Sei sulla pagina 1di 101

1

PROYECTOS PRODUCTIVOS FAMILIARES:

Estrategia para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad económica de


víctimas del desplazamiento forzado.

Alison Johana González Galindo

Linda Carolina Quiroga Mejía

Freddy Alberto Valencia

Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium

Facultad de Ciencias Sociales y Políticas

Programa de Trabajo Social

Santiago de Cali - Valle

2018
PROYECTOS PRODUCTIVOS FAMILIARES:

Estrategia para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad económica de


víctimas del desplazamiento forzado

Alison Johana González Galindo

Linda Carolina Quiroga Mejía

Freddy Alberto Valencia

Trabajo de grado presentado para optar al título de Trabajadores Sociales

Asesor Jonathan Forero

Medina Magíster en

Intervención Social

Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium

Facultad de Ciencias Sociales y Políticas

Programa de Trabajo Social

Santiago de Cali - Valle

2018
NOTA DE ACEPTACIÓN

Firma del jurado

Firma del jurado

Santiago de Cali, junio 18 de 2018


DEDICATORIA

A nuestros Abuelos, Padres, Hermanos e Hijo, por su confianza y


apoyo incondicional en nuestra formación académica, por brindarnos la
oportunidad de alcanzar nuestras metas y por todo el amor que nos han dado
en la vida.

A Linda Quiroga, Alison González, Freddy Valencia, por ser


compañeros incondicionales, por compartir sus sueños y caminar de la mano
durante toda la carrera académica para alcanzar el título profesional.

A nuestros amigos por los buenos momentos y por ser uno de los
mejores recuerdos de nuestro pasó por la
Universidad.
AGRADECIMIENTOS

Primeramente queremos agradecer a Dios por habernos permitido llegar tan


lejos, para los tres era un sueño lejano el ser profesionales y al día de hoy nos
damos cuenta de que no estábamos tan lejos, de que con esfuerzo y sacrificio
se puede lograr lo que uno se propone y que gracias a la ayuda de él valió la
pena todo lo que tuvimos que vivir para llegar a este momento.

Así mismo agradecemos el esfuerzo, apoyo, compañía y soporte que


nos brindaron nuestros padres y familiares, quienes han sido nuestro motor y
aliento en muchas ocasiones a lo largo de la carrera. A todos les agradecemos
por que han aportado a nuestra formación personal y profesional y para ellos
son los logros que obtengamos.

Por último agradecemos inmensamente a nuestro profesor y los participantes


de esta investigación. Nuestro tutor fue un excelente guía y la comunidad nos
abrió las puertas de sus hogares y nos dieron la oportunidad de conocer a sus
familias, aún en las condiciones de riesgo que corrían, la confianza que
depositaron en nosotros es algo que apreciamos y esperamos haber
correspondido.
Contenido

INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 10
1. PROYECTOS PRODUCTIVOS FAMILIARES EN LA HACIENDA LA GLORIA
NÚMERO 3...................................................................................................................... 12
1.1 JUSTIFICACIÒN................................................................................................... 12
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................... 13
1.2.1 Antecedentes ................................................................................................. 13
1.2.2 Marco contextual ........................................................................................... 19
1.2.3 Problema de investigación............................................................................ 23
1.2.4 Pregunta de investigación ............................................................................ 29
1.3 OBJETIVOS ...................................................................................................... 29
1.3.1 Objetivo General: ........................................................................................... 29
1.3.2 Objetivos específicos .................................................................................... 29
1.4 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ....................................................................... 30
1.5 METODOLOGÍA .................................................................................................... 36
1.5.1 Matriz Metodológica: ................................................................................ 39
2. PROYECTOS PRODUCTIVOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA ............................. 40
3. SOSTENIBILIDAD ECONÒMICA A TRAVÈS DE LOS PROYECTOS
PRODUCTIVOS FAMILIARES........................................................................................ 58
4. IMPLEMENTACIÒN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS FAMILIARES PARA LA
RESTITUCIÒN INTEGRAL A LAS VÌCTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO. ...
69
5. CONCLUSIONES..................................................................................................... 83
6. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................ 86
7. ANEXOS .................................................................................................................. 89
7.1 Entrevista Semiestructurada a informantes claves de PPF .............................. 89
7.2 Entrevista Semiestructurada a funcionarios de secretaría de salud municipal
Cali del proceso de PPF La Gloria # 3 ...................................................................... 91
7.3 Colcha de Retazos ............................................................................................... 92
7.4 Grupo Focal .......................................................................................................... 98
LISTA DE TABLAS

1. Tabla 1. Matriz metodológica de investigación 39

2. Tabla 2. Cronograma actividad colcha de retazos 95

3. Tabla 3. Presupuesto actividad colcha de retazos 96

4. Tabla 4. Participantes de Grupo Focal 99

5. Tabla 5. Preguntas estímulo de grupo focal 99

6. Tabla 6. Ficha de Observador grupo focal 101


LISTA DE ILUSTRACIONES

1. Ilustración 1. Mapa de Cali con Corregimientos 19

2. Ilustración 2. Mapa de predios beneficiarios Hacienda la Gloria # 3 20


RESUMEN

En la Gloria 3, Corregimiento el Hormiguero, vereda Cascajal del Municipio de


Santiago de Cali (Valle del Cauca), se desarrolló la investigación relacionada con
la seguridad alimentaria y la sostenibilidad económica de dos familias víctimas del
desplazamiento forzado, tomando como punto de partida la implementación de los
proyectos productivos familiares (PPF). Se analizó la contribución de los proyectos
productivos familiares tanto a la seguridad alimentaria, como a la sostenibilidad
económica de las familias y la implementación de los proyectos productivos
familiares como estrategia de la ley de restitución de tierras para la reparación
integral a las víctimas. Así mismo se realizó la identificación del proceso de
implementación de los proyectos, del estado actual de los componentes
agrícolas y pecuarios de las dos familias y los desaciertos que se encontraron en
el camino a la reparación por medio de los PPF.

Palabras Clave: Desplazamiento forzado; Ley de víctimas y restitución de tierras;


Reparación integral a las víctimas del conflicto armado; Implementación de política
pública; Seguridad Alimentaria; Sostenibilidad económica.

ABSTRACT.
In the Gloria 3, Corregimiento the Hormiguero, sidewalk Cascajal, municipality of
Santiago de Cali (Valle del Cauca) research related to food security and economic
sustainability of two families victims of forced displacement was developed, taking
as a starting point the implementation of family productive projects (PPF). The
contribution of family productive projects to food security, as well as to the
economic sustainability of families, and the implementation of family productive
projects as a strategy of the land restitution law for integral reparation to victims
was analyzed. Al so was made the identification of the process of
implementation of the projects, the current status of the agricultural and livestock
components of the two families, and the mistakes that were found on the way to
repair through the PPF.
Keywords: Forced displacement; Law on victims and land restitution; Integral
reparation to the victims of the armed conflict; Implementation of public policy;
Food safety; Economic sustainability.
INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de investigación se enfoca en conocer el proceso de


implementación de los proyectos productivos familiares (PPF) de dos (2) familias
víctimas de desplazamiento forzado, quienes han sido compensadas en zona rural
al sur de Cali.

La importancia de esta investigación es la coyuntura que vive el país en torno al


proceso de paz y la reparación a las víctimas del conflicto armado; por esta razón
se plantea analizar la situación por la que atraviesan las víctimas respecto a su
proceso de reparación desde el punto de vista social, político, cultural y
económico, como consecuencia del conflicto armado en Colombia y la labor del
Estado Colombiano (gobierno nacional) en su atención integral.

El elemento fundamental de la investigación, es relacionar la experiencia de las


dos (2) familias, respecto a sus proyectos productivos como herramienta para la
seguridad alimentaria y la generación de ingresos, como parte del proceso de
reparación desde su condición de víctimas.

De igual forma se analiza la incidencia de estos proyectos productivos en la


seguridad alimentaria y las condiciones económicas y productivas de estas
1
familias ubicadas en la Hacienda la Gloria .

En el presente documento se encontrará en el primer capítulo la fundamentación


teórica y metodológica de la investigación, en este se contextualiza la realidad y la
situación actual de las familias frente a las acciones que ha desarrollado el Estado
para su reparación integral en su condición de víctimas. También se plantean los
objetivos y la pregunta guía de la investigación, la cual se centra justamente en
las acciones gubernamentales para la reparación frente a la seguridad
alimentaria, la
sostenibilidad económica y la implementación de los proyectos
productivos.

1
Ubicada en el corregimiento de El Hormiguero en Cali.
El segundo capítulo comprende en su totalidad la relación que existe frente a la
experiencia de las familias en el proceso de implementación de los proyectos
productivos, y los lineamientos que estableció la Unidad de Restitución de Tierras
(URT) para ello. A su vez se analiza la relevancia de la implementación de los PPF
como una estrategia gubernamental para la contribución a la seguridad alimentaria
de las familias.

El tercer capítulo permite identificar si los proyectos productivos familiares


otorgados por el Gobierno Nacional por medio de la Ley 1448 de 2011 (Ley de
víctimas y restitución de tierras) garantizan una sostenibilidad económica para
estas familias.

Por último, el cuarto capítulo da cuenta de la implementación de la política pública


de restitución y si los PPF cumplen con la reparación integral a las víctimas que
plantea la Ley, tomando la experiencia de las familias.
1. PROYECTOS PRODUCTIVOS FAMILIARES EN LA HACIENDA LA
GLORIA NÚMERO 3

1.1 JUSTIFICACIÒN
Esta investigación se centra en dos (2) familias víctimas del desplazamiento
forzado, quienes por medio de la compensación de tierras por parte del Estado,
han tenido acceso a los llamados proyectos productivos familiares (PPF). El
interés de llevar a cabo esta investigación radica en conocer el proceso vivido por
dichas familias, en cuanto a la implementación de los proyectos productivos,
observando si este ha traído consigo beneficios para sus condiciones de vida,
como parte de la reparación integral a las víctimas del conflicto armado prometida
por el gobierno nacional.

El interés se centra en conocer las estrategias que han venido utilizando para la
creación y el sostenimiento de los PPF, teniendo en cuenta que las condiciones de
vida de las familias cambiaron luego del desplazamiento forzado, viéndose en
peligro la supervivencia y el sostenimiento económico familiar, es decir, algunos
de sus derechos fundamentales. Este desplazamiento forzado produce
afectaciones sociales, económicas y culturales en las familias, debido al proceso
de desarraigo de sus tierras y la inserción en un nuevo territorio que les ha sido
asignado como compensación, a las cuales se ven obligados a adaptarse
trayendo consigo nuevas condiciones de vida.

El Trabajo Social es una profesión que promueve el cambio social, el desarrollo


humano, el empoderamiento de las personas y las familias, tanto en su realidad
particular, como en el contexto social que habitan. Por tal motivo, es importante
decir que con el presente trabajo de investigación se pretende producir
conocimiento sobre la realidad social de las familias que han sido reparadas por
medio de proyectos productivos, poniendo el énfasis en la relación gobierno –
familias. Igualmente se pretende que esta investigación se convierta en
sustento
para orientar posteriores investigaciones que puedan surgir al respecto de las
políticas públicas con familias desplazadas, e incluso que sirva de referencia para
mejorar las próximas intervenciones con dicha población.

Esta investigación es llevada a cabo teniendo en cuenta que el fenómeno del


desplazamiento forzado es una problemática social colombiana que ha
desencadenado a su vez otros flagelos sociales como por ejemplo el desempleo,
la desnutrición, la pobreza económica, la desescolaridad y la habitabilidad de
calle; si estas familias en situación de desplazamiento no son reparadas
integralmente, la meta del gobierno nacional de disminuir la pobreza en Colombia
habrá fracasado, por lo menos en su componente de víctimas. El Estado debe
garantizar la restitución de sus derechos fundamentales y mejorar sus condiciones
de vida; desde el trabajo social se observa esta relación del Estado con la
población en situación de desplazamiento como una relación tensa que requiere
ser abordada desde la investigación social, por lo cual este trabajo de grado hace
un aporte que permite -desde esta disciplina de las Ciencias Sociales- entender
las realidades sociales y políticas que se viven en la implementación de esta
política pública, en el propósito de garantizar y restablecer los derechos a estas
familias.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1 Antecedentes
A continuación, se presentará un breve resumen de algunos estudios encontrados
académicamente el cual se pudo rastrear, y así poder abordar las categorías de
análisis que se proponen en el presente trabajo de grado.

Sobre el tema de proyectos productivos en familias víctimas del desplazamiento


forzado no existe una gran cantidad de investigaciones, sin embargo se hallaron
algunas acerca de los proyectos productivos en Colombia y en otros países,
principalmente trabajos de grado e investigaciones de organizaciones de la
sociedad civil. A continuación se relacionan:

La seguridad alimentaria no solo es un problema social e investigativo en


Colombia, en Cuba se aplicó la metodología (DOFA) para generar un diagnóstico
de seguridad alimentaria y nutricional desde el gobierno local en el municipio de
Sandino (Cuba), y donde se logró identificar los problemas que han afectado a
este territorio en cuanto a la seguridad alimentaria y nutricional (García, García y
Odio, 2017)

Cowan y Schneider (2008) por su parte, exponen cómo en Argentina se realizó


una transformación cultural a raíz del neoliberalismo para los campesinos de las
regiones de La Puna y de La Quebrada de Humahuaca, las cuales se identificaron
por tener una numerosa población campesina y quienes se caracterizan porque su
vida en comunidad tiene un fuerte arraigo tradicional y cultural. Esta población ha
venido realizando unas modificaciones que limitan su proceso de desarrollo y
reproducción y que por lo tanto altera la calidad de vida a la que están
acostumbrados a tener en su territorio, que mantenían estable a través de la
organización sociopolítica que llamaban Ayllu, lo cual consistía en espacios de
participación, convivencia y encuentro (asambleas) para compartir parentesco y
trabajar recíprocamente, en los cuales se tenían las mismas creencias, culturas y
necesidades colectivas.

Estas modificaciones han conllevado a una crisis en las estrategias de


reproducción social y económica, aproximadamente en un lapso de ocho (8) años
al interior de esta población, a tal punto de la descomposición tradicional y cultural
de los Ayllu. Todo inició con la expropiación de sus tierras y la vinculación forzosa
con un sistema hegemónico donde los campesinos pasaban de ser dueños de su
territorio, a pagar arrendamiento por estos; además, su producción agropecuaria
ahora solo es utilizada para su propio consumo y no alcanza para comercializarse.
Si en Cuba se realizan estudios a través de matrices metodológicas, en Colombia
por ejemplo se han realizado estudios de caso en dos (2) municipios del
Departamento de Caldas (Aguadas y Palestina), donde se genera una reflexión
sobre la relación que existe entre la pobreza y la seguridad alimentaria; en esa
investigación se realizó una propuesta por medio de la herramienta del marco de
medios de vida (MV) lo cual explica la pobreza y a su vez explica las políticas y los
programas existentes, para así lograr una seguridad alimentaria en cada uno de
los hogares rurales. Para esto es necesario tener en cuenta los indicadores
convencionales, el índice de ruralidad de la población, las estrategias de las
familias, lo vulnerables que se encuentran las familias en este contexto y las
estructuras y procesos de cada una de ellas. (Tobasura, Patiño y Alexander,
2013).

Cadena (2015) planteo en su trabajo de investigación, la propuesta para un


proyecto productivo aterrizado al contexto y necesidades de un grupo de familias
campesinas, cultivadoras de frutales amazónicos de arazá y copoazú, ubicadas
en el municipio de Valparaíso del departamento del Caquetá.

En dicho municipio, a algunas familias campesinas que dependían


económicamente del cultivo de la hoja de coca, el gobierno nacional les presentó
como estrategia para la erradicación de los cultivos ilícitos y como alternativa
económica y social, la sustitución de estos cultivos por plantaciones de caucho,
maderables y frutales como arazá, piña, copoazú, cocona y carambolo. Sin
embargo, el apoyo por parte del gobierno y otras entidades hacia las familias, no
contempló factores como la distribución de los productos y la sostenibilidad de los
proyectos productivos. Como resultado de esta intervención, las familias
consideraron nuevamente volver a los cultivos de la hoja de coca.

Tomando como ejemplo la investigación de Cadena (2015) se puede analizar que


en relación a lo que se plantea, aunque la política pública de víctimas y restitución
de tierras establezca el apoyo para la estabilización económica de las víctimas, se
debe tener en cuenta que entran en juego otros factores que aseguran la
efectividad de estos proyectos, además, de que más allá de la implementación de
un proyecto productivo se debe contemplar el contexto sociocultural de estos y
cómo se convierten en el principal sustento para las familias; es decir, deben
considerarse como parte de la seguridad alimentaria y a su vez como herramienta
para el desarrollo de la población y por ende de la nación, debido a que por medio
de los proyectos productivos la población se capacita, adquiere conocimientos
para subsistir lícitamente y a la vez se da cumplimiento al compromiso del Estado
de reparación y no repetición.

Como se ha podido corroborar en las anteriores investigaciones, los agricultores


han sido los principales afectados cuando de su proceso productivo se trata,
puesto que el gobierno al inmiscuirse en ellos pareciera no brindar estrategias
favorables que le conserven la estabilidad económica que hasta el momento han
conseguido; bien sea como menciona Cadena (2015) donde se quiso generar un
cambio, el cual es considerado beneficioso por parte del gobierno, pero según los
campesinos, no se logra nivelar las ganancias que se tenían con dichos cultivos
llamados ilícitos.

Ahora bien, el hecho de iniciar un proceso en el involucramiento del mercado


formal genera resistencia, ya que tienden a seguir con las estrategias familiares
que han venido generacionalmente, las cuales en su mayoría están enfocadas en
la creación y mantenimiento de proyectos agricultores, más no a la
comercialización en un mercado formal.

Por otra parte, Mora (2016) logra hacer un reconocimiento en las víctimas del
conflicto armado en Colombia a través del Registro Único de Víctimas (RUV) y del
Formato Único de Declaración (FUD) a través de un rastreo etnográfico, en el cual
materializa el reconocimiento de las víctimas del conflicto armado y se
problematizan reconfigurando al Estado colombiano, ya que se discute la forma en
que a los afectados de esta situación se les transforman las experiencias y donde
finalmente generan una aproximación y un acoplamiento a las nuevas prácticas
que le propone el Estado con diversos proyectos del orden nacional.

En Colombia, no solo se realiza el despojo de tierras donde existen monopolios de


cultivos ilícitos, sino que también se presentan donde se fabrican bebidas
destiladas (es decir licores como el aguardiente), las cual son fabricadas de forma
artesanal por diversas etnias en lugares rurales. Esto es visto en estas sociedades
como el producto que constituye el desarrollo económico local y regional. A
principios del siglo pasado el Estado instauró medidas de control, lo cual no
permite el comercio del aguardiente artesanal ya que genera como consecuencia
el encarcelamiento a sus productores, por lo que en estos momentos para las
familias artesanas la única forma de poner en evidencia lo realizado es por medio
de recuerdos de las experiencias e historias vividas (Meza, 2014).

Según un estudio realizado por Zuluaga y Arango (2013) en Yolombó (Antioquia)


existe una resistencia de las mujeres campesinas hacia el gobierno; ellas, quienes
han sido víctimas del conflicto armado, han sido víctimas de la escasez de
alimentos y el alza de sus precios.

