Sei sulla pagina 1di 27

1

RESÚMEN SALUD PÚBLICA-SALUD MENTAL.

UNIDAD 1: “De la psiquiatría a la Salud Mental”

MARIO TESTA, realiza un escrito sobre su experiencia internado en un hospital durante 12 días. A
partir de lo cual llega a las siguientes conclusiones:

 La objetualización del paciente es una necesidad de la eficacia del procedimiento


terapéutico. La transformación del paciente en objeto es el reconocimiento de que es al
mismo tiempo un SUJETO y un OBJETO. Pero, el desconocimiento de la subjetividad y de la
sociabilidad del paciente disminuye la eficacia de la intervención.
 Las consecuencias de una objetualización incontroladas son negativa, tanto para el
paciente como para los trabajadores.
 Considerar al paciente en su condición de objeto es una necesidad parcial, cuando esa
necesidad de absolutiza, genera errores y sufrimiento en los pacientes y trabajadores. Lo
que desembocaría en una actividad IATROGÉNICA.
 El resultado sobre el enfermo recaería en la anulación simultánea de su individualidad y de
su sociabilidad, por lo cual el paciente asume inconscientemente su característica de
objeto, deteriorando sus características y capacidades como sujeto.
 La ideología de los profesionales de salud se refleja en el lenguaje: “Pacientes”,
“enfermos”, “demandantes”, “clientes”. Lo cual tiene su correlato en la práctica:
tratamiento de las personas como objetos aislados y fragmentados.
 El objeto de trabajo de la medicina es el cuerpo enfermo, pero el cuerpo como objeto
histórico concreto, contextualizado. Por lo tanto, el paciente se transformaría en persona,
que desempeña un papel de actor social, siendo un verdadero protagonista de la situación
que enfrenta junto con el profesional y asesorado.
 Para lo cual, se requiere de un proceso de Desinstitucionalización hospitalaria. Lo cual no
es fácil, por la doble barrera ideológica: - Institución: distanciamiento del lenguaje / - Poca
visibilidad para el público.
 A su vez, las normas de comportamiento hospitalario no son adecuadas. Se encuentran
centradas en las necesidades de la institución hospitalaria y no en las necesidades de los
pacientes/enfermos.

GALENDE, relata sobre el caso Santiago, donde la externación se presentaba difícil: no tenía
familiares, ni vivienda, ni trabajo, y además se mostraba preocupantemente adaptado al hospital.

 Siendo que nunca fue externado, se llegó a la conclusión de que su enfermedad es la


hospitalización misma. Santiago, en tanto sujeto psiquiatrizado ya no puede desprender
los problemas que le aquejaron de su condición de institucionalizado. Por lo cual, la
institución psiquiátrica misma es patológica.
 El dispositivo actual de salud mental significa un cambio de política respecto de la
psiquiatría. Lo que implica devolver a cada uno de los protagonistas su responsabilidad:
 Al Estado: función de preservar las formas más humanas de solidaridad social.
 A la Sociedad: a través de los grupos comunitarios, para hacer efectivo el compromiso
solidarios con los que fracasa o enferman.
 A la Familia: como elemento social productor de seguridad psíquica o enfermedad.

1
2

 Al Individuo: para la asunción responsable de su destino


 Santiago, encontró en su condición de “Loco institucionalizado” una identidad, que lo
exime de un tormento que ya no soportaba. Su solución, sin duda, es PATOLÓGICA.

LORES ARNAIZ, desarrolla el concepto de salud, teniendo en cuenta que:

 Los conceptos nos permiten pensar, pero también nos lo impiden. Ya que fijan límites y
cierran nuestro pensamiento. Siendo las conceptualizaciones lo único pensado.
 Un paradigma es la visión de la realidad que está internalizada en nosotros y que se
expresa en nuestros conceptos.
 Hay un paradigma de salud, que se denomina Paradigma Tecnocrático, el cual recorta un
plano físico y un plano mental, disociando la unidad. Ofrece el concepto de salud mental,
de este modo cierra nuestro pensamiento a una realidad que no es mental, a una
perturbación que surge de y en los vínculos familiares y sociales.
 Siendo un paradigma positivista, el cual se asume como ciencia, no como paradigma:
 Centra el progreso en el avance científico y técnico.
 Afán de medir y cuantificar (avance medido con incrementos en tecnología y no
repara en relaciones de intercambio y comunicación).
 Se considerada a las enfermedades como algo aislado, no como efecto de una
totalidad viviente.
 Asume la estandarización de las enfermedades, atacando a los síntomas a través de
medios químicos o mecánicos. Lo que recae en una vida aliviada por remedios
omnipresentes.
 Focaliza la formación de los profesionales y técnicos de la salud en aspectos científicos
y tecnológicos.
 Existen algunos fenómenos que anuncian su disolución:
 IATROGENIA: los efectos enfermantes de los recursos concebidos originariamente
para curar. El poder enfermante de la “curación”.
 ENDEMIA: zonas donde las enfermedades son recurrentes. Puede servir para
replantear la concepción externa, mostrando las vinculaciones íntimas, indisolubles
entre las condiciones de vida y salud.
 TRANSPLANTES Y TERAPIA INTENSIVA: puede ser esto positivo, pero a la vez, usado
esto en contra del hombre por la técnica misma, robando el derecho a existir y no
vegetar, la dignidad de la muerte, la lucidez del fin.
 HOSPITALISMO: los niños que eran privado del aspecto afectivo de su madre podían
enfermar aunque las necesidades básicas estén atendidas.
 ANCIANIDAD: esta negada. El anciano muere y se debilita antes por pérdida de sus
roles sociales, de la necesidad y posibilidad de ser un transmisor de la cultura,
recibiendo comunicación y afecto.
 Nuestra época presenta un desafío, habiéndose distanciado del mito y la filosofía por la
conquista del saber científico, tiene ahora que volver a reunirse con la fuente de aquellos
para volver a rescatar al hombre desde un punto más rico y más profundo:
 El Paradigma Alternativo, se asume como paradigma. Parte de una concepción del
hombre y la sociedad:

2
3

 Concibe al hombre como una totalidad biopsíquica inserto en una sociedad y un


medio ambiente.
 Concibe a la Salud Mental como resultado de la calidad de los vínculos, la
comunicación y la inserción social de la persona.
 Conceptualiza a la Salud como madurez psico-física en un contexto familiar y social
sano.
 Realiza prevención y abordaje de las enfermedades declaradas por medios a la vez
técnicos, químico y humanos.
 El estilo de institución es de eficiencia técnica y humana, comunicación permanente y
profunda con los pacientes.
 Se realiza formación técnica y humano de los agentes de salud.
 Efectúa el énfasis en la comprensión del sufrimiento.
 Considera a la droga como auxiliar, con efectos positivos y negativos.

FERRARA, realiza un recorrido a partir de la conceptualización del campo de la salud:

 Según la OMS, la salud es un completo estado de bienestar físico, mental y social.


 Se le critica a tal definición la apreciación básica de bienestar; la de otorgarle a la salud
sólo la perspectiva con el bienestar, sus atributos de sentirse bien o de estar bien, que
transforman a la definición en una simple TAUTOLOGÍA.
 No es el conflicto lo que define lo patológico, es el bloqueo de los conflictos y la
posibilidad de resolver ese conflicto físico, mental o social, lo que certifica la idea de
enfermedad.
 La salud, se relaciona con el continuo accionar de la sociedad y sus componentes para
modificar, transformar aquello que deba ser cambiado y permita crear las condiciones
donde a su vez se cree el ámbito preciso para el óptimo vital de esa sociedad.
 Para lo cual, se requiere de un dinamismo, ya que la salud nunca es la misma, como
tampoco lo es la sociedad.
 Se considera a la Salud-Enfermedad, como un proceso incesante, cuya idea esencial reside
en sus caracteres histórico y social. La salud reconoce la especificidad de sus
componentes, de sus factores y de sus diversidades, el lugar y el tiempo.
 La salud entendida como un proceso con caracteres históricos y sociales, despojada del
individualismo al que la había reducido el análisis clínicos, liberada de los elementos
unicausales que la ataban y no permitían descubrirla, se ha convertido en objeto científico,
se está transformando en una nueva complejidad.
 Es imprescindible que sea despojada de algunas redes, como la medicina contemporánea
que utiliza datos cuantificables. Lo que importa es su concepto dinámico producido y
produciéndose en el propio tiempo histórico social que la determina.
 Las situaciones de Salud-Enfermedad dejan de enfocarse como una relación causal,
simple, lineal, homogénea; se presentan objetivamente como integrantes de un sistema
profundo y complejo.
 Se trata de la determinación de todas y cada una de las realidades de la Salud-
enfermedad, determinados por la realidad ordenantes, dominante; por la determinación
de las formas productivas y las condiciones sociales que engendra cada proceso de
producción.

3
4

Epidemiología: Estudio de tolo que recae, lo que está sobre el pueblo.

 Para la Epidemiología Tradicional la casualidad se define como la asociación existente


entre dos categoría de eventos, en el cual se observa un cambio en la frecuencia o en la
cualidad de uno que sigue a la alteración del otro. La reducción a una causación simple,
por parte de la E.T., tiene sospechas de ser artificial. Se ha creado una “Red causal”
diciendo que los hechos nunca dependen de causas únicas.
 La E.T. respondió a la multicausalidad, en una agrupación de factores a los cuales no les
estableció calidades y pesos diferentes, y a los que seleccionará hasta otorgarles la
característica de causa directa, otra vez unicausal.
 La Epidemiología Moderna, acepta que la salud muestra una determinación estructural o
totalista. No hay causalidad lineal posible y única. Los fenómenos sanitarios deben ser
pensados y observados como determinados por estructuras, serles propias pero a su vez
determinados por la estructura total del modo de producción. La salud-enfermedad no
está libre de influencias exteriores.
 A la presencia de la estructura global sobre sus efectos en la E.M, se la denomina
causalidad estructural, al incluir a la estructura social determinante, incorpora el
componente histórico del análisis de salud-enfermedad, y reconoce en la estructura
económica la determinación de los niveles de S-E, según las diferentes clases sociales, que
son la consecuencia de esta estructura dominante.

Epidemiología Tradicional -> Unicausalidad.

