Sei sulla pagina 1di 50

“AÑO DEL BUEN SERVICIO

AL CIUDADANO”

ANTEPROYECTO:

HUANCAYO: COMERCIO DESCENTRALIZADO Y


DINAMICO

 CATEDRA:
TALLER DE DISEÑO VI

 CATEDRATICOS:

 ARQ. REVATTA JORGE


 ARQ. BATIDAS ALEN
 ARQ. NIERA MALVA MAYRA
 ALUMNO:

 BACILIO LOPEZ IVAN.


 HINOJOSA RUIZ JOSE.
 MARIN CANCHANYA EDDINSON.
 RAMOS RUDAS KEVIN.
 RIVERA ACUÑA BRANDON.

HYO – 2017
FACULTAD DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
ARQUITECTURA

ÍNDICE
Índice de contenidos
Resumen
Introducción

CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento y formulación del problema


1.1.1. Planteamiento del problema
1.1.2. Problema de investigación
 Pregunta general
 Preguntas especificas
1.2. Objetivos
1.2.1. Objetivo general
1.2.2. Objetivos especificas
1.3. Justificación
1.3.1. Justificación Económica
1.3.2. Justificación Cultural
1.3.3. Justificación Social
1.4. Alcances y limitaciones
1.4.1. Alcances
1.4.2. Limitaciones

CAPITULO II: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Marco teórico


2.1.1. Investigaciones y estudios relacionados con el tema
2.2. Marco conceptual
2.2.1. Conceptos básicos
2.3. Marco histórico

TALLER DE DISEÑO VI
CAPITULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Hipótesis
3.1.1. Hipótesis general
3.1.2. Hipótesis Especifica
3.2. Tipo y nivel de investigación
3.3. Método y diseño de la investigación
3.3.1. Método de la investigación
3.3.2. Diseño de la investigación
3.4. Matriz de consistencia
3.5. Técnicas, instrumentos y fuentes de recolección de datos
3.6. Técnicas de procesamiento y análisis de datos recolectados
3.7. Estrategias para la prueba de hipótesis

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1. Resultados del catastro


4.1.1. Números de pisos
4.1.2. Usos de suelos
4.1.3. Material constructivo
4.2. Resultados del análisis de la vía publica
4.2.1. Ocupación de los comerciantes informales en la vía publica
4.2.2. Flujos vehicular
4.2.2. Rutas de transportes
4.2.3. Resultados generales sobre la sanidad publica
4.3. Equipamiento
4.4. Zonas críticas observadas
4.4. Contrastación y convalidación de la hipótesis

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones
5.2. Recomendaciones
5.3. Referencias Bibliográficas
RESUMEN

La investigación se dio como objetivo de analizar cuál es el impacto del


comercio informal en la zona de comercio intensivo del distrito de Huancayo,
con sus dimensiones: comercio informal, un problema que ya está aquejando
a la ciudad en los últimos años y no se puede ver una correcta solución, y la
calidad del espacio público, que ya se está dejando de lado, al ver estos
lugares de una manera demasiado comercial, olvidándose así del peatón,, un
usuario que no disfrute de una adecuada calidad de espacio público.
INTRODUCCIÓN

La carencia de una planificación urbana que prevea el crecimiento


poblacional de las ciudades trae consigo una serie de problemas y
deficiencias que afectan directamente a la población. En este caso, la zona
de comercio intensivo del Distrito de Huancayo se ve afectado, ya que la
cantidad de comercios ha ido aumentando de la mano con la población,
hasta llegar a saturar el área. Se ha dado una gran concentración de
población, y por consiguiente una demanda de servicios que se ha ido
solventando de una forma desordenada.

La mayor parte de productos de la zona de comercio intensivo del


Distrito de Huancayo abastecen más allá de la población local, pero
lamentablemente, no cuentan con un punto de comercialización que
satisfaga sus necesidades plenamente, y se ven en la necesidad de
improvisar inmuebles para comercializar sus productos, saturando
innecesariamente el comercio.

El presente trabajo busca darles una solución a estos problemas a


través de una investigación profunda de la situación actual, un análisis
urbano del sector área, culminando con una propuesta arquitectónica que
solucione la crisis.
CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento y formulación del problema:

1.1.1. Planteamiento del problema:


El propósito de nuestro estudio fenomenológico es comprender como
influye el comercio informal en la zona de comercio intensivo del Distrito
de Huancayo. Como instrumentos de recolección de los datos se utilizarán
encuestas a los ofertantes y demandantes, y entrevistas a los dirigentes
del Mercados.
El comercio informal puede definirse como el problema que afecta
a las vías públicas, tanto como las aceras y las pistas generando
congestión vehicular, mala sanidad en los productos y delincuencia.