En dicho municipio antioqueño, en décadas pasadas la mujer era vista con un rol
de cuidadora, lo cual no permitía una transformación o cambio a nivel social; luego
las mujeres a través del tiempo han logrado posicionarse como productoras por
medio de organizaciones en agroecología, lo cual ha generado un impacto en la
sociedad. La preocupación por mitigar el hambre es un problema que ha generado
propuestas políticas a nivel alimenticio, por lo que se han tocado temas de
seguridad y soberanía alimentaria para así analizar e identificar las diferencias y la
importancia de estos dos conceptos. A través de dicha investigación, se concluye
que la producción generada por los campesinos tiene relación con la soberanía
alimentaria, puesto que tiene todo un arraigo cultural y económico lo cual genera
una reproducción social desde su misma comunidad, por lo que contribuye a una
forma de desarrollo impuesta por su sistema hegemónico. (Mariscal, Ramírez y
Pérez, 2017).

Por último, en el presente informe final se tocará el tema de desplazamiento


forzado, el cual es una problemática que va en correlación con los temas
anteriormente tratados y que generan diversos conflictos entre el Estado y las
familias desplazadas.

La intervención del Estado según Piñeros (2012) solo cubre el 60% en cuanto al
proceso de restablecimiento y reparación integral de las víctimas del
desplazamiento forzado de este país, no cubriendo la totalidad de los derechos de
estabilización socioeconómica de estas personas; según dicha investigación, el
goce efectivo de estas familias en cuanto a sus derechos retrocedió
drásticamente entre el periodo de 2007 y 2008, es decir, un 45% de la población
experimentó retrocesos en varios de sus derechos.

Bogotá, según un análisis realizado por Buchelli (2010) vista como ciudad - región,
puede ser aprovechada para vincular a las cadenas productivas alimentarias a
los
32 proyectos productivos que están a cargo de personas víctimas del
desplazamiento forzado en Colombia, los cuales están asentadas en el municipio
de Fusagasugá (Cundinamarca); esto con el fin de crear estrategias de mercado
acordes a los proyectos productivos y así generar un involucramiento y
empoderamiento de las víctimas en la sociedad.

Otra investigación encontrada es donde se evidencio el vínculo que existe entre el


desplazamiento forzado y la seguridad alimentaria en Caquetá, más exactamente
en Rionegro, vereda del municipio de Puerto Rico, donde se dan a conocer las
consecuencias sociales a los que se enfrentan a las comunidades
afrocolombianas de este departamento por algunos cultivos ilícitos, como lo es el
sembrado de Coca. Esto ha generado dificultades en cuanto a la economía, la
producción, la seguridad y soberanía alimentaria de esta comunidad, todo esto
por la creación de la política de antinarcóticos del Estado colombiano. (Carrillo,
2014).
Como se pudo observar, las investigaciones que se relacionan como
antecedentes de este trabajo presentan un punto de partida para el desarrollo de
este; puesto que permiten pensar en la posibilidad de generar cambios en el nivel
de vida de la población agricultora, afectando positiva o negativamente todo el
proceso productivo y cultural a nivel familiar y social.

1.2.2 Marco contextual


A continuación se ubicará geográficamente y contextualmente el caso a estudiar
en esta propuesta de grado, mostrando algunos aspectos relevantes de las
familias, del proyecto y de las instituciones que lo agencian.

Geográficamente el predio “Hacienda la Gloria sector 3” se ubica en el


corregimiento el Hormiguero, vereda Cascajal al sur de Santiago de Cali como lo
muestra la figura en el punto verde:
Ilustración 1. Mapa de Cali con Corregimientos

Fuente: Alcaldía de Santiago de Cali (2010).


La Hacienda cuenta con un área de 28 hectáreas y perteneció a Víctor Patiño
Fómeque, uno de los miembros del Cartel del norte del Valle, de la ciudad de Cali.
Fue confiscada por el Consejo Nacional de Estupefacientes y entregada a la URT
“Unidad de Restitución de Tierras” porque este terreno se caracteriza por su
productividad en buenas condiciones y posee todas las condiciones de seguridad
para el entorno. Las hectáreas fueron divididas en 12 predios de una, dos, y trece
hectáreas entregadas en el año 2013 por el presidente de la República Juan
Manuel Santos, a familias víctimas de desplazamiento forzado provenientes del
sur occidente Colombiano junto con un proyecto Productivo de veintidós millones
trescientos mil pesos.

En el siguiente mapa se observa la distribución de las hectáreas


mencionadas:

Ilustración 2. Mapa de predios beneficiarios Hacienda la Gloria #3

Fuente: Estudiantes de topografía (2012).


Para las familias compensadas en estos predios no fue fácil el desarrollo de los
proyectos productivos, dado que los predios que les fueron entregados no
contaban con las condiciones básicas de vivienda, energía, agua potable, agua
para riego de los cultivos, ni alcantarillado. Puesto que el proceso que ha llevado
2
la Unidad de Restitución de Tierras (URT) es lento; hasta la fecha , solo se
encuentran construidas cinco (5) viviendas, con servicio de energía para los doce
(12) predios, la tubería de agua potable y para riego junto con la planta se
3
encuentra en proceso de construcción, dos (2) predios improvisaron cambuches
en madera, lona y zinc y los otros cinco (5) predios se encuentran baldíos, por
ende solo hay habitados siete (7) predios. Cuatro (4) con proyectos productivos en
proceso: estas cuatro (4) familias se vieron en la necesidad de construir pozos de
tres (12) metros de profundidad y extraer agua por bombeo para riego e iniciar con
sus proyectos productivos; el agua potable es suministrada por las empresas
municipales de Cali en carro tanques dos veces por semana.

La Fundación para la Orientación Familiar (FUNOF) y el SENA, son las


instituciones encargadas de brindar apoyo en el desarrollo de los proyectos
productivos; sin embargo dicho apoyo no ha sido constante. La Secretaría de
Salud Municipal de Cali, desde su eje programático de promoción social, es la
encargada de trabajar el componente psicosocial con las familias víctimas, en
modalidad familiar, individual y comunitaria; esta etapa ya cumplió su fase de
implementación, no obstante sigue brindando ayuda a la comunidad en cuanto a
la organización comunitaria. Esta investigación, se enfocó en dos (2) de estas
familias, donde la familia uno cuenta con dos hectáreas de tierra, vivienda ya
construida por parte de restitución de tierras como lo estipula la ley 1448 de 2011,
el grupo familiar está conformado por cinco personas, madre padre e hijos las
cuales, se le realizó entrevista semiestructurada a los padres las otras tres
personas por falta de tiempo dado que estudian y trabajan no fue posible
realizarles las entrevistas, el proyecto productivo de esta familia se basa en la
2
Febrero de 2018.
3
Tiempo estipulado de entrega para marzo 28 del 2018.
agricultura y lo pecuario. La familia dos cuenta con un área de dos hectáreas,
donde habitan en los galpones que fueron construidos para la crianza de pollos,
dado que restitución de tierras no les ha cumplido con la vivienda, como lo
contempla la ley 1448 de 2011, esta familia está conformada por cuatro
integrantes y se le realizó las entrevistas a solo tres personas, madre padre e hijo
mayor ya que, el cuarto integrante es menor de 11 años y por ende no se le
realizo entrevista, el proyecto productivo de esta familia se basa en la
piscicultura y agricultura.

Las dos familias que participaron en nuestra investigación cuentan con proyectos
productivos focalizados en la piscicultura, la agricultura y lo pecuario; los cuales
fueron escogidos teniendo como criterio principal la trayectoria de trabajo que han
venido desarrollando gracias a su experiencia en el campo. Estos agricultores y/o
criadores de las parcelas escogidas son propietarios actualmente de los terrenos y
los proyectos productivos, donde el propósito es tener un manejo de la diversidad
de animales domésticos, para mejorar las condiciones en cuanto a la seguridad
alimentaria; con el objeto de tener un grupo organizado que permita darle
continuidad a dichas estrategias alimentarias, llegar a comercializarlas de manera
formal y además, servirá como guía y enseñanza a futuras generaciones.

Algunas de las características de los proyectos productivos a estudiar en esta


propuesta de investigación en cuanto a la agricultura se describen a continuación:
4
se tienen unas huertas con cultivos de ajíes también, hay diferentes cultivos de
tomates, por ejemplo tomate cherry y tomate baby cherry. En cuanto a lo pecuario,
se tiene ganadería doble propósito, también ovinos de especie camuros, gallinas
ponedoras, pollos de engorde y pollos criollos. Por último en la piscicultura se
cuenta con una gran variedad de especies como tilapia roja, bocachico,
cachamas
donde se conforma un criadero para fomentar la reproducción de las
mismas.

4
Varios tipos de ají.
1.2.3 Problema de investigación
En el primer informe de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación
y Reconciliación (CNRR), se menciona que Colombia ha vivido un luto
permanente en los últimos 52 años por el conflicto armado, debido a las muertes,
secuestros y demás delitos llevados a cabo por diferentes grupos al margen de la
Ley, principalmente el Narcotráfico, Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia-FARC, Ejército de Liberación Nacional-ELN, Autodefensas de Colombia-
AUC, delincuencia común; que además han causado el desplazamiento de cientos
de persona a lo largo de todo el territorio colombiano. (Centro Nacional de
Memoria Histórica, 2013).

Colombia con un conflicto armado histórico, con la presencia de grupos alzados en


armas al margen de la ley de diferente ideología política y una creciente
delincuencia organizada en torno a la producción y el comercio de drogas ilícitas,
ha sufrido el drama del desplazamiento forzado, y aunque la magnitud y la
pervivencia del fenómeno es de mayor alcance que el de muchos países en
similares circunstancias, su situación no ha tenido el suficiente reconocimiento
internacional, y al interior del país el tema ocupa lugares marginales, tanto en las
agendas de los gobiernos y de los grupos armados, como entre la opinión pública,
5
sobre todo de las grandes ciudades .

En el informe del Centro de Memoria Histórica en Colombia (2015) mencionan


que existen seis millones y medio de personas desplazadas, de las cuales el
87% vivía en el campo, y aproximadamente 8,3 millones de hectáreas han sido
despojadas o abandonadas:

Según los datos demográficos de 2005, se estima que cerca del 15 por ciento del
total de la población afrocolombiana y el 10 por ciento de la población total
indígena han sido desplazadas. El 87 por ciento de la población expulsada de sus

5
Comisión Andina de Juristas. Panorama de los derechos humanos y del derecho humanitario
en Colombia. Informe de avance sobre 1999. Evolución de las políticas públicas para la atención
al fenómeno del desplazamiento forzado por la violencia. Bogotá: marzo de 2000, p. 42-50.
regiones vivía en el campo; algunos afros e indígenas, en territorios colectivos
reconocidos por el Estado. En un país que tiene un problema agrario persistente,
con una historia signada por el difícil acceso a la tierra, se calcula que 8,3 millones
de hectáreas han sido despojadas o abandonadas por la fuerza. El 99 por ciento
de los municipios colombianos han sido expulsores. A la luz de las cifras
precedentes, no es excesivo caracterizar a Colombia como una nación
desplazada. (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2015, p 16)

Las anteriores son cifras alarmantes, teniendo en cuenta que para ese mismo año
la población colombiana estaba en 48.203.405 personas, lo que implica que
aproximadamente el 13% de la población era desplazada: seis millones y medio
de personas se vieron obligadas a abandonar sus terrenos o propiedades a causa
de las muertes, torturas, despojo de tierras, desapariciones, minas antipersonal,
reclutamiento de menores y otras formas de violencia colectiva presentes en su
contexto debido al conflicto armado (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2015)

El desplazamiento forzado es una problemática que afecta también los municipios


receptores de población, ya que no se encuentran preparados para responder
a las necesidades que presentan, lo que ocasiona la creación de asentamientos
informales en las periferias y consecuencias negativas en las condiciones de vida
(Centro Nacional de Memoria Histórica, 2015)

Cuando una persona, familia o grupo se desplaza, usualmente se dirige a zonas


aledañas o a casas de conocidos o familiares que les brindan ayuda, pero
después de cierto tiempo, el albergue que brindan estas personas se da por
terminado y deben movilizarse nuevamente y en muchos casos lo hacen a zonas
urbanas, a la periferia o a ciudades capitales, donde son percibidos por la
población como personas indeseadas y se termina reiniciando la cadena de
revictimización y marginación, “El desplazado es, ante los ojos de la población ya
establecida u originaria del lugar que lo recibe, en un primer momento, como el
“portador de la peste”(Centro Nacional de Memoria Histórica, 2015, p. 22)
El desplazamiento forzado de la población de la zona rural, “ha traído
consecuencias como el descenso crónico de la capacidad del sector agrario para
atender la demanda alimentaria del país tras los cambios introducidos en las
políticas públicas asociadas al libre comercio” (Centro Nacional de Memoria
Histórica, 2015, p. 18); el desplazamiento forzado implica no solo el abandono de
las tierras por sus habitantes sino también, para el caso de la población
campesina, un impacto en la producción de los alimentos agropecuarios que
representan un aporte a la seguridad alimentaria del país.

A la población desplazada se le ha vulnerado sus derechos a causa del conflicto


armado, quienes al ser despojados de sus tierras atraviesan por una transición
entre la forma de vida del que era su territorio y del que es ahora, lo cual involucra
una transformación de las costumbres el ámbito familiar, social, cultural y
económico.

Partiendo de la condición de esta población, el estado colombiano implementó la


Ley 1448 de 2011: Ley de víctimas y restitución de tierras, con el fin de atenderlos
y reconocer los derechos a la verdad, justicia y reparación que los asisten; esta
determina las acciones que se deben llevar a cabo, no solo para suplir las
necesidades especiales de la población, sino además, para reparar los daños
producidos por el conflicto armado.

Dentro de las medidas de atención planteadas en la ley, se encuentran la


restitución o compensación de tierras, y como parte de los componentes de
Atención, Asistencia y Reparación Integral, que establecen que las víctimas tienen
derecho a acceder a los programas y servicios que están relacionados con el
apoyo para el auto sostenimiento y la estabilización socioeconómica de las
personas que han sido víctimas del desplazamiento forzado: la creación de
Proyectos Productivos Familiares.

Al no tener un destino fijo cuando se desplazan, y no contar con los recursos


económicos suficientes para cubrir sus necesidades, se ve afectada la
seguridad
alimentaria de estas personas, pues la seguridad alimentaria abarca más que solo
la posibilidad de las personas para adquirir los alimentos, sino que además
considera la calidad y condiciones en las que deben, bien sea producirse y/o
consumirse para garantizar la nutrición y la salud.

Lastimosamente, en Colombia se ha dado prevalencia a otro tipo de


necesidades y situaciones particulares, para ser abordadas desde los gobiernos
nacionales como emblema político durante sus mandatos, relegando la seguridad
alimentaria y nutricional a acciones asistencialistas y de cumplimiento de
funciones, más que a una posición desde la cual se abordan problemáticas de
importancia a nivel mundial como lo son la erradicación del hambre y la
desnutrición (Asociación de Ambiente y Sociedad, Colombia, s.f)

“En 1969, Colombia ratificó el Pacto Internacional sobre los Derechos


Económicos, Sociales y Culturales, un tratado multilateral adoptado por las
Naciones Unidas que garantiza el derecho universal a la alimentación en su
artículo 11” (Asociación de Ambiente y Sociedad, Colombia, s.f., p. 2); el
derecho a la alimentación constituye el eje central para la seguridad alimentaria, la
cual ha tenido un papel no protagónico en los gobiernos debido al énfasis que se
le ha dado al desarrollo económico y el conflicto armado.

Gobiernos pasados y presentes de Colombia han establecido como precedente el


considerarse obligados a asegurar que los ciudadanos del país tienen un derecho
legal a una alimentación adecuada, incluso si este derecho sólo existe como un
enunciado en libros y documentos (Asociación de Ambiente y Sociedad, Colombia,
s.f. p. 2).

Al no tener un papel protagónico en las propuestas de gobierno, esta es abarcada


más superficial, que por convicción de los gobernantes en cuanto a la
necesidad de brindarle a la población alimentación, acceso y disponibilidad de
alimentos nutritivos e inocuos; pues no se trata solo de los alimentos que pueden
o deben consumir las personas, sino que parte de las estrategias que se
implementan para
que toda la población tenga las mismas oportunidades de encontrar y adquirir los
alimentos, porque si bien las personas los consumen, el gobierno se encarga de
hallar las estrategias para que bien sean producidos en nuestro país o importados
del extranjero, en Colombia se tengan los alimentos requeridos para toda la
población.

Aunque también se debe tener en cuenta que el depender de otros países para los
alimentos que se consumen en Colombia, es estar sujetos a los intereses de
ellos, por lo que se presentan situaciones en las que pueden reducir las
ventas o incrementen el precio; al respecto, la Asociación de Ambiente y
Sociedad en Colombia, propone que para no someterse a la voluntad de los
países extranjeros, en Colombia se debe promover políticas que fortalezcan la
producción doméstica.

Es claro que la prioridad de la agricultura para el gobierno nacional es la


producción de alimentos con enfoque exportador y para la industria (Departamento
Nacional de Planeación, 2011).

Algunas de las estrategias que el gobierno ha implementado, se puede decir que


desde el componente del acceso y consumo de alimentos, son las madres
comunitarias y el programa de alimentación escolar, iniciativas enfocadas a la
población, que a pesar de su objetivo, no siempre cumplen con la calidad,
inocuidad y aprovechamiento para el cuerpo, situación que se ve reflejada en los
múltiples casos de corrupción alrededor de ambas estrategias, donde a la
población usuaria se le han brindado alimentos que han producido incluso
intoxicaciones por la mala manipulación, por el deficiente almacenamiento y falta
de supervisión de las fechas de vencimiento.

Sin embargo, un tipo de población vulnerable en la cual se deben focalizar


esfuerzos y estrategias para la seguridad alimentaria, son los desplazados por el
conflicto armado, quienes se ven obligados a abandonar sus tierras y a reiniciar
sus vidas en un territorio diferente al suyo; es ahí donde interviene la ley de
víctimas y restitución de tierras, pues los proyectos productivos pueden
entenderse tanto como una estrategia para contribuir a la seguridad alimentaria,
como también para la generación de ingresos económicos de las familias.

Existe la necesidad de que el Estado promueva y contribuya en la ejecución de


los proyectos productivos para favorecer los niveles de vida de esta población
vulnerable, no se trata únicamente de la implementación de los proyectos sino
también de la evaluación sobre los mismos, para analizar si están cumpliendo con
su función última, que puede entenderse como generadores de calidad de vida.

Pero las familias que se toman para este trabajo de grado, relatan el
incumplimiento de algunos aspectos prometidos en este proyecto, el Estado ya no
da solución a la problemática que se presenta en cuanto a brindar las condiciones
mínimas y básicas que debe tener toda familia para el sostenimiento de las
mismas; es decir, todo está en manos de los jueces que representan a cada
familia y dicta sentencias a favor de que las condiciones sean dadas por medio de
otros entes o instituciones estatales competentes a cada situación, más no se da
cumplimiento como lo ordenan las sentencias. Esto ha generado que las familias
sostengan una lucha para que sus derechos no sean vulnerados en cuanto a las
necesidades básicas que necesitan cubrir.

Esta investigación se enfoca en dos (2) familias de la Hacienda la Gloria tres, que
han creado sus Proyectos Productivos Familiares en torno a la agricultura
orgánica, lo pecuario y la piscicultura, quienes actualmente presentan una
carencia de alcantarillado, agua potable y energía; esto conlleva a la no
implementación en la totalidad de los proyectos productivos como única opción de
trabajo, dado que manifiestan que por la edad avanzada no son aceptados en los
empleos a los que intentan acceder. Por esta razón cosechan sus alimentos con la
esperanza de tener una seguridad alimentaria, sin embargo las situaciones
mencionadas anteriormente ponen en riesgo esto, ya que al no tener las
condiciones mínimas vitales es imposible llevar a cabo el desarrollo de dichos
proyectos y a su vez no pueden comercializarlos como forma de generar ingresos
económicos para poder auto sostener el proyecto productivo: compra de semilla,
peces, pollos, gallinas, concentrado para los animales, ganado, y ni pensar en la
manutención de la familia: los enseres de las viviendas, la educación de los hijos,
la vestimenta, la recreación, entre otros.

