Sei sulla pagina 1di 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN

CÁTEDRA:
Responsabilidad Social Empresarial

CATEDRÁTICA:
Ing. Beatriz Vera Velásquez

GRUPO #2
INTEGRANTES:
Basurto Molina Jhon Jairo
Briones Cedeño Cinthya Elizabeth
Cedeño Reyes Elizabeth Alexandra
Gutiérrez García Isabel Mirian
Lucas Cevallos Félix Alfredo
Mariscal Mendoza Juan Javier
Mecías Mendoza Jéssica Mercedes
Tapia Delgado Alejandra

PARALELO:
“A”

TEMAS:
 2.5 Ética Social
 2.6 Ética empresarial.
Códigos éticos empresariales
 2.7 Ética y moral

PERÍODO ACADÉMICO
Octubre 2017 - Febrero 2018
2.5 ¿QUE ES LA ÉTICA SOCIAL?

Según Capella (2008), la ética social o pública trata de las acciones de un ser humano,
cuyos efectos directos recaen sobre la propiedad ajena. Abarca las normas de
comportamiento en convivencia, frente a los demás. En tal sentido, la ética social
permite toda relación beneficiosa para las partes, prohíbe toda relación perjudicial para
al menos una parte, y solamente obliga al cumplimiento de los contratos libremente
pactados. Un ser humano puede participar o no en una relación libremente, de acuerdo a
su voluntad, respetada, o coaccionado.

Así mismo, infiere que una persona se relaciona o se abstiene de hacerlo


voluntariamente cuando percibe un beneficio en su decisión. Si una persona es forzada a
relacionarse o se le impide violentamente una relación, necesariamente sufre una
pérdida, ya que lo que haría voluntariamente es lo contrario de lo que se ve obligada a
hacer. Sólo en una relación voluntaria todos los participantes resultan beneficiados y
ninguno resulta perjudicado.

Para que los miembros de una sociedad puedan convivir en armonía, hay ciertos
comportamientos o normas que deben acatar. Generalmente, estos tienen que ver con
nuestros valores y principios, que nos dicen cómo se debe actuar, y son, como ya lo
hemos visto, los que traemos del hogar, la Iglesia, la escuela.

Al hablar de ética social, hay muchas cuestiones que promueven el debate. Por ejemplo,
temas como la economía, la inmigración, la pobreza y el hambre, el medio ambiente, la
homosexualidad y la tolerancia religiosa despiertan muchos cuestionamientos y generan
diversas opiniones.

Otras cuestiones que también generan discusiones son la política y la legislación, o la


regulación de temas de la vida y la muerte, como el aborto, la crueldad animal y la pena
de muerte. A estas se agregan, últimamente, temas de bioética, la clonación, la
manipulación genética y la energía nuclear.

DE LA ÉTICA INDIVIDUAL A LA ÉTICA SOCIAL

Si hablamos de la ética personal, la mayoría sabemos a qué nos referimos: todas y todos
tenemos un código de conducta personal, una escala de valores propios, que podemos
compartir o no con otras personas, y que nos guía a la hora de actuar.
Por ejemplo, cuando procuramos no dañar o herir a otras personas, lo hacemos por
respeto, por amor o aprecio, pero también porque sabemos que eso no está bien, que
hacer algo que les perjudicase también nos perjudicaría, en muchos sentidos, a nosotras
y nosotros mismos. Ser personas sinceras, no tomar lo que no es nuestro… todo eso y
mucho más lo podríamos entender como efectos de seguir un código ético personal.

Pero, ¿qué hay de cuestiones como el vegetarianismo, o ir en bicicleta al trabajo, por


ejemplo? ¿A qué responden, a una ética personal o a una ética social?

Para verlo con algo más de claridad, respondamos a las preguntas que nos hacíamos al
principio:

- No comer carne ni pescado, ¿es una postura socialmente responsable?

