas, casi todas las plantaciones se ubicaban en la zona
de las Antillas, sobre el mar Caribe, y en el territorio de la actual Venezuela. Sin
embargo, las plantaciones más importantes y extensas, durante este período,
se hallaban en las colonias de otras potencias, como Inglaterra y Portugal.

CONEC TA 2.0
Ingresen en la página: http://www.encuentro.gov. c) ¿Cuáles eran los principales productos agropecua-
ar/nota-560-Campesinos-tradicionales-.html, del rios que se obtenían en la región?
canal Encuentro. d) ¿Qué cambios se fueron produciendo en la vida
• Lean el texto que aparece allí, vean el video y luego de los campesinos, desde la época colonial hasta
respondan: nuestros días? ¿Qué cosas se mantienen igual,
a) ¿Cuál fue, durante la época colonial, la principal desde aquellos tiempos?
forma de organización productiva rural en los terri- e) ¿Cuál fue el gran cambio para los campesinos
torios del actual norte argentino? que ocurrió a comienzos del siglo XX? Ese cambio,
b) ¿Cómo se distribuyeron las tierras? ¿mejoró su situación o la empeoró?

107
El trabajo indígena y esclavo
La mano de obra indígena
Como parte del proceso de la conquista, los españoles sometieron a los
indígenas americanos a diferentes formas de trabajo forzado. Aunque eran
considerados súbditos del rey, los habitantes de los pueblos originarios eran
tratados, por parte de los europeos, como seres inferiores. En consecuencia,
los conquistadores los empleaban en condiciones de trabajo inhumanas, sin
ninguna consideración. De esta forma, los españoles se garantizaron buena
parte de la mano de obra que necesitaban para llevar adelante la actividad
minera y el resto de los emprendimientos productivos, y también les sirvió
como herramienta para controlar y disciplinar a los pueblos originarios.
En los primeros tiempos coloniales, la encomienda fue el principal sistema
en que se utilizó la fuerza de trabajo indígena. El rey de España le concedía a
un encomendero los derechos a utilizar el trabajo de un grupo de indígenas.
Indígenas encomendados Estos debían entregar al encomendero un tributo, en productos y en trabajo,
realizando labores agrícolas mientras el español, a cambio, velaba por la “protección” de los indígenas y
en una hacienda, según un
dibujo de Florián Paucke.
promovía su evangelización. Por los recursos económicos con los que contaban,
los encomenderos adquirieron mucho poder en las colonias, llegando a ocupar
cargos en los cabildos y otras instituciones de gobierno.
Las encomiendas, la mayoría de las veces, no lograron su objetivo de incor-

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


porar a los pueblos originarios a las tradiciones y costumbres europeas. El enco-
mendero solía ausentarse, dejando a los indígenas a cargo de administradores
designados para controlar y llevar adelante los trabajos.
Hacia mediados del siglo XVI, las encomiendas comenzaron a desaparecer,
por varios motivos. Por un lado, la Corona comenzó a temer que se formase

ediciones sm
en sus colonias un grupo de encomenderos demasiado poderoso. Por otro,
COONEC TA SIGNIFIC ADOS
CONEC ADO
DOS
DO
OS los abusos frecuentes cometidos por los encomenderos contra los indígenas

©
Evangelización: prédica religiosa de terminaron por convencer a la Corona de acabar con estas instituciones. Fue
los Evangelios de la Biblia, por medio entonces que aparecieron los corregimientos.
de la cual los españoles buscaban
convertir a los pueblos originarios al Los españoles, por otra parte, también aprovecharon algunas de las for-
cristianismo. mas de organización del trabajo con las que ya contaban los pueblos origi-
narios. La mita, como ya vieron en el capítulo 4, era una institución incaica
mediante la cual los ayllus entregaban trabajadores al Inca. Aprovechando
este precedente, los conquistadores emplearon la mita para garantizarse la
mano de obra necesaria en las minas. Pero, al mismo tiempo, introdujeron
modificaciones drásticas en este sistema: no respetaban los turnos a los que
estaban habituados las comunidades, y las condiciones de trabajo eran par-
ticularmente duras, lo que provocó un gran aumento de la mortandad entre
los indígenas mitayos.
Los yanas, durante la época precolombina, eran sirvientes del Tawantinsuyu, y
se los utilizaba para distintos tipos de tareas. Los españoles, en cambio, emplea-
ron el sistema de yanaconazgo para sacar provecho de los yanas mediante
su empleo en haciendas privadas. Desligados de su comunidad de origen, los
yanas pasaban a ser trabajadores forzados al servicio de un español.
El porteo, por último, se utilizaba para obligar a los indígenas a realizar el
transporte de productos y mercancías a lo largo del territorio andino.

108
La mano de obra esclava
Al poco tiempo de que se establecieran los españoles en la zona de las
Antillas, sobre el mar Caribe, los malos tratos a los indígenas de la zona y las CONEC TA VALORE S
enfermedades que traían desde Europa hicieron que casi desapareciera por La prohibición del
completo la población originaria. Por ese motivo, comenzó la importación trabajo esclavo
de personas de piel negra provenientes de África, para que trabajaran en las Cualquier forma de trabajo escla-
plantaciones de caña de azúcar de esa región, tarea que requería gran cantidad vo se encuentra, en la actualidad,
absolutamente prohibida, tanto por
de trabajo manual.
los tratados internacionales sobre
Este sistema, también conocido como “trata de negros”, se organizaba a
derechos humanos como por nues-
partir de la actividad de comerciantes europeos que compraban los esclavos tra propia Constitución. Someter a
a reyes de diferentes pueblos africanos, y luego los trasladaban en barcos a otra persona a condiciones de escla-
las colonias americanas. Ya desde el siglo XV los portugueses habían comen- vitud significa desconocerlo como
zado con esta práctica, que luego fue incorporada por mercaderes ingleses ser humano y negarle los derechos
y holandeses. básicos que cualquier persona debe
La facilidad con la que se podían conseguir esclavos hizo que fuera normal tener garantizados. Sin embargo,
este tipo de intercambios comerciales. No obstante, existían dificultades para incluso en nuestro país, aún exis-
ten formas de trabajo cercanas a la
su traslado hasta América, por lo cual los esclavos africanos nunca llegaron a
esclavitud, ya sea en fábricas textiles
reemplazar por completo la fuerza de trabajo indígena. Además, los indígenas
o establecimientos rurales ilegales.
estaban mejor calificados para realizar ciertas tareas más complejas, como la • ¿Qué formas de trabajo podrían
minería, el cultivo de granos o la crianza de ganado. resultar cercanas a la esclavitud?
Las condiciones de vida de los esclavos eran particularmente duras. Desde
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

¿Por qué?
el momento en que eran capturados en África, se los encadenaba y se los
llevaba a los puertos, donde eran embarcados hacia sus nuevos destinos. Una
vez allí, los europeos les asignaban un precio según sus condiciones físicas y
capacidades para el trabajo, y eran vendidos en el mercado, como si fueran
mercancías. Ya en poder de sus nuevos dueños, debían soportar condiciones
ediciones sm

de trabajo extenuantes en las plantaciones, donde realizaban cualquier tipo


de labor que sus propietarios les asignaran.
©

A medida que aumentaba el descenso demográfico de la población ame-


ricana nativa, la “trata de negros” se fue volviendo más habitual. Ya sea para el
trabajo en las plantaciones o para su incorporación como personal doméstico
en las casas de los españoles de mayor prestigio, el envío de esclavos africa-
nos a América se mantuvo en pie hasta el siglo XIX. Es por eso que, aun en
la actualidad, existen numerosas comunidades de afroamericanos en todo el
continente, incluso en nuestro país.

AC TIVIDADE S
7 En grupos, elaboren un cuadro de doble entrada que 9 Enumeren las causas por las cuales la encomienda
incluya, en una columna, las principales actividades comenzó a desaparecer, como sistema de trabajo, en
económicas desarrolladas en las colonias americanas el siglo XVI.
(minería, haciendas, plantaciones), y en otra, los siguien- 10 Expliquen, en un párrafo de entre cinco y ocho líneas,
tes conceptos: “mano de obra empleada” y “producción qué causas motivaron la incorporación de trabajo escla-
principal”. vo africano en las colonias americanas. ¿Por qué el tra-
8 ¿Cuáles de las formas de trabajo que existían en la zona bajo esclavo no llegó a reemplazar totalmente al de los
andina fueron utilizadas por los españoles? indígenas?

109
UN CASO PARA A
NA LIZAR

Brasil: azúcar y trabajo esclavo


Mientras la Corona española afianzaba su dominio en territorio americano, el reino de Portugal
se instaló en el actual territorio de Brasil. En un principio, su actividad económica principal era
la explotación maderera, pero luego, con la disminución de las superficies boscosas y el rápido
descenso de la población indígena, se abrió la puerta para la instalación de plantaciones
azucareras y la incorporación de esclavos para que trabajaran en ellas.

El origen de las plantaciones debían realizar grandes inversiones para conseguir escla-
Las grandes plantaciones azucareras no se origina- vos, animales de carga y la maquinaria necesaria para el
ron en el continente americano: ya algunos años atrás, la refinamiento.
Corona portuguesa las había puesto en práctica en la isla El sistema consistía en dividir la tierra en dos mitades:
de Madeira, sobre el océano Atlántico. Aprovechando su una se sembraba, mientras la restante se dejaba en reposo.
capacidad de obtención de mano de obra esclava en terri- Luego, tras la zafra (la cosecha de la caña), se cultivaba la
torio africano, Madeira fue el lugar donde los portugueses otra mitad del terreno, y de ese modo se evitaba que los
empezaron a combinar la esclavitud con la producción suelos se agotaran y perdieran nutrientes y, consecuente-
de azúcar. mente, que la productividad de las tierras bajara. El ingenio
Las plantaciones azucareras comenzaron a desarrollar- estaba compuesto por distintos sectores:

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


se en el norte del actual territorio brasileño recién a fines • la “casa grande”, lugar en el que vivían los esclavos;
del siglo XVI. Gracias al clima caluroso y lluvioso y a las • la plantación, donde se llevaba a cabo el cultivo de
inmejorables condiciones del suelo, el cultivo de la caña la caña;
aumentó rápidamente. Por la falta de mano de obra indí- • el trapiche o molino, donde se trituraba la caña, tras
gena disponible para este trabajo, la Corona portuguesa la zafra, para extraer de ella la melaza o jugo de la

ediciones sm
decidió comenzar a importar esclavos desde África. caña;
La gran demanda de trabajo manual que suponía este • la “casa de fuego”, donde la melaza era hervida y luego

©
tipo de cultivo hizo que el tráfico de personas aumentara dejada en recipientes hasta obtener su cristalización.
vertiginosamente. Por otra parte, para complementar el
trabajo esclavo, se hacían negocios con diversas facciones
de bandeirantes, grupos armados de mestizos que realiza-
ban incursiones en el interior del territorio del actual Brasil,
para capturar indígenas y luego venderlos a los dueños
de las plantaciones.

La producción de azúcar
Pronto se estableció en Brasil un sistema de monocul-
tivo, en el que todos los esfuerzos estaban destinados a
la producción de azúcar. El cultivo de la caña no deman-
daba mano de obra calificada, pero sí mucho trabajo. La
producción se organizaba en ingenios, unidades produc-
tivas cercanas a los cultivos, donde se refinaba el producto
hasta obtener el azúcar para el consumo. Grabado del siglo XVIII
Los productores más importantes, conocidos como que representa un ingenio
azucarero brasileño, atendido
fazendeiros, podían conseguir las tierras por medio de por trabajadores esclavos.
concesiones reales o por la compra. Una vez instalados,

110
La demanda europea y el auge comenzaran a emplear, en sus colonias del Caribe y
de las plantaciones Surinam (en el norte de América del Sur), las técnicas
Desde finales del siglo XVI, la dieta de los europeos productivas que habían aprendido de los portugueses.
aumentó en variedad y en cantidad, y el consumo de pro- A medida que estos conocimientos se difundían, ingleses
ductos como el cacao y el café hizo que la demanda de y franceses pusieron en práctica métodos semejantes en
azúcar aumentase a un ritmo acelerado. En consecuencia, sus propias plantaciones.
la mayor parte de la producción azucarera mundial estaba
destinada a Europa, donde era vendida en los principales El fin de un ciclo
mercados del continente. Aunque significó un gran crecimiento económico para
El auge de la demanda europea de azúcar hizo que las la Corona portuguesa, la producción azucarera comenzó a
plantaciones no solo enriquecieran a sus propietarios, sino declinar en la segunda mitad del siglo XVII. La entrada en
que también se extendieran por todo el norte de Brasil. el mercado de nuevos competidores europeos (holande-
Al mismo tiempo, gracias a las grandes riquezas que le ses, franceses e ingleses) hizo que se redujeran drástica-
proporcionaba a la Corona, Brasil se fue convirtiendo de mente los beneficios obtenidos, al romperse el monopolio
a poco en el centro económico del Imperio Portugués, que habían tenido hasta entonces.
desplazando a los dominios africanos y los de la India. Finalmente, las plantaciones vieron reducida su impor-
Paulatinamente, se fue definiendo un sistema comercial tancia cuando, a comienzos del siglo XVIII, se descubrieron
en el que participaban tres continentes: los comerciantes las minas de oro de Minas Gerais, también en territorio
portugueses, en un primer momento, salían de Europa brasileño.
y se dirigían a sus dominios en África para intercambiar
productos de lujo y manufacturas por la mano de obra
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

esclava que era llevada a América y vendida en las plan-


taciones. Luego, el azúcar era cargada en barcos y llevada
a Europa, donde el ciclo volvía a comenzar.

Los conflictos con los holandeses


ediciones sm

Si bien los encargados de llevar adelante las tareas


productivas eran propietarios portugueses, quienes tras-
©

ladaban el producto a tierras europeas y lo distribuían eran


de origen holandés. Tal fue el interés de los holandeses
en este proceso que, en la primera mitad del siglo XVII,
la Compañía de Indias Occidentales Holandesa decidió
invadir las plantaciones cercanas a la ciudad costera de
Recife, en el norte de Brasil.
Luego de varios conflictos que incluyeron enfrenta-
mientos armados, los hacendados portugueses logra-
ron expulsar a los holandeses y recuperar su territorio. Embarco de productos
Sin embargo, la invasión permitió que los holandeses en un puerto brasileño.

AC TIVIDADE S
11 A partir de la lectura del texto, respondan las siguientes b) ¿Qué tipo de mano de obra se empleaba?
preguntas: c) ¿Cómo se organizaba el ciclo productivo del azúcar?
a) ¿Cuáles fueron las condiciones que permitieron el d) ¿Cómo estaban organizados los ingenios?
desarrollo de las plantaciones en el territorio del actual e) ¿En qué consistieron los conflictos que enfrentaron a
Brasil? portugueses y holandeses en el siglo XVII?

111
La sociedad colonial
La sociedad surgida tras la conquista de América incorporó muchas de
las características que ya existían en la sociedad española de la época. En
Europa, la consolidación de las monarquías absolutistas había contribuido a
la formación de sociedades muy jerarquizadas, con una reducida movilidad
social. Habituados a este tipo de modelo, los españoles que llegaron a tierras
americanas intentaron reproducir la organización social que conocían.
Apenas comenzado el proceso de conquista, los grupos sociales se orga-
nizaron en relación al color de la piel y el origen familiar.
Por un lado estaban los “blancos”, es decir, los europeos y los hijos de euro-
peos que habían nacido en América (llamados criollos). Los “blancos” eran el
grupo privilegiado. Eran los únicos que podían gobernar y ocupar posiciones
de poder. Por otro lado quedaba la gran mayoría de la población, los indígenas
(o “indios”), considerados inferiores y sometidos al gobierno de los conquista-
dores y sus hijos.
Con el paso del tiempo, la llegada de esclavos africanos vino a modificar
esta situación, pues se incorporó un tercer grupo social, el de los “negros”.
Paulatinamente, estos distintos grupos sociales comenzaron a relacionarse
y a tener descendencia, originando un fenómeno conocido como mestizaje;
por ejemplo, cuando un “blanco” español tenía hijos con una mujer indíge-

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Españoles peninsulares,
criollos e indígenas en el na o africana. Esto llevó a que se fuera generando un complejo sistema de
mercado, en una ciudad del
Virreinato de Nueva España.
castas, con grupos diferenciados entre sí según el tono de su piel, su origen
y su posición en la escala social.

Los “blancos“

ediciones sm
Constituían el sector más elevado de la sociedad colonial. Si bien su número
era reducido, tenían privilegios por sobre el resto, y eran los únicos que podían

©
de ocupar puestos de gobierno. En este grupo se incluían los encomenderos,
los hacendados, los comerciantes, los funcionarios, la nobleza y quienes ocu-
paban los cargos más altos de la administración civil y de la Iglesia.
A medida que la Corona fue consolidando su dominio en América, nuevos
grupos de peninsulares se desplazaron a la región, aunque eran rechazados
por los conquistadores que primero se habían instalado allí. Esto generó ten-
siones entre los propios españoles, ya que las principales posiciones políticas y
las actividades económicas más rentables siguieron controladas por el mismo
grupo, mientras que los recién llegados debían dedicarse a actividades menos
relevantes, como el comercio minorista, la producción agrícola o el transporte
de mercancías de una región a otra.
Otros conflictos se originaron entre los españoles peninsulares y los espa-
ñoles criollos (hijos de europeos, pero nacidos en las colonias). En general,
estos últimos se dedicaron al comercio o al ejercicio de alguna profesión liberal
(escribanos, abogados o médicos), pero tenían fuertes restricciones para ocupar
los cargos más elevados en la administración o en las instituciones eclesiásticas,
ya que la Corona privilegiaba a los nacidos en la metrópoli. Estas diferencias
también se expresaron en la discriminación que debían sufrir los criollos por
parte de los peninsulares, que los consideraban de menor nivel social.

112
Los indígenas
La situación de los indígenas en el sistema colonial era muy mala. Así lo
muestra, por ejemplo, el debate que mantuvieron los españoles acerca de si
podían ser considerados personas o debían ser tratados como animales.
De todas formas, no todos los indígenas se hallaban en la misma posi-
ción. Cuando llegaron a América, los españoles se encontraron, en especial en
aquellas culturas que habían originado grandes organizaciones estatales, con
grupos sociales diferenciados entre las culturas originarias. Aprovechando este
hecho, los conquistadores fomentaron el desarrollo de una elite indígena que,
si bien estaba subordinada a los españoles, tenía privilegios frente al resto de
los pobladores originarios. Para poder conservar sus posiciones de privilegio,
los miembros de la elite indígena adquirieron los valores y las costumbres de
la cultura europea, y desde entonces comenzaron a servir como intermediarios
entre la Corona y la gran masa de habitantes nativos de América.
Por otro lado, el resto de los indígenas era empleado como mano de obra
forzada en las minas o en haciendas para la producción agrícola. Estaban obli- El complejo sistema de castas
gados al pago de un tributo, y aunque formalmente eran súbditos libres, en la generó la producción de
numerosas series de dibujos
práctica se hallaban a merced de los conquistadores. y pinturas que intentaban
explicar las sutiles diferencias
Los esclavos sociales entre las personas de
distinto origen.
En la parte más baja de la pirámide social, en tiempos de la colonia, se
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

ubicaban los esclavos africanos. Sus condiciones de vida eran particularmen-


te duras, ya que no tenían ningún derecho: sus amos podían decidir incluso
quitarles la vida. A medida que aumentó el tráfico de esclavos, su presencia
se difundió por distintas zonas del continente. El símbolo que indicaba que
un esclavo había sido traído legalmente a la colonia (es decir, que se habían
ediciones sm

pagado los impuestos correspondientes) era una marca de hierro incandes-


cente que se les grababa en la espalda o en el pecho.
©

La mayor parte de los esclavos trabajaba en las grandes plantaciones de


caña de azúcar o de algodón. También, muchas veces, eran utilizados en los
lavaderos de oro, como en la zona del Caribe, o en las minas de metales pre-
ciosos de México y Perú. En otras ocasiones eran empleados para trasladar pro-
ductos de una región a otra y para diferentes servicios en instituciones civiles
o eclesiásticas. Finalmente, en algunos casos se los utilizaba como trabajadores
domésticos, en las fincas de los españoles más adinerados.
AC TIVIDADE S
Las castas 12 ¿Qué características tenía la socie-
Las distintas castas que existían en la sociedad colonial estaban formadas dad colonial?
por hijos de padres y madres de distinto origen. Eran considerados inferiores 13 Elaboren un cuadro de doble
por los “blancos”, quienes se preocupaban por mostrar su “pureza de sangre”, entrada en el que expliquen la
ya que contar con indígenas o esclavos africanos como familiares implicaba una condición social y los trabajos que
disminución de su categoría social. Ya en el siglo XVIII se formalizó un sistema realizaban los distintos grupos
en el que la pertenencia a cada casta se determinaba por la cantidad de sangre sociales existentes en las colonias.
“blanca“, indígena o “negra“ que predominara en cada persona. 14 ¿Qué era el sistema de castas?
La casta más numerosa era la de los mestizos (hijos de español e indígena). ¿Cuáles eran las principales castas
Menos numerosos eran los mulatos (hijos de “blanco” y mujer africana) y los en la sociedad colonial?
zambos (hijos de africano e indígena).

113
AL
LA LUZ DE LAS FUENTES

La piratería en el Caribe español


El tráfico de productos entre la metrópoli española y sus colonias era una tentación para
quienes estuvieran decididos a atacar las embarcaciones que trasladaban numerosas
riquezas. Ya desde el siglo XVI, en la zona del Caribe español comenzaron a aparecer piratas
de origen francés, holandés e inglés. En este último caso, muchas veces contaban con la
protección de la Corona inglesa, interesada en obtener, mediante la piratería, parte de los
metales preciosos que debían ser trasladados a España.

LAS ANDANZAS DEL CORSARIO DRAKE


Uno de los piratas más famosos de esa época fue Francis Drake
(1543-1596). Nombrado corsario por Isabel I de Inglaterra, dedicó
buena parte de su vida al ataque de flotas españolas, con el objetivo
de obtener riquezas para su reino. De esta forma, mientras para unos
era considerado un héroe, la Corona española lo veía como uno de
los piratas más peligrosos del Caribe. El siguiente fragmento es el
reclamo a Inglaterra, de parte de las autoridades españolas, frente

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


a un ataque de Drake.
Reproducción actual del barco de Francis
Drake, sobre el río Támesis, en Londres.

Por muchas relaciones y cartas informaciones y probanzas que se han traído al Consejo de Indias de
SM consta de muchos daños y robos que corsarios ingleses han hecho en la carrera de las Indias. […]

ediciones sm
En el puerto de Cartagena un inglés […] llamado Francisco Drack, piloto que fue con Juan Aquino
cuando estuvo en San Juan de Ulúa, entró de noche en el puerto de Cartagena quebrantándole, y sacó

©
un navío de Bartolomé Fariña de ciento ochenta toneladas y habiendo tomado lo que en él había que
era de valor le quemó y llevo preso á Inglaterra al dicho Bartolomé Fariña.
El mismo Francisco Drack entró á media noche en el Nombre de Dios y mató diez y ocho personas
y echó bando de guerra por la Serenísima Reina Inglaterra y sacó del puerto un navío de Francisco
Gallego, cargado de vinos. […] Demás desto, ha robado otras muchas fragatas con gran cantidad de
oro y plata y mercaderías, que andaban la costa de Tierra-firme y Veragua. […]
Demás de lo susodicho, se entiende por relaciones verdaderas, que en las islas de Santo Domingo, San Juan
y Cuba, y en las de Canaria y en la canal de Bahama y costas desde Yucatan hasta Santa Marta, han hecho
muchos robos, daños y muertes, en mucho número y cuantidad, y tomado muchos navios y barcos.
Esta relacion se dá al señor Enrique Cobban por órden de Su Majestad Católica, para que la muestre á
la Serenísima Reina de Inglaterra su Señora, y le pida y ruegue de parte de Su Majestad Católica, mande
hacer la demostracion y castigo que semejantes insultos merecen; de manera que con efecto se restituya
todo lo que los dichos corsarios robaron, prohibiendo y mandando demás desto, á pena de muerte y
ejecutándola en los que excedieren de aqui adelante, ninguno de sus subditos vaya á la carrera de las
Indias ni á ninguna parte dellas: que en el efecto de lo uno y de lo otro conocerá Su Majestad Católica
lo que espera y confia de la dicha Serenísima Reina.

Reclamación de España a Inglaterra sobre robos hechos por corsarios ingleses en las Indias, 1575.

114
UN CORSARIO INCANSABLE
El siguiente testimonio, que el español Pedro Sarmiento de Gamboa hizo
en 1578, refleja la relación entre los corsarios y el gobierno inglés, y la extensión
de los ataques piratas a diversas regiones del continente. Drake llegó, en sus
incursiones, incluso hasta las costas de Chile y Perú. Tengan en cuenta que
en todos los textos citados en estas páginas se mantuvo la ortografía original
(Plemua es, por ejemplo, el puerto inglés de Plymouth).

Dice Antonio Corzo, que fué tomado y preso del inglés Francisco Draques, que
oyó decir á los ingleses que habían salido de Inglaterra cinco navíos, por man-
dado de la Reina de Inglaterra de Lóndres, y que habían entrado en el Estrecho
por Abril y que estuvieron tres meses en él, que fueron Mayo Junio y Julio, sin ver
sol, con gran frío, y algunos dellos venían tullidos del frío, y que habían hallado
gente muy alta, y peleado con ella, y que hácia la parte de la mar del Sur habían
hallado gente más pequeña, que les daban pescado y maíz y papas.
Lo primero, que habían entendido y sabido que aquel navío era de gente inglesa, Isabel I de Inglaterra.
y que eran de setenta á ochenta hombres y el caudillo de ellos se decía Francisco
Draques, hombre mediano de cuerpo, membrudo, gran marinero y cosmógra-
fo, y que era el que los años pasados había robado mucha plata en Chagre y
Cruces, y decían que había salido de Inglaterra, de Plemua. […]
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Relación de lo que el corsario Francisco hizo y robó en la costa


de Chile y Pirú, y las diligencias que el virrey don Francisco de Toledo AC TIVIDADE S
hizo contra él, 1578.
15 Busquen en Internet y en enciclo-
pedias más información acerca de
los corsarios ingleses en general y
ediciones sm

LOS PEDIDOS AL REY DE ESPAÑA sobre Francis Drake en particular.


En diversas ocasiones a lo largo de los años, muchos súbditos de la 16 Identifiquen los distintos lugares
©

Corona española le solicitaron al rey que persiguiera y apresara a Drake y que aparecen mencionados en las
a los demás piratas, para terminar con los perjuicios que ocasionaban, a la fuentes y ubíquenlos en el mapa
economía colonial, las incursiones de los corsarios. Sin embargo, Felipe II no de América, en la lámina que
consiguió capturarlo ni detenerlo. acompaña a este libro.
17 Respondan estas preguntas:
Lo que aquel Francisco Draque, inglés, ha hecho, en a) ¿Qué tipo de robos realizaba Drake,
el oro y plata de Tierra Firme, es cosa de grandísima según las fuentes citadas?
lástima y muy digna de gran consideración, así para b) ¿Qué se les solicita a los reyes?
el caso presente, como para lo de adelante, y […] c) ¿Qué relación parece mantener
vuestra Majestad con su gran prudencia será tam- Drake con las autoridades britá-
bién servido de mirar un poco en ello; el verdadero nicas?
remedio de este daño sería, si fuese posible, asir á 18 En grupos de cuatro integrantes,
éste ántes de que llegase á Inglaterra, porque no elaboren un informe con toda la
parece que él puede volver á ella tan presto, ni es Francis Drake, según información que reunieron y, si es
de creer irá á otra parte. […] un cuadro de la posible, realicen una presentación
época.
en Powerpoint para exponer fren-
Carta de Antonio de Padilla a Felipe II, te al resto de la clase.
agosto de 1578.

115
HERRAMIENTAS
DE LA HISTORIA

Visitar un museo VA L

ORES
Desde sus orígenes, los museos son una fuente inagotable de donde obtener información y
ampliar los conocimientos sobre un tema determinado. Tanto los museos de arte como otros
en los que se exponen piezas de gran valor histórico nos ofrecen posibilidades para profundizar
sobre algunos contenidos ya estudiados o para comenzar a ver algunos nuevos. En este caso,
esperamos que, ayudados por la metodología que se les propone:

• visiten museos de su ciudad para • busquen información relevante • comparen los distintos
avanzar en el conocimiento de los sobre un tema antes de visitar tipos de museos que existen;
temas que vayan estudiando; cualquier museo;

• trabajen colaborativamente; • sean más autónomos en


el proceso de aprender.

¿Qué son los museos?

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Los museos son instituciones públicas o privadas que conservan y exhiben distintas colecciones
de arte o científicas con valor cultural. Su objetivo, al margen de que aspiren o no a obtener dinero
con sus actividades, es poner a disposición del público estas colecciones junto con la información
necesaria para aprender más sobre el tema de la exhibición. Para ello, los museos cuentan con
personal capacitado, tanto para organizar visitas como para mantener en buen estado las piezas

ediciones sm
que componen su patrimonio.
Muchos historiadores trabajan para museos, asesorándolos sobre distintos temas. Pero es para la

©
enseñanza de la Historia que los museos son fundamentales, pues permiten observar directamente
las fuentes primarias que se conservan de distintas épocas y regiones. Por todo eso, los museos nos
ofrecen la posibilidad de acercarnos a muchos procesos históricos desde una perspectiva distinta
de la que podemos obtener al escuchar una clase o leer un libro.

Antes, durante y después de la visita


Para aprovechar al máximo la visita a un museo, es conveniente averiguar,
previamente, qué colecciones son las que se exhiben allí, qué temas y qué obje-
tos van a encontrar durante la visita. Luego, es importante buscar información
sobre esos temas, consultando en Internet, en libros o en material audiovisual.
También es posible preguntar a su docente de Historia qué fuentes conviene
consultar. Una vez en el museo, hay que averiguar si se realizan visitas guiadas,
y conseguir los folletos con datos e información que se ofrezcan. Siempre es
importante llevar un cuaderno o anotador, para poder ir documentando todo Fachada del Museo Nacional
lo que les interesa o llama la atención; y, en caso de que esté permitido, llevar de Bellas Artes, en la ciudad
de Buenos Aires.
una cámara fotográfica para obtener imágenes de la visita. Luego de terminar
el recorrido, ya de regreso en el colegio, es conveniente dar un cierre a la activi-
dad, redactando un informe en el que se incluya la información obtenida antes,
durante y después de la visita, y una opinión personal sobre la experiencia.

116
Guía para visitar un museo
Para poder utilizar las herramientas que nos brinda un museo, les proponemos realizar una
visita a un museo etnográfico; por ejemplo, el Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, ubicado en
la ciudad de Buenos Aires.
Allí podrán encontrar mucha información sobre los pueblos originarios americanos y el período
de la conquista. Sigan, para ello, estas indicaciones y sugerencias.
1. Relean toda la información que han venido trabajando en las clases de Historia sobre los
pueblos originarios y la implantación del sistema colonial en la zona del Perú.
2. Elijan alguno de los temas que más les interesen y averigüen más información al respecto,
buscando en Internet, en enciclopedias y en libros que estén en la biblioteca del colegio o en la
biblioteca pública más cercana.
3. Realicen una visita guiada por el museo. Es importante, durante la visita:
• que mantengan silencio o hablen únicamente en voz baja;
• que observen con atención todos los objetos expuestos;
• que lean los carteles explicativos y las líneas de tiempo que acompañan a los objetos;
• que escuchen atentamente la información que brinde el guía o la persona que los acompañe;
• en caso de que surjan dudas sobre algún tema, o precisen información específica sobre alguna
cuestión en particular, es conveniente que le transmitan las consultas al guía, en los momentos
en que no esté realizando explicaciones para todo el grupo;
• si se permite tomar fotografías, háganlo; si no está permitido, realicen bocetos simples de los
objetos que sean más importantes para los temas que seleccionaron;
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

• tomen nota de todo lo que les resulte interesante o sea relevante para el tema que eligieron.
4. De ser posible, intenten concertar una entrevista con alguno de los investigadores que tra-
bajan en el museo. En ella, pueden pedirle información sobre su trabajo en el museo y sobre el
tema que ustedes eligieron.
ediciones sm
©

Juan B. Ambrosetti,
científico fundador del
museo etnográfico.

Frontispicio del museo etnográfico


Juan B. Ambrosetti, dependiente de la
Universidad de Buenos Aires (UBA).

19 Una vez que hayan visitado el museo, reúnanse en 20 Armen una presentación en Powerpoint, o mediante el
grupos y elaboren un informe que contenga toda la uso de cartulinas, y expongan frente al resto de la clase
información que hayan obtenido, tanto sobre el museo los resultados y las conclusiones a las que arribaron tras
como acerca de los temas que seleccionaron. la visita al museo.

117
EN RESUMEN

Instituciones políticas de las colonias españolas

Institución Localización Funciones

• Control de la actividad comercial y el tránsito de mercancías


Casa de Contratación En España. y personas.
• Intervención en juicios vinculados a temas comerciales.

• Sanción de leyes para las colonias.


• Tribunal supremo de justicia.
Consejo de Indias En España. • Proposición de los candidatos para ocupar
los cargos administrativos y eclesiásticos más
importantes.

• Máxima autoridad judicial en América.


Audiencia En América.
• Control sobre virreyes.

• Representante del rey en las colonias.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Virrey En América. • Gobierno de su virreinato y estableci-
miento de las normas.

• Gobierno de las ciudades y las zonas


rurales a su alrededor.
Cabildo En América.
• Defensa del territorio.

ediciones sm
• Funciones administrativas y legislativas.

©
Para compartir y analizar
1492, la conquista del paraíso es una película dirigida por Ridley Scott que hace refe-
rencia al descubrimiento de América. El filme nos cuenta las circunstancias en las que
se hallaba Colón mientras buscaba el apoyo de una monarquía europea que financiara
sus viajes y, finalmente, cómo logra llegar a tierras americanas. La película permite ver
algunos elementos que serán clave durante la organización del sistema colonial.
• En grupos de cuatro o cinco integrantes miren la película y anoten los principales
datos técnicos (año de estreno, director, duración, nombres de los actores y de los
personajes que representan, etcétera). Luego, respondan las siguientes consignas:
a) ¿En qué momento histórico está situado el filme?
b) ¿Cuál era la situación de Colón en los momentos previos a su primer viaje?
c) ¿Qué tipo de relación establece con los indígenas que encuentra al llegar a
América?
d) ¿Les parece posible vincular la relación que establecen los españoles con los indí-
genas con algunas características que luego tuvo el sistema colonial? ¿Con cuáles?
¿Por qué?

118
ACTIVIDADES
DE INTEGR ACIÓN Y REPA SO
1 Ahora que ya terminaron con el estudio del capítulo, 3 Expliquen, en un párrafo, qué era el sistema de flotas y
respondan las siguientes preguntas. galeones, y cómo funcionaba.
a) ¿Por qué se habla de un sistema colonial? 4 ¿Qué tipos de mano de obra eran empleados por los
b) ¿Cuál era la principal fuente de mano de obra con que españoles? ¿Qué características tenía cada uno?
contaban los españoles? ¿Era la única? 5 Completen las siguientes oraciones.
2 Lean este texto del historiador argentino Carlos a) El sistema de trabajo por turnos incaico que luego fue
Assadourian, y respondan las consignas que le siguen. utilizado por los españoles para garantizarse mano de
[La demanda de medios de subsistencia en Potosí] por la obra en las minas era la .
magnitud de su valor y la gran diversidad de bienes que b) El era el representante del rey en las
abarca, genera efectos de arrastre económico interregio- colonias, donde cumplía funciones de gobierno.
nal. […] En términos más gruesos, la entrada y consumo de c) El descubrimiento de las minas de
medios de vida en el asiento minero depende de la canti- generó un aumento drástico en las cantidades de plata
dad de fuerza de trabajo que absorbe el sector; en términos que ingresaban a la metrópoli.
económicos más precisos, […] depende de la capacidad 6 En grupos, consigan un mapa en blanco del continente
del sector minero para desvincular a la fuerza de trabajo americano y cumplan estas consignas.
de su relación con la economía campesina; de convertirla, a) Marquen las regiones ocupadas por los Virreinatos del
a través de un salario u otro medio, en compradora directa Perú y de Nueva España.
de mercancías. b) Identifiquen sus capitales y los puertos autorizados para
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Assadourian, Carlos, “La producción de la mercancía dinero el comercio.


en la formación del mercado interno colonial”, en Florescano, c) Marquen las redes comerciales que se establecieron,
Enrique (comp.), Ensayos sobre el desarrollo económico de
durante la colonia, en América, tanto por tierra como
México y América Latina (1500-1975), Fondo de Cultura
Económica, México, 1979. por mar.
7 Elaboren una lista de los diferentes momentos en los que
ediciones sm

a) ¿Por qué dice el autor que la minería tuvo un efecto de se puede dividir la obtención de metales preciosos en
arrastre sobre el conjunto de la economía colonial? América e identifiquen sus principales características.
©

b) A partir de lo estudiado, ¿cuál fue la unidad productiva 8 ¿Qué consecuencias tuvo la reducción de la cantidad
que más se desarrolló gracias a este proceso? de plata enviada a la metrópoli durante el siglo XVII?
c) ¿Qué ocurrió desde fines del siglo XVII, cuando comen- ¿Cómo se relacionó eso con las actividades desarrolla-
zó a estancarse la producción minera? das en las haciendas?

Construyo conocimiento
Para finalizar, te proponemos que reflexiones sobre algunos temas y luego completes el siguiente cuadro.
1 ¿Comprendés por qué se llama sistema colonial a la organización estudiada en este capítulo? Sí NO
2 ¿Tuviste problemas para entender las características económicas y políticas del mundo colonial? Sí NO
3 ¿Te resultaron de utilidad las imágenes para entender mejor lo que se explica en los textos? Sí NO
¿Por qué?

4 ¿Consultaste un diccionario, Internet o a un adulto cuando no entendías algunas de las palabras que se mencionan?
Sí NO
5 ¿Qué aspecto o concepto económico trabajado en el capítulo te llamó más la atención, y por qué?

119
IV LA FORMACIÓN
1500 DEL SISTEMA

120
COLONIAL

1543: Copérnico publica su teoría

Norte
heliocéntrica

Océano
1546: Descubrimiento del Cerro Rico

Atlántico
de Potosí

1567: Comienza la Revolución

PORTUGAL
Holandesa

Referencias
1576: Saqueo de Amberes

tratado de Utrech (1713)


1600 1605: Se publica el Don Quijote,
de Cervantes

E S PA Ñ A
1607: Se estrena la ópera Orfeo,

Territorios perdidos por España tras el


de Monteverdi
IRLANDA

Límite del Sacro Imperio Romano Germánico


1633: Juicio de la Inquisición a Galileo

0
BA
1648: Paz de Westfalia e independencia

LE
holandesa

AR

Escala gráfica
ES
1656: Diego Velázquez pinta Las meninas

100
1661: Luis XIV de Francia comienza
ESCOCIA

ORANGE
su reinado

M a r
INGLATERRA

FRANCIA

1682: Termina la construcción del


Palacio de Versalles
1687: Isaac Newton enuncia la Ley de la
BARCELONETE

Gravedad

200 km
M e
1700
del
Mar

SABOYA
BAJOS
PAÍSES
Norte

d i
CERDEÑA
SUIZOS

1713: Tratado de Utrecht


CÓRCEGA
CANTONES

1715: Muere Luis XIV

t e
D I N
A M
V

r r
E

R
C
N

DE LA
A

IGLESIA
BAVARIA

ESTADOS
ROMANO

SICILIA
GERMÁNICO

á n
SACRO IMPERIO

PO
IA

LE
BRANDENBURGO

e o
Mar

IMPERIO
AUSTRÍACO

1800
S U E C I A

ltic
PRUSIA

o
Europa en la

POLONIA
R U S I A
7 transición al
capitalismo
La Edad Moderna fue testigo de
los primeros pasos en la formación
del sistema capitalista, vigente
hasta nuestros días. La espiral
inflacionaria del siglo XVI y la
depresión generalizada del siglo
XVII determinaron la finalización
del orden feudal y la decadencia
de la hegemonía española. Otros
Estados, como Inglaterra y Holanda,
Mar Negro comenzaron un novedoso camino
hacia el desarrollo económico,
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

I M mientras Francia se convertía en la


P principal potencia militar europea.
E R
I O
O T
O M A
N O
ediciones sm

Para conversar
antes de empezar
• El mapa de estas páginas
©

reproduce el continente europeo


hacia el año 1720. ¿Qué reino
parece haber disminuido en
extensión, respecto de épocas
anteriores? ¿Qué reinos, por
el contrario, parecen haberse
expandido?
• Observen la línea de tiempo: ¿qué
acontecimientos mencionados en
ella les resultan familiares? ¿Pueden
explicar en qué consistieron esos
hechos?
• Clasifiquen los sucesos que se
mencionan en la línea de tiempo
según pertenezcan al ámbito
artístico, científico o político.

121
La hegemonía europea
Como leyeron en el capítulo 5, hacia el año 1500, a comienzos de la Edad
CONEC TA MÁ S Moderna, no había motivos para pensar que Europa se convertiría en la región
Las ferias de comercio dominante del mundo, que ni siquiera era conocido en su totalidad. Europa no
Desde el siglo XI, a lo largo del era ni más fértil ni más populosa que la India y que China. Además, la geografía
continente europeo se desarrolla- europea presentaba muchas dificultades para los pueblos que allí vivían, pues
ron ferias comerciales que reunían el continente se hallaba limitado por hielos al Norte, por el océano al Oeste, y
a mercaderes de distintos puntos
con fronteras débiles al Este y al Sur (invadidas o amenazadas por los mongoles
del continente, desde el mar Báltico
y los musulmanes, respectivamente).
hasta el Mediterráneo, y desde
Lisboa hasta Moscú. A mediados del Asimismo, a diferencia de los imperios musulmanes y asiáticos, no había en
siglo XIII cobró fuerza la feria de la Europa una autoridad única que ofreciera directivas en pos de intereses comu-
Champaña (en la región central de nes. Cada reino seguía su propio camino y enfrentaba sus propias dificultades.
Francia) y, a partir del siglo XV, la de No obstante, muchos historiadores aseguran que esta fragmentación política
Medina del Campo (en el norte de fue uno de los factores que favorecieron la expansión europea.
España). Las extraordinarias riquezas Por una parte, la multiplicidad de centros de poder político habría impul-
que se intercambiaban en las ferias sado una competencia entre los distintos reinos con el objetivo de hacer más
resultaban muy seductoras para los
eficaces sus estructuras productivas y militares. Por otro lado, la ausencia de una
príncipes; pero si estos sobrecar-
autoridad central impidió que las actividades comerciales estuvieran a merced
gaban de impuestos a los comer-
ciantes, eso podía desembocar en de un único Estado que pudiera controlarlas. En otras palabras, la pluralidad
política aseguró que los ricos comerciantes europeos pudieran realizar sus

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


el “agotamiento” de la feria y en su
traslado hacia otras tierras. negocios sin mayor supervisión, pues los gobernantes consideraban que aplicar
• ¿Por qué las ferias cambiaban de políticas restrictivas (aumentando los impuestos, por ejemplo) podía derivar en
lugar con frecuencia? la migración de estos hombres, con sus riquezas y clientes, hacia un Estado rival
(que cobrara menos impuestos). Esto se sumaba a la carrera armamentística
que se producía en la región (mencionada en el capítulo 3).

ediciones sm
La formación de un mercado mundial

©
Tras la expansión ultramarina y la consiguiente llegada a Europa de grandes
volúmenes de especias y metales preciosos (en especial, después del descubri-
miento de las minas de plata de Potosí, en la actual Bolivia), las ventajas militares y
comerciales de los europeos comenzaron a imponerse poco a poco, hasta llegar
a formar un mercado mundial donde Europa se convirtió en el centro. Las demás
regiones tomaron un rol secundario y periférico, participando del comercio como
proveedoras de materias primas (como el Lejano Oriente y América) o de mano
de obra esclava (como África). Algunos investigadores proponen llamar a este
mercado de alcance global economía-mundo capitalista, porque desde entonces
el desarrollo económico de cada región quedó determinado por la evolución del
mercado mundial. A la vez, este concepto implica que el crecimiento de los dife-
rentes territorios era necesariamente desigual, porque la parte que se enriquecía
(Europa) necesitaba, para lograrlo, que las otras se empobrecieran.
Hacia mediados del siglo XVII, incluso dentro de Europa, eran evidentes
Sevilla era el único puerto las diferencias entre el desarrollo económico de los distintos Estados: mientras
español autorizado a comerciar Inglaterra y Holanda aprovechaban las ventajas estratégicas de la situación
con las Indias Occidentales, por
lo que comerciantes de diversas
europea y Francia se imponía como la nueva gran potencia militar, España no
regiones confluían allí para lograba administrar eficazmente su vasto imperio y entraba en una decadencia
negociar. que sería irreversible.

122
Aumento de la riqueza, expansión de la pobreza
Una de las características principales del crecimiento económico europeo
fue un sostenido aumento de los precios a lo largo del siglo XVI. Esta situación
inflacionaria era inédita en la historia europea, por lo que rápidamente se
ensayaron diversas explicaciones para dar cuenta del fenómeno.
Un factor a tener en cuenta era el aumento demográfico, que había comen-
zado tras la crisis del siglo XIV. El incremento de la población generó un soste-
nido crecimiento en la demanda. Ante esta creciente demanda, la estructura
productiva tradicional llegó a su límite de capacidad; como la oferta se mantu-
vo estancada, los precios de los productos agrícolas crecieron muy por encima COONEC TA SIGNIFIC ADOS
CONEC ADO
DOS
DO
OS
de los precios de las manufacturas. De esta forma, el salario real se redujo y llevó Salario real: resultado de restar, al
a muchos campesinos y trabajadores urbanos a un mayor empobrecimiento y ingreso percibido (el salario), el
costo de los productos de primera
a la pérdida de sus tierras y medios de producción. Esta situación multiplicó la necesidad.
cantidad de vagabundos y marginales, lo que obligó a las ciudades a promulgar
leyes que regularan su presencia y a crear instituciones para asistirlos.
Algunos pensadores han asociado el aumento de los precios con la llegada
de la plata americana de las colonias españolas en América. Ante el enorme
aumento de la oferta de dinero “en metálico”, el valor de la moneda cayó
considerablemente, dificultando aún más el acceso a los bienes de consumo.
Aunque esta dinámica fue muy evidente en España, que tenía el monopolio
de las riquezas mineras americanas, las necesidades del reino de adquirir pro-
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

ductos en el resto de Europa, así como las campañas militares españolas y la


participación de comerciantes extranjeros en la ciudad de Sevilla, hicieron que
la plata americana se distribuyera por todos los rincones del continente.

La crisis del siglo XVII


ediciones sm

Tras la expansión demográfica y económica del siglo XVI, Europa entró


en el siglo XVII en una nueva fase de estancamiento económico, que puso
©

en peligro la supervivencia del orden social y económico vigente. Esta crisis


se produjo porque la producción agrícola de tipo feudal, que se mantenía
prácticamente invariable desde la Baja Edad Media, no alcanzaba a cubrir el
aumento de la demanda en el continente. En esta pintura, el español
Los reinos más exitosos del siglo anterior, España y Portugal, comenzaron su José de Ribera (1591-1652)
retrata a un mendigo europeo.
decadencia, afectados por la escasa eficiencia demostrada en la explotación de La extensión de la pobreza
sus recursos naturales y por la progresiva pérdida de influencia en sus respec- provocó un gran aumento de
tivas áreas coloniales. En cambio, los ingleses y los holandeses lograron eludir la vagabundos y delincuentes en
todo el continente.
crisis transformando sus estructuras productivas. La clave, en ambos casos, fue
la desarticulación de la agricultura de tipo feudal y la reorientación hacia una
agricultura de tipo comercial, sensible a las demandas del mercado externo.

AC TIVIDADE S
1 Expliquen qué efectos tuvo el crecimiento demográ- 2 ¿Cómo beneficiaba a los comerciantes europeos la frag-
fico del siglo XVI sobre la economía de los Estados mentación política de ese continente?
europeos. ¿Fueron efectos positivos, negativos, o de 3 ¿Qué sector de la economía entró en crisis en el siglo
ambos tipos? XVII? Expliquen por qué.

123
NUEVAS HERRAMIENTAS
DE LA HISTORIA

Los gráficos estadísticos para analizar la economía


VA L
Cuando los historiadores se concentran en los aspectos económicos de un período, deben

ORES
recurrir a estadísticas sobre diferentes cuestiones: precios, salarios, volúmenes de comercio.
Una forma de otorgar la mayor claridad expositiva posible a esa información es presentarla
mediante gráficos estadísticos. En estas páginas, la idea es que, ayudados por la guía que
se presenta:

• interpreten correctamente datos numéricos • trabajen colaborativamente; • acepten y comprendan


y los relacionen con procesos históricos; múltiples puntos de vista;

• incorporen nueva • compartan su producción


información sobre el tema; con el resto de sus compañeros.

El contexto histórico: la influencia del metal


americano en la economía europea
Uno de los principales objetivos de los europeos cuando se lanzaron a la

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


expansión ultramarina era la obtención de oro y plata. Sin embargo, durante
las primeras décadas los resultados fueron muy pobres, pues del comercio
asiático solo obtenían especias y productos de lujo, y en América no hallaron
yacimientos abundantes. Esta situación cambió en 1546, cuando se descubrió
en Potosí un fenomenal yacimiento de plata. Desde entonces, el metal comen-

ediciones sm
zó a ser extraído mediante el trabajo forzado de los indígenas, y transportado
hacia Sevilla en grandes barcos de carga: los galeones.

©
Cuando los europeos de la época tomaron conciencia de que los precios
de los productos básicos aumentaban considerablemente, no fueron pocos
los que asociaron este fenómeno con la llegada del metal americano. El uso
principal que se le daba a la plata del Potosí por parte de la Corona española
era el gasto militar, pero también el pago de las enormes deudas contraídas
con los banqueros, que llevaron al reino a sucesivas bancarrotas. Además, la
necesidad de España de adquirir productos manufacturados en Italia, Holanda
y Francia hizo que la plata llegara también a esas regiones. Ante semejante
oferta de metálico, las monedas de los distintos Estados perdieron valor, y esta
situación hizo aumentar los precios de los principales bienes de consumo.
Esta teoría fue discutida por muchos historiadores y economistas, que rela- Monedas europeas
cionan el aumento de los precios durante la Edad Moderna con los mecanismos acuñadas con plata de
las minas de Potosí.
estructurales del sistema económico feudal. La hipótesis es que el sistema feu-
dal tendía, por sus características, a la inflación en los momentos de expansión
demográfica, debido a que la oferta tenía límites precisos, a causa del carácter
improductivo de la agricultura durante esa época.
A través de un gráfico, es posible observar si existe una relación estadística
entre la creciente llegada del metal americano y el aumento de los precios, y
así corroborar o rebatir las diferentes hipótesis sobre el mismo fenómeno.

124
Cómo crear un gráfico estadístico
La forma más sencilla de crear un gráfico es mediante un software de pla- Metales
nillas de cálculo (el programa Excel, de la empresa Microsoft, es el de uso más preciosos
Precios
llegados a
extendido). Primero, es necesario reunir los datos estadísticos con los que se
Año Sevilla
va a trabajar y armar con ellos una tabla como la de la derecha.
Luego, vayan a la opción “Insertar”, en la barra de tareas que está en la Índice
Toneladas % de %
parte superior de la pantalla, y seleccionen “Gráfico”. Allí pueden elegir el tipo inflación
de gráfico que resulte más conveniente para la actividad (en este caso, el grá- 1550 40.000 100 10 100
fico de líneas apiladas). En el “Rango de datos” deben seleccionar la columna
1575 50.000 125 20 200
con los valores de cada año, y en “Series”, la columna que menciona los años.
1600 80.000 200 35 350
Luego de presionar “Siguiente”, pueden poner títulos a los ejes y al gráfico. De
esta forma, la información quedará visible “a golpe de vista”, lo que permitirá 1625 100.000 250 25 250
comparar datos que de otra forma serían difíciles de dimensionar y relacionar. 1650 70.000 175 40 400
Teniendo en cuenta la información brindada en el ejemplo de la derecha, el
gráfico que elaboren debe ser similar a este:

Relación entre precios y el metal americano


Variación, en porcentajes
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Metales preciosos americanos llegados a Sevilla


Precios
1550 1575 1600 1625 1650
Años
ediciones sm

Análisis del gráfico y elaboración de conclusiones


1. Observen con mucha atención el gráfico del ejemplo e intenten una
©

explicación del fenómeno de la revolución de los precios del siglo XVI y de


la depresión del siglo XVII, considerando como factor principal la llegada del
metal precioso americano.
2. ¿Por qué piensan que, a pesar de que la llegada del metal empieza a des-
cender desde el segundo cuarto del siglo XVII, los precios siguen en aumento?
3. ¿Qué hipótesis de las presentadas en la página anterior les resulta más
convincente?

CONEC TA BLOG
Una vez realizado el trabajo con el gráfico, pueden organizar la infor-
mación y las conclusiones que elaboraron y colgarlas en el blog del curso.
Además, pueden incluir otras informaciones relacionadas; por ejemplo:
• datos económicos actuales, en forma de gráficos;
• las diversas opiniones de los economistas sobre la situación económica
mundial actual;
• sus opiniones y valoraciones personales sobre el tema.
Para que la publicación de esos textos resulte más ordenada, pueden
organizarla en categorías, dentro del blog.

125
Revuelta en los Países Bajos
contra el dominio español
CONEC TA MÁ S Los actuales Estados de Bélgica (Flandes) y Holanda, llamados Países Bajos
La “furia española” por su escasa altura respecto del nivel del mar (esa denominación se utiliza,
En noviembre de 1576, en la ciu- actualmente, solo para Holanda), eran durante la Edad Moderna una región
dad de Amberes, hasta ese momen- excepcionalmente rica y avanzada, en el marco de una economía europea aún
to el principal centro financiero de feudal. Cuando Carlos de Habsburgo heredó la Corona española en 1516, era
Europa, una de las numerosas guar-
ya desde hacía un año duque de Borgoña y, como tal, soberano de los Países
niciones españolas afincadas en
Bajos. Esta unión dinástica le reportaría a España ingresos aún mayores que los
los Países Bajos se amotinó, ante la
constante falta de pago por parte de que percibía de sus colonias americanas. En un principio, Carlos I de España y
las autoridades (la Corona españo- V de Alemania (conocido comúnmente como Carlos V) fue aceptado por las
la había entrado en quiebra el año oligarquías urbanas, en buena medida gracias a que el duque era oriundo de la
anterior). El levantamiento desenca- región y durante su reinado respetó las tradicionales libertades de las ciudades
denó un saqueo que se extendió a y se preocupó por no interferir más de lo necesario en sus asuntos internos,
lo largo de tres días y costó la vida a ni asfixiar su dinámico comercio con altos impuestos. Incluso, permitió que la
más de 5.000 personas. Los habitan- zona se convirtiera en un oasis de tolerancia religiosa, donde afluían miembros
tes de la ciudad denominaron a este
de las diferentes corrientes protestantes, que por esos tiempos se expandían
triste y memorable episodio la “furia
por Europa. De hecho, muchos de los propios habitantes, especialmente en el
española”.
• ¿Por qué las tropas españolas sa- norte, manifestaron sus simpatías por el luteranismo y el calvinismo. La región
de Flandes, por el contrario, se mantuvo predominantemente católica.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


quearon la ciudad de Amberes?

Felipe II y la resistencia antiespañola


Sin embargo, la situación se alteró tras la abdicación de Carlos y la asunción
de su hijo, Felipe II, interesado en acabar con las herejías protestantes mediante
la creación de nuevas diócesis episcopales y la instalación de tribunales inqui-

ediciones sm
sitoriales. Además, menos conciliador que su padre, Felipe II se propuso, como
uno de sus principales objetivos, maximizar la explotación de los recursos de

©
los Países Bajos, y por lo tanto aumentó fuertemente los impuestos. Ambas
políticas no tardaron en provocar violentas reacciones en la región.
En 1567, tras una serie de revueltas alentadas por pastores calvinistas que
desembocaron en la profanación de muchas iglesias católicas, Felipe II designó
como gobernador al Duque de Alba, experimentado general de los famo-
sos tercios españoles, quien llegó a Bruselas (sede del gobierno) desde Milán,
atravesando Francia, con una tropa de unos 20.000 soldados preparados para
reprimir cualquier oposición al dominio español. Una de sus primeras decisio-
nes fue la creación de un tribunal para juzgar a los rebeldes. Por el número
de ejecuciones que propició (alrededor de 2.000), pasó a ser conocido como
el “tribunal de la sangre”.
Pero la represión, lejos de terminar con los rebeldes, generó que muchos
sectores moderados (la alta nobleza y las oligarquías urbanas) se decidieran
también por apoyar la resistencia. En 1573, el noble Guillermo de Orange formó
Grabado del puerto de Amberes. un ejército integrado por holandeses (Holanda era una de las provincias más
La ciudad de Amberes gozó, ricas de los Países Bajos), alemanes, ingleses y franceses, y logró expulsar a
durante el siglo XVI, de una
gran prosperidad, pues allí se
los españoles de muchas ciudades del Norte. Mientras tanto, otro grupo de
encontraban comerciantes de rebeldes (los llamados mendigos) desarrollaba una guerra a través de los ríos
todo el continente. interiores de la región, con la ayuda de la flota inglesa.

126
La República de las Provincias Unidas
Hacia 1579, estaba claro que los españoles no podrían recuperar el control
total de sus siete provincias rebeldes del norte de Europa, y también, que estas
no se hallaban en condiciones de arrebatar a la Corona española sus posesiones COONEC TA SIGNIFIC ADOS
CONEC ADO
DOS
DO
OS
en el Sur. El gobernador español Alejandro Farnesio quiso asegurar este statu Statu quo: expresión en latín que
quo e impulsó la formación, ese mismo año, de la Unión de Arrás, que com- hace referencia a una situación
equilibrada y estable (en lo político,
prendía las ciudades de Flandes, que ahora pasaban a pertenecer a los “Países lo económico o cualquier otro
Bajos Españoles”. Las ciudades norteñas respondieron formando la Unión de aspecto social).
Utrecht, que dos años más tarde pasaría a establecerse como una república Secesión: separación de parte del
independiente, llamada República de las Provincias Unidas. territorio y de la población de
una nación para formar un Estado
La secesión de las Provincias Unidas no culminó con el conflicto, pues la
autónomo.
Corona española, que así perdía una importante fuente de ingresos y una
plaza comercial estratégica, estaba decidida a recuperarlas. Sin embargo, ambas
partes se mantuvieron intransigentes, y no lograron llegar a un acuerdo: el rey
de España no estaba dispuesto a conceder libertad de culto ni a admitir las
libertades tradicionales de las ciudades, mientras que la nueva república recha-
zaba de plano la posibilidad de someterse a la autoridad de una monarquía
católica que regulara su comercio y su política religiosa. Por lo tanto, la guerra
continuó. No obstante, como ninguno de los contendientes lograba romper
el equilibrio y demostraban claros signos de desgaste, en 1609 acordaron una
tregua, que debía durar doce años.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La expansión holandesa y la Paz de Westfalia


Desde entonces, y hasta 1621, Holanda experimentó una gran expansión
económica y política, acompañada de éxitos en la India, a expensas de Portugal En este cuadro satírico, se
(como se explicó en el capítulo 5). Fue en ese entonces que la ciudad de representa a las Provincias
ediciones sm

Unidas holandesas como una


Ámsterdam se convirtió en el principal centro financiero internacional, y allí vaca que quiere ser dominada
confluían prestamistas, banqueros y mercaderes de distintos puntos de Europa por Felipe II de España, pero que
es alimentada por Isabel I de
©

para realizar operaciones financieras a gran escala. En este marco, comerciantes


Inglaterra y que le da a Francia
y banqueros holandeses se enriquecieron y alcanzaron los gobiernos de las
únicamente sus desechos.
ciudades. Convertidos en el sector dirigente, impulsaron una serie de transfor-
maciones en el campo que dieron lugar al nacimiento de un nuevo tipo de
agricultura comercial, administrada por pequeños propietarios orientados por
el afán de ganancia.
Terminado el período de tregua en 1621, España, inmersa en ese entonces
en la Guerra de los Treinta Años, exigió la sumisión de las siete provincias a la AC TIVIDADE S
Corona española. Sin embargo, Holanda se mantuvo firme en sus ambiciones 4 ¿En qué se diferenció el gobierno
de independencia. A pesar de que los ejércitos españoles eran muy superio- de Carlos V en los Países Bajos res-
res y lograron importantes victorias en tierra, poco pudieron hacer frente a la pecto del de sus sucesores?
poderosa flota holandesa, que destruyó la armada española en 1639, aislando 5 ¿Por qué España tenía tanto inte-
así a los Tercios españoles del abastecimiento que les llegaba desde España, rés en conservar el dominio de los
hasta entonces, por vía marítima. Países Bajos?
Esta situación, sumada a los reveses sufridos durante la Guerra de los Treinta 6 ¿En qué aspectos mejoró la si-
Años, obligó a España a reconocer los límites de su poderío. En 1648 se firmó tuación de la República de las
la Paz de Münster, uno de los tres tratados que integraron la Paz de Westfalia, Provincias Unidas, tras su inde-
y la independencia de las Provincias Unidas fue reconocida definitivamente. pendencia?

127
El ocaso de España y el ascenso
de Francia
La decadencia española
CONEC TA VALORE S Tras la muerte de Felipe II en 1598, España comenzó una larga decadencia,
El honor que no sería totalmente visible sino hasta fines del siglo XVII. Actualmente,
Muchos historiadores han definido se considera que múltiples factores contribuyeron a debilitar al imperio más
a la España imperial como una socie- poderoso de Europa. Por un lado, es evidente que Felipe III (1598-1621), Felipe IV
dad “basada en el honor y los privile- (1621-1665) y Carlos II (1665-1699) no estuvieron a la altura de sus responsabi-
gios”. Considerando que su ascenso
lidades, y prefirieron delegar su autoridad en las figuras de los validos o favo-
político, militar y económico coinci-
ritos, que en la práctica se encargaban de la gestión del gobierno, tomando
dió con el período de transición entre
la Edad Media y la Edad Moderna, no decisiones sobre todos sus aspectos.
es extraño que defendiera aquellos El más célebre de estos validos fue Gaspar de Guzmán y Pimentel, Conde-
valores con tanto ahínco. Por eso, Duque de Olivares, quien estuvo al frente de los asuntos de Estado entre
mientras muchos nobles europeos 1622 y 1643. Olivares era consciente de la necesidad de fortalecer el reino para
invertían su riqueza en actividades afrontar la guerra externa, especialmente frente a una Francia en pleno proceso
económicas típicas de la burguesía, de consolidación. Intentó por todos los medios formar una “Unión de Armas”,
para la nobleza española el trabajo mediante la cual todas las partes del Imperio contribuyeran al esfuerzo bélico,
manual y el comercio eran activida-
que hasta entonces había recaído principalmente en Castilla. Sin embargo, el
des deshonrosas.
intento fue un fracaso por la fuerte resistencia que generó, y llevó a que en
• ¿Existe el honor hoy en día? Si exis-
1640 Portugal y Cataluña se rebelaran en contra del centralismo de Madrid.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


te, ¿en qué consiste?
• ¿Qué consideran ustedes que signi- Aunque la Corona logró pacificar a Cataluña (no así a Portugal, que recuperó
fica ser una persona honorable? su independencia), la resistencia contra el Conde-Duque de Olivares no cedió,
por lo que este debió renunciar y salir de la Corte.
El valido que lo sucedió, Luis de Haro, debió llevar a cabo las negociaciones
de los tratados de paz de Westfalia en 1648, muy desfavorables para España.

ediciones sm
Se inició entonces una guerra contra Francia, que se extendió hasta 1659,
cuando se firmó la Paz de los Pirineos. La nueva paz perjudicó aún más a la

©
Corona española, que debió ceder muchas de sus posesiones en los Países
Bajos, el Rosellón (en el interior de Francia) y la isla de Cerdeña. Además, los
intentos por recuperar Portugal fracasaron por los apoyos que este reino recibió
de Inglaterra y Francia. Por eso, hacia 1665, cuando Carlos II sucedió a su padre,
el imperio estaba ya en franca caída.
Las derrotas militares en las guerras de mediados del siglo XVII significaron
un golpe definitivo para las ambiciones hegemónicas de la España imperial. La
falta de monarcas enérgicos como Carlos I y Felipe II, las disidencias políticas
internas y los fracasos bélicos se sumaron a una situación económica débil,
dependiente de la plata americana y de las manufacturas inglesas, italianas,
holandesas y francesas. La combinación de estos factores hundió a España,
que no pudo, no supo o no quiso adaptarse a los cambios políticos y econó-
Miguel de Cervantes escribió El micos.
Ingenioso Hidalgo Don Quijote La tendencia no se revirtió durante el reinado de Carlos II, quien sufría de
de la Mancha (1605), donde
narraba las desventuras de un
una enfermedad que le impidió gobernar con eficiencia. Dada su falta de ido-
hidalgo inmerso en un mundo neidad para el cargo, volvió a delegar sus funciones en diversos validos, que
de fantasías caballerescas, no se mostraron más capaces que sus antecesores. Carlos II murió en 1700 y,
que “chocaba” contra la cruda
ante la falta de herederos, se desató una Guerra de Sucesión (1700-1713) que
realidad de su época.
dejó el futuro del reino en manos de las nuevas potencias europeas.

128
Luis XIV y el ascenso de Francia
Mientras España entraba en decadencia, Francia la sustituía como la princi-
pal potencia continental, tanto en lo militar como en lo político. Mucho tuvo CONEC TA MÁ S
que ver en este desarrollo la recomposición de la autoridad monárquica, una La corte de Luis XIV
vez que quedaron atrás las guerras de religión de la segunda mitad del siglo XVI Durante el reinado de Luis XIV,
y los sucesivos magnicidios (de Enrique III en 1589 y de Enrique IV en 1610), que la Corte francesa, que residía en el
habían dejado el camino libre para que se desencadenaran violentas disputas Palacio de Versalles, se convirtió
en el ejemplo a seguir por parte del
por el poder entre las casas nobiliarias.
resto de las Cortes europeas y, tran-
El proceso de “domesticación“ de la nobleza se relanzó en 1624, a partir
sitivamente, del resto de la socie-
del nombramiento de Armand Jean du Plessis, cardenal de Richelieu, como dad del Antiguo Régimen. La moda,
primer ministro del joven rey Luis XIII. Una de las primeras medidas de Richelieu la cultura y hasta el protocolo que
fue acabar con la autonomía política concedida a los protestantes tras el Edicto regulaba las acciones más cotidia-
de Nantes de 1598. Richelieu se propuso reconquistar esas ciudades, que con- nas de la vida del rey y los nobles a
formaban un “Estado dentro del Estado”. Finalmente, en 1629, tras la toma de su servicio se hacían públicos. Esto
la ciudad de La Rochelle, los protestantes debieron aceptar a los representantes lograba un doble efecto: a la vez
del rey en sus ciudades, a cambio de que se respetara su libertad religiosa. que incrementaba el prestigio de la
Corona francesa, tendía a que los
La otra estrategia del cardenal era debilitar a los Habsburgo, tanto en España
sectores burgueses imitaran el estilo
como en Alemania. Por eso intervino en la Guerra de los Treinta Años del
de vida de la nobleza.
lado de los príncipes protestantes alemanes y de la Suecia luterana, contra el • ¿Qué importancia tuvo la Corte de
emperador Carlos V y los ejércitos españoles. Sin embargo, para mantener el Luis XIV en el desarrollo del estilo
esfuerzo de guerra, Francia precisaba aumentar sus ingresos, por lo que estas
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

de vida de los europeos?


acciones se vieron acompañadas por un fuerte aumento de las cargas fiscales
y por la creación de un cuerpo de funcionarios (los intendentes) a cargo de la
recaudación, que dependían directamente del rey.
En 1642 murió Richelieu, pero su reemplazante, el cardenal Giulio
Mazzarino, se mostró igualmente apto para su cargo, y continuó la estrate-
ediciones sm

gia de consolidación del poder monárquico. Algo similar podría decirse del
nuevo rey, Luis XIV, quien sucedió a su padre en 1643 y comenzó su gobierno
©

personal en 1661, tras la muerte de Mazzarino.


En ese período, la nobleza volvió a rebelarse, en un episodio conocido como
La Fronda, que se extendió desde 1648 hasta 1652; sin embargo, la rebelión fue
abatida por los ejércitos reales, que desde entonces no tuvieron resistencia en
el interior del territorio francés.
Durante el reinado de Luis XIV (1661-1715), Francia aprovechó la debilidad de
los Estados vecinos y logró importantes adquisiciones territoriales a expensas
de España, del imperio alemán y de Holanda. Además, reorganizó sus finanzas Casamiento de Luis XIV con
y perfeccionó el sistema administrativo, gracias a la eficiencia de su ministro María Teresa de España. En la
corte del palacio de Versalles,
Colbert. También revocó, en 1685, el Edicto de Nantes, decretando el fin de la cada acción del rey era festejada
autonomía de los protestantes. Por último, logró la obediencia de la nobleza por los nobles, que dependían
reuniéndola en su corte, donde podía vigilarla y, a la vez, alejar a los señores de de su favor para permanecer a
su lado y recibir beneficios.
sus castillos y sus vasallos, facilitando así el control estatal sobre el territorio.

AC TIVIDADE S
7 Expliquen los factores que ocasionaron, en la época, el 8 ¿Qué similitudes y diferencias encuentran en las formas
declive de España y el ascenso de Francia. de gobierno que practicaron ambos reinos?

