Sei sulla pagina 1di 131

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

ESCUELA DE POST GRADO


FACULTAD DE EDUCACIÓN

TESIS
“INFLUENCIA
“INFLUENCIADELDEL
EMPLEO
EMPLEO DE ILUSTRACIONESEN
DE ILUSTRACIONES EN
EL DESARROLLO DE
EL DESARROLLO DE LA LA
CAPACIDAD
CAPACIDAD PARACREAR
PARA CREARTEXTOS
TEXTOSNARRATIVOS
NARRATIVOSEN
ENLOS
LOS
NIÑOS Y NIÑAS DEL 5to. GRADO
NIÑOS Y NIÑAS DEL 5to. GRADO DEDE
LA
LAINSTITUCIÓN
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
EDUCATIVANºNº23015
23015
‘MARIA CRISTINA DE LA PUENTE ALVAREZ’
‘MARIA CRISTINA DE LA PUENTE ALVAREZ’
PALPA
PALPA––2009”
2009”
Uso de ilustraciones gráficas para mejorar la
producción de textos en estudiantes de la institución
primaria 2015.

PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN
CON MENCIÓN EN
DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA

AUTORA:

MENDIZ PILLIHUAMÁN, FANNY LUZ

LIMA - PERÚ
2009
Dedicatoria

Para todos los niños y niñas


Que son la razón
de nuestro trabajo
y a quienes nos debemos
profesionalmente

El Grupo de Investigación
Agradecimiento

A mi esposo y compañero
Su apoyo y comprensión
En los momentos en que más lo
necesite

Thelma

Agradecimiento

A mi esposo y compañero
Su apoyo y comprensión
En los momentos
en que más lo necesite

Fanny
“INFLUENCIA DEL
EMPLEO DE ILUSTRACIONES EN
EL DESARROLLO DE LA
CAPACIDAD PARA CREAR TEXTOS NARRATIVOS EN LOS NIÑOS Y
NIÑAS DEL 5to. GRADO DE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 23015
‘MARIA CRISTINA DE LA PUENTE ALVAREZ’
PALPA – 2009”

INDICE

Pagina

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
1.1. Planteamiento del Problema.
1.2. Formulación del Problema.
1.2.1. Problema general.
1.2.2. Problemas específicos.
1.3. Justificación.
1.4. Limitaciones.
1.5. Antecedentes.
1.6. Objetivos.
1.6.1. Objetivo general.
1.6.2. Objetivos específicos.

II. MARCO TEÓRICO.


2.1. Bases Teóricas.
2.2. Definición de términos básicos.

III. MARCO METODOLÓGICO.


3.1. Hipótesis.
3.2. Variables.
3.3. Metodología.
3.4. Población y muestra.
3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
3.6. Método de análisis de datos.

IV. RESULTADOS.
4.1. Descripción.
4.2. Discusión.

V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
ANEXOS.
“INFLUENCIA DEL EMPLEO DE ILUSTRACIONES EN
EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD PARA CREAR TEXTOS NARRATIVOS EN LOS NIÑOS Y
NIÑAS DEL 5to. GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 23015
‘MARIA CRISTINA DE LA PUENTE ALVAREZ’ -PALPA – 2009”

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

1.1. Planteamiento del Problema.

La lecto-escritura y sobre todo la comprensión lectora son dos de las

mayores debilidades de nuestro sistema educativo. No solo las evaluaciones

internacionales, sino que las propias evaluaciones a nivel de docentes sea

para el nombramiento o para el contrato también muestran estas debilidades.

Estas dificultades conllevan a que su producción de textos sea muy

pobre o casi nula, lo que se arrastra hasta los niveles de secundaria y

superior. Pero además ello repercute la calidad de la comunicación

interpersonal sea esta hablada, pero sobre todo la escrita.

Las estrategias de enseñanza, son un conjunto de acciones destinadas

a optimizar la aplicación de técnicas o métodos de facilitación del aprendizaje.

Estos son medios que los docentes debemos conocer y adecuar a las

necesidades educativas y a las características de nuestros alumnos y

alumnas.

La producción de textos, sean del tipo que sean, requiere la presencia

de una serie de funciones y capacidades en el niño o niña. Estas solo se


desarrollan si se estimulan y ejercitan con la debida frecuencia y con una

adecuada guía u orientación. Dicha ejercitación, es una situación deseada,

pero no alcanzada, sobre todo por las deficiencias antes mencionadas, que

limitan de una manera muy seria en el desarrollo de la capacidad para la

creación de textos.

La estimulación de la creatividad es un factor primordial en la creación

o producción de textos, sobre todo si dichos textos están en relación con los

intereses, la actualidad y los conocimientos previos del niño o niña. Este tipo

de estrategia o medio es de fácil manejo pero sobre todo no exige o requiere

de mucho análisis o interpretación.

Los cuentos y fábulas son el tipo de narraciones con las que los niños

se identifican con mayor facilidad. Sobre todo que ellos y ellas lo relacionan

con momentos muy agradables de su vida familiar. Este tipo de narraciones

son las ideales para motivar la producción y creación de textos, facilitándose

dicho objetivo con la presentación de ilustraciones que a través de las

relaciones entre ellas se pueda estimular la creatividad y surja así el texto

narrativo.

Esta situación es muy manifiesta en nuestra institución, lo que nos lleva

a la necesidad de buscar alternativas de solución. Es la razón que nos motiva

a buscar las estrategias necesarias para enfrentar el problema en mención,


encontrando en las ilustraciones la que se adecua a las características de

nuestro alumnado y su facilidad de uso por parte de los alumnos y alumnas.

1.2. Formulación del Problema.

La cuasi-experimentación con la aplicación de estas estrategias,

consideramos que es la mejor forma de establecer la viabilidad del empleo de

ilustraciones como la estrategia pertinente para el desarrollo de la capacidad

de crear textos narrativos. Por ello las investigadoras nos formulamos el

problema de investigación de la siguiente manera:

1.2.1. Problema general.

¿Cómo influirá el empleo de ilustraciones en el desarrollo de la capacidad

para crear textos narrativos en los niños y niñas del 5to grado de la Institución

Educativa Nº 23015 “María Cristina de la Puente Álvarez” del Distrito de

Palpa, año 2009?

1.2.2. Problemas específicos.

P.E. 1: ¿Cómo influirá el empleo de ilustraciones descriptivas en el

desarrollo de la capacidad para crear cuentos, en los niños y niñas

del 5to grado de la Institución Educativa Nº 23015 “María Cristina de

la Puente Álvarez” del Distrito de Palpa, año 2009?

P.E. 2: ¿Cómo influirá el empleo de ilustración descriptiva en el desarrollo

de la capacidad para crear fábulas, en los niños y niñas del 5to grado
de la Institución Educativa Nº 23015 “María Cristina de la Puente

Alvarez” del Distrito de Palpa, año 2009?.

1.3. Justificación.

1.3.1. Justificación Teórica.

El presente estudio nos llevó a determinar cómo influye el empleo de

ilustraciones en el desarrollo de la capacidad para crear textos narrativos en

los niños y niñas del 5º Grado, en la Institución Educativa Nº 23015. Nuestros

niños y niñas muestran en un elevado porcentaje, dificultades para la

comprensión y producción de textos en general.

La capacidad para crear textos narrativos se puede impulsar a través

de la metodología activa, utilizando estrategias como la que abordaremos en

nuestra investigación, la cual es el empleo de ilustraciones para motivar la

creación de textos narrativo pues las ilustraciones (fotografías, esquemas,

medios gráficos, etc.) constituyen estrategias de enseñanza profusamente

empleadas. Estos recursos por si mismos son interesantes, porque llaman la

atención del niño.

La necesidad de motivar al educando en los textos narrativos implica

también la necesidad de investigar y plantear el empleo de ilustraciones para

conformar una antología relacionada con el tema. Considerando que en

Educación Primaria el área de comunicación tiene como finalidad principal

desarrollar en los estudiantes un manejo eficiente y pertinente de la lengua


para expresarse, comprender, procesar y producir mensajes, según el D.C.N.

de E.B.R. (2009); esto nos motiva a investigar cómo el empleo de

ilustraciones impulsará en gran medida la capacidad de crear y producir

textos narrativos en los niños y niñas de la población en estudio.

1.3.2. Justificación práctica.

Esta investigación nos permitió desarrollar la capacidad para crear

textos narrativos, en nuestros niños y niñas a través del empleo de

ilustraciones se desarrollarán a manera de talleres, sesiones a través de las

cuales se les dará a conocer algunos cuentos y fábulas para la identificación

de las características de cada uno, así como de sus diferencias.

Posteriormente en cada sesión se les presentó láminas con

ilustraciones (descriptivas y expresivas) para que a partir de las imágenes

ellos y ellas puedan crear personajes, nombres, situaciones, la trama y el final

de sus propios cuentos y fábulas. Además, impulsaremos la implementación

de la biblioteca de aula con textos creados por los alumnos mediante

dinámicas grupales y círculos de lectura.

1.3.3. Justificación Institucional.

El presente investigación pedagógica permitirá a nivel de nuestra institución,

contar con recursos, medios y materiales necesarios para sistematizar la aplicación

de estrategias de enseñanza innovadoras y que faciliten el aprendizaje significativo


en los alumnos y alumnas de nuestro plantel, lo que redundará en la imagen

institucional, de estar aplicando metodologías , técnicas y estrategias innovadoras.

1.3.4. Justificación Práctica.

Los resultados de la presente investigación, proveerá a los docentes de la

institución una estrategia de aplicación fácil, pero sobre todo con el respaldo de los

resultados positivos que se encontrarán al final de la investigación.


1.4. Limitaciones.

1.4.1. Limitaciones de económicas.

Cada una de las etapas de planificación, implementación y ejecución de la

investigación ocasionará inversión económica para la adquisición de bienes y el pago

de ciertos servicios. Este presupuesto deberá ser autofinanciado por el grupo,

debiendo establecerse las estrategias pertinentes para que no se convierta en el

impedimento de la ejecución de la investigación.

1.4.2. Limitaciones bibliográficas.

Palpa tiene como principal medio de información científica para docentes y el

público en general el Internet, no existiendo bibliotecas especializadas, pues la

Escuela Académica de Educación Física de la Universidad San Luis Gonzaga cuenta

solo con bibliografía de su especialidad y muy escasa.

1.4.3. Limitaciones de tiempo.

El grupo de investigadoras debe cumplir con una serie de roles y funciones

en diversos espacios, y entre ellos el que surge como investigadora. Por esta razón

nuestro tiempo se convierte en una limitación que debe ser superada con la

distribución y dosificación adecuada del mismo.


1.5. Antecedentes.

1.5.1. Antecedentes Locales.

En la provincia de Palpa funciona la Escuela Profesional de Educación Física

de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, pero la producción de investigaciones

no siguen la dirección las teórico-pedagógica de las otras especialidades de la

Facultad de Educación, por lo que no se cuenta con antecedentes locales,

proveniente de dicha institución universitaria. Un grupo de docentes palpeños de

diferentes especialidades ha elaborado una monografía, producto de la compilación

de otros libros, y que ha sido publicada en un libro cuyo título es “El niño frente a la

escuela: está preparado” (Rodríguez D. Inés, Huamaní T. Miguel, Loayza A.

Miluska, Fernández C, Rosa, Galindo L. Rosa, Bendezú Castro Ruth). Este contiene

orientaciones para docentes, padres y madres de familia. En una parte del libro los

autores tratan “Estrategias de Lectura y escritura”, a manera de orientaciones

precisas. todos docentes de la localidad, quienes plasman en este libro una

compilación de libros sobre orientaciones para docentes, padres y madres de familia.

Existe una momento en que los autores tratan “Estrategias de Lectura y escritura”, a

manera de orientaciones y Tips para la estimulación de estas dos funciones.

1.5.2. Antecedentes Nacionales.

 “Mejorando el nivel de producción de cuentos a través de técnicas

motivadoras en los alumnos del 4º grado “C” de educación primaria de la I.E.E.

Nº 7012 Jesús de la Misericordia en el distrito de Surquillo” (2004) - Esteban T.


Flor, Peña T. Carmen, Pérez de la C. Edith - Educación Primaria - Instituto

Superior Pedagógico Privado “Diego Thomson”.

 Monografía: “Programa de lecto – escritura para mejorar la comprensión

y producción de textos de los alumnos del tercer ciclo de Educación

Primaria”. Autora: Lelly Janet Pérez Echeandía. Cuyo objetivo es elevar y

mejorar el nivel de la lectura y escritura de los alumnos del quinto grado

de la I.E. 10016 del Distrito de Pimentel. Conclusiones:

- Los problemas de comprensión lectura están asociados

a las limitaciones de producción de los textos.

- Trabajar así con una muestra total de 84 niños y niñas

en el año 2005.

- Tipo de estudio: Cuasi experimental.

 Monografía: Teoría curricular. Componentes del área de

comunicación. 2do grado secundaria. Autor: Juvenal Quispe Figueroa.

Puno – Perú 2008. Tuvo como la finalidad de fortalecer las capacidades

comunicativas desarrolladas por los estudiantes en el nivel primario.

1.5.3. Antecedentes internacionales.

 El estudio de DOLORES HERNANDEZ TETARES, Maestra

Coordinadora del Programa de Biblioteca y Animación a la Lectura.

Gobierno de Canarias-. España “Las ilustraciones en la animación a la

lectura”. Su objeto de estudio fue mostrar el valor de las ilustraciones en


los textos infantiles. Esta sirve como fuente de motivación, enganche y

para atraer la atención del lector. El apoyo visual es fundamental para

conseguir un mayor interés por la lectura, sobre todo en la etapa infantil,

así como para facilitar la interiorización de los conceptos e ideas que se

abordan. El presente trabajo ofrece actividades y métodos de animación a

la lectura por medio de la ilustración.

 Las ilustraciones en la animación a la lectura Revista Digial Semestral

ARSDIDAS Nº 2 (junio 2005).


1.6. Objetivos.

1.6.1. Objetivo general.

Demostrar la influencia del empleo de ilustraciones en el desarrollo de la

capacidad para crear textos narrativos, en los niños y niñas del 5º grado de la

Institución Educativa Nº 23015 “María Cristina de la Puente Alvarez” del

Distrito de Palpa, año 2009.

1.6.2. Objetivos específicos.

O.E. 1: Establecer la influencia del empleo de ilustraciones descriptivas en el

desarrollo de la capacidad para crear cuentos, en los niños y niñas del

5to grado de la Institución Educativa Nº 23015 “María Cristina de la

Puente Álvarez” del Distrito de Palpa, año 2009?

O.E. 2: Establecer la influencia del empleo de ilustraciones expresivas en el

desarrollo de la capacidad para crear fábulas, en los niños y niñas del

5to grado de la Institución Educativa Nº 23015 “María Cristina de la

Puente Álvarez” del Distrito de Palpa, año 2009.


II. MARCO TEÓRICO.

2.1. Bases Teóricas.

EL APRENDIZAJE, EL CONSTRUCTIVISMO

Y LOS MATERIALES EDUCATIVOS

1. Teorías de Aprendizaje y Materiales Educativos.

En un repaso sincrético de la consideración que cada teoría de aprendizaje

hace de los materiales, se destacan las siguientes:

1.1. Conductismo (Skinner): Modelos Tecnológicos.

La idea básica que orienta el modelo conductista-tecnológico es la de estable-

cer unos mecanismos de estímulo-respuesta, así como las condiciones en las que

cada respuesta debe ser premiada. Desde esta perspectiva, los aspectos que más

destacan sobre la utilización de los materiales son los que hacen referencia a la

presentación de las unidades de información, las respuestas a elegir y los reforza-

dores de la conducta. Las nuevas tecnologías superan, en este sentido, a las

máquinas de enseñar de SKINNER, pues facilitan enormemente esos tres procesos:

presentación de información, emisión de respuesta y comprobación de respuesta.