Pues efectivamente, lo puede ser. Al menos reducir su consumo a niveles social y


medioambientalmente sostenibles. Da lo mismo si lo que nos impulsa es una cuestión de
gusto, si lo hacemos porque nos «dan pena» los animales (una cuestión de ética
personal), o porque entendemos que, con ello, contribuimos a mejorar el reparto de los
recursos naturales del planeta (una perspectiva, sin duda, de ética social). Los efectos
serán los mismos: comiendo menos carne y pescado podemos llegar a mejorar nuestra
salud y minimizar el impacto social y medioambiental que genera un consumo
exagerado de estos productos (deforestación, conversión de cultivos en pasto para
ganado y, con ello, hambre, desigualdades).

- Usar la bicicleta me mantiene en forma y me hace sentir mejor: ¿eso es


compatible con la ética social?

¡Por supuesto! ¿Qué hay de malo en sentirse mejor con algo tan positivo como ir en
bicicleta? Beneficia a nuestra salud, nos pone de buen humor, nos ayuda a ahorrar… y
encima, es ecológicamente sostenible. Claro que desde el punto de vista de la ética
personal, procurar por nuestra propia salud y bienestar puede figurar entre lo más
destacable del código ético individual; pero miremos un poco más allá: usando la
bicicleta reducimos las emisiones de gases contaminantes, beneficiamos la movilidad en
las grandes ciudades y minimizamos el impacto causado por la explotación de los
recursos naturales y las fuentes de energía no renovables, como el petróleo.
2. 6 BREVE HISTORIA DE LA ÉTICA EMPRESARIAL

Si bien siempre han existido empresas cuya actuación estuvo asentada en la ética,
podemos acordar con Guillen Parra que fue en los años setenta cuando surgió la
necesidad de un enfoque sistémico que diera respuesta a los dilemas éticos en el ámbito
empresarial. De modo que el interés por la ética empresarial concebida como una
disciplina académica es un fenómeno relativamente reciente que se ha desarrollado
sobre todo en los Estados Unidos y desde ahí se ha ido extendiendo hacia el resto del
mundo. Si, en general, el mundo de los negocios ha funcionado a lo largo del tiempo se
ha debido, en gran parte, a la vigencia de comportamientos éticos positivos al menos en
un número suficiente de personas.

¿QUE ES LA ETICA EMPRESARIAL?

Puede decirse que la ética empresarial es una reflexión sobre los valores que encierra
una decisión. Su objeto consiste en aplicar los principios éticos generales a las
características peculiares de la empresa y los negocios. Para la European Businness
Ethics Network (EBEN) se trata de una reflexión sobre las prácticas de negocios que
implican normas y valores de los individuos, de la empresa y de la sociedad. Como bien
afirma Javier Fernández Aguado. "la razón de fondo de la existencia de una 'ética de
la empresa' está, no en que la ética sea distinta en función de los contextos, sino en que
es una ética aplicada a una circunstancia particular (la empresa), con su propia legalidad
y con problemáticas específicas. No se trata tan solo de aclimatar unos principios
genéricos a la empresa con planteamientos globales y abstractos desprovistos de
contenido, sino de concretar los principios generales a las características peculiares de
las organizaciones, como ámbito específico de actuación humana."

La persona actúa conforme a la "ética siempre y cuando elija el bien y lo ponga en


práctica en forma coherente, de modo que sus acciones sean fruto de su libertad y estén
enmarcadas en los valores universales. Por ello "la ética en la empresa es la misma ética
que seguimos en nuestra vida personal. Ser ético es una tarea importante, no trivial pero,
paradójicamente, accesible a todos: todos podemos y queremos ser éticos."

La ética es necesaria no s6lo para enfrentar dilemas cuando se presenta una decisión
compleja que puede acarrear consecuencias negativas para la organización, sino
también, es ineludible cuando se alteran las reglas de juego, cuando los
comportamientos viciosos se generalizan, cuando se llama bueno a lo malo y se
deteriora el ambiente moral de la sociedad, cuando el relativismo pretende dar validez a
cualquier decisión.

¿ES RENTABLE LA ÉTICA?