Epidemiología Moderna -> Causalidad estructural (red causal): Incluir la estructura social y la
determinación de los niveles de S-E según las diferentes clases sociales.
-> Determinación estructural: no hay causalidad única y lineal
posible.

BERLINGUER, sostiene que Salud y Enfermedad están desigualmente distribuidos entro los
individuos, las clases y los pueblos.

 La ciencia de la Grecia Antigua introdujo la idea de la desarmonía de los factores


desequilibrados, entre ellos Acmeón, fue el primero en intuir que el cerebro es el órgano
del pensamiento, decía que la salud es un equilibrio de fuerzas; si una de estas asume el
dominio se tiende a la enfermedad. La salud, se basa en la insomía o en la igualdad.
Hipócrates, profundizó y complejizó el análisis afirmando que el estudio de las
enfermedad debe fundarse “en cuánto hay de común y cuánto de individual en la
naturaleza humana”
 A partir del Siglo XVII el conocimiento del hombre sano y del enfermo progresó
notablemente.
 Desde el siglo XIX con el perfeccionamiento de una serie de instrumentos y en particular
del microscopio, individualizaron las causas, los mecanismos de transmisión, las medidas
preventivas e higiénicas, contribuyendo a reducir y en algunos casos a eliminar flagelos
seculares. Pero se alimentó la tendencia a imaginar una relación demasiado simplificada
entre normalidad y patología, entre salud y enfermedad.

4
5

 La OMS, ha tratado de dar una definición de salud (“Bienestar físico, mental y social”), la
cual ha tenido durante algún tiempo efectos positivos, relacionado a la sanidad de
fenómenos psíquicos y sociales antes olvidados. Pero no ha respondido al uso y a la crítica;
identificando a la salud con el bienestar y confundiendo los males mentales y sociales con
enfermedades.
 En el fenómeno enfermedad, se entrecruzan tres componentes: a) un hecho objetivo
corpóreo, demostrable; b) una mayor o menor conciencia individual del mal; c) una idea y
medida derivados de los conocimientos, prejuicios, intereses de la época: un juicio de
valor, una interpretación ética, científica, que sirve como guía operativa.
 Los Conceptos cristianos derivan por un lado de la incitación a soportar la enfermedad
como sacrificio y purificación, por otro, el estímulo a asistir a los enfermos. La relación
entre el mal físico y el pecado debe ser entendida “en la novedad y la esperanza de la
Pascua, más allá de la resignación y contra la desesperación”.
 Con respecto al ciclo de Salud-Enfermedad, se considera a la enfermedad como un
fenómeno vital, no como un componente negativo de la salud, sino como un aspecto de la
vida, aunque sea negativo. Por otro lado, la enfermedad es considerada como un proceso,
un movimiento de acción y reacción, un conflicto entre agresión y defensa.

GOFFMAN, considera que una institución total puede definirse como un lugar de residencia y
trabajo, donde un gran número de individuos en igual situación, asilados de la sociedad por un
período apreciable de tiempo; comparten en su encierro una rutina diaria administrada
formalmente.

 El modelo médico y la hospitalización psiquiátrica dirige la atención hacia los equipos


profesionales para considera, en el caso de los hospitales psiquiátricos, el rol de la
perspectiva médica, en lo que se refiere a dar a conocer al internado la realidad de su
situación.
 Las instituciones totales en nuestra sociedad pueden clasificarse en 5 grupos:
 Instituciones erigidas para cuida de las personas que parecen ser a la vez incapaces e
inofensivas, son los hogares para ciegos, ancianos, huérfanos e indigentes.
 Instituciones erigidas para cuidar de abuelos, personas que incapaces de cuidarse a si
mismos constituyen además una amenaza involuntaria para la comunidad, son los
hospitales de enfermos infecciosos, hospitales psiquiátricos y los leprosarios.
 Instituciones organizadas para proteger a la comunidad contra quienes constituyen
intencionalmente un peligro para ella. Pertenecen a este tipo las cárceles, campos de
trabajo y de concentración.
 Instituciones deliberadamente destinadas al mejor cumplimiento de una tarea de
carácter laboral y que sólo se justifican por estos fundamentos instrumentales: los
cuarteles, los barcos, las escuelas de internos, los campos de trabajo, diversos tipos de
colonias y las mansiones señoriales.
 Instituciones concebidas como refugios del mundo, aunque con frecuencia sirven
también para la formación de religiosos: monasterios, conventos y otros claustros.
 El ordenamiento social básico de la sociedad moderna concierne en que el individuo
tiende a dormir, jugar y trabajar en distintos lugares, con diferentes coparticipantes, bajo
autoridades diferentes y sin un plan racional amplio.

5
6

 La característica central de las instituciones totales se describe como una ruptura de las
barreras que separa estos tres ámbitos de la vida:
 Todos los aspectos de la vida se desarrollan en el mismo lugar y bajo la misma
autoridad.
 Cada etapa de la actividad diaria del miembro se lleva a cabo en la compañía
inmediata de un gran número de otros a quienes se les da el mismo trato y de quienes
se requiere que hagan juntos las mismas cosas.
 No todas las etapas de las actividades diarias están estrictamente programadas, de
modo que una actividad conduce en un momento prefijado a la siguiente y toda
secuencia de actividades se impone desde arriba mediante un sistema de normas
formales explicitas y un cuerpo de funcionarios.
 Las diversas actividades obligatorias, se integran en un solo plan racional
deliberadamente concebido para el logro de los objetivos propios de la institución.
 El hecho clave de las instituciones totales consiste en el manejo de muchas necesidades
humanas mediante la organización burocrática de congiomercados humanos,
 En las instituciones totales hay una escisión básica entre un gran grupo manejado, que
adecuadamente se llama internos y un pequeño grupo personal supervisor.
 El personal tiende a sentirse superior y los interno a sentirse inferiores, débiles,
censurables y culpables. La movilidad social entre ambos estratos es sumamente
restringida, la distancia social, grande casi siempre, está a menudo prescripta.

GOFFMAN, en su texto “Estigma: la identidad deteriorada”, desarrolla:

 La sociedad establece los medios para categorizar a las personas y el complemento de


atributos que se perciben como naturales en los miembros de cada una de estas
categorías.
 Al encontrarnos con un extraño, las primeras apariencias nos permiten prever en qué
categorías se halla y cuáles son sus atributos, es decir “identidad social”.
 Mientras el extraño está ante nosotros puede demostrar ser dueño de un atributo que lo
vuelve diferente a los demás y lo convierte en alguien malvado, peligroso o débil. Un
atributo de esta naturaleza es un ESTIGMA. Cuando él produce en los demás descrédito
amplio. Produce a la vez una discrepancia entre la identidad social real y la virtual.
 No todo atributo indeseable es tema de discusión, sino aquellos que son incogruentes con
nuestro estereotipo acerca de cómo debe ser un individuo.
 El término Estigma oculta una doble perspectiva: el individuo estigmatizado, ¿supone que
su calidad de diferente ya es conocida o es evidente en el acto, o por el contrario, esta no
es conocida por quienes lo rodean ni perceptible para ellos? En el primer caso estaríamos
frente a la situación del desacreditado, en el segundo frente a la del desacreditable.
 Tres tipos de estigmas:
 Las abominaciones del cuerpo (deformaciones físicas).
 Defectos del carácter del individuo (pasiones crónicas, falta de voluntad)
 Estimas tribales de la raza, la nación y la religión.
 Creemos que la persona que tiene un estigma no es totalmente humana, y practicamos
diversos tipos de discriminación, mediante la cual reducimos sus posibilidades de vida.

6
7

 ¿De qué modo la persona estigmatizada responde a ello? Puede corregir directamente lo
que considera el fundamente objetivo de su deficiencia. Cuando dicha reparación es
posible, el resultado no es la adquisición de un status normal, sino la trasformación de su
yo.
 El individuo estigmatizado puede también intentar corregir su condición en forma
indirecta, dedicando un enorme esfuerzo personal al manejo de áreas de actividad que se
consideran inaccesibles para quienes posea su defecto.
 Es posible que el individuo estigmatizado utilice su estigma para obtener “beneficios
secundarios”, como una excusa por la falta de éxito que padece a causa de otras
cuestiones en realidad.

FOUCAULT, en su texto “Historia de la locura en la época clásica”, desarrolla:

 La Locura cuya voz el Renacimiento ha liberado y cuya violencia domina, va a ser reducida
al silencio en la época clásica, mediante un extraño golpe de fuerza.
 Descartes, encuentra a la locura al lado del sueño y de todas las formas de error. “Yo, que
pienso, no puedo estar loco”. Justamente la locura es condición de imposibilidad de
pensamiento. Descartes destierra la locura en nombre del que duda, y que ya no puede
desvariar, como no puede dejar de pensar y dejar de ser.
 En el Siglo XVII se han creado grandes internados. El poder absoluto ha hecho uso de
medidas arbitrarias de detención. Desde Pinel, se sabe que los locos, durante un siglo y
medio, han sufrido el régimen de estos internados. Pero nunca se precisó cuál era su
estatuto.
 Desde la mitad del siglo XVII, la locura ha estado ligada a la tierra de los internados, y al
ademán que indicaba que era aquél su sitio natural. El internamiento de los alienados es la
estructura más visible en la experiencia clásica de la locura.
 En 1656, a partir de un decreto de fundación en París, se crea el Hospital General.
Diversos establecimientos ya existentes son agrupados bajo una administración única.
Todos son afectados ahora al servicio de los pobres de Paris. Se trata de acoger, hospedar
y alimentar; es preciso también vigilar la subsistencia, el cuidado, el orden general.
 El Hospital General no es un establecimiento médico, es una estructura semijurídica, una
especie de entidad administrativa, que decide, juzga y tiene soberanía absoluta. Es un
extraño poder que el Rey establece entre la policía y la justicia, es el tercer orden de la
represión. Esta estructura extiende pronto su red sobre toda Francia.
 La iglesia, no es ajena a este movimiento. Reforma sus instituciones hospitalarias y
redistribuye los bienes de sus fundaciones; crea congregaciones que se proponen fines
análogos a los del Hospital General.
 En esas casas se lleva una vida case conventual, llena de lecturas, oficios, plegarias,
meditaciones. Desempeñando un papel a la vez de ayuda y de represión. Están destinados
a socorrer a los pobres, pero casi todos contienen celdas de detención y alas donde se
encierra a los pensionados cuya pensión pagan el rey o la familia.
 En estas instituciones vienen a mezclarse así, los antiguos privilegios de la Iglesia en la
asistencia de los pobres y en los ritos de la hospitalidad, y el afán burgués de poner orden
en el mundo de la miseria: el deseo de ayudar y la necesidad de reprimir; el deber de
caridad y el deseo de castigar; toda una práctica equívoca.

