Sei sulla pagina 1di 8

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Licenciatura En Ciencias

Sociales. Asignatura: “Enseñanza de las Ciencias Sociales”


Proyecto de investigación e intervención educativa: “Fortalecimiento de los
hábitos y comprensión de lectura: participación familiar y logro académico”.
Estudiante: José David Morales Beltrán – Código: 20151155017
Justificación
Hoy en día el uso de la tecnología, las computadoras, el Internet, los videojuegos y
la televisión entre otros más, están alterando las habilidades en los niños y
jóvenes. Viven transformando su forma de ser y de actuar, los medios
audiovisuales están afectando la disminución de la capacidad de imaginación,
decrecimiento del esfuerzo mental al usar el medio audiovisual y aumentar la falta
de atención hacia la información verbal y escrita.
El problema con la lectura se ha venido dando con los alumnos del nivel básico, ya
que fuera del horario de clases no realizan lecturas en su hogar y solo lo hacen
para realizar la tarea que les fue encomendada y eso hace que por falta de
practica no mejoren su comprensión lectora.
En la educación, los actuales planes y programas de estudio, inclusive políticas
públicas, proponen prestar atención especial a la enseñanza de cuestiones
básicas referidas a la lectura, “teniendo como objetivo principal el desarrollar en
los niños la capacidad de comunicación, de manera tal que logren un aprendizaje
eficaz de la lectoescritura y una mayor comprensión de los problemas que
plantean otras asignaturas”1.
Otra característica es la comprensión lectora que se espera generar para darle un
giro cualitativo a la problemática, ya que si comprende y le gusta, se lograran los
objetivos planteados. Asimismo se espera que el alumno pueda expresarse
oralmente con claridad, coherencia y sencillez y también que sea capaz de aplicar
estrategias adecuadas para la redacción y lectura de textos, que se forme como
lector crítico, y pueda buscar información. Aunque algunas veces no lo creamos y
otras nos sorprendan, una mejora en el aprendizaje depende en buena medida de
la actuación de los padres, por ello la innovación deberá tener un interés en la
práctica cotidiana del estudiante involucrando a la familia a la experiencia de la
lectura, enriqueciéndola con la experiencia en la investigación, haciendo a los
usuarios los propios actores de su desarrollo.
Para el grupo, la escuela y la comunidad, es de gran relevancia la pronta
participación y acción en el tema. Incrementar el nivel de comprensión lectora no
solo dentro de las aulas sino en la sociedad en general es de gran importancia
porque es a través de la lectura que se logran despertar conciencias, ideas,
posturas, incluso imaginaciones que permiten que el ser humano aumente
1
Ver: Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE), Ministerio de Educación nacional (MEN), 2017.
habilidades cognitivas en todos los ámbitos de su vida escolar o personal. Es por
ello que mejorar este aspecto dentro de las personas significa una vía para
aprender nuevas ideas relevantes de algún texto. Por otra parte, un proyecto
socioeducativo debe ser viable para poder generar oportunidades de intervención.
Dada la trascendencia de la lectura en la conformación del individuo y, por tanto,
de la sociedad, la adquisición y consolidación del hábito lector debe ser un
objetivo prioritario de la política educativa. Pero la formación de los ciudadanos no
debe circunscribirse exclusivamente al sistema de enseñanzas que está en la ley,
sino que ha de convertirse en un elemento clave del desarrollo personal y
profesional de la persona que influye a lo largo de toda la vida y que se manifiesta
también en el empleo del ocio. Es en ese sentido en el que debe resaltarse el
carácter estratégico de la lectura en la sociedad moderna, como dice Larrosa
(2005) hacer de la lectura una experiencia vital, educativa, formativa sobre todo al
nivel de las primeras enseñanzas del nivel básico.
Objetivo General
- Potenciar dentro y fuera del aula los hábitos y la comprensión lectora para
favorecer el rendimiento escolar, la convivencia, y el interés al estudio entre
alumnos de 6° grado involucrando a padres de familia y maestros.

Objetivos específicos
- Desarrollar actividades que permitan la integración de padres de familia a
través de la institución que permitan colaborar al desarrollo de los hábitos
lectores.
- Crear conciencia en los alumnos de nivel básico para que por lo menos
lean diario 30 minutos en su casa, lo que les puede ayudar a mejorar su
fluidez al realizar lecturas de todo índole y a la vez les creará un hábito de
lectura desarrollando capacidades de comunicación permanentes.
- Ejecutar acciones concretas que contribuyan a favorecer la comprensión
lectora de los alumnos y al mismo tiempo ayuden a generar una mejor
convivencia escolar.
Problema socioeducativo
Por una parte “un problema responde al concepto de situación no resuelta o
indeterminada, se hace problema en el momento mismo de ser sometido a
investigación”2, pueden surgir, pues, varios en vez de un problema. Por otra parte
lo socioeducativo como su nombre lo dice, es de enfoque educativo pero que tiene
influencia en la sociedad y que se conjuntan con los problemas que de la misma
se derivan, para dar origen a dicho término.