El proceso que se sigue en esta perspectiva para la selección de los medios

es el siguiente:

 Definir los objetivos, capacidades o competencias.

 Análisis y clasificación de los objetivos.


 Definir estrategias de instrucción.

 Seleccionar los materiales.


1.2. Cognitivismo.

Para el cognitivismo en general, el aprendizaje es un proceso de conocimiento

en el que intervienen de una forma decidida las estructuras internas del sujeto; se

establece un proceso de relaciones en el que estas estructuras internas median la

actuación de las condiciones externas. Es decir, la clave del aprendizaje se

encuentra en la explicación de cómo se construyen los esquemas internos mediados

por las respuestas conductuales.

Sin embargo, hay diferencias significativas entre las distintas corrientes;

veamos algunas de ellas:

1.2.1. Genético-cognitivas: Piaget, Bruner y Ausubel.

La idea que tienen estos autores del aprendizaje es que, sobre todo, es un

proceso que va a favorecer el desarrollo de las estructuras cognitivas. Actividad y

proceso son cara y sello de una misma moneda. Para PIAGET los materiales han de

ser seleccionados teniendo en cuenta los siguientes criterios:

 Los objetivos, capacidades o competencias que se esperan alcanzar en el proceso

de aprendizaje.

 El estadio evolutivo en el que se halla el sujeto.

 La estructura cognitiva desarrollada; la que se presenta como punto de partida de

un nuevo conocimiento.

 Grado de ejecución de acuerdo con las operaciones mentales que desarrolla.


La finalidad básica de los materiales, sobre todo la de los actuales, con su

flexibilidad y polivalencia, es la de presentar gran variedad de experiencias a los

alumnos. Generar situaciones en las que se estimule la curiosidad del alumno

(interrogación), el descubrimiento de nuevas situaciones, la creatividad, la

innovación, la experimentación y la toma de decisiones.

Así, la información se convierte en un permanente estímulo que orienta la

actividad del alumno, en tanto que le exige mayores niveles de organización mental,

favoreciendo un aprendizaje operatorio (desarrollo-de la inteligencia práctica) para el

que es necesario que se cumplan una serie de principios para garantizar este

aprendizaje:

 Calidad antes que cantidad.

 Proximidad antes que remoticidad.

 Estructura horizontal previa a la vertical.

Los procesos de aprendizaje subsiguientes, serían los correspondientes al

aprendizaje significativo y el abstracto. A partir de estos principios, la selección de

los materiales deberán reunir algunas características, como:

 Ser manipulativos, más cuanto menores

sean los niveles psico-evolutivos del alumno.

 Los materiales han de ser significativos,

esto es, llevar implícitos significados concretos para el alumno.


1.3. Concepto de Material Educativo.

Existe una amplia variedad de términos y conceptos sobre el campo de los

materiales que se emplean con fines educativos, como:

Medios. Auxiliares de la enseñanza


Canales. Equipos
Materiales instruccionales. Medios auxiliares
Instrumentos auxiliares. Recursos audiovisuales
Recursos educativos. Recursos didácticos
Medios didácticos. Recursos preceptúales
Materiales didácticos Materiales multisensoriales
Materiales de enseñanza. Recursos suplementarios
Materiales de instrucción.

Como es obvio, esta dispersión terminológica produce una seria

desorientación. Para evitar confusiones, en este trabajo se empleará la expresión

genérica y abarcadura de Materiales Educativos para referirse a todos los medios,

utensilios, objetos, aparatos, materiales, instrumentos, recursos y equipos destinados

a fines educativos, que facilitan y que sirven de soporte técnico Y ayuda al proceso

enseñanza-aprendizaje, haciéndolo más provechoso. No son un fin en sí mismo, sino

un medio instrumental a utilizarse productivamente. Como podrá apreciarse, esta es

una definición descriptiva que incluye una amplia gama y tipología de materiales al

servicio de los docentes y alumnos, que sirven de apoyo a los métodos y

Procedimientos que se emplean en las clases y contribuyen al Logros de los

objetivos, capacidades o competencias.

1.4. Componentes de los Materiales Educativos .


Todo Material Educativo se compone de tres aspectos fundamentales: Los

Medios, Contenidos o Mensaje y el Material en sí.

1.4.1. Los Medios.

Pueden considerarse medios, todos aquellos canales a través de los cuales

se comunican los mensajes. Estos medios pueden ser: la palabra hablada, escrita,

medios audiovisuales, estáticos, medios sonoros, medios audiovisuales movibles,

medios de tipo escénico, aparatos, equipos e instrumentos propios de talleres y

laboratorios, incluso los modelos y; simuladores, las computadoras y máquinas de

enseñar. Ejemplo: Un medio sonoro puede ser una cinta grabada o CD. Porque a

través de estos" se puede transmitir algún mensaje o contenido.

1.4.2. El Contenido o Mensaje .

Es el conjunto de conocimientos, datos, hechos, procesos, etc.; que son

facilitados o transmitidos a los estudiantes para consolidar el logro de los objetivos,

capacidades o competencias.
1.5. El Material Educativo en sí

Es el conjunto formado por el medio y el mensaje o contenido. Un medio si

permite comunicar algún contenido o mensaje educativo, entonces será considerado

un material educativo. El material educativo así como el medio, es por lo general, de

naturaleza física y siempre lleva consigo un mensaje. Veamos gráficamente estos 3

componentes:

Como afirma RAMÓN PÉREZ, 1994. «Los materiales, en sentido genérico, no

se reducen estrictamente a los instrumentos, sino que incluyen otros elementos tales

como los propios programas, mensajes, técnicas, contextos, medios auxiliares y hasta

las propias personas que los hacen operativos. Es más, la proliferación de los medios

audiovisuales, sobre todo la informática, hace una diferenciación más clara entre lo que

son soportes físicos (hardware) y los materiales de paso o almacenes de la

información, programas, etc. (software), si bien en ambos casos se les conoce con el

nombre de «Medios».
1.6. Finalidad del Material Educativo.

Los fines del Material Educativo son:

1 ° Activar la participación de los alumnos en la construcción de sus aprendizajes.

2° Aproximar al alumno a la realidad de lo que se quiere enseñar, ofreciéndole una

noción más exacta de los hechos o fenómenos estudiados.

3° Motivar la clase. Despertar y mantener el interés de los alumnos.

4° Facilitar la percepción y la comprensión de los hechos y de los conceptos.

5° Ayuda al profesor a desarrollar una clase dinámica, exitosa, activa y productiva.

6° Concretar e ilustrar lo que se está exponiendo verbalmente.

7° Despertar la capacidad de observación y apreciación de los recursos de la

naturaleza.

8° Economizar esfuerzos para conducir a los alumnos a la compr ensión de

hechos y conceptos.

9° Contribuir a la fijación del aprendizaje a través de la impresión más viva y sugestiva

que puede provocar el material.

10° Dar oportunidad para que se manifiesten las aptitudes y el desarrollo de

habilidades específicas, como el manejo de aparatos a la construcción de los

mismos por parte de los alumnos.

11° Desarrollar los valores y la potencialidad creativa de los alumnos.


1.7. Función Básica de los Materiales Educativos.

La función que desempeñan los materiales educativos en la educación es

diversa. Los adelantos científicos y tecnológicos han permitidos una creciente

multiplicidad de materiales educativos: cuyas funciones también crecieron y crecen a

medida que éstos se perfeccionan. La principal y esencial función de los materiales

educativos es de apoyo para la ejecución curricular y el aprendizaje, siendo un

auxiliar importante de los docentes y elementos de trabajo insustituibles de los

alumnos.

Otra dimensión importante en la consideración de los materiales es la de que

éstos son una parte importante en los diseños instruccionales, según RAMÓN

PÉREZ. A su vez, SEVILLANO (1990), afirma que «El papel de los materiales en los

procesos instruccionales, no es el de meros recursos o soportes auxiliares,

ocasionales, sino elementos configuradores de una nueva relación profesor-alumno,

aula, medio ambiente, contenidos, objetivos, etc.». De este modo, los materiales

afectan sustantivamente el proceso de aprendizaje, tanto en su estructura como en

sus resultados.

Los procesos cognitivos, las actitudes, los hábitos, los roles de los miembros

de la comunidad educativa, etc.; quedan afectados por el modo en que se tratan o

contemplan los medios en su inserción curricular, y su ausencia no deja de tener otro

tipo de influencia, sobre todo, considerando que ya se hallan incorporados al medio

extraescolar. En síntesis, las funciones básicas son:

a. Motivar el aprendizaje.
b. Presentar información.

c. Contribuir a la. adquisición de capacidades, competencias, etc.

d. Apoyar la construcción de conocimientos.

e. Servir de elemento de transferencia para aplicar lo aprendido, en nuevas

situaciones.

f. Servir de instrumento de evaluación.

g. Hacer que los alumnos comprueben los resultados de su aprendizaje.

h. Estimular la creatividad.

i. Ser un material formativo.

j. Promover la interactividad.
1.8. Importancia de los Materiales Educativos.

Las ventajas sobre la utilización de los materiales pueden poner de relieve su

importancia en el proceso educativo. De acuerdo con IRENE MELLO CARVALLO,

estas ventajas son:

a. Enriquecen la experiencia sensorial, base del aprendizaje, en términos

constructivistas.

b. Facilitan la adquisición y la fijación del aprendizaje.

c. Motivan el aprendizaje.

d. Estimulan la imaginación y la capacidad de abstracción del

alumno.

e. Economizan tiempo, tanto en las explicaciones como en su

selección y elaboración.

f. Estimulan las actividades de los alumnos.

g. Enriquecen el vocabulario.

Con mucha razón, los docentes decimos, ¡qué haríamos sin los materiales

educativos en las clases!, aún cuando se pueden construir aprendizajes sin

materiales. Si los equipos y materiales educativos ofrecen varias ventajas, no se

puede dudar de la gran importancia que tiene i empleo de diversos medios y

recursos de la localidad en a acción educativa.


1.9. Cualidades de los Materiales Educativos .

Ivés G. Palan señala las principales cualidades que deben los Materiales

Educativos:

CUALIDADES PEDAGÓGICAS CUALIDADES PRACTICAS


Simple Fácil de manipular:
Claro Transportar
Verdadero Clasificar
Exacto Reproducir
Atractivo Fabricar
Adaptable De costo razonable para los
usuarios.
1.10. Naturaleza de los Materiales Educativos.

Tal como afirma PAUL ROEDERS4 los materiales no deben ser sofisticados ó

especiales. «Casi todos los Materiales Didácticos existentes sirven en procesos de

aprendizaje grupal. Pero también los recursos locales tienen muchas veces una gran

variación de materiales útiles. Algunos ejemplos:

• Las piedras se usan en tareas de matemática y en juegos de comunicación en

equipo como símbolos.

• En periódicos y revistas se encuentran varios artículos que son fuente, por

excelencia, de temas para proyectos en grupo, para debates, para aprendizaje

en grupos, de rompecabezas, así como para producción de textos nuevos en

parejas y en equipos.

• Las frutas locales tienen posibilidades de símbolos como las piedras. Ilustrar un

cuento jugando con una «familia de limones y pecanas» incita la imaginación de

los alumnos mucho más que solamente leer un texto en voz alta».

Al respecto, ROEDERS hace las siguientes sugerencias:

a. Estudia los materiales de clase que tú usas en cuanto a su utilidad para el

aprendizaje cooperativo. Haz un inventario de los materiales que deben y pueden

ser adaptados.

b. Averigua si los materiales toman en cuenta las diferencias entre los alumnos y,

de ser así, ¿de que manera?

c. Discute tus experiencias con tus colegas.


1.11. Tipos o Clases de Materiales Educativos .

Ander-Egg, 1997, distingue 2 tipos: Globalizadores (libros de texto, materiales

curriculares, etc.) y Auxiliares (pizarra, retroproyector, computadora, TV, VHS,

maquetas, herramientas, útiles de laboratorio, etc.). Jesús Carlos Reza, clasifica en 9 tipos:

a. Materiales impresos. Son aquellos cuyo soporte físico está dado por libros,

revistas, periódicos, manuales, casos prácticos, escritos y en la actualidad por el

software educativo.

b. Materiales gráficos. Son aquellos en los que pueden plasmarse o

graficarse informaciones e ideas que se desean tratar. Ejemplo de éstos son los

dibujos, grabados, carteles, el pizarrón, el rotafolio, franelógrafo, etc.

c. Materiales de tercera dimensión. Son los que ocupan un espacio físico tales

como las maquetas, los equipos, simul adores y el pizarrón magnético, entre

otros.

d. Materiales Audiovisuales. Para ser utilizados requieren ser proyectados o vistos a

través de algún monitor de televisión. Destacan los proyectores de cine y

transparencias; los retroproyectores de cuerpos opacos y acetatos, el VHS y el

televisor, el Hardware y los equipos de cómputo que recurren al data show, al cañón

de proyección y al aparato de televisión; los circuitos cerrados de T.V. y la proyección

satelital.

e. Materiales de Laboratorio. Usados en laboratorios de física, química, etc., como

tubos de ensayo, termómetros, balanzas, etc.

f. Materiales Manipulables. Para emplear la mano: plastilina, arcilla, robots,

ajedrez, cubos, herramientas, utensilios, instrumentos musicales, etc.


g. Materiales Complejos. Activan varios sentidos a la vez, así como necesitan

desplazamientos: visitas, paseos, computadoras, manejo de equipos musicales,

etc.

h. Materiales con Referencia Temática: Para el desarrollo de algunas asignaturas

o áreas: laboratorio, acuario, huertos, herbario, etc.

i. Materiales Psicomotores y Estéticos. Para el desarrollo psicomotriz y artístico:

aparatos musicales, decorativos, dibujos, pinturas, colchonetas, taburetes, barras,

pesas, pelotas, etc.

De otro lado, los materiales pueden ser:

a. Estáticos y dinámicos.

b. Formales o estructurados (diseñados, elaborados) y no formales (lo de la

naturaleza).
1.12. Consideraciones sobre los Componentes Estructurales de los Materiales.

COMPONENTES CONSIDERACIONES
Sistema de símbolos (textuales, ¡cónicos, sonoros). En el caso de un vídeo aparecen casi siempre imágenes,
Todo medio didáctico utiliza un sistema simbólico. voces, música y algunos textos. Los libros sólo usan
textos e imágenes. Estas diferencias tienen
implicaciones pedagógicas, por ejemplo: hay
informaciones que se comprenden mejor mediante
imágenes, estudiantes que captan mejor las
informaciones ¡cónicas concretas que las verbales
abstractas.
Contenido material (software). El contenido que Incluso tratando el mismo tema, dos materiales
presenta y la forma en que lo hace. Incluye: los didácticos pueden diferir por su mayor o menor
elementos semánticos de la información que estructuración, por ios ejemplos y anécdotas que
presentan, su estructuración, la concepción incluyen, por los ejercicios que proponen, etc.
implícita del aprendizaje, los elementos didácticos
que se utilizan (introducción con los organizadores
previos, subrayado, preguntas, ejercicios de
aplicación, resúmenes, etc.), la forma de
presentación y el estilo...
Plataforma tecnológica (hardware). Sirve de soporte y En el caso de un vídeo el soporte será por ejemplo un
actúa como instrumento de mediación para acceder casete y el instrumento para acceder al contenido será
al material. el magnetoscopio.
No siempre se tiene disponible la infraestructura que
requieren determinados medios, ni los alumnos
tienen las habilidades necesarias para utilizar la
tecnología de algunos materiales.
Entorno de comunicación con el usuario. A través del
entorno de comunicación el usuario accede al
material didáctico.

