Sei sulla pagina 1di 29

ANALISIS ACERCA DE LA VALIDACION LEGAL DE LA

FUNCIÓN PÚBLICA
La función pública, por su naturaleza de poder y privilegio para quienes la
ejercen en nuestro medio, ha estado guiada por ese paradigma heredado que
parece estar distante de un modelo de gestión de los asuntos públicos donde lo
colectivo, lo de todos, está al servicio de los intereses generales.

Después de la independencia y durante el resto del siglo XIX hasta la


constitución de 1886, el tema de la función pública o del servicio civil careció de
los grandes debates que se dieron en otras latitudes como Estados Unidos de
Norte América 6 y Europa. En la Colombia naciente, las preocupaciones eran
otras, como la consolidación de la independencia, de la nación y de las formas de
gobierno. Quienes se alzaban con el poder, organizaban el gobierno con alto
grado de discrecionalidad, poco o ningún control social y alto déficit de
responsabilidad social al momento de rendir cuentas. Lo opuesto a este panorama
es relativamente reciente en nuestra vida republicana.

En la Constitución de 1886 el tema de la función pública estuvo ausente de las


preocupaciones de quienes pensaron y redactaron la Carta. Solo hasta los
primeros años de 1900 se empezó a tomar conciencia del tema como
consecuencia de la visión, propuestas y debates adelantados por Rafael Uribe
Uribe. Hoy, después de más de cien años, su pensamiento y su filosofía, las
razones y motivos esgrimidos en la exposición de los proyectos de ley
presentados por aquella época al Congreso para conformar una suerte de cuerpo
élite debidamente formado en los valores y principios éticos y morales, y
capacitado en los asuntos técnicos, están vigentes.

Estado moderno con un servicio civil formado para el oficio público, instruido
en los asuntos de la administración pública, en el decoro y la urbanidad que
deben poseer los empleados y funcionarios frente a los caudales y demás recursos
del Estado, incluido el manejo de la autoridad y el poder público. Tales
empleados públicos deben tener como cualidades esenciales carácter, habilidad
técnica, honradez y buenos antecedentes que los pongan en circunstancias
excepcionales de desempeño para que desde los cargos que ocupen, den muestra
permanente de ser la mejor opción frene a cualquier otro ciudadano. Las
siguientes son algunas ideas expuestas por quien más tarde pasaría a la historia
de Colombia con el nombre de "Apóstol, Paladín y Martir" 7 y que han servido de
permanente referente en los debates sobre el tema de la función pública. Estas
ideas son tomadas de la conferencia leída ante la Unión Nacional de Industriales
y Obreros y ante el Ministro de Instrucción Pública el 4 de diciembre de 1910 en
el Salón de Grados:

El Problema de la tenencia de los empleos. Hace falta una ley general de


funcionarios públicos que fije las condiciones comunes de su nominación,
promoción, dimisión, remoción, jubilación [...] ¿De qué sirve que un
funcionario sea competente si no tiene la seguridad de permanecer en su
empleo, de suerte que cuando haya puesto en vía de ejecución medidas
que cree útiles, viene el sucesor y las interrumpe o las cambia? ¿Ni cómo
ser competente si no se le escoge por su propio valer, sino por razones de
parentesco, o de favoritismo? La política de clientela es el resultado
inevitable de una organización administrativa que para nada o para muy
poco tienen en la cuenta formación de especialistas [.] las designaciones
hechas con ese criterio son contrarias al espíritu de las instituciones
democráticas, pues para que haya verdadera democracia se requiere que
los funcionarios sean servidores del público que los paga. Si solo lo son
de unos pocos personajes o de un grupo, habrá caciquismo, habrá
oligarquía, todo, menos democracia. La elección de los empleados, sea
hecha por quien fuere y por el sistema que fuere, debe recaer en aquellos
ciudadanos que tengan competencia para el puesto, es decir, carácter,
habilidad técnica, experiencia, honradez, posición social, y buenos
antecedentes que los coloquen en posición de servir mejor que cualquier
otro el cargo de que se trate. El gobierno que rehúse o arrebate el empleo
a un ciudadano dotado de estas prendas y lo entregue a otro que carezca
de ellas, será siempre -llámese como se llamare- un detestable gobierno,
porque de cualquier cosa podrá jactarse, menos de administrar
rectamente los intereses del pueblo; y porque contraponer los intereses
especiales a los intereses públicos, de suerte que en el conflicto triunfen
los primeros sobre los segundos, es volver contra el pueblo las funciones
que él ha confiado y paga para que se le sirva.

