Sei sulla pagina 1di 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ECONÓMICA

Tema: Disparidades
económicas entre las regiones Puno y Lima
DOCENTE: RAÚL PORTILLO MACHACA

INTEGRANTES:

 Phocco Canaza, Anali Maritza


 Quiñonez Terrazas, Rocío Patricia
 Diana Quispe Ayala
 Quispe Inquilla, José Yonatan
 Quispe Meneses, Jhanpiere Humberto

Semestre: Séptimo “B”


PUNO – PERÚ

2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

INDICE
1. Introducción.............................................................................................................3

1.1. Concepto..........................................................................................................4

1.2. Variables..........................................................................................................4
1.2.1. PBI per-cápita......................................................................................................4
1.2.2. Pobreza................................................................................................................7
1.2.3. Tasa de Actividad...............................................................................................10
1.2.4. Población emigrante.........................................................................................11
1.2.5. Tasa de mortalidad infantil................................................................................13
1.2.6. Esperanza de vida al nacer................................................................................15
1.2.7. Tasa desnutrición infantil..................................................................................17
1.2.8. Tasa de urbanizacion.........................................................................................18
1.2.9. Corrupción.........................................................................................................20

2. Conclusiones..........................................................................................................23

3. Bibliografía............................................................................................................26

4. anexos...................................................................................................................28

ÍNDICE DE GRÁFICO

Gráfico 1 : PBI Per cápita.....................................................................................................................................8


Gráfico 2: Mapa de la pobreza............................................................................................................................10
Gráfico 3: Mapa de la pobreza por provincia.....................................................................................................10
Gráfico 4: Comparación de pobreza...................................................................................................................11
Gráfico 5: Tasa de actividad...............................................................................................................................12
Gráfico 6: Porcentaje de población emigrante....................................................................................................13
Gráfico 7: Tasa de migración reciente................................................................................................................14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

Gráfico 8: Tasa de mortalidad en la niñez..........................................................................................................15


Gráfico 9: Esperanza de vida al nacer.................................................................................................................17
Gráfico 10: Tasa de desnutrición crónica............................................................................................................19
Gráfico 11: Población censada urbana................................................................................................................21
Gráfico 12: corrupción, según departamento Semestre:.....................................................................................23
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

1. INTRODUCCIÓN
El desarrollo económico de un país es un proceso imposible sin la participación de los
pequeños actores como lo son las personas, las empresas y organizaciones además de las
provincias, los municipios, las rancherías, los pueblos, las ciudades y todas aquellas regiones que
por más pequeñas o grandes que estas sean, participan en la economía a nivel micro o
macroeconómico. No todas las regiones tienen la misma capacidad de desarrollo y es por ello que
es importante no desatender los fenómenos ya sean económicos o sociales ya que tienen un
impacto directo sobre la calidad de vida de los habitantes de cada región. Esto nos hace pensar en
la realidad económica del mundo sobre el hecho de que unos países son considerados desarrollados
y menos desarrollados.

En la actualidad el interés por iniciar los procesos de desarrollo desde los ámbitos
regionales empieza a cobrar mayor fuerza. Aplicar modelos de manera integral, que incluya los
métodos y técnicas necesarios para realizar un análisis completo de los factores de crecimiento y
desarrollo regional, es una tendencia muy importante para poder revertir las desproporciones
existentes en los ámbitos regionales, ya que vivimos en un mundo globalizado, bajo políticas que
se tornan cada vez más desiguales.

De esta manera, surgen preguntas como ¿Por qué unas regiones se desarrollan más que
otras?, ¿Existen ciertos factores que influyan en el nivel de desarrollo de una región? y ¿Estos
factores, si los hubiera, influye en el nivel de disparidades que se presentan?

Esas serán las preguntas que en este trabajo estamos encargados a responder, en este sentido
presentamos la siguiente estructura en nuestro trabajo, en primer lugar veremos la Introducción en
donde encontramos los puntos de vista de diferentes autores con respecto al tema de las
disparidades, en segundo lugar, veremos el planteamiento y variables que decidimos tomar a partir
de la teoría encontrada con respecto a las disparidades, tomaremos tal como lo hizo Mario Polese,
como variable principal el ingreso (o la producción: PBI) por habitante, finalmente, veremos las
conclusiones a las que nos lleva esta investigación y posibles soluciones a las desventajas que se
muestran en la teoría respecto al tema mencionado.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

1.1. CONCEPTO
La expresión “disparidad regional” se emplea para designar las inequidades de bienestar o
de desarrollo entre regiones, las disparidades es un término que implica un enfoque normativo de lo
que es aceptable o inaceptable. La medida de desigualdades sociales y las desigualdades regionales
están relacionadas, ya que ambas formas de desigualdad se encuentran presentes en Latinoamérica.
Por eso el libro examina el funcionamiento de mercados regionales de trabajo puntualizando en el
análisis de las migraciones interregionales, se hace además una serie de supuestos para el análisis,
en donde se concluye en un primera parte que las disparidades existirán mientras el espacio
geográfico u otro factor impida la integración completa de los mercados. En segunda instancia
concluye que existen dos fuerzas que actúan en sentidos diferentes.[ CITATION Pol00 \l 10250 ].

La disparidad es un problema vinculado al fenómeno de origen y evolución


interdependiente, este término podría caracterizarse como desigualdad en la distribución territorial
de las fuerzas productivas, desigualdad en el desarrollo alcanzado por fuerzas en distintas partes del
territorio, desigualdad en los ritmos interregionales de acumulación, crecimiento, distribución y
consumo; y desigualdad en las condiciones para la satisfacción de las necesidades básicas de la
población en distintas partes del territorio.[ CITATION Mat84 \l 10250 ]

En este sentido, a continuación procedemos a presentar las variables que consideramos


tienen más relevancia a la hora de identificar los factores de disparidad presentes en la actualidad,
esto orientado al análisis de la región Puno y la región Lima.