2
La investigación llamada cualitativa en la investigación histórica. Antonio Llanos. En: Revista pedagogía y
saberes. N° 30. UPN. 2002. Págs. 35-36.
Hablar de comprensión lectora, es hablar de un problema socioeducativo porque
no solo influye en el ámbito escolar, tiene estrecha relación con la sociedad y las
características que ésta demanda, alguna de ellas pueden ser la inaccesibilidad
hacia los libros, falta de información, carencia de interés, fortalecimiento en
estrategias dentro del aula que permitan que los padres de familia se involucren
en el proceso de esta comprensión y que sea un trabajo fructífero.
Así pues, la presente propuesta que pretende ser un plan de intervención socio-
educativa y que se inserta en la concepción de investigación-acción, se plantea
como fines la superación de los siguientes problemas socioeducativos: la
reducción del fracaso escolar3, el aumento del interés hacia la lectura, la
superación de las desigualdades culturales 4 creando o reforzando hábitos de
lectura5 y la integración-participación de la familia en el logro académico 6.
Fundamentos teóricos
Además del fundamento sociológico puesto anteriormente: “En base a los
postulados de Bourdieu y Passeron en La Reproducción (1973): la tesis básica de
la teoría de la reproducción cultural podría resumirse así: el niño de origen social
alto tiene mayor probabilidad de ser exitoso en la escuela porque posee una
mayor cantidad de recursos culturales, heredados de sus padres, que le ayudan a
dominar el currículo escolar, a diferencia del niño procedente de familia con menos
estatus social”. “Cuando los padres leen asiduamente en la casa”, a la vez que
establecen un modelo de comportamiento para sus hijos que es valorizado en la
escuela, estarán en “mejor posición para satisfacer la demandas escolares que
provengan de sus hijos”. (Cervini, 2002).