7
8

 La práctica de internamiento designa una nueva reacción a la miseria, un nuevo


patetismo, más generalmente otra reacción del hombre con lo que puede haber de
inhumano en su existencia. El pobre, miserable, el hombre que no puede responder de su
propia existencia, en el curso del siglo XVI se ha vuelto una figura que la Edad Media no
habría reconocido.
 El renacimiento ha despojado a la miseria de su positividad mística. Y esto, por un doble
movimiento de pensamiento que quita a la Pobreza su sentido absoluto y a la Caridad el
valor que obtiene de esta Pobreza socorrida. En el mundo de Lutero, la pobreza designa
un castigo.
 La Reforma ha conducido en los países protestantes a una laicización de las obras. El
Estado o la ciudad preparan una nueva forma de sensibilidad a la miseria. Ya no puede
tratarse de exaltar la miseria en el gesto que la alivia sino, sencillamente, de suprimirla. La
miseria ya no está enredada en la dialéctica de la humillación y de la gloria, sino en cierta
relación del desorden y el orden, que la encierra en su culpabilidad.
 Las grandes casas de internamiento se encuentran al término de esta evolución:
laicización de la caridad, pero también castigo moral de la miseria.
 El catolicismo llegará, en la época del “Gran Encierro”, a resultados completamente
análogos. La conversión de los bienes eclesiásticos en obras hospitalarias. El pensamiento
católico resiste, y con él las tradiciones de la Iglesia. Repugnan esas formas colectivas de
asistencia, que parecen quitar al gesto individual su mérito particular, y a la miseria su
dignidad eminente.
 La iglesia ha tomado partido; ha separado al mundo cristiano de la miseria, que la Edad
Media había santificado en su totalidad. Habrá de un lado, la región del bien, la de la
pobreza sumisa y conforme con el orden que se le propone; del otro, la región del mal, o
sea la de la pobreza no sometida, que intenta escapar de este orden. La primera acepta el
internamiento y encuentra en él su reposo; la segunda lo rechaza, y en consecuencia lo
merece. Es esta razón misma por la que deben ser privados de esta libertad, que sólo
aprovechas para gloria de Satanás. El internamiento queda así doblemente justificado, a
título de beneficio y a título de castigo. Todo internado queda en el campo de esta
valoración ética, es tratado como sujeto moral.
 La locura ya no hallará hospitalidad sino entre las paredes del hospital, al lado de todos los
pobres. Es allí donde la encontraremos aún a fines del siglo XVIII. Para con ella ha nacido
una sensibilidad nueva: ya no religiosa, sino social.
 En este conflicto en que se oponen la severidad de la Iglesia y la indulgencia de los
Parlamentos, la creación del Hospital es, una victoria parlamentaria. Es una solución
nueva: se sustituyen las medidas de exclusión, puramente negativas, por una medida de
encierro; el desocupado no será ya expulsado ni castigado; es sostenido con dinero de la
nación, a costa de la pérdida de su libertad individual. Entre él y la sociedad se establece
un sistema implícito de obligaciones: tiene el derecho de ser alimentado, pero debe
aceptar el constreñimiento físico y moral de la internación.
 Fuera de las épocas de crisis, el confinamiento adquiere otro sentido. A su función de
represión se agrega una nueva utilidad. Ahora, no se trata de encerrar a los sin trabajo,
sino de dar trabajo a quienes se ha encerrado y hacerlos así útiles para la prosperidad
general: mano de obra barata, cuando hay trabajo y salarios altos; y en períodos de

8
9

desempleo, reabsorción de los ociosos y protección social contra la agitación y los


motines. La exigencia moral se convierte en una táctica económica.
 En la Edad Media, el gran pecado fue la Soberbia. En el Renacimiento, el pecado supremo,
fue la Avaricia. Los textos del siglo XVII anuncian el triunfo infernal de la Pereza.
 El trabajo en las casas de internamiento toma así su significado ético: puesto que la
pereza se ha convertido en forma absoluta de la revuelta, se obligará a los ociosos a
trabajar, en el ocio indefinido de un trabajo sin utilidad ni provecho.
 En estos sititos de la ociosidad maldita y condenada es donde va a aparecer la locura, y a
crecer pronto, hasta el extremo de anexárselos. El siglo XIX aceptará, e incluso exigirá, que
se transfieran exclusivamente a los locos estas tierras, donde 150 años antes quiso reunir
a los miserables, a los mendigos, a los desocupados.
 No fue preciso llegar al siglo XVII para “encerrar” a los locos, pero sí es en esta época
cuando se les comienza a “internar”. Hasta el Renacimiento, la sensibilidad ante la locura
estaba ligada a la presencia de trascendencias imaginarias. En la Edad Clásica, la locura es
percibida a través de una condenación ética de la ociosidad y dentro de una inmanencia
social garantizada por la comunidad del trabajo.
 La relación entre la práctica de internación y las exigencias del trabajo no está definida.
Tendrá el aspecto de un taller de trabajo forzado y también el de una institución moral
encargada de castigar, de corregir una cierta “ausencia” moral que no amerita el tribunal
de los hombres, pero no podría ser formada sino por la sola severidad de la penitencia. El
Hospital General tiene un estatuto ético. Es en este contexto donde la obligación del
trabajo adquiere sentido: es a la vez ejercicio ético y garantía moral.
 El confinamiento es una creación institucional propia del siglo XVII. Como medida
económica y precaución social, es un invento. Pero en la historia de la sinrazón, señala un
acontecimiento decisivo: el momento en que la locura es percibida en el horizonte social
de la pobreza, de la incapacidad de trabajar, de la imposibilidad de integrarse al grupo; el
momento en que comienza a asimilarse a los problemas de la ciudad. Las nuevas
significaciones que se atribuyen a la pobreza, la importancia que se le da a la obligación de
trabajar y todos los valores éticos que le son agregados, determinan la experiencia que se
tiene de la locura, y la forma como se ha modificado su antiguo significado.
 La locura pierde así aquella libertad imaginaria que la hacía desarrollarse todavía en los
cielos del Renacimiento. Pero en menos de medio siglo, se encontró recluida, y ya entro
de la fortaleza del confinamiento, ligada a la razón, a las reglas de la moral y a sus noches
monótonas.

FOUCAULT, en su texto: “La crisis de la medicina o la crisis de la antimedicina”, va a hablar sobre


el funcionamiento actual de las instituciones del saber y del poder médico.

 Parte de una fecha, 1942 “Plan Beveridge”, modelo de organización de salud después de la
Segunda Guerra Mundial. A partir de ahí se considera Salud como un DERECHO. Por tanto,
la sociedad debe garantizar no sólo la vida, sino un bien estado de salud. Puntos a destacar
de este Plan:
1- Estado se hacer cargo de la salud. Lo cual significa asegurar la fuerza física nacional,
capacidad de trabajo y producción. El concepto de individuo en buena salud para el
Estado se sustituye por el del Estado para el individuo en buena salud.

9
10

2- Aparece un derecho como moral del cuerpo. El concepto de higiene como limpieza. Y
el de estar enfermo cuando se desee y necesite, derecho a interrumpir por esto el
trabajo.
3- La salud, la enfermedad y el cuerpo empiezan a tener sus bases de socialización y se
convierten en instrumentos de la socialización de los individuos.
4- La salud como objeto de una verdadera lucha política.
 Marca el nacimiento de una somatocracia. Cuando la medicina moderna asumía sus
funciones modernas, aparecieron los antibióticos. En este momento se establece la crisis;
dos fenómenos simultáneos: el avance tecnológico (lucha contra las enfermedades) y el
nuevo funcionamiento económico y político de la medicina; conduciendo esto, a
diferencia de lo que se esperaba, a un estancamiento de la salud pública. La medicina por
lo menos desde el Siglo XVIII constituye una actividad social, TODA la medicina es social.
 Como primera característica de la medicina, aparece la IATROGENIA. Considerando que la
medicina mata, siempre mató, desde su ignorancia médica a su no cientificidad. El
verdadero problema sería una iatrogenia positiva, no por errores de diagnóstico, sino por
la propia acción. Ya que en la medida en que descubrimos defensas también se produce
exposición. Esta dimensión podría denominarse riesgo médico. Momento en que un
efecto positivo de la medicina fue acompañado de varias consecuencias negativas y
nocivas.
 A este respecto abunda ejemplos en la historia de la medicina moderna, donde adquirió
por primera vez la fuerza para logras que ciertos enfermos salieran del hospital. Hasta la
mitad del S. XVIII nadie salía del hospital, se ingresaba en estas instituciones para morir.
Otro ejemplo de progreso es el descubrimiento de la anestesia, donde desaparece la
barrera del sufrimiento.
 En la actualidad surgió la posibilidad de modificar el armamento genético, por ende a toda
la especia humana. La historia del hombre no continúa simplemente la de la vida, ni la
reproduce, sino que la reanuda, y puede ejercer efectos totalmente fundamentales sobre
sus procesos.
 La medicalización indefinida es la segunda característica. Define al ámbito que la medicina
que es responder a las necesidades del enfermo, que este límite se ha rebasado
considerablemente por varias razones. En primer lugar, la medicina responde a otro
motivo que no es la demanda del enfermo. La medicina se impone al individuo, como acto
de autoridad. En segundo lugar tampoco el espacio de objetos de la intervención médica
se refiere a la enfermedad sino a otra cosa.
 A partir del S XVII la medicina se empezó a interesar por otros aspectos que no eran los
enfermos, allí pasó de ser esencialmente clínica a ser social. Cuatro procesos que
caracterizan a la medicina de ese siglo:
1- Aparición de una autoridad médica (que es también una autoridad social, con poder
de decisión sobre una ciudad, barrio, institución, etc)
2- Aparición de un campo de intervención de la medicina distinto de las enfermedades.
3- Introducción de un aparato de medicalización colectiva (hospital)
4- Introducción de mecanismos de administración médica (estadísticas, registro de
datos)

