Sei sulla pagina 1di 82

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÒN

JOSE DEJESÚS ESTIGARRIBIA GARCETE


ARQUITECTO

CONSTRUCCION IV – 5to Semestre

TEMA:
Prevención, Detección y Extinción de Incendios en Edificios.

JULIO – 2012

1
[INDICE]

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………..4

OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………………..5

CAPITULO I: EL FUEGO – Conceptos generales………………………………………………….6-10

1.1. Qué es el fuego………………………………………………………………………………………6


1.2. Triángulo del Fuego………………………………………………………………………………….6
1.3. Fuentes de calor más habituales en edificios…………………………………………………...7
1.4. Transmisión de Calor………………………………………………………………………………10

CAPITULO II: PREVENCIÓN - Sistema de Prevención de Incendios en Edificios…………11-19

2.1. En qué consiste la Prevención de incendios……………………………………………………….11

2.2. Fundamentos del proyecto de Protección contra Incendios en Edificios………………………12

2.3. Cómo evitar que inicie el fuego……………………………………………………………………..13

2.4. Cómo evitar que se propague el fuego…………………………………………………………….15

2.5. Carga de Fuego de un sector de incendio…………………………………………………………16

2.6. Resistencia al fuego de elementos estructurales y constructivos…………………………….16

2.7. Condiciones constructivas……………………………………………………………………….17-19

CAPITULO III: EVACUACIÓN – Vías de Evacuación dentro de los Edificios……………...20-37

3.1. Definición de Vías de Evacuación………………………………………………………………….20

3.2. Medios de escape……………………………………………………………………………………22

3.3. Dimensionamientos de los medios de escape…………………………………………………..22

3.4. Situación de los medios de escape……………………………………………………………….23

3.5. Escaleras de incendio………………………………………………………………………………24

3.6. Escaleras auxiliares de emergencia………………………………………………………………27


2
3.7. Rampas de evacuación……………………………………………………………………………28

3.8. Ascensores………………………………………………………………………………………….29

3.9. Iluminación y señalización de Emergencia………………………………………………………30

3.9. Cómo establecer un Plan de Acción de Emergencia…………………………………………..37

CAPITULO IV: DETECCIÓN - Sistemas Electrónico de Detección y Alarmas de

Incendio……………………………………………………………………………………………..38-45

4.1. Instalación Automática de Detección de Incendios……………………………………………38

4.2. Sistema de Detección de Incendios…………………………………………………………….39

4.3. Detectores Automáticos………………………………………………………………………...39

4.4. Sistema de Alarmas de Incendio………………………………………………………………..43

4.5. Dispositivos iniciadores de alarma………………………………………………………….44-45

CAPITULO V: EXTINCIÓN – Sistemas de Extinción o Combate de Incendios en

Edificios…………………………………………………………………………………………....46-59

5.1. Formas de Extinción…………………………………………………………………………….46

5.2. Sistemas de Extinción………………………………………………………………………….46

5.3. Tipos de Extintores……………………………………………………………………………..48

5.4. Distribución y ubicación de matafuegos…………………………………………………….52

5.5. Sistemas fijos de extinción por agua………………………………………………………..53

5.6. Clasificación de Sistemas de extinción por agua………………………………………….55

5.7. Sistemas de Abastecimiento de Agua……………………………………………………58-59

CAPITULO VI: MARCO NORMATIVO– Selección de Normativas Vigentes de Prevención,


Detección y Extinción de Incendio…………………………………………………………..60-67

CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………………….68

BIBLIOGRAFÍA.……………………………………………………………………………………..69

ANEXO……………………………………………………………………………………………….70

3
[INTRODUCCIÓN]

Todos los profesionales o equipo de diseñadores deben incluir como parte integral de su proyecto
el estudio y planificación del sistema de protección contra incendios en edificios. En el diseño se
debe prever su autodefensa, en caso de producirse un siniestro, contemplando su sectorización,
para limitar la propagación del fuego y adecuados medios de escapes para garantizar la protección
de las personas en todo su recorrido, hasta llegar a un lugar seguro y salvar sus vidas.

Se puede afirmar que los riesgos de incendios en un edificio son varios, dependiendo de la
peligrosidad relativa de los materiales predominantes en el sector, así como de los productos que
con ellos se elaboran, se obtienen y se almacenan. Es por eso que se debe realizar un buen análisis
profesional del riesgo que representa poner en funcionamiento un edificio sin considerar y contar
con un buen sistema de prevención, detección y extinción de incendios adecuándolos con
equipamientos tecnológicos sofisticados y de alto desempeño que permita actuar en forma eficaz y
segura en caso de emergencias. Al hablar de seguridad se puede definir, como la condición de estar
segura de peligros, amenazas, es decir, libres de riesgos.

Pero teniendo en cuenta, que generalmente es difícil eliminar los peligros de incendios, se puede
disminuir los riesgos de resultar afectado de una manera significativa o se puede mitigar sus
efectos. Considerando los eventos de incendios ocurridos en el mundo, han llevado a técnicos
especialistas en control de incendios a desarrollar una planificación específica y a profundizar sobre
los riesgos a que pueden estar sometidos los edificios.

Actualmente existen regulaciones y normativas municipales que exigen la implementación de los


sistemas de control de incendios en edificios, de manera a reducir el margen de error en el manejo
de emergencias. En todos los ámbitos los ocupantes de un edificio deben estar bien informados y
adiestrados para protegerse en caso de ocurrir un incendio.

Finalmente, podemos decir que la inversión financiera que representa la implementación del
sistema de prevención de incendios es justificable, desde el punto de vista de la seguridad del
edificio para salvar la vida de las personas.

4
[OBJETIVOS]

La instalación y puesta en funcionamiento de un buen sistema de prevención, detección y extinción


de incendios es con el objetivo de evitar el inicio de un incendio o minimizar las consecuencias o
daños que pueden producir a los edificios y a las personas que los ocupan.

Existen algunos requisitos fundamentales para lograr estos objetivos y citamos a continuación:

La estructura y elementos constructivos de los edificios deben tener ciertas resistencias al


fuego, de manera a garantizar que de ocurrir un incendio, produzca solo daños menores.
Dotar a los edificios de instalaciones y equipamientos necesarios y adecuados, para el
mantenimiento de los servicios esenciales y favorecer o facilitar la extinción de incendios.
Sectorización del edificio, dividiéndolo en compartimientos confinando el fuego, humo y gas
a un solo sector.
Finalmente podemos decir que se debe proyectar un sistema de prevención de incendios,
con la finalidad primordial de salvar vidas y evitar que a consecuencia del incendio se
produzcan daños irreparables en su estructura.

5
CAPITULO I

EL FUEGO

Conceptos Generales

1.1. ¿Qué es el fuego?

El fuego es consecuencia del calor y la luz que se producen durante las reacciones químicas,
denominadas éstas de combustión. En la mayoría de los fuegos, la reacción de combustión se basa
en el oxígeno del aire, al reaccionar éste con un material inflamable, tal como la madera, la ropa, el
papel, el petróleo, o los solventes, los cuales entran en la clasificación química general de
compuestos orgánicos. Por ejemplo, los compuestos de carbono.

Una reacción de combustión muy simple es la que ocurre entre el gas metano, CH 4, y el oxígeno,
para dar bióxido de carbono, CO2 y agua.

Lo anterior es una reacción completa y muestra que una molécula (unidad) de metano, requiere de
dos moléculas (unidades) de oxígeno para dar una combustión completa, si la reacción se realiza
sin el oxígeno suficiente, se dice que es incompleta. La combustión incompleta de compuestos
orgánicos producirá monóxido de carbono y partículas de carbono, las que con pequeños
fragmentos de material no quemado, causan humo. La formación de bióxido de carbono en la
atmósfera hará más difícil la respiración.

La mayoría de las personas que mueren en incendios, es a consecuencia del efecto tóxico del humo
y de los gases calientes, y no como consecuencia directa de las quemaduras.

La combustión de la gasolina en el motor de un automóvil, constituye un buen ejemplo de una


reacción de combustión incompleta, el monóxido de carbono, el bióxido de carbono, el agua y el
humo, todos son emitidos por el tubo de escape, depositándose en el aire una buena cantidad de
carbono u hollín. Para lograr que la mezcla de aire y gasolina se "enciendan" se debe contar con
una bujía eficaz como fuente de ignición.

La combinación de combustible, oxígeno y calor, suministran los tres componentes de la reacción


de combustión que puede dar origen al fuego.

1.2. Triángulo del Fuego

Los tres elementos del fuego pueden representarse mediante el triángulo que se muestran a
continuación.
Si el triángulo está incompleto no podrá producirse "fuego". La base sobre la que se apoya la
prevención del fuego y la lucha contra el mismo consiste en romper el triángulo del fuego.

6
OXÍGENO

CALOR COMBUSTIBLE

En general, la reacción de combustión, reside en el oxígeno del aire para que este apoye la
combustión, pero esta no es la única fuente de oxígeno, en su estructura para quemarse sin que el
aire ayude, solamente requiere calor. Como ejemplos bien conocidos de tales materiales están, el
celuloide, los explosivos denominados nitroglicerina y nitrocelulosa, la cordita y el nitrato de
amoníaco. Los combustibles o materiales inflamables no reaccionan siempre con el oxígeno para
incendiarse; el cloro constituye un ejemplo de otro gas que puede contribuir a la combustión, a
semejanza del oxígeno, puede reaccionar con el hidrógeno y los compuestos orgánicos, por
ejemplo, la trementina.

Los accidentes con frecuencia ocasiona lo inesperado, y el nitrógeno, como riesgo de incendio,
puede sonar extraño, pero el caso es que puede arder con materiales reactivos y sus aleaciones,
por ejemplo, el magnesio.

La posibilidad de que un material se queme depende de sus propiedades físicas, a la vez que de sus
propiedades químicas, por regla general los materiales son inflamables solamente en estado de
vapor, son pocos los sólidos o los líquidos que arden directamente. La formación de vapor
procedente de sólidos o líquidos se controla fácilmente mediante su temperatura. En la prevención
de fuegos, el conocimiento de la capacidad de un material para formar vapores y de la
temperatura requerida para que dichos vapores se inflamen, es muy importante, sin calor o sin una
fuente de ignición, el material inflamable puede utilizarse normalmente con plena seguridad en
cuestión de su riesgo de incendio.

Una observación de la facilidad con que el vapor arde, brinda también un sistema para reducir el
peligro de fuego correspondiente a las distintas sustancias.

Combustible: Este puede ser cualquier material combustible, ya sea sólido, líquido o gas. La
mayoría de los sólidos y líquidos se convierten en vapores o gases antes de entrar en
combustión.
Oxigeno: El aire que respiramos está compuesto de 21% de oxígeno. El fuego requiere una
atmósfera de por lo menos 16% de oxígeno. El oxígeno es un carburante, es decir, activa la
combustión.
7
El Calor: Es la energía requerida para elevar la temperatura del combustible hasta el punto
en que se despiden suficientes vapores que permiten que ocurra la ignición.
Reacción Química: Una reacción en cadena puede ocurrir cuando los otros tres elementos
están presentes en las condiciones y proporciones apropiadas. El fuego ocurre cuando se
lleva a cabo esta rápida oxidación o incendio.

Un incendio, bien se define, como un fuego no controlado y destructivo.

1.3. Fuentes de Calor más habituales en edificios

El Calor:

La energía necesaria para que el combustible vaporice y el fuego se inicie y mantenga se denomina
"Calor". El calor necesario para iniciar un Fuego, generalmente viene de una fuente externa que
vaporiza el material combustible y sube la temperatura de los gases hasta su punto de inflamación.
Después, el mismo calor que desprende el combustible que va ardiendo, basta para vaporizar e
inflamar más combustible.

Existen diversas fuentes de calor y varían desde las muy evidentes hasta las insospechadas.

Fuentes de Calor:

a) Flamas Abiertas:

Las flamas abiertas, como por ejemplo, los sopletes deben cuidarse de que no se encuentren cerca
de productos inflamables, como algún depósito de cualquier combustible.

Parecería que el peligro de los fuegos abiertos y chispas junto a materiales combustibles es tan
evidente, que cualquier persona de criterio actuaría en consecuencia; pero la verdad, es que los
casos de incendio demuestran lo contrario. Salvo en ciertas ocasiones verdaderamente
imprevisibles, los incendios debido a estas situaciones son completamente abatibles. Los equipos
para corte y soldadura que se utilizan sin la debida precaución, son causa grave, que por ellos se
desprende una numerosa capa de chispas, por lo que en las áreas donde se emplean estos equipos
no deberán manejar materiales de fácil combustión, se deberán usar pantallas de material
incombustible a base de asbesto y deberá mantenerse una rigurosa limpieza en el área de trabajo,
evitando derrames de aceites y otros productos de fácil combustión.

b) Cigarros, Cerillos y el Fumar:

Para evitar que sean un peligro se deben definir perfectamente los lugares donde se pueda fumar,
ya que los cigarros y cerillos, causan gran porcentaje de incendios. Año tras año, una cuarta parte
de incendios se originan por el descuidado modo de emplear los cerillos y la negligencia en apagar
el cigarro o las cenizas de la pipa.

8
Los pasos que deben dar el ingeniero o técnico en seguridad industrial, para que ya no exista ese
problema son:

Buscar cuáles son los lugares más propensos a que exista fuego.
Poner letreros que digan prohibido fumar, en cada lugar más propenso al fuego.
Poner avisos donde se haya fijado, y se obligue a los trabajadores en general a aceptar las
disposiciones, las cuales serán observadas al pie de la letra, tanto por supervisores y
ejecutivos, como también por el gerente de la fábrica y visitantes.
También que se lleven encima cerillos o encendedores de cigarro en las zonas ya
consideradas de no fumar.

c) Instalaciones Eléctricas y Aparatos Eléctricos:

Hay dos tipos de instalaciones eléctricas: provisionales y fijas

Instalaciones eléctricas provisionales: Son aquellas que han envejecido y el material


aislante que las cubre está deteriorado, puede causar incendios por corto circuito o por
subir la carga de energía eléctrica en las líneas de distribución, incendiando la estructura
sobre la que están instalados los conductores, más aun si la estructura es de madera o de
algún material similar.
Instalaciones eléctricas fijas: Son los conductores que deben ir entubados y la calidad de
los materiales deberán cumplir con la norma oficial correspondiente, principalmente en
aquellos lugares donde se manejen líquidos y gases inflamables, en cuyo caso las tomas de
corriente y registro deberán ser a prueba de explosión.

Los equipos eléctricos defectuosos son también causa frecuente de incendio por corto circuito en
los mismos y por transmisión de fuego a materiales combustibles en su proximidad, tanto en
equipos eléctricos como sus cables de alimentación deberán estar en perfectas condiciones.

d) Tipos de Chispas:

Existen dos tipos de chispas diferentes: Eléctricas y Mecánicas

Chispas Eléctricas: Son las que se producen al desconectar un interruptor, al enchufar o al


desconectar una clavija, al encender o apagar la luz, son peligrosos si se manejan materiales
inflamables, ya que existe el riesgo de explosión. Para evitar esto, las líneas, las conexiones
y los interruptores deben ser herméticos para que las chispas que puedan producirse no
entren en contacto.
Chispas Mecánicas: Son las que se producen por rozamiento. Un cojinete sin lubricación
que se desliza puede producir un incendio por lo que deben corregirse estas anomalías,
también pueden ser producidas por golpes, como con cinceles, excesivo rozamiento al
rebajar algo con el esmeril.