129
Las guerras europeas entre 1648 y 1713
Como estudiaron en el capítulo 3, una de las características distintivas de la
CONEC TA MÁ S Edad Moderna fue el constante aumento de los costos de guerra, y a la vez, el
Inglaterra y Holanda: alianza mayor poder de daño del armamento. Este hecho había estimulado la crisis del
y competencia tipo de guerra caballeresca feudal y la formación de unidades políticas fuertes y
Ambos Estados comenzaron sus centralizadas, capaces de obtener los recursos necesarios para financiar grandes
carreras coloniales al mismo tiempo ejércitos y sofisticados armamentos.
y sufrieron largas revoluciones antes El período que comenzó tras el fin de la Guerra de los Treinta Años marcó
de consolidar sus respectivos gobier-
la maduración de un sistema auténticamente multipolar de Estados europeos,
nos y defender su nueva religión. Así
en el que al final del proceso algunos serían los grandes vencedores (Francia,
como Inglaterra contribuyó para que
las Provincias Unidas holandesas se Inglaterra, Austria, Holanda y Suecia); otros darían sus primeros pasos hacia la
independizaran de España, fue un condición de potencias (Prusia y Rusia); y otros tantos comenzarían un marcado
príncipe holandés quien puso fin a declive (España, Turquía y Polonia).
los sangrientos conflictos que des-
garraron las islas británicas durante Francia e Inglaterra contra España (1648-1660)
años. Sin embargo, estas similitudes El final de la Guerra de los Treinta Años había resultado muy favorable
fueron, precisamente, las que alen- para Francia, que se había asegurado de que el Imperio Alemán permane-
taron una fuerte competencia entre
ciera dividido y debiera ocuparse únicamente de resolver sus conflictos inter-
ambos Estados, que desembocó en
nos. Igual de importante había sido el debilitamiento de España que, además,
una serie de guerras entre ellos, a lo
había perdido definitivamente sus ricas posesiones holandesas. Sin embargo,

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


largo del siglo XVII.
• ¿Qué factores favorecían, en la el conflicto franco-español no fue resuelto en la Paz de Westfalia, por lo que
época, los acuerdos y las tensiones la guerra continuó sin un vencedor claro. Los españoles intentaron aprovechar
entre Inglaterra y Holanda? los conflictos internos provocados por el movimiento de La Fronda (1648-1652),
pero no lograron vencer al cada vez más poderoso ejército francés.
Francia contaba, además, con una ventaja fundamental: España estaba tam-

ediciones sm
bién, desde 1655, en guerra con la Inglaterra de Cromwell (como verán en el
capítulo siguiente). Este conflicto se desarrolló principalmente por mar, donde

©
los ingleses confirmarían lo que la derrota de la Armada Invencible de 1588
había sugerido; esto es, que la flota inglesa era capaz de hacer frente y hasta
vencer en batalla abierta a la legendaria flota española.
En 1657, Francia e Inglaterra, dispuestas a acabar definitivamente con la
hegemonía española en Europa, formaron una alianza. Tras la aplastante victoria
de las fuerzas anglofrancesas en la batalla de Las Dunas (1658), en los Países
Bajos, se confirmó que el mejor desenlace para España era aceptar la paz.
Se firmó entonces el Tratado de los Pirineos (1659), por el que España debió
ceder Luxemburgo, parte de los Países Bajos y parte de Cataluña. A la vez, se
arregló el matrimonio entre el joven Luis XIV y la Infanta María Teresa, hija del
rey español Felipe IV, alianza que tendría importantes consecuencias para el
futuro de España.
Inglaterra, por su parte, acordó la paz un año más tarde, cuando fue res-
taurada la rama católica de la dinastía Estuardo, más cercana a los intereses
Esta pintura representa la Paz españoles. Esa dinastía no logró consolidarse y fue nuevamente expulsada en
de los Pirineos, de 1659. Luis XIV 1688, en lo que la historiografía inglesa llama la Revolución Gloriosa, que puso
de Francia y Felipe IV de España
estrechan sus manos; a su lado,
en el trono a un rey protestante holandés y a su consorte María, también pro-
Mazzarino y la infanta María testante, hija del rey depuesto.
Teresa, futura reina de Francia.

130
La hegemonía de Francia (1660-1697)
Los términos del Tratado de los Pirineos confirmaron que Francia se había
convertido en la potencia hegemónica en el continente. A su mayor territorio,
población y recursos económicos había sumado una organización estatal rela-
tivamente eficaz y una maquinaria de guerra moderna y bien dirigida. Luis XIV
intentó aprovechar esta oportunidad histórica de satisfacer sus ambiciones
imperialistas. A esta situación se sumaron las debilidades internas de sus ene-
migos. En 1667, Luis XIV intentó anexionar los Países Bajos Españoles, alegando
que España no había pagado la compensación acordada en el Tratado de
los Pirineos, a cambio de la cual la infanta María Teresa debía renunciar a la
herencia real. No obstante, la intervención de Suecia, Holanda e Inglaterra en
apoyo de España impidió que aquellos ricos territorios quedaran en manos
francesas. En 1668, los cuatro aliados lograron poner fin al conflicto con el
Tratado de Aquisgrán, por el cual España cedía a Francia tan solo una parte
de sus posesiones de Flandes.
El rey francés se sintió traicionado por las Provincias Unidas, cuya indepen-
dencia debía mucho al apoyo militar y político francés. Por eso, en 1672, con el
apoyo de Inglaterra y Suecia, avanzó sobre la pequeña pero poderosa república, La figura de Luis XIV sigue
que obtuvo, por su parte, el apoyo de España y Austria. Aunque Francia logró generando pasiones y
opiniones a favor o en
importantes victorias, Holanda resistió con eficacia y pudo forzar la firma de un contra, en Francia.
nuevo tratado de paz en 1678, la Paz de Nimega, por el que se le concedían a
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Francia más posesiones españolas de los Países Bajos. Holanda, por su parte,
se comprometía a mantenerse neutral en los conflictos franceses.
Francia había alcanzado su apogeo militar y político. El optimismo llevó a
Luis XIV a intentar conquistar, en 1688, parte del territorio del dividido Imperio
Germánico, especialmente la ciudad de Estrasburgo, estratégicamente ubicada
ediciones sm

en la frontera del río Rin. Sin embargo, esta vez Suecia, España, Austria, Holanda
e Inglaterra formaron un frente común, decididos a detener la expansión fran-
©

cesa. Tuvo lugar entonces la Guerra de los Nueve Años, que culminó con
el Tratado de Ryswick (1697), por el que Francia se vio obligada a devolver
muchas de las conquistas hechas entre 1678 y 1688, pero se le permitía con-
servar Estrasburgo.
A pesar de no haber cumplido todos sus objetivos, Francia se había conver-
tido en una potencia militar tan poderosa que los demás Estados solo podían
detenerla formando grandes coaliciones.

Palacio de Versalles, construido


por impulso del rey Luis XIV,
ansioso por salir de París, donde
su vida había corrido peligro
durante la rebelión de La Fronda.
El palacio fue sede de la corte
francesa.

131
La Guerra de Sucesión Española (1700-1713)
Hacia 1700, cuando parecía que el equilibrio continental estaba garantizado,
Carlos II de España murió sin dejar descendencia. Un año antes había tomado la
precaución de designar un heredero al trono español: Felipe de Borbón, duque
de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, quien estaba casado con una de las her-
manas de Carlos II. Sin embargo, también Leopoldo I, el emperador austríaco,
estaba ligado por matrimonio a sus primos españoles, por lo que reclamó el
trono en nombre de su hijo, el archiduque Carlos. En un principio, todas las
potencias (con excepción de Austria) reconocieron al candidato francés, quien
fue investido en 1701 como rey de España con el nombre de Felipe V.
No obstante, pronto salieron a la luz las intenciones de Luis XIV de utilizar
la posición de su nieto en provecho de Francia: volvió a ocupar algunas de las
ciudades devueltas tras el Tratado de Ryswick y conspiró con la rama católica
de la dinastía Estuardo (depuesta en 1688), que aspiraba a recuperar el trono
de Inglaterra. Frente a estas agresiones, Inglaterra, Austria, los principados ale-
manes, Holanda, Saboya y Portugal formaron en 1702 una alianza contra los
soberanos Borbones y a favor de Carlos, el candidato austríaco.
En 1704, el archiduque Carlos desembarcó en Lisboa y recibió el apoyo de
parte de la nobleza castellana, descontenta con Felipe V, quien había impuesto
en la corte de Madrid el fastuoso ceremonial de Versalles y había nombrado a
franceses de su confianza para ocupar importantes puestos de gobierno. Hacia

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Costa de África (al fondo) vista
desde el Peñón de Gibraltar. 1705, también Aragón y Valencia habían abandonado al rey Borbón y jurado
Durante la Guerra de Sucesión
Española, los ingleses tomaron la
lealtad a Carlos. En la ciudad de Barcelona, este último instaló su propia corte
pequeña península de Gibraltar, y prometió respetar los fueros de los distintos reinos hispánicos.
ubicada en la entrada hacia el En 1710, la suerte del conflicto parecía echada a favor de Austria. Sin embar-
Mediterráneo desde el Atlántico.
go, la muerte prematura del emperador José I, quien había sucedido a su padre

ediciones sm
Leopoldo I (fallecido en 1705), convirtió al archiduque Carlos en heredero de
la Corona imperial. Ante esta situación inesperada, y con la renuncia expresa

©
de Felipe V al trono de Francia, los aliados optaron por poner fin a la guerra y
reconocer a Felipe de Borbón como rey de España.
En 1713 se firmó el Tratado de Utrecht, muy desfavorable para España, que
perdía los Países Bajos, Nápoles, Milán (que pasaban a Austria) y cedía derechos
comerciales en América. El tratado, por el contrario, era muy favorable para
Inglaterra, Austria y Holanda. Francia, por su parte, obtenía una victoria a medias,
porque si bien había logrado imponer a su candidato en el trono español, las
Coronas de Francia y España permanecerían separadas. Luis XIV murió dos años
después, dejando a su reino, a pesar de los reveses de los últimos años, como
la mayor potencia militar y política del continente europeo.

AC TIVIDADE S
9 ¿Qué ventajas tenía Francia respecto de los demás de los Pirineos y el estallido de la Guerra de Sucesión
Estados europeos de la época? Expliquen cómo apro- Española?
vechó esas ventajas para obtener una posición hege- 11 ¿Por qué los Estados europeos decidieron finalmente, a
mónica en el continente. comienzos del siglo XVIII, aceptar al candidato Borbón
10 ¿Qué relación puede establecerse entre el Tratado como nuevo rey de España?

132
La cultura del Barroco
A pesar de que el término barroco fue una denominación acuñada con
posterioridad y con un sentido peyorativo, es posible reconocer hacia finales COONEC TA SIGNIFIC ADOS
CONEC ADO
DOS
DO
OS
del siglo XVI y durante todo el siglo XVII el desarrollo de un movimiento Profano: aquello que no es sacro, es
artístico original, que se expresó a través de las artes plásticas, la arquitec- decir, que no es producido en el
marco de las instituciones religiosas.
tura, la literatura, la escultura y la música, y dando asimismo algunas de las
Hidalgo: término que proviene de
obras más representativas del arte europeo de la Edad Moderna. En el siglo
la expresión “hijo de algo”. Hace
XVII también floreció una literatura profana, que alcanzó un público amplio y referencia al escalafón más bajo de
dio comienzo a la novela moderna; aparecieron, además, nuevas formas de la nobleza española.
expresión musical.

El “Siglo de Oro” español y el Clasicismo francés


Mientras la España imperial alcanzaba su máximo poderío y, a la vez, comen-
zaba su paulatina decadencia (fines del siglo XVI y mediados del siglo XVII), su
literatura y sus artes plásticas alcanzaban los más altos grados de expresión. Se
destacó especialmente la figura de Miguel de Cervantes (1547-1616), autor de
la famosa novela El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha (1605). Por otra
parte, la poesía estuvo bien representada por Luis de Góngora (1561-1627) y
Francisco de Quevedo (1580-1645), quienes, con estilos distintos, contribuyeron
a enriquecer la lengua y la literatura españolas. También el teatro experimentó
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

una importante renovación, con las obras de Félix Lope de Vega (1562-1635),
Tirso de Molina (1581-1648) y Calderón de la Barca (1600-1680). Johann Sebastian Bach,
En Francia, el desarrollo de la literatura, el teatro y la música en el siglo XVII influyente y prolífico músico
barroco. Entre sus obras
está directamente relacionado con la corte de Luis XIV, quien reunía en Versalles (más de mil) se destacan las
a los talentos más notables de la época. Así como la Corona pretendía centralizar composiciones corales de
ediciones sm

el poder político y restablecer la unidad religiosa, quiso establecer un orden en temática religiosa.

el dominio de las Bellas Artes. Así surgieron las figuras de Molière (1622-1673) y
©

Jean Racine (1639-1699), quienes escribían obras de teatro para ser representadas
en el teatro privado de la residencia del rey. El clasicismo literario se expandió
en este marco, al ritmo de los encargos y exigencias del rey, que lo definió con
sus reglas y normas. Ni siquiera Pierre Corneille (1606-1684), quien se mantuvo
CONEC TA 2.0
alejado de la corte, pudo mantenerse independiente de ella, porque en sus Observen el siguiente video:
últimos años de vida necesitó de la pensión real para sobrevivir. h t t p : // w w w .y o u t u b e . c o m /
watch?v=k85MDvRyhJU&NR=1 .
La música barroca Es una escena de la ópera barroca
Orfeo, de Monteverdi. Tomen notas
Fue en Italia donde se dieron las principales innovaciones en materia musi-
escritas sobre lo que ven; investi-
cal. Cuando Jacopo Peri (1561-1633) escribió su obra Dafne en 1597 y Claudio
guen acerca de la figura mitológi-
Monteverdi (1567-1643) presentó Orfeo en 1607, dieron paso al nacimiento de la ca de Orfeo y luego respondan las
ópera, caracterizada por combinar la puesta en escena teatral con el canto lírico, siguientes preguntas:
el canto coral y la danza. En un principio, la ópera estaba destinada al entreteni- a) ¿Conocen instrumentos musica-
miento cortesano; fue estimulada por la nobleza y los soberanos europeos, que les? ¿Cuáles?
crearon academias dedicadas exclusivamente al cultivo del nuevo arte. b) ¿A qué virtudes de Orfeo hace
Otros exponentes musicales de la época fueron Giovanni Battista Lulli (1632- referencia la intérprete?
1687), el inglés Henry Purcell (1659-1695) y, posteriormente, el italiano Antonio c) ¿Qué relación pueden señalar
entre el teatro y el género musical
Vivaldi (1678-1741) y el alemán Johann Sebastian Bach (1685-1750), considerado
de la ópera?
el máximo exponente de la música barroca.

133
AL
LA LUZ DE LAS FUENTES

El arte barroco
Aunque el arte del Barroco conserva muchas de las características del arte renacentista, se
diferencia de este último en aspectos clave. El arte barroco, con su tendencia a la teatralidad,
la ostentación, el claroscuro y la complejidad estructural, es el exponente de una época
marcada por el éxito de los Estados absolutistas y por los intentos de las distintas iglesias de
consolidar sus dogmas, pero también por el ascenso de una burguesía conformista.

EL CLAROSCURO
En la pintura, continuó la aspiración renacentista de lograr
el mayor grado de realismo posible, pero en el marco de
una imagen del mundo mucho menos luminosa, con colo-
res más oscuros, donde las formas resaltaban a través de un
uso intensivo de la técnica del claroscuro. Los artistas, por su
parte, continuaron dependiendo del mecenazgo, y por eso
muchas de las obras siguieron haciendo referencia a escenas
bíblicas y a la vida cotidiana de los príncipes. Pero también

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


permanecieron las referencias a la mitología grecorromana,
como un legado del espíritu del Renacimiento. En esta obra,
titulada El llamado de San Mateo (1600), uno de los pintores
que iniciaron el movimiento barroco, el italiano Caravaggio
(1571-1610), retrata el momento en que Jesús elige a Mateo
como uno de sus apóstoles.

ediciones sm
©
LA COMPLEJIDAD ESTRUCTURAL
DEL BARROCO
Una de las obras cumbre del arte barroco es el cuadro
Las meninas, del pintor más representativo del “Siglo de Oro”
español, Diego Velázquez (1599-1660).
La estructuración del espacio en múltiples niveles, den-
tro de la composición, permite que el espectador participe
de la escena a la vez que se ve inmerso en su complejidad.
Los colores, apagados en la parte superior del cuadro, gene-
ran un efecto de luminosidad que destaca la figura central:
la infanta Margarita de Austria, hija de Felipe IV de España
(quien aparece reflejado en el espejo, en el fondo de la esce-
na), acompañada de sus damas de compañía y de otros per-
sonajes de la corte.
En el costado izquierdo de la representación aparece la
figura del propio Velázquez, residente en la corte real, en
pleno proceso de trabajo.

134
LA ARQUITECTURA
También en el plano de la arquitectura, el Barroco
puede ser pensado como una continuidad del
Renacimiento, porque el modelo a seguir era, todavía,
la herencia grecorromana. Sin embargo, a partir de 1600
los arquitectos tendieron a combinar las formas clásicas
sin respetar modelos preestablecidos, y, con una con-
cepción escultural del edificio, a utilizar líneas curvas
y mixtas. Como sucedió con la pintura, los reyes y las
autoridades religiosas de Europa vieron en este estilo
imponente y fastuoso una exacta representación de su
estilo de vida y de sus pretensiones.

Columnata (baldaquino) de la
Basílica de San Pedro, en Roma,
terminada por el arquitecto Gian
Lorenzo Bernini en 1667. Esta obra
muestra una reinterpretación de
los modelos arquitectónicos y
escultóricos clásicos, a los que se
agrega dinamismo y calidez.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

EL ARTE DE LA FUGA
La música barroca se caracterizó también por una búsqueda de la
complejidad estructural. Mientras la música renacentista resaltaba las líneas
melódicas simples, retomadas de las canciones y danzas folclóricas medie-
ediciones sm

vales, los compositores barrocos exploraron los límites de las armonías y los
acordes múltiples, y prefirieron estructuras musicales complejas, como la
©

suite (una secuencia de danzas en serie) y, principalmente, la fuga (una obra


en la que, a partir de un tema melódico, se van superponiendo nuevas
voces armónicas que repiten “en eco” el tema original).
CONEC TA 2.0
Entren en la página http://www.
artehistoria.jcyl.es/; seleccionen
“Obras maestras“ en la lista de la
izquierda y luego “Videos“. Allí bus-
quen “Los mejores retrados en la
pintura universal“ y vean “El retrato
en el Barroco“. Tomen notas escri-
tas sobre lo que ven, y luego res-
pondan las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son las características
principales del arte barroco?
b) ¿Quiénes fueron los principales
exponentes de este movimiento?
Clavicordio de doble teclado en el Museo
c) ¿Qué relación puede establecerse
Bach, en Leipzig, Alemania. Con él compuso entre el barroco y la situación políti-
Johann Sebastian Bach muchas de sus obras. ca y económica de la época?

135
UN CASO PARA A
NA LIZAR

La “revolución” científica
La ciencia, en el sentido moderno del término, surgió aproximadamente a finales del siglo
XVI. Al igual que para los humanistas de los siglos precedentes, la característica distintiva
de los “científicos” del siglo XVII era una acentuada confianza en la razón como vehículo de
conocimiento. Sin embargo, la “revolución” científica de la época no tuvo tanto que ver con las
disciplinas humanísticas como con los progresos de la matemática, la física y la astronomía, que
sentaron las bases de las disciplinas científicas actuales.

El libro de la naturaleza • Química: Robert Boyle (1627-1691) negó la teoría grie-


Los “científicos” más célebres del siglo XVII eran, en ga (postulada por Empédocles y Aristóteles) de los cua-
su mayoría, hombres piadosos y cristianos creyentes. Eso tro elementos (agua, tierra, aire y fuego) constitutivos
desmiente el estereotipo cultural que ha identificado a la de todo el universo. Boyle propuso considerar a los
evolución del pensamiento científico como un fenómeno elementos químicos como las partes más pequeñas de
paralelo y opuesto a la religión. Más que negar la existen- la materia.
cia de Dios, los “científicos” aseguraban que la naturaleza • Medicina: William Harvey (1578-1657) descubrió la
(creada por la divinidad) era un libro abierto, a partir del circulación de la sangre y la función propulsora del
cual podían ser descubiertos los principios que regían su

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


corazón.
funcionamiento. Para lograr ese objetivo era necesario, sin
embargo, contar con un método experimental preciso y
objetivo, que implicara el menor grado de subjetividad
posible a la hora de la observación de los fenómenos.
Además, se generalizó el uso de las matemáticas como

ediciones sm
un modo de otorgar al método un lenguaje formal desli-
gado de la subjetividad y las impresiones personales del

©
observador.
Basándose en estas premisas metódicas, bien sistema-
tizadas filosóficamente por el empirista Francis Bacon en
su obra Nuevo Instrumento de la Ciencia (1620), por el racio-
nalista René Descartes en su Discurso del Método (1637)
y por el heterodoxo Blaise Pascal en sus Pensamientos
(1662), se alcanzaron importantes progresos en varias
disciplinas.
• Astronomía: Galileo Galilei (1564-1642) demostró,
a través de fórmulas matemáticas y del telescopio
(aparato de su invención), la veracidad de la teoría
heliocéntrica de Nicolás Copérnico (1473-1543); esto
es, que la Tierra gira alrededor del Sol, y no al revés, En esta pintura, La lección de anatomía
como sostenía la teoría geocéntrica, hegemónica del doctor Tulp, el pintor holandés
Rembrandt (1606-1669) mostró el
hasta entonces. creciente interés que la medicina y las
• Física: Isaac Newton (1642-1727) sentó las bases de la ciencias naturales generaban en su
física moderna, al pensar al mundo físico como un con- época. El doctor Tulp era un célebre
cirujano que llegó a ser alcalde de
junto regido por fuerzas naturales (como por ejemplo
Ámsterdam, una de las ciudades más
la gravedad terrestre) traducidas matemáticamente. importantes de la Europa moderna.

136
Reprimidos y protegidos Uno de los casos más famosos fue el juicio que la
La Iglesia católica no fue especialmente receptiva a Inquisición romana entabló contra Galileo en 1633,
estos “descubrimientos científicos”, pues en cierta medida acusándolo de “copernicanismo”, pero también por su
desmentían algunos principios de su dogma milenario. El negación de la física aristotélica. El físico italiano debió
ser humano, en la nueva forma de concebir el mundo, retractarse para salvar su vida, pero hay quienes afirman
dejaba de ser una criatura única y especial dentro del uni- que, en el mismo acto en que negaba el movimiento
verso, en cuanto su composición biológica era comparada circular de la Tierra respecto del Sol, murmuró una frase
a la de los animales. Lo mismo sucedía con la teoría helio- que reflejaba su disconformidad: eppur, si muove (“y sin
céntrica, que, al ubicar a la Tierra en un lugar periférico embargo, se mueve”).
dentro del sistema solar, ponía en jaque la teoría de que No obstante, los “científicos” contaban con dos apo-
Dios había ubicado al hombre en el centro del universo. yos fundamentales, que les permitieron continuar con sus
A la vez, el método experimental se desentendía de uno investigaciones. Por un lado, las Sociedades de Ciencias,
de los principios básicos del método escolástico de la cuyo principal objetivo era el debate de ideas, pero que
teología católica tradicional: el principio de autoridad. Los también funcionaron como defensas corporativas de sus
“científicos” no argumentaban citando a otros hombres intereses, y que fueron creadas y alentadas por las monar-
importantes, sino que intentaban que el experimento y la quías absolutistas, como sucedió en Inglaterra (1660) y
observación objetiva hablaran por sí solos. De esta forma, en Francia (1666). Por otra parte, al igual que los artistas,
toda una cosmovisión estaba en peligro. muchos hombres de ciencia tenían poderosos mecenas,
Por eso, las autoridades religiosas no escatimaron que los protegían de la intolerancia de algunos de sus
esfuerzos para silenciar las opiniones más polémicas. contemporáneos.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
ediciones sm
©

Galileo muestra su telescopio al duque Modelo heliocéntrico de Copérnico,


Leonardo Dona (1754), cuadro de H. quien murió en 1543, el mismo año en
Detouche. Galileo no renunciaba al que hizo públicas sus ideas, por lo que
debate, y aspiraba a que las autoridades no alcanzó a ver las repercusiones de su
políticas y religiosas reconocieran la obra, que sería defendida con éxito por
validez de sus experimentos. Johannes Kepler, Galileo y Newton.

AC TIVIDADE S
12 ¿Cuáles fueron las principales innovaciones que posibi- 13 ¿Por qué muchas autoridades religiosas católicas se
litaron la “revolución” científica del siglo XVII? Elaboren opusieron a ese movimiento?
una lista de sus principales exponentes, en las diferentes 14 ¿Qué similitudes encuentran entre los “científicos” del
disciplinas. siglo XVII y los humanistas de los siglos XV y XVI?

137
EN RESUMEN

Europa en la transición hacia el capitalismo (siglos XVI y XVII)

Provincias Unidas
Francia España
(Holanda)

Organización política Monarquía. Monarquía. República.

Administración del
Centralizada. Centralizada. Descentralizada.
Estado

Catolicismo. Catolicismo. Predominio del calvinismo.


Religión
Persecución a los protestantes. Persecución a los protestantes. Tolerancia religiosa.

Agricultura comercial, centro


Agricultura y manufacturas Agricultura y pastoreo.
Economía financiero y de comercio a
de lujo. Comercio colonial.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


gran escala.

Clasicismo: innovaciones en “Siglo de Oro” barroco: Barroco:


teatro, literatura, pintura y innovaciones en teatro, auge de la
Arte y cultura música. literatura, pintura y música. pintura.

ediciones sm
Apoyo de la monarquía a las Persecución de la ciencia Desarrollo
ciencias. moderna. de la medicina y la biología.

©
Para compartir y analizar
Para sumergirse en el clima de época del Barroco, puede resultarles interesante ver la
película El hombre de la máscara de hierro (1998), dirigida por el estadounidense Randall
Wallace y protagonizada por Leonardo Di Caprio, Gérard Depardieu y Jeremy Irons.
Inspirada en relatos del escritor francés Alejandro Dumas (1802-1870), autor también de
la novela Los tres mosqueteros, cuenta la historia de un hombre encerrado en la Bastilla
con una máscara, con el fin de que nadie conociera su identidad. En la novela de Dumas,
este hombre anónimo era el hermano gemelo de Luis XIV. Aunque al día de hoy ningún
historiador sostiene la veracidad de esa hipótesis, la película brinda una adecuada des-
cripción de las intrigas en la corte real francesa y de los conflictos europeos.
En grupos de cuatro o cinco integrantes miren la película, tomen notas y respondan:
a) ¿A qué orden monástica pertenece Aramis? ¿Por qué se rebela contra el rey?
b) ¿Cómo se comportan los nobles en las fiestas de la corte? ¿Qué rol tiene el rey en ellas?
c) ¿Por qué los soldados franceses se sienten intimidados ante la presencia de los mosqueteros?
d) ¿Cuál de los dos reyes, Luis o Felipe, les parece más cercano al Luis XIV histórico? ¿Estuvo
Francia en paz o en guerra, durante la segunda mitad del siglo XVII?
e) ¿Detectan algún anacronismo en la película?

138
ACTIVIDADES
DE INTEGR ACIÓN Y REPA SO
1 Ahora que ya terminaron de estudiar este capítulo, res- a) El arte del barroco significó una ruptura total respecto
pondan estas preguntas. del arte renacentista.
a) ¿Cómo fue la evolución económica europea entre los b) La Paz de Nimega de 1678 marcó el momento de mayor
siglos XVI y XVII? poderío de Francia.
b) ¿Cuál fue el motivo que desencadenó la revolución de c) España reconoció la independencia de las Provincias
los Países Bajos contra España? Unidas en 1648.
c) ¿Qué factores explican la decadencia de España en la d) Tras la muerte de Carlos II de España, la Corona española
segunda mitad del siglo XVII? fue heredada por su hijo.
d) ¿Cuáles fueron las medidas implementadas por la e) En las Provincias Unidas, la disidencia religiosa era per-
monarquía francesa para fortalecer su autoridad? seguida con ferocidad.
e) ¿Por qué muchos “científicos” fueron perseguidos por f) Luego de la expansión económica del siglo XVI, Europa
las autoridades religiosas durante el siglo XVII? entró en una depresión generalizada en el siglo XVII.
f) ¿Quiénes protegían a los “científicos” de aquellas per-
secuciones? 6 Lean el texto y respondan las preguntas que se presen-
2 ¿Qué explicaciones han brindado los especialistas res- tan a continuación.
pecto del sostenido aumento de los precios en Europa, Y habiendo resuelto no buscar otra ciencia que la que
durante el siglo XVI? se pudiera hallar en mí mismo o bien en el gran libro del
3 Expliquen el significado de los siguientes conceptos mundo, empleé el resto de mi juventud […] en recoger
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

mencionados en el capítulo. diversas experiencias, en ponerme a prueba a mí mismo


a) Inflación. […] y a hacer sobre las cosas que se presentaban una
b) Economía-mundo. reflexión tal que de ellas pudiera sacar algún provecho.
c) Corte. Pues me parecía que en los razonamientos que cada cual
d) Valido. hace sobre los asuntos que le importan […] podía encon-
ediciones sm

e) Ópera. trar yo mucha más verdad que en los que hace un hombre
f) Teoría heliocéntrica. de letras en su gabinete sobre las especulaciones que no
©

4 Utilicen los siguientes términos para elaborar un párrafo producen efecto alguno.
coherente, de aproximadamente 5 líneas: René Descartes, Discurso del método (1637).
ciencia - método experimental - teología - naturaleza - a) ¿Cuál es, para Descartes, el camino más firme hacia la
Inquisición. búsqueda de la verdad?
5 Señalen si las siguientes afirmaciones son correctas (C) b) ¿Qué influencia puede haber tenido este pensamiento
o incorrectas (I). Luego, reformulen en sus carpetas las de Descartes en el desarrollo de la “revolución” científica
que hayan identificado como incorrectas. del siglo XVII?

Construyo conocimiento
Para finalizar, te proponemos que reflexiones sobre algunos temas y luego completes el siguiente cuadro.
1 ¿Pudiste relacionar los diferentes aspectos de este período histórico? Sí NO
2 ¿Tuviste dificultades para comprender algún tema? Sí NO
3 ¿Consultaste bibliografía y mapas para comprender mejor los procesos históricos estudiados? Sí NO
4 ¿En qué páginas del capítulo te parecieron más claras las explicaciones? ¿En alguna no te resultaron claras? ¿Por qué?

5 ¿Hiciste resúmenes de los temas del capítulo con tus propias palabras? Sí NO

139
NORUEGA
SUECIA
LA FORMACIÓN ESCOCIA
DEL SISTEMA Mar
CAPITALISTA del
IRLANDA Norte

o
DINAMARCA

ltic
ar Bá
INGLATERRA M
PAÍSES
PRUSIA
V

BAJOS BRANDENBURGO

FLANDES SACRO
IMPERIO
ROMANO
Océano GERMÁNICO AUSTRIA
Atlántico FRANCO
Norte FRANCIA CONDADO
SUIZA HUNGRÍA
SABOYA MIL
AN
ES
AD
O

PORTUGAL
E S PA Ñ A CÓRCEGA


A RES PO
B ALE LE
CERDEÑA S

M a r M e
d i
t e SICILIA
Referencias r r
España y sus posesiones á n
Límite del Sacro Imperio Romano Germánico
e o
Industrias textiles
Cuencas hulleras
Minas de hierro
Zonas con industrias metalúrgicas
Escala gráfica
Construcciones navales 0 100 200 km
1788: Fundación de la ciudad de Sidney
1784: Patentamiento de la máquina
1662-1663: Actas de Navegación

1806-1807: Invasiones inglesas

1811: Surgimiento del primer

1914: Estallido de la Primera


1873: Crisis del capitalismo
1640: Ejecución de Carlos I

movimiento ludista

Guerra Mundial
a Buenos Aires
de vapor
1600

1700

1800

1900

140
La Revolución

8
R U S I A

Industrial
A partir de la segunda mitad del
siglo XVIII, en Inglaterra se inició
POLONIA una transformación en las prácticas
productivas sin precedentes en
la historia de la humanidad. La
aplicación de avances científicos
a las actividades económicas
revolucionó por completo la vida
de muchísimas personas. Se inició
IMPER IO OTO MANO un vertiginoso proceso que afectó
a gran parte de la humanidad
y modificó drásticamente las
Mar Negro
relaciones sociales de producción.

CANADÁ INGLATERRA
Para conversar
ESTADOS
UNIDOS
antes de empezar
Bermudas
Jamaica Bahamas
Gibraltar
Calcuta
Observen con atención los mapas,
Antigua
Belice
Costa de los Mosquitos Barbados
St.Louis
Fort James
Bombay
Madrás que representan la situación
Cape Coast
europea y mundial hacia 1763.
• ¿Qué Estado europeo poseía,
Santa
Elena
a mediados del siglo XVIII,
Referencias
Posesiones inglesas después
dominios coloniales en el Caribe,
del tratado de París, 1763
en América del Norte, en la India
y en las costas del continente
africano?
• ¿Qué tipo de actividad
económica predominaba en
Inglaterra?
• Analicen la línea de tiempo. ¿Qué
episodios de los incluidos allí
están relacionados directamente
con las pretensiones británicas
de ampliar sus mercados
exteriores?

141
Condiciones que posibilitaron
la Revolución Industrial
CONEC TA MÁ S La Revolución Industrial, la gran transformación económica originada en
Cromwell y el comercio Inglaterra en el siglo XVIII, marcó un cambio trascendental en la historia del
La disputa entre las fuerzas del mundo occidental. El fenomenal despliegue de las técnicas aplicadas a la pro-
Parlamento y las fuerzas del rey iba ducción fabril generó cambios que no se restringieron al mundo productivo.
más allá de la discusión por una Hubo enormes consecuencias, también, en los aspectos políticos, sociales y
forma de gobierno: el establecimien-
culturales.
to de una república, impulsado por
Las explicaciones tradicionales sobre la Revolución Industrial, generadas por
Cromwell, estaba relacionado con
favorecer los intereses de los hom- los historiadores para entender las modificaciones ocurridas, se concentraron en
bres de negocios. Oliver Cromwell la influencia de los adelantos técnicos basados en una nueva fuente de energía.
tenía en mente asegurar el predomi- Según dichas explicaciones, la máquina de vapor, movilizada a través del calor
nio de Inglaterra sobre los mares. Por desprendido de la combustión del carbón, fue el factor determinante para la
eso, al llegar al poder impulsó una gran transformación que recibió el nombre de Revolución Industrial.
serie de Actas de Navegación para Otros historiadores ofrecieron explicaciones más complejas e introdujeron
fortalecer el poderío de los comer- nuevos factores para entender el mismo proceso. La crisis del siglo XVII, los
ciantes ingleses sobre el de otros
cercamientos en el campo, la presencia de mercados exteriores y el surgimiento
competidores, como los holandeses.
y desarrollo del trabajo asalariado, así como de las modalidades de industrias
Mediante esas actas se impusieron
restricciones muy severas a los bar- a domicilio, son algunos de los elementos que se incorporaron al análisis para
entender el fenomenal cambio que significó la Revolución Industrial.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


cos extranjeros y se favoreció a los
comerciantes ingleses.
• ¿Qué eran las Actas de Navegación, La crisis del siglo XVII
y cuáles eran sus objetivos? Uno de los factores más importantes para entender el gran despliegue
industrial que comenzó en Inglaterra en el siglo XVIII es el proceso político de
la Revolución Inglesa, que se produjo en el siglo anterior. Inglaterra, como el

ediciones sm
resto de los Estados de Europa occidental, estaba gobernada por un régimen
monárquico, y en su organización económica predominaban los intereses de

©
los nobles terratenientes.
Jacobo I (rey de Escocia bajo el nombre de Jacobo VI, e hijo de María
Estuardo) había asumido el trono inglés cuando murió la reina Isabel. En su
asunción, renunció al catolicismo y se convirtió al protestantismo. Durante su
gobierno intentó erigirse en monarca absoluto, pero debió afrontar una fuerte
resistencia en el Parlamento. Su hijo y heredero al trono, Carlos I, se consagró
monarca en 1625 y también intentó gobernar sin el apoyo del Parlamento.
La imposición de algunos impuestos que hacía mucho tiempo que no se
Oliver Cromwell fue uno de cobraban, como el Ship Money, y la persecución de sectores religiosos puritanos,
los principales líderes de acrecentaron las tensiones entre el rey y el Parlamento.
la rebelión parlamentaria
ocurrida en Inglaterra en el
Desde entonces, se desató un enfrentamiento civil muy importante, en
siglo XVII. el que intervinieron diversos sectores. Los rebeldes parlamentarios que se
oponían al monarca fueron liderados por Oliver Cromwell y John Hampden.
Entre 1637 y 1647, se sucedieron fuertes conflictos y batallas en las que las
COONEC TA SIGNIFIC ADO
CONEC ADOS
DOS
DO
OS fuerzas parlamentarias se impusieron sobre las del monarca, quien se vio obli-
Puritanos: partidarios de un sector gado a buscar refugio en Escocia. Finalmente, los escoceses entregaron al rey
del protestantismo, en Inglaterra, a Inglaterra, donde fue juzgado por un tribunal conformado en el Parlamento,
que planteaba purificar la Iglesia
anglicana de cualquier herencia donde no quedaban personas leales al rey. La decisión de los jueces fue la
recibida del catolicismo. sentencia a muerte y Carlos I fue decapitado.

142
El nuevo régimen político inglés
A partir de 1647, se suprimió la monarquía y se creó una república. La
Cámara de los Lores (integrada por miembros de la nobleza y el alto clero)
fue disuelta, mientras que se mantuvo en funcionamiento la Cámara de los
Comunes (integrada por burgueses y propietarios rurales) y se creó un Poder
Ejecutivo encabezado por Oliver Cromwell. Las medidas del nuevo gobierno
estuvieron dirigidas a garantizar el poder económico de Inglaterra en los mer-
cados exteriores, en beneficio de los sectores burgueses británicos.
Cuando Cromwell murió, su hijo y heredero, Ricardo, no pudo garantizar
la continuidad de las reformas impulsadas por su padre. En consecuencia, los
sectores antirrepublicanos restauraron la monarquía, y en 1660 asumió como
rey Carlos II, hijo de Carlos I. Durante su gobierno, intentó dar espacio al catoli-
cismo dentro de la monarquía. Esto reavivó las disputas con los anglicanos del
Parlamento, reiniciándose la pelea entre el rey y los parlamentarios.
Carlos II mostró gran habilidad para mantenerse en el trono obteniendo El almirante Robert Blake fue
apoyos mediante alianzas, como la que formó con el rey de Francia, Luis XIV, y uno de los impulsores del
predominio naval inglés en
con un sector del Parlamento, los tories. De esa manera, pudo gobernar hasta busca de mercados exteriores.
su muerte cuando fue sucedido por su hermano, el duque de York, que subió Un fuerte espíritu colonizador,
al trono con el nombre de Jacobo II. Las afinidades con el catolicismo papal del volcado a la anexión de
nuevos territorios para los
nuevo rey generaron un recrudecimiento de los conflictos. En esa oportunidad,
comerciantes británicos.
el Parlamento actuó de manera unificada, pues sus dos grupos principales, los
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

whigs y los tories, acordaron llevar a cabo una rebelión, que obligó a abdicar a
Jacobo II. De esta forma se aseguró el trono inglés para reyes que sostuvieran
la religión protestante anglicana.

La Revolución Gloriosa y la economía


ediciones sm

María de Módena (hija protestante de Jacobo II) y Guillermo de Orange


(estatúder de Holanda) asumieron como nuevos reyes de Inglaterra. Jacobo II
COONEC TA SIGNIFIC ADOS
CONEC ADO
DOS
DO
OS
©

huyó a Francia y se produjo la Revolución Gloriosa que, como estudiaron, generó


la formación de una monarquía parlamentaria en Inglaterra. Estatúder: jefe o magistrado supremo
El nuevo régimen de gobierno inglés limitó el poder del rey. Pero, ade- de la antigua república de los Países
Bajos (Holanda).
más, favoreció los intereses de la burguesía británica ligada con las activida-
des comerciales y con los mercados exteriores. Se establecieron medidas que
facilitaron las actividades empresariales, como la promulgación de las Actas
de Navegación, las autorizaciones de cercamientos en el campo y el estableci-
miento de normas para disciplinar a los trabajadores. AC TIVIDADE S
1 ¿Cuál es el adelanto técnico que
La ética protestante se utilizó, tradicionalmente, para
La crisis religiosa que se había extendido en gran parte de Europa occidental explicar el origen de la Revolución
a partir del siglo XVI permitió el despliegue de un nuevo tipo de fe, basada Industrial? ¿Quién fue el impulsor
en nuevos criterios. Las diversas corrientes del protestantismo liberaron a los de esa innovación técnica?
creyentes de las tradicionales mediaciones sacerdotales en la búsqueda de 2 ¿Qué sectores confrontaron en
la salvación. Así, se operó un conjunto de cambios en la subjetividad de los Inglaterra durante el siglo XVII?
habitantes que reforzaron la confianza y la necesidad de la realización de un 3 Expliquen por escrito las razones
recorrido individual basado en la fe. Muchos de los capitalistas emprendedores por las que se rebelaron los parla-
y los comerciantes ingleses de la época estaban convencidos de que los guiaba mentarios ingleses.
una importante misión espiritual.

143
Los cambios en las áreas rurales
CONEC TA MÁ S Desde el siglo XVI y con mayor intensidad en los siglos XVII y XVIII, se pro-
Los alodios dujo en Inglaterra una transformación de la producción agrícola. Los nobles
En Inglaterra existían muchos terri- terratenientes ingleses comenzaron a practicar un cuidado más racional de
torios y bienes territoriales que no la cría y engorde del ganado, con un mejor aprovechamiento de los recur-
eran propiedad de ningún noble ni sos disponibles. También empezaron a labrar en tierras más arenosas, lo que
señor; estaban bajo la jurisdicción de
permitió iniciar la práctica de nuevos cultivos; por otra parte, eliminaron el
la Iglesia y el Estado, pero no tenían
barbecho e implementaron la rotación de cultivos. Este conjunto de cambios
propietario formal. Estas zonas, lla-
madas alodios, eran aprovechadas en las producciones rurales permitió ampliar la dieta de la población inglesa y,
por las comunidades campesinas consecuentemente, mejoró la nutrición. Esto hizo posible que los pobladores
para obtener parte de sus recursos generaran anticuerpos para las pestes; consecuentemente, creció la cantidad de
de subsistencia. Los nobles, cada vez habitantes y, por ende, la demanda de alimentos. Las tierras, en consecuencia,
que podían, intentaban apropiarse se valorizaron, y los dueños quisieron asegurar y ampliar sus propiedades.
de esos terrenos. Durante la época Por este motivo, se sancionó un conjunto de leyes que habilitaron el cerca-
de los cercamientos, esa intención miento de tierras comunales. Muchos campesinos que habitaban estas tierras
finalmente se concretó: los cam-
pero sin poseerlas, se vieron entonces obligados a migrar a las ciudades, debido
pesinos fueron expulsados también
a que perdieron los terrenos en los que conseguían buena parte de su subsis-
de los alodios, que pasaron a estar
cercados y fueron explotados para tencia mediante el cultivo de diversas hortalizas. Por otra parte, los campesinos
orientar su producción al mercado. que se quedaron a vivir en las tierras, se vincularon a los terratenientes de otra
manera: a partir de la venta de su fuerza de trabajo a cambio de un salario. De

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


• ¿Con qué fines eran utilizados los
alodios por los campesinos? esta manera, progresivamente se fue instalando y consolidando esta práctica
• ¿Qué buscaba la nobleza terrate- propia del sistema capitalista.
niente en los alodios? Los nobles terratenientes ingleses aumentaron su presión sobre las comuni-
dades campesinas: se les quitó a los siervos el permiso para que hicieran pastar
a su ganado o cultivaran libremente en terrenos comunales. Además, crecieron

ediciones sm
las exigencias de producción sobre los campesinos. La vida de estos últimos
se transformó enormemente, porque tuvieron que empezar a trabajar para

©
obtener un salario con el cual comprar lo necesario para subsistir. Por ende,
muchos debieron migrar a los centros urbanos en busca de trabajo.

El trabajo asalariado
Desde el siglo XVIII, comenzó a generalizarse la contratación de trabajadores
a cambio de un salario, tanto en el campo como en la ciudad. Esta modali-
dad de trabajo generaba una relación novedosa en la economía y la sociedad
de Europa occidental que, progresivamente, se haría cada vez más común a
medida que se desarrollara el capitalismo. Se trataba de la relación entre el
empresario que tiene un capital y el trabajador que vende su fuerza de trabajo
al primero, a cambio de un salario.
COONEC TA SIGNIFIC ADO
CONEC ADOS
DOS
DO
OS Este vínculo era muy diferente al que mantenían el señor feudal y el siervo.
Barbecho: tierra dejada en reposo El asalariado era un sujeto formalmente libre en términos jurídicos, pero que
durante el tiempo en que se cultivan vivía a merced de los empresarios. El siervo, en cambio, era un individuo que
las adyacentes, para evitar su
desgaste y permitir que se regenere. estaba fijado a la tierra que habitaba, cuya propiedad era del señor feudal
Obligaciones extraeconómicas:
a quien debía respeto, obediencia y, sobre todo, tributo. El vínculo entre el
imposiciones que establecía el señor señor feudal y el siervo no era estrictamente económico, ya que el campesino
sobre el siervo de manera directa, a siervo estaba atado a su señor, además, por medio de múltiples obligaciones
partir de su poder político y militar.
extraeconómicas.

144
La liberación de siervos
El nuevo vínculo basado en el contrato salarial consistía, exclusivamente,
en la compra del esfuerzo del trabajador. Esto permitía al empresario desen-
tenderse de la necesidad de propiciar los elementos para la subsistencia de sus
trabajadores. En el sistema del señorío, el señor de la nobleza era dueño de los
terrenos en los que el siervo instalaba su vivienda. En la nueva relación social,
el empresario capitalista solo recibía al obrero durante la jornada de trabajo,
bastante extensa en esa época, pero luego de la faena el obrero quedaba
formalmente liberado de toda responsabilidad del empresario.
El proceso de liberación de siervos que se produjo a partir de los cerca-
mientos de tierras comunales permitió incrementar el número de trabajadores
asalariados en las ciudades. La Revolución Industrial, en gran medida, pudo
desarrollarse debido a que existía en Inglaterra esta modalidad de contratación Francis Bacon, autor de un
de trabajadores, de la que se valieron los empresarios capitalistas para poner método para el desarrollo
del conocimiento, impulsor
en funcionamiento las fábricas. de la actividad científica en
Inglaterra y creador de la
Los adelantos técnicos de la industria Royal Society; es una figura
central en la historia del
A lo largo de los siglos XVI y XVII se produjeron enormes avances en el
conocimiento científico.
conocimiento de la naturaleza. Se realizaron grandes progresos, también, en
el campo de las ciencias naturales y la matemática. Aparecieron figuras desco-
llantes como el físico Isaac Newton, el filósofo y matemático Gottfried Leibniz,
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

el filósofo Francis Bacon, el astrónomo y matemático Pierre Simon de Laplace,


el químico Antoine Lavoisier, el naturalista Georges Leclerc (conde de Buffon),
el inventor Benjamin Franklin y tantos otros pensadores e investigadores que
sembraron con su aporte el crecimiento del campo científico.
Las razones de este proceso de avance son muy profundas, y no se limi-
ediciones sm

tan a la genialidad de un puñado de grandes científicos. Factores sociales,


económicos, políticos y culturales intervinieron en la generación de un clima
©

propicio para el florecimiento de muchas instituciones y centros culturales que


produjeran nuevos saberes.
Durante el siglo XVIII se siguió avanzando en el terreno de la investigación
y el estudio en academias, observatorios, jardines botánicos e instituciones
científicas. En Inglaterra, este proceso se completó con la búsqueda de la apli-
cación de los conocimientos al campo productivo.
En la industria textil se inventaron la lanzadera, el huso mecánico, el telar
mecánico, la máquina de hilar y la hiladora mecánica. En la minería se introdu-
jeron ventiladores, se empezaron a usar lámparas de seguridad para reducir los AC TIVIDADE S
daños en las explosiones y se instalaron rieles para el transporte de los metales 4 ¿Por qué los cercamientos de tie-
en vagonetas. La industria metalúrgica, por su parte, empezó a utilizar el carbón rras contribuyeron al desarrollo de
mineral (coque) como combustible para la fundición. Se logró convertir el hierro profundos cambios económicos?
bruto en un metal maleable y se le incorporó cinc para obtener hierro galvani- 5 ¿Qué diferencias existen entre el
zado. Al mismo tiempo, el desarrollo de la química contribuyó al crecimiento trabajador asalariado y el siervo?
de la industria textil. Además, se empezó a usar gas para el alumbrado público; 6 Enumeren algunos de los adelan-
se perfeccionó la técnica del vidrio y se produjeron avances en la óptica con tos técnicos que se relacionaron
el desarrollo de nuevas lentes. con el avance de la producción
En síntesis, en esa época se empezó a aplicar una variedad muy grande de industrial.
conocimientos, con fines productivos y prácticos.

145
La Revolución Industrial en Inglaterra
Trabajo artesanal y trabajo a domicilio
Durante los siglos XV y XVI, las actividades industriales en Inglaterra eran
de tipo artesanal y familiar. El artesano fabricaba distintas producciones en
combinación con las actividades de laboreo de la tierra. En los tiempos libres
en los que no se realizaban faenas agrícolas, los artesanos eran contratados
por los burgueses para elaborar diversos productos textiles en sus propios
domicilios. Los trabajadores recibían la materia prima de manos de incipientes
capitalistas que exigían, luego, la entrega del producto elaborado y terminado.
Las condiciones para el artesano que realizaba esta tarea en su domicilio eran
muy desfavorables.
Con el desarrollo de ciertas máquinas, fundamentalmente la máquina de
hilar de Hargreaves (que funcionaba con energía humana) y la hiladora de
Arkwright (que cardaba el algodón utilizando la energía del agua), los trabajos
pudieron acelerarse y hacerse más precisos. Este hecho condujo a un abarata-
miento de los costos y a la ampliación de la oferta, ya que se podían fabricar
más productos en un mismo lapso.
A su vez, el desarrollo de la industria metalúrgica, con los nuevos métodos
Richard Arkwright fue un de fundición, también permitió que se agilizaran los procesos productivos.
empresario industrial inglés Este conjunto de cambios fue eliminando paulatinamente el trabajo de tipo

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


que diseñó una moderna
maquinaria que aceleró y
artesanal y manual.
agilizó notablemente los El sistema de trabajo a domicilio permitió que los empresarios acumula-
procesos productivos en la ran un gran volumen de ganancias. Los capitales obtenidos posibilitaron, a su
industria textil algodonera.
vez, un formidable avance de la producción industrial mecanizada en todo el
país.

ediciones sm
La expansión del mercado internacional

©
A lo largo del siglo XVIII, Inglaterra buscó expandir sus dominios territoriales
con un doble propósito. Por una parte, la intención era abastecer a sus empre-
sarios de la materia prima necesaria para la elaboración de manufacturas. Por
la otra, la idea era conseguir mercados para la colocación de los productos
industriales.
Inglaterra llegó a mantener control sobre plantaciones algodoneras en el
sur de los Estados Unidos, Egipto y la India. Esta última colonia se convirtió en
el dominio más importante del imperio británico; en Londres se creó un con-
sejo destinado únicamente a la administración de la India. Además, el avance
colonial inglés llegó a Oceanía: en 1788, Inglaterra fundó la ciudad de Sydney,
en Australia.
A lo largo de los conflictos desatados en Europa durante los primeros años
del siglo XIX, Inglaterra amplió aún más sus colonias y dominios. Las campa-
ñas napoleónicas derivaron en un debilitamiento de los reinos de Portugal y
España, e Inglaterra aprovechó esta situación para avanzar sobre las colonias
americanas y africanas.
En ese contexto, se produjeron los intentos de dominar Buenos Aires entre
1806 y 1807 (las llamadas invasiones inglesas), así como la invasión de Ciudad
del Cabo, en Sudáfrica, y de varias islas del océano Atlántico.

146
La importancia del algodón
A mediados del siglo XVIII, la industria textil fue la que permitió el despe-
gue inicial del proceso de la Revolución Industrial. La fabricación de prendas CONEC TA MÁ S
elaboradas a partir del algodón (importado de las colonias) en las fábricas Napoleón y la industria
de Lancashire transformó por completo el panorama de la producción y la inglesa
economía inglesas. El contexto político europeo tam-
Este sector de la actividad económica reunía una serie de requisitos que lo bién favoreció el desarrollo industrial
británico. Las campañas napoleóni-
hacían atractivo para un conjunto de emprendedores capitalistas. Los adelantos
cas que comenzaron en los inicios
técnicos conseguidos eran fácilmente aplicables a las necesidades de esta pro-
del siglo XIX hicieron tambalear los
ducción (telares mecánicos, máquinas de hilar y husos mecánicos). No eran muy dominios coloniales de España y
caros, y rápidamente permitían la recuperación de la inversión realizada, a partir Portugal en América. Esa coyuntura
de grandes volúmenes de producción. Por otra parte, toda la materia prima fue aprovechada por Inglaterra para
se obtenía en grandísimas cantidades a través de las explotaciones agrícolas establecer aún más su supremacía
de las regiones dominadas en ultramar; la India, Egipto y el sur de los Estados sobre estas dos potencias en deca-
Unidos proveían el algodón necesario para las manufacturas textiles inglesas. dencia y para incrementar su presen-
Al mismo tiempo, los productos elaborados tenían como destino las regiones cia mercantil en el “Nuevo Mundo“. A
coloniales inglesas en Asia, América del Norte, el Caribe y África. su vez, la derrota de Napoleón, luego
de quince años de una carrera victo-
De igual forma, cuando se derrumbó el imperio español en América, casi
riosa, permitió que Inglaterra pudiera
toda esa región del mundo pasó a depender económicamente de Inglaterra.
volver a exportar su producción en el
América latina se relacionó comercialmente con Inglaterra, por lo general, ven- continente europeo.
diéndole materias primas y recibiendo la importación de las manufacturas
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

• ¿Qué impacto tuvo la derrota de


textiles inglesas. Napoleón, en la industria inglesa?

El surgimiento de las fábricas


La incorporación de los avances técnicos implicó la apertura de nuevos
establecimientos productivos. En las fábricas se inició un tipo de actividad y
ediciones sm

de experiencia humanas absolutamente inéditas en la historia económica de


la humanidad.
©

Los métodos de producción se aceleraron notablemente. Los obreros esta-


ban obligados a realizar trabajos rápidos y precisos en jornadas laborales muy
extensas, acompasando su esfuerzo con el movimiento de los nuevos instru-
mentos mecánicos. Estas novedades generaron un importante abaratamiento
de los costos de las manufacturas.
En Lancashire, la implementación de la máquina de vapor perfeccionada por
James Watt abrió la posibilidad de abastecer de energía necesaria para impulsar
nuevas invenciones mecánicas en la producción industrial. Otras creaciones y
maquinarias se emplearon en la industria textil. Al mismo tiempo, las innovacio-
nes generadas en el ámbito de la metalurgia (por ejemplo, el desarrollo de la fun-
dición) permitieron abandonar todos los métodos manuales de producción.

AC TIVIDADE S
7 ¿Cuál fue el sector que permitió el despegue del desa- 9 Expliquen, en un texto de entre 6 y 10 renglones en el
rrollo industrial en Inglaterra? que incluyan ejemplos, qué consecuencia tuvieron las
8 ¿Qué papel desempeñó América latina para los empre- innovaciones técnicas utilizadas en las fábricas sobre el
sarios industriales británicos? costo de las manufacturas.

147
HERRAMIENTAS
DE LA HISTORIA

La multicausalidad como principio explicativo VA L

ORES
El estudio de la Historia supone la implementación de ciertas destrezas y habilidades esenciales:
la identificación de actores sociales, la atención a las diversas perspectivas, el reconocimiento de
variadas dimensiones de análisis (política, económica, social, cultural), la detección de cambios
y continuidades. Un principio explicativo importante que hay que construir para poder analizar
las sociedades del pasado es el de la multicausalidad. Es decir, el reconocimiento de que los
procesos y acontecimientos relevantes se explican a partir de varios factores y no de uno solo.
La idea es que, ayudados por la guía que se proporciona a continuación:

• reconozcan la importancia de • realicen una lectura • aprendan a distinguir y


atender a múltiples causas para verdaderamente jerarquizar los factores que forman
explicar un proceso histórico; interpretativa de los hechos; parte de un proceso histórico;

• entiendan la Revolución Industrial • sean más autónomos en


como un proceso histórico generado el proceso de aprender.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


por múltiples causas;

Para realizar un abordaje multicausal de los procesos históricos es importante tomar en consi-
deración los siguientes aspectos.

ediciones sm
La realidad social es compleja, diversa, conflictiva
y contradictoria

©
• En la realidad intervienen muchos actores sociales con intereses y perspectivas diversas. Estos
actores sociales influyen sobre la realidad, cada uno en forma diferente. Pueden ser sujetos
individuales con nombre y apellido, como un rey, un príncipe, un inventor, o sujetos colectivos,
como los obreros, los empresarios, los estudiantes. También puede tratarse de actores socia-
les impersonales, como las instituciones: la Iglesia, los
sindicatos, los partidos políticos, el Congreso, el Poder
Judicial, entre otras.
• Los diversos intereses y perspectivas de los actores
sociales pueden ser, incluso contradictorios y antagó-
nicos. Los intereses contradictorios, a su vez, originan
muchas veces situaciones conflictivas, que deben ana-
lizarse con detenimiento.
• La resolución de los conflictos genera cambios en
la sociedad. Estos cambios pueden ser superficiales o,
por el contrario, pueden llegar a ser, en ocasiones, muy
profundos. Es decir que estos conflictos pueden con-
vertirse en las causas que originan situaciones abso-
lutamente nuevas en la historia de los integrantes de
una sociedad. Fábrica inglesa en el siglo XVIII.

148
Para analizar la realidad social se deben contemplar distintas
dimensiones
• La dimensión económica: asociada con los aspectos de la producción, la circulación y el con-
sumo de bienes y servicios. Incluye pensar en las formas de trabajo, en las relaciones sociales de
producción, en la formación de los precios y en los intercambios comerciales, por ejemplo.
• La dimensión política: relacionada con las cuestiones
del manejo del poder, la administración y el gobier-
no de las sociedades, así como con las disputas y las
luchas de aquellos sectores que no ejercen el poder
pero aspiran a hacerlo. También con las acciones de
diverso tipo realizadas por los hombres y las mujeres
en sus posicionamientos frente a la distribución de
poder en una sociedad.
• La dimensión social: vinculada con la composición de
la sociedad, la cantidad de habitantes, la estratificación
social, los movimientos de población y la distribución
de esta en el territorio.
• La dimensión cultural: expresada en las maneras
de pensar, las mentalidades, las creencias religiosas,
las manifestaciones artísticas, las ideas filosóficas, los
modos de vestirse, alimentarse y relacionarse de los
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Cuadro inglés del siglo XVIII.


integrantes de una sociedad. En esa época, los campesinos
ingleses vivían en condiciones
muy precarias, mientras la
Las causas explicativas de los procesos históricos pue- nobleza detentaba enormes
den relacionarse con cada dimensión analizada. Por eso, privilegios.

para entender un proceso histórico relevante a partir de un


ediciones sm

análisis multicausal, seguramente habrá que tener en cuen-


ta factores económicos, políticos, sociales y culturales.
©

10 Relean las páginas 142 a 147 e intenten responder las


siguientes preguntas.
a) ¿Existió una única causa que explica el desencadena-
miento de la Revolución Industrial? Si su respuesta es
“sí”, justifíquenla.
b) Si su respuesta a la pregunta anterior fue “no”, ¿cuáles
fueron las diversas causas que explican el inicio de ese
proceso histórico?
11 En función de las dimensiones de análisis que se esta-
blecieron en estas páginas para trabajar a partir de la
multicausalidad, ¿cómo se pueden clasificar cada una
de las diversas causas que mencionaron en las respues-
tas a las preguntas de la actividad anterior?
12 Observen la imagen de la derecha y establezcan con
cuál de las dimensiones de la Revolución Industrial está
relacionada. Pasen en limpio sus conclusiones. Máquina de Hargreaves.

149
Consecuencias de la Revolución
Industrial
Las consecuencias del proceso iniciado en Inglaterra fueron varias. El mundo
occidental empezó una etapa absolutamente nueva, con una configuración
social muy diferente.
La burguesía comenzó a consolidarse como la clase social dominante y a
desplegar su cosmovisión de múltiples maneras. Se aceleró un notable proceso
de urbanización, mediante el cual el paisaje se modificó considerablemente.
Este proceso se desarrolló de manera paralela a un fuerte crecimiento demo-
gráfico.
El proletariado emergió como el sector numérico y proporcionalmente
más relevante en los procesos productivos que generaban la mayor parte de
la riqueza. Sin embargo, las condiciones de trabajo y de vida de este numeroso
sector de la sociedad fueron muy duras y desfavorables. Los bajos salarios y
la ausencia total de protección incentivaron los primeros intentos de organi-
zación y asociacionismo de los trabajadores en reclamo de una mejora de su
situación.
El capitalismo como modo de producción se afianzó y consolidó. Las rela-
ciones sociales que se desplegaban para realizar las actividades de producción
fueron las que vinculaban a los capitalistas con los trabajadores asalariados. La

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


La ciudad de Londres creció
notablemente durante la administración y el gobierno de la sociedad y las instituciones asumieron las
Revolución Industrial, pues
era la ciudad capital del
formas que eran más favorables al desarrollo del capitalismo.
Estado que imponía su
poder en extensos territorios Crecimiento demográfico y urbanización
por todo el mundo.
Las empresas agropecuarias, que desplegaron una organización basada

ediciones sm
en criterios capitalistas, aumentaron enormemente la oferta de alimentos, es
decir, la cantidad de alimentos disponibles para el consumo. A su vez, la mayor

©
cantidad de alimentos ocasionó un fuerte crecimiento poblacional. Al mismo
tiempo, las transformaciones productivas en el campo habían originado un
proceso expulsivo por el cual muchísimos campesinos se vieron obligados a
migrar y encontrar nuevas fuentes de sustento en los centros urbanos. Este
proceso contribuyó al desarrollo de la urbanización.
En las ciudades de los países industrializados de Europa (Inglaterra, Alemania
y, más adelante, Francia) debido a la instalación de fábricas, se fue desplegando
COONEC TA SIGNIFIC ADO
CONEC ADOS
DOS
DO
OS un nuevo paisaje urbano, notablemente distinto del que existía antes del des-
Proletariado: clase social compuesta pegue industrial. La aparición de enormes edificios con chimeneas humeantes
por los proletarios, es decir, obreros otorgó un aspecto novedoso a la fisonomía urbana. Se extendieron barriadas
industriales que no poseen otro bien
que su fuerza de trabajo y su prole, obreras formadas por viviendas precarias, al mismo tiempo que se desplegaron
es decir, sus hijos. zonas con casonas y palacetes que eran las viviendas de los burgueses.
Fisonomía urbana: aspecto exterior Los barrios obreros que se edificaron en las inmediaciones de las fábricas
de una ciudad. no tenían los recursos y los servicios imprescindibles para permitir una vida
digna. Carecían de cloacas, no contaban con provisión de agua potable ni
había un sistema de limpieza de las calles. No existía el concepto de espacio
público. No había plazas, parques ni centros de recreación o sitios de esparci-
miento. Las viviendas eran inseguras, y la polución generada por las chimeneas
contaminaba el ambiente.

150
La industrialización y la acumulación de capitales
En el campo se produjeron muchos cambios: los cercamientos, la libera- CONEC TA MÁ S
ción de siervos y la incorporación de criterios netamente mercantiles en la El peñón de Gibraltar
producción agraria. Todos estos factores permitieron generar un proceso de Gibraltar es un islote ubicado al
acumulación de capitales considerable que se volcaría, luego, en el sector sur de España, pero bajo dominio
manufacturero. británico. Está afincado en un punto
estratégico para el comercio y las
Sin embargo, la ampliación de los volúmenes de capital disponibles para
comunicaciones: es la puerta de
la inversión se produjo a través de los lucrativos intercambios que Inglaterra
ingreso al mar Mediterráneo; tiene
realizaba en sus mercados coloniales. El desplazamiento de Holanda en el trá- salida directa al océano Atlántico
fico ultramarino a través de la ocupación de Nueva York, la apropiación de y desde sus tierras puede verse el
extensas zonas de la India y Canadá —relegando a Francia— y el arrebato de continente africano. Los holande-
dominios a España como Gibraltar y parte de las Antillas, les permitió a muchos ses disputaron este sitio estratégico,
empresarios ingleses aumentar considerablemente su capital. El predominio que también perteneció a España,
en los mares le otorgó a Inglaterra una posición monopólica en el tráfico de país que todavía hoy reclama sus
esclavos, metales, materias primas y tejidos. Este control del comercio ultrama- derechos soberanos sobre el peñón.
Lo cierto es que los ingleses están
rino permitió ampliar enormemente el volumen de los capitales.
firmemente instalados allí desde
comienzos del siglo XVIII.
Las nuevas clases sociales • ¿Por qué razón Inglaterra se habrá
Con la Revolución Industrial se produjo un afianzamiento de la burguesía adueñado de Gibraltar?
industrial y del proletariado como las clases sociales más importantes de la
nueva sociedad. La relación social de producción basada en el vínculo entre
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

el capital y el trabajo asalariado se instaló como el aspecto central del proceso


productivo, en los Estados que dominaban el escenario político internacional. Al
mismo tiempo, la nobleza y el campesinado servil declinaron numéricamente,
y su peso en la sociedad pasó a ser mucho menos gravitante.
Como consecuencia del proceso de la Revolución Industrial, los trabajadores
ediciones sm

asalariados se multiplicaron. Ese sector se hallaba conformado por todas aque-


llas personas que no tenían un medio propio de subsistencia (tierras o rentas) y
COONEC TA SIGNIFIC ADOS
CONEC ADO
DOS
DO
OS
©

que se vinculaban a un capitalista durante una gran parte del día para trabajar
a cambio de un salario. La mayor parte de estos trabajadores eran artesanos Posición monopólica: situación
empobrecidos o antiguos campesinos expulsados de sus tierras. de predominio de una empresa
o un Estado frente a los posibles
La burguesía industrial, por su parte, estaba conformada por aquellos inte- competidores, en un rubro de la
grantes de la sociedad que disponían de un capital que invertían en la produc- economía.
ción. Muchos provenían de actividades comerciales urbanas que volcaron parte Gravitante: que tiene un importante
de sus ganancias a las ocupaciones productivas. Este sector pasó a ocupar un peso dentro de un grupo o ámbito;
influyente.
lugar central en la estructura social. En muchos casos, sus integrantes buscaron
acomodarse o reubicarse entre los integrantes de la nobleza aristocrática. Sin
embargo, el tipo de sociedad que se fue conformando desde su interven-
ción en la vida económica fue muy diferente al que impulsaba la nobleza. Los
burgueses, a diferencia de los nobles, siempre buscaban obtener ganancias a
partir de sus inversiones.

AC TIVIDADE S
13 ¿Cuál fue la razón más importante que permitió a los 14 ¿Qué clases sociales se consolidaron desde el comienzo
empresarios ingleses aumentar su capital? de la Revolución Industrial? ¿Cuáles declinaron?

151
Los obreros industriales
En la actualidad, casi nadie pone en duda que la Revolución Industrial fue
un proceso que representó enormes progresos para la humanidad en su con-
junto y particularmente para los Estados de Europa occidental: se amplió la
capacidad productiva, se inició un período de gran crecimiento económico y
aumentó la oferta de alimentos. Sin embargo, ese período histórico también fue
una etapa muy difícil de atravesar para sectores muy amplios de la sociedad;
fundamentalmente, para los obreros de las fábricas y sus familias.
Los salarios de los obreros eran muy bajos. Los dueños de las fábricas no
los subían porque, de esta manera, mantenían controlado uno de los costos
que tenían en sus empresas y, a su vez, marcaban las diferencias sociales con
el conjunto de los trabajadores.
Durante todo el siglo XIX no se desarrolló la idea (muy conocida en nuestros
días) según la cual si los obreros ganan buenos salarios aumenta el consumo y
se impulsa la productividad, al mismo tiempo que se apaciguan las demandas
y las protestas organizadas por ese sector.

Condiciones de trabajo y condiciones de vida


Las primeras jornadas de trabajo en las industrias duraban quince o dieciséis
horas. Existían, para regular esas extenuantes jornadas laborales, reglamentos

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Niños trabajando en una
industria textil británica, establecidos por los dueños de las fábricas, que eran muy arbitrarios y desfa-
en el siglo XIX.
vorables para los obreros, ya que indicaban, por ejemplo, castigos muy duros
por faltas leves. Las condiciones de higiene y de ambiente en el interior de las
fábricas eran muy precarias; estas eran lugares oscuros y mal ventilados, no se
limpiaba y los ruidos eran ensordecedores.

ediciones sm
Por otra parte, a medida que se desplegaban y extendían los avances técni-
cos en la industria, muchos obreros eran despedidos y pasaban a formar parte

©
de la mano de obra desocupada. Los burgueses encontraban en las maquina-
rias, como los telares mecánicos, un buen reemplazo del trabajo humano. Los
trabajadores de las minas y los empleados por el sistema de industria a domi-
cilio también soportaban jornadas de labor muy extensas, así como la ausencia
de normas que mejoraran sus condiciones y protegieran sus derechos.
Los empresarios de la industria textil contrataron, además de obreros adultos
y jóvenes, a gran cantidad de mujeres y niños. Los niños y las mujeres, al tener
manos más pequeñas, operaban las máquinas con mayor facilidad y además
percibían salarios más bajos.
Debido a las condiciones laborales, eran muy frecuentes los accidentes de
trabajo, pero no existían los controles, las sanciones o las reparaciones por los
daños que sufrían los obreros. La organización del trabajo en las fábricas era
disciplinada y rutinaria, y se imponían castigos muy severos en caso de incum-
plimiento: la suspensión sin paga, el descuento del salario y el despido.
La condición del trabajador no mejoraba demasiado al salir de la fábrica:
los barrios y las viviendas que ocupaban eran extremadamente insalubres. La
ausencia de servicios públicos elementales en las calles y las casas sin ventila-
ción contribuyeron a la propagación de epidemias y enfermedades crónicas
respiratorias y digestivas.

