Sei sulla pagina 1di 11

Cátedra: Literatura infantil y juvenil

EJE TEMÁTICO N° 3 
Géneros, formatos y modos de leer la LIJ 
Por Mila Cañón 
 
 

Contenidos  a  desarrollar:  El 


problema  de  los  géneros.  El  género 
como  matriz  de  percepción.  Clásicos, 
versiones,  formatos:  diferencia  entre 
libro ilustrado y libro álbum. Itinerarios 
lectores. El libro‐álbum y la producción 
de  sentido  a  través  de  diferentes 
lenguajes:  texto,  imagen,  diseño. 
Libros‐álbum  y  metaficción.  Modos  de 
leer en múltiples formatos. 
 
 
 
Adolfo Serra 
 
 

BIBLIOGRAFÍA 
 Chartier, Roger (1994). El orden de los libros. Barcelona: Gedisa. 
 Cabal, Graciela (1999).‐ ¿Existen los géneros? – En: La mancha, Papeles de literatura 
infantil y juvenil Nº 8.  Buenos Aires.  
 Cañón, Mila (2015). Material de cátedra.  
 Cañón, Mila (2010).   Clase virtual: Seminario Literatura Infantil: ¡Oh, qué ojos tan 
grandes tienes! Para leerte mejor…URN.    
 Carola Hermida; Mila Cañón (2012). La literatura en la escuela primaria. Más allá de las 
tareas. Buenos Aires‐México: Novedades Educativas (23 a 28) 
 Silveyra, Carlos (2010) Los nuevos libros para chicos me sacan canas (pero me encantan). 
Tendencias en la literatura infantil: el libro‐álbum y las narrativas metaficcionales. 
Conferencia Jornadas Bibliotecarios. Cátedra LIJ‐Depto. Documentación. Facultad de 
Humanidades. UNMdP.  
 Registro de escena de lectura  
 Bajour, Cecilia (2008). “La artesanía del silencio”. Imaginaria Nº 226. Disponible en: 
http://www.imaginaria.com.ar/22/6/la‐artesania‐del‐silencio.htm 
 Saguier, Alejandra (2006). Narración y biblioteca. En: Nivel Inicial, V. 1. nap. MDECT.  
(Págs. 112 a 154). Disponible en: http://www.me.gov.ar/curriform/nap/inicial.pdf 
 
Cátedra: Literatura infantil y juvenil

TEXTOS LITERARIOS1 
Colección PAJARITO REMENDADO: 
‐El señor Medina. Iris Rivera  
‐Cuento con ogro y princesa. Ricardo Mariño 
‐Burbujas. Laura Devetach y María Inés Bogomolny 
‐Viva yo. Laura Devetach y María Inés Bogomolny 
‐Historia de pajarito remendado. Versión de Gustavo Roldán 
‐El genio y el pescador. Versión de Gustavo Roldán 
 
 Charles Perrault, Caperucita Roja.  
 Hnos Grimm, Caperucita Roja.  
 Leray, Marjolaine (2010) Una caperucita roja. México: 
Océano Travesía; 
 Pescetti, Luis María (1996)  Caperucita Roja (tal como se la 
contaron a Jorge). Alfaguara  
 Browne, A. (1996).  En el bosque. FCE;  Dahl R. (2008). 
 Dahl R. (2008). “Caperucita roja y el lobo”. En: Cuentos en 
verso para niños perversos. Alfaguara;  
        
 Browne, Anthony. Voces en el parque. FCE 
 
Holzwarth Werner (texto) y Erlbruch Wolf (ilustraciones). Del 
Topito Birolo y de todo lo que pudo haberle caído en la cabeza. 
Traducción de Francisco Morales. Buenos Aires, Centro Editor de 
América Latina, 1991. 
https://www.youtube.com/watch?v=RhNZbIor2b0 
 
 Cali, Davide y Serge Bloch. El hilo de la vida. Barcelona: Ediciones B.
https://www.youtube.com/watch?v=i2Ymk0Vl7ms           
 Charles Perrault. Barba Azul. 
 
