Sei sulla pagina 1di 39

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA


INGENIERIA INDUSTRIAL

IND-2204“A”
LABORATORIO N° 2
EVALUACION DE ILUMINACION EN CENTROS DE
TRABAJO
GRUPO: LOS PREVENCIONISTAS
NOMBRES:
UNIV. CHOQUE MACIAS NELSON
UNIV. YUCRA MURAÑA CASIANO ABEL

DOCENTE:
ING. NUÑEZ MAMANI JHENRRY

FECHA DE UNIV. PAUCARA RAMOS JULIO CESAR


ENTREGA: MEC- 2244 “A”

JUEVES 16 DE JULIO DE 2020

ORURO BOLIVIA
INDICE
1. Introducción .................................................................................................................... 1
2. Objetivos ......................................................................................................................... 1
3. Marco Teórico ................................................................................................................. 1
3.1. Magnitudes luminotécnicas y su relación .................................................................... 1
3.2. Flujo luminoso (lumen) ............................................................................................... 2
3.3. Nivel de iluminación o Iluminancia (lux).................................................................... 2
3.4. Intensidad luminosa (candela) ..................................................................................... 3
3.5. Luminancia (candelas/m2) .......................................................................................... 5
3.6. leyes fundamentales de la luminotecnia ...................................................................... 6
3.6.1. Ley de la inversa del cuadrado de la distancia ......................................................... 6
3.7. El control de luminancias en el campo visual ............................................................. 7
3.8. La percepción de luminancias ..................................................................................... 7
3.9. Las lámparas ................................................................................................................ 9
3.10. Características de las lámparas fluorescentes ........................................................ 11
3.11. Características de las lámparas de vapor de mercurio ........................................... 12
3.12. Características de las lámparas de vapor de sodio ................................................. 14
3.13. Las luminarias ........................................................................................................ 15
3.14. Distribución espacial del flujo luminoso ............................................................... 17
4. Instrucciones de seguridad ............................................................................................ 19
5. Procedimiento................................................................................................................ 20
6. Instrumento.................................................................................................................... 20
7. Cuestionario .................................................................................................................. 23
8. Bibliografía.................................................................................................................... 37
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

1. Introducción
La iluminación correcta de un ambiente industrial permite al hombre estar en condiciones óptimas
de confort visual y de realizar su trabajo de manera más segura y productiva La vista dispone de dos
mecanismos básicos denominados acomodación y adaptación; mientras que la acomodación permite
enfocar la vista en un punto específico según la distancia, de acuerdo con el interés y la necesidad
del operario, la adaptación hace posible ajustar la sensibilidad de la vista al nivel de iluminación
existente Es ya conocida la diferencia que hay entre un ambiente iluminado y otro oscuro. Cuando
un observador se encuentra en un ambiente iluminado, percibe sensaciones que le permiten
distinguir y reconocer los objetos que le rodean, mientras que en un ambiente oscuro dejan de
producirse dichas sensaciones. Más de la mitad de las informaciones sensoriales recibidas por el
hombre son de tipo visual, es decir, tienen como origen primario la acción de la luz El hombre ha
empleado diversos métodos para iluminarse hogueras, antorchas, lámparas de aceite, lámparas de
carburo, velas de cera, etcétera Cuando, en 1879, Thomas Alva Edison inventa la lámpara eléctrica,
se superaron todas las formas de alumbrado artificial existentes hasta la fecha En la actualidad, las
lámparas han evolucionado tanto que existe un diseño para cada tipo de aplicación.

2. Objetivos
• Aprender, los conceptos de iluminación, tipos de lámparas.
• Comprender y entender el funcionamiento del luxómetro
• Entender los métodos de evaluación y análisis que permitan determinar la iluminación
requerida para cada actividad visual.
• Reconocer los efectos ocasionados a esfuerzos visuales
• Proponer alternativas de mejora a los medios de la norma NTS-001/17-ILUMINACIÓN,
caso de que se presenten condiciones desfavorables en el recinto estudiado.

3. Marco Teórico

3.1. Magnitudes luminotécnicas y su relación

Las principales magnitudes y unidades luminotécnicas empleadas en el estudio y acondicionamiento


de la iluminación en los puestos de trabajo son:
MAGNITU UNIDAD SÍMBOLO
D

pág. 1
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

Flujo luminoso Lumen

I
Intensidad luminosa Candela Lux
E
2
Nivel de iluminación Candela/m
L
Luminancia

3.2. Flujo luminoso (lumen)

Teniendo en cuenta que la luz es la radiación visible apreciada de acuerdo con la sensibilidad del
ojo humano, el flujo luminoso se define como la cantidad de energía luminosa radiada por una fuente
en cada segundo. Es decir, el flujo luminoso es la potencia de la energía luminosa radiada por la
fuente.

La unidad del flujo luminoso es el lumen, el cual corresponde a una potencia de 1/680 vatios
emitidos a la longitud de onda de 555 nanómetros, que es donde el ojo humano presenta la máxima
sensibilidad.

Una aplicación importante de estos conceptos consiste en la expresión del rendimiento luminoso de
las lámparas (su eficiencia energética). De toda la potencia eléctrica consumida por una lámpara tan
sólo una fracción se convierte en flujo luminoso. El rendimiento luminoso de una lámpara es la relación
entre el flujo luminoso emitido por la lámpara y la potencia eléctrica en vatios consumida por la misma:

(en lúmenes/vatio)

Así, por ejemplo, las lámparas incandescentes típicas tienen un rendimiento de 10 a 15


lúmenes/vatio, mientras que las lámparas fluorescentes suelen alcanzar los 80 lúmenes/vatio.

3.3. Nivel de iluminación o Iluminancia (lux)

Se denomina nivel de iluminación o iluminancia, al flujo luminoso incidente por unidad de


superficie. Su unidad es el lux.

Un lux se define como el nivel de iluminación de una superficie de un metro cuadrado cuando sobre
ella incide, uniformemente repartido, un flujo luminoso de un lumen.

pág. 2
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

El nivel de iluminación es la magnitud utilizada con mayor frecuencia para evaluar la cantidad de
luz existente en los puestos de trabajo. Para ello se toman como referencia las tablas de niveles de
iluminación existentes para distintos tipos de actividades.

3.4. Intensidad luminosa (candela)


La intensidad luminosa de una fuente de luz sólo se puede expresar referida a una determinada
dirección y contenida en un ángulo sólido. (Figura 1).

