Sei sulla pagina 1di 11

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE

MANABÍ
Carrera de Ingeniería Civil

RIEGO Y DRENAJE

Tema:
Situación actual del riego en el mundo, en Ecuador y en Manabí
Integrantes:
Flórez Gómez Henry Joel
Párraga Macias Diana Estefany
Pinargote Boza Anthony Josué
Saldarriaga Soledispa Victoria Esperanza

Curso:
8vo Semestre “B”

Docente:
Ing. Ramón Pérez Leira PhD.

Período:
2020.1

Fecha de entrega: miércoles, 17 de junio 2020

MANTA- MANABÍ- ECUADOR


INTRODUCCIÓN

El riego consiste en agregar a los cultivos el agua que necesitan para para obtener
una cosecha que quizá no podría llevarse a cabo si solo contaran con el agua de las
precipitaciones, sobre todo si se encuentran en zonas de agricultura de secano.

En el presente informe se conocerá el proceso de evolución del riego en el


Ecuador, considerando los problemas mayores de la gestión sectorial. De la misma
manera, se aborda modelos de carácter históricos sobre múltiples funciones que cumple
el riego sobre las actividades humanas, las cuales relacionan al ámbito productivo, social,
ambiental y económico.

Mediante la investigación de la situación actual de riego, nos informaremos cuáles


son los sistemas de riegos más utilizados en Manabí y a su vez las técnicas utilizadas
según el sistema que se utilice para la irrigación, esta información es importante para
poder considerar que tipo de riego se podría utilizar en una zona determinada, se podrá
comprender cuales son los proveedores de materiales para riego más confiables con los
que cuenta el país.

Los sistemas de riego ofrecen una serie de ventajas que posibilitan racionalizar el
agua disponible. Cualquier sistema de riego debe someterse a un estudio previo para
determinar si es el más idóneo, tomando en consideración desde el tipo de vegetación,
hasta la forma de distribuir el agua para obtener el mejor rendimiento. Los instrumentos
de control de riego: programadores, higrómetros, detectores de lluvia, etc., deben
distribuirse en función de la orografía, las capacidades hídricas del suelo, las plantaciones,
etc.

Este informe tiene como objetivo, Analizar la Situación Actual del Riego en el
Mundo, Ecuador y Manabí. Con esto poder conocer cómo ha evolucionado el riego en el
mundo y en el Ecuador desde sus orígenes con ello pudiéndolo enfocar en Manabí que es
la zona donde nos encontramos actualmente.

MATERIALES Y MÉTODOS
Para el desarrollo de este trabajo se compilaron y analizaron diferentes fuentes de
los cuales se sustrajo la información necesaria para el desarrollo de este documento, los
autores que se utilizaron para elaborar el informe se los podrá encontrar en la
bibliografía de este mismo documento. Para la realización del trabajo se sintetizó la
información más destacable de cada uno de los autores para poder comprender lo más
esencial de lo que nos quiere mostrar cada uno de los autores
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Áreas por Métodos o Técnicas de Riego en el Mundo, evolución de las áreas en el


tiempo

La agricultura de riego ha impulsado gran parte del incremento de la producción


mundial de alimentos en los últimos decenios. Si bien sólo el 20 por ciento de las tierras
agrícolas del planeta cuentan con irrigación, en ellas se produce el 40 por ciento de
nuestro suministro de alimentos. Los rendimientos más altos obtenidos en la agricultura
de riego duplican con creces los rendimientos más altos de la agricultura de secano, e
incluso los cultivos de riego que consumen pocos insumos son más productivos que los
de secano que consumen muchos insumos.

Entonces ¿por qué la agricultura de riego no puede seguir extendiéndose como


antes? Uno de los motivos es el costo, la irrigación se ha considerado «una de las
actividades más subsidiadas del mundo», y algunos estudios ponen en duda el beneficio
económico de la inversión en grandes sistemas de riego. El riego convencional también
tiene costos ambientales elevados. Muchas veces se ha acusado a los sistemas de
irrigación de gran intensidad de producir anegamiento y salinización del suelo,
condiciones que hoy afectan al 30 por ciento de las tierras de riego. La salinización está
reduciendo la superficie irrigada a una velocidad del dos por ciento anual. Por estos
motivos, los expertos de la FAO consideran que para incrementar la contribución del
riego a la producción de alimentos se necesita incrementar la eficacia de la irrigación.
(FAO, 2003)

La mayor parte del riego se realiza en la actualidad a través de métodos de


superficie como la inundación o el chorro. Estos métodos de superficie son precisamente
los que presentan mayor potencial de ahorro de agua por la utilización de técnicas más
eficaces. Además, una buena parte de las extracciones de agua se realiza sin ninguna
planificación previa, lo que supone un despilfarro considerable por métodos más
tradicionales.