1.2. VARIABLES
1.2.1. PBI per-cápita
La variable PBI per cápita o por habitante, es un indicador del desarrollo económico de una
región. La variable PBI, tal como la define INEI, es “El valor total de los bienes y servicios
generados en el territorio económico durante un período de tiempo, que generalmente es un año”.
Es capaz de sintetizar, representar y explicar el comportamiento de la economía. Es la medida
agregada de resultados económicos de, en este caso, una región. Para medir el PBI existen tres
métodos de cuantificación.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

Fuente: INEI – Metodologias.

El INEI también explica en torno al método del ingreso “El PBI también se puede definir
como el valor añadido en el proceso de producción que mide la retribución a los factores de
producción que intervienen en el proceso de producción. Esta definición será la que nos atañe en
este trabajo.

El nuevo volumen de Naciones Unidas (2008) sobre Principios y Recomendaciones,


identifica cuatro métodos basados en el análisis demográfico:

a) El basado en la población esperada, estimada a partir de las estadísticas de


nacimientos, muertes y migrantes entre los censos, y como se compara con el último
censo;
b) Proyección de la población por el método de las cohortes por componentes, basada
en el censo anterior más datos sobre fecundidad, mortalidad y migración para varias
fuentes y comparar los resultados con el último censo;
c) Comparación de la distribución por edades de dos censos basado en las relaciones de
sobrevivencia de cohortes;
d) Estimación de factores de corrección mediante el uso de métodos de regresión de
manera de hacer mutuamente consistentes los resultados por edad de los dos censos.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

En el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) se ha desarrollado


una metodología para determinar la cobertura de la población por sexo y edades censada en los
países de la región, a la que se ha denominado “conciliación censal”.

El PBI per cápita es calculado en base a estas dos variables, para las regiones de Puno y
Lima, usaremos este indicador, entendido como la retribución a los factores de producción que
participan en el proceso de producción, como una variable proxy del ingreso promedio de los
habitantes de una región. (Anexo 1)

Estimación del PBI per cápita para las regiones Lima y Puno.

PBI
PBI per cápita=
Población

En esta tabla podemos apreciar la gran diferencia del PBI per cápita en ambos
departamentos, esto podría explicarse por la Teoría de la Causación acumulativa de Gunnar
Myrdar (1957).

El crecimiento regional es un proceso desequilibrado y pronostica que un mayor desarrollo


inicial en una de las regiones, antes que favorecer el de sus similares vecinas, termina siendo un
factor de estancamiento relativo en ellas, al atraer para sí las inversiones y los recursos más
productivos, contribuyendo de esa manera a una mayor polarización geográfica de la economía y
explicando una tendencia natural a la divergencia en rentas por habitante entre regiones

En consideración de esta teoría, resulta interesante analizar el comportamiento dinámico de


estos indicadores y analizar su tendencia, la cual parece mostrar la existencia de una divergencia a
través del tiempo.
Gráfico 1 : PBI Per cápita

PBI Per cápita (Miles de soles)


25.00 Fuente:
20.00 Elaboración propia
15.00
basado en datos del
10.00
5.00 INEI
0.00
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016P 2017P
/ / Lo que
esta situación
Lima
Exponential (Lima) plantea es una
Puno
Exponential (Puno) problemática
PBI per cápita nacional
Exponential (PBI per cápita nacional)
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

para las regiones con menor desarrollo, y demanda acciones de reorientación de las inversiones,
esto podría lograrse a través de Inversión pública en industrias propulsoras e infraestructura.
También es recomendable otros instrumentos como la provisión adecuada de servicios, la
incubación de negocios y la promoción de la innovación.

1.2.2. Pobreza
La pobreza es un indicador muy importante a la hora de identificar una disparidad regional,
este indicador refleja el nivel de pobreza por personas, Cabe mencionar que, en el Perú, la pobreza
se mide bajo el enfoque monetario y se utiliza el gasto como indicador de bienestar. Así, para
medir la pobreza es necesario contar con el valor de la canasta mínima alimentaria y no
alimentaria, este valor se le conoce como Línea de Pobreza, para poder hallar la pobreza de
regiones de Lima y Puno se obtuvo datos de la ENAHO, también se utilizó el mapa de pobreza
monetaria realizado por la INEI, según [ CITATION Jos18 \l 10250 ] la pobreza es objetiva,
porque el estándar con el que se mide la pobreza no resulta de la percepción subjetiva de los
individuos, sino que se deduce de un conjunto de procedimientos, los cuales determinan si un
individuo se encuentra o no debajo del umbral que lo clasifica como pobre o no pobre; es absoluta,
porque se mide respecto a un valor de la línea que no depende de la distribución relativa del
bienestar de los hogares (como sería una línea de pobreza basada en la mitad de la mediana del
gasto o del ingreso).

En lo que concierne al Perú, no puede establecerse una sola causa para la pobreza: "…la
pobreza es un fenómeno, que puede ser causado por miles de factores (naturales, políticos, sociales,
etc.) [ CITATION Men18 \l 10250 ]. En el año 2019 la pobreza extrema aumento según la INEI al
año 2018 pasado habría más de 958 mil peruanos que no podían adquirir una canasta mínima de
alimentos. En tanto, más de 200 mil personas cayeron en pobreza. La entidad estimó, sobre la base
de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), que 2.9% de la población en el país estuvo en esta
condición; una cifra ligeramente superior al 2.8% registrado en el 2018. Sin embargo, al ver las
cifras absolutas, hay 958,459 peruanos pobres extremos; un incremento de más de 62,000 personas
respecto a lo registrado en el 2018. Pero esto es a nivel nacional, como el objetivo del trabajo
indica debemos comparar nuestra región de Puno a otra que en este caso sería Lima, a
continuación, mostraremos los datos de comparación entre estas 2 regiones.(Anexo 2)

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

Revisaremos cada uno de estas regiones, el departamento de Puno cuenta con 1772697
habitantes, de los cuales 50969 son niños y niñas menores de 3 años y 109538 son adultos mayores
de 65 años de edad según el último censo realizado, como podemos ver en el cuadro desde el año
2011 al 2018 vemos pobrezas anuales de solo el 30% anuales, en el año 2011 al 2018 solo hemos
bajado en pobreza un 2.1%, solo comprando en el último año la pobreza total de Puno es el 37%,
con otros datos obtenidos adjuntados en el anexo la pobreza extrema es el 6.3%, por ejemplo en el
en Puno existen 10 distritos los cuales superan el 66% de pobreza, entre ellos el distrito de Corani
en la provincia de Carabaya que tiene un valor de 77% es más alto de la región.