10
11

 En la situación actual, cuando queremos recurrir a un territorio exterior a la medicina


hayamos que ya ha sido medicalizado. Plantea el psicoanálisis como la primera forma de
antipsiquiatría, como proyecto de desmedicalización.
 La vieja dicotomía que calificaba al sujeto de delincuente o de enfermo, queda totalmente
eliminada. Ahora solo hay dos posibilidades, la de un poco enfermo, siendo realmente
delincuente, o un poco delincuente siendo un verdadero enfermo.
 Otra característica comprende a la Economía política de la medicina. Desde el S. XVIII la
medicina y la salud fueron presentadas como un problema económico. La medicina se
vinculó con los grandes problemas económicos a través de un aspecto distinto del
tradicional. Esta puede producir directamente riqueza en la medida en que la salud
constituye un deseo para unos y un locro para otros; se convirtió en un objeto de
consumo. Adquirió importancia económica y se introdujo al mercado. Desde este
momento aparecen varios fenómenos que causan disfunciones en el sistema de salud y en
la medicina contemporánea. El nivel de salud no operaba en la actualidad como el nivel de
vida. El nivel de salud no mejora en la misma proporción que aumenta el consumo
médico. Ambos guardan relación directa.
 La medicina forma parte de un sistema histórico, no es una ciencia pura y forma parte de
un sistema económico y de un sistema de poder.

BORDIEU, en “Algunas propiedades de los Campos” considera:

 Los campos se presentan como espacios estructurados de posiciones (o de puestos) cuyas


propiedades dependen de su posición en dichos espacios y pueden analizarse en forma
independiente de las características de sus ocupantes. Existen leyes generales de los
campos que tienen leyes de funcionamiento invariables.
 Cada vez que se estudia un nuevo campo, se descubren propiedades específicas, propias
de un campo en particular, y se contribuye al progreso del conocimiento de los
mecanismos universales de los campos que se especifican en función de variables
secundarias.
 Un Campo se define, definiendo aquello que está en juego y los intereses específicos.
(Cada categoría de intereses implica indiferencia hacia otros intereses, que serán
percibidos como absurdos, irracionales). Para que funcione un campo, es necesario que
haya algo en juego y gente dispuesta a jugar, que esté dotada de los hábitos que implican
el conocimiento y reconocimiento de las leyes inmanentes al juego, de lo que está en
juego, etc.
 La estructura de un campo es un estado de la relación de fuerzas entre los agentes o las
instituciones que intervienen en la lucha o en la distribución del capital específico que ha
sido acumulado durante luchas anteriores y que orienta las estrategias ulteriores. Esta
misma estructura, siempre está en juego: las luchas que ocurren en el campo ponen en
acción al monopolio de la violencia legítima, que es característica del campo considerado,
esto es, la conservación o subversión de la estructura de la distribución del capital
específico. Hablar de capital específico significa que el capital vale en relación con un
campo determinado, es decir, dentro de los límites de este campo, y que sólo se puede
convertir en otra especie de capital dentro de ciertas condiciones.

11
12

 Aquellos que, dentro de un estado determinado de la relación de fuerzas, monopolizan el


capital específico, se inclinan hacia estrategias de conservación, mientras que los que
disponen de menos capital, se inclinan a utilizar estrategias de subversión.
 Otra propiedad menos visible de un campo es que toda la gente comprometida con un
campo tiene una cantidad de intereses, es decir, todo aquello que está vinculado con la
existencia misma del campo; de allí que surja una complicidad objetiva que subyace en
todos los organismos. Se olvida que la lucha presupone un acuerdo entre los antagonistas
sobre aquello por lo cual merece la pena luchar. Los que participan en la lucha contribuyen
a reproducir el juego, al contribuir a producir la creencia en el valor de lo que está en
juego. Los recién llegados tienen que pagar un derecho de admisión que consiste en
reconocer el valor del juego, y en conocer ciertos principios de funcionamiento del juego.
Ellos están condenados a utilizar estrategias de subversión, pero éstas deben permanecer
dentro ciertos límites.
 Uno de los factores que protege los diversos juegos de las revoluciones totales, capaces de
destruir no sólo a los dominantes y la dominación, sino al juego mismo, es la magnitud de
la inversión, tanto en tiempo como esfuerzo, que supone entrar en el juego y que
contribuye a que sea inconcebible la destrucción simple y sencilla del juego.
 A través del conocimiento práctico que se exige tácticamente a los recién llegados, están
presentes en cada acto del juego toda su historia y todo su pasado. Existen en el campo
los conservadores de vida, esta gente que está comprometida con la conservación de lo
que se produce en el campo. Es un acto conservador y conservarse conservando.
 Existe el efecto de campo, cuando ya no se puede comprender una obra (y el valor, la
creencia que se le otorga) sin conocer la historia de su campo de producción.
 La transformación sistemática de los problemas y los temas no es producto de una
búsqueda consciente, sino un efecto automático de la pertenencia al campo y del dominio
de la historia específica del campo que esta implica.
 Campo: espacios estructurados de porciones, cuyas propiedades dependen de su posición
de dichos espacios y pueden analizarse independientemente de las características de sus
ocupantes.
 Leyes: - Algo está en juego / intereses específicos (hábitos, conocimientos y
reconocimiento de leyes inmanentes al juego)
- Estado de relación de fuerza en relación a un capital específico.
- Quienes monopolizan un capital tienden a las estrategias de subversión.
- Complicidad objetiva: los que participan reproducen el juego.
- Recién llegados: derecho de admisión (estrategias de subversión – revoluciones
parciales o totales: se acabó el juego)
- Conocimiento práctico: historia de su campo de producción.
- Dominio: relación inconsciente entre hábitos y campo (acciones dirigidas a fines)
 Hacer historia de campo -> Preservar el capital simbólico.

GALENDE, en su texto “Psicoanálisis y Salud Mental”, considera:

12
13

 La Salud Mental es una disciplina del campo socio-político. Una intervención en Salud
Mental requiere de una comprensión de los procesos sociales y de su regulación, para
entender a nuestra disciplina como uno de sus aspectos.
 Una disciplina como la Salud Mental, se encuentra de inmediato en el problema de los
límites. De allí la tentativa de expandir los límites de todos los planos de subjetivación o
limitar a lo considerado psíquicamente patológico, diferenciado. Su constitución está
dividida en clases sociales, en conflictos de generación. Hay una diferenciación de
características poblacionales: sociedad urbano/rural, marginal/estable.
 En lo visible de la relación psiquiátrica el poder está en posición de sujeto de la
enunciación, tiene la palabra y el saber y el enfermo está en posición de sujeto del
enunciado, es hablado por el saber psiquiátrico o se limita a responder. La masa social
vota pero no habla. Los medios de comunicación social nos confinan permanentemente la
condición de receptores y consumidores.
 El análisis freudiano de la civilización pone énfasis en lo irreductible del vínculo conflictivo
del hombre con la cultura, y como tal la invariante, frente a las formas históricas que va
tomando la formación social.
 El equilibrio tal como lo muestran todas las evidencias de la vida social, está lejos de
lograrse. Como Freud lo demuestra, en la sociedad la adaptación del individuo a su medio
es neurotizante, o mejor aún, crea ciertos rasgos patológicos de carácter.
 Los sistemas liberales, en nombre de principios de libertad, imponen a grandes masas
humanas la violencia cotidiana de la explotación, la marginación, la miseria y la muerte.
Esta sociedad, se encuentra con dificultades para ocultar lo visible. Uno de los modos más
evidentes de destrucción de lazos sociales es la masificación. Esta es un proceso de
deshumanización donde el individuo no puede sostener una representación de sí mismo
en tanto masa, sino que requiere del otro. La caída de ideales colectivos y proyectos se ha
reemplazado por la masa de consumidores y en ella se pierden las individualidades. Otro
de los modos de destrucción de lazos sociales es el del miedo, puesto que todo terror es
desimbolizante, produce despersonalización, confusión y violencia indiscriminada.
 Las faltas del saber, que son faltas también del ser, no impiden sino que posibilitan un
advenimiento de la verdad. Existe entonces una escisión entre el saber y la verdad. El
inconsciente es así el nombre de la verdad.
 Freud puso su empeño en la confrontación del saber racional con la naturaleza
contradictoria de lo real, de hacer visibles las contradicciones para transformarlas.
Diferenció:
 Verdad material: permanece más allá del lenguaje, como un concepto límite. No es
originaria, se nos muestra como límite en el que el análisis se detiene.
 Verdad histórica: es el dominio del lenguaje. Es lo que genera en el individuo o en lo
colectivo, la certeza en el delirio, en la ideología, en la religión, y va a poder rodear de
creencias a otros contenidos, deformándolos.
 Para el autor, el PSA es un pensamiento crítico, porque tiene la capacidad de
problematizar la realidad sobre la que se piensa, mostrar su complejidad, sus tensiones,
sus fuerzas y los cambios de resolución de los conflictos. La idea de un PSA que recupere la
tradición crítica freudiana significa, que devele las contradicciones y su lugar social,