152
Las primeras organizaciones obreras
Los obreros de las fábricas, fuertemente explotados por sus patrones,
comenzaron paulatinamente un proceso de asociación y organización para
mejorar sus condiciones de vida y trabajo. Las primeras asociaciones de traba-
jadores planearon huelgas y peticiones ante las autoridades británicas, encar-
nadas en la figura del rey y en el Parlamento. Pero el gobierno inglés, alineado
con los intereses de la burguesía industrial, pocas veces dio una respuesta
satisfactoria a los reclamos de los trabajadores.
Esta actitud se hizo más evidente cuando en el continente estalló el proceso
revolucionario en Francia, a fines del siglo XVIII. En ese contexto, el gobierno
inglés endureció su actitud represiva hacia los movimientos de los sectores
populares. Principalmente, frente a las acciones de los obreros de las fábricas.
El temor de las autoridades británicas era que en los centros urbanos como
Londres o Manchester se propagara un conflicto social que asumiera dimen-
siones revolucionarias. Los obreros que protestaban o se organizaban fueron
reprimidos con dureza.
La fuerte explotación a la que estaban sometidos los trabajadores en las
fábricas, sumada a la actitud represiva de las autoridades políticas, fortaleció
la conciencia de un sector amplio del proletariado. Muchos obreros se dieron Las fábricas instaladas
cuenta de que el destino de cada uno de ellos estaba atado al de los demás en Inglaterra abrieron el
camino de la nueva sociedad
y que debían actuar conjuntamente para obtener mayores derechos y dismi-
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

industrial.
nuir las condiciones adversas en las que trabajaban y vivían. Así fue que se
desarrollaron diversos movimientos de organización obrera, como los sindi-
catos. Con el tiempo, el movimiento obrero se afianzó y consolidó a través de
fuertes organizaciones. Se fundaron partidos políticos de los trabajadores y
se realizaron encuentros internacionales para debatir y planificar acciones de
ediciones sm

resistencia organizada.

El ludismo y el cartismo
©

Uno de los primeros y más destacados grupos de organización obrera fue el


del ludismo. Este grupo de obreros asociados reivindicaba el liderazgo de Ned
Ludd, un obrero de Leicester de existencia legendaria y dudosa. Los ludistas
adoptaron una metodología singular: la destrucción de máquinas. A comienzos
del siglo XIX, los ludistas percibían que la incorporación de la maquinaria pro-
gresivamente podía generar que algunos obreros se quedaran sin empleo.
El ataque a las máquinas era un golpe directo a los intereses de los empre-
sarios responsables de los padecimientos del proletariado. El gobierno inglés AC TIVIDADE S
destinó importantes recursos militares para combatir las revueltas ludistas. 15 Expliquen por qué, a pesar de que
Unos años más tarde se desarrolló el cartismo, un vasto movimiento de los obreros generaban grandes
trabajadores que, al menos en un comienzo, no fue tan radicalizado en su lucha riquezas con su trabajo, no disfru-
contra los empresarios como el movimiento ludista. La organización cartista taban de ellas.
planteó demandas directamente al gobierno, con reivindicaciones concretas y 16 ¿Qué razones originaron, entre los
profundas, como la reducción de la jornada laboral, la legalización de los sindi- obreros, la necesidad de organi-
catos y la prohibición del trabajo de los menores. Las demandas, presentadas zarse?
a través de cartas firmadas por millones de personas, fueron rechazadas por el 17 ¿Qué estrategia de resistencia
Parlamento inglés; el movimiento fue reprimido y los dirigentes del cartismo, adoptó el movimiento ludista?
encarcelados.

153
La cosmovisión burguesa
A partir de la Revolución Industrial, la burguesía comenzó a consolidarse
como la clase social dominante. El mundo feudal, en el que predominaba la
nobleza aristocrática, empezaba a disolverse.
Uno de los ámbitos en el que la idiosincrasia burguesa se propagó con
mayor fuerza fue el de la educación y los modos de legitimar el éxito. Se
difundió la idea según la cual la carrera que hiciera una persona dependía de
su talento. Es decir que se abría una sociedad aparentemente igualitaria, en la
que los ascensos y el progreso personal dependían del mérito y el esfuerzo.
En cierto sentido esto fue cierto, ya que los privilegios aristocráticos comen-
zaron a cuestionarse con fuerza. Sin embargo, la parte de la sociedad que
estaba en condiciones de aprovechar las nuevas oportunidades siguió siendo
minoritaria.
Las instituciones educativas, como las universidades, comenzaron a expan-
dirse. Los costos para estudiar, recibirse y ejercer profesiones liberales como
medicina y abogacía, quedaron al alcance de un sector más amplio de la pobla-
ción. En los nuevos Estados, la administración pública constituía un espacio en
el que también mayor cantidad de personas podía armar una carrera, sin nece-
sidad de ostentar un título nobiliario. Sin embargo, muchas personas seguían
excluidas de estas posibilidades.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Hogar de una familia burguesa
en el siglo XIX, en el que se Los burgueses que se enriquecían buscaron establecer y marcar las dife-
puede apreciar la postura
dominante del hombre y padre
rencias con aquellos sectores que no lograban hacerlo. Algunos adoptaron
de la casa, presumiblemente las formas y estilos de la antigua nobleza. En los hogares burgueses, el padre
un empresario. remarcaba y replicaba su posición social en el modelo familiar. La mujer ocu-
paba un lugar subordinado. Sometidas al poder de sus padres, las jóvenes se

ediciones sm
casaban con quienes estos decidían, para incorporarse a la vida adulta como
esposas de maridos burgueses.

©
El desarrollo del capitalismo
El capitalismo es el modo de producción que se desarrolló y consolidó ple-
namente desde el proceso de la Revolución Industrial. Aunque está demostrado
que las raíces históricas del capitalismo se remontan a unos siglos antes, fue
durante los siglos XVIII y XIX que el sistema capitalista adquirió una entidad
mucho más firme desde el punto de vista social, económico, político-jurídico
AC TIVIDADE S y hasta cultural.
18 ¿Qué cambios se produjeron Por un lado, se generalizaron las relaciones sociales de producción entre
en Europa en el ámbito de la capitalistas y asalariados, se extendieron los criterios de racionalidad en la orga-
educación, entre los siglos XVIII nización de las empresas y se afianzaron las lógicas mercantiles en las empresas
y XIX? productivas fabriles y en las agropecuarias. Por otro, se sancionaron una serie
19 Expliquen el sentido de la de leyes que tendían a disciplinar la mano de obra, a afianzar la propiedad
siguiente frase: “la parte de la privada y su resguardo y a instalar el vínculo capital-trabajo como eje del fun-
sociedad que estaba en con- cionamiento económico de la sociedad.
diciones de aprovechar las Los sucesivos gobiernos británicos de los siglos XVIII y XIX se abocaron tam-
nuevas oportunidades siguió bién a garantizar y expandir la cantidad de mercados ultramarinos disponibles
siendo minoritaria”. para el comercio, con el fin de ampliar las posibilidades de hacer negocios para
la burguesía inglesa.

154
La Segunda Revolución Industrial
Durante las últimas décadas del siglo XIX se produjo una segunda etapa CONEC TA VALORE S
de despegue industrial con nuevas características y nuevos protagonistas. Países centrales
Alemania, Francia, Estados Unidos y Japón se incorporaron al proceso de indus- y países periféricos
trialización, colocándose a la par de Inglaterra y disputándole el predominio Gracias al desarrollo de los medios
en el mercado mundial. de transporte y de comunicación,
regiones y territorios que se hallaban
En esta nueva etapa de la Revolución Industrial se desarrollaron fuertemente
muy alejados pasaron a percibirse
los sectores del transporte y las comunicaciones. También se emplearon
como cercanos. Sin embargo, el acor-
nuevas técnicas de construcción y se desarrolló la industria siderúrgica. Se tamiento de las distancias no generó
fortaleció e intensificó el proceso de urbanización. Los habitantes de las ciu- que se acercaran las condiciones de
dades asumieron comportamientos y prácticas de consumo cada vez más vida y de progreso económico entre
determinados por la lógica del mercado. Emergió y se desarrolló el fenómeno los países centrales, industrializados,
de la publicidad. y los países periféricos, no industria-
Muchas empresas fueron agrandándose e incorporando a otras pequeñas lizados. Los empresarios y gobiernos
de su misma rama de actividad que no podían resistir la competencia en el de los países más desarrollados se
negaron sistemáticamente a permitir
mercado. Además, estas grandes empresas se fusionaron con entidades ban-
la industrialización de las zonas peri-
carias que podían otorgar créditos. Así, se fueron creando enormes conglome-
féricas, consideradas apenas como
rados empresarios que llegaban a controlar sectores enteros de la actividad mercados donde vender manufac-
económica. turas y obtener materias primas.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

• ¿Por qué piensan que el desarrollo


Transportes, comunicaciones e inventos tecnológico no se distribuyó de
El ferrocarril, que había aparecido a comienzos del siglo XIX, se expan- forma pareja en todas partes del
dió con gran rapidez a partir del perfeccionamiento de los rieles. Miles de mundo?
kilómetros de vías férreas comenzaron a construirse en distintos lugares del • En la actualidad, ¿se mantienen
estas diferencias entre los países?
mundo. En los vagones del ferrocarril se transportaban personas y productos,
ediciones sm

¿Piensan que eso puede cambiar?


agilizando y abaratando enormemente las comunicaciones y los intercambios
comerciales.
©

Por otra parte, se desplegaron miles de kilómetros de líneas telegráficas,


que permitían, mediante un sistema de cables interconectados por los que
pasaban impulsos eléctricos, la comunicación casi instantánea entre rincones
muy distantes.
La conexión entre ciudades y pueblos lograda a través del ferrocarril y el
telégrafo permitió integrar la economía de los países industrializados. El capita-
lismo se fortaleció aún más, pues los empresarios de distintas zonas pudieron
entretejer vínculos comerciales con mayor facilidad.
El impulso para este nuevo desarrollo se generó a partir de la implementa-
ción de un nuevo combustible que modificó notablemente la matriz energética,
pues fue reemplazando, poco a poco, al carbón como el principal combustible
utilizado en las industrias y en los medios de transporte. Ese nuevo combusti-
ble era el petróleo. Este hidrocarburo, extraído de yacimientos subterráneos,
permitió alimentar, a su vez, una nueva fuente de energía: la electricidad.
A medida que la ciencia avanzaba, hubo figuras que empezaron a aplicar los
saberes teóricos para fines prácticos que generaron progresos en las comunica- Thomas Alva Edison fue uno de
ciones y los transportes. La invención del gramófono y la lámpara eléctrica por los más importantes empresarios
innovadores de la Segunda
Thomas Alva Edison, del cinematógrafo por los hermanos Lumière y del teléfo- Revolución Industrial.
no por Antonio Meucci y Graham Bell son algunos ejemplos destacados.

155
Nuevas potencias
En esta nueva etapa del capitalismo industrial, Inglaterra mantenía un predo-
minio ante los demás países industrializados, por el impulso que había tenido al
comienzo de la Revolución Industrial. Sin embargo, nuevos Estados empezaron
a competir por el predominio en los mercados.
• Alemania y Japón atravesaron un despegue fenomenal de sus industrias,
como consecuencia de la imposición de una organización muy fuerte
de sus respectivos Estados. Los gobiernos de ambos países, que estaban
administrados por emperadores, impulsaron un camino de desarrollo y
crecimiento económico.
• Estados Unidos y Francia se industrializaron a partir del impulso de un sector
muy emprendedor de empresarios. De esa manera, forzaron a sus gobiernos
a fortalecerse políticamente para poder crecer económicamente.
Este conjunto de Estados, junto con algunas otras zonas de Europa, como
los Países Bajos, pasó a conformar el grupo de los países más industrializa-
dos del mundo. La competencia entre ellos por fortalecer su posición en el
mercado mundial fue generando tensiones políticas muy importantes en el
plano internacional.
En un comienzo, la competencia entre estas potencias se expresó a través
de una dura rivalidad de tarifas aduaneras. Cada gobierno comenzó a elevar
los impuestos sobre las importaciones de aquellos productos (manufacturas o

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


La empresa Krupp es un
símbolo del desarrollo materias primas) que pudieran perjudicar a los empresarios de su Estado. Con el
industrial alemán basado en
el sector de la metalurgia y la
tiempo, este mecanismo no resultaría suficiente para apaciguar las rivalidades,
producción de armamentos y la tensión política desembocaría en una confrontación militar.
durante las últimas décadas
del siglo XIX.
La concentración económica

ediciones sm
En 1873, luego de muchas décadas de crecimiento notable de la produc-
ción, se produjo un detenimiento. Esto ocurrió porque se había multiplicado

©
tanto la producción que muchos empresarios no lograban vender todas las
manufacturas que fabricaban sus industrias. Al no progresar las ventas, cayeron
los precios y muchos empresarios quebraron, en particular los de empresas
pequeñas y medianas. Los empresarios más grandes, por el contrario, salieron
fortalecidos de la crisis y se apropiaron del control del mercado.
De esta forma, se fueron conformando gigantescas empresas que pasaron
a tener control sobre la producción, los precios y los salarios de los trabajado-
COONEC TA SIGNIFIC ADO
CONEC ADOS
DOS
DO
OS res. Estas grandes firmas conformaron trusts o monopolios, que estuvieron en
Tensiones políticas: situación de condiciones de fijar los nuevos precios de la producción en todo el mundo.
conflictos en la disputa por el
poder que no llegan a producir un
confrontamiento militar abierto y
La carrera imperialista
directo entre las partes. Una de las consecuencias de la incorporación de nuevos países al proceso
Trust: gran empresa compuesta de la Revolución Industrial fue el desencadenamiento de una competencia
de la fusión de varias firmas con entre estas grandes potencias industriales. La lucha se basaba en la disputa por
accionistas mayoritarios que definen
los mercados y el acaparamiento de distintas porciones del mundo.
sus acciones y que operan en varios
países y continentes. Los países industrializados comenzaron una larga competencia para incor-
porar a su soberanía territorios que funcionaran como mercados para sus
manufacturas y que aportaran materias primas para sus fábricas. Esta compe-
tencia no se detendría hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial, en 1914.

156
La nueva forma de organizar el trabajo
En los establecimientos industriales se produjo una nueva manera de orga- CONEC TA MÁ S
nizar las actividades. Debido a la gran competencia que se desarrollaba en el El padre del taylorismo
mercado, los empresarios buscaron maneras de ahorrar costos y de aumentar Frederick Taylor vivió entre la
la productividad. Por esa razón se idearon métodos de control sobre el tra- segunda mitad del siglo XIX y los pri-
bajo de los obreros. En las fábricas, los capataces y supervisores empezaron a meros años del siglo XX. Fue el men-
tor de la renovación del trabajo en las
vigilar el nivel de producción de los empleados para disminuir los momentos
fábricas. Realizó un riguroso examen
de descanso y aprovechar al máximo los tiempos de trabajo. Los reglamentos
del funcionamiento de las industrias
se hicieron muy estrictos. y de las actividades desempeñadas
Además, para garantizar mayor eficiencia, muchas empresas dividieron en por los trabajadores. Según sus
varias partes el proceso de producción. De esa forma, cada operario u obrero conclusiones, existían demasiados
cumplía una única función o unas pocas tareas específicas que debería ejecu- “tiempos muertos” en una jornada
tar con precisión y rapidez, y ningún obrero conocía, individualmente, todo lo de trabajo, que se podían eliminar a
necesario para fabricar el producto. A esta manera de organizar el trabajo se la través de una reorganización de las
conoció como taylorismo, en homenaje a uno de sus principales ideólogos, tareas asignadas. De esa manera se
lograba aumentar la producción y
Frederick Taylor.
reducir los costos de los empresarios.
El control del proceso productivo a
La resistencia obrera cargo de gerentes y supervisores era,
Debido al desarrollo industrial y a la intensificación de la competencia entre según Taylor, necesario para aumen-
las empresas, la explotación sobre los trabajadores se incrementó. Los empre- tar el rendimiento e incrementar las
sarios querían aumentar sus ganancias, y en consecuencia, las exigencias sobre
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

ganancias.
los obreros crecían. Frente a esta situación, los trabajadores perfeccionaron sus • ¿Qué relación pueden encontrar
modos de organizarse. Sin embargo, mantenían diferentes posturas acerca de entre las ideas de Taylor y el con-
la forma en que había que plantear la resistencia. texto en el que le tocó vivir?

La experiencia del ludismo y el cartismo dio paso a la formación de las pri-


meras organizaciones socialistas, lideradas por Claude-Henri de Saint-Simon.
ediciones sm

Los integrantes de este grupo proponían modificar la organización económica


a través de reformas que permitieran un mejor nivel de vida de los trabajadores.
©

El proyecto de Saint-Simon, denominado socialismo utópico, pretendía lograr


una mejor convivencia entre obreros y empresarios.
Unos años más adelante, el filósofo, economista y sociólogo alemán Karl
Marx elaboraría, en su obra El capital, una crítica muy aguda del funcionamiento
del sistema capitalista, realizada mediante un método científico de análisis. Marx
llegaría a la conclusión de que los obreros debían organizarse a partir de un
programa revolucionario que destruyera el poder de la burguesía y permitiera
a los obreros tomar el poder. Si eso no ocurría, sostenía Marx, la clase obrera en AC TIVIDADE S
su conjunto viviría en una situación de explotación permanente. El socialismo 20 ¿Cuándo comenzó la Segunda
científico de Marx obtuvo, en pocos años, muchos seguidores y partidarios Revolución Industrial?
entre los obreros. 21 ¿En qué sectores de la actividad
Finalmente, detrás de las figuras de Bakunin, Proudhon y otros líderes, se económica se produjo un desarro-
agruparon los partidarios del anarquismo. Este sector político proponía la des- llo en esta nueva etapa histórica?
trucción del Estado y la expulsión de la burguesía del poder. Al mismo tiempo, 22 Expliquen en qué consistieron
planteaban, había que eliminar todas las instituciones que eran útiles al poder las nuevas formas de organizar el
de los sectores burgueses, como el ejército y la Iglesia, ya que a través de ellas trabajo, y cómo originaron nove-
se reproducía un orden desigual e injusto para la mayor parte de la sociedad. dosas formas de organización y
La organización social debía basarse en la cooperación y la solidaridad entre resistencia de los trabajadores.
los hombres.

157
AL
LA LUZ DE LAS FUENTES

Documentos sobre la vida de los obreros


Los obreros industriales que trabajaron en las fábricas surgidas durante la Revolución
Industrial atravesaron duras condiciones de trabajo y de vida. A través de los siguientes
testimonios pueden apreciarse las condiciones en que vivían los obreros y sus familias, en el
contexto de la Revolución Industrial.

LA CARA OCULTA DEL PROGRESO


Gustave Doré fue un destacado artista francés que vivió
durante el siglo XIX, en pleno contexto de la Revolución
Industrial. Obtuvo su medio de vida mediante la realización
de grabados e ilustraciones de libros. Contratado por edito-
riales inglesas, atravesó el Canal de la Mancha y residió un
tiempo importante en Londres. Allí se ocupó de reflejar, en
una serie de grabados, situaciones que formaban parte de
la realidad social de la época.
Mientras se abrían fábricas y se aplicaban los modernos

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


avances científicos y técnicos a la producción, varios empre-
sarios pudieron realizar enormes fortunas. Sin embargo, en
las calles de las grandes ciudades como Londres, muchísimas
personas que integraban los sectores populares padecían Grabado de Doré en el que se muestra
una vida llena de privaciones. una calle en Londres. Allí pueden verse
incontables niños vestidos con harapos.

ediciones sm
LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

©
El siguiente reglamento de una industria alemana permite observar las condiciones en que tra-
bajaban muchos obreros durante el contexto de la Revolución Industrial. La disciplina y el control
formaban parte de la rutina diaria en las fábricas de los países industrializados.

La jornada normal de trabajo comienza en todas las estaciones exactamente a las seis de la maña-
na y termina, incluyendo media hora para el desayuno, una hora para el almuerzo y media hora
para el té, a las siete de la tarde, y deberá cumplirse estrictamente. […] Los trabajadores que lleguen
dos minutos tarde perderán media hora de su salario.
Está prohibida cualquier conversación con los compañeros de trabajo; si algún trabajador necesita
información acerca de su trabajo, debe dirigirse al supervisor o al compañero de trabajo designado
para tal propósito.
No hace falta decir que los supervisores y oficiales de la empresa deberán ser obedecidos sin discu-
sión y tratados con la debida deferencia. La desobediencia será castigada con el despido.
Todo trabajador está obligado a reportar a sus superiores cualquier acto de deshonestidad o mal-
versación por parte de su compañero de trabajo.
Reglamento de trabajo de la fábrica de
la Royal Overseas Trading Company. Berlín, 1844.

158
LAS CONDICIONES DE TRABAJO
En el siguiente análisis de un informe del Ministerio de Salud Pública de Inglaterra, se puede observar
el nivel de explotación al que estaban sometidas muchas mujeres que trabajaban en la industria textil.
También puede analizarse la explotación que existía en el sistema de las industrias a domicilio. Por último,
la mirada desde la medicina permite comprender que varias enfermedades padecidas por la población
eran el resultado de las pésimas condiciones de trabajo.

El doctor Letheby, médico de apelación del Board of Health (Ministerio de Salud Pública), declaró enton-
ces: “Para un adulto, el mínimo de aire que debería haber en un dormitorio es de 300 pies cúbicos, y
en un cuarto de estar, de 500". El doctor Richardson, médico jefe en uno de los hospitales londinen-
ses, declaró: “las costureras de todo tipo, entre ellas las sombrereras, modistas y costureras ordinarias,
padecen de tres males: trabajo excesivo, falta de aire y comida deficiente o digestión deficiente. […] En
lo esencial, este tipo de trabajo […] se adapta infinitamente mejor a las mujeres que a los hombres.
Pero la desgracia de la industria, especialmente en la metrópoli, es que está monopolizada por unos
26 capitalistas que, aprovechándose de las ventajas que derivan del capital, arrancan economía del
trabajo. Su poder se hace sentir en todo el dominio de esta clase de trabajadoras. Si una modista
consigue una reducida clientela, la competencia la obliga, para conservarla, a matarse en su casa
trabajando, y necesariamente tiene que infligir el mismo trabajo excesivo a sus ayudantas. Si fracasa
o no puede establecerse por su cuenta, habrá de dirigirse a un establecimiento en el que no trabajará
menos, pero tendrá segura la paga. En esa colocación se vuelve una verdadera esclava, llevada aquí y
allá por el oleaje de la sociedad; ora en su casa, pasando hambre o poco menos en un cuartucho; ora
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

nuevamente ocupada 15, 16 y hasta 18 de las 24 horas del día en una atmósfera difícilmente tolerable
y con una comida que, aun si es buena, no puede digerirse por la falta de aire puro. La tisis, que es
simplemente una enfermedad causada por el aire viciado, se nutre de esas víctimas.
Informe médico, 18 de julio de 1863. Citado por Karl Marx, El capital, tomo I.
ediciones sm
©

CONEC TA 2.0
Ingresen en el sitio web: http://
www.educ.ar. Vayan a “Recursos
educativos“, y escriban “Revolución
Industrial“ en el buscador. Luego
elijan, entre los resultados de la
búsqueda, el documento “El nivel
de vida de los trabajadores ingleses
entre 1800 y 1850“.
a) Lean los textos que aparecen
incluidos dentro de recuadros.
Trabajadores (la mayoría de ellos, b) Respondan las preguntas que se
mujeres) de una fábrica textil inglesa, hacen bajo cada texto.
en la segunda mitad del siglo XIX.
c) Relacionen por escrito esos textos
y los de estas páginas.

159
EN RESUMEN

Causas de la Revolución Industrial

Tipo de causa Modo en que resultó determinante

Crisis del régimen


Permitió la instalación de un gobierno favorable a los intereses de la
monárquico inglés en Política.
burguesía británica.
el siglo XVII

Habilitaron la posibilidad de racionalizar y hacer más eficiente la


Cercamientos de tierras Económica.
producción agropecuaria. Además, impulsaron la liberación de siervos.

Amplió la población disponible para incorporarse como obreros en las


Liberación de siervos Económica y social.
fábricas.

Expansión de los Favoreció los intereses de los empresarios que necesitaban colocar su
Política y económica.
mercados exteriores producción en nuevos mercados.

Transformó la conciencia de muchas personas a partir de nuevos


Crisis religiosa del
Cultural. principios religiosos que ponían menos trabas espirituales para los
cristianismo
negocios.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Difusión del trabajo Brindó a los empresarios capitalistas la posibilidad de obtener el tipo
Económica.
asalariado de mano de obra necesaria para las industrias.

Expansión del trabajo El sistema de industria a domicilio permitió a muchos empresarios


Económica.
en las industrias ampliar su capital.

ediciones sm
Desarrollo científico- Otorgó a los empresarios las herramientas y las maquinarias necesarias
Económica y cultural.
técnico para el despegue industrial.

©
Para compartir y analizar
La película Tiempos modernos es un clásico de la historia del cine. Fue dirigida y
protagonizada por un artista excepcional, Charles Chaplin. En varias escenas del filme
pueden observarse las características de la producción en la fábrica en tiempos de la
Segunda Revolución Industrial.
En grupos de cuatro o cinco integrantes vean la película, hagan una ficha que inclu-
ya sus principales datos técnicos (director, guionista, fotografía, actores principales y
secundarios, año de realización) y luego respondan las siguientes preguntas.
a) ¿En qué lugares se desenvuelven las escenas principales de la película?
b) ¿Cómo describirían las condiciones de trabajo de los obreros en la fábrica?
c) ¿Cómo calificarían el tipo de trabajo que realizan los obreros en la fábrica? ¿Qué
consecuencias les trae?
d) ¿Qué relación existe entre las condiciones de trabajo y las condiciones de vida de
los protagonistas?
e) ¿Qué función cumplen, en la película, la ley y la policía, respecto de los trabajadores
y de los pobres en general?

160
ACTIVIDADES
DE INTEGR ACIÓN Y REPA SO
1 A partir de lo que estudiaron en este capítulo, expliquen 5 Lean este fragmento del libro La Era de la Revolución, del
por qué razón cada uno de los siguientes procesos y historiador Eric Hobsbawm, y respondan.
acontecimientos puede ser entendido como una causa En términos mercantiles, la Revolución Industrial puede
de la Revolución Industrial. considerarse […] como el triunfo del mercado exterior sobre
a) La revolución política inglesa del siglo XVII. el interior: en 1814 Inglaterra exportaba cuatro yardas de
b) Los cercamientos en el campo. tela de algodón por cada tres consumidas en ella; en 1850,
c) La crisis de la espiritualidad religiosa. trece por cada ocho. Y dentro de esta creciente marea de
d) Los adelantos técnicos. exportaciones, la importancia mayor la adquirían los mer-
e) La acumulación de capitales. cados coloniales o semicoloniales que la metrópoli tenía
f) La expansión de los mercados exteriores. en el exterior. Durante las guerras napoleónicas, en que los
2 Entre las siguientes afirmaciones, dos son correctas y mercados europeos estuvieron cortados por el bloqueo,
dos, incorrectas. Indiquen, para cada una, si es correcta esto era bastante natural. Pero, una vez terminadas las gue-
o incorrecta, y argumenten su elección. rras, aquellos mercados continuaron afirmándose. En 1820,
a) La industria metalúrgica fue el puntapié para el despe- abierta Europa de nuevo a las importaciones británicas,
gue de la Revolución Industrial. consumió 128 millones de yardas de algodones ingleses,
b) La Revolución Industrial generó, en Inglaterra, una rura- y América —excepto los Estados Unidos—, África y Asia
lización de la actividad económica y un decaimiento de consumieron 80 millones; pero en 1840 Europa consumiría
la vida urbana. 200 millones de yardas, mientras las “zonas subdesarrolla-
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

c) A partir de la Revolución Industrial se configuró un das” consumirían 529 millones. Dentro de estas zonas, la
nuevo orden social basado en la consolidación de otras industria británica había establecido un monopolio. […]
clases sociales. América Latina vino a depender casi por completo de las
d) Los empresarios ingleses aprovechaban los dominios importaciones británicas durante las guerras napoleónicas,
coloniales para abastecerse de materias primas y para y después de su ruptura con España y Portugal se convir-
ediciones sm

colocar su producción manufacturera. tió casi por completo en una dependencia económica de
3 Expliquen cuáles son las principales posturas entre los Inglaterra, aislada de cualquier interferencia política de los
©

historiadores en relación con la importancia de la acu- posibles competidores de este último país.
mulación de capitales previa al desencadenamiento de a) ¿Cuál de las múltiples causas que desencadenaron el
la Revolución Industrial. proceso de la Revolución Industrial se analiza en este
4 Elijan uno de los acontecimientos mencionados en fragmento?
la actividad anterior, contextualícenlo y expliquen su b) Según el autor, ¿qué rol asumió América latina en el
importancia. nuevo contexto económico mundial?

Construyo conocimiento
Para finalizar, te proponemos que reflexiones sobre algunos temas desarrollados en el capítulo y luego contestes
estas preguntas.
1 ¿Comprendiste por qué la combinación de varios factores permite explicar el desencadenamiento de la Revolución
Industrial? Sí NO
2 ¿Te queda claro en qué se diferencian la primera y la segunda etapa de la Revolución Industrial? Sí NO
3 ¿Consultaste un diccionario u otras fuentes de información cuando no entendiste alguna de las palabras que se men-
cionan en los textos? Sí NO
4 Mencioná qué tema del capítulo te resultó más complejo de comprender, y explicá por qué.

161
LA FORMACIÓN
DEL SISTEMA Mar
CAPITALISTA del
Norte

o
ltic
Oxford
Ciudad donde
estudió y trabajó
Cambridge
Ciudad universitaria ar Bá
John Locke donde trabajó M
Isaac Newton
V

Leiden
Londres Ciudad en la que
funcionaba una
Sede de la Real
prestigiosa universidad
Academia de Ciencias
donde estudió y trabajó
de Gran Bretaña
René Descartes

Océano Centro de la vida


París
Tubinga
Ciudad universitaria
cultural e intelectual
Atlántico del siglo XVIII alemana donde estudió
Johannes Kepler

Norte Burdeos
Ginebra
Ciudad donde nació,
Padua
Ciudad de Venecia
Ciudad universitaria estudió y escribió donde estudió e
donde estudió Jean Jacques Rousseau investigó Galileo
Montesquieu

Florencia
Ciudad en donde
funcionaba una
Academia de Ciencias
donde trabajó Galileo

M a r M e
d i
t e
r r
á n
e o

Escala gráfica
0 100 200 km
1776: Adam Smith publica su Ensayo
sobre la riqueza de las naciones
1751: Se edita la Enciclopedia
1748: Montesquieu publica

1762: Se publica El contrato

1781: Se publica la Crítica


1740: Federico el Grande
asume el trono de Prusia

de Diderot y D’Alembert

expulsados de América

de la razón pura, de Kant


1759: Asume Carlos III

1767: Los jesuitas son


1753: Fundación del
El espíritu de las leyes

social, de Rousseau
Museo Británico

en España
1740

1750

1760

1770

1780

1790

162
Las nuevas

9
San Petersburgo
P
Ciudad del
Imperio Ruso
que contaba con

ideas del
una importante
Academia de Ciencias

siglo XVIII
A lo largo del siglo XVIII se desarrolló
la Ilustración, un proceso cultural
de gran trascendencia. Las obras
de escritores, filósofos y pensadores
cuestionaron casi todas las certezas
en las que se había basado el
pensamiento de la sociedad
occidental desde hacía varios siglos.
Las nuevas ideas dieron un fuerte
impulso para que se concretaran
Mar Negro profundos cambios sociales,
económicos y políticos.

Para conversar
antes de empezar
• Observen el mapa: ¿qué ciudades
de Europa se mencionan en él?
¿Por qué les parece que se eligió
destacar esas ciudades en este
capítulo, y no otras?
• Analicen detenidamente la
línea de tiempo y respondan:
¿qué acontecimientos de los
mencionados están vinculados
a cuestiones culturales o a la
difusión de ideas y pensamientos?
¿Cuáles de los hechos se
relacionan principalmente con
sucesos políticos?
• ¿Piensan que se puede establecer
alguna relación entre los
acontecimientos culturales y los
procesos políticos? ¿Cuál puede
ser esa relación?

163
Las raíces del pensamiento iluminista
El movimiento filosófico de la Ilustración, también conocido como iluminis-
CONEC TA MÁ S mo, se desarrolló a lo largo del siglo XVIII. Sin embargo, sus raíces pueden hallar-
Locke y los derechos naturales se en el siglo previo, a partir de los avances en las ciencias físico-matemáticas
John Locke fue un pensador inglés que se desplegaron durante la revolución científica del siglo XVII. La búsque-
del siglo XVII. Consideraba la razón da de leyes y principios explicativos en la naturaleza había dado importantes
como el elemento central a partir del resultados; muchos científicos, en diversos campos y disciplinas, comenzaron
cual se debía pensar la convivencia
a generar explicaciones coherentes y sistemáticas para diversos hechos. Estas
entre los hombres. El Estado era, en
explicaciones y teorías científicas permitieron, paulatinamente, ampliar la infor-
ese sentido, una organización racio-
nal que los hombres debían cons- mación sobre el mundo conocido.
truir para poder vivir en sociedad. Los aportes que habían desarrollado figuras como Newton y Galileo habían
Locke partía de la idea (muy nove- generado un impacto profundo en la sociedad. Muchos pensadores y filósofos
dosa para su época) de la existencia decidieron tomar el modelo de aquellos científicos para organizar los conoci-
de “derechos naturales”, comunes a mientos y las investigaciones sobre disciplinas humanísticas, como la economía,
todas las personas. Según esta con- el derecho, la política e incluso la filosofía. Mediante la formulación de leyes
cepción, si un gobernante, en deter- y regularidades, estos pensadores asumieron la tarea de dotar de sentido a la
minadas circunstancias, violaba los
compleja y conflictiva realidad social de su época.
derechos naturales de los habitantes
John Locke (1632-1704) fue uno de los primeros autores que buscó desarro-
de su reino, estos tenían derecho a
rebelarse. llar una teoría explicativa de temas sociales partiendo de un método racional,
basado en las ciencias “duras” (como la física, la matemática y la química). Sus

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


• ¿Sobre qué idea se desarrolló la
teoría de Locke? ¿Qué influencia ideas fueron una gran inspiración para los rebeldes parlamentarios británi-
tuvo el pensamiento de Locke en cos de la Revolución Gloriosa de 1688, que lograron derrocar al absolutismo
sus contemporáneos? monárquico inglés.

Orígenes de la Ilustración

ediciones sm
El iluminismo se inició en el reino de Francia en el siglo XVIII. La sociedad
francesa de entonces estaba organizada jerárquicamente. El sector privilegiado

©
de la sociedad, la nobleza, disfrutaba del poder, de las tierras y del prestigio. El
resto de la sociedad carecía de privilegios y no podía participar de ninguna de
las decisiones de gobierno. Los campesinos, la plebe urbana y los burgueses
no tenían representación política. Este modo de organización se conoce con
el nombre de Antiguo Régimen.
El sistema de gobierno era una monarquía absoluta, en la que el rey y
la nobleza concentraban la totalidad del poder. Esta situación, sumada a un
importante retraso económico (en ese mismo período, Inglaterra comenzaba
su despegue industrial), motivó a muchos intelectuales franceses a pensar
y reflexionar sobre las razones que generaban el contexto político, social y
económico que les tocaba vivir.
Por otra parte, el mayor desarrollo de la imprenta permitía, en aquellos años,
una amplia difusión de textos y, por lo tanto, de ideas. Se editaba una gran
Isaac Newton desarrolló cantidad de libros, y las nuevas teorías circulaban con celeridad por las princi-
la Ley de la Gravitación pales ciudades del continente europeo. El acceso a las obras de los científicos
Universal (conocida como
Ley de la Gravedad)
de los siglos XVI y XVII resultó esencial para el surgimiento de la Ilustración.
y generó aportes También fue de gran importancia la difusión de la obra de René Descartes, un
fundamentales en el terreno filósofo francés del siglo XVII que había destacado el papel central de la razón
de la física mecánica.
para conocer la realidad y llegar a la verdad.

164
La Ilustración
La Ilustración fue un movimiento filosófico-cultural que se desplegó en
Europa durante el siglo XVIII, con epicentro en Francia. El principal rasgo que
caracterizó a este movimiento fue la postulación de la razón humana como
una fuerza poderosa y omnipresente, que debía colocarse en el centro de todas
las explicaciones. El origen de los términos iluminismo e ilustración se relaciona
con la certeza de que la razón y el establecimiento de leyes racionales permiti-
rían iluminar las tinieblas de la ignorancia y de las concepciones medievales.
Los pensadores ilustrados se ocuparon de los más diversos temas, en espe-
cial de problemas y cuestiones sociales. El gobierno, el Estado y la economía
fueron algunas de las temáticas centrales sobre las que reflexionaron esos
intelectuales. Jean Le Rond D’Alembert
Otra característica fundamental del iluminismo fue la confianza absoluta de fue uno de los editores
de la Enciclopedia,
sus exponentes en el progreso de la humanidad. Los pensadores del siglo XVIII la obra cultural que
confiaban en que, por medio de la razón, no solamente se podían establecer sintetiza las aspiraciones
interpretaciones sobre la realidad, sino también conducir a la sociedad, pau- de los filósofos de la
Ilustración.
latinamente, a un estado de mayor libertad, abundancia material y bienestar
común.
El desarrollo de un pensamiento racional sobre las cuestiones humanas
generó una oposición a los dogmas religiosos, en especial los cristianos, que
organizaban la conducta de gran parte de la sociedad durante la Edad Media.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Las explicaciones sobre la realidad y la historia del mundo sostenidas por la


Iglesia fueron cuestionadas por los nuevos pensadores. Muchos, incluso se
asumieron como ateos. Otros, sin negar la existencia de Dios, se opusieron a
que la sociedad aceptara una visión eclesiástica del mundo.
ediciones sm

El pensamiento político de la Ilustración


Los intelectuales y filósofos de la Ilustración reflexionaron sobre varios pro-
©

blemas y cuestiones políticas, como el alcance y los límites del poder, el origen
de la soberanía, las formas de representación de los ciudadanos, las caracterís-
ticas del gobierno y el origen y el carácter del Estado.
En gran medida, estos pensadores cuestionaron las teorías vigentes desde
la Edad Media, que fundaban el origen de la soberanía y el poder político
en Dios, y atribuían al rey un poder casi absoluto e incuestionable, pues el AC TIVIDADE S
monarca había sido designado por Dios para asumir ese rol. Los escritores 1 Expliquen por qué el movimiento
iluministas negaron el carácter divino de cualquier rol político, criticaron la racionalista surgido en el siglo XVIII
existencia de privilegios nobiliarios y establecieron la necesidad de organizar recibió el nombre de Ilustración o
una sociedad basada en la igualdad política de los ciudadanos. Desde esta iluminismo.
concepción novedosa y crítica, ya no debía aceptarse la existencia de súbditos 2 ¿En qué fuentes se inspiraron los
obedientes, sino que era necesario fundar un régimen de ciudadanos libres e pensadores de la Ilustración para
iguales, que detentaran e hicieran valer sus derechos políticos. desarrollar explicaciones raciona-
La reflexión política del siglo XVIII, llamado el Siglo de las Luces, giró en les de la realidad?
torno a la idea de la existencia de que los seres humanos eran libres e iguales 3 ¿Qué características tuvo la Ilus-
en derechos desde el momento de su nacimiento. Estos conceptos, además tración, como movimiento filosófi-
de resultar novedosos y originales, iniciaron un profundo cuestionamiento de co y cultural? ¿A qué otras formas
todo el orden político y social imperante durante el Antiguo Régimen, en las de entender la realidad se opuso?
distintas monarquías europeas.

165
Las bases de la Ilustración
CONEC TA MÁ S Desde los siglos XV y XVI, con el desarrollo del Renacimiento y del huma-
Los libros prohibidos nismo, muchos escritores y filósofos empezaron a colocar al hombre en el
Entre las obras más perseguidas centro de sus preocupaciones, considerando que los seres humanos eran el eje
por las autoridades francesas se de la realidad. Eso permitió que las reflexiones no religiosas sobre los asuntos
hallaban los tratados anticristianos. humanos se difundieran con gran interés.
Estas obras exponían un fuerte ata-
Por otra parte, el desarrollo científico de los siglos XVI y XVII, protagonizado
que al dogma cristiano, que daba a la
por físicos y astrónomos como Isaac Newton, Galileo Galilei y Johannes Kepler,
fe preeminencia por sobre la razón.
Los libelos políticos, que incluían instaló la idea de que existían leyes generales que permitían entender racio-
narraciones secretas sobre la vida del nalmente los fenómenos físicos observables. Finalmente, como ya se señaló,
rey, sus ministros y sus cortesanos, el aporte filosófico de Descartes fue central para instalar la razón como la
también fueron censurados. Estos herramienta más importante para alcanzar la verdad.
libros, además de estar impresos en Al mismo tiempo, el proceso de ascenso de la burguesía en varias regiones
formatos económicos, expresaban de Europa occidental puso en tela de juicio el ordenamiento social y político
sus denuncias con argumentos que vigente hasta ese momento. El desarrollo de la imprenta y la industria editorial
fundamentaban racionalmente la
permitió que muchos autores pudieran difundir sus ideas en sectores más
injusticia de ciertas situaciones.
amplios. El círculo pequeño de personas que tradicionalmente accedía a la
• ¿Qué libros censuraban las auto-
ridades francesas del siglo XVIII? reflexión y al conocimiento se extendió, permitiendo que parte de la plebe y la
¿Por qué? “gente común” (los campesinos, artesanos y burgueses) accediera a la discusión
de ideas y a la participación en diversos ámbitos de la sociedad.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


El problema de la desigualdad política y la importancia de la tolerancia reli-
giosa fueron algunos de los temas principales durante la época. Varios autores
expusieron también la necesidad de garantizar el progreso material y la libertad
para los sectores socialmente oprimidos. Las figuras más destacadas de esta
corriente de pensamiento fueron Voltaire, Montesquieu y Rousseau. Sin embar-

ediciones sm
go, estas grandes figuras coexistieron con un amplio grupo de importantes
autores y pensadores, como D’Alembert, Diderot, Holbach, Condillac, Helvetius

©
y los economistas Turgot y Quesnay.

Libros y lectores en Francia


Durante el siglo XVIII, en Francia, se formó un amplio mercado de libros. La
difusión de la imprenta había bajado los costos de las publicaciones, por lo que
Portada del Index librorum ya no eran accesibles únicamente para una elite privilegiada. Había libreros que
prohibitorum, obra del trabajaban por encargo, imprimiendo y encuadernando obras para satisfacer
siglo XVIII en la que se
enumeraban todos los libros
una demanda que se iba acrecentando y ampliando. Los nuevos lectores bus-
cuya lectura estaba prohibida caban obras relacionadas con la reflexión filosófica (los livres philosophiques) y
por la Iglesia católica. con las cuestiones políticas y económicas. Los libros de algunos autores, como
Voltaire o Raynal, resultaron tan exitosos que agotaron numerosas ediciones.
Al mismo tiempo, la monarquía francesa estableció un rígido control sobre
la literatura y el consumo de libros. La policía y los funcionarios de la Aduana
COONEC TA SIGNIFIC ADO
CONEC ADOS
DOS
DO
OS tenían una lista de autores y textos prohibidos, que debían confiscarse y des-
Redada: acción repentina de atrapar truirse. Se realizaban frecuentes redadas, en las que se decomisaba gran can-
objetos y personas en un sitio o tidad de títulos.
lugar previamente identificado, con
un objetivo “aleccionador”. Sin embargo, el intento de controlar las publicaciones no resultó eficiente.
Decomisar: confiscar, sustraer objetos Los libreros y los lectores lograban eludir fácilmente el control estatal y realizar
por orden de una autoridad. sus intercambios de libros y otras publicaciones.

166
El liberalismo político
En el siglo XVII en Inglaterra se había producido, como ya estudiaron en
el capítulo 8, un importante cambio político: la rebelión de Cromwell y la
Revolución Gloriosa de 1688 habían impuesto límites claros al poder de la
monarquía. También habían habilitado la tolerancia religiosa para cultos que
eran, hasta entonces, perseguidos. Esas transformaciones ocurridas en Inglaterra
fueron inspiradas, en parte, por la obra de dos intelectuales muy influyentes:
Thomas Hobbes y John Locke.
Los hechos políticos protagonizados por la sociedad inglesa generaron
efectos en los sectores desfavorecidos de los países del resto del continente
europeo, en particular entre los integrantes de la burguesía francesa. Además, la
certeza de que la rebelión contra el absolutismo inglés y a favor de la tolerancia
religiosa había sido motivada por las reflexiones de algunos pensadores, inspiró
a muchos filósofos franceses a publicar también sus obras.
De esa forma, surgió un fuerte movimiento liberal en Francia. El liberalismo
es la teoría que sostiene y defiende las libertades individuales frente a la arbi- Voltaire en la corte de
trariedad del poder, provenga este del Estado como de la Iglesia. Aparecieron Federico II de Prusia, cuadro
de Adolph von Menzel.
autores que escribieron y desplegaron razonados argumentos a favor de la Voltaire es el personaje de
igualdad política, la tolerancia religiosa y la libertad de pensamiento. traje oscuro sentado a la
En el terreno político, el liberalismo se enfocó en combatir las monarquías derecha.

absolutas. Los teóricos liberales formularon numerosos argumentos a favor de


S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

otros regímenes políticos en los que el poder no fuera monopolizado por una
sola persona; apoyaron así sistemas que incorporaran al Parlamento como un
órgano central en la toma de decisiones.

Voltaire, un exponente del liberalismo


ediciones sm

Uno de los escritores filósofos más destacados y representativos del libera-


lismo fue François Marie Aruet, más conocido como Voltaire. Además de desa-

2.0
©

rrollar un importante pensamiento político, Voltaire fue poeta y autor de obras CONEC TA
de teatro. Sus ideas liberales y antiabsolutistas lo convirtieron en un blanco de
la persecución estatal. Por eso, estuvo encarcelado durante más de un año en Ingresen al siguiente sitio web,
la Bastilla, una prisión que era símbolo del poder absolutista en Francia, ya que perteneciente a la sección de
allí se encarcelaba a los presos políticos. libros digitalizados del catálogo
de la biblioteca de la Universidad
Luego de ser liberado, Voltaire decidió exiliarse en Inglaterra. Allí, en ese
Complutense de Madrid.
Estado que se organizaba políticamente como una monarquía parlamentaria
h t t p: // b o o k s . g o o g l e . c o m /
y que reafirmaba la libertad de culto, el pensador halló un modelo inspirador
books/ucm?vid=UCM531592670
para sus ideas. Leyó y admiró a John Locke, y luego recrudeció sus críticas, 1&printsec=frontcover#v=onepa
basadas en argumentos racionales, contra el absolutismo de su patria. ge&q&f=false
Con un estilo muy ingenioso, que recurría a la ironía para cautivar al lector, Respondan:
Voltaire argumentó a favor de las libertades civiles y políticas de los individuos. a) ¿De qué obra se trata?
Además de ser leído en París y en las principales ciudades francesas, la fama de b) ¿En qué idioma está escrita?
Voltaire se extendió por distintos centros urbanos de toda Europa. c) ¿Qué relación existe entre el texto
de la portada y las características de
Aunque Voltaire fue un firme oponente del autoritarismo monárquico, algu-
la Ilustración del siglo XVIII?
nos reyes europeos se sintieron cautivados por la profundidad y agudeza de
d) ¿Qué apellidos y nombres de ciu-
sus ideas. Catalina II de Rusia y Federico el Grande de Prusia lo convocaron, en
dades identifican en la portada?
varias ocasiones, a sus cortes.

167
Los pensadores iluministas
CONEC TA MÁ S Las ideas liberales habían comenzado a desarrollarse mucho antes del Siglo
El liberalismo de Rousseau de las Luces. En Inglaterra, los teóricos y pensadores que inspiraron a los rebel-
A diferencia de los teóricos libe- des parlamentarios habían impulsado ideas basadas en las libertades políticas
rales ingleses en quienes se inspiró, de los individuos frente al poder de la monarquía. El liberalismo político se
Jean Jacques Rousseau desarrolló consolidó como una teoría que confrontó con el absolutismo, régimen político
una idea más colectiva de la orga-
acusado de cercenar las libertades individuales. Durante el siglo XVIII, algunos
nización social. Mientras que para
filósofos y escritores desplegaron un renovado campo de ideas y reflexiones
Locke y Hobbes el individuo era
naturalmente un ser egoísta que se dentro del pensamiento liberal. Más allá de las diferencias que existieron entre
agrupaba con otros para progresar estos autores, todos coincidían en la concepción de la sociedad como resultado
y salir de la violencia, para Rousseau de la acción de los hombres, y no como emanación de la voluntad divina.
el hombre era naturalmente bueno
y solidario. Según él, la construcción Rousseau y el contrato social
del Estado generó la degradación Uno de los máximos referentes del pensamiento ilustrado del siglo XVIII fue
de la bondad humana, y por eso se el filósofo y pedagogo Jean Jacques Rousseau. Este escritor, nacido en Ginebra,
debía reorganizar la sociedad.
Suiza, atravesó una infancia muy difícil, pues quedó huérfano de madre a muy
• ¿Qué características tiene para
temprana edad, y luego fue abandonado por su padre; por lo tanto, tuvo que
Rousseau el individuo humano en
el estado de naturaleza? forjar su propio camino desde pequeño. Al no tener la ventaja de provenir de
un hogar de la nobleza ni de poseer riquezas, decidió procurarse conocimien-
tos y aprendizajes con métodos propios, hasta volverse un autodidacta.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Ya adulto, su vinculación con el círculo de los intelectuales franceses le abrió
un amplio horizonte y pudo difundir sus pensamientos e inquietudes, a la vez
que se nutrió de las ideas de los iluministas. El contacto con Diderot le resul-
tó especialmente enriquecedor; este lo convocó, incluso, para que incluyera
algunos artículos y ensayos breves en la Enciclopedia.

ediciones sm
La edición de un ensayo titulado Discurso sobre los efectos morales de las artes
y las ciencias le otorgó a Rousseau un gran reconocimiento entre sus contem-

©
poráneos. En esa obra, el escritor comenzaba a expresar los principios básicos
de su pensamiento. En Emilio, un volumen sobre temas de educación, y en La
nueva Eloísa, una historia de amor narrada a través de cartas, Rousseau conti-
nuó desplegando su visión sobre temas clave como la religión, el Estado y las
relaciones entre las personas.
Este grabado de la época Finalmente, en 1762, escribió su obra más importante: El contrato social. En
muestra a Jean Jacques ese libro, Rousseau sostiene que existe un “estado de naturaleza”, en el que
Rousseau reflexionando
acerca de la naturaleza
convivieron las personas antes de la construcción de las sociedades estatales. En
y la sociedad. el estado de naturaleza, los seres humanos eran libres y solidarios. No existían el
egoísmo, ni la avaricia, ni la dominación de unos sobre otros. Tampoco existía
la propiedad privada, ni mucho menos los gobiernos despóticos.
Sin embargo, al crecer la población y hacerse más complejas las relaciones
interpersonales, se creó una organización representativa, el Estado, en la que el
COONEC TA SIGNIFIC ADO
CONEC ADOS
DOS
DO
OS pueblo delega voluntariamente su poder, estableciendo un pacto o contrato
Autodidacta: persona que organiza social que todos los ciudadanos deben aceptar para poder vivir en sociedad.
sus propios métodos de estudio y Los gobiernos despóticos son aquellos que abusan de ese pacto, utilizando el
aprendizaje, sin recibir instrucción
formal en ninguna institución poder que les delegó el pueblo en contra de esa misma sociedad; esos gobier-
educativa. nos son contrarios a la razón y a la naturaleza. Estas ideas de Rousseau fueron
Despótico: autoritario, tiránico. inspiradoras de los cambios que se sucederían posteriormente en Francia.

168
Montesquieu y la división de poderes
Otra figura clave del pensamiento político de la Ilustración, Charles Louis
de Secondat, señor de la Bréde y barón de Montesquieu, nació en Francia. Fue
uno de los estudiosos más agudos de las características de las instituciones
del gobierno y del Estado. Para entenderlas, inspirado en ideas dominantes
en la época, intentó establecer las leyes “naturales” que debían explicar su
funcionamiento. Esas leyes, descubiertas por la razón, tenían que ser, además,
de aplicabilidad universal.
Especializado en el estudio de las leyes y el derecho, Montesquieu desarro-
lló una carrera precoz. A los veinticinco años de edad ya era consejero en el
Parlamento de Burdeos. A diferencia de Rousseau, que creció en un contexto
de privaciones económicas, Montesquieu gozó durante su vida de una impor-
tante renta familiar.
Construyó una teoría simple pero profunda, según la cual el poder del
Estado debía, para bien de las personas, subdividirse en partes. A partir de
la demarcación de los poderes institucionalizados, estableció los límites y los
alcances de cada uno. Montesquieu fue el inspirador
El objetivo de esta propuesta teórica era el de salvaguardar la libertad del del modelo de organización de
las repúblicas que reemplazaron
individuo. Es decir, si el poder no estaba concentrado sino subdividido, y cada a los regímenes monárquicos.
uno tenía funciones y límites claros, nadie podría avasallar a los habitantes o
ciudadanos.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

En su obra más importante, El espíritu de las leyes, escrita en 1748, Montesquieu


explicitó en forma clara su propuesta para la organización del Estado. El poder
debía dividirse en:
• un sector legislativo, encargado de la sanción de las leyes;
• un poder ejecutivo, para la administración del interés público;
ediciones sm

• y un poder judicial, para la correcta aplicación de la justicia.


Esta forma de organizar las instituciones fue adoptada por muchos diri-
©

gentes de los Estados que empezaron a organizarse en el mundo entre fines


del siglo XVIII (como los Estados Unidos y Francia) y principios del siglo XIX
(por ejemplo, los nuevos Estados nacionales de América del Sur). Esta pro-
puesta era absolutamente opuesta al modelo de las monarquías absolutistas,
vigente en los reinos europeos durante el Antiguo Régimen. Montesquieu
pretendía preservar las libertades individuales frente al creciente poder del
Estado monárquico. En ese sentido, su pensamiento era, además de iluminista,
profundamente liberal.
AC TIVIDADE S
Kant, el pensador alemán de la Ilustración 4 ¿Con qué objetivo debían dividir-
Immanuel Kant fue uno de los filósofos centrales de la historia del pen- se los poderes del Estado, según
samiento moderno. Imbuido del espíritu de la Ilustración, generó un aporte Montesquieu?
fundamental a la reflexión sobre las formas del conocimiento y la interpretación 5 ¿Cuáles eran los poderes en que
de la naturaleza y la cultura. En sus obras Crítica de la razón pura, escrita en 1781, debía dividirse el Estado, según
y Crítica de la razón práctica, de 1788, intentó establecer los principios para alcan- ese autor?
zar el verdadero conocimiento, y analizar las relaciones entre el conocimiento, la 6 ¿En qué Estados ejerció una fuerte
verdad y la realidad, y la distinción entre acciones moralmente buenas o malas. influencia la teoría de la división de
La búsqueda de las raíces del conocimiento era una de las preocupaciones poderes?
principales de los pensadores de la Ilustración.

169
UN CASO PARA A NA LIZAR

Las nuevas ideas económicas: fisiocracia y liberalismo


A lo largo del siglo XVIII y en el contexto de la Ilustración, surgió la necesidad de producir
explicaciones científicas sobre la actividad económica. El mercantilismo, teoría económica vigente
desde el siglo XVI, comenzó a ser revisado y reemplazado por nuevas concepciones: la fisiocracia
y el liberalismo. En estas nuevas formas de entender la economía, los principios de la Ilustración se
manifestaban con gran claridad.

La economía europea en el siglo XVIII En la época, los integrantes de las cortes y los funcio-
La economía europea estaba dominada por las activi- narios creían que el Estado que acumulara mayor volumen
dades agropecuarias, que tenían preeminencia sobre las de metales preciosos se posicionaría mejor en la economía
demás actividades económicas. Si bien a mediados de internacional. Para ello había que exportar más de lo que
siglo comenzaría a desplegarse la Revolución Industrial, se importaba, y contar con mercados coloniales que per-
ese proceso se circunscribió, en un comienzo, exclusiva- mitieran lograr una balanza comercial favorable. Uno de
mente a Inglaterra. Los reinos continentales europeos, los exponentes principales de esta concepción fue Jean-
por su parte, no estaban unificados, ni poseían mercados Baptiste Colbert, marqués de Seignelay (1619-1683), superin-
nacionales consolidados. Además, el espacio económi- tendente de Hacienda y ministro del Interior de Luis XIV.
co europeo estaba fragmentado, debido a las disputas

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


entre los distintos Estados y la tendencia de cada reino Quesnay y la fisiocracia
a autoabastecerse, lo que reducía los flujos comerciales El mercantilismo, sin embargo, comenzó a ser cuestio-
entre los diferentes países. nado por algunos analistas, que veían críticamente los pos-
La mayoría de los gobiernos aplicaba medidas mer- tulados básicos de Colbert. Los cameralistas alemanes y los
cantilistas. Esto significaba que intentaban proteger sus neomercantilistas o preliberales se opusieron a las medidas

ediciones sm
finanzas y las producciones internas mediante medidas proteccionistas de aranceles altos a las importaciones y,
aduaneras “proteccionistas”, como el cobro de impuestos además, empezaron a plantear la importancia de revalo-

©
a la importación, lo que aumentaba los precios de los pro- rizar la actividad agrícola frente al avance de la industria.
ductos extranjeros, beneficiando a los productores locales El principal impulsor de estas nuevas ideas fue François
y facilitando la instalación de industrias y astilleros en el Quesnay (1694-1774), fundador de la corriente fisiócrata y
territorio nacional. autor del tratado didáctico Análisis de la fórmula aritmética
de la tabla económica (1758), en el que mostraba, median-
te un gráfico, los beneficiosos efectos de sus ideas en la
economía. Quesnay sostenía que la agricultura era la única
actividad capaz de generar riqueza. La economía, pensaba,
estaba regulada por la naturaleza. El Estado, en ese esque-
ma de comprensión de los fenómenos económicos, debía
limitarse a mejorar las comunicaciones y a realizar obras
públicas. Quesnay acuñó la famosa frase Laissez faire, laissez
passer (“dejad hacer, dejad pasar”).
Monumento a Para este autor, existían tres clases de ciudadanos:
Jean-Baptiste Colbert, • La clase productiva, que reproduce, mediante el cul-
figura destacada
del pensamiento
tivo de las tierras, las riquezas anuales de la nación.
económico europeo Los integrantes de esta clase pagan las rentas de los
durante el siglo XVIII. propietarios y conservan los anticipos para mantener
la producción.

170
• La clase propietaria, integrada por los soberanos, los La economía y la razón ilustrada
poseedores de tierras y el alto clero. Esta clase subsiste Los Estados que se manejaban con medidas mercan-
gracias a la renta o producto neto que extraen de la tilistas pretendían alcanzar un desarrollo interno que los
clase productiva. condujera a una situación más ventajosa en la compe-
• La clase estéril, compuesta por ciudadanos ocupados tencia internacional. Medidas de ese tipo, inspiradas en
en obras y servicios no agrícolas. principios básicos de la Ilustración, como la razón y el
En toda la propuesta fisiócrata se aprecia un esforzado progreso, fueron adoptadas por muchos gobiernos. En
intento por entender de manera racional el funcionamien- esta concepción, la organización racional de las finanzas
to del sistema económico. De todas maneras, es importan- garantizaba el crecimiento económico de un país. Para
te remarcar que la mayor parte de los fisiócratas ingleses, alcanzar esa organización racional, los Estados crearon
como Arthur Young, Charles Townshend y Jethro Tull, eran, organismos administrativos que estimularan el comercio
también, importantes propietarios agrícolas, que protegían, y la producción y establecieran aranceles para favorecer
mediante sus argumentaciones, sus propios intereses. la recaudación.
La fisiocracia (término que significa “gobierno de la
Adam Smith y el liberalismo naturaleza”) fue la primera escuela de pensamiento eco-
Adam Smith fue un economista escocés de impor- nómico de Europa y la primera teoría económica global,
tancia central en la historia del pensamiento económico. que buscaba alcanzar leyes “naturales” y generales, para
Realizó una contribución excepcional a la sistematización entender la producción económica y el comercio. El libe-
de las ideas sobre los fenómenos económicos. Hijo de un ralismo, a su vez, en su búsqueda por entender el origen
inspector de aduana, fue criado por su madre. Estudió de la riqueza, profundizó el análisis de las leyes racionales
en Glasgow y en Oxford, y demostró gran afición por la que regían, según esta teoría, la economía.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

matemática, la filosofía natural y las ciencias políticas. Fue


influido fuertemente por David Hume y por el propio
Quesnay, de quien tomó la idea del laissez faire, que lo
convirtió en partidario de la libertad de comercio.
Por eso, Smith es considerado el gran impulsor del
ediciones sm

liberalismo económico. En su principal obra, Ensayo sobre


la riqueza de las naciones, expuso su pensamiento más pro-
©

fundo, en el que marcó una diferencia con los fisiócratas


que lo inspiraron. Para Smith (y para los teóricos liberales
posteriores), la fuente de la riqueza no reside en la tierra
y la agricultura, como pretendían los fisiócratas, sino en el
trabajo humano. Esta afirmación establecía que la verda-
dera actividad generadora de valor se halla en las indus-
trias, y no en el campo. Mediante la producción industrial,
la sociedad alcanzaría un desarrollo superior. Por esa razón,
la teoría liberal pasó a ser la base ideológica de la burgue- Portada de la obra de Adam
sía británica, pues sustentaba el proceso de la Revolución Smith Ensayo sobre la riqueza
de las naciones.
Industrial, facilitando su expansión.

AC TIVIDADE S
7 ¿Cuál era la concepción económica que predominó en estas nuevas teorías se vinculaban a los principios de
Europa hasta el siglo XVIII? la Ilustración?
8 ¿Qué concepciones económicas renovadoras aparecie- 9 Expliquen cuáles eran las teorías económicas ilustradas,
ron en el llamado Siglo de las Luces? ¿En qué aspectos y en qué aspectos se diferenciaban.

171
La difusión de la Ilustración
Los protagonistas del proceso de la Ilustración fueron pensadores, filósofos,
CONEC TA MÁ S escritores, artistas, letrados. Todos estos intelectuales, a lo largo del siglo XVIII,
La Enciclopedia encontraron diversos canales de participación y difusión de sus ideas. Como
La Enciclopedia fue una obra el proceso se desplegó principalmente en Francia, el francés se convirtió en
monumental, que pretendió reunir la lengua cultural por excelencia. En ese idioma se escribieron y publicaron la
la totalidad del saber de la época. mayoría de las obras del Iluminismo. A su vez, París se convirtió en el punto
Inspirada en proyectos similares de
de encuentro de los intelectuales y en el centro de la cultura letrada de la
menor envergadura o destino frus-
civilización occidental.
trado, tras su publicación se convir-
tió en un símbolo fundamental del Sin embargo, el fenómeno de la Ilustración no fue exclusivamente francés.
Siglo de las Luces. Su propósito era Por un lado, es pertinente recordar que algunos de los más célebres protago-
la transmisión de conocimientos a nistas de la época habían nacido fuera de Francia: Adam Smith era escocés;
todos los miembros de la sociedad, Jean Jacques Rousseau era suizo; Immanuel Kant había nacido en Prusia. Varios
aunque en sus comienzos era, debi- escritores y filósofos, además, viajaron desde puntos lejanos a algunas cortes
do a su precio, un artículo de lujo, europeas como la rusa o la prusiana, invitados por los reyes que querían rodear-
al alcance de una minoría. Dirigida se del espíritu ilustrado. Es decir que el proceso de la Ilustración, si bien tuvo
por Denis Diderot y Jean le Rond
en Francia su cuna, traspasó las fronteras de ese reino.
D’Alembert, se editó entre 1751 y
En España aparecieron figuras muy destacables dentro del pensamiento
1772 y escribieron en ella figuras de
la talla de Adam Smith, Jean Jacques de la época, como Campomanes, Floridablanca y Jovellanos. Estos autores
contribuyeron a la aparición, en la Península Ibérica, de un movimiento basado

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Rousseau, Voltaire y Montesquieu,
entre muchos otros. en la razón. Sus obras fueron muy influyentes sobre la corte borbónica que
• ¿Qué era la Enciclopedia y cuál fue gobernaba en España y que controlaba un vasto imperio en el continente
su importancia? americano.
Las ideas de los ilustrados españoles serían adoptadas luego por algunos
de los protagonistas centrales del sector criollo, que luchó por la emancipación

ediciones sm
en las colonias americanas. De esta manera, el fenómeno de la Ilustración llegó
a desplegarse, también, en el “Nuevo Mundo“.

©
En una sociedad en la que no existía Internet, las computadoras, la televi-
sión ni la radio, había sin embargo otros canales para divulgar y dar a conocer
ideas, obras y pensamientos. Además de los libros, que circulaban con relativa
celeridad y alcanzaban un público amplio desde el desarrollo de la imprenta,
existieron otros medios de difusión. Los pensadores ilustrados se reunían en
cafés, tertulias, salones, clubes, academias y logias y les dieron gran importancia
a estos encuentros.
En el siglo XVIII se produjo el auge de las reuniones en cafés y clubes; el
Club del Entresuelo, el Café de Caveau y el Café de Valois fueron los más afa-
mados de Francia. Esa moda también llegó a España, donde se abrieron clubes
y cafés en Cádiz, Sevilla, Barcelona, San Sebastián y Madrid, y se inauguraron
academias dedicadas a la literatura, las ciencias y las artes.
La prensa gráfica también jugó un papel muy importante. Durante el siglo
XVIII aparecieron periódicos sobre diversos asuntos: política, moral, literatura,
Este cuadro representa ciencias. También se publicaron hojas de anuncios y revistas. Los diarios más
una tertulia en el salón de importantes fueron el Daily Current (1702), The Tatler (1709) y The Guardian (1713),
madame Geoffrin, en París,
siglo XVIII.
en Inglaterra; El Pensador, de Madrid (1767); y Le Journal, de París (1777). En los
Estados Unidos, el fenómeno tuvo su expresión en los periódicos Pennsylvania
Gazette y Pennsylvania Packett, fundados en 1784.

172
Impacto del Iluminismo en la educación
Para los ilustrados, la educación era el principal instrumento para el desa-
rrollo de las capacidades de las personas. Si la razón era el medio a través del
cual debían abordarse los fenómenos de la cultura y de la naturaleza, eso debía
necesariamente traducirse en la educación, de dos maneras. Por una parte,
debía impulsarse una reforma racional de la enseñanza a partir de un sistema
educativo organizado; por otro lado, la razón debía estar presente en los con-
tenidos y los objetivos de la enseñanza impartida, en todos sus niveles.
La idea del combate a los privilegios, propia de muchos intelectuales de ese
período, tuvo también su expresión en los proyectos y las reflexiones sobre la
educación. Aparecieron, en esos años, propuestas para extender los beneficios
de la educación a sectores más amplios de la sociedad, ajenos a la nobleza
aristocrática. Inclusive se elaboraron programas educativos que incorporaban a
la mujer, excluida hasta entonces de todas las instituciones donde se impartía
enseñanza, con excepción de los conventos.
Rousseau escribió, en 1762, su ensayo Emilio, en el que introdujo aportes Este dibujo representa el
esenciales a la reflexión pedagógica. Propuso allí que en la enseñanza debía momento en que Crusoe,
tras salvar a un indígena
operarse un traslado de los intereses del maestro a los del niño. Para Rousseau, de sus captores caníbales,
la fuente de la educación residía en tres instancias: la naturaleza, las cosas y le quita su máscara y lo
las personas. A su vez, estableció una secuencia racional y organizada de la bautiza Viernes, porque ese
día lo había incorporado
enseñanza. El aprendizaje, según esta secuencia, se tendría que desplegar en
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

a la “civilización“.
fases, comenzando por una instrucción física y personalizada, basada en las
experiencias; hasta llegar, a partir de la pubertad, al cultivo de la razón y de
principios morales en el individuo.
En diversos escritos, Rousseau expresó su defensa de una escuela para el
pueblo y dirigida por expertos que ejecutaran y transmitieran procedimientos
ediciones sm

científicos de análisis de la realidad y de enseñanza.

Impacto del Iluminismo en las artes


©

En el campo artístico se hicieron presentes algunos de los principios más


significativos del proceso de la Ilustración. Un elemento importante fue la idea
de analizar el funcionamiento de la sociedad sobre nuevas bases racionales,
prestando atención al contraste entre civilización y naturaleza que había capta-
do la atención de los filósofos políticos. La ubicación del ser humano como el
foco o centro de la realidad fue otro de los temas que cautivó tanto a pintores
y escultores como a literatos. Además, los artistas se ocuparon de la idea de la
civilización que, iluminada por la razón, se alejaba y se oponía a los estadios AC TIVIDADE S
naturales y primitivos del ser humano. 10 ¿En qué lugares tuvo sus principa-
En la literatura, la clásica novela Robinson Crusoe, de Daniel Defoe, es un les expresiones el fenómeno de la
ejemplo de estas reflexiones acerca de la civilización y la naturaleza. Es la his- Ilustración?
toria de cómo un inglés, náufrago en una isla desierta, lleva en sí mismo la 11 ¿Qué canales encontraron los
"civilización", y puede reproducirla aun en un contexto “salvaje”. En música se pensadores de la Ilustración para
destacó Wolfgang Amadeus Mozart, cuyas exuberantes sinfonías marcaron uno comunicar y difundir sus ideas?
de los puntos más altos de la orquestación polifónica. En su ópera La flauta 12 ¿En qué sentido la obra Emilio,
mágica, el protagonista, Tamino, escapaba del maligno influjo de la Reina de la de Rousseau, está vinculada a las
Noche y, tras pasar algunas pruebas, conseguía el amor de la bella Pamina y la ideas y valores de la Ilustración?
aceptación de su padre, el luminoso Sarastro, rey del Sol y de la Razón.

