Sei sulla pagina 1di 7

Alliaud - Formación de profesores para la calidad de la enseñanza

Tema de la calidad educativa -> Dos movimientos de reforma: los 90 (calidad=eficiencia) y los 2000
(calidad=justicia social)

Objetivo del texto: mostrar que la calidad entendida como rendimiento está vinculada a
parámetros externos, ignorando prácticas y saberes de los sujetos.

Promover la igualdad social a través de la calidad educativa, mediante métodos no excluyentes y


una perspectiva dialógica.

80 y 90:​ descentralización de la oferta educativa, centralización de la evaluación, de los contenidos


básicos, de las modalidades. Calidad vinculada al rendimiento (productividad y eficiencia)

Debilitamiento del “programa institucional” (Dubet), ​modo de socialización que vinculaba valores
universales e individuos particulares. Debilitamiento de lo institucional por sobre el sujeto. La
solución de Dubet es no intentar volver al orden tradicional, sino democratizar las instituciones,
intensificando su “capacidad política”.

Las reformas en Argentina estuvieron a cargo de actores externos, como “especialistas”, marcando
una división de trabajo intelectual (saber experto vs experimentado) que ponía al docente en el
lugar del no-saber, justificando la necesidad de capacitaciones masivas., (davini tradición
eficientista).

Maneras de promover la calidad según cómo se entienda el saber: dos perspectivas,


“perfeccionismo” como definición externa de técnicas y saberes objetivados, y “práctica” como
valorización de la experiencia docente. Una tercera perspectiva tendría la solución, como una
puesta en diálogo de saberes formalizados y saberes de la experiencia.

Retoma la idea de “​artesano” de Sennett.

Dubet pone en cuestión el discurso de igualdad de oportunidades: el problema no es el acceso al a


escuela de los más carenciados sino la calidad de escuela que reciben. La desigualdad que antes se
plasmaba en la exclusión, ahora lo hace en trayectos educativos desiguales y en una falsa
competencia.

Los mejores casos de mejora educativa los relaciona Dubet con descentralización de la gestión
escolar (no por eso la desaparición del Estado) y mayores y más selectivos programas de
formación docente. Alliaud identifica que un eje central es el ​protagonismo de los actores en las
escuelas​.

Para Dubet, los mejores resultados se dan cuando los docentes consideran que la igualdad social y
la individualización de los alumnos no son contradictorias.

Hoy la docencia es más la construcción de la experiencia que el cumplimiento de una función


porque ahora hay que lograr que los alumnos respondan​ (¿)
Antelo - ¿A qué llamamos enseñar?

Enseñanza como oficio. Acción educativa como “transmisión” -> dos agentes, uno que enseña,
otro destinatario.

1- Enseñanza como transmisión


2- Enseñanza como indicación de un ejemplo a seguir
3- Enseñanza como guía para obrar. No sólo cómo debo ser sino cómo debo proceder.
4- Enseñanza como tarea de indicar, exponer

Por qué enseñar? Porque llegamos al mundo sin signos, sin medios de orientación, débiles en
términos instintivos (¿)

Al final de todo habla de la relación causal entre enseñanza y aprendizaje, de que en la enseñanza
manda el otro, dado su derecho a la indiferencia.

Sennett – El respeto – Capítulo 3: Desigualdad de talento

En el Ancien Regime, en los escritos de Saint Simon, la capacidad poco tiene que ver con la
jerarquía y los privilegios.

Con el auge de la burguesía, aparece la fórmula “carreras abiertas al talento”, dando espacio a la
administración, sobre todo financiera, del Estado.

Creación de un marco institucional moderno que tiene como consecuencia la posibilidad de


exhibir públicamente el talento. Aparecen concursos regulares para cubrir puestos, instituciones
para formar, medidas objetivas de rendimiento, maneras de institucionalizar el fracaso.

Las carreras abiertas al talento se fueron haciendo más burocráticas, racionalizadas y la capacidad
misma es cada vez más un enigma.

Con la sociedad contemporánea se da un nuevo giro, aparentemente opuesto al de la habilidad


especializada: habilidad potencial en tanto opuesta al logro real. Potencialidad misteriosa, que
hace una promesa desconocida con la condición de que el individuo tenga deseo. Sociedad
competitiva.

Discriminación positiva: aceptación institucional precede la medición de la habilidad. Recompensar


el talento no supone rechazar a los demás.

Merieu – Carta a un joven profesor (cap 1, 2 y 3)


Cap 1:​ Empieza haciendo una diferenciación entre profe de primaria y profe de secundaria,
diciendo que son pensadas como dos profesiones muy distintas.