13
14

supone una toma de partido por un modo de intervención sobre lo humano. Además, un
pensamiento crítico se propone transformar comprendiendo la complejidad de su objeto.
 El PSA ha ejercido una política implícita: nunca avaló la exclusión-custodia de los
enfermos mentales, siempre sostuvo una práctica de respeto por la palabra del enfermo y
una ética de la verdad y el deseo. Una política de este tipo plantea un doble
requerimiento: una toma de partido en la teoría y práctica del PSA, y la definición de una
intervención crítica sobre el aparato ideológico de la salud, en la medicina mental, en la
organización social, en la norma educativa. El primer requerimiento implica lo que
llamamos desviaciones del PSA, como por ej., en los comienzos de la enseñanza de Lacan,
que encaro la política de rescatar en su radicalidad la posición PSA sobre el sujeto,
permitiendo rescatar núcleos críticos esenciales del pensamiento freudiano y dejando de
lado la manipulación del otro en tanto relación de poder.
 Se trata de la asunción en profundidad de la posición de analistas. Se trata de establecer
las relaciones entre identidad analítica e identidad social, que no siempre responden a
iguales criterios. Las instituciones PSA han creado distintas ceremonias sociales e
institucionales para la consagración de esa identidad. Así como no hay autocreación,
tampoco hay identidad del analista, en tanto profesión, escapa a su determinación por los
propios símbolos de la cultura y la sociedad. Cada analista construye su identidad sobre la
marcha de cada análisis que tiene, dependiendo del contexto en el que esté sumergido.
 Castel, considera que cuando el analista se profesionaliza, como prestador de servicios,
designa un lugar social que articula una demanda a una respuesta disciplinaria.
 El PSA funda una práctica en el territorio social que posibilita la apertura de interrogantes
en el seno mismo de las demandas que trata. La opinión de Castel impulsa, en el repliegue
de lo social que promueve para los psi, una neutralización de la capacidad crítica del PSA.
El PSA está tan lejos absorbido por la demanda social como de neutralizar los contenidos
conflictivos que la misma expresa.
 Se trata de tender al equilibrio, a buscarlo, por recomposiciones menos neurotizantes. La
noción de equilibrio es la de una adaptación conflictiva, no estable, y tiene en el texto
freudiano un espesor metapsicológico: tópico, dinámico y psicológico. Se encuentra
contenido en la idea de un “principio de constancia” y vinculado en el texto de “Malestar
en la cultura”, con la prosecución de la felicidad en la economía psíquica individual.
 Críticas a Castel:
 El PSA y los psicoanalistas son el recambio institucional de una medicina mental
desprestigiada. La “verdad social” del psa seria esta relación inmediata entre el psa y
el control social que ejerce la psiquiatría.
 Define cuatro modos de esta “verdad social”: a) el pasaje de la institución asilar a la
sublimación psicoanalítica de la psicoterapia institucional. B) pasaje de la intervención
psiquiátrica clásica a una política del sector en la cual el psa interviene en la
comunidad. C) la proliferación de instituciones parapsiquiátricas que, por vía del psa,
extiende la influencia médica a otros sectores sociales. D) la difusión del psa en la
cultura, como psicología de recambio, al servicio de hacer de los conflictos algo ind. (¿)
y cumplir con el mandato social de “curarlos” en beneficio de estabilidad social. Las
contradicciones entre psa y psiquiatría han generado luchas concretas por la
hegemonización ideológica y práctica de la Salud Mental.

14
15

 Castel resta al PSA su capacidad de aportar una alternativa a la psiquiatría, ya que


piensa que está encerrado en la relación de asistencia.
 La contradicción no sería entre el psa y la psiquiatría, sino entre lo que el psa formula
como ideal y lo que “realmente” hace.
 El territorio de la Salud Mental es un campo de realidad, más allá del PSA y la psiquiatría,
se trata de la existencia objetiva de sujetos que fracasan en la vida social y requieren
ayuda.
 En síntesis, el PSA opera en el campo social como fuerza de cambio, en la medida que la
introducción del ICC y el deseo relativiza toda la ilusión, explicita la nostalgia, ubica los
lugares de dominio de la repetición, genera posibilidades de elaboración de lo perdido.

GALENDE, con respecto al sistema de la salud mental, considera:

 Los problemas en el campo de la salud mental pertenecen a la producción y circulación de


valores en las relaciones humanas. Los valores de salud y enfermedad mental, los modos
técnicos en que son abordados y los saberes que se ponen en juego requieren de una
referencia a la realidad social.
 El objeto de la salud metal no es un objeto natural, es social-histórico, que no se restringe
a la producción de enfermedades mentales sino a los valores positivos de salud mental, en
que las mismas enfermedades pueden ser pensadas y explicadas. Hablar de objeto de una
disciplina significa hablar de las problemáticas que esta se ha planteado.
 Los problemas en salud mental fueron planteados de un modo determinado y se
construyeron respuestas que se dieron en distintos momentos históricos y contextos
sociales. El campo de salud mental actual, es la forma en la que se va definiendo las
problemáticas de la salud mental y sus abordajes en la actual coyuntura. La salud mental
forma parte de las condiciones generales de bienestar, se ocupa del bienestar psíquico y el
sufrimiento mental, está estrechamente ligado a las condiciones sociales de la vida.
 Las normas de relación en las cuales se producen estos valores no son normas biológicas,
sino sociales. Es posible diferenciar y analizar según la autonomía relativa que tiene en su
devenir histórico, cinco elementos:
 Formas históricas del daño mental.

Toda sociedad produce una subjetividad situada en su tiempo histórico y a la vez genera
las condiciones suficientes y necesarias para establecer distintas formas de padecimiento
mental. El daño mental sólo es comprensible en relación con los códigos simbólicos que
cada sociedad en cada momento histórico pone en juego. Si el sujeto es normal por
referencia a una norma, hay que señalar que no hay normas absolutas, lo que es absoluto
es la necesidad histórica, humana, de la existencia de normas. Tal norma es siempre una
construcción cultural.

 Las disciplinas.

Toda cultura elabora ella misma los modelos para su comprendida. La representación que
la cultura da al daño mental circunscribe el lugar en que ha de constituirse el
conocimiento y define la disciplina que ha de encargarse del mismo.

15
16

Hay una correspondencia estrecha entre los modos sociales en que se representa la
subjetividad y sus alteraciones y la respuesta que una disciplina efectúa esa
representación.

Toda disciplina es un sector acotado y específico de práctica social que genera las teorías
que han de corresponderse con esas prácticas y las legitima. Una práctica es un proceso de
transformación efectuado por un trabajo humano determinado, específico. Las técnicas
puestas en acción por la práctica, son modos de operación con instrumentos diversos
sobre un campo o sector de la realidad y tendientes a su transformación. Las disciplinas
definen las prácticas y las técnicas que se realicen ya que la técnica requiere de los saberes
que la disciplina formaliza.

En toda demanda de Salud Mental opera el deseo ya que el motor esencial humano, cuyo
núcleo articulador esencial es el temor a la locura y a la muerte. La demanda no es
necesidad, porque la necesidad está articulada a una demanda. La disciplina se sostiene en
la medida que instaura un técnico capaz de responder desde ese lugar del otro. Es la
demanda social, la que entra en juego cuando hay que definir los vínculos entre una
disciplina nueva y las necesidades sociales. Cuando la disciplina se constituye, la necesidad
social se transforma irreversiblemente en demanda.

 Teorías y saberes.

El saber es una aprehensión de la realidad, bajo la forma de un conocimiento que


expresado en el lenguaje, es transmitido a otros sujetos. Es simplemente histórico-social.

La teoría no es ajena a la realidad que enuncia, y no es posible teorizar sin transformar en


algún sentido esa realidad. Las teorías nos hacen accesibles y comprensibles ciertas
realidades humanas.

En salud mental tota teoría implica una ética. Cada teoría ha sustentado una forma de
ejercicio de poder de unos hombres (médicos, psicólogos, técnicos), sobre otros
(enfermos mentales). La constitución de una disciplina sobre lo mental, tiende a modificar
o transformar los valores de la disciplina, produciendo efectos en los modos prácticos de
abordaje de los problemas de salud.

La enfermedad mental es un existente, pero desde el momento en que existe una


disciplina, los modos de enfermar son indiscernibles de las disciplinas que las
conceptualizan.

El progreso de los conocimientos en Salud Mental, está ligado a una revalorización de las
condiciones sociopolíticas de vida de los grupos humanos, y el progreso de los
tratamientos se debe por un lado, al desarrollo de la farmacología moderna y por otro
fundamentalmente, a las reformas de los criterios sociales: no segregación, modificación
del encierro asilar, tratamientos en y por la comunidad, revalorización de la conflictiva
subjetiva y grupal.

Las tendencias históricas en Salud Mental son teorizaciones y por su nivel de solidez
teórica no llegan a ser teorías:

16
17

- Teorizaciones ligadas a la clínica: reordenamiento de cuadros patológicos, producción


de diagnósticos.
- Teorizaciones basadas en el análisis psicopatológico: tratan de aprehender en síntoma
como un hecho global.
- Teorizaciones de la psiquiatría dinámica: utilizan algunas teorizaciones del psa,
aquellas ligadas a la dinámica del conflicto y el yo.
- Teorizaciones provenientes de la neurobiología, neuroquímica y estudios endócrinos y
metabólicos: expresión más contemporánea del organismo tradicional.
- Teorizaciones a partir de intervenciones comunitarias e institucionales. Reformas
psiquiátricas.
- Teorizaciones desarrolladas por los movimientos de desinstitucionalización. Nueva
comprensión de los problemas de salud mental.

Cada uno de estas teorizaciones constituyen paradigmas diferentes en tanto conforman


una red coherente de pensamientos con un solo objeto que define como propio y
establecen una comunidad de científicos que permite considerarlos como disciplina
autónoma. Toda teoría es la expresión de una política, productora de un modo específico
de articulación del saber con el poder, en función de ciertos objetivos sobre el hombre y
las relaciones sociales.

 Prácticas terapéuticas.

Los tratamientos en SM no son un cuerpo homogéneo y coherente de prácticas


terapéuticas, sino un conjunto de medidas prácticas, procedimientos pragmáticos y
técnicas importadas de alguna ciencia. Pero se unen para recortar en el espacio social un
conjunto inteligible. Conjunto de prácticas terapéuticas:

- Tratamientos basados en la palabra: psicoterapias.


- Tratamientos basados en técnicas corporales: terapéutica del teatro, psicodrama, etc.,
se basan en la potencialidad del cuerpo de expresar los afectos subjetivos.
- Tratamientos físicos: ligada a la utilización de la electricidad.
- Tratamientos por el trabajo: laboterapia, postulan la función benéfica del trabajo
ligado a la socialización y realización subjetiva.
- Tratamientos quirúrgicos: lobotomía, son tratamientos que se abandonan con la
llegada de los psicofármacos.
- Tratamientos químicos: drogas.
- Tratamientos basados en contención y aislamiento: necesaria para la seguridad del
enfermo y para los demás.
- Tratamientos grupales y comunitarios: tratamientos grupales, de familia, comunidades
terapéuticas.