Uno de los lastres más perversos y difíciles de erradicar del ámbito de la función
pública o del servicio civil ha sido la permanente presión del Ejecutivo y del
Legislativo para vincular a su clientela utilizando la vía de la inscripción
extraordinaria en el sistema de carrera administrativa. Se afirma que es perverso,
y sin lugar a dudas es así, por cuanto atenta contra varios principios rectores y
valores que presiden la función pública, entre ellos el del mérito cuya esencia es
la selección de los mejores; el de la igualdad que pretende que todos los
aspirantes a ocupar un cargo público de carrera sean tratados en el proceso de
selección en condiciones de igualdad; el proceso concursal no solo es violentado
sino que desaparece por cuanto con esta práctica se inscribe "automáticamente" a
quienes están interinamente desempeñando los cargos de carrera mientras se
adelanta el proceso de selección a través del concurso público. En esta situación
no hay evaluación de los méritos, es decir, la idoneidad técnica y moral; por el
contrario, de lo que se trata es de inscribir a quien llegó primero al empleo y no al
mejor para dicho cargo, con lo cual también se violenta otro derecho que tienen
todos los ciudadanos como es el de participar en la conformación, ejercicio y
control del poder político. Se priva a la sociedad de la posibilidad de seleccionar
a los mejores elementos dentro de sus miembros para ponerlos a su servicio; se
envilece la imagen del Estado, del servicio y del servidor público; se entroniza la
práctica del padrinazgo, de la clientela política y del cacicazgo; se crean y se
recrean escenarios protervos para hacer política en los cuales se intercambian
puestos por apoyos y lealtades políticas, con el uso abusivo del presupuesto
público que nos pertenece a todos, al igual que la función pública.

Pero la arbitrariedad del Congreso y del Ejecutivo va aún más allá, es decir, si
algunos de los empleados vinculados provisionalmente en cargos de carrera
administrativa, al momento de expedirse la norma no llenan los requisitos para
desempeñar los cargos que ostentan, se les conceden plazos adicionales para que
cumplan los requisitos, sin que, frente a las irregularidades presentadas por haber
nombrado y posesionado a personas que no cumplían los requisitos y condiciones
para asumir los cargos públicos, los organismos de control hayan encontrado
irregularidad alguna.

Ante la situación anteriormente expuesta se ve claramente el concurso de las


distintas entidades del Estado, incluyendo las de Control que no glosaron los
pagos, teniendo facultad para ello, a favor de la politiquería y en defensa de su
cauda política representada en personas vinculadas al servicio público sin el
cumplimiento de los requisitos establecidos en los manuales de funciones de las
entidades públicas. Es la utilización de las instituciones y de las organizaciones
para dar cumplimiento a intereses protervos en detrimento del supremo interés
general de la sociedad y del derecho a contar con una burocracia oficial
competente, honesta y comprometida.
El órgano consultivo de las entidades territoriales en cabeza de sus autoridades
tal como se refleja en los textos que se examinan; d) Se trata en realidad de un
ente autónomo, de carácter permanente y de nivel nacional, de la más alta
jerarquía en lo referente al manejo y control del sistema de carrera de los
servidores públicos, cuya integración, período, organización y funcionamiento
deben ser determinados por la ley; e) No hace parte del Ejecutivo ni de otras
ramas u órganos del poder público y debe ser dotada de personería jurídica,
autonomía administrativa y patrimonio propio, para que pueda cumplir con
eficiencia los cometidos constitucionales que le corresponden; f) Considera la
Corte, por una parte, que si la Comisión Nacional del Servicio Civil establecida
por la Constitución es un organismo único, ningún sentido tiene la existencia de
comisiones independientes a nivel territorial, cuya función descoordinada e
inconexa desvertebraría por completo la estructura que la Constitución ha
querido configurar en los términos descritos, frustrando los propósitos esenciales
de sus artículos 125 y 130

Se puede apreciar, entonces, que lo que no pudieron hacer el Ejecutivo y el


Legislativo a través de leyes ordinarias, ahora se pretendía lograrlo modificando
"sobre medidas" la Constitución. El acto legislativo incurrió en violaciones tan
flagrantes a varios principios consagrados en la Constitución que a título de
ejemplo se pueden mencionar los siguientes: la igualdad; el derecho al trabajo; el
derecho a participar en la conformación; ejercicio y control del Poder político, y
el mérito como condición para ingresar a la carrera administrativa, la
transparencia y la eficacia de los procedimientos administrativos. De otro lado,
ha quedado claro que tanto el Legislativo como el Ejecutivo conocían no solo el
espíritu de la Constitución en materia de función pública, sino la postura
adoptada y reiterada de la Corte Constitucional sobre el tema.