Por otra parte, interesará que el esfuerzo realizado por el profesor al

preparar, desarrollar y evaluar las actividades que realicen los estudiantes utilizando el

material didáctico no sea desproporcionado a los resultados que se pueden obtener

Tampoco es conveniente que el uso de un determinado recurso educativo

condicione los contenidos a tratar o la estrategia didáctica que se va a emplear Son

los medios los que deben estar subordinados a los demás elementos curriculares

y no al revés; los medios deben contribuir a facilitar -os aprendizajes que se pretenden y
problemas de aprendizaje específicos (fracaso escolar, poca motivación, problemas de

comprensión...) que puedan tener algunos alumnos.

Los Materiales Educativos sirven, también, para ambientar el aula y el


Centro Educativo, debiendo darles activa participación a los alumnos.
1.13. El Material Educativo y los sujetos de la Educación.

El Material Educativo en el proceso educativo no tiene acción autónoma,

encontrándose condicionado a la decisión de los principales sujetos de la educación:

alumnos, docentes y padres de familia. Esto quiere decir que el nivel de utilidad de

los Materiales en el proceso educativo está determinado por la medida en que son

empleados en beneficio de la acción educativa. Por lo tanto, la significación y

vigencia de los Materiales Educativos dependen de la intensidad y frecuencia de su

utilización por cada uno de los sujetos de la educación, como se verá a continuación:
1.13.1. El Educando y el Material Educativo.

Se puede afirmar categóricamente que, en la práctica, el Material Educativo es

inherente al estudiante desde los inicios de la educación (y desarrollados a partir de

la invención de la imprenta por GUTEMBERG) hasta nuestros días. Y posiblemente

el futuro esté signado por la misma vinculación, aún cuando se admita que se

operarán grandes transformaciones en cuanto a forma y presentación física de los

materiales, tal como está ocurriendo con el sofisticado material informático (INTER-

NET, Realidad Virtual, Multimedia y Teleconferencia).

Por tal razón, es clásica la imagen del estudiante con sus libros y cuadernos

bajo el brazo o en las manos, simbolizando una relación de interdependencia entre el

educando y los Materiales Educativos en función de su aprendizaje.

¿Alumnos «carretillerítos» o «viajeros diarios»?. Se


debe poner freno al «materialitis» al igual que al
«tareísmo», abusados recientemente.
Los Materiales Educativos para los estudiantes son de necesidad básica

ya que en ellos, en especial en los textos, encontrará el legado cultural, las

informaciones y datos del campo del conocimiento que le servirán para su

proceso formativo. La importancia de la vinculación del Material Educativo en el

educando se fundamenta en las siguientes razones:

1a Le sirve de consulta permanente para investigar, hacer sus tareas, estudiar,

crear, innovar, formarse conceptos, etc.

2a Contiene las informaciones de las asignaturas o áreas.

3a Complementa, profundiza y amplía información proporcionada por el

docente.

4a Presenta gráfica y verbalmente informaciones desconocidas para él.

5a Le permite aprender, reflexionar, cuestionar, etc. Sobre el contenido del

material.

6a Da oportunidad de ejercitar habilidades y destrezas intelectuales como

conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis, evaluación, etc.

7a Permite la formación de su personalidad y modificación de actitudes,

emociones y valores.

8a Posibilita el desarrollo de la capacidad creativa del docente y alumno, así

como induce a la experimentación y contrastación con la realidad.

Como se observa, la presencia del Material Educativo en los educandos

es permanente, pues se halla durante y después de las horas de clase,

constituyéndose en un modesto pero sabio y leal compañero, por lo que adquiere


una alta significación para su proceso educativo, debiendo participar el propio

alumno activamente, para la selección y/o elaboración de los materiales.


1.13.2. El Docente y el Material Educativo.

E! Material Educativo es uno de los principales elementos de apoyo para el

docente, prácticamente en todo su ejercicio profesional, por lo cual también para

él, tiene una alta significación porque siempre lo tiene presente, desde el

momento de le planificación curricular hasta la evaluación. Sin embargo, existen

algunas etapas de su actividad en la que el docente hace uso intensivo de los

materiales, como en la elaboración del programa analítico, en la preparación y

ejecución de las clases así como en la construcción de las pruebas de evaluación.

Enumerativamente, los docentes al planificar, conducir y evaluar el proceso

enseñanza-aprendizaje, realizan las siguientes actividades en relación con los

materiales:

a. Determinan la necesidad de su utilización.

b. Analizan y priorizan los tipos de material adecuados para cada tema y clase.

c. Deciden cómo obtener los materiales que han de usar.

d. Obtienen los materiales por selección, adecuación o elaboración, con

participación de los alumnos.

e. Utilizan los materiales en la ejecución de las clases.

f. Evalúa a los educandos y al material en función de los objetivos,

capacidades o competencias curriculares.

En consecuencia, los materiales se constituyen en herramienta fundamental

para el docente. Sin embargo conviene dejar claramente establecido que no

obstante reconocerse el carácter excepcional de este recurso, así como el enorme

avance tecnológico, el Material Educativo nunca podrá ser sustituto del docente. No

obstante, frente a los acelerados avances de la Tecnología de la Comunicación y la


Informática, cabe preguntarse ¿Será reemplazado el docente alguna vez en su

tarea, por los materiales educativos?, ¿Se mantendrá la supremacía del docente

sobre los recursos educativos?.

Somos conscientes del avance técnico conseguido en la preparación de

equipos y materiales. Existen ahora las computadoras y los textos programados

que les permiten al estudiante practicar la autoeducación. Estos materiales

contienen objetivos claramente identificados, proporcionan al estudiante los

conceptos y la ejercitación correspondiente, así como su autoevaluación

(interactividad). Más aún, las máquinas de enseñar llegan a un desarrollo más

preciso de las tareas que realizará un estudiante. Sin embargo, siempre, en

ambos casos, los alumnos requieren del asesoramiento del docente. Inclusive y

en muchos casos es el docente el que diseña y prepara estos materiales

educativos (el software o programa, por ejemplo).

Lo que está ocurriendo con el perfeccionamiento de los materiales en la

educación, es que su función de apoyo en la acción educativa será más eficaz. Y

el docente por su parte puede contar cada día con mejores aliados para un mejor

trabajo con sus alumnos. Se considera vital que el docente deba asumir nuevos

roles y actualizarse permanentemente, en especial en informática

1.13.3. Los Padres de Familia y el Material Educativo.

En la literatura especializada sobre el tema no existe información

desarrollada sobre la vinculación de los padres de familia con los Materiales

Educativos, denotando escasa o nula importancia sobre esta interacción. Sin

embargo, examinando con detenimiento se encuentra una asociación externa e


interna importantes entre estos dos elementos. Externamente puede afirmarse

que una de las primeras y principales preocupaciones de los padres de familia al

abordar la educación de sus hijos, es dotarles de todos los recursos necesarios y

dentro de ellos, lo principal constituyen los «útiles» escolares, es decir, los

materiales educativos, haciendo todo esfuerzo para proporcionar lo que la «lista»

de la Institución Educativa solicita.

Internamente la relación de los padres de familia con los Materiales

Educativos está íntimamente ligada con su grado de participación en el proceso

de aprendizaje de sus hijos. Esto es, a mayor participación, mayor vinculación y

viceversa. Los padres deben colaborar con sus hijos en la búsqueda, selección,

elaboración y manejo de los materiales requeridos. En otros casos, la

colaboración debe orientarse a las consultas, lecturas, análisis de los textos,

folletos, etc.

En una adecuada participación, formalmente los padres al coadyuvar en

el desarrollo de las tareas de sus hijos, prácticamente se constituyen en unos


«alumnos más», pues se ven en la necesidad de leer, comparar, averigua?, etc.;

para orientar a sus hijos (promoviéndose indirectamente el auto-aprendizaje de

los padres). Por ejemplo, en mi caso, aprendí a «navegar» por INTERNET,

colocar y utilizar mi correo electrónico o E-mail, acompañando a mi hijo de 9 años

de edad, en sus prácticas de computación.


LOS TEXTOS NARRATIVOS

2.1. El texto narrativo.

La narración es el relato de unos hechos -que pueden ser verídicos o

imaginarios- ocurridos en un tiempo y en un lugar determinado. El principio de la

acción es el que rige a los textos narrativos: contamos los hechos ocurridos a lo

largo de un tiempo y espacio, de manera que al encadenarse unos con otros

logran una nueva significación.

La Narratología es la ciencia que se encarga del estudio de todo lo

relacionado con los textos narrativos o relatos, y cuyas investigaciones están

íntimamente ligadas a la literatura y el folklore, siendo muy abundantes y

complejas las propuestas de los diferentes autores. El estudio de este tipo de

textos se inició en 1928, cuando Vladimir Propp publicó su Morfología del cuento,

resultado del estudio de un corpus de cien cuentos maravillosos de la tradición

rusa.

Propp reconoce treinta y una funciones que aparecen, casi siempre, en

todos los cuentos, y que se relacionan entre sí mediante un vínculo de necesidad

lógica y estética, cuyo significado varía en el decurso del relato. Estas funciones,

según el autor ruso, se integran lógicamente en siete esferas de la acción o

actantes: agresor, donante, auxiliar, princesa, mandatario, héroe y falso héroe,

que aparecen en algunas de las secuencias de motivos narrativos que distingue, y

que son las siguientes:


a. En una situación de equilibrio, de pronto ocurre algo que altera esa

situación.

b. El héroe aparece con la intención de recomponer el equilibrio perdido.

c. El héroe se enfrenta con una serie de dificultades.

d. El héroe cumple su misión.

e. La situación inicial es restablecida y el héroe es recompensado.

El interés de los estudios de Propp radica en que tanto su metodología,

claramente estructural, como sus conceptos fundamentales, sirvieron de

inspiración a las propuestas de algunos de los más importantes narratólogos,

entre ellos Bremond y Todorov.

Según Bremond, cada relato está dividido en secuencias, elementos

superiores a las funciones que distinguía Propp. Cada una de ellas cumple dentro

del texto narrativo tres oficios bien diferenciados:

a. La primera secuencia abre la posibilidad de una acción.

b. La segunda representa su actualización o no.

c. La tercera, cuya presencia depende del signo positivo o negativo de la

anterior secuencia, refleja el resultado del proceso.


2.2. Recursos narrativos.

Antes de adentrarnos en la exposición de los diferentes recursos

narrativos, debemos establecer una distinción entre dos conceptos

fundamentales, que tienden a confundirse: fábula o historia e intriga, trama o

narración. Como se ha visto, los hechos constituyen el material básico del relato

y, por consiguiente, su descripción puede muy bien funcionar como punto de

partida en el análisis del texto narrativo.

En este sentido, la teoría literaria del siglo XX ha propuesto esta distinción

metodológica de gran trascendencia, aunque sus orígenes se encuentran en la

Poética aristotélica. En efecto, Aristóteles no sólo alude a dos momentos en la

constitución del texto trágico-épico (el material objeto de la mimesis, las acciones,

y su configuración dentro de la fábula), sino que aporta los criterios que van a

regular la actividad de dicha constitución: causalidad o verosimilitud, paso de

dicha a desdicha (o viceversa). Constitutivamente, por lo demás, la fábula, para

ser completa, ha de tener principio, medio y fin.

Ya en el siglo XX, entre los formalistas rusos, Tinianov, al exponer la

noción de construcción, comienza por establecer la diferencia entre el material y

la forma que se le imprime, sentando las bases de la distinción. Tomachevski,

partiendo de aquí, señalará que la historia representa el momento en que el

material no ha recibido todavía una configuración dentro del texto narrativo. En

ella los motivos -las unidades narrativas mínimas- se organizan de acuerdo con

un patrón lógico y cronológico.


La trama, por el contrario, alude a la etapa en la que el material se

encuentra textualmente configurado, esto es, provisto de una forma. Pero historia

y trama se oponen en un sentido más: en el proceso de producción textual la

historia se encuentra en el punto de partida, mientras que en el proceso de

recepción la historia se alcanza únicamente al final del trayecto de lectura. Sólo

una vez finalizado el proceso, el receptor puede reordenar los acontecimientos y

dar con el material.

En resumen, la fábula son aquellos elementos constitutivos del relato, los

materiales sobre los que éste se fundamenta, mientras que la intriga es la forma

de narrar dichos sucesos (no necesariamente mediante una ordenación lógica ni

cronológica). Otras nociones que convendría distinguir son las de autor y

narrador. El autor real sería la persona física, el autor empírico que es ajeno al

desarrollo del texto, que se convierte en escritor o autor literario cuando pone al

servicio de su obra el bagaje cultural que posee.

El narrador, sin embargo, es un ser ficcionalizado, inmanente al propio

texto, el que lo manipula. Las categorías de autor implícito, narrador y autor real

han encontrado su correlato en el marco del enfoque comunicativo, en especial

por parte de la Estética de la Recepción, surgiendo los conceptos de lector

implícito, narratario y lector real. El primero se corresponde estrechamente con el

autor implícito y alude al hecho de que todo mensaje permite reconstruir la

imagen del lector en términos de sistema de valores -culto o poco instruido, de un

determinado estatus social o económico, defensor de ciertas ideas, etc.- al que se

dirige.
Cada mensaje, por tanto, selecciona un tipo de lector específico. Al igual

que el autor implícito, el lector implícito puede estar o no representado en el texto

y es reconstruíble únicamente a través del proceso de lectura. Sin embargo, se

encuentra permanentemente presente en la mente del autor real hasta el punto de

convertirse en uno de los factores que dirigen su actividad.

El narratario, por su parte, se corresponde con el narrador: puede

disponer o no de signos formales, aunque siempre es una realidad cuya presencia

se hace notar. Se trata de uno de los procedimientos por medio de los cuales el

autor implícito orienta al lector real sobre cuál es la actitud más adecuada ante el

texto en cuestión. En este sentido hay que interpretar los "vuestra merced" del

Lazarillo, el "lector carísimo" o "desocupado lector" del Quijote y el "señor" de La

familia de Pascual Duarte, por poner algunos ejemplos.

El narratario se sitúa en el mismo nivel diegético que el narrador y puede

haber más de uno en el texto: un personaje, alguien ajeno a la historia e incluso el

propio narrador (como ocurre en el caso del diario). Entre las funciones del

narratario cabe destacar la de ser el intermediario entre el narrador y el lector,

además de hacer progresar la intriga, poner en relación ciertos temas, determinar

el marco narrativo, actuar de portavoz moral de la obra, etc. El lector real, por su

parte, es una persona de carne y hueso al igual que el autor real y, como él, una

realidad extratextual.

El narrador constituye sin duda el elemento central del relato. Todos los

demás componentes experimentan de un modo u otro los efectos de la


manipulación a que es sometido por él el material de la historia. Se trata de una

realidad reconocida de forma explícita por la inmensa mayoría de las corrientes

teóricas interesadas en el relato, aunque no todas coincidan en el papel y

capacidad asignables al narrador. El narrador puede emplear técnicas diversas

para contar lo sucedido; es lo que se llama el punto de vista narrativo y que no es

otro que la inteligencia central, la persona que ve, recoge la acción y después la

comunica al lector.

La clasificación de los diferentes tipos de narrador -objetivo o subjetivo,

testigo directo o indirecto de los hechos, protagonista o no- se fundamenta en su

capacidad informativa y en el modo de introducir nuevos datos dentro del relato.

Así, para los narratólogos franceses, el narrador se define preferentemente por su

grado de conocimiento de la realidad representada. Para unos esta capacidad

depende directamente del punto de observación elegido para transmitir la

información (Pouillon, Todorov), mientras que para otros este hecho está

asociado estrechamente a la presencia o ausencia de un filtro. En este caso

caben dos opciones: en la primera, el volumen de información transmisible se ve

condicionado por las posibilidades del foco; la segunda, en cambio, se decanta

por una información sin límites (omnisciencia). En suma, para las corrientes

estructuralistas, el narrador se comporta como un "sabedor", pero se insiste al

mismo tiempo en su papel de realidad configuradora de la estructura narrativa.