173
El despotismo ilustrado
El absolutismo era la forma de gobierno asumida por aquellos monarcas
que ejercían un control absolutamente autocrático sobre el territorio y la pobla-
COONEC TA SIGNIFIC ADOS
CONEC ADO
DOS
DO
OS ción que dominaban. Esta forma de organizar la gestión del poder se opone
Autocrático: se dice del sistema de a la de los regímenes democráticos, republicanos o parlamentarios, que con-
gobierno en el que una sola persona templan una o varias instancias de control y de participación popular; es decir,
ejerce el poder de manera total, sin
restricciones. de sectores de la sociedad civil ajenos a la corte monárquica.
Los pensadores de la Ilustración sugerían que la organización de la sociedad
y el Estado debía diseñarse conforme a la razón, para lograr la felicidad del
pueblo y el progreso material. Muchos, incluso, desplegaron teorías basadas
en los derechos naturales de todos los seres humanos a ser felices y a vivir
una vida plena en términos de desarrollo espiritual y material. La libertad era
uno de los derechos naturales más importantes, que exaltaron muchos de los
filósofos de la Ilustración.
En ese sentido, uno podría aventurar que no existía ningún punto de con-
tacto entre los objetivos trazados por los iluministas y las formas despóticas de
ejercer el poder, caracterizadas por los mecanismos antidemocráticos y auto-
ritarios que utilizaban los reyes de la época. Sin embargo, algunos monarcas
del siglo XVIII se entusiasmaron con las reflexiones de algunos pensadores de
su tiempo e, inclusive, se sintieron impulsados a convocarlos a sus cortes para

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


compartir ideas y tomar, si no todos, al menos algunos de sus preceptos y
sugerencias. Estos reyes que se rodearon de filósofos del iluminismo sentaron
las bases de un modelo político singular, que se conoce con el nombre de
despotismo ilustrado.

ediciones sm
El poder y la razón, unidos
Federico II, “el Grande”, rey Los “reyes iluministas” eran monarcas que se manejaban con un enorme
de Prusia entre 1740 y 1786.

©
autoritarismo, ejerciendo el poder de manera arbitraria y sin concesiones a
Gobernó con un autoritarismo
tenaz y gran talento político y
la participación popular en la toma de decisiones. Pero también eran gober-
militar. Emprendió reformas de nantes que querían encontrar soluciones racionales a los problemas de las
carácter liberal y mantuvo un estructuras del Antiguo Régimen. Algunos de ellos pretendían poner freno
vínculo estrecho con Voltaire,
al gran influjo de la Iglesia y a los enormes privilegios de la nobleza, y que-
a quien invitó a su corte.
rían fortalecer las bases económicas y culturales de sus sociedades. Las ideas
liberales de la Ilustración los hicieron abrazar, en algunos casos, el principio
de la tolerancia religiosa.
La mayor parte de los déspotas ilustrados impulsaron reformas mediante
leyes inspiradas en las ideas de los pensadores ilustrados. Estas reformas eran
el resultado de la colaboración entre los portavoces de las nuevas ideas y las
autoridades del Estado absolutista. Muchas de las medidas incluían mejoras
y beneficios concretos para los integrantes no privilegiados de la sociedad,
como los campesinos. Sin embargo, el proceso de gestación y ejecución de
estas decisiones se realizaba sin la implementación de canales de participa-
ción para esos sectores. Por eso, existe una máxima que sintetiza la esencia
de los regímenes del despotismo ilustrado, y que fue atribuida a uno de sus
principales exponentes, el monarca ilustrado de Prusia, Federico II: “Todo para
el pueblo y por el pueblo, pero sin el pueblo.”

174
Catalina II de Rusia, la zarina ilustrada
En Europa, durante el siglo XVIII, existieron numerosos monarcas que CONEC TA VALORE S
gobernaron de manera despótica y que a la vez fueron partidarios de refor- ¿Conviene un pueblo feliz?
mas inspiradas en los valores y principios de la Ilustración. La dinastía de los La unión entre los reyes despóticos
Hannover en Inglaterra, los Borbones en España, el rey Gustavo de Suecia, y los filósofos iluministas tenía límites
Federico II de Prusia, María Teresa y José II de Austria son algunos de los más claros, pues las ideas políticas ilus-
tradas —basadas en la libertad como
emblemáticos.
valor supremo— conducían inevita-
Entre ellos, la zarina rusa Catalina II fue un ejemplo excepcional. Sofía
blemente al rechazo del despotismo,
Augusta Federica de Anhalt-Zerbst, conocida después como Catalina II, fue el colonialismo y el esclavismo, y a la
una de las principales representantes del modelo de déspota ilustrado. Nació exaltación de la soberanía popular.
en 1729. Fue duquesa y, luego, zarina (nombre que recibían las emperatrices del Sin embargo, esa unión “antinatural”
Imperio Ruso). En su juventud conoció y leyó las obras filosóficas más notables entre filósofos y reyes estuvo vigen-
de su siglo. Mantuvo un asiduo intercambio de cartas con Voltaire. Para llegar al te durante un período importante.
trono, desplegó intrigas palaciegas y confabulaciones, que se dedicó a erradicar Edmund Burke, un asesor ilustrado de
una vez coronada como emperatriz, hasta que consolidó su posición de poder. los monarcas ingleses del siglo XVIII,
aconsejaba así al rey: “El problema, tal
De allí en adelante, ejerció el gobierno de manera centralizada y despótica.
como yo lo veo, no consiste en saber
En esa época, Rusia era un Estado autocrático en su régimen de gobierno y
si tenéis derecho a hacer desgracia-
sumamente atrasado en términos económicos y culturales; además, carecía de dos a vuestros súbditos, sino más bien
instituciones que agilizaran la gestión y la administración del gobierno. Para ese en precisar si hacerlos felices no sería
imperio de enorme extensión, Catalina proyectó un plan de reformas inspiradas más favorable a vuestros intereses”.
en las ideas de progreso y modernización. Impulsó una enorme maquinaria
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

• ¿Qué opinan sobre las reflexiones


administrativa de funcionarios que hacían cumplir al pie de la letra las órdenes de Burke?
del gobierno. Más allá del estilo autoritario que compartía con los monarcas • ¿Comparten sus ideas sobre lo que
de la época, algunas de las obras y acciones de Catalina estuvieron destinadas debe hacer un gobierno? ¿Por qué?

a promover el desarrollo de las ciencias y las artes. Ordenó la fundación de


instituciones culturales, como escuelas y academias, e impartió instrucciones
ediciones sm

para favorecer el mejoramiento de la higiene y la salud de la población.


Este estilo reformador, asociado a los ideales del bienestar del pueblo pro-
©

pios del iluminismo, no le impidió sumarse a la coalición de Estados que bus-


caron sofocar la expansión de la Revolución Francesa por el resto de Europa.
La combinación de estos rasgos autoritarios y despóticos con el espíritu liberal
y reformista de sus obras de gobierno convirtió a Catalina II en una de las más
claras exponentes del despotismo ilustrado.

Las academias
Las academias eran centros de producción y divulgación de saberes.
Estaban integradas por algunos miembros de la nobleza pero, sobre todo,
por representantes del pujante sector burgués: médicos, abogados y científicos. AC TIVIDADE S
Estas instituciones, encargadas de promover el desarrollo y la difusión de los 13 Definan la expresión despotismo
conocimientos, se volvieron un símbolo de la fuerza que tuvo el fenómeno de ilustrado. ¿Por qué puede afirmarse
la Ilustración en todo el continente europeo. que en ese término hay una con-
Los distintos monarcas europeos fueron abriendo instituciones de estas tradicción?
características durante todo el siglo XVIII. En España, Felipe V fundó una en 14 Expliquen qué relación se puede
1714. Federico I fundó otra en Prusia, la Academia de Ciencias de Berlín, en establecer entre la fundación de
1701, y otra en Upsala, en 1710. En San Petersburgo, Rusia, se creó otra en 1724; academias y el fenómeno del des-
y luego se fundaron academias similares en Estocolmo (1739) y Copenhague potismo ilustrado.
(1743). Hacia 1770, había en Europa unas cuarenta academias.

175
AL
LA LUZ DE LAS FUENTES

Los textos de la razón ilustrada


El análisis directo de las fuentes primarias escritas por los pensadores de la Ilustración nos
permite conocer, además de las líneas rectoras de su pensamiento, indicios sobre cómo era la
visión de mundo de la época y cómo fue evolucionando.

EL CONTRATO SOCIAL
Para Jean Jacques Rousseau, la libertad de cada persona en la sociedad
solo se podía asegurar mediante un contrato social.

[…] Este estado primitivo no puede subsistir, y el género humano perecería si no


cambiara su manera de ser. Ahora bien, como los hombres no pueden engendrar
nuevas fuerzas, sino solamente unir y dirigir las que existen, no tienen otro medio
de conservación que el de formar por agregación una suma de fuerzas capaz de
sobrepujar la resistencia […]. Esta suma de fuerzas no puede nacer sin el concurso
de muchos; pero constituyendo la fuerza y la libertad de cada hombre los principales
instrumentos para su conservación, ¿cómo podría comprometerlos sin perjudicarse

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


y sin descuidar las obligaciones que tiene para consigo mismo? Esta dificultad, con-
cretándola a mi objeto, puede enunciarse en los siguientes términos: encontrar una
forma de asociación que defienda y proteja con la fuerza común la persona y los
bienes de cada asociado, y por la cual cada uno, uniéndose a todos, no obedezca
sino a sí mismo y permanezca tan libre como antes. Tal es el problema fundamental
cuya solución da el contrato social.

ediciones sm
EMILIO

©
En Emilio, publicada en 1762, el mismo año que El contrato social, el filósofo ginebrino exaltaba
el valor de la razón incluso como base de los dogmas religiosos.

Respecto de los dogmas, [la Razón] me ha indicado que deben ser claros, luminosos, atractivos por sí
mismos. Si es insuficiente la religión natural es por la oscuridad que proyecta sobre las grandes virtudes
que nos enseña… la mejor de todas las religiones es infaliblemente la más clara: quien carga de mis-
terios, de contradicciones el culto que me predica, me enseña por esto mismo a desconfiar. El Dios que
yo adoro no es un Dios en tinieblas, y no me ha dotado de un entendimiento para prohibirme su uso:
decirme que someta mi razón es ofender a su autor. El ministro de la verdad no tiraniza mi razón, la
aclara. […] Yo no acertaría a comprender cómo un hombre puede convencer a otro predicándole una
doctrina no razonable. Situemos por un momento a estos dos hombres en la discusión, y busquemos
lo que podrían decirse en esta rudeza de lenguaje ordinario en las dos partes.
EL INSPIRADO: La razón os enseña que el todo es mayor que su parte; pero yo os enseño, de parte de
Dios, que la parte es mayor que el todo.
EL RAZONADOR: ¿Y quién sois vos para atreverse a decirme que Dios se contradice? ¿A quién daré
preferencia: al que me enseña por la razón las verdades eternas, o a vos, que me anunciáis un absurdo
de su parte?

176
LA TABLA ECONÓMICA
François Quesnay contribuyó al desarrollo del pensamiento sistemático
y científico sobre los asuntos económicos. En su obra Analyse de la formule
arithmetique du tableau économique, publicada en 1758, jerarquizaba la orga-
nización de la economía. En ese marco, le otorgaba a la agricultura un lugar
privilegiado.

La nación se reduce a tres clases de ciudadanos: la clase productiva, la clase de los


propietarios y la clase estéril. La clase productiva es la que reproduce mediante el
cultivo de territorio las riquezas anuales de la nación, hace adelantos para los gastos
del trabajo agrícola y paga anualmente las rentas de los propietarios de las tierras.
[…] La clase de los propietarios comprende a los soberanos, los poseedores de las
tierras y los diezmeros. Esta clase subsiste gracias a la renta o producto neto de la
agricultura que anualmente le paga la clase productiva, luego que esta ha toma-
do, de la reproducción anual, las riquezas necesarias para recuperar sus anticipos
y mantener la explotación. La clase estéril está formada por todos los ciudadanos
ocupados en obras y servicios no agrícolas cuyos gastos son pagados por la clase
productiva y la clase de los propietarios, los cuales por su parte extraen sus rentas
de la clase productiva.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

ELOGIO HISTÓRICO DE LA RAZÓN


Voltaire, además de ser autor de importantes ensayos filosóficos, escri-
bió numerosas obras literarias, en las que también dejó expresada su adhe-
sión a las explicaciones racionales como medio para alcanzar el progreso
humano. En este relato, Voltaire recorre algunos pasajes de la historia uni-
ediciones sm

versal y eleva a la Razón a la categoría de un personaje con vida propia,


que tendría una hija audaz, la Verdad.
©

La Razón, informada de lo que ocurría por algunos desterrados que se refugia-


ron en su retiro, se sintió movida a compasión, aunque no tiene fama de ser
precisamente sensible. Su hija (la Verdad), que es más audaz que ella, la alentó
a ver el mundo y a tratar de curarlo. Ambas se dieron a conocer, hablaron; pero
encontraron tantos malvados interesados en contradecirlas, tantos imbéciles a AC TIVIDADE S
sueldo de esos malvados, tantos indiferentes que 15 Describan cómo, según Rousseau,
únicamente se ocupaban de sí mismos y del los hombres primitivos se agru-
tiempo presente y que no se preocupaban paron y surgió “naturalmente” el
ni de ellas ni de sus enemigos, que volvie- Estado.
ron prudentemente a su asilo. No obstante, 16 ¿Qué relación se establece, en el
algunas semillas de los frutos que siempre fragmento citado de la obra Emilio,
llevan consigo, y que habían esparcido, ger- entre la razón y la religión?
minaron en la tierra, e incluso se mantie- 17 Relaten, con sus propias palabras,
nen sin pudrirse. la parábola de Voltaire acerca
del viaje de la Razón y la Verdad.
¿Cómo se relaciona esa historia
con las ideas de la época?

177
EN RESUMEN

Las ideas de la Ilustración

Ideas e influencia de la Ilustración Principales representantes

Reflexiones sobre la fuente de las riquezas.


François Quesnay, Adam Smith.
Búsqueda de leyes sobre los fenómenos de la
Economía
producción y el comercio.

Desarrollo del liberalismo.


Cuestionamientos hacia el absolutismo.
Política Montesquieu, Jean Jacques Rousseau.
Teoría de la separación de los poderes del Estado y
de la soberanía popular.

Cuestionamiento de los dogmas y las explicaciones


Religión irracionales. Propuestas de tolerancia y libertad de Rousseau, Voltaire, D’Holbach.
cultos.

Propuestas de organización de un sistema basado

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Educación en la razón y atento a las inquietudes del niño. Rousseau.
Inclusión de sectores postergados en la enseñanza.

Creación de obras que abordan los problemas de la


civilización y la naturaleza. Impulso a las actividades Daniel Defoe, Wolfgang Amadeus Mozart,
Arte y ciencias
científicas y difusión de saberes científicos. Diderot, D’Alembert.

ediciones sm
Fundación de academias.

©
Para compartir y analizar
La película El duque y la dama (también traducida como La inglesa y el duque) fue
filmada por el reconocido director Eric Rohmer. En ella se desarrolla la particular mirada
de una aristócrata británica que residía en Francia en los últimos años del siglo XVIII.
En grupos de cuatro o cinco integrantes vean la película, hagan una ficha que incluya
sus principales datos técnicos (director, guionista, fotografía, actores principales y secun-
darios, año de realización) y luego respondan las siguientes preguntas:
a) ¿En qué ciudad se desarrollan las escenas principales de la película?
b) ¿Qué sucedía con la monarquía francesa durante el siglo XVIII, de acuerdo a lo que
se observa en el filme?
c) ¿Con qué expresión se dirigen a la marquesa las nuevas autoridades francesas? ¿Con
qué principios e ideas de los pensadores políticos de la Ilustración está relacionado
el empleo de esa expresión?
d) La aristócrata Elliot se refiere en distintas escenas de la película a los “filósofos” y a
la “era de la razón”. También siente y padece un ataque a los integrantes de su clase
social. ¿Qué relación se puede establecer entre estas dos observaciones de la prota-
gonista, según lo que estudiaron en este capítulo?

178
ACTIVIDADES
DE INTEGR ACIÓN Y REPA SO
1 A partir de lo que estudiaron en este capítulo, expliquen c) ¿Qué frase sintetizaba las coincidencias entre ambas
por qué razón los siguientes procesos y acontecimientos corrientes de pensamiento económico? ¿Cuál es la “tra-
pueden ser entendidos como elementos constitutivos ducción” de esa frase, en el ámbito de la economía?
del movimiento de la Ilustración. 5 Ordenen cronológicamente los siguientes aconteci-
a) La publicación de la Enciclopedia. mientos.
b) La creación de academias. a) Publicación de la primera edición de la Enciclopedia.
c) La publicación de Emilio, de Rousseau. b) Creación de la academia de Berlín.
2 Entre las siguientes afirmaciones, dos son correctas y c) Publicación de Emilio, de Jean Jacques Rousseau.
dos, incorrectas. Indiquen, para cada una, si es correcta d) Publicación de El espíritu de las leyes, de Montesquieu.
o incorrecta, y justifiquen su elección. e) Publicación de la Crítica de la razón pura, de Kant.
a) El despotismo ilustrado fue una forma de gobierno que 6 Lean el siguiente texto y respondan.
combinó la capacidad de los habitantes de la sociedad En el siglo XVIII, muchas concepciones medievales sobre
de elegir a sus representantes con medidas contrarias la salud, las enfermedades y los tratamientos médicos
al desarrollo cultural de la población. empezaron a modificarse. Las plagas y epidemias dejaron
b) La Ilustración tuvo su epicentro en el continente euro- de ser consideradas como castigos divinos, y se buscaron
peo. medios para combatirlas, como la inoculación de vacunas.
c) En el terreno económico, el fenómeno de la Ilustración Al mismo tiempo, si bien con oposiciones importantes, las
no tuvo una gran incidencia. enfermedades mentales dejaron de ser entendidas como
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

d) La Enciclopedia fue una obra de gran envergadura e fruto de la posesión diabólica. En los partos, los médicos
importancia en la época. empezaron a ganar algo de terreno a las comadronas,
3 Expliquen en qué medida la tesis desarrollada por que hasta entonces se ocupaban, casi con exclusividad,
Montesquieu en El espíritu de las leyes constituía una de ayudar a dar a luz a las mujeres.
crítica al absolutismo monárquico. a) ¿Cuáles son los avances que menciona el texto? ¿A qué
ediciones sm

4 Contesten las siguientes preguntas: ámbito del conocimiento remiten?


a) ¿Cuál es la fuente de las riquezas, de acuerdo a los par- b) ¿Qué relación existe entre estos avances y las ideas de
©

tidarios de la fisiocracia? la época?


b) ¿Cuál es la fuente de las riquezas, según los partidarios 7 ¿Qué Estado europeo inspiró a los autores liberales fran-
del liberalismo? ceses? ¿Por qué?

Construyo conocimiento
Para finalizar, te proponemos que reflexiones sobre algunos temas desarrollados en el capítulo y luego contestes
estas preguntas.
1 ¿Comprendiste por qué la Ilustración se desplegó en varios ámbitos del conocimiento y la sociedad? Sí NO
2 ¿Te queda claro en qué sentido la Ilustración representó un impulso a la búsqueda de las explicaciones racionales de
diversos fenómenos? Sí NO
3 ¿Consultaste un diccionario u otras fuentes de información cuando no entendiste alguna de las palabras que se men-
cionan en los textos? Sí NO
4 Mencioná alguno de los conceptos que te hayan parecido centrales para la comprensión de este capítulo.

5 ¿Te resultó sencillo explicar con tus propias palabras las ideas y los procesos históricos explicados en el capítulo?
Sí NO

179
REINO
DE REINO
NORUEGA
LA FORMACIÓN
DE
Mar SUECIA
DEL SISTEMA
CAPITALISTA
del REINO
Norte DE

o
REINO DE

ltic
DINAMARCA
GRAN BRETAÑA
ar Bá
M
HOLANDA HANNOVER
V

Londres Berlín P R U S I A
SACRO IMPERIO Varsovia
arsovia
Coblenza SAJONIA
Frankfurt
Océano París ROMANO GERMÁNICO
Worms MONARQUÍA
Atlántico AUSTRÍACA
FRANCIA
Norte CANTONES Viena
Pest
est
SUIZOS
Buda
Venecia

RE
IN
DE

O
PORTUGAL VE
Madrid ESTADOS NE
Lisboa PONTIFICIOS CIA
CÓRCEGA
REINO
DE Roma
E S PA Ñ A REINO DE REINO
CERDEÑA Nápoles
DE NÁPOLES
M a r M e
d i
Referencias t e REINO
DE SICILIA
Estallido de la Revolución Francesa (1789) r r
Zona del Gran Miedo (1789)
á n
Agrupamientos de emigrados franceses
Ataques austríacos y prusianos (1792)
e o
Ataques coaligados (1793)
Ejércitos de la convención
Conquistas y anexiones francesas (1792 a 1795)
Escala gráfica
Regreso de Bonaparte durante la campaña de Egipto (1799)
0 100 200 km

1788: Convocatoria a los Estados Generales


1789: Toma de la Bastilla. Se proclama la Declaración
de los Derechos del Hombre y el Ciudadano
1774: Comienza el reinado de Luis XVI 1792: Creación de la Primera República
1793: Ejecución de Luis XVI
1794: Ejecuciones de Danton y de Robespierre
1799: Golpe del 18 Brumario 1815: Batalla
de Waterloo
1770

1780

1790

1800

1810

1820

1805: Batalla de Trafalgar 1814: Apertura del


1804: Coronación de Napoleón Congreso de Viena
1802: Napoleón, cónsul vitalicio

180
La
Moscú

R U S I A
10 Revolución
Francesa
La Revolución Francesa fue una
transformación política, social y
cultural trascendental. Abrió paso
a la configuración de una sociedad
que, en gran medida, subsiste en
la actualidad; estableció límites
contundentes a la monarquía y
evidenció la pérdida de poder de
la nobleza aristocrática. Además,
marcó el inicio de una etapa en la
Mar Negro que muchos Estados se organizaron
a partir de un marco legal que
favoreció el predominio de la
I burguesía en distintos lugares
M
P del mundo occidental.
E
R I
O
O T O
M A N O Para conversar
Atenas
antes de empezar
• Lean con atención la línea
de tiempo y, con ayuda del
docente, respondan:
• ¿En qué ciudad tuvo lugar
la mayor parte de los
acontecimientos que se
describen en la línea de tiempo?
• ¿Cuáles de los personajes
citados fueron reyes?
• ¿Qué formas de gobierno
se mencionan en la línea
de tiempo?
• Observen el mapa: ¿qué
hechos de los que aparecen
representados allí también
figuran en la línea de tiempo?

181
Francia antes de la Revolución
La sociedad del Antiguo Régimen estaba organizada a partir de una monar-
CONEC TA MÁ S quía absolutista. El reino de Francia tenía una extensa serie de instituciones y un
Luis XIII y el cardenal Richelieu cuerpo de funcionarios muy amplio. Había numerosos miembros de la nobleza
Luis XIII, hijo de Enrique IV, asu- y de la burguesía que tenían cargos importantes en las distintas provincias. Sin
mió el trono de Francia en 1610 con embargo, la figura del rey estaba por encima de todos los cargos y de todas
apenas nueve años de edad. Por esa las instituciones.
razón, su madre María de Medicis
El poder de la monarquía se sustentaba en la teoría de origen divino de la
designó a un asesor para que admi-
soberanía. El rey era considerado un representante de Dios en la Tierra, con
nistrara los asuntos de Estado. Pero
ese regente, Concino Concini, no derecho “natural” a gobernar, por su nacimiento. Esto lo dotaba de amplias
tuvo un fuerte respaldo y terminó prerrogativas. Los primeros reyes franceses que gobernaron con un poder
asesinado. En su reemplazo se con- absoluto fueron Enrique IV y Luis XIII. Estos monarcas condujeron un proceso
solidó la figura de un asesor prove- de afianzamiento de Francia entre los demás Estados de Europa occidental, a
niente de la Iglesia y sumamente partir de diversas acciones políticas, económicas y militares. Así comenzaron a
capaz para la administración política, establecerse las bases del Estado absolutista francés, donde todos los estamen-
Armando Juan du Plessi, más cono- tos sociales debían reconocer la autoridad del rey en todo el territorio.
cido como el cardenal Richelieu.
La sociedad de la época se caracterizaba por una profunda desigualdad
Fue designado Primer Ministro y,
entre las personas. El nacimiento marcaba el estamento en el que cada persona
desde ese cargo, impulsó medidas y
acciones que afianzaron el poder del se desenvolvía durante su vida entera, sin posibilidades de movilidad social.
Reino de Francia dentro de su propio Existía una clara separación de roles, atributos y funciones entre la privilegiada
nobleza laica y eclesiástica y el tercer estado, integrado por el “pueblo llano”

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


territorio y en el contexto europeo.
• ¿Quién era el cardenal Richelieu, y o burgués, que no detentaba títulos nobiliarios ni pertenecía a familias de
qué objetivo perseguía? abolengo, es decir que no tenía una ascendencia ilustre o noble. El campesi-
nado servil, vinculado a los señores feudales, completaba el último rango de
la estructura social, enormemente desigual y jerarquizada.

ediciones sm
El gobierno de Luis XIV
Después de los reinados de Enrique IV y Luis XIII, accedió al trono el rey que

©
se convertiría en el máximo exponente de la monarquía absolutista: Luis XIV.
Acompañado y aconsejado, en sus primeros años, por el cardenal Mazarino
como asesor principal, Luis tuvo que afrontar un intento del Parlamento por
limitar la autoridad de la realeza. Pero el rey francés logró vencer a los parla-
mentarios y consolidar el poder monárquico con más firmeza, incluso, que
sus antecesores.
Tras la muerte de su asesor principal, Luis XIV asumió personalmente la
conducción de los asuntos de Estado. Durante su reinado, profundizó el dis-
ciplinamiento de la nobleza y del resto de la sociedad, fortaleciendo la auto-
ridad real. Extendió la burocracia de funcionarios, ampliando la cantidad de
instituciones, pero cada nuevo ocupante de un cargo ratificaba su obediencia
y fidelidad al rey de Francia. Luis XIV se encargó personalmente de nombrar
a cada funcionario estatal e, inclusive, se inmiscuyó en la esfera de la nobleza
religiosa, asumiendo la prerrogativa de nombrar a los nuevos obispos en el
territorio francés.
El poder de la monarquía era cada vez más amplio y profundo. El rey Sol
El cardenal Richelieu, una (nombre con el que se conocía a Luis XIV) organizó un amplio sistema de
de las figuras políticas más espionaje e impulsó la persecución de los súbditos opositores a su régimen, a
representativas del Antiguo
Régimen.
quienes ordenaba encarcelar en la Bastilla.

182
Crisis del Antiguo Régimen: Luis XV y Luis XVI
Tras la muerte del rey Sol, en 1715, asumió el trono su biznieto, Luis XV, de
tan solo cinco años de edad. Al llegar a la adultez y ser coronado, en 1722, y
del mismo modo que su antecesor, el nuevo monarca también debió afrontar
el malestar de la nobleza, que estaba representada en los Parlamentos. Sin
embargo, Luis XV tuvo menos eficacia que su bisabuelo para disciplinar y con-
trolar los reclamos de los nobles. La imposición de las cargas fiscales, es decir, el
modo en que se distribuía el cobro de impuestos para el Estado, siempre había
sido favorable a la nobleza. Pero este sector veía como una carga injustificada
cualquier nuevo gravamen que establecieran el cardenal Fleury o el duque de
Choiseul, los asesores principales del rey.
Frente a los gastos que generaban las guerras internacionales, el Estado
francés necesitaba imperiosamente aumentar su recaudación. Por eso, en oca-
siones, la monarquía intentaba obtener ingresos adicionales con los impuestos.
El tercer estado, es decir, la burguesía y el campesinado, padecía mucho más
que la nobleza estos nuevos impuestos. Asimismo, estos sectores se veían
profundamente marginados, pues no se les permitía expresarse, peticionar ante
las autoridades ni participar en las decisiones políticas y sociales.
Luis XV murió en 1774. Con la asunción de su nieto, Luis XVI, el descontento Luis XV.
de distintos sectores de la sociedad se incrementó. El reino francés tenía dificul-
tades financieras, y los asesores del nuevo rey, Turgot y Necker, inspirados en la
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

doctrina de la fisiocracia, consideraban fundamental que el Estado recaudara


más de lo que gastaba; por esa razón, plantearon aumentar las cargas fiscales
sobre todos los estamentos de la sociedad.

El cuestionamiento filosófico al absolutismo


ediciones sm

Durante el siglo XVIII, varios de los pensadores de la Ilustración incursionaron


en la reflexión acerca de los asuntos políticos. Las ideas de muchos de ellos
©

permitieron erosionar las bases teóricas y filosóficas sobre las que descansaba
el poder de los reyes y los privilegios de la nobleza. El desarrollo teórico de
Rousseau sobre la soberanía popular y los argumentos de Montesquieu sobre
la división de poderes atacaban los fundamentos en que se asentaba el fun-
cionamiento del Antiguo Régimen.
Los reyes franceses eran considerados representantes de Dios en la Tierra,
y desde Enrique IV en adelante habían podido gobernar sin organismos que
controlaran su accionar y sin hacer concesiones a los distintos grupos sociales.
Estos privilegios se justificaban a partir de derechos presuntamente naturales,
basados en un supuesto origen divino. A lo largo del siglo XVIII, los pensadores
de la Ilustración pusieron en cuestión la aceptación generalizada de estas ideas,
y se modificó la interpretación vigente sobre las relaciones sociales.

AC TIVIDADE S
1 Expliquen cuáles fueron los motivos por los que se debi- 2 Enumeren por escrito las razones por las que los reyes
litó el Antiguo Régimen en el siglo XVIII. Aporten, para franceses reclamaban el establecimiento de nuevas car-
cada motivo, un ejemplo. gas fiscales, tras la muerte de Luis XIV.

183
Estalla la revolución
CONEC TA MÁ S El rey Luis XVI, por iniciativa de sus ministros asesores, decidió tomar medi-
Los Estados Generales das impositivas frente al deterioro de las finanzas del reino. El establecimiento
Los Estados Generales era una de nuevos impuestos generó un fuerte malestar en los sectores aristocráticos,
asamblea extraordinaria que podía que tradicionalmente estaban exentos de toda carga fiscal.
convocarse a iniciativa del rey, para
establecer alguna decisión importan-
La convocatoria a los Estados Generales
te, o por pedido de los estamentos,
Los funcionarios más encumbrados de la corte, Calonne, Brienne y Necker,
para presentar reclamos al monarca.
Allí se reunían representantes de la cada uno a su turno, intentaron persuadir a los nobles sobre la necesidad de
nobleza, el clero y el tercer estado realizar un esfuerzo económico que permitiera contribuir con el Estado y afron-
(burgueses, campesinos y trabajado- tar sus crecientes gastos. Explicaban la importancia de recaudar para poder
res urbanos). Los representantes de hacer frente a los compromisos militares exteriores, como el apoyo a la lucha
cada estamento no se mezclaban. independentista de las Trece Colonias americanas, en contra de Inglaterra.
Mediante este procedimiento, el ter- La medida que desató mayor rechazo y rebeldía entre los nobles fue el
cer estado resultaba perjudicado, intento del ministro Calonne de establecer un impuesto universal sobre la tierra.
porque el clero y la nobleza siempre
La nobleza se negó rotundamente a aceptarlo, y en cada región del reino los
unían sus votos, pues tenían intere-
nobles presentaron reclamos por medio de las cortes de justicia de las pro-
ses comunes. Entre 1614 y 1789 nin-
gún rey francés había convocado a vincias. A su vez, exigieron la necesidad de convocar a los Estados Generales,
sesionar a los Estados Generales. una asamblea donde participaban representantes de todos los estamentos de
Francia, para discutir lo que entendían eran exigencias de un monarca absolu-

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


• ¿Por qué el tercer estado salía des-
favorecido en las votaciones de los tista y arbitrario. Finalmente, el 8 de agosto de 1788, ante la resistencia tenaz del
Estados Generales? estamento más privilegiado y frente a la dificultad evidente de encontrar aliados
en los sectores sociales menos favorecidos, que también tenían demandas his-
tóricas y profundas contra la monarquía, Luis XVI accedió a permitir la reunión
de las cortes estamentales francesas para el mes de mayo del año siguiente.

ediciones sm
Desde entonces, y previamente a la reunión de los Estados Generales, en
CONEC
ONEC TA SIGNIFIC ADOS
ADO
DOS
DO
OS distintos puntos del reino se redactaron cuadernos de quejas para presentar

©
Exento: liberado de una obligación, al rey: se recopilaron miles de cartas y reclamos. Paralelamente, se comenzó a
compromiso o responsabilidad. elegir a los representantes de cada estamento, que asistirían al encuentro. Una
Encumbrado: persona o grupo que de las demandas más importantes que expresaron esos representantes fue el
ocupa uno de los lugares de mayor
importancia en la estructura social.
establecimiento de una Constitución liberal que limitara el poder del rey.

El triunfo de la alta burguesía


La disconformidad de los nobles con la monarquía impulsó que muchos
de ellos buscaran establecer alianzas con algunos sectores de la burguesía más
encumbrada, para presentar un frente común cuando se reunieran los Estados
Generales. El impulso original de los sectores más privilegiados contagió y
encendió la rebelión de la burguesía.
Cuando se iniciaron las sesiones de los Estados Generales, los integrantes
más liberales de la aristocracia perdieron el control del proceso, y la dirección
de los debates quedó en manos de los sectores burgueses. Rápidamente surgió
el pedido de que los cuerpos de la reunión sesionaran como una cámara única,
y no divididos por estamentos. Esa iniciativa perjudicó a la nobleza, que tras la
Jacques Necker (1732-1804), reforma del procedimiento de votación pasó a estar en desventaja numérica
ministro asesor de Luis XVI respecto de los representantes del tercer estado. Los sectores burgueses más
cuando se convocó a los
Estados Generales.
poderosos comenzaron a liderar con firmeza el escenario político de Francia.

184
Levantamientos urbanos y campesinos
Además de la nobleza y de la burguesía, los sectores populares que for-
maban parte del tercer Estado también se incorporaron al conflicto abierto CONEC TA MÁ S
contra la monarquía. Si bien la dirección política del proceso estaba en manos Los sans-culottes
de nobles y burgueses, los campesinos y artesanos tenían razones propias Sans-culottes, “sin calzas”, es un
para alzarse contra el orden vigente, pues eran los grupos más perjudicados término con el que se designaba,
de la sociedad. despectivamente, a los integrantes
de los sectores populares que se
El 14 de julio de 1789, este sector de la sociedad hizo sentir sus reclamos de
hicieron presentes en las calles de
manera impactante. Una multitud de hombres y mujeres de diversos oficios
París durante la toma de la Bastilla y
(artesanos, maestres, tenderos, empleados) tomó por asalto la Bastilla, la cárcel en las jornadas sucesivas. La expre-
de la ciudad de París, un símbolo del absolutismo y la arbitrariedad del régimen sión se originó en la moda de la
monárquico, pues allí eran apresados todos los disidentes y opositores al rey. época: mientas los varones de los
Al mismo tiempo, en las zonas rurales de Francia, los campesinos y siervos grupos aristocráticos y los burgue-
iniciaron su propio alzamiento. Produjeron disturbios y saquearon e incendia- ses acaudalados llevaban calzas
ron varios castillos de la nobleza; también destruyeron documentación que cortas y ceñidas, la “gente común”
acreditaba el poder político y económico de los señores feudales sobre el usaba pantalones largos. El rol de los
sans-culottes fue decisivo para que
campesinado. Este proceso de movilización campesina fue denominado, desde
el proceso revolucionario profundi-
la perspectiva de los sectores afectados, como el Gran Miedo. A partir de la
zara las transformaciones sociales.
rebelión campesina comenzó a derrumbarse la estructura que sostenía el siste- • ¿Qué significa el término sans-
ma feudal de la Francia monárquica. En ese contexto, muchos nobles y clérigos, culottes? ¿A quiénes designaba?
atemorizados por los alzamientos, decidieron huir del país para reagruparse y
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

conspirar desde el exterior.

La conformación de la Asamblea
Este doble proceso, protagonizado por los sectores populares en el campo
y en la ciudad, permitió la radicalización de las posiciones en la asamblea de
ediciones sm

los Estados Generales. Los sectores burgueses lograron convertir, como era su
intención, la reunión de los estamentos en una gran asamblea que sesiona-
©

ra como un único cuerpo. De esa manera, cada representante hacía valer su


propio voto y no había disparidad en el conteo entre los diferentes cuerpos
o estamentos.
Desde entonces, se plantearon nuevas cuestiones y se conformaron distintas
facciones dentro y fuera del recinto. Uno de los temas centrales del debate fue
la posible instauración de un nuevo régimen de gobierno, sobre la base de
una nueva Constitución. Las posiciones oscilaban entre los grupos moderados,
que proponían la conformación de una monarquía parlamentaria, y los más AC TIVIDADE S
radicales, partidarios del establecimiento de una república basada en el sufragio 3 ¿Por qué el asalto a la Bastilla fue
universal. En cualquiera de los casos, la continuidad de la monarquía absolutista, un ataque al corazón del poder de
encarnada en la figura de Luis XVI, resultaba muy difícil de sostener. la monarquía?
Además, empezó a debatirse si debía mantenerse el régimen feudal, basado 4 ¿Con qué nombre se conoció el
en los privilegios de la nobleza. Se puso en cuestión todo un entramado de proceso de rebelión campesina,
obligaciones y relaciones de dependencia en el que numerosas personas esta- en el ámbito rural?
ban sujetas a otras por vínculos coactivos de servidumbre y tributo. Este asunto 5 ¿Qué cuestiones empezaron a dis-
también dividió las opiniones entre moderados y radicalizados. La presencia cutirse en la Asamblea, a partir de
del pueblo, movilizado en el campo y en las calles, condicionó y permitió que su unificación en un solo cuerpo
se fueran discutiendo e imponiendo transformaciones que hasta hacía poco legislativo?
tiempo parecían imposibles de plantear.

185
Las discusiones en la Asamblea
Con el pueblo movilizado en las calles y en el campo, en los Estados
Generales tomó gran importancia la voz de la burguesía. Una vez que la reunión
de los estamentos se transformó en una gran Asamblea, el 27 de agosto de
1789 se sancionó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. En
ella se establecía la libertad e igualdad de los hombres ante la ley, la posibili-
dad de acceso a los cargos públicos para todos los ciudadanos, la libertad de
conciencia y de prensa y la inviolabilidad de la propiedad privada.
Respecto a la forma de gobierno, la mayor parte de los integrantes de la
Asamblea sostenía posiciones favorables a la monarquía constitucional. Es decir,
se apoyaba que el rey siguiera gobernando, pero con ciertos límites, que serían
marcados por la Asamblea.
La negativa del monarca francés a aceptar la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano le dio mayores argumentos y legitimidad a la minoría
Apertura de los Estados de los demócratas radicalizados, que eran partidarios de establecer un nuevo
Generales, en 1789. gobierno que contemplara una participación política ampliada, que incluyera
a los sectores populares.

Las tendencias políticas y los clubes


En las principales ciudades se multiplicaron diversos espacios, denominados

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


clubes, en los que se reunían varios integrantes del tercer Estado y algunos
miembros liberales de la nobleza. Esos mitines o reuniones políticas tenían
diverso sesgo u orientación ideológica. Algunos promovían posturas conser-
vadoras; otros defendían posiciones moderadas; y también había clubes cuyos
integrantes sostenían propuestas radicalizadas. Muchas de estas reuniones

ediciones sm
políticas se realizaron en antiguos conventos.
Entre estos grupos, los jacobinos eran los más intransigentes y radica-

©
les; es decir, quienes defendían las posturas más extremas. Abogaban por la
conformación de una república, con un gobierno central que condujera un
proceso de reformas para favorecer a los burgueses y a los sectores populares.
Sostenían un ideario profundamente antimonárquico, basado en el principio
de la soberanía popular.
Reunidos originalmente en un antiguo convento de monjes dominicos,
sus principales dirigentes fueron Robespierre, Mirabeau, Sièyes, Desmoulins y
Brissot. De este grupo se separaría, más adelante, el sector de los girondinos,
que defendería posiciones más moderadas.
En 1790 se creó el Club de los Cordeleros, que se reunían en el convento
de Cordeliers. Allí se formó la llamada Sociedad de Amigos de los Derechos del
Georges Danton fue un actor Hombre. Los cordeleros tenían una ideología democrática y radical. Sus más
protagónico de las discusiones importantes exponentes fueron Georges Jacques Danton y Jean Paul Marat.
y los episodios más salientes
de los primeros años de la
Al año siguiente, en el convento de monjes de la orden del Císter, se creó el
Revolución. Fue fundador club de los cistercenses o feullants. Allí se agruparon figuras muy importantes de
e integrante del Club de esos años, como Lafayette y Talleyrand, con algunos antiguos jacobinos, como
los Cordeleros.
Sièyes. Los cistercenses estaban más alejados del pueblo llano (los sans-culottes)
y más cercanos a la alta burguesía y a algunos sectores de la aristocracia; por
eso, su propuesta era la de organizar una monarquía constitucional.

186
La Constitución de 1791
Luego de duros y encendidos debates, la Asamblea finalmente aprobó una
Constitución en 1791. Mediante ella, se proclamó en Francia una monarquía
parlamentaria. De esa manera se consagró el final del absolutismo y se instau-
ró un régimen de gobierno basado en la división de poderes. Esta resolución
marcaba el triunfo de los sectores burgueses moderados, que celebraban la
organización de un sistema parlamentario pero que mantuviera la institución de
la monarquía; esos sectores no querían extender el sufragio a los sans-culottes,
ni permitir la creación de una república, como pretendían los jacobinos.
Hasta ese momento, el rey Luis XVI asumía una actitud oscilante. En ocasio-
nes se pronunciaba en contra del proceso iniciado en los Estados Generales,
pero no se manifestaba abiertamente contrario a todos los sectores socia-
les, porque era consciente de que había grupos más radicalizados que otros
y no le convenía quedar completamente aislado. Para el monarca existía un
margen de negociación con algunos de los integrantes más conservadores
de la Asamblea, mientras que los más intransigentes no dudaban en pedir la
destitución definitiva del rey.
Paralelamente, a esta altura de los acontecimientos, varias potencias euro- Este grabado representa el
peas se habían comenzado a organizar para frenar las repercusiones del proce- momento en que la comitiva del
rey Luis XVI fue interceptada en
so político francés. Inglaterra, Prusia y Austria eran los Estados cuyos gobiernos Varennes, antes de que pudiera
y sectores privilegiados mostraban mayor preocupación por las proyecciones
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

cruzar la frontera con dirección


que podía tener la nueva Constitución francesa en el resto del continente. a Prusia.

La huida del rey


Muchos integrantes de la Asamblea, sobre todo los antimonárquicos, sospe-
chaban fuertemente del rey: no creían que el monarca aceptaría las decisiones
ediciones sm

tomadas por ellos, y pensaban que mentía cuando afirmaba que se avendría a
una monarquía constitucional. En los primeros meses de 1791, se echó a rodar
©

el rumor de que el rey estaba planeando una fuga, para sumarse a los exiliados
franceses que conspiraban a favor de la monarquía en los países vecinos.
Finalmente, se supo que los rumores tenían asidero: el rey había decidido
fugarse del país junto con su familia. Quiso escapar a Prusia junto con su espo-
sa, María Antonieta, para conspirar con los sectores monárquicos que ya se
habían exiliado. Sin embargo, no fue lo suficientemente rápido, y la denuncia
del cordelero Marat de que el rey quería escapar puso a los revolucionarios en
alerta. Luis XVI fue atrapado en la ciudad de Varennes, en el este de Francia,
antes de que pudiera cruzar la frontera.
La certeza de que el rey era una amenaza peligrosa para el proceso revo- AC TIVIDADE S
lucionario volvió a otorgar legitimidad y respaldo a las posturas de los grupos 6 ¿Qué régimen de gobierno esta-
más radicalizados, que exigían la conformación de una república. En el mes bleció la Constitución de 1791?
de julio de 1791 se produjo la llamada manifestación de Campo de Marte. Allí, 7 ¿Qué forma de gobierno exigían
los jacobinos exigieron la abdicación definitiva del monarca. los sectores más radicalizados?
Sin embargo, los sectores moderados negociaron nuevamente con Luis XVI, ¿Por qué?
quien se vio obligado a firmar su respaldo a la Constitución recién promulga- 8 ¿Cuáles eran los planes del rey
da. De esa manera, volvía a aceptarse el establecimiento de una monarquía Luis XVI, cuando fue interceptado
constitucional, en la que el rey respetaría las libertades civiles y políticas de los en Varennes?
habitantes y la sociedad seguiría reconociendo la autoridad real.

187
El frente externo
A lo largo de todo el proceso iniciado con la convocatoria a los Estados
Generales y la sanción de la Constitución de 1791, se organizaron varias coali-
ciones de potencias extranjeras que quisieron derrotar y sofocar el movimiento
revolucionario francés. Si se cuenta el período de las campañas napoleónicas,
que se desplegó en los primeros quince años del siglo XIX, como parte de
este proceso, hubo seis coaliciones político-militares que se organizaron para
derrotar a Francia y cortar de cuajo su influencia democratizadora en el con-
tinente europeo.
La primera de ellas fue impulsada por Prusia y Austria, en 1792. Las casas
reinantes y los sectores privilegiados del Imperio Austríaco y el Imperio Prusiano
estaban muy preocupados por la posible propagación del movimiento antimo-
nárquico y antifeudal. Estos grupos estaban convencidos de que el mejor desen-
lace posible para los sucesos franceses consistía en una reacción aristocrática que
devolviera al rey a su trono y aplacara los ánimos transformadores de la burguesía
y el pueblo. Por eso, no disimularon ni demoraron su respaldo al rey Borbón.
Creían que la difícil situación en que se hallaba Luis XVI, que fue forzado a
El asalto a las Tullerías, acatar la constitución de la Asamblea, no dejaba más remedio que empezar
según un grabado de a intervenir, violentamente de ser necesario, en los asuntos internos franceses.
la época.
Sin embargo, la declaración del duque de Brunswick, importante dirigente

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


político y militar de Prusia, que exigió a los parlamentarios franceses que no
hicieran daño a la familia real, tuvo un efecto adverso para los intereses de las
potencias extranjeras, pues puso en evidencia la existencia de una alianza entre
Luis XVI y otras cortes reales.
Los sectores más radicalizados de la Asamblea pudieron demostrar enton-

ediciones sm
ces al resto de los diputados que, por el bien de Francia, no se podía mantener
por más tiempo un vínculo con la dinastía real. Sostuvieron que era necesario

©
radicalizar el proceso revolucionario, enjuiciar a Luis XVI y declarar la guerra a
las potencias extranjeras confabuladas.

CONEC TA 2.0 La revolución se radicaliza


El 20 de abril de 1792, con el impulso de los jacobinos, la Asamblea le
Educ.ar es el portal educativo del declaró la guerra a Austria. Se estableció que “la Patria estaba en peligro” y
Estado argentino. En él es posible se convocó una leva militar. Decenas de miles de franceses fueron reclutados
encontrar diversos recursos de para ir a combatir a las fronteras contra la coalición de potencias extranjeras,
enseñanza sobre distintos temas
en defensa de los principios revolucionarios.
y contenidos. Ingresen en www.
El 10 de agosto del mismo año se produjo una insurrección popular que
educ.ar; allí, en el botón “Buscar“,
escriban la palabra liberalismo. Les
asaltó el palacio de las Tullerías, la residencia del rey. Tras ese hecho, se abolió
aparecerá un link titulado “El libe- definitivamente la monarquía, se estableció una comuna popular como forma
ralismo clásico“. Cliqueen sobre él, de gobierno transitoria y se convocó a una Convención Nacional para definir las
y accederán a una actividad, en nuevas medidas. El 25 de septiembre se proclamó oficialmente la república.
formato pdf, sobre las ideas libe- Una vez inaugurada la Convención Nacional, los jacobinos, junto con todos
rales y la Revolución Francesa. En los sectores radicalizados, se ubicaron en los escaños superiores. Esa ubicación
grupos, resuelvan las actividades elevada en el recinto, conocida como la Montaña, generó el mote de montañe-
que allí se plantean.
ses para definir a los grupos que proponían las medidas más ambiciosas y trans-
formadoras y que, desde ese momento, dirigieron el proceso revolucionario.

188
La ejecución del rey
Luego de ser detenido en Varennes, justo antes de que consiguiese fugarse
de Francia, el rey Luis XVI había sido obligado a reconocer el mandato de la CONEC TA MÁ S
Asamblea y de la nueva Constitución. Había un sector que, inclusive, promovió Los cambios culturales
la posibilidad de enjuiciarlo y sentenciarlo por sabotear el proceso revolucio- Durante la primera república fran-
nario. Al proclamarse la república, en los últimos meses de 1792, ese sector cesa no solamente se eliminaron los
comenzó a liderar los cambios políticos. Una vez en el poder y legitimados en el privilegios nobiliarios; los dirigentes
republicanos creían que era nece-
manejo de la república, el sector de la Montaña impulsó el juicio a Luis XVI.
saria una profunda transformación
En 1793 se llevó adelante el proceso judicial. El rey, apresado en la Torre del
cultural. Impulsaron la adopción del
Temple, esperaba el triunfo de la posición de Brissot, diputado moderado que sistema métrico decimal para unificar
sostenía que condenar al rey agravaría los conflictos externos. Los montañeses, los patrones de pesas y medidas en
entretanto, pretendían que el proceso revolucionario se llevara hasta sus últimas todo el territorio. Decidieron la crea-
consecuencias, para evitar la reorganización de un régimen monárquico. ción de una gran biblioteca nacional,
Luego de los alegatos acusatorios, en los que el imputado fue nombrado del museo del Louvre y de numero-
como Luis Capeto, sin mención de sus títulos nobiliarios, se procedió a la vota- sas escuelas laicas. Implantaron el
ción. Por 383 votos contra 334 se estableció una sentencia firme y categórica: matrimonio civil y hasta reformaron
el calendario. Estas iniciativas conte-
Luis XVI debía ser ejecutado. El 21 de enero de 1793, ante la mirada estupefacta
nían un profundo espíritu secular y
de los nobles de Francia y del resto del continente, el monarca Borbón fue gui-
racionalista, que atentaba contra el
llotinado. La Revolución Francesa daba, de ese modo, un paso absolutamente poder de la nobleza eclesiástica.
inédito e irreversible. • ¿A qué sector perjudicaba el esta-
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

blecimiento del matrimonio civil y


La Convención la creación de escuelas laicas? ¿Por
La Comuna de París, que se organizó como gobierno transitorio luego qué les parece que es así?
del asalto al Palacio de las Tullerías, había convocado a la apertura de una
Convención para revisar la Constitución de 1791 y proclamar un régimen repu-
blicano sin rey. Esa Convención comenzó a sesionar el 21 de septiembre de
ediciones sm

1792. En ella, desde un comienzo, hubo tres posiciones bien diferenciadas.


• Los girondinos conformaban el sector más moderado, que proponía pre-
©

servar el texto de la Constitución de 1791. Se oponían a las medidas extre-


mas y abogaban por el restablecimiento de la normalidad, sin profundizar
el proceso de transformaciones. Entre los miembros más destacados de este
sector se hallaban figuras como Brissot, Condorcet y Vergniaud.
• Los montañeses eran los más radicales defensores de los cambios.
Proponían la organización de una república con un gobierno centralizado AC TIVIDADE S
que condujera el proceso a partir de líneas claras y firmes para evitar y dete- 9 ¿Qué acontecimiento marcó
ner todas las conspiraciones que desde el interior y el exterior de Francia un paso absolutamente inédi-
querían atentar contra el avance de las transformaciones. to y decisivo en el proceso de la
• Un tercer grupo de no alineados con los girondinos ni con los montañeses, Revolución Francesa? Expliquen
cuyos integrantes mantenían posiciones oscilantes, que variaban según las por qué.
circunstancias y la correlación de fuerzas dentro y fuera del recinto. 10 ¿Qué posturas existían dentro
Las amenazas militares externas eran concretas, y ese contexto permitía de la Convención que empezó a
que el grupo de la Montaña tuviera un fuerte respaldo para sus propuestas. sesionar en 1792?
El pueblo estaba movilizado, y la idea de que la patria estaba en peligro justi- 11 Expliquen por qué la amenaza de
ficaba la necesidad del enrolamiento en el ejército. Desde entonces, el pueblo las potencias exteriores definió el
llano no solo estaba convencido de la necesidad de los cambios políticos y predominio de uno de los sectores
sociales, sino que también estaba armado y podía defender efectivamente de la Asamblea.
esos cambios.

189
Los jacobinos comandan la república
Tras la ejecución del rey en enero de 1793, los montañeses ratificaron que
podían manejar el control del gobierno. A mediados de ese mismo año, la
Convención sancionó una nueva Constitución, que reemplazaba la anterior.
Allí se organizó institucionalmente a la nueva república y se abolieron todos
los privilegios nobiliarios.
A mediados de 1793, los principales dirigentes jacobinos, Maximilien
Robespierre, Jean Paul Marat y Louis de Saint-Just, junto con otros integrantes
de los grupos más radicalizados, como Danton, lograron el control político de la
Convención y del primer gobierno de la república. Estas figuras representaban
una auténtica alianza entre la burguesía y los sectores populares urbanos. El
relegamiento de la alta burguesía y de la nobleza permitió impulsar los cambios
más ambiciosos y profundos.
La república se organizó con nuevas instituciones. Se crearon tribunales
populares para juzgar y condenar a todos los cómplices de la monarquía y
a los conspiradores que pretendían una restauración o una disminución del
ímpetu transformador de la revolución. También, y fundamentalmente, a todos
los que mostraban alguna simpatía hacia los emigrados que colaboraban con
Maximilien de Robespierre las potencias extranjeras. De esa manera, fueron ejecutados muchos clérigos e
fue el principal dirigente integrantes de la nobleza feudal. Este violento modo de proceder de los revo-

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


jacobino. Comandó el
Comité de Salvación Pública
lucionarios fue bautizado como el Terror, por los adversarios del jacobinismo
entre 1793 y 1794, durante la y de la república.
Primera República francesa.

Las dificultades de la república


Por otra parte, la Convención estableció la creación de numerosos comités

ediciones sm
para ejecutar las acciones del gobierno republicano. El Comité de Salvación
Pública se convirtió en la institución más importante de ese momento, porque

©
estaba conducido por la figura más talentosa y significativa del jacobinismo,
Maximilien Robespierre. Desde este comité, integrado por nueve miembros,
Robespierre tomaba las decisiones estratégicas vinculadas a la política interna
de la república. El gobierno jacobino hizo lo posible para alejarse de las formas,
los gestos y el estilo basado en el lujo que caracterizaban a las autoridades de
Francia desde hacía siglos.
En esos años, la república fue confrontada por varios sectores que no
aceptaban la magnitud de los cambios. Una de las cuestiones centrales que
debieron afrontar las autoridades republicanas, además de la conspiración de
varios contendientes políticos de la burguesía y de la nobleza, fue el problema
de la inflación en el precio de los alimentos. En las agitadas jornadas que le
tocó comandar, el sector jacobino tuvo un importante revés: el aumento del
precio del pan. Esta dificultad económica era muy grave, porque impactaba
directamente sobre los sectores populares que conformaban el principal res-
paldo con el cual los jacobinos sostenían su presencia en el gobierno, frente a
los sectores moderados como los girondinos.
Robespierre intentó poner límites a la inflación a través de penas muy seve-
ras para los que subían los precios. Sin embargo, no logró alcanzar sus objetivos
en este terreno, lo que debilitó mucho su alianza con los sans-culottes.

190
La reacción de Termidor
Termidor era uno de los meses de verano, de acuerdo con la nueva nomina-
ción establecida por los protagonistas de la Revolución. En 1794, en el noveno
día del mes de Termidor (equivalente al 27 de julio en nuestro calendario), se
produjo un golpe destituyente. Los opositores a Robespierre y a los jacobinos
consiguieron la fuerza suficiente para desplazarlos del poder. De esa manera
se inició un período de reacción, también violenta, contra las acciones que
habían emprendido los comités de la república.
Las nuevas autoridades ordenaron la ejecución de Robespierre, junto con la
de muchos de sus seguidores y colaboradores. Esto marcó el final de la etapa
más radicalizada de la revolución, y empezó a debilitarse la participación popu-
lar en los acontecimientos decisivos. La influencia de los sans-culottes sobre las
acciones de gobierno decayó notablemente.
Con el golpe reaccionario del mes de Termidor, pudieron regresar a Francia
muchos aristócratas que se habían exiliado, preocupados por las medidas de
la Convención y el establecimiento de la república. Los sectores de la monta- Tras la reacción termidoriana,
ña fueron reprimidos y silenciados. Las acciones del gobierno abandonaron se ordenó la detención y
ejecución de Robespierre,
el estilo austero que había intentado imponer Robespierre, y ciertas formas y de Saint-Just y de los demás
tendencias del Antiguo Régimen se restauraron. Aun así, la revolución conti- líderes jacobinos.
nuaba en vigencia, porque seguían las guerras en el frente externo y porque
ningún rey volvía a ocupar el trono de Francia.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

El Directorio
En esta nueva etapa, se volvió a reemplazar la Constitución. El renovado
texto constitucional, que organizaba el funcionamiento institucional de Francia,
fue acomodado a los tiempos conservadores que se habían iniciado: se supri-
ediciones sm

mió el sufragio universal y se instaló el voto censitario. Es decir que el derecho


al voto pasó a estar garantizado solo para los propietarios de tierras y bienes.
©

Además, se formó un nuevo régimen de gobierno, que se organizaba a par-


tir de un Poder Ejecutivo de cinco miembros y un Poder Legislativo bicameral,
integrado por la llamada Cámara de los 500 y el Consejo de Ancianos. El primer
cuerpo legislativo promovía y elaboraba las leyes, mientras que el segundo se
limitaba a ratificar las acciones y decisiones del primero.
El Poder Ejecutivo recibía el nombre de Directorio y, en la práctica, ejercía el AC TIVIDADE S
control total de los asuntos políticos. Este régimen de gobierno estuvo vigente 12 ¿A qué sectores sociales represen-
entre 1795 y 1799. taba la república jacobina?
La principal preocupación de los directoriales fue atender a los conflictos 13 ¿Qué dificultad interna debilitó el
externos. La guerra con las potencias monárquicas europeas continuaba. Francia vínculo entre los jacobinos y los
cosechaba éxitos importantes frente a los reinos del norte de Italia, Austria y sans-culottes?
Prusia. Por esa razón, el ejército empezó a adquirir gran influencia en las cues- 14 ¿Qué cambios se introdujeron en
tiones del Estado, y se convirtió en un factor de peso en la toma de decisiones el sistema de votación, después
políticas. El pueblo francés sentía orgullo por las victorias obtenidas por sus del golpe de Termidor?
ejércitos. En las filas de las tropas, además, participaba un sector amplísimo de 15 ¿Qué consecuencias tuvieron las
integrantes del tercer Estado. Al mismo tiempo, los éxitos militares acrecentaban victorias militares exteriores de
el prestigio de algunos generales. En ese contexto, Napoleón Bonaparte, un Francia en el contexto interno del
oficial nacido en Córcega, ascendió rápidamente en la jerarquía del ejército y país?
se convirtió en una pieza central en la estrategia militar francesa.

191
El ascenso de Napoleón
Napoleón Bonaparte había sido nombrado jefe del ejército francés en Italia,
tras sofocar el intento de algunos conspiradores monárquicos por abortar todo
el proceso revolucionario. Las autoridades del Directorio le asignaron la difícil
tarea de liderar las tropas en el norte del territorio italiano, que estaban muy
desanimadas y parecían encaminarse a una segura derrota.
Con un gran talento para entusiasmar a sus soldados y mediante el desplie-
gue de una brillante estrategia militar, Napoleón Bonaparte logró aplastantes
triunfos. Derrotó a los sardos en la batalla de Mondoví, en abril de 1796, obligó
a capitular al rey de la isla de Cerdeña y consiguió para Francia los territorios
de Niza y Saboya.
Tras derrotar a las tropas italianas, procedió a avanzar sobre Austria, gober-
nada por los Habsburgo. El emperador Francisco II de Austria era uno de los
Napoleón cruzando los Alpes, principales conspiradores contra la Revolución Francesa. En mayo de 1796,
según un cuadro de Jacques Napoleón y su ejército vencieron sobre las tropas del Imperio Austríaco en la
Louis David. Las primeras
acciones militares desplegadas
batalla de Lodi. Para fines de ese mismo año, Napoleón volvió a triunfar en
en el extranjero condujeron la batalla de Arcola y, a comienzos del año siguiente, lo hizo en Rívoli. De esa
a Bonaparte a enfrentar a los manera, el ejército francés estaba en condiciones de avanzar sobre Viena, la
reinos del norte de Italia y al
capital del Imperio Austríaco. Francisco II, para evitarlo, se vio obligado a soli-
Imperio Austríaco.
citar un armisticio. Francia estableció así su dominio sobre Bélgica, la margen

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


izquierda del Rin y la región del Milanesado, en el norte de Italia.
Tras regresar a París, después de estas primeras actuaciones, Napoleón reci-
bió reconocimiento y admiración. Había demostrado un gran talento militar y
una enorme capacidad de liderazgo y conducción.
En ese escenario de ascenso vertiginoso, el Directorio le otorgó una empre-

ediciones sm
sa aún más ambiciosa: fue nombrado comandante en jefe del ejército en la
campaña contra Inglaterra, la gran potencia industrial de la época, que también

©
quería frenar el avance francés.

La campaña a Egipto
El razonamiento estratégico de Napoleón para derrotar a Inglaterra consistió
en evaluar cuál era la fuente central del aprovisionamiento británico. Por eso se
propuso, en lugar de atacar directamente Inglaterra, avanzar sobre los mercados
CONEC
ONEC TA SIGNIFIC ADOS
ADO
DOS
DO
OS coloniales de Egipto y la India. Esos territorios eran la base más importante de
Armisticio: convenio que establece donde los ingleses obtenían los insumos para sus industrias. El ejército francés,
la paz y abre las negociaciones compuesto por 35.000 soldados, avanzó hacia el norte de África y tomó la ciu-
para poner fin a un conflicto
militar; el bando o ejército que
dad de Alejandría. En Egipto se produjo una de las batallas más memorables
pide el armisticio debe aceptar las de toda la historia militar: el 21 de julio de 1798, el ejército napoleónico venció
condiciones que le imponen a los mamelucos turcos frente al majestuoso e imponente escenario de las
los vencedores.
antiguas pirámides egipcias.
Mamelucos: soldados profesionales
Sin embargo, diez días después de esa victoria espectacular, las tropas fran-
que luchaban, en Egipto, en favor
del Imperio Turco. cesas fueron derrotadas en Abukir, por el ejército inglés conducido por el almi-
rante Horace Nelson. Las tropas de Napoleón quedaron varadas en Egipto, sin
poder proseguir su marcha hacia la India. Napoleón decidió entonces delegar
el mando del ejército en el general Kléber y regresar a Francia para medir su
influencia política y evaluar cómo continuar.

192
El 18 Brumario
Al regresar a Francia, Bonaparte se encontró con un escenario político en el
que los miembros del Directorio estaban debilitados por la ausencia de apo-
yos sólidos. La presencia de Napoleón en la capital generó un fuerte revuelo,
pues se trataba del general más victorioso y la figura más popular del ejército
revolucionario, quien estaba arriesgando su vida en los campos de batalla para
defender a Francia de las potencias extranjeras. Su figura cautivante y su perso-
nalidad, dotada de un gran magnetismo, generaba adhesiones muy intensas y
profundos celos y rechazo entre quienes aspiraban a ejercer el control político
de Francia.
Napoleón, consciente de su poder, construido por sus propios méritos y
talentos personales, aprovechó las circunstancias. En 1799, el día 18 del mes de
Brumario (equivalente al 9 de noviembre), asestó un golpe político fulminante.
Logró que el Poder Legislativo, conformado por el Consejo de los 500 y el
Consejo de Ancianos, convocara a una sesión extraordinaria, que él custodiaría,
por ser el comandante de las tropas de la capital. Una vez en sesión, Bonaparte
ingresó a la Sala Legislativa. Tanto los legisladores aliados como los opositores,
atemorizados por su presencia, lo designaron integrante de un nuevo siste-
ma político, el Consulado, junto con Emmanuel Joseph Sièyes y Pierre Ducos. Sesión legislativa del 18
Napoleón pasaba de esta manera a intervenir de manera activa y protagónica Brumario, según un cuadro
de Buchot. Ese hito marcó el
en los asuntos políticos internos de Francia.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

comienzo del poder político


El Consulado era un triunvirato, pero entre sus integrantes, Napoleón pron- formal de Napoleón en Francia.
to se posicionó como la figura central, y consiguió que lo nombraran Primer Desde entonces, se convertiría
en Primer Cónsul.
Cónsul. El nuevo hombre fuerte de Francia eligió la antigua residencia real
del palacio de las Tullerías como sede de sus actividades políticas. Francia se
encaminaba así, poco a poco, a la conformación de un nuevo sistema político
ediciones sm

controlado por una sola persona: Napoleón Bonaparte.

La oposición a Napoleón
©

Apenas asumió su nuevo cargo, el Primer Cónsul debió afrontar problemas


en dos frentes. En el plano externo, se supo que Inglaterra había delineado la
formación de una nueva coalición de potencias para enfrentar a Francia. En esta
oportunidad, además del Imperio Austríaco, se sumaron el Reino de Nápoles, el
Imperio Turco y Rusia. Frente a esta embestida de las grandes potencias coali-
gadas para derrotarlo, Napoleón respondería con nuevas campañas militares.
En el plano interno se produjeron varias conjuras e intentos de atentar con-
tra la figura del Primer Cónsul. La acción más significativa fue la conspiración
de Georges Cadoudal, un antiguo jefe militar quien, con la colaboración del
general Pichegru, trató de asesinar a Napoleón. La conspiración fue descubierta
antes de que realizaran el ataque, y los responsables fueron ejecutados.

AC TIVIDADE S
16 ¿A quién derrotó Napoleón en sus primeras batallas? 18 Describan, en un texto de aproximadamente diez líneas,
17 ¿Con qué propósito Napoleón decidió avanzar sobre en qué consistieron los hechos del 18 Brumario, y qué
Egipto y la India? cambios se produjeron desde ese momento.

193
El Imperio y la caída de Napoleón
En los primeros años del siglo XIX, Napoleón acrecentó aún más su poder.
Los legisladores se reunieron y lo proclamaron emperador de Francia, con
CONEC TA VALORE S el nombre de Napoleón I. Esta decisión estaba respaldada por un plebiscito
Ideas y formas de gobierno popular que lo había consagrado cónsul vitalicio en 1802. Se organizó una gran
La coronación de Napoleón per- ceremonia para formalizar la coronación. Para ese evento se convocó al Papa
mitió consolidar y formalizar el enor- Pío VII a la catedral de Nôtre-Dame, en París.
me poder y predominio de Francia Una vez ungido como emperador, Napoleón I organizó una verdadera
en Europa. Sus campañas militares
aristocracia estatal. Diseñó y desplegó una red de vínculos de tipo nobiliario,
habían logrado derribar regímenes
colocando en puestos claves a sus parientes directos. De esa manera, y aunque
monárquicos despóticos. Las ideas
del liberalismo, basadas en la igual- resulte paradójico, el gran general que derribó cortes monárquicas por todo el
dad de los hombres, eran uno de los continente en defensa de los ideales de la igualdad y la libertad reinstaló en
argumentos centrales por los que París un ceremonial cortesano muy similar al de una corte absolutista.
fueron impulsadas esas campañas. Muchos familiares del emperador pasaron a gobernar territorios ocupados
Pero en la cumbre de su carrera por Francia en el resto de Europa. Así, Napoleón estableció una red imperial
política, Napoleón decidió fundar en la que extensas regiones del continente funcionaban como satélites del
un imperio en el que sus parientes Estado francés. Su hermano, José Bonaparte, pasó a ser rey de Nápoles y de
ocuparon importantes cargos.
España, lo que generó profundos cambios políticos en los dominios coloniales
• ¿Qué opinan sobre el modo en que
españoles. Su hermana, Elisa, fue nombrada gran duquesa de Toscana. Luis, el
Napoleón ejerció el poder cuando
marido de su hijastra, ocupó el trono de Holanda.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


alcanzó la cumbre de su carrera?
El gobierno de Napoleón I tuvo, sin embargo, el estilo y la impronta de los
monarcas ilustrados, que intentaban desde el control del Estado impulsar refor-
mas orientadas al progreso material y cultural de la sociedad. Ordenó la creación
de la Universidad Imperial y fomentó el desarrollo industrial mediante incentivos
y estímulos a los inventores de nuevas maquinarias. De esta manera, se produjo

ediciones sm
en Francia un importante crecimiento económico. En el plano jurídico, ordenó
la sanción de un Código Civil (conocido como Código Napoleónico) y otro de

©
comercio, fundados en las transformaciones sociales, políticas y económicas que
se estaban atravesando. Todas estas medidas favorecían la consolidación de la
burguesía como nueva clase social dominante en la sociedad francesa.

El bloqueo continental
La única potencia europea que competía con Francia en el terreno econó-
mico, político y militar era Inglaterra. La gran diferencia entre el Estado inglés y
el francés estaba dada por el hecho de que el poderío militar de Napoleón era
fundamentalmente terrestre, mientras que Inglaterra se apoyaba en su fuerza
naval. Pero la rivalidad entre estas potencias no se limitaría al plano bélico.
El gobierno inglés dispuso cerrar los puertos para el comercio de empre-
En su coronación, Napoleón sarios franceses. En respuesta a esta decisión, Napoleón decretó el bloqueo
quitó la corona de manos del continental, medida por la cual todos los Estados satélites del Imperio Francés
Papa y se auto-coronó, en
una clara muestra de poder.
tenían vedado el comercio con Inglaterra. Esta es una de las razones que expli-
En este cuadro, Jacques Louis ca por qué Inglaterra decidió en esa época avanzar sobre nuevos mercados
David representó el momento ultramarinos e invadió Buenos Aires en 1806 y en 1807.
posterior, en que es coronada la
El bloqueo continental limitó las actividades económicas de muchos comer-
emperatriz Josefina.
ciantes, e influyó en la intensificación de movimientos nacionalistas que busca-
ron rebelarse contra Francia en los territorios controlados por Napoleón.