El ángulo sólido podemos imaginarlo como el espacio contenido dentro de un cono (este
sería el caso de un haz de luz). El ángulo sólido se expresa en estereorradianes. Si
imaginamos una esfera de un metro de radio y desde su centro trazamos un cono que
delimite en su superficie un casquete esférico de un metro cuadrado, el valor del ángulo
sólido determinado por dicho cono es igual a un estereoradián.

Figura 1
La intensidad luminosa de una fuente de luz en una determinada dirección es igual a la relación
entre el flujo luminoso contenido en un ángulo sólido cualquiera, cuyo eje coincida con la dirección
considerada, y el valor de dicho ángulo sólido expresado en estereoradianes:

Dónde: I.- Intensidad luminosa expresada en candelas


- Flujo luminoso contenido en el ángulo sólido, en lúmenes
- Ángulo sólido en estereoradianes

pág. 3
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

El conjunto de las intensidades luminosas de una fuente de luz en todas las direcciones constituye
la distribución luminosa de esa fuente.

Con un goniofotómetro se puede determinar la intensidad luminosa de una fuente de luz en todas
las direcciones del espacio en relación a un eje vertical. Si representamos por medio de vectores la
intensidad luminosa (I) de una fuente de luz en las infinitas direcciones del espacio, engendramos
un volumen que representa el valor del flujo total emitido por la fuente, el cual viene definido por la
expresión:

El sólido que obtenemos recibe el nombre de sólido fotométrico. En la figura 2 se puede apreciar el
sólido fotométrico de una lámpara incandescente.

Figura 2.

Si hacemos pasar un plano por el eje de simetría de la fuente luminosa, por ejemplo, un plano
meridional, obtenemos una sección limitada por una curva que se denomina curva fotométrica o
curva de distribución luminosa (Figura 3).

pág. 4
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

Figura 3

3.5. Luminancia (candelas/m2)


La luminancia, o brillo fotométrico, es la magnitud que sirve para expresar el brillo de las fuentes
de luz o de los objetos iluminados y es la que determina la sensación visual producida por dichos
objetos. Esta magnitud es de gran importancia para evaluar el grado de deslumbramiento, como
veremos más adelante.

Se define como la intensidad luminosa por unidad de superficie aparente de una fuente de luz
primaria (que produce la luz) o secundaria (que refleja la luz).

La luminancia se puede expresar en candelas/m2 o en candelas/cm2 (una candela/cm2 = 104


candelas/m2).

Figura 4
Como se ha dicho, la luminancia debe considerarse como la intensidad luminosa por unidad de
superficie aparente. La superficie aparente es la proyección de la superficie real sobre un plano
perpendicular a la dirección de la mirada. Así pues, el valor de la superficie aparente será igual al

pág. 5
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

de la superficie real multiplicado por el coseno del ángulo que forma la línea de visión con la
perpendicular a dicha superficie real. (Figura 4). Por lo tanto, la expresión general de la luminancia
de una superficie será:

En el caso de que la línea de visión sea perpendicular a la superficie de la fuente luminosa, la


luminancia observada en esa dirección será:

LUMINANCIA TÍPICA DE ALGUNAS FUENTES DE LUZ


Luna 0,25 cd/cm2
Cielo despejado 0,3 a 0,5 “
Llama de una vela 0,8 “
Lámpara fluorescente 0,8 “
Lámpara incandescente “opal” 1a5“
Lámpara incandescente mate 5 a 50“
Lámpara de mercurio de alta presión 11 “
Filamento de lámpara incandescente 500 a 1.000 “
Sol 150.0

3.6. leyes fundamentales de la luminotecnia


Las leyes utilizadas con mayor frecuencia en luminotecnia son dos: la llamada “ley de la inversa del
cuadrado de la distancia” y la “ley del coseno”.

3.6.1. Ley de la inversa del cuadrado de la distancia


Esta ley dice que el nivel de iluminación, proporcionado por una fuente luz en una dirección
determinada, es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia a la que se encuentra la fuente
respecto al plano considerado, por ejemplo, el plano de trabajo.

pág. 6
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

Dónde: I.- Intensidad luminosa de la fuente en la dirección considerada (en cd)


d.- Distancia de la fuente respecto al plano considerado (en metros).

3.7. El control de luminancias en el campo visual


Para garantizar el mencionado equilibrio de luminancias en el puesto de trabajo es importante
controlar los valores de luminancia del techo y de las paredes. En general, para el diseño del
alumbrado en interiores se emplea la siguiente escala de luminancias (Figura 5):

Figura 5

3.8. La percepción de luminancias

pág. 7
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

La luminancia es el parámetro de estímulo visual más primario; la sensación de luminosidad o brillo


de una superficie es la sensación visual más simple.

Recordemos que la luminancia de una superficie o fuente luminosa es la intensidad de luz emitida
por cada unidad de superficie. En fuentes secundarias esto depende de la reflectancia de la superficie
y del nivel de iluminación.

El ojo humano tiene la facultad de adaptarse a muy distintos niveles de luminancia. El nivel al que
se encuentra adaptado el ojo en un momento dado se conoce como "luminancia de adaptación". Hay
que tener en cuenta que el ojo necesita tiempo para adaptarse a un nivel diferente de luminancia.

El tiempo de adaptación cuando la luminancia crece es pequeño comparado con el requerido cuando
la luminancia disminuye (en este último caso se pueden requerir varios minutos). Durante ese
intervalo de tiempo un trabajador puede quedar "cegado" o su capacidad de visión notablemente
disminuida. Por esta razón, se recomienda introducir periodos de adaptación antes de comenzar a
trabajar en ambientes poco iluminado después de haber permanecido en otro muy iluminado. En
cada caso, las curvas de adaptación permitirán estimar la duración de la adaptación necesaria para
trabajar en lugares donde exista riesgo de accidente o de pérdidas materiales. (Figura 6).

Figura 6
Otro aspecto importante que debemos considerar es que, en condiciones normales, un aumento de
luminancia conlleva una mejora del rendimiento visual. Esta mejora crece hasta un punto en el que
ya no aumenta más aunque siga aumentando la luminancia.
pág. 8
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

La mejora se manifiesta sobre todo cuando se ejecutan trabajos minuciosos o de poco contraste. Sin
embargo, en tareas visuales bien contrastadas y que no precisan la percepción de detalles finos, el
rendimiento visual máximo se consigue con niveles moderados de luminancia.

Para una tarea dada, el aumento de luminancia se puede conseguir incrementando el nivel de
iluminación. Este es el fundamento de las tablas de iluminación, donde para cada tarea se estima el
nivel mínimo de iluminación necesario para alcanzar el máximo rendimiento visual.