9
Debe prevenirse que estas chispas caigan cerca de materiales combustibles, o que el ambiente
donde se trabaje esté cargado.

e) Líquidos Inflamables:

No son los líquidos inflamables los que arden, son los vapores que se encienden y si esos vapores
se mezclan con el oxígeno en la proporción debida, la combustión es tan rápida que origina una
explosión, aun cuando la presión es producida y ésta no llega a la desarrollada por sustancias
explosivas de escasa potencia.

Se dice que donde quiera que haya vapores de éstos, habrá bastante riesgo de explosión e
incendio, por lo cual debe tratarse y manejarse con la debida precaución, porque aun cuando se
trate de cantidades relativamente pequeñas de sustancias volátiles, al vaporizarse y al mezclarse
con el oxígeno con las debidas proporciones, puede causar daños.

Estas son algunas precauciones que deben de tomarse al emplear líquidos inflamables:

Elegir siempre el líquido menos inflamable.


Mantener todo líquido inflamable en recipientes construidos bajo normas de seguridad.
Limitar la provisión de líquidos inflamables a las áreas de trabajo, a las necesidades de un
sólo turno, como máximo.
Idear y aplicar procedimientos de trabajo a las necesidades de un sólo turno.
Conectar a tierra todo equipo metálico si está estacionario.
Usar solamente equipo eléctrico aprobado por la dirección general de normas.
Proveer de una eficaz ventilación o respiradero a los tanques de almacenamiento.
Suministrar el equipo adecuado, preparar y aplicar procedimientos seguros para la limpieza
y reparación de recipientes o tanque que contengan solventes.
Cuidar que siempre haya a mano arena o cualquier otro material incombustible que auxilie
en caso de incendio.

f) El Calor Espontáneo:

Es una fuente de calor poco común, pero sumamente peligroso por lo insospechado. Puede
producirse por desechos o por otras cosas como trapos impregnados por combustible, que la
persona puede ir amontonando. Y es así como pasa un descuido o una chispa de cualquier fuente
de calor.

Los materiales combustibles pueden ser de tres tipos: Sólidos, Gaseosos y Líquidos.

Para que haya combustión es necesario que los materiales sean gaseosos, o que los sólidos y los
líquidos por influencia del calor expidan gases o vapores.

10
Sin embargo, no basta que el combustible esté en forma gaseosa para que arda, hace falta
almacenarse en un punto denominado "punto de inflamación", esta temperatura es diferente para
cada tipo de combustible.

1.4. Transmisión de Calor

El Calor se transmite de tres formas diferentes:

Conducción: Es la transferencia de calor por contacto directo entre


dos cuerpos. La conducción del calor tiene lugar únicamente cuando
las distintas partes del cuerpo se encuentran a temperaturas
diferentes y la dirección del flujo de calor es siempre del punto de
mayor temperatura al de menor.

Convección: Es la transferencia de calor producida por el


movimiento del aire. El calor que se produce en un fuego se
transfiere al aire que lo rodea por conducción, pero el
calentamiento de los objetos que se encuentran en el edificio se
produce a través de la circulación del aire caliente que se
expande y eleva.

Radiación: es la transferencia de calor producida por la emisión


de ondas electromagnéticas, dichas ondas se mueven a través del
espacio o de los materiales a través de la luz, siendo absorbidas
por los cuerpos que no son transparentes a ellas.

11
CAPITULO II

PREVENCIÓN

Sistema de Prevención de Incendios en Edificios

2.1. ¿En qué consiste la Prevención de incendios?

Es importante recordar que una prevención contra incendios eficientes se basa en la acción de
separar la fuente de calor y el combustible.

Reconociendo que la protección contra incendios nunca es 100% efectiva, es necesario diseñar los
proyectos y planes de forma a mitigar los daños cuando ocurre un incendio.

El uso de barreras entre zonas para evitar la propagación del incendio, el diseño de puertas y
ventanas a fin de separar y bloquear ciertas zonas, la separación suficiente entre edificios
aledaños, regular el diseño y las separaciones de los ductos de ventilación para permitir el corte de
los movimientos del aire en un incendio y, regular el diseño y la operación de los sistemas de
calefacción, ventilación y aire acondicionado para prevenir su funcionamiento como mecanismo de
transferencia de los humos y los gases de la combustión en las áreas ocupadas, son algunas de las
opciones tratadas para el confinamiento de los incendios.

La mayoría de las estrategias diseñadas en la protección contra incendios consiste en retardar o


dirigir el movimiento del humo en un edificio durante un incendio, no pararlos, así que la pregunta
clave es ¿quiénes, dónde y cómo movilizar a los ocupantes? La estrategia de la evacuación de los
ocupantes, el cual incluye su defensa en un lugar seguro o en refugios, envuelve ambos elementos,
los principios del diseño de un edificio y la capacitación/educación de sus ocupantes.

Los caminos de evacuación; adecuados números, tamaños y espacios de salidas; adecuada


capacidad de todas las vías de evacuación; la protección de los trayectos de evacuación; salida al
exterior o a lugares protegidos, o adecuada defensa de los lugares en donde se resguardarían los
ocupantes; son algunos de los principios del diseño de evacuación de los ocupantes.

En la aplicación de los principios generales de la protección contra incendios, siempre es claro que
las consideraciones particulares tenidas en cuenta según el edificio, propiedad o actividad que se
desea proteger, deben ser bien entendidas a fin aplicar el sistema más eficiente. Por tal motivo, la
mayoría de las normas y reglamentos de protección contra incendios, hacen una clasificación de las
edificaciones.

Las organizaciones dedicadas a la extinción de incendios tales como los cuerpos de bomberos, son
de vital importancia en la protección contra incendios, y el reconocimiento a su valor, entrega,
capacidad, servicio y dedicación, siempre ha quedado pequeña ante la envergadura de tal acción.

12
La protección contra incendios se ha ido convirtiendo en una ciencia que aumenta día a día con el
incremento de las sofisticadas bases de datos, las nuevas y revolucionarias técnicas de medición, el
progreso de los productos en el mercado y los modelos computacionales, produciendo un cambio
inigualable.

2.2. Fundamentos del Proyecto de Protección contra Incendios en Edificios.

Todos los miembros del equipo de proyectistas de un edificio deben incorporar, como una parte
integral de su trabajo, el plan de emergencia contra Incendios. En el inicio del diseño de los
objetivos del plan de protección contra incendios se deben establecer los métodos alternativos
para lograr esos objetivos identificados, a fin de tomar las decisiones de diseño de ingeniería, de la
manera más eficaz y barata posible para obtener los resultados finales deseados.

Como en los primeros pasos del proceso, poner los objetivos en primera escena, son una parte
clara que identifican las necesidades específicas del cliente con respecto a la función del edificio.
Después de conocer las funciones del edificio y comprender los requerimientos del cliente, el
proyectista debe determinar conscientemente en función de ambos requerimientos, los aspectos
generales y las condiciones únicas que influencia al nivel de riesgo de incendio que se puede
tolerar en dicho edificio. Los niveles aceptables de riesgo y el enfoque del analista de la seguridad
del fuego y diseño se concentran en tres áreas:

 Proteger la vida.
 Proteger la propiedad.
 Dar continuidad de funcionamiento al edificio.

El Código de Seguridad Humana de la NFPA 101 – Edición 2006, establece los fundamentos que
rigen todo Sistema de Prevención de Incendios en Edificios:

Proveer salidas adecuadas independientes de cualquier otra protección.


Asegurar que la construcción garantice la seguridad estructural mientras se realiza la
evacuación, en caso de incendio.
Proveer salidas diseñadas de acuerdo con el tamaño, forma y naturaleza del tipo de
ocupación.
Asegurar que las salidas permanezcan sin obstrucciones, despejadas y sin cerraduras.
Velar porque las salidas y vías de evacuación estén claramente señalizadas en forma que no
se presente confusión al alcanzar la salida.
Proveer una adecuada iluminación.
Asegurar una detección temprana del fuego.
Proveer salidas adicionales, alternas o redundantes.
Asegurar el adecuado encerramiento de las conducciones verticales.
Dar cabida a criterios de diseño que vayan más allá del alcance del código u ordenanza al
uso normal y a las necesidades propias de cada tipo de ocupación.
13
2.3. ¿Cómo evitar que inicie el Fuego?

La primera oportunidad de alcanzar la seguridad en un edificio es a través de prevenir la ignición, la


cual envuelve la separación de la fuente de calor o del aire de los potenciales combustibles.

a) Eliminación del Combustible:

El amplio uso de materiales inflamables es lo que hace imposible la eliminación de combustibles,


que entra en la clasificación del Triángulo del Fuego.

El riesgo de un fuego serio puede reducirse manteniendo en un mínimo las cantidades de


materiales inflamables. En el laboratorio o taller, en muchos casos es suficiente contar con botellas
de 0.5 litros de solvente. Este límite resulta fundamental en el caso de que se utilicen muchos
solventes diferentes.

La basura es una fuente de combustible que puede ser eliminada; es muy frecuente que el papel
de desperdicio, los paños, el plástico o la madera, hayan suministrado el combustible con que se
han iniciado grandes incendios. Esta forma de prevención del fuego deberá quedar incluida en los
programas de limpieza.

Recomendaciones:

Mantener las áreas de trabajo y almacenaje libres de basura.


Colocar los trapos grasosos en contenedores cubiertos.

14
b) Eliminación del oxígeno:

Esto puede realizarse únicamente en circunstancias muy especiales. El aire (oxígeno), puede ser
eliminado de las tuberías o del espacio situado sobre líquidos inflamables, en los tanques de
almacenamiento, utilizando Nitrógeno, Bióxido de Carbono, o Argón.

Esto vuelve al espacio inerte. Por regla general, debe aceptarse que el oxígeno del aire está
disponible libremente en cualquier situación donde haya fuego.

Líquidos y Gases Inflamables:

 No le suministre combustible a equipos que se encuentren en un espacio cerrado,


especialmente si hay una llama abierta de un horno o de un calentador de agua.
 No le suministre combustible a los equipos que todavía estén calientes.
 Mantenga los líquidos inflamables almacenados en envases herméticos y a prueba de
goteos. Vierta únicamente la cantidad que necesite de los tanques.
 Almacene los líquidos inflamables lejos de las fuentes de chispas.
 Utilice líquidos inflamables únicamente en las áreas bien ventiladas.

c) Eliminación del Calor y las Fuentes de Ignición:

La eliminación del elemento Calor en el triángulo del fuego es, desde luego, el aspecto más
importante en la prevención de fuegos, ya que el combustible y el oxígeno están siempre a mano y
listos para ser encendidos.

Los riesgos de las chispas eléctricas se reducen utilizando accesorios y equipos a prueba de fuegos,
y la electricidad estática puede descargarse con toda seguridad, conectando a tierra la maquinaria,
o mediante el uso de calzado antiestático por parte del personal, pueden reservarse zonas para el
empleo de sustancias ampliamente inflamables, en las cuales no se permitirá fumar, el empleo de
llamas abiertas, o el uso de superficies con elevada temperatura, por ejemplo las placas calientes.
Es importante que las reglas aplicables a dichas zonas se mantengan, no sólo por el riesgo de
fuegos, si no a causa de la responsabilidad legal del técnico, debido a que puede iniciarse una
acción legal en su contra, tanto si se produce o no el incendio.

Las botellas de cristal no deberán almacenarse donde se concentren los rayos del sol. Se deberá
evitar la eliminación descuidada de los cerillos encendidos, los cigarros o las cenizas de la pipa en
las zonas donde se permite fumar.

Si no se cuenta con ceniceros, el técnico deberá encontrar algún método que resulte adecuado
para tal fin.

15
Equipos Eléctricos:

En los equipos eléctricos, identificar los cables viejos, los aislamientos desgastados y las piezas
eléctricas rotas. Reporte toda condición peligrosa a su superior.

Evite el recalentamiento de los motores manteniéndolos limpios y en buen estado. Una chispa
proveniente de un motor en mal estado puede encender el aceite y el polo que se encuentra en el
motor.

Las luces auxiliares siempre deben tener algún tipo de protección. El calor producido por las luces
descubiertas, pueden encender combustibles ordinarias fácilmente.

Nunca instale un fusible con un amperaje mayor al que ha sido especificado para el circuito en
cuestión.

Inspeccione cualquier herramienta o equipo eléctrico que tenga un olor extraño. Ciertos olores
inusuales pueden ser la primera señal de que hay un fuego.

No sobrecargue los interruptores de pared. Los enchufes no deben tener más de dos aparatos
conectados.

A los propósitos de diseño, el plan de prevención contra incendios será reforzado por observancia
cuidadosa de codificaciones y normas en el diseño de la instalación eléctrica y del sistema de la
iluminación, el sistema de vinculación, cualquier otro equipo de mayor envergadura, tal como las
cocinas, refrigeradores, acondicionadores de aire, y lavarropas y secadoras. Los sistemas de
ventilación necesitan ser diseñados cuidadosamente para llevar el monóxido de carbono y otros
combustibles potenciales a lo largo de caminos protegidos. Estos sistemas deberán ser
inspeccionados y limpiados regularmente.

La protección contra rayos y la exposición afectarán el plan externo del edificio. Un incendio de un
edificio crea un riesgo externo a estructuras vecinas por exponerlas al calor de radiación, y
posiblemente con otras convectivas, así cualquiera a todas estas formas de transmisión del calor
serian suficiente para encender la estructura expuesta o sus interiores.

2.4. ¿Cómo evitar que se propague el Fuego?

Protección Pasiva contra Incendios:

 El criterio fundamental en que se basa la protección pasiva contra incendios, consiste en


evitar la propagación del fuego.
 Para ello, debe considerarse en los proyectos una adecuada subdivisión de los ambientes de
modo de aislarlos en función de su peligrosidad, por medio de paredes, pisos o techos
resistentes al fuego.

16
 Se define entonces, sector de incendio, como el local o conjunto de locales, delimitados por
muros y entrepisos de resistencia al fuego acorde al riesgo o la carga que contienen,
comunicado con un medio de escape seguro.

La propagación de un incendio puede ser:

Horizontal.
Vertical.

Para dificultar la propagación horizontal es conveniente dividir en sectores de incendios en la que


debe considerarse la compartimentación de elementos o materiales, en virtud del riesgo de
incendio, como muestra la siguiente figura.

Por otra parte debe tenerse en cuenta la aislación de los lugares de trabajo, de aquellos objetos
que pueden dar origen a riesgos.

En general como norma de proyecto, es conveniente separar los sectores de incendio de gran
peligrosidad con los que ofrecen riesgos menores, en edificios de plantas industriales o comercios
de gran extensión. Por ejemplo, depósitos de materiales inflamables, talleres de carpintería,
expendio de combustibles, etc.

Por otra parte, para contrarrestar la propagación vertical deben diseñarse todas las conexiones
verticales del edificio, tales como escaleras, ductos de ventilación, conductos acondicionadores de
aire, etc., de manera que impidan en caso de incendio el paso del fuego, gases o humos de un piso
a otro, mediante el uso de cerramientos o dispositivos adecuados, que permitan aislar
verticalmente el edificio.

2.5. Carga de Fuego de un sector de incendio

Se define la carga de fuego de un sector de incendio, al peso de la madera por unidad de superficie
(kg/m2), capaz de desarrollar una cantidad de calor equivalente al peso de los materiales
contenidos en el mismo.

