Sei sulla pagina 1di 45

Instituto Nacional De Educación Diversificada Tierra Blanca Ciclo

Escolar 2020, Jornada Vespertina Carrera: Perito Contador Con


Orientación en Computación Asesora: Ligia Elizabeth Cinto Santizo

Seminario:

NUTRICIÓN EN EL MARCO DE LA GRAN CRUZADA


NACIONAL POR LA NUTRICIÓN Y LA POLÍTICA
GENERAL DE GOBIERNO 2020-2024

WENDY ARACELY BARILLAS JUAREZ

2
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 5
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................. 6
OBJETIVOS ..................................................................................................................... 7
OBJETIVO GENERAL .................................................................................................. 7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................... 7
JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................. 8
CAPITULO 1 .................................................................................................................... 9
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ......................................................................................... 10
TEMA: ............................................................................................................................ 10
DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA: ........................................................................... 10
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:..................................................................................... 10
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA; ........................................................................... 10
MARCO TEORICO......................................................................................................... 11
LA NUTRICION .............................................................................................................. 12
NUTRICION Y SALUD................................................................................................ 12
DISPONIBILIDAD Y ACCESO A UNA ALIMENTACION SALUDABLE ...................... 14
PROTECCIÓN SOCIAL.............................................................................................. 15
AGUA SEGURA, SANEAMIENTO E HIGIENE .......................................................... 18
COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL Y DE COMPORTAMIENTO ............. 20
IMPACTO DEL COVID-19 EN LA NUTRICION.......................................................... 23
COMO HACERLE MENCION A LOS NIÑOS DE LA NUTRI ANTE EL COVID-19 .... 24
TIPOS DE NUTRICION.................................................................................................. 27
LA NUTRICIÓN ES UN PROCESO VITAL................................................................. 27
DIFERENCIA ENTRE NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN Y DIETA ................................ 28
TIPOS DE NUTRICIÓN .............................................................................................. 28
1. NUTRICIÓN AUTÓTROFA..................................................................................... 28
2. NUTRICIÓN HETERÓTROFA................................................................................ 29
TIPOS DE NUTRIENTES ........................................................................................... 30
1. CARBOHIDRATOS ................................................................................................ 30
2. PROTEÍNAS ........................................................................................................... 31
3
3. GRASAS...................................................................................................................32
4. VITAMINAS.............................................................................................................. 32
5. MINERALES.............................................................................................................33
TIPOS DE ALIMENTACIÓN.........................................................................................33
1. VEGANISMO............................................................................................................34
2. VEGETARIANISMO................................................................................................. 34
3. ALIMENTACIÓN EMOCIONAL................................................................................35
4. ALIMENTACIÓN DEPORTIVA.................................................................................35
5. ALIMENTACIÓN SALUDABLE................................................................................ 36
VENTAJAS Y DESVENTAS............................................................................................ 37
VENTAJAS:.................................................................................................................. 37
DESVENTAJAS:...........................................................................................................37
COMPROMISOS..............................................................................................................38
COMPROMISOS PERSONALES................................................................................ 38
COMPROMISO FAMILIAR...........................................................................................38
COMPROMISO CON LA COMUNIDAD...................................................................... 38
ESTRATEGIAS................................................................................................................ 39
AUTOEVALUACION DEL PROCESO DE INVESTIGACION......................................... 41
APRENDIZAJE.................................................................................................................42
REFERENCIAS................................................................................................................43
ANEXOS...........................................................................................................................44

4
INTRODUCCIÓN

En el presente documental se podrá observar lo relacionado con tema extenso en


nuestro país el cual es Nutrición el marco de la gran cruzada nacional por la nutrición y
la política de gobierno 2020-2024. La malnutrición es un problema estructural en
Guatemala, condicionado por determinantes de la salud que se expresan en factores
sociales y de desarrollo asociados con la pobreza y brechas de inequidad, que incluyen
causas básicas como la desigualdad de oportunidades, la exclusión y la discriminación
por razones de sexo, identidad étnica, o credo político; causas subyacentes como baja
escolaridad del círculo familiar; el embarazo a edad temprana; los cuidados
insuficientes durante el embarazo; las prácticas de crianza que no consideran
estimulación oportuna; el limitado acceso a servicios básicos a nivel comunitario,
incluyendo servicios de salud, falta de acceso a información oportuna para la mejora de
prácticas de alimentación; estilos de vida que incluyen factores de riesgo, por el cada
vez más importante proceso de urbanización y globalización, así como causas directas
como la malnutrición materna, alimentación o ingesta inadecuada de alimentos e
infecciones repetidas y severas. Así mismo también podremos observar lo de la política
del actual gobierno de nuestro país, en la cual es de suma importancia para nosotros
como graduandos ya que en la actualidad vivimos o pasamos por una situación crítica a
nivel socio económico por la pandemia, que vino afectar en todo su entorno. Sin
embargo el gobierno de Guatemala tiene a su cargo el regir algunas disposiciones para
que esto se llegue a controlar.

En este contexto, la inversión en el desarrollo de la infancia, la mejora de la salud


materna y neonatal y la reducción de la desnutrición crónica infantil y de la anemia son
expresiones del compromiso asumido por las nuevas autoridades con la finalidad de
asegurar el desarrollo infantil temprano y propiciar una mayor equidad social, que
garantice la construcción de una ciudadanía plena y permita un crecimiento económico
sostenible en el mediano y largo plazo.

5
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN

6
OBJETIVOS

Objetivo General

Promover la salud y nutrición sostenible, así como la política de gobierno de la


población guatemalteca, con énfasis en la niñez menor de cinco años, preescolares y
escolares, mujeres, población rural e indígena, en pobreza y pobreza extrema.

Objetivos Específicos

 Prevenir la desnutrición crónica y anemia, mediante el fortalecimiento de la


Atención Primaria en Salud.
 Reducir la morbilidad y mortalidad materna e infantil.
 Promover la seguridad alimentaria y nutrición de la población guatemalteca,
mediante acciones que aseguren el acceso y la disponibilidad de alimentos.