La puesta en marcha de técnicas más eficaces puede generar considerables


beneficios económicos, sobre todo en los países donde los recursos hídricos disponibles
son más limitados, donde el coste del agua es más elevado.

Básicamente hay cinco métodos de riego:

• Riego de superficie, que cubre toda la superficie cultivada o casi toda.


• Riego por aspersión, que imita a la lluvia.
• Riego por goteo, que aplica el agua gota a gota solamente sobre el suelo que
afecta a la zona radicular.

1|P ági na
• Riego subterráneo de la zona radicular, mediante contenedores porosos o tubos
instalados en el suelo.
• Subirrigación, si el nivel freático se eleva suficientemente para humedecer la
zona radicular. (FAO, 2003)

La aspersión es una técnica de riego muy extendida en todo el mundo ya que


es relativamente fácil y se adapta a casi todos los tipos de cultivo y terreno.
El microrriego aunque menos extendido, se utiliza cada vez más pese a su coste de
instalación más elevado. El microrriego se desarrolló a finales de los años 60 y se
emplea sobre todo en la fruticultura, la viticultura y la horticultura. Esta técnica está
muy desarrollada en las regiones de clima árido o en zonas donde se enfrentan a una
escasez de recursos hídricos para el riego, como España, California (EE.UU.) y la
región nordeste de Brasil.

El riego localizado y por aspersión representan en torno al 14 por ciento de la


superficie total equipada para el riego en todo el mundo. El riego localizado se ha
extendido rápidamente desde la aparición de las tuberías de plástico baratas en los años
70: desde casi 0.5 millones de ha en 1981 hasta casi 9 millones de ha en 2010 en todo el
mundo.

El riego subterráneo y el riego por goteo son probablemente las principales


tecnologías que serán aplicadas en los países en desarrollo, donde normalmente la mano
de obra es abundante y los recursos financieros escasos. Ambas tecnologías se basan en
la aplicación frecuente de pequeñas cantidades de agua directamente a las raíces de los
cultivos. Además, estas tecnologías que ahorran agua, particularmente el riego por goteo,
tienen la ventaja adicional de incrementar los rendimientos de los cultivos y reducir la
salinización de los suelos. Además, como estos dos sistemas evitan el contacto del agua
con las hojas, pueden usarse aguas salobres para regar cultivos moderadamente
tolerantes a la salinidad. (FAO, s.f.)

Orígenes del Riego en el Ecuador y su evolución


Al hacer una revisión sobre la utilización de la tierra en el Ecuador, se observa
que, a través de la historia, la agricultura estuvo sujeta al capricho climático de la franja
ecuatorial, que ofrece épocas alternas secas y lluviosas. Por el cual, se pudo conocer el
proceso evolutivo y los métodos que tuvieron los antepasados para el uso del riego en los
cultivos.
Según (Moreano, 2016), en la cultura Valdivia se llegó a una agricultura
extensiva, como efecto de un excedente poblacional y tuvieron la necesidad de optimizar
y controlar el agua, a través de la construcción de los primeros campos de camellones
realizados hacia 2000 a.C.