194
Napoleón es derrotado
A lo largo de su gobierno, Napoleón buscó avanzar sobre varios territorios;
y también muchos ejércitos se organizaron para combatirlo. Por eso, en los
primeros quince años del siglo XIX, la guerra fue una constante en Europa.
• En 1804 se organizó una coalición antinapoleónica compuesta por Austria,
Rusia, Suecia y el Reino de Nápoles.
• En 1806 se conformó otra, con Prusia, Suecia, Inglaterra y Rusia.
• Tres años más tarde, en 1809, se unieron Austria, Inglaterra y los españoles,
que buscaban resistir la invasión francesa.
• En 1812, se organizó la última coalición antifrancesa, que contó con la unión
de las fuerzas de Austria, Italia, Suecia, Rusia, Prusia, Inglaterra y España.
El fracaso de la campaña francesa en Rusia y la derrota de Waterloo, en
1815, señalaron el límite final del predominio napoleónico. Al caer militarmente,
el Imperio Francés se desmoronó. Los antiguos Estados monárquicos contro-
lados por Francia se desligaron de la tutela liberal que impulsaba Napoleón. Este cuadro del pintor inglés
Muchos nobles recuperaron sus lugares perdidos y se restauraron varias cortes Woodmasterne representa
la batalla de Waterloo, que
reinantes que habían sido destronadas, años atrás, por el ejército francés. marcó el fin de la supremacía
napoleónica en Europa.
La restauración monárquica
Tras la derrota de Napoleón, las dinastías monárquicas destituidas por
Francia fueron restauradas en sus respectivas cortes, y las autoridades de las
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

potencias europeas propusieron la organización de un congreso para rediseñar


el mapa político del continente. Esa reunión diplomática se realizó en Viena,
la capital del Imperio Austríaco, uno de los Estados que más había luchado
contra el proceso revolucionario francés. Los líderes de las potencias vencedoras
invocaron los principios contrarrevolucionarios, y se desmontaron las acciones
ediciones sm

liberales que la administración francesa había impulsado en favor de los secto-


res burgueses y en contra de los nobles. Los asistentes al Congreso de Viena
©

buscaron establecer un equilibrio entre los Estados europeos, para frenar la


situación de guerra permanente que había imperado desde la ejecución de
Luis XVI. La figura central de aquel congreso fue el ministro de Relaciones
Exteriores austríaco, Klemens von Metternich, quien logró liderar las fuerzas
conservadoras e hizo renacer el predominio de la dinastía de los Habsburgo.
En ese contexto, Fernando VII volvió al poder en España, e intentó relanzar
su gobierno sobre los distintos dominios coloniales. En Francia, Luis XVIII, her-
mano del rey decapitado Luis XVI, se instaló en el palacio de las Tullerías.
AC TIVIDADE S
El último intento de Napoleón 19 ¿De qué manera Napoleón asegu-
Luego de fracasar en su campaña a Rusia en manos de la última Coalición ró su dominio sobre los territorios
que se organizó para derrotarlo, Napoleón retornó a Francia. En marzo de 1815 conquistados?
intentó recuperar el poder, aprovechando el respaldo con que contaba dentro 20 ¿A qué potencia se intentó debi-
de las filas militares. Quiso volver al campo de batalla y avanzó sobre Bélgica litar mediante el bloqueo conti-
para recuperar terreno. Sin embargo, en la batalla de Waterloo, ocurrida el 18 nental?
de junio de 1815, las fuerzas británicas dirigidas por el duque de Wellington y 21 ¿Por qué el congreso que puso fin
las prusianas, comandadas por el mariscal Blücher, vencieron definitivamente a al período napoleónico se realizó
Napoleón. Desde entonces, el derrotado emperador fue encarcelado en la isla en Viena?
de Santa Elena, frente a las costas africanas, donde falleció en 1821.

195
HERRAMIENTAS
DE LA HISTORIA

Identificar cambios y continuidades VA L

ORES
Los procesos históricos son complejos, dinámicos y contradictorios. Cuando se analiza
un período revolucionario, en general, se toman en consideración los cambios y las
transformaciones más importantes ocurridos en una sociedad. Sin embargo, ninguna realidad
se modifica de manera total e irreversible; siempre es posible encontrar, en un nuevo contexto
histórico, algunos elementos o características de la etapa que quedó atrás. Esos elementos que
subsisten después de una gran transformación se denominan continuidades.
La idea es que, ayudados por la guía que se proporciona a continuación:

• valoren la importancia de los • comprendan y construyan la noción de proceso histórico como


cambios y las transformaciones un concepto que permite abordar la complejidad, la dinámica y el
en el análisis del pasado; modo en que se encadenan los acontecimientos de una sociedad;

• detecten sobre qué criterios se puede • entiendan la Revolución Francesa como


analizar un proceso de transformaciones un proceso histórico que estableció

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


y continuidades; cambios que fueron extremadamente
relevantes y significativos pero, también,
parciales y limitados;
• sean más autónomos en
el proceso de aprender.

ediciones sm
Guía para reconocer cambios y continuidades

©
Para poder analizar un proceso histórico a partir del reconocimiento de los cambios y continui-
dades, es importante tener en consideración que:
a) El estudio de diversas situaciones y acontecimientos puede generar las condiciones para
ese reconocimiento.
El registro y reconocimiento de varios episodios distintos es fundamental para poder detectar
qué aspectos se transforman y cuáles no a lo largo del tiempo. En la medida en que se conozcan
los hechos y se cuente con mayor información acerca del pasado, es más viable poder establecer
qué aspectos se modificaron o no.
b) Es necesario establecer relaciones temporales entre los hechos que se analizan.
La dimensión temporal es central para ubicar los distintos acontecimientos estudiados en un
orden claro y aprehensible, en el que se determine qué lugar ocupa cada acontecimiento en una
sucesión encadenada cronológicamente desde el primer hecho hasta el último.
c) Hay que identificar claramente las épocas en que se desarrollaron los hechos.
El agrupamiento de acontecimientos, elementos y características en un conjunto cerrado por
una unidad temporal, que denominamos época, puede realizarse a partir de la definición previa de
los criterios sobre los cuales se establecen los límites entre dos períodos. En ese sentido, es muy
importante que definamos si sostendremos un criterio basado en una única dimensión de análisis
(política, social, económica o cultural) o en una combinación de dos o más dimensiones, para
organizar el abordaje de los hechos del pasado.

196
d) Es importante diferenciar “pasados“.
Es fundamental reconocer la existencia de diferenciaciones internas en el pasado humano. Es
decir que existe un tiempo de corta duración, uno de media duración y otro de larga duración.
Si consideran que existen múltiples temporalidades, evaluarán con mayor claridad la incidencia
de los diversos factores que generan una transformación en la sociedad, y tendrán una perspectiva
más rica y compleja de aquellas situaciones que representan un cambio o una continuidad.
e) Hay que manejar diversas nociones temporales.
El análisis del tiempo histórico genera una dificultad grande debido a la complejidad que repre-
senta el estudio de hechos y fenómenos intangibles que ya ocurrieron y que son irrepetibles e impo-
sibles de replicar o reconstruir. Por eso, es fundamental, para poder comprender más claramente
los procesos del pasado, construir e incorporar las nociones de duración, simultaneidad, sucesión,
sincronía (análisis de acontecimientos ocurridos en un mismo momento histórico) y diacronía (análisis
de acontecimientos ocurridos a lo largo de una unidad temporal determinada). El reconocimiento
de cambios y continuidades se hace posible en la medida en que se manejen diversas herramientas
para abordar el tiempo histórico.
f) Se deben evitar los anacronismos durante el análisis.
Es importante evitar el abordaje del pasado a partir de juicios y valoraciones fundados en carac-
terísticas de la realidad presente y en las formas actuales de ver el mundo. Es decir que es preciso
estar atentos para no interpretar comportamientos y valores de otra época en función de las normas
y valores del presente. De esa manera, podrán detectar con mayor precisión cuáles fueron y cuáles
no los verdaderos cambios generados a lo largo de un proceso histórico.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
ediciones sm
©

El triunfo de Marat,
cuadro de comienzos
del siglo XIX.

22 Relean las páginas del capítulo. Consideren la Revolución sectores sociales: ¿qué aspectos se modificaron en el
Francesa como un período que se extiende entre 1787 y transcurso de la Revolución Francesa?
1815 y respondan las preguntas que se presentan. d) Sobre la base del mismo criterio, ¿qué aspectos no se
Si se toma en consideración la forma de gobierno como modificaron en todo el proceso?
criterio de análisis: e) Si ahora toman en consideración la dimensión cultural:
a) ¿Qué etapas atravesó la Revolución Francesa? ¿qué cambios introdujo la Revolución Francesa?
b) Sobre la base del mismo criterio, ¿qué cambios generó f) A partir del recorte temporal establecido (1787-1815), y
la Revolución Francesa a lo largo de esas etapas? sobre la base de un criterio político de análisis: ¿cuál es
c) Considerando la correlación de poder entre los distintos la principal continuidad que puede identificarse?

197
A LA LUZ DE LAS FUENTES

El espíritu de la revolución
La Revolución Francesa estuvo inspirada en los ideales de la libertad, la fraternidad y la
igualdad. Gran parte del fundamento que la impulsó estuvo generada por una nueva
concepción acerca del origen de la soberanía. Al mismo tiempo, instaló un debate muy
profundo e intenso sobre la mejor forma de gobierno, y puso en cuestión los privilegios que
caracterizaban el orden social vigente hasta ese momento.

ANOTANDO LOS RECLAMOS


Los Cuadernos de quejas se redactaron a lo largo de los meses previos al inicio de la primera sesión
de los Estados Generales. Planteaban demandas que anticipaban los cambios que se realizarían en los
años siguientes. Aquí se reproduce un fragmento de uno de esos cuadernos.

Suplicamos humildemente a Su Majestad que ordene la supresión de todos los privilegios que tienen las
propiedades señoriales. […] Que el tercer Estado tenga el mismo número de representantes que los otros
dos órganos reunidos del clero y la nobleza; y que se delibere no por orden, sino por cabeza de deliberan-
tes. Que establezca que la libertad personal es inviolable y que ningún ciudadano puede ser privado de
su libertad excepto mediante un juicio justo y según las leyes en los tribunales ordinarios. Que la reunión

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


periódica de los Estados Generales es derecho de la Nación y deberá ser en el futuro el sistema permanente
de administración del reino. Que cada ley sea proclamada y cada tributo sea impuesto por voluntad o con
el consentimiento de la Nación.

ediciones sm
EL MÁS REVOLUCIONARIO
DE LOS REVOLUCIONARIOS

©
Maximilien de Robespierre integraba el Club de los Jacobinos. Este sector,
además de representar a la burguesía frente a la nobleza, estaba muy atento a las
necesidades e intereses de los sectores populares, los sans-culottes. En este frag-
mento de un discurso pronunciado ante la Convención a fines de 1792, pueden
reconocerse algunas de las ideas de Robespierre.

No es indispensable que yo pueda comprar un brillante brocato, pero sí pan


para mí y para mis hijos. El negociante puede acaparar en sus depósitos las
mercaderías que el lujo y la vanidad codician, hasta que llegue el momento
de venderlas al mejor precio posible, pero nadie puede amontonar trigo junto
a su semejante que muere de hambre. Desafío al más escrupuloso defensor de
la propiedad a negar estos principios, a menos que confiese entender por dere-
cho de la propiedad el de despojar y asesinar a su prójimo. Ricos… aprended
a gozar de la igualdad y la virtud o al menos contentaos con las ventajas que
os da vuestra fortuna y dejad al pueblo pan, trabajo y honradez. El primero de
Sans-culotte, según los derechos es el de existir; así, pues, la primera ley social es la que garantiza a
una ilustración francesa todos los miembros de la sociedad los medios para subsistir; todas las demás
de fines del siglo XVIII.
están subordinadas a esta.

198
UNA CANCIÓN DE GUERRA
La Marsellesa es el nombre de una canción compuesta por Rouget de Lisle cuando la Asamblea
decidió declarar la guerra al Imperio Austríaco en 1792. En la actualidad, está aceptada oficialmente
como el Himno Nacional de la República Francesa. En varias de las estrofas se puede apreciar el
contexto de las monarquías reinantes en el continente europeo y las razones por las cuales se
movilizaron y lucharon muchos integrantes de la sociedad francesa a fines del siglo XVIII.

Marchemos, hijos de la patria, ¡A las armas, ciudadanos! ¿Para quién son esas innobles trabas
el día de la gloria ha llegado. ¡Formad vuestros batallones! y esas cadenas hace tiempo preparadas?
El sangriento estandarte de la tiranía Marchemos, marchemos, ¡Para nosotros, franceses!
está ya levantado contra nosotros. que una sangre impura ¡Oh, qué ultraje!
¿No oís bramar por las campiñas empape nuestros surcos. ¡Qué arrebato nos debe mover!
a esos feroces soldados? Es a nosotros a quienes pretenden sumir
Pues vienen a degollar ¿Qué pretende esa horda de esclavos, de nuevo en la antigua esclavitud.
a nuestros hijos y a nuestras esposas. de traidores, de reyes conjurados? […]

LA IMAGEN MÁS FAMOSA


DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

En 1830, Eugène Delacroix pintó su obra La Libertad conduciendo al pueblo.


En el cuadro se ve a la Libertad, personificada como una mujer semidesnuda
que porta una bandera de Francia, liderando a los sans-culottes en la batalla
contra las fuerzas monárquicas, que no aparecen representadas en el cuadro.
Esta famosa pintura, aunque fue realizada con posterioridad al período revo-
lucionario, se convirtió en un símbolo de la Revolución Francesa, y es repro-
ediciones sm

ducida, aún hoy, en estampillas y billetes de circulación legal en Francia. Billete de 100 francos
franceses con la imagen
de Delacroix.
©

AC TIVIDADE S
23 Expliquen por qué las fuentes his-
tóricas reproducidas en estas pági-
nas dan cuenta de “el espíritu” de
la Revolución Francesa.
24 ¿Por qué la Marsellesa es hoy en
día el Himno de Francia, aunque
hace referencia a un momento his-
tórico ya lejano? Den su parecer al
respecto.
25 Describan con sus propias palabras
el cuadro La Libertad conduciendo
al pueblo. Este cuadro, ¿reproduce
un hecho real ocurrido durante la
La Libertad conduciendo al pueblo, Revolución Francesa? Justifiquen.
de Eugène Delacroix.

199
EN RESUMEN

La Revolución Francesa
Etapas de la
Revolución Forma de gobierno Acontecimientos más relevantes
Francesa
Establecimiento de un impuesto universal sobre la tierra.
Renuncia del ministro Calonne. Asunción de Necker.
1787-1789 Monarquía absolutista.
Convocatoria a los Estados Generales.
Presentación de las cartas de quejas.
Toma de la Bastilla.
Paso de la monarquía
Rebelión campesina.
absolutista a
1789-1791 Transformación de los Estados Generales en Asamblea.
la monarquía
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
constitucional.
Redacción de la nueva Constitución.
Intento de fuga del rey.
Asalto a las Tullerías.
Ejecución de Luis XVI.
1791-1795 República. Conformación de los comités.
Predominio de Robespierre.
Guerra con Austria.
Golpe de Termidor.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Retorno de exiliados.
Ejecución de Robespierre.
1795-1799 Directorio.
Detención y represión de jacobinos.
Campaña en Egipto: triunfo en la batalla de las Pirámides. Derrota en Aboukir.
Regreso de Napoleón a París.
Golpe del 18 Brumario.
1799-1804

ediciones sm
Consulado.
Asunción de Napoleón como cónsul vitalicio.
Sanción del Código Civil.
Coronación de Napoleón I.

©
Campaña a Rusia.
1804-1815 Imperio.
Derrota en Waterloo.
Congreso de Viena. Restauración de los Borbones.

Para compartir y analizar


La película Danton es una gran obra cinematográfica. Fue dirigida por Andrzej Wajda.
Se trata de una coproducción franco-polaca. En varias escenas puede apreciarse el con-
texto político en Francia en tiempos de la Primera República, y el dilema de Maximilien
Robespierre antes de definir la ejecución de su antiguo amigo del club de los jacobinos
(devenido opositor a la república), Georges Jacques Danton.
En grupos de cuatro o cinco integrantes vean la película, hagan una ficha que incluya
sus principales datos técnicos (director, guionista, fotografía, actores principales y secun-
darios, año de realización) y luego respondan las siguientes preguntas.
a) ¿En qué lugar se desenvuelven las escenas principales de la película?
b) ¿Qué sector social aparece retratado permanentemente en las calles?
c) ¿Qué problema económico padecido por ese sector se observa en la película?
d) ¿Qué conclusiones pueden obtenerse a partir de las últimas palabras que pronuncia
Robespierre en relación con los sucesos que sobrevendrían tras la ejecución de Danton?

200
ACTIVIDADES
DE INTEGR ACIÓN Y REPA SO
1 Ahora que ya terminaron de estudiar este capítulo, res- 3 Ordenen cronológicamente los siguientes aconteci-
pondan las siguientes preguntas. mientos. Luego, elijan uno de ellos y expliquen en qué
a) ¿Cuáles son las causas que explican el estallido de la consistió y cuál fue su importancia histórica.
Revolución Francesa? a) Batalla de Waterloo.
b) ¿Por qué el rey Luis XVI convocó a los Estados Generales b) Transformación de los Estados Generales en Asamblea.
en 1789, aunque no le convenía que se reuniera esa
asamblea? c) Batalla de las Pirámides.
c) ¿Qué sector social fue el protagonista de la toma de la d) Ejecución de Robespierre.
Bastilla? e) Coronación de Napoleón.
d) ¿Qué nombre recibió la intervención protagónica de 4 Lean el siguiente fragmento del historiador Geoffrey
los sectores rurales a través de la ocupación de castillos Brun. Luego, respondan las preguntas.
señoriales? ¿A qué perspectiva responde esa denomi- Más que en 1800, el año de 1815 es el umbral lógico de la
nación? Europa del siglo XIX. Los tremendos golpes de la Revolución
2 Señalen si las siguientes afirmaciones son correctas (C) Francesa y de las Guerras Napoleónicas habían agrietado
o incorrectas (I). En caso de que sean incorrectas, expli- las rígidas instituciones del Antiguo Régimen. Cuando se
quen en sus carpetas por qué. calmaron los sacudimientos y disminuyó el estruendo, los
a) Los jacobinos conformaban el sector más conservador europeos se encontraron viviendo en sitios reconstruidos a
de la Asamblea. medias, a medias empobrecidos, pero dentro de un marco
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

b) El rey Luis XVI quiso salir de Francia para poder con- más amplio y con corredores más espaciosos que los de la
vencer a otros pueblos de la necesidad de impulsar los arquitectura estrecha que en su crecimiento habían expan-
cambios que se estaban dando en su reino. sionado. Los estadistas de la era de la Restauración, que
c) La reacción de Termidor estableció un límite al gobierno repararon la resentida estructura después de la caída de
de Robespierre. Napoleón, han sido acusados de planear para el pasado
ediciones sm

d) Durante la etapa del Directorio se limitó la presencia de y no para el futuro de la sociedad europea.
los sectores populares en las decisiones. a) ¿Cuál fue el acontecimiento ocurrido en 1815 que per-
©

e) Las potencias monárquicas que enfrentaron a Francia lo mite comprender las afirmaciones del autor?
hicieron de manera desorganizada y sin la elaboración b) ¿Qué significa que la Revolución Francesa y las guerras
de una estrategia unificada, lo que facilitó las victorias napoleónicas habían “agrietado las instituciones del
de Napoleón. Antiguo Régimen”?
f) El 18 Brumario de 1799 marcó el declive del ciclo político c) ¿A qué restauración alude el autor cuando utiliza la
de Napoleón Bonaparte. expresión “estadistas de la era de la Restauración”?

Construyo conocimiento
Para finalizar, te proponemos que reflexiones sobre algunos temas del capítulo y que respondas estas preguntas.
1 ¿Comprendiste por qué la Revolución Francesa tuvo repercusiones más allá de Francia? Sí NO
2 ¿Te queda claro en qué se diferencian las tendencias y los sectores políticos que participaron del proceso de la
Revolución Francesa? Sí NO
3 ¿Consultaste en un diccionario, con un adulto o en Internet cuando no entendiste alguna de las palabras que se men-
cionan en los textos? Sí NO
4 Enumerá las páginas que tuviste que releer para realizar las actividades de esta sección.

5 ¿Te parece que podrías utilizar la información que aparece en la sección “Herramientas de la Historia” para analizar otros
procesos históricos? Sí NO

201
M a r C a r i b e V LA FORMACIÓN
DEL SISTEMA
202

1710

CAPITALISTA
Caracas
1717: Creación del Virreinato
de Nueva Granada
CAPITANÍA Océano
GENERAL
Océano DE VENEZUELA
Atlántico
Bogotá
Pacífico GUAYANA GUAYANA Norte
Norte HOLANDESA FRANCESA
VIRREINATO DE
1730
1731: España habilita navíos
NUEVA GRANADA
de registro

1746: Asunción de Fernando VI


al trono de España

1750
VIRREINATO
1758: La monarquía portuguesa DEL PERÚ BRASIL
expulsa a los jesuitas
Lima PORTUGUÉS
1763: Asunción de Carlos III
al trono de España

1767: La monarquía española


expulsa a los jesuitas
1769: Ley de la Buena Razón,
1770 en Portugal

1776: Creación del Virreinato


del Río de la Plata
1778: Reglamento de Libre
Comercio

VIRREINATO
1782: Régimen de Intendencias
DEL
RÍO DE (Arg.)

1790 LA PLATA

(Arg.)
Cambios
11 en la
(Arg.)
Atlántico
Océano

América
(Arg.)
Sur

colonial
A lo largo del siglo XVIII, los monarcas
españoles y portugueses impulsaron
una serie de reformas para ejercer
3

un control más riguroso sobre


(Arg.)

2
sus dominios en América. Esas
1
(Arg.)

medidas alteraron la configuración


Buenos
Aires

institucional y política del continente


americano, y sentaron las bases
1000 km

de transformaciones todavía más


profundas, que pondrían en crisis el
funcionamiento del sistema colonial.
500
Escala gráfica
Santiago
de Chile

CAPITANÍA

Para conversar
GENERAL
DE CHILE

antes de empezar
0

• El mapa muestra los territorios


2 - Límite exterior del Río de la Plata.

Límite internacional actual de América del Sur hacia 1780.


1 - Límite del lecho y subsuelo.
Pacífico
Océano

Obsérvenlo con atención y


3 - Límite lateral marítimo
argentino-uruguayo. respondan: ¿cuántos virreinatos
Sur

existieron en América del Sur, tras

Referencias
las reformas implantadas por la
monarquía española? ¿Cuántos
había antes, en esos mismos
territorios? ¿Cuál les parece que
habrá sido el objetivo de la Corona
española para implementar esos
cambios administrativos?
• Lean la línea de tiempo y
respondan: ¿qué acción idéntica
impulsaron las monarquías
portuguesa y española, con pocos
años de diferencia?
203
El régimen colonial español
Como leyeron en el capítulo 6, el orden colonial español en América estaba
basado en la desigualdad entre las personas a partir de su origen. Esta desi-
gualdad se mantenía gracias al sometimiento de la población indígena por
parte de los europeos. Las monarquías europeas, en especial la española y la
portuguesa, organizaron un régimen de opresión y extracción de riquezas, que
se extendió a lo largo de tres siglos. La Corona española otorgaba a individuos
particulares autorizaciones para emprender expediciones de conquista, a cam-
bio de la entrega de una parte considerable de las riquezas que ganaran en
el “nuevo” continente. Con esta modalidad de impulso a las expediciones, se
montó un sistema de extracción de metales preciosos en dos centros mineros
muy ricos: el de Zacatecas, en el Virreinato de Nueva España (actual México) y
el de Potosí, inicialmente bajo la jurisdicción del Virreinato del Perú.
Se diseñaron y montaron instituciones de gobierno y de administración que
permitían la participación, en la toma de decisiones, solamente de aquellos
individuos que formaban parte del grupo socialmente privilegiado, es decir,
el de los “blancos” europeos.
Se estableció también un régimen de comercio monopólico entre España
y sus colonias americanas que pretendía asegurar la exclusividad española
en el aprovechamiento de los recursos naturales y económicos de las tierras

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Indígenas realizando tareas colonizadas.
mineras en Potosí, según En el plano social y cultural se organizó un régimen de castas, en el que
una ilustración de un códice
del siglo XVI.
los habitantes nativos fueron considerados inferiores. Este argumento legitimó
la imposición de la cultura europea y el rechazo de toda expresión cultural o
religiosa propia de las sociedades originarias del continente.

ediciones sm
Jerarquización social

©
En la sociedad colonial existía, como ya estudiaron, una jerarquización muy
marcada. El sector dominante del orden colonial estaba integrado por los euro-
peos (españoles o portugueses peninsulares), que tenían enormes privilegios
políticos, económicos y culturales. Los peninsulares poseían grandes extensio-
nes de tierras, ocupaban los cargos políticos más importantes y disponían, en
muchos casos, de lujosas viviendas. A este sector privilegiado de la sociedad
se incorporaban, aunque con menos prerrogativas y posibilidades de avance
social, las familias criollas (los descendientes, nacidos en territorios americanos,
de los europeos) más acomodadas.
El sector subalterno (es decir, el conjunto de los grupos sociales dominados)
COONEC TA SIGNIFIC ADOS
CONEC ADO
DOS
DO
OS estaba integrado por las comunidades indígenas y los esclavos traídos desde
Segregar: separar y marginar a una África. Este sector era mucho más numeroso que el de la elite criolla y penin-
persona o a un grupo de personas sular. Con variantes y particularidades, todos eran explotados laboralmente en
por motivos sociales, políticos
o culturales.
beneficio de los europeos, y eran considerados inferiores en términos culturales
y sociales. No podían tomar decisiones sobre el territorio y sus recursos, ni
tenían derecho a opinar o participar en los cabildos u otras instituciones de
gobierno. Eran segregados y, en algunos casos, obligados a tareas forzosas tan
extremas que perdían la salud, ponían en riesgo su integridad física y hasta
podían llegar a morir.

204
El sistema de dominación colonial
La monarquía española organizó, durante los primeros años desde su llega- CONEC TA VALORE S
da a América, un sistema institucional basado en dos enormes virreinatos: La “legalidad” colonial
• el de Nueva España, con capital en la ciudad de México (antigua Tenochtitlán, En las colonias, tanto el régimen
capital del Imperio Azteca); político como el económico relega-
• el del Perú, con capital en Lima. ban a los integrantes de los pueblos
originarios a una posición social de
A su vez, se organizaron cabildos y audiencias para la gestión de los asuntos
inferioridad. Las sociedades indíge-
coloniales en el continente americano.
nas fueron desplazadas de la toma
Progresivamente, se fue organizando una numerosa burocracia de funcio- de decisiones y obligadas a entregar
narios españoles o hijos de españoles, compuesta por oidores, corregidores, su trabajo y sus riquezas a los secto-
alguaciles, gobernadores y capitanes. La máxima autoridad era el virrey, pero él, res colonizadores. No podían ocupar
al igual que todo el cuerpo de funcionarios, obedecía, directa o indirectamente, cargos en las instituciones, y ningún
las órdenes y directivas que emanaban de las instituciones de la metrópoli. En la indígena podía ser dueño legal de una
península, el rey español decidía sobre los destinos de los territorios coloniales, parcela de tierra, pues se estableció,
asesorado por una serie de instituciones, como el Consejo de Indias y la Casa de mediante leyes y tratados, que todos
los territorios de América pertenecían
Contratación. Esta organización política y administrativa sirvió a los españoles
a los colonizadores europeos.
como base para profundizar la dominación de las colonias.
• ¿Les parece correcto que los habi-
El objetivo primordial de esta dominación era la obtención de oro y plata tantes de un territorio no puedan
que, como estudiaron, eran los metales preciosos que se utilizaban como divi- tomar decisiones sobre el modo de
sas y permitían el desarrollo de las economías europeas de la época. El mercan- organizar la vida social en él?
tilismo, la corriente de pensamiento económico en boga en Europa durante
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

los siglos XVI y XVII, establecía que la acumulación de metales preciosos era la
prueba evidente de que un Estado era próspero y poderoso. Por ese motivo,
el propósito principal de los conquistadores y colonizadores fue organizar el
mejor mecanismo posible para acceder a las minas y explotar sus yacimientos,
valiéndose del trabajo forzado de los pueblos originarios.
ediciones sm

Sin embargo, también hubo empresarios coloniales que decidieron montar


emprendimientos agropecuarios en haciendas y plantaciones. En estas unida-
AC TIVIDADE S
©

des productivas, dependiendo de la región, se practicaron la agricultura y la


ganadería para obtener lanas, carnes, cueros y productos tropicales como el 1 Repasen los textos de las páginas
cacao, el azúcar y el tabaco. Por lo general, las haciendas utilizaban mano de 108 a 113, en el capítulo 6, y expli-
obra indígena, mientras que las plantaciones de las zonas tropicales empleaban quen el significado de la siguiente
trabajadores esclavos, traídos desde África. afirmación: “con variantes y parti-
La Corona española instituyó un rígido sistema de monopolio para realizar los cularidades, todos eran explota-
intercambios comerciales transoceánicos. Mediante este mecanismo, se intentó dos laboralmente en beneficio de
organizar y controlar los circuitos que permitían transportar los productos obte- los europeos”.
nidos en América hacia Europa y, al mismo tiempo, hacer llegar a las colonias las 2 Como leyeron en varios capítulos
manufacturas europeas. Para eso se organizó un sistema de flotas que realizaban del libro, la economía europea se
el comercio y galeones que protegían la mercadería de los ataques de naves basaba, desde la Edad Media, en la
de otras potencias. Los puertos habilitados para el comercio en España eran el acumulación y en los intercambios,
de Cádiz y el de Sevilla, mientras que en América, Portobelo (actual Panamá), por parte de los Estados, de meta-
Cartagena, La Habana y Veracruz eran las ciudades portuarias autorizadas. les preciosos, en forma de mone-
A partir del siglo XVII, este sistema colonial fue debilitándose. Los yacimien- das de oro o de plata. Relacionen
tos de metales empezaron a declinar en su producción. Además, los grupos ese hecho con la estructura de
criollos comenzaron a tener una creciente autonomía respecto de los funcio- dominación que implementaron
narios peninsulares, y muchos reclamaban mayor libertad para comerciar con los colonizadores en América.
otros Estados europeos y con distintas zonas de América.

205
Los Borbones en España
Al comenzar el siglo XVIII, los síntomas de la crisis colonial aún persistían.
CONEC TA MÁ S En ese contexto, la dinastía de los Borbones asumió formalmente la dirección
La política militar del reino de España a partir de la asunción al trono de Felipe V, en el año 1700.
Las reformas de Felipe V abarcaron Este monarca era nieto de Luis XIV, el “Rey Sol” francés.
también el terreno militar. Estableció Desde el momento mismo de su asunción, el rey Felipe V inició un recorrido
el reclutamiento obligatorio de la de políticas y de acciones que serían, posteriormente, ampliadas y profundiza-
población local y nuevas jerarquías,
das por sus sucesores y que pasarían a la historia con el nombre de reformas
que aumentaban el prestigio de los
borbónicas. Los objetivos centrales de estas medidas eran:
integrantes de la armada. La inicia-
tiva buscaba consolidar la presencia • el aumento de la capacidad de control del rey sobre sus territorios, habi-
militar sobre los amplios dominios tantes y recursos;
españoles. El rey pensaba que un • el incremento de la recaudación y el saneamiento de las cuentas públicas.
ejército más numeroso y mejor equi- El planteo de esos objetivos era el resultado de un diagnóstico certero que
pado aseguraría la eficacia en el con- habían realizado las autoridades del reino. Según dicho diagnóstico, España
trol de los territorios, de los recursos estaba siendo desplazada por el ascenso de otras potencias europeas, y buena
y de los súbditos. Además, las ame- parte del oro que obtenían de las colonias americanas iba a parar, por diversos
nazas externas eran una posibilidad
caminos, a Holanda e Inglaterra.
frente a las que había que estar pre-
Es importante tener presente que la dinastía de los Borbones asumió el trono
venido, y la inmensa extensión de los
dominios de España demandaba una de España en tiempos en los que se empezaba a desplegar el fenómeno del
iluminismo en el continente europeo. Los nuevos monarcas estuvieron influen-

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


ocupación territorial eficiente.
• ¿Qué cambios impulsaron los ciados por el espíritu racionalizador y modernizador que emanaba del pensa-
Borbones en el terreno militar, y miento ilustrado. Los intentos de dotar de eficiencia a la organización del Estado
con qué propósitos? estaban guiados por ese contexto cultural que se estaba desarrollando.

Reformas políticas, administrativas y económicas

ediciones sm
La esposa de Felipe V, la reina Isabel de Farnesio, impulsó el ascenso en la
corte del cardenal Alberoni, como asesor del monarca. Este funcionario des-

©
plegó una serie de acciones y medidas que profundizaron el rumbo de las
reformas iniciadas por el rey. En el plano administrativo, reorganizó el territorio
español en provincias, y se crearon las intendencias como unidades jurisdic-
cionales. Esta modalidad de organización se trasladaría luego, con algunas
modificaciones, al continente americano.
En el terreno económico, se impulsó una política de corte proteccionista.
Concretamente, se ordenó la prohibición de importaciones de tejidos y de la
exportación de lana, para favorecer a los productores textiles españoles. Estas
acciones se complementaron con la creación de la Real Fábrica de Guadalajara,
COONEC TA SIGNIFIC ADOS
CONEC ADO
DOS
DO
OS que se dedicaría a la elaboración de tejidos de lujo.
Calado: profundidad que alcanza en Por otra parte, en el plano del comercio ultramarino, se dispuso el traslado
el agua la parte sumergida de un de la Casa de Contratación de Sevilla a Cádiz, ciudad que contaba con un puer-
barco. Cuanto más grande y pesado
es un navío, mayor es su calado, y to más apto y mejor preparado para el ingreso de buques de mayor calado.
precisa de un puerto de aguas más La corte borbónica definió también el mejoramiento de la infraestructura
profundas. portuaria existente e impulsó la construcción de nuevos barcos para el comer-
Auxiliares: complementarias, que se cio. Estas acciones daban aliento, a su vez, a la activación de industrias auxiliares
agregan y desarrollan a partir de un
de la navegación. Y, por supuesto, la existencia de una flota ampliada permitía
núcleo principal.
encarar con mejores perspectivas la ampliación de los mercados ultramarinos
y aumentar el tráfico comercial con las colonias existentes.

206
El reinado de Fernando VI
Tras la muerte de Felipe V en 1746, accedió al trono su hijo Fernando VI,
quien continuó la política de reformas. En octubre de 1749, el nuevo rey decretó
la Ordenanza de Intendentes, una norma que buscaba fomentar la economía y
el comercio interior del reino, a partir del nombramiento de nuevos funcionarios
administrativos. Estos funcionarios, los intendentes, debían ser designados
directamente por el monarca, quien, de esta manera, pasaba a ejercer un mayor
control sobre sus territorios.
El nuevo rey dispuso que se unificaran las cargas contributivas, por medio
de la anulación de las rentas provinciales y la imposición de un único impues-
to, basado en la riqueza y de carácter universal. Además, en sintonía con el
estilo racionalista que caracterizó a su antecesor en el trono y que era el eje
sobre el cual se organizaba el pensamiento y las acciones de los hombres de
la Ilustración, se estableció la constitución de un catastro de propiedad rural Fernando VI fue el heredero
y urbana. Esto significaba que se elaboraría un registro de los habitantes del de Felipe V. Durante su
reinado continuó las
reino, del nivel de sus riquezas y de la extensión de sus propiedades. El propó- reformas iniciadas por
sito de esta medida consistía en organizar la asignación de futuros impuestos, su antecesor.
atendiendo a criterios equivalentes y proporcionales. Además, Fernando VI
dispuso la creación de nuevos astilleros, para seguir ampliando la flota espa-
ñola e incrementar así la capacidad comercial y colonizadora en los territorios
ultramarinos.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Carlos III, el más reformador


Fernando VI murió, enfermo, en 1759. Lo sucedió su hermano Carlos III.
Este nuevo monarca Borbón fue el que amplió y profundizó las reformas que
iniciaron sus parientes y antecesores. Para desplegar sus políticas, incorporó a
ediciones sm

la corte el aporte de asesores letrados conocedores de los asuntos de Estado e


imbuidos de un espíritu emprendedor, basado en las ideas que se desplegaban
©

con fuerza y rapidez en el siglo XVIII. Se destacaron, entre sus ministros y fun-
cionarios: el marqués de Esquilache y Pedro Rodríguez, conde de Campomanes,
en Hacienda; Julián de Arriaga como asesor en Marina e Indias; y el conde de
Floridablanca, como secretario de Gracia y Justicia.
Con el aporte de estos ministros y asesores de la corte, Carlos III llevó ade-
lante un conjunto de medidas guiadas por los mismos propósitos perseguidos
por los gobiernos anteriores: la búsqueda de la centralización administrativa, AC TIVIDADE S
para afianzar el control de los recursos del reino; y la agilización del comer- 3 ¿Quién fue el primer rey de la
cio y la producción, para aumentar los ingresos fiscales y mejorar la situación dinastía borbónica en España?
financiera del reino. ¿Qué razones lo llevaron a impul-
Con esos objetivos, en 1760 Carlos III impulsó la habilitación de nuevos sar una serie de reformas?
puertos para el comercio ultramarino, y se ordenó la creación de una nueva 4 ¿Qué proceso cultural se desarro-
Junta de Catastro, para aumentar los impuestos y mejorar la recaudación. Esta lló en Europa, paralelamente a las
medida generó la reacción de algunos sectores privilegiados, que vieron afec- reformas borbónicas? Expliquen la
tadas las prerrogativas de las que gozaban hasta ese momento. Por otra parte, relación entre esos dos sucesos.
a partir del reinado de Carlos III comenzaron a expresarse con fuerza algunos 5 Comenten las motivaciones eco-
enfrentamientos con la Iglesia católica, a raíz de la pretensión del monarca nómicas de la monarquía española
de limitar la influencia de esa institución religiosa sobre personas, territorios y para crear un catastro.
recursos que la corte consideraba exclusivos del reino.

207
Las reformas borbónicas en América
Durante el siglo XVII, en España, los gobiernos de los llamados Austrias meno-
res (Felipe III, Felipe IV y Carlos II), antecesores de los Borbones, habían conducido
a la monarquía a una situación de decadencia económica y política. Hacia 1630,
en el continente americano ya se estaban agotando los grandes yacimientos de
metales preciosos y disminuía drásticamente la mano de obra indígena. Además,
en la organización administrativa interna existía un importante desorden y se
extendía la corrupción, por ejemplo, mediante la compra y venta de cargos en
los cabildos. Por su parte, el contrabando se extendía con celeridad, generando
graves dificultades para sostener el régimen de monopolio.
La muerte de Carlos II había dejado a España sin descendientes directos
al trono. Como ya se señaló, el hábil y ambicioso Luis XIV, que gobernaba
Francia, había conseguido que su nieto Felipe de Anjou asumiera como nuevo
rey español. Pero no fue una operación sencilla: antes se produjeron enfrenta-
mientos conocidos como la Guerra de Sucesión, ya que otros linajes nobles
Grabado sobre el Tratado de Portugal, Inglaterra y Austria también pretendían asumir el trono espa-
de Utrecht, firmado en 1713. ñol. Finalmente, se impusieron los Borbones franceses; sin embargo, debie-
Además de reorganizar los
dominios territoriales europeos,
ron realizar importantes concesiones para lograrlo. En el Tratado de Utrecht
este pacto afianzó a la dinastía de 1713, Austria anexó a sus dominios una parte de Italia y los Países Bajos,
borbónica en el trono de España. que estaban bajo la dominación de los Borbones. Inglaterra obtuvo Gibraltar,

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Menorca y regiones de América del Norte. Y Portugal se quedó con Colonia
del Sacramento en el Río de la Plata y con la posibilidad de manejar el tráfico
de esclavos en la zona meridional del continente, mediante el manejo de la
feria de Portobello, en Panamá.

ediciones sm
Los propósitos en América
En el plano colonial, la corte borbónica española se propuso reforzar y

©
asegurar el dominio sobre sus territorios transoceánicos. El conjunto de las
políticas económicas, administrativas y militares de los Borbones se basó en el
diagnóstico de debilidad del Imperio Español en relación con otras potencias
europeas. Este análisis llevó a los funcionarios de la corte a sugerir la necesidad
de la inmediata reorganización del dominio colonial, para garantizar la seguri-
dad de las fronteras y la soberanía hispana en América.
Al mismo tiempo, la búsqueda de un aumento en la recaudación del reino
llevó a los monarcas españoles a establecer nuevos impuestos sobre los súbditos
en América. Muchos funcionarios sostenían que el Imperio debía cambiar su natu-
raleza, transformándose en un imperio comercial, al estilo del que comenzaba a
organizar Inglaterra en distintas regiones, basado en la explotación eficiente de
los recursos de las colonias y la maximización de las ganancias económicas.
Una de las primeras medidas de renovación consistió en la creación de la
Secretaría de Guerra, Marina e Indias, que absorbió las funciones del Consejo
de Indias y de la Casa de Contratación. De esta manera, se propendía a la
centralización administrativa del territorio colonial. La monarquía pretendía
controlar más firmemente sus dominios y evitar un aumento de la autonomía
de las elites locales americanas, o de españoles particulares, en perjuicio de
sus intereses.

208
La nueva organización colonial
En relación con la pretensión de asegurar el control efectivo de las fronte-
ras, la corte española dispuso un reordenamiento del mapa administrativo e
institucional. A partir de la disposición de nuevas y más pequeñas unidades
jurisdiccionales, se logró que la presencia de los funcionarios monárquicos
controlara más eficientemente el territorio.
En 1731 se creó la Capitanía General de Venezuela. Ocho años más tarde,
también durante el reinado de Felipe V, se ordenó la creación del Virreinato de
Nueva Granada, que abarcaba los territorios de los actuales Colombia, Ecuador
y Panamá, y cuya capital se situó en la ciudad de Santa Fe de Bogotá.
En 1776, el soberano Carlos III completó la reorganización administrativa de
América del Sur. Los comerciantes ingleses habían logrado asentarse en las islas
Malvinas y amenazaban la soberanía hispana sobre el litoral atlántico, mediante Carlos III comiendo ante su
la práctica intensa del contrabando. El Imperio Portugués, desde sus territorios corte, óleo del siglo XVIII.

en Río Grande do Sul (en el sur de Brasil) intentaba con frecuencia avanzar en
sus dominios, desplazando las fronteras hacia el sur y tratando en numerosas
ocasiones (a veces, exitosamente), de apropiarse del puerto de Colonia del
Sacramento. Para limitar estas amenazas, se organizó un nuevo virreinato en
las colonias del sur, dividido en varias intendencias. Numerosos funcionarios
peninsulares se trasladaron para gobernar las nuevas instituciones virreinales.
De esta manera, los dominios españoles en América pasaban a dividirse
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

en cuatro virreinatos. A los Virreinatos del Perú y de Nueva España se sumaron


los de Nueva Granada y el Río de la Plata, creados por los Borbones. Además,
se establecieron cuatro nuevas capitanías generales en Puerto Rico, Cuba,
Guatemala y Chile.
ediciones sm

Decisiones económicas y políticas


El fenomenal crecimiento del contrabando fue interpretado por las auto-
AC TIVIDADE S
©

ridades de la corte borbónica como el resultado de la ineficiencia del sistema


de flotas y galeones. Por esa razón se implementó un sistema complemen- 6 ¿Qué tratado de paz determinó el
tario de Navíos de Registro, conformado por buques con mercaderías que ascenso de los Borbones al trono
circulaban por rutas y puertos anteriormente no autorizados para el comercio. de España?
Paralelamente, se decidió la creación de compañías comerciales que, a cambio 7 ¿Qué propósitos tenían las refor-
del pago de cuantiosos impuestos, obtuvieron el monopolio de la comercia- mas que los Borbones implemen-
lización de ciertos productos tropicales como el cacao, el azúcar y el tabaco. taron en América? Expliquen por
De esta manera, la Corona intentaba aliviar la carga que representaba controlar qué la creación de nuevos virreina-
férreamente el comercio colonial. tos, desde el punto de vista de la
Para afianzar el control sobre las colonias, se crearon nuevos organismos corte española, ayudaría a cumplir
de gobierno, se pusieron límites a la venta de cargos públicos y el rey Carlos III esos objetivos.
trasladó a América el régimen de intendencias que había impuesto, en España, 8 ¿Qué sistema de administración
Felipe V. Así se instituyó el cargo de gobernadores intendentes, funcionarios decidió trasplantar Carlos III a
de gran jerarquía política y social, de origen peninsular, que actuarían a partir América?
de las decisiones de un Consejo Real que funcionaba en la metrópoli. 9 ¿Con qué grupo social se gene-
La implantación de estas nuevas autoridades en América generó tensiones raron tensiones a partir de la
con los sectores criollos, que habían logrado obtener cierto peso en la toma implementación de las reformas
de decisiones, a través de los cabildos y del establecimiento de lazos familiares borbónicas? Expliquen por qué.
con la nobleza hispana.

209
El Virreinato del Río de la Plata
Con la creación del Virreinato rioplatense se reforzó el control sobre la región
más austral de las colonias. Hasta 1776, la zona meridional de Sudamérica esta-
ba controlada por las autoridades de Lima. La distante capital del Virreinato
del Perú no era una garantía suficiente para poder mantener y salvaguardar el
territorio de las pretensiones económicas y las incursiones militares de portu-
gueses y británicos, que merodeaban las costas de la Banda Oriental, Buenos
Aires y la Patagonia.
La nueva unidad administrativa ocupó los territorios de los actuales Estados
de la Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, y algunas regiones de Brasil y
de Chile. Por otra parte, desde la implementación de la Real Ordenanza de
Intendentes, que se comenzó a aplicar en América en 1782, el virreinato se
subdividió en ocho intendencias: Buenos Aires, La Paz, Cochabamba, Potosí,
Pedro Cevallos fue el primer Chuquisaca, Salta del Tucumán, Córdoba del Tucumán y Asunción del Paraguay.
virrey del Río de la Plata. Cada intendencia estaba a cargo de un gobernador intendente. Además, se
crearon gobernaciones militares en Misiones, Montevideo, Chiquitos y Moxos
para proteger las fronteras con el Imperio Portugués, y en las islas Malvinas,
para evitar que cayeran en poder de los británicos.

Las nuevas economías regionales

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Además del control reforzado sobre el territorio y del freno al contrabando,
la ingeniería política diseñada por los Borbones permitió explotar los puertos
COONEC TA SIGNIFIC ADOS
CONEC ADO
DOS
DO
OS fluviales y aprovechar mejor los recursos agrícolas y ganaderos de esta parte
Tasajo: carne salada y secada al sol; del mapa. La habilitación del puerto de Buenos Aires generó una expansión
proceso que evitaba que se echara económica y comercial. Se incrementó la importación de productos textiles,

ediciones sm
a perder. En el virreinato del Río de
la Plata, se preparaba con sal traída
hierro y bienes de lujo procedentes de Europa. Al mismo tiempo, aumentó
de Cádiz u obtenida de las salinas la exportación de los denominados productos de la tierra: la yerba mate, los
del sur de Buenos Aires.

©
cueros, el oro y la plata.
En el nuevo virreinato comenzaron a ocuparse grandes extensiones rurales,
por parte de sectores que pretendían la apropiación y marcación del ganado
para la producción de cueros, sebo y tasajo. El saladero pasó a ser una de las
principales actividades económicas de la región rioplatense.
A su vez, en las otras zonas del virreinato también se dinamizó la actividad
económica. En Córdoba, Tucumán, Salta y Jujuy se desarrollaron economías regio-
nales ligadas al abastecimiento de Potosí, centro minero que irradiaba una gran
AC TIVIDADE S demanda desde el Alto Perú. En la región de Cuyo se produjo un incipiente y aus-
10 Describan en qué jurisdiccio- picioso desarrollo productivo en torno a la industria de la vid y las frutas secas.
nes se dividió el Virreinato del El síntoma más claro de las repercusiones generadas por el recién crea-
Río de la Plata, y comenten el do virreinato fue el nivel de crecimiento de su ciudad capital: Buenos Aires
porqué de esa organización experimentó una gran expansión de su planta urbana. La instalación de nue-
territorial. vas edificaciones importantes, como el Teatro de la Ranchería, la Aduana y el
11 Expliquen qué cambios eco- Protomedicato (encargado de vigilar el ejercicio médico y docente y atender
nómicos y sociales generó la a la formación de profesionales), se sumaron al Cabildo y a la Iglesia de la
creación del Virreinato del Río Merced, que ya existían desde hacía algunas décadas. La población aumentó
de la Plata. notablemente, y se fue acrecentando un sector local importante de esta que,
poco a poco, conformó una auténtica elite criolla.

210
El despotismo ilustrado portugués
CONEC TA MÁ S
En el Imperio Portugués también se realizaron importantes reformas Movimientos sísmicos
administrativas, culturales y económicas durante el Siglo de las Luces. En el y políticos
reinado de José I (1750-1777), hijo de Juan V y María de Austria, se impulsaron Durante el gobierno de José I,
modificaciones trascendentes en la estructura organizativa del Estado. El pro- Portugal atravesó una verdadera tra-
gedia debido a un fortísimo terremoto.
pósito de estos cambios, al igual que en España, era reforzar la centralización
El sismo se produjo el 1º de noviembre
administrativa del reino y garantizar una mayor eficiencia en el control de los
de 1755 y generó numerosas muertes
recursos económicos. y terribles destrucciones materiales.
Portugal tenía un amplio territorio colonial, ya que contaba con posesiones La necesidad de una profunda recons-
en diversos continentes; su colonia más extensa y más rica era el Brasil, en trucción, sumada a la influencia cultu-
América. La debilidad relativa de su estructura económica, respecto de la de ral del Iluminismo, orientó al monarca
otros Estados europeos como Inglaterra (a quien Portugal pidió protección a impulsar una serie de medidas. El
militar a cambio de conceder una cierta dependencia económica), obligaron emprendimiento refundador fue diri-
a la corte lusitana a intentar establecer principios racionales para gestionar gido por el marqués de Pombal, quien
solicitó nuevas cargas contributivas a
su imperio. De esa manera, Portugal se incorporaba al conjunto de Estados
los sectores privilegiados. Los nobles
europeos que adoptaron la fórmula política del despotismo ilustrado. El artífice
reaccionaron airadamente, y se pro-
de las reformas organizativas más importantes fue un secretario de Asuntos dujo un ataque conspirativo contra el
Exteriores y Guerra, llamado Sebastián José Cavalho e Melo, más conocido marqués.
como el marqués de Pombal. • ¿Por qué la nobleza portuguesa se
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

opuso a las medidas de Pombal,


Las reformas de Pombal tras el terremoto de 1755?
La reorganización de la estructura del Estado portugués se llevó a cabo
en varias etapas. Una de las primeras decisiones, en 1752, fue la creación de la
Tesorería General, a la que debían dar parte de gestión todos los almojarifes y
ejecutores de las comarcas del reino, así como todos los que percibían rentas
ediciones sm

e impuestos. Nueve años más tarde, en 1761, se creó el Tesoro Real, que volvía
a reorganizar la recaudación de las rentas estatales. Ambas iniciativas estaban COONEC TA SIGNIFIC ADOS
CONEC ADO
DOS
DO
OS
©

dirigidas a centralizar el control del gobierno portugués sobre los ingresos a Lusitano: de origen portugués.
las arcas de la Corona. Almojarife: oficial o ministro real que
En 1769, la corte real portuguesa, a instancias del ministro Pombal, sancionó se ocupaba de recaudar las rentas
e impuestos del rey, y tenía en su
la Ley de la Buena Razón. Esta decisión habilitaba en Portugal un nuevo marco poder el producto de ellos, como
legal basado en la idea de los derechos naturales e impulsaba un espíritu racio- tesorero.
nalizador en la concepción de las relaciones sociales. En materia económica, la
corte lusitana pretendió alcanzar un mayor desarrollo productivo a través de
la creación de compañías comerciales, que controlaran y agilizaran los inter-
cambios de la metrópoli con los distintos territorios coloniales. Así, se crearon
la Compañía de Pernambuco y Paraíba (1759), la Compañía de Asia (1753) y la
Compañía de Pará y Marañón (1753). AC TIVIDADE S
En materia cultural, la influencia del contexto iluminista fue muy gravitante. 12 Comparen los procesos reforma-
A lo largo de la gestión de Pombal se crearon numerosas escuelas, facultades y dores de España y de Portugal en
bibliotecas. Al mismo tiempo, el espíritu ilustrado de la corte asumió, en varias el siglo XVIII.
ocasiones, una tendencia marcadamente antieclesiástica. Esta situación generó 13 Enumeren los principales cam-
que, del mismo modo e incluso antes que los Borbones en España, decretaran bios promovidos por el marqués
la expulsión de la orden jesuítica de todos sus dominios. Esta decisión tuvo de Pombal en las colonias portu-
un efecto muy importante en América, donde los jesuitas tenían territorios y guesas.
misiones en Brasil.

211
UN CASO PARA A
NA LIZAR

El establecimiento y la expulsión de los jesuitas


En el marco de las reformas impulsadas por los imperios europeos en América durante el siglo
XVIII, las Coronas de Portugal y España decretaron la expulsión de la orden jesuítica. Haciendo
uso de criterios de racionalización de la administración para centralizar el poder político y los
beneficios económicos del régimen colonial, las cortes peninsulares expulsaron de sus dominios
a esta orden religiosa, que ocupaba un lugar destacado en el territorio americano.

Evangelización y órdenes religiosas Expansión de los jesuitas en América


La evangelización fue uno de los propósitos centrales La orden jesuítica fue creada por Ignacio de Loyola en
de las empresas colonizadoras que españoles y portugue- 1534, en el marco de la disputa espiritual y política que la
ses desplegaron en América. La Iglesia católica, mediante Iglesia de Roma mantenía con diversas sectas cristianas
diversas órdenes religiosas, encabezó el desafío de impul- que impulsaron reformas en el modo de administrar el
sar lo que los monarcas entendían como la obra civiliza- culto y la fe. En ese contexto, se erigió como una orga-
dora que justificaba la presencia europea en América y nización de estructura interna similar a la de los ejércitos,
el dominio sobre sus pobladores originarios. Muchísimos que custodiaría los preceptos emanados de la Santa Sede
misioneros y sacerdotes participaron de ese proyecto. romana. Con el objetivo de transmitir la fe de Cristo donde
El medio habitual para encarar la evangelización fue no era conocida, fundaron misiones en distintos lugares

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


organizar diversas instituciones, por parte de las órdenes del mundo, como el Lejano Oriente. En el continente ame-
religiosas, como la fundación de escuelas para educar ricano, los responsables de la orden organizaron misiones
y adoctrinar a muchos de los habitantes originarios de desde Canadá hasta el Río de la Plata, incluyendo algu-
América. Las órdenes religiosas más destacadas en América nas en los actuales territorios de Brasil, Ecuador, México
fueron los mercedarios, los franciscanos y los dominicos. y Estados Unidos.

ediciones sm
Sin embargo, la Compañía de Jesús, más conocida como Como leerán en el capítulo 13, a inicios del siglo XVII,
la orden jesuítica, fue la que adquirió mayor relevancia. la Compañía de Jesús fundó la provincia jesuítica del

©
Paraguay, que incluía las misiones de Yapeyú, Itapúa, San
Ignacio Guazú y San Nicolás. En todas ellas existía una
numerosa población guaraní. En esa región, los jesuitas
iniciaron un emprendimiento cultural y económico, que
incluía la producción agropecuaria, la elaboración de
manufacturas en talleres y la realización de obras artísti-
cas. Este adquirió un desarrollo fenomenal y se convirtió
en una expresión muy clara de aquello que los monarcas
europeos del siglo XVIII vieron con preocupación y qui-
sieron vigilar, limitar y, más adelante, eliminar.
En Córdoba, los jesuitas fundaron el Colegio Máximo,
que sirvió de base para la creación de la Universidad de
Córdoba. Para poder mantener estas instituciones educa-
tivas, crearon una serie de estancias destinadas a la pro-
Portada del libro Historia natural y moral ducción agropecuaria. La buena administración de estos
de las Indias, escrito por el sacerdote emprendimientos hizo que estos generaran excedentes
José de Acosta. En esta portada se ve
el emblema de los jesuitas, con la sigla
que se comercializaron en el mercado.
IHS (Iesu Humanitas Salvatore, “Jesús, Este nivel de expansión también fue alcanzado por los
Salvador de la Humanidad”). jesuitas en otros puntos del continente americano.

212
Conflicto de poderes definitivo de la orden. La Compañía de Jesús quedó des-
La influencia de las ideas de la Ilustración sobre los guarnecida de apoyos políticos, y cualquier pretexto sería
monarcas de España y Portugal incidió en la construcción motivo suficiente para asestarle un golpe definitivo.
de una imagen crítica respecto de las funciones y acciones El primer decreto de expulsión fue obra del reformador
económicas y políticas de la Iglesia. En ese contexto, la portugués Pombal, luego de que uno de los misioneros
Compañía de Jesús, que había alcanzado un desarrollo más importantes, Malagrida, declarara que el terremoto de
significativo y que gozaba de gran predicamento sobre un Lisboa era un castigo divino por el estilo de las reformas
vasto sector de la población colonizada, fue vista por las impulsadas por la Corona. La respuesta del marqués de
dinastías reinantes con recelo, desconfianza y hasta temor. Pombal fue contundente: acusó a los jesuitas de explotar a
Los jesuitas aparecían como demasiado fuertes e indepen- los indígenas de las reducciones del Paraguay, y un tiempo
dientes. En el marco de los propósitos perseguidos por las después decretó su expulsión. El mismo camino siguieron
reformas del siglo XVIII, esta situación era inaceptable. otros reinos europeos, como Francia y Parma.
Los reyes ilustrados pretendían impulsar una reforma En España, luego de una serie de intentos de la noble-
interna de la Iglesia que remarcara la subordinación a los za por limitar el alcance de las reformas borbónicas (el más
poderes terrenales y, fundamentalmente, redujera el pode- conocido de esos alzamientos rebeldes fue el motín de
río económico de las órdenes y compañías religiosas. Por Esquilache, en 1766), el monarca se decidió por profundi-
otra parte, en la medida de lo posible, los asesores de la zar aún más las medidas reformistas. Acusó a los jesuitas
corte, ávidos lectores de las nuevas ideas, deseaban limitar de participar en las conspiraciones contra la Corona y, en
ciertas formas de religiosidad popular. La Iglesia católica, 1767, firmó el decreto de Extrañamiento de los Regulares de
en América, controlaba enormes espacios vinculados a la Madrid y las Indias, por el cual ordenaba la confiscación de
educación. La Corona no tenía muchas herramientas para los bienes de la orden jesuítica en todos los puntos del
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

contrarrestar esta influencia, pero sí podía supervisar las territorio del Imperio y su expulsión del continente.
acciones económicas.

La decisión de la expulsión
El problema para los jesuitas no fue solamente la emer-
ediciones sm

gencia de una serie de monarcas que estaban dispuestos


a limitar su presencia en el marco de un plan de reformas
©

en los dominios coloniales. La orden también encontró un


duro escollo cuando asumió como papa Benedicto XIV,
en 1740. El nuevo pontífice no estaba satisfecho con los
resultados de las misiones evangelizadoras de los jesuitas
en China. El Papa, lejos de proteger a una de las com-
pañías que más había luchado contra el movimiento de
la reforma religiosa, se dejó influenciar por los monarcas
europeos que querían desprenderse de la presencia de los Este grabado representa la expulsión de
jesuitas. La finalización de la alianza con el Papado, esen- los jesuitas del Paraguay. Esa expulsión fue
un eslabón más de la cadena de reformas
cial para la supervivencia de los jesuitas, marcó el destino impulsadas por los Borbones.

AC TIVIDADE S
14 ¿Qué actividades desplegaron los jesuitas en América? 16 ¿Por qué razones los monarcas de España y Portugal
15 Enumeren los territorios del continente americano en expulsaron a los jesuitas de sus territorios coloniales?
los cuales se afianzaron con mayor fuerza los jesuitas, y ¿Qué pretextos utilizaron, en cada caso, para justificar
expliquen por qué. esa decisión?

213
AL
LA LUZ DE LAS FUENTES

La reorganización colonial
A lo largo del siglo XVIII, las cortes de Portugal y España, los dos Estados europeos que
controlaban los territorios más extensos en América, emprendieron una serie de reformas.
El diagnóstico a partir del cual decidieron emprender estos cambios estaba ligado con la
percepción de amenazas políticas, económicas y militares, que ponían de manifiesto una
situación de debilidad. Los objetivos de esos cambios se ponen en evidencia mediante el
análisis de documentos y demás fuentes escritas de la época.

NUEVOS FUNCIONARIOS EN EL RÍO DE LA PLATA


El 21 de agosto de 1768, frente al avance portugués, la existencia de comercio ilegal impulsado
por Inglaterra y la certeza de la corte española de que se necesitaba reforzar la presencia en el extre-
mo sur del Virreinato del Perú, el monarca emitió el siguiente despacho real (en todas las fuentes de
estas páginas se mantiene la ortografía original).

Atendiendo al distinguido mérito, circunstancias y experiencia militar que concurren en Vos, D. Juan
Joseph Vértiz, Brigadier de mis Reales Exercitos para el manejo y desempeño de los expresados encar-

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


gos. He venido en nombraros por tal Segundo Comandante de las citadas Provincias del Río de la
Plata, y Inspector general de todas sus tropas subordinado al Governador, y Capitán general de que
Destino, y substituto sino en los pasos que quedan citados, y, en asignaros por todas estas atenciones
el sueldo anual de seis mil Pesos que haveis de empezar á gozar desde el día que llegueis a la Ciudad
de Buenos Ayres.

ediciones sm
LA AMENAZA PORTUGUESA

©
Bucarelli, gobernador de Buenos Aires poco antes de la creación
del Virreinato del Río de la Plata, expresó su preocupación por la
amenaza portuguesa en la región del Río de la Plata, y aconsejaba
al monarca que atendiera con mayor ímpetu a esta debilidad.

Importa mucho desconfiar, y prevenirse para resistir con vigor


cualquier insulto, porque el artificio y astucia con que proceden los
portugueses han hecho indispensablemente precisar en todos los
tiempos estas precauciones y por la misma razón se halla la mayor
parte de nuestras fuerzas en el campo bloqueados en la Colonia,
islas de Martín García, Dos Hermanas, Montevideo, Maldonado,
Santa Teresa, San Miguel, y demás puestos de la otra banda del
Río de la Plata, y los de Río Grande, y convendría que V. S. cuide
Rambla de Colonia del Sacramento, de reforzarlos á proporción de las urgencias, teniendo presente las
en el actual Uruguay. Colonia estaba distancias, la dificultad de los transportes, y que siempre que haya
constantemente amenazada por las
fuerzas portuguesas, que querían
fundamento para creer un próximo rompimiento con los portugue-
incorporarla a sus territorios coloniales. ses han de ser aquellos parages el teatro de la guerra. […]

214
EL REAL CONSULADO DE COMERCIO
Con la intención de incentivar la producción y aumentar la recaudación
fiscal, en sintonía con los objetivos centrales de su reinado, el rey español
Carlos III ordenó la creación del Real Consulado de Comercio. La iniciativa
formó parte del conjunto de reformas borbónicas, y en los decretos que le
dieron origen quedaban claras las intenciones de la Corona. En el artículo
XXII de la cédula de creación de dicha institución se establecía que el nuevo
organismo procuraría:

Por todos los medios posibles, el adelantamiento de la agricultura, la mejora en el


cultivo y beneficio de los frutos, la introducción de las máquinas y herramientas
más ventajosas, la facilidad en la circulación interior, y en suma cuanto parezca Entrada del virrey Morcillo
conducente al mayor aumento y extensión de todos los ramos de cultivo y trá- en Potosí. Óleo sobre tela de
Pérez de Holguín, siglo XVIII.
fico: para lo cual cuidará de averiguar a menudo el estado de dichos ramos en
las Provincias de sus distritos por medio de los Diputados que tengan en ellas,
o de otras personas o de otros cuerpos con quienes entablen correspondencia
a este fin.

El Virreinato del Río de la Plata


S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1
La
(Arg.) (A
(Arg.) Paz 2
ochabamba
(Arg.
(A
(Arg.) PORTUGUESES
Chuquisaca
3

4
ediciones sm

S. S. de Jujuy 7
Salta
alta
Asunción
S. M. de
Tucumán
Tucumán
5 (A g.)
(Arg.
(Arg.)
©

S. FF. del Santiago


San Corrien
orrientes
tes
de Ca
Catamar
C tamarca
tamar del Est
Océano
Pacífico
Sur San Juan
endoza
endo
doba

San Luis
Santa
Fe

Buenos
(A
(Arg.
(Arg.)
ontevideo
CONEC TA 2.0
6 Aires Ingresen, a través de esta direc-
8
ción: http://www.elhistoriador.
Referencias com.ar/cronologia/1776-1799/
Océano index.html, a la cronología virtual
Intendencias
Atlántico
1 Intendencia de La Paz
Intendencia de Cochabamba Sur e ilustrada del último cuarto del
2
3 Intendencia de Chuquisaca siglo XVIII, y respondan:
4 Intendencia de Potosí
5 Intendencia de Tucumán a) ¿Cuáles de los sucesos men-
6 Intendencia de Córdoba del Tucumán
7 Intendencia del Paraguay cionados en la cronología forman
8 Intendencia de Buenos Aires
parte del conjunto de las reformas
Gobernaciones (Arg.) borbónicas?
9 Gobernación de Moxos
10 Gobernación de Chiquitos b) ¿Quiénes firmaron el Tratado de
11 Gobernación de Misiones
12 Gobernación de Montevideo San Ildefonso, y qué se estableció
13 Gobernación de las Islas Malvinas
en él?
c) ¿Qué obras importantes para el
En este mapa se advierte que las nuevas gobernaciones
militares españolas se hallaban estratégicamente ubicadas pensamiento de la época fueron
en los límites con los dominios coloniales portugueses. publicadas entre 1776 y 1798?

215
EN RESUMEN

Las reformas coloniales en el siglo XVIII

Causa Propósito Medidas

• Reorganizar administrativamente • Subdivisión de los virreinatos.


Debilidad política los dominios. • Creación de capitanías.
• Fortalecer la autoridad real. • Régimen de intendencias.

• Habilitación de nuevos puertos.


Reducción de
• Aumentar la recaudación. • Nuevo sistema de transporte de mercaderías.
ingresos
• Creación de Aduanas.

• Creación de organismos para


Estancamiento • Agilizar el comercio.
incentivar las actividades económicas,
económico • Aumentar la producción.
como el Real Consulado de Comercio.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Surgimiento de • Afianzar la soberanía de
• Creación de la Secretaría de Guerra, Marina e Indias.
disidencias la metrópoli.

• Expulsión de los jesuitas de América.


Espíritu ilustrado • Limitar el poder de la Iglesia.
• Creación de instituciones educativas
de los reyes y • Estimular e incentivar la difusión

ediciones sm
y culturales.
funcionarios de la enseñanza.
• Ley de la Buena Razón, en Portugal.

©
Para compartir y analizar
Concolorcorvo, nombre con que se conoció al comerciante, viajero y funcionario
español Alonso Carrió de la Vandera, nació en Gijón en 1715. Viajó por Nueva España,
Perú y el Río de la Plata, donde fue testigo de la expulsión de los jesuitas. En 1771, fue
nombrado por la administración borbónica Visitador de Correos, en el camino que unía
Lima con Buenos Aires. En 1773 publicó la obra El lazarillo de ciegos caminantes desde
Buenos Aires hasta Lima. En ella aporta interesantes datos históricos, geográficos y
culturales sobre los viajes, las sociedades y las ciudades de la época, mientras describe
el lento y largo viaje en carreta desde Buenos Aires hasta Lima.
• En grupos, lean El lazarillo de ciegos caminantes y luego respondan las siguientes
preguntas.
a) ¿Qué referencias encuentran en la obra sobre los temas tratados en este capítulo?
b) ¿De qué grupo social forma parte Concolorcorvo? ¿Por qué viaja a América?
c) ¿Cómo era una jornada típica de trayecto, en la época colonial?
d) ¿Qué alimento abundaba en Buenos Aires?
e) ¿Qué productos viajaban también entre las diferentes ciudades del virreinato?

216
ACTIVIDADES
DE INTEGR ACIÓN Y REPA SO
1 Ahora que ya terminaron de estudiar este capítulo, res- 3 Ordenen cronológicamente los siguientes aconteci-
pondan las siguientes preguntas. mientos. Luego, elijan uno de ellos y expliquen en qué
a) ¿Cuáles son los propósitos que perseguía la realización consistió y cuál fue su importancia histórica.
de reformas sobre los dominios coloniales por parte de a) Creación del Virreinato del Río de la Plata.
las Coronas de España y Portugal? b) Terremoto de Lisboa.
b) ¿En qué proceso cultural contemporáneo se inspiraron c) Tratado de Utrecht.
esas reformas? d) El rey de Portugal expulsa a los jesuitas.
c) ¿A qué dinastía pertenecían los soberanos españoles e) Muerte de Felipe V.
que promovieron las reformas? 4 Lean este fragmento de un texto de la historiadora
d) ¿Quién fue el monarca español que realizó las reformas Marcela Ternavasio. Luego, respondan las preguntas.
más trascendentes? Si bien la mayoría de los historiadores coinciden en señalar
e) ¿Quién fue el inspirador de las reformas impulsadas por que los tiempos modernos en España se inauguraron con
la corte portuguesa? el advenimiento de los Borbones, no todos comparten el
2 Señalen si las afirmaciones son correctas o incorrectas. mismo juicio acerca de los objetivos y efectos de las refor-
En caso de que sean incorrectas, expliquen por qué. mas puestas en marcha tanto en la Península como en
a) Las reformas borbónicas unificaron las jurisdicciones América. […] En lo que atañe a América, algunos historia-
de varios virreinatos para organizar una única unidad dores han calificado la experiencia reformista borbónica
político-administrativa. como de “reconquista de América” y de “revolución en el
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

b) La corte portuguesa se opuso a la expulsión de los jesui- gobierno”. Con el término “reconquista” se busca expre-
tas realizada por la monarquía española, y acogió en su sar gráficamente el propósito centralizador de las refor-
reino a los misioneros desterrados. mas; con el término “revolución” se hace referencia a los
c) La dinastía de los Austrias fue reemplazada por la de los cambios que la Corona procuró imponer en el gobierno.
Borbones, después de la Guerra de Sucesión al trono Los desacuerdos surgen cuando se realiza el balance de
ediciones sm

español. las políticas aplicadas en el siglo XVIII: mientras algunos


d) La habilitación de nuevos puertos fue una decisión historiadores enfatizan los cambios producidos a escala
©

orientada a agilizar el comercio ultramarino. del imperio, otros consideran que las reformas tuvieron
e) El Reglamento de Libre Comercio de 1778 autorizó a los un impacto menor.
criollos americanos a comerciar libremente con cual- a) ¿Con qué expresiones han calificado los historiadores
quier potencia europea. las reformas borbónicas, según la autora?
f) El régimen de intendencias fue aplicado tanto en la b) ¿Cuál es el sentido atribuido a esas expresiones?
metrópoli como en las colonias de América. c) ¿En qué aspecto disienten los historiadores?