1.2.4 Pregunta de investigación


En concordancia con lo anteriormente planteado, se propone trabajar la siguiente
pregunta problema en esta investigación: ¿Cuáles han sido las acciones
gubernamentales implementadas por parte del gobierno nacional para la
reparación de las familias víctimas del desplazamiento forzado en Cali (Hacienda
la Gloria # 3), respecto a la seguridad alimentaria y la sostenibilidad económica de
dichas familias?

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General:


Analizar las acciones gubernamentales implementadas para la reparación de las
familias víctimas del desplazamiento forzado ubicadas en la hacienda La Gloria
#
3 en Cali, respecto a los aportes realizados a la seguridad alimentaria y la
sostenibilidad económica de dichas familias.

1.3.2 Objetivos específicos


1. Conocer cómo los Proyectos Productivos Familiares aportan
significativamente a la seguridad alimentaria de las familias víctimas del
desplazamiento forzado compensadas en la hacienda La Gloria # 3 en Cali.
2. Conocer cómo los Proyectos Productivos Familiares aportan
significativamente a la sostenibilidad económica de las familias víctimas del
desplazamiento forzado en la hacienda La Gloria # 3 en Cali.
3. Analizar la implementación de los Proyectos Productivos Familiares
referente al cumplimiento de la restitución integral a las víctimas del
desplazamiento forzado contemplado en la Ley 1448 de 2011, en el caso
de la hacienda La Gloria # 3 en Cali.

1.4 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

En este aparte del documento, se abordarán los principales conceptos a


trabajar en este informe final: víctimas del desplazamiento forzado, reparación
a víctima del desplazamiento formado, sostenibilidad económica, seguridad
alimentaria e implementación de la Política Pública.

Según el Centro Nacional de Memoria Histórica (2015):

...Se calcula que 8,3 millones de hectáreas han sido despojadas o abandonadas
por la fuerza... los casi seis millones y medio de colombianos que han sido
desplazados forzosamente de sus lugares de origen lo han sido por causa del
conflicto armado, obligados a huir de sus tierras en medio del fuego cruzado, las
amenazas y las retaliaciones de los actores armados. (p.17)

Para los efectos de esta investigación se entenderá como víctima del


desplazamiento forzado a toda persona que en contra de su voluntad y actuando
bajo la influencia de las consecuencias o perjuicios que podría ocasionar el
conflicto armado, se vio obligada abandonar sus tierras para garantizar su
bienestar y subsistencia.

...Para el que se desplaza forzosamente, es decir, el que se ve obligado a


abandonar su mundo conocido, no existe un mejor lugar a dónde ir… El
movimiento del desplazado es, en ese sentido, un deambular repentino, que
alguien se ve obligado a hacer, sin recursos ni lugar de destino (Centro Nacional
de Memoria Histórica, 2015, p.20)
Los aspectos que caracterizan a la población desplazada son en primera instancia
la decisión no tomada por liberalidad de abandonar sus tierras, sino la imposición
violenta; la falta de un lugar al cual dirigirse una vez abandonan sus tierras, el no
contar con los recursos necesarios para los gastos de traslado de una región o
lugar a otro y de subsistencia durante el tiempo que tome su reubicación, y el
desarraigo que representa el despojo de sus pertenencias y costumbres
culturales.

Por lo tanto, una situación a tener en cuenta es que estas familias víctimas del
desplazamiento forzado son quienes enfrentan las consecuencias del conflicto
armado y son las que terminan ubicadas en diferentes lugares del territorio
nacional de manera forzosa, acogiéndose a un nuevo contexto el cual no les
pertenecen.

Es de aclarar que a estas personas que son consideradas víctimas del


desplazamiento forzado a causa de la violencia que se presenta en Colombia los
acobija el Estado a través de la Ley 1448 (Ley de víctimas y restitución de tierras),
esta ley busca generar diversas medidas donde se logre mitigar un poco la
situación por la que están atravesando cada una de estas personas.

Según la Ley de Víctimas y restitución de tierras 1448 la forma de subsanar en


cierta medida lo vivido es por medio de

...La restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no


repetición en sus dimensiones individual, colectiva, material, moral y simbólica.
Cada una de estas medidas deberá ser implementada a favor de la víctima
dependiendo de la vulneración en sus derechos y las características del hecho
victimizante. (Ley de Víctimas y restitución de tierras, 2011, p.6)

Teniendo en cuenta lo anterior, esta ley brinda una medida de reparación a cada
una de las víctimas del desplazamiento forzado, entendiéndose como reparación
en víctimas cuando el Estado proporciona en cierta medida una estabilidad a estas
familias en cuanto a seguridad alimentaria, ubicación de vivienda,
acompañamiento frente a empleabilidad y acompañamiento psicosocial, entre
otras, de esta manera se mitigan los diversos inconvenientes que se pudiesen
presentar en este tipo de situaciones y a su vez aporta a uno de sus ejes
principales el cual tiene como objetivo tener más salidas hacia la readaptación de
estos individuos y sus familias.

Por lo tanto una de las formas de readaptación es a través de la producción


agropecuaria la cual ha sido la principal actividad de estas familias desplazadas,
quienes han ido modificando sus tradiciones y formas de vida, la cual han ido
perdiendo (la vocación agropecuaria) para adecuarse al contexto en el cual se
encuentran; Cowman y Schneider (2008), en su investigación acerca de los
estrategias campesinas de reproducción social, plantean que la población de su
estudio se vio obligada a diversificar sus fuentes de ingresos debido a la dificultad
de garantizar la subsistencia familiar, tal como ocurre en las familias a estudiar en
este informe final y quienes están ubicadas de zona rural de Cali.

Ahora bien, al centrarnos en los nuevos procesos que han tenido que adoptar esta
población, es notorio que la tecnificación ha generado un impacto no del tanto
positivo ya que en la producción agropecuaria ha implicado un desplazamiento en
sus productos y a su vez generando una disminución en la venta , esto debido a la
forma de producción puesto que resulta más rentable para el grande comercio y
demás consumidores particulares, consumir estos productos que son producidos
en mayores cantidades y menos tiempo -en algunas ocasiones importados- más
económicos; Lo anterior ya que todo el proceso deja de ser manual y natural a ser
con maquinaria especializada y con químicos que acelera el proceso final para su
comercialización.

Retomando a Chayanov (1974) (tomado de Chaparro, M. 2014) la unidad


económica campesina se constituye en la producción y consumo, el objetivo
principal de la producción es satisfacer las necesidades de consumo y no el lucro,
para cumplir con sus propósitos básicos de subsistencia. La producción
campesina para la sostenibilidad familiar se sustenta en el autoconsumo, el
trueque, el obsequio, las ferias campesinas y agroecológicas, las canastas
solidarias, los mercados por pedido, las tiendas orgánicas, etc. (Chaparro, 2014).

Por otro lado, según Fernández (2013) menciona que “La sostenibilidad
económica pretende impulsar nuestro crecimiento. Significa que las generaciones
futuras sean más ricas, tengan una mayor renta per cápita y calidad de vida. Un
comportamiento sostenible implica desde el punto de vista económico crear valor”
(p.24).

Según lo expuesto por el anterior autor, este da a conocer la intención de la


sostenibilidad económica en general y al aplicarlo en estas familias
principalmente, se debe centrar en los proyectos productivos los cuales fueron
creados con un objetivo específico y fue generar una sostenibilidad económica
para solventar sus necesidades básicas y así generar una estabilidad para cada
uno de los integrantes de estas familias y donde poco a poco se empezaran a
fortalecer y crecer estos proyectos productivos para poder dejar a sus hijos un
capital ya planteado para que continuaran el proceso con el que iniciaron esta
nueva etapa.

A nivel nacional (Colombia) se puede presentar un ejemplo especifico, y este es


frente a la forma en que los cultivos cafeteros han mostrado una disminución
significativa económicamente, es decir, la sostenibilidad económica se ve alterada
negativamente; lo anterior, teniendo en cuenta que las explotaciones cafeteras
colombianas ha presentado en los últimos años un descenso en el comercio lo
que limita a los productores que mantengan un nivel de vida óptimo debido a la
disminución de los ingresos, lo cual afecta el bienestar, la rentabilidad y la
estabilidad de las familias caficultoras. García, J y Ramírez, J (2002);

También se agrega a esta problemática la baja cotización que existe en el exterior


del café lo que afecta en el equilibrio macroeconómico y en la subordinación de las
políticas sectoriales, perjudicando la fuente económica de las familias cafeteras
que cuentan con menos de cinco hectáreas.

Por último, la definición de seguridad alimentaria da a conocer un panorama


donde se contempla el papel que juega el Estado desde un inicio como garante de
derechos, en este caso al derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria, la
cual cobija a toda la población colombiana, sin discriminar sus condiciones
socioeconómicas. La primera dimensión que abarca este concepto es la
disponibilidad de alimentos, lo que alude a la responsabilidad que tiene el Estado
en cuanto a garantizar la existencia dentro del país de los alimentos en las
cantidades necesarias para abarcar la alimentación de toda la población con el fin
de llevar una vida sana y activa.

Lo anterior se justifica según lo que emite el Observatorio de


Seguridad
Alimentaria y Nutricional-OSAN 2013:

La seguridad alimentaria y nutricional es la disponibilidad suficiente y estable de


alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en
cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones
que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y
activa. (p.20)

Ahora bien, en cuanto al consumo de los alimentos, se entiende como los que
consume la población, que a su vez se relacionan con las creencias culturales,
actitudes, hábitos y la composición de cada una de las familias.

Seguido del consumo, se halla en la definición el aprovechamiento para el cuerpo


humano de los alimentos que son consumidos, es decir, la conversión de estos en
nutrientes para el organismo, y también se encuentra como último componente la
calidad e inocuidad.

Según la OSAN (2013) se puede decir que los últimos tres componentes son las
características que garantizan la aptitud de los alimentos para que al ser
consumidos no representen ningún riesgo para la salud, y que esto depende de
unas condiciones que inician desde la cadena de producción, como lo son las
prácticas de manufactura, los riesgos biológicos, físicos y químicos y las normas
que regulan la producción (OSAN, 2013).

Como última instancia se definirá lo que es una política pública y cómo se


implementa; Según Roth, A (2014), puntualiza que una política pública
es…

“Un conjunto conformado por uno o varios objetivos colectivos considerados


necesarios o deseables y por medios y acciones que son tratados, por lo menos
parcialmente, por una institución u organización gubernamental con la finalidad de
orientar el comportamiento de actores individuales o colectivos para modificar una
situación percibida como insatisfactoria o problemática”. (p.27)

Es decir, este proceso es un mecanismo de acción especialmente para


salvaguardar la sociedad cuando se encuentre en medio de una problemática, la
cual es orientado a través de un ente especializado que tengan pleno
conocimiento para servir como mediador, orientador y regulador de ciertas
situaciones, esto, siempre y cuando se tengan unas necesidades u objetivos
específicos por reclamar y donde encuentra finalmente unos resultados deseados
donde se mitiguen las necesidades presentadas.

Ahora bien, la implementación de las Políticas Públicas según (Clausewitz, citado


de Roth, A (2004) menciona que “es la continuación de la lucha política con otros
medios y en escenarios diferentes” (p.107) donde se puede analizar la aplicación
entre lo que es la teoría de una política pública y la realidad que vive la
sociedad en la práctica de ésta, teniendo en cuenta, que están diseñadas e
implementadas con unas características con intereses sociales y políticos, los
cuales pasan por una fase de toma de decisión y ejecución de cada proceso, sin
desconocer que este proceso es un desafío tanto para los actores que dirigen el
proceso como los beneficiarios del mismo.
Por último, es importante señalar que Roth, A (2009), da a conocer que la
implementación de una política pública tiene dos modelos los cuales generan en
cierta medida una controversia por sus diferentes ideales (top-down y bottom-up),
el primero hace referencia a los que creen en el control y en la jerarquía como la
mejor estrategia para lograr los objetivos, y la segunda va más inclinada a la forma
de adaptación, a la capacidad de aprendizaje, lo que genera a ser un poco más
espontaneo a sus actores.

1.5 METODOLOGÍA

La presente investigación es un estudio de corte cualitativo, el cual implica


metodológicamente “producir datos descriptivos: las propias palabras de las
personas, habladas o escritas, y la conducta observable” (Quecedo y Castaño,
2003,p. 7), en este se entiende el contexto y las personas como actores sociales y
de manera holística, como un todo; los investigadores intentan comprender
detalladamente la realidad, la interpretan conservando una cierta distancia ya que
al interactuar con el entorno y los actores comprenden que su participación tiene
cierta influencia en el medio e intentan controlarla al máximo para no interferir en
sus realidades. (Taylor y Bogdan, 1986. Tomado de Quecedo y Castaño, 2003)

Utilizando el método de investigación cualitativa:

Se conoce el aspecto personal, la vida interior, las perspectivas, creencias,


conceptos..., éxitos y fracasos, la lucha moral, los esfuerzos… escuchándoles
hablar a las personas en su vida cotidiana, sobre lo que tienen en mente, y viendo
los documentos que producen, el investigador cualitativo obtiene un conocimiento
directo. (Taylor y Bogdan, 1986. Tomado de Quecedo y Castaño, 2003, p. 8).

Para lograr los objetivos planteados por medio del método cualitativo, se partió de
la revisión documental como técnica de investigación, la que consiste en la
recolección y lectura de diferentes referentes teóricos relacionados con los
temas a investigar, la problemática y el contexto; todo esto con el objetivo de
adquirir la
fundamentación teórica y los antecedentes, requeridos para el desarrollo del
proyecto.

Como segunda técnica se utilizó la entrevista semiestructurada con integrantes de


las dos (2) familias de esta investigación; esta técnica consistió en obtener el
conocimiento de los actores acerca del tema particular de las estrategias que ha
brindado el gobierno para su reparación, partiendo de su experiencia.

Para esto se utilizó un cuestionario semiestructurado, creado como base para


obtener la información; sin embargo, la entrevista fue dirigida por el entrevistador
para ahondar en las preguntas que permitían la ampliación de la experiencia y
conocimiento de los actores sobre su realidad.

Para conocer la realidad de manera sistémica, no se puede desconocer que otro


de los actores involucrados en los proyectos productivos y la reparación de las
víctimas es el gobierno. La entidad que en este momento está relacionada con la
reparación de las víctimas de la Hacienda La Gloria #3 y de las familias es la
Secretaría de Salud desde su eje programático, teniendo esto en cuenta,
se realizó una entrevista a un (1) funcionario para conocer la perspectiva del
gobierno frente a las estrategias implementadas para las familias de la hacienda
La Gloria
#3.

La tercera técnica empleada fue la colcha de retazos. Esta tuvo como objetivo de
6
analizar las emociones, procesos, cambios y percepciones de los actores
(Quiroz, Velásquez, García y González, s.f) sobre los proyectos productivos,
abarcando desde el inicio de la implementación hasta el año actual, tanto aciertos
como desaciertos y los aportes que les han brindado para su sostenibilidad
económica. La técnica consistió en la unión de los retazos (hojas de papel) de
cada participante respecto al tema mencionado, en una colcha grade (cartelera)

6
En este caso las dos (2) familias.
Como última técnica, para conocer los aspectos comunes entre las familias en
cuanto a la seguridad alimentaria y su relación con los proyectos productivos, se
realizó un grupo focal con las dos familias. Para ello se diseñó un guion con
preguntas estímulo que propiciaran la expresión de los participantes respecto al
tema. Se plantearon preguntas puntuales que incitaran a los actores a discutir
ampliamente las temáticas, partiendo de lo general a lo específico, de lo fácil a lo
difícil, de lo positivo a lo negativo para las familias.

Una vez fueron realizadas todas las técnicas se procedió a la selección de la


información recolectada, para ello se tomaron tres categorías de análisis:
seguridad alimentaria, sostenibilidad económica e implementación de políticas
públicas. Según la utilidad de la información, se utilizó una matriz donde se
procedió a ubicarla según cada categoría.

Previo a la realización de las entrevistas, como parte de la revisión documental se


elaboró otra matriz donde se ubicó por categorías de análisis y autores, la
información relevante para analizar el tema de investigación.

Cuando estuvo la segunda matriz lista con toda la información de los instrumentos,
se cruzaron las dos matrices para tener una guía y un orden en el procesamiento
de la información en conjunto, para proceder a la elaboración de los capítulos.
1.5.1 Matriz Metodológica:

Tabla 1. Matriz metodológica de investigación


Categoría de
Objetivos específicos Técnicas Participantes
análisis
Conocer si los Proyectos
Productivos Familiares
aportan
significativamente a la
Cuatro (04) personas
seguridad alimentaria de Seguridad
Un (01) Grupo Focal de cada una de las
las familias víctimas del alimentaria
familia
desplazamiento forzado
compensadas en la
hacienda La Gloria # 3
en Cali.
Conocer si los Proyectos
Productivos Familiares
aportan Una (01) Colcha de
significativamente a la retazos con las dos Cuatro (04) personas
Sostenibilidad
sostenibilidad económica familias de la hacienda de cada una de las
económica
de las familias víctimas La Gloria #3 familia
del desplazamiento
forzado en la hacienda
La Gloria # 3 en Cali.
Analizar cómo la Tres (03) personas
implementación de los de una de las
Proyectos Productivos familias y dos (02)
Familiares cumplen con personas de la otra
la restitución integral a Siete (06) Entrevistas familia. Implementación
las víctimas del semiestructuradas de políticas
desplazamiento forzado Un (01) funcionario públicas
contemplado en la Ley de la Unidad para la
1448 de 2011, en el caso Atención y
de la hacienda La Gloria Reparación Integral
# 3 en Cali. a las Víctimas.
2. PROYECTOS PRODUCTIVOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

En el presente capítulo se analizará la seguridad alimentaria (SA) de dos (2)


familias compensadas en la hacienda La Gloria # 3 de la ciudad de Cali, y se
pretende identificar si es significativo el aporte que realizan los proyectos
productivos agenciados por el gobierno nacional a la SA.

Para ello se abordarán los diferentes componentes de la SA, a partir de la


experiencia de cada familia respecto a los proyectos productivos.

La seguridad alimentaria y nutricional es un derecho que tienen todos los


ciudadanos y además es un deber del Estado garantizarla. En el contexto del
conflicto armado colombiano, la población víctima de desplazamiento forzado
tiene un tratamiento especial respecto a la contribución de su SA; por lo cual el
gobierno nacional intenta aportar al cumplimiento de este derecho, por medio de
la implementación de proyectos productivos familiares.

Como parte de la reparación integral a las víctimas en el componente de la


sostenibilidad para la población beneficiaria, se establecen los planes de vida
productivos (PVP) para contribuir a recuperar y/o fortalecer (entre otras cosas) la
7
seguridad alimentaria y la economía familiar (Unidad de Restitución de Tierras,
s.f.).

Los proyectos productivos son desarrollados por medio de la realización de un


plan de vida productivo para cada familia restituida o compensada. Al respecto la
cartilla de la Unidad de Restitución de Tierras menciona:

El plan de vida favorecerá ese redescubrir teniendo como centro dinamizador la


estabilización socioeconómica, la seguridad alimentaria y la articulación de los
PVP con la comunidad, la institucionalidad y demás actores que en su conjunto

7
Se abordará este tema en el siguiente capítulo.
contribuyan a la sostenibilidad de los emprendimientos y propicie un entorno
protector que pueda dar garantías para la no repetición (s.f. p. 34).

