Sei sulla pagina 1di 12

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGON

PROFESORA: NANCY MARILI DE LA VEGA HERRERA

NOMBRE: ALAN KENT PEÑA RAMIREZ

GRUPO: 3201
1.- ¿Quién fue Jean Domat?

R= Jurisconsulto francés. Considerado el jurista francés más importante del s. XVII,


sistematizó la legislación de la época y dedicó importantes estudios al derecho
romano. Su principal obra es Las leyes civiles en su orden natural (1694).

Haciendo un análisis en sentido personal en sentido personal, se han dado tres órdenes
de razones: en primer lugar, un grupo de argumentos de índole metodológicos, por
cuanto en Domat no puede considerarse un iusnaturalista racionalista. El principal rasgo
de la corriente está ausente en Domat, pues el autor ensaya una fundamentación
trascendente para el Derecho y su dialéctica es jansenista (la razón corrompida del
hombre), que le lleva a la adopción de los primeros principios por intuición. Si existe esta
gran diferencia de método, uno debería esperar que la inspiración moral de las normas
del Code sea distinta.

f) Un segundo grupo de argumentos guarda relación con la perspectiva pesimista de la


naturaleza humana. Cierto es que el Code puede compartir con la obra de Domat esta
perspectiva, especialmente en la lectura jansenista, pero sus fuentes son diferentes: ni el
Code se inspira antropológicamente en el jansenismo, ni Domat lo abrazó
completamente.

g) Y finalmente, un tercer orden de argumentación guarda relación con la comparación


entre la obra de Domat y el Code. Como efectivamente ha intentado demostrarse en este
artículo, el empleo de la expresión faute en Domat (asimilándola al negligencia o
imprudencia), es muy distinto al empleo que el Code le da en sus normas (limitándola, a
nuestro juicio, a las conductas dolosas).

Nota: Rojina Villegas citando a Planiol comenta que Domat trasportó a la teoría de los contratos una idea que sólo
se había aplicado hasta entonces a los hechos de la adquisición y posesión de las cosas. Nunca los romanos se
preguntaron si las obligaciones para nacer necesitaban una causa; admitían la formación de un lazo obligatorio
sólo por haberse producido en un hecho generador de obligaciones.
2.- ¿Quién fue Napoleón Bonaparte?

R=Napoleón Bonaparte nació el 15 de agosto de 1769 en Ajaccio (Córcega) y recibió el


nombre de Napoleone.

Militar y gobernante francés


 Reconocido como uno de los más brillantes militares de la historia.
 Cargos: Emperador de los franceses; Rey de Italia...
 Dinastía: Napoleón I Bonaparte, Casa Bonaparte
 Padres: María Letizia Ramolino y Carlo Buonaparte
 Cónyuges: Josefina de Beauharnais (m. 1796–1809), María Luisa de Austria (m. 1810–
1821)
 Hijos: Napoleón II, Eugène de Beauharnais, Charles Léon, Hélène, Émilie Pellapra,
Françoise-Marie LeRoy

Fue uno de los ocho hijos de María Letizia Ramolino y Carlo Buonaparte, un abogado que
luchó por la independencia de Córcega.
Su formación en Brienne y en la Escuela Militar de París estuvo subvencionada por el
rey Luis XVI. corsa (1791); sin embargo, cuando Córcega declaró su independencia en
1793, Bonaparte, decididamente partidario del régimen republicano, huyó a Francia con su
familia.

Le nombraron jefe de artillería del ejército encargado de la reconquista de Tolón, una base
naval con el apoyo de Gran Bretaña (que junto a Prusia, Austria, Holanda y España, tras la
declaración de guerra francesa a esta última, habían constituido la Primera Coalición contra
Francia en 1793).

Expulsó del puerto a las naves británicas y reconquistó finalmente la posición. Gracias a esta
acción, le ascendieron al grado de general de brigada a la edad de 24 años.

En 1795 salvó al gobierno revolucionario restableciendo el orden tras una insurrección


realista desatada en París.

En 1796 contrajo matrimonio civil con Josefina de Beauharnais, viuda de un aristócrata


guillotinado durante la Revolución y madre de dos hijos.

En 1796 fue comandante del ejército francés en Italia. Venció sucesivamente a cuatro
generales austriacos cuyas tropas eran superiores en número y obligó a Austria y sus aliados
a firmar la paz. El Tratado de Campoformio estipulaba que Francia podía conservar los
territorios conquistados, en los que Bonaparte fundó, en 1797, la República Cisalpina
(Venecia), la República Ligur (Génova) y la República Transalpina (Lombardia).