Existe más bien una adición, acumulación de procedimientos que en su superposición y


coexistencia constituyen un conjunto de respuestas simultáneamente posibles sin que se
cuestione la especificidad de cada intervención.

 Las instituciones.

17
18

Generan formas básicas de organización de la norma, formas particulares de relación de


los que participan en ella, instituyendo diferencias y funciones. Esta organización se
plasma en cierto tipo de establecimiento, en los que la institución implementa las
prácticas, instituyen lazos, lo que es esencial para organizar las relaciones de
conocimiento, poder y jerarquías y hacerlas administrables.

Las instituciones totales se caracterizan por la ruptura de las barreras que en la vida
cotidiana separan (dormir, trabajo, esparcimientos). Uno de los mecanismos clave de estas
instituciones es el manejo expropiado por la organización, de la totalidad de las
necesidades de los individuos, que pasan a ser administradas mediante la sistematización
burocrática del funcionamiento del conjunto.

STOLKINER, en su texto sobre prácticas en Salud Mental describe:

 Con respecto al concepto de salud mental, considera que existe un campo de prácticas
sociales que se denominan de Salud Mental, donde coexisten y antagonizan cuerpos
conceptuales diversos, entran en contradicción formas hegemónicas y alternativas, se
imbrican ideologías y teorías. No es homologable a la psiquiatría, ésta constituye una parte
del mismo; pero aun compartiendo marcos ideológicos comunes, la SM, reconoce un
nacimiento en la Higiene Mental.
 Para la “mediana científica”, los problemas psiquiátricos constituyeron siempre el talón de
Aquiles. Frente a ellos sus intentos de curación jamás tuvieron los resultados obtenidos
con las enfermedades infecto-contagiosas. Se apropió de la locura catalogándola como
enfermedad, solo pudo categorizarla, establecer sus nosografías, aplicarles técnicas
biológicas o recluirá y custodiarla.
El desarrollo de los psicofármacos transformó el consumo en la mediación indicada para
cualquier forma de “malestar subjetivos”
La actual faz monopólica financiera del capitalismo que tiende a la concentración
corporativa del poder, no deja de tener significación en la forma de vida de las poblaciones
de los países capitalista, desarrollados.
La discusión acerca de los aspectos teóricos-técnicos en salud mental, se deben derivar y
encuadrar en una referencia permanente a los objetivos generales de salud y el paradigma
de sustitución deseada que se propone, partiendo de una caracterización de las demandas
y potencialidades actuales.
 Concepciones o representaciones de salud mental:
1- Las concepciones dualistas y sus distintas representaciones del “bienestar de la
psique”: planteada la existencia de una “psique”, se supone un “estado óptimo”
posible de la misma. Estado de bienestar que nosotros llamamos Salud.
Corresponde a una doctrina dualista, contiene un supuesto de la relación entre tal
“psique” y el “soma”.
2- El pensamiento Griego, la virtud y la lógica: el “bienestar” del alma se define por la
presencia de virtudes “esenciales”. Definición positiva de “salud mental”,
coherente con la definición positiva de la salud del cuerpo, no sólo la ausencia de
enfermedad, sino el despliegue de sus potencialidades de fuerza, belleza y placer.
La psique consiste en la adecuación de sus sentidos interiores a una “norma”
ideal; las leyes de la lógica universales y trascendentales al sujeto. El dualismo está

18
19

instalado, pero la relación entre el alma y el cuerpo no es de antagonismo, sino de


equilibrio.
3- El orden feudal, el sometimiento: la dualidad cuerpo-alma se convierte en
antagonismo y lucha despiadada. El sujeto está dividido en un cuerpo origen de las
caídas y las degradaciones, puesta de entrada del demonio y un alma. La “caída” o
“pecado originario” señala al hombre como portador de tendencia “constitutivas”
hacia el mal, a las cuales se debe someter. El “bienestar del alma” es el estado de
gracia al cual se llega por la vía del sometimiento. La enfermedad adquiere
carácter moral.
4- El pensamiento moderno, la razón conciencia: este nuevo orden se acompaña de
nuevas formas de representación. El alma sigue siendo espacio de lo “teleológico”,
pero lo “natural” es pensado desde la lógica, la mecánica y la percepción. La
mente, “conciencia pura”, tiene sus propias leyes, las de la razón y su buen
desempeño constituirá en el modelo de “bienestar de la psique”.
5- La revolución francesa, la libertad: surge el concepto de “libertad” e “igualdad”
junto con el valor del individuo. Lo “sano” es la potencialidad “natural” que se
despliega en el sujeto libre, lo “enfermo” proviene de la influencia social.
 La autora aborda diferentes teorías que influyen en las prácticas de SM:
 El conductismo: lo “sano” será lo “normal”, la ausencia de desviación de la norma. En
Comte lo “mental” no existe, es reemplazado por la “conducta, en cuanto al fenómeno
observable y factible de experimentación. Toda conducta humana está determinada
(condicionada) y lo eficiente es condicionarla para el correcto funcionamiento de la
sociedad. El conductismo pone en juego la existencia de determinaciones extrínsecas
a lo biológico, en contra de las teorías innatistas de mucho peso en la psicopatología.
 El materialismo histórico: al sentar las bases en una ciencia de la historia, enuncia las
características de un sujeto activo en cambio permanente. Desaparece el
mecanicismo, la relación causa-efecto es reemplazada por la estructuración particular
que adquieren las determinaciones.
 El PSA rompe con el racionalismo cartesiano y nos presenta un sujeto dividido, en cc-icc,
eludiendo la división mente-cuerpo. No puede deducirse del psa una concepción de
“estructura sana” del sujeto. Quien fija el objetivo vital es el programa del principio del
placer: lo que se llama “felicidad” surge de la satisfacción de necesidades acumuladas que
han alcanzado elevada tensión y de acuerdo con esta índole solo puede darse como
fenómeno episódico. El PSA aportará este sujeto de bienestar inestable y dinámico en
búsqueda permanente, amenazado por la repetición. Su aporte a la SM es una teoría de la
constitución subjetiva que reconoce su especificidad sin negar su carácter material.
 A modo de crítica al concepto o categoría “Salud Mental” la autora considera que SM
debe ser entrecomillada, en la medida en que se tiende a romper el dualismo mente-
cuerpo y se integra a las determinaciones sociales y culturales, las líneas entre salud y
salud mental se tornan convergentes hasta su integración. Salud no puede definirse como
una categoría absoluta objetiva e inmutable, no tenemos una piedra “científica” sobre la
cual edificar nuestras prácticas. Deber ser constituida y reconstituida junto con ella.
Preferimos definir Salud como: el máximo bienestar posible en cada momento histórico y
circunstancia determinada producto de la interacción permanente de transformación

19
20

recíproca entre el sujeto y su realidad. El principal indicador de “salud mental” de una


comunidad o población serán sus niveles de participación y vías de organización y
aceptación de las diferencias.
1. 3 concepciones de la salud pública implícitas en las prácticas de Salud Mental.

Concepción de la Modelo Médico Ideología y Filosofía Modelo de Atención en


Salud Pública Salud mental.
1. Concepción Positivista (“modelo Concepción idealista de la Asilar. Manicomial.
Liberal. médico hegemónico”) “libertad” de la sociedad. Terapias biológicas.
basado en la demanda. Dualista. Enfermedad:
Curativo, no “desviación de lo normal”.
preventivo. No supone Connotación moral
planificación. El sujeto eventualmente. Salud
es pasivo. Se basa en el como ausencia de
médico, enfermedad.
2. Concepción Medicina social Concepción tecnocrática. Psiquiatría dinámica.
Tecnocrático – funcionalista. Funcionalismo. Mantiene el Desinstitucionalización
Normativa. Concepción dualismo. Aunque del paciente. Servcio de
multicausal. Basado en reconoce las psicopatología en
las necesidades. determinaciones sociales Hospitales Centros de
Prevención normativa. de la enfermedad, la salud mental de la
Supone planificación considera intrínseca al comunidad. Múltiples
normativa. El sujeto sujeto. Salud como enfoques terapéuticos.
debe “colaborar”. Se satisfacción de
basa en la acción del necesidades, y no sólo
equipo como ausencias de
interdisciplinario. enfermedad.
3. Concepción Atención primaria Concepción estratégica Programas participativos
Participativa integral de la Salud. político- técnica. Sujeto integrales e
Integral. Reconoce al proceso social. institucionales (no hay
salud- enfermedad Conciencia/transformación. programa específico de
como determinado por No dualista. No salud mental). Se tiende
la estructura de mecanicista. Regula un a incorporarlo a los
producción nuevo modelo. programas de salud o de
reproducción social. El acciones sociales.
sujeto en cuanto sujeto
social activo. Se basa en
la población con la
colaboración de
equipos con
metodología
transdisciplinaria.
Generación de marcos
conceptuales nuevos.