Se puede decir entonces que los PVP consisten en la construcción y desarrollo de


los planes para lograr la productividad del terreno que les ha sido entregado a las
familias, para que de esa manera se logre la seguridad alimentaria, la
sostenibilidad, la estabilización socioeconómica y el involucramiento con los
demás actores sociales para la no repetición y la reparación.

Sin embargo, los PVP no abarcan únicamente la parte productiva de las familias,
sino que también le apuntan a la identificación de las familias con el nuevo
territorio, pues para iniciar la construcción de los PVP es necesario que las
familias se encuentren ubicadas en el predio que les ha sido entregado y es
necesario también adelantar un proceso diagnóstico que incluya:

● La caracterización de la zona en la cual fueron compensados


● El conocimiento previo de las estrategias productivas y las prácticas
productivas, técnicas sociales y económicas de las familias.
● Las situaciones ambientales y socioeconómicas actuales de las familias.
● Los agentes envueltos en el desarrollo rural.
● La tendencia de evolución de la agricultura.
● Incluso una previsión acerca de la evolución productiva local y regional
(Unidad de Restitución de Tierras, s.f., p.36).

Según la Unidad de Restitución de Tierras, la inserción de las familias al nuevo


territorio para iniciar su producción debe ser acompañada por todo un proceso
previo de reconocimiento del nuevo territorio; sin embargo para el caso de las
familias que se estudiaron en esta investigación, no fue realizado de esa manera.

Al respecto, algunos de los integrantes de las familias


manifiestan:

…Porque llegamos con los ojos cerrados prácticamente, porque es muy diferente
en el lugar donde nosotros estábamos el manejo de las tierras, es decir, nosotros
llegamos aquí a un pastal, ¡hagan lo que ustedes puedan!, nosotros no teníamos
idea de cómo se manejaba, cada uno de los que estamos acá llegamos totalmente
en blanco y cuando comenzamos a sembrar y todo se nos iba muriendo era una
pérdida, porque no sabíamos y esas personas debían habernos orientado y dicho:
bueno, estos no son terrenos para eso pero se los vamos a entregar adecuados
(Grupo focal, Marzo 10 de 2018)

No, el acompañamiento era básicamente lo que cada proyecto productivo incluía,


por ejemplo, el nuestro era pecuario entonces se requería unas personas que
estuvieran ahí, a él se le murieron dos terneros, se le murió una vaca, se le murió
un ovejo, es decir había realmente la necesidad de tener una persona que
estuviera dotado de conocimiento en cuanto esta parte pecuaria (Grupo focal,
Marzo 10 de 2018)

A causa de la falta de contextualización y conocimiento previo del terreno en el


cual fueron compensadas, las familias tuvieron pérdidas de los recursos que les
desembolsaron para la ejecución de sus proyectos, por lo tanto se ven las
consecuencias negativas de la ausencia del diagnóstico y la importancia de este
como el primer paso en la implementación, ya que de haberse realizado hubiera
cumplido con su objetivo: dar cuenta de las estrategias sociales, productivas y
económicas de la población restituida y hacer un rastreo de los actores e
instituciones que podrían aportar al proceso (institucionales, comunitarios,
religiosos y tercer sector) para posibles estrategias de articulación y a su vez sería
más eficaz la inversión del incentivo (Unidad de Restitución de Tierras, s.f.).

Teniendo en cuenta que el primer paso (diagnóstico) fue omitido, se encontraron


falencias en el segundo paso. El cual consistió en la identificación de la iniciativa
de proyecto del PVP. Aquí se toma el diagnóstico inicial con el propósito de
priorizar las actividades a desarrollar, partiendo de las principales
alternativas productivas halladas y de las alternativas para el uso de los predios
que sugiere la Unidad de Restitución de Tierras (URT).
Podemos analizar que las falencias que presentaron las familias en los proyectos
productivos que planearon, se deben a que desconocían para comenzar, tanto las
alternativas productivas de la región, como las de uso de los predios que sugiere
la URT, ya que ambas familias intentaron reproducir en sus predios los mismos
sistemas y estilos productivos de la región de la que provenían.

Al obtener la compensación empezaron con un acompañamiento para la creación


de los proyectos productivos, el cual no fue focalizado al nivel de las necesidades
particulares del nuevo contexto en el que se encontraban; dicho acompañamiento
no contaba con la pertinencia que se requería en cuanto a las alternativas
productivas agrícolas, por lo que se tuvo la sensación de recibir un
acompañamiento apresurado y superficial.

“…entonces resulta que ya nos dicen: está su finca, ¿cómo la ve?, suéñese su
finca, usted va a producir y viene acompañada de un proyecto” (Grupo focal,
Marzo 10 de 2018)

Las pérdidas monetarias y no monetarias (como los animales, el esfuerzo y el


tiempo de las familias) que se presentaron durante el proceso de implementación
de los proyectos productivos demuestran la falencia que se produjo en el
diagnóstico, pues si bien pudo haberse realizado, no fue socializado a las familias,
lo que ocasionó que cultivaran productos que no llegaron a término debido a las
condiciones del terreno que les entregaron: características de suelo, condiciones
climáticas y falta de acompañamiento personalizado en el proceso.

El tercer paso consiste en la presentación de la documentación que respalda la


creación de los planes productivos familiares. En este, los planes productivos son
analizados por la URT y se verifica el cumplimiento de los requisitos y documentos
necesarios para acceder al apoyo con el cual se implementarían.

Dentro de los documentos se deben incluir además:


a. El acuerdo sobre la aprobación por parte de la familia participante del contenido
y los productos que se esperan lograr en desarrollo del PVP en el tiempo y el
marco financiero planteado. También se incluirá el compromiso expreso de la
familia participante, respecto de solicitar, tomar y pagar oportunamente el crédito,
cuando esto sea procedente.

b. Especificar los insumos y recursos que se pondrán a disposición del proyecto


del ‘plan productivo familiar’ por parte de los participantes (disponibilidad de tierra,
conocimiento, mano de obra, recursos económicos cuando disponga de éstos,
capital social y natural, etc.).

c. Definir los respectivos roles y responsabilidades de la familia participante en la


consecución de los objetivos del PVP.

d. Expresar por parte de la familia participante, el compromiso irrestricto de


destinar o aplicar los incentivos a recibir, única y exclusivamente en los montos y a
las actividades productivas incluidas en el plan de vida productivo.

e. Expresar por parte de la familia participante su compromiso de permitir, facilitar


y participar en las actividades de acompañamiento técnico, seguimiento y
evaluación, durante todo el desarrollo del plan de vida productivo (Unidad de
Restitución de Tierras, s.f. p. 39)

Todos los documentos mencionados darían para pensar que la formulación de los
proyectos productivos fue minuciosa y tuvo en consideración diferentes aspectos
importantes cuando no fue así en algunos.

Cómo último paso de la formulación de los PVP se encuentra la aprobación del


plan productivo familiar, para lo cual una vez se ha verificado el cumplimiento de lo
anterior, se procede a la aprobación y comunicación con la entidad responsable de
dispersar los recursos.

Según la Unidad de Restitución de Tierras (s.f. p. 39):

Los recursos consignados en la cuenta bancaria de la familia participante, a título


de incentivo, requerirá de las 3 firmas para cada movimiento, una firma de quien
designe para tal fin, la familia, el operador y la URT, por lo tanto si no se cuenta
con las firmas, los recursos son congelados y no pueden ser utilizados por las
familias.

También frente a los desembolsos de los recursos las familias expresaron que se
realizaron en tres partes a lo largo de 2 años “El primero fue para acomodar la
estructura de los terrenos para los proyectos productivos, el segundo para la
compra de los animales y el tercero para alimentar los animales” (Grupo focal,
Marzo 10 de 2018)

Frente a esto la Unidad de Restitución de Tierras establece que la distribución de


los recursos debe realizarse teniendo en cuenta el caso particular de cada PVP y
que para definir el monto y la estrategia de distribución se debe considerar “entre
otros factores: la extensión del predio y el área a intervenir, el esfuerzo de la
familia, la duración del ciclo productivo y el tipo de actividad a realizar” (s.f. p. 44).

Sin embargo, desde lo que fue comunicado por las familias, los desembolsos los
realizaban por rubro de comunidades compensadas o restituidas, es decir, a
pesar de que cada familia llegaba al territorio en una fecha diferente, al hacer el
primer desembolso las demás familias debían esperar a que toda la comunidad
cumpliera con la primera fase (desembolso para estructura) para poder continuar
a la segunda y así sucesivamente con cada fase aun cuando los requerimientos y
necesidades o desarrollo de cada proyecto fueran diferentes.

Por ejemplo, no es lo mismo la crianza de especies menores que la de medianas o


mayores: los tiempos de crecimiento y exigencias en la alimentación son
totalmente diferentes; al igual que los árboles frutales o vegetales, cada especie
tiene un tiempo determinado de maduración y cosecha, por lo que el tiempo de
implementación de cada proyecto sería relativo al tipo de especie para
cada familia.

Pero entonces qué pasó, que si usted por ejemplo arrancaba no se lo entregan a
usted no más, como esto nosotros somos una comunidad, por ejemplo los
primeros que arrancamos fuimos nosotros, Don …, mi esposo y no me acuerdo
quién más(…) Eso fue en enero de 2015 cuando nos entregaron el primer recurso,
entonces qué pasó, si yo ya tenía lo mío, pero si él no tenía lo suyo, yo estaba
sujeta a que él terminará, ese era el protocolo de manejo que ellos le hicieron a
eso, entonces, por supuesto que eso no iba a suceder, porque a mí me lo hicieron
en un momento y a él en otro y entonces, hasta que no se terminara el ciclo de
esta comunidad que ellos están trabajando no hacían el siguiente desembolso,
entonces eso hizo que se atrasara todo” (Grupo focal, Marzo 10 de 2018)

Tal como lo plantea la Unidad de Restitución de Tierras se entiende que cada


proyecto familiar, al ser diferente, debe entenderse como tal, independiente de los
demás, con unas características y necesidades particulares que deben ser
tomadas en cuenta durante todo el proceso, pero la realidad es que para los
desembolsos de los recursos, eso se omitió.

Debe entenderse que la restitución de tierras hace parte del componente de


reparación y no repetición de la ley de víctimas, que el trabajo que se realice
según lo estipulado en la ley debe ser integral y demostrar justamente la calidad
de los entes gubernamentales frente al compromiso con esta población vulnerable
que ha sido víctima del desplazamiento, y que por ende se debe pretender
generar verdaderas transformaciones en la realidad de esta población y no mera
ayuda asistencialista, sin mayor trascendencia.

Por lo que frente al tema de la asignación de los recursos se puede apreciar como
la falta de consideración de las diferencias de los proyectos, para el
desembolso de los recursos, tuvo ciertas consecuencias en el resultado del
proceso de implementación.

Lo que pasa es que cuando llegaba el recurso ya prácticamente uno lo debía todo,
eso le pasó a un compañero de aquí, él llegó y tuvo gallinas y resulta que se
desfaso por un lado por la falta de información...pero adicional a eso como no le
desembolsaron el dinero como debían en su momento, la persona se empezó a
angustiar porque los animales requieren del alimento, a ellos uno no les puede
decir haga dieta por hoy que mañana le traigo, entonces él empezó a endeudarse
y endeudarse y cuando le llegó el recurso fue para pagar las deudas y todavía no
había surtido la necesidad de los animales ,entonces eso hizo que el fracasara en
esa parte con su proyecto (Grupo focal, Marzo 10 de 2018)

Para nosotros fue fatal porque imagínese que en ese momento, precisamente
cuando se hicieron los primeros desembolsos coincidió con ese verano tan fuerte
que fue lo que lo agarró a él y a nosotros nos agarró tremendamente, porque no
teníamos pasto para los cuatro terneros que en ese momento teníamos y fue muy
difícil, porque mi esposo se vino a vivir acá y yo estaba en Cali, entonces yo venía
dos o tres veces por semana, le traía comida y le ayudaba a traer el agua desde
ese brazo del río, que ya no era ni agua, sino que era un barro mojado, y con eso
mojábamos donde estaba creciendo el pasto para que empezara a crecer, usted
no se imagina lo terrible, era traer esos tarrados que nosotros teníamos unas
pomas de 20 litros, ir hasta allá sacar ese barro mojado y echárselo a cada uno de
los moñitos del pasto para que creciera y poderle dar a las vacas. (Grupo focal,
Marzo 10 de 2018)

Considerando el caso que expuso el participante, se pueden apreciar dos


cosas:

La primera es que a partir del desembolso de los recursos se ve afectada también


la sostenibilidad a la que se busca que lleguen los PVP, ya que nada se
obtiene de brindarles a las familias compensadas algo que con el tiempo no les va
a generar ingresos, estabilidad y seguridad.

Ha sido una guerra muy tremenda para los desembolsos, porque decíamos que de
esa manera el proyecto no va a servir porque me dan la plata Cuando yo no la
necesito, cuando ya no me sirve, cuando ya no me beneficia. (Grupo focal, Marzo
10 de 2018)

Y la segunda es que las condiciones en que entregaron los predios también


influyeron en las pérdidas que presentaron, pues él no contar con un servicio
básico como lo es el agua produce sobreesfuerzo, malas condiciones de vida y
productivas.
Las mismas familias manifiestan que a pesar de que la ayuda que le dio el
gobierno y la restitución de tierras fue buena, los resultados de los proyectos que
por hoy tienen pudieron ser aún mejores de haber contemplado lo ya mencionado.

Ahora bien, conociendo acerca de los proyectos productivos familiares, o planes


de vida productivos familiares, se debe conocer de qué trata cada proyecto para
analizar su relación e impacto en la seguridad alimentaria de estas familias, que es
el objetivo de este capítulo.

Para el caso de la familia número 1, conformada por cuatro personas, el proyecto


consiste en ganadería y agricultura. En la ganadería encontramos las vacas y la
cría de especies menores como lo son las gallinas ponedoras, en la agricultura el
cultivo de árboles frutales cítricos y guanábana, y posterior a la culminación del
proyecto productivo implementaron la piscicultura como reemplazo a las gallinas.

La familia número 2, conformada por cinco personas tiene también proyectos de


ganadería y agricultura. Cuentan con ganado vacuno y ovino de la especie
camuros, pollos, patos, cultivo de tomate cherry y baby cherry, diferentes
clases de ajíes, papaya y otros vegetales que transforman en adobos para su
comercialización.

En Colombia la seguridad alimentaria hace parte del derecho a la alimentación


que establece la Constitución Política, por lo tanto es responsabilidad de los
gobiernos establecer las estrategias necesarias para garantizar que la población la
tenga, ya que a la par de cumplir con un derecho, se estaría aportando al
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para la
erradicación de la pobreza extrema y el hambre.

De los proyectos productivos se desprende la seguridad alimentaria como una de


esas estrategias para contribuir al cumplimiento del derecho, sin embargo,
como ya se ha planteado, no se trata de cumplir por cumplir sino de analizar el
impacto que generan estas estrategias en relación al objetivo.
Al indagar acerca del conocimiento de las familias sobre la seguridad alimentaria,
se encuentra que tienen una percepción de esta como un complemento de la
alimentación desde el cultivo propio de los alimentos para la nutrición y la
disponibilidad constante de los mismos en el hogar:

“En su casa, que no le falten la verduras, que no le falten la alimentación para que
haya una mejor nutrición, entonces, de la seguridad alimentaria nos hablan mucho
de que no falte en la casa las cosas para cultivar” (Grupo focal, marzo 10 de 2018)

Es el complemento que se requiere para que una familia salga adelante en la parte
de nutrición, entonces están por ejemplo las huertas caseras, está la cría de
especies menores como gallinas, patos, bueno, todas estas especies que no
requieren pues de pastos y de potreros en especial y digamos que toda la
actividad que redunda alrededor de ella, entonces transformación de estos
alimentos y la comercialización a pequeña escala y que sirva para abastecer a las
familias. (Grupo focal, marzo 10 de 2018)

Sin embargo, la definición de seguridad alimentaria según el Ministerio de Salud


y
Protección Social es:

La seguridad alimentaria y nutricional es la disponibilidad suficiente y estable de


alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en
cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones
que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y
activa.(p. 20, 2013)

Como se puede apreciar la seguridad alimentaria abarca más que solo la


producción de alimentos para el autoconsumo. Si bien el componente de
seguridad alimentaria que plantean los proyectos productivos no es una garantía
del derecho sino un complemento o un aporte para las familias, para la
investigación es relevante analizar el impacto real que producen los proyectos en
dicha, por lo tanto estos serán relacionados con los ejes que componen su
definición.
El primer eje que compone la definición de seguridad alimentaria es la
disponibilidad, lo que se refiere a la cantidad de alimentos con los que cuenta la
familia, y que a su vez está determinado por:

● La estructura productiva de la región (agropecuaria, agroindustrial)


● Los sistemas de comercialización y distribución internos y externos
● Los factores productivos (tierra, financiamiento, agua, tecnología, recurso humano)
● Las condiciones ecosistémicas (clima, recursos genéticos y biodiversidad)
● Factores complementarios como las condiciones de las vías (red vial, tipo,
sistemas de transporte)
● Las alteraciones climáticas extremas (inundaciones, heladas, deslizamientos)
(Ministerio de Salud y Protección Social, p.21, 2013)

La cantidad de alimentos de los que disponen las familias, en relación a los que
son producidos por sus proyectos productivos, no es suficiente debido a que la
estructura productiva de la población es de carácter tradicional, es decir, se lleva a
cabo en pequeñas propiedades, con técnicas rudimentarias y artesanales,
valiéndose de conocimiento empírico y ancestral mayormente.

Los sistemas de comercialización y distribución se pueden analizar desde lo


interno, pues la comunidad se encuentra ubicada en un corregimiento a las
afueras de la ciudad, para lo cual deben trasladarse hasta la ciudad de Cali para
comprar los alimentos que no producen sus proyectos o las familias cercanas.

Las familias expusieron que el terreno, antes de ser compensadas en él, era
utilizado para pastoreo de ganado, por lo que a la fecha aún no se encuentra
adecuado en su totalidad para el cultivo de ciertos alimentos.

Ahora, las condiciones climáticas del terreno son algo más que reduce la
disponibilidad de los alimentos que producen, pues muchas veces no favorece la
producción de los cultivos, ya en dos ocasiones han atravesado por inundaciones
que como resultado dejan animales y cultivos muertos, y posterior a las
inundaciones vienen la recuperación y reinicio del proyecto, tiempo durante el cual
no cosechan alimentos y disminuye la cría de los animales.

En el caso de nosotros, hemos tenido en ese sector mucho alto y bajo, yo sé que
el incentivo es bueno y uno pudiéndolo poner una parte donde digamos yo me
estoy yendo a una limonera y es eficaz, ella me va a dar a mí con que estar bien, o
yo tengo una parte donde siembro otro cultivo, pero aquí hemos tenido mucho alto
y bajo por el clima, por el asunto de la humedad entre los suelos y entonces
hemos tenido que estar siempre comenzando de cero (Grupo focal, Marzo 10 de
2018)

El mismo participante del testimonio anterior manifiesta que el incentivo que les
dio la URT para los proyectos fue suficiente pero que debido a todos los
inconvenientes que se les han presentado en el proceso sus frutales producen
poco a la fecha.

Se puede decir entonces que en cuanto al primer eje, a pesar de que las familias
aún presentan inconvenientes con los factores que determinan la disponibilidad de
los alimentos; cuentan con una cantidad de alimentos suficientes para su
consumo, pues además de contar únicamente con los del consumo, comercializan
en pequeña escala sus productos con las demás familias de la comunidad.

