Sei sulla pagina 1di 11

UNIDAD I: INICIAMOS LITERATURA EN EL IB Y ANALIZAMOS CUENTOS DE

INTERCULTURALIDAD
SESIÓN N° 2: “INCURSIONAMOS EN TEORÍA LITERARIA CON LA PALABRA DEL MUDO Y ANALIZAMOS EL
CUENTO AL PIE DEL ACANTILADO DE JULIO RAMÓN RIBEYRO”

NOS CONTACTAMOS Y RECORDAMOS

Actividad 1: Lee el texto “El Perú en el siglo XX (1950-1959)” (Remitido en material adicional) y responde las
siguientes preguntas: (15 minutos)
-Si tienes acceso a internet puedes ver el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=3lg1ihTJD0Q

1. Según la información ¿Quién gobernó el Perú durante esta época?


Según el video el presidente del pero en ese entonces es José Manuel
Odría.
2. ¿Qué hechos se presentan en esta etapa?
En ese entonces el gobierno promovió distintos proyectos destinados
para la poblacion, en especial para la poblacion migrante que
ocupaban distintos distritos en los arrabales de lima.
3. ¿Cuáles fueron las principales transformaciones del Perú en esta
época?
En ese entonces se dio una etapa de progreso para el Perú debido a
que se empezó a edificar una lima más modernista con distintas
edificaciones públicas como hospitales y estadios, puso programas de
ayuda y asistencia social en zonas urbano marginales.

La mula.com

Actividad 2: Observa las siguientes imágenes, analízalas y comenta lo siguiente: ( 10 minutos)


Perú. com Lima - Perú

Migración del campo a la ciudad –Perú

http://culturamir.com/
1. ¿Qué observamos en las imágenes? ¿Consideras que las imágenes reflejan la realidad urbana actual? ¿Por
qué?
Las imágenes muestran un contraste de lo que posiblemente sea lima en los años 50, cierta parte muestra
una sociedad desarrollada para su tiempo con construcciones típicas de la época pero la otra muestra
inmigraciones las personas de provincia a lima y en un comienzo buscando progreso se ven en la necesidad
de fundar pueblos jóvenes en donde un comienzo los recursos básicos no se pueden obtener de la mejor
forma y la forma de vida es un tanto precaria. Esta realidad se vive desde hace mucho tiempo en el Perú en
distintas ciudades en donde aún se trata de expandir el territorio urbano a pesar de que las personas que
viven en esos lugares viven de una forma precaria.
2. Si tomamos en cuenta la presencia del COVID 19 a nivel mundial ¿De qué manera habrían hecho frente a
una enfermedad tal, los personajes que observamos?
Considero que el país de ese entonces no sería capaz de afrontar el COVID-19 de manera exitosa debido a
que las medidas de higiene que se muestran en las imágenes no son adecuadas y mucho menos para una
pandemia de la magnitud del nuevo coronavirus.
3. ¿Cuáles crees que son los temas presentes en la Literatura Peruana de los años 50?
Una de las narrativas más presentes en la generación del 50´ es la de Julio Ramón Ribeiro el cual muestra en
sus obras la etapa de modernidad por la cual pasaba lima en ese entonces pero de una forma en que los
personajes de sus obras no tienen una vida plena sino que son personajes que sufren, se entristecen y en sus
vidas no llegan a ser felices completamente y se podría considerar que este es un tema de la literatura de
ese tiempo que muestra la vida de forma más real en la cual no se da tanto alcance a sucesos imaginarios.