 Istvansch Detrás de él estaba su nariz. Del Eclipse 
https://www.youtube.com/watch?v=xd1ywBBvUSM 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

1
 Varios de los libros  seleccionados por la cátedra  pertenecen a los envíos que el Estado Nacional realiza a todas las 
escuelas públicas del país, y en sus BE pueden hallarlos. 
Cátedra: Literatura infantil y juvenil

1. De la forma a la lectura o ¿la lectura de la forma?: restricciones y subversiones 
 
 
A pesar de los pronósticos que vaticinaban la muerte del libro y la lectura, hoy en día se ha 
tomado conciencia de que esta práctica cultural lejos de haber llegado a su fin ha ingresado en un 
nuevo  período  de  su  historia.  En  efecto,  en  nuestro  presente,  la  actividad  de  leer  se  ha 
complejizado y diversificado y por ello es más exigente la reflexión sobre los nuevos modos de leer 
para quienes se encuentran comprometidos con las nuevas infancias y juventudes en la formación 
lectora,  ineludible  para  vida,  para  la  vida  ciudadana  pero  también  para  las  ensoñaciones  y  el 
desarrollo  de  la  subjetividad.  Como  dice  Roger  Chartier  (1994),  los  nuevos  soportes  de  lectura 
generan nuevos modos de leer, como se  observa en  Detrás de él estaba su nariz de Istvansch2  
(2008).  Este  historiador  de  la  lectura  explicita  una  relación  dependiente  entre  nuevos  formatos, 
otros  modos  de  leer  que  producen  comunidades  lectoras  diferentes,  frente  a  la  homogeneidad 
que  muchas  veces  pretende  la  escuela.  Este  tipo  de  aseveraciones  –  ninguna  nueva  por  cierto‐  
que apela a un mundo cambiante y en continua transformación, a un mundo en donde prima la 
incertidumbre  y  la  falta  de  referencias  fijas,  pone  en  jaque  el  rol  de  los  adultos,  y  por  supuesto 
también, a los bibliotecarios escolares como mediadores de cultura. 
Tal  vez  el  itinerario  sobre  Caperucita  Roja3,  que  alude  a  un  personaje  que  vive  en  la 
mayoría de los sujetos, sea un modo sugerente 
de observar, cómo los soportes y los modos de 
representar  la  historia generan modos  de  leer 
disímiles,  ya  que  a  partir  de  las  versiones  de 
Perrault y de los Hnos. Grimm el lector puede 
hallar  en  el  mercado,  en  todos  los  idiomas, 
cantidad  de  versiones,  reescrituras  –  no  sólo 
del texto, no sólo de calidades desiguales, sino 
versionados en la ilustración, en bellos objetos 
estéticos‐  ,  en  diversidad  de  formatos  una 
historia  que  plantea  la  ruptura  cognitiva  del  lector  no  ya  desde  el  discurso  lingüístico,  sino 
mediante el espesor de las ilustraciones y el soporte (al que podemos sumarle sus demostraciones 

2
 Para profundizar en su poética:  http://www.istvansch.com.ar/ 
3
 El concepto de itinerario junto con otros desarrollos se encuentra en: La literatura en la escuela primaria. Más allá 
de las tareas (Cañón‐Hermida), 2012. También pueden ampliar esta estrategia de lectura en el BANCO DE RECURSOS 
DE JITANJÁFORA (ONG): http://www.jitanjafora.org.ar/bancoderecursos2.swf 
Cátedra: Literatura infantil y juvenil

en internet en animaciones, trailers de libros, presentaciones editoriales, etc.). Aquí, el propósito 
de  los  creadores  y  editores,  obviamente,  no  es  vender  otra  historia,  si  no  jugar  con  una  vieja 
historia  apelando  a  otros  recursos  y  dispositivos  que  prefiguran  diversas  representaciones  de 
lector:  La  parodia  en  el  caso  de  Dahl,  el  libro  álbum  de  doble  lectura  de  Pescetti  que  propone 
personajes‐lectores antitéticos, la intertextualidad de Browne, etc.  
 