En 1798 dirigió una expedición a Egipto, que se encontraba bajo el dominio turco, para cortar
la ruta británica hacia la India. Su flota fue destruida por el almirante británico Horatio Nelson
y quedó aislado en el norte de África tras ser derrotado en la batalla del Nilo.

En 1799 no logró hacerse con la conquista de Siria, pero venció a los turcos en Abukir.
Mientras tanto, Francia hacía frente a una nueva situación internacional: Austria, Rusia,
Nápoles y Portugal se habían aliado con Gran Bretaña, configurando la Segunda Coalición.

A su regreso a París se unió a una conspiración contra el gobierno y junto a sus compañeros
tomaron el poder durante el golpe de Estado del 9-10 de noviembre de 1799 (18-19 de
brumario según el calendario revolucionario) y establecieron un nuevo régimen, el
Consulado.

Según la Constitución del año VIII, Napoleón, que había sido nombrado primer cónsul,
disponía de poderes casi dictatoriales. La Constitución del año X, por él dictada en 1802,
otorgó carácter vitalicio a su consulado y, finalmente, se proclamó emperador en 1804.

En 1800 cruzó los Alpes venciendo a los austriacos en la batalla de Marengo y en 1801 firmó
el Concordato con el papa Pío VII, que apaciguó los ánimos en el interior del país al poner fin
al enfrentamiento con la Iglesia católica.

Gran Bretaña reanudó la guerra naval con Francia en abril de 1803 y en 1805, Rusia y
Austria se unieron a los británicos en la Tercera coalición. Decidió que todos sus ejércitos
fuesen contra las fuerzas austro-rusas, a las que derrotó en la batalla de Austerlitz el 2 de
diciembre de 1805.

Conquistó el reino de Nápoles en 1806 y nombró rey a su hermano mayor, José; se tituló rey
de Italia (1805), desintegró las antiguas Provincias Unidas (hoy Países Bajos), que en 1795
había constituido como República de Batavia, y fundó el reino de Holanda, al frente del cual
situó a su hermano Luis, y estableció la Confederación del Rin que quedó bajo su protección.
Fue entonces cuando Prusia y Rusia forjaron una nueva alianza y atacaron a la
confederación.

Aniquiló al ejército prusiano en Jena y Auerstedt (1806) y al ruso en Friedland. En Tilsit (julio
de 1807), estableció un acuerdo con el zar Alejandro I por el que se reducía enormemente el
territorio de Prusia y también incorporó nuevos estados al Imperio: el reino de Westfalia,
gobernado por su hermano Jerónimo, y el ducado de Varsovia, entre otros.

Impuso el Sistema Continental en Europa, que consistía en un bloqueo sobre las mercancías
británicas con el propósito de arruinar el poderoso comercio de Gran Bretaña.

En 1807 conquistó Portugal y un año después nombró a su hermano José (Pepe Botella) rey
de España, tras lograr la abdicación de Fernando VII en Bayona e invadir el país, dejando
Nápoles como recompensa para su cuñado, Joachim Murat.
La llegada a España de José Bonaparte recrudeció la guerra de Independencia española.
Napoleón pasó algún tiempo en España y consiguió varias victorias, pero la lucha se reanudó
tras su partida, prolongándose durante cinco años la guerra entre las tropas francesas y las
españolas (apoyadas por Gran Bretaña), jugando un papel fundamental la lucha de
guerrillas.

En 1809 derrotó a los austriacos en Wagram, convirtió los territorios conquistados en las
Provincias Ilirias (parte de Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia y Montenegro) y
conquistó los Estados Pontificios.

Se volvió a casar, en 1810 con María Luisa, archiduquesa de Austria e hija del emperador
Francisco I de Austria, perteneciente a la casa de Habsburgo. Con este enlace vinculaba su
dinastía a la más antigua de la casas reales de Europa, con la esperanza de que su hijo,
nacido en 1811 y al que otorgó el título de rey de Roma como heredero del Imperio, fuera
aceptado por los monarcas reinantes.

El Código Napoleónico se implantó en todos los Estados creados por el Emperador, el


feudalismo y la servidumbre fueron eliminados, y se estableció la libertad de culto (excepto
en España). Le fue otorgada a cada Estado una constitución en la que se concedía el
sufragio universal masculino y una declaración de derechos y la creación de un parlamento;
fue instaurado el sistema administrativo y judicial francés; las escuelas quedaron supeditadas
a una administración centralizada y se amplió el sistema educativo libre. Cada Estado
disponía de una academia o instituto destinado a la promoción de las artes y las ciencias.