1.1.2. Problema de investigación:

•Pregunta general:

 ¿Cuál es el impacto del comercio informal en el espacio


público de la zona de comercio intensivo del Distrito de
Huancayo?

•Preguntas específicas:

 ¿Cómo el comercio informal afecta la circulación


peatonal y vehicular de la zona de comercio intensivo del
Distrito de Huancayo?
 ¿Cómo el comercio informal afecta la limpieza y orden
de la zona de comercio intensivo del Distrito de
Huancayo?
 ¿Cómo el comercio informal afecta al plan de
contingencia de la zona de comercio intensivo del
Distrito de Huancayo?
1.2. Objetivos:

1.2.1. Objetivo general:


Analizar el impacto del comercio informal en el espacio público de
la zona de comercio intensivo del Distrito de Huancayo.

1.2.2. Objetivos específicos:


 Analizar cómo el comercio informal afecta la circulación
peatonal y vehicular de la zona de comercio intensivo del
Distrito de Huancayo
 Analizar cómo el comercio informal afecta la limpieza y orden
de la zona de comercio intensivo del Distrito de Huancayo
 Analizar cómo el comercio informal afecta al plan de
contingencia de la zona de comercio intensivo del Distrito de
Huancayo

1.3. Justificación:

La zona de comercio intensivo no cuenta con una planificación


urbana apropiada, por el cual con el transcurso del tiempo se ha
desarrollado de una manera desordenada a causa del crecimiento
poblacional.

 Económica: El sector de intervención es un centro de actividades


comerciales donde ocurre una oferta y demanda intensiva donde
no es bien aprovechada por los comerciantes debido al desorden
generado.

 Cultural: La identidad huanca, nuestras costumbres y tradiciones


del Valle del Mantaro, como son nuestras ferias que se están
perdiendo.

 Social: La invasión de las vías públicas(aceras) genera el


desorden del sector de intervención. Asimismo, la delincuencia es
otro de los problemas que se encuentran.
 Ambiental: La ausencia de los espacios verdes y el acelerado
crecimientos de edificaciones hacen qué el sector a intervenir no
sea sostenible el espacio público.

1.4. Alcances y limitaciones:

1.4.1. Alcances:

 Se llegará a tener una base de información para una propuesta


arquitectónica para mejorar el espacio público.
 Se desarrollará un plan maestro del sector de intervención, como
una propuesta ideal

1.4.2. Limitaciones:

 Una actitud desconfiada y cerrada de los vendedores del sector


de intervención ante las encuestas.
 La limitación de toma de fotos por los vendedores del sector de
intervención hostiles.
CAPITULO II: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN:

2.1. Marco teórico:

En este capítulo se definirán los conceptos de ciudad, mercado municipal,


espacio público y transporte; las cuales serán trascendentes para el
desarrollo de la propuesta, además se realizará una breve reseña
histórica sobre el comercio en el distrito de Huancayo.

2.1.1. Bases teóricas:

Para una mejor comprensión del impacto que tiene el comercio informal
en la calidad del espacio público, se consideran como importantes los
siguientes temas, que luego en función a lo señalado formaran la
plataforma sobre la cual se construirá el análisis obtenido en la
investigación.

 El comercio informal:

“A medida que la ciudad fue frenándose de gente y su espacio


urbano se fue informal izando, tras actividades económicas
comenzaron a sufrir una evolución equivalente. Una de ellas fue el
comercio, que empezó a ser realizando masivamente al margen y
hasta en contra de las normas estatales nominalmente encargada
de regularlo. Surgió así, el comercio informal que, en lo esencial, se
desarrolla en las calles - bajo la denominación común de comercio
ambulatorio — y en mercados construidos específicamente para
salir de las mismas.1

1
Informalidad en el Perú ILD (Instituto de Libertad y Democracia)
El término “comercio ambulatorio” evoca dos actividades definidas:
la del comerciante itinerante, que deambula por la ciudad ofreciendo
productos y servicios sin lugar fijo donde establecerse, y la del
comerciante fijo que expende mercaderías o presta servicios en un
lugar fijo en la vía pública.

El ejercicio recurrente del comercio de las calles, le permite


reconocer lugares comerciales más atractivos que otros. Supone que
el comerciante ha dejado de deambular, ha identificado un lugar y se
ha establecido para desarrollar una actividad.
• Implica la invasión de las calles.
• Valoriza y explora su ubicación y económicamente.
• Evalúa la resistencia de otros comerciantes, vecinos y autoridades.