2. Algunas respuestas a un problema permanente: la clasificación 

Ante  la  variedad  de  manifestaciones  textuales,  a  lo  largo  del  siglo  XX  se  han  elaborado 
clasificaciones  que  son  deudoras  de  los  grandes  paradigmas  que  fueron  dominando  las 
investigaciones  lingüístico‐literarias.  Básicamente  se  puede  decir  que  hubo  intentos  de 
ordenamiento  basados  en  los  rasgos  lingüísticos  de  los  textos,  mientras  que  las  propuestas  más 
actuales  combinan  gran  variedad  de  criterios  para  establecerlos.  Así  dan  cuenta  del  tipo  de 
función  que  cumple  un  texto,  del  tipo  de  situación  en  el  que  se  emplea,  de  los  tipos  de 
procedimientos a los que recurre, de los tipos de estructuración textual que presenta (variable en 
el  tiempo  y  según  las  circunstancias)  y  finalmente  formulan  un  esquema  de  formulación 
prototípico (Guiomar, 1994). 

  Entre  estas  diferentes  tipologías  y  modelos  de  clasificación  que  han  formulado  los 
lingüistas,  hay  algunas  que  han  sido  especialmente  difundidas  en  el  campo  educativo.  Roman 
Jakobson, Mijail Bajtín y Teun Van Dijk son ciertamente los autores más citados en este sentido. 
Sus  ideas  y  definiciones  se  introducen  (a  veces  sin  citas  expresas)  en  los  manuales,  los  apuntes 
elaborados por maestros y profesores, los textos destinados a docentes, las propuestas y subsidios 
teóricos  elaborados  por  entidades  gubernamentales,  las  revistas  especializadas,  etc. 
Particularmente,    Mijail  Bajtín,  lingüista  y  teórico  de  la  literatura  ruso,  propone  el  concepto  de 
"género  discursivo".  Afirma  que  cada  esfera  de  la  actividad  humana  elabora  sus  tipos 
relativamente estables de enunciados, a pesar de las diferencias indiscutibles que caracterizan a 
cada enunciado en particular. Esta "estabilidad" está dada por el contenido temático, el estilo y la 
composición (1986). Asegura que la variedad de géneros es enorme y que se va complejizando a 
medida que las esferas de la praxis humana se desarrollan. Esta diversidad podría hacer creer que 
la  tarea  de  buscar  rasgos  comunes  es  imposible  y  tal  vez  por  esto  se  haya  demorado  tanto  el 
abordaje de esta problemática, sin embargo, afirma Bajtín, es no sólo factible sino muy necesario 
estudiar y acordar criterios en este sentido. Básicamente y como primer paso, Bajtín propone una 
clasificación en géneros primarios y secundarios. 
Cátedra: Literatura infantil y juvenil

Géneros Primarios o simples  Géneros secundarios o complejos 
Réplicas en diálogos cotidianos  Novela 
Cartas informales  Obra dramática 
Breves órdenes.  Investigaciones científicas 
Grandes géneros periodísticos 
 

Los géneros primarios se reelaboran dentro de los géneros secundarios que requieren de 
una  organización  mucho  más  compleja.  El  aporte  de  Bajtín  representa  un  llamado  de  atención 
fundamental para la lingüística de las primeras décadas del siglo XX, porque recorta como objeto 
de  estudio  todas  las  manifestaciones  discursivas,  los  enunciados  reales  que  se  producen  en  las 
distintas  actividades  humanas  y  afirma  que,  a  pesar  de  su  heterogeneidad,  pueden  y  deben  ser 
estudiados y caracterizados. Entre estas manifestaciones, nos ocupa el discurso de la literatura ‐
como  género  secundario‐,  para  lo  que,  el  “Apunte  sobre  los  géneros  literarios”  (Cañón,  2015) 
puede  ser útil ya que propone saberes básicos – y escolares‐ al respecto.  En este sentido, a veces 
las editoriales instrumentan estos saberes en el armado de sus colecciones, como se puede ver en 
la  colección  CUENTOS  DEL  PAJARITO  REMENDADO,  a  través  de  sus  cuatro  series    (de  cuatro 
colores), cuya contratapa explica la impronta editorial que se cruza con  la concepción tripartita 
del género en forma tradicional y con una tipología tradicional de narrativa y poesía, y luego los 
tipos de cuentos y de poesía folclóricas. 