Ninguna empresa que quiera sobrevivir o crecer en el largo plazo puede desentenderse
de las necesidades del mercado, ni dar la espalda a las inquietudes e intereses de sus
dientes potenciales. Es innegable que las empresas van siendo cada vez más receptivas
hacia lo que el entorno les solicita. Y como es en esta sintonía empresa-sociedad donde
queda cifrada la demanda "ética", seria ruinoso, económicamente hablando, defraudar
esa expectativa social. La ética puede llegar a convertirse en uno de los referentes
empresariales.

Ahora bien, ¿debe uno renunciar a ganar dinero cuando decide comportarse
moralmente? ¿Apostar por la ética es un buen negocio económico? Para abordar estas
cuestiones, hay que entender para que "sirve" la ética, cuál es su "utilidad". Ante todo,
la ética sirve para hacer feliz al hombre, para desarrollar a las personas y si lo logra
puede decirse que este cometido no tiene precio.

Volviendo a la rentabilidad de la ética, puede afirmarse que "una sociedad ética es en


general una sociedad más eficiente: en este sentido, la ética es rentable. Pero para todos,
para la sociedad.

LA FIDELIZACIÓN DEL CLIENTE

Para dar sentido a cualquier intervención sobre estos elementos y poner en práctica el
principio de vender soluciones válidas para el cliente, en primer lugar es necesario saber
dónde reside el valor para el cliente. Para difundir comportamientos que garanticen una
gestión eficaz de la relación con el cliente, el punto de partida es un conocimiento
minucioso de los procesos de adquisición, que hay que profundizar y describir.

Cada vez es más difícil catalogar los comportamientos y tendencias del nuevo
consumidor, que parece voluble (pretende productos y servicios siempre nuevos y
diferentes), despiadado (ignora a la empresa si ésta no satisface sus deseos), exigente
(exige a un empeño continuo por parte de la empresa), infiel (cambia continuamente de
proveedor), vengativo (ignora a la empresa proveedora de bienes y servicios si se
considera insatisfecho), egocéntrico (pretende ser diferente de los demás, y como tal,
pretende un trato personalizado) (Figini, 2003).

La fidelidad comportamental consiste en la repetición de la adquisición de la misma


alternativa de oferta por parte del cliente; sin embargo, eso no es suficiente para poder
afirmar que ese cliente es efectivamente fiel.

CÓDIGOS ÉTICOS EMPRESARIALES

En el mundo empresarial, cuando se habla de ética nos estamos refiriendo al mecanismo


objetivo (códigos, documentos formales, programas de formación, comités específicos,
asesorías, procedimientos de decisión, sistemas de gestión, etc.)

A través del Código de Ética se trata de hacer efectivos los valores o principios éticos de
una organización. La ética en las empresas debe apelar a los procesos que determinan
decisiones y comportamientos de las organizaciones.

Mediante el respeto y cumplimiento de los Códigos de Ética, se puede acabar con


prácticas corruptas que destruyen valor y dañan la economía y la sociedad. Si se
estimula y fomenta la cultura organizacional, con valores comunes que sirvan como
guía para los individuos que conforman las organizaciones podríamos dar mayores
componentes éticos a una empresa, generar confianza, lealtad y sostenibilidad ante el
mercado.

La ética suele mejorar el funcionamiento de la empresa mediante varias vías:

 Reduce los conflictos de los miembros que la forman.


 Mejora la imagen exterior de sí misma.
 Facilita el comercio internacional
 Agrega valor y confianza a la actividad económica a la que se dedica
 Supone un componente esencial del concepto de “calidad total
 Atrae a mejor capital humano
 Agrega valor a la comunidad donde opera
Un comportamiento empresarial ético es un medio para construir una organización
estable y prospera, el comportamiento no ético puede repercutir en conflictos y
problemas, tanto interna como exteriormente.

Ejemplo:

Colgate-Palmolive
El código de ética de Colgate-Palmolive es un documento largo, pero se divide en áreas
individuales de conducta. El código pretende ser una guía para todas las interacciones
diarias del negocio y se utiliza en conjunto con las directrices de la empresa para la
práctica de negocios. El código cubre 10 áreas, incluyendo: nuestra relación con los
demás, nuestra relación con la compañía; nuestra relación con los consumidores, nuestra
relación con el gobierno y la ley; nuestra relación con la sociedad y nuestra relación con
el medio ambiente.