El Presidente de la Comisión Nacional del Servicio Civil, órgano encargado de


vigilar y controlar las carreras administrativas, consideró que el Acto Legislativo
04 de 2011 evidencia un exceso de la competencia del Congreso en el ejercicio
de sus funciones para modificar la Constitución dado que las normas demandadas
comportan una sustitución parcial y temporal de la Constitución; con tales
normas se establecen privilegios arbitrarios y por consiguiente se violenta el
principio a la igualdad que tienen todos los ciudadanos para acceder a la función
pública. Por lo tanto, solicita a la Corte declarar la inexequibilidad de dicho acto
legislativo.
hace un pormenorizado análisis tanto de sus competencias como de las del
Congreso e identifica una serie de valores y principios que caracterizan a la
Constitución de 1991; igualmente se refiere al control entre los poderes y al
parámetro de control de constitucionalidad contenido en el Título XIII de la
Carta, el cual contiene una limitación del Legislativo en el sentido de que "so
pretexto de la reforma, el constituyente derivado o secundario no puede sustituir
la Carta, porque, en tal caso, asume funciones propias del constituyente
originario o primario

En su conjunto, los elementos que la Corte Constitucional ya había declarado


inexequibles y en tal sentido bien podría entablarse un juicio de
responsabilidades a los servidores públicos que insisten en elevar a norma legal o
constitucional temas que ya fueron analizados por la Corte Constitucional y
sacados del ordenamiento jurídico. El artículo 243 de la Carta establece que las
decisiones de la Corte Constitucional en virtud del ejercicio de control
jurisdiccional hacen tránsito a cosa juzgada constitucional. Ninguna autoridad
podrá reproducir el contenido material del acto jurídico declarado inexequible
por razones de fondo mientras exista el mismo texto constitucional que sirvió
para hacer la confrontación.

CONTROL INTERNO
Art. 209.
A su vez el artículo 209 de la Constitución política colombiana establece que las
entidades estatales pueden celebrar convenios de asociación con personas
jurídicas de derecho privado para desarrollar actividades propias de los
“cometidos y funciones” que la ley asigna a las entidades estatales. A través de
este instrumento , el legislador procura el beneficio colectivo y salvaguarda el
interés general, el cual exige que se lleve a cabo con acatamiento a los principios
que rigen la actividad administrativa del estado como a los requisitos
establecidos en el artículo 355 de la misma Carta política, que a su vez dispone: “
El gobierno, en los niveles nacional, departamental, distrital, y municipal, podrá,
con recursos de los respectivos presupuestos , celebrar contratos con entidades
privadas sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad con el fin de impulsar
programas y actividades de interés público acordes con el Plan Nacional y de los
Planes Seccionales de Desarrollo.
Art. 269.

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural


a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e
interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus
mercados, sociedades y culturas a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un
carácter global.

Las motivaciones para que una empresa pública o privada se convierta


en una multinacional radican en varios retos que implica el entrar en
mercados internacionales en múltiples aspectos, sin embargo, su
competitividad integral es un elemento clave para el éxito en este
proceso.

La dinámica global es el escenario en donde las empresas participan en


mercados globales con una visión global de los procesos económicos,
necesitan contar con unas instituciones estatales que permitan unas
dinámicas de negocios ágiles con la menor cantidad de barreras no
naturales con el propósito que los proce sos se realicen con la mayor
celeridad posible, con sus correspondientes controles. Cuando esta
situación no se cumple es necesario revisar los procesos, entre ellos los
de control.

Dentro de los elementos en que se fundamenta la gestión moderna de


las entidades del Estado, se encuentra el Sistema de Control Interno,
una herramienta que se ha desarrollado a partir del artículo 109 y 269
de la CPN.

LEY 87 DE 1993
 
(Noviembre 29)
 
“Por la cual se establecen normas para el ejercicio
del control interno en las entidades y organismos
del estado y se dictan otras disposiciones

DECRETO 1599 DE 2005


(Mayo 20)
 Derogado por el art. 5, Decreto Nacional 943 de 2014
Por el cual se adopta el Modelo Estándar de
Control Interno para el Estado Colombiano.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,
en ejercicio de sus facultades constitucionales y
legales, en especial las conferidas por el artículo
189 numeral 11 de la Constitución Política y en
desarrollo de las normas generales señaladas en la
Ley 87 de 1993

LEY 1474 DE 2011


(julio 12)
Diario Oficial No. 48.128 de 12 de julio de 2011
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Por la cual se dictan normas orientadas a
fortalecer los mecanismos de prevención,
investigación y sanción de actos de corrupción y la
efectividad del control de la gestión pública.