Los mercados informales son la segunda modalidad de comercio


informal es la que se desarrolla desde mercados construidos
informalmente por o para ambulantes que desean abandonar las
calles.
De Soto menciona: Que a lo largo de los años hemos visto como los
ambulantes han librado grandes batallas para dar seguridad legal a
su empresa. En resumidas cuentas, la primera de ellas fue por el
derecho especial de dominio en la cual los informales trataron de
obtener su reconocimiento. La segunda batalla fue por los mercados
y enfrento a la mayoría de los ambulantes dispuestos a acumular
ahorro suficiente para comenzar a educarlos con el Estado que,
aliado con una minoría de los mismos ambulantes, estaba dispuesto
a politizar el sistema para evitar perder influencia ante la masiva
conversión de los ambulantes en propietarios particulares. En ambas
batallas se repite el enfrentamiento entre el Perú informal que
insurge y el estado actual en cualquiera de sus manifestaciones
políticas.
 El espacio público:

La forma en que las ciudades de hace 50 años han cambiado es


fanática. Para Jan Gehl, las ciudades antes de 1960 estaban
construidas en base a la experiencia y se daba por sentado que las
ciudades estaban construidas para las personas. Luego el desarrollo
de las ciudades se entregó a los planificadores profesionales. Varias
teorías e ideologías comenzaron a reemplazar la tradición como
base del desarrollo.2
Los espacios públicos pueden ser evaluados cualitativamente por la
cantidad y calidad de las relaciones sociales que posibilita, por
cuanto en todo espacio público se da una serie de actividades
clasificadas en:
 Obligadas o necesarias
 Funcionales
 Opcionales o recreativas
 Sociales resultante

Existen unas cualidades de éxito del Espacio Público son:

1. Accesos y circulación:

Se puede juzgar la accesibilidad de un Iugar, por sus conexiones con


su entorno, tanto visual como físico. Un espacio público con éxito es
fácil de encontrar y conseguir a través de su visibilidad tanto de lejos
como de cerca.

2. Confort e imagen:

Si un espacio es cómodo y se presenta así, tiene una buena imagen,


es la clave para su éxito. Confort incluye las percepciones acerca de
la seguridad, la limpieza y la disponibilidad de lugares para sentarse,

2
Jan Gehl, La humanización del espacio en la ciudad
la importancia de dar a la gente la opción de sentarse donde quieren
generalmente se subestima. Las mujeres en particular son buenos
jueces de la comodidad y de la imagen, ya que tienden a ser más
selectivos acerca de los espacios públicos que utilizan.

3. Usos y actividades:

Las actividades son los elementos básicos de un sitio de


construcción. Tener algo que hacer da a la gente una razón para
venir a un Iugar y volver. Cuando no hay nada que hacer, un espacio
estará vacío y que por lo general significa que algo anda mal.

4. Socialización:

Esta es una cualidad difícil para un lugar de lograr, pero una vez
logrado se convierte en una característica inconfundible. Cuando la
gente ve los amigos, conocer y saludar a mis vecinos, y se sienten
cómodos interactuando con extraños, que tienden a tener un sentido
fuerte del Iugar o el apego a su comunidad y en el lugar que fomenta
este tipo de actividades sociales.

 Capacidad de Calzadas:

Niveles de servicio:

Una medida de cualidad describiendo condiciones de


funcionamiento dentro del flujo de tráfico, generalmente en términos
como de medidas de servicio como velocidad y tiempo de viaje,
libertad de maniobra, interrupciones de tráfico, confort y
conveniencia.
Volumen y flujo vehicular:

El volumen y flujo son dos medidas que cuantifican el promedio de


transito de paso sobre un punto de un carril o carretera durante un
intervalo de tiempo dado. Estos términos son definidos como:

 Volumen - el número total de vehículos que pasan sobre un punto


dado o sección de un carril durante un intervalo de tiempo dado; el
volumen puede ser expresado en términos de año, día, hora,
minutos y segundos.

 Flujo - el equivalente por hora en el cual los vehículos pasan


sobre un punto dado o sección de un carril durante un intervalo
tiempo dado menor a una hora, usualmente 15 minutos.

Niveles de servicio de la calzada:

Se basan en un promedio a través de la velocidad de viaje del


vehículo por el segmento, sección, o una completa calle urbana bajo
consideraciones. Los siguientes enunciados generales caracterizan
a los niveles de servicio de la calzada a lo largo de las calles
urbanas.