Ante  este  nuevo  desafío  en  el  que  soportes  y  géneros  evidencian  la  diversidad,  la 
hibridación genérica y otro tipo de exigencias lectoras, se han intentando clasificaciones  variadas 
efectuadas  por  la  lingüística,  en  particular  la  lingüística  textual,  para  diagramar  un  marco  que 
Cátedra: Literatura infantil y juvenil

permita  agrupar  los  diversos  textos  en  "tipos",  "géneros",  "superestructuras",  "tramas",  etc. 
También el campo literario que históricamente ha discutido el tema del género literario como un 
problema teórico, incorpora nuevas preguntas y lo discute, ya que  como afirma Bocchino (2001, 
11): 

Los  géneros  resultan  un  sistema  histórico  de  regulación  de  las  relaciones  literarias  y 
sociales… Así, nos guste o no, definen los límites entre lo que se entiende por literatura y lo 
que no, los límites entre ideologías, la experiencia, la subjetividad y sus representaciones o, 
precisamente, su imposibilidad de representación. Incluso desde sí, según sus regulaciones 
internas,  el  género  dispone  qué  le  compete,  apropiándose,  refutando,  contestando  o 
continuando  a  otro  género,  o  simplemente  callando.  El  género  se  va  haciendo 
continuamente. 

En el artículo de Graciela Cabal, un texto  que problematiza una cuestión cara también a los 
BE:  las  clasificaciones  cerradas,  la  falta  de  elementos  para  clasificar  algunos  textos  literarios  e 
infantiles, los modos de pensar estos ordenamientos concretos en el estante cuando la colección 
se  muestra  escurridiza  a  los  estándares  fijos  o  históricamente  cristalizados.  Problemas  que  se 
evidencian, por ejemplo, en la función estética de la receta que se incluye en el artículo o en esta 
misma, que juegan con el género base cuya intencionalidad social es cumplir el “paso a paso” para 
lograr un producto comestible: 

Brebaje mágico para todo uso 
En un gran caldero, picados o enteros, 
se echan dos tomates y dos disparates, 
tres kilos de sal y uno de cristal, 
un poco de niebla y otro de pimienta, 
dos tazas de hiedra y un kilo de piedra. 
Todo esto se bate, se hecha otro tomate, 
si le falta sal, se agrega al final, 
si no queda bueno, se le agrega un trueno, 
y si ya está listo, se agrega un pellizco. 
No hay que cocinar ni tampoco hornear. 
En cualquier lugar o necesidad, 
se toma una gota 
y el resto... 
se bota.4 
 
Proceso de hibridación que también descubrimos en el bellísimo cuento de Graciela Falbo: Recetas 
secretas de brujas y de hadas (Sudamericana),  

4
 Irene Vasco Ilustraciones de Juanita Isaza. Bogotá, Panamericana Editorial, 1998. Colección OA Infantil. 
Cátedra: Literatura infantil y juvenil

Menú de la fiesta de cambio de estación 

Entrada 

Tallos de trébol embebidos en baba de caracol.  

Torrejas de alas de mariposa 

Plato caliente 

Yemas de margarita tostadas a la luz de la luna. 

Bebida 

Gotas de rocío recién caído 

Postre 

Médula de junco azucarada. 

Té de pistilo de violetas 

   

3. El género como matriz de percepción 
 

"cómo se opera la selección que, en el caos indiferenciado e indefinido de las obras producidas e incluso 
publicadas, discierne las obras dignas de ser amadas y admiradas, conservadas y consagradas" 
Pierre Bourdieu. Campo intelectual y proyecto creador 
 

Daniel  Link  (1992)  dice  que  la  máquina  literaria  fabrica  matrices  de  percepción, 
determinadas  por  el  juego  de  las  relaciones  entre  los  factores  que  intervienen  en  la  práctica 
literaria:  temas,  pactos  de  lectura,  principios  formales,  divisiones  externas,  puntos  de  vista,  etc. 
Por ejemplo: se  comienza a desmadejar un relato en el que hay un investigador privado en una 
oficina bastante destartalada, hasta la que llega una mujer atractiva y misteriosa para pedirle que 
se  haga  cargo  de  un  caso.  El  lector,  si  no  lo  sabía  ya  por  los  datos  del  paratexto  –título,  autor, 
colección, ilustración, reseña, etc.‐ reconoce que se encuentra frente a un policial negro. 
Ahora  bien:  estas  matrices  de  percepción  funcionan  en  las  dos  direcciones,  ya  que  si  el 
lector  pudo  decodificar  las  características  de  un  tipo  de  texto  es  porque,  antes,  el  escritor  las 
codificó, eligiendo entre múltiples posibilidades aquéllas que permitirían la afiliación de su obra a 
una  determinada  tradición.  Y  es  allí  donde  emerge  el  género  como  matriz  para  escribir  pero 
Cátedra: Literatura infantil y juvenil