 Fortalecer en todo el país los servicios básicos de salud, dotándolos de


medicamentos e insumos esenciales y necesarios en forma permanente y
oportuna.
 Prevenir las enfermedades infecciosas y crónicas.

7
JUSTIFICACIÓN

Nuestro país Guatemala, es uno de los países más afectados por diferentes problemas
nutricionales, siendo la desnutrición crónica el problema más prevalente que afecta a
uno de cada dos niños menores de cinco años. A pesar de los esfuerzos del país y la
atención política, programática e institucional dedicada a la reducción de la
desnutrición, en los últimos veinte años el problema persiste, afectando severamente a
la niñez indígena y rural, con altos índices de pobreza y analfabetismo que residen,
principalmente, en los departamentos del occidente y norte del país.

Es necesario trabajar a favor de la nutrición por motivos éticos y, también, para eliminar
las barreras que no permiten que la población alcance su potencial en materia de salud,
educación y productividad, de forma que el país logre superar los rezagos en
sobrevivencia y salud, crecimiento físico y composición corporal, desarrollo psicomotor,
avance educativo, empleo formal y digno, productividad del trabajo, pobreza y
desigualdad.

La evidencia acumulada a nivel mundial, y en Guatemala, sugiere que la nutrición es


fundamental para el desarrollo de los países, porque su mejora temprana en la vida
tiene efectos intergeneracionales y transformadores que afectan, en el corto plazo, a los
niños de hoy, pero también a generaciones futuras que, con su trabajo y productividad,
crearán mejores condiciones de vida para ellos y para el país en su conjunto.

8
CAPITULO 1

9
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Nutrición el marco de la gran cruzada nacional por la nutrición y la política de gobierno
2020-202.

TEMA:
Estructurar una buena nutrición y aplicarla en la niñez de nuestro país y así mismo
reducir el porcentaje de desnutrición que existe hoy en día.

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA:

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:


Se refiere a las acciones que la Cruzada Nacional por la Nutrición establece para
mejorar la cobertura y acceso a servicios básicos de salud y nutrición, con calidad,
integralidad y equidad a través de medios aceptables para las comunidades, incluyendo
su plena participación. Las intervenciones específicas están destinadas a la atención
individual, familiar y comunitaria; mediante la ampliación de la Atención Primaria de
Salud, que requiere un plan estratégico multisectorial con participación de todos los
actores, que fortalezca los mecanismos institucionales, promueva la participación social
y determine responsabilidades. Estas acciones tomarán en cuenta la efectiva provisión
de los servicios de salud en los tres niveles de atención, el acceso a los medicamentos,
insumos, recurso humano, logística, liderazgo y gobernanza, sistemas de información,
cambio de comportamientos y un financiamiento oportuno. Todos los niveles de
atención deben intervenir en la nutrición para el cumplimento eficaz de las acciones de
los mil días, la primera infancia, la salud escolar y familiar.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA;


En la actualidad en nuestro país existe un gran porcentaje de desnutrición por lo cual,
también tenemos que fomentar una buena alimentación en los niños desde temprana
edad para que no se vean perjudicados en un futuro así mismo surge la Cruzada
Nacional será monitoreada periódicamente para identificar avances y resultados a corto
y mediano plazo por lo que se prevé el fortalecimiento de los sistemas de información
que implique calidad del dato, análisis, intercambio e integración de información para
fortalecer la toma de decisiones con base en evidencia. 10
MARCO
TEORICO

11
LA NUTRICION

Se refiere a las acciones que la Cruzada Nacional por la Nutrición establece para
mejorar la cobertura y acceso a servicios básicos de salud y nutrición, con calidad,
integralidad y equidad a través de medios aceptables para las comunidades, incluyendo
su plena participación.

Las intervenciones específicas están destinadas a la atención individual, familiar y


comunitaria; mediante la ampliación de la Atención Primaria de Salud (APSA) que
requiere un plan estratégico multisectorial con participación de todos los actores, que
fortalezca los mecanismos institucionales, promueva la participación social y determine
responsabilidades.

Estas acciones tomarán en cuenta la efectiva provisión de los servicios de salud en los
tres niveles de atención, el acceso a los medicamentos, insumos, recurso humano,
logística, liderazgo y gobernanza, sistemas de información, cambio de comportamientos
y un financiamiento oportuno. Todos los niveles de atención deben intervenir en la
nutrición para el cumplimento eficaz de las acciones de los mil días, la primera infancia,
la salud escolar y familiar.

NUTRICION Y SALUD

La seguridad alimentaria nutricional se define como el derecho a tener acceso físico,


económico y social, oportuno y permanente, a una alimentación adecuada en cantidad
y calidad, con pertinencia cultural, preferiblemente de origen nacional, así como a su
adecuado aprovechamiento biológico, para mantener una vida saludable y activa, sin
discriminación de raza, etnia, color, género, idioma, edad, religión, opinión política o de
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición social.

Según el Instituto Nutricional de Centro América y Panamá (INCAP) y basado en las


Cumbres Presidenciales de Centro América (SICA, 2002), la Seguridad Alimentaria y

12
Nutricional "es un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y
permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en
cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles
un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo". Los pilares de
la seguridad alimentaria nutricional son:

 Disponibilidad de alimentos, es decir el suministro adecuado de alimentos a


escala nacional, regional o local. Las fuentes de suministro pueden ser la
producción familiar o comercial, las reservas de alimentos, las importaciones, y la
asistencia alimentaria.

 El acceso a los alimentos, que puede ser acceso económico, físico o


cultural, existiendo diferentes posibilidades para favorecer el acceso a los
alimentos, siendo estos; el empleo, el intercambio de servicios, el trueque,
crédito, remesas, vínculos de apoyo familiar, o comunitario existentes.

 El consumo de alimentos, principalmente influido por las creencias,


percepciones, conocimientos y prácticas relacionados con la alimentación y
nutrición, donde la educación y cultura juegan un papel importante.