3
Entiéndase como el bajo rendimiento académico, “superación satisfactoria tanto cuantitativa como
cualitativamente del cursus escolar”, tanto en lo nacional como en lo internacional (pruebas ICFES y PISA).
Ver cifras del rendimiento académico nacional y el informe de la OCDE de 2016, donde Colombia se ubicó
entre los 10 países con bajo rendimiento escolar.
4
En base a los postulados de Bourdieu y Passeron en La Reproducción (1973): la tesis básica de la teoría de
la reproducción cultural podría resumirse así: el niño de origen social alto tiene mayor probabilidad de ser
exitosos en la escuela porque posee una mayor cantidad de recursos culturales, heredados de sus padres,
que le ayudan a dominar el currículo escolar, a diferencia del niño procedente de familia con menos estatus
social”.
5
“Cuando los padres leen asiduamente en la casa”, a la vez que establecen un modelo de comportamiento
para sus hijos que es valorizado en la escuela, estarán en “mejor posición para satisfacer la demandas
escolares que provengan de sus hijos”. (Cervini, 2002).
6
En base al texto de Rubén Cervini (2000), Participación familiar y logro académico del alumno. (2002).
Quien demuestra, en base a sus investigaciones en la Argentina y en base a las investigaciones de Bourdieu y
Passeron en Francia, que: “En general los resultados obtenidos indican que el envolvimiento de los padres
en las actividades relacionadas con la educación de sus hijos, tanto al interior del hogar como a nivel de la
propia escuela, no solo contribuye a explicar las desigualdades en los logros educativos que no son
explicadas por el estatus socioeconómico familiar y el contexto socioeconómico escolar, sino que puede
estar asociado también a problemas de comportamiento del niño.” “(…) existe un cierto consenso respecto
del efecto positivo de algunos tipos de envolvimiento (participación) familiar sobre los resultados escolares”.
(Pág. 96)
Ortega menciona que toda educación es o debe ser social. La educación supone
una progresiva y continua configuración de la persona para ser y convivir con los
demás, y se desarrolla a lo largo de la vida, no se da solo en la escuela, este
proceso de la educación a lo largo de la vida es donde se inserta la educación
social y ésta podría entenderse por un lado, como “la dinamización o activación de
las condiciones educativas de la cultura, de la vida social y sus individuos” y , por
otro, la prevención, comprensión y redirección socioeducativa de la dificultad
(entiéndase fracaso escolar), de la exclusión (también de la desigualdad y cultural)
o del conflicto social.
La lectura es una herramienta básica para el aprendizaje escolar y social y para
seguir aprendiendo a lo largo de la vida (superando la exclusión y violencia
cultural); por esta razón, enseñar a leer bien se ha convertido en una prioridad
para los sistemas educativos de todo el mundo. (Delors, 1998). El Programa PISA
puesto en marcha en 1997 por la OCDE, define a la comprensión lectora como la
capacidad de comprender, utilizar y analizar textos para alcanzar los objetivos del
lector, desarrollar sus conocimientos y posibilidades y participar en la sociedad.
El fundamento filosófico que se retoma es el de John Dewey, ya que su propuesta
pedagógica toma en cuenta la experiencia actual del niño, la identificación de
algún problema (ya bastante claros), inspección de datos para buscar soluciones
viables (encuesta), formular una posible solución (hábitos y comprensión lectora) y
comprobarla a través de la acción y eso es lo que se pretende realizar en esta
pequeña intervención con objetivos bastante claros.
Metodología
“La profesionalización del docente se entiende como el proceso a través del cual
adquiere una formación epistemológica, teórica, metodológica y estratégica para
estudiar, comprender y trasformar su práctica educativa, y para ello se puede
optar por la investigación-acción”. (Álvarez Téllez, Jessica. 2016)
La investigación-acción se puede considerar como un término genérico que hace
referencia a una amplia gama de estrategias realizadas para mejorar el sistema
educativo.
Elliott (1993) define a la investigación-acción como “un estudio de una situación
social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de la misma”. La
entiende como reflexión sobre las acciones humanas y las situaciones sociales
vividas por el profesorado que tiene como objetivo ampliar la comprensión
(diagnóstico) de los docentes de sus problemas prácticos. Las acciones van
encaminadas a modificar la situación una vez que se logre una comprensión más
profunda de los problemas.
Esta, se puede conceptualizar como “un proyecto de acción” formado por
“estrategias de acción” vinculadas con la necesidad del profesorado investigador
y/o equipos de investigación, se caracteriza por su carácter cíclico, que implica un
vaivén –espiral dialéctica- entre la acción y la reflexión, de manera que ambos
momentos quedan integrados y se complementan.
Así pues se comprende así el profesor como un investigador que aplica a la
realidad socioeducativa los resultados de su investigación. El plan de
investigación-acción se compondría de las siguientes fases: observar y reflexionar
planificar, actuar. Es por ello que para este proyecto de intervención se retoma
este enfoque, porque se pretende que sea un proceso de espiral que conlleve a la
práctica derivada de la reflexión.
Para ello se buscará la aplicación de las siguientes estrategias en un plantel
educativo de enseñanza secundaria (6° a 11°) en una localidad de Bogotá:
1. Diagnosticar las causas y consecuencias de la falta del desarrollo de
habilidades lectoras
PASO: ACTIVIDAD:
QUE: Las causas y consecuencias de la falta de desarrollo de
habilidades lectoras.
COMO: Aplicando una encuesta entre alumnos del mismo nivel
educativo que incorpore una muestra estratificada por edad y
sexo.
Donde se pregunte: ¿Qué nivel educativo tienen sus padres?
¿Ve usted leer o ha visto leer a sus padres? ¿A que se
dedican?
¿Le gusta leer? ¿Si/No porque? ¿Qué temas?
DONDE: Se aplicará en tres espacios de análisis físico:
1. El hogar del alumno.
2. La Escuela como institución educativa.
3. Las actividades del alumno y su círculo social donde se
desarrolla.
QUIENES: Lo aplicarán el equipo de trabajo que voluntariamente se
puso en esta tarea y el profesor.
RECURSOS: Encuestas estratificadas con preguntas orientadoras de
opción múltiple.
CUANDO: En el término de dos sesiones de trabajo.

2. Organizar círculos de lectura donde se fomente el hábito lector con un


adecuado uso de materiales bibliográficos y técnicos
PASO: ACTIVIDAD:
QUE: Organizar círculos lectores
COMO: Capacitando a los docentes en orientaciones y técnicas
pedagógicas para la búsqueda de habilidades y la
comprensión lectora.
Organizando jóvenes alumnos que quieran participar en la
actividad, seleccionando textos adecuados para su edad y
sexo.
Buscar apoyo en los promotores culturales especializados en
el tema.
DONDE: Se aplicará en el ámbito particular del alumno, dando un
seguimiento a su desarrollo lector.
QUIENES: Lo aplicarán el equipo de trabajo que voluntariamente se
puso en esta tarea y el profesor.
RECURSOS: Curso de formación Libros de lectura, Registros de
seguimiento
CUANDO: En el término de 21 días continuos

