Sei sulla pagina 1di 24

Universidad Católica Santa María La Antigua

Facultad de Arquitectura y Diseño

Escuela de Arquitectura Estructural

Resumen del vídeo sobre Estructuras Metálicas

Diseño Estructural III

Estudiante:

Bernardo Varela Reyes

Cédula:

8-924-1080

Ingeniero/Profesor:

Alonso González

2do Cuatrimestre del año 2020


Introducción

El metal en la construcción precede al hormigón; estas construcciones poseían


autonomía propia complementándose con materiales pétreos, cerámicos, cales, etc.
Con la aparición del concreto, nace esta asociación con el metal dando lugar al
hormigón armado.
Todas las estructuras metálicas requieren de cimentaciones de hormigón, y
usualmente se ejecutan losas, forjados, en este material.
Actualmente el uso del acero se asocia a edificios con características singulares ya
sea por su diseño como por la magnitud de luces a cubrir, de altura o en
construcciones deportivas (estadios) o plantas industriales.
1. LAS CONSTRUCCIONES METÁLICAS. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA Y LA
PRÁCTICA
El primer acero seguramente se obtuvo cuando los otros elementos necesarios para
producirlo se encontraron presentes por accidente cuando se calentaba el hierro.
Con el paso de los años, el acero se fabricó muy probablemente calentando hierro
en contacto con carbón vegetal. La superficie del hierro absorbió algo de carbono
del carbón vegetal que luego se martilló en el hierro caliente. Al repetir este proceso
varias veces, se obtuvo una capa exterior endurecida de acero. De esta manera se
produjeron las famosas espadas de Toledo y Damasco.
El primer proceso para producir acero en grandes cantidades fue bautizado en
honor de Sir Henry Bessemer de Inglaterra. Recibió una patente inglesa para su
proceso en 1855, pero sus esfuerzos para conseguir una patente en Estados Unidos
en 1856 no tuvieron éxito, ya que se demostró que William Kelly de Eddyville,
Kentucky, había producido acero mediante el mismo proceso siete años antes de
que Bessemer solicitara su patente inglesa. Kelly recibió la patente, pero se usó el
nombre de Bessemer para el proceso.
Kelly y Bessemer se percataron de que un chorro de aire a través del hierro fundido
quemaba la mayor parte de las impurezas en el metal. Desafortunadamente,
también el chorro de aire eliminaba algunos elementos provechosos como el
carbono y el manganeso.
Después se aprendió que esos elementos podían restituirse añadiendo hierro
especular, que es una aleación de hierro, carbono y manganeso. Se aprendió
además que, al agregar piedra caliza en el convertidor, podía removerse el fósforo
y la mayor parte del azufre.
Antes de que fuese desarrollado el proceso Bessemer, el acero era una aleación
costosa usada principalmente para fabricar cuchillos, tenedores, cucharas y ciertos
tipos de herramientas de corte. El proceso Bessemer redujo los costos de
producción por lo menos en un 80% y permitió por primera vez la producción de
grandes cantidades de acero.
El convertidor Bessemer se usó en Estados Unidos hasta principios de este siglo,
pero desde entonces se ha reemplazado con mejores métodos como el proceso de
solera abierta y el de oxígeno básico.
Gracias al proceso Bessemer, en 1870 ya se podía producir en grandes cantidades
acero estructural al carbono, y por 1890 el acero era el principal metal estructural
usado en Estados Unidos.
Actualmente, la mayor parte de los perfiles y las placas de acero estructural que se
producen en Estados Unidos se hacen fundiendo la chatarra de acero. Ésta se
obtiene de automóviles viejos y de la chatarra de los perfiles estructurales, así como
de refrigeradores, motores, máquinas de escribir, resortes de camas y otros