2.7 ÉTICA Y MORAL

ÉTICA

La ética es la obligación efectiva del ser humano que lo debe llevar a su


perfeccionamiento personal, el compromiso que se adquiere con uno mismo de ser
siempre más persona; refiriéndose a una decisión interna y libre que no representa una
simple aceptación de lo que otros piensan, dicen y hacen.

Está establecida como una ciencia normativa, ya que se ocupa de las normas de la


conducta humana, y se distingue de las ciencias formales, como las matemáticas y la
lógica, y de las ciencias empíricas, como la química y la física. Las ciencias empíricas
sociales, sin embargo, chocan en algunos puntos con los intereses de la ética ya que
ambas estudian la conducta social.

El terreno ético ha sido analizado desde tiempos antiguos, Aristóteles consideraba que


el bien solo se obtiene desarrollando la propia esencia; en el caso del hombre,
actualizando sus facultades racionales. Existen dos formas de llevarlo a cabo; mediante
las virtudes morales y por las virtudes teoréticas.

MORAL
Se entiende por Moral a todo el conglomerado de creencias, aptitudes, opiniones
versadas y costumbres en forma de leyes y normas que puede tener una persona. La
personalidad de un sujeto debe tener como mínimo una conducta ética aceptable,
para poder pertenecer a un grupo social, esta se consigue a través de los valores morales
conseguidos mediante la correcta educación.

La moral se complementa con las diferentes virtudes que la persona pueda tener, sus


costumbres y forma de vida van creando parámetros de conducta, propios para el
desarrollo de una correcta moral y valores.

Es común entre las personas enunciar a la moral como sinónimo de la ética, sin
embargo, es importante destacar que a pesar de que ambos términos provienen de una
etimología semejante, ambas tienen vertientes de salida diferente a la hora de ser
justificadas. La ética puede ser planteada por un dirigente, por una institución que dicta
con orden lo que una sociedad debe hacer, lo que por ley y buenas costumbres es
correcto ejercer, con el propósito de mantener un orden civil.

En cambio la moral, es también ese conjunto de leyes para permanecer dentro de las


órdenes de la buena costumbre, pero son internas, son propias del ser humano. Se puede
decidir individualmente si tener o no moral, si cumplir o no normas éticas para estar
conforme a la sociedad. Si bien es cierto, que la ética utiliza a la moral como estrategia
para el buen desarrollo de las sociedades, esta no siempre será buena y aplicable a la
resolución de problemas, pues en cada uno está decidir si poseerla o no.

La integridad de una persona está relacionada directamente con la moral que emplee a
diario, si una persona es integra y correcta, no cometerá faltas que quiebren su moral, no
demandara acciones que pongan en duda su ética o calidad de vida, pues tienen
reforzados caracteres morales que lo conducirán por el buen camino.

La moral es relativa y no será la misma en cada parte del globo, la moral siempre será
acondicionada de acuerdo con la cultura en la que se manifieste, tal vez en una parte del
mundo se le considere moral castigar a alguien severamente por un robo, pero en del
otro lado, se consideraría un atentado a los derechos humanos, sin embargo, cada uno
con su moral ejecuta acciones de acuerdo a lo que se permite en su cultura.
BIBLIOGRAFÍA

Capella, F (2008). Ética individual y social. Artículo publicado en la revista UADOR


Ciencia. Ciencia, Tecnología, Educación y Libertad. Recuperado de:
//www.ecuadorciencia. org/articulos.asp?id=6170. 25-09-2010.

Palacios. M. 2012. Ética social. ABC Color. Recuperado de:


http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/etica-social-2-
393259.html

Guillen P. Manuel (2003). "La ética empresarial: una aproximación al fenómeno;


Cuadernos Empresa y Humanismo”. Pamplona. p. 9.

Fernández A. Javier (2001). Ética en los negocios. Ariel Sociedad Económica. Madrid.
p. 42.

Argandoña. Antonio: "La ética en la empresa". Documento de Investigación °109.


IESE. Bartelona.1994. pl.

Potrebbero piacerti anche