Sei sulla pagina 1di 4

CURSO : CRIMINOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA FORENSE

CICLO : IX
ALUMNO : RONALD JAVIER ROJAS TAFUR

ENFOQUE CRIMINOLÓGICO DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA

Hablar sobre la criminalidad organizada puede resultar un tema fácil de abordar a


primera vista, sin embargo, podemos notar que no se trata de un problema nuevo,
puesto que, siempre hemos podido percibir a través de cualquier medio de
comunicación masiva, como este fenómeno ha ido apoderándose de las esferas de
poder y de grandes empresas, de modo que, al entrar en dichos terrenos, ya no
podemos hablar sólo de pandillas que realizan diferentes actos delictivos por las calles
o un sector específico, sino también de altos funcionarios estatales cometiendo
crímenes, los cuales, evidentemente, siempre terminan por dañar a los ciudadanos.
Así pues, vemos que estudiar la criminalidad organizada resulta ser un tema complejo
ya que implica actores políticos, económicos y sociales.

Antes de pasar de lleno al video “Enfoque Criminológico de la Criminalidad


Organizada” de la Facultad de Derecho de la USMP, sobre el cual se desarrollará el
presente ensayo, es importante delimitar las diferencias conceptuales entre lo que es
la Criminología y la Criminalidad Organizada.

Con respecto a la Criminología, Daniel Ernesto Peña Labrin1, citando a Manuel


Espinoza, nos señala que como “ciencia fáctica, estudia e investiga el fenómeno de la
delincuencia y de las conductas antisociales de los hombres desadaptados, parte de
los caracteres biopsicológicos de la persona criminal y de los factores sociales o
mesológicos, que los describe independientemente de cualquier juicio de valor jurídico
y ético. Se aplican sus conocimientos a la práctica de profilaxis social y propone
soluciones del fenómeno de la criminalidad” (Daniel, 2013, p.25).

Podemos entender de lo precedente que, la Criminología está enfocada al estudio del


delito, por ende, involucra a la persona que lo comete, es decir, al delincuente;
además, le interesa descubrir las causas que provoca esta conducta desviada, que
pueden ser tanto biológicas como sociales. Asimismo, esta ciencia, permite enfrentar
el fenómeno de la criminalidad, a través del conocimiento que obtiene al estudiar las
causas del delito, con lo cual estaría cumpliendo una función preventiva.

Para acercarnos a un concepto de la Criminalidad Organizada, podemos citar a la Ley


N° 30077 “Ley Contra el Crimen Organizado”, que en su artículo 2 señala: “…se
considera organización criminal a cualquier agrupación de tres o más personas que se
reparten diversas tareas o funciones, cualquiera sea su estructura y ámbito de acción,
que, con carácter estable o por tiempo indefinido, se crea, existe o funciona,
inequívoca y directamente, de manera concertada y coordinada, con la finalidad de
cometer uno o más delitos graves…”.

Esta definición nos da la impresión de que todas las organizaciones criminales son
iguales o comparten las mismas características; sin embargo, no todas son iguales; ya
que, ellas han cambiado durante el paso del tiempo y han adoptado formas más
complicadas de investigar y juzgar.

1
Magíster en Derecho Penal por la Universidad Nacional Federico Villarreal, Abogado &
Sociólogo, profesor de Grado y Post Grado Nacional e Internacional.
Tomando en consideración los aspectos anteriores, y como bien lo señala el Dr. Gino
Ríos en su ponencia, la criminalidad organizada tiene que ver con aspectos
constitucionales, criminológicos, con políticas criminales, derecho penal, procesal
penal, penología (sistema de penas), antropológicos, culturales, etc. En tal sentido,
sostiene que este fenómeno despreciable, proviene del neoliberalismo y de la
globalización, que afecta a la humanidad y a la economía de los países; sin embargo,
su origen también tiene raíces antiguas. Así, citando a Alfredo Niceforo, señala que “el
crimen nunca muere, se transforma y pasa de civilización en civilización”. Asimismo,
invocando las palabras Émile Durkheim (sociólogo y criminólogo), manifiesta que el
crimen es algo necesario y útil a la sociedad, ya que, constituye una alerta para saber
que las estructuras del Estado están mal.