3.9. Las lámparas


Los principales parámetros que nos interesa considerar para comparar las características de los
diferentes tipos de lámparas, a los efectos de su adecuación a la tarea realizada, son:

➢ La eficiencia energética (o rendimiento luminoso)

➢ La vida media

➢ La tonalidad de la luz

➢ El rendimiento en color

➢ La estabilidad del flujo luminoso

Los principales tipos de lámparas empleadas actualmente en las instalaciones de alumbrado son los
siguientes: incandescentes estándar, incandescentes halógenas, fluorescentes, de vapor de mercurio
y de vapor de sodio.

Características de las lámparas incandescentes

En estas lámparas la luz se produce en un filamento calentado hasta la incandescencia por el paso
de una corriente eléctrica.

pág. 9
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

Figura 7

Este filamento metálico, habitualmente de wolframio, se va deteriorando con el tiempo a causa de


la evaporación producida por las elevadas temperaturas hasta llegar a romperse (fundido de la
lámpara). Debido al mencionado efecto la vida media de estas lámparas queda limitada a unas 1000
horas.

La eficiencia energética es bastante pequeña, entre 10 y 15 lúmenes/vatio para las potencias más
habituales. (Si toda la energía eléctrica consumida se transformara en luz visible, a 555 nanómetros,
se obtendrían 680 lúmenes/vatio).

No obstante, estas lámparas tienen la ventaja de emitir luz en un espectro cromático continuo y su
capacidad de reproducir los colores es excelente; su rendimiento en color, Ra, es de 100. Por lo que
respecta a la tonalidad de la luz emitida, la temperatura de color, Tc, es de unos 2.700 ºK, que
corresponde a un tono de luz cálido.

Las lámparas halógenas son un tipo especial de lámpara incandescente. En estas lámparas se
introduce un gas de relleno inerte junto con una pequeña cantidad de yodo, en forma de yoduro,
cuyo efecto es retardar el deterioro producido por la evaporación del filamento. Debido a ello, estas
lámparas pueden funcionar con temperaturas de filamento más elevadas, lo que proporciona una
tonalidad de la luz más blanca y una eficiencia energética más elevada (se pueden obtener en torno a
los 35 lúmenes/vatio). También la vida media de la lámpara es mayor que en el estándar.

Las lámparas incandescentes, ya sean estándar o halógenas, son muy apropiadas para iluminar las
tareas que requieren una buena apreciación y discriminación de los colores. También presentan la
ventaja de proporcionar un flujo de luz muy estable, casi libre de parpadeos, y un arranque
inmediato. Sin embargo, su escasa eficiencia energética hace que su empleo esté muy limitado y no

pág. 10
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

se utilicen apenas en las instalaciones de alumbrado para actividades permanentes o de larga


duración.

3.10. Características de las lámparas fluorescentes


En este tipo de lámparas la luz se genera en la película fluorescente que recubre la pared interior del
tubo de vidrio. La fluorescencia de dicho recubrimiento se produce al incidir en él la radiación
ultravioleta generada por la descarga eléctrica en el vapor de mercurio que está encerrado en el
citado tubo.
En estas lámparas la tonalidad de la luz emitida depende de la composición del material fluorescente
que recubre el interior del tubo.

Figura 8
Las lámparas fluorescentes tienen una eficiencia energética mucho más elevada que las lámparas
incandescentes (unos 80 lúmenes/vatio) y su vida media también es bastante mayor (en torno a las
8.000 horas).
La capacidad de reproducción cromática no es tan grande como en las incandescentes, su rendimiento
en color, Ra, suele estar comprendido entre 70 y 90, según el modelo de lámpara, que suele ser
suficiente para la mayoría de las aplicaciones. Hay que tener en cuenta que la luz emitida por estas
lámparas es una combinación de espectro cromático continuo y un espectro cromático discontinuo.

pág. 11
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

Figura 9
El flujo de luz emitido por las lámparas fluorescentes (como en todas las lámparas de descarga
alimentadas con corriente alterna) fluctúa con una frecuencia igual al doble de la frecuencia de la
red eléctrica, que es de 50 Hz en Europa. Esto puede dar lugar a parpadeos y efectos estroboscópicos
que deben ser atenuados mediante el empleo de montajes compensados o con dispositivos
electrónicos auxiliares que convierten la corriente eléctrica de 50 Hz en otra de varios miles de Hz.
Mediante el empleo de lámparas fluorescentes se pueden diseñar con facilidad sistemas de
iluminación homogéneos y con niveles de brillo moderados, que producen poco deslumbramiento.

3.11. Características de las lámparas de vapor de mercurio


Estas lámparas están constituidas por un pequeño tubo de vidrio de cuarzo dentro del cual se produce
una descarga eléctrica en vapor de mercurio con alta presión. Este tubo de cuarzo se coloca en el
interior de una ampolla de vidrio de dimensiones bastante mayores (Fig. 10). La descarga se inicia
mediante un circuito eléctrico auxiliar que posibilita la formación de la descarga normal de trabajo
y la emisión de un flujo importante de luz visible. Esta es la razón por la cual, dichas lámparas, una
vez conectadas, necesiten un cierto tiempo hasta lograr el régimen normal de funcionamiento.
pág. 12
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

Figura 10
La eficiencia energética de las lámparas de mercurio y su vida media son similares a las de las
lámparas fluorescentes, pero se pueden fabricar para potencias más elevadas.

La luz emitida presenta un espectro cromático discontinuo que se traduce en una capacidad limitada
para reproducir los colores.

Con el fin de mejorar el rendimiento en color se recubre la ampolla exterior de vidrio con una capa de
polvo corrector. En otro tipo de lámparas la ampolla de vidrio contiene un filamento incandescente
conectado al tubo de descarga. Estas lámparas, denominadas de luz mezcla, también proporcionan un
mayor rendimiento en color.

Figura 11

pág. 13
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

3.12. Características de las lámparas de vapor de sodio


A grandes rasgos, el funcionamiento de las lámparas de vapor de sodio es similar al de las de mercurio,
con la diferencia de que en este caso la descarga se produce en el seno del vapor de sodio contenido
en una ampolla de vidrio especial resistente al ataque químico de este elemento. Dentro de esta clase
de lámparas hay que distinguir dos tipos con características diferentes: las de sodio de baja presión
(Figura 18) y las de sodio de alta presión (Figura 12)

Figura 12

Figura 13

Las lámparas de sodio de baja presión tienen la mayor eficiencia de todas las lámparas conocidas
(hasta 200 lúmenes/vatio) pero, a cambio, emiten solamente luz monocromática, es decir, no
permiten distinguir los colores. La aplicación de estas lámparas se limita a las actividades donde es
necesario iluminar grandes espacios, pero no se requiere la apreciación de los colores. Su vida media
es de unas 7.000 horas.