también para leer, es allí donde el género aparece como una herramienta de trabajo que atraviesa 
las prácticas. 
Fowler  ha  señalado  la  relación  existente  entre  género  y  moda,  en  la  medida  en  que  el 
canon  literario  de  una  época  se  define,  en  parte,  por  la  revalorización  de  ciertos  géneros  y  la 
devaluación  de  otros.  También  nos  llama  la  atención  sobre  las  relaciones  entre  los  géneros:  la 
relación jerárquica permite que unos puedan incluir a otros –por ejemplo, un soneto puede estar 
incluido  dentro  de  una  obra  dramática,  como  podemos  ver  en  las  propuestas  de    lectura  de  la 
cátedra. También existen relaciones de combinación –como en la tragicomedia‐, de inversión –la 
novela picaresca sería lo inverso de la caballeresca‐, etc. Combinando la noción de moda con la de 
jerarquía, podemos entender la afirmación tan difundida de que en el siglo XIX la novela alcanzó 
su más alto valor. Por otro lado, la desaparición de un género en una época determinada produce 
en los demás un reacomodamiento y algún otro pasa a ocupar su lugar. Por ejemplo, la decadencia 
en nuestra época de la novela verosímil repercutió en el auge de biografías y autobiografías.  
  Una cuestión sumamente polémica es la que plantea la existencia o inexistencia de géneros 
superiores e inferiores. Para formularlo de otro modo: ¿existen géneros con una posición central ‐ 
dentro del canon de una época‐ y otros que serían periféricos? ¿Cómo se determina esto? Por otra 
parte,  los  cuadros  de  situación  son  dinámicos  y  constantemente  se  están  generando  cambios: 
aparecen  géneros  emergentes  que  pueden  parecer  nuevos,  debido  a  que  tienen  una  tradición 
alternativa,  como  la  fantasía  urbana  anti‐utópica,  que  se  despliega,  además  de  en  novelas,  en 
historietas, dibujos animados y películas.  
 

5. Textos que inquietan 
 
El tutelaje pedagógico sobre la literatura destinada a los niños no es 
algo  reciente,  es  un  fenómeno  que  acompañó  a  los  textos  infantiles 
desde sus orígenes, y que con variantes que lo acomodan a la época e 
ideas de moda, hoy continúa. Este tutelaje extremo que desaconseja, 
censura,  favorece  y  canoniza  libros  según  criterios  ajenos  a  lo 
literario, tiene una importante incidencia en la selección de los textos.  
Marcela Carranza 
         
                Pensemos  en  el  bosque  como  esa  zona  espesa,  brumosa,  inquietante  en  la  que  todo 
puede  pasar.  El  bosque  como  ese  espacio  con  luces  y  sombras  que  ocultan  enigmas  y  peligros, 
cobijo, silencio o ruidos amenazantes. Un lugar al que se pueden escapar los niños, en el que se 
pueden esconder las brujas y los ancianos, un lugar en el que se puede jugar, al menos cuando “el 
Cátedra: Literatura infantil y juvenil