1
artículos similares de desecho. El acero fundido se vierte en moldes que tienen
aproximadamente las formas finales de los miembros. Las secciones resultantes,
que se hacen pasar por una serie de rodillos para comprimirlos hasta su forma final,
tienen mejor superficie y menores esfuerzos residuales que el acero recién hecho.
Los perfiles se pueden procesar más mediante el rolado en frío, la aplicación de
diversos recubrimientos, y tal vez mediante el proceso de recocido. Mediante este
proceso, el acero se calienta a un rango intermedio de temperatura (por ejemplo, 1
300-1 400 °F), se le mantiene a esta temperatura por varias horas, y luego se le
deja enfriar lentamente a la temperatura ambiente. El recocido conduce a un acero
que tiene menor dureza y fragilidad, pero mayor ductilidad.
El término hierro dulce se refiere al hierro con un contenido muy bajo de carbono
(0.15%), mientras que al hierro con un contenido muy alto de carbono (>2%) se le
llama hierro colado. Los aceros se encuentran entre el hierro colado y el hierro dulce
y tienen un contenido de carbón en el rango de 0.15% al 1.7%.
El primer uso del metal para una estructura grande tuvo lugar en Shropshire,
Inglaterra (aproximadamente a 140 millas al noroeste de Londres) en 1779, ahí se
construyó con hierro colado el puente Coalbrookdale en forma de arco de 100 pies
de claro sobre el Río Severn. Se dice que este puente (que aún está en pie) fue un
hito en la historia de la ingeniería porque cambió el curso de la Revolución Industrial
al introducir al hierro como material estructural. Supuestamente este hierro era
cuatro veces más fuerte que la piedra y treinta veces más que la madera.
Muchos otros puentes de hierro colado se construyeron en las décadas siguientes,
pero después de 1840 el hierro dulce (más maleable) comenzó a reemplazar al
hierro colado. El desarrollo del proceso Bessemer y los avances subsecuentes,
como el proceso de solera abierta, permitió la fabricación de acero a precios
competitivos, lo que estimuló el casi increíble desarrollo del acero estructural que
ha tenido lugar en los últimos 120 años.
También se da la primera utilización de acero en puentes (Forth Bridge, 1890),
perfiles tubulares remachados sometidos a compresión, las vigas de entramado
sometidas a tracción y las armaduras espaciales o cerchas (Proyecto Hangar, 1951)
para abarcar grandes luces y disminuir el peso de las estructuras.
Las armaduras espaciales ante cargas de estática funcionaban muy bien, pero
tenían inconvenientes con la estabilidad de la misma, es aquí cuando surgen las
primeras uniones (Sistema Mero, 1942), ejemplo de ello tenemos la Cúpula
Geodésica para la exposición de Montreal de 1967. Otros ejemplos que podemos
mencionar son el Aeropuerto de Barajas de Madrid (1999), en donde se hacen uso
de menos pilares y se comienza a comprender la capacidad del acero; el Estadio
Olímpico de Beijing (2008), estructura compuesta de perfiles tubulares que cumplen
con todos los requisitos sismorresistentes necesarios.

2
2. PROPIEDADES DEL ACERO ESTRUCTURAL. PRODUCTOS
LAMINADOS. PERFILES
El acero estructural es un material de fabricación industrializada, lo que asegura un
adecuado control de calidad. Este material se caracteriza por una elevada
resistencia, rigidez y ductilidad (esto es la capacidad de soportar deformaciones
plásticas sin disminuir su capacidad resistente), por lo cual su uso es muy
recomendable para construcciones sismorresistentes. A medida que se aumenta la
resistencia, disminuye la ductilidad debido a que al agregar más contenido de
carbón al acero se hace más frágil.
¿Porqué estructuras de acero y no otro material?
✓ Bajo índice de desperdicio de material.
✓ Estructuras más livianas.
✓ Método constructivo más rápido y limpio.
✓ Material más reciclado en el mundo.
✓ Secciones eficientes.
✓ Buena resistencia a cargas alternantes.

Si tenemos más área alejada del centroide de la sección, estoy obteniendo mayor
inercia y mayor radio de giro respectivamente por lo tanto obtenemos menor
parámetro de esbeltez.

3
4
5
3. SEGURIDAD ESTRUCTURAL. BASES Y OBJETIVOS DEL CÁLCULO
Se requieren dos tipos de verificaciones, de acuerdo a los Códigos de diseños
Internacionales, relativas a:
Resistencia y estabilidad (E.L.U.)
La resistencia y estabilidad serán las adecuadas para que no se generen riesgos
indebidos, de forma que se mantenga la Resistencia y la estabilidad frente a las
acciones e influencias previsibles durante las fases de construcción y usos previstos
de los edificios, y que un evento extraordinario no produzca consecuencias
desproporcionadas respecto a la causa original y se facilite el mantenimiento
previsto.
Aptitud al servicio (E.L.S.)
La aptitud al servicio será conforme con el uso previsto del edificio, de forma que no
produzcan deformaciones inadmisibles, se limite a un nivel aceptable la probabilidad
de un comportamiento dinámico inadmisible y no se produzcan degradaciones o
anomalías inadmisibles.