INDAGAMOS Y CONTRASTAMOS

Actividad 3: De acuerdo a tus indagaciones responde rápidamente: (20 minutos)


Literatura peruana Realismo Urbano
Qué es Se refiere a aquellas manifestaciones Se refiere a aquella literatura en la cual se
literarias hechas por autores peruanos. muestra la migración masiva del campo a la
ciudad y el desarrollo urbano.
Temas que -Historia del Perú. - Migración.
aborda -Tradiciones. -Realidad de la clase media y baja.
-Desigualdad social. - Denuncia de problemas sociales y politicos
Escritores -Cesar Vallejo. -Julio Ramón Ribeyro.
representativos -Ricardo Palma. - Enrique Congrains.
-José María Arguedas. -Eleodoro Vargas Vicuña.
-Mariano Melgar. -Blanca Varela.
Ciro Alegría. -Alejandro Romualdo.
Obras literarias Los Heraldos Negros, Tradicoones Peruanas, Los gallinazos sin plumas, cuentos de
Todas las Sangres, Mujer y Tigre, Más allá circunstancias, Lima hora cero, Taita Cristo.
de la vida y la muerte.
 Ahora, luego de responder lo solicitado en el cuadro comparativo:
 ¿Crees que las imágenes presentadas, refleja la realidad vivida por los migrantes en las grandes urbes del Perú?
Las imágenes si muestran lo que vivieron y viven los migrantes que arriban a las ciudades más pobladas en busca
de progreso.
 ¿En qué medida una obra literaria logra representar una realidad contextual?
Las obras literarias en muchos casos si pueden retratar con mucha exactitud la realidad de un país o ciudad debido
a que es el escritor el que muchas veces describe su propio entorno en sus obras aunque en ocasiones se suele
tergiversar la realidad generando algo de fantasía en la historia.
==============================================================================================
INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS
Actividad 4: Conocemos y comprendemos los propósitos de aprendizaje: ( 5 minutos )
Competencia: Lee diversos tipos
 Análisis de textos en su lengua materna
Propósitos de aprendizaje:
literario Criterios de evaluación
guiado de Identifica elementos de
Analizamos el cuento “Al pie del acantilado” – extraído de “La
“Al pie del contenido y forma en el texto
Palabra del Mudo” de Julio Ramón Ribeyro, tomando en cuenta literario.
acantilado”
el análisis de los elementos de fondo y forma; ubicándola en un Interpreta los elementos
de Julio
tiempo y espacio histórico, social y cultural. literarios del texto.
Ramón
Evidencia Valora crítica y creativamente
Ribeyro
el texto literario.
Contextualiza la obra literaria
en un tiempo y espacio
Actividad 5: Lee y reconoce la información relevante solicitada (20 minutos)

 Investiga sobre Las etapas de la Literatura peruana ( remitido en material adicional) y sintetiza en el
diagrama los principales conceptos con palabras clave:
ETA PA S D E LA LITER A TU R A
Literatura Andina.

Literatura de la
PER U A N A . conquista.
Literatura de la
colonia.
Literatura de la
emancipación.
Literatura de la
republica.

Reconoce a los escritores y obras literarias más representativas de cada etapa de la literatura peruana en el
siguiente cuadro:

Literatura de
Literatura Literatura
Literatura la Literatura de
de la de la
ETAPA LITERARIA Andina. emancipación la republica.
conquista. colonia.
.

Ricardo
Mariano Palma,
Inca Juan del
Melgar, Juan Clorinda
Garcilazo de Valle y
Pablo Matto de
- la Vega, Caviedes,
Vizcardo y Turner, José
Guzman Alonso
Guzmán, María
Poma de Carrió de la
Hipólito Eugúren,
Ayala. Vandera.
ESCRITORES Unanue. Mario Vargas
REPRESENTATIVOS Losa.
Comentario
s reales, a Epístola a
Florida del Abelardo Yaravíes, Trilce, Los
Ollantay, La
inca e de Amarilis, Carta a los rios
cobardia de
historia El diente españoles profundos,
Urco,Los
genenral del del latinoamerica Los gefes,
hermanos
Perú y Parmaso, El nos, las cartas permiso para
Ayar.
Nueva lazarillo del solitario retirarme, los
OBRAS LITERARIAS
cronica y delos ciegos del Sayán, niños pajaro.
REPRESENTATIVAS buen caminantes.
gobierno.