Ver Anexo (Tabla 1)


17
2.6. Resistencia al Fuego de Elementos Estructurales y Constructivos

Se entiende por resistencia al fuego a una convección relativa, utilizada para determinar la
propiedad de un material, en virtud de los cuales se lo considera apto o no para soportar la acción
del mismo durante un tiempo determinado.

Dichas resistencias se han establecido con la letra F que representa la resistencia al fuego,
acompañada de un número que indica al tiempo en minutos en que un elemento estructurado o
constructivo, pierde su capacidad de resistencia en un ensayo de incendio. Ejemplo F60 representa
una resistencia al fuego de 60 minutos.

En el proyecto de un edificio se debe tener en cuenta que los distintos materiales y estructuras
ofrezcan una razonable resistencia al fuego en función de su destino.

Para determinar las condiciones de seguridad a aplicar, debe considerarse las distintas actividades
predominantes en el edificio, sectores o ambientes del mismo y el tipo de riesgo de acuerdo a la
clasificación de los materiales según su combustión.

Ver Anexo (Tabla 2)

Por otra parte se ha establecido en función de la carga de fuego y los riesgos de incendios
correspondientes, cuál debe ser la resistencia al fuego de los elementos constructivos y
estructurales de los locales, según sean éstos ventilados natural o mecánicamente.

Ver Anexo (Tabla 3 y 4)

2.7. Condiciones Constructivas

a) Cerramientos:

Los cerramientos utilizados para protección contra incendios en edificios puede clasificarse en:

Cerramientos resistentes al fuego.


Muros cortafuegos.

Cerramientos Resistentes al Fuego:

Las reglamentaciones establecen que los sectores de incendios se deben separarse entre sí por
pisos, techos y paredes resistentes al fuego, en función al mayor riesgo del sector que divide y en
los muros exteriores debe garantizarse la eficacia de la protección de la propagación vertical a
través de aberturas.

Los elementos resistentes al fuego deben cumplir las siguientes condiciones básicas:

 Resistencia mecánica necesaria para garantizar la estabilidad de la construcción.


 Deformaciones y rupturas que no sean peligrosas para las estructuras.

18
 Resistencia al impacto de modo que no sean afectados por la caída de cuerpos o la acción
de los chorros de agua presurizada proveniente de las mangueras de incendio.
 No deben emitir gases tóxicos o inflamables.
 No producir grandes variaciones en su conductividad térmica.

Muro Cortafuego:

Es un muro destinado a subdividir un sector de incendio, debiendo impedir el paso de la llama de


una parte a otra, para evitar la propagación horizontal. Estos muros incluyen la puerta de
comunicación que debe ser del tipo de seguridad contra incendios, instalándose una a cada lado
del muro, con cierre automático.

b) Elementos Constructivos:

Se determina que los materiales con que se construyen los edificios deben soportar sin
derrumbarse la combustión de los elementos que lo contengan, de manera a permitir la
evacuación segura de las personas.

En la ejecución de estructuras de sostén de muros se deben emplear materiales incombustibles


como albañilería, hormigón, hierro estructural y materiales de propiedades análogas.

La resistencia al fuego de un elemento estructural debe incluir la del revestimiento o sistema


constructivo que lo protege y del cual el mismo forma parte.

Con fines referenciales se incluye en el siguiente cuadro, los valores estimativos aproximados de la
resistencia al fuego de determinados cerramientos y estructuras más utilizadas en construcción.

Ver Anexo (Tabla 5)

c) Características Constructivas de las Puertas:

Las puertas que se utilizan para protección de incendios, se pueden clasificar en dos tipos:

Puertas Resistentes al fuego.


Puertas de seguridad contra incendios.

19
Puerta Cortafuego
Apertura con sistema
ANTIPANICO

Puertas Resistentes al Fuego:

Estas puertas deben ser de doble contacto y cierre automático. Las puertas que comunican un
sector de incendio con un medio de escape, deben ser de resistencia al fuego del mismo rango que
la del sector más comprometido, con un mínimo F30.

En los casos de caja de escaleras, la resistencia al fuego debe ser el mismo rango que el de los
muros de la caja, como mínimo. Se trata de una puerta metálica con marco metálico empotrado en
el hormigón. La hoja es de chapa de 1 mm, de espesor de 40 mm, reforzada en sus cantos superior
e inferior con U de acero. La resistencia al fuego es de F60. El ancho mínimo de toda puerta que dé
a un medio de escape o vía o publica, debe ser de 0,90 m hasta 50 personas y 0,15 m adicionales
por cada 50 personas.

Se puede incluir en las puertas dispositivos de aperturas denominados antipánicos, que consisten
en un manijón compuesto por una barra de acero que abarca prácticamente el ancho de la misma,
colocado a la altura de la cerradura, el que por una pequeña presión provocan la apertura de la
puerta.

Puerta de Seguridad contra Incendio:

Las puertas de seguridad contra incendio son aquellas que se colocan en los muros cortafuegos,
con el fin de subdividir los sectores de incendios, debiendo ser de cierre automático y de igual
resistencia al fuego del sector donde se encuentra.

20
d) Condiciones de Accesibilidad de los inmuebles:

Constituye requerimientos específicos de emplazamiento y acceso de edificios, conforme a sus


características de riesgo de incendio.

Consideraciones generales:

En todo edificio o conjunto edilicio se debe disponer facilidades para el acceso y circulación de los
vehículos del servicio contra incendios de los bomberos. En las cabeceras de los cuerpos de
edificios que poseen solamente una circulación fija, vertical, deben proyectarse plataformas
pavimentadas a nivel de planta baja, que permitan el acceso y posean resistencia para el
emplazamiento de escaleras mecánicas.

21
CAPÍTULO III

EVACUACIÓN

Vías de Evacuación dentro de los Edificios

3.1. Definición de Vías de Evacuación:

Es un camino continuo que permite el traslado seguro desde cualquier parte de un edificio hasta el
exterior o a algún lugar seguro y a nivel del suelo, y que consta de tres partes separadas, pero
relacionadas íntegramente entre sí:

 La zona de acceso a la salida


 Los medios de descarga de la salida
 La salida propiamente dicha.

a) La Zona de Acceso a la Salida:

Es la parte de la vía de evacuación que lleva al portal de la salida de emergencia. El acceso a una
salida puede ser un pasillo, una galería o un vestíbulo.

La distancia a recorrer hasta una salida es un dato importante, ya que los ocupantes pueden
encontrarse expuestos al fuego durante el tiempo en que tardan en alcanzar esta salida. La
distancia máxima recomendada es de 25 mts.

Por ejemplo, en un edificio de departamentos es la distancia medida entre la puerta del


departamento más alejada del palier, hasta la puerta de la escalera de emergencia. 2º) En un
edificio de gran superficie (por ejemplo, un supermercado): la distancia del recorrido se mide
desde el punto más remoto hasta las puertas de salida. En este caso desde el sector de carnicería o
panadería hasta las puertas de entrada o las puertas de emergencia.

22
ZO N A D E AC C E S O A LA S ALID A

b) Los Medios de Descarga de la Salida:

Significa que las salidas de un edificio tendrían que descargar directamente a través de un
pasillo al exterior del edificio y al nivel de planta baja.

MEDIOS DE DESCARGA DE LA
SALIDA

PLANTA BAJA

c) La salida propiamente dicha:

Salida: Medio de escape previsto para ser utilizado durante todo el tiempo en que el
establecimiento se halle ocupado.

Salida de Emergencia: Salida prevista para ser utilizada únicamente durante una emergencia.

23
SALIDA
(PUERT
AS)

3.2. Medios de Escape

El principio básico para lograr la evacuación de las personas de un edificio en un tiempo prudencial,
consiste en que cada una de los sectores de incendio comuniquen con lugares de desplazamiento
protegidos, que los vincule con una salida, denominados medios de escape.

Dichos medios de escape deben proveer espacios de circulación adecuados y seguros, frente a la
acción del fuego, humo y gases de la combustión, identificándose perfectamente el recorrido y las
salidas y contando además con iluminación de emergencia, en caso de corte de energía eléctrica.

Los medios de escape deben proyectarse de modo que constituyan una línea natural de modo que
cuando un edificio en uno o más niveles, están constituidos por los siguientes trayectos:

Horizontal: desde cualquier punto de un nivel, hasta la salida o escalera.


Vertical: desde la escalera hacia abajo, hasta el pie de la misma.
Horizontal: desde el pie de la escalera, hasta el exterior del edificio.

El desplazamiento a través de los mismos debe realizarse, libres de obstrucciones. Las puertas que
los comunican con los sectores de incendio deben abrir de modo que no afecten el ancho del
medio de escape y las que se instalen en el mismo deben abrir en el sentido de circulación.

Los medios de escape deben reunir características constructivas de resistencia al fuego, de acuerdo
al riesgo de incendio de mayor importancia, sus accesos deben estar normalmente cerrados
mediantes puertas resistentes al fuego de doble contacto y cierre automático.

El recorrido de la ruta de escape no debe ser entorpecido por otros locales o lugares de uso
diferenciado, vestíbulos, corredores, pasajes u otros medios de escape. Además no debe ser nunca
ascendente excepto en caso de subsuelos. Cuando un edificio o parte de él incluya usos diferentes
o incompatibles, cada uno debe tener medios independientes de escape.

24
3.3. Dimensionamiento de los medios de escape

El cálculo de las dimensiones de los medios de escape, que comprenden pasillos, corredores y
escaleras, se efectúa en función de la cantidad de personas a evacuar simultáneamente,
provenientes de los distintos locales que desembocan en él.
Para determinar el ancho mínimo, números de medios de escape y escaleras independientes, se
establece un valor determinado de unidad de ancho de salida, que es un número que representa el
espacio mínimo requerido para que las personas a evacuar puedan pasar en determinado tiempo
por el medio de escape, en una sola fila.

a) El número de unidades de ancho de salida se calcula con la siguiente fórmula:


N
n=
cs.te
Dónde:
n: Unidades de ancho de salida (n);
N: Número total de personas a ser evacuadas;
cs: Coeficiente de salida (personas/min por unidad de ancho de salida);
te: Tiempo de escape (min).

El coeficiente de salida (cs) representa al número de personas que pueden pasar por una salida o
bajar por una escalera por minuto, por cada unidad de ancho de salida.
Se considera dicho valor como promedio aproximadamente igual a 40 personas por minuto por
unidad de ancho de salida.

El tiempo de escape (te) es el tiempo máximo de evacuación de las personas al exterior. Se adopta
en general de acuerdo a la experiencia en 2,5 minutos.

Una vez calculada la unidad de ancho de salida (n), puede determinarse el ancho total mínimo
permitido del medio de escape, ya sean pasillos o escaleras.

Ver Anexo (Tabla 6)

b) Números de medios de escape y escaleras independientes:

Salvo que la distancia máxima de recorrido o cualquier otra circunstancia, haga necesaria un
número adicional de medios de escape o escalera independiente, la cantidad de estos elementos
se determinan de la siguiente manera:

Hasta 3 números de unidades de ancho de salida (n), se adopta un medio de salida y


escalera independiente, como mínimo.

Para 4 o más números de unidades de ancho de salida (n), se determina por la expresión:

25
n
E= +1
4
Dónde:
E: Número de medios de escape y escaleras independientes.
n: Número de unidades de anchos de salida, calculados con la fórmula anterior.

3.4. Situación de los medios de escape

Se consideran dos casos:

En planta baja.
En pisos altos, sótanos y semisótanos.

a) Medios de escape en planta baja:

Todo local o conjunto de locales que constituyen una unidad de uso en la planta baja, con
comunicación a la vía pública, deben contar por lo menos con dos accesos cuando tengan:

 Ocupación mayor de 300 personas.


 Algún punto del local diste más de 25 metros de salida, medida a través de la línea de libre
trayectoria.

Las líneas de libre trayectoria constituyen el camino que deben efectuar las personas, libre de
obstáculos y sin pasar por un eventual frente de fuego.

Los locales interiores, que tengan una ocupación mayor de 200 personas, deben contar por los
menos con dos puertas lo más alejadas posible una de otra, que conduzca a lugar seguro.

La distancia máxima desde un punto dentro de un local a una puerta o a la abertura exigida
sobre un medio de escape que conduzca a la vía pública, debe ser de 25 metros medidos en la
línea de libre trayectoria.

b) Medios de escape en pisos altos, sótanos y semisótanos:

En todo edificio con superficie de piso mayor de 2500 m2 por piso excluyendo la planta baja, cada
unidad de uso independiente, debe tener a disposición de los usuarios por lo menos dos medios de
escape.

Una de ellas puede ser auxiliar exterior, conectada por un medio de escape general o público.
La distancia máxima de una caja de escalera a todo punto de un piso, debe ser de 25 metros a
través de la línea de libre trayectoria. Dicha distancia debe reducirse por razones de seguridad a la
mitad en el caso de sótanos.

26
3.5. Escaleras de incendio

Se denomina caja de escalera de incendio a un recinto que contiene una escalera incombustible,
utilizada como medio de escape, compuesto por muros cuya resistencia al fuego debe estar de
acuerdo al riesgo de incendio de mayor importancia de la zona del edificio que sirve. Los acabados
o revestimientos interiores también deben ser incombustibles y resistentes al fuego.

Su acceso debe efectuarse a través de puerta de doble contacto de resistencia al fuego, con
dispositivo automático para mantenerlas permanentemente cerradas, debiendo salir hacia adentro
de la caja, sin invadir en su apertura de ancho de paso.

Las escaleras de incendio deben estar separadas de los medios de circulación comunes y no se
permite el acceso a través de ellas ningún tipo de servicio, debiendo estar siempre libre de
obstáculos. Se exige que todo edificio de dos pisos altos o más o a partir de los 12 m en viviendas
residenciales colectivas, deben contar con una escalera de incendio.

El acceso no debe efectuarse en forma directa, sino por medio de una auto-cámara con puertas
resistentes al fuego de doble contacto y cierre automático en todos los niveles, como se muestra
en la figura.

La misma debe tener continuidad mediante una comunicación directa a través de los pisos a los
cuales sirve, quedando interrumpida en planta baja, cuyo nivel debe comunicar con la vía pública.
De esa manera, ninguna escalera de incendio puede seguir hacia niveles inferiores a la de la planta
principal de salida. Por ello el acceso a sótanos debe realizarse en forma de caja independiente, sin
continuidad con el resto del edificio, como se observa en la figura 6.3. Se establece que las
escaleras de escape se deben construir en tramos rectos de no más de 18 escalones cada uno.

27
Las medidas de todos los escalones de un mismo tramo deben ser iguales entre sí, de
acuerdo a la siguiente fórmula:

2a + p = 0,60 a 0,63 m

Dónde:

a: contrahuella, no debe ser mayor de 0,18 m.


p: huella, no debe ser mayor de 0,26 m.

Los descansos deben tener el mismo ancho que el de la escalera.


Los pasamanos se deben instalar para escaleras de 3 o más unidades de ancho de salida en
ambos lados.
La altura del pasamano debe ser como mínimo de 0,85 m.
Se establece que las escaleras de incendio deben ser claramente señaladas y
permanentemente iluminadas; la iluminación puede ser natural utilizando materiales
transparentes resistentes al fuego.
Un aspecto básico en el diseño es que en caso de incendio este medio de escape tienda a
mantenerse libre de humo.
Las escaleras de incendio que sirven a seis o más niveles deben ser presurizadas
convenientemente, mediante la inyección mecánica de aire exterior a la caja propiamente
dicha o al núcleo de circulación vertical según el caso.
La toma de aire se debe ubicar de tal forma que durante un incendio, el aire no contamine
con humo los medios de escape.