 Utilización o aprovechamiento biológico de los alimentos a nivel individual o


a nivel de población.

13
DISPONIBILIDAD Y ACCESO A UNA ALIMENTACION SALUDABLE

El desarrollo agrícola, en general, es sumamente importante para la mejora de la


seguridad alimentaria y la nutrición de la población, ya que impacta en el acceso físico
(cantidad, calidad y diversidad) y en el impulso de la transformación económica rural,
como principal fuente de ingresos para buena parte de los más pobres del mundo. Se
entiende que la agricultura a pequeña escala, incluyendo los huertos familiares,
constituye un importante motor económico para productores y consumidores, y para
estimular las economías locales, ya que genera ingresos familiares a través de la venta
de excedentes de la producción, lo que facilita la adquisición de alimentos y/o servicios,
y, a través de la producción para auto consumo asegura la disponibilidad familiar y
minimiza el riesgo de incremento de los precios de alimentos locales.

Los beneficios nutricionales y económicos que genera la producción agrícola a pequeña


escala la convierten en una actividad imprescindible para combatir las causas
estructurales y subyacentes de la desnutrición crónica, ofreciendo alternativas para
solucionar estos problemas en el corto, mediano y largo plazo.

14
Los aportes más importantes de la agricultura a la seguridad alimentaria se reflejan en
el incremento de la productividad, la resiliencia y la diversificación productiva en las
parcelas manejadas por agricultoras y agricultores a pequeña escala, como
consecuencia del uso de buenas prácticas de agricultura sostenible, que incrementan la
disponibilidad de alimentos y los ingresos familiares.

En muchos estudios empíricos realizados en diversos países se demuestra que el


desarrollo agrícola y el crecimiento de toda la economía son necesarios para mejorar la
seguridad alimentaria y la nutrición, y que hay relaciones positivas entre los sistemas
agrícolas diversificados, la diversidad de la dieta en los hogares y la nutrición. En varios
estudios se ha encontrado correlación positiva entre la agro diversidad en las
explotaciones agrícolas y la puntuación de diversidad de la dieta de las mujeres,
particularmente en relación con la adecuación de la dieta con base en sus necesidades
de micronutrientes.

Todos estos estudios descritos en el Informe 2019 que solicitó el Comité de Seguridad
Alimentaria Mundial de las Naciones Unidas (CSA) al Grupo de Alto Nivel de Expertos
en Seguridad Alimentaria y Nutricional GANESAN, apoyan la tesis de que la producción
diversificada en los huertos domésticos con la aplicación de prácticas agroecológicas
ofrece a los hogares pobres con acceso limitado a los alimentos un camino hacia la
seguridad alimentaria y la nutrición.

PROTECCIÓN SOCIAL

La Comisión de Desarrollo Social de las Naciones Unidas define la protección social


como “un conjunto de políticas y programas gubernamentales y privados con los que
las sociedades dan respuestas a diversas contingencias a fin de compensar la falta o
reducción sustancial de ingresos provenientes del trabajo, brindar asistencia a las
familias con hijos y ofrecer atención médica y vivienda a la población”. Estas medidas
abordan tanto las necesidades de protección y promoción de quienes se encuentran en
situación de pobreza como del aseguramiento de personas que, no estando en

15
situación de pobreza, enfrentan circunstancias adversas durante determinadas etapas
del ciclo de vida. En el marco de esta definición general, la Comisión

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) define la protección social como
aquellas medidas que garantizan los ingresos necesarios para mantener niveles
mínimos de calidad de vida, permitir el acceso a los servicios sociales y promover la
universalización del trabajo decente. Incluye tres principales componentes: la protección
social no contributiva, la protección social contributiva (o seguridad social) y la
regulación de los mercados laborales.

La Cruzada Nacional por la Nutrición considera la evidencia de los efectos positivos de


los programas de transferencias monetarias condicionadas (TMC) en la salud,
educación, nutrición y el desarrollo infantil. De tal forma, la vinculación de un programa
de TMC de aplicación efectiva es una de las acciones estratégicas para abonar a los
resultados propuestos, acción que requerirá una importante coordinación con los
Ministerios de línea para asegurar un acceso apropiado principalmente a servicios de
salud y educación a nivel individual, familiar y comunitario. Otras acciones de protección
social incluyen la vinculación de los programas de TMC a componentes económicos y
productivos que permitan apoyar a las familias y transformar su situación,
particularmente acciones de apoyo a la agricultura familiar y otras actividades
productivas.

16
La construcción de un enfoque amplio de la protección social basado en el ciclo vital
requiere sistemas integrados. Los sistemas de protección social pueden dividirse en
tres niveles constitutivos: normativo, programático y administrativo. UNICEF sugiere un
componente adicional: para ser eficaces, los sistemas de protección social que tienen
en cuenta las necesidades de la infancia deben sustentarse en una base empírica que
ponga de relieve la situación de los niños, los efectos que tienen los programas
actuales de protección social y las brechas que aún persisten.

El vínculo entre los objetivos de nutrición y las acciones de protección social está
claramente explícito en todos los modelos conceptuales que explican la causalidad de
la malnutrición y, subyace, también, en el tipo de acciones recomendadas para superar
los distintos factores determinantes, en cada una de las etapas del Curso de la Vida y
de acuerdo con los requerimientos nutricionales que cada una de ellas demanda. Las
acciones de protección social buscan:

 Mejorar los ingresos de los grupos social y económicamente vulnerables,


mediante programas de transferencias condicionadas o no condicionadas.

17
 Promover esquemas de empleo temporal remunerado para mejorar la capacidad
adquisitiva de grupos sin acceso a tierra y salarios.
 Estimular la oferta de servicios permanentes de educación y salud en la mayor
parte del territorio nacional.
 Promover el cambio de comportamientos sociales, en general, y alimentarios y
de higiene, en particular, que garanticen el logro sostenido de resultados en
salud y nutrición.