Gráfico 2: Mapa de la pobreza

El departamento de Lima en cambio cuenta con 9 485 405 habitantes, de los cuales 402 541
son niños y niñas menores de 3 años, 845 138 son adultos mayores de 65 años de edad y 1 051 564
son personas con alguna discapacidad según el último realizado, como podemos ver en el cuadro
anterior los porcentajes de pobreza solo oscilan de 15% a 20% mucho menos que al de Puno, Lima
bajo de entre 2011 al 2018 un 2.9%, en el último año que es 2018 tuvo un porcentaje de 12.9% de
pobreza y con datos exteriores a ese tiene un 0.4% de pobreza extrema. Así, en el departamento de
Lima, muestra que 10 distritos superan el 48% de pobreza, entre ellos el distrito de Azángaro en la
provincia de Yauyos tiene el valor más alto de 64.8%

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

Gráfico 3: Mapa de la pobreza por provincia

Entonces en comparación de estas 2 regiones vemos que hay gran diferencia en el


porcentaje tanto de pobreza y de extrema pobreza, esto puede ser debido a que existe un mayor
porcentaje en población urbana Lima tiene una población urbana de 98.2% según la ENAHO y
puno tiene un porcentaje de 57.5%, asimismo para la ejecución de gasto social Lima gasta un 8% y
Puno utiliza un 10% de su gasto social.
Gráfico 4: Comparación de pobreza

COMPARACIÓN DE POBREZA
Incidencia de pobreza monetaria total (PUNO) Incidencia de pobreza monetaria total (LIMA)
45.0%

40.0%
35.0%

30.0%
25.0%

20.0%

15.0%
10.0%
5.0%

0.0%
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Elaboración propia basado en datos de Instituto Nacional de Estadística e Informática.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

1.2.3. Tasa de Actividad


La actividad es una noción muy amplia, que expresa todo el dinamismo de la naturaleza
humana, siendo el trabajo solo una de ellas, al lado de las actividades desarrolladas en las esferas
doméstica, educativa, cultural, deportiva, sindical, política, etc. El trabajo es una actividad
realizada por las Prólogo 11 personas, orientada hacia una finalidad, la producción de un bien, o la
prestación de un servicio, que da lugar a una realidad objetiva, exterior e independiente del sujeto,
y socialmente útil para la satisfacción de una necesidad. El trabajo involucra a todo el ser humano,
y no solamente sus dimensiones fisiológicas y biológicas, dado que al mismo tiempo moviliza las
dimensiones psíquicas y mentales. Por regla general, existe una gran diferencia entre el trabajo, tal
como es prescripto por quienes tienen la responsabilidad de su concepción, y tal como es
ejecutado; moviliza no sólo el esfuerzo, la formación profesional y la experiencia acumulada, sino
también la creatividad, el involucramiento y la capacidad para resolver problemas y hacer frente a
los frecuentes incidentes en las empresas y organizaciones. Ahora bien, cuando el trabajo así
definido se hace para obtener a cambio un ingreso, en calidad de asalariado, de empleador, o
actuando por cuenta propia, estamos en presencia del empleo. El mismo puede desenvolverse en el
ámbito mercantil o en actividades sin fines de lucro, y llevarse a cabo sin relación de dependencia o
como asalariado. De esto se deduce que todas las personas que desarrollan una actividad laboral,
por eso mismo están ocupadas, lo cual no siempre significa necesariamente que tengan un empleo
asalariado.
La tasa de actividad se encarga de medir el grado de participación que tiene la población de 14
años y más en la actividad económica. (Anexo 3)

Esta se mide en porcentajes.

Fórmula:
Gráfico 5: Tasa de actividad

Tasa de Actividad
90.0 82.3 82.1 82.1 83.4 83.3 82.0 82.8 82.9 80.0 78.2 77.3 78.3
80.0 71.1
70.2 70.7 70.3 70.8 70.9 69.4 67.8 68.1 69.5 70.2 69.4
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0 10
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Lima Puno
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

Fuente: elaboración propia

1.2.4. Población emigrante


El porcentaje de Población emigrante de toda la vida se refiere a la cantidad de personas
que han sido empadronadas en un lugar diferente a la región de su nacimiento, ocurrido hasta el
momento del empadronamiento censal, expresado en términos porcentuales con respecto al total de
la población.

El propósito de este indicador es medir la intensidad de la salida de la población de su lugar


de nacimiento a un lugar diferente. Nos permite compara la intensidad de la emigración entre áreas
geográficas. Es un factor que influye en la reducción de la población en una región
Gráfico 6: Porcentaje de población emigrante

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática -Encuesta Nacional de Hogares.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

Tasa neta de migración reciente


La tasa neta de migración reciente es el balance entre la tasa de inmigración reciente y la
tasa de emigración reciente de un área determinada.

Nos permite determinar si una población determinada es expulsora o receptora de


población, dado que mide el balance entre los movimientos de inmigración y los de emigración, en
el periodo de los últimos 5 años previos a la fecha de entrevista. Un departamento es de atracción
cuando hay más inmigrantes que emigrantes; y es expulsora si la intensidad de las salidas de la
población es superior a los ingresos a una determinada área o región.