28
3.6. Escaleras auxiliares de emergencia

Estas escaleras de acuerdo a lo indicado precedentemente constituyen un medio de escape


complementario.

Deben ser construidas con materiales incombustibles, desarrollándose en la parte exterior de los
edificios, debiendo conducir directamente a espacios abiertos o lugar seguro.

La ubicación debe ser tal que no sea afectada por la acción del fuego debiendo ofrecer en ese
aspecto el máximo de seguridad mediante cerramientos perimetrales, que eviten caídas.

29
3.7. Rampas de Evacuación

En lugar de las escaleras de escape pueden utilizarse rampas, siempre que tengan partes
horizontales a manera de descansos en los sitios donde la rampa cambia de dirección y en los
accesos.

Se exige que el solado sea antideslizante y la pendiente máxima debe ser del 12%, con un ancho
mínimo de acuerdo a lo requerido para el medio de salida.

Se establecen las mismas condiciones señaladas para las escaleras de incendio.

30
3.8. Ascensores

Los ascensores no deben considerarse como un medio de escape, debido al peligro que involucra
su uso en el caso de declararse un incendio. Sin embargo, edificios de más de 25 metros de altura,
deben contar con un ascensor de características particulares contra incendio.

La aplicación de este ascensor estaría destinado a la acción contra el fuego por parte de los
bomberos, para el transporte de equipos o eventualmente el rescate de personas atrapadas.

Deben estar diseñados especialmente y funcionar en caso de corte de energía eléctrica con fuente
de alimentación propia.

El criterio básico es que en caso de un incendio mediante detectores apropiados, se desplacen a


planta baja donde permanecen a disposición del cuerpo de bomberos.

Ascensores

3.9. Iluminación y Señalización de Emergencia


Utilizado por el equipo de Bomberos en caso de incendios
31
a) Iluminación de emergencia:

Las instalaciones destinadas a iluminación de emergencia aseguran su funcionamiento en los


locales y vías de evacuación hasta las salidas, en casos de emergencia. Deberá funcionar mínimo
durante una hora, proporcionando en el eje de los pasos principales una iluminación de por lo
menos 50 luxes. Estará prevista para entrar en funcionamiento automáticamente al producirse el
fallo de energía de la red pública.

Consideraciones básicas del proyecto de iluminación de emergencia:

Cuando en un establecimiento donde se realicen tareas se produce una falla en el suministro de


energía eléctrica, el sistema de iluminación de emergencia deberá asegurar las siguientes
funciones:

Indicar claramente y sin ambigüedades los medios de escape.


Proveer el adecuado nivel de iluminación a lo largo de las rutas de escape a fin de permitir
la visualización de cualquier obstrucción y facilitar los desplazamientos hacia y a través de
las salidas y/o salidas de emergencia previstas en el establecimiento.
Asegurar que sea correctamente localizado todo equipo y/o sistema afectado a la extinción
provista a lo largo de las rutas de escape.
Proveer alumbrado de escape de ambiente que permita orientar a las personas hacia los
medios de escape en los locales que: Teniendo un mínimo de 50 m2, su factor ocupacional
alcance 1 persona cada 10 m2.

El alumbrado de emergencia será previsto para funcionar no solamente cuando se produzca una
falla total del suministro normal de energía eléctrica, sino también ante fallas parciales si éstas
presentan un riesgo para la evacuación del establecimiento.

b) Señalización de emergencia:

Se deberán colocar señales (leyendas y pictografías) a fin de lograr un fácil reconocimiento de las
salidas, salidas de emergencia y dirección y sentido de las rutas de escape. Dichas señales serán
visibles desde cualquier posición dentro del establecimiento y serán confeccionadas según esta
recomendación.

Cuando la visualización directa de una salida resulte dificultosa o imposible, será necesario utilizar
una señal direccional o una serie de ellas de modo de lograr una orientación progresiva de las
personas hacia la salida adecuada más próxima a su ubicación dentro del establecimiento.

Toda salida y/o salida de emergencia estará indicada por una señal que llevará inscripta
apropiadamente la leyenda “SALIDA” o “SALIDA DE EMERGENCIA”.

Las señales direccionales deberán llevar inscriptas la leyenda “SALIDA” o “SALIDA DE EMERGENCIA”
junto a una flecha suplementaria que podrá formar parte de la misma o ubicarse próxima a ella.

32
Todos los elementos e implementos de protección contra incendios instalados a lo largo de la ruta
de escape, estarán permanentemente alumbrados a los fines de permitir una rápida localización de
los mismos durante una emergencia.

• Alarma Audio Visual

• Iluminación de
Emergencia

• Cartel de Salida

Condiciones de las señales:

Altura de montaje de las señales:

Las señales se ubicarán a una altura comprendida entre 2 y 2,5 m sobre el nivel del piso medido
desde la base de dicha señal.

Alumbrado de las señales:

Toda salida y señales direccionales deberán permanecer alumbradas todo el tiempo en que el
establecimiento se halle ocupado y continuar en dicho estado cuando falle la fuente de energía del
alumbrado normal. Toda salida de emergencia y sus correspondientes señales direccionales
deberán permanecer sin alumbrar durante todo el tiempo en que el establecimiento se halle
ocupado. Dichas señales serán alumbradas únicamente en los casos de que deba evacuarse el
establecimiento a través de las salidas de emergencia.

Para el alumbrado de las señales, podrán utilizarse cualquiera de los siguientes métodos:

 Lámparas eléctricas externas a la señal, normalmente asociadas con letras pintadas o


aplicadas.

 Lámparas eléctricas contenidas dentro de la señal.

 Una combinación de a) y b).

33
Visibilidad de las señales:

Las señales constituidas por leyendas y pictografías, deberán ser adecuadamente visibles e
inteligibles. Estas condiciones dependerán de: las dimensiones de la señal, distancia de
visualización, contraste, luminancia y posición respecto al observador.

Cuando se produzca la falla del alumbrado normal, el contraste entre la faz alumbrada de la señal y
el entorno inmediato sobre el cual se destaca, deberá ser lo suficientemente adecuado como para
permitir que sea claramente visualizada la leyenda y pictografía evitando que un excesivo contraste
sea causa de deslumbramiento en el campo visual.

El contraste dentro de la propia señal, deberá ser tal que permita un adecuado reconocimiento del
mensaje, cuando ésta se halle alumbrada con o sin presencia del alumbrado normal. El contraste
efectivo podrá ser en brillo y/o color.

A fines de lograr una adecuada visualización de la señal, se recomienda que ésta se ubique
perpendicularmente a la línea de visión de las personas que circulan por la ruta de escape.

Iluminación de emergencia en ascensores y montacargas:

Se deberá instalar una luminaria de emergencia en los ascensores y montacargas donde transiten
personas. Tales luminarias deberán ser preferentemente del tipo autónomas con su propia batería
y cargador incorporados. Si fuera necesario utilizar en ascensores y montacargas una luminaria
conectada a la fuente principal de emergencia, se la conectará a través de un circuito
independiente.

c) Tiempo máximo de entrada en servicio del sistema de iluminación y señalización de


emergencia

El tiempo máximo en que el alumbrado de escape y su correspondiente señalización deberá


encenderse luego de producido el apagado del alumbrado normal, dependerá del incremento de
pánico que pueda generarse en las personas por hallarse confinadas en un ambiente a oscuras y
del tiempo necesario para adaptarse al nuevo y en general más bajo nivel de iluminancia. Teniendo
en cuenta estos factores, se recomienda:

 El tiempo de entrada en servicio del alumbrado y señalización de escape no será


superior a los 5 segundos.

 Este tiempo podrá extenderse como máximo a 15 segundos, cuando las personas que
ocupen el establecimiento se hallen familiarizadas con las rutas de escape, salidas y/o
salidas de emergencia.

34
d) Tiempo mínimo de servicio del sistema de iluminación y señalización de emergencia:

El tiempo necesario para evacuar un establecimiento a través de las rutas de escape, salidas y/o
salidas de emergencia, dependerá de una serie de factores tales como: número de pisos, población
pico y densidad, congestionamiento relativo o grado de libertad, recorridos máximos de las rutas
de escape hacia las salidas y/o salidas de emergencia, actividad principal y/o eventual capacidad
física o mental de la población (jóvenes, ancianos, incapacitados, etc.).

En general, será posible evacuar en forma ordenada un establecimiento en menos de una hora. Sin
embargo, durante la emergencia, el tiempo de evacuación puede incrementarse
considerablemente si las rutas de escape se hallasen obstruidas, congestionadas o si hubiere
algunas personas impedidas físicamente para un normal desplazamiento. Teniendo en cuenta
estos factores, se recomienda:

 El tiempo mínimo de servicio del alumbrado y señalización de escape (autonomía de las


luminarias en emergencia), no será en ningún caso inferior a 1,5 horas.

 En los establecimientos en los cuales una vez controlada la emergencia, las personas
deban necesariamente reingresar al mismo, el tiempo mínimo de servicio del alumbrado y
señalización de escape (autonomía de las luminarias en emergencia), no será en ningún
caso inferior a 3 horas.

e) Sistemas de iluminación de emergencia:

El Sistema de iluminación de emergencia es el alumbrado previsto para ser utilizado cuando falla el
suministro normal de energía eléctrica. Este alumbrado puede ser de reserva, de escape o de
seguridad siendo estos dos últimos de uso obligatorio.

Alumbrado de reserva: Aquella parte del alumbrado de emergencia previsto para


permitir la continuidad de las actividades del establecimiento. El alumbrado de reserva no
es de uso obligatorio. Si en un establecimiento se previera la instalación de dicho
alumbrado, la falla del mismo pondrá automáticamente en servicio el alumbrado de
escape.
Alumbrado de escape: Aquella parte del alumbrado de emergencia previsto para
garantizar una evacuación rápida y segura de las personas a través de los medios de escape,
facilitando las maniobras de seguridad e intervenciones de auxilio. El alumbrado de escape
es de uso obligatorio.
Alumbrado de seguridad: Aquella parte del alumbrado de emergencia previsto para
asegurar la conclusión de las tareas en puestos de trabajos con riesgos potenciales.
Ejemplo: quirófanos, salas de terapia intensiva, trabajo con sierra circular, etc. Este
alumbrado es de uso obligatorio.

35
f) Fuentes de Energía de Emergencia:

Las fuentes de energía de emergencia requieren un particular análisis debido a que se trata de
alimentar un alumbrado cuya función principal es brindar seguridad a las personas en el sentido de
la prevención de los riesgos y adecuada protección en el trabajo. Especial atención se deberá
prestar en ese aspecto en la selección de las fuentes de emergencia para el alumbrado de escape y
el alumbrado de seguridad.

En toda esta recomendación, se entiende que dicho alumbrado se obtendrá por medio de
lámparas eléctricas e instalaciones fijas permanentes. Por dicha razón, y según el tipo de
alumbrado de emergencia, la o las fuentes de emergencia a utilizarse serán:

 Motores térmico-generadores (grupos electrógenos).

 Bancos de acumuladores eléctricos estacionarios (baterías) y su correspondiente cargador-


rectificador.

 Sistemas de energía ininterrumpibles del tipo estático compuesto por un cargador-


rectificador, un ondulador (inversor) y su correspondiente banco de acumuladores
eléctricos estacionarios (baterías) o del tipo rotativo compuesto por un motor de corriente
continua, un alternador, un volante de inercia, un cargador-rectificador y su
correspondiente banco de acumuladores -eléctricos estacionarios (baterías).

 Las luminarias autónomas y señalizadores autónomos

Sistemas centrales de alumbrado de emergencia:

Alimentados por grupos electrógenos: Cuando se produce la falla del alumbrado normal, el
tiempo máximo de entrada en servicio del alumbrado de emergencia para lograr el valor de
iluminancia recomendado, dependerá del tipo de alumbrado (reserva, escape o seguridad).

El alumbrado de escape, deberá encenderse en un tiempo no mayor de 5 seg. (15 seg. en


circunstancias especiales y el alumbrado de seguridad en un tiempo no mayor de 0.5 seg).

Si para alimentar el alumbrado de escape o de seguridad se utiliza un motor térmico generador


(grupo electrógeno), será necesario que se satisfagan algunos de los siguientes requisitos.

 Que el generador se halle en funcionamiento durante todo el tiempo en que el


establecimiento se halle ocupado.

 Que el generador pueda alcanzar su régimen en los tiempos establecidos.

36
 Que el generador se halle complementado por un sistema de energía ininterrumpible
estático o rotativo o por un banco de acumuladores eléctricos estacionarios (baterías) y su
correspondiente cargador rectificador, dimensionado adecuadamente para proveer la
potencia necesaria, a fin de poner en funcionamiento el alumbrado de emergencia por un
tiempo de servicio no menor de 15 horas.

Generador conectado a la Red de Tablero de Transferencia Automática


Suministro de Energía Eléctrica del conectado al G. Generador y a la línea
Edificio. de suministro de energía eléctrica del
Edificio.

Cuando se utiliza un sistema central, el arranque del grupo electrógeno podrá ser del tipo manual,
si bien es deseable aún en estas circunstancias que sea del tipo automático. Se deberá prestar
especial cuidado en que las baterías para el arranque del generador sean las correspondientes para
este tipo de servicio y que sean provistas con cargadores adecuados.

Alimentación mixta electrógenos/acumuladores:

Cuando el alumbrado de escape o de seguridad se obtiene a través de la combinación grupo


electrógeno y banco de acumuladores eléctricos (baterías) cargador-rectificador, se deberá prever
un dispositivo que permita transferir la carga del alumbrado de emergencia, preferentemente en
forma automática, desde el banco de baterías-cargador-rectificador al grupo electrógeno tan
pronto como éste haya alcanzado su funcionamiento en régimen.

El sistema deberá ser proyectado de modo tal, que el grupo electrógeno alimente a las mismas
luminarias que las alimentadas inicialmente por el banco de baterías. También podrá utilizarse la
alternativa de un alumbrado de emergencia equivalente que sea independiente del circuito
alimentado por el banco de baterías e independiente del circuito de alumbrado normal, siempre y
cuando el circuito equivalente satisfaga los requerimientos de los valores de iluminancia del
alumbrado de escape o de seguridad.
37
Banco de Capacitores del sistema de
Emergencia
Luminarias autónomas y señalizadores autónomos de alumbrado de emergencia:

Las luminarias y/o señalizadores autónomos se utilizan generalmente para el alumbrado y


señalización de la ruta de escape. Las luminarias autónomas encuentran también un adecuado
campo de aplicación en el alumbrado de seguridad. Debido a que dichas luminarias llevan
incorporadas su propia fuente de energía de emergencia (baterías), la limitación en tiempo de
servicio (autonomía) hace que estas luminarias no reutilicen, salvo raras excepciones, para el
alumbrado de reserva.

El conjunto batería/cargador-rectificador incorporado en las luminarias y/o señalizadores deberá


ser adecuadamente diseñado de modo tal que una vez descargada la batería para satisfacer el
tiempo mínimo de servicio (autonomía) requerido, éste sea capaz de volver a cumplir dicho tiempo
con un período de recarga no mayor de 24 horas.