Nosotros de lo que producimos participamos de ellos,

El segundo eje del concepto es el acceso, tanto físico como social y económico a
los alimentos:

Es la posibilidad de todas las personas de alcanzar una alimentación adecuada y


sostenible. Se refiere al acceso físico, social y económico a suficientes alimentos
inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus
preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana. Sus
determinantes básicos son: nivel y distribución de ingresos (monetarios y no
monetarios) y precios de los alimentos (Ministerio de Salud y Protección Social,
p.21, 2013)
Respecto a este eje, ambas familias consideran que cuentan con el acceso
suficiente (posibilidades de adquisición) a los alimentos que requieren para
satisfacer sus necesidades gracias a que tienen ingresos económicos
adicionales a sus proyectos productivos (acceso económico), aunque
manifiestan que los precios en los mercados son elevados en comparación a lo
que ganan como cultivadores y que muchas veces la calidad de los productos de
estos lugares es cuestionable:

Porque a nosotros nos los van a comprar por bajo precio para ellos venderlos a
buen precio, supongamos un kilo de limón vale $2000 y para uno venderlo toca
venderlo a $1000, pero usted siembra el árbol, usted es el que se mata, usted es
el que lo lleva y o entrega por $1000 y el que lo compro, únicamente por
empacárselo al consumidor o el consumidor mismo tiene que llevarlo, empacarlo y
pesarlo, el otro se gana los $1000. En un caso muy real que día fui y le ofrecí
limones a un tipo y me digo, le pago a tanto porque yo lo vendo a tanto y le dije
usted no está conforme ganándose el doble y le dije es malo para usted ganarse el
doble (Grupo focal, Marzo 10 de 2018)

Uno encuentra en los mercados en el caso de las promociones, generalmente los


productos ya están deteriorados y si uno quiere acceder a ellos porque están
baratos termina comprando productos que ya no le van a servir (Grupo focal,
Marzo 10 de 2018)

Considerando que el ámbito social es contemplado desde las consideraciones


culturales que rodean el consumo y preparación de los alimentos (Ministerio de
Salud y Protección Social, 2013); las familias demuestran que el consumo de los
alimentos es desde sus preferencia personales, ya que así mismo, y teniendo en
cuenta la experiencia de los cultivos que producían antes del desplazamiento, fue
que crearon sus proyectos productivos, respetando sus creencia en las formas de
cría y cultivo.

Debido a la falta de ingresos que todo el mundo no tienen el acceso a eso,


digamos porque se producen, pero también los costos son muy altos, eso sí es
una parte que afecta mucho a los consumidores, ya que se habla al conseguir los
ingresos para usted tener un buen almacenamiento o una despensa surtida en su
casa con un seguridad alimentaria muy buena para mi familia, es muy costoso y lo
digo porque yo voy a la tienda con mi esposa y traemos fruticas, unas verduras y
cosas y usted resulta pagando $100.000 ó $130.000 de meras verduras y eso
dándonos el lujo de que nosotros trabajamos matándonos las espaldas para poder
hacerlo, entonces el que no tiene la forma o el que tiene mucha familia, ¿cómo lo
va hacer? no puede acceder a ellos, porque definitivamente hay mucho, pero lo
costos son elevadísimos (Grupo focal, Marzo 10 de 2018)

El tercer eje de la definición es el consumo oportuno y permanente:

El consumo se refiere a que las existencias alimentarias en los hogares respondan


a las necesidades nutricionales, a la diversidad, a la cultura y las preferencias
alimentarias. También hay que tener en cuenta aspectos como la inocuidad de los
alimentos, la dignidad de la persona, las condiciones higiénicas de los hogares y la
distribución con equidad dentro del hogar. (Programa Especial para la Seguridad
Alimentaria (PESA) en Centroamérica, p. 4, 2011).

Respecto a lo que plantea el eje, los alimentos que producen los proyectos son
consumidos por ambas familias, a pesar de que la producción no es constante,
cuando hay cosecha las familias aprovechan no solo para consumir sino también
para transformar los alimentos en productos elaborados como conservas o la
carne de las vacas, los peces, patos, gallinas y ovejas que crían la utilizan para
preparar la comida de la familia y venderla.

Yo no gastó 2 pollos en un solo día, yo hago que esos pollos me rindan... al


almuerzo se come sopa y a la comida sándwich de lo que haya y bueno así es
como nos hemos sostenido con ese proyecto productivo(…) gran parte de las
cosas que yo consumo en mi casa no las compró porque las tengo en la casa la
cebolla, el cilantro, el orégano, el tomillo, el romero, los aliños, algunas lechugas,
ya yucas no tenemos pero en mucho tiempo no compre yuca que es parte de la
canasta familiar, entonces, lo que hago de reemplazar, si yo no puedo comprar
papa ,entonces como yuca, porque no había que comprarla,, si tengo zapallo, por
ejemplo, no uso ni papa ni yuca, sino que usa el zapallo y es de mejor calidad, es
muy relativo. (Grupo focal, Marzo 10 de 2018)

Empezamos a sembrar tomates, los tomates chiquitos que realmente era muy
propios de esta región y empezamos a comerciar con los tomaticos entonces uno
diría en verdad eso sí les da para comer, porque fueron muchas las sopas y las
salsas que en mi casa yo consumí con eso, ensalada, sopa, salsa. (Grupo focal,
Marzo 10 de 2018)

Como se puede apreciar, los alimentos producidos en sus cultivos no solo cubren
sus necesidades nutricionales, sino también la diversidad, la cultura y las
preferencias alimentarias, debido a por la variedad de opciones que tienen para
preparar sus alimentos de acuerdo a sus gustos.

En cuanto a la inocuidad y las condiciones higiénicas, que se relacionan con el


cuarto eje: la calidad e inocuidad. Para iniciar cabe resaltar que la comunidad no
cuenta con servicio de agua potable, alcantarillado y recientemente les instalaron
la electricidad; situación que influye tanto en la calidad como en la inocuidad, pues
para preparar los alimentos se requiere la utilización de servicios básicos como el
agua.

A pesar de esto, si bien no cuentan con agua potable ni servicios básicos, para
garantizar la calidad y limpieza en la preparación y para las diferentes actividades
diarias, las familias han creado posos y tanques de agua que suplen las
necesidades referentes a la higienización del hogar y la transformación de los
alimentos.

Y frente a la calidad de sus alimentos las personas manifiestan que al utilizar


prácticas productivas artesanales y ancestrales para el cultivo y cría de los
animales, la calidad de sus productos es mejor que la de los que se compran en
un supermercado, porque no utilizan ningún tipo de químico, pesticida, ni
alimentos que produzcan crecimiento acelerado de los animales
Todavía tiene prácticas saludables, sobre todo que aún no tienen acceso este tipo
de fumigantes y esos son los pequeños productores, los grandes productores si se
ven obligados a utilizar toda esta clase de químicos y además tienen la capacidad
para la manutención, pero digamos los pequeños productores, las pequeñas fincas
donde todavía la gente utiliza el estiércol de la vaca y de las gallinas, donde
todavía se aprovecha las cáscaras de la cocina, nosotros creemos que el abono
natural es lo que ayuda a tener un buen plátano o una buena yuca (Grupo focal,
Marzo 10 de 2018)

No es como el pollo que a usted llegan y se lo pintan para vendérselo, que le


echan aliño por encima y todo eso, y usted va a ver que el pollo no sabe a nada,
en cambio, cuando el color es original el caldo queda sabroso, porque es un color
amarillo que ha cogido el pollo de su nutrición, lo mismo los huevos, cuando son
de gallinas bien alimentadas, yo vendí cantidad de huevos aproximadamente mil
huevos semanales y la gente me decía es impresionante el sabor de este huevo,
hasta en la clara se nota el espesor del huevo y la yema pues el color (Grupo
focal, Marzo 10 de 2018)

Como se aprecia de los testimonios anteriores, para las familias los productos que
producen son de mejor calidad y mayor provecho alimenticio que los que podrían
comprar en cualquier otra tienda o supermercado, porque sus prácticas
productivas, tradicionales y orgánicas, garantizan la seguridad para el consumo al
no exponerse a consumir productos químicos como fertilizantes y pesticidas que
pueden producir perjuicios para su salud.

Hablar de seguridad alimentaria en la población desplazada es importante porque


Colombia es el segundo país con el mayor número de víctimas de desplazamiento
forzado: como se mencionó en el capítulo uno, para diciembre de 2014 según el
RUV (registro único de víctimas) habían 6.459.501 personas desplazadas (Centro
Nacional de Memoria Histórica, 2015)

Porque todas las personas deben acceder a una alimentación suficiente, oportuna
y adecuada, en concordancia con la declaración Internacional de los Derechos
Humanos y la Constitución Política Colombiana, porque internacionalmente los
gobiernos han concertado poner límites al desarrollo basado en el crecimiento
económico y se han centrado en la reducción de la pobreza. (Presidencia de la
República, p. 1, 2016)

Si bien el gobierno es responsable por la seguridad alimentaria a nivel nacional,


los departamentos y municipios también deben incluir en su planeación este tema,
y tener en cuenta la producción agropecuaria, el uso del suelo, las tradiciones
culturales, sociales, raciales, la conservación ambiental entre muchos otros
factores que están relacionados con la SAN (seguridad alimentaria y nutricional)
para beneficio del ser humano (Presidencia de la República, 2016 ); por lo tanto el
trabajo relacionado a este tema y a esta población no es responsabilidad
únicamente de la URT sino que debe ser en conjunto y certero.

Como bien se demostró, la implementación de los proyectos productivos aporta


significativamente a la seguridad alimentaria de estas familias, porque por lo
expresado por ellos mismo su alimentación mayormente se componen de los
animales y productos que producen.

Ahora bien, también es pertinente recalcar que en el proceso de implementación


se presentaron diferentes inconvenientes que tuvieron consecuencias en el
resultado de los proyectos una vez se terminó el apoyo de la URT, pero la
responsabilidad no es en su totalidad de la Unidad, pues todo el proceso se
realiza por medio de unos operadores regionales que son contratados para
supervisar, hacer seguimiento y vigilancia de las necesidades de la población
beneficiaria, sin embargo, haría falta que la URT realizará un proceso de
evaluación de la mano de las personas y no de los operadores.

Ya que el objetivo de la seguridad alimentaria es que las personas lleven una vida
saludable, para el caso de las dos familias, es cierto que los proyectos productivos
aportaron significativamente a su seguridad alimentaria, pero si no se evalúa la
implementación podrían, como se puede ver en el testimonio de un participante
a
continuación, sentir una nueva re victimización, porque las condiciones en que les
entregaron los predios (sin servicios públicos ni vivienda) no brindaban calidad de
vida.

Entonces, uno de estar sin nada sufriendo pasando tragedias uno dice bueno ya
voy a tener aunque sea donde hacerme una casita voy a hacer un proyecto, voy a
arrancar de nuevo, entonces uno vuelve y se ilusiona, entonces llegamos
ilusionados a esta parte y queriendo realizar unos sueños nuevos para levantarse
y salir adelante, entonces lo que pasa es que no contábamos con esos altos y
bajos que nos iba a traer (Grupo focal, Marzo 10 de 2018).
3. SOSTENIBILIDAD ECONÒMICA A TRAVÈS DE LOS PROYECTOS
PRODUCTIVOS FAMILIARES

En este tercer capítulo, se pretende dar a conocer la manera por la cual los
proyectos productivos de las familias que fueron compensadas por el gobierno
colombiano, logran generar una sostenibilidad económica (o no), teniendo en
cuenta su condición de víctimas del desplazamiento forzado.

Para iniciar este capítulo, se realiza un repaso sobre el concepto de sostenibilidad


económica, el cual hace referencia a la satisfacción de las necesidades de una
persona teniendo en cuenta parámetros de su contexto como por ejemplo la
conservación del medio ambiente al momento de formular e implementar (como lo
es en este caso) un proyecto productivo, donde se genere bienestar social para la
comunidad, que a su vez mantenga un equilibrio en todo el proceso realizado
para hacerlo rentable de forma recíproca, tanto para estas familias productoras
como para las familias consumidoras (Chayanov, 1974; citado en Chaparro, M.
2014)

Por lo anteriormente mencionado, se describen a continuación los dos (2)


proyectos productivos estudiados en este trabajo de grado, con el propósito de
contextualizar los procesos que se realizan y las situaciones que atraviesan estas
familias mediante el desarrollo de sus proyectos, para alcanzar el objetivo de este
capítulo enfocado a la sostenibilidad económica, analizando los tipos de Proyectos
que tienen, así como el aporte realizado por parte del gobierno para que estos
sean sostenibles y brinden una seguridad alimentaria en relación a la
sostenibilidad económica.

En el caso de la primer familia se observa que en el proyecto productivo tienen


siembra de árboles frutales, entre esos se identifica árboles de guanábanas y
limones; tienen además cultivos de plátano, galpones de pollos, gallinas y corrales
de conejos; venta de ganadería vacuna y comercialización de leche; y
finalmente la construcción de un lago para piscicultura.
En el siguiente proyecto productivo se logra identificar que la segunda familia está
basada en la venta de ganadería de doble propósito, es decir, el ganado es
utilizado para comercialización de la carne y sustracción de leche; también tienen
8
ovejos que son comercializados, bien sea la venta del animal como tal o la
9
transformación que realiza esta familia a jamones y chorizos de esta especie ,
también su piel es aprovechable para la elaboración de tambores o asientos para
uso humano; a su vez tienen galpones de gallinas, patos y pollos de engorde los
cuales son comercializados semanalmente a restaurantes; se construyó una
huerta en la que siembran tomates cherry, baby cherry y cebollas, este cultivo lo
realizaron sobre caballones o canaletas para protegerlo de inundaciones y todo lo
relacionado con el invierno; fruto de esta huerta se produce gran variedad de ajíes,
salsa de tomate y ventas del vegetal como tal.

Teniendo en cuenta la descripción anterior frente a los proyectos productivos


de las dos familias, se puede determinar que cada uno de estos está enfocado a
la agricultura, piscicultura y pecuario. Cada familia tiene sus propios objetivos
dependiendo lo que produzcan, pero según lo que se pudo identificar todos tienen
un objetivo en común y es poder a través de los proyectos productivos generar
ingresos económicos que les ayuden a solventar sus propias necesidades y a su
vez le garanticen el sostenimiento del mismo proyecto.

Para lo anterior, en cada una de las familias generan ciertas estrategias entre su
mismo núcleo familiar teniendo en cuenta los conocimientos y experiencias que
tenga cada integrante de la misma, todo este esfuerzo lo realizan por una razón
específica, como lo menciona uno de los integrantes principales de una de las
familias

trabajamos arduamente en los proyectos productivos para poder intensificar la


producción con el fin de que sea viable y así lograr involucrarlo en el mercado

8
De la especie Camuros
9
teniendo en cuenta que es una carne magra y está compuesta por diversos nutrientes
beneficiosos para el consumidor
formal como lo es por ejemplo en cadenas de supermercados y restaurantes si es
el caso (Grupo Focal. 10 marzo 2018).

Al respecto, (Galeski, 1979; Tomado de Carrillo. L, 2014)


dice:

La granja campesina multifamiliar no se limita al hecho de que las parcelas de los


miembros conserven el carácter de pequeñas granjas familiares. Hay también
elementos de agricultura familiar en la organización de una empresa común, o sea
que la familia constituye el equipo de trabajo y participa en varios actos de
contabilidad, en dineros y en productos, con la empresa. (p.208)

Retomando la experiencia vivida de uno de los integrantes de la familia y la teoría


de Galeski, la similitud que se encuentra frente al involucramiento de la familia en
los proyectos productivos es notorio, puesto que se enfoca en el trabajo colectivo
de cada familia para así lograr ampliar la producción de sus cultivos o venta de
animales, y finalmente generar un proceso estable y sostenible para ellos
mismos, ya que teniendo un proceso sólido y organizado pueden lograr
involucrarse comercialmente y ganar credibilidad hacia compradores grandes
externos, los cuales vendrían siendo diferentes a sus compradores eventuales.

Las expectativas que tienen estas familias son evidentes al escucharlos hablar y
verlos trabajar uno a uno en sus proyectos, ya que tienen como convicción crecer
día a día y pasar de ser un grupo de familias de campesinos que tienen cultivos y
animales, a ser reconocidos por ser familias campesinas tradicionales y adicional
con condición de víctimas las cuales trabajan unidas y con unos objetivos claros
para así generar un gran mercado desde sus cultivos los cuales sean
caracterizados por su excelente calidad y conservación de lo que producen.

Otra característica de estas familias es que no existe esa división de género en el


cultivo, es decir, en el proyecto toda la familia está involucrada de diversas
maneras, no hay trabajo exclusivo para el hombre o la mujer, al contrario todos
10
desempeñan las mismas actividades incluyendo los niños , los cuales son parte
fundamental en el proceso ya que es tomado como herencia por tradición; a su
vez generan colectivamente un empoderamiento de su propio proyecto
convirtiéndose en productores unidos, con metas de llegar a ser grandes
empresarios colectivos que aportan por medio de sus huertas y demás proyectos
directamente a la subsistencia principal de su seguridad alimentaria.

Es pertinente resaltar la importancia que tiene el gobierno colombiano en cuanto


al apoyo que debe brindar a cada una de estas familias víctimas, ya que por ser
una población campesina desplazada por el marco del conflicto armado interno,
tienen una condición de vulnerabilidad lo que genera unos impactos a nivel
sociocultural, y se evidencian secuelas en todos los niveles de vida de estas
personas tras pasar principalmente por una violación de derechos fundamentales.

Por lo anterior, es necesario que esta población tenga una orientación oportuna a
nivel profesional, la cual sea dirigida por las entidades pertinentes justo en el
momento cuando atraviesan esta difícil etapa, esto, enfocado a nivel psicosocial,
educación y/o capacitación lo cual fortalezcan su nuevo proceso a emprender para
generar alianzas frente a la comercialización de sus proyectos, los cuales deben
ser creados para poder hacer parte de estos beneficios que ofrece el gobierno
Colombiano por medio de la ley 1448 a través de políticas, planes y programas
enfocados a esta problemática.

Según la ley, lo que se busca es lograr una estabilidad en las familias a través de
los proyectos para así poder generar una sostenibilidad por medio del capital
humano y sus conocimientos, siempre y cuando se cumplan con todos los
estándares que se requieren para poder ser parte de este grupo de personas las
cuales son beneficiadas por el gobierno y salvaguardadas hasta que se vea una
producción estable que genere una sostenibilidad económica y una
seguridad
10
Los hijos de los campesinos víctimas aportar en los proyectos productivos sin descuidar
su proceso escolar
alimentaria en cada una de estas familias; Sin embargo es importante que se
tenga en cuenta no quedarse un una zona de confort y dejar de buscar otros
medios que les puedan servir para aportar en su proceso productivo.

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante no desconocer e indagar sobre los


subsidios que brinda la cooperación internacional, como por ejemplo
organizaciones destinadas para este fin como OXFAM de Alemania – USAID de
Estados Unidos – GENERALITAT VALENCIANA de España – FIADELSO de
España – UMATA está en todos los Municipios de Colombia; estas entidades (las
cuales pueden ser desconocidas para esta población), buscan aportar a la
agricultura y demás proyectos rurales, lo cual permite facilitar las alternativas
económicas a proponer, con lo que se puede llegar a garantizar igualmente la
sobrevivencia de estas familias.