 Responde las siguientes interrogantes:


1. De lo leído sobre la Literatura Peruana ¿Qué corrientes literarias influyeron en los escritores y se
reflejaron en las obras literarias?
Todos los escritores tienen una corriente literaria definida y la mayoria de sus obras se basan de alguna
forma en sus entornos sociales en los que se encuentran.
2. ¿Qué temas se plasman en la corriente literaria del Realismo Urbano?
Las migraciones de las zonas rurales hacia las grandes ciudades además de las injusticias sociales de ese
entonces.

Actividad 6: Lee el siguiente texto y recaba la información relevante ( 25 minutos)


http://www.casadelaliteratura.gob.pe/

 Lee y analiza el contexto de la narrativa de la década del


50.

LOS AÑOS 50: LA NARRATIVA URBANA

La dictadura militar de Odría se mantuvo en el poder desde


1948 hasta 1956. Los intelectuales de la época asumieron
una posición anti dictatorial. Simultáneamente, para bien de
la literatura nacional, los escritores se dedicaron a conocer,
analizar y asimilar estrategias y técnicas narrativas de
escritores consagrados como Faulkner, Proust, Joyce y Hemingway. El centro de interés cambió del
escenario rural a las complejas vicisitudes de la vida urbana.
En el escenario nacional, el capital financiero se impone progresivamente y deja atrás a los grupos
agroexportadores que aún se manejaban según la voluntad de las familias terratenientes. La migración del
campo a la ciudad es incontenible y el desarrollo de una incipiente industria permite posibilidades de
trabajo para buena parte de la población.
Conforme crece la ciudad, aparecen los inevitables problemas de vivienda para la población migrante. Los
sectores de menores recursos ocupan las zonas marginales de la
ciudad capital y la pobreza urbana se irradia por los cerros y
arenales. Los héroes de esta narrativa son personajes agobiados
por sus problemas sociales. En unos pocos casos (Al pie del
acantilado, de Julio Ramón Ribeyro) intentan una resistencia y se
movilizan contra el sistema, la injusticia y la opresión. Solo
Leandro, que es parte de lo que la institucionalidad considera
como los otros, puede resistir las disposiciones de una
institucionalidad que amenaza con dejarlos sin un lugar donde
vivir. Quienes mejor expresan esos años de conflicto social,
frustración y miseria son: Ribeyro, Congrains, Zavaleta y Oswaldo
Reinoso.
Es importante reiterar que en ese periodo existe un especial
interés por el modo de narrar. La economía agraria da paso a la
economía financiera. Los temas del problema de la tierra o el
indigenismo dan paso a la problemática de una urbe que no
estaba preparada para la presencia de una población migrante. Uno de los escritores que empieza a tener
https://es.diarioinca.com/

reconocimiento internacional, con La ciudad y los perros, es Mario Vargas Llosa. Su realismo tiene fuertes
anclajes en el contexto real, pero indudablemente se trata de una ficcionalización construida por el escritor.
Los recursos e innovaciones de Vargas Llosa ganan rápida aceptación de la crítica y el público.
La dictadura de los años cincuenta se ensaña con la persecución a los apristas y comunistas, muchos de los
cuales tienen que seguir el camino de la deportación. Es un periodo en el que la dictadura militar, debido a
la inestabilidad y desordenes sociales, consigue el aval de la aristocracia y los grupos de poder. La novela
que mejor recogerá este escenario de pugnas, corrupción y degradación moral es Conversación en la
catedral, de Mario Vargas Llosa. Lejos del maniqueísmo, MVLL reproduce un escenario en el que los
diversos sectores de la sociedad revelan sus ideales y miserias, sus éxitos y, en algunos casos, el rostro de la
degradación. La novela de Vargas Llosa es, quizá, la que mejor ha revelado el escenario social y el
envilecimiento de personajes en una dictadura. Vargas Llosa utiliza la técnica de la alternancia narrativa, las
modalidades de tiempo y crea formas y modos de narrar que revitalizan la literatura latinoamericana.
Algunos pueden decir que es una novela más sobre las dictaduras en América Latina. Lo que realiza Vargas
Llosa es, quizá, la mejor novela que hasta entonces se había escrito sobre las dictaduras. Ya antes había
utilizado el relato a través de historias alternadas proponiendo una lectura de secuencias que se enlazan
como vasos comunicantes. La obra revela un buen manejo del suspenso y el universo novelado termina
siendo un todo ensamblado. El tema de la
dictadura está presente también en Cambio de
guardia, de Ribeyro, aunque sus logros como
novela son menores en comparación a la obra
de Vargas Llosa. Los mejores logros de Ribeyro
están en el cuento, allí es donde se muestra
como un eximio narrador de hechos
incidentales o de personajes abrumados por la
frustración. La realidad social se ha tornado
más compleja y, sin haber resuelto el problema
de la posesión de la tierra, ya se podía advertir
el malestar y los problemas propios de una
urbe que se siente desbordada por una
población que ante la miseria del campo ha
migrado a la capital.
chupiskate22.wixsite.com