DECRETO <LEY> 19 DE 2012


(enero 10)
Diario Oficial No. 48.308 de 10 de enero de
2012
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA
FUNCIÓN PÚBLICA
Por el cual se dictan normas para suprimir o
reformar regulaciones, procedimientos y
trámites innecesarios existentes en la
Administración Pública.

DECRETO 943 DE 2014


 
(Mayo 21)
 Derogado por el Decreto 1083 de 2015
Por el cual se actualiza el Modelo Estándar de
Control Interno (MECI).
 
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE
COLOMBIA,
 
en ejercicio de las facultades legales y, en especial
las conferidas por el artículo 189 numeral 11 de la
Constitución Política y en desarrollo de las normas
generales señaladas en la Ley 87 de 1993.

DECRETO 1083 DE 2015


(Mayo 26)

VERSIÓN INTEGRADA CON SUS


MODIFICACIONES

Esta versión incorpora las modificaciones


introducidas al Decreto Único Reglamentario del
Sector de Función Pública a partir de la fecha de
su expedición.
ÚLTIMA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 30 DE
MARZO DE 2020
Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector de Función Pública.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE
COLOMBIA,
En ejercicio de las facultades que le confiere el
numeral 11 del artículo 189 de la Constitución
Política, y
CONSIDERANDO:
Que la producción normativa ocupa un espacio
central en la implementación de políticas públicas,
siendo el medio a través del cual se estructuran los
instrumentos jurídicos que materializan en gran
parte las decisiones del Estado.
Que la racionalización y simplificación del
ordenamiento jurídico es una de las principales
herramientas para asegurar la eficiencia
económica y social del sistema legal y para
afianzar la seguridad jurídica.
Que constituye una política pública gubernamental
la simplificación y compilación orgánica del
sistema nacional regulatorio.
Que la facultad reglamentaria incluye la posibilidad
de compilar normas de la misma naturaleza.

Que por tratarse de un decreto compilatorio de


normas reglamentarias preexistentes, las mismas
no requieren de consulta previa alguna, dado que
las normas fuente cumplieron al momento de su
expedición con las regulaciones vigentes sobre la
materia.
Que la tarea de compilar y racionalizar las normas
de carácter reglamentario implica, en algunos
casos, la simple actualización de la normativa
compilada, para que se ajuste a la realidad
institucional y a la normativa vigente, lo cual
conlleva, en aspectos puntuales, el ejercicio formal
de la facultad reglamentaria.
Que en virtud de sus características propias, el
contenido material de este decreto guarda
correspondencia con el de los decretos
compilados; en consecuencia, no puede
predicarse el decaimiento de las resoluciones, las
circulares y demás actos administrativos
expedidos por distintas autoridades
administrativas con fundamento en las facultades
derivadas de los decretos compilados.
Que la compilación de que trata el presente
decreto se contrae a la normatividad vigente al
momento de su expedición, sin perjuicio de los
efectos ultractivos de disposiciones derogadas a la
fecha, de conformidad con el artículo 38 de la Ley
153 de 1887.
Que por cuanto este decreto constituye un
ejercicio de compilación de reglamentaciones
preexistentes, los considerandos de los decretos
fuente se entienden incorporados a su texto,
aunque no se transcriban, para lo cual en cada
artículo se indica el origen del mismo.
Que las normas que integran el Libro 1 de este
Decreto no tienen naturaleza reglamentaria, como
quiera que se limitan a describir la estructura
general administrativa del sector.
Que durante el trabajo compilatorio recogido en
este Decreto, el Gobierno verificó que ninguna
norma compilada hubiera sido objeto de
declaración de nulidad o de suspensión
provisional, acudiendo para ello a la información
suministrada por la Relatoría y la Secretaría
General del Consejo de Estado.
Que con el objetivo de compilar y racionalizar las
normas de carácter reglamentario que rigen en el
sector y contar con un instrumento jurídico único
para el mismo, se hace necesario expedir el
presente Decreto Reglamentario Único Sectorial.

ART. 189 #1.