Al entablar una conversación con algunos de los integrantes de las familias


expresan su inconformidad frente al apoyo del gobierno, ya que primero tienen la
percepción de que no les prestan la atención necesaria por ser campesinos por lo
que en su mayoría no son estudiados, y esto hace que se sienten mucho más
expuestos a engaños, segundo tienen conocimiento de que el SENA capacita
siempre y cuando la población se dirija a la institución y esto en muchas
situaciones es difícil por temas económicos, por lo que han planteado que el
SENA se dirija a la Hacienda La Gloria ya que de esta forma se podría capacitar
cerca del 90% de la población pero según indica hasta el momento ha sido
complejo lograr este alianza.

Según lo expresado anteriormente, también cabe resaltar que la población


enfatiza que

La ley no nos ha cumplido con una línea que está dentro de la norma (refiriéndose
a la ley de víctimas) que es el acompañamiento para generar líneas de mercado
de nuestros productos, nosotros mismos hemos buscado la oportunidad de
mercadear los productos en algunos espacios” Víctimas, integrantes de la
Hacienda La Gloria 3. (Grupo Focal. 10 marzo 2018).

Teniendo en cuenta el sentir de estas familias, se toma un documento de


Tobasura. I, Patiño. M, Salinas. F (2013) el cual justifica la importancia que tiene el
acompañamiento en todo el proceso de capacitación y producción a esta
población rural, ya que deben conocer la tierra, el crédito, la asistencia técnica, las
semillas, la educación, y los bienes públicos; elementos que les permiten la
construcción de medios de vida sostenible, el cual tiene como resultado el acceso
a sus propios bienes o mejora de los mismos.

También se puede ver como desventaja lo que manifiesta uno de los


integrantes de la familia

Pues hasta el momento faltan muchas por cumplirse, primero que es tener mi
casa, la cual nos deberían haber entregado desde un principio, ya vamos para 2
años viviendo aquí en los galpones, por qué no nos han culminado la casa, como
lo dije anteriormente ya está aprobado el proyecto pero estamos esperando,
supuestamente ya empezarían el día lunes a entregar materiales para la
construcción de la casa (Entrevista familia 1, sujeto #2. 01 marzo 2018).

En síntesis, se logra entender que al no tener una compañía de especialistas,


seguimiento de los mismos, ni un lugar ya establecido para vivir, estas
personas al estar en un contexto nuevo, con cultivos y animales con los cuales no
habían tenido contacto en su antiguo proyecto productivo, genera una desventaja
económica, de tiempo y demás factores, ya que en este caso invirtieron
inicialmente el primer desembolso de los tres que les dan, en construcción de la
vivienda, cercas para los animales, adecuaciones de terreno para los cultivos (lo
cual desconocían), lo que generó la pérdida de una parte del dinero que el
gobierno les otorgó, esto porque hubo errores a causa del desconocimiento en
algunos procesos.
Ahora bien, al enfocar este capítulo al sostenimiento económico que generan los
proyectos productivos de las dos familias, se puede evidenciar cómo estos sujetos
crean estrategias en busca de generar ingresos y aumentar ganancia a través de
los productos que sustraen de los árboles, animales y cultivos, o en su defecto
buscan otras formas de ganar dinero fuera de sus proyectos, para poder así
fortalecerlos y llegar a cumplir los objetivos con los que iniciaron este proceso.

Al hablar de estrategias en búsqueda de aumento de ingresos se refiere a la


transformación de los productos que sustraen de los proyectos productivos como
salsas, variedad de ajís, condimentos y/o adobos, entre otros. Este tipo de
transformaciones se han implementado a raíz de la necesidad muchas veces de
tener recursos alimenticios para la misma familia, por lo que realizan un par de
ensayos para lograr un producto de calidad que sirva para comercializar y genere
una utilidad adicional a la que se tiene presupuestada del proyecto productivo
inicial.

Este tipo de estrategias no solo se ve en este tipo de proyectos productivos, según


Carrillo (2014) en un departamento de Colombia como es el caso de Caquetá el
cultivo de coca es lo que predomina, sin embargo existen cultivadores que ya no
buscan enriquecerse a base de esto, al contrario, buscan cómo generar ingresos
con proyectos adicionales y legales, como por ejemplo crean cultivos de caucho o
también adquieren ganado, con la intención de adquirir un dinero legal el cual
sería adicional para poder asegurar una remesa para su familia y a su vez tener
una mejor sostenibilidad económica, sin embargo y aunque no es fácil lo más
importante es brindarles una seguridad a cada uno de los integrantes de la familia
con proyectos lícitos.

Desde otro punto de vista, lo que busca cada familia que depende de un proyecto
productivo es realizar esfuerzos adicionales asociando con otros procesos de
producción, para así efectuar una nivelación y poder cubrir todos los gastos que
ocasiona una familia, adicional inyectarle financieramente a los mismos proyectos
mientras se vuelven sostenibles y a su vez se pueda generar una seguridad y
soberanía alimentaria.

Como consecuencia de lo anterior, algunos cultivadores como los de la Hacienda


La Gloria u otros del resto del país, buscan implementar o adquirir ingresos
económicos adicionales, por lo que ellos muchas veces lo consiguen por medio
del trabajo asalariado en la ciudad de Cali, (como se realiza en este caso con
algunos integrantes de las 2 familias), esto debido a que muchas veces la
actividad principal de los proyectos productivos no satisface todas las necesidades
de un hogar, por lo que al conseguir un ingreso de dinero de manera externa
hacen que el grupo familiar pueda diversificar o aumentar sus productos y
estrategias para brindar a los actuales y futuros compradores y consumidores y a
su vez sirva de inversión y fortalecimiento para los proyectos ya que el aporte que
brinda el gobierno no es suficiente para sostenerlo.

Los recursos adicionales que buscan las víctimas para un mejor sostenimiento
económico es por ejemplo, una “Guardería de perros” como le llaman ellos, donde
la actividad es sacar a pasear varios perros de diferentes casas del sur de Cali;
También, una de las señoras víctimas tiene una amplio conocimiento en el arte
(pinturas en óleo) lo cual creó un grupo de mujeres de su misma condiciones de
desplazadas donde realizan exposiciones y han logrado ganarse reconocimientos
por su excelente trabajo; Otro de los integrantes es profesor por lo que lo llaman
en ocasiones a brindar conferencia a diversos grupos y de diferentes temas; Uno
de los hijos de una de las familias es chef por lo que aporta por medio de la
gastronomía al sustento de la familia.

Lo anterior, es una de las evidencias que se lograron obtener y donde se ve


reflejado como consiguen un dinero extra del de los proyectos, pero también
existen otras razones de las víctimas quienes son acreedoras de los proyectos
productivos donde argumentan otro aspecto más del porqué no son sostenibles
los proyectos a un 100%, y esto es debido a que cuando intentan vender los
productos que tienen para comercializar, el precio que les ofrecen a pagar no
justifica todo el proceso realizado y la mano de obra invertida; Si fuese el caso en
que lo vendieran a un almacén de cadena por ejemplo, este supermercado
doblarían o triplicarían el precio de venta al consumidor en comparación al que fue
comprado a los campesinos, por lo que para ellos no es nada rentable porque no
adquirirían ganancias que representen todo el trabajo realizado.

Uno de los cultivadores manifiesta lo siguiente:

Supongamos que un kilo de limón en la tienda normal vale $2.000, para eso
nosotros tuvimos que haberlo vendido a $1.000, en este valor está incluido la
siembra del árbol, el trabajo que se invierte en todo el proceso de cosecha, usted
es quien lo lleva y lo entrega al tendero o supermercado por $1.000, y el que lo
compro solo lo empaca para el nuevo consumidor o lo deja de granel y la nueva
persona que lo adquiere es quien lo empaca y lo pesa, y el que sirvió de
intermediario se ganó $1.000 de ganancia. (Colcha de retazos, 10 de marzo 2018)

Teniendo en cuenta esto, es evidente como no es equitativo ni el esfuerzo ni la


ganancia si se compara a los dos mercaderes, y más aún cuando no se evalúa el
proceso que conlleva un cultivo (como este caso) o una cría de animales, lo cual
hace que no se genere una cultura se concientización frente a estas situaciones,
sino que al contrario siempre los grandes compradores buscan generar mayor
ganancia por ser prácticamente intermediarios, perjudicando y/o desmeritando a
su vez la mano de obra campesina, lo que hace que día a día se vuelva menos
rentable la cosecha y los proyectos campesinos, y es ahí donde ellos se ven
obligados a conseguir ingresos adicionales en lugar de ver este proyecto como
fuente fundamental para su sustento.

Lo que ellos quieren lograr con este tipo de comercio es brindar precios más bajos
de los que se maneja en Cali a la hora de venderlos al público del común o entre
ellos mismos generar venta recíproca, ya que no tendrían intermediarios que es lo
que hace que los precios se eleve, independientemente del tipo de alimento o
cosecha que compre, a su vez ganarían también que conozcan las parcelas en
donde se realiza todo el proceso de cosecha y cría de los animales lo cual
sería un orgullo para ellos mostrar cómo se realiza una trabajo familiar de donde
se produce alimentación con calidad y a excelentes precios.

Al intentar reflexionar sobre las palabras que dicen referente a su nuevo estilo de
vida, donde exponen todo el proceso por el que han atravesado y todos los
esfuerzos invertidos en este nuevo contexto, y adicional escuchar qué tienen que
hacer cosas externas para sobrevivir ya que si se enfocan solo en los proyecto las
necesidades y las tristezas serían mayores. En estos momentos solo queda
enfocarlos en que un nuevo comienzo no es fácil y más de la manera arbitraria en
la que iniciaron, también empoderarlos como nueva comunidad para que así
entre ellos puedan apoyarse y salvaguardar lo que a medida del tiempo les vaya
ocurriendo ya que si existe unión en la comunidad todo puede ser más llevadero y
organizado para salir juntos adelante.

Cada una de las estrategias que realizan estas familias las cuales van enfocadas
en realización de diversas actividades como cosecha de cultivo, venta de
productos, cría de animales, entre otros, y toma de decisiones como lo es verse en
la obligación de conseguir trabajos externos para beneficio de sus propios
hogares, se deben reconocer como el método que utilizan para lograr sus
objetivos los cuales van inclinados a mejorar su calidad y estilo de vida.

Teniendo en cuenta el anterior análisis se concluye que los proyectos productivos


familiares implementados por el gobierno nacional en La Hacienda La Gloria # 3
de Cali, se puede pensar que no garantizan una sostenibilidad económica que les
permita a las familias una economía sostenible en los último años, lo que sí es
evidente es que, si de garantía se trata solo alcanza para la supervivencia
diaria, lo cual es sacado de sus mismos cultivos como lo han manifestado
anteriormente en este documento. Ellos finalmente lo ven como un proceso de
supervivencia más no como un proyecto que les permita sostenerse en un
mercado y más aún cuando día por día el alza de los precios va en aumento.
Ahora bien, si la orientación oportuna es brindada por el gobierno y aprovechada
correctamente por la población, se puede potenciar el uso y la productividad del
capital natural como lo es la tierra, y el económico que representa el dinero que
generarían a través de los proyectos productivos; todo esto ayuda a que la
población pueda focalizarse en el fortalecimiento del capital humano por medio de
las capacitaciones, donde no solo se mejore día a día el sistema de producción
sino que a su vez la calidad de los productos o animales sea óptima, y finalmente
se buscaría mejorar el capital social realizando alianzas productivas que viabilicen
las redes con apoyos de entidades adicionales a las brindadas nacionalmente.

Por último, es importante recalcar el compromiso y empeño de deben tener todos


los integrantes de la población ya que, el 100% para una estabilidad y mejora de
vida no es responsabilidad del estado, ya que este ha dado hasta donde su
capacidad de estado mínimo o en decadencia lo ha permitido, sin embargo
dependerá de las familias que puedan seguir sacando adelante su proyectos
productivos en clave de sostenibilidad económica como lo han venido haciendo
hasta ahora, por lo que la población no debe limitarse solamente a lo que el
gobierno les brinda ya que existen muchas herramientas las cuales aportan a su
proceso, se podría pensar que en este caso de sostenibilidad económica el
gobierno da el primer paso para así lograr generar un cambio total.
4. IMPLEMENTACIÒN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS FAMILIARES
PARA LA RESTITUCIÒN INTEGRAL A LAS VÌCTIMAS DEL
DESPLAZAMIENTO FORZADO.

En este capítulo se presenta el análisis de los datos a través de los instrumentos y


11
las técnicas de recolección de información , en las que se indagan los datos
obtenidos en los testimonios y los documentos seleccionados para este cuarto
capítulo: entrevistas a las familias y documentos como la Ley 1448 (de víctimas y
restitución de tierras de 2011) y Políticas Públicas Formulación, Implementación y
evaluación (Noel Roth, 2004). La investigación de este estudio se basa en la
12
metodología cualitativa , la cual implica producir datos descriptivos desde las
propias palabras de aquellas personas (habladas o escritas) que viven la realidad
social, para de esa manera generar el conocimiento.

Teniendo en cuenta que se analizará la implementación de la política pública de


atención a víctimas del conflicto armado en Colombia, se inicia introduciendo a
Roth (2009), cuando hace referencia a dos (2) diferentes modelos de
13
implementación de las políticas públicas (top-down y bottom-up) , a lo cual se
refiere de la siguiente manera:

Estas dos concepciones del proceso de implementación de una política pública


reflejan la controversia existente entre los que creen en el control, la planeación, la
jerarquía y la responsabilidad como mejor estrategia para lograr los objetivos y los
que creen más bien en la espontaneidad, en la capacidad de aprendizaje, en la
adaptación y en la concertación. (André Roth políticas públicas pg. 110).

Teniendo en cuenta que la formulación de la política pública, por medio de la


ley
1448 de 2011 estuvo a cargo del gobierno nacional, se hace interesante
analizar

11
12
las cuales fueron entrevistas semiestructuradas y análisis documental
Tal como se mencionó en el capítulo anterior, ítem 1.5
13
(top-down) de arriba hacia abajo (bottom-up) del centro hacia los lados
su proceso de implementación en uno de los dos modelos planteados
anteriormente. De antemano se puede afirmar que el modelo de
implementación de esta política pública es top-down, lo cual se analizará a los
largo del capítulo.

La ley 1448 de 2011 se basa en una concepción tradicional del trabajo


administrativo y es desarrollada desde la primacía jerárquica del gobierno nacional
es decir, top-down de arriba hacia abajo, que se concibe como un sistema unitario
con autoridad claramente definida que observa estricta y uniformemente las reglas
y los objetivos en un contexto de control administrativo perfecto y una excelente
coordinación e información entre las distintas unidades administrativas que hacen
parte de la ejecución y que además, deben manejar recursos ilimitados para poder
llevar a cabo los procesos de implementación de la política pública.

Con todo ello, que rige la implementación de top-down mencionado anteriormente


no ha sido muy efectiva dado, que se ha generado falencias con las familias
víctimas del conflicto armado que fueron compensadas en la Hacienda la gloria 3
donde, la familia Dos manifestó que la ley 1448 de 2011 es para beneficio de ellos
mas no para los entes gubernamentales que la implementan. (Entrevista
semiestructurada 02 Marzo 2018).

La ley reconoce que toda persona de manera individual o colectivamente que haya
sufrido un daño por hechos ocurridos a partir de 1 enero 1985 por causa del
14
conflicto armado interno , es decir, el narcotráfico, guerrillas, ejército, que
perturbaron la paz, la confianza la armonía a miles de familias y a la vez frenaron
el desarrollo tanto personal, profesional y comunitario con acciones infrahumanas
que conllevaron traumas psicológicos y pérdida del tejido social.

Es por eso, que el gobierno colombiano de Juan Manuel Santos implementa en


dicha ley 1448, unas garantías a las víctimas como es, el Derecho a retornar a su
lugar de origen o reubicarse en condiciones de voluntariedad, seguridad y
dignidad, en el marco de la política de seguridad nacional, Derecho a
ser

14
(artículo 3 de victimas)
beneficiario de las acciones afirmativas adelantadas por el Estado para proteger y
garantizar el derecho a la vida en condiciones de dignidad, Derecho a solicitar y
15
recibir atención humanitaria, Derecho a la verdad, justicia y reparación... la
familia Uno manifestó que, dicha ejecución no está a favor 100% de las víctimas
ya que, la compensación que han recibido hasta el momento 2018, en la Hacienda
la Gloria 3 no cumple efectivamente con las garantías mencionadas por parte de
los entes administrativos que delegó el gobierno nacional es decir, faltan casas por
construir, no hay acueducto para el consumo humano ni para riego a los cultivos
del proyecto productivo que se les fue entregado a cada familia. (Entrevista
semiestructurada 02 Marzo 2018).

Como fue dicho en el párrafo anterior las garantías no son implementadas o


ejecutadas correctamente por ejemplo, una familia (x) con dos hechos
victimizantes de desplazamiento forzado y despojo de tierras provenientes de una
región (x) donde, sus condiciones básicas fueron completas es decir, buena
vivienda, agua potable para el consumo humana, para riego y el consumo de los
animales con áreas de 10 hectáreas en adelante, con cultivos de diferentes
especies como cítricos (guanábanas, limón, mandarinas) plátano, tomate y café,
en condiciones climáticas frías, impuestos prediales asequibles a sus condiciones
socio económicas, vías pavimentadas, centro educativos y lo más importante con
prácticas culturales y costumbres innatas a sus región de origen.

Las Dos familias de la Hacienda la Gloria sector 3 que hicieron parte de este
proceso por su condición de víctima como, lo expresa el artículo 3 son incluidas al
registro único de víctimas “RUV” por medio de una declaración que deben realizar
en el centro regional de atención a víctimas del conflicto armado “CRAV” esto,
contemplado en el Principio de la Buena Fe es decir, el Estado presumirá la buena
fe de las víctimas de que trata la presente Ley. La víctima podrá acreditar el
daño

15
(artículo 28 derecho de las victimas)
16
sufrido, por cualquier medio legalmente aceptado… contando todo los
hechos por los cuales tuvieron que vivir a causa del conflicto armado interno, y
pasan, hacer beneficiarios de los derechos que brinda la ley 1448 de víctimas y
restitución de tierras de 2011.

Las familia Uno manifestó que han sido engañados dado, que la unidad de
restitución de tierras que es un ente administrativo creado por el gobierno con
base a la ley como una entidad especializada de carácter temporal, adscrita al
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con autonomía administrativa,
17
personería jurídica… donde la función es velar para que las familias víctimas
sean compensadas o restituidas en iguales o mejores condiciones de las que
provienen. (Entrevista semiestructurada 02 Marzo 2018).

Por tal motivo, no es así como lo dice la ley es decir, en un primer momento dicho
ente administrativo nos enseñó una hacienda de 28 Hectáreas con vivienda,
planta de purificación de agua potable, energía, establos para ganado y un
espacio amplio para cultivar y en tiempo de invierno donde, les garantizaron que
iban a estar en mejores condiciones de donde provienen, la tierra es 100%
productiva pero, ha sido todo lo contrario porque en esas 28 hectáreas fueron
compensadas 12 familias de 1,2 y 13 hectáreas con un proyecto productivo de 2.5
millones de pesos las cuales, fueron desembolsos en tres momentos a largo plazo
de 6 meses, un año hasta año y medio donde, parte de esos recursos económicos
fueron utilizados para acondicionar el terreno y la vez construir cambuches para el
almacenamiento de los materiales e incluso hasta vivir ahí (Entrevista
semiestructurada 02 Marzo 2018).

Es decir, sin las condiciones mínimas vitales como lo contempla la ley, mas eso no
se tuvo en cuenta por parte de la Unidad de Restitución de Tierras el origen en

16
(Artículo 5. Principio de la buena fe)
17
(Artículo 103. Creación de la Unidad Administrativa Espacial de Gestión de Restitución de
Tierras Despojadas)
18
condiciones climáticas y culturales de donde provienen estas dos familias , los
predios de la hacienda la Gloria 3 son de clima caliente por ende, los proyectos
productivos no fueron muy viables por que se cosecharon productos que son de
tierra fría por tanto, se vieron obligados a realizar modificaciones durante la
implantación de los mismos porque los cultivos frutales como la mora, la uva y el
café son de clima frío.