Los programas de TCM se enmarcan en el concepto de protección social como


inversión en capital humano. Tienen como premisa que la reproducción
intergeneracional de la pobreza se debe a la falta de inversión en capital humano, y
buscan, mediante el condicionamiento de las transferencias, generar incentivos para
esa inversión.

La gran mayoría de los programas de TMC implementados en América Latina han


mostrado impactos positivos en cuanto a incrementar el acervo de capital humano de
los hogares pobres. En particular, los programas TMC han logrado incrementar el
consumo de alimentos y la ingesta calórica, reducir la prevalencia de desnutrición
crónica, particularmente para niños menores de dos años, aumentar la asistencia diaria
y la permanencia en la escuela, y la realización de controles de crecimiento y controles
preventivos de salud (condiciones de los programas), aumentar la matrícula escolar,
particularmente en zonas rurales, y reducir la edad de ingreso a la educación primaria.

AGUA SEGURA, SANEAMIENTO E HIGIENE

La línea de acción de agua segura, saneamiento e higiene se incluye en la Cruzada


Nacional por la Nutrición debido a la relación directa entre la deficiencia de estos
servicios, las enfermedades diarreicas y la malnutrición; su mejoramiento, así como las
prácticas higiénicas, conseguirán, por tanto, no sólo cumplir con el derecho humano al
agua y al saneamiento, si no también contribuir con la reducción de los problemas de
malnutrición en el país.

18
La Cruzada Nacional presentada incluye tanto cuestiones de mejoramiento de
infraestructura en zonas rurales y en zonas urbanas, como el mejoramiento de la
sostenibilidad de estas a través de tecnologías adaptadas, manejo integrado de las
fuentes de recarga hídrica (cuencas) y un marco institucional favorable que se
responsabilice de las mismas, así como la incidencia en las prácticas de higiene (lavado
de manos, vivienda saludable, manejo seguro del agua). Asimismo, se considera
importante la potabilización del agua entubada y/o el tratamiento del agua a nivel
domiciliar (por ejemplo, a través de filtros) para asegurar la calidad del agua para
consumo humano.

La falta de servicios de agua, saneamiento e higiene pone en peligro la capacidad para


brindar una atención en salud sin riesgos y de calidad, expone a quienes solicitan y
proveen los servicios de salud a un riesgo notable de morbilidad y mortalidad
relacionadas con las infecciones, y supone una carga económica y social significativa.
Las mujeres embarazadas y los recién nacidos son especialmente vulnerables a las
consecuencias de un suministro deficiente de servicios de agua, saneamiento e higiene.
Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria causan entre el 4% y el 56% de las
muertes en el período neonatal de los niños que nacen en los hospitales de los países
en desarrollo.

19
El tema se incluye dentro de las intervenciones sensibles a la nutrición por su potencial
para mejorar la nutrición. No obstante, en el país, el sector de agua y saneamiento es
ineficiente por la inexistencia de un componente estructural que proporcione los medios
para facilitar el acceso a los servicios, como la existencia y calidad del recurso hídrico
per-se, el marco gubernativo adecuado, capacidades institucionales y técnicas
apropiadas y el financiamiento en concordancia con las necesidades.

La falta de calidad y cantidad de servicios de agua y saneamiento en Guatemala están


enraizados en el aspecto gubernativo, ya que el país carece de algunos de los
componentes indispensables para garantizar un marco idóneo para la provisión de
servicios adecuados:

 Aunque el ente rector es el MSPAS, no posee la estructura con funciones y


atribuciones, ni tiene presupuesto asignado.
 Carencia de un ente regulador que ejerza esta función de regular y monitorear
las acciones de los proveedores de servicios.
 No existe una ley de agua como recurso, ni ley de agua potable y saneamiento.
 Las Municipalidades son las responsables de proveer los servicios, pero carecen
de un marco regulador, políticas y capacidades técnicas.
 Los procedimientos de inversión del gobierno en el sector son diversos y poco
eficaces.
 La inversión del sector es escasa, manteniendo una tendencia de crecimiento
negativa: solamente 0.34% del PIB, comparado con el 4.74% en Educación o el
2.98% en Salud.

COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL Y


DE COMPORTAMIENTO

Una estrategia de comunicación para el cambio social y de comportamiento ayuda a promover


y generar espacios de diálogo y acción con la población que le permita comprender y

apropiarse de la problemática y definir, desde sus roles y


20
responsabilidades, acciones concretas para superarla con el apoyo de herramientas
que lo facilitan. La comunicación para el cambio de comportamiento individual y social
es un eje fundamental para el abordaje de la malnutrición.

Incluye actividades específicas de comunicación interpersonal, comunicación para el


desarrollo y acompañamiento de medios masivos, para mejorar conocimientos,
actitudes y prácticas de padres, madres y cuidadores relacionadas a la prevención de la
malnutrición infantil para tener un impacto en la reducción de la desnutrición crónica.
Esto es apoyado por el fortalecimiento de las capacidades de los prestadores de
servicios en los distintos niveles (central, institucional y comunitario).

En el año 2006, se realiza el Congreso Mundial de Comunicación para el Desarrollo, y


es en la declaración de este, conocida como “El Consenso de Roma” (31), que se
establece como acuerdo, entender la Comunicación para el Desarrollo, como: “un
proceso social basado en el diálogo, que utiliza una amplia gama de instrumentos y
métodos. Tiene que ver con buscar un cambio a distintos niveles, lo que incluye
escuchar, crear confianza, compartir conocimientos y habilidades, establecer políticas,
debatir y aprender, a fin de lograr un cambio sostenido y significativo”.

La comunicación para el desarrollo asume el compromiso de garantizar que, por medio


del acceso a la información necesaria con calidad y a espacios de diálogo, hombres y
mujeres se convierten en protagonistas del cambio en su sociedad. Para promover
cambios en las prácticas que limitan el goce de los derechos de las personas,
especialmente de niños, niñas, mujeres y adolescentes, se debe establecer confianza
mutua, escucha activa y el diálogo que permita a las personas, identificar sus
problemas, analizar sus causas, visualizar las opciones de solución desde su propio
contexto y tomar decisiones, para que los actores locales dejen de ser “objetos de
cambio” para transformarse en “agentes de su propio cambio”.