38
Las luminarias y/o señalizadores autónomos utilizados tanto en el alumbrado de escape como de
seguridad, poseerán como fuente de energía de emergencia baterías recargables, herméticas y
libres de mantenimiento. En dichas baterías, el electrolito no podrá ser de estado líquido y
permitirá de este modo transportar, instalar y ubicar las luminarias y/o señalizadores en cualquier
posición independientemente de la forma de montaje de la fuente de energía de emergencia
(batería) alojada dentro de las mismas. Se recomienda que las baterías utilizadas en las luminarias
y/o señalizadores autónomos posean una expectativa de vida útil a tensión de flote y a una
temperatura ambiente de 20°C de por lo menos 4 años. Se prohíbe asimismo el uso de todo tipo de
pilas secas en todas sus versiones para ser utilizadas como fuente de energía de emergencia en las
luminarias y/o señalizadores autónomos.

3.10. ¿Cómo establecer un Plan de Acción de Emergencia?

Un plan de acción de emergencia por escrito especialmente diseñado para su área de trabajo, es
esencial en el caso de una emergencia. Asegurarse de haber leído y entendido el Plan de Acción de
Emergencia de su compañía.
El plan debe contener información sobre evacuación del edificio, incluyendo quien está encargado
de dirigir la evacuación.

39
Las rutas de escape primarias y secundarias deben estar indicadas para cada área del edificio.
Debido a que las escaleras constituyen la ruta de escape principal en muchos edificios de varios
pisos, éstas no deben ser utilizadas para ningún tipo de almacenamiento.

Las personas designadas como líderes en el caso de una emergencia, deben tener
responsabilidades específicas, tales como verificar que todos los trabajadores hayan sido
evacuados.

El plan debe mostrar claramente donde están localizadas las áreas donde laboran los empleados
minusválidos.

A los empleados minusválidos y a aquellos con problemas médicos, tales como enfermedades del
corazón o epilepsia, se les debe asignar un líder de emergencia que debe llevarlos a un lugar
seguro.

Todos los trabajadores que puedan necesitar asistencia durante un fuego, deben ser identificados
durante la etapa de planificación.

Se deben establecer prácticas de fuego para verificar la efectividad del plan de Acción de
Emergencia, permitiendo que éstas sean utilizadas para encontrar posibles problemas antes de que
ocurra un fuego, y luego haga los cambios necesarios.

40
CAPITULO IV

DETECCIÓN

Sistema Electrónico de Detección y Alarmas de Incendio

4.1. Instalación Automática de Detección de Incendios:

Se define una instalación automática de detención de incendio a aquella capaz de identificar y


avisar inmediatamente la aparición de un incendio en su fase inicial, constatando magnitudes
medibles como aumento de temperatura, humo o radiación.

De esa manera, estos sistemas prevén una advertencia del peligro del fuego, permitiendo que se
adopten las medidas de extinción que sean necesarias.

La detención de un incendio desde el primer momento es de suma importancia, por cuanto se


puede actuar sobre él con mayor porcentaje de seguridad, reduciendo al mínimo las consecuencias
que se puedan producir.

El sistema de detección debe ser diseñado acorde al tipo de edificio, su construcción y propósito,
en combinación con las medidas de prevención contra al fuego.

Si bien la detección del fuego puede hacerse en forma personal en el lugar del hecho, es
conveniente siempre un sistema automático. Este sistema consiste en la detección y transmisión
de la información correspondiente a una central de control que provoca la alarma de forma
automática y efectúa todas las funciones necesarias para la extinción.

Básicamente se compone de tres partes fundamentales, las que deben estar adaptadas entre sí
para un funcionamiento conjunto:

Sistema de detección.
Central de control y aviso de incendio.
Dispositivos de alarma.
Detectores Pulsadores Alarmas

41
Central de Control
4.2. Sistema de detección de incendios:

Constituye la parte de información que controla una magnitud física y/o química, destinada a la
detección de un foco de incendio. Deben ser diseñados e instalados en forma tal que su equipo,
número y distribución permitan identificar precozmente el incendio, manteniendo un margen de
seguridad como para prevenir falsas alarmas.

La combustión da origen a una serie de fenómenos físicos que pueden ser detectables. Así la
energía liberada en el proceso se transmite al ambiente por:
Radiación.
Convección.
Conducción.

La Radiación en forma de ondas electromagnéticas se extiende a todo el espectro visible y


comprende también bandas de infrarrojo y de ultravioleta.
La Convección influye sobre el aire ambiente, provocando un aumento de temperatura y al
hacerse más liviano origina una circulación o corriente de aire ascendente.
La Conducción a través de los materiales sólidos no es importante en este caso porque el aire es
mal conductor del calor.

A su vez por efecto de la transformación química, se producen sustancias sólidas, líquidas y


volátiles.
Entre las sustancias volátiles figuran los gases de combustión que se dispersan en el aire bajo
partículas muy pequeñas en formas de humus que son residuos gaseosos desprendidos de la
combustión incompleta, en la que están dispersas partículas sólidas o líquidas finamente divididas.

Según la clase de combustión quemado puede tener vapor de agua, anhídrido carbónico,
monóxido de carbono, nitrógeno y otros.

4.3. Detectores automáticos:

Son dispositivos electrónicos que, por medio de un sensor, controlan un espacio para detectar la
presencia de fenómenos inherentes al fuego (humo, llamas, calor, gases).

42
Tipos de Detectores:

Los detectores automáticos que se utilizan generalmente en la práctica son los siguientes:

a) Detectores de Calor:

Son aquellas que reaccionan frente a un aumento de temperatura, por ello también se los suele
denominar detectores térmicos.
Pueden ser:

Temperatura fija.
Temperatura fija y/o diferencial.

Detectores de temperatura fija:

Este tipo de detectores están diseñados para dar aviso de incendio cuando la temperatura
ambiente alcanza un valor fijo predeterminado, que se considera crítico. Consta de un elemento
bimetálico que como lo indica son dos metales con distintos coeficientes de dilatación.

De esa manera, cuando recibe una fuente de calor el bimetálico se deforma, aprovechándose ese
movimiento para cerrar un contacto eléctrico.

Generalmente se los regula para que actúen con temperaturas de ambiente de 69o o 79oC, según
los casos.

Otros tipos de detectores de temperatura fija son los que cuentan con un elemento fusible o
ampolletas de cuarzo, que generalmente se utiliza en combinación con rociadores para la
extinción.

43
Detector de T° fija con elemento fusible.
De 57° a 90°

Detectores de temperatura fija y/o diferencial:

Este tipo consta con dos sistemas de detección:

Temperatura fija, mediante un bimetálico, como valor límite.


Aumento anormal de temperatura en un determinado tiempo.

De esa forma un elemento bimetálico opera un contacto eléctrico cuando se alcanza la


temperatura prefijada para el detector. Además, otro sistema acciona un contacto eléctrico
cuando el incremento de temperatura supera una determinada velocidad que puede ser por
ejemplo de 8oC por minuto, independientemente de la temperatura inicial del aire. Si la
temperatura asciende rápidamente como consecuencia de un incendio, la expansión del aire
produce la flexión del diafragma, que conecta al contacto eléctrico.
Si el aumento de temperatura no es brusco existe una válvula de compensación calibrada por lo
que este elemento no funciona, de modo que si la temperatura llega a valores elevados, actúa el
elemento bimetálico.

Detector Termovelocimétrico. Variación


de temperatura de 7 a 9 °C por minuto

b) Detectores de Humo:

Son aquellos que reaccionan frente a los productos de la combustión contenidos en el aire.

Pueden ser:

Detectores por ionización.


Detectores fotoeléctricos.

44
Detectores por ionización:

Son aquellos que reaccionan frente a los productos de la combustión que pueden ejercer influencia
en la corriente de una cámara sensora de ionización existente en el detector.

El principio de funcionamiento de un detector de humo por ionización se basa en una pequeña


cantidad de material radiactivo que ioniza el aire en la cámara sensora, permitiendo la circulación
de corriente entre dos electrodos, al hacerse el aire conductor.

Cuando partículas de humo penetran en el área de ionización provocan una disminución de la


conductividad del aire, por defecto de la adherencia de los iones, causando una reducción de flujo
de corriente circulante, originando entonces la actuación del detector.

Detectores fotoeléctricos:

Son aquellos que reaccionan frente a los productos de la combustión que pueden ejercer influencia
en la atenuación de la dispersión de la luz, dentro del margen infrarrojo, visible y/o ultravioleta
del espectro electromagnético (Efecto Tyndall).

Estos detectores son también llamados detectores ópticos de humo, consta de una fuente de luz y
un elemento de receptor fotosensibles que se encuentran alejados en un recinto o cámara oscura.

45
El diseño del cerramiento de esta cámara es tal que permite el acceso de humo a su interior, pero
impide el ingreso de luz exterior. La fuente luminosa que opera intermitentemente cada 5
segundos, emite un haz de luz que es absorbido por la superficie oscura de la cámara, para evitar
falsas alarmas por centelleos de corta duración. Cuando se introduce humo, los rayos del haz se
dispersan por reflexión iluminando de esa forma el elemento fotosensible, que provoca la
alteración de la corriente eléctrica del circuito.

c) Detectores de Llamas:

Son aquellos que reaccionan frente a la radiación del calor que emanan de los incendios.
Existen distintos tipos de detectores de llamas, pudiéndose mencionar:

Infrarrojo.
Ultravioleta.
De oscilación de llama.

Al incidir la fuente de radiación infrarroja sobre un elemento fotosensible produce la actuación del
detector. Se utilizan en aquellos casos en que se puede producir llamas en forma instantánea, sin la
aparición previa de humo o elevación de temperatura, como en caso de locales con productos
solventes, pinturas, etc.

Detectores de llama por infrarrojo - ultravioleta


46
d) Detectores de Gas:

Existe una variedad de detectores diseñados para detectar gases específicos. Estos detectores se
utilizan en procesos para detectar fugas de gas o derrames de líquidos y activar una alarma o un
sistema de detención.

4.4. Sistema de alarmas de Incendio:

Un sistema de incendios instalado en un edificio, suministra señales de alarmas audibles y/o


visibles, como resultado de la activación manual de un pulsador de incendios, del disparo de un
detector de incendios tal como un detector de calor o humo, o la activación de un sistema de
protección tal como una instalación de rociadores.

Los equipos de generación de alarmas audibles y/o visibles se conocen comúnmente como
dispositivos de aviso.

Los presostatos, detectores de flujos, pulsadores manuales compuestos o de disparo y detectores


de incendios, se conocen comúnmente como dispositivos iniciadores de la alama.

47
Hay dos tipos básicos de iniciadores de alarmas:

En los pulsadores de botón: el pulsador está protegido por un vidrio delgado, el cual debe
ser roto para ser accionado.
Los de palanca: poseen una palanca: que debe ser desplazada hacia abajo o hacia el frente
que pueden tener o no vidrio de protección. Los pulsadores de alarmas deben ser
instalados en todas las salidas y cerca de las vías de escape y escaleras en cada piso. Pueden
ser ubicados en puntos donde las instalaciones y equipos son peligrosos. Se los debe
colocar a una altura accesible, menor de 1,50 m. del piso.

4.5. Dispositivos iniciadores de alarma:

Hay varios tipos de dispositivos de iniciadores de alarma. Un sistema de alarma de incendios puede
constar de uno a más tipos dependiendo del riesgo y del nivel de detección requerido.

a) Dispositivo de alarma audible:

Las campanas y las sirenas son elementos que se utilizan comúnmente para generar un sonido alto
que indica una emergencia.

Una campana se compone de una cúpula de metal, una bobina y un martillo.


Las sirenas se componen de electroimanes que hacen vibrar unos diafragmas de metal.
Los altavoces se utilizan en los sistemas de alarma por voz. Los sistemas modernos
altavoces supervisados, transformadores y condensadores conectados en paralelo.

Audiovisuales
Salida audible: 87 a 100 dB
Luz estroboscópica: 15 a 110 candelas
Pueden ser: - direccionables - contactos NC o NA

b) Dispositivos de alarma visibles:

Los dispositivos de alarma visible se utilizan en áreas ocupadas por personas que no pueden oír. El
código de Seguridad de Vida y el Acta Americana de Discapacitados (ADA) exige alarma visible en
todos los sistemas modernos de alarma de incendio. Los dispositivos de alarma de incendios

48
pueden consistir en una variedad de tipos de lámparas, tales como luces giratorias o
estroboscópicas intermitentes.

49
CAPITULO V

EXTINCIÓN

Sistemas de Extinción o combate de Incendios en Edificios

5.1. Formas de Extinción

Se había mencionado en el capítulo I que para que se produzca la combustión era necesario que
existan tres elementos fundamentales:

Combustión.
Oxígeno.
Temperatura de ignición lo suficientemente elevada.

La técnica de extinción de los incendios consiste en eliminar por lo menos uno de estos factores
incidentes. Cuando se produjo el incendio, el combustible es prácticamente imposible de eliminar
porque constituye parte del mismo, por ello la característica de los métodos de extinción se
circunscribe a atacar los otros dos factores, básicamente por medio de:

Enfriamiento del material, por debajo de la temperatura de ignición.


Sofocación o ahogamiento, reduciendo el oxígeno o comburente del ambiente que rodea el
fuego.

Los síntomas de extinción a emplear, su tamaño y potencia extintora, debe estar basado en el
tipo de fuego que se debe atacar.

5.2. Sistema de Extinción

Los elementos e instalaciones destinadas a extinción se pueden clasificar en:

Extintores portátiles o matafuegos


Sistemas fijos de extinción por agua

a) Extintores portátiles:

Los extintores se clasifican según el tipo se fuegos sobre el que pueden ser usados. Estos tipos de
fuegos se dividen en:

Fuegos de clase A: Se producen en materiales sólidos comunes, tales como madera,


fibras de maderas, carbón, papel, textiles, cartones, gomas, plásticos, etc. Esta clase
de fuegos se combaten mediante enfriamiento ya sea con aguas o con soluciones que
la contengan en gran proporción.

50
Fuegos de clase B: Comprenden los líquidos inflamables tales como nafta, aceites,
grasas, pinturas, solventes, etc., en los cuales se producen la inflamación sobre la
superficie del líquido. Se extingue por sofocación, restringiendo la presencia del
oxígeno, se utilizan espumas. La llegada del oxígeno a la reacción química de la
combustión. Otra forma es la utilización de polvos químicos secos que cumplen con
los mismos fines. También se emplean gases como el anhídrido carbónico y halón.

Fuego de clase C: Se trata de fuego de materiales eléctricos o instalaciones o


equipos sometidos a la reacción de la corriente eléctrica, que se encuentran bajo
tensión. Los fuegos de estos componentes cuando no existe corriente eléctrica,
pueden quedar clasificados dentro del tipo A o B.
Deben entonces emplearse elementos de extinción que actúen por sofocación o
elementos de enfriamiento, pero además no deben ser conductores de electricidad.
Por ellos se emplean gases como anhídrido de carbónico o el halón 1211 o 1301, u
otros elementos pocos conductores de electricidad, como el polvo químico seco.

Fuegos de clase D: Se refiere a fuego sobre metales combustibles como el


magnesio, circonio, titanio, litio, sodio, etc. Para controlar de este tipo se utilizan
polvos especiales para que cada uno de ellos, no pudiendo emplearse ninguno de los
agentes convencionales como técnica de extinción, se recurre a cubrirlos o
asfixiarlos con arena o escorias.