 Principios del flujo peatonal:

Las cualidades medibles del flujo peatonal son similares a los


usados para el flujo vehicular, como la libertad de elegir las
velocidades deseadas y sobrepasar a otros. Otras medidas
relacionadas específicamente al flujo peatonal incluyen la habilidad
de cruzar una corriente de tráfico peatonal, caminar en dirección
contraria de un flujo peatonal alto, maniobrar generalmente sin
conflictos y cambios en la velocidad de la caminata, y la experiencia
de demora por el peatón en intersecciones señalizadas y sin
señalizar.
 Requerimientos espaciales del peatón:

Los diseñadores de las facilidades de los peatones usan la


profundidad del cuerpo y los anchos de los hombros para estándares
de espacios mínimos, al menos implicado. Un eclipse del cuerpo
simplificado de 0.50 m x 0.60 m, con un total de área de 0.30 m² es
usado como el espacio básico para un solo peatón. Esto representa
el mínimo práctico para peatones parados. En evaluaciones a las
facilidades del peatón, un área de 0.75 m2 es usado como la zona d
protección para cada peatón.

 Ancho efectivo de acera:

El concepto de carril es significativo solo para determinar cuántas


personas pueden caminar al día en un ancho de acera dado, por
ejemplo, en determinar el ancho mínimo de acera que permite
convenientemente a 2 peatones adelantarse uno al otro.
Para evitar interferencia cuando 2 peatones se adelantan uno al otro,
cada uno debería tener al menos 0.8 m de ancho de acera. Cuando
los peatones quienes se conocen uno al otro caminan juntos, cada
uno ocupa un ancho de 0.7 m, permitiendo una alta probabilidad de
contacto por el movimiento de los cuerpos. Espacio Lateral menos
que este solo ocurre en las situaciones más congestionadas.

 Niveles servicio de la acera:

La velocidad es un importante criterio de los NDS porque puede ser


observado y medido fácilmente, y porque es un descriptor de los
servicios que los peatones perciben. A velocidades de 0.7 m/s,
muchos peatones recurren a un antinatural arrastramiento de paso.
Estas velocidades corresponden a un espacio por peatón en el rango
de 0.6 a 0.7 m²/p. a 1.5 m²/p o menos, aun los caminantes más
lentos
son forzados a ir más despacio. Los caminantes más rápidos no
pueden alcanzar su velocidad elegida de 1.8 m/s antes de que el
espacio disponible sea más de 4 m²/p. Estos tres valores de
espacios, 0.6, 1.5, y 4 m²/p, corresponden aproximadamente al flujo
máximo de capacidad, a los dos tercios de capacidad, y a un tercio
de capacidad, respectivamente.

 Tipos de instalaciones para peatones:

Pasillos y aceras: Instalaciones como terminales, aceras, gradas y


caminos diseñados exclusivamente para los peatones.
Áreas de espera para los peatones: Áreas donde los peatones
están de pie temporalmente, mientras esperan ser servidor. Áreas
de espera son hallados en elevadores, palabras de tránsito, y cruces
de calles.
Compartir una desviación de la calle: Caminos físicamente
separados del trá5co de la carretera para el uso de los peatones,
ciclistas, skaters, y otros tráficos no motorizados.
Paso de peatones: Cruce peatonal en intersecciones señalizadas y
sin ellas.
Instalaciones peatonales a lo largo de las calles urbanas:
Aceras peatonales diseñadas en calles urbanas, incurriendo los
impactos de ambos Sujos interrumpidos e interrupciones arregladas.

 Ancho efectivo de la acera

Se recomienda que el ancho libre de las aceras debe ser de 1.5 m


mínimo. Ambos de 2.4 m o más podrían ser necesarios en áreas
comerciales. Si hay una parte de calzada en b acera adyacente a
una curva, adicionar ancho es necesario para seguridad del ancho
efectivo.3

3
The American Asociation d State Hghway and Transportation Officials (AASHTO)
2.1.2. Investigaciones y estudios relacionados con el tema:

 Tesis titulada “El comercio informal en el espacio Público de la


zona de comercio Intensivo de Huancayo ·sector Ce 10·16"
Aplicación: centro comercial para - Formal Huancayo” elaborada por
Bach. /Arq. Villalobos Chuquichaico, Leonel Rubén, Universidad
Nacional Del Centro Del Perú”
El estudio lo realizó en la ciudad de Huancayo - Junín, en donde
plantea que:
“La vía pública es el primer lugar donde la gente acude para
desarrollar este tipo de intercambios, bajo la idea universal que 'la
calle es de todos", surgiendo un problema cuando se masifica este
tipo de actividades, trayendo como consecuencia la represión y
marginación por parte de las autoridades municipales.
Durante los últimos años las veredas, las pistas de numerosas calles
de Huancayo son invadidas por comerciantes informales, quienes
obstaculizan el libre tránsito peatonal y vehicular, generando
congestionamiento, caos, desorden, inseguridad y suciedad.
Se vio unas 26 cuadras se encuentran invadidas por el comercio
informal en el sector ubicado. Representan el 50 % del total de
cuadras ocupadas por los comerciantes informales en la ciudad de
Huancayo. Se registraron comerciantes itinerantes en mayor cantidad
en Jr. Cajamarca, la Av. Ferrocarril. en la Prolg. Piura, en el Jr. Guido,
Prolg. lea y también dentro de los Mercados Modelo y Raez Patiño; y
fijos en el Psj. Ramiro Priale, Pje. Mercaderes, Pje. Andaluz, Jr.
Atahualpa, estas calles tienen como característica la consolidación de
su ubicación ocupando en algunos casos el 100% de la acera.”

 Tesis titulada “El uso y apropiación del espacio público de las


actividades sociales en el sector Cc subsector 10 y 11 de Huancayo”
elaborada por BACH/ARQ: Gonzales Coronación, Pavel, Universidad
Nacional Del Centro Del Perú, 2014.
El estudio lo realizó en la ciudad de Huancayo - Junín, en donde
plantea como objetivo general que:
Evaluar de qué manera el uso y la apropiación del espacio público
determinan la relación de las actividades sociales en el Sector Ce,
Sub sector 10 y 11 de Huancayo.
Teniendo como resultado:
 El 88% del total de calles analizadas son ocupadas, por los
peatones, los comerciantes informales e invasión de productos de los
comerciantes formales; dejando un área libre del 12%
 El comerciante informal ocupa el 68% de las aceras de las calles
analizadas, el peatón ocupa el 14% el comerciante formal ocupa
e16% dejando un área libre del12%
 En el caso de la Prolg. Piura nueva, la Prolg. lea y el Jr. Huancas,
la ocupación de la acera es del 100%.

2.2. Marco conceptual:

2.2.1. Paradigma de la arquitectura sustentable:

La sustentabilidad es el equilibrio que tiene una especie con los


recursos de su entorno, la cual se divide en el plano económico,
ecológico y social. Desde una perspectiva humana, el desarrollo
sustentable se ha convertido en el propósito global de encontrar
medios de satisfacer nuestras necesidades presentes sin
comprometer las futuras. 4
Trasladando esto al campo de la arquitectura, podemos definir que un
diseño arquitectónico sustentable es aquel que optimiza el uso de los
recursos naturales y sistemas de edificación, de tal modo que
minimicen en el impacto ambiental de los edificios sobre el medio
ambiente y sus habitantes.
La arquitectura ha demostrado ser uno de los principales medios de
depredación del entorno natural. La visión es retornar a las
condiciones
4
Brundtland,1987
climáticas naturales como una herramienta de generación de sistemas
pasivos de intercambio energético, la eficacia y moderación de los
materiales de construcción optando preferentemente por los
regionales y de menor grado energético, así como la reducción de
recursos destinados a la calefacción, refrigeración e iluminación de un
inmueble, optando por fuentes alternativas de energía premiando a
las renovables.

2.2.2. Ciudad:

Una ciudad es un asentamiento relativamente grande, denso, y


permanente de individuos… la característica de las ciudades no
depende tanto del tamaño, sino de la densidad del asentamiento
Esta va estar relacionada con el territorio a su alrededor, al cual va a
brindar sus servicios. “…la forma de la ciudad es inseparable de su
función, de las ideas y los valores de la gente que en ella ha vivido o
vive…” 5

2.2.3. Edificaciones:

Aquí se encuentran la vivienda, el equipamiento productivo (lugares


de trabajo y comercio) y el equipamiento social (como salud,
educación, cultura, ocio, religión, etc.). Estas pueden ser de uso
público o privado. Esencialmente son nodos donde se reúnen
personas para realizar actividades más menos sedentarias.

2.2.4. Espacios públicos:

Se define como espacio público a “el conjunto de áreas exteriores de


alcances público que, por su entorno, uso afectación y naturaleza
suplen las necesidades urbanas colectivas, es decir, son zonas para
el uso y disfrute colectivo de todos y para todos.