21
Se ha pensado, erróneamente, que la comunicación aplicada a temas como salud o
nutrición se reduce al diseño de campañas que se enfocan en cambios de
comportamiento o consejería interpersonal. Sin embargo, es necesario complementar
estas formas de comunicación con una metodología que permita la participación
comunitaria y facilite el empoderamiento de los actores locales.

Existen diversos enfoques metodológicos e iniciativas de comunicación para propiciar el


cambio de comportamiento que facilite las prácticas adecuadas para la prevención de la
malnutrición. Uno de ellos, el Modelo socio ecológico, reconoce que el cambio de
comportamiento se da en diferentes niveles.

Es importante que los actores locales se coordinen de manera intersectorial e


interinstitucional con el objetivo de desarrollar un plan de comunicación con acciones
para la prevención de la malnutrición, a fin de generar la internalización del problema
para que las personas obtengan conocimientos y conscientemente tomen decisiones
para mejorar sus actitudes y prácticas en relación con la alimentación y nutrición
adecuada, con énfasis en la Ventana de los 1,000 días.

22
IMPACTO DEL COVID-19 EN LA NUTRICION

Personal de SESAN participó en el seminario web “Las vías de impacto de Covid-19”


para la nutrición y como la PINN puede apoyar la respuesta del gobierno”, impartido
Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PINN) del Centro Agronómico
Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y Unión Europea.

A través del seminario virtual se discutieron posibles áreas de impacto que el Covid-19
puede tener en la nutrición, y la posible contribución de la PINN ante la pandemia. Las
vías de impacto de Covid-19 son multisectoriales, directas e indirectas, a corto, medio y
largo plazo. “El impacto en la SAN puede ser sustancial, observando tendencias
sencillas de pocos indicadores relevantes se puede proporcionar información valiosa”,
agregó.

“La SESAN ha presentado ya un plan de contingencia sobre seguridad alimentaria,


enfocado a la problemática de Covid-19. El Gobierno a través de sus ministerios ha
tratado dar respuesta a la problemática, necesitaremos del apoyo de PINN en el
sistema de plataformas, para el manejo de base de datos para mitigar la problemática”,
comentó el delegado de SESAN en Totonicapán.

23
CATIE, UE y SESAN unieron esfuerzos mediante el Sistema de Información Municipal
de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SIMSAN- en Totonicapán, proyecto piloto
presentado en febrero pasado.

Participaron en el seminario, representantes del Ministerio de Desarrollo Social


(MIDES); Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA); Julio López Payés,
representante del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
en Guatemala.

COMO HACERLE MENCION A LOS NIÑOS DE LA NUTRICION


ANTE EL COVID-19

Debido a las medidas de contención y la cuarentena en nuestro país por la pandemia


del coronavirus, los niños no pueden asistir a la escuela, realizar actividades o practicar
deportes fuera de casa como regularmente lo hacen. Al escuchar a los adultos, las
noticias o a sus amigos respecto a lo que sucede a su alrededor, puede que sientan
ansiedad, preocupación y muchas dudas.

La enfermedad causada por el nuevo coronavirus que se detectó por primera vez en
Wuhan, China, ha sido denominada enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).

CO: hace referencia a “corona”,

VI: a “virus” y

D: a disease (“enfermedad” en inglés)

El virus se transmite por el contacto directo con las gotas de la respiración que una
persona infectada puede expulsar cuando tose o estornuda, o al tocar superficies
contaminadas por el virus. El COVID-19 puede sobrevivir en una superficie varias
horas, pero puede eliminarse con desinfectantes sencillos.

24
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF- ha publicado una serie de
consejos sobre cómo abordar este tema con nuestros niños:

 Habla con ellos sobre el coronavirus de manera sencilla, clara y tranquilizadora,


abordando las emociones que puedan estar sintiendo. Los niños tienen derecho
a saber la realidad y a estar informados en un lenguaje apropiado a su edad.

 Si se desconocen las respuestas, no hay que inventárselas: Es nuestra


responsabilidad como adultos, informarnos a través de fuentes confiables y
certeras (Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud -OMS-) antes de
compartir información.

 Explícale que debe quedarse en casa porque es lo más seguro para él y para
sus amigos. Tranquilízalo diciéndole que sabes que a veces es difícil (o que
puede asustar o ser aburrido), pero que, si sigue las normas, todo el mundo
estará a salvo.

 Este es el mejor momento para reforzar tus hábitos de higiene y el de los niños:
Puedes ayudar a tu hijo a lavarse las manos facilitándole la tarea, por ejemplo,
colocando una sillita para que pueda alcanzar el agua y el jabón él solo. También
puedes convertirlo en algo divertido cantándole sus canciones favoritas mientras
le ayudas a frotarse las manos (durante al menos 20 segundos).

 Es recomendable enseñarles cómo cubrirse con el codo al toser o estornudar,


explicarles que es mejor no acercarse demasiado a las personas que tienen esos
síntomas y pedirles que nos cuenten si sienten que tienen fiebre, tos o
dificultades para respirar.
 Es importante mantener las mismas rutinas y horarios tanto como sea posible,
especialmente antes de ir a dormir, o crear otras nuevas en un espacio diferente.

Recuerda alimentarlo sanamente para protegerlo y fortalecer su sistema inmune,


prepara alimentos coloridos con frutas y verduras de diversas formas y colores. Él

25
puede ayudarte en la cocina, (luego de desinfectarlo todo apropiadamente y lavar sus
manitas) y ser parte importante en la preparación de su comida.