Construyo conocimiento
Para finalizar, te proponemos que reflexiones sobre algunos temas desarrollados en el capítulo y que luego respon-
das estas preguntas.
1 ¿Comprendiste los propósitos por los cuales las Coronas de Portugal y España realizaron reformas durante el siglo XVIII?
Sí NO
2 ¿Te queda claro en qué aspectos esas reformas se desplegaron en el continente americano? Sí NO
3 ¿Entendiste por qué la expulsión de los jesuitas está relacionada con los propósitos de las reformas? Sí NO
4 ¿Consultaste en un diccionario cuando no entendiste alguna palabra mencionada en los textos? Sí NO
5 Enumerá los temas que tuviste que releer para realizar las actividades de esta página.

217
V LA FORMACIÓN
DEL SISTEMA
218

1750

CAPITALISTA
1754: Inicio de la Guerra
Guaranítica

1760

1770

1776: Independencia de las Trece


Colonias de América del Norte Filadelfia
(1776)
Océano
1780 1780: Levantamiento de Túpac Amaru II Atlántico
1781: Ejecución de Túpac Amaru
- Rebelión de los comuneros en
Nueva Granada VIRREINATO DE Norte
NUEVA ESPAÑA
CAPITANÍA
1789: Inconfidencia de Tiradentes
GENERAL
1790
La Habana DE CUBA
1791: Rebelión de esclavos en Haití Puerto Príncipe
1792: Ejecución de Tiradentes México (1804)
Océano
1795: Rebelión de Picornell Dolores JAMAICA GUADALUPE (1795)
en Venezuela
Pacífico (1810) (1795)
Guatemala
1800 Norte CAPITANÍA GENERAL Caracas
DE GUATEMALA (1795)
CAPITANÍA
GENERAL GUAYANAS
Bogotá DE VENEZUELA (1795)
VIRREINATO DE
NUEVA GRANADA (1810)
1809: Levantamiento de Chuquisaca Quito
1810 (1809)
(1809)
Atlántico
Océano

Crisis del
Sur

12 dominio
GERAIS
MINAS
(1791)

colonial
Chuquisaca

El régimen colonial que los Estados


VIRREINATO
(1809)

LA PLATA
RÍO DE

europeos instalaron en América


Buenos Aires
(1810)
DEL
(1809)
La Paz
Paz

desde comienzos del siglo XVI estaba


La

montado sobre una enorme cantidad


de desigualdades y privilegios. El
VIRREINATO

proceso de reformas impulsado por


DEL PERÚ

CAPITANÍA
GENERAL
DE CHILE

(1810)

las metrópolis durante el siglo XVIII


Santiago de Chile
Lima

buscaba reforzar el control e impulsar


la producción para aumentar los
beneficios. Sin embargo, en gran
medida, contribuyó a generar la crisis
que pondría fin de manera irreversible
a la dominación.
Pacífico
Océano

Para conversar
2000 km
Sur

antes de empezar
contra la dominación colonial
Levantamientos y rebeliones
• El mapa muestra los alzamientos
y rebeliones contra el dominio
Capital de Virreinato
colonial durante la segunda
1000

mitad del siglo XVIII y las


primeras décadas del siglo XIX.
Referencias
Escala gráfica
¿En qué ciudades estallaron
esas rebeliones? ¿En qué zonas
del continente americano se

0
produjeron? ¿En qué años?
• La independencia de las Trece
Colonias, ¿ocurrió antes o después
de la Revolución Francesa?
• Lean la línea de tiempo: ¿qué
sucedió con algunos de los
principales líderes de las
rebeliones contra el dominio
colonial?
219
Las razones de la crisis colonial
CONEC TA MÁ S El régimen colonial estaba basado en un conjunto de profundas desigualda-
Ilustración y crisis colonial des. La esclavitud era la principal fuente de mano de obra para las plantaciones
El movimiento de la Ilustración y para la realización de tareas domésticas en los hogares de los españoles, y el
instaló una serie de ideas y reflexio- trabajo forzado al que eran sometidas las comunidades indígenas se extendía,
nes que contribuyeron a debilitar el en especial en las actividades mineras.
poder que varios Estados europeos
El sector de los españoles criollos, si bien no afrontaba la dureza de la opre-
mantenían sobre sus colonias en
sión laboral, sí carecía de ciertos beneficios que tenían los españoles peninsu-
América. En efecto, algunos autores
iluministas desarrollaron aportes que lares. Los criollos debían soportar diversas cargas fiscales y no podían ocupar
cuestionaron la instalación de las cargos en el gobierno ni en la administración colonial. Por otra parte, todos los
monarquías y la vigencia de los pri- habitantes de las colonias estaban sometidos al régimen de monopolio comer-
vilegios nobiliarios. Estos escritores cial, que establecía límites estrictos a la autonomía económica. Este sistema se
proponían la formación de regíme- basaba en la prohibición del intercambio comercial con cualquier Estado que
nes políticos que limitaran el poder no fuera la metrópoli; y aun el comercio con otros virreinatos o con la metrópoli
de las cortes. La base teórica de estas podía realizarse únicamente en unos pocos puertos autorizados.
propuestas consistía en el principio
Los recursos naturales de América fueron sistemáticamente apropiados
de la igualdad de los hombres. Los
por los colonizadores, y existía una estricta vigilancia sobre las conductas que
aportes de los iluministas contribu-
yeron a deteriorar el discurso que expresaran, de manera activa, un cuestionamiento sobre la presencia de los
justificaba las desigualdades que europeos en el continente y el modo en que se administraba la organización de
la sociedad. Este conjunto de características explica que la dominación colonial

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


caracterizaban al régimen colonial.
• ¿Cómo contribuyó la Ilustración a fuera políticamente inestable y que la rebeldía ante las metrópolis coloniales
deteriorar el dominio colonial? estuviera lista para manifestarse ante algún síntoma concreto de debilidad. Los
sectores excluidos y castigados por el sistema económico y político en América
tenían razones para rebelarse y poner en crisis el orden vigente.

ediciones sm
La decadencia imperial
Los cambios a la organización del dominio colonial durante el siglo XVIII

©
pueden ser entendidos como la toma de conciencia, por parte de las cortes
europeas, de la necesidad de afianzar su control en América, ante los intentos
de emancipación de los criollos y también por la amenaza que representaban
los intentos de expansión territorial o económica de las potencias vecinas.
Se pusieron en marcha reformas que liberaban parcialmente algunas activi-
dades en la colonia, para satisfacer determinadas necesidades del sector criollo,
como la habilitación de nuevos puertos y la creación de instituciones para incenti-
var la producción. Pero esas medidas fueron acompañadas por la implementación
de otras, que reforzaron enormemente los controles y aumentaron los impuestos.
El endurecimiento de la presión fiscal, el rediseño del mapa de jurisdicciones y
la ampliación del predominio de los europeos en los cargos de gobierno incre-
mentaron el malestar y los impulsos de rebelión entre los criollos.
El estallido de la Revolución Francesa y el desencadenamiento de guerras
entre los Estados europeos contribuyeron a deteriorar la capacidad de domina-
La explotación del trabajo de ción que las metrópolis coloniales mantenían sobre sus territorios americanos.
los indígenas y los esclavos Como ya estudiaron, el ejército revolucionario francés avanzó sobre España y
que hacía la Corona española
condujo a muchos integrantes
Portugal, generando una grave crisis en la autoridad de estos Estados sobre sus
de la sociedad colonial a súbditos en América. Así se inició un ciclo muy intenso de acciones y aconte-
rebelarse contra ella. cimientos que resquebrajaría la estructura del poder colonial.

220
La crisis en América del Norte
El vínculo que los habitantes de las posesiones coloniales de Inglaterra en
América del Norte tenían con las autoridades de su metrópoli empezó a atra-
vesar una situación de franco deterioro desde el comienzo de la segunda mitad
del siglo XVIII. Luego de la finalización de la Guerra de los Siete Años (1756-1763),
que enfrentó a Inglaterra contra varias de las potencias europeas, como Francia,
Rusia, Austria, Sajonia y Suecia, las finanzas del reino británico se vieron muy
afectadas. Las colonias americanas, en cambio, tenían en ese momento una
situación económica favorable, con una producción en ascenso.
Los intentos de Francia por avanzar sobre los dominios ingleses represen-
taban, para la Corona británica, un peligro constante. Los franceses tenían una
gran cantidad de colonias en varios puntos del mundo y también en América
del Norte, como Louisiana, cerca de la desembocadura del río Mississippi.
Los colonos angloamericanos reclamaban constantemente que la Corona
los protegiera contra la “agresión” de los habitantes originarios que habían sido
desplazados de sus tierras por los colonos. George Washington, diputado
Este conjunto de factores era muy difícil de afrontar sin realizar gastos del condado de Fairfax, fue
uno de los impulsores de los
importantes. Muchos funcionarios ingleses consideraron, por lo tanto, que cambios políticos ocurridos
había llegado el momento de exigir mayores esfuerzos a los colonos america- en las colonias inglesas de
nos para solventar las finanzas del reino. América del Norte en la
segunda mitad del siglo XVIII.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Las leyes que ocasionaron la crisis


El rey inglés Jorge III, a través de su ministro George Greenville, decidió
impulsar un aumento de los impuestos. Incrementó los derechos aduaneros
sobre numerosos productos (café, azúcar, té, vino y textiles). La Staple Act (“Ley
del Sello”) de 1765 y la Tea Act (“Ley del Té”) de 1773 fueron dos de las norma-
ediciones sm

tivas más significativas. Los aumentos impositivos generaron un fuerte rechazo


por parte de los colonos, que comenzaron a reunirse y organizarse.
©

Los sectores acaudalados de Carolina del Sur, Carolina del Norte, Georgia,
Connecticut, Nueva Jersey, Rhode Island, Pennsylvania, Virginia, Massachussets, COONEC TA SIGNIFIC ADOS
CONEC ADO
DOS
DO
OS
Maryland, Nueva York, Nueva Hampshire y Delaware empezaron a tener vínculos Sedición: intento de limitar e impedir
de asociación estratégicos que culminarían en la ruptura con la metrópoli. que el propio gobierno ejerza su
autoridad.
El gobierno inglés incrementó la represión, para contrarrestar los intentos de
unión y resistencia. Por esa razón, dictó una Ley de Acuartelamiento, que acre-
centó la cantidad de efectivos militares en el territorio colonial. Además, envió
patrullas navales para vigilar los puertos y prevenir el contrabando. Se definió la
clausura de reuniones organizadas por los colonos y se autorizó a los agentes
de vigilancia a ingresar en domicilios privados para inspeccionar posibles actos
de sedición. A raíz de estas medidas, los colonos radicalizaron sus posiciones,
y un sector de ellos empezó a impulsar los reclamos de emancipación.

AC TIVIDADE S
1 El reordenamiento de la relación colonial impulsado por 2 ¿En qué sentido la “Ley del Sello” y la “Ley del Té” influ-
las cortes europeas, ¿fue el único factor que explica la yeron en el deterioro del vínculo colonial de Inglaterra
crisis del régimen colonial? Justifiquen su respuesta. y las Trece Colonias de América del Norte?

221
La crisis en Portugal
CONEC TA MÁ S La lucha de las Trece Colonias de América del Norte generó transformacio-
La rebelión de Tiradentes nes muy hondas en Europa y en el resto del continente americano. En 1776,
Francisco José Da Silva Xavier, más cuando se rompió el vínculo entre Inglaterra y sus colonias norteamericanas,
conocido como Tiradentes, organizó los británicos debieron buscar nuevas fuentes de materias primas para sus
un movimiento por la independen- industrias. Fue así que los productores agrícolas brasileños multiplicaron sus
cia de Brasil, que fue respaldado por
ventas de algodón y azúcar a Inglaterra, y aumentaron sus precios.
los comerciantes de Minas Gerais. El
Esta nueva realidad debería haber favorecido a Portugal, ya que todo el
hecho se originó como un reclamo
ante la suba de impuestos estableci- comercio colonial era controlado a través de los funcionarios e instituciones
da por las autoridades portuguesas. portuguesas. Sin embargo, no fue así. La diferencia existente entre la estructura
La negativa a acatar la medida fue económica de Inglaterra y Portugal hizo que la metrópoli lusitana perdiera los
bautizada como inconfidencia, y se beneficios que podría haber obtenido de la nueva situación: el aumento en
expandió hasta volverse una gran las ventas de materias primas se acompañaba por una creciente llegada de
insurrección en la ciudad de Villa manufacturas inglesas a Brasil, mediante el contrabando o, incluso, por medio
Rica, cerca de San Pablo. Las tropas de navíos portugueses contratados por los comerciantes británicos. De esta
imperiales sofocaron la rebelión, y
forma, el balance comercial seguía beneficiando a Inglaterra, y no a Portugal.
Tiradentes fue ejecutado en 1792. Su
alzamiento mostró el descontento
de amplios sectores coloniales con Brasil, nueva capital del Imperio Portugués
la metrópoli. El crecimiento de las exportaciones de Brasil generó un fuerte enriqueci-
miento de los productores locales, sin que se beneficiara la metrópoli. Los colo-

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


• ¿Por qué las acciones de Tiradentes
se relacionan con la crisis del nos brasileños incrementaron su autonomía económica, aun sin que estuviera
dominio colonial? vigente la libertad de comercio. El crecimiento económico fue incentivando los
deseos de mayor libertad y preparando el terreno para la emancipación.
El estallido de la Revolución Francesa y de las guerras napoleónicas generó
el temor de que las tropas francesas ingresaran en Portugal y apresaran al rey.

ediciones sm
En vistas de esa amenaza, Juan VI decidió trasladar a la enorme mayoría de sus
funcionarios a Brasil. La corte portuguesa se mudó entonces a Río de Janeiro.

©
Alrededor de 15.000 personas, con sus bienes y todos los archivos importantes
de la realeza, fueron trasladados en barcos a las costas sudamericanas. Este
hecho inédito generó enormes consecuencias en la sociedad colonial.
Efectivamente, la nueva situación habilitaba la libertad de comercio total
para los productores brasileños. Si la capital del Imperio estaba en territorio
americano, desde las costas de Brasil se podía comerciar con cualquier Estado
del mundo, y se volvió casi imposible para las autoridades determinar qué
práctica comercial era un acto de contrabando. Además, la instalación en Río
de Janeiro de todos los órganos de gobierno y de justicia del Imperio, así como
de las instituciones que regulaban la sociedad y la economía de los súbditos,
Monumento a Tiradentes, fue una experiencia que reforzó la conciencia de los habitantes americanos
del escultor Juan Carlos de que podían funcionar autónomamente. El vínculo colonial entre Portugal
Oliva Navarro, en Palermo,
ciudad de Buenos Aires.
y Brasil también avanzaba, poco a poco, hacia una ruptura definitiva.

AC TIVIDADE S
3 ¿Cómo incidió la independencia de las Trece Colonias en 4 ¿Por qué el traslado de la corte portuguesa a Río de
la economía de las colonias americanas de Portugal? Janeiro contribuyó a deteriorar el régimen colonial?

222
La decadencia del Imperio Español
La dominación que España ejercía sobre vastos territorios del continen-
te americano desde la llegada de la expedición de Cristóbal Colón en 1492
comenzó a deteriorarse en el siglo XVIII. Una de las razones que explican el
inicio de la crisis colonial es el empeoramiento de los niveles de producción de
la minería, una de las actividades principales que los españoles desplegaban
en América para obtener ganancias.
La explotación minera había alcanzado niveles de producción importan-
tísimos, pero en el siglo XVIII inició una etapa de recesión. El estancamiento
de la extracción de plata de las principales minas de Nueva España y Perú se
evidenciaba en la rotunda caída del número de indígenas mitayos que acu-
dían a las minas. Para 1780, los centros productivos de metales preciosos más
importantes del continente, casi agotados, habían sido abandonados. La producción minera del Potosí
La reducción de los niveles de producción minera coincidió con una etapa decayó durante los últimos
decenios del siglo XVIII, lo que
de grandes cambios en el contexto económico europeo. Al mismo tiempo provocó un serio inconveniente
que España atravesaba la caída de sus ingresos coloniales, el Estado inglés económico a la Corona española.
consolidaba un fuerte desarrollo económico. La Revolución Industrial convir-
tió a Inglaterra en una potencia amenazante para los intereses de España en
distintos lugares del mundo.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

El impacto de las reformas borbónicas


Las reformas impulsadas por la corte de España para reorganizar y afianzar
su control sobre las colonias americanas generaron un aumento del descon-
tento de numerosos integrantes de la sociedad colonial. De esa manera, se
empezó a emprender un camino de protestas y reclamos que erosionaron
ediciones sm

fuertemente el poder de la metrópoli peninsular.


La amenaza que representaba el crecimiento de Inglaterra, sumada al ace-
©

cho del reino de Portugal y el deterioro de las finanzas debido a la crisis minera,
la pérdida de ingresos por el contrabando y el retraso productivo de la econo-
mía peninsular forzaron a la corte española de los Borbones a tomar decisiones
para proteger sus dominios y conseguir nuevos ingresos.
Sin embargo, la creación de nuevos virreinatos, la subdivisión del territorio
en nuevas jurisdicciones, los aumentos de impuestos, la rigidez en el acceso
a los cargos (lo que limitaba todavía más la participación de los criollos en la
toma de decisiones) fueron medidas que incrementaron el malestar de los
grupos sociales subordinados. Desde entonces, se intensificaron las acciones
conspirativas y de rebelión abierta contra el régimen colonial.

CONEC TA 2.0
Ingresen al siguiente sitio web, perteneciente a la América. Parte I (1780-1809)”. Analicen la información
Asociación de Historiadores de América latina y el que allí se detalla.
Caribe (ADHILAC): http://adhilac.com.ar. a) ¿Qué episodios de los mencionados en dicha sec-
Seleccionen el ícono “Bicentenario” e ingresen luego, ción no aparecen tratados en estas páginas?
dentro de él, en “Hitos del Bicentenario de Nuestra b) ¿Qué hechos les llaman la atención? ¿Por qué?

223
Las primeras rebeliones contra
el régimen colonial
CONEC TA MÁ S Durante el siglo XVIII, el régimen colonial español estaba empezando a
La antesala de un gran cambio resquebrajarse, en parte por razones económicas y políticas. En el contexto
Las distintas rebeliones sucedidas europeo en el que estaba inmersa, España empezaba a ser superada por el
durante el siglo XVIII marcaron de proceso económico inglés, dado por la industrialización, con todas sus con-
manera contundente la crisis que secuencias en los mercados de ultramar, y el proceso político-cultural francés,
atravesaba la dominación españo-
dado por el surgimiento y el desarrollo de ideas y posiciones contra el abso-
la sobre el continente americano.
lutismo monárquico y la dominación colonial. España se debilitaba también
Expresaron el malestar profundo por
las desigualdades que caracterizaban por el propio accionar de los grupos disconformes que empezaron a minar y
la vida en la colonia y contribuyeron atacar con fuerza la continuidad de su poderío en América.
a deteriorar y condicionar la continui-
dad del poder de la metrópoli. Si bien Los grupos disconformes
ninguno de los alzamientos produci- Los grupos criollos (súbditos españoles nacidos en América) estaban discon-
dos desembocó en la emancipación, formes por las estrictas limitaciones que encontraban al desarrollo autónomo
prepararon las condiciones para que de sus actividades. El régimen del monopolio les impedía comerciar libremente
nuevas generaciones pudieran luchar
con cualquier Estado europeo que no fuera el español, y limitaba a su vez los
por la independencia definitiva del
intercambios entre distintas regiones del espacio colonial, su crecimiento eco-
continente.
• ¿Por qué las rebeliones del siglo XVIII nómico y sus posibilidades de enriquecimiento y, en consecuencia, de avance
social. Al mismo tiempo, para los criollos resultaba intolerable el incremento

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


pueden considerarse, como anun-
cia el título, “la antesala de un gran de las trabas impuestas hacia ellos por los Borbones en materia política. Los
cambio”? nuevos organismos de gobierno creados por las reformas reforzaban la exclu-
sividad de los peninsulares en los cargos y en la toma de decisiones en el
territorio colonial.
En los peldaños más bajos de la escala social, los indígenas y los esclavos

ediciones sm
tenían reclamos mucho más básicos y elementales que los de los criollos. Los
pueblos originarios del continente habían sido expulsados de sus tierras y eran

©
explotados, fundamentalmente en el trabajo en las minas. También se les exigía
el pago de tributos en trabajo y en productos.
Los esclavos, por su parte, eran capturados en sus pueblos en África (a
menudo con la complicidad de reyes o caciques locales) y transportados a
América para trabajar a destajo en haciendas o plantaciones, en condiciones
muy duras y exigentes. Tanto indígenas como esclavos africanos tenían sobra-
dos argumentos para plantear demandas y organizar acciones de protesta
y rebelión, aunque no tenían muchas posibilidades de hacer efectivos esos
reclamos.
Durante la segunda mitad del siglo XVIII se sucedieron diversas rebeliones
colectivas, que involucraron a los distintos sectores disconformes en diferen-
tes puntos del territorio colonial español en América. Los criollos organizaron
Medallón venezolano rebeliones en la Capitanía General de Chile; en la de Venezuela, Manuel Gual
conmemorativo del y José España impulsaron otro importante alzamiento contra las autoridades
bicentenario de la rebelión
anticolonial de Manuel Gual
monárquicas. Los pueblos originarios de América llevaron a cabo diversos movi-
y José España. mientos, principalmente en las zonas donde era numerosa la explotación de
la mano de obra en las minas, como en el Alto Perú. Los esclavos también
generaron acciones colectivas de insurgencia en los sitios donde su presencia
se hallaba más extendida, es decir, en las islas caribeñas.

224
La conspiración de los Tres Antonios
El movimiento de los Tres Antonios fue una acción colectiva liderada en
1780 por integrantes del sector criollo de la sociedad colonial en la Capitanía
General de Chile, ubicada entre los Virreinatos del Perú y del Río de la Plata,
en el actual territorio del centro y norte de Chile. Fue denominada así porque
sus tres principales involucrados fueron Antonio Gramusset, Antonio Berney y
José Antonio de Rojas.
El principal líder del movimiento fue José Antonio de Rojas, un criollo acau-
dalado y con una amplia formación cultural. El plan de Rojas consistía en asumir
el gobierno de la colonia y modificar la trama de la vida política, económica y
social en aspectos estructurales. La posibilidad que tuvo Rojas de viajar a Europa
le había permitido familiarizarse con las ideas más profundas de la Ilustración.
Las principales propuestas de los rebeldes eran:
• la organización de un régimen republicano, basado en la elección de cargos José Antonio de Rojas fue uno
para la formación de un gobierno colegiado en el que tuvieran participación de los criollos que lideró la
revuelta en la Capitanía General
habitantes de las comunidades originarias de la región (los mapuches); de Chile hacia 1780.
• la abolición de la esclavitud;
• la redistribución de tierras;
• el establecimiento del libre comercio.
Es decir, que se contemplaban las demandas de diversos sectores sociales
de la colonia. Pero el movimiento fracasó, porque su principal líder fue apre- COONEC TA SIGNIFIC ADOS
CONEC ADO
DOS
DO
OS
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

sado en 1781. Sin embargo, marcó un avance en la lucha por la emancipación Estanco: monopolio en la producción
americana y puso en evidencia la importancia de la crisis del dominio colonial o venta de un determinado bien,
asumido por el Estado u otorgado a
español sobre el continente. particulares a cambio de un ingreso
a las arcas fiscales.
La rebelión venezolana
ediciones sm

Entre 1795 y 1797 estallaron en Venezuela importantes movimientos de


protesta liderados, entre otros, por Juan Bautista Picornell, José Lax, Manuel
AC TIVIDADE S
©

Campomanes, Manuel Gual y José María España. Del mismo modo que la
conjura liderada por los Tres Antonios en Chile, diecisiete años antes, esta expe- 5 ¿Qué situación económica afectó
riencia fue dirigida por figuras imbuidas del espíritu de la Ilustración y pro- a la metrópoli española durante el
fundamente sensibilizadas por las desigualdades del régimen colonial. En ese siglo XVIII?
sentido, si bien el liderazgo del movimiento rebelde recayó sobre integrantes 6 ¿Qué sectores estaban disconfor-
del sector criollo, se organizó un programa que contemplaba las necesidades mes y tenían motivos para rebelar-
de vastos sectores perjudicados por la metrópoli. se en las colonias americanas del
El plan de los rebeldes consistía en la organización de un sistema democrá- Imperio Español?
tico basado en las ideas del liberalismo que se difundía en Europa por aquellos 7 ¿En qué regiones se desarrolla-
años. Es decir, se exigía la igualdad legal y étnica, para que no se extendieran ron las conspiraciones de los Tres
los privilegios de los peninsulares; también se pedía la anulación de los estancos Antonios y de Picornell? ¿Qué
que establecían el monopolio para liberar el comercio de varios productos en los resultados obtuvieron esos movi-
puertos; se demandaba la abolición de los tributos que sometían a los indígenas mientos rebeldes?
y la eliminación plena de la esclavitud. 8 ¿Por qué puede afirmarse que
La conspiración se organizó sobre la base de una táctica de ataque a ciudades estos movimientos contemplaban
importantes de la colonia, pero sus planes fueron descubiertos y delatados por las necesidades de sectores más
algunos cómplices de las autoridades virreinales. Los dirigentes y partícipes de amplios que los que integraban
este movimiento fueron apresados, pero su legado fue retomado, pocos años más sus líderes?
tarde, por los revolucionarios que declararían la independencia de Venezuela.

225
La resistencia de los indígenas
y de los esclavos
Desde el mismo momento de la llegada de los españoles al continente
americano, algunos sectores de los pueblos originarios ofrecieron una tenaz
resistencia a la invasión. La infructuosa pero firme oposición de Moctezuma al
conquistador Hernán Cortés, o la más aguerrida y feroz osadía de los charrúas,
que combatieron las primeras expediciones españolas por el Río de la Plata, son
algunos de los hechos emblemáticos de la resistencia indígena en los primeros
tiempos de la etapa colonial.
Ya en el siglo XVII, los pueblos calchaquíes, en el territorio del actual noroes-
te argentino, libraron una extensa batalla organizada contra los colonizadores
peninsulares, aprovechando su mayor conocimiento del territorio.
Durante el siglo XVIII se destacaron las acciones conocidas como las Guerras
Guaraníticas, en las que los indígenas guaraníes resistieron la irrupción de los
portugueses en la zona en la que se había instalado con gran fuerza la orden
jesuítica.
En el Alto Perú, la presencia indígena era muy numerosa, ya que allí se
ubicaba, desde hacía siglos, una de las zonas centrales de la cultura incaica,
una de las culturas más importantes del continente.
La pervivencia de nutridas comunidades de pueblos originarios en toda la

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


zona de las actuales repúblicas de Bolivia y Perú hizo que las reivindicaciones
propias de este sector de la sociedad colonial, como la restitución de tierras, la
anulación de los tributos y de la explotación del trabajo, fueran una constante.
El más trascendente movimiento organizado por los pueblos originarios de esta
Patio de la Universidad de región fue el alzamiento de Túpac Amaru II y Tomás Katari, en 1780, que fue

ediciones sm
Chuquisaca, en la actual reprimido violentamente por las autoridades coloniales.
Bolivia. Esa institución fue un
importante centro de difusión
El levantamiento de Chuquisaca

©
de ideas que pusieron en
cuestión el poder español Dentro de la jurisdicción de la Audiencia de Charcas, en la ciudad de La Plata,
en América.
también conocida como Chuquisaca (actual ciudad de Sucre, en Bolivia) funcio-
naba una de las primeras universidades fundadas por los españoles en América.
Estos hechos convertían a la zona del Alto Perú no solo en una región econó-
mica muy importante dentro del mundo colonial sino, también, en un centro
cultural que atraía a muchos criollos que deseaban estudiar e instruirse. En
las aulas de la universidad se discutía sobre filosofía y política, y se concebían
distintos lineamientos para abordar la compleja realidad política y social.
En ese lugar de la colonia, donde convivían una enorme masa de trabajado-
res indígenas explotados con una minoría de académicos ilustrados, imbuidos
de las ideas políticas debatidas en la universidad, se desplegó en 1809 uno de
los levantamientos populares más radicalizados contra el Imperio Español. El
programa de reformas impulsado por los rebeldes altoperuanos incluía medidas
inspiradas en el principio de la igualdad social. Si bien terminó derrotado y sus
líderes condenados, marcó el antecedente más claro de los acontecimientos que
sobrevendrían poco tiempo después y que harían estallar el poder español en
el Virreinato del Río de la Plata. Muchos de sus dirigentes eran criollos ilustrados,
pero la población indígena participó activamente del levantamiento.

226
Las rebeliones de esclavos
Los esclavos africanos estaban desplegados en diversos puntos del territorio
colonial americano. Eran explotados como mano de obra doméstica en los cen- CONEC TA VALORE S
tros urbanos por los integrantes de los sectores acaudalados en sus viviendas Los riesgos de la lucha
particulares. Pero donde constituían un sector estratégico para la producción Muchos dirigentes rebeldes que se
colonial era en las plantaciones de las regiones tropicales. Allí, además, con- alzaron contra las desigualdades del
formaban la inmensa mayoría de la población. En el Caribe y las islas antillanas régimen colonial impulsaron cam-
bios radicales en sus sociedades.
había cientos de miles de esclavos “negros”.
Reclamaron la restitución de las tie-
Los reclamos más importantes de este sector de la sociedad consistían, prin-
rras a las comunidades originarias,
cipalmente, en la abolición de la esclavitud y la búsqueda del reconocimiento exigieron la igualdad social, la abo-
de algunos derechos que les brindaran aunque fuera un atisbo de igualdad lición de la esclavitud y la elimina-
social. Muchas veces, estas exigencias derivaban en posiciones anticolonia- ción de tributos. También pidieron
les, es decir, de oposición al poder de la metrópoli y de apoyo a gobiernos libertad y autonomía para erradicar
locales autónomos. el monopolio comercial. La represión
Uno de los movimientos más extensos de los esclavos en América fue el sobre estos movimientos fue sangui-
que lideró José Leonardo Chirinos, que congregó, a partir de 1795, a zambos, naria: implicó el encarcelamiento, la
deportación y, en muchos casos, la
mulatos y “negros” de las plantaciones venezolanas.
ejecución de sus líderes, precedida
Este gran alzamiento popular contó, también, con la participación de
por tormentos físicos y psicológicos.
muchos de los habitantes de los pueblos originarios que habitaban en la • ¿Por qué algunas personas decidían
región. El programa antiesclavista y abiertamente anticolonial logró extenderse arriesgar la vida con tal de cambiar
desde Venezuela hacia las Guyanas y las islas caribeñas de Jamaica, Granada y
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

un sistema político que considera-


Guadalupe. Los rebeldes ocuparon las tierras de los hacendados esclavistas y se ban injusto?
enfrentaron a ellos. La respuesta del Estado colonial fue la represión armada.
La acción colectiva liderada por José Leonardo Chirinos fue un episodio más
de las luchas que pusieron en cuestión el dominio colonial sobre las colonias
americanas.
ediciones sm

La lucha del pueblo haitiano


©

En la isla de Santo Domingo, los franceses tenían un enclave colonial en el


que era muy numerosa la presencia de esclavos africanos. Cuando se produjo
la Revolución Francesa, que puso fin al reinado de Luis XVI, los mulatos haitia-
nos, comandados por su líder Vincent Ogé, exigieron que los habitantes de la AC TIVIDADE S
colonia tuvieran los mismos derechos que se estaban poniendo en vigencia a 9 ¿Por qué la región del Alto Perú era
través de la Asamblea Nacional en París. una zona muy relevante dentro de
El Estado francés, aun siendo conducido por dirigentes revolucionarios, se la sociedad colonial americana?
negó a satisfacer esos reclamos. Sin embargo, cuando la dirección de la revuelta 10 ¿Cuál fue el antecedente más claro
pasó a manos de Toussaint-Louverture, los rebeldes alcanzaron importantes y cercano de las luchas por la inde-
triunfos políticos y tomaron el poder de la isla. Así pudieron desplegar una pendencia en el Virreinato del Río
serie de medidas favorables a los sectores más perjudicados por el régimen de la Plata?
colonial: abolieron la esclavitud y anularon numerosos privilegios de los sec- 11 ¿En qué regiones de América se
tores poderosos. produjo la rebelión de esclavos
Con el arribo de Napoleón Bonaparte al poder, la rebelión haitiana fue liderada por Chirinos?
finalmente sofocada, y su líder Toussaint-Louverture fue apresado y deportado 12 Expliquen, aportando ejemplos,
a Francia, donde murió. Sin embargo, la rebelión de este líder abolicionista y de qué proceso europeo se relacio-
los esclavos de Haití marcó un camino que siguieron posteriormente, muchos nó con las luchas de los esclavos
líderes y sectores populares de todo el continente americano, en su lucha haitianos.
contra el colonialismo europeo.

227
AL
LA LUZ DE LAS FUENTES

Los pronunciamientos rebeldes


El poder de los imperios coloniales europeos en América entró en una etapa de
vulnerabilidad y fragilidad en las últimas décadas del siglo XVIII. El proceso de decadencia del
poder de España, Portugal, Francia e Inglaterra sobre sus dominios en América obedeció a
diversas razones; entre ellas, el enfrentamiento entre esas mismas potencias y el malestar de
vastos sectores sociales relegados.

CARTA A LOS AMERICANOS


Juan Pablo Vizcardo y Guzmán fue un criollo americano nacido en el Perú,
que se solidarizó con la lucha de los sectores oprimidos por el gobierno colonial
y que aportó ideas a la causa de la emancipación. En la década de 1780 escribió
una carta dirigida a todos los americanos, para que ejecutasen una rebelión. En
uno de sus párrafos, esa carta decía:

El gobierno, sin compasión a la desastrosa situación a la que nos había reducido,


quiso aun agravarla con nuevos impuestos, particularmente en la América meridional,

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


donde en 1780 costaron tanta sangre en Perú. Gemiríamos aún bajo esta nueva pre-
sión, si las primeras chispas de una indignación, sobrado tiempo reprimida, no hubie-
ran forzado a nuestros tiranos a desistirse de sus extorsiones. ¡Generosos americanos
del Nuevo Reino de Granada! El valor con que las colonias inglesas de la América han
combatido por la libertad, de que ahora gozan gloriosamente, cubre de vergüenza
nuestra indolencia… Que sea ahora el estímulo de nuestro honor, provocado con

ediciones sm
ultrajes que han durado trescientos años.

©
Este cuadro representa la
firma de la declaración de la
independencia de los Estados
Unidos de América, en 1776. Esa
declaración agitó los ánimos de
rebelión en otras regiones del
continente.

228
TÚPAC AMARU II Y TOMÁS KATARI
José Gabriel Condorcanqui, también conocido como Túpac Amaru II, era
un miembro prominente de la elite indígena del Cuzco. Era descendiente de
Túpac Amaru, el Inca que había sido asesinado por orden del virrey Toledo
en el siglo XVI en los primeros tiempos de la conquista y la colonización.
Condorcanqui impulsó la rebelión abierta contra el poder español, exigiendo
la supresión total de la mita, el retorno de las tierras a manos indígenas y la
expulsión de los peninsulares.
En 1780, junto con Tomás Katari, otro integrante de los sectores indíge-
nas del Alto Perú, y la participación activa de miles de indígenas (incluidas
las mujeres) y algunos criollos, tramaron acciones militares organizadas, que
alcanzaron cierto éxito, hasta que fueron emboscados y derrotados. Los líderes
de la rebelión fueron apresados y sentenciados a torturas físicas y a la muerte La figura de Túpac Amaru es
por descuartizamiento. En el fragor de su lucha, Túpac Amaru II emitió el reivindicada, en la actualidad,
en muchos lugares de América
siguiente bando: del Sur, como símbolo de la
lucha por los derechos de los
Por cuanto es acordado de mi consejo, en junta prolija, por repetidas ocasio- pueblos originarios.

nes, ya secretas y ya públicas, que los Reyes de Castilla han tenido usurpada
la Corona y los dominios de mis gentes cerca de tres siglos, pensionando los
vasallos con insoportables gabelas y tributos. Por tanto y por los justos clamores
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

que con generalidad han llegado, […] mando que ninguna de las pensiones se
obedezca en cosa alguna, ni a los miembros europeos intrusos. […]

LA RESISTENCIA ANTIFRANCESA EN ESPAÑA


ediciones sm

Cuando el ejército francés, al mando de Napoleón Bonaparte, invadió AC TIVIDADE S


España, se generó una situación de enorme inestabilidad en el vínculo que 13 ¿A qué se refiere Vizcardo y Guzmán
©

la metrópoli peninsular mantenía con sus colonias en América. En aras de cuando dice que en 1780 las impo-
sostener la legitimidad y la autoridad del reino sobre sus territorios y súb- siciones de las autoridades colo-
ditos, el Consejo Real de Castilla, impulsado por la resistencia de un amplio niales “costaron tanta sangre en
sector del pueblo español, emitió el siguiente comunicado: Perú”?
14 ¿A qué proceso se refiere el autor
Se declaran nulos, de ningún valor ni efecto los Decretos de abdicación y cuando menciona el “valor con que
cesión de la Corona de España, firmados en Francia por los Señores Reyes las colonias inglesas de la América
Don Fernando VII y Don Carlos IV, los dados a su consecuencia por este han combatido por la libertad”?
Monarca, por el Emperador de los franceses y por su hermano José. […] 15 ¿A los intereses de qué sector de
Igualmente se declaran nulos los tratados que se enuncia en dichos Decretos la sociedad colonial representaba
haberse celebrado en Francia […] y cuanto se ha ejecutado por el Gobierno Túpac Amaru II con sus afirmacio-
intruso en estos reinos, así por la violencia con que en todo se ha procedido, nes?
como por falta de autoridad legítima para disponerlo. Y para que conste a 16 ¿Qué factor explicativo de la crisis
todos expídase la circular correspondiente, en la cual se prevendrá también del dominio colonial se pone de
que en los libros de Ayuntamiento se copie este auto, tildándose el asiento de manifiesto en el comunicado del
proclamación de José I en los pueblos donde se haya ejecutado, y cualquier Consejo Real de Castilla? ¿Qué
nota puesta en ellos respectiva al Gobierno intruso. medidas propone el Consejo para
Madrid, 11 de agosto de 1808. reducir el impacto de esa crisis?

229
HERRAMIENTAS
DE LA HISTORIA

La multiescalaridad
VA L

ORES
En todos los procesos históricos es fundamental la identificación y el reconocimiento de la
dimensión espacial; es decir, la determinación de los alcances territoriales que tienen los hechos
que se analizan. Los sucesos encadenados a lo largo de un proceso histórico se despliegan sobre
un espacio cuyas dimensiones pueden ir ampliándose o acotándose, en múltiples escalas, a
medida que se evalúan sus influencias y repercusiones. La idea es que, ayudados por una guía
de trabajo:

• valoren los aportes que diversas • comprendan y construyan una


disciplinas pueden brindar a la Historia; noción compleja del espacio en que se
desenvuelven los procesos históricos;

• entiendan que los acontecimientos • practiquen actitudes necesarias


ocurridos en un sitio tienen • sean más autónomos en para un buen aprendizaje, como
implicancias en otras zonas o lugares; el proceso de aprender; la motivación y la disposición para
aceptar múltiples puntos de vista.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Un aporte desde la geografía
La historia aprovecha, frecuentemente, los aportes que brindan los desarrollos conceptuales de
las diversas ciencias sociales. La geografía es la disciplina que se ocupa del modo en que los seres
humanos organizan y modifican el espacio. El espacio geográfico es siempre un producto de la

ediciones sm
combinación de elementos naturales y sociales: es un territorio transformado por la acción huma-
na. Los geógrafos son los especialistas que más han reflexionado sobre la dimensión espacial del

©
comportamiento social. Y los historiadores adoptan los aportes que esta disciplina ha construido
para enriquecer sus propias explicaciones.
Entre las reflexiones y herramientas conceptuales que se han elaborado desde la geografía en torno
a la medición del impacto y los alcances que los procesos económicos, sociales, políticos y culturales
tienen en el espacio, una de las más relevantes es la de la multiescalaridad; es decir, la certeza de que
los diversos aspectos o dimensiones de un problema o proceso que se analice (los elementos sociales,
culturales, económicos y políticos) pueden abordarse a partir de diferentes escalas. El análisis de un
proceso puede realizarse, por lo tanto, a escala local, nacional, regional o global.

230
Guía para trabajar a partir del principio de la multiescalaridad
En los procesos históricos, las acciones de los seres humanos se desenvuelven en un espacio
que puede analizarse a partir de diversas escalas, que se describen a continuación.
• La escala local. Permite enfocar sucesos acaecidos en el espacio más acotado del lugar donde
se originaron; por ejemplo, un pueblo, una aldea, una ciudad.
• La escala nacional. Permite contemplar los alcances que los fenómenos ocurridos en la escala
local tienen en la jurisdicción más amplia de la nación o el Estado al que pertenece el espacio
localmente analizado. Esta escala permite también, de forma inversa, determinar de qué forma
las cuestiones propias de la nación influyen en los diversos espacios más limitados que están
incluidos en ella.
• La escala regional. La ampliación de la escala en términos de la región implica contemplar los
vínculos recíprocos que los procesos a escala nacional tienen en la región o el continente que
esa nación integra, junto con otras naciones o Estados.
• La escala planetaria o global. Toma en consideración las relaciones de interdependencia y
mutua determinación entre los espacios más restringidos observados en las escalas reducidas
(local, nacional o regional) y el mundo en su conjunto.

La multiescalaridad en el análisis de la crisis colonial


Para utilizar el principio de multiescalaridad, partiendo de las categorías propias de la etapa
analizada por los historiadores, se toma en consideración el modo en que se desarrolló el proceso
histórico en el espacio geográfico.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

En el caso del régimen colonial español, que entró en crisis en la segunda


mitad del siglo XVIII, se pueden plantear las diversas escalas de análisis en tér-
minos de la local (conformado por cada uno de los pueblos, villas, ciudades o
capitanías de las colonias), la nacional o virreinal (cada uno de los virreinatos
americanos), la escala continental (el conjunto de las colonias españolas y sus
ediciones sm

relaciones con otros espacios coloniales del continente) y la intercontinental o


mundial (las relaciones económicas y políticas entre los diversos continentes,
©

especialmente, en el período analizado, entre Europa, América y África).


El empleo de estas herramientas conceptuales o categorías puede permitir
abordar las vinculaciones que los distintos sucesos ocurridos en diversos lugares
tuvieron entre sí. Por ejemplo, un hecho histórico concreto, como la rebelión
de Túpac Amaru II en 1780, puede analizarse simultáneamente:
• A escala local: los avances de la rebelión y su posterior derrota.
• A escala nacional o virreinal: las causas de la rebelión, producto del some-
timiento de los indígenas y esclavos en el Virreinato del Perú, y las conse-
cuencias de la rebelión en los diversos sectores sociales del virreinato. Monumento a Toussaint-Louverture,
• A escala regional: la influencia del levantamiento en las futuras rebeliones en Puerto Príncipe, Haití.

anticoloniales del continente.


• A escala global: la rebelión como un indicador de la crisis de todo el sistema
colonial impulsado por Europa y establecido en los demás continentes.

17 Relean el capítulo y, considerando la crisis de la socie- a) Hechos a escala local, con efectos a escala virreinal.
dad colonial, indiquen qué acontecimientos o episodios b) Hechos a escala virreinal, con efectos a escala regional.
observables en una escala tuvieron efectos que pueden c) Hechos a escala local, con efectos a escala global.
apreciarse ampliando el foco hasta una escala mayor, d) Hechos a escala regional, con efectos a escala intercon-
según el siguiente detalle. tinental o mundial.

231
EN RESUMEN

Levantamientos contra el régimen colonial

Movimiento
Años Zona de acción Propuestas y propósitos
rebelde

Independencia
• Minas Gerais,
de las Trece 1780-1792 • Reducción de impuestos. Autonomía para comerciantes locales.
en Brasil
Colonias

Inconfidencia • Eliminación de reformas fiscales. Autonomía de gobierno.


1776 • América del Norte
de Tiradentes Independencia.

• Nueva forma de gobierno. Participación de sectores indígenas


Alzamiento de • Capitanía General
1780 en las decisiones. Redistribución de tierras. Abolición de la
los Tres Antonios de Chile
esclavitud. Libertad de comercio.

Túpac Amaru II y • Eliminación de impuestos. Autonomía. Autogobierno.


1780 • Perú y Alto Perú
Tomás Katari Restitución de tierras. Expulsión de los peninsulares.

Levantamiento
• Abolición. Igualdad social. Reparto de Tierras. Expulsión de los
de los esclavos 1791-1803 • Haití
“blancos”. Autonomía y emancipación.
haitianos

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


• Venezuela, Jamaica,
Rebelión de José
1795 Granada, Guadalupe • Igualdad social. Abolición de la esclavitud.
Chirino
y Guyanas

• Organización de un sistema democrático basado en las ideas del


Rebelión
1797 • Venezuela liberalismo. Igualdad legal y étnica. Anulación de los estancos y
venezolana
tributos. Abolición de la esclavitud.

ediciones sm
• Igualdad social. Participación de sectores indígenas en las
Levantamiento
1809 • Alto Perú decisiones. Redistribución de tierras. Abolición de la esclavitud.
de Chuquisaca

©
Libertad de comercio.

Para compartir y analizar


En el tomo 2 de su obra Memorias del fuego, titulado “Las caras y las máscaras”, el
prestigioso escritor uruguayo Eduardo Galeano desarrolla, en relatos breves y conmo-
vedores, diversos acontecimientos vinculados a las rebeliones de los pueblos america-
nos contra la dominación colonial.
Uno de los fragmentos más destacados es el que da título al volumen; allí se relata
un diálogo ficcional entre el líder de la rebelión indígena, Túpac Amaru, y su carcelero
y verdugo, Areche.
• En grupos de cuatro o cinco integrantes lean el relato y respondan las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué aspectos de la realidad colonial denuncia Túpac Amaru?
b) ¿Qué exigencias le transmite Areche al líder encarcelado?
c) ¿Qué respuesta brinda Túpac Amaru a las exigencias extorsivas de Areche?
d) ¿Por qué la situación retratada por Galeano refleja la crisis del dominio colonial
español en América durante los últimos decenios del siglo XVIII?

232
ACTIVIDADES
DE INTEGR ACIÓN Y REPA SO
1 A partir de lo que estudiaron, expliquen por qué cada a) Independencia de las Trece Colonias.
uno de los siguientes procesos y acontecimientos tiene b) Rebelión de los Tres Antonios.
relación con la crisis del dominio colonial en América. c) Levantamiento de Chuquisaca.
a) Las reformas borbónicas. d) Ejecución de Túpac Amaru II.
b) La Ilustración. e) “Ley del Té”, de la Corona británica.
c) La Revolución Francesa. 5 Observen la siguiente imagen, que reproduce un mural
2 Entre las siguientes afirmaciones, dos son correctas y alegórico en el que se representa la figura de José
dos, incorrectas. Indiquen, para cada una, si es correcta Gabriel Condorcanqui.
o incorrecta, y argumenten su elección. a) ¿Qué grupos o personajes identifican en el mural?
a) A diferencia de lo sucedido en los dominios españoles, b) ¿Por qué se dice que el mural es alegórico? Busquen ese
en Brasil, la colonia portuguesa, no se produjo ninguna término en el diccionario y describan cuáles son los ele-
rebelión contra la metrópoli durante el siglo XVIII. mentos alegóricos de la imagen.
b) El régimen colonial contra el que se rebelaron varios
sectores sociales durante el siglo XVIII estaba organiza-
do sobre la base de numerosas desigualdades.
c) La rebelión de Túpac Amaru II fue la única acción en
la que los indígenas se organizaron contra las fuerzas
coloniales, en toda la etapa colonial americana.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

d) El levantamiento de José Leonardo Chirinos estaba


impulsado, fundamentalmente, por el sector social de
los esclavos.
3 A partir de lo estudiado en el capítulo, respondan:
a) ¿Cuáles eran los reclamos del sector criollo, en la socie-
ediciones sm

dad colonial?
b) ¿Cuáles eran los reclamos del sector indígena, en la
©

sociedad colonial?
c) ¿Cuáles eran los reclamos del sector esclavo, en la socie-
dad colonial?
4 Ordenen cronológicamente los siguientes aconteci-
mientos, numerándolos desde el más antiguo (con el
número 1) hasta el más reciente (con el número 5).

Construyo conocimiento
Para finalizar, te proponemos que reflexiones sobre algunos temas desarrollados en el capítulo y luego respondas.
1 ¿Comprendiste cuáles eran los distintos actores sociales disconformes con el régimen colonial y las razones de cada
uno para intentar modificarlo? Sí NO
2 ¿Te queda claro en qué sentido los distintos episodios de rebelión expresan una crisis del dominio colonial, al mismo
tiempo que la profundizan? Sí NO
3 ¿Consultaste un diccionario u otras fuentes de información cuando no entendiste alguna de las palabras que se men-
cionan en los textos? Sí NO
4 Enumerá las páginas del capítulo que tuviste que releer para realizar las actividades de esta sección.

233
VI ENTRAMADOS
1500
CULTURALES
234

AMERICANOS

1534: Fundación de la Compañía de


Jesús, en París

1569: Fundación de los Tribunales


del Santo Oficio de Lima y México

1578: Llegada de los jesuitas al


actual territorio del Paraguay

1600

1610: Fundación del Tribunal del


Santo Oficio de Cartagena de Indias

Océano
Atlántico
Norte
VIRREINATO DE
NUEVA ESPAÑA CAPITANÍA
GENERAL
1700 La Habana DE CUBA
México
Océano
CAPITANÍA
Pacífico GENERAL
Guatemala Cartagena
Norte CAPITANÍA GENERAL DE VENEZUELA
de Indias
1767: Expulsión de los jesuitas DE GUATEMALA Caracas
de América

Bogotá
VIRREINATO DE
NUEVA GRANADA
1800
Atlántico
Océano
La cultura

Sur 13 colonial
La implantación de un sistema
colonial en América no se organizó
desde cero, sino que aprovechó
VIRREINATO

algunas instituciones existentes


LA PLATA
RÍO DE

Buenos Aires

con anterioridad a la llegada de los


DEL

conquistadores. Si bien la imposición


de la cultura europea fue uno de
los objetivos centrales perseguidos
por los españoles, este proceso no
VIRREINATO

CAPITANÍA
DEL PERÚ

GENERAL
DE CHILE
Lima

Santiago de Chile

estuvo exento de tensiones. Frente


al arraigo de los pueblos originarios
a sus culturas, la Corona y la Iglesia
debieron buscar modos originales
para implantar las costumbres
y los valores europeos.
Pacífico
Océano

2000 km

Para conversar
Sur

antes de empezar
• ¿Qué saben sobre la Inquisición
Tribunales del Santo Oficio
Posesiones de los jesuitas

en América? Anoten lo que


Capital de Virreinato

cada uno sepa y luego, en


1000

grupo, pongan en común la


información que tienen.
Referencias
Escala gráfica

• Observen la línea de tiempo.


¿Por qué creen que se crearon
tres Tribunales de la Inquisición
0

en la América española? ¿Qué


objetivo tendrían?
• Identifiquen, en el mapa y en la
línea de tiempo, las referencias
a la presencia jesuítica en las
colonias americanas. ¿Alguna
vez escucharon hablar de los
jesuitas? ¿Saben algo acerca de
su actuación en América?

235
Impacto de la conquista
en los pueblos originarios
El arribo de los conquistadores a tierras americanas diezmó la población
originaria. A este drástico descenso de los pobladores originales del continente
se lo conoce como catástrofe demográfica, pues murieron decenas de millones
de personas. Por ejemplo, en la zona del actual territorio mexicano vivían, a
principios del siglo XVI, más de 25.000.000 de indígenas; cien años más tarde,
solamente quedaban 1.500.000. En el caso de la zona andina del Perú, Pizarro
halló más de 8.000.000 de personas a su llegada; hacia finales del siglo XVI,
COONEC TA SIGNIFIC ADOS
CONEC ADO
DOS
DO
OS
tan solo quedaban 1.600.000. Pero tal vez el caso más drástico sea el de las
Diezmar: causar gran mortandad en
determinado territorio. islas del Caribe, primer reducto de la conquista española, donde la población
originaria desapareció casi por completo.
No puede definirse una única causa para esta catástrofe; fueron varios fac-
tores los que se combinaron para producirla.
• En primer lugar, la violencia empleada por los españoles para someter a los
pueblos originarios. Los conquistadores destruyeron ciudades y mataron pobla-
ciones enteras para dominar a los grupos que les opusieron resistencia.
• Muchas de las enfermedades traídas por los españoles tuvieron un fuerte
impacto en la población nativa, que carecía de los anticuerpos para com-
batirlas (que sí tenían los europeos). Las epidemias de viruela, sarampión y

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


gripe provocaron la muerte de millones de indígenas.
• Los cambios económicos introducidos por los españoles tuvieron conse-
cuencias muy graves entre la población originaria. Por un lado, el uso de una
gran cantidad de mano de obra en la actividad minera hizo que se descuidara
la agricultura comunitaria de subsistencia que practicaban muchos de esos

ediciones sm
pueblos. Por otra parte, la introducción de nuevas técnicas de cultivo y nuevas
especies vegetales (como el trigo) redujo la producción de alimentos de gran

©
valor nutricional que realizaban los indígenas. La suma de ambos factores
generó grandes hambrunas, que acentuaron los índices de mortalidad.
• Otro de los factores importantes estaba dado por las pésimas condiciones
de trabajo a las que se vieron sometidos los indígenas. En su afán por
enviar riquezas a la metrópoli, los españoles causaron la muerte de buena
parte de los indígenas que explotaban, al hacerlos trabajar en condiciones
inhumanas hasta que quedaban exhaustos. Este fenómeno se dio espe-
cialmente en la producción minera, donde perdieron la vida muchísimos
pobladores americanos.
• Por último, deben considerarse los cambios que la conquista supuso en
las costumbres culturales tradicionales de las comunidades indígenas. La
Esta ilustración del siglo XVI imposición de una nueva cultura alteró drásticamente la vida cotidiana de
representa a indígenas los pueblos originarios, que creyeron, en muchos casos, que habían perdi-
americanos vertiendo oro en
la boca de los españoles, para
do el favor de sus dioses. Al mismo tiempo, el empleo de mano de obra
saciar su sed de riquezas. para trabajos forzados por parte de los españoles desarticuló las formas de
organización familiar que tenían los indígenas, lo que ocasionó un fuerte
descenso en la cantidad de nacimientos.

236
La adaptación de los vencidos
A medida que se conocían las impactantes cifras sobre la catástrofe demo-
gráfica en América, muchos historiadores comenzaron a preguntarse cómo CONEC TA MÁ S
fue posible la supervivencia hasta la actualidad de muchos de los pueblos La aparición del dinero
originarios. A partir de distintas investigaciones se observó que, lentamente, en América
los indígenas habían logrado adaptarse a la dominación tanto política como La llegada de los españoles estuvo
cultural impuesta por los españoles, llegando incluso a tomar elementos de acompañada de profundos cambios
la cultura europea, pero resignificándolos a partir de sus propias experiencias culturales. Tradicionalmente, los bie-
nes que producían tenían un valor a
y tradiciones.
partir de sus propias características,
Uno de los casos emblemáticos de este proceso de adaptación cultural
y era muy difícil comparar los valores
fue el comportamiento de los curacas en las comunidades del altiplano perua- de dos productos diferentes. Con la
no durante el siglo XVI. Como estudiaron en el capítulo 4, los curacas eran imposición de la moneda española,
las máximas autoridades de un ayllu, comunidad de parentesco que era la los distintos productos podían com-
unidad básica de organización de la población en el Perú precolombino. Los pararse entre sí según un precio. Esto
curacas tenían la función de organizar la circulación de bienes al interior de la transformó para siempre la forma en
comunidad y eran quienes se encargaban de efectuar el envío de las personas que los indígenas se relacionaban
necesarias para el cumplimiento de la mita incaica. con su propio trabajo y con los pro-
ductos que obtenían.
Con la llegada de los conquistadores, los tributos que se entregaban al Inca
• ¿Por qué la llegada del dinero sig-
pasaron a ser utilizados por los españoles para su propio enriquecimiento. La
nificó un cambio importante en los
mita, que hasta entonces funcionaba como un tributo estatal, se convirtió, pueblos originarios?
a partir de la conquista española, en una tasa de productos pautada por la
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

• ¿Consideran que ese cambio fue


Corona, que debía ser entregada por los indígenas a los encomenderos. Esto positivo o negativo para esos pue-
significaba que ya no se les requería, como antes, el cumplimiento de un tiem- blos? ¿Por qué?
po de trabajo, sino una cantidad de distintos productos, sin importar cuánto
se tardara en obtenerlos. Esto cambiaba radicalmente la lógica del tributo, ya
que se medía de un modo distinto y no redundaba en ningún beneficio para
ediciones sm

la comunidad, sino que era apropiado por los españoles.


En ese contexto, fueron los curacas andinos quienes en numerosas oca-
©

siones permitieron la articulación de este nuevo sistema. Si bien mantenían


su imagen de jefes generosos, cuidando a los ancianos y desvalidos, se veían
obligados a forzar a sus comunidades a entregar los productos demandados
por los encomenderos. De lo contrario, se exponían a castigos y podían ser
desplazados de sus posiciones. Puestos en ese lugar, los curacas debieron
aumentar la cantidad de trabajo que le exigían a su comunidad, a la vez que
introdujeron nuevas categorías de medida y peso entre sus pueblos, a partir
de las exigencias de la Corona.

AC TIVIDADE S
1 Elaboren un cuadro en el que se comparen las pobla- originarios. Armen una presentación en grupos de cua-
ciones de los territorios actuales de México y Perú antes tro integrantes y compártanla con el resto de la clase.
y después de la conquista. 4 ¿Qué fue lo que llevó a los curacas a cambiar la forma en
2 ¿Cuáles fueron las principales causas de la catástrofe la que fundamentaban su autoridad?
demográfica en América? 5 ¿Por qué la introducción de nuevas formas para medir y
3 Busquen más información sobre las enfermedades pesar los productos tuvo consecuencias en la vida coti-
traídas por los españoles que atacaron a los pueblos diana de las comunidades del altiplano peruano?

237
La Iglesia en América
La llegada de la Corona española a América fue acompañada por el arribo
de uno de los grandes actores en el sistema colonial: la Iglesia católica. Decidida
a predicar la fe cristiana, su tarea evangelizadora terminó convirtiéndose, en
muchos casos, en una persecución a las culturas americanas, acusadas de
paganismo o herejía. Lentamente, por medio de distintas estrategias que en
muchas ocasiones implicaron el ejercicio de la violencia, el cristianismo se fue
imponiendo en todos los dominios españoles, muchas veces asimilándose
parcialmente a las creencias previas que tenían las culturas americanas.

La Iglesia y la dominación cultural


El papel que jugó la Iglesia en la conquista fue fundamental. Junto con la
voluntad de ampliar los dominios de la Corona y el acceso a nuevos y cuan-
tiosos recursos, la evangelización de las poblaciones locales fue uno de los
Vista actual de la Catedral objetivos principales que acompañó el desembarco de los españoles. El Papa
de Arequipa, en Perú, concedió a los Reyes Católicos la potestad de patronato, que le permitía a los
una de las grandes obras
arquitectónicas eclesiásticas
monarcas organizar diócesis, nombrar los principales funcionarios eclesiásticos
de tiempos coloniales. y cobrar el diezmo entre los indígenas. Como contrapartida, la Corona debía
dedicarse a difundir la fe católica en el “Nuevo Mundo” y garantizar el mante-
nimiento de los templos y de todo el clero.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Durante el siglo XVI, fueron muchas las órdenes religiosas europeas que
se trasladaron a América para evangelizar. Franciscanos, dominicos, jesuitas y
agustinos fueron algunos de los que obtuvieron el permiso del rey español
para instalarse en sus colonias. Muchos monjes y sacerdotes, para facilitar su
prédica religiosa, se dedicaron a estudiar las lenguas nativas.

ediciones sm
Todo el entramado de personas, recursos e instituciones de la Iglesia colo-
nial tuvo una influencia innegable sobre los pueblos originarios.
COONEC TA SIGNIFIC ADOS
CONEC ADO
DOS
DO
OS

©
Lo primero que se modificó fueron las costumbres tradicionales de los indí-
Órdenes religiosas: organizaciones genas. Los sacerdotes sabían que para poder predicar su religión era necesario
religiosas aprobadas por la Iglesia prohibir las prácticas ancestrales de estas culturas. Para eso, se atacaron los
católica, cuyos miembros (monjes,
frailes o sacerdotes) siguen un vínculos comunales que los unían, se persiguió la realización de los rituales
conjunto de normas establecido por tradicionales y se intentó atacar toda expresión cultural que no se adaptara
su fundador. al cristianismo. La moral europea de la época, basada en la obediencia a las
jerarquías y el honor familiar, fue inculcada como uno de los principales valores
a defender, pese a las grandes diferencias respecto a la moralidad que regulaba
la vida de los pueblos originarios.
Para poder cumplir estos propósitos, la Iglesia se valió de distintas formas de
regulación de la vida cotidiana de los indígenas. Desde la creación de escue-
las primarias, colegios secundarios y universidades, los sacerdotes fueron los
principales encargados de impartir la enseñanza en tierras americanas. Algo
semejante pasó con el calendario cristiano, que fue impuesto junto con todos
los rituales que lo acompañaban. La organización del tiempo pasó a estar
regulada por fechas que eran extrañas para los habitantes de América, y que
debieron ser incorporadas poco a poco. Por otro lado, la implantación del
cristianismo fue acompañada de nuevas costumbres, como la necesidad del
bautismo, el matrimonio por iglesia y la celebración de la misa.

238
El sincretismo religioso
Cada uno de los pueblos originarios tenía una cultura, unos ritos y unas
tradiciones. El avance de la Iglesia católica no pudo borrar esa realidad, por lo CONEC TA VALORE S
que el cristianismo entabló un diálogo con las culturas que ya existían. Más La herencia de los pueblos
allá de muchas prácticas violentas en la forma en la que la religión cristiana se originarios
impuso en América, los contactos entre ambas culturas dieron como resultado, En la actualidad, todavía existen
en ocasiones, un sincretismo entre la religión cristiana y las creencias tradicio- descendientes de los pueblos ori-
ginarios, especialmente en la zona
nales. Esto significa que muchos temas y rituales de la tradición cristiana fueron
andina y en México, pero también en
asimilados por los indígenas a partir de su propia cosmovisión (su forma de ver
países como Paraguay o la Argentina.
el mundo), y dieron lugar a expresiones religiosas originales. Muchas veces se les ha negado a estos
Este no fue un fenómeno casual. La Iglesia, atenta a las particularidades de pueblos la posibilidad de mantener
las culturas americanas, buscó las formas más adecuadas para imponerse, y sus costumbres, su lengua o sus ritua-
muchas veces aceptó y hasta promovió el sincretismo. Uno de los casos más les, perpetuando de esta manera, sin
típicos fue la realización de ceremonias religiosas en las que predominaban la pensarlo, la dominación que comen-
música y las procesiones, ambas muy utilizadas por los pueblos originarios en zó con la llegada de los españoles. Es
sus propios rituales. Asimismo, las melodías tradicionales fueron utilizadas para importante que sepamos que estas
tradiciones todavía existen y que es
facilitar la asimilación de la nueva religión.
necesario preservarlas, como parte
Uno de los casos más conocidos de sincretismo religioso fue el de la Virgen
de la riqueza cultural de nuestro con-
de Guadalupe, en el Virreinato de Nueva España. Cuenta la tradición que fue un tinente y de nuestro país.
indígena mexicano quien, mientras se dirigía a la iglesia cristiana, se encontró • ¿Conocen qué pueblos originarios
con una aparición de una mujer joven que, en nahuátl, su propia lengua, le
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

viven actualmente en nuestro país?


dijo que era la madre de Dios y que debía construirse un templo en su honor. ¿Creen que es necesario preservar
Luego de contar al obispo esa visión y convencerlo, se edificó la iglesia, sobre el esas culturas? ¿Por qué?
antiguo templo dedicado a la diosa azteca Tonantzin. Desde principios del siglo
XVI, cuando sucedió esto, el culto a la Virgen de Guadalupe es uno de los más
importantes de México, y millones de peregrinos visitan su iglesia cada año.
ediciones sm

Algo parecido sucedió con la asociación entre la Pacha Mama (la Madre
Tierra, para el pueblo inca) y la Virgen María, como expresión católica de la
©

fertilidad maternal de la tierra. Esta conexión entre figuras cristianas y tradi-


cionales permite explicar la amplia y rápida difusión que alcanzó el culto a la COONEC TA SIGNIFIC ADOS
CONEC ADO
DOS
DO
OS
Virgen María durante la época colonial. Sincretismo: unión, en una sola
Este proceso de sincretismo explica por qué todavía hoy lograron pervivir expresión, de dos elementos
culturales de diferente origen.
ciertos ritos y tradiciones originarias. Muchas veces, los ritos cristianos ocultaban
costumbres de los pueblos originarios, tanto en México como en las sociedades
andinas. Presionados por las persecuciones a las que eran sometidos, los indíge-
nas debían encontrar las formas para mantener sus creencias sin ser acusados
de herejía por las instituciones de control eclesiásticas, como la Inquisición.

AC TIVIDADE S
6 ¿Qué fue el patronato? 8 ¿De qué herramientas se valió la Iglesia católica para
7 ¿Qué relación pueden establecer entre el clima que expandir su prédica en los territorios americanos?
vivía Europa durante la Contrarreforma y la intención 9 Dividan el curso en dos grupos. Uno busque informa-
de la Iglesia de evangelizar a los pueblos origina- ción sobre el culto a la Virgen de Guadalupe y el otro
rios? Para contestar esta pregunta, relean las páginas sobre la relación entre la Pacha Mama y el cristianismo.
48 y 49 del libro. Elaboren una exposición oral sobre lo aprendido.

239
UN CASO PARA A NA LIZAR

La cultura maya y el cristianismo


Las relaciones entre el cristianismo y las culturas de los pueblos originarios siempre fueron
complejas. Si bien la Iglesia católica no dudó en emplear la fuerza y promover la persecución de
los indígenas que se negaran a adoptar el dogma cristiano, también existieron procesos en los
que las relaciones entre ambas cosmovisiones permitieron la aparición de formas de religiosidad
novedosas y originales.

La cosmovisión de los mayas El Popol Vuh


Los mayas, como muchas otras de las culturas origi- A partir de la llegada de los españoles, los mayas
narias de América, contaban con un complejo sistema de aprendieron a transcribir fonéticamente, con las letras del
creencias que incluía un gran número de divinidades, con alfabeto latino, las palabras de su idioma. Los mitos reli-
su propia jerarquía interna. Por un lado estaban los dioses giosos de los mayas kiché fueron escritos de esa forma a
más importantes, que eran adorados en grandes ceremo- mediados del siglo XVI. Para que no fueran destruidos por
nias públicas de las que participaba toda la comunidad. los españoles, fueron enterrados, y permanecieron ocul-
Pero este culto a nivel estatal convivía con una religiosidad tos hasta 1701, cuando los mayas kiché de la comunidad
que se circunscribía al ámbito privado. En este caso, las de Santo Tomás Chuilá, en la actual Guatemala, decidie-
ceremonias se realizaban en los hogares y estaban rela- ron mostrarle esos textos a un fraile dominico, Francisco

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


cionadas con dioses menores, vinculados a esferas de la Ximénez. Este fraile, que conocía parcialmente el idioma
vida privada, como el cuidado de la casa o la protección de los mayas, tradujo el texto al español. Por sus limita-
de los integrantes de la familia. ciones como traductor y su acotado conocimiento de la
La religión maya no conocía la idea de un dios único cultura maya, la traducción resultaba confusa y oscura, así
y omnipotente, como el que presentaba el cristianismo que luego escribió otra versión, menos literal, que terminó

ediciones sm
traído por los europeos. Los dioses mayas estaban rela- en 1722, con el título de Popol Vuh. Ese texto permaneció
cionados siempre con distintos fenómenos naturales. Por archivado en el Convento de Santo Domingo hasta 1830,

©
eso mismo, consideraban que mediante acciones como cuando fue trasladado a la universidad de San Carlos de
rituales o sacrificios podían influir en su comportamiento y Guatemala. En 1854 fue hallado por un investigador aus-
llevarlos a realizar acciones específicas, como la mejora de tríaco, Charles Scherzer, quien en 1857 lo publicó en Viena.
una cosecha o la ayuda en una guerra contra otro pueblo. Si bien hoy en día se reconoce la importancia de esa obra,
Pero también esta fue la razón por la que a los mayas le muchos expertos consideran que su fidelidad respecto del
fuera particularmente difícil poder asimilar una religión hipotético original maya es limitada, y por lo tanto el texto
como la cristiana, donde todo el dogma se basaba en la no resulta una fuente histórica confiable.
creencia en un dios espiritual, abstracto y omnipresente,
difícil de reconocer en manifestaciones materiales o accio-
nes específicas.
En este contexto, la llegada de los españoles y su
objetivo de evangelizar a los indígenas tuvieron fuertes
consecuencias en la vida de las comunidades mayas.
Presionados por la presencia militar española y por la
expansión creciente de la Iglesia en América, los mayas
debieron encontrar formas de hacer frente a los desafíos El nombre kiché de
de esa nueva realidad. esta obra podría
traducirse como:
˝Libro del Consejo˝.