20
21

ROZICHNER, en el texto “Freud y el problema del poder” desarrolla:


 El tema, Freud y el problema del poder, requiere distintos accesos al análisis de la realidad
social. El problema que se plantea es el siguiente: por una parte tenemos el desarrollo del
poder estatal desde la revolución francesa hasta ahora y, al mismo tiempo, la emergencia
de una fuerza de masas que ha comenzado a reclamar de manera más vehemente y más
activa sus participación en el. Nos plantea una necesidad ligada a la búsqueda de la eficacia
posible, tanto como la explicación del fracaso: la necesidad de volver a las fuentes
subjetivas de ese poder objetivo formado, aun en su magnitud colectiva, por individuos.
Tratar de comprender cuál es el lugar, también individual, donde ese poder colectivo sigue
de algún modo generándose y al mismo tiempo inhibiéndose en su desarrollo.
 ¿Qué significan las condiciones llamadas “subjetivas” en el desarrollo de los procesos
colectivos que tienden a una transformación radical de la realidad social? Freud encuentra
que la fortaleza con la que el poder nos contiene no está afuera sino sitiándonos desde
dentro de nosotros mismos, instalada en el dominio llamado “interior”, organizado con su
aparato de dominación nuestro propio “aparato psíquico”.
 Lo que encontramos es una relación entre lo individual y lo colectivo, pero al mismo
tiempo una separación tajante entre ambos. Creemos que Freud es quien abre el camino e
intenta, dar cuenta de esta determinación histórica en la subjetividad. Va a tratar de
mostrar de qué manera la historia está presente articulando y organizado ese “aparato
psíquico”, donde la sociedad se ha interiorizado hasta tal punto en el sujeto que este
aparezca congruentemente integrado dentro de la re-producción del sistema que lo
produjo. Que funcione para él y de acuerdo con él.
 Nuestro objetivo consiste en mostrar cómo es “aparato psíquico” es el último extremo de
la proyección e interiorización de la estructura social en lo subjetivo. Debemos demostrar
como ese poder se implanto en esta subjetividad para convertirnos en individuos
adecuados a las formas dominantes, regionales o centralizadas, del estado.
 La liberación aparente del enfermo que estaba encadenado y sometido es en realidad una
profundización de la domesticación de la subjetividad del enfermo, porque se tratara de
que el poder exterior regule al enfermo, redoblando su eficacia, pero esta vez desde
dentro. En realidad, esta “liberación” se inscribe en el descubrimiento de una técnica más
importante, efectiva y sutil que las cadenas, técnica que va caracterizar, por otra parte, el
desarrollo de todas nuestras instituciones, y que estará ligada con el descubrimiento de la
subjetividad como lugar de implantación de la dominación exterior.
 El intento de dominar al enfermo, aparentemente reconocido en su humanidad, consistirá
en trata de reconstituir nuevamente las formas de dominio paternales y religiosas, en la
trama cotidiana de la vida social normal, someterse a la racionalidad del sistema,
intensificando esta dominación para interiorizarla más profundamente aun en la
subjetividad de cada enfermo.
 Freud, comprendiendo esta dominación externa, mostrara que dentro del campo llamado
“subjetivo” persiste, como categorías descriptivas de su comprensión y funcionamiento, las
categorías presentes en el represivo social.

21
22

 En Freud se trataría de explicar la estructura subjetiva como una organización racional del
cuerpo pulsional por imperio de la forma social. Si cada uno de nosotros ha sido
constituido por el sistema de producción histórico, es evidente que el aparato psíquico no
hace sino reproducir y organizar ese ámbito individual, la propia corporeidad, como
adecuado al sistema para poder vivir y ser dentro de él. Muchas de las explicaciones que
desarrolla Freud se basan en modelos de las instituciones represivas sociales interiorizadas:
la policía, los militares, la religión, la economía, la familia. Todo lo que vemos en acción
afuera aparece y permite la construcción teórica de una organización subjetiva adentro,
que determina nuestro modo de ser como réplica de la organización social.
 Lo subjetivo es absolutamente incomprensible si no se prolonga hasta alcanzar el campo
colectivo de las determinaciones históricas. No se puede negar que es la suya una
psicología que no solo incluye al hombre dentro de la complejidad del mundo actual, sino
que recurre necesariamente a la historia de su advenimiento para dar cuenta de la
conducta individual. Freud abre las posibilidades de pensar la conducta del hombre en el
campo de mayor densidad significativa dentro de la cual encuentre su sentido. Lo “social”
domo marca, como imposición, y más que nada como resultado de un debate, de un
conflicto donde la forma de lo social triunfa solo bajo el modo de una transacción.
Transacción: elaboración objetivo-subjetivo de un acuerdo, resultado de una lucha previa.
Si hay transacción, si el yo es su lugar, hubo lucha en el origen de la individualidad: hubo
vencedores y vencidos, y la forma del sujeto es la descripción de ese proceso. Esto
constituye lo fundamentalmente de su aporte, aquel que permite pensar al sujeto como
una fuerza de resistencia pronta a surgir, inagotable e insublimable, y sin la cual todo
proceso histórico de transformación carecía de fundamento. Además, podríamos mostrar
que no hay cura para el hombre (cura individual) si esta, que busca su resolución más allá
de la adaptación, no se prolonga hasta abarcar el campo histórico como lugar de la sin-
razón.
 Nuestro aparato psíquico, aquel que nos proporciona nuestro propio funcionamiento como
sujetos, es congruente con la forma de aparecer de los objetos sociales. El hecho de que
nosotros, que vivimos bajo esa forma doble, seamos ese “mixto”; el hecho de que toda
relación con la sociedad este determinada por una forma de objetividad que también
presenta esa contradicción; el hecho, para decirlo en palabras de Marx, de que seamos,
como la misma mercancía, “físicamente metafísicos”, nos va señalando que el imperio de
una forma contradictoria objetiva que esta instaurada y tiene vigencia en la realidad
implica que ese imperio determina también su imperio en nuestra propia forma de ser sus
sujetos, y es organizada por ella.
 El planteo de su “aparato psíquico” es, viniendo desde la psicología, congruente con el
planteo de la filosofía, y nos muestra a la subjetividad histórica de cada sujeto como el
lugar donde este debate constituye el fundamento mismo de lo más individual.
 El “aparato psíquico” no se trata de un aparato biológico, si bien supone que se desarrolla
en un cuerpo biológico, solo que aquí esa biología sirve de lugar material donde se
desarrolla un aparato psíquico, es decir histórico. Esta materialidad psíquica supone la
aparición de estructuras significativas que la conviertan en un lugar donde lo histórico que
la produce se presente como lugar contradictorio de su acceso al mundo de los hombres.

22
23

 Se ve entonces que este aparato que Freud está construyendo corresponde a una forma
mediadora entre el sujeto y la estructura del sistema histórico-social, que no aparece
todavía con su nombre, salvo cuando aparecen la censura y el lenguaje. Pero este aparato
es también un aparato dualista, por lo menos que corresponde a la forma de la
subjetividad contradictoria, mixta.
 Freud encuentra que el dualismo está presente en la estructura del aparto psíquico que la
censura separa; que nosotros, en nuestra individualidad, hemos sido organizados como el
lugar donde la dominación y el poder exterior, cuya forma extrema es la racionalidad
pensante que nos cerca desde adentro y desde afuera, reprime nuestro propio poder, el
del cuerpo, que solo sentirá, pensara y obrara siguiendo las líneas que la represión, la
censura y la instancia criticadora le han impuesto como única posibilidad de ser: de ser
“normal”. Lo que Freud describe es aquello que la enfermedad individual, y los procesos
revolucionarios colectivos, trataran de romper. Es la emergencia, más allá de la censura y la
represión, de significaciones, vivenciad, sentimientos, pensamientos, relaciones, impulsos,
etc., presentes en nuestra subjetividad, muchas veces sin que hayan siquiera alcanzado la
consciencia, pero actualizados en relaciones objetivas, que rompan con esta oposición
tajante que el sistema organizo en nosotros mismos como si fuera _y de alguna manera lo
es_ propia.
 La locura, en última instancia, es el desborde y la ruptura de este aparato de contención
que nosotros mismos somos. Freud descube que el represor no esta solo fuera del aparato
psíquico, en el aparato del estado, o de la economía o de la religión. Nos dice que si hay
represión también hay que buscarla allí donde se forma sistema con ella: en la forma como
está organizada nuestra propia subjetividad. Que yo mismo, que el sujeto mismo en tanto
yo, es el lugar de la represión: que yo soy, para mí mismo, el represor.
 Es necesario entonces tener presente que cuando Freud describe la estructura del aparato
psíquico como resultado social, no es lo que él piensa que se podría alcanzar
históricamente. Lo que el describe es la estructura que corresponde a la conformación
histórica de la subjetividad, represión mediante.
 El problema del Edipo si bien aparece planteado por Freud a nivel individual, señala que el
Edipo individual es incomprensible si no se lo entiende sobre el fondo del Edipo colectivo e
histórico con el cual se inicia la historia de los hombres.
 La subjetividad queda determinada y organizada por una forma individual, es el resultado
de un proceso infantil, pero también individual e imaginario. Lo importante es que sucede
con la agresión que intento abrir camino a nuestro deseo y nos llevó al enfrentamiento del
obstáculo exterior, por más amado que fuese, que se oponía a él (al padre). Es
precisamente esta agresión, que ahora por culpa dirigimos contra nosotros mismos, la que
el sistema exterior aprovechamos para mantenernos obedientes a el: utiliza para
dominarnos nuestra propia fuerza. Es decir, el sistema no utiliza solo el poder de su fuerza
para dominarnos, sino también las fuerzas de los dominados mismos. El sistema apoya en
esto el poder de sus instituciones. Las formas objetivas de dominación encontraran así su
ratificación subjetiva, como si la esencia misma del hombre solicitara, desde adentro de su
mismo, el ejercicio de la dominación.

23
24

En el texto, Freud: la disolución del poder colectivo en la dispersión individual. Masas, instituciones y
Edipo. Interesa plantear el problema de organización subjetiva, y mostrar que en Freud esta
determinación social inaugura un ámbito donde están interiorizadas las formas y las categorías del
sistema histórico de producción, y que estas constituyen ese núcleo que cada uno vive como lo más
propio, es decir, como yo.
 En el comienzo mismo de la individualidad, vemos aparecer un enfrentamiento, el núcleo
fundamental de una rebeldía contra el poder. El poder que trata de negar nuestro propio
deseo. El pensamiento de Freud es radical. Muestra como la sociedad determina no solo el
surgimiento y la inhibición de ciertas pulsiones que ella misma suscita, la insatisfacción de
los impulso que ella misma produce, sino algo mas fundamental: la negación del propio
deseo como causación para incluirnos en la historia y en las relaciones con los demás. Y
con ello la negación y el alejamiento de una experiencia primordial que tiene al propio
cuerpo como lugar donde esta se elabora.
 Desde fuera desde un orden externo inapelable, una ley absoluta va a determinar y
organizar la vida de mi propio cuerpo. La negación del propio deseo, aparecerá la ley del
Otro determinando el contorno y los límites de nuestro pensar y de nuestro sentir. La
conciencia puede pensarlo todo, todo salvo lo más importante: el origen de la le que la
regula.
 La radicalidad del pensamiento de Freud consiste en este ir hasta el fundamento mismo del
ser t nos lo muestra como producto de un orden cultural cuyo poder consiste precisamente
en ocultar en el sujeto el lugar donde se implanta.
 Lo que Freud muestra es la prolongación del sujeto en las instituciones donde el poder
colectivo es expropiado en provecho de una minoría dominante que se apoya en la
solución equivoca del Edipo. Si la teoría de Freud va más allá de la cura individual a la cual
se la quiere restringir, para convertirla en un poderoso instrumento de análisis político y
social, debemos reivindicar ese aspecto colectivo e histórico.
 Toda relación objetal, toda satisfacción, o en pocas palabras, todo tener, encontrara, para
poder ser forzado, por lo tanto para ser autorizado, la persistencia en nosotros del ser del
otro como límite. Porque todo tener estará fundamentado, en Freud, sobre una identidad
fundamental originaria: tuve que tener al otro (por identificación) para ser semejante a él.
Si quisiera tener fuera de los límites de este ser que el otro me marco, tendría que enfrenar
no solo los obstáculos del mundo exterior sino sobre todo aquellos que están en mí mismo
como límite.
 El poder esta omnipresente en todas las relaciones que establezco con la estructura social,
las organizaciones y las leyes represivas que el sistema organizo para que toda satisfacción
que persiga lo que sea dentro de mantenimiento de sus límites.
 Freud expone sus presupuestos a través de lo que el mismo llama “mi mito científico”. Es
uno de los pocos científicos que reconoce, en tanto científico, que su punto de partida es
necesariamente una hipótesis mítica que tiene que ser justificada más adelante. El mito se
refiere al origen de la historia, nuevamente al tránsito de la naturaleza cultural. Freud
presupone dos formas colectivas sucesivas: la primera, la llamada horda primitiva y la
segunda, que resulta de una transformación cualitativa y radical de la anterior, la alianza
fraterna. Se trata del tránsito de un colectivo natural, la horda primitiva, al primer colectivo
cultural, la alianza. Freud no parte del individuo aislado, sino de una estructura colectiva.