Por lo que se refiere al otro tipo de lámparas, las de sodio de alta presión, su eficiencia energética
no es tan elevada como en las de baja presión (unos 100 lúmenes/vatio), pero a cambio el espectro
cromático emitido permite una cierta distinción, aunque limitada, de los colores. (Fig. 14). Se
emplean principalmente en alumbrado de exteriores: áreas industriales, alumbrado público, etc.

pág. 14
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

Figura. 14

A) Lámparas de sodio de alta presión B) Lámparas de sodio de baja presión

3.13. Las luminarias


De acuerdo con la definición dada por la C.I.E. (Comisión Internacional de la Iluminación), las
luminarias son “aparatos que distribuyen, filtran o transforman la luz emitida por una o varias
lámparas y que contienen todos los accesorios necesarios para su fijación, protección y conexión al

pág. 15
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

circuito de alimentación”. Habitualmente, se incluye dentro de la luminaria el balastro necesario


para su funcionamiento.

Figura 15

Las luminarias también pueden ir equipadas con elementos difusores que dispersan la luz y reducen
los reflejos de velo originados en las superficies pulidas de la tarea o del entorno.

Finalmente, a través de los reflectores las luminarias pueden concentrar en un haz más o menos
estrecho el flujo luminoso procedente de las lámparas.

Las luminarias pueden ser clasificadas de varias formas. Si consideramos la relación entre el flujo
luminoso directo e indirecto, las luminarias pueden emitir la luz de forma directa, semi-directa,
uniforme, directa-indirecta, semi-indirecta e indirecta. (Fig. 15).

Atendiendo a la amplitud del haz luminoso emitido pueden clasificarse en intensivas,


semi-intensivas, dispersoras, semi-extensivas, extensivas e hiper-extensivas. (Fig.16).

pág. 16
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

Figura.16
Otra clasificación de las luminarias es la que responde al tipo de lámpara que ha de contener. De
este modo, hay que distinguir entre luminarias para: lámparas incandescentes normales, lámparas
halógenas, lámparas fluorescentes, etc.

Finalmente, una vez trazado el perfil básico de la luminaria requerida es posible elegir entre los
diferentes modelos existentes en el mercado atendiendo a otros criterios: el grado de
deslumbramiento que provocan, su apariencia estética, etc.

3.14. Distribución espacial del flujo luminoso


Cuando se considera la distribución espacial del flujo luminoso proporcionado por las luminarias,
la iluminación puede ser: directa, semidirecta, uniforme, semi-indirecta e indirecta.

Iluminación directa

Con este tipo de iluminación todo el flujo luminoso se dirige directamente a la zona que se desea
iluminar (Fig. 17). En la práctica no se suele obtener una iluminación totalmente directa, dado que
casi siempre existe una componente indirecta procedente de la reflexión de la luz en las paredes y
techo de la sala.

La iluminación directa se suele utilizar cuando se requieren altos niveles de iluminación en la zona
de trabajo; por ejemplo, con iluminación localizada.

Este sistema resulta económico, pero produce sombras duras y aumenta el riesgo de
deslumbramiento. Por otra parte, el sistema de iluminación directa presenta el inconveniente de
dejar en sombra los techos y las paredes del local pudiendo originar grandes desequilibrios de
luminancia.

pág. 17
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

Iluminación semi-directa

En este caso la mayor parte del flujo luminoso se dirige hacia la zona que se desea iluminar, pero
una pequeña parte se envía hacia el techo o las paredes con el fin de obtener una cierta componente
de iluminación indirecta.

Con este sistema las sombras no son tan duras como en el caso de la iluminación directa y se reduce
el riesgo de deslumbramiento y el desequilibrio de luminancias entre la zona de trabajo con respecto
al techo y las paredes.

Un sistema de iluminación directa puede transformarse en un sistema de iluminación semi-directa


añadiendo a las luminarias una placa o pantalla difusora de vidrio o plástico.

El sistema de iluminación semi-directa es muy utilizado en locales de oficina y de talleres en general.

Iluminación uniforme

Con este sistema de iluminación el flujo luminoso se distribuye en todas las direcciones de manera
que un parte de él llega directamente a la tarea mientras el resto se refleja en el techo y las paredes.

La combinación de luz directa e indirecta que se obtiene produce sombras muy suaves. En general
el efecto producido por este sistema de iluminación es agradable, dado que proporciona una
distribución armoniosa de luminancias en todo el campo visual. Este tipo de iluminación también
está indicado para locales de oficina y otras actividades diversas.

Figura 17

pág. 18
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

Iluminación semi-indirecta

En este caso sólo una pequeña parte del flujo luminoso se dirige directamente hacia abajo, en tanto
que la mayor parte del mismo sufre varias reflexiones en el techo y las paredes antes de iluminar
cualquier zona.

Con este sistema se obtiene una buena calidad de iluminación, con sombras muy suaves y
prácticamente sin riesgo de deslumbramiento. No obstante, el rendimiento obtenido es bajo porque
una parte importante del flujo luminoso es absorbido por el techo y las paredes. Esto obliga a que
dichas superficies se recubran con pinturas muy claras, que reflejen bien la luz.

En las actividades que requieran una buena percepción de la textura y del relieve de los objetos no
es recomendable este tipo de iluminación debido a la ausencia casi total de sombras, necesarias para
favorecer la percepción de los objetos en sus tres dimensiones.

Iluminación indirecta

En este tipo de iluminación todo el flujo luminoso se dirige hacia el techo, quedando las luminarias
totalmente ocultas. El observador no ve ningún objeto luminoso, únicamente aprecia las áreas
iluminadas. Las sombras desaparecen casi por completo y también todo riesgo de deslumbramiento.

Esta forma de iluminación es la que presenta una menor eficiencia energética; su utilización suele
quedar reservada a los lugares donde no se requieran niveles relevantes de iluminación, pero sea
importante conseguir un ambiente relajante y agradable.