Gráfico 7: Tasa de migración reciente

1.2.5. Tasa de mortalidad infantil


La mortalidad infantil justifica la mortalidad de menores de 5 años, es un importante
indicador del nivel de salud de los niños y del desarrollo general de los países. Asimismo,
constituye uno de los indicadores de ODM. Es además la probabilidad de que un niño nacido en un

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

determinado año o periodo muera antes de alcanzar la edad de los 5 años, suponiendo que se
mantengan la tasa de mortalidad [ CITATION Org05 \l 2058 ]

La mortalidad en la niñez, es la probabilidad de morir antes de cumplir cinco años. Estas


tasas de mortalidad se expresan por mil nacidos vivos. La mortalidad al igual que otras variables
demográficas, está sujeta a errores de declaración.[ CITATION Ins19 \l 2058 ].

“Especial atención debe prestarse a la mortalidad durante el primer mes de vida (mortalidad
neonatal), pues cuando desciende la mortalidad infantil y en la niñez, se espera que los riesgos
tiendan a concentrarse en el primer mes de vida, por provenir fundamentalmente de causas
congénitas. En cambio, las defunciones a partir del segundo mes de vida son atribuibles
principalmente a los condicionantes de salud y socioeconómicos imperantes en los hogares y en su
entorno”[ CITATION Ins19 \l 2058 ]

La tasa de mortalidad infantil rural fue 22 y la urbana 13 defunciones de menores de un año


por cada mil nacidos. La mortalidad en la niñez también fue mayor en el área rural 28 en
comparación a 15 por mil en el área urbana. Por región natural, el riesgo de mortalidad infantil
continúa siendo mayor en la selva y sierra. La mortalidad en la niñez es mayor en la selva y sierra
(28 y 23 defunciones por mil nacidos vivos, respectivamente).

En cuanto a los datos de mortalidad en la niñez para las regiones de Puno y Lima se tiene
los siguientes datos (Anexo 4)

Y el grafico correspondiente es:


Gráfico 8: Tasa de mortalidad en la niñez

Tasa de Mortalidad en la niñez


Lima Puno
58
52

38

27
24
19
15 14 13 13

2007-2008 2010-2011 2013-2014 2016-2017 2017-2018

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

Fuente: Elaboración propia en base a los datos del INEI


Del gráfico mostrado podemos observar que el nivel de mortalidad infantil para las regiones
presenta una variación de 39

Por cada mil nacidos en el departamento de lima se tienen 14 fallecidos en promedio,


mientras que en Puno se tienen 58 fallecidos en promedio por cada mil nacidos, la diferencia entre
estos datos es de 39 fallecidos, para el periodo de 2007-2008. Para el segundo periodo
comprendido entre los años 2010-2011, la variación es de 36 fallecidos, predominando el nivel de
fallecidos en la región de Puno. Para el tercer periodo comprendido entre 2013-2014, se tiene que
la diferencia de fallecidos es de 24, notamos que la cantidad de fallecidos disminuye notablemente
con respecto al análisis del periodo anterior. Para el periodo comprendido entre los años 2016-2017
se tiene que por cada mil nacidos en el departamento de Lima solo se tiene 13 fallecidos y para el
departamento de Puno se tiene que por cada mil nacidos 27 fallecieron. Finalmente, para el último
periodo de análisis comprendido entre los años 2017-2018 se tiene que en el departamento de Lima
el número de fallecidos no varía con respecto al último periodo de análisis, por otro lado, para
nuestra región tenemos que por cada mil nacidos fallecen 24 niños, haciendo una diferencia de 11
fallecidos en comparación a la región de Lima.

El indicador de mortalidad infantil es un indicador relacionado directamente con los niveles


de pobreza y de calidad de la sanidad. En este sentido, a través de la descripción de esta evolución
podemos observar que el número de fallecidos varia de manera significativa en comparación a los
datos que se presentaban en el año 2007, lo cual significa que los niveles de pobreza han ido
bajando con el tiempo y que ha mejorado la calidad sanitaria.

1.2.6. Esperanza de vida al nacer


El indicador de esperanza de vida al nacer, refleja el nivel de mortalidad de la población.
Resume la pauta de mortalidad que prevalece en todos los grupos de edad: niños y adolescentes,
adultos y adultos mayores. La esperanza de vida es el numero promedio de años que se espera
vivirá un recién nacido, si en el transcurso de su vida estuviera expuesto a la tasa de mortalidad
específicas por edad y por sexo prevalentes al momento de su nacimiento, para un año específico,
en un determinado país, territorio o área geográfica. [ CITATION Org05 \l 2058 ]

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

A fines del siglo XX, el Perú se aproximará a una esperanza de vida al nacer de 69 años,
considerando que, a nivel nacional, entre 1950 y 1995, se habrá ganado 23 años en la esperanza de
vida al nacer (EVN). Sin embargo, aún persisten grandes diferencias entre las respectivas EVN de
los departamentos.1

De manera paralela según la información emitida por el Instituto Nacional de Estadística e


Informática (INEI), las proyecciones de la esperanza de vida al nacer, de ambos sexos y por
departamentos, prevee una mejora constante de este indicador. Esta variación relativa, entre los
quinquenios 1995-2000 y 2000-2005, será más elevada en los departamentos de la Sierra y de la
Selva que en los de la Costa. Sin embargo, hacia el quinquenio 2000-2005, los departamentos de la
sierra y la selva no alcanzan el nivel de vida promedio nacional de 69.8 años. Hacia el quinquenio
2010-2015, la mayoría de los departamentos de la sierra y selva, tendrán las esperanzas de vida
más bajas y no alcanzarán la tasa promedio nacional de 72.5 años.