Por lo cual, estas dos familias de la Gloria 3 relataron que se sienten re-
victimizados por todas aquellas irregularidades que presenta la implementación de
la ley 1448, una de ellas es lo recién mencionado, dado que no ha sido fácil
mantener dichos proyectos porque tienen muy poco conocimiento en cuanto a la
fertilidad de la tierra, ya que en ese lugar solo habían caballos y ganado es decir,
que la tierra está bastante pisada por dichos animales más las condiciones
climáticas que posee la hacienda no son las mismas a la región de origen.
(Entrevista semiestructurada 02 Marzo 2018).

Las familias empezaron a arar la tierra, abonar y a cosechar limón, plátano,


guanábanos, tomate, papaya, pimentón, cebolla, yuca y se regaban los cultivos
con el agua que extraían con baldes de una sequía que atraviesa los predios,
construyeron galpones para criar gallinas, pollos, patos y compraron vacas de
ordeño esto con el primer desembolso. En el primer semestre del 2017 se produjo
una fuerte inundación a causa invierno lo cual, causo perdidas de un 30% de los
cultivos murieron gallinas, pollos y esto, ha dado como resultado un atraso en los
proyectos productivos ya que, tampoco se tuvo en cuenta por parte de la unidad
de restitución de tierras las afectaciones que podía producir el invierno en esas
tierras.

18
(Por petición de las dos familias y seguridad no será rebelado el lugar de origen de
donde provienen)
Es por ello, que cuando llegaban los reembolsos no alcanzaba para suplir las
necesidades que consigo traen los cultivos, la falta de agua es importante para
mantener vivos los cultivos por tal razón, se vieron obligados hacer pozos de doce
metros de profundidad para extraer agua por medio de motobomba para riego de
los cultivos por ende, los recursos económicos cada vez rendían menos para
implementar al 100% los proyectos productivos.

Otra de las garantías propuestas por la ley es, el derecho a la defensa por medios
de jueces que después de admitir sentencia mantendrá su competencia sobre el
proceso para dictar todas aquellas medidas que, según fuere el caso, garanticen
el uso, goce y disposición de los bienes por parte de los despojados a quienes les
hayan sido restituidos o formalizados predios, y la seguridad para sus vidas, su
19
integridad personal, y la de sus familias…

Esto con el fin de hacer cumplir lo estipulado en la ley es decir, las sentencias
ordenan a los entes administrativos como es, la Unidad de Restitución de Tierras,
la CVC en representación de la UMATA a realizar acompañamiento por parte de
agrónomos en cuanto, a la ejecución de la siembra de cultivos donde, las
funciones fueron guiar y capacitar a las familias en que abonó utilizar para cada
fruto, que insecticidas químicos y orgánicos se utilizan para fumigar los cultivos y
protegerlos de las de las plagas entre otros pero, el acompañamiento fue y ha sido
muy intermitente al igual que el zootecnista encargado de revisar al ganado, los
camuros que son derivados de la especie de ovinos en cuanto, al cuidado que se
debe tener y las condiciones de salud de dichos animales.

Estas irregularidades que han presentado los entes gubernamentales no han


permitido a las familias de la gloria 3 ver un mayor resultados en cuanto a los
proyectos productivos en la seguridad alimentaria y sostenibilidad socio-
económica es decir, por el momento año 2018 dichos proyectos no se han
podido
completar dado, que las falencias que presentan la implementación de la ley
1148

19
(Artículo 102 Mantenimiento de competencias después del fallo)
de 2011 han repercutido en la ejecución de los proyectos productivos la cual, ha
conllevado a las familias a salir de los predios en busca de trabajo para inyectar
factor económico en cuanto, a la sostenibilidad de los proyectos a esto, se suma la
condición de vida socioeconómicas las cuales, se encuentran los predios ya que,
pertenecen a un estrato catastral # 6 donde, el impuesto predial llega demasiado
costoso y los proyectos productivos no suplen todas las necesidades.

En cuanto al fallo que dicta sentencia al cumplimiento a la vivienda digna solo hay
construidas 6 de 12 viviendas es decir, lo dictado por el juez no se ha cumplido
con todas las familias de la hacienda la gloria sector 3 dado, que una de las dos
familias que habla dicha investigación vive en uno de los galpones que fueron
hechos para la cría de gallinas y es utilizado de habitación donde, son expuestos a
enfermedades a causa de la picada de zancudos, al frío entre otras donde, este
fallo ordena a la unidad de restitución de tierras el reembolso por parte del Banco
Agrario para dicha construcción pero, la familia relató que han sido muchas las
veces que han pedido audiencia con el juez exigiendo el cumplimiento de dicho
fallo dado, que el Banco no ha cumplido con los reembolsos.

Pero gracias a la lucha constante por hacer valer el derecho en cuanto, a una
vivienda digna como lo plantea la ley 1448 de 2011 donde, las víctimas cuyas
viviendas hayan sido afectadas por despojo, abandono, pérdida o menoscabo,
tendrán prioridad y acceso preferente a programas de subsidios de vivienda en las
modalidades de mejoramiento, construcción en sitio propio y adquisición de
20
vivienda, establecidos por el Estado… permitió que el juez diera fecha límite para
el desembolso y construcción de la vivienda de lo contrario, serían sancionados
penalmente por incumplimiento a lo ordenado por el fallo en la sentencia.

Dicha familia manifiestan la alegría de saber que para agosto del 2018 tendrán de
nuevo una vivienda digna para todos sus miembros que la conforman, el disminuir

20
( Articulo 123 Medidas de Restitución en Materia de vivienda)
en un porcentaje alto el riesgo de vivir expuestos a enfermedades como se
mencionó anteriormente y al mismo tiempo, poder utilizar nuevamente los
galpones para el cual fueron construidos y para el almacenamiento de los insumos
que demandan al proceso del proyecto productivo familiar.

En este mismo orden de las garantías ya mencionadas, está el derecho a la


reparación psicosocial, que se basa según la ley en poder mitigar el dolor causado
por los actores armados que han dejado huellas imborrables de masacres,
secuestro, desplazamiento forzado, despojo de tierras entre otras para ello, el
Gobierno deberá implementar un programa de rehabilitación que deberá incluir
tanto las medidas individuales y colectivas que permitan a las víctimas
desempeñarse en su entorno familiar, cultural, laboral y social y ejercer sus
21
derechos y libertades básicas de manera individual y colectiva… donde, el
acompañamiento Psicosocial debe ser de manera transversal es decir, a todos los
procesos que brinda la ley en cuanto a la reparación integral de todas las víctimas,
sus familias y comunidades teniendo en cuenta, la perspectiva de género y las
especificidades culturales, religiosas y étnicas.

Para ello el gobierno nacional, a través del Ministerio dela protección social creará,
el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas, el cual se
implementará a través del Plan Nacional para la Atención y Reparación Integral a
22
las Víctimas, comenzando en las zonas con mayor presencia de víctimas…
dicho programa es implementado por el ente administrativo de las Secretaria de
salud de los municipios a nivel nacional.

Para este caso es dirigido e implementado por la Secretaría de Salud municipal


de
Santiago de Cali en el eje programático de Promoción Social bajo los parámetros
del gobierno nacional de forma top-down como fue explicado al inicio del
capítulo,

21
(Artículo 136)
22
(Artículo 137 Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Victimas)
el programa deberá incluir las siguiente modalidades como lo plantea al artículo
mencionado en pie de página.

1. Atención individual, familiar y comunitaria. Se deberá garantizar una atención


de calidad por parte de profesionales con formación técnica específica y
experiencia relacionada, especialmente cuando se trate de víctimas de violencia
sexual, para lo cual deberá contar con un componente de atención psicosocial
para atención de mujeres víctimas. Se deberá incluir entre sus prestaciones la
terapia individual, familiar y acciones comunitarias según protocolos de atención
que deberán diseñarse e implementarse localmente en función del tipo de
violencia y del marco cultural de las víctimas.

2 Gratuidad. Se garantizará a las víctimas el acceso gratuito a los servicios del


Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas, incluyendo el
acceso a medicamentos en los casos en que esto fuera requerido y la financiación
de los gastos de desplazamiento cuando sea necesario.

3. Atención preferencial. Se otorgará prioridad en aquellos servicios que no estén


contemplados en el programa.

4. Duración. La atención estará sujeta a las necesidades particulares de las


víctimas y afectados, y al concepto emitido por el equipo de profesionales.

5. Ingreso. Se diseñará un mecanismo de ingreso e identificación que defina la


condición de beneficiario del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a
Víctimas y permita el acceso a los servicios de atención.

6. Interdisciplinariedad. Se crearán mecanismos de prestación de servicios


constituidos por profesionales en psicología y psiquiatría, con el apoyo de
trabajadores sociales, médicos, enfermeras, promotores comunitarios entre otros
profesionales, en función de las necesidades locales, garantizando la integralidad
de acción para el adecuado cumplimiento de sus fines.
El programa fue ejecutado en la comunidad de la Gloria sector 3 como lo plantea
la ley en el año 2015 y hasta el momento 2018 se continúa con el
acompañamiento constante en pro de la Organización Comunitaria dado que son
familias que provienen de diferentes regiones del país y por ende, hay
multiplicidad de cultura y costumbres a su vez, dicho ente brinda por medio de su
equipo Psicosocial herramientas de empedramiento en la ejecución de sus
proyectos productivos familiares, a nivel individual, grupal y comunitario.

Las familias manifestaron estar muy agradecidos con los profesionales y


promotores Psicosociales de dicho ente administrativo ya que, con todas aquellas
dificultades que han tenido que vivir desde el momento que fueron compensados
han recibido ese apoyo en muchas situaciones por ejemplo: la vez que fueron
víctimas de la ola invernal que se presentó el primer semestre del 2017 la cual,
perdieron muchos de sus enseres, cultivos y animales de cría fue uno de los entes
administrativos del gobierno que hizo presencia en el momento de la inundación la
cual, activaron la ruta con la unidad de riesgo y desastre y, entregaron toldillos
impregnados a cada miembro de la comunidad etc.

Este equipo ya mencionado anteriormente dedica un día a la semana a esta


comunidad, brindando ayuda Psicosocial ya que, es importante y fundamental
para el crecimiento y desarrollo de la comunidad.

La secretaria de salud pública municipal ha venido jugando un papel importante en


el proceso de los proyectos productivos familiares desde, el componente de
víctimas del eje programático de promoción social dado, que resalta la importancia
del poder mitigar en un porcentaje alto el impacto que dejaron los hechos violentos
que marcaron estas familias ya que, un proyecto productivo como el que
poseen es efectivo además, de los acompañamientos por los distintos
entes administrativos que en ocasiones no han sido constantes como,
lo han mencionado las familias es, el mantener la unión y la participación del
vínculo
familiar en la toma de decisiones para poder proyectar un futuro tanto profesional,
social y socio-económico.

Desde este mismo ente se implementa lo dicho en la ley es decir, que el Sistema
General de Seguridad Social en Salud garantizará la cobertura de la asistencia en
salud a las víctimas de la presente Ley, de acuerdo con las competencias y
responsabilidades de los actores del Sistema General de Seguridad Social en
Salud.

Donde toda persona que sea incluida en el Registro Único de Víctimas de que
trata la presente Ley, accederá por ese hecho a la afiliación contemplada en el
artículo 32.2 de la Ley 1438 de 2011, y se considerará elegible para el subsidio en
salud, salvo en los casos en que se demuestre capacidad de pago de la
23
víctima…

Es competencia de la secretaría de salud verificar si las personas víctimas del


conflicto armado como lo contempla el artículo 3 cuentan, con el servicio de salud
sea por el régimen contributivo o subsidiado de lo contrario, es una obligación
realizar la afiliación aquella persona que no lo tenga más eso, es el encargado de
acabar con las barreras de atención que impide un mejor estado de salud para
llevar a cabo las obligaciones laborales que permite poder tener ingresos socio-
económicos sea como empleado dependiente o independiente.

El derecho a la no repetición es una de las garantías que implementa la ley en el


punto i. Fortalecimiento de la participación efectiva de las poblaciones vulneradas
y/o vulnerables, en sus escenarios comunitarios, sociales y políticos, para
24
contribuir al ejercicio y goce efectivo de sus derechos culturales… es decir, las
familias de la gloria contaron el temor que mantienen dado, que los predios están
ubicados en medio de terrenos cultivadores de caña la cual, estos cultivos son
fumigados cada 8 meses con glifosato de manera aérea que ha traído

23
(Artículo 52. Medidas en Materia de salud)
24
(Artículo 149 Garantías de no Repetición)
consecuencias a los proyectos productivos como, la pérdida total de cultivos de
tomate, yuca, frijol, maíz, papayas ya que son cultivos sensibles a este tipo de
químico.

Estas familias que hasta el momento año 2018 presentan esta problemática se
sienten re-victimizados ya que, han presentado esta situación al juez y la orden
fue el acompañamiento del Dagma y la CVC para verificar si dicha pérdida es a
causa de la fumigación, los entes dieron cumplimiento a lo ordenado por el juez la
cual, tomaron muestras para ser llevadas al laboratorio y conocer las causas de
dicha pérdida, los resultados que arrojaron los estudios que se le realizaron a las
muestras confirmaron que las plantas fueron quemadas por dicho químico la cual,
generó la muerte de las raíces, dicho dictamen fue expedido en un oficio y llevado
al juez donde, la solución que dio a las familias fue que presentaran dichos
resultados a el ingenio y ver qué solución brindan, las familias manifestaron que
hasta la fecha 2 de abril no se ha pronunciado el ingenio esto provocando a las
familias un gran temor de seguir cosechando.

Esto para las familias de la hacienda la gloria 3 es acción con daño porque, como
lo plantea la ley en cuanto al fortalecimiento de la participación afectiva en el
escenario comunitario no se cumple es por ello, que manifiestan que no hay
garantías a la no repetición.

Referente a esta capítulo la implementación de los proyectos productivos no


cumplen en la totalidad la restitución integral a las víctimas de desplazamiento
forzado y despojo de tierras como lo plantea la ley de víctimas y restitución de
tierras 1448 de 2011 dado, que desde la implementación de la misma se
presentan inconsistencias en muchos de los artículos ya mencionados es decir,
estas dos familias en las cuales se centró la investigación y en especial este
capítulo de una u otra forma manifestaron no poder mitigar fácilmente los daños
causados por los grupos armados ya mencionados en el capítulo (I) que marcaron
de por vida sus vidas de miedo e inseguridad para seguir construyendo futuro.
Si el control que ejerce el gobierno nacional en cuanto, a los entes administrativos
llegase a ser más fuerte en vigilar y pedir resultados al menos cada tres meses la
implementación fuera más efectiva por ejemplo, la unidad de restitución de tierra
realizará un estudio sobre las familias de acuerdo a la región que provienen
darían una mejor condición de vida ya que, este ente fue creado con base a la
misma ley para garantizar a las víctimas una restitución o compensación integral
con todas las condiciones básicas que una familia debe tener en cuanto, a
vivienda, agua potable energía y lo más importante tener en cuenta los estilos de
vida en cuanto a cultura, costumbres y nivel socioeconómico, las familias no se
verían re-victimizadas como sucede en la gloria 3

Del mismo modo si los jueces que llevan los casos de las víctimas llegaran hacer
más presencia en los territorios viendo y analizando cada problemática que se
presenta dentro del mismo la cual, genera barreras por parte de los entes
encargados para la ejecución de dichos fallos, la implementación sería más
efectiva como lo contempla la ley es decir, según lo relatado por las familias viven
atropellos a diario ya que, en ocasiones dichos entes quieren entregarle las cosas
a manera de ellos por ejemplo: la construcción de las viviendas debe traer
consigo todas las condiciones básica para ser habitadas es decir, deben ser
construidas para que no se vean afectadas en caso de inundación, los pozos
sépticos para el desecho de los excrementos humanos como lo contempla el fallo
pero dicen a las familias que no es competencia de ellos por ende, les toca a las
familias pagar a particulares para que se los haga y como esto, son muchas otras
cosas que no se ejecutan como lo ordena el juez.

Este análisis da como resultado que falta más control por parte del gobierno
nacional en cuanto la Comisión de Seguimiento y Monitoreo, la cual tiene como
función primordial hacer seguimiento al proceso de diseño, implementación,
25
ejecución y cumplimiento de las medidas contenidas en esta Ley…

25
(Artículo 201. MECANISMO DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE
LA LEY)
5. CONCLUSIONES

Desde el año 2011, el Gobierno colombiano creó la Ley de víctimas y restitución


de tierras como un estatuto donde se establecen las medidas que se deben tomar
para reparar a las familias y personas víctimas de desplazamiento forzado a causa
del conflicto armado. Esta ley es la norma macro que determina qué se debe
hacer y cada ente gubernamental (secretaría de salud, CRAV, URT, UMATA,
DAGMA, CVC, Sena) que es designado para la atención, dependiendo de los
hechos victimizantes y el tipo de reparación que requiere el caso de cada víctima,
establece la forma o el plan para ejecutar esas medidas de la Ley. Dichos entes
son responsables de garantizar el cumplimiento y generar un verdadero impacto
en el proceso de reparación.

Con base en la experiencia de las familias, se pueden apreciar las consecuencias


no solo en la calidad de vida de las víctimas sino también a nivel psicológico,
económico, social y cultural, de las medidas de ejecución de los entes, puesto
que deberían buscar que estas produzcan satisfacción, bienestar y la mitigación
del dolor de las víctimas.

Si por el contrario no se considera que las estrategias utilizadas por los entes no
son las correctas ni aterrizadas a las necesidades de cada caso, o que los
profesionales que realizan la intervención no se rigen a los lineamientos
planteados, pueden producir más dolor y generar la revictimización que se busca
evitar.

Las víctimas estudiadas en esta investigación resaltan la labor que ha realizado el


gobierno y los beneficios que plantea la Ley, pero también manifestaron a lo largo
del proceso la diferencia entre los resultados que tuvieron sus casos y los que
pudieron lograrse si hubieran considerado otros aspectos en la intervención que
recibieron.
Aunque se tiene claridad de que las diferentes instituciones
gubernamentales tienen a su cargo mucha responsabilidad, la mayor parte de
esta recae sobre las personas que propiamente implementan las medidas, las
que trabajan con la comunidad y las familias beneficiarias: del profesionalismo y
conciencia de cambio que tengan estas, depende los resultados obtenidos.

Tampoco se debe desconocer que los mismo beneficiarios tienen a su vez parte
de responsabilidad con su proceso, puesto que ellos mismos pueden gestionar y
buscar mecanismos alternos para lograr la mitigación de los impactos que les
produjo el conflicto armado, son ellos quienes inicialmente deben dirigirse a buscar
la ayuda del gobierno y tener la disposición necesaria para contribuir en todos los
procesos.

Si lo que busca la Ley es la reparación integral a las víctimas, para los efectos del
caso estudiado, consideramos que la Ley es clara y completa en las medidas que
plantea, pero a la hora de la ejecución son los entes administrativos quienes no
logran producir cambios significativos en las condiciones de esta población.

En relación a los proyectos productivos se evidencia que algunos de los beneficios


que traen para las víctimas en cuanto a la seguridad alimentaria, fueron la
disponibilidad de alimentos para el consumo familiar, la calidad de los alimentos
producidos (orgánicos); en la sostenibilidad económica, se convirtieron en una
fuente generadora de ingresos debido a la transformación y comercialización
de los mismos alimentos y los derivados de los animales; y en cuanto a la
reparación, se logró la compensación y construcción de un nuevo territorio en los
predios que les fueron entregados, y la atención psicosocial para el
afrontamiento de los hechos victimizantes.

