Sei sulla pagina 1di 3

Nombre: Dhama Maité Martínez Vargas

Módulo 2: Don Quijote y la lírica española medieval

Pregunta 1: ​¿Es posible distinguir una estructura específica de la obra magna de Cervantes,
El Quijote de la Mancha​, es decir, cómo está presentada?, ¿cuál es? Para este punto es
importante pensar en el cómo se presentaban, escribían y creaban las obras en el Siglo de
Oro.

Rta: Es posible distinguir una estructura principal que consiste en la división de la obra en
dos tomos bien diferenciados. En concreto, en el primer tomo del libro se identifican cuatro
partes como es usual en otras novelas de caballerías1. En cada una de estas partes se
identifican divisiones estructurales y elementos literarios que tienen una función contextual,
pero que no conforman en conjunto una estructura específicamente definida, más allá de los
dos tomos y las respectivas partes de cada uno. Siguiendo este argumento, la estructura
compositiva es poco homogénea y muy artificiosa, se vale de la disposición de las novelas
de caballería para lograr una parodia de las mismas. De este modo, la narración de las
aventuras del Hidalgo se apega a los esquemas generales de los relatos de los grandes
caballeros, pero a la vez introduce temas considerados hasta entonces “vulgares”. Además,
se resalta la importancia del diálogo como “un elemento estructural de primera magnitud
que dinamiza la novela” , así como la constante batalla entre la realidad y la percepción del
Quijote, que logra una sucesión en la que las historias se entrelazan, se insertan e
interactúan constantemente. De acuerdo a lo anterior, la obra tiene una organización que se
basa en las variaciones de la percepción de Don Quijote, teniendo en cuenta que el mismo
responde a la estructura de un personaje de una novela de caballería; de esta manera cada
vez que regresa a su casa se abre una puerta narrativa que representa otra pauta estructural,

1
“LLegó a un camino que en cuatro se dividió, y luego se le vino a la imaginación las encrucejadas
donde los caballeros andantes se ponían a pensar cuál camino de aquellos tomaría”
de la misma forma como cada salida hacia nuevas aventuras implica una serie de cambios
en los personajes y por tanto en el posterior desarrollo de los hechos.

Cabe aclarar que la estructura descrita va acorde con las intenciones del siglo de oro, las
cuales se centraban en la búsqueda de una nueva fórmula de creación, en la que se generará
un marco estilístico para la inclusión de otros relatos, personajes y caracteres en la escena.
Aparte, la obra proporciona un fuerte componente de crítica social como lo hizo antes ​La
Celestina ​y ensalza el componente satírico y paródico como ​El Lazarillo de Tormes, ambas
obras muy importantes en la producción del siglo de oro.

Pregunta 2: ​¿Cuáles son los temas y características principales de la lírica medieval


española según las obras leídas y consultadas?

Rta: De acuerdo a las obras leídas los temas principales de la lírica medieval son por un
lado bastante profundos, relacionados estrechamente con sentimientos pulsionales como el
amor y la tristeza. Por la época la temática está adherida a la vivencia de la religión, ya que
en la edad media Europea los modos de vida iban determinados por el clero. Se destaca en
Coplas a la muerte de su padre ​una reflexión filosófica sobre la vida y la muerte, en la que
se pregunta sobre el por qué partiendo de una concepción de un mundo cristiano. Si bien se
habla de una deidad y de la vida eterna, en esta obra particular la presencia de contenido
religioso es menor a otras contemporáneas. Además, en la lírica medieval se emplean
metáforas de la naturaleza, las relaciones literarias con elementos naturales forman
imágenes de alto nivel simbólico; se observa en la obra anterior que los ríos representan en
varias ocasiones a la vida y en ​El libro de buen amor, ​el agua es usada para representar
diversas situaciones y características.
Aparte, aunque en la obras consultadas no hay métricas análogas, se diferencia que en la
primera abundan los versos octosílabos, mientras que en la segunda se emplea el zéjel, una
forma métrica muy usada en la edad media. Se debe tener en cuenta que aunque hay unas
características comunes a las obras medievales, hubo dos corriente bien diferenciadas de
lírica y por tanto es necesaria la distinción en tema y el lenguaje. La primera corriente, es la
de la poesía popular y su transmisión fue en su mayoría oral; en cambio, la poesía culta era
más tendiente a ser escrita y evidentemente hacía uso de un lenguaje más adornado; aún
cuando esta ya es una característica que se nota en las obras consultadas.

BIbliografía

García López, J. (2009). Historia de la literatura española. Barcelona: Vicens Vives.

​Manrique, J. ​Coplas a la muerte de su padre.​

DE HITA, J. (2017). ​EL LIBRO DE BUEN AMOR​.CREATESPACE INDEPENDENT P.

Potrebbero piacerti anche