Así mismo con el fin de mostrar la comparación del nivel de esperanza de vida al nacer de
las regiones Lima y Puno, se tiene los siguientes datos (Anexo 5)
Gráfico 9: Esperanza de vida al nacer

Esperanza de vida al nacer


Lima Puno
76.8 77.7 78.4 79

64.7 66.6
60.6 62.7

1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015

Fuente: Elaboración propia en base a los datos del INEI

1
Según la descripción que hace el Instituto Nacional de estadística e Informática, información recuperada de :
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0015/cap-59.htm

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

El gráfico de barras muestra los niveles de esperanza de vida al nacer tanto en la región
Lima, como en la región Puno, por lo cual podemos afirmar que en el primer quinquenio 1995-
2000, la variación de esperanza de vida de nuestra región con respecto a la región Lima es de 16.2
años, en el segundo quinquenio 2000-2005 la variación o diferencia entre ambas regiones es de 15
años, para el tercer quinquenio 2005-2010 la variación de esperanza de vida de Puno con respecto
de la región Lima es de 13.7 años, finalmente para el último quinquenio, tenemos que la variación
de la esperanza de vida es de 12.4 años, esta evolución o dicho de otro modo la disminución de la
variación de la esperanza de vida de nuestra región con respecto a la región Lima es mucho menor
que lo que era en el primer quinquenio.

La esperanza de vida al nacer es utilizada como una variable proxy para determinar el
desarrollo sanitario en el trabajo de Ignacio y Almuneda [CITATION Ama10 \n \t \l 2058 ].

En consecuencia, la evolución del nivel de mortalidad de la población de nuestra región en


comparación de los niveles de esperanza de vida de Lima (considerada capital del país) ha ido
reduciendo su valor de manera significativa, lo que a su vez demuestra que nuestra región ha tenido
mejoras en el aspecto sanitario.

1.2.7. Tasa desnutrición infantil


La desnutrición infantil es otro de los indicadores muy importante para el desarrollo y
crecimiento de un país, y en caso de que se tenga una alta tasa de desnutrición infantil esta tiende a
generar costos económicos asociados a la saludad, educación y la productividad misma.

Como en este caso, relacionando con el tema de desarrollo y crecimiento se pueden


diferencias a impactos a corto y largo plazo: si se dan mayores tasas de crecimiento económico
mejoraría la región en estudio, sin embargo, en el corto caso el problema de la desnutrición
ocasiona pérdidas productivas y estas disminuyen el crecimiento económico.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

Gráfico 10: Tasa de desnutrición crónica

Fuente: INEI
En las regiones a cuales al que estamos estudiando se observa un gran tasa de desnutrición
en los periodos 2000 y 2005 con un promedio de 25% pero con una gran disminución del 10%
para el 2009, tras la elaboración del PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCION DE LA
DESNUTRICION CRONICA INFANTIL Y LA PREVENCION DE LA ANEMIA EN EL PAIS
para los periodos 2014 y 2015 se tuvo como finalidad “promover el desarrollo infantil como una
inversión pública en el capital humano del país para permitir el progreso económico y social de
todos los peruanos, con inclusión y equidad social” [ CITATION MIN14 \l 2058 ].

Donde se muestra una gran variación de tasa entre las regiones de Puno y Lima, se muestra
que Puno tiene una mayor tasa de desnutrición infantil de los años 2000 y 2008 respectivamente,
sin embargo, por los planes para la reducción de las tasas grandes de desnutrición en el año 2015 se
reflejó todo ello, tras una disminución de la brecha entre ambas regiones un 54%.

Pero en el 2018 se tuvo una alerta de nuevo por un crecimiento de nuevo donde “la
desnutrición crónica afectó al 12,2% de las niñas y niños menores de cinco años de edad, cifra que
disminuyó en el último año en 0,7 punto porcentual y en los últimos cinco años en 5,3 puntos
porcentuales; según resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-ENDES, que
ejecuta el Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI.” [ CITATION INE19 \l 2058 ]
(Anexo 6)

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

1.2.8. Tasa de urbanizacion


La importancia de este indicador nos muestra que la urbanización es una oportunidad para
el desarrollo sostenible, sin embargo, a pesar de ello se encuentran distintos dificultades y desafíos
por una elevada tasa de crecimiento como a su vez con la intensidad con la que se va desarrollando.

Y la pregunta es ¿Qué factores influyen a la urbanización y el crecimiento de las ciudades?,


bajo esta pregunta sencilla se nos abre un mundo de posibilidades para tomar distintos factores
como los económicos, geográficos y sociales. “Uno de los aspectos para el proceso de expansión
urbana es el crecimiento del comercio internacional, por una facilidad en la importación y
disponibilidad de bienes desde cualquier punto del medio”. [ CITATION ALF18 \l 2058 ]

A pesar de todas las oportunidades que se tienen en un lugar urbanizado sobresalen la


informalidad y esta trae como consecuencia la pobreza y las precariedades de las viviendas.
Entonces nos damos cuenta de que la en vez de que la Urbanización nos muestre desarrollo como
aún principio se mostró, ¿Por qué la existencia de pobreza?, en relación a las investigaciones de
CEPAL2, nos menciona que existe dos grandes dificultades, el primero por ausencia de gobiernos
metropolitanos legitimados políticamente, solventes en materia financiera y bien dotados desde los
puntos técnicos y administrativo. El segundo se refiere a la escasa experiencia, débil voluntad
política y falta e instrumentos para actuar sobre asunto acuciantes. [ CITATION CEP12 \l 2058 ].