4. Instrucciones de seguridad

Para evitar lesiones y accidentes durante la práctica o daños en los instrumentos utilizados, es
necesario que los estudiantes tengan en cuenta las siguientes recomendaciones.
➢ Seguir las instrucciones impartidas por el monitor para la realización correcta de la práctica
y tener conocimiento previo del contenido de esta.
➢ Mantener mangas y cabello recogidos, evitar el uso de manillas o cualquier elemento que
implique riesgo dentro de la realización de la práctica.
➢ Utilizar los elementos de protección personal que sean requeridos en cada una de las áreas a
evaluar. Al realizar las medidas, se debe tener especial cuidado al aproximar las manos y el
dispositivo de medición a maquinarias en movimiento, posibles fuentes de energía,
elementos a altas temperaturas o fuentes de riesgo para el analista y el equipo.
➢ Manejar el equipo de medición según sea el procedimiento indicado para evitar averias en
el mismo y generar buenas mediciones.

pág. 19
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

➢ Buscar interferir lo menos posible con el personal que se encuentre laborando en los puestos
de trabajo que se están evaluando, para evitar generar fuentes de distracción o variaciones
en las condiciones normales de trabajo

5. Procedimiento

a) Definir el lugar que se quiere evaluar.


b) Encender todas las luces en la zona de medición.
c) Verifique la calibración del instrumento (0 Lux).
d) Seleccione el rango más apropiado.
e) Dese un tiempo prudente para la estabilización del sensor.
f) Cada cierto número de mediciones verifique el 0Lux.
g) Las mediciones se deben efectuar dentro de un plano imaginario
h) Plano imaginario medición.
i) La iluminación del recinto será el valor medio de todas las mediciones.
j) Para mediciones de iluminación en un lugar de trabajo específico, el procedimiento es el
mismo, pero tomando en cuenta

➢ Que el sensor deba recibir la luz en la parte del trabajo en la que se re aliza la labor critica
(ya sea horizontal, vertical o inclinada)

➢ Deben efectuarse varias mediciones en un puesto de trabajo, siendo la iluminación media, el


promedio de todas las mediciones
➢ En el puesto de trabajo se debe realizar al menos una medición en cada plano de trabajo,
colocando el luxómetro tan cerca como sea posible del plano de trabajo, y tomando
precauciones para no proyectar sombras ni reflejar luz adicional sobre el luxómetro

6. Instrumento
6.1. Descripción del instrumento

El luxómetro testo 545 con sonda incorporada es el experto en luz de Testo: el luxómetro de luz
artificial y natural determina con fiabilidad la intensidad de la luz en puestos de trabajo, oficinas,
hospitales, escuelas, museos, archivos, bibliotecas... El software para PC (disponible opcionalmente
- ver pestaña "Accesorios") crea un perfil lumínico de los valores de intensidad de la luz.

El luxómetro testo 545:


Con el luxómetro testo 545 medirá la intensidad de la luz en lugares de medición determinados: no
sólo mediante mediciones puntuales, sino tambíen mediante registro durante un período de tiempo
prolongado gracias a la memoria integrada para un máximo de 3.000 valores de medición.
Adicionalmente es posible crear valores medios puntuales o temporales. Con la impresora portátil
testo (opcional - ver pestaña "Accesorios") podrá documentar los valores de medición in situ.

pág. 20
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

Mediante el software podrá crear hasta 99 lugares de medición, asignar valores de medición a los
lugares y conformar una curva con cada uno de los valores de intensidad de la luz memorizados. El
perfil lumínico obtenido ofrece información, entre otras cosas, sobre la uniformidad de la
iluminación.
Ficha Técnica

Datos técnicos generales

Medidas 220 x 68 x 50 mm

Temperatura 0 de
hasta +50 ºC
funcionamiento

Carcasa ABS

Tipo de batería Pila cuadrada de 9 V

Autonomía 50 h

Conexión Cable espiral fijo

Tipo de pantalla LCD

Medidas de la pantalla2 líneas

Transmisión de datos Cable RS232 con adaptador USB 2.0 conexión instrumento de medición-
ordenador (1.8 m) para la transmisión de datos

Memoria 3.000 valor medido

Temperatura -20
de hasta +70 ºC
almacenamiento

Peso 500 g

pág. 21
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

Medición Lux

Rango 0 hasta 100000 lux

Exactitud Exactitud según DIN 13032-1:


F1 = 6 % ajuste V(lambda)
F1 = 5 % espuesta como ley del coseno
Clase 1 según DIN 5032-7

Resolución 1 lux (0 hasta 32000 lux)


10 lux (0 hasta 100000 lux)

Tabla 1. datos técnicos de instrumento

Figura 18

pág. 22
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

7. Cuestionario
1.- Mencione las magnitudes fundamentales para una buena iluminación.
Las magnitudes luminosas proporcionan información sobre las características técnicas de las
fuentes de luz para poder clasificarlas, compararlas y ver la relación que existe entre ellas para
poder decidir qué fuentes de luz se elegirán.
Las principales magnitudes y unidades luminotécnicas empleadas en el estudio y
acondicionamiento de la iluminación en los puestos de trabajo son:
Flujo luminoso (ϕ)
Teniendo en cuenta que la luz es la radiación visible apreciada de acuerdo con la sensibilidad
del ojo humano, el flujo luminoso se define como la cantidad de energía luminosa radiada por
una fuente en cada segundo. Es decir, el flujo luminoso es la potencia de la energía luminosa
radiada por la fuente.

La unidad del flujo luminoso en el Sistema Internacional (SI) es el lumen [lm], que tiene por
símbolo ϕ y se define como el flujo lumínico emitido por un estereorradián por un punto de luz
cuando su intensidad es 1 candela.

Tabla 2. Flujo luminoso


Intensidad Luminosa (I)
La intensidad luminosa es el flujo luminoso emitido o radiado en una dirección dada por una fuente
de luz durante una unidad de tiempo para un ángulo sólido de valor un estereoradián.

pág. 23
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

Figura 19. Intensidad luminosa

La distribución luminosa de la intensidad varía en función de los distintos tipos de ampollas,


casquillos, etc. y por con el uso de luminarias se podrá dirigir la intensidad en la dirección que
más convenga.
Con la ayuda de un fotogoniómetro, en un laboratorio, se calcula la intensidad de la fuente en
todas direcciones del espacio. Como resultado, la intensidad queda definida por un conjunto de
vectores (I) si se unen todos los extremos de los vectores generan un sólido llamado sólido
fotométrico.

Figura 20. Solido Fotométrico.