En el caso de los poderes, la Presidencia es una figura que concentra
numerosas funciones por ser jefe de Estado, jefe de gobierno y suprema
autoridad administrativa (véase artículo 189 C.P), en razón de ser la
máxima autoridad de la rama ejecutiva. Lo anterior es una fehaciente
demostración del sistema presidencial que tiene Colombia. Como jefe de
Estado se encarga de todo lo relacionado con las relaciones
internacionales, los tratados son una muestra de ello, cuando el
presidente debe participar en el proceso de celebración, a través de la
confirmación presidencial y de la presentación que hace al congreso.

Primeras reflexiones acerca del contenido


normativo de la Ley 489 de 1998
A esto se suma el hecho de que la actual Ley 790, igual que la Ley 489
de 1998 se fundamenta en las mismas razones y no sólo esto, sino que
además consagra, como lo hace la actual legislación, en su capítulo XI,
lo atinente a fusión, supresión y reestructuración de organismos y
entidades, por lo cual no es entendible la promulgación de una ley con
las mismas finalidades que consagra la Ley 489 es sus artículos 49 a 55,
dando aplicación al artículo 189 de la CN en sus numerales 15 y 16.

De allí nuestra convicción de la imperiosa necesidad de una reforma


general de la estructura de la administración nacional, pero no sin antes
dar una mirada a nuestra actual legislación sobre la organización y el
funcionamiento de la administración pública. Esto, teniendo en cuenta
que la actual legislación de administración pública maneja conceptos
muy variados en materia de orden administrativo y que no es nada fácil
detectar cual es su verdadero carácter legislativo. Por ello, lo primero
que debemos preguntarnos es: ¿cuál es el verdadero contenido
normativo de la Ley 489 de 1998 que organiza, reforma y determina la
estructura y funcionamiento de la administración pública? Con este
objetivo se harán unos primeros comentarios y consideraciones sobre
algunas jurisprudencias y sus respectivos comentarios de la doctrina.

El presente artículo, como primer ejercicio de reflexión de la línea de


investigación, intenta abordar la totalidad de la ley a partir de su
estructura, para lo cual se han planteado tres interrogantes: primero ¿es
la Ley 489 ley marco o estatuto básico de administración pública?;
segundo ¿es la la Ley 489 ley de planeación administrativa? y, tercero,
¿es la Ley 489 ley de repartición de competencias? Cada uno de estos
interrogantes merecerá un comentario con base en algunas
consideraciones de índole jurídico, resultantes de un análisis preliminar
que servirá como punto de partida para posteriores reflexiones en torno
al tema que nos ocupa.

CONTROL DE GESTIÓN
Art 343 c.p.
Los artículos de este capítulo son de tipo macroeconómico porque
dictamina el proceder de las distintas entidades de la nación a nivel
general por medio del consejo nacional de planeación, el estudio
abarca todas las decisiones de tipo territorial, social, ecológico,
comunitario, cultural y económico. Todas estas decisiones hacen
referencia a variables macroeconómicas centradas en el nivel de
vida de una sociedad y la situación económica del país, lo que
permite entender los fenómenos que intervienen en él.

La Ley 152 de 1994 “Orgánica de Planeación” tiene


como propósito establecer los procedimientos y
mecanismos para la elaboración y control de los
planes de desarrollo, así como la regulación de los
demás aspectos contemplados por el artículo XII de la
Constitución Política y demás normas constitucionales
que se refieren al plan de desarrollo y la planificación.
Ámbito de Aplicación:
Nación, Entidades Territoriales y Organismos Públicos
de todo orden.

CONPES 3294 DE 2004.