lobo  no  está”.  En  el  bosque  vive  la  abuela  de Caperucita, los  osos  de  Ricitos  de  oro,  la  bruja de 
Hansel y Gretel, los enanitos de Blancanieves. En el bosque… nada es lo que parece, como afirma 
el  título  del  interesante  libro  de  Anthony  Browne  (2004)5  ,  y  como  podemos  indagar,  página  a 
página  en  Voces  en  el  parque  del  mismo  autor.  Carlos  Silveyra  (2010)  historiza  y  conceptualiza 
acerca  del  libro  álbum,  un  formato  relativamente  nuevo  pero  que  ya  posee  su  historia,  por  una 
parte, que exige a los lectores y a los mediadores un trabajo moroso sobre los sentidos del texto. 
En el libro álbum, como el espacio de la lectura,  hay luces y hay oscuridad; hay riesgos y refugios; 
se  escuchan  voces,  se  construyen  caminos  para  recorrer,  se  los  improvisa,  se  los  pierde,  se  los 
reencuentra;  hay  descubrimientos  que  cuestionan  lo  que  se  había  pensado  en  un  primer 
momento.  No  hay,  pareciera,  límites  de  edad  para  emocionarse,  o  segur  los  indicios  porque  las 
propuestas estéticas son maravillosas, como leemos en El hilo de la vida y Barba Azul. 
        Una buena lectura de un libro álbum permitirá crear situaciones  en las que cada lector pueda 
compartir qué fue lo que encontró o qué sendero siguió. Por ello, al intercambiar experiencias y 
caminos,  los  lectores  comprobarán  que  “nada  es  lo  que  parece”,  por  eso  la  elección  de  textos 
desafiantes, y a veces hasta aparentemente incorrectos como  Del Topito Birolo y de todo lo que 
pudo haberle caído en la cabeza (1991)6.  
En primer lugar, habría que decir que hay una valoración del texto literario como obra de 
arte: se elige un texto que presenta desafíos desde su construcción, desde su ilustración, desde los 
juegos intertextuales que propone, desde la ambigüedad y polisemia, etc. En segundo lugar, hay 
una valoración de los alumnos en tanto lectores. Se les ofrece el texto completo, sin adaptaciones 
ni simplificaciones, se les da el tiempo necesario para observarlo y se crean las condiciones para 

5
 Dice Elena Stapich (inédito): 
“Se  trata  de  un  libro‐álbum  que  hace  uso  de  un  recurso  paratextual  consistente  en  carteles.  El  título  está 
puesto  en  un  cartel  indicador  junto  al  camino;  en  el  interior  hay  varios  carteles  colocados  por  el  protagonista  en 
diversos lugares de la casa, con el texto: “Papá, regresa”. Por último, en la contratapa, fijada al tronco de un árbol, hay 
una nota que dice: “En el bosque nada es lo que parece”. 
Otro elemento con el que juega Browne es el contraste entre blanco‐negro‐grises del bosque y la figura del 
protagonista, en color, quien más tarde vestirá de rojo y contrastará con el paisaje nevado. Otra cuestión interesante 
es que a partir del momento en que la historia comienza a insinuar un final feliz, las imágenes son a todo color. 
Como ya nos tiene acostumbrados, Browne utiliza las referencias intertextuales, tanto a nivel del texto como 
en las imágenes. En el nivel textual, es obvia la referencia a Caperucita, ya que el protagonista narra en 1ª persona una 
aventura  en  la  que  atraviesa  el  bosque  para  llevarle  un  pastel  a  su  abuela.  Como  si  fuera  poco,  encuentra  un 
montgomery  rojo  y  lo  viste,  con  la  capucha  cubriendo  su  cabeza.  Pero  también  hay  referencias  a  Juancito  y  las 
habichuelas mágicas, Ricitos de Oro y Hansel y Gretel. Si el diálogo del niño con estos personajes deja alguna duda 
acerca de su identidad, todo queda aclarado explorando cuidadosamente las ilustraciones, ya que entre los árboles 
del bosque aparece la planta que trepa, los tres osos y su cabaña, la casita hecha de golosinas. En la ilustración nº 12 
el niño corre por un bosque donde se pueden ver una llave (Barba Azul), una calabaza y un zapatito (Cenicienta), la 
rueca, el príncipe y la torre (La bella durmiente) y hasta un gato que podría remitir a El gato con botas.” 
 
6
 Para leer más: Mirta Gloria Fernández (2005). El libro del Topito Birolo. Lecturas cómplices e irreverencia. Imaginaria, 
N° 167 . http://www.imaginaria.com.ar/16/7/topito‐birolo.htm 
Cátedra: Literatura infantil y juvenil

que  puedan  apreciar  su  lectura  a  la  vez  que  leen  las  ilustraciones.  Luego,  se  escuchan  sus 
opiniones,  sus  preguntas,  se  los  invita  a  releer  para  buscar  respuestas  o  nuevas  preguntas,  se 
llama  la  atención  sobre  el  aporte  de  algún  compañero  para  volver  sobre  él.  En  fin,  se  abre  ese 
espacio de intercambio y de escucha. 
Después  de  este  momento,  este  tipo  de  textos  más  que  otros  pone  en  evidencia  la 
intertextualidad. Tal como señala Silva‐Díaz (2006), las narraciones metaficcionales, de las cuales 
los textos de Browne son un magnífico ejemplo, son consideradas “las más didácticas de todas” ya 
que  “vulneran  de  forma  consciente  las  convenciones  narrativas  y,  de  esta  forma,  demuestran 
aspectos  sobre  el  funcionamiento  de  la  ficción”  (119).  Leyendo  este  tipo  de  textos,  los  lectores 
construyen saberes nuevos a la vez que actualizan aquéllos que ya poseen acerca de la literatura y 
sus convenciones. En este sentido, la autora agrega: 
 