Las estructuras se proyectan con el fin de que la probabilidad de alcanzarse el fallo


de las mismas (estado límite) durante su período de vida útil sea muy pequeña. Para
conseguir este objetivo se procede de la siguiente forma:
Se mayoran y combinan las acciones a partir de combinaciones de carga y, por otro
lado, se minora la resistencia del acero a partir de un factor de minoración que
dependerá del tipo de solicitación actuante (AISC 360-16).
La metodología LFRD introduce dos tipos de coeficientes de diseño:
1. Coeficientes modificando la magnitud de la carga (Factores de carga)
2. Coeficiente de reducción de resistencia del suelo (Factores de resistencia)
Otra metodología es el método de tensiones admisibles:
1. Su objeto es que la estructura sea segura, usable, duradera y económica.
2. Son dos enfoques científicos del problema de la seguridad estructural.
3. Parten de la misma base, pero el tratamiento que dan a la incertidumbre es
distinto.
4. Dan respuesta al balance entre seguridad y coste.
5. La seguridad de la edificación es un valor aceptado socialmente.

6
4. ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN
Las acciones a considerar en el cálculo se clasifican por su variación en el tiempo
en:
Acciones permanentes (DEAD): Son aquellas que actúan en todo instante sobre
el edificio con posición constante. Su magnitud puede ser constante (como el peso
propio de los elementos constructivos o las acciones y empujes del terreno) o no
(como las acciones reológicas o el pretensado), pero con variación despreciable o
tendiendo monótonamente hasta un valor límite.
Acciones Variables (LIVE, WIND, SNOW): Son aquellas que pueden actuar o no
sobre el edificio, como las debidas al uso o las acciones climáticas.
Acciones accidentales (FIRE, IMPACT, EARTHQUAKE): Son aquellas cuya
probabilidad de ocurrencia es pequeña, pero de gran importancia, como sismo,
incendio, impacto o explosión.

Las acciones permanente y variables por uso son definidas por el Código de
acciones mínimas de cada País se describe por diversos valores representativos,
dependiendo de las demás acciones que se deban considerar simultáneas con ella,
tales como valor característico, de combinación, frecuente y casi permanente.
El valor de combinación de una acción variable representa su intensidad en caso de
que, en un determinado período de referencia, actúe simultáneamente con otra
acción variable, estadísticamente independiente, cuya intensidad sea extrema.
De acuerdo al ASCE 7-16, en el capítulo 3 se contemplan las acciones
permanentes y en el capítulo 4, las acciones variables.

7
En el caso de la carga por viento los factores que influyen en la magnitud de esta
carga son: la velocidad el viento y su variación con la altura, magnitud de las ráfagas,
las condiciones locales de la superficie del terreno circunvecino, la forma de la
superficie expuesta al viento, la zona o región; es especialmente crítico el efecto en
aquellas zonas del mar sometidas a huracanes o ciclones, que producen
velocidades del viento superiores a los 200 Km/h.
Un ejemplo muy importante sobre el efecto del viento, es el Puente de Tacoma-
Narrows, un viento de 68 kilómetros por hora que provocó una nueva resonancia en
el puente (de orientación transversal) que hacía que éste se retorciese. El eje central
del puente permanecía quieto y los dos lados de la carretera se retorcían sin parar
por efecto del viento que soplaba (que era de intensidad media), en un fenómeno
conocido como flameo aeroelástico. A las 11 de la mañana, después de todas las
torsiones, el puente se vino abajo por completo, quedando únicamente en pie los
pilares de éste.

8
Capítulos a considerar para el estudio de viento en las estructuras.

Otra acción importante a tomar en cuenta son los sismos, que podemos
informarnos de esto del capítulo 12 al 23 del ASCE 7-16.