Consejo Nacional de Política Económica y Social
República de Colombia Departamento Nacional de
Planeación.
Este documento somete a consideración del Conpes
los lineamientos generales, el alcance y
los instrumentos con los cuales se reforma el Sistema
Nacional de Evaluación de Gestión y
Resultados –Sinergia-, en el marco del Programa de
Renovación de la Administración Pública.1
Incluye, además, los resultados del Plan Nacional de
Desarrollo para la vigencia 2003 en
cumplimiento de la Ley 152 de 1994.
CONTROL FISCAL
ART.267.
La vigilancia y el control fiscal son una función pública
que ejercerá la Contraloría General de la República, la
cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los
particulares o entidades que manejen fondos o bienes
públicos, en todos los niveles administrativos y
respecto de todo tipo de recursos públicos. La ley
reglamentará el ejercicio de las competencias entre
contralorías, en observancia de los principios de
coordinación, concurrencia y subsidiariedad. El control
ejercido por la Contraloría General de la República
será preferente en los términos que defina la ley.
El control fiscal se ejercerá en forma posterior y
selectiva, y además podrá ser preventivo y
concomitante, según sea necesario para garantizar la
defensa y protección del patrimonio público. El control
preventivo y concomitante no implicará
coadministración y se realizará en tiempo real a través
del seguimiento permanente de los ciclos, uso,
ejecución, contratación e impacto de los recursos
públicos, mediante el uso de tecnologías de la
información, con la participación activa del control
social y con la articulación del control interno. La ley
regulará su ejercicio y los sistemas y principios
aplicables para cada tipo de control.
El control concomitante y preventivo tiene carácter
excepcional, no vinculante, no implica
coadministración, no versa sobre la conveniencia de
las decisiones de los administradores de recursos
públicos, se realizará en forma de advertencia al
gestor fiscal y deberá estar incluido en un sistema
general de advertencia público. El ejercicio y la
coordinación del control concomitante y preventivo
corresponde exclusivamente al Contralor General de la
República en materias específicas.
La vigilancia de la gestión fiscal del Estado incluye el
seguimiento permanente al recurso público, sin
oponibilidad de reserva legal para el acceso a la
información por parte de los órganos de control fiscal,
y el control financiero, de gestión y de resultados,
fundado en la eficiencia, la economía, la equidad, el
desarrollo sostenible y el cumplimiento del principio de
valoración de costos ambientales. La Contraloría
General de la República tendrá competencia
prevalente para ejercer control sobre la gestión de
cualquier entidad territorial, de conformidad con lo que
reglamente la ley.
El control jurisdiccional de los fallos de responsabilidad
fiscal gozará de etapas y términos procesales
especiales con el objeto de garantizar la recuperación
oportuna del recurso público. Su trámite no podrá ser
superior a un año en la forma en que lo regule la ley.
Art.268.
La vigilancia de la gestión fiscal de los departamentos,
distritos y municipios donde haya contralorías,
corresponde a estas en forma concurrente con la
Contraloría General de la República.
La vigilancia de los municipios incumbe a las
contralorías departamentales, salvo lo que la ley
determine respecto de contralorías municipales.
La ley regulará las competencias concurrentes entre
contralorías y la prevalencia de la Contraloría General
de la República.
Corresponde a las asambleas y a los concejos
distritales y municipales organizar las respectivas
contralorías como entidades técnicas dotadas de
autonomía administrativa y presupuestal, y garantizar
su sostenibilidad fiscal.
La Auditoría General de la República realizará la
certificación anual de las contralorías territoriales a
partir de indicadores de gestión, la cual será el insumo
para que la Contraloría General de la República
intervenga administrativamente las contralorías
territoriales y asuma competencias cuando se
evidencie falta de objetividad y eficiencia.
Los contralores departamentales, distritales y
municipales ejercerán, en el ámbito de su jurisdicción,
las funciones atribuidas al Contralor General de la
República en el artículo 268 en lo que sea pertinente,
según los principios de coordinación, concurrencia, y
subsidiariedad. El control ejercido por la Contraloría
General de la República será preferente en los
términos que defina la ley.
Los Contralores departamentales, distritales y
municipales serán elegidos por las Asambleas
Departamentales, Concejos Municipales y Distritales,
de terna conformada por quienes obtengan los
mayores puntajes en convocatoria pública conforme a
la ley, siguiendo los principios de transparencia,
publicidad, objetividad, participación ciudadana y
equidad de género.

Ley 42 de 1993:
EL NUEVO ENFOQUE DEL CONTROL FISCAL.
CORRESPONDE A UNA ADAPTACION DE LAS
NORMAS INTERNACIONALES PARA ENTIDADES
FISCALIZADORAS SUSPERIORES “ISSAI”,
RELACIONADAS CON LOS PRINCIPIOS
GENERALES EMITIDOS POR LA ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL DE ENTIDADES
FISCALIZADORAS SUPERIORES “INTOSAI”.  LA
IDEA CENTRAL ES DEFINIR EL MARCO POR
MEDIO DEL CUAL SE REGIRA CUALQUIER TIPO
DE AUDITORIA QUE LLEVE A CABO LA C.G.R.
CONSTITUYENDOSE EN EL PRINCIPIO RECTOR
DE LAS AUDITORIAS.
Art. 119 de la CPC : Señala que la CGR tiene a su
cargo la vigilancia de la gestión
fiscal y el control de resultados de la administración.
 Art. 267 de la CPC: Define el control Fiscal como
una función pública e indica que
este se realiza en forma posterior y selectiva.
 Art. 268 de la CPC: Le otorga atribuciones al
contralor para prescribir los métodos
y la forma de rendir cuentas y la revisión y su
fenecimiento

DECRETO 1142 DE 1999
(junio 29)
por el cual se determina la organización y
funcionamiento de la Auditoría General de la República
DECRETO 272 DE 2000
(febrero 22)
Por el cual se determina la organización y
funcionamiento de la Auditoría General de la República
 Resolución Orgánica 7350 de 2013: Por medio de la
cual se define la forma de
presentación de rendición de cuentas – SIRECI.