26
TIPOS DE NUTRICION

Para los seres humanos, la nutrición es el proceso mediante el cual el organismo


aprovecha los nutrientes de los alimentos para que su cuerpo y células se mantengan
vivas y dispongan de energía. Sin embargo, no solo los humanos necesitan nutrirse,
sino que, por ejemplo, las plantas también lo hacen. Evolutivamente no existe una sola
manera de extraer de los alimentos la materia prima de lo que se necesita construir; es
un proceso complejo que ha sido modificado a lo largo de varios millones de años de
evolución. Estos procesos pueden ser diferentes y, por tanto, pueden clasificarse de
distintas maneras en tipos de nutrición.

La Nutrición es un Proceso Vital

La ingesta de alimentos por parte de los seres humanos es una necesidad vital para el
organismo. Una buena nutrición, es decir, una dieta adecuada y bien equilibrada es
necesaria para la buena salud y para evitar el deterioro físico y mental.

Este proceso aporta la energía necesaria para mantenernos con vida y nos permite
llevar a cabo todas las demás funciones de los seres vivos. Los alimentos también
proporcionan las materias primas para el crecimiento y la reparación de nuestro
organismo.

27
Diferencia Entre Nutrición, Alimentación y Dieta

Existe cierta confusión con el término nutrición. Como ciencia, incluye el estudio de los
alimentos y los procesos involucrados utilización de sus nutrientes: la digestión, la
absorción y su asimilación en las células del organismo. La nutrición, en realidad, es un
proceso involuntario, ya que es demasiado importante como para dejarnos a sus
mandos: el funcionamiento fisiológico del cuerpo se encarga de ello.

Así pues, sería erróneo hablar de buena nutrición o mala nutrición, porque esto haría
referencia a la alimentación. La alimentación es una serie de acciones voluntarias y
conscientes que van dirigidas a seleccionar, preparar e ingerir los alimentos. También
se suele confundir dieta con alimentación. En cambio, dieta son los hábitos alimenticios
de una persona. Aunque ésta se asocie a la pérdida y el control de peso, la dieta no
tiene por qué tener ningún objetivo afecte a la imagen corporal.

Tipos de Nutrición

1. Nutrición Autótrofa

La nutrición autótrofa hace referencia a alimentarse de uno mismo, sintetizando


sustancias orgánicas. En otras palabras, es la nutrición que llevan a cabo aquellos

28
seres vivos que son capaces de producir su propio alimento. Las plantas son un
ejemplo claro, pues se alimentan gracias a la fotosíntesis. Los seres vivos que realizan
el proceso de fotosíntesis se llaman fotolitoautótrofos. Por contra, los que emplean
elementos de carácter químico son los quimiolitotrofos. Por ejemplo: las bacterias.

2. Nutrición Heterótrofa

Este tipo de nutrición es la que emplean los seres vivos que necesitan una fuente ya
elaborada de alimentos. Por ejemplo: animales, hongos y la mayoría de
microorganismos. La nutrición heterótrofa se puede dividir en varios tipos:

29
Nutrición parásita, en la que el ser vivo habita sobre o dentro de otro organismo al cual
perjudica y del que obtiene sus nutrientes por ingestión o por absorción; nutrición
saprofita, en la que el ser vivo absorbe los nutrientes del medio y los descompone por
medio de enzimas para obtener la energía que necesita; y la holozoica, que es propia
de los humanos, y en la que un organismo ingiere los alimentos en forma sólida y
posteriormente los digiere para obtener los nutrientes que necesita.

La nutrición holozoica puede clasificarse de tres maneras:

 Nutrición herbívora: El organismo se alimenta de vegetales


 Nutrición carnívora: El organismo se alimenta de carne.
 Nutrición omnívora: El organismo se alimenta de vegetales y carne.

Tipos de Nutrientes

Los nutrientes son necesarios para el crecimiento y la salud del organismo. Existen
cinco tipos de nutrientes que se dividen en dos grandes grupos: macronutrientes y
micronutrientes. Los macronutrientes se necesitan en grandes cantidades e incluyen
carbohidratos, proteínas y grasas. En cambio, los micronutrientes son necesarios en
pequeñas cantidades e incluyen vitaminas y minerales. El agua y la fibra no son
nutrientes pero son necesarios para el buen funcionamiento del organismo.

A continuación puedes encontrar los diferentes tipos de nutrientes.

1. Carbohidratos

Aunque los hidratos de carbono se han convertido en los enemigos de la dieta para
adelgazar, son macronutrientes esenciales para el organismo, ya que alimentan el
cerebro y los músculos. Los carbohidratos son la mejor fuente de energía y los
alimentos que los contienen también pueden ser ricos en fibra, que es necesaria para
que el intestino funcione correctamente.

30
Existen dos tipos: los carbohidratos simples (plátano, miel, etc.), que contienen uno o
dos azúcares; y los carbohidratos complejos (por ejemplo, arroz integral) que están
hechos de tres o más azúcares enlazados. Estos macronutrientes aportan 4 calorías
por gramo, aunque los complejos tardan más en digerir que los carbohidratos simples y
son más saciantes.

2. Proteínas

Las proteínas son los nutrientes estructurales a todas las células. Es decir, forman lo
que podríamos llamar la materia prima de nuestro cuerpo, los ladrillos con los que se
construye y se reforma. Por otro lado, también ayudan a reparar tejidos y luchar contra
las infecciones Cuando el consumo excede las necesidades del cuerpo, la proteína
puede servir como una fuente de energía. Aportan 4 calorías por gramo.

31
3. Grasas

Las grasas, igual que los dos macronutrientes anteriores, también aportan energía al
organismo y participan en los procesos que mantienen vivo el cuerpo. Sin embargo,
aportan 9 calorías por gramo. A pesar de que actualmente están demonizadas, las
grasas son imprescindibles para mantenerse en un buen estado de salud. Por otro lado,
las grasas tienen otras funciones además de la energética. Por ejemplo, cumplen un rol
estructural, ofrecen un medio de transporte para ciertas sustancias, y aumentan la
palatabilidad.