5
Oliveros, 2002.
El espacio público es para todos se puede visualizar como lugares de
identidad, de relación y de historia. En el sentido de que cierto número
de individuos pueden reconocerse, relacionarse entre ellos, definirse
en virtud de los mismos, además que se puede referenciar a raíz de
los diversos trazos de antiguos edificios y establecimientos.6

2.2.5. Diseño y planificación:

Existen diversas disciplinas encargadas de los procesos que se dan


en el hecho urbano. La planificación urbana va a ser una “disciplina
proyectiva y analítico… su fin es orientar y articular el desarrollo
integral de un asentamiento. En aspectos como recursos naturales,
transporte y vialidad, localización de actividades, tipología edificatoria,
estructura demográfica, entre otros”.7

El diseño urbano se encarga de abordar los problemas de


instrumentación, significación y ordenamiento físico y funcional de la
ciudad como un todo…diseño y habilita miento de espacios urbanos,
equipamientos, vivienda y la red de infraestructura”.

Se plantea una serie de tratamientos urbanos que el urbanismo y el


diseño urbano han venido desarrollando para tratar males como, por
ejemplo: expansión espontaneo, obsolescencia urbana, perdida del
espacio público, invasión del automóvil, monotonía y la fragmentación
espontanea. A continuación, se definirá estos tratamientos.

 Renovación Urbana:
Busca sustituir totalmente las construcciones y edificaciones en
deterioro, abandono u obsolescencia a través de acciones y
propuestas que impulsen una dinámica de recuperación para un
sector completo de la ciudad con proyectos de uso mixto que generan
un uso intensivo y una nueva dinámica económica.

6
La guía para el diseño y construcción del espacio del espacio público (2008)
7
Munizaga, 1999
 Regeneración urbana:

Se refiere al conjunto de propuestas y acciones parciales con el fin de


impulsar un progresivo de recuperación, uso intensivo y
aprovechamiento colectivo de zonas urbanas que han caído en un
proceso de deterioro, abandono y obsolescencia, mediante la
inserción de proyectos y la recuperación de arquitectura y espacios en
la ciudad, tomando en cuenta a la población existente. Teoría de la
ventana rota.

 Repoblamiento:

Proceso que permite revertir una dinámica de pérdida de población en


los centros urbanos, para crear una dinámica de atracción de
población y que asegure una mezcla residencial, producción, ingresos
mediante políticas, incentivos que mantengan a la ciudad atractiva.

 Reutilización:

Acondicionamientos de una estructura o edificación existente con un


nuevo uso.

 Rehabilitación:

Proceso creativo de conservatorio integral y elevación de nivel de las


estructuras existentes hasta niveles de habitualidad.
Reacondicionamiento de una estructura vieja, subutilizada para
impulsar la recuperación de un sector urbano, atrayendo nuevos
pobladores y residentes, para generar una nueva vida a la ciudad. 8
8
T. Martínez, Nuevas tendencias de nueva poli, 2009
2.2. Marco histórico:

El comercio informal se inicia como un reconocimiento


costumbrista por parte de la población, con la presencia de nuevos
equipamientos en la ciudad y la posterior saturación de estos debido al
crecimiento demográfico y a una exclusión social latente, los
comerciantes salen a invadir las calles, para ello se pretendió
reubicarlos en nuevos centros de venta, solución paliativa para este
problema social, económico, político, cultural y urbanístico.9

Feria dominical en la Calle Real

En sus inicios se ubicó en la plaza Huamanmarca, después se


trasladó a la Calle Real. Se celebraba los días jueves (feria chica) y
domingos (feria grande), se ofrecían cueros, lanas, frutas, productos
agropecuarios y artesanales. Ya que provenían animales y vegetales
provenientes de España.

9
El Popular. "Demografía-La gran Feria comercial de Huancayo'". En: Atlas Regional del Perú. Pe 1 (4):
p37, 2003.
Feria en la Av. Huamanmarca

Huancayo se había convertido en un pueblo con mucha dinámica


comercial. la plaza Huamanmarca era el lugar Je encuentro a donde los
pobladores asistían todos los domingos por los motivos: a misa luego
Je realizada esta, se iniciaba la feria dominical que primero se inició en
esta plaza, donde vendían de todo y llegaban comerciantes de diversos
lugares con mercancía variada y se convirtió en todo un acontecimiento
que aún perdura basta la actualidad a lo largo de la avenida
Huancavelica.10

10
ORELLANA, M. J. Tesis maestría. · El espacio púbico colonial-republicano en la ciudad de Huancayo·.
En: El Espacio Público en el proceso de desarrollo urbano de la ciudad de Huancayo". E: p 41, 2010.
Feria en la Av. Huamanmarca

Un hecho crucial fue el crecimiento desmesurado de la población,


rompiendo toda estadística planificada, produciendo el colapso de
todos los equipamientos existentes, estos nuevos migrantes eligieron la
ciudad de Huancayo por su carácter netamente comercial sumándose a
esto la población desplazada por el terrorismo de los años 80.
A medida que su número fue creciendo y su actividad fue
haciéndose más compleja, comenzó a ser inevitable la aparición de los
comerciantes ambulantes en la ciudad, desarrollando un persistente
ánimo de permanencia sobre diferentes emplazamientos de la vía
pública.