Dentro de la Época Prehispánica, se realizaron varias prácticas como las


agrícolas que se han dado en el Ecuador, están aquellas en las que ha existido una
modificación notable del área de cultivo para optimizar el uso del suelo y del agua. El
2|P ági na
cultivo en campos de camellones es un sistema agropecuario complejo, pero de una
construcción simple; su extensión depende de la densidad poblacional y puede ser
manejado a nivel familiar. (Moreano, 2016)
Cuando surgió la época Colonial, en el principio los españoles, solo se sometían
a la búsqueda de metales pesados, dejando a un lado la agricultura. En el transcurso del
tiempo, vieron un gran valor a la producción agrícola, por el cual ocuparon tierras de los
indígenas teniendo el control sobre el agua. En esta época del agua y la infraestructura de
riego tenía un solo dueño como eran los terratenientes, así como el derecho al agua era
restringido y en ciertos casos prohibido. (Quintonoa, 2013)
Mediante la época de la Real Audiencia de Quito, hubo muchos inconvenientes
por causa de los puntos de captación y aprovechamiento de agua, los cuales tendrían
largas distancias desde el ingreso de agua, hasta la tierra de cultivo de los indígenas, que
atravesaban por múltiples terrenos de propiedades de hacendados, quienes oponían a la
circulación de agua. Para resolver este problema en 1832 se crea la Ley de Aguas quien
regulaba la distribución de aguas y acequias comunes.
En 1936 se presentó una segunda formulación más completa dando
incorporaciones más funcionales y claras. De la misma manera, en 1960 se codificó varias
normas legales de trascendencia nacional, incluyendo al Código civil, de la Ley de
Condominio de Aguas, a la Ley de Riego y Saneamiento de Suelo y a la Ley de la Caja
Nacional de Riego. En el año 1967 el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
(INERHI) reemplaza a la Caja Nacional del Riego, quien se encargaría de la entrega de
concesiones y la administración de los derechos del agua. Y en 1972, se emite la nueva
Ley de Aguas, declarando al agua propiedad del estado. (Arequipa Iza, 2013)
En 2010, se propuso tener 1 152 000 Ha. de estructuras para el uso del riego,
datos obtenidos por la Subsecretaría de Riego y Drenaje y la secretaria del Agua. Quienes
estiman que un 18 por ciento de ese sistema de riego fueron construidas por el estado, el
31 por ciento correspondería a sistemas comunitarios, el 28 por ciento corresponde a
asociaciones privadas y particulares y el 23 por ciento representa al uso de agua sin
permiso (MAGAP, 2011). A continuación, se presenta las técnicas usadas para el riego
en superficie (Figura 1).

Figura 1. Técnicas de Riego en superficie equipada


para el riego.

3|P ági na
Mediante decretos nacionales el Gobierno anuncia tener un Plan Nacional de Riego hasta el 2027.
Con el propósito de ampliar una cobertura mejorando incapacidad del riego en el Ecuador. Se
estima que hasta el año 2012 existían 942 000 hectáreas regadas. El programa plantea como meta
irrigar 1.5 millones de hectáreas, que beneficiará a 420 mil familias, y hasta el 2027, se prevé 1.6
millones de hectáreas con riego que favorecerá a 453 mil familias de agricultores, con un 83% de
eficiencia (Ministerio de Agricultura y Ganadería, 2018).

Caracterización del riego en Manabí


Para el año 1969 existían en la provincia de Manabí 6175 ha de cultivo con riego
bajo la concepción de presas de derivación y bombeo situadas en los ríos, y canales en
tierra para la conducción y distribución. En esta forma se atendía parcialmente los
requerimientos de riego, y se dice parcialmente ya que, al no existir presas de
almacenamiento, los caudales derivados dependían del escurrimiento natural y éste
podría, ser o no suficiente para atender a las demandas, y normalmente en los ríos de la
provincia los caudales seguros, esto es aquéllos de presentarse el 90% de las veces, son
bajos y coinciden con la época de los cultivos denominados de "Ciclo Corto de Verano"
(PHIMA, 1989).
La distribución espacial de las áreas bajo riego se concentraba en las Zonas de
Desarrollo Norte y Central con 350 y 5 825 ha, respectivamente, Normalmente se
practican dos tipos de riego: por gravedad y aspersión y entre los iniciales, riego por surco,
melgas rectas e inundación (PHIMA, 1989).