4. Vitaminas

Las vitaminas son micronutrientes que el organismo necesita para asimilar otros
nutrientes. Sus funciones son: participar en la formación de químicos del sistema
nervioso, de glóbulos rojos, de hormonas y de material genético. Asimismo, participan
en la regulación sistemas metabólicos y son necesarias para la salud y el buen
funcionamiento del organismo.

32
5. Minerales

Los minerales dan estructura a los huesos, dientes y uñas. Al igual que las vitaminas,
ayudan a las enzimas en muchos procesos del cuerpo. Ahora bien, a diferencia de
éstas, son sustancias inorgánicas que provienen del suelo, las rocas y el agua. El
calcio, fósforo, el potasio, el zinc o el magnesio son algunos ejemplos de minerales.

Tipos de Alimentación
Cómo se ha comentado en las líneas anteriores, la alimentación son una serie de

acciones voluntarias que se dirigen seleccionar lo que se ingiere. Los tipos de


alimentación que existen son los siguientes. 33
1. Veganismo

El veganismo es el comportamiento de un individuo que decide no ingerir productos


alimenticios de origen animal ni, en general, utilizar ningún producto que para ser
producido implique la muerte de animales. Por tanto, un vegano no come productos
cárnicos y pescados, y tampoco consumen huevos, productos lácteos o miel. Además,
en ciertos casos tampoco se consumen productos conocidos por estar condenando a la
muerte a animales debido a su sistema de producción, a pesar de ser de origen
puramente vegetal.

2. Vegetarianismo

Los vegetarianos son personas que debido a su ideología comen básicamente


vegetales. Aparte de los vegetarianos estrictos, también hay los lacto-ovo vegetarianos,
que comen huevos y lácteos además de los vegetales, y los lacto-vegetarianos, que
solo incorporan lácteos en su dieta además de vegetales. La idea es no consumir
animales directamente, pero sí algunos de los productos derivados de su modo de vida.

34
3. Alimentación Emocional

Es la alimentación que se asocia a problemas emocionales y psicológicos. Por ejemplo,


cuando alguien sufre ansiedad consume más alimentos ricos en grasa, incluso de
manera automática y sin darse cuenta.

4. Alimentación Deportiva
Es la alimentación que pretende aumentar el rendimiento deportivo o físico. Por
ejemplo, el consumo de carbohidratos para rendir mejor en una maratón. También se
asocia a la mejora del aspecto físico y el culturismo. 35
5. Alimentación Saludable

La alimentación saludable es la elección de consumir productos que resultan


beneficiosos para el bienestar. Por ejemplo, la fruta o el aceite de oliva por sus
propiedades saludables.

36
VENTAJAS Y DESVENTAS

VENTAJAS:

 Puede convertirse en tu dieta habitual dentro la población guatemalteca.


 Esta cruzada sobre la nutrición puede ayudar al fortalecimiento
de los organismos de cada ser humano.
 Nos protege de las enfermedades cardiovasculares y tensión arterial.
 Previene algunos tipos de cánceres como el cáncer de mama.
 La buena alimentación en estas instancias es muy importante porque
fortalece nuestras defensas, más aun ante esta pandemia que vivimos (COVID-
19).

DESVENTAJAS:

 Tienes que aprender a seleccionar bien los alimentos.


 Debes limitar tu consumo de carnes rojas.
 Hay que tener suficiente tiempo y paciencia para preparar los platillos saludables.

37
COMPROMISOS

COMPROMISOS PERSONALES

El compromiso personal que yo tengo es comunicar y dar información sobre que


debemos estar conscientes que la buena nutrición puede cambiar el futuro de la niñez
guatemalteca, mejorando su desarrollo físico y mental, estableciendo bases sólidas
para que el día de mañana sean parte de la fuerza productiva del país, por lo que
nuestro gobierno tiene un compromiso con Guatemala para combatir con todos los
mecanismos a nuestro alcance, la desnutrición infantil.

COMPROMISO FAMILIAR

Dentro del compromiso familiar es que las causas de la desnutrición crónica en los
niños, se debe a que los padres de familia descuidan el peso de sus hijos y es difícil
que los infantes recuperen su talla. Por lo cual se considera que si en nuestras
posibilidades está el poder brindar un plato de comida al que lo necesite lo haremos con
todo gusto.

COMPROMISO CON LA COMUNIDAD

Se debe velar porque los niños y sus madres reciban del Gobierno, las raciones
alimentarias necesarias para nutrirse adecuadamente, sobre todo en las regiones
geográficas más castigadas, tal el caso del corredor seco. Se debe asegurar el manejo
transparente y adecuado de los programas sociales, erradicando la corrupción en las
compras, licitaciones, cotizaciones y contrataciones del Estado, de igual manera,
garantizando la idoneidad y capacidad de las personas que tengan a su cargo el
manejo y administración de los mismos, para evitar que dichos programas se presten a
la corrupción y no cumplan con su objetivo principal que es el combate a la desnutrición
infantil.

38
ESTRATEGIAS

La olla de Guatemala, guía alimentaria del país, se publicó en el año 1998 gracias al
esfuerzo realizado por la Comisión Nacional de Guías Alimentarias (CONGA), con el
apoyo técnico del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), instituto
que lidera la publicación de interpretaciones gráficas de los tipos de alimentos y de su
frecuencia de consumo como herramientas de educación alimentaria para la población
general de Centroamérica.

Para adaptarse a las necesidades específicas de cada país, expertos profesionales y


técnicos recurrieron a herramientas innovadoras y muy creativas, representando los
grupos de alimentos en diversos formatos y dependiendo del país, desde la olla de la
alimentación de Guatemala al plato del buen comer de México o el círculo de alimentos
de Costa Rica. El objetivo de todas ellas es guiar a la población de distintas
nacionalidades para decidir intuitivamente qué tipos de alimentos debe llevar a la mesa
familiar para completar las recomendaciones nutricionales.