Comercio en el Psj. Guido Fuente: Propia


CAPITULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN:

3.1. Hipótesis:

3.1.1 Hipótesis general:

El comercio informal perjudica la calidad del espacio público de la


zona de comercio intensivo del distrito de Huancayo.

3.1.2 Hipótesis especifica:

 El comercio informal estimula el uso y actividades incompatibles


del espacio público de la de la zona de comercio intensivo del
distrito de Huancayo
 El comercio informal debilita el nivel de servicio del espacio
público de la zona de comercio intensivo del distrito de
Huancayo.

Identificación de variables:
 Variable independiente:
X= El comercio informal. Teniendo como dimensión:
X1: Vendedores informales.

 Variable dependiente
Y= La calidad del espacio público. Teniendo como dimensiones:
Y1: Circulación peatonal
Y2: Circulación vehicular
Y3: Usos y actividades

3.2. Tipo y nivel de investigación:

El presente trabajo de investigación corresponde a una


investigación:
 No experimental
 Descriptivo
 Cualitativo.
Su característica postula que la “realidad” se define a través de las
interpretaciones de los participantes en la investigación respecto de sus
propias realidades. De este modo, convergen varias “realidades”, por lo
menos la de los participantes, la del investigador y la que se produce
en la interacción de todos los actores. Además, son realidades que van
modificándose conforme transcurre el estudio y son las fuentes de
datos.11

3.3. Método y diseño de la investigación:

3.3.1. Método de la investigación:

 Método de catastro fotográfico del análisis del impacto del


comercio informal del espacio público de la zona a estudiar.
Con el objeto de tener una clara realidad de cómo se
encuentran la problemática del comercio informal y las
consecuencias que genera.

 Método de evaluación de la variable X: COMERCIO


INFORMAL
La variable COMERCIO INFORMAL tiene 1 dimensión:
X1: Vendedores informales.
Se verán en el capítulo cuatro con detenimiento el
comportamiento de estos en las calles del lugar a tratar
mediante secciones de vías viendo como influyeron en estas.

 Método de evaluación de la variable Y: CALIDAD DEL


ESPACIO PUBLICO.
La variable COMERCIO INFORMAL tiene 3 dimensiones:
Y1: Circulación peatonal
Y2: Circulación vehicular
Y3: Usos y actividades

11
Samperio - Metodología de la Investigación, Pág. 42
Se verán en el capítulo cuatro con detenimiento de como el
comercio informal afecta a tales dimensiones mediante
cuadro de análisis que se hicieron después de analizar el
lugar a intervenir.

3.3.2. Diseño de la investigación:

Se han establecido tres etapas en la investigación, estas se


desarrollarán de manera secuencial y estas son:
 Reconocimiento y delimitación del área de trabajo con
observación no estructurada de la problemática a estudiar.
 Toma de datos observados: Secciones de vías afectadas,
puntos críticos, desarrollo de catastro para ver el uso de
suelos que se está dando en el lugar
 Contrastación de resultados y descripción del análisis hecho
en el lugar de estudio.

Universo: El comercio informal que existe en el distrito de Huancayo.


Población: El comercio informal que se da en la zona de comercio
intensivo, donde está la zona de influencia del Mercado Raez Patiño,
Mercado Malteria, y Mercado Mayorista.
FACULTAD DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
ARQUITECTURA

3.4. Matriz de consistencia:

Fuente: Propia

TALLER DE DISEÑO VI
FACULTAD DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
ARQUITECTURA

3.5. Técnicas, instrumentos y fuentes de recolección de datos:

 La observación no estructurada.
 Entrevistas abiertas.
 Revisión de documentos.
 Discusión en grupo.
 Evaluación de experiencias personales.

3.6. Técnicas de procesamiento y análisis de datos recolectados:

Método de observación no estructurada, dando como resultado un


catastro realizado en campo.
Después se establecerá la información desarrollada en gráficos que se
verán continuación.

3.7. Estrategias para la prueba de hipótesis:

Se han establecido tres procedimientos metodológicos, que permiten


reforzar la demostración y prueba de hipótesis.
Se demostrarán las hipótesis mediante gráficos de análisis del espacio
público:
 Aceras
 Pistas
 Áreas libres

Y así demostrar cómo es la influencia del comercio informal en la calidad


del espacio público.