240
El culto público y el sincretismo La crisis del culto privado
La esfera en la que se produjo la disputa principal entre El culto privado, en cambio, experimentó otro tipo de
la Iglesia y los cultos mayas fue la del ámbito de lo público, cambios. Los sacerdotes, y en particular los miembros de la
puesto que allí era donde mayor interés tenían los cristia- Inquisición en América, estaban constantemente al acecho
nos en que se respetara la liturgia y se evitara cualquier para detectar cualquier expresión pública de adoración a
tipo de culto considerado idolatría. Como se explicó, la las divinidades mayas. Cuando esto sucedía, la persona
aceptación de la idea del Dios cristiano era dificultosa para era rápidamente identificada como idólatra o hereje, y se
los mayas, porque no contaban en su propia cosmovi- la castigaba con severidad.
sión con una figura semejante a la que pudieran asimilar Esto trajo por consecuencia que ya hacia mediados del
la nueva noción abstracta de divinidad. Por esa razón, el siglo XVI se redujeran notablemente los casos detectados
cristianismo se instaló en los pueblos mayas haciendo y las condenas. Esto no indica que los mayas dejaron de
hincapié en un concepto más concreto, como el culto a adorar a sus dioses, sino que comenzaron a ser más pre-
los santos. cavidos y a practicar estos rituales en forma secreta; por
Lo primero que hicieron los sacerdotes católicos fue ejemplo, en cuevas alejadas de las ciudades.
ejercer un fuerte control sobre el espacio público, exigien-
do que todas las celebraciones religiosas se llevaran a cabo
en el marco de las parroquias que se iban fundando. En
ese contexto, se dio un proceso de mutua influencia entre
ambas culturas, en el que la presencia de los santos era
más fácilmente identificable para los indígenas. El hecho
de que un santo fuera una persona concreta y no una
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

entidad abstracta y omnipresente volvió más sencilla su


incorporación para los mayas. Pero, por otra parte, estos
santos eran asociados, frecuentemente, con las propias
divinidades mayas, dando lugar a un claro ejemplo de
sincretismo cultural.
ediciones sm

Los mayas comenzaron a adorar a sus dioses en forma


secreta; sin embargo, no lograban cumplir el objetivo que
©

tenía el culto a esas divinidades. Habituados a realizar estos


rituales públicamente y con la presencia de toda la comu-
nidad, consideraban que solo de esta forma podían satis-
facer a sus dioses e inducirlos a actuar en su favor. Cuando Calaveras de chocolate, típicas de la
estas formas de culto se debían realizar a escondidas y en celebración del Día de los Muertos en
México. Se trata de una celebración
un ámbito privado, perdían su eficacia. Fue por eso que, previa a la llegada de los españoles,
lentamente, esas expresiones religiosas originales fueron pero que fue incorporada por la Iglesia
desapareciendo, cediendo lugar a los rituales cristianos. católica como una festividad oficial.

AC TIVIDADE S
10 Expliquen, con sus propias palabras, cuáles eran las dos 12 Expliquen por qué, para los mayas, era esencial realizar
esferas en las que se dividían los rituales mayas antes sus rituales públicamente y no a escondidas.
de la conquista. 13 Lean el preámbulo y los capítulos I y II del Popol Vuh.
11 Respondan por escrito en sus carpetas: ¿cómo se dio la Pueden ingresar en la página www.digi.usac.edu.gt/
relación con el cristianismo en el ámbito público? ¿Por bvirtual/litgua/popolvuh/ppv.htm, para ello. ¿Sobre
qué la introducción de la religión cristiana se dio espe- qué tratan esos textos? ¿Qué información nueva apor-
cialmente en el nivel de los santos? tan sobre los mayas?

241
Los jesuitas en América
La Compañía de Jesús es una orden religiosa fundada en 1534 por Ignacio
de Loyola en tierras francesas. Luego, hacia 1540, fue aprobada por el papa
Pablo III y alcanzó un gran desarrollo alrededor del mundo, obteniendo mucho
poder y autoridad.
La llegada a tierras americanas de los primeros misioneros de la orden
jesuítica se remonta a la segunda mitad del siglo XVI, cuando se instalaron en
la zona ocupada por el pueblo guaraní, actualmente territorios de Paraguay
y de Brasil. Su objetivo era promover la evangelización de los indígenas, pero
para eso creían que había que valerse de métodos pacíficos y no utilizar la
violencia o las persecuciones. Por eso fue que los jesuitas se preocuparon por
aprender la lengua de los pobladores de esas regiones, e intentaron inculcarles
las costumbres y la tradición del cristianismo europeo, junto con las creencias
religiosas.
Ruinas de la misión
jesuítica de San Ignacio Las misiones
Miní, en la provincia de
Misiones.
Ya desde comienzos del siglo XVII, los jesuitas comenzaron a organizar
misiones, también conocidas como reducciones. Las misiones eran pueblos
cerrados en los que convivían indígenas y sacerdotes. Las tierras que tenían eran
divididas entre los guaraníes y trabajadas por ellos mismos mediante técnicas

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


novedosas que les aportaban los sacerdotes, como el caso del arado.
Cada una de estas misiones apuntaba al autoabastecimiento, por lo que no
tenían necesidad de recurrir al mercado externo para mantenerse. Dentro de la
misión se producía todo lo necesario para vivir, y aún más, ya que allí, además
de las casas de los indígenas y los sacerdotes, la plaza y la iglesia, se ubicaban

ediciones sm
los talleres, las tierras de cultivo y los lugares necesarios para almacenar la pro-
ducción. Gracias a las novedosas técnicas implementadas por los sacerdotes, la

©
mayoría de estas misiones llegaban a ser muy eficaces en las tareas productivas,
superando las producciones de las haciendas de los españoles. Los principales
CONEC TA 2.0 productos que se cultivaban en las reducciones eran el maíz, la mandioca, los
porotos, el arroz y la caña de azúcar. Además del trabajo agrícola, los sacerdotes
Ingresen en la página http:// enseñaban a los indígenas distintos oficios artesanales, como la carpintería o
www.museoliniers.org.ar/tour_ la producción textil, que se realizaban en los talleres, y expresiones artísticas
planomuseo.php. Visiten la expo- como el canto, la ejecución de instrumentos musicales y la pintura.
sición virtual y contesten estas
El gran éxito de las reducciones llevó a que durante el siglo XVII se fundaran
preguntas.
más de treinta en zonas que actualmente pertenecen al norte de la Argentina,
a) ¿Cuándo se fundó y cómo se
Paraguay y sur de Brasil. Parte de este éxito debe buscarse en las mejores
organizaba la estancia jesuítica de
Alta Gracia? condiciones de vida que los jesuitas ofrecían a los indígenas, quienes de otro
b) ¿Cuál era la principal producción modo podían ser apresados por un encomendero. La labor de los propios
que realizaban? ¿Cómo se organi- sacerdotes jesuitas también contribuyó a promover la afluencia de indígenas
zaba el trabajo? hacia las misiones, pues estos misioneros se preocuparon por aprender la
c) ¿Quiénes fueron los distintos lengua y las tradiciones de los pueblos nativos, para poder relacionarse mejor
habitantes o propietarios de esa con ellos. Por otro lado, los jesuitas lograron eximir a los indígenas que vivían
zona? ¿Qué diferencia marca-
en sus reducciones del pago del tributo, que era solventado comunitaria-
ron los jesuitas respecto de los
mente a partir de la venta de los excedentes de sus producciones, como la
demás?
yerba mate.

242
Los jesuitas y la enseñanza
Además de su trabajo en las misiones, los jesuitas desempeñaron un papel
importante en la educación de la elite colonial. La labor educativa era uno de
los pilares de la orden, y fue llevada adelante en todos los lugares donde se
instalaron. Ellos sostenían que la educación era una parte importante de la
evangelización, por lo que la promovían en paralelo a la prédica cristiana.
Mientras las reducciones se instalaron especialmente en las zonas rurales,
alejadas del contacto con el mundo exterior, los centros educativos jesuíticos se
ubicaron, en cambio, en los núcleos urbanos más importantes. Allí fomentaron
el desarrollo de colegios, universidades y diversos centros de investigación
científica. Uno de los ejemplos más conocidos es el del Colegio de San Pablo,
ubicado en Lima, la capital del Virreinato del Perú. Allí se formó un sector impor-
tante de la elite colonial peruana, en disciplinas tan variadas como la teología,
el derecho o las lenguas nativas de los pueblos originarios (especialmente el
quechua y el aymara). Como en otros casos semejantes, además de impartir las
clases, el colegio contaba con una vasta biblioteca, en la que se podía consultar
información sobre enorme número de temas.
Otra de las instituciones educativas más relevantes de los jesuitas se ubica
en el actual territorio de nuestro país, en la ciudad de Córdoba. Allí, aparte
de una gran cantidad de estancias jesuíticas, funcionaba una universidad y el Fachada del colegio
colegio de Montserrat, que aún mantiene sus puertas abiertas. Montserrat, en la provincia
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

de Córdoba.

Los conflictos y la expulsión de los jesuitas


En el transcurso del siglo XVII comenzaron los primeros problemas para
las reducciones jesuíticas, que recibían constantes ataques de los bandeiran-
tes, bandas armadas que se dedicaban a apresar indígenas por la fuerza para
ediciones sm

luego venderlos como mano de obra esclava en las plantaciones azucareras


de Brasil. Para hacer frente a esta situación, los jesuitas decidieron trasladar sus
©

misiones más al sur, a la orilla de los ríos Paraná y Uruguay, y les dieron armas
a los guaraníes para que los ayudaran a defenderse militarmente.
Sin embargo, la crisis definitiva de los jesuitas en el territorio colonial ameri-
cano se produjo un siglo después. En un contexto español en el que la Corona
aspiraba a afianzarse en la formación de un Estado absolutista, el gran poder
económico que los jesuitas habían adquirido en América, y su capacidad de
influenciar, por medio de la educación, los diferentes grupos sociales de la
metrópoli y la colonia, constituían un desafío que los monarcas no estaban
dispuestos a tolerar. Fue por eso, entre otras razones, que la Corona española
decidió la expulsión de todos los jesuitas de las tierras americanas en 1767.

AC TIVIDADE S
14 ¿Cuándo llegaron los jesuitas a América y cuál era su 17 Busquen más información sobre la historia del colegio
principal objetivo? Montserrat, en Córdoba, y expónganla en clase, en
15 ¿Qué eran las reducciones? ¿Cómo se organizaban? forma grupal.
16 Expliquen los motivos que permitieron el éxito de los 18 ¿Cuáles fueron las causas principales que llevaron a la
emprendimientos de los jesuitas en América. expulsión de los jesuitas?

243
AL
LA LUZ DE LAS FUENTES

La extirpación de idolatrías
En la lucha que emprendieron los sacerdotes cristianos para evangelizar a los pueblos
originarios, una de sus tareas principales fue la de perseguir todas las expresiones religiosas
que estuvieran relacionadas con las culturas originarias. En ese contexto, la llegada de la
Inquisición a tierras americanas tuvo que ver con la voluntad de perseguir y castigar a los
indígenas que practicasen estos rituales, considerados demoníacos.
Para alcanzar este objetivo, la Iglesia se encargó de llevar adelante una campaña de
extirpación de idolatrías, nombre con el que se conocían las prácticas religiosas de los
pueblos originarios.

LA IDENTIFICACIÓN DE LAS SUPERSTICIONES Y SU CASTIGO


Cuando los indígenas adoraban a sus dioses, los españoles consideraban que estaban rindiéndole
culto a ídolos paganos, cuando debían adorar al Dios cristiano. Por eso escribieron tratados sobre
este tema, acerca de cómo descubrir, perseguir y transformar estas formas de culto, y se llevaron
adelante numerosos procesos judiciales contra indígenas acusados de este crimen religioso.
Pablo de Arriaga fue un sacerdote español que participó en campañas de extirpación de idolatrías

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


en el Perú. Tengan en cuenta que en los textos se mantiene la ortografía original de la época.

Siempre se entendió que en todas las Prouincias, y aun pueblos de los Indios del Pirú, aunque a tantos
años, que son Christianos, auían quedado algunos rastros al tan antiguo, y de Idolatría. Ni se maraui-
llará, que mal tan antiguo, y tan arraigado en los Indios, no se haya del todo desarraigado. […]
[Quien] puso más cuidado en esto fue el Dotor Hernando de Auendaño, que […] después de algún

ediciones sm
tiempo siendo Cura, y Vicario en la Prouincia de los Checras visitó otros pueblos, descubrió en ellos muy
grandes idolatrías, y Huacas. […]

©
Hallose que en todas partes tenían sus Huacas comunes de todos Pueblos y Ayllos, y particulares de
cada vno, que les hazían sus fiestas, y ofrecían sacrificios, y tenían todos guardados ofrendas para
ellos, Sacerdotes mayores, y menores para los sacrificios, y diversos oficiales para diversos ministerios
de sus idolatrías, muchos abusos, supersticiones, y tradiciones de sus antepasados, y lo q’ causava más
lástima, summa ignorancia de los misterios, y cosas de nuestra fe, que es vna de las causas principales
de todo este daño.
Y diré como testigo de vista, las Huacas, Hechiceros […] y otras cosas de Idolatría, que se an hallado en
los pueblos que visitó el Dotor Hernando de Avendaño en año y medio que le acompañé. Y aunque
pudiera dezir muy en particular, lo que en cada pueblo se descubrió, porque no queden notados (que
es cosa que sienten mucho los Indios) los tales pueblos, o diré sólo por mayor, sumando lo particular
de todos los pueblos de la primera visita, que se hizo desde Febrero del año pasado de mil seiscientos y
diez y siete, hasta Iulio de mil y seiscientos y diez y ocho. Son cinco mil seiscientos y noventa y quatro,
personas las que se an confessado, seiscientos y setenta y nueve, ministros de idolatría, los que se an
descubierto, y penitenciado por tales, seyscientos, y tres Huacas principales, que se les an quitado […]
y no se an contado, […] otras cosas, en que tienen mil supersticiones, que todas se an quemado los
quales explicaremos en los capítulos siguientes.

En La extirpación de la idolatría en el Perú, de Pablo José de Arriaga, 1621.

244
LOS VISITADORES DEL PERÚ
En su Nueva Corónica y Buen Gobierno, el indígena inca Guamán Poma de
Ayala expuso todas las injusticias de la dominación colonial en América. En las
páginas 675 y 676 de su obra, Guamán Poma retrata al inquisidor Cristóbal de
Albornoz, enviado al Perú para juzgar y castigar las idolatrías incaicas.

Cristóbal de Albornós, becitador general de la sancta yglecia:


Éste fue brabo jues y castigó a los padres cruelmente, a los soberbiosos y castigó
a los demonios, guacas ýdolos de los yndios. Y lo quebró y quemó y corosó a los
hicheseros yndios, yndias y castigó a los falsos hicheseros y taqui oncoy [danza
de sanación], yllapa [adoración al rayo], chuqui ylla [amuletos de oro], guaca
bilca [una divinidad inca de la naturaleza], zara ylla [amuleto del maíz], llama
ylla [amuleto de la llama], chirapa, pacha mama, puyco yaycusca, uaca bilca
macascan oncoycona, sara ormachisca, papa urmachisca, ayapchasca [diversas
costumbres incas castigadas: festejar la lluvia con sol, invocar a una divinidad
incaica, ofrendar maíz o papa a las divinidades, enterrándolas]. De todo castigó
este brabo jues. […] Que los dichos uecitadores y sus oficiales penan y hurtan
y rroban a los yndios y a los dichos padres de la dotrina y de las misas toman
cincuenta y lleuan de las pilas y otras penas y de la yglecia por cada cosa y de
otros cohechos de los cofrades doze pesos. […] Pasan trabajo los dichos padres
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

y los dichos yndios pobres deste rreyno y no se les paga y no ay rremedio ni ay


justicia en los pobres deste rreyno.

LA SUPERVIVENCIA DE LOS RITUALES


ORIGINARIOS
ediciones sm

A pesar de la fuerte persecución que sufrieron los pueblos originarios,


muchas festividades y creencias de estos pueblos lograron sobrevivir
©

hasta la actualidad, en todo el continente.


AC TIVIDADE S
19 En el texto de la página anterior,
¿qué dice el sacerdote español res-
pecto a la existencia de creencias
precristianas en América?
20 ¿A quiénes representó Guamán
Poma en el dibujo que se repro-
duce en esta página? ¿Cómo eva-
lúa el cronista la actuación de los
visitadores?
21 Respondan estas preguntas:
a) ¿Qué objetos y costumbres prohi-
bió la Iglesia en el Perú?
b) ¿Qué se hacía con los elementos
confiscados?
c) ¿Cómo se castigaba a los indíge-
Fiesta de Corin, en Bolivia. nas considerados idólatras?

245
NUEVAS HERRAMIENTAS
DE LA HISTORIA

Analizar un video documental


Para aprender más sobre un determinado período histórico, se pueden ayudar con
diferentes herramientas comunicacionales, que permiten tener un mayor conocimiento
sobre el contexto que estén estudiando. Una buena forma de acercarse es a través de
los documentales. Pueden aproximarse a lo que sucedía en una determinada época
a partir de las presentaciones audiovisuales que se producen para la televisión y el cine.
La idea es que con esta metodología:

• incorporen nueva información • analicen y comprendan • busquen información sobre la


sobre el período estudiado; en profundidad imágenes producción de una filmación de
y escenas de video; temática histórica;

• aprendan a realizar una sinopsis • trabajen colaborativamente en grupos,


de un video documental; fomenten el intercambio de opiniones y
contemplen diversas perspectivas de análisis.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


¿Qué es un documental histórico?
Los documentales históricos son un género dentro del documentalismo, es decir, la producción
de audiovisuales basados en hechos reales y filmados directamente de la realidad, sin intervención
de la creación ficcional. La característica principal de estos documentales es que reconstruyen un

ediciones sm
determinado momento histórico, basados en la investigación de historiadores y otros científicos
sociales. Al proponer una reconstrucción histórica, el enfoque que tenga el documental dependerá

©
de la mirada particular que le dé el director. Es necesario tener en cuenta, al mirar un documental y
luego analizarlo, el contexto que busca reflejar y, al mismo tiempo, el momento en que se filmó. Esto
es, tenemos que poder encontrar el límite entre la reproducción “objetiva” de los acontecimientos
históricos documentados y la propia visión sobre el tema de quienes prepararon el documental.
De la visión particular del director depende, por ejemplo, a qué investigadores se entrevista y a
cuáles no, desde qué posición se narran los hechos y qué imágenes van a ser mostradas, entre
otros muchos factores.

¿Cómo ayudan los documentales


históricos a estudiar Historia?
El documental histórico es un medio que nos acerca,
desde una perspectiva diferente de la de un libro o la que
aporta el docente, al conocimiento de un tema. Nos per-
mite poder ver los paisajes, las vestimentas, los personajes,
las formas en que se relacionaban y otras cuestiones que
pueden ayudar a contextualizar un momento histórico. Los
documentales también brindan la posibilidad de escuchar
distintas voces y opiniones, lo que a veces no es posible
desarrollar plenamente en un libro.

246
Guía para analizar un documental
Para poder utilizar las herramientas que brinda un documental histórico, les proponemos que
elijan entre las dos películas mencionadas abajo, y luego realicen las actividades que se detallan a
continuación.
• Crónicas mexicas.
• Pizarro. La Conquista del Perú.
1. Divídanse en grupos de cuatro o cinco personas.
2. Busquen información acerca del año de realización, el país de origen y los datos de produc-
ción de la película.
3. Recopilen también información acerca del período reconstruido.
4. Vean la película en grupo.
5. Realicen una sinopsis de lo narrado en el documental.
6. Identifiquen la temática principal y las secundarias.
7. Describan las diferentes opiniones sobre los temas tratados que aparecen en el documental.
8. Contrasten y comparen la visión del documental con la información reunida previamente,
para poder encontrar similitudes y diferencias.
9. Realicen un informe final que dé cuenta de toda la información encontrada sobre el perío-
do y de la aportada por el documental. Deberán detallar las conclusiones a las que arribaron tras
analizar el filme.
10. Propongan nuevos documentales para ver junto con sus compañeros de clase con el fin de
ampliar el conocimiento sobre determinado período histórico.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
ediciones sm
©

Afiche de la película documental El historiador francés Georges Duby


Crónicas mexicas, dirigida por ha realizado numerosos documentales
Martín Caparrós. históricos para televisión sobre diversos
temas de la Historia.

CONEC TA BLOG
Una vez realizado el trabajo con el documental, contenidos históricos tematizados en el filme.
pueden organizar la información y las conclusiones • En qué contexto lo vieron.
que elaboraron y colgarlas en el blog del curso o del • Sus opiniones y valoraciones personales sobre el
colegio. Pueden incluir en el blog, por ejemplo: documental.
• Los datos técnicos, links e imágenes sobre el docu- Para que la publicación de las imágenes y textos
mental. resulte más ordenada, pueden organizar diversas
• Imágenes e información complementaria sobre los subcategorías dentro del blog.

247
EN RESUMEN

Factores de cambio en la cultura colonial

Período Causas Consecuencias

• Violencia de los
• Drástica reducción
conquistadores.
de la población de
• Importación involuntaria de
Catástrofe los pueblos origina-
Siglos XVI a XVIII. enfermedades europeas.
demográfica rios americanos, en
• Cambios en los métodos de
todo el continente.
trabajo y producción.
• Cambios en las costumbres.

• Persecución y paulatina
• Misión evangelizadora.
eliminación de las
• Estrecha relación entre
creencias de los
la Iglesia católica y la
Implantación de la pueblos originarios.
A partir del siglo XVI. monarquía española.
Iglesia católica • Castigo y represión
• Otorgamiento de la
a las expresiones
potestad de patronato al rey
culturales indígenas.
de España.
• Sincretismo.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


• Misión evangelizadora
y educativa de los jesuitas.
• Instalación de las misiones jesuíticas.
Instalación de la • Creación de instituciones educativas.
Siglos XVII y XVIII.
Compañía de Jesús • Aumento de poder y posterior
expulsión de los jesuitas de América.

ediciones sm
©
Para compartir y analizar
La misión es una película del director inglés Roland Joffre, que narra la historia de
una reducción jesuítica en tiempos de la conquista. En el filme se cuenta la vida de dos
sacerdotes jesuitas que trabajan en una misión y los conflictos que se generan luego de
la firma del Tratado de Permuta (1750), que obligó al desplazamiento de la reducción.
Allí van a poder ver algunos aspectos importantes de la vida en las misiones.
• En grupos de cuatro o cinco integrantes miren la película y anoten los principales
datos técnicos (año de estreno, director, duración, nombres de los actores y de los
personajes que representan). Luego, respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es el contexto histórico en el que se sitúa la película?
b) ¿Qué relación se establece entre los sacerdotes y los indígenas, en la misión? ¿Son
formas de relacionarse similares a las planteadas por los conquistadores?
c) ¿Qué tipo de vínculos se establecen entre la Corona española y los jesuitas?
d) ¿Les parece posible relacionar la película con alguno de los temas trabajados en clase
sobre el papel de la Iglesia durante el período colonial? ¿Con cuál o cuáles?
e) ¿Qué posición tomaron los realizadores de la película, respecto a la labor de los
jesuitas en América? Debatan al respecto en clase.

248
ACTIVIDADES
DE INTEGR ACIÓN Y REPA SO
1 Ahora que ya terminaron con el estudio del capítulo, c) La llegada de la a América fue una de
respondan las siguientes preguntas. las herramientas de control más importantes con las
a) ¿Por qué se habla en el capítulo de la dominación cultu- que contó la Iglesia para perseguir a los indígenas que
ral implementada por la Iglesia en América? seguían practicando sus creencias antiguas.
b) ¿Cómo relacionarían la capacidad de los pueblos origi- 6 En grupos, consigan más información sobre las relacio-
narios para adaptarse a las condiciones impuestas por nes entre la cultura maya y el cristianismo.
los españoles con los fenómenos de sincretismo? a) Seleccionen dos fuentes (páginas web o libros) de
2 Lean el siguiente fragmento y respondan. donde buscar información de los mencionados en el
Para los jesuitas, el idólatra peruano es rescatable y, por capítulo.
consiguiente, no es intrínsecamente malo. Puede ser un b) Analicen esas fuentes informativas y sintetícenlas.
juguete del diablo o de sus propias ambiciones. Desde c) Elaboren un informe que dé cuenta de la investigación
esta perspectiva, además, los indios idólatras […] apare- que realizaron.
cen más bien como seres pasivos. Tal enfoque contrasta, d) Expongan oralmente el informe a sus compañeros.
como vemos, con el de los extirpadores mexicanos, más Para eso, pueden ayudarse con una presentación en
proclives a acentuar la responsabilidad indígena y a equi- Powerpoint o con afiches y cartulinas temáticos.
parar a los idólatras con heréticos perniciosos. 7 Observen la siguiente ilustración y expliquen con qué
Bernard, Carmen y Gruzinski, Serge. De la idolatría. Una temas trabajados en el capítulo se relaciona.
arqueología de las ciencias religiosas, FCE, México, 1992.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

a) ¿Qué comparación realizan los autores entre los jesuitas


en el Perú y los “extirpadores” en México?
b) Establezcan alguna relación entre estas definiciones y
la labor de los jesuitas en América.
3 Definan, con sus palabras, el término sincretismo. Den
ediciones sm

algún ejemplo de este tipo de fenómeno.


4 Expliquen qué papel cumplieron los curacas del altipla-
©

no peruano a partir de la imposición del pago de un


tributo por parte de los conquistadores españoles.
5 Completen las siguientes oraciones.
a) Los jesuitas y los indígenas convivían en poblados cerra-
dos llamados .
b) Las traídas por los españoles causaron Procesión religiosa en una
muchas muertes entre los indígenas, que no contaban misión jesuítica, según un
dibujo de Florián Paucke.
con defensas naturales para protegerse de ellas.

Construyo conocimiento
Para finalizar, te proponemos que reflexiones sobre algunos temas y luego completes el siguiente cuadro.
1 ¿Entendés qué factores motivaron la llegada de la Iglesia a territorios americanos? Sí NO
2 ¿Comprendiste las causas y consecuencias de la catástrofe demográfica? Sí NO
3 ¿Consultaste bibliografía para comprender mejor los procesos históricos estudiados? Sí NO
4 Mencioná cinco o seis palabras que den cuenta de los principales temas trabajados en el capítulo.

5 ¿Te parece que el análisis de diversas fuentes históricas primarias (como los textos del siglo XVI) y secundarias (como
los documentales históricos) te ayudó a comprender los temas? Sí NO

249
ENTRAMADOS

Atlántico
AMERICANOS
CULTURALES

Océano

Norte

B R A S IL
FRANCESA
GUAYANA
GRANADA S. VTE. Y LAS GRANADINAS
TRINIDAD Y TOBAGO

SURINAM
ANTIGUA Y BARBUDA

BARBADOS
S. CRISTÓBAL Y NEVIS

GUYANA
SANTA LUCÍA
VI

DOMINICA

VENEZUELA
GROENLANDIA

B OLI V I A
(Dinamarca)

PT. RICO
(EE.UU.)

Mar Caribe o de las Antillas


REP.
DOMINICANA

COLOM B I A
ARUBA
BAHAMAS

HAITÍ

P E RÚ
E C UA DOR
JAMAICA
CUBA

PANAMÁ
NICARAGUA
HONDURAS

COSTA RICA
BELICE
de México
Golfo

GUATEMALA
EL SALVADOR
CANADÁ

E S TA D O S U N I D O S

AMÉRICA
DE

MÉXICO
( E E. U U. )
ALASKA

Pacífico
Océano

Norte
1977: Primera 1989: Convenio 169
Declaración de de la Organización
Barbados por la Internacional del 1994: Reforma de la Constitución Argentina
Liberación del Trabajo sobre pueblos
Indígena indígenas y tribales 1995: Formación del Movimiento de Unidad
Plurinacional Pachakutik-Nuevo País en Ecuador
2001: I Cumbre de Pueblo Indígenas
de América, en Ottawa (Canadá)
2003: Conformación definitiva del Movimiento
Nacional Campesino Indígena
1970

1980

1990

2000

2010
2007: Declaración de 2009: Nueva
las Naciones Unidas Constitución
sobre los derechos de de Bolivia
los pueblos indígenas
250
La herencia
14
Atlántico
Océano

cultural de
Sur

SANDWICH
DEL SUR
(Arg.)
ISLAS

los pueblos
GEORGIAS
DEL SUR
(Arg.)
ISLAS
PARAGUAY

URUGUAY

originarios
3
2
(Arg.)
(Arg.)

1
A RG E N T I N A

MALVINAS
(Arg.)
ISLAS

ARGENTINA
ANTÁRTIDA

A pesar de la conquista y de los más


de cinco siglos durante los cuales los
C H I LE

pueblos originarios fueron sometidos


a maltratos y saqueos, muchas
de sus tradiciones perviven en la
actualidad. Diversos aspectos de sus
culturas han sido incorporados por
Pacífico
Océano

3 - Límite lateral marítimo argentino-uruguayo.


2000 km

las sociedades actuales, mientras que


Sur

otros, si se aprovecharan, podrían


2 - Límite exterior del Río de la Plata.

constituir beneficiosos aportes a la


1 - Límite del lecho y subsuelo.

vida cotidiana de toda la sociedad.


1000
Escala gráfica

Para conversar
antes de empezar
0

• ¿Qué saben acerca de los


Porcentaje de población indígena

desarrollos científicos y culturales


de los pueblos originarios?
Entre el 10 y el 30%
Entre el 30 y el 50%
Entre el 5 y el 10%
Entre el 1 y el 5%

Conversen con sus compañeros y


Menos del 1%

Más del 50%


pongan en común los aportes.
Referencias

• ¿Conocen cuál es la situación


actual de los pueblos originarios
en nuestro país? Intercambien la
información con sus compañeros.
• ¿Por qué creen que algunas
tradiciones de los pueblos
originarios lograron mantenerse
vivas hasta la actualidad?
• Observen el mapa. ¿Qué
conclusiones pueden sacar de él,
acerca de la población indígena
en el continente?
251
Los saberes de los pueblos originarios
Aunque la mayor parte de la población lo desconoce, los pueblos origina-
rios americanos alcanzaron un desarrollo tecnológico y cultural que en muchos
aspectos superaba al de las sociedades europeas de la época. En ocasiones,
estos saberes lograron sobrevivir durante los más de quinientos años que
siguieron al inicio de la conquista, ya sea practicándose entre los propios pue-
blos indígenas o bien adaptados y apropiados por la cultura europea.

Los calendarios y la concepción del tiempo


Las tres grandes culturas americanas, incas, aztecas y mayas, desarrollaron
formas de medir el tiempo y de organizar los días en un calendario.
Todas estas culturas contaban con un sistema doble de calendario: uno, aso-
ciado a los rituales sagrados y otro, vinculado al ciclo solar. El primer calendario
era utilizado para la organización de las festividades religiosas y todo lo que
estuviera asociado al culto de los dioses, mientras que al segundo se lo emplea-
ba sobre todo para organizar las tareas agrícolas y los ciclos productivos.
Pero estos calendarios se relacionaban de forma directa con el modo en que
Calendario azteca. las culturas originarias entendían el tiempo. En nuestra sociedad actual tene-
mos una concepción lineal del tiempo, con un principio y un final, concepción
asociada a la tradición judeocristiana. Para los distintos pueblos originarios, en

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


cambio, el tiempo era de carácter cíclico, ya que existían largos ciclos de años
que se repetían una y otra vez, dando lugar a distintas eras.

Las técnicas agrícolas


Otro aspecto en el que los pueblos originarios demostraron tener grandes

ediciones sm
avances tecnológicos fue en las técnicas que utilizaban para trabajar la tierra. Al
estar en muchos casos limitados por climas poco aptos para el desarrollo de la

©
agricultura, debieron apelar al ingenio para superar esas dificultades. En el caso
de los incas, por ejemplo, el desarrollo de las terrazas de cultivo les permitió
poner en producción unas tierras montañosas que de otro modo no habrían
podido ser empleadas para la agricultura. Algo parecido ocurrió con el pueblo
azteca, que aprovechó las aguas del lago Texcoco para crear las chinampas,
islas artificiales construidas sobre el agua en las que se cultivaba.
El uso de estas técnicas de cultivo, en muchos casos, se sigue realizando en
la actualidad, ya que ofrecen insustituibles posibilidades de desarrollo agrícola.
• En el cañón del Colca, en Perú, todavía pueden verse terrazas de cultivo a
lo largo del valle. Esa región está poblada, en su mayor parte, por pequeños
campesinos descendientes de los pueblos originarios, lo que explica que
las técnicas agrícolas ancestrales estén muy difundidas en la zona.
• En México, la delegación de Xochimilco todavía conserva la técnica de
Chinampa actual, chinampas que data de tiempos previos a la llegada de los conquistadores
en México. españoles. El lago Xochimilco ofrece, para los pobladores de la zona, un
espacio que se adapta bien al uso de estas técnicas agrícolas, ya que tiene
por características una baja profundidad y un fondo cenagoso, ambas con-
diciones esenciales para la implementación de los jardines flotantes, nombre
con el que también se conoce a las chinampas.

252
La propiedad comunitaria de la tierra
Como leyeron en el capítulo 4, los incas tenían una concepción distinta de
la idea occidental actual respecto de la propiedad de la tierra. En la sociedad
actual estamos acostumbrados a que la tierra sea propiedad privada, compra-
da, heredada u obtenida legalmente por sus dueños, que pueden hacer con
ella lo que deseen. Esto ha llevado, en muchos países de América latina, a la
existencia de latifundios, propiedad de un puñado de grandes propietarios
rurales. Como consecuencia, quienes trabajan la tierra lo hacen empleados
por un terrateniente o latifundista, quien les paga un salario a cambio de su
trabajo, pero se apropia del producto generado.
A diferencia de estas prácticas actuales, los pueblos originarios de la zona
andina tenían una relación distinta con la tierra y sus productos. Por un lado, la
tierra era un elemento fundamental de su cosmovisión, ya que consideraban
que la Pacha Mama, la Madre Tierra, era la deidad protectora de la tierra y sus
frutos. Cada vez que se iniciaba el calendario agrícola y en otros momentos
importantes del ciclo productivo, se realizaban ceremonias para rendir culto a
la Pacha Mama y solicitarle que brindara cosechas abundantes.
Por otra parte, los pueblos andinos pensaban la propiedad de la tierra en
términos comunitarios: el suelo no pertenecía a un vecino, sino a la comunidad
en su conjunto. En la práctica, la diferencia respecto de la concepción europea
se basa en que los indígenas de las zonas andinas tenían por objetivo garantizar
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

la autosubsistencia de la comunidad, y no buscar el enriquecimiento individual


o familiar. Si bien en la actualidad la posesión cooperativa de la tierra no está
desarrollada a gran escala, aún existen zonas en las que se practica. El caso más
emblemático es el de Bolivia, donde en los últimos años se implementaron
leyes y disposiciones para alentar y proteger estas prácticas, como una forma
ediciones sm

de promover relaciones sociales beneficiosas entre las personas. Cultivo comunitario


Los diversos pueblos originarios americanos han realizado grandes apor- indígena, en la actual
Bolivia.
©

tes a la humanidad para generar una verdadera conciencia acerca del modo
en que las personas se relacionan con su medio ambiente. En una época en
la que el desarrollo de la actividad industrial y las economías extractivistas
(basadas en la extracción de recursos naturales, como el petróleo o los meta-
les) han comenzado a poner en serios riesgos el ecosistema a nivel mundial,
es importante reconocer y tomar en cuenta las concepciones de las culturas
americanas. Al igual que en su relación con la tierra, los indígenas concebían
a la naturaleza en comunión con su pueblo, comprendiendo que era la clave
para la preservación de la vida. Una relación armónica entre el medio natural
y la comunidad era esencial para mejorar el nivel de vida actual y, sobre todo,
asegurarlo para las generaciones venideras.

AC TIVIDADE S
1 Busquen información en libros o en Internet sobre la 2 ¿Qué diferencia hay entre la concepción cíclica del tiem-
concepción de la naturaleza que tenían las tres grandes po y la concepción occidental?
culturas americanas que estudiaron: los incas, los mayas 3 ¿Cuáles fueron las principales técnicas agrícolas desarro-
y los aztecas. Elaboren un cuadro comparativo. lladas por los pueblos originarios? ¿Todavía se utilizan?

253
Identidad y etnicidad
La supervivencia de las tradiciones y la cultura de los pueblos originarios
CONEC TA MÁ S hasta la actualidad no se dio de forma sencilla. Los indígenas debieron sufrir
Las tierras de los mapuches no solamente la dominación española, sino también los constantes ataques
El pueblo mapuche habita los que siguieron a las revoluciones independentistas latinoamericanas.
suelos argentino y chileno desde En continuidad con los colonizadores europeos, los Estados formados
hace varios siglos. Si bien lograron durante el siglo XIX también se encargaron de perseguir y expropiar a las
resistir a los intentos españoles por
comunidades originarias, en su búsqueda por conformar una nueva identidad
dominarlos, durante el siglo XIX
nacional.
fueron víctimas de campañas mili-
tares de los modernos ejércitos de
ambos países, decididos a quitarles La negación de la identidad
sus tierras y dedicarlas a activida- En los distintos Estados de América latina se fue generando, a partir del
des productivas. Así, la “conquista mismo momento de su constitución como países, una idea de los pueblos
del desierto” (en la Argentina) y la originarios basada en su constante exclusión y en la negación de su estatus
“conquista de la Araucaria” (en Chile) de ciudadanos.
lograron vencer la resistencia de los Los Estados americanos tenían por ideal la construcción de una sociedad
mapuches y ocupar por la fuerza sus
que siguiera los parámetros culturales europeos, por lo que las tradiciones y
territorios. En la actualidad, siguen
las costumbres de los pueblos originarios fueron tratadas como “bárbaras” y
existiendo importantes comunida-
des mapuches. primitivas. En consecuencia, se produjo una completa negación de las culturas
americanas, durante el siglo XIX y casi todo el siglo XX.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


• ¿Por qué se realizaron campañas
militares contra los mapuches? En el caso de nuestro país, por ejemplo, la “conquista del desierto”, lidera-
• ¿Qué saben del pueblo mapuche da por Julio Argentino Roca a finales de la década de 1870, dejó como saldo
en la actualidad? la desaparición casi total de los pueblos que habitaban en la Patagonia, una
matanza que fue no solo justificada, sino también alabada por la elite dominan-
te, que reclamaba la urgente incorporación de nuevas tierras a la producción

ediciones sm
agrícola y ganadera.
Estas prácticas expulsivas de los pueblos originarios se realizaron en casi

©
todos los países de América latina, despojando a estos pueblos de las tierras
en las que vivían desde hacía siglos y obligándolos a que cambiaran sus tra-
diciones ancestrales.
Pero la exclusión de los pueblos originarios no fue solamente material. Los
gobiernos de los Estados americanos se dedicaron a negar la cultura indígena
de diferentes modos. Desde el desarrollo de la educación a nivel masivo en
todo el continente, los indígenas se vieron obligados, si querían formar parte
del país, a participar de un sistema educativo que no contemplaba sus cos-
tumbres ni su identidad cultural. Así, la imposición del español como la única
lengua oficial hizo que se dejaran de lado las distintas lenguas y dialectos que
existían desde antes de la llegada de los conquistadores europeos, como el
quechua, el aymara o el nahuatl, que quedaron confinadas al ámbito familiar
Marcha de protesta contra y comunitario.
la represión a comunidades Esto fue acompañado de una discriminación constante frente a todo lo que
indígenas en Panamá,
durante mayo de 2008.
no se ajustara a los parámetros de la tradición cultural europea, desde prácti-
cas rituales hasta la forma de vestir y las costumbres alimentarias. Marginados
por una sociedad que pretendía mirarse en el espejo de Europa, la identidad
indígena fue condenada y perseguida como un “problema”, que debía ser
extirpado de la sociedad.

254
La resistencia de las identidades étnicas
A pesar de todos los embates que debieron afrontar los pueblos origi-
narios, muchos de ellos han logrado mantener vivas hasta la actualidad sus
costumbres y su cultura. Hoy en día, los investigadores proponen analizar el
afianzamiento de una identidad étnica, para comprender cómo fue posible
la supervivencia de estos pueblos. Por etnia suele entenderse a un grupo de
personas que se identifican entre sí, gracias a que comparten un antepasado en
común o un mismo origen histórico. En general, las etnias tienen en común tra-
diciones religiosas, ceremonias, un idioma y ciertas costumbres. Esta identidad
logró resistir largos siglos de dominación cultural, muchas veces replegándose
sobre sí misma y ocultándose, para fortalecer aquellos aspectos que servían
para dar mayor cohesión a la comunidad.
Uno de los aspectos que mayor relevancia tuvo en este proceso fue el de
mantener viva una lengua común. A pesar de que no existió una política estatal
destinada a preservar los idiomas que hablaban los pueblos originarios, estos
lograron mantenerse vivos mediante la transmisión oral de una generación a
otra, durante siglos. En América del Sur, por ejemplo, el quechua es hablado Celebración del ritual de la
por millones de personas; para una gran mayoría de ellas constituye su lengua Pacha Mama, en el noroeste
argentino.
materna y, para otro sector, es su única lengua, pues no hablan español.
Algo semejante ocurre con el aymara, en zonas del noroeste argentino y en
partes de Bolivia. En México, por otra parte, el nahuatl, el kiché y otras lenguas
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

que ya existían muchísimos años antes de la conquista, aún son habladas por
una parte importante de la población.
Por lo general, los pobladores indígenas actuales se reivindican como des-
cendientes de aquellos que habitaban las tierras americanas antes de que lle-
garan los europeos. Otro de los elementos que los unifican como grupo es el
ediciones sm

reclamo de poseer las tierras en donde cultivan y se desarrollan como comu-


nidad. En muchos casos, aún conservan parte de esas tierras ancestrales, pero
©

son víctimas de numerosos intentos por despojarlos de allí, bajo el argumento


de que no poseen los títulos de propiedad de esos terrenos.
Por último, el sostenimiento de ritos y ceremonias que datan de las épocas
de esplendor de estas culturas también funcionó como otro de los pilares
que ayudó a mantener viva su identidad como grupo. Uno de los casos más
emblemáticos es el del ritual de la Pacha Mama, que se celebra todos los años,
a comienzos del mes de agosto, en vastas regiones cercanas a la Cordillera de
los Andes. El estrecho vínculo entre los pueblos originarios de la zona andina
y el trabajo agrícola hizo que la celebración de este ritual se mantuviera en el
tiempo, como forma de augurar una buena cosecha cada año.

AC TIVIDADE S
4 En grupos de cuatro o cinco integrantes busquen en 5 ¿Por qué durante casi todo el lapso comprendido por
libros o Internet información sobre alguno de los pue- los siglos XIX y XX se discriminó y persiguió a las culturas
blos originarios que se mencionan a lo largo de este originarias americanas?
capítulo. Elaboren un informe al respecto y una presen- 6 Expliquen por qué sigue siendo un problema, para los
tación en Powerpoint para mostrar a sus compañeros. indígenas, la defensa de las tierras en las que viven.

255
Los indígenas en la Argentina actual
En el territorio de nuestro país, los ataques que siguieron a la Declaración
de la Independencia y las campañas militares de la segunda mitad del siglo XIX
produjeron la drástica reducción de la población y de los territorios indígenas.
Sin embargo, aún hay numerosas comunidades originarias en distintos puntos
del territorio nacional, que en muchos casos siguen manteniendo sus tradicio-
nes ancestrales y viviendo en condiciones similares a las de sus antepasados.

En el noroeste: los collas


El pueblo colla fue dominado por los incas antes de la llegada de los espa-
ñoles. Actualmente, en las provincias de Salta y Jujuy habitan más de 50.000
personas que se consideran a sí mismas pertenecientes al pueblo colla, o des-
cendientes de primera generación (es decir, hijos de collas). Sin embargo, la
Feria indígena colla. enorme mayoría de ellos ha dejado de hablar tanto el aymara como el quechua,
las principales lenguas empleadas históricamente por este pueblo.
Si bien fueron fuertemente influenciados por la cultura europea y el cristia-
nismo, aún mantienen vivas sus tradiciones y siguen llevando a cabo formas
de trabajo comunitario, prácticas que reciben el nombre de minga.
Una gran parte de la población colla vive en centros urbanos de la región,
lo cual ha implicado la pérdida de algunas de sus costumbres. Sin embargo, en

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


la región de la Puna, en el noroeste argentino, todavía es posible hallar comu-
nidades collas que subsisten gracias a su producción agrícola y ganadera.

En la Patagonia: los mapuches


La región patagónica argentina fue una de las que más tardíamente sufrió

ediciones sm
las consecuencias de la llegada de los europeos. Durante los años que duró
el dominio colonial español, los mapuches lograron resistir los intentos de los

©
conquistadores por apropiarse de sus territorios. Sin embargo, con la “conquis-
ta del desierto”, comandada por Julio Argentino Roca, los mapuches fueron
derrotados y su población disminuyó dramáticamente.
En la actualidad, casi 80.000 argentinos se reconocen como mapuches o
Mapuche de Ruca Malén, en descendientes de primera generación de mapuches, en la Patagonia. Durante
la provincia del Neuquén. buena parte del siglo XX y los años transcurridos del siglo XXI, estas personas
han llevado a cabo numerosos reclamos, al igual que sus pares chilenos, con
el objetivo de que les sea devuelto el que ellos consideran que es su territorio,
definido con el nombre de Wallmapu (“tierra que circunda”).
A diferencia de los collas, los mapuches han experimentado una integración
mucho mayor con la cultura occidental. Si bien siguen manteniendo su cosmo-
visión y sus rituales tradicionales, y reivindican su derecho a la autodetermina-
ción, en numerosos casos se fueron adaptando a nuevas formas de vida, ajenas
a sus costumbres. El caso más emblemático de este proceso es el desarrollo del
COONEC TA SIGNIFIC ADOS
CONEC ADO
DOS
DO
OS ecoturismo en el Parque Nacional Nahuelbuta, en Chile. Allí se intenta que las
Autodeterminación: potestad de los comunidades mapuches se integren en un proyecto que fomente el turismo en
pobladores de un territorio de poder la región. Estas iniciativas muestran los valores de la cultura mapuche, aunque,
decidir acerca de su organización
política y social. como contrapartida, los indígenas son vistos casi como “objetos pintorescos”,
que pueden ser visitados y fotografiados por los turistas.

256
En la región chaqueña: los wichí y los qom
El pueblo wichí se ubica en los territorios de las provincias de Formosa y
Chaco y en parte de Salta y Santiago del Estero. Según las últimas estadísticas
disponibles, en 2005 había, en esa región, más de 35.000 personas que se
identificaban como miembros de alguna tribu del pueblo wichí. Se trata de un
conjunto de comunidades que, en su amplia mayoría, se halla poco integrado a
la vida urbana. En parte, este fenómeno se debe a que la región donde habitan,
el monte chaqueño, es de difícil acceso, debido a su frondosa vegetación. Esto
permitió que los wichí sigan manteniendo gran parte de su cultura tradicional,
sin sufrir tan directamente, como otros pueblos indígenas de nuestro país, la
dominación cultural e ideológica occidental.
La forma de vida de los wichí, en consecuencia, preserva muchos de los
rasgos y las costumbres practicados por sus ancestros. Viven de la caza, la
pesca, la recolección de frutos y la horticultura. Practican una economía de
subsistencia que coexiste armónicamente con el medioambiente, ya que se
trasladan sucesivamente a medida que disminuyen los recursos de una zona, Congreso indígena de las
retornando cíclicamente a los mismos lugares. Al trasladarse de un lugar a etnias wichí, toba y mocoví.

otro, permiten que las especies animales y vegetales “agotadas” de la zona que
abandonan vuelvan a aumentar, para poder más tarde volver a ella.
Sin embargo, los wichí han sido víctimas, en las últimas décadas, de nume-
rosos actos de violencia de parte de empresarios o terratenientes de la zona.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Esto se debe, principalmente, al proceso de desmonte que está sufriendo la


región, con el objetivo de adaptar esas tierras para el cultivo de la soja.
Este fenómeno trajo dos consecuencias muy graves para las comunidades
wichí. Por un lado, las amenazas de las empresas que aspiran a desmontar
miles de hectáreas en la zona sin importar si dentro de ellas habitan personas
ediciones sm

desde hace cientos de años. Por el otro, el desmonte afecta directamente sus
posibilidades de supervivencia, ya que altera de forma drástica el ecosistema
©

en el que viven. A raíz de estos problemas ha habido numerosas protestas de


parte de las comunidades y de distintas organizaciones civiles en los últimos
años, aunque el proceso de expulsión de los wichí parece continuar.
Por su lado, los qom habitan parte de las provincias de Chaco, Formosa y
Santa Fe. En esa región se calcula que viven más de 45.000 personas del pueblo
qom. Suelen vivir organizados en comunidades rurales, que eligen democrática-
mente a sus líderes. A semejanza de los wichí, los qom vienen sufriendo en los
últimos años numerosos intentos por ser expulsados de sus tierras ancestrales,
como fruto del avance de la frontera agrícola y el desmonte en la región.

CONEC TA 2.0
Ingresen en la página http://www.indec.mecon.gov. población de cada pueblo en las distintas zonas. ¿Por
ar/webcenso/ECPI/index_ecpi.asp y luego resuelvan qué les parece que se da esa distribución?
las siguientes consignas. b) ¿Qué porcentaje de la población indígena vive en el
a) Elaboren un cuadro de doble entrada en el que Área Metropolitana de Buenos Aires?
incluyan los distintos pueblos que habitan el territo- c) ¿Cuál de todos los pueblos cuenta con un nivel de
rio argentino, las diferentes regiones donde viven y la analfabetismo más alto? ¿Y cuál presenta el más bajo?

257
Las luchas del movimiento indígena
en América latina
En las últimas décadas, el tema de los pueblos originarios cobró mucho
interés en la sociedad. Si bien esto se relaciona con cambios a nivel social acer-
ca de la valoración de la herencia de las culturas americanas, para ello fueron
determinantes las distintas luchas encaradas por los movimientos indígenas.
Los reclamos por la tierra, la reivindicación de su cultura y la voluntad de que
se reconozcan sus derechos como pueblos son solo algunas de las demandas
que los indígenas tienen como exigencias.

Los movimientos indianistas


Durante la década de 1970 comenzaron a aparecer en distintos lugares de
Latinoamérica los llamados movimientos indianistas. Su nombre proviene del
término “indio”, acuñado por los primeros conquistadores europeos para referir-
se a los miembros de los pueblos originarios. Durante largos siglos esa palabra
implicó una carga valorativa negativa, asociada a lo primitivo y a la barbarie.
La palabra “indio”, que durante mucho tiempo marcaba la marginación de los
indígenas, se convirtió en uno de los valores defendidos por ellos. Es por eso
que al reivindicarse como “indios”, estos movimientos ponen el énfasis en cómo
asumen su identidad pero dándole otro sentido, destacando la pertenencia a

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


los pueblos originarios y la importancia de su herencia cultural.
Estos movimientos se fueron expandiendo por los diferentes países de
La bandera whipala es un América latina, promoviendo, al mismo tiempo, instancias de encuentro inter-
símbolo de la identidad nacionales, como la Cumbre de Pueblos Indígenas de América. El objetivo prin-
de las naciones indígenas
cipal seguido por estas iniciativas es intentar presionar a los Estados nacionales

ediciones sm
andinas y de sus luchas.
para la aprobación de leyes y medidas que garanticen los derechos indígenas
en distintas esferas, como el acceso a la tierra o el respeto a su cultura.

©
El reconocimiento de las naciones indígenas
Uno de los temas que ha aglutinado a buena parte de las comunidades
de pueblos originarios es el reclamo para que sus identidades como pueblos
sean respetadas. Para que esto sea posible, los indígenas exigen que se le
dé un marco constitucional a los pueblos originarios, reconociendo que son
naciones preexistentes, que pueden quedar subsumidas en nacionalidades
(como la argentina, la peruana, la boliviana), pero mantener, al mismo tiempo,
su cultura y su identidad. Los movimientos indígenas denuncian los intentos
de “asimilarlos” por la fuerza a las culturas nacionales occidentales.
Si bien este reclamo está ligado a la necesidad de contar con los recursos
materiales esenciales para las comunidades, tiene ciertas particularidades. El
rechazo a considerar la existencia de diferentes naciones indígenas resulta una
extensión de la dominación cultural ejercida en la conquista, ya que se intenta
imponer a las culturas americanas características más asociadas con la tradición
occidental que con las propias. Si bien este reclamo lleva ya varias décadas,
aún ha sido poco lo que se ha avanzado al respecto. Exceptuando el caso de
Bolivia, la mayor parte de los Estados se niega a reconocer a nivel constitucional
la multiplicidad de identidades nacionales que coexisten en sus territorios.

258
Los reclamos por la tierra
Otra de las principales reivindicaciones de los pueblos originarios es la pose-
sión de sus tierras comunitarias. Como ya se mencionó, el vínculo que estas CONEC TA VALORE S
culturas establecen con la tierra es muy distinto del concepto de propiedad El derecho a la tierra
privada. A diferencia de la cultura occidental, para los pueblos indígenas la Los abusos que sufren las comu-
tierra no es algo que pueda comprarse o venderse, sino que constituye el nidades indígenas por parte de quie-
medio que les permite sobrevivir mediante el trabajo colectivo, por lo que es nes buscan expulsarlos de sus tierras
suelen pasar desapercibidos en los
una parte fundamental de la vida humana. Por eso, sus esfuerzos han estado
medios de comunicación, excepto
encaminados durante años a que los Estados reconozcan su derecho a vivir en
en los casos en los que por diversos
la tierra y a trabajarla en forma comunitaria, sin quedar inmersos en la lógica motivos las protestas se trasladan a la
de la propiedad privada. ciudad de Buenos Aires. Es importan-
Los problemas principales a los que se han visto sometidas las culturas te considerar que el otorgamiento de
originarias respecto a este tema son dos: uno, de carácter histórico, y otro de sus tierras y de la libertad para traba-
aparición reciente. jarlas es fundamental para preservar
Con la llegada de los españoles al continente, los pueblos originarios fueron la identidad de esos pueblos.
desplazados o perdieron la mayor parte de sus tierras. Además, en los últimos • Pónganse en contacto con alguna
organización dedicada a defender
dos siglos las comunidades que habían logrado sobrevivir a la conquista conti-
los derechos indígenas y entre-
nuaron siendo víctimas de estas prácticas expulsivas, y muchas veces debieron
visten a uno de sus miembros.
incorporarse al mercado laboral urbano o rural para poder sobrevivir, ya que Averigüen qué acciones llevan
habían sido privados de sus recursos comunitarios. adelante en la búsqueda del reco-
En la actualidad, este proceso sigue vigente, aunque con otras característi-
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

nocimiento de sus derechos.


cas. Frecuentemente, las tierras indígenas son codiciadas por grandes empresas,
que buscan desarrollar allí proyectos agrícolas. En otros casos, el desarrollo de
la minería a cielo abierto o actividades como la extracción de petróleo han
ocasionado la contaminación de las tierras en las que habitaban las comuni-
dades indígenas, obligándolas a abandonar su territorio.
ediciones sm

Los pueblos originarios reivindican incansablemente su “derecho ancestral”


a la tierra, sosteniendo que se trata de un suelo que había sido habitado por
©

sus ancestros desde antes de la conquista española, por lo que les pertenece.
En consecuencia, exigen que este derecho sea reconocido y se les otorgue las
tierras necesarias para poder desarrollar sus prácticas productivas tradicionales, AC TIVIDADE S
sin ver peligrar constantemente su fuente de sustento. 7 ¿Cuáles son los principales recla-
mos de los pueblos originarios en
La reivindicación de la cultura indígena la actualidad?
En nuestro país y en el resto de los países de habla hispana de América 8 ¿Por qué el movimiento indianis-
latina, desde la formación de los Estados nacionales se impuso el español como ta utiliza el término “indio” para
único idioma oficial. Esto implicó que las lenguas de los pueblos originarios autodefinirse, cuando durante
quedaran excluidas de las escuelas y las instituciones públicas y, por lo tanto, siglos esa palabra fue un símbolo
condenadas a la marginalidad. Esto contribuyó a la negación de las culturas de discriminación y valoraciones
originarias, puesto que el idioma es uno de los principales elementos en la negativas?
conformación de las identidades sociales. 9 En grupos, busquen información
Frente a esta situación, los pueblos originarios reclaman por la existencia sobre experiencias de educación
de programas de educación bilingües, que no solo contemplen la enseñanza bilingüe en escuelas ubicadas en
del español, sino también la del idioma ancestral. Si bien en los últimos años territorios indígenas. Armen una
se ha avanzado, en algunos países, en la aceptación de este pedido, al igual presentación con los datos obteni-
que sucede con las demás reivindicaciones indígenas, aún resta mucho por dos y expónganla en clase.
hacer para dar una respuesta adecuada a ese reclamo.

259
Europa y América: la construcción
del “otro”
Los contactos entre América y Europa a partir del inicio de la conquista
fueron muy complejos y diversos. Desde la violencia más extrema hasta los
fenómenos de sincretismo cultural iniciados en época colonial, las relaciones
establecidas entre ambos continentes adoptaron formas muy distintas. Sin
embargo, uno de los fenómenos más particulares al respecto es el de la ima-
gen que los americanos construyeron de los europeos, y viceversa. Separados
por el océano Atlántico, la imagen del otro que se fue construyendo en cada
continente respondió casi siempre a las formas en que, a partir de su propia
realidad, cada sociedad imaginaba a la otra.

América vista por los europeos


La imagen que los europeos construyeron de América fue cambiando a
lo largo del tiempo, según cómo se fueron transformando las relaciones entre
ambos continentes. En Europa, si bien las formas de representar al “nuevo”
continente fueron muy diversas de acuerdo al país y al momento histórico,
hubo algunas representaciones comunes de “lo americano”.
Afiche de una empresa de • Desde la llegada de Colón a América, Europa pasó de pensar las tierras des-
viajes trasatlánticos entre cubiertas como parte de las Indias Orientales a descubrir que en verdad se

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


América del Norte y Europa,
a principios del siglo XX.
trataba de otro continente. Los pueblos originarios que allí habitaban eran
considerados salvajes, más cercanos a los animales que a los seres humanos.
Esto generó la idea de que América era un “continente vacío” que, recién
“descubierto”, esperaba a los europeos para comenzar a poblarse.
• Las posibilidades de obtener riquezas despertaban un fuerte interés entre

ediciones sm
los aventureros europeos, ávidos de hacer fortuna en poco tiempo median-
te un viaje al “Nuevo Mundo”. Como contracara, el desconocimiento de los

©
territorios conquistados contribuía a generar una imagen de América como
un territorio amenazador, poblado de monstruos y seres fantásticos.
• Otra de las grandes construcciones que se realizaron desde Europa se pro-
dujo entre finales del siglo XIX y comienzos del XX, con la profundización
del fenómeno migratorio. Así, países como la Argentina se convirtieron en
destino de millones de europeos que abandonaban su patria en busca de
un futuro próspero. Este proceso fortaleció la idea de América como un
continente que abría sus puertas a las personas trabajadoras y empren-
dedoras. “Hacer la América” se convirtió en la expresión que sintetizaba
esa búsqueda de prosperidad. En los Estados Unidos se utiliza aún hoy el
término “El sueño americano”, de significado similar.
• Más recientemente, si bien las comunicaciones han mejorado, desde Europa
se siguen construyendo visiones particulares acerca de la realidad america-
na. En las últimas décadas, de la mano de la revalorización de las tradiciones
de los pueblos originarios, cada vez son más los europeos que comienzan
a destacar ciertas características de las sociedades latinoamericanas, desde
su música hasta las formas en las que se relacionan las personas. Las gene-
raciones de europeos más jóvenes han encabezado este acercamiento,
construyendo representaciones más positivas de la realidad americana.

260
Europa vista por los americanos
La imagen que desde tierras americanas se fue edificando sobre Europa
también fue sufriendo transformaciones a lo largo del tiempo. No solo el paso
del régimen colonial a la formación de los Estados independientes modificó
drásticamente esa construcción, sino que siempre se mantuvo una gran dis-
tancia entre la visión de los americanos descendientes de europeos y la que
construyeron los integrantes de los pueblos originarios.
Durante la conquista y tras los primeros años del sistema colonial, las cul-
turas americanas intentaron asimilar al dominador extranjero según sus pro-
pias cosmovisiones. Así fue, por ejemplo, que los aztecas asociaron la llegada
de Hernán Cortés con la del “dios blanco” que, según sus mitos, debía llegar
desde el occidente. Con el transcurrir de los siglos, las comunidades indígenas
representaban a la cultura europea y al “hombre blanco” como un ser violento
y atemorizante, que venía a desafiar sus formas de vida tradicionales. Ese ele-
mento se traduce, aún hoy, en la fuerte desconfianza hacia los descendientes
de europeos que está presente en la mayor parte de la población indígena que José Carlos Mariátegui,
no se ha integrado a las ciudades. Paralelamente, la desconfianza y el temor pensador peruano, fue uno
de los primeros que señaló
comenzaron a dar paso a una imagen de Europa como “la patria de los con- la necesidad de abandonar
quistadores” que habían impuesto la dominación sobre América. Muy ligada los criterios europeos para
a los movimientos indianistas, esta visión pretende reconstruir una historia comprender realmente la
realidad latinoamericana.
de los vencidos, tomando como fundamento una identidad latinoamericana
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

contrapuesta a los valores capitalistas europeos.


Pero esta imagen construida desde los pueblos originarios se contrapone
con otra que fue conformada desde las elites económicas y culturales ameri-
canas en los siglos XIX y XX. Para esos sectores, Europa era considerada la cuna
de la cultura occidental, modelo a seguir por cualquier sociedad considerada
ediciones sm

civilizada. Adoptando la propia visión que los europeos habían introducido en


nuestro continente, las elites de los países latinoamericanos aspiraban a adoptar
©

las ideas, las costumbres y la cultura del “viejo” continente, demostrando una
fascinación que se veía reflejada en los numerosos viajes realizados a tierras
europeas y en la imitación de la moda y las formas de hablar y de pensar.
En los últimos años, en paralelo a la emergencia de gobiernos que pregonan
la identidad latinoamericana como un valor a resaltar, América parece inclinarse
más hacia una visión respetuosa pero distante de la cultura europea. A partir
de este proceso, Europa es vista como un territorio del cual es posible apren-
der, pero que no es necesario imitar ni seguir incondicionalmente. En muchos
países de la región esto se debió a un cambio en la construcción del “modelo
a seguir”, más asociado a la cultura estadounidense que a la europea.

AC TIVIDADE S
10 ¿Cuáles fueron las principales formas en las que desde 12 En grupos de cuatro, realicen una encuesta en el resto
Europa se vio al continente americano? de la escuela en la que pregunten acerca de la opinión
11 ¿Por qué les parece que se produjeron cambios en el que el entrevistado tiene de Europa. Luego, con la infor-
modo en que desde América se representó e identificó mación obtenida, realicen un informe y compárenlo con
a la cultura europea? los trabajos de los otros grupos.

261
AL
LA LUZ DE LAS FUENTES

El Estado Plurinacional de Bolivia


Bolivia, entre todos los países de América latina, cuenta con el porcentaje más alto de
población indígena. Esto se ve reflejado en el uso masivo en su territorio, además del idioma
español, del quechua, el aymara y el guaraní, así como en el fuerte arraigo de tradiciones
y cultos previos a la conquista. La fuerte impronta indígena es reconocida en la actualidad
incluso en el nombre del país, cuya denominación oficial es Estado Plurinacional de Bolivia.

UN INDÍGENA EN LA PRESIDENCIA
Hasta hace pocos años, la población indígena de Bolivia, a pesar de ser mayori-
taria, sufría una constante discriminación. Atacados por los descendientes directos
de los conquistadores y los inmigrantes europeos, las diversas comunidades de los
pueblos originarios eran víctimas de maltratos, al mismo tiempo que se negaba
su identidad cultural.
Sin embargo, con la llegada a la presidencia de Evo Morales, en 2006, esa
situación comenzó a cambiar. Morales es de origen indígena, y comenzó su carrera

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


política como sindicalista de los cultivadores de coca bolivianos (la hoja de coca,
cuya masticación evita el mal de altura o “apunamiento”, es uno de los cultivos
más antiguos y tradicionales de la región andina). Por primera vez en América
latina, un descendiente directo de los pueblos originarios ocupaba la titularidad
del Poder Ejecutivo. Evo Morales asumió su segunda
presidencia del Estado Plurinacional

ediciones sm
de Bolivia en 2010.

©
LA NUEVA CONSTITUCIÓN
En medio de profundos cambios sociales y eco-
nómicos que atravesó el país desde 2006, uno de los
momentos más importantes fue la sanción de una nueva
Constitución, en enero de 2009. Desde ese momento
alcanzaron una valoración oficial las distintas identidades
indígenas que conviven en suelo boliviano, y se empe-
zó a hablar del país como un Estado Plurinacional, es
decir, que contiene en su territorio a distintas naciones
indígenas.

Congreso indígena en Bolivia, sobre la


autonomía de las comunidades indígenas,
garantizada por la nueva Constitución
el 25 de enero de 2009.

262
LOS DERECHOS INDÍGENAS
La nueva Constitución boliviana fue elaborada por la Asamblea Constituyente
y luego aprobada por un referéndum. En el nuevo texto constitucional se
garantizan los derechos individuales y comunitarios de los integrantes de los
pueblos originarios.

Artículo 1. Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre,
independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda
en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso inte-
grador del país.
Artículo 2. Dada la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos y
su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del
Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus
instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta Constitución y la ley.
Artículo 30. I. Es nación y pueblo indígena originario campesino toda la colectividad humana que com-
parta identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad y cosmovisión, cuya exis-
tencia es anterior a la invasión colonial española.
II. En el marco de la unidad del Estado y de acuerdo con esta Constitución las naciones y pueblos indígenas
originarios campesinos gozan de los siguientes derechos:
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1. A existir libremente. 6. A la titulación colectiva de tierras y territorios.


2. A su identidad cultural, creencia religiosa, espi- 7. A la protección de sus lugares sagrados.
ritualidades, prácticas y costumbres, y a su propia 8. A crear y administrar sistemas, medios y redes de
cosmovisión. comunicación propios.
3. A que la identidad cultural de cada uno de sus 9. A que sus saberes y conocimientos tradicionales,
miembros, si así lo desea, se inscriba junto a la su medicina tradicional, sus idiomas, sus rituales y
ediciones sm

ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, sus símbolos y vestimentas sean valorados, respeta-
pasaporte u otros documentos de identificación dos y promocionados. […]
©

con validez legal. 12. A una educación intracultural, intercultural y


4. A la libre determinación y territorialidad. plurilingüe en todo el sistema educativo.
5. A que sus instituciones sean parte de la estructura 13. Al sistema de salud universal y gratuito que res-
general del Estado. pete su cosmovisión y prácticas tradicionales. […]

AC TIVIDADE S
13 Respondan las siguientes preguntas: 14 Busquen más información sobre la figura de Evo
a) ¿Por qué la Constitución del Estado Plurinacional de Morales. ¿Por qué les parece que fue tan importante,
Bolivia habla de derechos “preexistentes” de los pue- a nivel internacional, su llegada a la presidencia de
blos originarios? ¿Qué importancia les parece que tiene Bolivia?
esa aclaración? 15 Comparen los derechos que aparecen destacados en la
b) ¿Cuáles son los derechos que les corresponden a Constitución boliviana con el artículo 75, inciso 17, de la
los pueblos originarios, según los artículos de la Constitución de la Nación Argentina. ¿Qué similitudes y
Constitución transcriptos? ¿Qué consecuencias tiene diferencias encuentran entre ambos textos constitucio-
que se los reconozca? nales, respecto de los derechos de los indígenas?

263
UN CASO PARA A NA LIZAR

El Movimiento Nacional Campesino Indígena


Entre los numerosos movimientos que agrupan a los pueblos originarios a lo largo de América
latina, en nuestro país se ha desarrollado el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI)
como uno de los principales referentes en la defensa de sus derechos. Nacido hacia 1996, en la
actualidad agrupa más de 20.000 familias en distintas provincias de la Argentina y es uno de
los principales defensores de las reivindicaciones de los pueblos originarios en temas como el
derecho a la tierra.

Los orígenes del MNCI Los principios del movimiento


El Movimiento Nacional Campesino Indígena comen- A diferencia de otras organizaciones de defensa de los
zó como una articulación de experiencias que se halla- derechos indígenas, el MNCI concentra su atención en las
ban dispersas por distintas provincias de la Argentina y problemáticas en torno al tema de la tierra. En ese sentido,
que poseían objetivos en común, por lo que hacia 1996 uno de sus reclamos centrales al Estado es que se garan-
comenzaron un proceso de coordinación y apoyo mutuo ticen leyes que contemplen las realidades particulares de
que les permitió fortalecer las luchas para conseguir sus los campesinos indígenas, cuya relación con la tierra es
reivindicaciones. Una de esas experiencias previas, el distinta a la de una empresa, tanto por el tipo de trabajo
Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase), que realizan como por el vínculo entre las comunidades

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


data de inicios de la década de 1990, lo cual muestra el y el suelo que habitan.
largo camino recorrido por estas organizaciones. El propósito de este movimiento no es obtener bene-
Pero fue recién en 2003 cuando todas estas organiza- ficios económicos a partir de la producción agrícola o
ciones provinciales terminaron de definir unos objetivos en ganadera, sino simplemente garantizar la subsistencia de
común que les permitieron unificar los distintos reclamos sus comunidades por medio de la utilización de técnicas

ediciones sm
que estaban realizando en una Mesa Nacional. Esta idea de cultivo heredadas de sus ancestros. En consecuencia,
no solo fortaleció las diferentes iniciativas al ofrecerles el reclaman al Estado que se otorguen tierras a las distintas

©
respaldo de otros movimientos afines dispuestos a acom- comunidades indígenas, respetando sus derechos preexis-
pañarlos en sus reclamos, sino que además permitió que tentes.
sus reivindicaciones adquirieran mayor visibilidad social, Pero la lucha por estas tierras no es la única que lleva
ya que antes muchos de sus reclamos pasaban desaper- adelante esta organización: también defiende la recupera-
cibidos a la opinión pública. ción de los saberes de los pueblos originarios, mediante la
formación de docentes y la creación de establecimientos
educativos destinados a ese objetivo.
Por otro lado, en lo que se refiere a la estructuración
interna del movimiento, propone una organización demo-
crática, en la que todos sus miembros tienen un papel
importante en la toma de decisiones, en sus distintas ins-
tancias de funcionamiento (como plenarios, asambleas o
reuniones comunitarias). Por lo tanto, no tienen un pre-
sidente o representantes elegidos por voto, ya que pri-
vilegian la participación de cada uno de sus miembros
en la determinación de qué actividades van a realizar,
Reclamos frente a la sede del Ministerio cómo van a encarar sus reivindicaciones y los diferentes
de Justicia, en ocasión del I Congreso aspectos que tienen que ver con el funcionamiento de la
del MNCI, realizado en 2010.
organización.