Extraído del texto: Huárac, E (2014). Violencia social y política en la narrativa peruana. Lima. PUCP.

A continuación responde las siguientes preguntas:

1. Si tuviésemos que comparar el contexto de la narrativa del 50 con el contexto social actual del Perú ¿En
qué
medida estos se asemejan o distancian y de qué forma se hacen presente?
La narrativa del 50’ muestra una sociedad emergente que busca salir de las zonas rurales hacia las
grandes ciudades en la actualidad esto se da pero en menor medida además de que en ese entonces se estagba
pasando por un proceso de dictadura en donde la poblacion vive oprimida y con temor a las autorides algo que en
la actualidad no se da.
Si tuvieses que crear un cuento o una novela ¿Qué temas del contexto actual de nuestro país considerarías
para tu narrativa? ¿Por qué se caracterizarían tus personajes?
Podrian incluirse temas como la violencia familiar, la desercion escolar o embarazos a tempraña edad. Considero
que podria moldear un personaje que a pesar de las situaciones dificiles trata de superarse a pesar de coketer
errores.
 Identifica los principales aspectos, temáticas, características, exponentes y obras de la narrativa de los 50
en las siguientes diapositivas:

La Narrativa de los 50
Contexto Histórico:
La generación del cincuenta es un momento en el que la narrativa se vincula de forma muy fuerte
con el tema del desarrollo urbano, la experiencia de la migración andina hacia Lima (un
incremento drástico de la población a partir de finales de la década del 40). Muy relacionada con el
cine neorrealista italiano, retrata la urbe cambiante, la aparición de personajes marginales y
problemáticos. Entre los narradores más representativos resaltan Ribeyro con Los gallinazos sin
plumas (1955); Enrique Congrains con las novelas Lima, hora cero (1954) y No una, sino muchas
muertes (1957); Luis Loayza, cuya obra es obra es breve y poco conocida; y Vargas Llosa, quien a
fines de la década del 50 empezó a publicar sus cuentos, aunque sus magistrales novelas
aparecerán a partir de la década de 1960.

Dentro de los aspectos resaltantes encontramos:


o A partir del año 1950, Lima crece desordenadamente.
o Se destruyen las comunidades indígenas, por la rapiña de los monopolios mineros.
o Los campesinos arruinados migran a la capital peruana y forman: “barriadas” o “pueblos
jóvenes”, que son cinturones de miseria.
o Los migrantes provincianos principalmente de la región andina del país, habrían de
constituirse en mano de obra barata para la industria y el comercio.
o Por la escasez de trabajo (en las barriadas) se genera desocupación, subempleo,
delincuencia, prostitución e incultura.

Líneas Temáticas:
o Narrativa Neo indigenista: Eleodoro Vargas Vicuña y Carlos Eduardo Zavaleta.
o El Realismo Urbano: Enrique Congrains Martín y Julio Ramón Ribeyro.

Características:
o Temática fundamentalmente urbana, tanto temas como personajes están referidos al
mundo urbano, al mundo de la ciudad.
o Registran personajes y problemas de su entorno inmediato.
o Tratan el tema de la ciudad moderna a partir de la migración.
o Enfatizan el tema urbano: privilegiando la visión de las barriadas.
o Proponen una imagen crítica de la ciudad: “el monstruo del millón de cabezas” (Congrains);
la visión de la ciudad como una gigantesca mandíbula (Ribeyro).
o El personaje principal es el migrante provinciano.
o Describen las peripecias de las clases medias, situadas en una especie de modernización.