51
5.3. Tipos de extintores

Los extintores portátiles, o matafuego, pueden ser de distintas características de acuerdo a su


aplicación como ser:

 Agua pura.
 Espuma.
 Polvo químico seco.
 Anhídrido carbónico.
 Halón.
 Otros tipos.

Extintor a base de agua pura: Este tipo de extintores es adecuado para el fuego de la clase
A, actuando por efecto refrigerante. Funciona por la presión suministrada por un tubo de
gas carbónico, ubicado en exterior del aparato. El agua contenida en el cuerpo del
matafuego es expelida al liberarse el gas a gran presión, utilizando una manguera que lleva
un pico de bronce para orientarla hacia el foco del fuego.

Extintor de espuma: Estos extintores basan primordialmente su acción para ahogamiento o


sofocación, actuando sobre el oxígeno o comburente del proceso de la combustión, siendo
adecuados por lo tanto para fuegos de la clase B, no así de la clase C dado que son
conductores eléctricos.

Existen dos tipos básicos de espuma para la extinción del fuego que son:

 Espuma química: en estos extintores, la espuma química está compuesta de burbujas


de anhídrido de carbónico, formadas por la mezcla de un ácido y un álcali que
constituyen la carga química.
 Espuma mecánica: los extintores de espuma mecánica son también llamados de
espuma de aire, porque las burbujas contienen aire en lugar de anhídrido carbónico.

Extintor de polvo químico seco: Los extintores de


polvo químico seco consisten en un recipiente
principal en cuyo interior va contenida la carga,
llevando adosado un tubo de anhídrido de carbónico
para producir la expulsión del polvo a gran presión.
Los polvos químicos pueden ser de base sódica o
potásica, combinados con distintos componentes. Son
aptos para fuegos de tipo B y C, dado que son pocos
conductores de la corriente eléctrica. También existen
polvos denominados triclase, compuesto fosfato de
52
amonio o derivados halogenados, que pueden aplicarse también para fuegos del tipo B.
Actúan por acción química interrumpiendo la reacción en cadena que produce la
combustión.

Extintor de anhídrido de carbónico: El anhídrido carbónico es un gas inerte y de limpia


actuación, no dejando residuos, lo que hace apropiado su utilización en matafuegos. El
sistema de extinción a base de anhídrido carbónico actúa fundamentalmente por
desplazamiento del oxígeno del aire, provocando la sofocación del incendio.
La aplicación de los extintores de anhídrido de carbónico son para los casos de fuegos clase
B combustibles, o C materiales eléctricos, donde la limpieza representa un problema.

El anhídrido carbónico no debe usarse para proteger lo siguiente:

 Riesgos de clase A como papel, madera, textiles, sólidos inflamables, etc. ya que no sólo no
es lo más efectivo, sino que insume grandes cantidades de gas.
 Compuestos químicos que son capaces de liberar oxígeno, tales como nitrato de celulosa.
 Metales tales como sodio, potasio, magnesio, titanio, zirconio, etc.

53
Extintores de Halón: Los halones son hidrocarburos halogenados, constituidos por
compuestos químicos derivados del flúor, cloro, bromo y del metano o sea carbono e
hidrógeno.

Estos elementos dan lugar a numerosas combinaciones posibles, entre los que se pueden
mencionar:

 Tetracloruro de carbono (CCI4) Halón 104.


 Bromuro de metilo (CH3Br) Halón 1001.
 Bromoclorometano (Br CH2CI) Halón 1011.
 Bromoclorodifluormetano (BrC.CIF2) Halón 1211.
 Bromotrifluormetano (BrCF3) Halón 1301.
 Dibromotetrafluormetano (Br2F4C2) Halón 2402.

El número característico de los halones representa de izquierda a


derecha la cantidad de átomos de carbono, flúor, cloro y bomo.

Para incendio en general se emplean dos tipos de halones que son:

 Halón 1211: en locales con poco personal o bien ventilados.


 Halón 1301: en locales con lucho personal y en sistemas de
inundación para extinción automática de incendio.

La aplicación básica de los halones 1301 y 1211 son para el fuego del
tipo B y C dado que no son conductores eléctricos.
El halón 2011 es el agente extintor más empleado en matafuegos,
constituyendo equipos livianos, de buen alcance, con alta penetración
en caso de fuegos con muchas obstrucciones para el acceso, sin
embargo, no debe emplearse en concentraciones mayores de 5% en 1
minuto, cuando se descarguen en espacios cerrados, debido a que
tiene cierto grado de efecto tóxico sobre las personas, pudiendo
producir mareos y desvanecimientos.

Otros elementos extintores: Existen numerosos tipos de extintores que utilizan diversos
elementos químicos para la extinción del fuego, entre los que se puede mencionar el
matafuego de soda ácido, granadas, baldes de arena o agua, frazadas de amianto, etc.

 Matafuego de soda-ácido: estos elementos emplean una carga de ácido sulfúrico


contenido en una botella que se coloca en la parte superior y una solución de
bicarbonato de sodio en agua ubicada en el cuerpo del aparato. Su acción se basa en
un efecto enfriador por lo que puede ser utilizado para incendios de fuegos de clase
A.

54
 Granadas: son elementos prácticos para extinguir en su origen pequeños focos de
incendio. Están constituidas por envases de vidrios o ampollas conteniendo un
líquido extintor. Son destinadas a ser lanzadas contra el fuego, por lo que deben ser
de construcción relativamente frágil.

 Baldes de arena o agua: la arena seca que se la instala en baldes, no es muy efectiva
como agente extintor. Sin embargo, se la emplea ventajosamente para evitar la
propagación de fuegos incipientes de líquidos inflamables, formando una barrera
que impida el avance de la combustión. Se instalan con soportes para colgar en igual
forma que los matafuegos. Se los pinta de color rojo para su fácil identificación.

 Frazadas de amianto: las frazadas de amianto se utilizan para apagar pequeños e


incipientes fuegos por ahogamiento o sofocación. El amianto es un material
apropiado dado que es incombustible y no conductor de la energía eléctrica.

Matafuego de soda-ácido Baldes de Arena

Frazadas de amianto

55
5.4. Distribución y ubicación de matafuegos

Los matafuegos deben ser colocados en lugares de acceso directo sin interposición de obstáculos,
que impidan la rápida individualización en el momento de inicio del incendio. Por ello debe
emplearse en zonas cercanas al riesgo en sí, y aún fuera del local que se desea proteger. La altura
conveniente para su utilización es de 1,50 m con respecto al nivel del piso del local.

Es conveniente contrastar con los colores de pintura los lugares de emplazamiento, para que se
destaquen y faciliten de esa manera su localización. A los matafuegos se los pinta de color rojo vivo
como norma para ser ubicados fácilmente por el ambiente.

5.5. Sistemas fijos de extinción por agua


56
a) Sistema de tuberías y mangueras (Red de Agua):

Una red de agua es una instalación de tuberías, válvulas, conexiones de manguera y equipo
auxiliar, dispuestas en un edificio y estructura, con las conexiones de mangueras localizadas de
forma que el agua pueda descargar a través de bocas de incendios equipadas con manguera y
boquilla. Las redes de aguas proporcionan conexiones para mangueras contra incendios en el
interior del edificio o complejo industrial. Estas conexiones de manguera están alimentadas por
una tubería de abastecimiento localizada para su fácil uso, normalmente distribuida por plantas.

Los cuatro métodos para que el agua se alimente a la red son los siguientes:

Red de tubería mojada: en la que al agua se abastece desde un colector principal. La válvula
de abastecimiento de agua está siempre abierta y el sistema está siempre bajo presión del
agua.

Red de tubería seca: en la cual no existe un abastecimiento permanente de agua. El agua


será suministrada por el servicio de bomberos.

Red de tubería seca: en la cual la conexión con el colector principal se realiza a través de
una válvula de manual de control que siempre está cerrada. La red de tubería se mantiene
seca hasta que se necesita.

Red de tubería seca: en la cual existe una válvula automática de control de agua similar a
una válvula de tubería seca. El agua entra en la red cuando se abre una válvula de conexión
de manguera y desciende la presión del aire en el interior del sistema.

La red de tubería mojada es la más corriente y la recomendable. No obstante, las redes secas son
necesarias en áreas con riesgos de helada.

b) Dispositivos Reguladores de Presión:


57
Los dispositivos reguladores de presión se utilizan para limitar la presión de descarga en las
conexiones de salida para mangueras. Los dispositivos reguladores de presión se utilizan
normalmente en edificios de gran altura para limitar la presión en las instalaciones más bajas.

c) Bombas contra Incendios:

Una bomba contra incendios es diseñada para aumentar la presión del agua y está provista de una
tubería de aspiración y otra de descarga capaz de suministrar un amplio volumen de agua a presión
para la lucha contra el incendio. La bomba puede arrancarse manualmente aunque normalmente
su arranque es automático activada a través de una caída de presión en el sistema o por apertura
de un dispositivo de extinción del incendio. El arranque automático necesita un control. Los
motores que mueven la bomba son eléctricos o diesel. Los caudales suministrados pueden variar
entre 95 litros por minuto y 1320 litros por minutos.
Normalmente se usan dos tipos de bombas, las bombas centrífugas que utilizan agua en descarga y
las bombas verticales de turbina que se abastecen de agua en estado estático, tal como un
estanque, pozo o aljibe. La bomba debe ser capaz de suministrar el 150% de su caudal nominal a
un 65% de su presión nominal y, a caudal cero, la presión no debe alcanzar más del 140% de su
presión nominal.

Los presostatos arrancan la bomba cuando detectan una caída de presión o cuando se activa un
sistema de extinción. Los presostatos pueden estar diseñados para parar la bomba cuando se

58
alcanza una presión predeterminada o después de un tiempo predeterminado. Las bombas tienen
temporizadores que hace que la bomba no esté arrancando continuamente y parando enseguida,
como pasaría en caso de pequeñas fugas y pequeños caudales. Por esta razón, a menudo se instala
en paralelo con la bomba de incendios una pequeña bomba, llamada bomba jockey o auxiliar, que
es la que arranca y para a fin reponer presiones cuando hay fugas y evitando el arranque de la
bomba contra incendios (principal).
Las bombas están previstas de válvulas de descarga de circulación, que descargan el agua cuando
la bomba funciona a caudal cero.

5.6. Clasificación de sistemas de extinción por agua:

Los sistemas de instalación por agua mediante instalaciones fijas, comprenden básicamente dos
tipos:

 Proyección de agua en forma manual con mangueras.


 Proyección de agua mediante rociadores automáticos o sprinklers.

a) Sistema de extinción por proyección de agua por mangueras:

En el sistema más común para combatir los incendios en los edificios consiste en la proyección de
agua a presión, mediante mangueras provistas de lanzas y boquillas. Dichos elementos se conectan
a la red de agua destinada a la extinción mediante bocas de incendios o hidrantes en cada piso,
que son con los que vinculan las cañerías.

El conjunto de todos estos elementos que se instalan en el piso suelen denominarse


establecimiento fijo que en la generalidad de los casos se ubican en nichos metálicos.

B.I.E (Boca de incendio


equipada)

Boca de incendio: Las bocas de incendio o hidrantes constituyen los elementos de


vinculación de la red de agua de incendio con las mangueras y lanzas. Son construidas en
bronce, compuesta por una válvula esclusa, con boca roscado para conectar la manguera,
de diámetro 45 a 65mm. Se debe instalar a 1,20m sobre el solado para un fácil acceso y con
la boca de descarga a 45o con relación al piso.
59
Manguera: Se la ejecuta con tela de cáñamo o lino, de modo de permitir soportar la presión
hidrostática a la que va a estar sometida. Para casos especiales de alta seguridad se
emplean mangueras en las que se refuerza interior y exteriormente la fibra textil, mediante
una cubierta protectora que puede ser caucho sintético, sobre la cual se aplica
exteriormente otra capa protectora del color, Hypalon.
Se le construye con uniones de bronce ajustadas a mandril para empalme adecuado con la
boca de incendio y la lanza. La longitud de la misma debe estar determinada en función del
área o barrer, generalmente como máximo se adopta 30m.

Lanza: Son construidas de cobre o bronce en diámetros de 45 a 65mm interior. Están


provistas de boquilla de cilindro directriz con grifo de cierre lento para regular el caudal y
alcance de la descarga.

Las lanzas deben estar diseñadas de manera que puedan proyectar el agua de las siguientes
maneras:

 Niebla.
 Lluvia fina.
 Chorro de agua.

Soportes: Son del tipo metálico y están destinados al montaje de la manguera y la lanza.

Nichos: El establecimiento fijo se lo instala generalmente en nichos por razones de estéticas


y de conservación especialmente si se lo coloca en el exterior. El nicho debe ser metálico,
pudiendo construirse en marco y puerta de acero inoxidable y vidrio. En el nicho el
conjunto se encuentra armado para la utilización. Suele incorporarse a los nichos una llave
de acero, destinada a ajustar uniones y utilizarse como barreta para forzar puertas y
ventanas, de 64 mm de diámetro.

Cálculo del número de bocas de incendio por piso:

60
El número de bocas de incendio o hidrantes por piso, se determina en función del alcance de las
mangueras de incendio, de modo que barra perfectamente el área requerida. En general, el
número de bocas por pisos se calcula con la siguiente expresión:

p
b=
45
Dónde:

b: número de bocas de incendio (nº);


p: perímetro (m);
45: factor constante.

b) Proyección de agua mediante Rociadores Automáticos:

Un sistema de rociadores de sistema automáticos consiste en una serie de tuberías con pequeños
orificios o boquillas de descarga distribuida por todo el edificio. Cuando se produce un incendio, el
calor procedente del fuego funde un fusible y expande un líquido de una ampolla, se produce la
rotura y se libera el agua que cae sobre el incendio, bien mantenidos, los sistemas de rociadores
constituyen un excelente sistema para proteger a las personas y los bienes.

Rociadores
Ampolla de Mercurio

61
Sistemas de Rociadores de Tubería Mojada o Húmeda:

Un sistema de rociadores de tubería mojada o húmeda utiliza cabezas rociadoras ensambladas a


tuberías cargadas de aguas y conectadas a un establecimiento de agua de forma que una vez
abiertos los rociadores por el calor, éstos descarguen inmediatamente el agua sobre el incendio.

Sistemas de Rociadores de Tubería Seca:

Los sistemas de tubería seca tienen sus tuberías llenas de aire o a veces nitrógeno de presión por
encima de la válvula del sistema. El aire a presión controla automáticamente mediante la
instalación de un compresor de aire. Cuando el calor de un incendio activa un rociador, desciende
la presión de la tubería. La reducción de presión por encima de la válvula hace que el agua fluya
hacia los rociadores abiertos.
Los sistemas de rociadores de tubería seca se instalan cuando existe riesgo de heladas, haciendo
inapropiados los de tuberías mojada. No obstante, las válvulas de control de los sistemas de
tubería seca deben instalarse en un local calefaccionado.