A continuación, en la comparación de 2 regiones por su distinto espacio geográfico,


económico y social se puede observar un crecimiento en ambos lugares, pero con una tasa distinta
donde se aprecia que en los años iniciales del Censo la tasa poblacional del departamento de Lima
tanto como en Puno entre año en año, también deberíamos tener en cuenta que entre los censos de
1940 y 1961 se tiene una variación entre regiones del 103% de su tasa poblacional, donde se
aprecia que el desarrollo y crecimiento de la región de Lima es el doble a comparación de Puno,
mostrándose el centralismo económico y desarrollo poblacional que se tenía en aquellos años, esto
según los datos del INEI del Censo Nacional de Población y vivienda.

2
Comisión Económica para América Latina y el Caribe

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

Gráfico 11: Población censada urbana

Fuente: INEI

Pero a lo largo de los posteriores censos que se fueron realizando Puno tuvo mayor tasa de
crecimiento entre los censos de 1993 y 1981 con un crecimiento de la población urbana de un
13.4% mayor de la región de Puno que la de la Lima, a pesar de ello la tasa de crecimiento creció
en el último censo con una tasa de diferencia del 2.5% que nos da a conocer que la gente urbana
aumentó, mostrándonos que se tuvo cierto desarrollo por buenas políticas gubernamentales de año
en año que se dieron en ambas regiones con crecimiento económico sostenible y no de manera
abrupta, tratando de evitar la aglomeración que pueden afectar el ambiente territorial y aumentando
la formalidad para mejorar el desarrollo de cada región.( Anexo 7)

1.2.9. Corrupción
Según Transparencia Internacional lo corrupción es “El abuso del poder confiado para
beneficio privado”. Es un gran problema para el desarrollo ya que debilita la institucionalidad, la
democracia, y genera más desigualdad, pobreza y problemas ambientales.

•Servidores públicos que exigen o toman dinero o favores a cambio de servicios,

•Políticos que hacen mal uso del dinero público u otorgan empleos o contratos públicos a
sus patrocinadores, amigos y familiares,

•Corporaciones sobornando a funcionarios para obtener acuerdos lucrativos.


19
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

Es la primera definición la que nos atañe en este trabajo. El acceso a estos datos es
dificultoso por su naturaleza oculta. Para este trabajo utilizaremos los documentos semestrales
Perú: Percepción ciudadana sobre gobernabilidad, democracia y confianza en las instituciones.
Donde se concentran los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida
y Pobreza, y específicamente del Módulo de Opinión: Gobernabilidad, Democracia y
Transparencia. La pregunta precisa de la encuesta es: Al realizar algún trámite, solicitud o atención
en alguna institución pública, ¿a Ud. le solicitaron, se sintió obligado(a) a dar o dio
voluntariamente retribuciones como: regalos, propinas, sobornos, coimas a un funcionario del
Estado? Que usaremos como una variable proxy del nivel de corrupción en las regiones. El tamaño
de muestra anual es cerca de 36 mil viviendas.

En el Perú la corrupción junto a la delincuencia son los principales problemas, esto se


manifiesta en que, más del 60 % de la población ubica a la corrupción como principal problema.
Está vinculado al poder político, como el tráfico de influencias, cobro de porcentajes sobre
contratos y licitaciones, malversaciones, descuentos compulsivos etc. (Anexo 8)

Según la encuesta, en el semestre móvil comprendido entre octubre 2019 – marzo 2020, el
3,7% de los hogares consultados, reportaron que a un miembro de su hogar le solicitaron “un pago
extra” al realizar gestiones o demandar servicios en las Instituciones Públicas. La Provincia de
Lima reportó el más alto porcentaje en “pagos extras” de 6,9%, en tanto que en Puno el 4,7% de los
hogares, declaró esta situación, ubicándose en el 7mo puesto de regiones más corruptas.

octubre 2019 - Marzo 2020 (Porcentaje)

octubre 2019 - Marzo 2020 (Porcentaje)

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

Gráfico 12: corrupción, según departamento Semestre:

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Encuesta Nacional de Hogares. Módulo: Gobernabilidad,
Transparencia y Democracia.

Aunque la posición varia cada vez, existe un patrón que ubica a Lima y Puno en los
primeros puestos en la mayoría de veces. Este problema podría ser explicado por Acemoglu, D.
(2012): “En relación al crecimiento económico, estas instituciones políticas y económicas
extractivas transfieren la riqueza y el poder hacia la elite.” El reto de las regiones es transformar
estas intuiciones en inclusivas, lo que no es una tarea fácil pero tampoco imposible.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

2. CONCLUSIONES
De acuerdo a las comparaciones realizadas en el presente trabajo se tiene las siguientes
conclusiones:

La primera variable es la desigualdad, entonces podemos concluir que el ingreso entre


ambas regiones y la tendencia es hacia un aumento de esta divergencia es una problemática para la
región con menor desarrollo la causa de este problema podría ser explicado por la teoría de la
causación acumulativa. Y, en este contexto, la solución requiere acciones de reorientación de las
inversiones, esto podría lograrse a través de Inversión pública en industrias propulsoras e
infraestructura. También es recomendable otros instrumentos como la provisión adecuada de
servicios, la incubación de negocios y la promoción de la innovación.

Podemos concluir que la segunda variable presentada es la pobreza representa un factor


importante a la hora de indicar la desigualdad de regiones, podemos indicar que para medir la
pobreza monetaria consideramos el indicador de bienestar , el los cuadros presentados sobre este
indicador en LIMA y PUNO se observa que existe una gran diferencia en cuanto al porcentaje de
pobreza, esto puede deberse a que Lima posee mayor sector urbano que rural, además tienes otras
maneras de políticas económicas una solución posible seria mejorar el mercado interno de Puno,
como dice la teorías de desarrollo económico regional debemos hacer iniciativas locales desarrollo
la cual nos permitirá movilizar los factores endógenos de desarrollo y esto lo podemos lograr con la
conformación de agrupaciones industriales y cadenas productivas. Además, podríamos utilizar
también la teoría neoclásica para eliminar la restricción libre de movimiento de factores
promoviendo la eficiencia económica general.