De lo precedente, es necesario enfatizar las palabras del Dr. Gino cuando manifiesta
que el crimen es un fenómeno que ha ido evolucionando desde su origen, el mismo
que es remoto, pero que se complementa y alimenta con los fenómenos actuales de
globalización y neoliberalismo; ya que, es cierto que los aparatos estatales estén en
complicidad con el crimen organizado, que se puede notar con cada noticia que sale a
diario del entorno político, y hoy por hoy, el caso más sonado es el de “Richard Swing”,
en cual hasta el mismo presidente Vizcarra podría estar involucrado. Podemos notar
entonces, que efectivamente el crimen aún sigue vivo y nos demuestra que nuestras
instituciones tanto públicas como privadas son corruptibles y, lo han venido siendo en
cada periodo de gobierno, y me atrevería a decir, hasta mucho antes de ser una
república.

Sin bien es cierto que la Globalización y el Neoliberalismo, son fenómenos que han
traído muchos beneficios, como avances tecnológicos en diferentes áreas (medicina,
industria, sistemas financieros, internet, etc.), que nos permiten reducir el tiempo y la
distancia, y con ello simplificar costos, comunicación a miles de kilómetros, búsqueda
de información, etc.; del mismo modo también, nos han permitido consagrar derechos
fundamentales como la libertad de contratación, libertad de empresa, negociación
colectiva en materia laboral, etc. Sin embargo, también han traído consigo la maldad
de empresas grandes que abusan de sus trabajadores, empresas que explotan de
manera irracional nuestros recursos naturales, generando así brechas sociales,
económicas, políticas y culturales, que dan lugar al crimen organizado.

Para fortalecer el párrafo anterior, “uno de los efectos perversos de la globalización es


sin duda el desarrollo, con dimensiones que no tienen precedente, de una criminalidad
internacional, a su vez global. Se trata de una criminalidad "global" o "globalizada'', en
el mismo sentido en que hablamos de globalización de la economía: es decir, en el
sentido de que la misma, por los actos realizados o por los sujetos implicados, no se
desarrolla solamente en un único país o territorio estatal, sino, a la par de las
actividades económicas de las grandes corporations multinacionales, a escala
transnacional o incluso planetario” (Luigi Ferrajoli, 2005, p.71).

Hasta aquí, es menester hacer la reflexión que hace el Dr. Gino, quien remarca la
necesidad de estudiar al crimen, al infractor, es decir, nos invita a analizar porqué se
dan estas conductas, para poder hacer frente a esta problemática internacional, la
misma que podemos combatir con el progreso tecnológico, pero sin dejar que perturbe
nuestra conciencia, por ende, nuestra identidad personal.

Queda claro entonces, que el Neoliberalismo y la Globalización, son fuentes de


alimentación del crimen organizado, que han permitido que los países se desarrollen
sin voluntad política, debido a que – en términos del Dr. Gino – el derecho penal es
ineficaz al momento de enfrentar a este fenómeno nefasto, ya que llega tarde, y sólo
llega a imponer sanciones que no sirven de nada, puesto que el crimen ya se perpetró.
En tal sentido, nos invita a reflexionar acerca de estos fenómenos con la siguiente
pregunta: ¿Cuánta globalización podremos resistir?

Otro de los temas que se relaciona con la criminalidad organizada lo desarrolla el Lic.
Ángel Arévalo, y tiene que ver con los medios de comunicación. Así, nos hace ver
cómo estos tienen una limitación investigativa, de modo que los periodistas no pueden
concluir sus indagaciones, incluso por mandato de los mismos dueños o gerentes del
medio de comunicación.

De lo precedente, la prensa es una fuente de información muy importante para saber


lo que ocurre en el país, en este caso, respecto del fenómeno del crimen organizado,
ya que, realiza un trabajo descriptivo de los actos violentos, de forma que permite
medir los niveles de violencia existentes en la nación, esto, evidentemente, deja al
descubierto el fracaso del Estado al tratar de garantizar la seguridad; sin embargo, es
innegable que existe una amenaza generalizada que atenta contra el ejercicio del
periodismo libre, y las implicaciones de este escenario no son menores ya que las
intimidaciones y agresiones contra el periodismo comprometen la consolidación
democrática del país. Además, el panorama no es alentador si tomamos en cuenta los
escasos resultados de los mecanismos de protección existentes y los continuos
problemas de inseguridad e impunidad en todo el país.