5.7. Sistema de Abastecimiento de Agua

Estos sistemas engloban los diversos métodos de almacenamiento, movimiento y presurización de


los abastecimientos de agua. Los componentes del sistema pueden ser redes públicas de agua,
conexiones siamesas para el servicio de bomberos, depósito de gravedad, depósito de aspiración,
depósitos al mismo nivel, estanques y depósitos a presión. Los abastecimientos de agua para la
protección contra incendios se realizan normalmente a través de redes públicas.
Durante las emergencias, los bomberos se abastecen de agua a través de sistemas hidrantes.

a) B.I.S. (Boca de Incendio Siamesa):

Las conexiones siamesas para el servicio de bomberos consisten normalmente en dos salidas de
21/2 pulgadas dispuestas en el exterior del edificio. Dentro del edificio, la tubería de la conexión
siamesa está conectada a la red de agua a al sistema de rociadores automáticos o ambos. El
servicio de bomberos puede utilizar las bombas de sus propios equipos de lucha contra el fuego
para aumentar la presión y el volumen de agua en estos sistemas y crear una mayor capacidad
para controlar y extinguir el incendio.

62
b) Depósitos:

Los depósitos de gravedad: son depósitos cerrados


elevados a una cierta altura por encima del piso más alto
del edificio al que se abastece de agua. La presión
suministrada por el depósito depende exclusivamente de
la altura de elevación. Cada 30 cm de elevación
suministra una presión de 0,003 atm. Este tipo de
depósito se rellena mediante bombas cuando el flotador
del depósito indica que debe ser rellenado.

Los depósitos de aspiración, estanques y depósitos: al


mismo nivel tienen un cierto volumen disponible de
agua contra incendios y dependen de las bombas contra
incendios para presurizar el agua, así como de una red
de tuberías para su distribución.

 Los depósitos de aspiración: pozos o aljibes son


volúmenes bajo tierra donde se almacenan el agua.
Estos volúmenes están formados generalmente por
hormigón.
 Los estanques: son naturales o formados por diques
para retener el agua.
 Los depósitos al mismo nivel: forman cavidades
cónicas en la tierra, cerradas por diques de fábricas y
llenas de agua desde el borde superior hasta el fondo
del dique. Disponen también de una cubierta de
fábrica. Estos permiten que el agua no filtre hacia la
tierra y que no se contamine por suciedad en su
superficie.

63
c) Hidrantes:

Los hidrantes contra incendios son dispositivos conectados a las


tuberías de agua dispuestos para suministrar a través de ellos agua
hacia el interior de las mangueras contra incendios de los servicios
de bomberos y a otros aparatos, con objeto de poder disponer del
agua que se necesite.

El tipo más común es el hidrante de columna seca que tiene su válvula de corte al pie de mismo.
Por debajo del nivel de posible congelación. También se les conoce como hidrantes a prueba de
heladas. Aunque está conectado a la tubería de agua, el hidrante de tubería seca no tiene
normalmente agua en su cuerpo. Para activar el hidrante se dispone de una tuerca en la parte alta
del mismo que al girarla abra la válvula de pie en el fondo del hidrante a través de un vástago
longitudinal que une la válvula y la tuerca.

Los hidrantes de columna seca, situados en áreas por las que habitualmente circulan vehículos y
pueden chocar contra ellos, disponen de una pestaña en su cuerpo y en su eje de la válvula. Si un
vehículo choca contra el hidrante, éste se rompe por la pestaña del cuerpo y el vástago pero no
afecta a la válvula del cierre del hidrante que está debajo del nivel del suelo.

Los hidrantes usuales disponen de una salida de 41/2 pulgadas y dos salidas de 21/2 pulgadas.

64
CAPITULO VI

MARCO NORMATIVO

Selección de Normativas Vigentes de Prevención, Detección y Extinción de Incendios

Ordenanza N° 25.097

LA HONORABLE JUNTA MUNICIPAL DE ASUNCION, REUNIDA EN CONSEJO

ORDENA:

CAPITULO PRIMERO

GENERALIDADES

Art.1°.- La presente Ordenanza, de conformidad al Artículo 39 y 40 de la Ley 1.294 / 88, regula los
requisitos exigidos en las edificaciones estableciendo normas generales, y particulares de
seguridad y prevención contra incendios que deben ser observadas en los lugares destinados al
ejercicio de aquellas actividades que por la naturaleza de su fabricación, o por utilizar productos
que independientemente o por la mezcla entre ellos, sean capaces de originar explosión,
combustión, sean portadores de llamas, emanación de gases peligrosos, radiaciones o efectos
peligrosos.

CAPITULO TERCERO

NORMAS GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

Art.10°.- En toda construcción de edificio se considerará que la estructura sustentante como


sustentada queda protegida contra la acción del fuego en relación al tiempo, en la siguiente:

TIPO RG 60 = (Resist. Al fuego durante 60 minutos).

TIPO RF 120 = (Resist. Al fuego durante 120 minutos).

TIPO RF 180 = (Resist. Al fuego durante 180 minutos).

Art.11°.- Todo edificio que se construya deberá realizarse de forma tal que permita al menos en
una de las fachadas de su entornos, el acceso y maniobrabilidad de los vehículos de servicio contra
incendio.

Art.12°.- Ningún punto de un edificio estará situado a más de 25 m. de una salida, rampa o escalera
al exterior, sea cual fuere su naturaleza.

65
Art.13°.- El número de salidas en un mismo nivel, así como su ancho en módulos de plazos
establecerá en función del grado de circulación media de personas en fila, con la totalidad de
ocupación máxima previsible en la planta, tiempo de evacuación que en ningún caso deberá ser
superior a los 3 (tres) minutos y ajustarse a las normas especificadas del particular.

Art.14°.- Cuando una salida de emergencia esté estudiada para uno o dos módulos de paso, las
dimensiones de éstas serán de 0.80 a 1.40 m. respectivamente. Para tres o más módulos serán
múltiples de 0.60 m.

Art.15°.- Cuando la dimensión de salida de emergencia esté comprendida entre la correspondiente


a dos módulos de paso, se computará como valor útil el inferior.

Art.16°.- Podrán así mismo considerarse, como salidas de emergencia, los accesos normales del
edificio capaces de facilitar el paso de una persona debiendo ser como mínimo de 0.80 m. y la
altura de 2.10m.

Art.17°.- En caminos de evacuación de tramo horizontal, queda prohibida la formación de


desniveles, excepto en el caso de que su número sea igual o superior a 5 y siempre que éstos se
construyan de un solo tramo.

Art.18°.- En los caminos de evacuación, queda prohibida la instalación y colocación de objetos o


elementos constructivos que pudieran obstaculizar el desplazamiento rápido de las personas, u
ocasionar caída.

Art.19°.- Los muros de los caminos de evacuación deberán ser resistentes a Tipo RF 180.

Art.20°.- Todos los niveles del edificio deberán quedar comunicados entre sí mediante sistemas de
escaleras, que serán resistentes al Tipo RF 180.

Art.21°.- Deberá existir la independencia de ámbito y de trazado las escaleras que comuniquen las
plantas de sótano con el resto del edificio, realizándose estas independencias en nivel de Planta
Baja. Se considera como independencia de ámbito, además de la compartimentación de ambas,
una separación de 5 m. mediante elementos resistentes al fuego, de alma llena que independicen
espacios.

Art.22°.- Las escaleras que comuniquen las plantas de sótano con las plantas bajas dispondrán, en
su acceso a cada nivel, de un vestíbulo que deberá estar dotado de doble sistema de puerta
resistente al fuego con dispositivo de cierre automático.

Art.23°.- las escaleras de incendio, podrán ser presurizadas con accesos directos y deberán
mantener presiones de acuerdo a las normas existentes. En ningún caso la presión acumulada
deberá dificultar la apertura de las puertas de acceso a la escalera.

66
Las que no son presurizadas deberán contar con una ventilación por ducto de tal forma que le sirva
de efecto chimenea, para extraer el humo que pudiera ingresar en la misma.

Art24°.- En los descansos de escaleras situados entre dos plantas se prohíbe la ubicación de salidas
de emergencia que accedan a los mismos.

Art.25°.- Las escaleras de emergencias dispondrán de pasamanos en la siguiente proporción:

Para ancho de 0,80 m. a 1.40 al menos un pasamano.


Para ancho de más de 1.40 m. al menos dos pasamanos.
De igual forma se tratarán las de mayor ancho, dividiéndose en pasos de 1.40 m.
añadiéndose los pasamanos necesarios.

Art.26°.- Las escaleras de emergencia reunirán las siguientes características:

Serán prohibidas el uso de tramos curvos.


Los tramos de escaleras tendrán un máximo de 18 peldaños , en todos los casos, excepto en
los casos de escaleras mecánicas, que podrán admitirse hasta 25.
Los descansos de escaleras deberán tener un ancho igual al de éstas y su longitud no será
inferior a 1.00 m.
Las dimensiones de los peldaños, serán de acuerdo al reglamento general de
construcciones.
En los descansos, la distancia desde la arista de la hoja de una puerta de emergencia
abierta, no deberá impedir el paso normal de una persona.

Art.27°.- En los casos en que las comunicaciones entre distintos niveles, se realicen mediante
rampas de salida de emergencia, regirán las mismas prescripciones que para las escaleras, en
cuanto a distancias y dimensiones de salidas que a ella accedan, y ajustarse a las normas
específicas del particular.

Art.28°.- Las escaleras contra incendios reunirán los siguientes requisitos:

Tendrán una caja de paredes tipo RF 180


Tendrán acceso, directo para el caso de escaleras presurizadas, y a través de una
antecámara (vestíbulo), en caso de no ser presurizada, en cualquier caso tendrá puerta
contra fuego, tipo RF 120 de acuerdo a normas.
Terminará obligatoriamente en el piso de descarga, sin comunicación directa con otro
subnivel del mismo trazado.
No podrá ser utilizada como depósito de accesorios.
No tendrá abertura para ductos de desechos.
Será construida de hormigón armado.
Los subniveles serán rectos no permitiéndose que los peldaños sean de material inflamable.
Los pisos de los peldaños, serán revestidos total o parcialmente con material antideslizante.

67
Art.29°.- Las cajas de escaleras contra incendios estarán provistas de iluminación de emergencia,
que funcionará automáticamente cuando falte energía.

Art.30°.- Los ductos de ventilación deberán reunir los siguientes requisitos:

Las paredes serán del tipo RF 120


Las dimensiones mínimas deberán adecuarse a lo que establezca en el reglamento original
de construcción.
Deberán elevarse 1 m. por encima de cualquier cobertura, no pudiendo ser protegidas en
su parte superior por material combustible.
Deberá tener aberturas de ventilación, por lo menos en dos caras, con área mínima de 1.00
m. cada una.

Art.31°.- Las puertas de emergencias, en todos los casos deberán abrirse en el sentido de las
salidas y serán accionadas mediante leve presión. El mecanismo de cerradura será del tipo
antipánico y no deberá sufrir daños mecánicos por efecto del calor.

Art.32°.- Las puertas de salida de emergencia que desemboquen en los caminos de evacuación
deberán crear salientes, y deberán proyectarse un área igual o superior al formado por el ancho
del marco y la hoja abierta en la zona de influencia de paso.

Art.33°.- La puerta corta-fuego, es un dispositivo móvil, que cerrando las aberturas en las paredes,
retarda la propagación del incendio, de un ambiente a otro, y puede ser simple o doble.

Art.34°.- Las puertas corta-fuego, podrán ser fabricadas en madera maciza y con revestimiento
metálico, de movimiento horizontal y dispositivo de cierre automático, de acuerdo a normas.

Art.35°.- La abertura destinada a colocar la puerta corta-fuego, no debe exceder de los 3.00 m. de
ancho y de 2.75 m. de altura, umbral será H° A°, las aristas de la abertura será protegida por
cantones de arco y el dintel será de H° A° y tendrá por lo menos 15 cm. más que de ancho.

Art.36°.- En el caso de doble puerta corta-fuego, el espacio entre hoja y hoja no será menos de 20
cm.

Art.37°.- Todos los accesos de los edificios serán señalizados con indicaciones claras en el sentido
de las salidas. Las señalizaciones serán luminosas y alimentadas por fuente que deberá funcionar
automáticamente cuando falte energía en la red pública.

Las señalizaciones deberán contar con la palabra “SALIDA” y una flecha indicando el “SENTIDO”.
Las señalizaciones, tendrán un nivel de luminosidad que garantice la fácil visualización por las
personas.

Las letras y las flechas de señalización, en cuanto a colores y dimensiones estarán sujetas a las
normas técnicas respectivas.

68
Art.38°.- El edificio será dotado de sistemas de alarma audio visual, para casos de incendios.

Art.39°.- Estos sistemas reunirán los siguientes requisitos:

Tener un equipamiento de alarma, instalado de tal modo que sea audible en todos los
pisos.
El accionamiento será preferentemente automático.
Tendrá además mecanismos de accionamiento manual colocados en lugares visibles y
comunes de acceso a cada piso.
Todos de acuerdo a normas existentes.

Art.40°.- Todo proyecto de construcción de edificio deberá incluir un sistema de canalización


preventiva contra incendios consistente en reservorios, bocas de incendio equipadas y cañería.

Art.41°.- Este sistema de canalización preventiva tendrá un reservorio de agua superior y otro
subterráneo o inferior con capacidad determinada de acuerdo a normas.

Art.42°.- El abastecimiento de la red preventiva podrá efectuarse a través del reservorio elevado,
reservorio subterráneo o inferior, será fácilmente utilizable por el Cuerpo de Bomberos.

Art.43°.-La distribución será por gravedad en caso de reservorio elevado y por conjunto de bombas
automáticas en caso de reservorio subterráneo o inferior, en todos los casos la presión mínima
deberá ser de 4.2 Kg./cm2 en la boca de incendio, equipada en el lugar más desfavorable.

Art.44°.- Deberá ser usado para incendio el mismo reservorio destinado a consumo normal,
asegurándose una reserva técnica para el incendio.

Art.45°.- La reserva técnica mínima para incendio estará asegurada mediante diferencia de niveles
entre salidas de la red preventiva y la distribución general.

Art.46°.- El reservorio (elevado, subterráneo o inferior) tendrá una capacidad de reserva técnica
mínima de incendio de 30.000 litros.

Art.47°.- La capacidad mínima de instalación debe ser tal que permita el funcionamiento
simultáneo, de dos bocas de incendio con capacidad total de 1.000 litros por minuto, durante 30
minutos, una presión de 4,2 kg/cm2. En el lugar más desfavorable.

Art.48°.- El diámetro interno mínimo de la red preventiva se dimensionará según cálculos que
garanticen los caudales y las presiones indicadas en los artículos 44 y 49.

Art.49°.- La canalización preventiva será de tubo de acero galvanizado y resistirá una presión
mínima de 18 kg/cm2. en todos los casos e inmediato a la salida deberá tener válvula de retención.

Atravesará verticalmente todos los pisos con ramificaciones para todas las bocas de incendio
equipadas.
69
La canalización preventiva estará conectada a una boca de impulsión siamesa, para uso exclusivo
del Cuerpo de bomberos, ubicado en la fachada, de acuerdo al Art. N°13.-

Art.50.- En los casos especiales además, se podrán exigir la instalación de hidrantes para uso
exclusivo de los Bomberos. Estos hidrantes estarán ubicados en las plantas obedeciendo los
siguientes criterios:

Servirán para suministro de agua al C.B., en caso de incendio.