264
Las luchas por los derechos El MNCI en Latinoamérica
indígenas Así como el MNCI se fue conformando entre fines de la
Al margen de la defensa del derecho de los pueblos década de 1990 y principios del siglo XXI gracias a la rela-
originarios a la posesión de la tierra que trabajan, el MNCI ción de distintas organizaciones campesinas e indígenas,
ha apuntado sus luchas a algunos temas particulares. Uno se está impulsando un fenómeno semejante a nivel conti-
de ellos es el rechazo a las economías que promueven nental. En ese sentido, la organización de la Coordinadora
prácticas extractivistas de los recursos, como en el caso Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), de
de la minería a cielo abierto. Por ejemplo, en la Salinas la cual el MNCI forma parte, es un intento para ofrecer un
Grandes, ubicadas en las provincias de Salta y Jujuy, nume- marco común a las diversas luchas nacionales. A diferencia
rosas comunidades indígenas vienen reclamando en los del MNCI, la CLOC, aunque retoma el tema de los dere-
últimos años el cese de la actividad minera, que pone chos de los pueblos originarios, tiene reivindicaciones más
en serio riesgo la supervivencia de sus comunidades. Al amplias, enfocándose en temáticas tales como la defensa
requerir el uso de grandes cantidades de agua en una del medioambiente y la situación de los campesinos en
zona extremadamente seca, los emprendimientos mine- general.
ros (en especial, los que buscan litio, materia prima de
diversos aparatos tecnológicos) plantean serias dificultades
para los pueblos originarios que habitan allí, ya que no les
permiten desarrollar sus prácticas agrícolas tradicionales,
al mismo tiempo que alteran la composición del suelo y
afectan al ganado de la región.
En Santiago del Estero, por otra parte, las reivindicacio-
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

nes del MNCI se han dirigido a intentar detener el proceso


de desmonte que varias empresas están llevando a cabo,
sin que el Estado tome en cuenta las consecuencias que
eso genera para las comunidades originarias. El avance
de empresas que buscan ampliar sus beneficios no per-
ediciones sm

mite a los campesinos de la región subsistir según sus


propias costumbres, ya que provocan la desaparición de la
©

fauna y la flora autóctonas. Al mismo tiempo, el desmon-


te ocasiona la violenta expulsión de las comunidades de
sus tierras, la mayor parte de las veces realizada de forma El desmonte en el bosque chaqueño
clandestina con topadoras y personas armadas, como se genera consecuencias muy negativas
para las comunidades de campesinos
ha hecho público y documentado, en algunas ocasiones, originarios de la región.
en los últimos años.

AC TIVIDADE S
16 A partir de la atenta lectura del texto, respondan las 17 En grupos de cuatro, elijan una de las organizaciones
siguientes preguntas. que componen el MNCI por grupo y elaboren un resu-
a) ¿Cuándo y con qué propósito apareció el MNCI? men en el que expliquen sus principales características
b) ¿Cuáles son sus principales reivindicaciones y cómo se y reclamos.
organizan internamente? 18 Investiguen en libros, en revistas y en Internet, sobre dis-
c) ¿Por qué el MNCI lucha contra el avance de la minería a tintas organizaciones que defienden los derechos de los
cielo abierto y del desmonte en la región chaqueña? indígenas, y elaboren un informe sobre una de ellas.

265
EN RESUMEN

Reivindicaciones de los pueblos originarios

Temas que preocupan a


Principales problemas Soluciones propuestas
los pueblos originarios

• Sanción de leyes o procesos de reforma


• Ausencia de legislación específica.
constitucional que reconozcan la existencia
• No aplicación de las normas
Respeto de los derechos de naciones indígenas.
constitucionales, en los casos en que los
indígenas • Existencia de políticas estatales destinadas
derechos indígenas fueron incorporados a la
a difundir los derechos de los pueblos
Constitución.
originarios.

• Existencia de leyes que protejan los


• Avance de actividades extractivistas que
derechos indígenas sobre la tierra.
implican la contaminación y alteración del
• Restitución de las tierras ancestrales.
Acceso a la tierra suelo.
• Legislación que reconozca la relación
• Expropiación de comunidades, privilegiando
particular de los pueblos originarios con sus
el desmonte y actividades con fines de lucro.
tierras.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


• Elaboración de
• Imposición del español como única lengua. proyectos de
Reconocimiento de las
• Vigencia de prejuicios culturales que ven a educación bilingüe.
culturas originarias
los pueblos originarios como primitivos. • Campañas contra
la discriminación.

ediciones sm
©
Para compartir y analizar
Bolivia es una película dirigida por Adrián Caetano en la que se narran las experien-
cias que debe afrontar un joven boliviano que llega a la ciudad de Buenos Aires como
inmigrante ilegal. En el filme se muestran algunos aspectos de las relaciones que se
establecen entre los miembros de una sociedad urbana occidentalizada y un joven
descendiente de los pueblos originarios, haciendo especial énfasis en situaciones de
discriminación y de conflictos entre identidades culturales diversas.
• En grupos de cuatro o cinco integrantes miren la película y anoten los principales
datos técnicos (año de estreno, director, duración, nombres de los actores y de los
personajes que representan, etcétera). Luego, respondan las siguientes preguntas.
a) ¿Cómo es la llegada del protagonista a la ciudad de Buenos Aires? ¿Qué debe hacer
para conseguir empleo?
b) ¿Qué tipo de relaciones establece con sus clientes y cómo se van modificando a lo
largo de la película? ¿Por qué les parece que se producen estas transformaciones?
c) ¿Por qué creen que el protagonista debe enfrentar los ataques de las distintas per-
sonas que concurren al lugar en el que trabaja?
d) ¿Les parece que este tipo de situaciones son comunes en la vida cotidiana de nuestro
país? ¿Por qué creen que se producen? ¿Qué podríamos hacer para cambiarlas?

266
ACTIVIDADES
DE INTEGR ACIÓN Y REPA SO
1 Ahora que ya terminaron con el estudio del capítulo, a) ¿Por qué creen que la canción lleva por título “Cinco
respondan las siguientes preguntas: siglos igual”? Justifiquen su opinión mediante citas del
a) ¿Cuáles son los principales legados culturales de los texto.
pueblos originarios en la actualidad? b) A partir de lo estudiado en el capítulo, ¿en qué les pare-
b) ¿Cómo fue cambiando la imagen de América que se ce que cambió la condición en que viven los pueblos
construyó en el continente europeo? originarios hoy, respecto de la época colonial? ¿Qué
2 Lean el siguiente fragmento de la canción “Cinco siglos falta cambiar todavía, en ese sentido?
igual”, de León Gieco, y cumplan las consignas que 3 ¿Cómo lograron los pueblos originarios mantener su
siguen. identidad con el paso de los siglos y encontrándose en
Soledad sobre ruinas, una situación de dependencia?
sangre en el trigo 4 Completen las siguientes oraciones.
rojo y amarillo, a) Para preservar y difundir las lenguas habladas por las
manantial del veneno culturas originarias, muchos movimientos indigenistas
escudo heridas, reclaman una educación .
cinco siglos igual. […] b) El pueblo habita en el noroeste del actual
En esta parte de la tierra la historia se cayó territorio argentino.
como se caen las piedras c) El ritual de la se celebra todos los años en
aun las que tocan el cielo el mes de agosto para agasajar a la Madre Tierra.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

o están cerca del sol 5 Busquen información sobre pueblos originarios que
o están cerca del sol. habiten en nuestro país y que no hayan sido menciona-
Desamor desencuentro, dos en este capítulo. ¿En qué condición viven? ¿Cuáles
perdón y olvido son las principales problemáticas que los afectan?
cuerpo con mineral, 6 ¿Qué significa que los mapuches están más integrados
ediciones sm

pueblos trabajadores que otros pueblos a la cultura occidental? ¿Conocen


infancias pobres, algún otro ejemplo aparte del ecoturismo que refleje
©

cinco siglos igual. […] este hecho? Averigüen acerca de iniciativas similares en
Muerte contra la vida, Internet y compartan la información obtenida con el
gloria de un pueblo desaparecido resto de la clase.
es comienzo, es final 7 Expliquen por qué el desmonte producido en la región
leyenda perdida, chaqueña afecta directamente a las comunidades qom
cinco siglos igual. y wichí.

Construyo conocimiento
Para finalizar, te proponemos que reflexiones sobre algunos temas y luego completes el siguiente cuadro.
1 ¿Comprendés por qué decimos que los pueblos originarios siguen siendo importantes en la actualidad?
Sí NO
2 ¿Tuviste problemas para entender las características de las luchas llevadas a cabo por los pueblos originarios?
Sí NO
3 ¿Te resultó fácil de entender el vocabulario que se usa en los textos del capítulo? Sí NO
4 ¿Te sirvieron de ayuda, para comprender los temas, las imágenes y los textos que los acompañan? Sí NO
Explicá por qué.

267
VI ENTRAMADOS
CULTURALES
268

1790

AMERICANOS

1795: Batalla de Trafalgar

1800

1806: Primera invasión inglesa


1807: Segunda invasión inglesa
1808: Farsa de Bayona y creación
de la Junta Central
Océano
1810
Atlántico
1810: Grito de Dolores

1810: Revolución de Mayo

VIRREINATO
VIRREINA O DE Norte
NUEVA
NUE A ESPAÑA
ESP
(1527) CAPIT
1816: Declaración de
Independencia de las GENER
Provincias Unidas
DE CUBA
México
1820
1821: Declaración de
Océano uerto Príncipe
Independencia de México
Dolores
olores APITAN
APIT
Pacífico GENERAL
GENER
emala
Norte ÍA GENERAL
GENER DE VENEZUELA
VENEZUEL
1810 Caracas
aracas
acas

Bogotá
ogot
VIRREINATO
O DE (1810)
1830 NUE ANADA
Quito
Quit
(1809)
Océano
Atlántico
Sur
Rebeliones
VIRREINATTO
VIRREINATO
VIRREINA

RÍO DE
ATA
PLAT
(1776)
A PLA
DEL

PL
15 Aires
Buenos Air
(1810)
contra las
metrópolis
europeas
La Paz
1809

La crisis fiscal y política de la


monarquía española en los inicios
del siglo XIX comenzó a alimentar
Ú (1543)

en sus colonias la idea de que era


VIRREINATO

(1810)
Lima

tiago de Chile

necesario un cambio en la forma


de gobernar. Cuando las tropas
de Napoleón invadieron España y
antiago

capturaron a Fernando VII, América


latina dio comienzo a un proceso
de revoluciones que acabaría en la
Revoluciones contra la dominación colonial

declaración de independencia de la
Pacífico

mayor parte del territorio colonial.


Océano

Sur

Para conversar
Capital de virreinato
(1810) Fecha de creación

antes de empezar
• ¿Qué saben de las revoluciones
Referencias

de independencia
latinoamericanas? Pongan
en común, en el pizarrón, la
información que cada uno tiene,
y ordénenla por temas.
• ¿Cuáles de los sucesos
mencionados en la línea de
tiempo conocen? ¿Qué pueden
decir de cada uno?
• ¿Cuáles fueron las causas que
llevaron a que las colonias se
liberasen del dominio español?
• ¿Entre qué años se desarrolló la
mayor parte de las revoluciones
contra la autoridad monárquica?

269
Las invasiones inglesas
al Río de la Plata
En medio del proceso de expansión comercial inglés que siguió al inicio de
la Revolución Industrial, el Río de la Plata presenció dos intentos de las tropas
inglesas por ocupar la ciudad de Buenos Aires. Esto evidenció las falencias de
la monarquía española para defender el territorio de sus colonias y tuvo con-
secuencias importantes entre la población criolla del virreinato.
La llegada de tropas inglesas al Río de la Plata no fue producto de la casua-
lidad, sino que se inscribe en un contexto específico. Por un lado, el desarrollo
de la economía inglesa que siguió al inicio de la Revolución Industrial generó
un aumento en la producción, que rápidamente sobrepasó la capacidad de
consumo del mercado interno. Esto obligó a los comerciantes ingleses a buscar
nuevos mercados en ultramar. Dado que España había establecido un sistema
monopólico con sus colonias, quedaban cerradas a Inglaterra las puertas de
ese mercado potencial. Si bien el contrabando era una práctica habitual en
la región, con una gran participación de comerciantes ingleses que lograban
En esta pintura de principios burlar los controles de la Corona, Inglaterra buscaba romper las trabas comer-
del siglo XX se representa a ciales para instalar allí sus productos. Por otro lado, las invasiones también
William Carr Beresford en
el momento en que entrega
coincidieron con la voluntad de la monarquía inglesa de infligir un fuerte daño
a su par española, en castigo por su alianza con la Francia de Napoleón.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


su espada a Santiago de
Liniers, como símbolo de la
rendición de sus tropas.
La primera invasión
Aunque el contexto explica en buena parte las razones que motivaron las
invasiones, la primera de ellas en la práctica respondió más a la intrepidez de
un militar inglés que a un plan deliberado de la Corona inglesa. El almirante

ediciones sm
Home Popham se encontraba en el Cabo de Buena Esperanza (actual Sudáfrica),
donde había sido enviado para conquistar esas tierras, cuando recibió la noticia

©
de que Buenos Aires alojaba un importante tesoro que sería mandado a España,
pero en el momento se hallaba desprotegido. Alentado por este hecho y por la
esperanza de que los criollos locales, agobiados por la presión del monopolio
español, lo recibieran con los brazos abiertos, Popham comandó junto con
William Carr Beresford las tropas que pretendían ocupar Buenos Aires.
Apenas unos días después de su desembarco en el sur de la ciudad el 25
de junio de 1806, el virrey Sobremonte escapó a Córdoba y envió el tesoro
real a Luján. Luego de que las autoridades españolas no ofrecieran ninguna
resistencia, el 2 de julio se izaba la bandera británica en Buenos Aires y los
funcionarios juraban lealtad al monarca inglés, Jorge III. Tras declarar el libre
comercio y bajar drásticamente las tarifas aduaneras, Beresford logró que se le
entregase el tesoro real, reenviado a Londres. Sin embargo, contra los cálculos
de las tropas invasoras, los criollos no se mostraron conformes con la llegada
de la Corona británica, en la que veían tan solo una dominación extranjera.
En esas circunstancias, Santiago de Liniers, marino francés al servicio de
Recreación actual de las España, se retiró a Montevideo para organizar junto a Martín de Álzaga y
invasiones inglesas. Juan Martín de Pueyrredón las tropas que permitieran expulsar a los ingleses.
Entraron en la ciudad el 12 de agosto y, con apoyo de la población local,
lograron la rendición de los militares ingleses.

270
La segunda invasión
Apenas finalizada la Reconquista, el 14 de agosto de 1806 se celebró un CONEC TA MÁ S
cabildo abierto en Buenos Aires, que delegó el poder militar en Liniers y las Las milicias
decisiones de gobierno en la Audiencia. A raíz de lo que había sucedido, Liniers La formación de milicias respondía
ordenó la formación de milicias para defender la ciudad, por lo que todos los a la necesidad de complementar la
hombres adultos debían tomar las armas en caso de ser necesario. tarea de las tropas españolas. A dife-
rencia del ejército, las milicias úni-
Las precauciones que adoptó Liniers no fueron en vano, pues a comienzos
camente actuaban ante un conflicto
de 1807 tropas inglesas tomaron la ciudad de Montevideo, creando un clima
local, es decir, que se desarrollara en
de alarma en Buenos Aires. Apenas unos meses más tarde, el 28 de junio, los el territorio de Buenos Aires o cerca
soldados ingleses desembarcaron en las afueras de la ciudad, comandados por de él. Al momento de organizarlas,
el general John Whitelocke. Si bien lograron vencer los esfuerzos dirigidos por Liniers dispuso que se dividieran
Liniers para detener la invasión, cuando el 5 de julio ingresaron a la ciudad se de acuerdo a los orígenes étnicos,
encontraron con una férrea defensa de parte de los habitantes de Buenos Aires, creando milicias de peninsulares, de
liderados por el comerciante peninsular Martín de Álzaga. Todos ellos, ayudando criollos, de “pardos”, de “morenos” y
a las milicias conformadas, combatieron a las tropas invasoras en las calles de la de “indios”.
• ¿Por qué creen que Liniers decidió
ciudad. El combate se extendió durante dos días, tras los cuales Whitelocke debió
organizar las milicias según los
rendirse sin haber podido tomar la ciudad. Las fuerzas militares inglesas fueron
diferentes orígenes de sus inte-
expulsadas y debieron abandonar también sus posesiones en Montevideo. grantes?

Consecuencias
Las invasiones inglesas tuvieron una serie de consecuencias que serían una
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

influencia decisiva para la Revolución de Mayo. En primer lugar, la formación


de cuerpos de milicias les dio a los grupos criollos un prestigio y un estatus
social que se correspondían con su participación militar. Al mismo tiempo, el
hecho de que en ese marco fueran los propios milicianos quienes eligieran a
sus líderes les ofreció una participación importante en la toma de decisión, a
ediciones sm

la vez que convirtió a la oficialidad en un sujeto político de peso.


Por otra parte, la facilidad con la que los ingleses lograron vencer la resisten- COONEC TA SIGNIFIC ADOS
CONEC ADO
DOS
DO
OS
©

cia de las autoridades españolas mostró que la Corona, agobiada por su crisis Milicias: cuerpos militares compuestos
económica y por los conflictos europeos, ya no podía garantizar la defensa de de individuos de origen civil. En
el Río de la Plata, las diferentes
sus territorios. La actitud de Sobremonte fue considerada un signo de cobardía, y milicias se organizaron a partir de la
desprestigió aún más la autoridad monárquica, especialmente entre los criollos. procedencia de sus integrantes.
Por último, si bien los habitantes de Buenos Aires rechazaron la dominación
inglesa, el establecimiento del libre comercio realizado durante la primera inva-
sión les mostró las ventajas de dicho sistema. Cansados de soportar el mono-
polio comercial ejercido por la monarquía española, los criollos empezaron a
reclamar cada vez con mayor vigor la apertura comercial.

CONEC TA 2.0
Ingresen en la página http://www.elhistoriador. b) ¿Cuál fue la reacción de los criollos frente a la
com.ar/documentos/virreinato/invasiones_ingle huida del virrey Sobremonte?
sas.php. Lean el texto que aparece allí y respondan: c) ¿Cuáles fueron las reacciones ante el estableci-
a) ¿Cómo recibieron los habitantes de la ciudad de miento de la autoridad británica en la ciudad?
Buenos Aires la noticia de la llegada de las tropas d) ¿Qué papel tuvieron los criollos de Buenos Aires
invasoras? durante la Reconquista liderada por Liniers?

271
La crisis de la monarquía española
España y Francia, aliadas desde 1795, habían sido derrotadas en 1805 por
la marina inglesa en la batalla de Trafalgar. Este hecho llevó a que Napoleón
declarase un bloqueo naval a su principal enemigo europeo, Gran Bretaña,
con la intención de poner en crisis su sistema comercial. En ese contexto, los
estrechos vínculos comerciales que unían a la Corona portuguesa con la inglesa
llevaron a que rechazaran este bloqueo, lo que trajo como consecuencia la
decisión de Napoleón de invadir Portugal en 1807.
Para llevar a cabo este propósito, las tropas francesas debían atravesar
todo el territorio peninsular español, quien le otorgó este permiso a su aliado
europeo. Sin embargo, en medio del camino, un grupo de militares franceses
organizó un levantamiento en la localidad de Aranjuez, situada al sur de Madrid,
a comienzos de 1808. La situación de crisis desencadenada entonces obligó a
que Carlos IV, el rey español, abdicara en favor de su hijo Fernando VII.
Por su parte, Napoleón se negó a reconocer el traspaso de la Corona, y deci-
dió convocar a Carlos IV y a su hijo para una reunión en una ciudad fronteriza
entre Francia y España, Bayona. Allí exigió que Carlos IV volviera a tomar posesión
Retrato de Fernando VII, de la investidura real, aunque luego de otorgada, Napoleón lo obligó a abdicar
reconocido como el legítimo nuevamente, pero esta vez en favor de su propio hermano, José Bonaparte. Este
monarca por la Junta
hecho, conocido como la farsa de Bayona tuvo como desenlace la presencia de

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Central de Sevilla.
un monarca extranjero en tierras españolas y la prisión tanto de Carlos IV como
de Fernando VII.

La formación de las juntas


Al difundirse la noticia de la llegada de José Bonaparte al trono español, no

ediciones sm
tardaron en generarse revueltas contra los invasores franceses en las distintas
provincias. Los españoles desconocieron la autoridad del monarca extranjero

©
y juraron fidelidad a Fernando VII; se formaron juntas de gobierno en distintas
ciudades de España, a la espera de la liberación de su rey. Este fenómeno se
relacionaba con una teoría política elaborada en España que sería precursora de
las ideas de los pensadores ilustrados: la retroversión de la soberanía. Según
esta teoría, la soberanía era otorgada por Dios a los pueblos, que decidían
voluntariamente delegarla en sus gobernantes. En caso de que dichos gober-
nantes fueran reconocidos como ilegítimos, el poder retornaba al pueblo, que
debía decidir nuevamente a quién otorgárselo. Los españoles apelaron a estas
ideas al momento de buscar legitimidad para crear las juntas de gobierno.
Si bien en un principio estas juntas eran de carácter autónomo y ejercían
el gobierno sobre una región determinada, la necesidad de hacer frente a los
invasores franceses los llevó a crear una institución en la cual centralizar la toma
de decisiones. Con ese propósito se creó la Junta Central, con representantes
de cada uno de los gobiernos provinciales, que funcionaría primero en Aranjuez
y luego, ante el avance francés, en Sevilla. La junta se declaró a sí misma como
única autoridad soberana, tanto en la península como en los dominios colonia-
les, y juró fidelidad a Fernando VII. Las colonias, por su parte, tendrían derecho
a enviar un representante a la Junta por cada virreinato y capitanía general,
obteniendo así una mínima representación en ella.

272
La caída de la Junta Central
Si bien en un comienzo las tropas españolas lograron enfrentar al ejército
napoleónico, al poco tiempo de iniciado el conflicto se hizo evidente que la
resistencia no duraría demasiado. Ya desde finales de 1808, Napoleón dedicó
un mayor número de soldados para ocupar definitivamente España, y él mismo
comandó la ofensiva, causando duras pérdidas en los ejércitos españoles.
Un año más tarde, casi toda la Península Ibérica se encontraba bajo el mando
del emperador francés, lo que obligó a la Junta Central a abandonar la ciudad
de Sevilla por el puerto de Cádiz, donde finalmente se decidió su disolución.
En su reemplazo, el 29 de enero de 1810, se instituyó un Consejo de Regencia,
que pretendía resguardar la autoridad hasta el regreso del monarca prisionero.
Sin embargo, en el contexto de ocupación francesa, esta nueva institución
contó con escasa legitimidad, especialmente en los dominios coloniales.

La situación en las colonias americanas


Lo primero que hay que tener en cuenta para entender los efectos de estos Retrato de José Bonaparte,
acontecimientos en tierras coloniales es la lentitud con que circulaban las noti- hermano de Napoleón,
nombrado rey de España
cias en ese entonces. Si en tiempos de estabilidad, recibir un mensaje del otro tras la farsa de Bayona.
lado del océano Atlántico podía implicar meses de espera, en un contexto de
crisis y ocupación extranjera, este fenómeno era todavía más acentuado. Esto
generaba un fuerte desconcierto, no solo entre los españoles peninsulares, sino
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

también entre los criollos, que recibían la información muchas veces en forma
incompleta, desordenada y poco clara, lo que no permitía saber exactamente
cómo convenía reaccionar ante cada nuevo escenario político.
En un comienzo, al producirse la formación de las juntas de gobierno, varias
ciudades importantes del continente americano, como Buenos Aires y México,
ediciones sm

decidieron formar sus propias juntas, apropiándose también del argumento de


la retroversión de la soberanía. Sin embargo, al conformarse la Junta Central,
©

las autoridades coloniales se apresuraron a enviar a sus propios representan-


tes a esa institución. La fidelidad a la autoridad de Fernando VII se mantenía,
respetando la soberanía real, ahora en manos de la Junta.
Pero con la disolución de esta Junta Central, la situación cambió radicalmen-
te. El Consejo de Regencia no fue reconocido por la mayor parte de los criollos
que habitaban en las tierras coloniales como una autoridad legítima. La prisión
de Fernando VII y la incierta situación por la que atravesaba la península dieron
lugar a que muchos criollos empezaran a plantear la necesidad de liberarse
del vínculo monárquico. En ese marco, el territorio americano experimentó el
desarrollo de procesos revolucionarios de independencia, que se extenderían
rápidamente por todo el continente.

AC TIVIDADE S
1 Busquen en Internet más información sobre la farsa de 2 ¿Qué implicaba la teoría de la retroversión de la sobera-
Bayona, concentrándose en aquellos relatos de dife- nía? ¿Por qué era invocada por los españoles?
rentes actores históricos que narren el desarrollo de los 3 ¿Cuál fue la principal consecuencia de la caída de la
diversos acontecimientos. Junta Central en los territorios coloniales americanos?

273
Revolución en el Virreinato
del Río de la Plata
CONEC TA MÁ S A medida que llegaban las noticias acerca de la prisión de Fernando VII y la
El mito del origen crisis de la monarquía española, las aguas comenzaron a agitarse en el Río de la
Casi toda organización política Plata. En los últimos años los criollos habían comenzado a ver cada vez con mayor
y social construye un relato de sus disgusto el mantenimiento del sistema colonial. En ese contexto convulsionado,
orígenes, que le permite reforzar su las jornadas de mayo de 1810 fueron el puntapié inicial para un proceso que
propia identidad y a la vez explicar
acabaría con la declaración de independencia en 1816, dando lugar a un incierto
su nacimiento. Los inicios de Roma,
camino en el que se iría definiendo una nueva forma de organización política.
por ejemplo, se asociaron al mito
de los hermanos Rómulo y Remo,
descendientes del héroe troyano El contexto en el Río de la Plata
Eneas. La Argentina, por su parte, no Como se mencionó, las principales consecuencias de las invasiones inglesas
fue la excepción. En nuestro país se fueron el aumento del prestigio político de los criollos que habían participado
construyó la idea de que “Argentina” de las milicias y una visión cada vez más negativa de la autoridad española.
en 1810 se liberaba de España, En 1808, Liniers, quien había cumplido un rol destacado en la defensa de la
cuando en verdad la idea misma ciudad, fue nombrado virrey por la Junta Central de Sevilla. Pero contra lo que
de “Argentina” no existía entre los
cabía esperar, su autoridad fue pronto cuestionada por los criollos y algunos
revolucionarios. Tendrían que pasar
peninsulares que, al mando de Martín de Álzaga, trataron de derrocarlo. Este
varias décadas para que finalmen-
te se terminase de formar el Estado intento fue detenido gracias a la activa participación de las milicias, que lenta-
mente se colocaban en el centro de la escena política de la capital virreinal.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


nacional asociado a la idea que hoy
tenemos de “lo argentino”. En paralelo a este acontecimiento, en todo el virreinato comenzaban a circular
• ¿Por qué se habla de un “mito” del proyectos que desafiaban no solo la autoridad del virrey, sino también, por exten-
origen de la Argentina en 1810? sión, la de la Junta Central. Varios criollos de Buenos Aires intentaron proponer
a la hermana de Fernando VII, Carlota Joaquina, esposa del regente de Portugal,
como regente del Virreinato del Río de la Plata. Otros grupos criollos promovieron

ediciones sm
la formación de juntas de gobierno autónomas en La Paz y Chuquisaca. En ese
contexto de crisis, la Junta Central destituyó a Liniers de su cargo y envió a la

©
colonia a Baltasar Hidalgo de Cisneros para que ocupase el cargo de virrey.

Los días previos al 25 de mayo


Ya a comienzos de mayo de 1810 llegó al Río de la Plata la noticia de la diso-
lución de la Junta Central. Este nuevo escenario provocó una gran agitación en
la opinión pública de Buenos Aires, que los criollos reformistas no tardaron en
aprovechar. Ante esta situación, Cisneros, que veía desprestigiarse su autoridad
a pasos agigantados, no tuvo otra opción que convocar a un Cabildo Abierto,
frente al insistente pedido de un número importante de criollos.
Luego de largas deliberaciones, en el Cabildo Abierto del 22 de mayo se
estableció la necesidad de votar acerca de si era necesaria o no la continui-
dad del virrey y qué institución tomaría sus funciones, llegado el caso. Al día
siguiente se dieron a conocer los resultados, que implicaban la destitución del
virrey y la formación de una junta de gobierno.
Sin embargo, ante esta nueva coyuntura, el Cabildo propuso que la junta
estuviera encabezada por Cisneros, lo cual provocó una férrea oposición de
los criollos. El 24 de mayo, las aguas parecieron calmarse cuando se incluyó
también en la nueva junta a Cornelio Saavedra y a otros criollos de renombre
entre los revolucionarios, pero este orden aparente resultaría efímero.

274
El inicio de la revolución y la Primera Junta
La noche del 24 al 25 de mayo fue muy agitada para buena parte de los sec-
tores criollos de Buenos Aires. El sostenimiento de Cisneros al frente de la nueva
junta generó entre ellos un creciente malestar, que habría de acompañarse por
movilizaciones y una creciente agitación popular. Ante esta nueva situación, el
Cabildo intentó buscar el apoyo de los jefes de milicias para respaldar al virrey
depuesto, pero sin encontrar una respuesta positiva.
El 25 de mayo, acorralado por la presión popular y la acción de los princi-
pales líderes revolucionarios al mando de las milicias, el Cabildo debió aceptar
la formación de una nueva junta, esta vez encabezada por Cornelio Saavedra
y dominada por grupos criollos, como queda claro tanto por sus secretarios
(Mariano Moreno y Juan José Paso), como por sus vocales (Juan José Castelli,
Manuel Belgrano, Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu
y Juan Larrea; estos dos últimos eran los únicos integrantes de la Junta que
habían nacido en España). Al momento de su asunción, la Junta juró fidelidad Retrato de los miembros
a Fernando VII, aunque desconoció la autoridad del Consejo de Regencia. Por de la Primera Junta.

medio de esa Junta, serían las propias provincias de la colonia las que se auto-
gobernasen, adquiriendo así autonomía. Esta postura, que suponía reivindicar
a Fernando VII pero desconocer la autoridad de la metrópoli, fue denominada
por los historiadores como la máscara de Fernando VII.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Las primeras disposiciones de la Junta


El primer desafío con el que se enfrentó la Junta revolucionaria fue obtener
el apoyo del resto del virreinato, ya que los acontecimientos habían tenido lugar
en Buenos Aires, y necesitaban la legitimidad que derivaría de la aceptación
de todo el territorio virreinal. Para eso, se envió una circular convocando a las
ediciones sm

distintas autoridades para que mandaran diputados para integrar la Junta.


Si bien muchas regiones accedieron, hubo otras que se mostraron descon-
©

tentas con el rumbo que habían tomado los acontecimientos. Los cabildos
de Montevideo y Asunción del Paraguay, así como las ciudades del Alto Perú,
rechazaron la convocatoria lanzada desde Buenos Aires. Mientras tanto, en la
provincia de Córdoba, el ex virrey Liniers promovía la formación de un ejército
que detuviera la revolución ya iniciada. Como consecuencia, la Junta decidió el
envío de tropas a las zonas rebeldes, con el propósito de imponer su autoridad.
Las expediciones enviadas al Alto Perú y al Paraguay terminaron en fracasos
durante 1811, pero la Banda Oriental pudo ser controlada, con la excepción de
Montevideo, que se mantuvo en poder del ejército español.
Por otro lado, el Cabildo y la Audiencia de Buenos Aires intentaban por AC TIVIDADE S
todos los medios limitar el alcance de este nuevo gobierno revolucionario. Así, 4 ¿Por qué se considera que las inva-
al momento de formarse el Consejo de Regencia en Cádiz, ambas instituciones siones inglesas fueron importan-
instaron a la Junta a que le jurase fidelidad. Realizaban estas presiones a la vez tes para entender la Revolución
que iniciaban una conspiración junto con Cisneros, para reponerlo en el poder. de Mayo?
Atemorizada por la posibilidad de que el intento contrarrevolucionario cobrase 5 Expliquen por qué razones la nue-
más fuerza, la Junta expulsó a Cisneros y a los oidores que conformaban la va Junta decidió enviar expedicio-
Audiencia. Todos ellos fueron embarcados en un navío inglés que tenía por nes militares a diversos lugares del
destino las islas Canarias. En su lugar, los cargos en la Audiencia fueron otorga- virreinato.
dos a criollos, reforzando así el peso de este grupo social en el gobierno.

275
Los cambios de gobierno
entre 1810 y 1814
Caído el virrey Cisneros, se volvía acuciante la necesidad de constituir una nueva
forma de gobierno que se encargara de administrar el antiguo territorio virreinal.
Las primeras polémicas fueron protagonizadas por dos de los integrantes
de la Junta: Mariano Moreno y Cornelio Saavedra. El primero de ellos conside-
raba que era necesaria la formación de un congreso general que incluyera a
los representantes del interior. Su objetivo sería la elaboración de un proyecto
político que definiera la nueva forma de gobierno que adoptarían las provin-
cias del Río de la Plata. Fiel lector de la obra de Rousseau, Moreno defendía
los planteos más radicales, que validaban la declaración de la independencia
de la Corona española. Por su parte, Saavedra consideraba que las transforma-
ciones debían realizarse de un modo más lento, por lo que era necesario, ante
todo, consolidar la autoridad de la Junta. Ambas posiciones iban a tener sus
seguidores. Los morenistas y los saavedristas se convirtieron en grupos muy
relevantes en los debates que siguieron a la Revolución de Mayo.
Manuel de Sarratea,
integrante del Primer Las dificultades para conformar un nuevo gobierno
Triunvirato.
En medio de estos debates políticos, lentamente fueron llegando los repre-
sentantes del interior, reclamando ser incorporados a la Junta. A pesar de la

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


oposición de los morenistas, que aspiraban a que se estableciera un congreso
para dar forma a un gobierno más estable, los nuevos representantes pudieron
incorporarse a finales de 1810, dando nacimiento a la Junta Grande. Si bien los
debates entre ambas facciones continuaron, tras la muerte de Moreno, mientras
realizaba un viaje por mar, su grupo perdió peso político durante un tiempo.

ediciones sm
La nueva forma de gobierno provisional contaba con serias desventajas
en un contexto de guerras y conflictos como el que imperaba entonces, pues

©
resultaba difícil, con un gobierno de tantos integrantes, tomar decisiones rápi-
das y eficientes. Así fue que el Cabildo decidió la formación de un Triunvirato
(un Poder Ejecutivo de tres miembros) en septiembre de 1811.
Los elegidos para integrar este nuevo cuerpo fueron Feliciano Chiclana, Juan
José Paso (luego reemplazado por Bernardino Rivadavia) y Manuel de Sarratea
(luego reemplazado por Juan Martín de Pueyrredón), todos de origen criollo.
Su principal objetivo fue fortalecer la centralización del poder. Medidas como
la supresión de las juntas de gobierno formadas en el interior y el envío de
gobernadores elegidos en Buenos Aires no fueron bien vistas en el resto del
territorio. Estas tensiones recrudecieron cuando el Triunvirato mandó a retirar
las tropas que combatían en el norte y en la Banda Oriental, generando la
oposición del grupo de militares nucleados en la Logia Lautaro, cuyo líder era
José de San Martín, recién desembarcado en Buenos Aires.
El 8 de octubre de 1812, estos sectores, con los granaderos liderados por San
Martín, depusieron al Triunvirato y conformaron uno nuevo. Esta vez, los ele-
gidos serían Antonio Álvarez Jonte, Nicolás Rodríguez Peña y, como en el caso
anterior, Juan José Paso. Con el propósito de poder organizar definitivamente
el ex territorio virreinal, este Segundo Triunvirato convocó a una Asamblea
General Constituyente, con representantes de todas las provincias.

276
La Asamblea del Año XIII
En enero de 1813 comenzó a sesionar en Buenos Aires la Asamblea General
Constituyente, que tenía por objetivos centrales la sanción de una constitución
y la declaración de la independencia.
Por el escenario político en el que fue convocada, los miembros de la Logia
Lautaro contaban con una importante representación. Sin embargo, las dife-
rencias en el interior mismo de esta organización hicieron que finalmente no
se pudieran alcanzar todos los logros previstos.
Los debates se dieron, sobre todo, entre uno de los grupos de la Logia
Lautaro liderado por Carlos María de Alvear (1789-1852) y otro grupo, liderado
por José de San Martín. A diferencia de los integrantes de la logia que seguían
el liderazgo de Alvear, San Martín veía como una condición indispensable para
avanzar con el proceso revolucionario la declaración de independencia y la
adopción de un texto constitucional.
Por su parte, Alvear, temeroso por las recientes derrotas de las fuerzas revo-
lucionarias que se habían producido en el Alto Perú y por la recuperación del
trono español de Fernando VII, consideraba mejor posponer esos debates y
conformar un gobierno unipersonal que pudiera enfrentar los duros tiempos Acta de la Declaración de
que se avecinaban. la Independencia de las
Provincias Unidas, 1816.
Si bien fueron los alvearistas quienes lograron imponerse y se dio paso a
un sistema de gobierno dirigido por un único gobernante (el Directorio), la no
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

realización de los principales objetivos de la Asamblea no le quitó trascenden-


cia a su accionar, puesto que allí se tomaron determinaciones trascendentales
en el camino hacia la independencia. Ante todo, se adoptó el nombre de
Provincias Unidas del Río de la Plata para hacer referencia a los territorios que
hasta entonces pertenecían al Virreinato del Río de la Plata. Por otro lado, se
ediciones sm

adoptó una serie de determinaciones inspiradas en los ecos de la Revolución


Francesa, como la supresión de los títulos de nobleza y la declaración de la
©

libertad de vientres (es decir, la disposición de que a partir de entonces todos


los hijos de esclavos que nacieran en las Provincias Unidas serían libres). Por
último, la Asamblea propuso la creación de una moneda propia y encargó la
composición de una Marcha Patriótica, que años después se convertiría en el
Himno Nacional Argentino.

La formación del Directorio


Luego de la instauración del Directorio, el elegido para ocupar el cargo de
director fue Gervasio de Posadas, a comienzos de 1814. La centralización del
poder, propuesta por Alvear, se debía en gran parte a que la vuelta al trono AC TIVIDADE S
de Fernando VII hacía temer una contraofensiva de la armada española, que 6 ¿Cuáles fueron los principales pun-
pusiera en riesgo los logros alcanzados tras la Revolución de Mayo. El objetivo tos de debate entre los morenistas
perseguido era, por lo tanto, normalizar la situación en las Provincias Unidas y los saavedristas?
desde Buenos Aires, para así intentar negociar con la Corona española el reco- 7 ¿Qué características tuvo la Asam-
nocimiento del nuevo gobierno. blea del Año XIII? ¿Por qué les
En los años que siguieron, hasta la declaración final de la independencia parece que, a pesar de no cum-
en julio de 1816, las tensiones fueron en aumento. Se iniciaba un lento cami- plir sus objetivos principales, tuvo
no que terminaría con la emancipación de las Provincias Unidas del dominio importantes consecuencias?
colonial español.

277
La revolución en el Virreinato
de Nueva España
Al igual que en el Río de la Plata, la noticia de la prisión de Fernando VII
causó una fuerte conmoción en todo el Virreinato de Nueva España. Allí tam-
bién los grupos criollos más enriquecidos clamaban por una mayor participa-
ción en los asuntos de gobierno. Desde 1808, comenzaría un largo camino de
conflictos y guerras, que habría de terminar más de una década después.

Los antecedentes y el primer intento revolucionario


El Virreinato de Nueva España, al igual que el resto de los dominios colo-
niales españoles, contaba con una división social muy marcada, arraigada en
el sistema de castas. Su economía dependía fundamentalmente de la produc-
ción minera de oro y plata, que había permitido la formación de un grupo de
peninsulares de gran riqueza, a la vez que el ascenso económico de algunos
criollos residentes en Guadalajara y en la ciudad de México.
Tras las reformas borbónicas, la situación económica comenzó a agravarse,
ya que la mayor parte de los ingresos se destinaron a la metrópoli. Los recursos
de la colonia disminuían, a la vez que crecía el descontento de peninsulares y
Retrato de Miguel Hidalgo, criollos ante esta nueva situación. Al mismo tiempo, el desarrollo de la admi-
realizado por el muralista nistración colonial propuesto por la Corona permitió el ingreso de algunos

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


mexicano Diego Rivera.
grupos de mestizos a este sector, fortaleciendo su posición.
Al llegar la noticia de las abdicaciones de Bayona, la crisis en la capital virrei-
nal se agudizó. Los criollos, nucleados en torno al Ayuntamiento de México, pro-
pusieron la creación de una junta de gobierno semejante a las que se estaban
formando en España, con el virrey José de Iturrigaray a la cabeza. Su argumento

ediciones sm
era que, mientras el rey estuviera en prisión, la soberanía volvía al pueblo, por
lo que la junta debía ser autónoma respecto a las juntas españolas. Los penin-

©
sulares, organizados en la Real Audiencia de México, insistieron en que el poder
en Nueva España seguía dependiendo de Fernando VII, por lo que no se debía
realizar ninguna modificación. Finalmente, el conflicto acabó con un golpe de
Estado realizado por los peninsulares, que depusieron al virrey y encarcelaron
a buena parte de los criollos autonomistas. Así, durante el transcurso de 1808
a 1810 se sucedieron en el cargo de virrey Pedro de Garibay y Francisco Javier
de Lizana, mientras se reivindicaba la soberanía de la Junta de Sevilla.

Castas en el Virreinato
de Nueva España,
según un cuadro del
siglo XVIII.

278
El “Grito de Dolores”
El inicio de la guerra por la independencia mexicana sería apenas dos años
después de los sucesos ocurridos en la capital virreinal. Agobiados por el mono-
polio de los peninsulares sobre los puestos de gobierno, en Querétaro, región
ubicada en el centro del México actual, comenzaría una nueva conspiración
para deponer a las autoridades españolas. Los historiadores suelen citar como
fecha de inicio para este proceso el 16 de septiembre de 1810, cuando el sacer-
dote Miguel Hidalgo y Costilla, desde el púlpito de la iglesia del pueblo de
Dolores, realizó un llamado a los pobladores a alzarse en armas contra el mal
gobierno e iniciar una sublevación. Este alzamiento, que recibió el nombre de
Grito de Dolores, motivó la aparición de otros focos de insurrección, entre los
que se destacó el liderado por José María Morelos en la zona sur del virreinato.
Así, desde distintas regiones comenzarían los enfrentamientos con las tropas
realistas, que se multiplicaron entre 1810 y 1811.

La organización del movimiento insurgente


El año 1811 sería clave en la organización de los revolucionarios mexicanos. Por
un lado, porque en ese año serían capturados y fusilados algunos de los líderes Retrato de José María
de los primeros alzamientos, como Miguel Hidalgo. Pero, por otra parte, el 16 Morelos.

de mayo, Ignacio López Rayón sería nombrado líder de las fuerzas insurgentes,
dándole una mayor organización al conjunto del movimiento rebelde.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

En términos de composición social, las fuerzas insurgentes que se alzaban


contra el dominio español eran bastante heterogéneas. En su mayor parte eran
de base campesina, pero entre ellos había criollos, mestizos e incluso esclavos.
Tras las primeras rebeliones y enfrentamientos contra el ejército realista, algu-
nos grupos de intelectuales urbanos comenzaron a apoyar a los insurgentes,
ediciones sm

basándose en las ideas de la Ilustración sobre las libertades políticas.


Las campañas militares de José María Morelos tuvieron un peso determi-
©

nante en este período, ya que infligió fuertes bajas a las tropas peninsulares.
Fue él quien propuso realizar un congreso en Anáhuac, durante 1813. A raíz
de este llamamiento, las fuerzas insurgentes lograron elaborar un documento
que le otorgaba un marco legal propio a las provincias del antiguo virreinato.
En él se avanzó sobre algunas medidas sociales, como la prohibición de la
esclavitud y el reparto de las tierras de los latifundistas, y también se declaró
la independencia de las colonias españolas del norte. Mientras tanto, el resto AC TIVIDADE S
del territorio virreinal seguía convulsionado por la agitación de los rebeldes, 8 ¿Cuál era la situación previa al
que disputaban con los españoles militarmente en el centro, el norte y el sur estallido revolucionario en Nueva
del actual territorio mexicano. España?
A pesar de estos importantes avances, el retorno al trono de Fernando VII en 9 ¿Qué semejanzas y diferencias
1814, tras las derrotas sufridas por Napoleón, puso en jaque a los criollos en la pueden encontrar entre este pro-
región. A partir de entonces, la mayoría de los focos rebeldes fueron derrotados ceso y el que se desarrolló en el
y se inició el período que los historiadores llamaron guerra de guerrillas, durante Virreinato del Río de la Plata?
el cual los peninsulares pudieron mantener el control. La situación en Nueva 10 ¿Por qué les parece que la restitu-
España solo comenzaría a cambiar en 1820, tras la sanción de la Constitución ción en el trono de Fernando VII
de Cádiz en la metrópoli, que movería a la mayor parte de los criollos y novo- puso en crisis el movimiento revo-
hispanos a iniciar una nueva lucha por la independencia y la formación de un lucionario mexicano?
gobierno independiente, ambos concretados en 1821.

279
AL
LA LUZ DE LAS FUENTES

Los himnos nacionales


El nacimiento de los Estados modernos estuvo siempre asociado a la elaboración de un
himno nacional. Por un lado, esto tiene relación con la conformación de una identidad
nacional que se iría construyendo lentamente en torno a un símbolo y a valores difundidos
por las instituciones del Estado. Por otra parte, los himnos siguen cumpliendo un papel
importante en la actualidad, ya que se los entona en actos escolares, fechas patrias y hasta
en encuentros deportivos.

EL HIMNO NACIONAL DE PERÚ


En 1821, tras proclamar la independencia peruana, José de San Martín convocó a un concurso para
elegir la Marcha Nacional del Perú. Ganó el certamen un poema patriótico de José de la Torre Ugarte,
que fue musicalizado por José Bernardo Alcedo y estrenado en el Teatro de Lima ese mismo año.

Si Bolívar salvó los abismos El trabajo nos ciñe laureles, A vivir subyugados sin gloria,
San Martín coronó la altitud; si la lucha nos dio libertad. prefiramos morir sin baldón,
y en la historia de América se unen ¡Trabajemos! ¡Abramos la tierra, que así solo verán nuestros héroes

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


como se unen arrojo y virtud. como se abre a la luz la verdad; satisfecha su noble ambición.
Por su emblema sagrado la Patria arranquemos el oro a las minas; ¡Somos libres! Gritaron los pueblos;
tendrá siempre, en altares de luz, transformemos la selva en hogar; y la Patria fue libre a esa voz,
cual si fuesen dos rayos de gloria, redimamos el hierro en la industria ¡como el Orbe salió de la Nada
dos espadas formando una cruz. y poblemos de naves el mar! a una sola palabra de Dios!
[…]

ediciones sm
EL HIMNO NACIONAL DE MÉXICO

©
La letra del himno mexicano, compuesta en 1853, pertenece al poeta Francisco González
Bocanegra, y fue musicalizada un año después por Jaime Nunó. La letra sufrió varios cambios en
su historia, y la marcha recién se adoptó oficialmente como Himno Nacional en 1943.

Mexicanos, al grito de guerra ¡Guerra, guerra sin tregua al que intente


el acero aprestad y el bridón, de la patria manchar los blasones!
y retiemble en sus centros la tierra ¡Guerra, guerra! los patrios pendones
al sonoro rugir del cañón. en las olas de sangre empapad. […]

Ciña, ¡Oh Patria!, tus sienes de oliva ¡Patria! ¡Patria! tus hijos te juran
de la paz el arcángel divino, exhalar en tus aras su aliento,
que en el cielo tu eterno destino si el clarín con su bélico acento
por el dedo de Dios se escribió. los convoca a lidiar con valor.
Mas si osare un extraño enemigo ¡Para ti las guirnaldas de oliva!
profanar con su planta tu suelo, ¡Un recuerdo para ellos de gloria!
piensa, ¡Oh Patria querida!, que el cielo ¡Un laurel para ti de victoria!
un soldado en cada hijo te dio. ¡Un sepulcro para ellos de honor!

280
EL HIMNO NACIONAL DE LA ARGENTINA
En 1813, tras presenciar una obra teatral musicalizada por Blas Parera sobre el 25 de mayo, Vicente
López y Planes escribió la letra de un himno (mucho más extensa que la versión actualmente uti-
lizada). La Asamblea General Constituyente lo aprobó como Marcha Patriótica, y le encargó a Blas
Parera que le pusiera música, tarea que el compositor realizó en una sola noche.

¡Oíd, mortales!, el grito sagrado: La victoria al guerrero argentino


¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad! con sus alas brillantes cubrió,
Oíd el ruido de rotas cadenas y azorado a su vista el tirano
ved en trono a la noble igualdad. con infamia a la fuga se dio. […]
Se levanta a la faz de la Tierra
una nueva y gloriosa Nación
coronada su sien de laureles
y a sus plantas rendido un león. […]

A vosotros se atreve, argentinos


el orgullo del vil invasor.
Vuestros campos ya pisa contando
tantas glorias hollar vencedor.
Mas los bravos que unidos juraron
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

su feliz libertad sostener,


a estos tigres sedientos de sangre
fuertes pechos sabrán oponer. […]

La Marcha Patriótica se cantó por primera vez en la


ediciones sm

casa de la patriota Mariquita Sánchez de Thompson.


©

AC TIVIDADE S
11 Identifiquen los elementos en
común y las diferencias que tie-
nen las letras de los himnos. ¿Qué
palabras aparecen en todos ellos?
¿Qué temas se repiten? ¿Qué ideas
recalca cada uno?
12 Busquen información en Internet
y en enciclopedias acerca de la
historia de un himno americano:
Los eventos deportivos en los que participan en qué contexto histórico se com-
selecciones nacionales suelen estar precedidos puso, cuándo fue adoptado como
por la ejecución de los himnos, símbolos de la
identidad nacional de cada país.
himno nacional, quiénes fueron
sus autores.

281
NUEVAS HERRAMIENTAS
DE LA HISTORIA

Análisis de la Historia reciente en páginas web VA L

ORES
La aparición de Internet a nivel masivo supuso un cambio radical para nuestra sociedad en
todos los aspectos. La educación en general, y la enseñanza de la Historia en particular, no
podían dejar de verse afectadas por este fenómeno. Hoy en día, se puede encontrar mucha
información en la red, pero también existen los portales educativos y hay algunos dedicados
específicamente al estudio de la Historia. Estos son muy útiles para el estudio de la Historia
reciente, debido a la inmediatez en la publicación que conlleva el entorno web. La idea es que,
ayudados por la información que se aporta en esta sección:

• distingan páginas confiables en la • accedan eficientemente a • trabajen


web de las que obtener información; la información que buscan; colaborativamente;

• sean más autónomos en • pongan en práctica actitudes necesarias para


el proceso de aprender; un buen aprendizaje, como la motivación, la
disposición para aceptar diversos puntos de vista

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


y el respeto por los otros y sus opiniones.

La búsqueda de contenidos en Internet


A la hora de buscar información académica en la web, pueden enfrentarse a todo un desafío.

ediciones sm
Así como pueden encontrar información muy específica y valiosa, también puede suceder que
haya sitios que reproduzcan trabajos poco fiables u ofrezcan información que no está chequeada

©
por ningún profesional responsable. Por eso, es importante ante todo que sepan en qué páginas
pueden confiar.
En general, las mejores páginas de las que sacar información histórica son aquellas pertenecien-
tes a instituciones dedicadas a la investigación, como universidades, centros de estudio, revistas
reconocidas en el ámbito académico o instituciones estatales. Casi siempre, estos sitios están con-
trolados o aprobados por especialistas que manejan los conocimientos que allí se ofrecen, por lo
que podrán estar bastante seguros de que la información que se tome de allí será adecuada.
También, las enciclopedias online suelen ser una fuente importante para obtener algunos datos
o fechas específicas. Lo que siempre es aconsejable tener en cuenta es de qué tipo de enciclopedia
se trata y quiénes la elaboraron, ya que de acuerdo con eso la información ofrecida puede ser más
o menos confiable.
Por otra parte, cada vez es más común la publicación de libros no solo en su formato como
material impreso, sino también en soporte digital. En este caso, lo ideal es buscar el nombre del
autor y conseguir información al respecto. No es lo mismo si se trata de alguien con una trayec-
toria académica o formado en los temas sobre los que escribe que una persona en particular que
decidió publicar un libro por su cuenta.
Lo que sí es fundamental es que consulten con el docente cuando sea necesario o surjan dudas.
La mirada del profesor está más entrenada para evaluar la información que se ofrece en una página,
por lo que podrá ayudarlos a distinguir entre las páginas “buenas” y las que no lo son.

282
Navegar en una página
Encontrar la información que se busca en una página de Internet es una
técnica específica de cierta complejidad, comparable a poder encontrar en
un libro los datos que se necesitan. En primer término, se debe identificar el Emblema del
menú que cada sitio suele ofrecer y que ordena la información disponible en Bicentenario
en nuestro país.
la página. Según lo que se esté buscando, cada una de las secciones podrá
responder de mejor o peor manera a esas necesidades.
Otra herramienta significativa que suele tener la mayor parte de las páginas
web es un buscador, que permite ingresar una palabra clave y mostrar la ubica-
ción de ese término dentro del sitio. Es importante saber utilizar distintas combi-
naciones de palabras, hasta que la búsqueda dé con el resultado esperado. Emblema del
Bicentenario
de Venezuela.
Guía de navegación por la web
Para poder emplear las herramientas que brindan las páginas web, les pro-
ponemos un trabajo con sitios dedicados al tema del Bicentenario de la libera-
ción colonial de tres países latinoamericanos. Como saben, la mayor parte de las
independencias latinoamericanas sucedieron luego de la invasión napoleónica Emblema del
a España, por lo que casi todos los países que habían conformado el sistema Bicentenario
de México.
colonial conmemoran su Bicentenario con pocos años de diferencia. Para eso,
la propuesta es que:
1. Visiten las siguientes páginas:
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

• http://www.bicentenario.argentina.ar/
• http://www.perubicentenario.pe/
• http://www.bicentenario.gob.ve/#&panel1-1
2. Busquen allí información relacionada con el proceso independentista de
Perú, la Argentina y Venezuela.
ediciones sm

3. Analicen las distintas propuestas que en cada uno de los casos se plan-
tean para el festejo del Bicentenario, tomando en cuenta celebraciones, con-
©

cursos, muestras de arte, museos.


4. Comparen los distintos sitios en cuanto al modo de presentar la infor-
mación y a los aspectos que más se destacan (por ejemplo, analizando cómo
son las páginas de inicio).
5. Hagan una presentación en clase que sintetice la información obtenida,
en la que deben tener en cuenta los modos en que cada Estado presenta su Monumento a Bolívar en la
visión de la independencia y cómo se relaciona con las celebraciones pro- ciudad de Buenos Aires.

puestas.

CONEC TA BLOG
Una vez realizado el trabajo con los sitios web, pueden organi-
zar la información que elaboraron y colgarla en el blog del curso.
Pueden clasificar la información sobre las celebraciones de los
Bicentenarios en distintas categorías; por ejemplo:
• Festejos populares
• Eventos artísticos
• Discursos y visitas internacionales
• Concursos y premios
• Inauguración de emprendimientos estatales

283
EN RESUMEN

Gobiernos en las Provincias Unidas a partir de mayo de 1810

Cantidad de Designados Algunas disposiciones


Gobierno Período
integrantes por significativas

9 (1 presidente, Envío de expediciones militares a Paraguay


Cabildo de
Primera Junta 1810 2 secretarios y al Alto Perú. Creación del periódico
Buenos Aires.
y 6 vocales) Gazeta de Buenos Ayres.

Cabildo de Buenos
Designación de Saavedra como
Junta Grande 1810-1811 23 Aires y cabildos del
comandante del Ejército del Norte.
interior del virreinato.

Aprobación de la escarapela. Designación


Primer Cabildo de
1811-1812 3 (triunviros) de Belgrano como comandante del Ejército
Triunvirato Buenos Aires.
del Norte.

Segundo Cabildo de

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


1812-1813 3 (triunviros) Convocatoria a la Asamblea del Año XIII.
Triunvirato Buenos Aires.

Asamblea del Año


1 (director
Directorio 1814-1820 XIII y Congreso de Convocatoria al Congreso de Tucumán.
supremo)
Tucumán.

ediciones sm
©
Para compartir y analizar
Revolución. El cruce de los Andes es una película argentina dirigida por Leandro Ipiña.
En el filme se narra la historia de cómo San Martín organizó el cruce de los Andes, y el
desarrollo de esa gesta. Si bien no trata directamente el período trabajado en el capítulo,
nos ofrece algunos detalles que se relacionan con la etapa posterior a la Revolución
de Mayo.
• En grupos de cuatro o cinco integrantes, miren la película y anoten los principales
datos técnicos (año de estreno, director, duración, nombres de los actores y de los
personajes que representan, etcétera). Luego, respondan las siguientes consignas:
a) ¿En qué momento histórico está situado el filme?
b) ¿Cómo estaba organizado el ejército? ¿Qué relación pueden encontrar con el tema
de las milicias?
c) ¿Qué referencias hay en la película a la conformación de una identidad argentina?
¿Qué unidad política representaban las tropas que realizaron el cruce?
d) ¿Cómo se construye en el filme la figura de San Martín? ¿Qué semejanzas y diferen-
cias encuentran entre esa imagen y la que conocían a partir de los relatos tradicio-
nales sobre el prócer?

284
ACTIVIDADES
DE INTEGR ACIÓN Y REPA SO
1 Ahora que ya terminaron con el estudio del capítulo, Plata en los años que siguieron al alzamiento revolu-
respondan las siguientes preguntas. cionario?
a) ¿Cuáles fueron las principales causas que llevaron a la 3 ¿Cómo reaccionaron los criollos mexicanos al conocerse
Corona inglesa a invadir el territorio colonial español? la noticia de la prisión de Fernando VII?
b) ¿Por qué los criollos rechazaron la dominación inglesa, 4 ¿A qué llaman los historiadores farsa de Bayona? ¿Cómo
contra lo que los militares invasores suponían? repercutió la prisión de Fernando VII en las colonias
c) ¿Qué consecuencias trajeron las invasiones? ¿Por qué americanas?
fueron importantes para el desarrollo de la Revolución 5 Completen las siguientes oraciones.
de Mayo? a) Los principales conflictos que se dieron tras la
d) ¿Cómo influyeron las milicias en el proceso revolucio- Revolución de Mayo fueron entre dos grupos políticos
nario del Río de la Plata? criollos: los y los .
2 Lean el siguiente fragmento escrito por la historiadora b) Quien se encargó de organizar la defensa de la ciudad
argentina Noemí Goldman y respondan las consignas durante la primera invasión inglesa fue
que siguen. .
Al principio del proceso emancipador se trataba de fundar c) El acontecimiento en el que Hidalgo convocó a sus
una nueva autoridad legítima supletoria de la soberanía compatriotas a luchar contra la dominación colonial
del monarca cautivo. En este sentido, el Río de la Plata iba española desde el púlpito de una iglesia se conoce
a compartir un rasgo común al resto de las posesiones como .
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

hispanas: la emergencia de distintas "soberanías" que se 6 En un mapa en blanco del continente americano reali-
correspondían con el ámbito político de las ciudades. Al cen, en grupos, las siguientes consignas.
mismo tiempo el principio de una soberanía "nacional" a) Busquen y anoten en él los años en que se produje-
surgía de los gobiernos centrales y de las primeras asam- ron las revoluciones de independencia en los distintos
bleas constituyentes. Estados latinoamericanos.
ediciones sm

Noemí Goldman, “Crisis imperial, Revolución y Guerra”, b) Marquen las principales batallas entre fuerzas revolucio-
en Revolución, República, Confederación. Sudamericana, narias y españolas, diferenciando con colores distintos
Buenos Aires, 2005.
©

las victorias de las derrotas.


a) ¿Por qué la autora hace referencia al problema del naci- 7 Organícense en grupos; cada grupo elegirá un país que
miento de nuevas soberanías en el contexto revolucio- no haya sido tratado en el capítulo y buscará informa-
nario de independencia? ción sobre su proceso de independencia. Luego, ela-
b) A partir de lo estudiado, ¿cómo se dio el proceso de boren un informe y preséntenlo oralmente al resto de
construcción de una nueva soberanía en el Río de la la clase.

Construyo conocimiento
Para finalizar, te proponemos que reflexiones sobre algunos temas del capítulo y luego contestes estas preguntas.
1 ¿Comprendiste por qué y cómo los cambios políticos en Europa afectaban a los territorios americanos? Sí NO
2 ¿Entendiste por qué las invasiones inglesas resultaron decisivas para el proceso revolucionario posterior, en los territorios
del Río de la Plata? Sí NO
3 Enumerá tres conceptos que antes desconocías y cuyo significado aprendiste luego de leer el capítulo.

4 ¿Respetaste los puntos de vista de los demás cuando intercambiaron opiniones en grupos? Sí NO
5 ¿Te ayudaron las actividades para comprender los temas principales del capítulo? Sí NO

285
BIBLIOGRAFÍA

I. La Historia como ciencia social


BLOCH, MARC. Introducción a la Historia. México, FCE, 1995.
BRAUDEL, FERNAND. Estudio de historia económica y social. Madrid, Tecnos, 1978.
FEBVRE, LUCIEN. Combates por la Historia. Buenos Aires, Planeta-Agostini, 1993.
FONTANA, JOSEPH. Introducción al estudio de la Historia. Barcelona, Crítica, 1999.
SAAB, JORGE, Y CASTELLUCCIO, CRISTINA. Pensar y hacer Historia en la escuela media. Buenos Aires, Troquel,
1991.
TREPAT, CRISTòFOL, Y COMES, PILAR. El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales. Barcelona,
Grao Editores, 2000.

II. La Baja Edad Media y los inicios de la modernidad


ANDERSON, PERRY. El Estado absolutista en Occidente. Madrid, Siglo XXI, 1974.
AUTORES VARIOS. Historia de las religiones, tomos VII y VIII. Madrid, Siglo XXI, 1972.
BONNASSIE, PIERRE; GUICHARD, P., Y GERBET, M. Las Españas medievales. Barcelona, Crítica, 2001.
BURKE, PETER. El Renacimiento europeo, centros y periferias. Barcelona, Crítica, 1988.
CHAUNU, PIERRE. La civilización de la Europa clásica. Barcelona, Juventud, 1977.
CIPOLLA, CARLO M. (ED.). Historia económica de Europa, tomo 1. Barcelona, Ariel, 1981.
DELUMEAU, JEAN. La civilización del Renacimiento. Barcelona, Juventud, 1967.
DUBY, GEORGES. Atlas histórico mundial. Barcelona, Debate, 1997.
—. Europa en la Edad Media. Buenos Aires, Paidós, 2007.

S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


ELLIOT, JOHN H. La Europa dividida, 1559-1598. Madrid, Siglo XXI, 1968.
KENNEDY, PAUL. Auge y caída de las grandes potencias. Barcelona, Mondadori, 1988.
LE GOFF, JACQUES. La Baja Edad Media. México, Siglo XXI, 1995.
—. La civilización del Occidente medieval. Barcelona, Juventud, 1999.
—. Mercaderes y banqueros de la Edad Media. Buenos Aires, Eudeba, 1984.

ediciones sm
ROMERO, JOSÉ LUIS. La Edad Media. Buenos Aires, Breviarios FCE, 1965.
—. La revolución burguesa en el mundo feudal. Buenos Aires, Sudamericana, 1967.
TENENTI, ALBERTO. La Edad Moderna. Siglos XVI-XVIII. Barcelona, Crítica, 2000.

©
III. Relaciones coloniales entre América y Europa
BOORSTIN, DANIEL. Los descubridores. Barcelona, Crítica, 1983.
CARRASCO, PEDRO. Estructura político-territorial del Imperio Tenochca. La Triple Alianza de Tenochtitlán,
Tetzcoco y Tlacopán. México, El Colegio de México-FCE, 1996.
CRONE, G. R. Historia de los mapas. Madrid, FCE, 1998.
FERRO, MARC. Colonización: una historia global. Madrid, Siglo XXI, 2000.
LAFAYE, JACQUES. Los conquistadores. Figuras y escrituras. México, FCE, 1999.
MURRA, JOHN. Formaciones económicas y políticas del mundo andino. Lima, Instituto de Estudios
Peruanos, 1975.
PARRY, JOHN H. Europa y la expansión del mundo, 1415-1715. México, FCE, 1975.
ROSTWOROWSKI, MARÍA. Historia del Tawantinsuyu. Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1988.
WOLF, ERIC R. Europa y la gente sin historia. Buenos Aires, FCE, 2000.

IV. La formación del sistema colonial


ASSADOURIAN, CARLOS. “La producción de la mercancía dinero en la formación del mercado interno
colonial. El caso del espacio peruano, siglo XVI”, en: FLORESCANO, ENRIQUE (COMP.). Ensayos sobre
el desarrollo económico en México y América Latina (1500-1975). México, FCE, 1979.
BENNASSAR, BARTOLOMÉ. La España del Siglo de Oro. Barcelona, Crítica, 1983.

286
BOTTINEAU, YVES. El arte barroco. Madrid, Akal, 1990.
DUINDAN, JEROEN. Viena y Versalles. Las cortes de los rivales dinásticos europeos entre 1550 y 1780. Madrid,
Machado, 2003.
ELLIOT, JOHN H. La España Imperial. 1469-1716. Barcelona, Vicens Vives, 1969.
EPSTEIN, STEPHAN R. Libertad y crecimiento. El desarrollo de los Estados y de los mercados en Europa, 1300-
1750. Valencia, Universidad de Valencia, 2000.
KONRAD, HERMAN. Una hacienda jesuítica en el México colonial. Santa Lucía, 1576-1767. México, FCE,
1989.
SHAPIN, STEVEN. La Revolución Científica. Una interpretación alternativa. Barcelona, Paidós, 1996.
STERN, S. Los pueblos indígenas del Perú y el desafío de la conquista española. Madrid, Alianza, 1986.

V. La formación del sistema capitalista


BOIDO, GUILERMO. Noticias del Planeta Tierra. Galileo Galilei y la revolución científica. Buenos Aires, A-Z,
1996.
DE VRIES, JAN. La economía de Europa en un período de crisis 1600-1750. Madrid, Cátedra, 1979.
FIELDHOUSE, DAVID. Los imperios coloniales desde el siglo XVIII. Historia Universal Siglo XXI; volumen 29.
México, Siglo XXI, 1986.
FURET, FRANÇOIS. Pensar la Revolución Francesa. Barcelona, Petrel, 1980.
GALEANO, EDUARDO. Las venas abiertas de América Latina. Buenos Aires, Catálogos, 2003.
S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

GARCÍA MORENTE, MANUEL. Lecciones preliminares de filosofía. México, Porrúa, 1980.


HALPERÍN DONGHI, TULIO. Tradición política española e ideología revolucionaria de Mayo. Buenos Aires,
Eudeba, 1961.
HILL, CHRISTOPHER. “El protestantismo y el desarrollo del capitalismo”, en FISHER, F. J.: Ensayos sobre
Economía e Historia Social. Cambridge, 1961.
HOBSBAWM, ERIC. La era de la revolución. Buenos Aires, Crítica, 1997.
ediciones sm

LEWIN, BOLESLAO. Túpac Amaru, el rebelde. Buenos Aires, Claridad, 1943.


LYNCH, JOHN. Las revoluciones hispanoamericanas. Barcelona, Ariel, 1976.
PORTILLO VALDÉS, JOSÉ MARÍA. Crisis atlántica. Autonomía e independencia en la crisis de la monarquía
©

hispana. Madrid, Fundación Carolina, 2006.


ROMERO, JOSÉ LUIS. El ciclo de la revolución contemporánea. Buenos Aires, Huemul, 1980.
SABINE, GEORGE. Historia de la teoría política. México, FCE, 1982.
SOUBOL, ALBERT. Comprender la Revolución Francesa. Barcelona, Crítica, 1983.
TENENTI, ALBERTO. De las revueltas a las revoluciones. Barcelona, Crítica, 1999.
VOVELLE, MICHEL. Introducción a la Historia de la Revolución Francesa. Barcelona, Crítica, 2000.

VI. Entramados culturales americanos


BRADING, DAVID. Orbe indiano. De la monarquía católica a la república criolla. México, FCE, 1991.
CHIARAMONTE, JOSÉ CARLOS. Ciudades, provincias y estados: los orígenes de la nación argentina (1800-1846).
Buenos Aires, Ariel, 1997.
FARRISS, NANCY. La sociedad maya bajo el dominio colonial. Madrid, Alianza, 1992.
GOLDMAN, NOEMÍ (COORD.). Revolución, República, Confederación (1806-1852). Buenos Aires, Sudamericana,
2005.
GRUZINSKI, SERGE. La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en el México
español. Siglos XVI-XVIII. México, FCE, 1991.
HALPERÍN DONGHI, TULIO. Historia contemporánea de América Latina. Madrid, Alianza, 1990.
MARIÁTEGUI, JOSÉ CARLOS. Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima, Amauta, 1928.
TODOROV, TZVETAN. La conquista de América. El problema del otro. México, Siglo XXI, 1992.

287

Potrebbero piacerti anche