Exponentes y obras literarias:


o Eleodoro Vargas Vicuña: Ñahuin (1953), Taita Cristo (1963).
o Enrique Congrains Martin: Lima, Hora Cero (1954), Kikuyo (1955) No una sino muchas muertes
(1957).
o Carlos Eduardo Zavaleta: La batalla y otros cuentos (1954) Los Ingar (1955) El Cristo Villenas
(1955).
o Sebastián Salazar Bondy: Naúfragos y sobrevivientes (1954), Pobre Gente de París (1958)
o Julio Ramón Ribeyro: La Palabra del Mudo (1955), Crónica de San Gabriel (1960), Los Geniecillos
Dominicales (1965), Cambio de Guardia (1976).
o Luis Loayza: El Avaro (1955)
o Manuel Mejía Valera: La Evasión (1954)

De lo leído, responde las siguientes interrogantes:


1. ¿De qué manera el contexto histórico, social y cultural se pone de manifiesto en la narrativa de la
generación del 50?
Se ve que el entorno en el cual se encontraban los autores empezo a dirigir los temas de sus relatos
de forma drastica como por ejemplo en la literatura de Julio Ramón Ribeyro en algunos relatos y esto
se extendió hasta la narrativa de Mario Vargas Llosa hasta años despues.
2. ¿ Qué características presenta los personajes de la narrativa del 50?
Los personajes son individuos que tiene una vida complicada debido a que pasan por un cambio en el
cual no tiene las condiciones adecuadas para vivir y por lo cual tiene que adaptarse a condiciones
precarias mostrando su punto de vista y todas las cosas extremas por las que pasa.
Actividad 7: Lee el texto sobre la biografía de Julio Ramón
Ribeyro ( 15 minutos)
 Lee la biografía y obra literaria de Julio Ramón Ribeyro que
a continuación se te presenta en diapositivas.
( Se adjunta PPT de la vida y obra de Julio Ramon Ribeyro)

-Si tienes acceso a internet puedes ingresar a los siguientes


links
y complementar la información:
https://www.youtube.com/watch?v=zMSrCXEGX8M
https://www.youtube.com/watch?v=nhQHHx4YPAM&t=122s

 Luego responde las siguientes preguntas:


1.- ¿Qué elementos contextuales se plasman en la obra de Ribeyro?
http://www.casadelaliteratura.gob.pe/
Algunos de las elelmentos contextuales que estan presentes en la obra de ribeyro son el permanentemente
uso de personajes los cuales son inmigrantes o personajes de clase baja o media baja los cuales tiene que pasar por
una serie de situaciones dificiles.

2.-¿Cuál es la temática recurrente en los cuentos de Ribeyro?


Podria considerarse que uno de los temas recurrentes que usa ribeyro es la modernizacion urbana en
especial en la ciudad de lima y mediante ello busca mostrar todo el proceso por el cual se pasó para
lograrlo.
3.-¿De qué manera el título de la obra La Palabra del Mudo hace referencia a los marginados, excluídos y
olvidados de la sociedad?

Actividad 8: Desarrolla un análisis literario guiado ( 50 minutos)

 Lee y analiza el cuento Al Pie del Acantilado extraído de


la obra “La Palabra del Mudo I” de Julio Ramón Ribeyro
(Páginas del 297 al 320)

1. ¿Qué elementos contextuales se plasman en la obra de


Ribeyro?
La sociedad en la que se desarrolla el cuento es una
desarrollada que cada vez se vuelve más grande y que
busca progresar pero de forma individual sin
interesarse en los demás.
2. ¿Cuál es la temática que extraemos de este cuento?
La migracíon de los pobladores y lo que tiene que hacer
para sobrevivir.