Teniendo en cuenta la disertación del Lic. Ángel, es cierto que las presiones hacia los
medios de comunicación y periodistas son variadas, puesto que van desde negocios
con agendas políticas, anunciantes en busca de una cobertura positiva, hasta
intereses gubernamentales que buscan manipular o censurar el contenido de distintos
medios. No obstante, hoy en día la mayor amenaza hacia los periodistas se ha dado
por la violencia relacionada al crimen organizado, y la corrupción en las propias
instituciones gubernamentales y, como señalo el licenciado hasta han matado a un
periodista en nuestro medio nacional.

En tal sentido anterior, por un lado, los criminales buscan silenciar los reportajes y
notas para ocultar sus actividades ilegales y llamar la menor atención posible por parte
del gobierno; por el otro, las autoridades – entre las cuales se encuentran policías,
legisladores, gobernadores, etc. – buscan evitar que sus vicios, errores e incluso sus
delitos salgan a la luz y se vuelvan fuente de investigación pública, es decir, penal.

Para ir concluyendo el presente ensayo, es bueno valorar las palabras del Abg. Renzo
Espinoza, al remarcar que el estudio de la criminología no sólo compete a estudiantes
derecho, profesores o autoridades relacionadas al tema, sino que incumbe a
profesionales de otras ramas como la Sociología, Antropología, Biología, etc.

Además, el estudio de la criminología es de suma importancia en la formación


profesional de un abogado, debido a que, como se viene mencionando, es la ciencia
cuyo objeto de estudio es origen de las conductas humanas, no aceptadas, por los
patrones de conductas en la sociedad. Asimismo, estudiar el delito, como un
fenómeno social, con el fin de lograr una mejor comprensión del perfil del delincuente,
su personalidad y de las personas vinculadas a la criminalidad, las causas, factores,
que contribuyeron o facilitaron a generar las diversas conductas delictivas, causando
el efecto de una reacción social; permite una acertada aplicación de una política
criminal preventiva y de una forma general enriquecer el conocimiento relacionado a
éste fenómeno social.

También es importante ahondar en la relación de la Criminología con el Derecho


Penal, ya que ambas se nutren en su objeto de estudio referido al delincuente y al
delito. La primera se centra en el ser del delito y sus causas, mientras que el Derecho
Penal define el delito y las consecuencias jurídicas que proporciona la conducta
delictiva. Esto le ofrece al abogado un panorama amplio y cognitivo, referente a la
conducta criminal del imputado o sospechoso, en un acto delictivo casuístico.

Finalmente, y a manera de resumen de la ponencia del Dr. Gino, del Lic. Ángel
Arévalo y del Abg. Renzo Espinosa, podemos decir que la criminología como ciencia
es importante, porque ofrece la oportunidad al abogado de comprender, del porqué el
ser humano llega a delinquir, la evolución de su conducta delictiva y de su conciencia
social. Esto da la oportunidad, de ver los hechos desde un punto de vista científico,
humanista y a su vez contribuir a la aparición de un sentimiento de empatía hacia el
delincuente, al evaluar y ofrecer la comprensión de la conducta criminal desde un
enfoque holístico, integral del individuo como ser humano y social.

Por tanto, la conducta del profesional en derecho en ejercicio como juez, fiscal o entre
otros roles de su profesión, debe estar orientada – en el ámbito de la investigación de
la criminología – a la búsqueda de herramientas de investigación que le comprender el
fenómeno de la conducta criminal de una manera holística, es decir, entender el
porqué de la conducta delictiva, que originó su presencia en la sociedad, y de la
misma manera investigar las causas o factores que influyen, entre otros.

REFERENCIAS:

 Daniel Ernesto Peña Labrin. 2013. Curso de Post Grado Criminología.


 Ley N° 30077 – Ley Contra el Crimen Organizado.
 Luigi Ferrajoli. 2005. Criminalidad y Globalización. Recuperado de:
http://blog.uclm.es/cienciaspenales/files/2016/07/33criminalidad-y-
globalizacion.pdf

Potrebbero piacerti anche