No hay una profesión centrada en el alumno y otra en el saber. La primaria también requiere del
esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, la secundaria también requiere del acompañamiento,
de una labor personal. “Ser profesor es asumir siempre a la vez la presentación del saber y el
seguimiento de su asimilación”: enseñar consiste siempre en lo mismo, saber y seguimiento, que
desde la perspectiva del profesor son una sola cosa. De alguna manera son caras de la misma
moneda, lo esencial de ser profesor, LA TRANSMISIÓN.

Cap 2:

Seríamos menos vulnerables, pues más autosuficientes, si pudiéramos aprender solos, pero
siempre necesitamos de la mediación de otra persona (¿).

“Nosotros somos los encargados de hacer vivir a los demás el acto creador que hemos vivido.”

“En primer término, enseñarnos para mostrarnos dignos de aquel o aquella que antaño nos
enseñó.”

“​Aspiración legítima al encuentro ideal con alumnos perfectos”,​ “transmisión de tesoros


fascinantes para discípulos conquistados”. ​Nunca sucede. Insatisfechos constantemente,
esperando que el próximo año nos toque la clase adecuada, los alumnos adecuados

Propone que todos los profesores, pero también los administrativos, deban tener contacto
constante con los alumnos

Cap 3:

“Son siempre los que han cargado con los «ineducables» los que inventan los métodos
pedagógicos más originales y más prometedores, al servicio de esta transmisión del saber que
queríamos «democratizar»’.

“La esperanza de favorecer un contagio del acto pedagógico y de subvertir todas las fatalidades
psicológicas y sociales, familiares y económicas. El deseo de escapar de estas complicidades
culturales que los sociólogos nos describían como violencias simbólicas generadoras de exclusión.”

Cuando la democratización del saber se convierte en un asunto de Estado, la escuela pasa a las
manos de los administradores, que actúan con total legitimidad.

El mandato institucional es imprescindible, e intentar ajustarse a él supone un segundo trabajo.


Hay que apropiarse del proyecto institucional tal que fomente el deseo de enseñar y el deseo de
aprender.
Modelos, representaciones institucionales del acto pedagógico.

“​Abandonar nuestra fascinación con lo espectacular y trabajar lo mas cerca posible del alumno y
del saber”

Hemos organizado la pedagogía cuando debimos haber pedagogizado la organización.

Hassoun – Los contrabandistas de la memoria – Introducción

Siempre pareció que la transmisión cultural funcionaba sola. Necesidad de transmitir. El humano
conoce al muerte y por eso necesita crear continuidad.

La reproducción no es intrínseca a la transmisión. De hecho, una transmisión lograda ofrece un


espacio de libertad que permite “abandonar el pasado para mejor reencontrarlo”.

La transmisión da cuenta del pasado y del presente.

Hassoun – Los contrabandistas de la memoria – Capítulo “Construir una transmisión”

Si transmitir se presenta como una construcción, es porque es una necesidad interna. La recepción
del niño no es un acto de pasividad sino de reconocimiento.

La transmisión de una cultura no puede reducirse a la creación de pertenencia.

Dos aspectos de la repetición. Uno parecería ser negativo, la efectiva vuelta a los sucesos pasados.
El otro es positivo, es la continuidad que impide que nos confrontemos con cosas nuevas
aparentemente inconexas. Solo puedo entrar en contacto con lo nuevo reconociendo allí cierta
familiaridad transmitir es ofrecer un saber-vivir

Transmisión de los hechos de la cultura como puesta en marcha de un proceso de identificación, al


modo de un discurso siendo procesado.

La transmisión se rige más hacia la diferenciación que hacia la especificidad.

Dubet – Repensar la justicia social – Cap. 3: La igualdad de oportunidades

La igualdad de oportunidades siempre fue parte del proyecto democrático moderno, impulsada
por la burguesía y las elites con el objetivo de romper las jerarquías del antiguo régimen.
Dubet – Una experiencia sitiada

Diferencia en la concepción del propio trabajo entre maestros y profesores. El mundo de los
profesores está mediado por quejas, como si colisionara una representación ideal del oficio con
condiciones de trabajo imposibles​.

La escuela primaria forjaba el cuerpo de la nación, la secundaria la mente: allí se formaban las
elites.

Jerarquía de disciplinas.

El Estado formó profesionalmente a los maestros, mientras que para los profesores bastaba el
conocimiento de cultura y ciencia profesión liberal, en la que uno solo rinde cuentas a sí mismo.

En el liceo la ficción de una competición entre iguales era creible porque los demasiado desiguales
ni siquiera podían entrar. La selección escolar libraba al liceo de tener que lidiar con problemas
sociales.