Brevemente, podemos señalar las diversas modalidades de puntos de

vista narrativos. La mayor parte de la crítica ha reconocido:


a. Narración en primera persona: es cuando se narra una acción

utilizando el punto de vista de la primera persona gramatical, "yo". Aquí, el

autor, el narrador y el protagonista están plenamente identificados. Puede

ocurrir que un personaje sea el que cuente la historia, como si le hubiese

sucedido a él mismo (las narraciones autobiográficas, como El Lazarillo de

Termes) o como testigo. En este caso, el narrador sólo conoce una parte de la

historia, es decir, no es omnisciente. Las crónicas o memorias (Verdadera

historia de la conquista de la Nueva España, de Bemal Díaz del Castillo), y las

confesiones (Libro de mi vida, de Santa Teresa), son otros ejemplos de esta

forma de narrar, que encuentra uno de sus mayores pilares en el interés que

suscita el relato, pues da la apariencia de algo vivido y experimentado

personalmente.

b. Narración en tercera persona: es la forma más común, la que

emplea la tercera persona gramatical, "él", "ella", "Vd.". Asume distintas

formas:

 Punto de vista del autor omnisciente: cuando el

narrador demuestra un conocimiento total y absoluto de todo lo narrado, es

decir, conoce los sucesos exteriores y también los sentimientos más

íntimos de todos los personajes. Es como un dios que todo lo ve y todo lo

sabe.

 Punto de vista de la tercera persona limitada: el

narrador es aún el que ve y cuenta la acción, pero no con un conocimiento

absoluto como el del narrador omnisciente, sino que asume sólo la función

de un observador de los hechos y, como tal, está limitado por los naturales
medios de información. En este punto de vista hay cosas que el narrador

ignora, por no tener conocimiento personal de lo sucedido ni haber

obtenido información sobre ellas.

 Punto de vista del narrador-testigo: quien narra no es

el narrador directamente, sino que lo hace a través de un personaje que

cuenta, en tercera persona, todo lo que ve y observa.

c. En la narrativa contemporánea se observan otras modalidades:

 La narración en segunda persona, donde el narrador es

también narratario, es decir, se cuenta a sí mismo los sucesos (como en

Señas de identidad, de J. Goytisolo).

 El narrador expone el punto de vista de cada personaje; es

el llamado enfoque narrativo múltiple, donde se presenta la misma acción

desde diferentes perspectivas.

 El narrador relata objetivamente igual que lo haría una

cámara fotográfica, de cine o televisión.

Estas modalidades exigen un lector activo que interprete y saque sus

propias conclusiones.
2.3. Elementos de la narración.

Son, fundamentalmente, cuatro: acción (lo que sucede), tiempo (cuando

sucede), caracteres (personajes que la realizan) y ambiente (medio en que se

produce dicha narración):

a. La acción. El movimiento es una de las leyes fundamentales de

toda narración, ya que de forma progresiva concatenamos unas escenas con

otras hasta llegar al desenlace. Pero esto ha de lograrse con habilidad, de un

modo tal que excite y mantenga el interés y la curiosidad del lector, porque es

en este aspecto de carácter psicológico donde descansa el verdadero arte de

narrar. En este sentido, el orden resulta imprescindible, ya que la confusión

desorienta al lector. Así, la estructura más simple del texto narrativo será

aquella que exponga los sucesos según su desarrollo cronológico,

presentando los diferentes personajes conforme vayan apareciendo en la

historia. Así, la estructura de la narración suele dividirse en tres partes:

exposición (presentación de hechos, personajes y ambientes); nudo

(desarrollo de los hechos en serie) y desenlace (solución de la situación

planteada). Podemos ordenar, de este modo, los sucesos de acuerdo con un

criterio cronológico y causal (causas > sucesos > efectos) o podemos romper

esta secuencia, empezando por el medio o el final, o en forma zigzagueante.

A la primera forma de narrar se le llama composición lógica; a la segunda,

libre o artística. Al elemento central de interés que mueve la acción se le llama

conflicto de fuerzas, y es el móvil principal que incita a la acción. El conflicto

puede ser extremo (entre dos o más personas; de un personaje con su

ambiente...) o interno (estados de consciencia o vida interior).


b. El tiempo. En toda narración existen dos clases de tiempos:

aquel en el que se desarrolla la historia o la fábula, y aquel otro en el que se

desarrolla la intriga o relato. Dependiendo de estos tiempos, el relato puede

incluir ciertas variaciones en su ordenación:

 Analepsis: orden lineal de los acontecimientos.

 Prolepsis: información sobre hechos pasados o

anticipación del futuro.

 Anacronía: desajuste entre el orden de los sucesos y de

lo narrado

 Elipsis: en su duración: sumario retrospectivo. Resumen

de acontecimientos pasados.

 Sumario progresivo: anticipación de acontecimientos

futuros.

 Escena: coincide el tiempo de los sucesos con el tiempo

de la narración.

 Extensión: cuando el tiempo del relato es mayor que el

de los acontecimientos porque, por ejemplo, el autor se detiene en

descripciones o análisis de lo sucedido.

c. Los caracteres. En toda narración se cuentan hechos en los que

intervienen personas, aunque también puede darse el caso de que aparezcan

animales o cosas personificadas con cualidades humanas (por ejemplo, en

las fábulas). En el proceso de creación de los personajes el autor ejerce una

labor meticulosa de observación, introduciéndose dentro de su personaje y

presentándolo como un ser vivo, capaz de motivar y ser motivado, de sufrir y


hacer sufrir, con todas las contradicciones, vicios y virtudes propias de un

hombre de carne y hueso. En la mayor parte de las ocasiones, los rasgos

físicos y psicológicos del personaje se reducen a los más significativos y

definitorios de su carácter y condición, pues su personalidad se irá revelando

conforme avance el relato. En los planteamientos teóricos del siglo XX las

posturas sobre el personaje se diversifican fuertemente. No faltaban quienes

lo seguían contemplando como un trasunto de las preocupaciones del hombre

de la calle y, en definitiva, de la condición humana. Otros tienden a ver en él -

y en este punto es necesario valorar en toda su importancia el cambio de

enfoque operado por el Romanticismo - la expresión de conflictos internos

característicos del ser humano de una época o el reflejo de la visión del

mundo del autor o un grupo social (se trataba de las orientaciones

psicológicas e ideológico-axiológicas sobre el personaje).

Finalmente, para otros, el personaje no es más que (siguiendo a

Aristóteles) un elemento funcional de la estructura narrativa o, de acuerdo con

el enfoque semiótico, un signo en el marco de un sistema. Tampoco falta

quien alude a la muerte del personaje narrativo.

d. El ambiente. En el desarrollo del carácter humano influyen

múltiples factores de orden fisiológico, sociológico o hereditario. Pero,

además, el hombre está condicionado por las circunstancias que lo rodean,

por el ambiente histórico y social en el que vive: el medio contribuye a

modelar su moral y su psicología. Es esta la razón de la importancia del

ambiente dentro de la narración, y es que la creación de un buen marco


espacio-temporal le da a lo narrado un fondo de autenticidad, una tercera

dimensión, que de otra forma no lograría. Como es lógico, los tres elementos

citados, acción, caracterización y ambiente, no tienen que estar

necesariamente equilibrados en una narración. Habrá siempre un elemento

que predomine sobre el otro, según la narración y el punto de vista del

narrador.
EL CUENTO Y LA FABULA COMO TEXTOS NARRATIVOS

3.1. Generalidades.

El presente capítulo se tratará sobre el cuento, que es la forma más

simple de narración literaria y ofrece una manera para expresar ideas, ya sean

sobre algo que ocurrió o sobre nuestros más profundos deseos. Según el real

diccionario de la academia española el cuento se refiere a una breve narración

que al final muestra una enseñanza y se puede narrar de maneras diversas según

su objetivo. A continuación se ofrece información básica que se tiene sobre el

cuento en base a la investigación asignada, con el fin de poder dar a conocer de

una manera ordenada y explícita, lo que es el cuento en si, sus partes y como

poder reconocerlo, analizarlo y lograr entender lo que se nos quiere plantear ya

bien sea en una el cuento de una fabula, un mito o una leyenda. Pues todas estas

se encierran en el mundo de los cuentos, por ser narraciones breves que no

siempre son reales (como el caso de la fábula).

Se puede decir que el cuento es una manera factible de narrar acciones

reales o imaginarias, con el objetivo de poder recrear y divertir. Sus partes del

cuento dirigen la historia de manera ordenada. Cabe destacar que el cuento es

una de las expresiones literarias mas antiguas ya que desde tiempos remotos se

venían escuchando maravillosos narraciones de personas que lograban hazañas

inimaginables para rescatar a princesas de dragones de allí proviene la

maravillosa esencia de los cuentos. El cuento puede ser de naturaleza corta o

larga y por esto es tan difícil de reconocerlo y diferenciarlos de una novela, ya que

estas contienen la misma estructura pero con algunas pequeñas modificaciones y


quizás un desenlacé mas protagónico y menos fantástico. Para poder reconocer

mejor a un cuento deberíamos poder analizarlo y gracias a esto comprenderlo

mejor y poder encontrar cual es la idea e intención del cuento al ser relatado.
3.2. Conceptualización del cuento.

El cuento es una narración breve y sencilla, puede ser oral o escrita, en la

que se relata una historia tanto real o imaginario. Además es breve por solo

trasmitir un solo asunto o acción. El cuento tiene un número reducido de

personajes. Los cuentos tradiciones transmiten generalmente una enseñanza o

moraleja al lector. Es un relato breve de una historia inventada o real. Una historia

fantástica, con personajes y lugares inventados por ti. Una historia anecdótica,

que se basa en un hecho real. Relato de ficción poco extenso que utiliza el

mínimo número de palabras para transmitir el máximo de intensidad emocional.

Es una narración corta en la que intervienen personajes que realizan acciones en

un lugar y un tiempo determinado.


3.3. Características de un cuento.

Las características básicas de un cuento son:

 La narratividad: Expone características básicas de la narración. Describe

la historias y algunos aspectos formales que diferencian al cuento de la

novela. Expone las características básicas del cuento y distingue distintos

tipos de cuento.

 La ficcionalidad: La ficcionalidad literaria tiene la estructura del doble

significado, que no es el significado por sí mismo, pero una matriz para

generar significados.

 La extensión: Se define como el espacio que ocupa un cuento.


3.4. Partes del cuento.

a. Comienzo o principio.

Es la primera parte del cuento. En esta parte, el tipo de composición

escrita que se utiliza es la descripción. En ella se dan a conocer:

 Cuando sucede la historia: época o tiempo.

 Donde sucede la historia: lugares.

 Quién son los protagonistas y como son.

b. Nudo.

Es la parte más importante del cuento, la más jugosa y significativa, y

también la más larga. En ella se diferencian dos partes:

 Problema: algo especial aparece o  sucede.

 Suceso: distintas situaciones y hechos para solucionar el problema. Suelen

ser varias. Se cuentan todas las situaciones, líos, enredos y sucesos de los

personajes.  La composición escrita más usual para esta parte es la

conversación, porque los personajes hablan entre ellos, aunque también se

utiliza la narración.

c. Final y desenlace.

Es la última parte del cuento y también la más corta. En ella debe terminar

la historia. Pueden escribirse:

 Conclusión: el problema se soluciona

 Final: se vuelve a la normalidad y cotidiana. Existen muchas clases de

final: feliz, triste, accidental, imprevisto, sorpresa, etc.


3.5. Tipos de cuento.

Los tipos de cuentos son:

 Cuentos históricos: son aquellos que tratan de la historia de algún

personaje importante de la historia o bien de algún suceso.

 Fábulas: son aquellas historias pequeñas que contienen un mensaje,

generalmente no es tan fácil para los niños intuir la intención al leerlo, por lo

que es necesario comúnmente evidenciarlo.

 Cuentos para disfrutar: son aquellos cuentos que no tienen algún mensaje

específico, sino solo es el hecho de disfrutar la lectura, de deleitarse con lo

escrito.

 Cuento de imágenes: Este tipo de cuento son los que no tienen texto y nos

dan diferentes posibilidades de ser contados, incluso los niños los pueden

leer de acuerdo sus posibilidades y experiencias.


3.6. Pasos para la elaboración de un cuento.

Los pasos para elaborar un cuento son los siguientes:

a. La lluvia de ideas.

Se tiene que elegir el tema de un cuento, el cual puede hacer de fantasía

o de un relato de alguna anécdota de tu vida, y hasta puedes inspirarte en un

relato histórico y cambiar los detalles. Es momento de que se elija el tema del

cuento. Dejándose llevar por la imaginación. Puede elegir hacer un cuento de

fantasía o hacer un cuento relatando alguna anécdota propia o de alguien más.

Hasta puede inspirarse en un relato histórico y cambiar los detalles. Asumamos

que nosotros se elige el tema de la naturaleza, para ser más específicos, sobre

una pequeña hormiga, que sufría mucho por ser pequeña.

b. El escenario y los actores.

En este lapso, es donde se definirá donde se desarrollará el cuento y

quienes participarán en él. Como ya se elegió el tema, se sitúa la historia en un

bosque. Para el cuento se necesitará como personaje principal una pequeña

hormiga. Luego se necesitará otras hormigas y tal vez otros insectos, como

algunas arañas.

c. La secuencia.

Es donde identificaremos el inicio del cuento, del nudo o problema y del

desenlace o solución del problema. Se Tiene que esquematizar el cuento, es

decir, definir cuántas partes tendrá, qué se narrará en cada parte y quiénes

intervienen en cada parte. Esto quiere decir que se tiene que identificar el inicio

del cuento, el nudo o problema y el desenlace o solución del problema. Para el


caso antes mencionado, el inicio será la presentación de la pequeña hormiga

llamada Chiquita y cómo las demás hormigas la marginan por su tamaño. El nudo

será que las hormigas grandes son atrapadas por una araña que se las quiere

comer. El desenlace será que la pequeña hormiga ayudará a liberar a sus

compañeras, que desde ese momento la respetarán.

d. Elaborar el cuento.

Es el momento en donde se escribe el cuento, dejándose llevar por la

imaginación. Ahora si llegó el momento de ponerse a escribir. No se debe

preocupar por la página o la pantalla en blanco, se debe cerrar un momento los

ojos y tratar de imaginar el cuento. Luego de revisarlo y corregirlo, puedes

ilustrarlo.

e. El título.

Después de haber creado el cuento, cada uno es libre de poner un título,

el cual concuerde con el tema del cuento. Se deja el título para el final, ya que

sería mucha presión ponérselo desde un principio, aunque se es libre de elegir un

título tentativo desde el inicio.


3.7. Requisitos para elaborar un cuento.

Lo que se necesita para hacer un cuento son:

 Mucha imaginación.

 Uno o varios personajes.

 Un poco de paciencia.

 Si se quiere escribirlo con sus manos, se necesita papel y lápices o

lapiceros.

 Hechos que le pasan al personaje o personajes.

 Un título llamativo para el cuento.

 Un lugar donde se desarrolla la historia.

 Si se quiere también puede escribirse en la computadora.

 Si se prefiere, puedes grabarlo en un casete o CD.

 El escritor no necesita de juegos ni de trucos para hacer sentir cosas a sus

lectores.
3.8. Recursos literarios de un cuento.

En todos los textos literarios, se utilizan diferentes recursos literarios para

reforzar los sentimientos y emociones que en ellos se expresan:

 Las imágenes: Son expresiones que transmiten sensaciones que pueden

ser recibidas a través de los sentidos.