9
5. MEDIOS DE UNIÓN. TORNILLOS Y SOLDADURA
Soldadura
La soldadura es el método para unir dos o más piezas de metal calentándolas hasta
que estén en estado pastoso, empleando o no presión. Se han encontrado objetos
de arte que datan desde la época de los egipcios (3000 a.C.), en que se ve que las
uniones se han realizado fusionando el metal.
Para el proceso de soldadura se pueden utilizar fuentes de energía diferentes: una
llama de gas, un arco eléctrico, un láser, un rayo de electrones o procesos de fricción
con ultrasonidos. La energía necesaria para unir dos piezas de metal generalmente
proviene de un arco eléctrico.
Ventajas
El empleo de conexiones soldadas en vez de atornilladas o remachadas permite un
ahorro de material (hasta un 15%).
La soldadura permite una gran variedad de conexiones, cosa que no se puede con
remaches o tornillos.
Las conexiones soldadas son más rígidas que las demás, lo cual permite una
verdadera continuidad en la transmisión de elementos mecánicos entre miembros.
Debido a la mayor resistencia del metal de aportación las conexiones soldadas
permiten una gran resistencia a la fatiga.
Desventajas
Las conexiones rígidas pueden no ser óptimas en el diseño.
La revisión de las conexiones soldadas no es muy sencilla con respecto al resto.
La creencia de la baja resistencia a la fatiga en conexiones soldadas.

10
Conexiones Apernadas
Las principales ventajas de las conexiones apernadas están en la rapidez de
ejecución, el bajo nivel de calificación requerido para construirlas, la facilidad de
inspección y reemplazo de partes dañadas y la mayor calidad que se obtiene al
hacerlas en obra comparadas con conexiones soldadas. Entre las desventajas se
pueden mencionar el mayor trabajo requerido en talles, lo que puede significar un
costo más alto; el mayor cuidado requerido en la elaboración de los detalles de
conexión para evitar errores en la fabricación y montaje; la mayor precisión
requerida en la geometría, para evitar interferencias entre conectores en distintos
planos; el peso mayor de la estructura, debido a los miembros de conexión y los
conectores y, el menor amortiguamiento.
Conexiones de tipo aplastamiento
Son las conexiones en que la carga es resistida por la cortante en los pernos y por
aplastamiento sobre los mismos.
La resistencia de diseño está definida por la presencia -o no- de la rosca. Un perno
con roscas incluidas en el plano de corte se le asigna una menor resistencia de
diseño que a un perno con roscas excluidas del plano de corte.
Conexiones de deslizamiento crítico
Son las conexiones en que el deslizamiento sería inconveniente para la capacidad
de servicio de la estructura a que pertenecen dichas uniones. Éstas incluyen
conexiones sometidas a cargas de fatiga o a inversión importante de carga,
vibraciones y sismo.

11
6. CONSIDERACIONES GENERALES EN ELEMENTOS SOMETIDOS A
TRACCIÓN Y COMPRESIÓN

12
El pandeo ocurre como resultado de una fuerza de compresión longitudinal que
causa que el cuerpo o el miembro pierda su estabilidad. En el caso del pandeo, el
miembro se deforma. La falla puede producirse repentinamente.

Se habla de pandeo local para nombrar al desplazamiento que se produce en un


componente aislado. El pandeo global, en cambio, tiene lugar cuando la
deformación de una estructura no resulta proporcional a las cargas y, por lo tanto,
el pandeo se produce a escala general sin que los componentes estructurales
tengan cada uno su carga de pandeo.

13
7. CERCHAS Y CELOSÍAS. ESTRUCTURAS TRIANGULADAS PLANAS Y
ESPACIALES
Cuando necesitamos salvar luces importantes (a partir de 10 – 15m, por ejemplo),
o necesitamos tener vigas de Luces importantes, puede resultar más económico
utilizar estructuras reticulares en celosía que vigas de alma llena.
La condición fundamental que debe cumplir una estructura de celosía es la de ser
geométricamente indeformable. Como un punto en un plano queda determinado por
el triángulo que les une a otros dos, el triángulo es el elemento fundamental de una
celosía indeformable. De ahí el nombre de estructuras trianguladas. Suelen
diseñarse con nudos articulados.