Si se corta el sólido fotométrico con un plano que pase por el eje de simetría, se obtiene la curva
fotométrica de la fuente de luz que representa la intensidad luminosa de la fuente de luz para
cualquier dirección. En la Imagen 12 se muestra un ejemplo de curva fotométrica.
Como se verá en el siguiente capítulo la fotometría se ayuda de las curvas fotométricas o tablas
tablas para conocer la forma y dirección de luz que emite la lámpara.

pág. 24
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

Figura 21. Flujo luminoso

Tabla 3. Intensidad luminosa

Nivel de iluminación o Iluminancia (E)


La iluminancia es el flujo lumínico que incide sobre una superficie.
La unidad de medida de la iluminancia en el S.I. es el lux [lx] y se define como la iluminación que
produce un lumen que incide sobre una superficie de un metro cuadrado.

pág. 25
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

Figura 22. Iluminancia

Los valores de la iluminancia dependen de la superficie y de la actividad que se va a realizar en la zona


a iluminar. Si las dimensiones de la zona que se desea iluminar son conocidas, se puede calcular
directamente el valor del flujo luminoso necesario.

Tabla 4. Iluminancia o nivel de Iluminación

pág. 26
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

Luminancia (L)
La luminancia es la Intensidad luminosa por unidad de superficie aparente de una fuente de luz
primaria o secundaria (reflejada).
Siendo la superficie aparente la proyección de la superficie para que sea perpendicular al haz de luz.
La unidad de medida de la luminancia es la cd/m2, también conocida como NIT [nt] y se representa
con la letra L.

Figura 23. Luminancia

La luminancia es la magnitud que el ojo puede detectar, mide el brillo de las fuentes de luz o de los
objetos tal como los ve el ojo humano. A mayor luminancia mayor es la sensación de claridad.
Pero se debe vigilar porque una luminancia muy elevada puede producir deslumbramiento no
deseado.
Para diseño de proyectos de alumbrado exterior existen los criterios de calidad que se basan en los
siguientes parámetros que sirven para conocer si la instalación cumple con los requisitos
establecidos.

pág. 27
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

Tabla 5. Luminancia

2.- Describa la clasificación de la visión humana


Es el proceso por medio del cual se transforma la luz en impulsos nerviosos capaces de generar
sensaciones. El órgano encargado de realizar esta función es el ojo. Sin entrar en detalles, el ojo
humano (Fig. 2) consta de:

Figura 24 Estructura del ojo humano

• Una pared de protección que protege de las radiaciones nocivas.


• Un sistema óptico cuya misión consiste en reproducir sobre la retina las imágenes exteriores.
Este sistema se compone de córnea, humor acuoso, cristalino y humor vítreo.
• Un diafragma, el iris, que controla la cantidad de luz que entra en el ojo.
• Una fina película sensible a la luz, "la retina", sobre la que se proyecta la imagen exterior.
En la retina se encuentran dos tipos de elementos sensibles a la luz: los conos y los bastones;

pág. 28
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

los primeros son sensibles al color por lo que requieren iluminaciones elevadas y los
segundos, sensibles a la forma, funcionan para bajos niveles de iluminación.
• También se encuentra en la retina la fóvea, que es una zona exclusiva de conos y en donde
la visión del color es perfecta, y el punto ciego, que es la zona donde no existen ni conos ni
bastones.
• En relación a la visión deben tenerse en cuenta los aspectos siguientes:
• Sensibilidad del ojo
• Agudeza Visual o poder separador del ojo
• Campo visual

Campo Visual
El ojo humano tiene un campo visual limitado que es de aproximadamente 130º en sentido vertical,
60º por encima y 70º por debajo de la horizontal y 150º en sentido horizontal, aunque con la
superposición de ambos ojos se puede abarcar 180º.
El campo visual es un factor que se debe tener en cuenta para evitar el deslumbramiento.

Figura 25. Campo visual

Agudeza Visual
Capacidad del ojo que permite reconocer y distinguir los detalles de un objeto, situados a una
distancia corta del campo de visión.

pág. 29
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

Esta capacidad del ojo, igual que la acomodación, está muy relacionada con el nivel de iluminación.
Por ejemplo, si el nivel de iluminación es muy bajo, la agudeza visual también disminuye
dificultando al ojo distinguir los detalles y al contrario, si el nivel es elevado es más fácil distinguir
el objeto, monumento, etc.

Acomodación
La acomodación es la habilidad del ojo para enfocar los objetos y obtener una imagen más nítida,
sin importar la distancia a la que están situados.
Cuando la curvatura del cristalino es prácticamente plana, el ojo enfoca sobre objetos situados a
grandes distancias. Para poder enfocar objetos cercanos, el cristalino contrae los músculos ciliares
y así aumenta su convexidad, como se puede comprobar en la animación de la Imagen 6

Figura 26. Acomodación


La acomodación está limitada por un intervalo comprendido entre el punto remoto, punto más lejano
que se puede alcanzar y el punto próximo que depende de la curvatura que consiga el cristalino. El
alcance de la acomodación disminuye de manera gradual con la edad como consecuencia de la
perdida de flexibilidad del cristalino.
Cuando se realizan tareas visuales con un nivel de iluminación inferior al requerido, los músculos
ciliares deben forzarse más de lo necesario y eso puede provocar fátiga en dichos músculos y su
posterior deterioro. Por lo tanto hay que tener en cuenta a la hora de efectuar el diseño del proyecto
que el nivel de iluminación sea el adecuado
Adaptación
La adaptación es la habilidad del ojo para enfocar y ajustarse cuando existen cambios en los niveles
de iluminación.
Esta función la realiza la pupila que abre y cierra su abertura para permitir el paso de luz necesaria
ayudada por la retina que es capaz por ella misma de adaptarse a grandes diferencias de cantidad de
luz.
El proceso de adaptación requiere un tiempo para que la pupila ajuste su abertura. El tiempo depende
de la diferencia que hay entre las intensidades de la luz.

pág. 30
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

Este tiempo es mayor en el caso de pasar de un entorno claro a uno oscuro, llegando a superar los
30 minutos para adaptarse a una oscuridad cerrada. Por el contrario el tiempo necesario para pasar
de niveles de iluminación bajos a elevados requiere aproximadamente 1 minuto.

Figura 27. Curva de adaptación.