 Las comparaciones: Relacionan dos cosas reales o imaginarias que tienen

algún elemento en común.

 La personificación: Hacen que los objetos hagan acciones propias de las

personas.

 La sinestesia: Es un recurso que entrecruza imágenes sensoriales y

anímicas.

 La metáfora: Es una forma especial de la compararción.


3.9. Análisis del Cuento.

Para realizar el análisis de un cuento:

a. Explicar que relación existe entre titulo y el contenido del cuento.

b. Resumir el argumento del relato.

c. Describir el espacio y el tiempo en los que se desarrolla la historia.

d. Identificar y clasificar los personajes del cuento de acuerdo con las

categorías que has estudiado.

e. Reconocer la perspectiva o perspectivas de la narración y localizar un

ejemplo especifico del relato que ilustre cada día.


3. 10. Las Fábulas y su origen.

3.10.1. Las Fábulas y los Fabulistas.

En su evolución de casi treinta siglos, las fábulas han pasado por diversas

manos que les han aportado siempre diferentes elementos. Sustentadas

principalmente en la agudeza de sus autores, parece que hoy no tienen el mismo

arraigo popular que en otro tiempo tuvieron, quizás porque las plumas con la

capacidad de síntesis y la mirada irónica que requiere, ya no se inclinan por este

género. Sus orígenes son dignos de una narración fantástica, su evolución está

atada a los escritores que la practicaron. Resulta curioso además, que Esopo sea

una figura casi omnipresente en toda fábula, tal vez porque su sufrida vida y su

ingenio conmueven a todos, o por lo limitado del género, todo fabulista, más tarde

o más temprano, se remite a su obra.

3.10.2. Un Comienzo.

El origen de la historia se remonta al siglo VI a.C. cuando el Rey Persa

Nixhue, envió a Barzuyeh, médico de su corte, a la India en busca de unas

hierbas que se decía, tenían la virtud de resucitar a los muertos. Una vez allí, hizo

varias experiencias sin obtener resultados satisfactorios. Consultó entonces con

los sabios del país, quienes le dijeron que lo que él llamaba hierba era para ellos

una serie de libros que ilustraban el entendimiento de los ignorantes. Esos libros,

conocidos como Calila y Dimna -que era sólo el nombre de su primer relato-

habían sido escritos por los sabios y los sacerdotes, quienes habían encontrado

en los animales, protagonistas para sus historias cargadas de enseñanzas

religiosas. El aplicado Barzuyeh trasladó esas escrituras al pahlevi, o lenguaje

literario de Persia, y retornó con ellas. A su traducción agregó unos escritos del
Panchatantra (colección de apólogos hindúes), y lo reunió todo en un solo

volumen cuyo fin sería servir de ejemplo y guía a su rey y a los que le sucediesen.

La versión de Barzuyeh y el original en sánscrito están hoy perdidas. Solo hay dos

versiones de aquella, una en siríaco del siglo VI a.C., y otra en árabe,

aproximadamente de la misma fecha. Del árabe se tradujo al griego, al persa, al

hebreo y al castellano, siendo la versión latina y la castellana las que mejor

representan al original árabe. En Grecia sería entonces, donde encontraría sus

principales cultores.

De este período, en el que lo literario es simplemente un instrumento de

expresión de dogmas y principios religiosos, se abren dos grandes caminos: el

persa y el griego, ambos más literarios que religiosos. En Persia se consolida el

apólogo, que es la narración de una aventura de animales, en la que se pueden

encontrar condimentos tales como malicia, picardía y pequeñas tretas que dan

sabor a la intriga. El apólogo pasó en la Edad Media a los países occidentales, y

tuvo en Francia su principal expresión en la epopeya animal Roman de Renard

(S. XII al XIV), y en España con el Conde Lucanor, del Infante don Juan Manuel

(S. XIV).

3.10.3. Un griego y un romano.

Grecia encontró en los animales un recurso de belleza, y transformó la

fábula en un género didáctico sin más valor que la belleza lingüística del pequeño

poema. El amor por lo sencillo y lo vulgar, elevado a la categoría de arte en virtud

de un espíritu selecto y mordaz tuvo su primer y principal exponente en Esopo.


Con él nace la verdadera fábula, como narración corta en que de un hecho

sucedido a unos animales se saca una lección para la vida humana.

Su vida es misteriosa, al punto de que es casi imposible reconstruir una

biografía auténtica, y hasta se ha llegado a dudar de su existencia. Pero

ateniéndose a la leyenda, se estima que el fabulista griego, tan ingenioso como

supuestamente deforme, vivió hacia el siglo V A.C. Su gran fealdad, y tartamudez

le hicieron mirar su mundo desde otra perspectiva, lo que desarrolló su vivaz y

agudo ingenio. Se dice que la tartamudez le fue corregida por los dioses en

premio por su ayuda a un sacerdote, y que perdió su condición de esclavo en

virtud de un sabio consejo al filósofo Xanto. Fue enviado como embajador de la

ciudad de Samos ante al rey Creso, para que este condonase los tributos que

pensaba imponer a la ciudad, y logró su meta gracias a sus astutas argucias.

Apoyado por Creso, recorrió luego diversas regiones recitando las fábulas

que componía, hasta que en Delfos su deformidad encontró la hostilidad de los

ciudadanos, a los que calificó de ignorantes. Dolidos por lo humillante de ser

despreciados por tan deforme individuo, escondieron entre sus ropas una copa

del templo de Apolo para que fuese sorprendido con ella. Cuando esto ocurrió, de

nada sirvieron sus súplicas, apólogos y ejemplos, la enfurecida gente de la ciudad

acabó por arrojarlo desde lo alto de un monte.

Posteriormente, Sócrates versificó algunas de sus fábulas, y el monje

griego Planudes recopiló por primera vez todas sus creaciones en el siglo XIV

d.C. Estableció entonces, con su obra y sus personajes prototípicos -el astuto

zorro, el malvado lobo, el fuerte león y el engreído pavo- las reglas básicas del
género, e inspiró cientos de conceptos populares que se mantienen hasta la

actualidad.

Esopo tuvo su primer continuador en Fedro, quien se estima que nació en

la Macedonia entre los años 15 y 30 a.C. Esclavo del emperador Augusto, se

dirigió a Italia donde prontamente obtuvo la manumisión. Comenzó allí a escribir

sus fábulas, muchas de las cuales suscitaron la indignación de los ministros del

emperador Tiberio, por lo que fue enviado al exilio, del que no retornó hasta el

año 31 d.C. Fedro insiste en varias ocasiones en que el verdadero autor de sus

fábulas es Esopo, al cual transcribe al latín en versos senarios -aquellos que se

dividen en seis pies, es decir, en seis partes-. No obstante, toda su producción

está impregnada de un carácter agresivo contra lo que llama lacras sociales, no

exenta de un tenue pesimismo, punzante unas veces e inofensivo otras, pero

siempre portadoras de un deseo de perfección para el género humano. Se

supone que Fedro vivió muy pobremente y se desconoce donde murió, aunque se

calcula que ocurrió entre los años 44 y 50 d.C. Pasarían más de 1500 años hasta

la aparición de otro gran fabulista: Jean de la Fontaine.

3.10.4. Un segundo paso.

En el siglo XII, Alfonso X el Sabio lograba con su obra y su mandato que la

cultura ibérica se enriqueciese notablemente al incorporar lo más importante de la

ciencia oriental, mientras la prosa daba un paso gigante bajo su entusiasta

presencia. Tío del Infante don Juan Manuel, fue él quien mandó traducir el Libro

de Calila e Dimna del árabe al castellano, manteniendo así la presencia de esta

obra y de la fábula que, como género no tendría fortuna hasta el siglo XVII. No

obstante, en Alemania la fábula fue muy popular en los siglos XV y XVI.


Pero fueron La Fontaine (1621-1695), Jean-Pierre Claris de Florian (1755-

1794), el inglés John Gay (1685-1732) y los españoles Félix María Samaniego

(1745-1801) y Tomás de Iriarte (1750-1791) quienes consagraron definitivamente

el género en Europa. La lectura de estas sencillas composiciones fue entonces

alimento espiritual de generaciones enteras, aun de centros cuyo grado de cultura

era elevado, como en los seminarios. En las escuelas fue aprendizaje obligado

como ejercicio de memoria y como enseñanza moral.

El haber leído a Malherbe y Rabelais alejó a Jean de la Fontaine del

estudio de Teología, hasta que terminó en la facultad de Derecho. Su gran debut

literario tuvo lugar en 1654 con el estreno de la muy aplaudida El Eunuco de

Terencio, y posteriormente continuó destacándose con colecciones de cuentos

picarescos y agudos en verso, fábulas y novelas. El escritor español Sáinz de

Robles en su Diccionario de la literatura afirma que La Fontaine "A todos aventaja

en humor, en gracia, en elegancia, en intención, en fluidez versificadora, en

auténtica poesía".

Félix María Samaniego fue el continuador inmediato de La Fontaine en

España. Inspirado en este, también tradujo y se remitió constantemente a Esopo y

Fedro. Estudió leyes en Valladolid y pasó luego a Francia, en donde el ambiente

enciclopedista le hizo experimentar una violenta conmoción en su sensibilidad: la

irreverencia por las cosas sagradas y la crítica mordaz y despiadada contra la

política que profesaban los enciclopedistas impregnó su espíritu. Se sintió

terriblemente herido cuando su amigo, Tomás de Iriarte publicó sus fábulas


literarias, atribuyéndose el mérito de ser el primero en tratar esta clase de

literatura, cuando él ya había publicado tres años antes.

Encolerizado ante esta falta de ética, y siguiendo la pauta normal en el

siglo XVIII -al que Azorín calificó como "un siglo de polémica y de discusión

apasionada" -, publicó anónimamente unas Observaciones sobre las fábulas

literarias de don Tomás de Iriarte, con las que se inició una polémica que ha

pasado a la historia de la literatura. No resulta extraño que un tribunal de la

Inquisición haya dictado auto de prisión contra él, la que pudo eludir en virtud de

sus influyentes amistades. Antes de morir hizo quemar todos sus escritos, de los

que se salvaron sus nueve libros de fábulas, las que lo han llevado a la posteridad

por su versificación ágil, fluida e imperecedera ironía.

El carácter irascible de Tomás de Iriarte lo mezcló en grandes polémicas.

Su vivo ingenio lo destacó prontamente en los estudios, profundizando en la

lengua latina, el griego y el francés. Llegó a hacer muchas traducciones, entre las

que figuran El Arte Poética, de Horacio y diversas obras del francés. Aparte de

estas traducciones y de sus fábulas, escribió obras teatrales, poemas, églogas, y

por encargo del Gobierno, aunque finalmente no le fue admitido, escribió un Plan

de una Academia de Ciencias y Bellas Letras. Sus fábulas le dieron fama, y en

ellas se destacó con una peculiaridad: además de hablar de vicios como la

presunción y la necedad, puso especial énfasis en la "erudición vana y pedante" y

en todos los que "sin regla ni arte" se lanzan a la aventura de producir cualquier

obra artística.
La obra de estos enormes fabulistas fue posteriormente continuada por

otros, que si bien son dignos representantes del género, son nombres menores.

La intencionalidad en las palabras de Príncipe (1811-1866), la moraleja

concluyente de Campoamor (1817-1901), la concisión y espontaneidad de

Hartzenbusch (1806-1880) y los consejos irónicos de Thebussem (1828-1918)

son puntos de referencia inevitables a la hora de profundizar en los matices que

han sido explorados dentro del género. Por otro lado, existe un pequeño grupo

que incluye a Lope de Vega y Calderón de la Barca, que sin ser propiamente

fabulistas, han dejado una pequeña producción que los hace merecedores de

figurar en antologías.

3.10.5. Un continente.

Y si en el viejo mundo la fábula como género, logró tener grandes

continuadores, en América fueron pocos los trabajos que se destacaron. El

guatemalteco Rafael García Goyena fue el primero en destacarse, aunque

póstumamente. Cuando sus fábulas y poesías se editaron, se habló de él como el

Fedro latinoamericano. Su originalidad, color localista y los regionalismos de sus

fábulas, las hacen inconfundiblemente guatemaltecas, otorgándoles así, un toque

muy propio de su país y del siglo XVIII.

La figura de Andrés Bello sorprende por su actividad intelectual y política,

además de su producción literaria. Nacido en Venezuela en 1871 y muerto en

Chile en 1865, estudió latín, francés e inglés de joven, luego cursó

simultáneamente las carreras de derecho y medicina. Participó junto con Bolívar

en el movimiento por la independencia de su país. Y fue debido a esta tarea, que


permaneció diecinueve años en Londres, donde se desempeñó como traductor,

desarrolló sus estudios literarios, y dio a conocer sus primeros trabajos en verso.

Ya en Chile fundó la Universidad de Santiago, de la que fue rector durante

veintidós años, redactó el Código Civil, y actuó como mediador en cuestiones

internacionales.

Su producción literaria va desde un Tratado de Derecho Internacional

hasta innumerables fábulas, las que por su calidad lírica -y no su originalidad- lo

han convertido en uno de los principales fabulistas de Sudamérica. En el Río de la

Plata la producción de fábulas fue escasa, pero esta carencia se vio subsanada

por la continua relectura de los clásicos y de los autores españoles. Nombres

como el del arqueólogo Adán Quiroga (siglo XIX), y Godofredo Doireaux fueron

los principales de este género en Argentina. Artísticamente hablando, el gran

apologador y fabulista en Argentina fue Gabriel A. Real de Azúa. Nacido en 1803,

abandonó su patria siendo muy joven, en busca de alivio a sus males físicos y

comenzó una larga peregrinación por América y Europa. La característica de su

producción fue una estricta moralidad. Se lo ha llegado ha definir como el

Samaniego argentino, y si para algunos esto resulta excesivo, su obra lo hace

merecedor de formar parte de cualquier antología. En Uruguay es inevitable la

referencia a Constancio C. Vigil, cuya popularidad entre los niños no se vio

empañada por las características didácticas y moralizantes propias del género,

que supo combinar con una moderna estructura narrativa.

En Uruguay, en 1826, el padre Dámaso Antonio Larrañaga concluía un

manuscrito titulado: Fábulas Americanas, en consonancia con los usos,


costumbres e historia natural del país, y lo guardaba sin dar a nadie noticia de

esto. Salvo tres de esas fábulas, que por casualidad fueron editadas en 1891, el

resto permaneció oculto hasta el año 1919. El escritor Mariano B. Berro, gracias a

su afinidad con el sobrino de Larrañaga que conservaba los muebles dentro de

los que estaban los manuscritos, fue quien los dio a conocer dicho año. Estas

fábulas, cuyo original fue aparentemente destruido, están impregnadas de un

fuerte espíritu nacionalista, y no obstante, son portadoras de criterios morales

muy amplios para la época. Con su verso ágil, elegante e igualmente ingenioso,

sólo 49 de los 100 apólogos o están editadas. El destino final de las otras

permanece aún hoy desconocido.

El género ha continuado de una forma o de otra en ambos continentes,

adquiriendo nuevas maneras de manifestarse, como en el caso de Saltoncito de

Francisco Espínola o Don Juan el Zorro de Serafín J. García. Y como dijo La

Fontaine: "la fábula es un país donde hay muchas tierras desconocidas, en

el que pueden los ingenios descubrir rumbos nuevos cada día, según las

fuerzas de su inventiva".