14
Estructuras espaciales
Estas estructuras constituyen una óptima solución para cubrir grandes luces, porque
a pesar de ser resistentes por el uso de barras de acero, son ligeras. Estas formas
constructivas, en sus distintas familias (planas, plegadas, cilíndricas, esféricas, etc).
Poseen una conexión y disposición que permite una adecuada distribución de las
cargas exteriores y las correspondientes reacciones de apoyo.
El triángulo constituye la base de este sistema, a través de las triangulaciones con
las que se logra obtener las formas básicas (como tetraedros) como unidad
fundamental en el espacio, estas unidades a su vez son las que conforman lo que
llamamos las estructuras espaciales.
Tipos de estructuras espaciales
Estructuras planas: estructuras realizadas con el sistema modular puro o variado,
es decir formado a base de pirámides de base cuadrada con aristas iguales y de
tetraedros regulares, o formados a base de cualquier tipo de formas, formando un
conjunto plano. Pueden ser horizontales o inclinadas.
Estructuras de simple curvatura
Bóvedas: Las bóvedas de una sola capa deben tener tímpanos relativamente
cercanos y por supuesto debe existir un empotramiento entre nudos y barras. Estas
estructuras sin reforzar y con una sola capa, pueden acometer solamente luces
pequeñas.
Estructuras de doble curvatura
Cúpula Geodésica: Con esta disposición conseguimos un buen reparto de
tensiones, a una costa de que su montaje sea dificultoso. Estas cúpulas se
resuelven siempre con estructura triangular de una o dos capas, o bien, con una
solución intermedia, consistente en plegar la superficie por medio de pirámides
rebajadas hexagonales casi siempre atirantadas.
Estructuras de curvatura compleja: Este tipo, permite formas y espacios
diferentes y estéticamente agradables.

15
8. CONSIDERACIONES GENERALES DISEÑO Y CÁLCULO DE
ELEMENTOS A FLEXIÓN

La flexión es la combinación de unas tensiones a compresión y unas tensiones a


tracción, por lo tanto, la zona comprimida es susceptible a sufrir pandeo.
9. NAVES INDUSTRIALES. CUBIERTAS Y CERRAMIENTOS

16
10. EDIFICIOS SISMORRESISTENTES DE ACERO
Las especificaciones para construcciones de acero vigentes en Estados Unidos de
América (AISC, 2016b) consideran dos métodos generales de diseño: el método
de las tensiones admisibles (ASD por las siglas de Allowable Strength Design), y
el método de factores de carga y resistencia (por las siglas de Load and
Resistance Factor Design).
El primer método se basa en verificar que las tensiones inducidas en los
elementos estructurales no excedan una tensión admisible, la que resulta de
dividir la resistencia del material (usualmente la tensión de fluencia Fy) por un
factor de seguridad Ω. Este procedimiento es ampliamente conocido por los
ingenieros estructurales y ha sido utilizado a lo largo de muchas décadas para el
diseño de estructuras de diversos materiales.

17
Por el contrario, el método LRFD es más reciente; algunos países de
Latinoamérica lo han adoptado en los últimos años, mientras que otros países
continúan con el método ASD. A nivel académico, los datos obtenidos de un
relevamiento informal en distintas universidades de Latinoamérica indican qué solo
algunas universidades han incorporado en los planes de estudio de ingeniería civil
la enseñanza del método LRFD. Es por ello que resulta conveniente presentar una
descripción conceptual del mismo en esta publicación.
El método de diseño LRFD se basa en la evaluación de una serie de estados
límites, los que pueden definirse como una condición aplicable a toda la estructura
o a uno de sus componentes, más allá de la cual no queda satisfecho el
comportamiento requerido o esperado. Los estados límites se dividen en dos
grupos:
Estados límites de servicio, ELS: son aquellos vinculados a condiciones de
funcionamiento y su incumplimiento puede afectar el normal uso de la
construcción. Como ejemplo, puede mencionarse el control de deformaciones
excesivas en vigas o de vibraciones en un entrepiso cuando se someten a cargas
de servicio.
Estados límites de resistencia (o últimos), ELU: son los relacionados con la
capacidad resistente ante cargas últimas y se vinculan directamente con la
seguridad estructural para prevenir el daño y el colapso.
Estos estados varían según el tipo de solicitación actuante, y usualmente se
requiere verificar varios de ellos para un mismo componente. Algunos de los
estados límites de resistencia más usuales son: fluencia, rotura, inestabilidad
global de un componente, pandeo local y pandeo lateral torsional.
Pórticos arriostrados
Durante un evento sísmico se espera que los pórticos concéntricos disipen
energía a través del comportamiento histerético (Post-Pandeo) de las diagonales.
Esta estrategia de diseño asegura que la deformación plástica solo ocurra en las
diagonales, dejando las vigas y Columnas sin daño. Esta metodología permite que
la estructura sobreviva a sismos Fuertes sin pérdida de resistencia a cargas
gravitacionales.
El AISC 341 permite dos tipos de sistemas de pórticos Concéntricos, Special
Concentrically Braced Frames (SCBF) y Ordinary Concentrically BRaced Frames
(OCBF). En los SCBF se espera un diseño inelástico estable y capacidad de
disipación de energía. En la siguiente figura se ilustran las configuraciones típicas
permitidas y no permitidas por el código.