La estructura socioeconómica inclusive la década de 1970 giraba alrededor la


agricultura, hasta que se empezaron a efectuar las primeras explotaciones de Petróleo en
el Oriente Ecuatoriano en 1967 e iniciar su exportación desde 1970, para este tiempo la
agricultura pasó a un segundo plano por su decrecimiento en la contribución al PIB
Nacional a partir de esta década; previo a ello, se había gestado en el territorio un
ambiente de preocupación con respecto a la disponibilidad de agua tanto para consumo
humano como para riego, por la gran sequía que tuvo lugar en la década de 1960, siendo
las regiones de Manabí y Loja la más afectadas por este fenómeno (Bravo Cobeña, 2016)
Según (Dr. Ramón Pérez-Leira, 2017), existe una coincidencia en la mayoría de
las estaciones con respecto al período del año con mayores precipitaciones en Manabí
como se muestra en la figura 2.

Figura 2. Comportamiento mensual de la precipitación del 75% de probabilidad de


sobrepaso
4|P ági na
Riego y el Acceso a los Recursos Hídricos en Manabí.

Es importante señalar que, en un gran porcentaje a nivel de la Provincia de


Manabí, el área de cultivos se produce con la presencia de las lluvias en época invernal,
y por esto es vital entender que en la región Sur de Manabí solamente el 2,3% del área
total se encuentra actualmente bajo riego (Ambiente, 2014)
A pesar de que el agua para riego no es una limitante efectiva para el desarrollo
de la agricultura en la región, ya que existen las represas construida en Manabí, como lo
es, el embalse de Poza Honda que puede abastecer el riego con la cantidad de agua
suficiente, además, la existencia de ríos y esteros con agua durante una gran parte del año
como el río Guineal irrigando áreas en las parroquias Noboa y Sixto Duran Ballén en el
cantón 24 de Mayo; el río Puca en Olmedo, los esteros el Habrá, el Jurado, río Mamey en
la parroquia la Unión del Cantón Santa Ana; el río Paján, río Sota y Lascano en el cantón
Paján; y, el río Ayampe en el cantón Puerto López entre los más importantes (Cobeña,
2016).
En la zona Centro de Manabí el 26,52% de las UPAs son servidas con sistemas de
riego, en esta zona se encuentra la represa, La Esperanza que puede abastecer los cultivos
con sistemas de riego, pero estos, no se benefician en su totalidad.
En esta región se encuentran áreas influenciadas por el SCCHOPE, el mismo que,
solo abastece con el sistema de riego a 2.600 hectáreas, representando el 30% de la
capacidad del sistema, los cantones de la zona centro de la Provincia que se benefician
con el riego son, Tosagua y Rocafuerte, pero no en su totalidad, ya que, hay comunidades
en las que se encuentra instalado el sistema pero no están en funcionamiento, por lo cual,
los agricultores deben utilizar agua de pozos para efectuar el riego y realizar sus
actividades agrícolas (GAD, 2011)

En la región Norte de Manabí el 22,09% de las UPAs tienen acceso al riego, a


través del SCCHOPE, el agua para riego se sirve de los embalses Daule Peripa y La
Esperanza, que pueden abastecer con la cantidad de agua suficiente, y además la presencia
de ríos y esteros permanentes con agua durante una gran parte del año, como los ríos,
Carrizal-Chone, Convento, Jama, Peripa, Armadillo, Río Grande, Mosquito, Garrapata,
entre otros (GAD, 2011)

La planificación de riego del SCCHOPE, tiene como finalidad impulsar la


producción de cacao, plátano, maíz, frutas y flores tropicales, granos, hortalizas, raíces y
pasto para ganado en 7.250 hectáreas de terreno, beneficiando a 2000 agricultores, en la
actualidad se riegan alrededor de 2.000 hectáreas (Cobeña, 2016).
Principales proveedores del sistema de riego en el ecuador

5|P ági na
1. NETAFIM.- Netafim es el líder global en soluciones inteligentes de irrigación
para un futuro sostenible. Netafim se especializa en soluciones de extremo a
extremo desde la fuente de agua a la zona radicular de la planta, desarrollando así
proyectos llave en mano sean estos de riego e invernaderos, con apoyo de
ingeniería, gestión de proyectos y servicios de financiamiento.
Hace 10 años Netafim decidió iniciar sus operaciones en
Ecuador, país agrario con proyección en el desarrollo
tecnológico y favorables condiciones climáticas. Se
encuentran ubicada en Quito y Guayaquil. Así mismo
Netafim ECUADOR cuenta con la experiencia y el aval
de profesionales internacionales que nos fortalecen en el
área de ingeniería, agronomía, logística y finanzas.
(NETAFIM, 2020)