3.10.6. Un presente.

Los vicios en todas sus formas -envidia, engaño, burla, etc.- han sido los

temas más tratados por las fábulas, que desde su origen mismo han estado

dirigidas a establecer pautas morales y cánones de conducta a través de una

ejemplificación didáctica y accesible. Versificadas, adquieren matices líricos que

las emparentan con las canciones populares y con el romance, la sátira, el

epigrama moderno y las odas de asunto ligero; en prosa, poco las diferencia de
los cuentos. Se las compara a las sátiras, ya que mientras estas ponen de relieve

los vicios y defectos de alguien para que sirvan de escarmiento a la colectividad,

las fábulas ridiculizan y vapulean los defectos y vicios de la colectividad para que

sirvan de escarmiento a los individuos.

En sus 2700 años de existencia, las fábulas han permanecido firmes en

sus planteamientos básicos, más allá de variaciones y vueltas de tuerca que sus

diferentes autores les han aportado. Tal vez es la poca evolución que han

mostrado, lo que las ha vuelto menos populares con el paso del tiempo. Quizás

han sido sus eternos protagonistas, los animales lo que las ha alejado del público

en la segunda mitad del siglo XX. Kipling y Borges creían que un autor debe

intervenir lo menos posible en la elaboración de su obra, es decir que debía ser

un copista de su musa y no de sus opiniones; de este modo, podría ser el hecho

de supeditar la narración a antiguas moralejas lo que les ha quitado frescura a las

más recientes y las ha anquilosado. No obstante esto, no han dejado de ser

fuente de inspiración para innumerables escritores, ni han perdido su valor

didáctico cuando lo requieren.


3.11. Conceptualización de la fábula.

Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los

personajes casi siempre son animales, plantas u otros objetos que presentan

características humanas como el habla, el movimiento, etc. Por ejemplo, en El

asno y la perrita de Esopo. Estas historias concluyen con una enseñanza o

moraleja de carácter instructivo. No debe confundirse con la parábola o relato

simbólico o con el discurso o sermón parenético, cuya intención es exhortar a

seguir una conducta ética y por ello recurre con frecuencia a este tipo de

procedimientos.

Se diferencian de los apólogos en que éstos son más generales y en ellos

pueden intervenir además hombres y personajes tanto animados como

inanimados. Pueden estar escritas en prosa o verso. En el Index motifs, catálogo

de motivos de relatos folclóricos de Antti Aarne y Stith Thompson (Aarne-

Thompson), las fábulas aparecen clasificadas como cuentos de animales. Las

fábulas y los apólogos se utilizaron desde la Antigüedad grecorromana por los

esclavos pedagogos para enseñar conducta ética a los niños que educaban. La

moral deducida de estos ejemplos era la del paganismo: es imposible cambiar la

condición natural de las cosas, incluida la condición humana y el carácter de las

personas. Con el tiempo, el Cristianismo sustituyó esta concepción del mundo por

otra que presuponía en el hombre la posibilidad de cambiar su naturaleza, con un

juicio moral incluido.

Esopo y Babrio, entre los autores de expresión griega, y Fedro entre los

romanos, han sido los autores más célebres de fábulas y han servido de ejemplo
a los demás. En la Edad Media circularon por Europa numerosas colecciones de

fábulas pertenecientes a otra tradición autónoma, de origen indio (Hitopadesa,

Pancatantra), difundidas a través de traducciones árabes o judaicas españolas o

sicilianas. Muchas de ellas fueron a pasar a libros de ejemplos para sermones. El

más famoso fue sin duda la Disciplina clericalis del judío converso español Pedro

Alfonso, entre otros muchos. Durante el Renacimiento recibieron el interés de los

humanistas; Leonardo da Vinci, por ejemplo, compuso un libro de fábulas. Con la

revitalización de la Antigüedad clásica en el siglo XVIII comenzaron a escribirse

fábulas; destacaron en esta labor los franceses Jean de La Fontaine y Jean-Pierre

Claris de Florian, el polaco Ignacy Krasicki, los españoles Tomás de Iriarte y Félix

María Samaniego, los ingleses John Gay y el alemán Gotthold Ephraim Lessing.

Posteriormente, en el siglo XIX, la fábula fue uno de los géneros más

populares, pero empezaron a ampliarse sus temas y se realizaron colecciones

especializadas. En España destacaron especialmente los escritores Cristóbal de

Beña (Fábulas políticas) y Juan Eugenio Hartzenbusch; en Estados Unidos,

Ambrose Bierce, con sus Fábulas fantásticas y su Esopo enmendado, libros

poblados por la ironía y la burla política, en Rusia Iván Krylov y en Gran Bretaña

Beatrix Potter (1858-1943). En España, y ya en el siglo XX, ha escrito un Nuevo

fabulario Ramón de Basterra, quien, siguiendo algunos precedentes de

Hartzenbusch, hace protagonistas de sus composiciones a elementos

deshumanizados, como máquinas, cigüeñales, émbolos, cables y grúas, en vez

de leones, zorras, cuervos o lobos; con ello incorpora la Revolución industrial y las

Vanguardias a esta milenaria tradición.


3.12. Características de las fábulas.

 Esencialmente ofrecen un contenido moralizante o didáctico.

 Siempre tienen una moraleja. En las más antiguas se encuentra escrita al

final del texto.

 Generalmente es una obra muy breve con muy pocos personajes.

 Posee gran inventiva, riqueza imaginativa y de colorido.

 Es inverosímil.

 En su exposición de vicios y virtudes es maliciosa, irónica.

 El género: Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa.

 La brevedad: Suelen ser historias breves. La presencia de los elementos

esenciales de la narración.

 Una estructura sencilla: El esquema de muchas fábulas empieza con la

presentación de una situación inicial, tras la cual se plantea un problema,

que unas veces tiene solución y otras no.

 La historia finaliza con una moraleja.

 Los personajes son, en su mayoría, animales u objetos humanizados.

 Los temas: Los vicios son los temas tratados en las fábulas (la envidia, la

avaricia, la arrogancia, la mentira.

 La intención: Detrás de cada fábula hay una crítica hacia ciertos

comportamientos y actitudes, que se disimula con el uso de personajes

humanizados.

 La moraleja: La moraleja es una enseñanza moral, es decir, un consejo o

pauta de conducta. La moraleja puede ser una frase o una estrofa. La más

corriente es el pareado, una estrofa de dos versos que riman entre sí.
III. MARCO METODOLÓGICO.
3.1. Hipótesis.
3.1.1. Hipótesis General.
El empleo de ilustraciones tiene una influencia favorable en el desarrollo
de la capacidad para crear textos narrativos, en los niños y niñas del 5to
grado de la Institución Educativa Nº 23015 “María Cristina de la Puente
Alvarez”, Palpa - 2009.

3.1.2. Hipótesis Específicas.


H.E.1. La influencia del empleo de ilustraciones descriptivas favorecerá el
desarrollo de la capacidad para crear cuentos, en los niños y niñas
del 5to grado de la Institución Educativa Nº 23015 “María Cristina
De La Puente Álvarez” Palpa - 2009..

H.E.2. El empleo de ilustraciones expresivas influirá favorablemente en el


desarrollo de la capacidad de crear fábulas en los niños y niñas del
5to grado de la Institución Educativa Nº 23015 “María Cristina De
La Puente Álvarez” Palpa - 2009.
3.2. Variables.
3.2.1. Variable Independiente .
 El empleo de ilustraciones.

3.2.2.Variable dependiente .
 La capacidad para crear textos narrativos.

3.2.3.Indicadores .
 De la Variable Independiente:
o Ilustraciones descriptivas.
o Ilustraciones expresivas.

 De la Variable Dependiente.
o Capacidad para crear cuentos.
o Capacidad para crear fábulas.
3.3. Metodología.
3.3.1. Tipo de Estudio.
Por su aplicabilidad la presente es una investigación Aplicada, y por su
nivel de profundidad, corresponde a una investigación explicativo-causal, al
buscar que establecer la relación causa-efecto entre las variables en estudio.

3.3.2. Diseño de Estudio.


El diseño empleado en el tratamiento de las variables fue el descriptivo
comparativo, cuyo esquema es el siguiente:
G.E. O’ X O’
G.C. O’ O”

En donde:
G.E. : Representa el grupo experimental.
G.C. : Representa el grupo de control.
O’ : Representa la evaluación pre-test en ambos grupos.
O” : Representa la evaluación post-test en ambos grupos.
X : Representa la aplicación de la variable experimental, que para
este estudio corresponde al empleo de ilustraciones.
3.4. Población y muestra.
3.4.1. Población.
La población estuvo compuesta por todos los niños y niñas del 5to.
grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 23015 de la localidad
de Palpa haciendo un total de 125 niños y niñas.

3.4.2. Muestra.
La muestra estuvo compuesta por 90 niños y niñas la se distribuirá de la
siguiente manera:
 Grupo experimental: 45 niños y niñas tomados del 5to.
grado “A” y “B” de la Institución Educativa Nº 23015 de Palpa.

 Grupo de control: 45 niños y niñas del 5to. grado “C” y “D”


de la Institución Educativa Nº 23015 de Palpa.

CUADRO DE LA MUESTRA

GRADO GRUPO GRUPO DE CONTROL


SECCIÓN EXPERIMENTAL
H M H M
A - - 10 09
- - 08 05
B
09 08 - -
C

D 07 07 - - TOTAL

SUB- 16 15 18 14 63
TOTAL
3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos .
3.5.1. Técnicas e instrumentos de recolección de datos .
Para la recolección de datos en el presente estudio, fueron empleadas las
siguientes técnicas:
a. Técnica del Fichaje.
Fue empleada básicamente en la recopilación de información teórico-
científica, para la organización y sistematización del marco teórico, que sustenta
cada variable de estudio.

b. La Técnica de la Observación.
Es una técnica indispensable que se aplicó para la aprehensión y registro
del comportamiento de cada una de las variables de estudio y de sus respectivos
indicadores.

c. La Técnica Experimental.
Consistió en el conocimiento y manejo sistemático de las ilustraciones,
como estrategias de enseñanza, mediante las sesiones experimentales
desarrolladas, con el fin de modificar positivamente la capacidad de creación de
textos narrativos en la población de estudio.

3.5.2. Instrumentos de recolección de datos.


La instrumentación que se empleó en la recopilación de la información
teórica-científica y empírica, fueron las fichas de los siguientes tipos:

a. Ficha Mixta.
Instrumento que será empleado en la recopilación de información teórico-
científica para la organización y sistematización del marco teórico.

b. Lista de Cotejo.
Instrumento en el que se registrarán los logros en la variable dependiente,
es decir la capacidad para la creación de textos narrativos en la muestra de
estudio.
3.6. Método de análisis de datos.
Los datos que se obtuvieron de los diversos instrumentos fueron
analizados mediante las siguientes técnicas:

3.6.1. Codificación de los Datos.


Para la clasificación de los datos obtenidos, se facilitó mediante la
asignación de códigos.

3.6.2. Tabulación de los Datos.


Posteriormente del procesamiento correspondiente de los datos, estos
fueron organizados en tablas estadísticas para su posterior manejo de los
mismos.

3.6.3. Gráficos estadísticos.


A partir de los resultados organizados en cuadros estadísticos, estos
datos se presentan en gráficos estadísticos, para una mejor presentación y
análisis respectivo.

3.6.4. Análisis e interpretación de Datos.


Los datos presentados tanto en los cuadros estadísticos como en los
gráficos, serán analizados y luego interpretados, para luego proceder a la
discusión de los mismos y la elaboración de las conclusiones.
IV. RESULTADOS.
4.1. Descripción.
A continuación serán descritos los resultados organizados en cuadros
estadísticos y sus respectivos gráficos.
CUADRO Nº 1

GRUPO EXPERIMENTAL

CUADRO COMPARATIVO: NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA

EVALUACIÓN PRE Y POST-TEST

PRE-TEST POST - TEST


NIVEL F % f %
OPTIMO 00 0.00 04 13.33
BUENO 01 3.33 23 76.67
REGULAR 21 66.67 03 10.00
DEFICIENTE 08 30.00 00 0.00
30 100.00 30 100.00
TOTAL
GRÁFICO Nº 1

OPTIMO BUENO REGULAR DEFICIENTE

80
76.67
66.67
70

60

50

40
30
30

20 13.33
10
10 3.33
0 0
0
PRE-TEST POST-TEST
CUADRO Nº 2

GRUPO DE CONTROL

CUADRO COMPARATIVO: NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA

EVALUACIÓN PRE Y POST-TEST

PRE-TEST POST - TEST


NIVEL F % f %
OPTIMO 00 0.00 00 0.00
BUENO 01 3.33 05 16.67
REGULAR 20 66.67 23 76.67
DEFICIENTE 09 30.00 02 6.66
30 100.00 30 100.00
TOTAL
GRÁFICO Nº 2

OPTIMO BUENO REGULAR DEFICIENTE


80 76.67

66.67
70

60

50

40

30
30

16.67
20
6.66

10 3.33
0
0
0

PRE-TEST POST TEST


CUADRO Nº 3

CUADRO COMPARATIVO: NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA

GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO DE CONTROL

EVALUACIÓN PRE-TEST

GRUPO GRUPO DE
EXPERIMENTAL CONTROL
NIVEL F % f %
OPTIMO 00 0.00 00 0.00
BUENO 01 3.33 01 3.33
REGULAR 21 70.00 20 66.67
DEFICIENTE 08 26.67 09 30.00
30 100.00 30 100.00
TOTAL
GRÁFICO Nº 3

OPTIMO BUENO REGULAR DEFICIENTE

70
70 66.67

60

50

40

30
26.67
30

20

10
3.33 3.33
0
0
0
G. EXPERIMENTAL G. DE CONTROL
CUADRO Nº 4

CUADRO COMPARATIVO: NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA

GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO DE CONTROL

EVALUACIÓN POST-TEST

GRUPO GRUPO DE
EXPERIMENTAL CONTROL
NIVEL F % f %
OPTIMO 04 13.33 00 0.00
BUENO 23 76.67 05 16.67
REGULAR 03 10.00 23 76.67
DEFICIENTE 00 0.00 02 6.66
30 100.00 30 100.00
TOTAL
GRÁFICO Nº 4

OPTIMO BUENO REGULAR DEFICIENTE

80
76.67 76.67

70

60

50

40

30

16.67
20 13.33
10
6.66
10
0 0

0
G. EXPERIMENTAL G. DE CONTROL
CUADRO Nº 5

RESULTADOS DE LA 1ra.SESIÓN EXPERIMENTAL

“CONCOCIENDO LOS TEXTOS NARRATIVOS”

NIVEL f %
BUENO 22 73.33
REGULAR 08 26.67
DEFICIENTE 00 0.00
30 100.00
TOTAL
GRÁFICO Nº 5

RESLTADOS DE LA 1ra.SESIÓN EXPERIMENTAL

“CONCOCIENDO LOS TEXTOS NARRATIVOS”

25 22

20

15

8
10

5
0

BUENO REGULAR DEFICIENTE


CUADRO Nº 6

RESULTADOS DE LA 2da.SESIÓN EXPERIMENTAL

“CONCOCIENDO LOS TEXTOS NARRATIVOS”

NIVEL f %
BUENO 20 66.67
REGULAR 10 33.33
DEFICIENTE 00 0.00
30 100.00
TOTAL
GRÁFICO Nº 6

RESULTADOS DE LA 2da.SESIÓN EXPERIMENTAL

“CONCOCIENDO LOS TEXTOS NARRATIVOS”

20
20

18

16

14

12 10

10

2 0

BUENO REGULAR DEFICIENTE


CUADRO Nº 7

RESULTADOS DE LA 3ra.SESIÓN EXPERIMENTAL

“CONCOCIENDO MAS SOBRE LOS CUENTOS”

NIVEL f %
BUENO 30 100.00
REGULAR 00 0.00
DEFICIENTE 00 0.00
30 100.00
TOTAL
GRAFICO Nº 7

RESULTADOS DE LA 3ra.SESIÓN EXPERIMENTAL

“CONCOCIENDO MAS SOBRE LOS CUENTOS”