18
11. RESISTENCIA Y DISEÑO A FUEGO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS
● El acero es incombustible, pero el aumento de su temperatura supone
importantísimas pérdidas en su capacidad mecánica.
● Suele denominarse temperatura crítica aquella en la que la capacidad mecánica
del elemento estructural desciende por debajo de la necesaria para soportar las
cargas que actúan sobre él.
● En contraposición, carga crítica es la que puede soportar un elemento
estructural a una determinada temperatura y de acuerdo con el cuadro de
capacidades mecánicas que presenta a esa temperatura.
● Que un elemento estructural de acero alcance la temperatura crítica en un
tiempo determinado depende, además de factores que consideraremos fijos
(carga de fuego, aberturas, etc.), de la superficie que expone al fuego y de la
sección o espesor del perfil, denominándose factor de forma a la interrelación
entre ambos.
● Por este motivo, piezas de gran sección se muestran más estables (permanecen
más tiempo en "pie") que piezas de poca sección, como suelen ser las cerchas,
vigas de celosía, etc.
● A igualdad de sección, la absorción de calores más lenta en perfiles tubulares o
en cajón que en secciones abiertas.

19
● La dilatación producida por la elevación de temperatura en elementos lineales
puede contribuir al derrumbe o colapso de la estructura.
● Ya se ha visto el caso de un pórtico metálico. Otro caso típico es el de la viga de
gran luz apoyada en un muro de fábrica de ladrillo. La dilatación de la viga
ocasiona un empuje que se suma a la deformación experimentada por el muro
curvándose hacia fuera (fuego interior).
● Otro aspecto importante que interviene en la estabilidad de la estructura
considerada como conjunto es la continuidad de la misma.
● Una estructura de nudos rígidos o de vigas continuas resulta siempre más
estable que otra puramente isostática. La razón está en que se produce una rótula
plástica o articulación en el punto de la viga donde se alcanza la temperatura
crítica, convirtiéndose las vigas continuas en una especia de vigas Gerber,
quedando posiblemente inutilizadas a efectos de uso posterior, pero
permaneciendo en su sitio más tiempo que si se tratasen de vigas simplemente
apoyadas, y esto es de lo que se trata.
● El acero enfriado recupera gran parte de su resistencia inicial, aunque es un
problema delicado dictaminar si la estructura puede seguir en servicio, siendo en
muchas ocasiones la imposibilidad de corregir las deformaciones el factor
determinante de desecho.

20
CONCLUSIÓN

Es mucho menor el tiempo requerido para dejar en funcionamiento una estructura


metálica, lo cual genera un rendimiento financiero que comienza a funcionar
rápidamente. Por esto que cada vez veremos más hipermercados y centros
comerciales construidos en estructuras metálicas.
Las estructuras metálicas son mucho más flexibles que las elaboradas en concreto,
se puede reformar e incluso trasladar completamente.
Los materiales formados metálicos, son uniformes y cumplen con unas
reglamentaciones estándar.
La construcción en acero por lo general empieza en un taller metal mecánico con
procesos de control de calidad industrializado que hace que las piezas antes de
montarse, situación imposible en el caso de la construcción tradicional

21
BIBLIOGRAFÍA

ASCE 7-16
Diseño de Estructuras Metálicas- McCormac
Vídeo compartido por el Ingeniero.

22

Potrebbero piacerti anche