2. HIDROMUNDO: Hidromundo, es una empresa quiteña encargada de la


comercialización e instalación de productos encaminados a brindar soluciones
prácticas inherentes a los campos hidro–sanitarios; así como efectuar
mantenimiento de los sistemas de agua, alcantarillado y riego. (HIDROMUNDO,
2014)

3. RIEGO ECUADOR: Esta empresa ecuatoriana se basa en abastecer al usuario con


sistemas de irrigación de primer nivel y altísima
calidad. Entre los cuales se encuentran los
tradicionales: goteo y aspersión, se incluyen
sistemas que se han implementado en mayor
número en los últimos años como: riego de áreas
verdes, pastos, árboles, jardines, sistemas de riego
para invernaderos y conducciones de todo tipo, con
una asesoría en control, instrumentación y
automatización de sistemas hidráulicos y de riego.
(RIEGO ECUADOR, s.f.)

4. EF RIEGO: Es una empresa Importadora y Distribuidora ubicado en la ciudad de


Loja, que brinda sus servicios en las diferentes áreas de producción agrícola,
sistemas de riego, agua potable, alcantarillado y todo lo concierne en obras civiles
e infraestructuras hidráulicas. (EF RIEGO, 2020)

6|P ági na
5. AGRODRIP.- En Agrodrip ubicado en la ciudad de Guayaquil - Ecuador,
contamos con una amplia trayectoria con más de 7 años dedicados a Sistemas de
Riego de la más alta
tecnología en el mercado
mundial, nos
especializamos en el
Diseño y construcción de
Proyectos “llave en mano”
para irrigación de
diferentes cultivos. (AGRODRIP, 2018)

6. ONSULTORES GME: Nos dedicamos a la venta de Sistema de riego entre otros


productos. Nos encontramos en Amagasi del Inca Quito, Pichincha Ecuador.
En el mundo
1. HIDRALAG.- Es una empresa Española, ofrece una solución integral al conjunto
del sector agrícola y ganadero. Clientes que buscan un
proyecto y que necesitan una solución no únicamente a
una cuestión, si no a varios temas relacionados con la
consecución de su proyecto. Por ello, Hidralag presta un
servicio de carácter integral y que afecta de forma
positiva en el mejor control, dirección y ejecución del
conjunto de los cometidos que componen dicho proyecto.
(HIDRALAG , s.f.)

2. VYR S.A.- El sistema de producción cuenta con


los últimos avances tecnológicos y la continua
innovación ha hecho crecer nuestro catálogo
hasta ofrecer hoy en día una de las gamas más
amplias y profesionales del mercado. (VYR S.A,
2020)

3. IPANTI GEOSINTÉTICOS: Somos proveedores de Sistema de riego en Benigno


Bustamante 32 Querétaro, Querétaro . México.( IPANTI GEOSINTÉTICOS, s.f.)

4. WATERDOG IRRIGATION: Suministramos Sistema de riego y estamos


situados en North Highway 385 Littlefield, Texas . Estados Unidos de América.(
WATERDOG IRRIGATION, s.f.)

7|P ági na
CONCLUSIONES

• Las técnicas de riego existentes en el mundo son muy variadas, por ende, al
momento de elegir una de ellas debemos tener en cuenta todas las condiciones
favorables y desfavorables que nos presentan tanto el cultivo, el lugar y la
presencia del recurso más importante, el agua.
• Se pudo conocer el proceso evolutivo de riego en el Ecuador, quien ha tenido una
búsqueda en el mejoramiento par la irrigación, creando instituciones que permitan
al manejo y gestión del agua para el riego. En la Actualidad el Gobierno impulsa
el Plan Nacional de Riego y Drenaje, quien lleva a cabo su participación hasta el
año 2027. Quien tiene el deber de priorizar a sectores sociales que se han
mantenido en espera, como son los pequeños y medianos productores, los cuales
son los que garantizan la alimentación del país.
• Debido a que antes no se utilizaba de manera adecuada el sistema de riego para la
agricultura en la provincia de Manabí, solo se aprovechaba lo que eran las fuentes
superficiales pero no de manera óptima, puesto a que desembocaban en lugares
donde el agua ya no era utilizable, con la intervención de empresas que
contribuyeron con la creación de estructuras que pueden almacenar agua y
distribuirlas durante todas las épocas del año, como son las represas, además
implementando una serie de métodos y técnicas que han hecho riego, un sistema
óptimo, en el aprovechamiento del agua como recurso natural en la agricultura,
con la finalidad de hacer productiva zonas para la producción de cacao, plátano,
maíz, frutas, flores tropicales, granos, hortalizas, raíces y pasto para ganado.
• Es importante saber quién vende, comercializa, distribuye u ofrece Sistema de
riego o productos similares, de los comerciantes productores, exportadores,
distribuidores y en general suplidores. Cualquier sistema de riego debe someterse
a un estudio previo para determinar si es el más idóneo.