30
30

25

20

15

10

5
0
0

BUENO REGULAR DEFICIENTE


CUADRO Nº 8

RESULTADOS DE LA 4ta.SESIÓN EXPERIMENTAL

“CONCOCIENDO MAS SOBRE LAS FÁBULAS”

NIVEL f %
BUENO 01 3.33
REGULAR 29 96.67
DEFICIENTE 00 0.00
30 100.00
TOTAL
GRÁFICO Nº 8

RESULTADOS DE LA 4ta.SESIÓN EXPERIMENTAL

“CONCOCIENDO MAS SOBRE LAS FÁBULAS”

29
30

25

20

15

10

5
1 0

BUENO REGULAR DEFICIENTE


CUADRO Nº 9

RESULTADOS DE LA 5ta.SESIÓN EXPERIMENTAL

“APRENDIENDO A ELABORAR CUENTOS”

NIVEL f %
BUENO 30 100.00
REGULAR 00 0.00
DEFICIENTE 00 0.00
30 100.00
TOTAL
GRÁFICO Nº 9

RESULTADOS DE LA 5ta.SESIÓN EXPERIMENTAL

“APRENDIENDO A ELABORAR CUENTOS”

30
30

25

20

15

10

0 0

BUENO REGULAR DEFICIENTE


CUADRO Nº 10

RESULTADOS DE LA 6ta.SESIÓN EXPERIMENTAL

“APRENDIENDO A ELABORAR FÁBULAS”

NIVEL f %
BUENO 25 83.33
REGULAR 05 16.67
DEFICIENTE 00 0.00
30 100.00
TOTAL
CUADRO Nº 10

RESULTADOS DE LA 6ta.SESIÓN EXPERIMENTAL

“APRENDIENDO A ELABORAR FÁBULAS”

25
25

20

15

10

BUENO REGULAR DEFICIENTE


Discusión.
 Los cuadros comparativos N°1, N°2, N°3 y N°4, muestran las
características iníciales de los grupos de control y experimental, antes de la
aplicación de la variable experimental y posteriormente a su aplicación.
 Inicialmente ambos grupos, experimental y de control, muestran niveles
similares en cuanto a su nivel de desarrollo de sus capacidades para la
comprensión lectora.
 El desarrollo de las sesiones experimentales, lograron incrementar las
capacidades necesarias para optimizar la comprensión lectora en los niños
y niñas que formaron parte del grupo experimental. Así se observa en los
cuadros y gráficos N° 5, N°6, N°7, N°8, N°9 y N°10, en que los niveles
alcanzados por el mayor porcentaje de los niños y niñas es bueno y
optimo.
 La hipótesis especifica N°1 se valida con los resultados del cuadro N°9, en
el que el 100% de los niños y niñas de la muestra de estudio alcanzan el
nivel bueno en la elaboración de cuentos.
 La hipótesis especifica N°2 se valida con los resultados del cuadro N°10,
en el que el 83.3% de los niños y niñas de la muestra de estudio alcanzan
el nivel bueno en la elaboración de fábulas.
 Como consecuencia lógica, al validarse las hipótesis específicas, se valida
la hipótesis general, además de corroborarse con los resultados de los
cuadros N°1, N°2, N°3, N°4, N°9 y N°10.
BIBLIOGRAFIA

 Fhon C. Norma, Gómez R. Cleofé, Velásquez R., Magda (2003) -

“Aplicación de Técnicas SQA – VLP para mejorar la comprensión lectora en los

alumnos del 2º grado del Centro Educativo Particular La Luz del Mundo de Villa

María del Triunfo”. Especialidad Educación Primaria-Instituto Superior

Pedagógico Privado“Diego Thomson”.

 Chávez A. Margarita, López L. Antonieta, Rodríguez V. Hellym - (2004)

“Desarrollando habilidades lectoras en los alumnos de 3º grado de Educación

Primaria del Entro Educativo Particular María Montessori, Huaycán”.

Especialidad Educación Primaria-Instituto Superior Pedagógico Privado “Diego

Thomson”.

 Franco V. Karina, Menacho M. Roxana, Solis N. Fabiola – (2004) - “Aplicación del

Método Teclas para elevar el nivel de comprensión lectora en los alumnos del segundo

grado de educación primaria de la institución educativa privada Nuestra Señora del

Carmen”. Especialidad Educación Primaria-Instituto Superior Pedagógico Privado

“Diego Thomson”.

 Arenas Luisa T. “Lengua y Literatura 8”, Editorial: Santillana. Web:

www.elcuento.com

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Sobre_el_origen_de_las_f%C3%A1bulas"

 es.wikipedia.org/wiki/Cuento.

 www.monografias.com/trabajos/cuentolatam/cuentolatam
ANEXOS.

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EXPERIMENTAL

EMPLEO DE ILUSTRACIONES EN EL DESARROLLO DE LA


CAPACIDAD PARA CREAR TEXTOS NARRATIVOS

SESIÓN EXPERIMENTAL Nº 1

I. DENOMINACIÓN.
“Conociendo lo textos narrativos”.

II. OBJETIVOS.
 Adquirir conocimientos sobre los textos narrativos.
 Identificar un cuento.
 Identificar una fábula.
 Identificar y establecer diferencias entre un cuento y una fábula.

III. FECHA.
23-06-09.

IV. DURACIÓN.
60 minutos

V. RESPONSABLES.
Prof. Thelma Lara (capacitadora)
Prof. Fanny Mendiz (registradora)

VI. MATERIALES.
 Pizarra.
 Plumones para pizarra.
 Laminas.
 Cuentos.
 Fábulas.
 Cámara fotográfica.
 Papel bond A4.
 Lápices y lapiceros.

VII. PROCEDIMIENTO.
7.1. Motivación.
7.2. Desarrollo.
7.3. Reforzamiento.
7.4. Evaluación.
SESIÓN EXPERIMENTAL Nº 2

I. DENOMINACIÓN.
“Aprendiendo a emplear ilustraciones”.

II. OBJETIVOS.
 Conocer qué es una ilustración.
 Identificar una ilustración descriptiva.
 Identificar una ilustración expresiva.

III. FECHA.
25-06-09.

IV. DURACIÓN.
60 minutos

V. RESPONSABLE.
Prof. Thelma Lara (capacitadora)
Prof. Fanny Mendiz (registradora)

VI. MATERIALES.
 Pizarra.
 Plumones para pizarra.
 Ilustraciones descriptivas y expresivas.
 Cámara fotográfica.
 Papel bond A4.
 Lápices y lapiceros.

VII. PROCEDIMIENTO.
7.1. Motivación.
7.2. Desarrollo.
7.3. Reforzamiento.
7.4. Evaluación.
SESIÓN EXPERIMENTAL Nº 3

I. DENOMINACIÓN.
“Conociendo más sobre los cuentos”

II. OBJETIVOS.
Conocer qué es un cuento.
Identificar las partes de un cuento.
Identificar los tipos de cuentos.
Desarrollar capacidad para la narración de cuentos.

III. FECHA.
30-06-09.

IV. DURACIÓN.
60 minutos

V. RESPONSABLE.
Prof. Thelma Lara (capacitadora)
Prof. Fanny Mendiz (registradora)

VI. MATERIALES.
 Pizarra.
 Plumones para pizarra.
 Libros de cuentos.
 Cámara fotográfica.
 Papel bond A4.
 Lápices y lapiceros.

VII. PROCEDIMIENTO.
7.1. Motivación.
7.2. Desarrollo.
7.3. Reforzamiento.
7.4. Evaluación.
SESIÓN EXPERIMENTAL Nº 4

I. DENOMINACIÓN.
“Conociendo más sobre las fábulas”

II. OBJETIVOS.
Conocer qué es una fábula.
Identificar las partes de una fábula.
Identificar los tipos de fábulas.
Desarrollar capacidad para la narración de fábulas.

III. FECHA.
02-07-09.

IV. DURACIÓN.
60 minutos

V. RESPONSABLE.
Prof. Thelma Lara (capacitadora)
Prof. Fanny Mendiz (registradora)

VI. MATERIALES.
 Pizarra.
 Plumones para pizarra.
 Libros de fábulas.
 Cámara fotográfica.
 Papel bond A4.
 Lápices y lapiceros.

VIII. PROCEDIMIENTO.
7.1. Motivación.
7.2. Desarrollo.
7.3. Reforzamiento.
7.4. Evaluación.
SESIÓN EXPERIMENTAL Nº 5

I. DENOMINACIÓN.
“Aprendiendo a elaborar cuentos”

II. OBJETIVOS.
Identificar las partes de un cuento.
Desarrollar la capacidad para la creación de cuentos mediante el
empleo de ilustraciones descriptivas.
Producir y presentar un cuento propio.

III. FECHA.
07-07-09.

IV. DURACIÓN.
60 minutos

V. RESPONSABLE.
Prof. Thelma Lara (capacitadora)
Prof. Fanny Mendiz (registradora)

VI. MATERIALES.
 Pizarra.
 Plumones para pizarra.
 Libros de cuentos.
 Cámara fotográfica.
 Papel bond A4.
 Plumones.
 Lápices y lapiceros.

VII. PROCEDIMIENTO.
7.1. Motivación.
7.2. Desarrollo.
7.3. Reforzamiento.
7.4. Producción y presentación de su cuento.
7.5. Evaluación.
SESIÓN EXPERIMENTAL Nº 6

I. DENOMINACIÓN.
“Aprendiendo a elaborar fábulas”.

II. OBJETIVOS.
Identificar las partes de una fábula.
Desarrollar la capacidad para la creación de fábulas mediante el
empleo de ilustraciones expresivas.
Producir y presentar su propia fábula.

III. FECHA.
07-07-09.

IV. DURACIÓN.
60 minutos

V. RESPONSABLE.
Prof. Thelma Lara (capacitadora)
Prof. Fanny Mendiz (registradora)

VI. MATERIALES.
 Pizarra.
 Plumones para pizarra.
 Libros de fábulas.
 Cámara fotográfica.
 Papel bond A4.
 Plumones.
 Lápices y lapiceros.

VIII. PROCEDIMIENTO.
7.1. Motivación.
7.2. Desarrollo.
7.3. Reforzamiento.
7.4. Producción y presentación de la fábula.
7.5. Evaluación.
FICHA DE REGISTRO DE SESION N° 6

I.E. “MARIA CRISTINA DE LA PUENTE ALVAREZ” GRADO/SECCIÓN: _______________


REGISTRADOR:____________________________ FECHA DE REGISTRO: ___________
OBJETIVO: COTEJAR LOGROS EN LA SESIÓN: “APRENDIENDO A ELABORAR FÁBULAS”
INDICACIONES: MARQUE CON UNA ASPA (X) EL CRITERIO QUE CORRESPONDA AL ITEM COTEJADO.

INDICADORES DE OBSERVACIÓN

FÁBULALOGRO IDENTIFICAR LAS PARTES DE UNA

LOGRO DESARROLLAR LA CAPACIDAD PARA LA


CREACIÓN DE FÁBULAS MEDIANTE EL EMPLEO

LOGRO PRESENTAR UNA FÁBULA PROPIA


LOGRO PRODUCIR UN FÁBULA PROPIO
DE ILUSTRACIONES DESCRIPTIVAS
NÚMERO DE ORDEN

GRUPO EXPERIMENTAL

TOTAL

NIVEL
NOMBRES Y APELLIDOS

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

LEYENDA: MB: MUY BIEN= 5 B: BIEN= 4 R: REGULAR= 3 MP: MUY POCO= 2 NH: NO LO HACE= 1
ESCALA DE VALORACIÓN
01 –10: NIVEL DEFICIENTE 11 – 15: NIVEL REGULAR 16 - 20: NIVEL BUENO
FICHA DE REGISTRO DE SESION N° 5

I.E. “MARIA CRISTINA DE LA PUENTE ALVAREZ” GRADO/SECCIÓN: _______________


REGISTRADOR:____________________________ FECHA DE REGISTRO: ___________
OBJETIVO: COTEJAR LOGROS EN LA SESIÓN: “APRENDIENDO A ELABORAR CUENTOS”
INDICACIONES: MARQUE CON UNA ASPA (X) EL CRITERIO QUE CORRESPONDA AL ITEM COTEJADO.

INDICADORES DE OBSERVACIÓN

CUENTOLOGRO IDENTIFICAR LAS PARTES DE UN

CREACIÓN DE CUENTOS MEDIANTE EL EMPLEO


LOGRO DESARROLLAR LA CAPACIDAD PARA LA

LOGRO PRESENTAR UN CUENTO PROPIO


LOGRO PRODUCIR UN CUENTO PROPIO
DE ILUSTRACIONES DESCRIPTIVAS
NÚMERO DE ORDEN

GRUPO EXPERIMENTAL

TOTAL

NIVEL
NOMBRES Y APELLIDOS

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

LEYENDA: MB: MUY BIEN= 5 B: BIEN= 4 R: REGULAR= 3 MP: MUY POCO= 2 NH: NO LO HACE= 1
ESCALA DE VALORACIÓN
01 –10: NIVEL DEFICIENTE 11 – 15: NIVEL REGULAR 16 - 20: NIVEL BUENO

FICHA DE REGISTRO DE SESION N° 4

I.E. “MARIA CRISTINA DE LA PUENTE ALVAREZ”-PALPA GRADO/SECCIÓN: _______________


REGISTRADORA:____________________________ FECHA DE REGISTRO: ___________
OBJETIVO: COTEJAR LOGROS EN LA SESIÓN: “CONOCIENDO MÁS SOBRE LAS FÁBULAS”.
INDICACIONES: MARQUE CON UNA ASPA (X) EL CRITERIO QUE CORRESPONDA AL ITEM COTEJADO.

INDICADORES DE OBSERVACIÓN

FÁBULALOGRO IDENTIFICAR LAS PARTES DE UNA

LOGRO IDENTIFICAR LOS TIPOS DE FÁBULAS

LOGRO DESARROLLAR CAPACIDAD PARA LA


LOGRO CONOCER QUÉ ES UNA FÁBULA
NÚMERO DE ORDEN

NARRACIÓN DE FÁBULAS
GRUPO EXPERIMENTAL

TOTAL

NIVEL
NOMBRES Y APELLIDOS

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

LEYENDA: MB: MUY BIEN= 5 B: BIEN= 4 R: REGULAR= 3 MP: MUY POCO= 2 NH: NO LO HACE= 1

ESCALA DE VALORACIÓN
01 – 10: NIVEL DEFICIENTE 11 – 15: NIVEL REGULAR 16 - 20: NIVEL BUENO
FICHA DE REGISTRO DE SESION N° 3

I.E. “MARIA CRISTINA DE LA PUENTE ALVAREZ”-PALPA GRADO/SECCIÓN: _______________


REGISTRADORA:____________________________ FECHA DE REGISTRO: ___________
OBJETIVO: COTEJAR LOGROS EN LA SESIÓN: “CONOCIENDO MÁS SOBRE LOS CUENTOS”.
INDICACIONES: MARQUE CON UNA ASPA (X) EL CRITERIO QUE CORRESPONDA AL ITEM COTEJADO.