El abastecimiento de agua para estos hidrantes será desde el reservorio del edificio o desde
la Red Pública.
Estarán ubicados en puntos externos, próximos a las entradas, a las vías de acceso, siempre
visibles.
Las válvulas del hidrante estarán ubicadas a una altura del piso y podrán ser del tipo de
pedestal.
El número de hidrantes será determinado según los riesgos inherentes a las actividades que
se desarrollen el edificio de área a proteger.
Los hidrantes serán pintados en color rojo de forma tal que sea localizado fácilmente.
Serán dispuestos, de modo a evitar que, en caso de incendio queden bloqueados por el
fuego.

Art.51°.- Los hidrantes, así mismo, podrán ser del tipo gaveta, en cualquier caso, sus dimensiones
serán los siguientes:

62.5 mm. (2 ½) de diámetro, dotado de rosca macho tipo 5 hilos pulgada y con adaptador
para unión storz bayoneta o DIN del mismo diámetro protegido por tapón cadena.
En caso de ser del tipo gaveta podrán estar en una caja.

Art.52°.- Las válvulas de los hidrantes serán accionadas por medio de manillas o tuercas
pentagonales.

Art.53°.- La presión del agua exigida en cualquiera de los hidrantes será como mínimo de 4.2
kg/cm2.

Art.54°.- Las cajas de incendio componentes de los BIE deberán ser de construcción metálica, o de
vidrio las que deberán llevar impresas las instrucciones de su forma de uso. En cuanto a los BIE se
distinguen dos diámetros:

BIE de 1 ½” (38 mm.) - Uso de oficina - Residencial, Comercial. BIE DE 2 ½” (62.5 mm) - Uso
industrial.

Podrán ser, así mismo, del tipo devanadera c/mangueras semirrígidas de 1” de diámetro
mínimo siempre y cuando cumplan las condiciones de presión y caudal establecidas en los
artículos anteriores.

70
Art.55°.- Las mangueras flexibles planas, serán en consecuencia de las BIE de fibras resistentes
pero con suficiente rapidez para no formar estrangulamiento, capaces de soportar una presión
mínima de 20 kg./cm2 y estarán dotados de unión bayoneta - Stord Din.

Los diámetros internos mínimos serán de acuerdo a las normas respectivas.

Art.56°.- Los edificios deberán estar previstos de extinguidores de incendio según el tipo,
capacidad y el material a ser protegido, conforme se establece en los artículos siguientes.

Art.57°.- Los extinguidores de incendios exigibles de acuerdo a esta Ordenanza, según el agente
extintor que contengan, podrán ser:

De polvo químico seco.


De anhídrido carbónico (c) 2.
De agua con o sin aditivos.
Espuma mecánica.
De Halón.

Art.58°.- Los extinguidores, tanto portátiles manuales, sobre ruedas o estacionarios, deben ser de
manejo simple y de construcción resistentes, para que durante su utilización no sean afectadas sus
condiciones de seguridad y funcionamiento.

Art.63°.- Según el material a proteger, regirá la siguiente clasificación normalizada de las distintas
clases de fuego:

Clase “A” : fuego de materiales combustibles ordinarios (madera, tejidos, papel , goma y
muchos plásticos), que necesitan para su extinción los efectos de enfriamiento o absorción
del calor que produce agua, las soluciones acuosas o los efectos protectores por
recubrimiento de ciertos polvos que retardan la combustión.
Clase “B”: Fuego de líquidos combustibles o inflamables, grasas y materias similares cuya
extinción se logra más fácilmente eliminando el aire (oxígeno), inhibiendo la emisión de
vapores combustibles o interrumpiendo la cadena de reacción de combustión.
Clase “C” : Fuegos de equipos y maquinarias eléctricas bajo tensión, en los que la seguridad
de la persona que manipula el extintor exige el empleo de agentes extintores que no
conduzcan la electricidad (NOTA : cuando el equipo eléctrico no está bajo tensión, puede
resultar adecuado utilizar extintores de clase “A” o “B”)
Clase “D”: Fuegos de ciertos metales combustibles, tales como, magnesio, titanio, circonio ,
sodio, potasio, etc., que requieren un medio extintor que absorba el calor y que no
reaccionen con los metales incendiados.

Art.64°.- La capacidad mínima permisible de agente que pueda contener un extintor destinado a la
protección de edificios, cuando fuese de polvo: CO2 o HALON será de 4 Kg.

Para los que contengan carga líquida, agua o espuma mecánica, será de 8 litros.

71
Art.65°.- La cantidad de extintores estará determinada obedeciendo a la siguiente tabla:

Área máxima a ser protegida Distancia máxima para

Por unidad extintora alcance del extintor

250 m2 20 Mts.

150 m2 15 Mts.

100 m2 10 Mts.

Art. 66°.- La localización de los extintores, obedecerá a los siguientes principios:

Buena visibilidad, para que los operarios lo ubiquen sin dificultad.


Los extintores portátiles deben estar ubicados, de manera que ninguna de sus partes,
quede a una altura de 1,70 m. del nivel del piso
Su localización no será permitida en las escaleras y descansos.
Los extintores sobre ruedas, deberán siempre tener libre acceso a cualquier punto del área
a proteger.
En las instalaciones industriales, depósitos, galpones, oficinas y similares, los lugares donde
los extintores estén colocados, serán señalizados por círculos de color rojo y el área de
1.00m. de piso será pintada de color rojo.

CAPITULO QUINTO

DEL USO RESIDENCIAL COLECTIVO

DE LOS EDIFICIOS EN ALTURA

Art.75º.- En todos los edificios, los ascensores dispondrán de fuentes independientes de energía de
alimentación eléctrica, con la posibilidad de manejo desde el interior de la cabina excepción de
aquellos destinados a viviendas, en los cuales la acometida de energía eléctrica de los ascensores
será independiente y contaran además con ascensores automáticos, para que en caso de incendio,
el ascensor vaya automáticamente a planta baja con exclusividad.

Art. 76°.- En aquellos edificios cuya altura sea superior a 45 m. se deberá disponer de por lo menos
3 ascensores.

Art. 78°.- Los sistemas de aire acondicionado se ajustarán a las disposiciones de la administración
nacional de electricidad (ANDE), sobre el particular.

Art. 79°.- Los ductos de calefacción y refrigeración deberían realizarse con material incombustible.
En caso de que se construyan de chapa galvanizada quedarán suficientemente protegidas contra la

72
alta temperatura o con sistemas especiales de compartimentación que impidan la propagación del
fuego a los distintos niveles.

CAPITULO NOVENO

DEL USO SANITARIO

Art. 130°.-Deberán instalarse extintores en número de uno por cada 200m 2 y en función al tipo de
fuego previsible según el uso específico.

Art. 131°.- Deberán instalarse bocas de incendio equipadas reglamentariamente en número de una
por cada zona de radio de acción de 15m. y en forma tal que quede cubierta la totalidad de la
superficie de edificio o establecimiento. La presión será de 4,2 Kg/cm2

73
[CONCLUSIÓN]

De todo lo expuesto surge que el riesgo de incendio en edificios, existe en mayor o menor grado
sin considerar que sus instalaciones estén bien proyectadas, construidas y en mal estado, sino
debido a fallas propias o al mal uso de los mismos.

Tanto los arquitectos, ingenieros y especialistas en incendios saben que la incombustibilidad


aparente de los materiales que integran un edificio, no alcanzan a impedir un fuego de
imprevisibles consecuencias.

Como regla general de prevención de incendios se recomienda el uso de materiales aprobados


según normas vigentes, con un proyecto y ejecución adecuada a reglamentos, además de un
mantenimiento programado de las instalaciones, que se deben cumplir durante su vida útil.

Los profesionales deben diseñar y construir edificios seguros, con estructuras y materiales
resistentes al fuego, con la aplicación de técnicas especiales, teniendo en cuenta los detalles
constructivos que no favorezcan el origen del fuego y su posible propagación a los diferentes
sectores del local. Deben obtener informaciones válidas, sobre las características y
comportamientos de los materiales a ser utilizados como revestimientos y acabados interiores,
frente al fuego. Además deben analizar y prever adecuadas vías de evacuación, salidas de
emergencias y refugios bien equipados y seguros para las personas, en caso de ocurrir un siniestro.

Considerando que actualmente el incremento de las actividades del hombre en todos los órdenes
trae consigo un aumento de los riesgos a los que se encuentra expuestos. El incendio en un edifico
es uno de ellos y es el que provoca mayor cantidad de accidentes y pérdidas económicas, por lo
tanto los locales cualquiera sea su función, donde habitan las personas o realizan sus actividades,
no son una excepción. Teniendo en cuenta los conocimientos actuales se imponen tomar todas las
medidas de protección contra incendios, sean éstas preventivas, pasivas y activas. Los
profesionales deben tener en cuenta que un buen diseño, construcción y mantenimiento de los
edificios, significa ajustar las instalaciones a códigos y normas vigentes para garantizar un buen
funcionamiento del local, prever los siniestros y minimizar sus efectos.

Para concluir podemos afirmar que en presencia del fuego y humo el hombre es una cosa frágil,
pronto a confundirse, lastimarse y morir por múltiples causas.

74
[BIBLIOGRAFIA]

Néstor Pedro Quari. PROTECCIÓN DE EDIFICIOS CONTRA INCENDIO. Librería Editorial Alsina
– Buenos Aires 1992

Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ingeniería. Centro de Innovación


Tecnológica. CURSO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD – MODULO 1. Sistemas de Prevención y
Protección contra Incendios. Disertantes: Cptán. B. V. F. David Rojas, Ing. Gustavo R. Mersán
L. – San Lorenzo - Setiembre- 2004

NFPA – CODIGO DE SEGURIDAD HUMANA. Edición 2000.

UNE - NORMA ESPAÑOLA. Condiciones de Protección contra Incendios en los Edificios


(NBE-CPI/96) y en el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (Real
Decreto 1942/1993).

INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD – Anexo1. Seguridad Contra Incendios.

Ordenanza Municipal de la Ciudad de Asunción 25097/1988 – Seguridad y Prevención


contra incendios

75
[ANEXO]

TABLA 1.Valores referenciales estimativos de cargas de fuego de materiales contenidos en


diversos tipos de edificios.

Valores Estimativos de Carga de Fuego De


Materiales en Edificios
Actividad Desarrollada en el Local Carga de Fuego kg/m2

Bibliotecas 100
Zapaterías 40
Carnicerías 2,5
Carpinterías 40
Centrales telefónicas 15
Cerrajerías 10
Cines y teatros 20
Verdulerías 10
Confiterías 20
Consultorios 10
Escuelas 15
Garajes (estacionamiento) 12,5
Estudios de radio o TV 20
Mueblerías 30
Farmacias 50
Florerías 5
Hospitales 20
Hoteles 20
Iglesias 10
Laboratorios fotográficos 20
Lencerías 40
Librerías 70
Museos 15
Peleterías 30
Peluquerías 15
Restaurante 20
Roticerías 10
Tintorerías 32,5
Perfumerías 25
Baños 0
Tapicerías 20
Pinturerías 80
Vinerías 10
Jardín de infantes 15
Kioscos de diarios 75
Joyerías 20
Lavanderías 10
Ventas de artículos de cuero 40
Hilanderías 20
Herrería 10
Tiendas 25
Oficinas 45
Bares 30
76
TABLA 2. Tipo de Riesgo de acuerdo a la clasificación de actividades que se desarrollan en un
edificio
Riesgos que implican las Actividades Predominantes del
Edificio
Ventilados Mecánicamente

Actividad
Clasificación de los materiales según su combustión
Predominante Riesgo 1 Riesgo 2 Riesgo 3 Riesgo 4 Riesgo 5 Riesgo 6 Riesgo 7
Exp. Infla. Muy comb. Comb. Poco comb. Incomb. Refrac.

Residencial
NP NP R3 R4 − − −
Administrativo
Comercial
Industrial R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7
Depósito

Espectáculos
Cultural
NP NP R3 R4 − − −

TABLA 3. Resistencia al fuego de elementos estructurales y constructivos ventilados

Resistencia al Fuego de Elementos Estructurales y Constructivos

Ventilados Naturalmente

Riesgo
Carga de Fuego
Riesgo 1 Riesgo 2 Riesgo 3 Riesgo 4 Riesgo 5
Explosivo Inflamable Muy combust. Combustible Poco combustible
Menor o Igual a 15 kg/m2 NP F60 F30 F30
15 a 30 Kg/m2 NP F90 F60 F30 F30
30 a 60 Kg/m2 NP F120 F90 F60 F30
60 a 100 Kg/m2 NP F180 F120 F90 F60
Mayor a 100 kg/m2 NP F180 F180 F120 F90
naturalmente.

77
TABLA 4. Resistencia al fuego de elementos estructurales y constructivos ventilados
mecánicamente.

Riesgos que implican las Actividades Predominantes del


Edificio
Ventilados Mecánicamente

Actividad
Clasificación de los materiales según su combustión
Predominante Riesgo 1 Riesgo 2 Riesgo 3 Riesgo 4 Riesgo 5 Riesgo 6 Riesgo 7
Exp. Infla. Muy comb. Comb. Poco comb. Incomb. Refrac.

Residencial
NP NP R3 R4 − − −
Administrativo
Comercial
Industrial R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7
Depósito

Espectáculos
Cultural
NP NP R3 R4 − − −

TABLA 5. Resistencia al fuego de los elementos estructurales y constructivos

Resistencia al Fuego Estimada de Cerramientos o Estructuras Empleados


en la Construcción
Tipo Espesor (cm) Resistencia al fuego (min)

Techos de chapa, acero, plástico sin revestir — ≤ F 30


Placas o chapas de fibrocemento — ≤ F 30
Maderas — —
Estructuras metálicas no protegidas con revestimiento — ≤ F 30
Tabiques de ladrillos comunes 7 F 30
Tabiques de ladrillos huecos 10 F 30
Tabiques o placas de hormigón 5 —
Bloques huecos de hormigón 10 F 30
Cielorrasos de yeso o cal armados con metal desplegado — F 30
Mampostería de ladrillos comunes 10 F 60
Mampostería de ladrillos huecos 14 F 60
Tabique de hormigón armado 7 F 60
Losa de hormigón armado 8 F 60
Bloques huecos de hormigón 15 F 60
Mampostería de ladrillos comunes 15 F 120
Mampostería de ladrillos huecos 24 F 120
Tabique, viga o losa de hormigón armado 10 F 120
Bloques huecos de hormigón 30 F 120
Losa de ladrillos cerámicos 15 F 120
Mampostería de ladrillos comunes 30 F 240
Pared, columna, viga o losa de hormigón armado 18 F 240
Bloques huecos de hormigón 45 F 240
Losas de ladrillos cerámicos 22 F 240
78
TABLA 6.

Dimensiones mínimas de las Vías de Evacuación de un edificio.

Ancho Mínimo Permitido de los Medios de Escape


(n) unidades de anchos Edificios nuevos Edificios Existentes
de salida (Nº)
2 1,10 m 0,96 m
3 1,55 m 1,45 m
4 2,00 m 1,85 m
5 2,45 m 2,30 m
6 2,90 m 2,80 m
El ancho mínimo permitido es de dos unidades de ancho de salida. El
ancho mínimo se mide entre zócalos.

79
GRAFICO 1.

Esquema de funcionamiento de un sistema de Sprinklers con agua.

80
GRAFICO 2.

Esquema de funcionamiento de sistemas fijos de extinción con espuma.

81
GRAFICO 3.

Esquema vertical de alimentación de equipos hidráulicos de extinción de incendios.

82

Potrebbero piacerti anche