Por ejemplo, en la Imagen 7 se observa la evolución del ojo al salir de una habitación con luz a un
entorno oscuro. En el primer instante no se reconocen las formas ni colores. Es después de un tiempo
cuando las figuras se empiezan a distinguir.
Deslumbramiento
El deslumbramiento es un fenómeno que aparece cuando la diferencia de luminancias entre la tarea
visual y el objeto que se observa es muy elevada. Se puede clasificar por deslumbramiento directo
o por reflexión sobre una superficie o por deslumbramiento molesto
Existen dos tipos de deslumbramiento, ambos pueden aparecer por deslumbramiento directo o por
reflexión sobre una superficie.
El deslumbramiento molesto aparece cuando en un momento determinado hay demasiada luz y el
ojo no es capaz de generar con tanta rapidez las suficientes células en la retina para producir el
pigmento, lo que significa que no hay transmisión al nervio óptico por lo tanto tampoco al cerebro.
Este deslumbramiento afecta al confort visual, produciendo fatiga, pero no disminuye la capacidad
de visión
Un ejemplo típico es la luz del Sol, el ojo tiende a parpadear o mirar hacia otro lado para evitar el
deslumbramiento o se puede evitar utilizando unas gafas de sol que reducen el nivel de luminancia
del campo visual.

pág. 31
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

El deslumbramiento perturbador, causa malestar en la persona debido a una elevada luminancia


en el entorno. Como consecuencia reduce el campo visual y produce fatiga.
Este fenómeno se produce por la aparición de un velo luminoso que provoca visión borrosa y con
poco contraste entre el objeto y el entorno.

Figura 28 Deslumbramiento perturbador


Sensibilidad del ojo
El ojo no responde de la misma manera a las radiaciones luminosas de cada una de las longitudes
de onda del espectro electromagnético visible.
La CIE evaluó como afecta cada una de las longitudes de onda de manera independiente, pero con
la misma energía, sobre el ojo humano.
El resultado se muestra en la curva de sensibilidad de la Imagen 12. La máxima sensibilidad del ojo
corresponde a longitudes de onda cercanas a los 555nm y la mínima sensibilidad se encuentra para
los colores rojo y violeta.
Como muestra la Imagen 12, la sensibilidad del ojo para la visión escotópica está desplazada hacia
la izquierda. La máxima sensibilidad corresponde a las longitudes de onda de 510nm
aproximadamente.
El desplazamiento que existe entre las dos curvas se conoce con el nombre de efecto Purkinje.

Figura 29 Curva sensibilidad del ojo a las radiaciones monocromáticas

pág. 32
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

Los tipos de visión están divididos por el valor de la luminancia:


La visión fotópica es la visión de día, cuando la luminancia es superior a 3 cd/m2. Con estos niveles
de luminancia los conos son los encargados de trabajar, dando como respuesta una visión nítida,
con detalle y buena distinción de los colores.
La visión mesópica ocurre con luminancias entre los 0,25-3 cd/m2, es una visión intermedia y tanto
los conos como los bastones están activos pero la capacidad para distinguir los colores va
disminuyendo a medida que baja el nivel de luz.

La visión escotópica es la visión de noche cuando la luminancia es inferior a 0,25 cd/m2. En este
caso son los bastones son los encargados de la visión permitiendo distinguir entre las formas, pero
no reproducen los colores.

Figura 30 Tipos de visión


3.- Mencione el principio de la ley del cuadrado de la distancia en relación a la iluminación en
un puesto de trabajo.
Ley de la inversa del cuadrado de la distancia:
Desde una misma fuente de luz, los niveles de iluminación de distintas superficies colocadas
normalmente a la dirección de la luz, son directamente proporcionales a la intensidad luminosa en
esa dirección e inversamente proporcionales al cuadrado de las distancias entre dicha fuente y cada
una de las superficies.
Su fórmula es la siguiente:

pág. 33
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

Donde:
“E”, representa el nivel de iluminación en luxes (lx).
“I”, representa la intensidad de la fuente en candelas (cd).
“d”, (m) es la distancia de la fuente de luz al plano receptor perpendicular.
De esta manera se determina la relación de iluminancias E1 y E2 que hay entre dos planos separados
por distancia d y D, de la fuente de luz respectivamente:

Figura 30.

4.- Que es una fuente de luz y cuáles son las mismas


Las fuentes luminosas las podemos clasificar en dos grandes grupos, dependiendo del origen de
estas:
Fuentes luminosas naturales: Son aquellas que pueden producir luz de manera natural, las
estrellas, las luciérnagas, etc.
Fuentes artificiales de luz: Son aquellas en las que el hombre ha intervenido y entre las fuentes
artificiales están los siguientes tipos de lámparas:
Lámpara incandescente: origina la luz por incandescencia de un filamento metálico calentado por
el paso de la corriente eléctrica, la cual contiene un gas inerte que retarda la evaporación del
filamento.
pág. 34
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

Lámparas halógenas: contienen vapor de halógeno, que permite remover continuamente el


material de un filamento que se deposita por la evaporación de la superficie interna de la ampolleta
lo que alarga su vida.
Lámpara de descarga: Produce luz mediante descarga eléctricas a través de un gas, un vapor
metálico o una mezcla de gases y vapores.
Lámparas Fluorescentes: Emite luz mediante una capa delgada de material fluorescente excitando
por la radiación ultravioleta de la descarga.
5.- Mencione los factores más importantes que influyen al momento de la exposición de la
iluminación en un puesto de trabajo
La luz permite que las personas recibamos gran parte de la información que nos relaciona con el
entorno exterior a través de la vista, por lo que el proceso de ver se convierte en fundamental para
la actividad humana y queda unido a la necesidad de disponer de una buena iluminación. Por
extensión, en el ámbito laboral es indispensable la existencia de una iluminación correcta que
permita ver sin dificultades las tareas que se realizan en el propio puesto de trabajo o en otros lugares
de la empresa (almacén, garaje, laboratorio, despachos, etcétera), así como transitar sin peligro por
las zonas de paso, las vías de circulación, las escaleras o los pasillos. Los siguientes factores
tenemos.
✓ Considerar el nivel de iluminación en función de cada actividad y de la zona de trabajo en
la que se realiza, así como las condiciones reales del puesto de trabajo. Hay que tener en
cuenta: el tamaño de los detalles que se han de ver; la distancia entre el ojo y el objeto
observado; el contraste entre los detalles del objeto y el fondo sobre el que destaca y también
la edad del trabajador (por lo general, a partir de los cuarenta años, suelen producirse
alteraciones en la capacidad de visión de las personas).
✓ Tener en cuenta los niveles mínimos de iluminación establecidos por la legislación. Estos
niveles se miden con un luxómetro y se expresan en lux; esta unidad representa la
iluminación producida por un lumen (cantidad de luz que emite una fuente luminosa) en un
metro cuadrado de superficie. Para zonas donde se ejecuten tareas de bajas exigencias
visuales los mínimos establecidos son 100 lux (manipulación de mercancías, salas de
máquinas…); para exigencias visuales moderadas, 200 lux (almacenes de oficinas,
industrias conserveras…); para altas, 500 lux (máquinas de imprimir, trabajos con
ordenador…); y para muy altas, 1.000 lux (inspección de colores, joyería…). Igualmente,
para los locales de uso habitual la referencia es de 100 lux (vestuarios, salas de descanso…),
mientras que en las vías de circulación es de 50 lux.
✓ La luz natural ofrece muchas ventajas con respecto a la claridad, al ahorro energético y a la
sensación de bienestar que otorga a las personas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que
varía con el tiempo (hora del día, estación del año, etc.), por lo que siempre hay que contar
con la iluminación artificial, aunque sea de forma complementaria, recurriendo al uso de
bombillas, fluorescentes o lámparas de bajo consumo. Todos estos sistemas de iluminación
deben ir acompañados de pantallas o luminarias que los oculten a la visión directa de las