24
25

 Lo individual que la psicología analiza tiene sentido sobre el fondo de un colectivo actual,
pero presupone un colectivo histórico y un tránsito que produjo la aparición de la
subjetividad actual.
 Siempre es necesario presuponer un proceso colectivo de partida para comprender la
historia, hay algo que elegir como tránsito de la naturaleza hacia la cultura. Freud elige y
supone en el comienzo de la historia la emergencia necesaria de un poder colectivo donde
los hombres sometidos reconocen la sumisión, pero también el descubrimiento de su
propio poder.
 Mientras que el Edipo en el niño es un hecho infantil, imaginario e individual, aquí en
cambio, se trata, en el origen histórico, de un hecho colectivo, real y adulto. Por eso se
trata aquí de arrepentimiento, y no, como en el caso del niño, de culpa inconsciente.
 Como la enfermedad y el triángulo edipico están determinados por la familia, el Edipo
histórico es solo un adelanto semejante del Edipo individual. Prolongan el primero en el
segundo, como si la familia actual fuese la continuación ininterrumpida de la primera
familia, es decir de la horda primitiva. La significación del drama edipico no puede quedar
restringida a la familia: debe buscar su sentido afuera, en el campo total del sistema
político y social que determina a la familia.
 El ideal de yo es, en realidad, el ideal del otro que está en mí determinando mi relación con
la realidad. Pese a que cada uno tenga su propio padre específico, convergen todos
coincidiendo su objeto ideal particular en un objeto exterior común: general o sacerdote o
líder. Esta familia patriarcal está determinada y sometida por la educación, la religión, el
estado y el ejército. Y todas ellas están determinadas a su vez, en última instancia, por las
relaciones de producción. Esto, que nos daría el marco de comprensión de toda conducta
individual y colectiva, porque son en realidad determinantes de los contenidos y de la
forma del “aparato psíquico”, queda sin embargo restringido en el psicoanálisis
convencional, únicamente al campo de la familia. Debemos prolongar el Edipo hasta incluir
en el a las demás instituciones en las cuales se prolonga como formas comunes de
dominación social.
 El problema consiste en ampliar los límites de la propia individualidad, esa que está
limitada desde adentro _el superyó_ y desde afuera _las instituciones represivas_ por la
angustia de muerte. Y en comprender que en esa ampliación no es la individualidad, lo más
propio, lo que se disuelve, sino que encuentra precisamente allí la posibilidad de
desarrollar específicamente su diferencia, su propia particularidad negada en la
dependencia tanto interior como exterior.
 El lugar del poder no es el de su mera representación, porque todo lo que este moviliza
para enfrentarnos está formado por nosotros mismos colocados, en las instituciones
colectivas, a su disposición. Es esta disposición la que debe ser quebrada colectivamente.
Para vencer la angustia de muerte es necesario enfrentar el obstáculo también en la
realidad y para enfrentar el obstáculo también en la realidad y para enfrentar el obstáculo
en realidad es necesario crear una fuera en la realidad misma que enfrente la fuerza del
poder actual. Quiere decir que no hay salida en ninguno de los extremos planteados por
Freud que no culmina en la necesidad de una intercorporeidad política constituida por los
hombres en quienes el deseo insatisfecho permanece vivo, aunque frustrado. Solo a partir
de esta intercorporeidad podremos establecer una existencia de un colectivo que no

25
26

reproduzca las condiciones burocráticas, en el proceso revolucionario, o despóticas, en las


relaciones del poder capitalista o socialista, actual.

CARPINTERO, en el Texto: “No existe cura individual” desarrolla:


 La obra de L. Rozitchner es fundamental y nos permite seguir pensando la inscripción del
poder en nuestra subjetividad. A fines de los años ´60, Rozitchner era docente en grupos de
estudio de psicoanálisis. Sus conceptos permiten comprender el “sometimiento subjetivo”
que ejerce el poder sobre el sujeto. Su tesis es que “cada sujeto es también núcleo de
verdad histórica”.
 La afirmación de que “la subjetividad es también una institución” lo llevo a plantear que
“las enseñanzas de Freud son tan importantes para el marxismo y la política: porque
convergen ratificando en el análisis del sujeto extendido hasta mostrar las determinaciones
del sistema en su más profunda subjetividad, las verdades que Marx analizo en las
estructuras “objetivas” del sistema de producción”.
 Para Freud había dos dominios extranjeros: uno interno (los propios impulsos negados) y
otro externo (la realidad y su historia): “Esto es lo fundamental que tanto Freud como Marx
pone de relieve: la estructura dialéctica en el interior de la propia subjetividad como una
distancia histórica abierta por la cultura en el seno del propio sujeto”.
 Plantea que el capitalismo produce la negación de la propia agresión, que se volvía contra
uno mismo, en beneficio del sistema. Ese argumento le permitió entender el método de
dominación social más potente, que llevamos adentro: el sentimiento de culpa.
 La cura es social. Para Rozitchner, la “cura” individual es necesaria pero insuficiente, ya que
solamente trata el superyó individual y no el superyó colectivo. La “cura” colectiva es la
rebelión frente a él. Por ello, “el análisis del individuo, la “cura” individual, abre
necesariamente a la “cura” colectiva, si pretende ser coherente como ciencia y terapia:
abre a la revolución”.
 Estas teorizaciones suelen ser descalificadas o directamente ninguneadas. Bien sabemos,
como psicoanalistas, que sin una elaboración de la propia historia es imposible un futuro. Y
la posibilidad de un futuro tiene sus raíces en el pasado que nos determina. Ningún intento
de articulación entre psicoanálisis y marxismo puede ignorar estas teorizaciones, esta
historia.

ANA MARIA FERNANDEZ, desarrolla la noción de dispositivo: (es una noción foucaulutiana)

 Con la noción de dispositivo se trata de pensar el entramado de elementos discursivos y


extradiscursivo. Ya que se considera al dispositivo como una red de relaciones que se
pueden establecer como elementos heterógenos: discursos, instituciones, arquitecturas,
enunciados científicos, lo dicho y lo no dicho. Establece la naturaleza del nexo que puede
existir entre estos elementos heterógeneos. Los dispositivos sociohistóricos tienen como
función responder a una estrategia. Un dispositivo se define por su génesis. Dos
momentos: 1) predominios del objetivo estratégico. 2) la constitución del dispositivo
propiamente dicho.

26
27

 Un dispositivo, una vez constituido, permanece generando efectos, positivos o negativos,


entrando en contradicción con otros y requiriendo un reajuste. Tales estrategias no se
refieren a un sujeto meta que hubiera querido o planificado tal estrategia sino que
conforman estrategias sin estratega.
 Un dispositivo, en tanto conjunto multilineal, según Deleuze presenta diferentes
dimensiones:
 Los dispositivos operan como máquinas de visibilidad, en tanto establecen regímenes
de visibilidad e invisibilidad. Aquello que determina el dispositivo expone y aquello
que está ahí y no se ve. Junto a los regímenes de enunciabilidad se instituyen los de
enunciación. Aquello que es posible ser dicho. No se trata de sujetos ni de objetos,
sino de regímenes de visibilidad y enunciabilidad.
 Implica líneas de fuerzas que pasan por todos los lugares de un dispositivo en tanto
dimensiones de poder y líneas de producción de saberes.
 Líneas de objetivación y subjetivación: visibles, enunciables, saberes y poderes
instituyen prácticas de objetivación y subjetivación. Una línea de subjetivación es un
proceso, refiere a la producción de subjetividad en un dispositivo. El sí mismo no es un
saber ni un poder. Es un proceso de individuación que tiene que ver con grupos o
personas, es decir que se producen en el accionar colectivo de las prácticas.
 Deleuze desprende dos importantes consecuencias:
 El repudio Foucaultiano a lo universal. Lo uno, lo todo, el objeto, el sujeto, no son
universales sino que son procesos singulares de unificación, de totalización, de
objetivación, son procesos inmanentes a un determinado dispositivo.
 El análisis de un dispositivo apunta a elucidad la novedad de régimen de un
dispositivo, más que su originalidad de enunciación.
 Dispositivo puede usarse en su estricta acepción Foucaultiana refiriéndose a los
dispositivos socio históricos y/o institucionales dados en lo social. Pero también se usa
para referirse a artificios tecnológicos diseñados por nosotros en las intervenciones
institucionales y/o comunitarias. En los cuales, el dispositivo es pensado como una
máquina de disponer a…, que crea condiciones de posibilidad, que provoca o pone en
visibilidad y en enunciabilidad latencias grupales, institucionales y/o comunitarias.

27

Potrebbero piacerti anche