BIBLIOGRAFÍA
AGRODRIP. (2018). AGRODRIP. Obtenido de http://www.agrodrip.ec/
Ambiente, M. d. (30 de Enero de 2014). GESTIÓN INTEGRADA PARA LA LUCHA
CONTRA LA DESERTIFICACIÓN, DEGRADACIÓN DE LA TIERRA Y
ADAPTACIÓN. cuenca, Ecuador. Obtenido de http://www.ambiente.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2015/07/GIDDACC.pdf
Arequipa Iza, B. C. (2013). Historia del riego y drenaje en el Ecuador. Quito. Recuperado
el 16 de Junio de 2020
Bravo Cobeña, C. 2. (2016). Análisis del impacto del Sistema de Riego Carrizal Chone
Primera Etapa (scchope) en el desarrollo productivo agrícola en el área de
influencia de la Provincia de Manabí Periodo 2012-2014. Tesis Maestría en
Gestión Públic . Quito, Ecuador.

8|P ági na
Cobeña, C. X. (2016). ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL SISTEMA DE RIEGO
CARRIZAL. Quito.
Dr. Ramón Pérez-Leira, E. C.-E.-G.-C. (22 de 12 de 2017). Scielo. Obtenido de Scielo:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-
00542018000100001
EF RIEGO. (2020). EF RIEGO. Obtenido de http://efriego.com/
FAO. (s.f.). Obtenido de http://www.fao.org/3/y3918s/y3918s10.htm
FAO. (Marzo de 2003). Obtenido de http://www.fao.org/ag/esp/revista/0303sp3.htm
GAD, p. d. (2011). Gobierno Autonomo Descentalizado. Obtenido de
https://www.agua.gob.ec/beneficiarios-del-sistema-de-riego-carrizal-chone-
participan-en-taller-interinstitucional/
HIDRALAG . (s.f.). HIDRALAG "Servicios Integrales". Obtenido de
https://www.infoagro.com/empresas/empresa.asp?ide=14661
HIDROMUNDO. (2014). HIDROMUNDO. Obtenido de
https://www.hidromundoec.com/
MAGAP. (2011). Recuperado el 16 de Junio de 2020, de
https://hitcloud.planificacion.gob.ec/documents/20182/30669/Acuerdo342PLAN
NACIONALDERIEGOYDRENAJE2012-2026.pdf/7110f9ba-56f0-4bde-8ea0-
867a402b4f26
Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2018). Agricultura. Recuperado el 16 de Junio
de 2020, de Agricultura: https://www.agricultura.gob.ec/el-plan-nacional-de-
riego/
Moreano, M. (2016). Culturas Ancestrales del Ecuador. Recuperado el 14 de junio de
2020
NETAFIM. (2020). NETAFIM ECUADOR S.A. Obtenido de https://www.netafim.ec/
PHIMA. (1989). Plan Integral de Desarrollo de los Recursos Hídricos de la Provincia
de Manabì. Portoviejo- Manabì.
Quintonoa, E. (2013). Terra Incognita Revista. Recuperado el 14 de Junio de 2020
- RIEGO ECUADOR. (s.f.). RIEGO ECUADOR. Obtenido de
https://www.riegoecuador.com/
- VYR S.A. (2020). VYR. Obtenido de https://www.vyrsa.com/es/

9|P ági na

Potrebbero piacerti anche