pág. 35
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

personas con el fin de evitar deslumbramientos (estos se producen cuando miramos una luz
más fuerte de la que el ojo está preparado para recibir en ese momento) y que, al mismo
tiempo, faciliten el que podamos canalizar la luz hacia el lugar que nos interesa.
✓ Planificar la iluminación de un lugar de trabajo orientando la luz de forma correcta. La luz
debe dirigirse de forma prioritaria hacia los materiales y objetos con los que trabajamos,
pero teniendo precaución de orientar la iluminación localizada evitando la formación de
reflejos sobre el material. Es aconsejable que la parte superior de las paredes sea de color
claro, lo cual contribuye a difundir convenientemente la luz.
✓ Instalar iluminación localizada en aquellos puestos de trabajo que lo requieran, cuando la
iluminación general sea moderada y pueda resultar insuficiente para la realización de
determinadas tareas. En estos casos, la luz debe ubicarse oblicuamente por detrás del hombro
izquierdo de la persona, en el caso de que utilice su mano derecha, y a la inversa, si se trata
de un trabajador zurdo.
✓ Reparar de inmediato los puntos de luz que presenten desperfectos y estén estropeados.
Limpiar y sustituir las fuentes luminosas de una forma planificada, teniendo en cuenta su
duración (una bombilla suele tener una duración media de 1.000 horas) y su rendimiento, si
se quiere mantener el nivel de iluminación original. Hay que tener en cuenta que la cantidad
de luz emitida disminuye al aumentar la edad del equipo debido al desgaste de las fuentes
luminosas y a la suciedad.
✓ Considerar aspectos relacionados con el color ya que éste produce en el observador
reacciones psíquicas emocionales que pueden ser positivas o negativas. Aunque no existe
una fórmula válida que permita seleccionar los colores más adecuados para cada espacio de
trabajo, sí hay criterios generales que pueden tomarse como referencia. Por ejemplo, los
colores cálidos y oscuros producen en los techos sensación de seriedad; en los lados de
limitación y en los suelos aparecen como seguros y resistentes. Hay que tener cuidado con
el color blanco porque las paredes y suelos de ese color pueden convertirse en superficies
deslumbrantes cuando la iluminación es demasiado intensa.
✓ Colocar las superficies de trabajo entre los puntos de luz (luminarias) y no directamente
debajo de ellos, con el fin de que la luz no incida directamente sobre el plano de trabajo,
evitando reflejos y deslumbramientos. Del mismo modo, es aconsejable situar las mesas de
forma perpendicular a las ventanas para que la luz solar incida de manera lateral sobre el
área de trabajo

6.- Describa el procedimiento en la toma de datos de iluminación en un puesto de trabajo


Para registrar las características del área de trabajo, se utiliza una Planilla de Adquisición de
Datos, en ella se asentará la información necesaria para realizar la evaluación del puesto de
trabajo. En esta planilla se encuentran los siguientes tópicos según lo recomendado por García y
Boix (2001).
Evaluación de las condiciones ambientales: condiciones atmosféricas, hora de inicio de la
medición, duración de la medición.

pág. 36
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL-MECANICA

Datos generales de luminaria: número de luminarias, tipo de luminarias, número de lámparas,


marca(s) de la(s) lámpara(s), potencia de la(s) lámpara(s), número de luminarias defectuosas (se
toma como luminaria defectuosa aquella que presente una o más lámparas inoperativas), número
de luminarias en mal funcionamiento (se considera una luminaria en mal funcionamiento cuando
presenta una o más lámparas con efecto estroboscopio o con un flujo luminoso bajo, observable a
simple vista), posición relativa al techo (colgante o empotrada), altura con respecto al piso, altura
con respecto al plano de trabajo.
Condiciones del lugar o plano de trabajo: tarea realizada, color del plano de trabajo, color de piso,
color de las paredes, color del techo, número de ventanas, sombras, contraste.

7.- menciones al menos una norma técnica relacionada con la evaluación de la iluminación
en centros de trabajo
ARTICULO 13 (MÉTODOS PARA DETERMINAR LA CANTIDAD DE PUNTOS DE
EVALUACIÓN DE NIVELES DE ILUMINACIÓN EN LOS LUGARES DE TRABAJO).- Se
tomaran únicamente como referencia los siguientes métodos: 1. Método IES: Se utiliza para
evaluar el nivel de iluminación promedio en el área de trabajo, con base en la geometría del área y
la disposición de las luminarias, cuando:
a) El área sea regular y las luminarias se hallen simétricamente espaciadas en dos o más filas.
b) El área sea regular con una luminaria colocada simétricamente.
c) El área sea regular con una fila de luminarias.
d) El área sea regular con una o más lámparas continuas.
e) El área es regular con una fila de luminarias continuas.
f) El área es regular con techo luminoso.
Con este método, las mediciones se toman en unos pocos puntos del lugar de trabajo considerado
representativo de las mediciones que podrían llevarse a cabo en otros puntos de igual condición,
con base en la regularidad del área del lugar y la simetría en la distribución de las luminarias.

8. Bibliografía
JULIO GARAPITO escuela colombiana de ingeniería Bogotá Colombia.
Luminotecnia. Dispositivos para alumbrado incandescente y fluorescente
MONDELO, Pedro. GREGORI TORADA, Enrique. BOMBARDO BARRAU, Enrique.
Ergonomía 1. Fundamentos. Alfa omega -UPC. Méjico. 2000.
CHINER DASI, Mercedes DIEGO MAS, J. Antonio MARZAL ALCAIDE, Jorge. Laboratorio de
Ergonomía. Editorial Alfaomega Universidad Politécnica de Valencia. Méjico. 2

pág. 37

Potrebbero piacerti anche