En cuanto a la tasa de actividad de la región Lima y Puno, se observa que ambas están con
tendencia a disminuir, pero el porcentaje de actividad es mayor en la Ciudad de Puno, es decir que
el mayor porcentaje de nuestra población se encuentra en actividad. En la tasa neta de migración de
la Región Lima y Puno, observamos la gran diferencia en los balances de inmigrantes y emigrantes
de cada región, este panorama observado cambiaria si es que implementamos políticas de
descentralización, pero también podemos ver que en el periodo 1993-2007 esta ha disminuido
considerablemente.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

Gracias a las diferentes políticas que se desarrollaron y descentralismo de estos últimos


años se fue reflejado en el crecimiento y desarrollo de cada región año a año, a pesar de ello se
debería tener cuidado con la excesiva sobrepoblación urbana de manera desordenada ya que en vez
que se muestre desarrollo, solo se creara efectos negativos en el desarrollo poblacional.

Con respecto a tasa de mortalidad infantil notamos que ésta puede incidir en el nivel de
desarrollo económico, esto, por un lado, por otro lado, este indicador es señal de que una región o
país no está preparado en niveles sanitarios, es decir no se brida la atención adecuada, razón por la
cual la mortalidad en nuestra región es mayor a la de Lima. Así, también se tiene que la tasa de
esperanza de vida al nacer, nos muestra que el promedio de vida alcanzado en la región Lima, es
mayor al nivel de vida alcanzado en nuestra región, sin embargo, pudimos observar que éste
indicador disminuye con el tiempo, haciendo que la diferencia sea mucho menor con respecto a
años anteriores, lo cual también significa que se están implementando que los programas que
implemento el estado en los últimos años ayudo a mejorar este indicador.

La desigualdad de ingreso entre ambas regiones y la tendencia es hacia un aumento de esta


divergencia es una problemática para la región con menor desarrollo la causa de este problema
podría ser explicado por la teoría de la causación acumulativa. Y, en este contexto, la solución
requiere acciones de reorientación de las inversiones, esto podría lograrse a través de Inversión
pública en industrias propulsoras e infraestructura. También es recomendable otros instrumentos
como la provisión adecuada de servicios, la incubación de negocios y la promoción de la
innovación.

La desnutrición se disminuyó sustancialmente, sin embargo, no fue tan desarrollado como


en la región Puno, ya que está a casi diez años después disminuyó la pobreza en un 40%.

En cuanto a corrupción, Puno se encuentra en una mejor situación que Lima, sin embargo,
ninguno de estas dos regiones es un ejemplo a seguir. Aunque la posición varia cada vez, existe un
patrón que ubica a Lima y Puno en los primeros puestos en la mayoría de veces. Este problema
podría ser explicado la existencia de instituciones extractivas, condición que debe ser franqueada
en todos los niveles de gobierno. Este problema es planteado por Acemoglu, D. (2012): “En
relación al crecimiento económico, estas instituciones políticas y económicas extractivas
transfieren la riqueza y el poder hacia la elite.” El reto de las regiones es transformar estas

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

intuiciones en inclusivas, lo que no es una tarea fácil pero tampoco imposible. Hacemos hincapié
en el rol de la ciudadanía como agente clave para detectar actos de corrupción.

Se debería crear mayores PLANES o PROYECTOS para la región y llegar a una tasa de
desnutrición infantil mínima y así esta población infantil sea parte de la generación con mayor
crecimiento y desarrollo económico en beneficio de la región y el País

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

3. BIBLIOGRAFÍA
ALFONSO P, W. H., & CARREÑO CAMPO, C. (2018). RELACIÓN ENTRE LOS PROCESOS
DE URBANIZACIÓN, EL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU INCIDENCIA EN LA
SOSTENIBILIDAD URBANA. COLOMBIA.

Amate, I., & Almuneda, G. (2010). Factores determinantes del desarrollo económico y social.
Andalucía: Servicio de Publicaciones Unicaja.

CEPAL. (Agosto de 2012). La urbanización presenta oportunidades y desafíos para avanzar hacia
el desarrollo sostenible. Obtenido de Notas de la CEPAL: https://www.cepal.org/notas

INEI. (2019). Desnutrición crónica afectó al 12,2% de la población menor de cinco años de edad en
el año 2018. NOTA DE PRENSA.

Instituto Nacional de Estadítica e Informática. (Mayo de 2019). Instituto Nacional de Estadítica e


Informática. Obtenido de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1656/index1
.html

Mendoza, M. I. (2018). La Pobreza del Perú. Instituto De Los Ande.

MINSA. (2014). Plan Nacional para la Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil y la


Prevención de la Anemia en el País,. Lima: INSTITUTO NACIONAL DE SALUD.

Organización Mundial de la Salud. (2005). Estadísticas Sanitarias Mundiales 2005. Ginebra, Suiza.

Zanabria, J. A. (2018). Recuperado el 27 de Julio de 2020, de Instituto Nacional de Estadística e


Informática.:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1646/libro.p
df

NN UU. Manual X Técnicas Indirectas de Estimación Demográfica. Departamento de


Asuntos Económicos y Sociales Internacionales, Estudios de Población, Nº 81.
ST/ESA/SER.A/81. Nueva York, 1986.

CELADE. Métodos para Proyecciones Demográficas. LC/DEM/CR/G.5 Serie E, Nº 1003.


San José, Costa Rica, noviembre 1984.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

INEI. Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2009 a 2015. Informe
Principal. Lima.

INEI. Percepción ciudadana sobre gobernabilidad, democracia y confianza en las


instituciones. Informe Técnico. Lima.

MYRDAL, G. (1957). Economic Theory and Underdeveloped Regions, Londres:


Duckworth.

Acemoglu, D. (2012). Por qué fracasan los países, Barcelona: Centro Libros PAPF.