Cuando el modelo del liceo se impuso sobre el colegio, el programa institucional se empezó a
resquebrajar.

Pasaje a una escuela de masas, más ciencias, más lenguas vivas, menos humanidades
clásicas, más literatura. Formaciones más técnicas y profesionales. Relación más
instrumental del estudiante con los estudios.

Los problemas de los adolescentes, de sus padres, económicos, etc. no pueden quedar más en los
umbrales del aula. Esos alumnos no están dispuestos a aceptar la autoridad del profesor como
natural, esperan ser convencidos de la utilidad de sus estudios​.

Una de las consecuencias de la masificación es la diversificación. Además, el programa


instuticional fue invadido por una administración cada vez mas compleja y centralizada. Aparecen
además un monton de especialistas que proveen servicios escolares, como asistentes,
orientadores, etc. Ahora los profesores son actores entre otros (¿antes estaban también los
estudiantes, no?)

La legitimidad es suplantada por una legitimidad racional, construida sobre la eficacia de las
practicas escolares y, sobre todo, de su eficacia comprobable. Casualmente, en el espíritu de la
democracia y del servicio publico se encuentra el rendir cuentas acerca de los recursos utilizados​.

Gajes del oficio

Distancia entre el funcionamiento de la maquina educativa y la experiencia, ente el estatuto (sitio


que se le atribuye en el sistema) y el oficio.
La apertura de la escuela a la sociedad llega justo a reclamos: por asegurar una democrática
igualdad de oportunidades, trabajo, tener en cuenta las múltiples identidades.

Las distancias entre los alumnos son sobrevaloradas por los profesores

Ya no se puede creer que la escuela sea mero ejercicio de merito, es claro que la jerarquía de los
cursos es también una jerarquía social. La democratización escolar es una democracia
segregacionista.

Mérito o igualdad. Qué hacer con los alumnos difíciles? Tenerlos es fastidiarse, dejarlos de lado es
lavarse las manos.

En el primer año de docencia se descubre que los alumnos no siguen las reglas de juego. Hay una
especie de trabajo de duelo:​ para enseñar hay que deshacerse de la imagen que se tenía de sí y de
los alumnos; entrar al mundo real.

Evaluación de los progresos del alumno: para los maestros es más fácil, en la primaria cambian
más. ​En la secundaria hay mayor incertidumbre, suelen evaluar según los fracasos, aquello que
separa los alumnos reales del alumno ideal.

Una parte de la identidad del profesor se identifica con el estatuto, la otra con el oficio. Hay
distintas “combinaciones” (¿), distintas a una burocracia profesional. (páginas 172-174)

Dictar clase, para los profesores de secundaria, no es un fin en sí sino una necesidad agotadora y
tediosa.

El oficio de profesor consiste menos en dar clases que en crear las condiciones para darlas. Este
trabajo se hace más difíciles en cuanto los alumnos son mas autónomos, menos impresionables
por el aspecto discplinario y más “despiertos” que antes. A diferencia de los niños, los
adolescentes no son conquistados a priori. Pueden desarrollar una cultura de resistencia.

La crisis de la institución es acompañada, según los profesores, por una crisis de autoridad. Ésta ya
no es un dato evidente. No descansa sobre la tradición indiscutible de la ciencia y el
conocimiento, de orden sagrado. Son verdaderos modernos, la única autoridad legitima es la
Razón.

El docente debe lograr la adhesión subjetiva del alumno, su motivación. La caída de la motivación
debe interpretarse en términos de la decadencia de la institución. Los alumnos ya no son
“herederos”, la masificación de la educación hace que ésta, y su utilidad, se prolonguen en el
tiempo.

Los docentes suelen pensar que la técnica definitiva es que ellos estén motivados: hay que
interesarse en los alumnos para que ellos se interesen ​ los docentes secundarios no creen tanto
en técnicas pedagógicas como en virtudes individuales.​ Aquello que la institución no puede hacer,
lo suple el individuo. Sociedad de individuos.
Oficio como puesta a prueba. Subjetividad en el nucleo intimo del vínculo pedagógico. El éxito o
fracaso del alumno parecen de verdad obra del docente​.

El desajuste del programa institucional se puede entender de dos maneras: como una crisis, como
el fracaso de la socialización; o como el producto normal de la modernidad cultural, de la
promoción del sujeto, de la intensificación de la lógica de servicios.

El ​oficio del alumno no consiste en someterse a modelos bajados desde arriba sino a construir su
experiencia, en dar sentido a su trabajo. Sociedad en la que la socialización es más un trabajo de
creación de uno mismo que la simple inculcación cultural​.

Vínculo con Mayo del 68

Potrebbero piacerti anche