 A continuación, lee la guía de análisis narrativo de St


George’ College-Lima. En ella encontrarás información del análisis que se desarrolla en un texto narrativo
sobre la contextualización del texto, análisis del contenido y análisis de las formas. Mientras vayas
leyendo dicha información encontrarás ejemplos que te ayudarán a comprender mejor y poder
desarrollar un buen análisis. Esta guía de análisis está basada en el análisis que desarrolla Guillermo
Rodríguez (Guía Narrativa empleada en la primera sesión de aprendizaje), la misma que también te
servirá de apoyo.
 Luego de ello, analiza el cuento Al pie del acantilado, tomando en cuenta la contextualización del texto,
el análisis del contenido y el análisis de las formas.

1.- Llena el siguiente cuadro sobre la Contextualización del cuento Al pie del acantilado de Julio Ramón
Ribeyro.
UBICACIÓN DEL Ciudad de lima en 1950.
CUENTO EN EL
2
CONTEXTO LITERARIO
.-
REFERENCIAS DEL La playa en la que se desarrolla la hitoria es el antiguo balneario de
AUTOR magdalena playa que Ribeyro conocía.
El abogado que ayuda a leandro y los pobladores era un señor bajito, que
usaba lentes, sombrero y un maletin gastado lleno de papeles y según
ribeyro se ha inspirado en su vida en la cual ynas veces conocio algunos
abogados que eran así por lo cual decidio dar esa forma a abogado del
texto.
MOVIMIENTO Realismo Urbano
LITERARIO
GÉNERO LITERARIO Realismo Urbano
ESPECIE LITERARIA CUENTO

Tomando en cuenta el análisis del contenido del cuento Al pie del acantilado , llena los espacios en blanco:

TEMAS CITA TEXTUAL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN


Machismo. “Las mujeres ¿para que sirven las mujeres? En esta cita textual se ve en
ellas nos hacen maldecir y nos meten el evidencia el rechazo que tiene
odio en los ojos” Samuel hacia las mujeres a
pesar de ser un hombre con un
pasado oscuro pero
desprendido y con intensiones
de oportar a sus amigos esta
opinion qur tiene acerca de las
mujeres en ese entonces
erauna realidad que se
consideraba normal en la
poblacion y esto se vienen
arrastrando hasta nuestros
tiempos pero ahora de una
forma menos frecuente.
Paca “Me di cuenta de que la delia era un peso Leandro tiene este
oportunidad para el y que toda su friteria habia sido pensamiento acerca de las
para las puro detalle” acciones que tiene el padre de
mujeres. Delia debido a que en esos
tiempos la mujer aun no
desempeñaba un rol
importante en la sociedad por
lo cual no podria contribuir
con la economia de la familiar.

IDEAS PRINCIPALES MigracíOn de las personas y busqueda de viviendas.

El sacrificio de las personas más pobres para no morir de


IDEAS SECUNDARIAS hambre.
La poca oportunidad de educación.
El apoyo mutuo que debe tener la comunidad para
progresar.
Falta de planificacion familiar en las familias más pobres.
SENTIMIENTOS Tristeza, angustia, miedo, melancolia, esperanza, rebeldia,
etc.

TRANSFERIMOS

Actividad 9: Analiza un texto narrativo identificando los elementos narratológicos (40 minutos)
Del cuento: “Al Pie del Acantilado” extraído de la Palabra del Mudo de Julio Ramón Ribeyro, identifica a los personajes,
selecciona uno de ellos e identifica su identidad, su conducta, su relación con los otros personaje. Asimismo, selecciona las
citas textuales (tomando en cuenta normas APA) y luego analiza e interpreta cada cita textual en relación al personaje elegido.

PERSONAJE IDENTIDAD CONDUCTA RELACIONES CON OTROS


PERSONAJES
Leandro Es una persona fracasada que Es caritativo y de buenos Busca ayudarlos a pesar de que
busca mejorar a pesar de que no sentimientos además de que se muchas veces no pueda hacerlo, es
sea capaz de hacer mucho. interesa por ayudar a los demás. un eje en el cuento debido a que se
relaciona con todos los personajes.