Su alianza con el zar Alejandro I quedó anulada en 1812 y emprendió una campaña contra
Rusia que terminó con la trágica retirada de Moscú. Tras este fracaso, Europa se unió para
combatirle.

Sus mariscales se negaron a continuar combatiendo en abril de 1814. Al ser rechazada su


propuesta de renunciar a sus derechos en favor de su hijo, hubo de abdicar, permitiéndole
conservar el título de emperador y otorgándosele el gobierno de la isla de Elba.

María Luisa y su hijo quedaron bajo la custodia del padre de esta, el emperador de Austria
Francisco I, y no volvió a verlos nunca.
En 1815 huyó de Elba, llegó a Francia y marchó sobre París tras vencer a las tropas
enviadas para capturarle, iniciándose el periodo denominado de los Cien Días. El resultado
fue la campaña de Bélgica, que concluyó con la derrota en la batalla de Waterloo el 18 de
junio de 1815.

Abdicó en favor de su hijo, Napoleón II y marchó a Rochefort donde capituló ante el capitán
del buque británico Bellerophon. Fue recluido entonces en Santa Elena, una isla en el sur del
océano Atlántico.

Cautivo de los ingleses y rodeado de un pequeño grupo de seguidores, empezó a sufrir un


dolor en el costado derecho idéntico al que su padre tuvo poco antes de su muerte,
posiblemente a causa de un cáncer de estómago. El dolor, que algunos expertos también
han apuntado a que pudo ser causado por envenenamiento, fue consumiendo poco a poco a
Bonaparte.

El 5 de mayo de 1821 a las 17:49 horas falleció Napoleone di Buonaparte a los 51 años de
edad. Según las personas que estuvieron presentes en su lecho de muerte, sus últimas
palabras fueron: «Francia, el ejército, Josefina».

Aunque pidió en su testamento ser enterrado en París, los ingleses no quisieron alimentar el
mito y ordenaron que el cuerpo no saliera de Santa Elena. Más tarde, en 1840, a instancias
del gobierno de Luis Felipe I, sus restos fueron repatriados.

Sabías que...

Escribió una novela romántica

Clisson et Eugénie narra la historia de amor de un joven soldado y su


amante, paralela a la relación de Napoleón con Bernardine Eugénie
Désirée Clary. La novela nunca se publicó durante su vida y después de
su muerte, el manuscrito se dividió en segmentos que se subastaron
como recuerdos en los siglos posteriores.

3.- ¿Qué es un fuero?


El fuero puede ser una jurisdicción: la potestad de aplicación de normas legales en casos
concretos. También se llama fuero al estatuto jurídico que se aplica en una localidad en
específico.

Los fueros pueden ser competencias a las cuales se someten las partes de un litigio. Dichas
competencias son las correspondientes en virtud del derecho.

El uso más frecuente del concepto en la actualidad se vincula a la competencia jurisdiccional


extraordinaria que se le otorga a un individuo en virtud de un cargo. En este caso, los fueros
son privilegios: se trata de un beneficio que solo gozan ciertas personas y no el común de la
gente.

Los fueros parlamentarios, en este marco, son privilegios de los que disponen los miembros
de un Parlamento democrático. Quienes representan a la población en estos estamentos
disponen de una cierta inmunidad mientras ejercen su función.

Estos fueros surgieron para garantizar la separación de poderes e impedir la persecución de


los parlamentarios opositores al gobierno. Sin los fueros, un senador o un diputado podrían
ser acusados de un delito inexistente y así, en el marco de un proceso, ser apartados de la
vida pública. Por eso se le otorga fueros a los parlamentarios, los cuales impiden que sean
procesados o encarcelados, por ejemplo.

Sin embargo, este privilegio que se otorga a los legisladores puede ser aprovechado por
dirigentes que, para evitar el avance de causas judiciales en su contra, se presentan a
elecciones con el objetivo de ingresar al Parlamento y así obtener fueros que los protejan.

Con respecto a los orígenes del fuero, debemos remontarnos a la época de la conquista
musulmana de Hispania, la cual tuvo lugar durante la primera parte del siglo VIII y se
considera el nacimiento de los reinos más importantes de la península ibérica. Este suceso
acarreó el final de la unidad que el reino visigodo había obtenido a través del denominado
Liber ludiciorum, un cuerpo de leyes que se promulgó a mediados del siglo VII y tenía
carácter territorial.

Existen diversas acepciones del concepto de fuero en el derecho también se llama fuero al


estatuto jurídico que se aplica en una localidad en específico. Los fueros pueden ser
competencias a las cuales se someten las partes de un litigio. Dichas competencias son las
correspondientes en virtud del derecho.
4.- ¿Qué es idiosincrasia?