 Resolución Orgánica 012 del 24 de marzo de 2017:


Auditorias financieras

 Resolución Orgánica 014 de Junio 14 de 2017:


Auditorias de cumplimiento

 Resolución orgánica 015 de Junio 21 de 2017:


Auditorias de Desempeño

RESOLUCIÓN ORGÁNICA 5588 DE 2004


(Junio 08)
Derogada por el art. 18, Resolución de la C.G.R 6069
de 2009
Por la cual se establece la competencia para el
conocimiento y trámite para el ejercicio del control
fiscal posterior excepcional en la Contraloría General
de la República.
CONTROL CONTABLE
ART. 354.
Las superintendencias y órganos de control deberán
considerar el mandato contenido en el artículo 354 de
la Constitución y las disposiciones que desarrollen este
precepto Superior. Así entonces, estos organismos
especializados estarán vinculados de una doble
manera frente a las normas superiores de carácter
contable. De una parte, en lo referente a su propia
organización y funcionamiento, acatarán las normas
que en esta materia fije la Constitución, la ley y el
Contador General de la Nación. Ello obedece a su
naturaleza jurídica como entidades de carácter público.
De otra parte, la expedición de normas generales en
materia contable frente a las entidades vigiladas,
estará condicionada por el ámbito de regulación que
corresponda al Contador General de la Nación, de
acuerdo con la autorización legislativa dada a este
funcionario. Esta condición se fundamenta en la
relación funcional que en materia contable consagra la
Constitución Política, en particular por lo dispuesto en
su artículo 354.
LEY 298 DE 1996
La Contaduría General de la Nación, será la autoridad
doctrinaria en materia de interpretación de las normas
contables y sobre los demás temas que son objeto de
su función normativa

RESOLUCIÓN 196 DE 2001


Ley 298 de 1996, le corresponde en materia contable a
la Contaduría General de la Nación diseñar, implantar
y establecer políticas de Control Interno y coordinar
con los responsables del Control interno y externo de
las entidades señaladas en la ley, el cabal
cumplimiento de las disposiciones contables.
RESOLUCION 420 DE 2002 (noviembre 29) Diario
Oficial No. 45.030 de 12 de diciembre de 2002
CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN Por la cual
se modifica parcialmente la Resolución 196 de
2001 sobre control interno contable.
- modifica parcialmente. Funciones de las oficinas de
control interno relacionadas con el control interno
contable.

RESOLUCIÓN 048 DE 2004


Que los Artículos 209 y 269 de la Constitución Política,
determinan el marco general sobre la obligatoriedad de
diseñar y aplicar métodos y procedimientos de Control
Interno por parte de las entidades y organismos del
sector público. Que el Artículo 354 de la Constitución
Política, otorga al Contador General de la Nación la
facultad de llevar la Contabilidad General de la Nación
y consolidarla con la de sus entidades
descentralizadas territorialmente o por servicios, así
como determinar las normas contables que deben regir
en el país, conforme a la Ley.