TALLER DE DISEÑO VI
Comprende la zona de comercio i
Huancayo, delimitado por las vías
Giráldez, Av. Tarapacá y Av. Olay
Raez Patiño, Mercado Malteria, M

ERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

Zona de intervención:
FACULTAD DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
ARQUITECTURA

ultados del catastro

TALLER DE DISEÑO VI
FACULTAD DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
ARQUITECTURA

os de suelos:

Z. Comercio MeZt.roRpeosliitdaennocial Densidad


(R8) Alta (R6)

Z. De ComMerecriocaIdnotensiZv.ode otros usos


FACULTAD DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
ARQUITECTURA

TALLER DE DISEÑO VI
FACULTAD DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
ARQUITECTURA

erial constructivo:

Material Noble Material RusÁtirceoas LibresEstructura Mixta Estructura Metálica,


Madera, Cemento

TALLER DE DISEÑO VI
FACULTAD DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
ARQUITECTURA

4.3. Resultados del análisis de la vía pública:

4.3.1. Ocupación de los comerciantes informales en la vía publica:

PROLONGACION PIURA

TALLER DE DISEÑO VI
En el sector de intervención las calles son invadidas por los
comerciantes informales.

Jr. HUANCAS - Jr. PIURA ANTIGUA

Jr. CAJAMARCA

Jr. HUANUCO
4.3.2. Flujo vehicular:
Los problemas vehiculares se manifiestan en horas puntuales como son:

• Congestión vehicular
• Paraderos informales
• Contaminación acústica, se vio mayor incidencia en:
 Av. Ica
 Av. Huancas
 Av. José Olaya
 Av. Ferrocarril

j j jj j Av. Ferrocarril. (fuente: propia)


Av. Huancas. (fuente: propia)

Av. Ica. (fuente: propia)


Av. Piura. (fuente: propia)

Av. José Olaya. (fuente: propia)


4.3.2. Rutas de transportes:
FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

tados generales sobre la sanidad publica

Área contaminada

Basureros

TALLER DE DISEÑO VI
FACULTAD DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
ARQUITECTURA

o:

Equipamiento dEequipamiento
EquipamieOnttro s UsosRecreación
Educación

Equipamiento
Comercial

TALLER DE DISEÑO VI
FACULTAD DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
ARQUITECTURA

44. Zonas críticas observadas:

4.4.1. Nodos y centralidades

Se observaron cuatro puntos críticos en la zona de intervención, en las


esquinas de:
 Av. Ica y Av. Ferrocarril
 Av. Cajamarca y Av. Atahualpa
 Av. Huancas y Av. Ica
 Av. Cajamarca y Av. Huancas
Donde se observó mayor la problemática del comercio informal, generando
un caos vehicular y una pésima calidad de espacio público.

TALLER DE DISEÑO VI
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

5.1. Conclusiones:
 Las intersecciones de Ica y Huancas, Cajamarca y Huancas son los
puntos de mayor densidad de vehículos de transporte y de carga,
generados por los diferentes comerciantes e informales que invaden
el espacio público de la zona de intervención.
 Las dimensiones de los puestos de venta y circulaciones de los
mercados observados no son óptimas para el correcto
funcionamiento del mercado de alrededores
 Las deficiencias que se encontraron son: el área de los puestos de
venta, las dimensiones de las circulaciones, los residuos sólidos, la
cobertura del mercado, no son óptimas para un buen
funcionamiento del mercado.
 La mala distribución de los comerciantes informales genera un
congestionamiento vehicular y un desorden del espacio
público.
 Debido a la informalidad en las calles de: Jr. Piura, Pje. Guido, Jr.
Atahualpa y Jr. Cajamarca esta se convierte en una zona vulnerable
a incendios y genera déficit a la evacuación de un desastre natural.

5.2. Recomendaciones:
 AI demostrar que la influencia del comercio informal influye ha
generar desorden vehicular y el deterioro de la calidad del espacio
público; se recomienda aplicarlas a las diferentes propuestas
urbanas de recuperación del espacio público en favor del peatón.
 Se recomienda aplicar las teorías del uso del espacio público para
generar un mayor orden índice de relación con las actividades
sociales en los proyectos urbanos en favor del peatón.

5.3. Referencias Bibliográficas


 Metodología de la Investigación –Samperio, SEXTA EDICION
 Diseño Arquitectónico enfoque metodológico - Rafael Martínez
Zárate.
 Metodología de La Investigación Científica – Carrasco Díaz
 Calles Compartidas - Francisco Pailliè
FACULTAD DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
ARQUITECTURA

TALLER DE DISEÑO VI

Potrebbero piacerti anche