3. Integrar los círculos de lectura en la estructura operativa del plantel, donde


docentes les permitan 30 minutos diarios durante 21 días, el desarrollo de
esta actividad.
PASO: ACTIVIDAD:
QUE: Integrar espacios de lectura
COMO: Capacitando a los docentes en orientaciones y técnicas
pedagógicas para la búsqueda de habilidades y la
comprensión lectora.
Buscar apoyo en los promotores culturales especializados en
el tema Solicitar a docentes del plantel, la inversión de 30
minutos de su clase en la actividad.
DONDE: Dentro del plantel educativo
QUIENES: Lo aplicarán el equipo de trabajo que voluntariamente se
puso en esta tarea y los docentes.
RECURSOS: Libros de lectura, registros de seguimiento.
CUANDO: En el término de 21 días continuos

4. Integrar los círculos de lectura en la casa y el hogar, donde padres les


permitan (y propicien más que exigir) 30 minutos diarios durante 21 días, el
desarrollo de esta actividad. Además de ellos hacer lo mismo durante 30
minutos. El hijo en éste caso será el que supervisará al padre.
PASO: ACTIVIDAD:
QUE: Integrar espacios de lectura en el hogar.
COMO: Capacitando a los padres en orientaciones y técnicas
pedagógicas para la búsqueda de habilidades y la
comprensión lectora e insertándolos de lleno en el proceso
educativo y lector.
Hacer dinámica la actividad en donde tanto padres como
hijos se entretengan y diviertan. Solicitar a padres, la gestión
y verificación de 30 minutos en la actividad de su hijo.
Solicitar a hijos, la gestión y verificación de 30 minutos en la
actividad de sus padres.
DONDE: Dentro de hogar del estudiante.
QUIENES: Los estudiantes y padres.
RECURSOS: Libros de lectura, registros de seguimiento.
CUANDO: En el término de 21 días continuos

Conclusiones
Con un adecuado planteamiento del proyecto de intervención, y colaboración del
plantel y de los padres, considero que se logrará crear en los chicos las conductas
esperadas y se podrán lograr los objetivos planteados. Colocando como una
inversión de tiempo, más que como un gasto de tiempo, se anulará una de las
principales ideas equivocadas de la lectura: no es exclusiva de la materia de
español o ciencias sociales o filosofía, sino es materia de trabajo y esfuerzo de
todos los seres humanos que nos consideramos aptos de realizar una lectura. Las
inversiones de tiempo, nos permiten el desarrollo de oportunidades de crecer:
invertir 30 minutos de su tiempo, no pierdes nada, ganas el desarrollo de buenos
hábitos y de razones de disciplina personal que te brindaran una capacidad única
del ser humano: leer.
Aunque el problema está rodeado de una falta de práctica dentro del hogar, del
ámbito escolar del alumno, así como la falta de desarrollo en la propia sociedad
donde se desenvuelve (la colombiana tiene los peores índices de lectura del
mundo), la solución se centra en una buena práctica educativa, donde todos los
actores se involucren concienzudamente en la solución más práctica del problema.
Aunque la situación económica actual es uno de los principales argumentos de los
responsables, así como la falta de impulso real de las instituciones y los padres en
este tema, se requiere voluntad, responsabilidad y seguimiento a las acciones
como un hábito cotidiano, que permita con el transcurso del tiempo, incorporar
estos hábitos en la vida propia del alumno.

Bibliografía
- Delors J. (1998). “La educación encierra un teatro”. UNESCO.
- Ortega E. (2004). “De nuevo la pedagogía. La pedagogía social
especializada”. Madrid.
- Revista pedagogía y saberes. N° 30. UPN. 2002. Págs. 35-36.
- Bourdieu, Pierre y Passeron, Jean Claude. (1961). Los herederos: los
estudiantes y la cultura. Siglo XXI.
- Bourdieu, Pierre. y Passeron, Jean Claude. (1974). La Reproducción:
elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Editorial Fontamara.
- Informe nacional de resultados Colombia en PISA 2015. Instituto
Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes).
- Cervini, Rubén (2002). Participación familiar y logro académico del alumno.
En: Revista colombiana de educación, N° 43. II semestre 2002. Universidad
Pedagógica nacional. Págs. 94-133.
- Jhon Elliot (1993). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata,
S. L.
- Álvarez Téllez, Jessica. (2016). Proyecto de intervención socioeducativo:
Fortalecimiento de la convivencia escolar. Secretaría de educación pública
del estado. dirección de educación terminal.
- LERNER, DELIA (2004). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo
necesario. Siglo XXI.
- Guichot Reina, Virginia (2002). Los fines de la educación en el siglo XXI.
Una respuesta desde la pedagogía de John Dewey (1859-1952). Revista
Colombiana de Educación. N° 43. II semestre de 2002.
- Llanos, Antonio. La investigación llamada cualitativa en la investigación
histórica. En: Revista pedagogía y saberes. N° 30. UPN. 2002. Págs. 35-36.
- Larrosa, Jorge (2005). La experiencia de la lectura. Editorial Anagrama.
España.

Potrebbero piacerti anche