CONTROL DISCIPLINARIO
ART.277.
La Procuraduría, ejemplo claro de violación de
derechos desde las instituciones
El asunto de los derechos y las instituciones tiene su
final en la explicación y ejemplificación del caso
particular de la Procuraduría General de la Nación, la
cual, según el artículo 277 de la Constitución Política
debe vigilar por el cumplimiento de la constitución,
proteger los derechos humanos, asegurar su
efectividad, defender los intereses de la sociedad, los
intereses colectivos; entre otros…
El asunto de los derechos y las instituciones tiene su
final en la explicación y ejemplificación del caso
particular de la Procuraduría General de la Nación, la
cual, según el artículo 277 de la Constitución Política
debe vigilar por el cumplimiento de la constitución,
proteger los derechos humanos, asegurar su
efectividad, defender los intereses de la sociedad, los
intereses colectivos; entre otros…
Las repercusiones de la labor de la Procuraduría
podrían ser: el establecimiento de nuevas normas que
permitan acceder a los intereses de la sociedad, la
supresión de alguna otra por afectar de forma negativa
los derechos humanos o hasta la generación de
nuevos parámetros de comportamiento social, dirigidos
desde ella, para incorporar nuevas formas de vida o
nuevas formas de pensar en la sociedad colombiana,
con el fin de evitar la trasgresión de los derechos
humanos.
Sin embargo, por falta de disciplina en la institución, en
la realidad se ve lo contrario, ya que su principal cara,
el Procurador, es un ejemplo de grave indisciplina:
Nombra amigos y familiares en cargos públicos, otorga
cuotas burocráticas a quienes más adelante, en el
proceso de elección del siguiente Procurador pueden
influir en su relección; interpreta de forma errada la
Constitución, las leyes y los fallos de la Corte de
acuerdo a su fanatismo religioso y, no ha sido claro
con su posición frente a la Parapolítica, ya que castiga
con fuertes condenas a funcionarios pero con simples
sanciones a congresistas –evidentemente, ya que son
ellos quiénes deciden de la terna, sobre quién será el
nuevo Procurador-. Finalmente, se refiere de forma
peyorativa a la oposición y tampoco ha sido capaz de
investigar a los funcionarios de Santos, con la
esperanza de que este lo terne para un nuevo período
como procurador.
Si estas no son faltas claves a la disciplina, respecto
de un funcionario del Ministerio Público que debe velar
precisamente por este principio dentro del Estado, no
sé qué cosas entonces son llamadas indisciplina
política.
Quizás parezca que la intención sea “vender la no
relección de Ordóñez”, sin embargo, lo que opino es
que no debe haber un sujeto que encarne lo que
Ordóñez para un cargo en el que lo primordial ha de
ser la protección de los derechos. No importa quién es
el sujeto, sino las cosas que hace.
Las características que reúne el Procurador son las
que perpetuarían hasta el final las violaciones de los
derechos en Colombia.
¿Cuáles violaciones ha hecho la figura del
Procurador? Por mencionar sólo algunas: las fuertes
investigaciones cuyo resultado sería demostrar los
nexos del senador del polo Enrique Robledo con la
Farcpolítica y que mediante el computador de Raúl
Reyes resultó que los integrantes de las Farc lo
consideraban acérrimo enemigo de su causa, también
investigó, de forma amenazante y silenciadora a Diego
Palacios, quien era Ministro de Protección Social en
2009, por la reglamentación sobre la interrupción
voluntaria del embarazo. Lo anterior hace pensar que
si como funcionario público se quiere legislar sobre el
aborto como un derecho podría ser investigado por la
procuraduría y hasta destituido, en última instancia.
Si este no es un acervo de razones suficiente para
advertir que la relección de Ordóñez como Procurador
puede ser un error institucional que invoque a la
persecución de los derechos. La relección atenta
contra una institución ya bastante consternada por la
violación de derechos humanos. Y si esto no es visible
a partir de lo ya expuesto, nada, a los ojos de la
ciencia, lo será.

LEY 734 DE 2002.


En el régimen jurídico colombiano, y en el entendido
que el derecho disciplinario es “una rama esencial al
funcionamiento del Estado enderezado a regular el
comportamiento disciplinario de su personal, fijando
los deberes y obligaciones de
quienes lo integran, las faltas, las sanciones
correspondientes y los procedimientos
para aplicarlas”2, es de trascendental importancia
contar con servidores responsables
y comprometidos con su actividad.
Largo ha sido el camino que se ha recorrido en el
campo disciplinario, iniciando
desde la famosa ley 200 de 1995, primer intento de
compilación disciplinaria, hasta
llegar a la ley 734 de 2002 con sus múltiples
modificaciones como las incluidas por el
Estatuto Anticorrupción – Ley 1474 de 2011.
El derecho disciplinario regula la senda por la cual
debe andar adecuadamente
el servidor público y las herramientas que se le brindan
al Estado para garantizar la
idoneidad de la conducta de aquel, con un denodado
compromiso del servidor público
y en específico del operador disciplinario.
Constituye este documento un instrumento para que el
juez disciplinario cumpla
su función, para que el servidor conozca de antemano
los lineamientos por los que
se le permite transitar en su gestión y para que el
público en general conozca los
elementos de juicio que le facilitan ejercer sus labores
como veedor de la actividad
pública y como interlocutor en los casos en los que le
corresponda.

Potrebbero piacerti anche