La mayoría de la población guatemalteca sufre trastornos nutricionales debido a la falta


de una alimentación adecuada, tanto en calidad como en cantidad. Estos problemas se
relacionan con una alimentación monótona, escasa, y baja en el consumo de alimentos
ricos en vitamina A y hierro. Esto implica que exista una alta prevalencia de
desnutrición, anemia, enfermedades infecto-contagiosas y, en menor grado, problemas
de la vista.

La olla de la alimentación guatemalteca se adapta a las necesidades especiales del


país, como la falta de una alimentación adecuada, tanto en cantidad como en calidad

Por otro lado, existe otro grupo de población que, por exceso de alimentación, son
obesos y, como consecuencia, padecen de enfermedades crónicas como diabetes,
hipertensión y enfermedades del corazón. La olla de la alimentación de Guatemala va
dirigida a toda esta población de riesgo, así como a la familia, entendida como
población sana mayor de dos años de edad. La olla se acompaña de mensajes

39
orientados tanto a la reducción del riesgo de desarrollar enfermedades crónicas
(obesidad o diabetes, por ejemplo) como a la prevención de deficiencias nutricionales.

Un aspecto destacable de esta guía es la recomendación de combinar leguminosas con


cereales como el arroz, ya que esto permite obtener proteínas de buena calidad, más
económicas y asequibles para la población guatemalteca que la proteína animal.
Asimismo, se hace hincapié en la necesidad de tomar complementos o alimentos
fortificados, en especial con hierro y vitamina A, ya que las carencias de estos
nutrientes son frecuentes entre los grupos de población más vulnerables.

40
AUTOEVALUACION DEL PROCESO DE INVESTIGACION

 Dentro del desarrollo del tema nutricional la mejor manera de determinar si


efectivamente se están cumpliendo las necesidades nutricionales de las
personas guatemaltecas, una vez que la comida está disponible y es de fácil
acceso.

 La nutrición guatemalteca proporciona información actualizada, de alta


calidad y basada en la evidencia, para el establecimiento de objetivos, la
planificación, el seguimiento y la evaluación de los programas con el objetivo de
erradicar el hambre y la reducción de la carga de la malnutrición.

 Acceso global y libre a las informaciones sobre la dieta y la nutrición a nivel


nacional, e información para los tomadores de decisiones con el objetivo
alcanzar una mejor alimentación para todos los guatemaltecos hoy en dia ante la
situación del COVID-19.

41
APRENDIZAJE

Dentro del aprendizaje de este tema de investigación nos deja que los alimentos en
Guatemala ha sido afectada principalmente por los eventos naturales y las políticas
económicas agrarias inadecuadas, en esta época la Pandemia COVID-19 vino afectar
todo. Estas limitaciones en el sector productivo agrícola guatemalteco explican porque
el comportamiento del Suministro de Energía Alimentaria en los últimos años ha sido
inestable y ha mantenido un incremento a una tasa muy cercana a la de las
necesidades nutricionales, lo que representa un riesgo de insuficiencia si se considera
la distribución desigual de estos suministros en la población. La tendencia a las
importaciones ha sido al incremento, principalmente de cereales, lácteos y grasas de
origen animal. El patrón alimentario en Guatemala se basa principalmente en los
cereales (el maíz), azúcares y frijoles. La adecuación energética de la dieta está
cercana al 90% y muestra deficiencias críticas de grasas, proteínas de origen animal y
micronutrientes, principalmente en las regiones Altiplano, Norte y Centro y en las
categorías de menor ingreso. Según la ENSMI-1999, el 24% de los niños menores de 5
años en Guatemala tiene un peso deficiente para su edad y el 46% de los niños una
talla deficiente para su edad. Los niveles de desnutrición son mayores entre los niños
de 12-59 meses de edad. El nivel de desnutrición crónica relativamente alto en el
ámbito nacional enmascara grandes diferencias geográficas. La prevalencia es
relativamente baja en la región Metropolitana (28,6%) en comparación con las
prevalencias observadas en las Norte, Suroccidente y Noroccidente del país donde
alcanza en esta última el 70%. La tendencia de estas cifras es a disminuir, con una
disminución que se registra más entre población urbana no indígena. La prevalencia de
anemia sigue siendo un problema en las mujeres de edad fértil y, entre ellas, en las
embarazadas, así como entre niños menores de 5 años (Cuadro 5b). La deficiencia de
Vitamina A es moderada y se evidencia que se superó la situación de déficit severo
registrada en décadas anteriores. Esta deficiencia es peor entre los niños menores de 2
años, en las regiones Altiplano y Nororiente, en la población rural, y se relaciona
inversamente con la disponibilidad de azúcar fortificada. Los niveles de excreción de
yodo en orina son adecuados, pero la eficiencia en la yodación de la sal es bastante
crítica.

42
REFERENCIAS

Giammattei, A. (2019). Plan Nacional de Innovación y Desarrollo
–PLANID-, 2020-2024; Guatemala.


Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Instituto Nacional de
Estadística (INE), ICF International, (2017). Encuesta Nacional de Salud Materno
Infantil 2014-2015. Informe Final. Guatemala, MSPAS/INE/ICF, enero 2017;
Guatemala.


Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), USAID/MCSP,
(2018). Análisis secundario de tres Encuestas de Salud Materno Infantil
(ENSMI) para el período 2002-2015 en Guatemala; Guatemala.


Programa Mundial de Alimentos (PMA), (2016). El análisis "Cerrar la brecha
de nutrientes"; presentación de resultados preliminares, noviembre de 2016.
Guatemala.


Organización Mundial de la Salud (OMS), (2003). Principios de orientación
para la alimentación complementaria del niño amamantado.

http://www.fao.org/ag/agn/nutrition/gtm_es.stm


https://blog.infoempleo.com/a/la-importancia-de-la-alimentacion-en-
el-aprendizaje/


https://www.mspas.gob.gt/index.php/noticias/gran-cruzada-nacional-por-
la-nutricion

43
ANEXOS

44
45

Potrebbero piacerti anche