La idiosincrasia es una característica de comportamiento, manera característica de


pensar, sentir, actuar, rasgos y carácter propios o culturales, distintivos y
peculiares de un individuo o un grupo, y es la palabra de origen griego ἰδιοσυγκρασία, que
se define como temperamento particular.

La idiosincrasia identifica, por tanto, las similitudes de comportamiento en los aspectos


culturales, en las costumbres sociales y en el desempeño profesional. El término tiene varios
sentidos, depende de dónde se utiliza, y también se puede aplicar a los símbolos que
significan algo para una persona en particular.

La idiosincrasia, en la medicina y en la fisiología, se refiere a cómo los médicos definían la


enfermedad en el siglo XIX, es decir, cada enfermedad se relaciona con cada paciente, en
lugar de evidencias como lo es actualmente. Era un tecnicismo que indicaba peculiaridad o
particularidad individual.

En economía, la idiosincrasia es parte de la teoría de la cartera o la teoría del portafolio,


donde existen riesgos de cambios en los precios debido a circunstancias especiales en
determinados casos.

En psiquiatría, el término idiosincrasia es una condición mental específica de un paciente, y


en el psicoanálisis se utiliza para referirse a la forma como los individuos reaccionan,
perciben y experimentan una situación común.

En la religión, la idiosincrasia es el comportamiento extraño o diferente del usual en las


personas, diferente de lo común.
La comedia de observación se basa en gran medida de la idiosincrasia, porque algunos
detalles de la conducta de determinadas personas pueden ser muy divertidos.

5.- ¿Qué es Racismo?

El racismoes una teoría de superioridad de un grupo sobre otro grupo que pertenecen a


diferentes razas o etnias. El racismo procura un orden jerárquico entre los grupos étnicos
con el fin de justificar los privilegios y ventajas de las que usufructúa el grupo dominante.

Con el fin de oponerse al racismo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adopto en
el año 1965 la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racional y determinó el día 21 de marzo Día Internacional de la Eliminación
de la Discriminación Racional.

Origen del racismo

El racismo surgió en la Europa Occidente con el fin de justificar la supremacía de la raza


blanca sobre el resto de la humanidad.

El racismo fue usado a partir de las últimas décadas del siglo XIX por los países europeos
para comprobar la legalidad de movimientos de dominación colonial, jingoísmo y genocidio,
en varias partes del mundo.

El racismo en Estados Unidos durante la colonización


La esclavitud en los Estados Unidos empezó con esclavos negros africanos y personas de
ascendencia africana y, raramente, con los amerindios. La esclavitud se prohíbe en Estados
Unidos en el año 1865, luego de la Guerra de Secesión.

El racismo nazi y el holocausto judío y gitano

El progreso del racismo en la cultura alemana tuvo su máximo progreso con el movimiento
nacional socialista, mejor conocido como el nazismo, fue liderado por Adolf Hitler, que obtuvo
un gran apoyo del pueblo Alemán entre los años 1930 y 1940 hasta la Segunda guerra
Mundial en el año 1945. El racismo nazi estuvo dirigido hacia personas de origen judío y
personas pertenecientes al pueblo gitano.

El racismo sudafricano durante el apartheid

El apartheid fue un régimen de segregación o rechazo racial establecido en Sudáfrica por un


grupo étnico de orígenes neerlandeses bóer o afrikáner.

El apartheid propiamente dicho se emprendió en 1948 con la toma de poder del poder social,
este partido estableció un régimen racista que fortaleciera el dominio de la minoría blanca e
imposibilitara el mestizaje de la población, es decir, prohibió el matrimonio entre personas
blancas y de color, prohibió el acto sexual entre una persona blanca y una persona africana,
india o de color.

En 1955, algunas organizaciones opositoras crearon una alianza común por la lucha de la
libertad e instituir un Estado sin discriminación racial. Las luchas anti racistas fueron
reprimidas por el régimen bóer, entre los líderes se encontraba Nelson Mandela quien fue
detenido y permaneció preso durante 27 años (1963-1990).

A partir de la década de 1970, el régimen sudafricano comenzó a ser rechazado por la


opinión pública mundial y la mayor parte de la comunidad internacional.

Actualmente, el racismo está considerado como delito castigado desde penas menores hasta
mayores.
FUENTES CONSULTADAS:

https://definicion.de/fuero/

https://www.significados.com/racismo/

https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-privado/article/download/10590/12758

http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=domat-jean

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/717/Napoleon%20Bonaparte

Potrebbero piacerti anche