PERSONAJE CITA TEXTUAL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN


“Hubiera sido capaz de tragarme toda el Leandro tiene este pensamiento
Buenos agua del mar para encontra el cadaver de acerca de las acciones que tiene
sentimientos. mi hijo” el padre de Delia debido a que en
esos tiempos la mujer aun no
desempeñaba un rol importante
en la sociedad por lo cual no
podria contribuir con la economia
de la familiar.
Estigmas sociales. ¿Quién viene conmigo a la ciudad?- Aquí se muestra que Leandro es
pregunté. Varios quisieron venir , pero yo habil y sabe que en la sociedad en
elegi a los que tenian camisa. la que viven no podrian ser
tomados en serio si no tiene un
minimo de requisitos aunque esta
no es lo más adecuado pero el
considera un minimo detalle que
estaba estigmatizado en la
sociedad de entonces que era
necesario vestir bien o
“desentemente” para hablar con
propiedad ante alguien que tiene
algun cargo o puesto lo cual no es
verdad debido a que tu forma de
vestir no te define como persona
y solo crea etiquetas.

==============================================================================================

NOS EVALUAMOS Y REFLEXIONAMOS

Actividad 10: Reflexiona sobre lo aprendido (5 minutos)


1. ¿Leíste y analizaste coherentemente el contenido del texto, tomando en cuenta el pensamiento crítico?
Trate de hacerlo en la medida de lo posible.
2. ¿Lograste comprender la relación del contexto social al contexto narrativo del autor?
Los dos temas son claros y se relacionan estrechamente.
3. ¿Te sirvieron los videos que complementaron la información en el tema tratado sobre el análisis literario guiado de un
texto narrativo?
Los videos fueron un importante material para comprender algunas preguntas.
4. ¿Te fue de utilidad el material empleado para el análisis literario guiado? ¿En qué forma?
El material me ayudo para poder hacer el análisis debido a que algunos conceptos u información no se encontraban
presente así que tuve que recurrir a los materiales de información.
5. ¿Cuáles de tus procedimientos o estrategias te dieron éxito hoy?
La comprensión razonada y luego el análisis fue una estrategia que me ayudo a realizar la actividad.
6. ¿Lograste analizar e interpretar los aspectos solicitados en las categorías del análisis de los contenidos? ¿Cómo?
Considero que si debido a que intenté de analizar los textos y lo que la actividad quería que encontrase y explicase.
7. ¿Qué estrategias de análisis literario debes incorporar para desarrollar tu trabajo?
Considero que la búsqueda de ideas principales y secundarias además de su diferenciación.
8. ¿Para qué crees que nos servirá analizar e interpretar textos narrativos ?
Para poder reconocer la riqueza de las obras literarias además de conocer las condiciones que motivaron al
autor a escribir el texto.

Actividad permanente: Monitoreo (Guía, mediador, intromisión) – Evaluación y retroalimentación. El docente


valora las respuestas remitidas.

DESCRIPCIÓN ( ADAPTADA SÓLO PARA LA SESIÓN) 1 2 3 4


Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos
específicos y detalles en diversos tipos de texto.
Integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto o en
distintos textos al realizar una lectura intertextual.
Identifica elementos del contenido en el texto literario.

Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto cuando este
presenta información especializada. Distingue lo relevante de lo complementario
clasificando y sintetizando la información.
Analiza e interpreta las citas textuales seleccionadas para el elemento narratológico del
personaje.
Gestión del detalle autónomo
Uso de la investigación continua

BIBLIOGRAFÍA

Huarac, E (2014). Violencia social y política en la narrativa peruana. Lima. PUCP. Recuperado de
https://ira.pucp.edu.pe/biblioteca/wp-content/uploads/sites/4/2015/03/ViolenciaSocial3.pdf

Días, M; Palacios, M (2005). Literatura Peruana. Lima. San Marcos

Ribeyro, J (2009). La palabra del mudo I. Lima. Lima: Planeta S.A.

Rodríguez, G (2017). Español A: Literatura. Madrid: Vinces Vives.


==============================================================================================

Reina Esther Alarcón Escobar V°. B°. Acompañante V°.B°. Subdirector


José Miguel Espinoza Beltramé pedagógico Académico

Potrebbero piacerti anche