Sin embargo, no se puede afirmar que hay un goce efectivo de los beneficios,
puesto que se vieron en la necesidad de buscar ingresos adicionales para poder
así sostener dichos proyectos y a su vez generar una sostenibilidad económica
para dichas familias. También, se evidencio la falta de capacitación y
seguimiento
constante por parte de los entes encargados para la creación e implementación
de los proyectos; en cuanto a los desembolsos del dinero, no fueron acordes a las
necesidades de cada proyecto productivo, ya que los largos plazos transcurridos
entre los recursos recibidos, produjo un retroceso en lo ya ejecutado.

Por último, se evidenció que no se realizó un proceso de inclusión previo hacia la


comunidad receptora, lo que dificultó la adaptación de las familias víctimas en
este nuevo entorno; de la misma forma, se apreció la falta de vinculación a redes
de mercado formal que contribuyeran al crecimiento productivo de las familias.
6. BIBLIOGRAFÍA

Banguero, H. (2010). Estudio de caso. La agricultura urbana en el municipio de


Santiago de Cali Departamento del Valle del Cauca. Periodo 2004 -
2007

Buchelli, E. (2010). Análisis de la percepción de ciudad - región (Bogotá


Cundinamarca) y de la gestión de mercado de los proyectos productivos de
personas desplazadas asentadas en el municipio de Fusagasugá

Cadena, G. (2015). Un proyecto productivo alternativo en el municipio de


Valparaíso (Caquetá, Colombia): Perspectivas de futuro para su desarrollo
económico y social.

Carrillo, L. (2014). Consecuencias sociales del cultivo de la coca en comunidades


afrocolombianas del Caquetá: Análisis de la relación entre la economía ilícita, las
prácticas campesinas tradicionales y su papel en la seguridad alimentaria

Centro Nacional de memoria histórica (2015).Una nación desplazada: informe


nacional del desplazamiento forzado en Colombia, Bogotá, CNMH - UARIV.

Chaparro, M. Sostenibilidad de los sistemas de producción campesina en el


proceso mercados campesinos (Colombia). Servicio de Publicaciones de la
Universidad de Córdoba. 2014.

Comisión Nacional de Reparación & Reconciliación (Colombia). Área de Memoria


Histórica. (2008). Trujillo, una tragedia que no cesa: Primer informe de Memoria
Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Ed. Planeta.

Cowan, C. y Scheneider, S. (2008). Estrategias campesinas de reproducción


social el caso de las Tierras Altas Jujeñas, Argentina. Revista internacional de
sociología (ris). Vol. (lxvi, nº 50). pp. 163-185
Epstein, L. (s.f). Seguridad Alimentaria. Recuperado de
http://www.ambienteysociedad.org.co/es/seguridad-alimentaria-en-colombia/

Fernández, R (2013). La dimensión económica del desarrollo


sostenible.

García, J. y Ramírez, J. (2002). Sostenibilidad económica de las pequeñas


explotaciones cafeteras colombianas

García, M., García, O. y Odio, A. (2017). Metodología para el diagnóstico de la


seguridad alimentaria y nutricional desde los gobiernos locales en un municipio.

Google. (s.f.). [Mapa de Corregimientos en Google maps]. Recuperado el 19 de


Febrero del 2018 de:
http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/115926/mapas_corregimientos_id
esc/.

Ley de víctimas y restitución de tierras (2011). 1448. Ministerio de Justicia y del


Derecho, Bogotá.

Mariscal, A., Ramírez, C. y Pérez, A. (2017). Soberanía y seguridad


alimentaria: Propuestas políticas al problema alimentario.

Meza, C. (2014), Monopolio de licores y proscripción de destilados ilegales en


Colombia

Ministerio de salud y protección social (2013). Documento técnico de la situación


en seguridad alimentaria y nutricional - san.

Mora, F. (2016). Reconocimiento de víctimas del conflicto armado en Colombia:


Sobre tecnologías de representación y configuraciones de Estado.

Piñeros, A. (2012). El desplazamiento forzado en Colombia y la intervención del


Estado. Revista de Economía Institucional. Vol.13. p169 - p202.

Presidencia de la República. ABECÉ de la Política de Seguridad Alimentaria y


Nutricional, 2016.
Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA)en Centroamérica.
Seguridad Alimentaria Nutricional, Conceptos Básicos, 3ra Edición, febrero de
2011

Quecedo, R. y Castaño, C. Introducción a la metodología de investigación


cualitativa. Revista de Psicodidáctica [en línea] 2002, (Sin mes): [Fecha de
consulta: 18 de febrero de 2018] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402> ISSN 1136-1034

Quiroga, F., López, F., Gordillo, A., (2013). Documento técnico de la situación en
seguridad alimentaria y nutricional (SAN). Bogotá D.C., Colombia: DaVinci
Publicidad y Medios.

Quiroz, A., Velásquez, A., García, B. y González, S. (s.f). Técnicas


Interactivas para la investigación social cualitativa.

República de Colombia. (2013). Documento técnico de la situación en seguridad


alimentaria y nutricional (SAN). Ministerio de salud y protección social. ONG para
la alimentación y la agricultura (FAO). Bogotá

Roth, A (2004). Políticas Públicas: Formulación, implementación y


evaluación.

Tobasura, I., Patiño, M. y Alexander, F. (2013). Pobreza, medios de vida y


seguridad alimentaria. El caso de los municipios de Aguadas y Palestina, Caldas
Colombia

Unidad de Restitución de Tierras. Programa Proyectos Productivos para población


beneficiaria de restitución de tierras, s.f.

Zuluaga, G. y Arango, C. (2013). Mujeres campesinas: Resistencia.


Organización y agroecología en medio del conflicto armado.
7. ANEXOS

7.1 ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA A INFORMANTES CLAVES DE PPF

Objetivo: Analizar cómo la implementación de los Proyectos Productivos


Familiares cumple con la restitución integral a las víctimas del desplazamiento
forzado contemplado en la Ley 1448 de 2011, en el caso de la hacienda La Gloria
# 3 en Cali.

Datos Personales:

1.Nombre Completo………………………………………………………………………

2. Edad………………..

3. Estado Civil…………………………………………….

4. Cantidad de Hijos……………..

5. Con quien vive actualmente…………………………………….

6. Nivel de estudios………………………………………………….

Datos de la unidad productiva:

7. ¿De qué trata su proyecto productivo? ..................................................................

8. ¿Antigüedad del PPF?............................................................................................

9. ¿Tienen apoyo de entidades del Estado? sí… no.... ¿cuáles?....................¿qué


tipo de
apoyo?...........................................................................................................

10. ¿Cantidad de personal que ocupa para la producción?......................................


11. ¿Cuentan con los insumos necesarios para la producción? si…
¿cuales?...................................................................................................................

no… ¿por qué?.........................................................................................................


12. ¿Comercializan algún producto? si… no… ¿cuál?...................

13. ¿se han producido reestructuraciones, cambios significativos en la


producción del PPF o gestión por algún ente gubernamental en el tiempo que
lleva?

14. ¿conoce usted las garantías que ofrece la ley 1448 de víctimas y restitución
de tierras en cuanto al proceso de compensación? sí… no…

15. ¿según la ley 1448 de restitución de tierras ha cumplido con las garantías
dichas en la ley? Si… no… ¿Cuáles?.............................................

Profundizar en motivos.

16. ¿Cuáles considera que han sido las principales dificultades o debilidades para
la implementación de estos procesos o para lograr los objetivos?

............................

............................

…………………

(Profundizar si las causas se relacionan con problemas de conocimientos o


tecnológicos)

17. ¿Qué aspectos considera que el gobierno debe mejorar para realizar
una verdadera reparación a las víctimas?

Evaluación prospectiva del mercado

18. ¿qué Proyección tiene para los próximos 3 años en cuanto al PPF?
................................................................................................................
7.2 ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA A FUNCIONARIOS DE SECRETARÍA
DE SALUD MUNICIPAL CALI DEL PROCESO DE PPF LA GLORIA # 3

1. Nombre Completo?...............................................................................

2. Tipo de contrato?..................................................................................

3. Entidad para la que trabaja……………………………………………….

4. Profesión?............................................................................................

5. ¿Conoce el proceso de restitución de Tierras de la Gloria 3? si…. no....

6. La ley 1448 de víctimas y restitución habla de la reparación integral. ¿Esta


se cumple con la comunidad de la Gloria 3? si…. no…… ¿por qué?

7. ¿Qué apoyo han brindado las instituciones públicas a los PPF de la hacienda la
Gloria 3?.............................................................................. ¿por cuánto tiempo han
apoyado dichas instituciones?.........................

8. ¿Aportan con ayuda técnica a la comunidad en cuanto al desarrollo de los PPF?


si… ¿en que?...................................................................................................no….
¿porque?...............................................................................................................

9. ¿Existe un trabajo interinstitucional entre las entidades del gobierno para dar
cumplimiento con lo dicho en la ley 1448 de víctimas y restitución en cuanto a las
garantías ofrecidas por dicha ley? si… no… ¿por
qué?............................................

10. ¿Considera que los PPF de la Gloria 3, cuenta actualmente con todas las
garantías para el desarrollo y éxito de los proyectos…………………...
7.3 COLCHA DE RETAZOS

Descripción: Es una técnica de construcción de información de carácter


cualitativo, la cual permite a los actores sociales exteriorizar y reconocer sus
sentimientos, intenciones y expectativas de forma organizada y sistemática por
medio de dibujos realizados por los participantes y explicados por medio de sus
propios relatos; lo que permite evidenciar un mensaje individual y colectivo que
conlleva a reconstruir -a través de una aproximación etnográfica- aspectos de
información, disposición y conocimiento de un tema en específico, pero a su vez
permite ahondar en las actitudes, creencias, valores, emocionalidades y
sentimientos que conlleva la problemática social que presentan los sujetos.

Objetivo de la actividad: Lograr identificar y poner en evidencia las expresiones,


sentimientos y cada una de las vivencias de las 2 familias víctimas del
desplazamiento forzado de La Hacienda La Gloria 3, teniendo en cuenta la
manera de interactuar de los sujetos con su realidad social, emitiendo opiniones
sobre si los Proyectos Productivos Familiares aportan significativamente a la
sostenibilidad económica de las familias.

Objetivo a trabajar (específico 2): Conocer si los Proyectos Productivos


Familiares aportan significativamente a la sostenibilidad económica de las familias
víctimas del desplazamiento forzado en la hacienda La Gloria # 3 en Cali.

Fecha programada para la técnica: 10 de Marzo del 2018

Duración: 2 Horas (10:00AM a 12:00PM)

Talleristas:

1. Alison González (Coordinadora de Taller)

2. Linda Quiroga (Apoyó Taller)

3. Freddy Valencia (Apoyo Taller)


Procedimiento: El lugar donde se desarrollará la actividad será en la Hacienda La
Gloria #3 (En la Casa de una de las familias), donde se les presentará la
actividad, se establecerán acuerdos de trabajo entre los participantes; en este
caso se les explicará que la actividad será en primera instancia de manera
individual y luego de forma colectiva, se distribuirán los materiales de trabajo
entre los sujetos con los cuales se trabajarán durante la actividad (hojas de papel,
marcadores, colores, lápices, lapiceros, borradores, témperas, papel craft,
pinceles, vasos, agua).

Trabajo Individual:

1. A cada participante se le entregará una hoja de block la cual podrá decorar


como lo desee.

2. Cada participante construirá la percepción alrededor de la pregunta guía:


¿cómo los Proyectos Productivos Familiares (PPF) han aportado a la
sostenibilidad económica de las familias?

3. Una vez terminen los “retazos”, cada participante lo ubicará sobre el pliego de
cartón paja en el espacio que desee. Este cartón paja estará colgado en una
pared simulando un tablero o repisa.

Trabajo Colectivo:

1. La responsable de la actividad realizará una pequeña socialización


colectiva a manera de introducción donde se explicará que cada
participante compartirá a los demás integrantes de la actividad su “retazo”
referente a la percepción que él tiene frente a la pregunta guía: la
sostenibilidad económica de las familias.

2. Luego cada participante indicará que relación encuentra en su retazo con


los demás retazos.
3. Posteriormente cada uno de los participantes saca una conclusión del tema
trabajado donde se sintetiza y se elabora construcción de reflexiones
cerrando el espacio de encuentro.

4. Por último el equipo encargado de la técnica hará el cierre de la actividad,


mostrando las particularidades del trabajo realizado y destacando los
aspectos que se observan en la colcha de retazos.

Evaluación

Se tomará la caracterización y apropiación de los objetivos a nivel de los logros


alcanzados, teniendo en cuenta el análisis que se pueda realizar a través de los
símbolos que plasme cada uno de los integrantes y su percepción frente al tema el
cual exponen de manera individual y colectiva.

Sub-tareas (responsables y participantes):

Alison: Ubicará el cartón paja en una pared (simulando un


tablero).

Alison: Se encargará de ubicar a las personas en un mismo espacio que todos


queden frente al cartón paja.

Freddy: Entregará a cada participante las hojas de block donde realizarán el


retazo

Linda: Entregará los marcadores, colores, lápices, lapiceros, borradores a cada


participante.

Alison: Explicara en qué consiste la actividad y para qué son los materiales que
se les entregó a cada uno.

Alison, Linda y Freddy: Estarán supervisando el proceso y estarán atentos a dudas


e inquietudes que se presenten en medio de la actividad

Linda: Tendrá “colbon” con lo que se pegarán los retazos en el cartón


paja.
Freddy: Una vez terminen todos de pegar los retazos en la colcha Freddy le dará
la palabra a cada participante para que explique su retazo individualmente

Linda: Luego le dará la palabra a cada uno para que dé su punto de vista como
reflexión entre las relaciones que existen entre los demás retazos

Alison: Finalmente dará una conclusión colectiva a todo el grupo sobre según lo
analizado a nivel individual y colectivo de cómo los PPF han aportado a la
sostenibilidad económica de las familias y que se puede realizar colectivamente
para que esto incremente la productividad para ellos mismos.

Tabla 2. Cronograma actividad colcha de retazos:

CRONOGRAMA PLAN DE ACTIVIDADES COLCHA DE RETAZOS


HORA HORA TALLERISTA
N° ACTIVIDAD SUB-TAREA INICIO FINAL DURACION RESPONSABLE
Alison González -
llegar a la Linda Quiroga -
1 hacienda la gloria Freddy Valencia
1.1 ubicar cartón paja 5 minutos Alison González
Alison González -
reunir a las Linda Quiroga -
2 familias Freddy Valencia
Ubicación de los
2.1 participantes 10 minutos Alison González
3 TRABAJO INDIVIDUAL
Entregar Linda Quiroga y
3.1 materiales Freddy Valencia
Entregar hojas de
3.2 block 5 minutos Freddy Valencia
Entregar
marcadores,
colores, lápices,
lapiceros,
3.3 borradores 5 minutos Linda Quiroga
explicación de
3.4 actividad a realizar 5 minutos Alison González
Familias de la
Hacienda La
3.5 realización de retazo 15 minutos Gloria
Linda Quiroga -
Familias de la
Hacienda La
3.6 ubicación de retazos 10 minutos Gloria
4 TRABAJO COLECTIVO
socialización de
4.1 retazos 15 minutos Alison González
Freddy Valencia -
explicación de forma Familias de la
individual por parte Hacienda La
4.2 de los sujetos 15 minutos Gloria
socialización de
retazos de Linda Quiroga -
explicación de forma Familias de la
colectiva por parte Hacienda La
4.3 de los sujetos 15 minutos Gloria
construcción de Familias de la
reflexiones desde Hacienda La
4.4 los participantes 15 minutos Gloria
5 EVALUACION
5.1 Análisis de taller 20 minutos Alison González
RESPONSABLE: Alison González
Tabla 3. Presupuesto actividad colcha de retazos

Valor
Descripción cantidad Total
unitario

Mano de obra estudiante de trabajo


3 TS $60.000 $180.000
social

Transporte talleristas 3 TS $30.000 $90.000


Colbón 1 und $2.000 $2.000
Marcadores 20 und $2.000 $40.000
Hojas de block 1 resma $10.000 $10.000
1 caja de
Lápices $7.500 $7.500
12 und
1 caja de
Lapiceros $10.300 $10.300
12 und
1 caja de
Colores $24.500 $24.500
24 und
Cartón paja 1 und $2.000 $2.000
TOTAL $366.300

Responsable de actividad: Alison González


7.4 GRUPO FOCAL

Descripción: Es una técnica de recolección de información grupal en la que se


reúnen de 6 a 12 personas con la intención de discutir, desde su punto de vista,
un tema específico relacionado con el objeto de una investigación. En los grupos
focales siempre se debe establecer un moderador y un observador; el primero
encargado de dirigir la técnica y el último encargado de analizar la interacción de
los participantes y sus reacciones frente al tema.

Objetivo de la actividad: discutir con ocho (08) participantes, cuatro de cada una
de las familias compensadas, el tema su seguridad alimentaria relacionado con
sus proyectos productivos.

Objetivo a trabajar (Específico 1): Conocer si los Proyectos Productivos


Familiares aportan significativamente a la seguridad alimentaria de las familias
víctimas del desplazamiento forzado compensadas en la hacienda La Gloria # 3
en Cali.

Fecha: Marzo 10 de 2018

Duración: 1 hora

Tema: Seguridad Alimentaria y Proyectos productivos

Moderador: Linda Quiroga

Observador: Alison González


Tabla 4. Participantes de Grupo Focal

PARTICIPANTES*

Familia 1

Sujeto 1

Sujeto 2

Sujeto 3

Sujeto 4

Familia 2

Sujeto 5

Sujeto 6

Sujeto 7

Sujeto 8

* Por motivos de seguridad, en la presente investigación se omitieron los nombres


de los participantes.

Tabla 5. Preguntas estímulo de grupo focal

Preguntas estímulo

1. ¿Saben qué es la seguridad alimentaria?

¿Qué saben sobre los ámbitos que componen la seguridad alimentaria?


· (i) disponibilidad de alimentos
· (ii) el acceso físico y económico a los alimentos
· (iii) el consumo de alimentos
· (iv) el aprovechamiento o utilización biológica
· (v) la calidad e inocuidad de los alimentos.

¿Cómo relacionan sus proyectos productivos con la seguridad alimentaria y cada uno
de sus componentes?
A. ¿Los proyectos productivos entregados por el gobierno les genera la
cantidad suficiente y estable de alimentos?
B. ¿a través de los proyectos productivos pueden acceder a otros alimentos para
complementar su alimentación? (componente de acceso: tener los alimentos y el
dinero para que no falten)?
C. ¿El proyecto productivo les permite un consumo oportuno y permanente de los
alimentos?
D. ¿El proyecto productivo asegura el consumo de alimentos de calidad, con
nutrientes que brinden el aprovechamiento que su cuerpo necesita al
consumirlos?

¿Además de los alimentos para el consumo, que otros beneficios les dejan los
proyectos productivos (ganancias económicas, intercambio de alimentos- facilidad de
comprar y adquisición del resto de alimentos necesarios)?

¿Cómo afectan sus condiciones productivas (la falta de acueducto, las condiciones
climáticas y del terreno, etc) su seguridad alimentaria?
- Respecto a la cantidad constante de alimentos.
- El consumo permanente.- La calidad y inocuidad.
Tabla 6. Ficha de Observador grupo focal

Aspectos claves de los asistentes (actitudes,


Respuestas claves opiniones reiteradas, reacciones positivas y
por pregunta negativas, etc)

Potrebbero piacerti anche