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

4. ANEXOS
Anexo 1: PBI

PERÚ: Producto Bruto Interno por Años, según Departamentos Valores a Precios Constantes de
2007 (Miles de soles)

Departamentos 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016P/ 2017P/

148'415'9 148'910'1 164'623'8 178'742'8 189'597'3 200'400'6 208'022'4 214'469'3 220'241'3 224'691'9
Lima 136'238'703
81 38 42 76 21 91 91 26 29 74
14'627'41 14'288'88 15'689'33 17'563'80 18'070'08 19'196'19 19'828'47 20'209'05 20'690'86 21'400'32
Callao 13'386'423
6 8 6 3 3 9 7 2 2 0
12'488'98 11'612'25 12'300'01 13'562'75 13'897'09 14'893'39 15'468'19 15'992'56 16'146'74 16'285'65
Lima Provincias 11'404'858
3 2 9 3 7 4 1 7 9 5
121'299'5 123'008'9 136'634'4 147'616'3 157'630'1 166'311'0 172'725'8 178'267'7 183'403'7 187'005'9
Lima Metropolitana 111'447'422
82 98 87 20 41 98 23 07 18 99

Puno 5'888'474 6'328'455 6'587'873 6'980'479 7'384'505 7'734'458 8'294'320 8'487'313 8'519'702 9'075'999 9'434'737

348'869'8 352'693'0 382'081'4 406'256'3 431'198'7 456'434'7 467'307'9 482'506'3 501'581'4 514'215'0
Producto Bruto Interno 319'693'315
94 89 58 16 17 71 69 65 74 94
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Anexo 2: Población estimada


"POBLACIÓN ESTIMADA AL 30 DE JUNIO, POR AÑOS CALENDARIO Y
SEXO,
SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2015-2017"
Departamentos 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016P/ 2017P/
1014300
Lima
8730820 8855022 8981440 9113684 9252401 9395149 9540996 9689011 9838251 9989369 3
Puno
1317911 1329272 1340684 1352523 1364752 1377122 1389684 1402496 1415608 1429098 1442930
2880703 2913201 2946193 2979769 3013587 3047514 3081417 3115164 3148862 3182601
Producto Bruto Interno
28481901 4 3 3 4 5 4 5 3 5 8
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Anexo 3: PBI per cápita

Departamentos 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016P/ 2017P/
Lima 15.60 16.76 16.58 18.06 19.32 20.18 21.00 21.47 21.80 22.05 22.15
Puno 4.47 4.76 4.91 5.16 5.41 5.62 5.97 6.05 6.02 6.35 6.54
Producto Bruto
11.22 12.11 12.11 12.97 13.63 14.31 14.98 15.17 15.49 15.93 16.16
Interno

Anexo 4: PBI per cápita (Miles de soles) 2007-2017

Departamentos 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016P/ 2017P/
Lima 15.60 16.76 16.58 18.06 19.32 20.18 21.00 21.47 21.80 22.05 22.15
Puno 4.47 4.76 4.91 5.16 5.41 5.62 5.97 6.05 6.02 6.35 6.54
Producto Bruto Interno 11.22 12.11 12.11 12.97 13.63 14.31 14.98 15.17 15.49 15.93 16.16

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

Anexo 5 : POBREZA, SEGUN DEPARTAMENTO

INDICADOR INCIDENCIA
DE POBREZA 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
MONETARIA TOTAL
PUNO 39.1% 35.9% 32.4% 32.8% 34.6% 34.8% 32.7% 37%

LIMA 15.80% 14.40% 13.10% 12% 11.50% 11% 13.40% 12.90%


Fuente: Elaboración propia basado en datos de Instituto Nacional de Estadística e Informática

Anexo 6 : Tasa de actividad, según ámbito geográfico, 2007 - 2018

Anexo 7 : Tasa de mortalidad infantil

Departamento 2007-2008 2010-2011 2013-2014 2016-2017 2017-2018


Lima 19 15 14 13 13
Puno 58 52 38 27 24

Fuente: INEI
Anexo 8 : Esperanza de vida al nacer

DEPARTAMENTO
S 1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015
Lima 76.8 77.7 78.4 79
Puno 60.6 62.7 64.7 66.6
Fuente: INEI

Anexo 9 :Tasa de desnutrición crónica

Tasa de 200 200 200 200 201 201 201 201 201 201 201 201 201 201
desnutrició 0 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
n crónica
de niños
(as)
menores
de 5 años
(Patrón de
referencia

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA ECONÓMICA

NCHS)
LIMA 8,3 - 8,8 5,4 6,2 5,6 4,2 3,3 2,9 3,7 3,2 3,5 2,9 3,4

PUNO 29,7 - 28,9 19,8 19,0 16,8 15,9 15,3 12,6 9,1 12,7 10,3 11,7 8,9

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

Anexo 10 : Población Urbana Censada

AÑOS 1940 1961 1972 1981 1993 2007 2017


Población censada urbana
(Lima) 630 173 1 752 277 3 241 051 4 542 911 6 178 820 8 216 143 9 324 796
Población censada urbana
(Puno) 71 079 124 147 186 160 283 222 423 253 568 350 630 648
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Nacional de Población y Vivienda.

Anexo 11: CORRUPCIÓN, según departamento

Ene18-jun18 Jul18-dic18 Ene19-jun19 May19-oct19 Oct19-mar20


Posició Posició Posició Posició Posició
Departamentos % n % n % n % n % n
3, 2, 7,
Provincia de Lima 1/ 3 7 7 16 7 2 6,8 2 6,9 1
1, 2, 9,
Región Lima 2/ 8 23 8 15 2 1 6,6 3 5,4 6
2, 3, 5,
Puno 8 13 3 8 0 4 4,9 4 4,7 7
Fuente: Elaboración propia basado en datos de Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Encuesta Nacional de Hogares. Módulo:
Gobernabilidad, Transparencia y Democracia.

29

Potrebbero piacerti anche