INDICADORES DE OBSERVACIÓN

CUENTOSLOGRO DESARROLLAR CAPACIDAD PARA LA NARRACIÓN DE


LOGRO IDENTIFICAR LAS PARTES DE UN CUENTO

LOGRO IDENTIFICAR LOS TIPOS DE CUENTOS


LOGRO CONOCER QUÉ ES UN CUENTO
NÚMERO DE ORDEN

GRUPO EXPERIMENTAL

TOTAL

NIVEL
NOMBRES Y APELLIDOS

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

LEYENDA: MB: MUY BIEN= 5 B: BIEN= 4 R: REGULAR= 3 MP: MUY POCO= 2 NH: NO LO HACE= 1

ESCALA DE VALORACIÓN
01 – 10: NIVEL DEFICIENTE 11 – 15: NIVEL REGULAR 16 - 20: NIVEL BUENO
FICHA DE REGISTRO DE SESION N° 2

I.E. “MARIA CRISTINA DE LA PUENTE ALVAREZ” GRADO/SECCIÓN: _______________


REGISTRADOR:____________________________ FECHA DE REGISTRO: ___________
OBJETIVO: COTEJAR LOGROS EN LA SESIÓN: “APRENDIENDO A EMPLEAR ILUSTRACIONES”
INDICACIONES: MARQUE CON UNA ASPA (X) EL CRITERIO QUE CORRESPONDA AL ITEM COTEJADO.

INDICADORES DE OBSERVACIÓN

LOGRO IDENTIFICAR UNA ILUSTRACIÓN

LOGRO IDENTIFICAR UNA ILUSTRACIÓN


LOGRO CONOCER QUÉ ES UNA
NÚMERO DE ORDEN

ILUSTRACIÓN

DESCRIPTIVA
GRUPO EXPERIMENTAL

EXPRESIVA

TOTAL

NIVEL
NOMBRES Y APELLIDOS

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

LEYENDA: MB: MUY BIEN= 5 B: BIEN= 4 R: REGULAR= 3 MP: MUY POCO= 2 NH: NO LO HACE= 1

ESCALA DE VALORACIÓN
00 – 06 NIVEL DEFICIENTE 07 – 12: NIVEL REGULAR 13 - 15: NIVEL BUENO
FICHA DE REGISTRO DE SESION N°1

I.E. “MARIA CRISTINA DE LA PUENTE ALVAREZ”-PALPA GRADO/SECCIÓN: _______________


REGISTRADORA:____________________________ FECHA DE REGISTRO: ___________
OBJETIVO: COTEJAR LOGROS EN LA SESIÓN: ““CONOCIENDO LO TEXTOS NARRATIVOS”.
INDICACIONES: MARQUE CON UNA ASPA (X) EL CRITERIO QUE CORRESPONDA AL ITEM COTEJADO.

INDICADORES DE OBSERVACIÓN

NARRATIVOSLOGRO ADQUIRIR CONOCIMIENTOS SOBRE LOS TEXTOS

LOGRO IDENTIFICAR Y ESTABLECER DIFERENCIAS ENTRE UN


LOGRO IDENTIFICAR UNA FÁBULA
LOGRO IDENTIFICAR UN CUENTO
NÚMERO DE ORDEN

CUENTO Y UNA FÁBULA


GRUPO EXPERIMENTAL

TOTAL

NIVEL
NOMBRES Y APELLIDOS

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

LEYENDA: MB: MUY BIEN= 5 B: BIEN= 4 R: REGULAR= 3 MP: MUY POCO= 2 NH: NO LO HACE= 1

ESCALA DE VALORACIÓN
01 – 10: NIVEL DEFICIENTE 11 – 15: NIVEL REGULAR 16 - 20: NIVEL BUENO
UNIVERSIDAD “CÉSAR VALLEJO”
ESCUELA DE POST GRADO FICHA DE OBSERVACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PRE-TEST / POST-TEST
FICHA DE OBSERVACIÓN

PRE-TEST / POST-TEST NOMBRE: ______________________________________ GRADO/SECCIÓN: ________


GRUPO EXPERIMENTAL: GRUPO DE CONTROL:
NOMBRE: ______________________________________ GRADO/SECCIÓN: ________
OBSERVADORA:____________________________ FECHA DE OBSERVACIÓN: ________
GRUPO EXPERIMENTAL: GRUPO DE CONTROL:
OBSERVADORA:____________________________ FECHA DE OBSERVACIÓN: ________ OBJETIVO: VALORAR EL NIVEL DE DESARROLLO DE LA CAPACIDAD PARA CREAR
TEXTOS NARRATIVOS COMO CUENTOS Y FÁBULAS EN LA MUESTRA DE
OBJETIVO: VALORAR EL NIVEL DE DESARROLLO DE LA CAPACIDAD PARA CREAR ESTUDIO.
TEXTOS NARRATIVOS COMO CUENTOS Y FÁBULAS EN LA MUESTRA DE
ESTUDIO. INDICACIONES: MARQUE CON UNA ASPA (X) EL CRITERIO QUE CORRESPONDA AL ITEM
COTEJADO.
INDICACIONES: MARQUE CON UNA ASPA (X) EL CRITERIO QUE CORRESPONDA AL ITEM
CRITERIO

INDICADOR
COTEJADO.
ITEMS 0 1 2 3
CRITERIO NS MP B MB
INDICADOR

ITEMS 0 1 2 3 1. Sabe qué es un texto narrativo


NS MP B MB
2. Sabe cómo elaborar un cuento
1. Sabe qué es un texto narrativo
3. Puede elaborar un cuento
2. Sabe cómo elaborar un cuento

CREACIÓN DE CUENTOS
4. Conoce los elementos de un cuento
3. Puede elaborar un cuento
5. Identifica los elementos de un cuento
CREACIÓN DE CUENTOS

4. Conoce los elementos de un cuento


6. Identifica quiénes son los personajes de su cuento
5. Identifica los elementos de un cuento
7. Identifica las acciones que realizan sus personajes
6. Identifica quiénes son los personajes de su cuento
8. Ubica cuándo suceden las acciones
7. Identifica las acciones que realizan sus personajes
9. Ubica en dónde suceden las acciones
8. Ubica cuándo suceden las acciones
10. Reconoce cuál es el tema de su cuento
9. Ubica en dónde suceden las acciones
SUB-TOTAL
10. Reconoce cuál es el tema de su cuento
TOTAL A
SUB-TOTAL
UNIVERSIDAD “CÉSAR VALLEJO”
TOTAL A ESCUELA DE POST GRADO
UNIVERSIDAD “CÉSAR VALLEJO” FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA DE POST GRADO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD “CÉSAR VALLEJO”
ESCUELA DE POST GRADO
INDICADOR
CRITERIO FACULTAD DE EDUCACIÓN
ITEMS 1 2 3 4
NS MP B MB
CRITERIO

INDICADOR
1. Sabe la diferencia entre un cuento y una fábula
2. Sabe cómo elaborar una fábula ITEMS 1 2 3 4
NS MP B MB
CREACIÓN DE FÁBULAS

3. Puede elaborar una fábula


4. Identifica los elementos de su fábula 1. Sabe la diferencia entre un cuento y una fábula
5. Identifica los personajes de su fábula 2. Sabe cómo elaborar una fábula

CREACIÓN DE FÁBULAS
6. Reconoce las acciones que realizan sus personajes 3. Puede elaborar una fábula
4. Identifica los elementos de su fábula
7. Ubica cuándo suceden las acciones o hechos.
5. Identifica los personajes de su fábula
8. Ubica en dónde suceden las acciones o hechos 6. Reconoce las acciones que realizan sus personajes
9. Identifica cuál es el tema de su fábula
10. Puede narrar su fábula 7. Ubica cuándo suceden las acciones o hechos.
SUB-TOTAL 8. Ubica en dónde suceden las acciones o hechos
TOTAL B 9. Identifica cuál es el tema de su fábula
LEYENDA: 10. Puede narrar su fábula
NS: NO SABE MP: MUY POCO B: BIEN MB: MUY BIEN SUB-TOTAL
TOTAL B
LEYENDA:
ESCALA DE VALORACIÓN * NS: NO SABE MP: MUY POCO B: BIEN MB: MUY BIEN
* (TOTAL A + TOTAL B)
01 – 20 NIVEL DEFICIENTE
ESCALA DE VALORACIÓN
21 – 40 NIVEL REGULAR
*( TOTAL A + TOTAL B)
41 – 60 NIVEL BUENO 01 – 10 NIVEL DEFICIENTE
NIVEL OPTIMO 11 – 20 NIVEL REGULAR
61 – 80
21 – 30 NIVEL BUENO

31 – 40 NIVEL OPTIMO

MATRIZ DE CONSISTENCIA

TÍTULO: “ INFLUENCIA DEL EMPLEO DE ILUSTRACIONES EN EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD PARA CREAR TEXTOS NARRATIVOS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL 5to.
GRADO DE LA I.E. Nº 23015 ‘MARIA CRISTINA DE LA PUENTE ALVAREZ’ – PALPA - 2009”.
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLE INDICADORES BASES TEÓRICAS METODOLOGÍA
DE LA V.  “Proyecto de TIPO: APLICADA
P. PRINCIPAL O. GENERAL H. GENERAL V. INDEPENDIENTE
INDEPENDIENTE NIVEL: EXPERIMENTAL
¿COMO INFLUIRÁ EL EMPLEO DEMOSTRAR LA INFLUENCIA EL EMPLEO DE  EMPLEO experiencias innovadoras DISEÑO: CUASI-EXPERIMENTAL PRE-TEST
 ILUSTRAC
DE ILUSTRACIONES EN EL DEL EMPLEO DE ILUSTRACIONES TIENE UNA DE IONES de gestión en Centros Y POST-TEST CON GRUPO DE CONTROL
DESARROLLO DE LA ILUSTRACIONES EN EL INFLUENCIA FAVORABLE EN EL G.E. O’ X O”
ILUSTRACIONES DESCRIPTIVAS. Educativos. Programa de G.C. O’ O”
CAPACIDAD PARA CREAR DESARROLLO DE LA DESARROLLO DE LA
TEXTOS NARRATIVOS EN, LOS CAPACIDAD PARA CREAR CAPACIDAD PARA CREAR Promoción de la Reforma
NIÑOS Y NIÑAS DEL 5to. TEXTOS NARRATIVOS, EN LOS TEXTOS NARRATIVOS, EN LOS  ILUSTRAC Educativa en América POBLACION: 125 NIÑOS Y NIÑAS
GRADO DE LA I.E. Nº 23015 NIÑOS Y NIÑAS DEL 5to. NIÑOS Y NIÑAS DEL 5to. IONES MUESTRA: 90 NIÑOS Y NIÑAS
Latina y el Caribe”. G.E.: 45 NIÑOS Y NIÑAS
‘MARIA CRISTINA DE LA GRADO DE LA I.E. Nº 23015 GRADO DE LA I.E. Nº 23015 EXPRESIVAS.
PUENTE ALVAREZ’ DEL ‘MARIA CRISTINA DE LA ‘MARIA CRISTINA DE LA Colombia–2001. G.C.: 45 NIÑOS Y NIÑAS
DISTRITO DE PALPA? PUENTE ALVAREZ’ DEL PUENTE ALVAREZ’ DEL  “Estrategias para
DISTRITO DE PALPA. DISTRITO DE PALPA. TEC. DE RECOLECCION DE DATOS:
DE LA V. docentes para un  FICHAJE
P. SECUNDARIO 1 O. ESPECIFICO 1 H. ESPECIFICA 1 V. DEPENDIENTE
DEPENDIENTE Aprendizaje Significativo”  OBSERVACIÓN.
 EXPERIMENTAL
¿COMO INFLUIRÁ EL EMPLEO ESTABLECER LA INFLUENCIA LA INFLUENCIA DEL EMPLEO  CAPACIDA  CAPACIDA Frida Días y Gerardo  ENCUESTA.
DE ILUSTRACIONES DEL EMPLEO DE DE ILUSTRACIONES D PARA CREAR D PARA CREAR
DESCRIPTIVAS EN EL ILUSTRACIONES DESCRIPTIVAS FAVORECERÁ Hernandez. Edit. Mac INST. DE RECOLECCION DE DATOS:
TEXTOS CUENTOS.
DESARROLLO DE LA DESCRIPTIVAS EN EL EL DESARROLLO DE LA
NARRATIVOS. Graw Hill. México – 2001.  FICHAS BIBLIOGRAFICAS
CAPACIDAD PARA CREAR DESARROLLO DE LA CAPACIDAD PARA CREAR  LISTA DE COTEJO
 CAPACIDA  “Estrategias de  FICHA DE OBSERVACION
CUENTOS, EN LOS NIÑOS Y CAPACIDAD PARA CREAR CUENTOS, EN LOS NIÑOS Y
NIÑAS DEL 5to. GRADO DE LA CUENTOS, EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL 5to. GRADO DE LA D PARA CREAR enseñanza y
I.E. Nº 23015 ‘MARIA CRISTINA NIÑAS DEL 5to. GRADO DE LA I.E. Nº 23015 ‘MARIA CRISTINA FABULAS. aprendizaje”. Carles TEC. DE PROC. DE DATOS:
DE LA PUENTE ALVAREZ’ DEL I.E. Nº 23015 ‘MARIA CRISTINA DE LA PUENTE ALVAREZ’ DEL  CODIFICACION.
DISTRITO DE PALPA? DE LA PUENTE ALVAREZ’ DEL DISTRITO DE PALPA.
Monereo y  TABULACION
DISTRITO DE PALPA. colaboradores, Edit.  GAFICOS ESTAD{ISTICOS.
 ANALISIS E INTERPRETACION.
P. SECUNDARIO 2 O. ESPECIFICO 2 H. ESPECIFICA 2 GRAO. Barcelona –
¿COMO INFLUIRÁ EL EMPLEO ESTABLECER LA INFLUENCIA EL EMPLEO DE 1999.
DE ILUSTRACIONES DEL EMPLEO DE ILUSTRACIONES EXPRESIVAS
EXPRESIVAS EN EL ILUSTRACIONES EXPRESIVAS INFLUIRÁ FAVORABLEMENTE
DESARROLLO DE LA EN EL DESARROLLO DE LA EN EL DESARROLLO DE LA
CAPACIDAD PARA CREAR CAPACIDAD PARA CREAR CAPACIDAD PARA CREAR
FABULAS, EN LOS NIÑOS Y FABULAS, EN LOS NIÑOS Y FABULAS, EN LOS NIÑOS Y
NIÑAS DEL 5to. GRADO DE LA NIÑAS DEL 5to. GRADO DE LA NIÑAS DEL 5to. GRADO DE LA
I.E. Nº 23015 ‘MARIA CRISTINA I.E. Nº 23015 ‘MARIA CRISTINA I.E. Nº 23015 ‘MARIA CRISTINA
DE LA PUENTE ALVAREZ’ DEL DE LA PUENTE ALVAREZ’ DEL DE LA PUENTE ALVAREZ’ DEL
DIST DISTRITO DE PALPA. DISTRITO DE PALPA.
RITO DE PALPA?

CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES


DEFINICIÓN DEFINICIÓN
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL OPERACIONAL
 Ilustraciones:  Ilustraciones:  Ilustraciones descriptivas.
Componente gráfico que Material que contiene
complementa o realza un texto. Si imágenes relacionadas con Ilustraciones expresivas.
V. INDEPENDIENTE

bien las ilustraciones pueden ser personajes, elementos o


textos narrativos. El empleo de ilustraciones.

mapas, planos, diagramas o situaciones que estimularán la


elementos decorativos, creación de textos narrativos
generalmente se trata de en los elementos de la
representaciones, de escenas, muestra.
personajes u objetivos que tienen
relación directa, indirecta o

simbólica con el texto que


acompañan.

Textos narrativos: Composiciones  Textos  Capacidad para crear


La capacidad para crear

escritas en prosa. Relato sobre narrativos: Composiciones cuentos.


algún acontecimiento real o ficticio. creadas y redactadas por los
V. DEPENDIENTE

niños y niñas de la muestra. Capacidad para crear fabulas



REGISTRO DE FOTOS DE

LAS SESIONES EXPERIMENTALES

Potrebbero piacerti anche