Estos libros ‘raros’ tienen potencial para enseñar nuevas cosas: por una parte, sus lectores 
aprenden  sobre  la  existencia  de  convenciones  y,  por  la  otra,  se  percatan  de  que  existen 
narraciones en las que se rompen estas convenciones… Leer textos metaficcionales invita a 
ser  conscientes  de  nuestro  propio  proceso  de  lectura  y  de  las  convenciones  que  están  en 
juego. (123)7 
 
Como en el bosque, la lectura de cuentos en la BE tampoco es siempre lo que parece. Si  se 
leen textos que no se han seleccionado adecuadamente, si se plantean las mismas consignas para 
todos los textos, aunque parezca que el texto desafía en realidad no es así. Leer literatura de este 
modo no forma lectores.  
 
6.  ¿Cómo  gestionar  los  modos  de  leer,  democratizando  la  palabra, 
incluyendo la diversidad de soportes y géneros en la BE? 
 
Finalmente,  hoy  hay  en  todos  los  niveles  educativos  muchos  libros  en  la  escuela,  más  los 
aportes que la red nos ofrece, por lo que será  la gestión de los modos de leer formatos y géneros 
desafiantes lo que puede hacer la diferencia en el tránsito por la escuela, será el compromiso de 

7
 Silvia‐Díaz, Ma. Cecilia (2006) “Algunas opciones y problemas metodológicos al observar la discusión literaria en el 
aula” Diálogo e investigación en las aulas. Barcelona: Grao. 
 
 
Cátedra: Literatura infantil y juvenil

los  mediadores  de  lectura  lo  que  haga  la  diferencia  en  la  formación  de  lectores  para  la  vida.  Se 
juegan  unas  prácticas  pero  también  unos  contenidos  de  literatura  a  enseñar,  se  juegan 
determinaciones – tácticas y estrategias – pero sobre todo se juega la construcción del espacio de 
lectura en la práctica situada, en el día a día. Se juega la selección de textos, la democratización de 
la  palabra  en  la  BE  y  la  apertura  hacia  otros  discursos  sociales,  pero,  especialmente,  la 
planificación  de  la  intervención  que,  sin  anular  las  voces  que  circulan  en  el  aula  con  una  guía 
cerrada de lectura, sin formular un sentido único del texto ‐ dado por la autoridad del adulto, del 
manual,  de  la  moral  o  de  la  historia  literaria‐,  abre  el  espacio  hacia  la  palabra  compartida  que 
respeta la experiencia subjetiva, las diferencias de los diversos repertorios de los lectores de esa 
comunidad, como aporta en esta clase Bajour (2008).  
La  intervención  del  mediador  bibliotecario  como  lector  experto  achica  la  brecha  entre 
lectores o entre textos y lectores, tira del hilo de la conversación literaria para que la sociedad de 
lectura  comparta  cada  vez  más  palabras  acerca  de  los  textos,  sobre  el  itinerario  lector,  la 
cosmovisión  o la serie literaria que se transita en un proyecto. Se trata de pensar de qué modos 
se hacen las previsiones de un espacio de intercambio: qué preguntas, qué fragmentos se releen, 
qué  textos  críticos  aportan  a  esa  clase,  a  ese  diálogo,  cuáles  otros  discursos  estéticos,  críticos  o 
teóricos se suman, se cruzan, validan o refieren tal o cual texto, con qué herramientas va provisto 
el mediador para que se produzcan saberes sobre los modos de leer  
En fin, se trata de recordar que es el adulto lector quien según los cambios socioculturales 
puede bien achicar o agigantar la brecha social que integra o excluye a miles de estudiantes de la 
escolaridad básica, que en la Argentina es Ley. 
 
Mila Cañón 

Potrebbero piacerti anche