Sei sulla pagina 1di 29

ANÁLISIS DE LA TERRITORIALIDAD DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y

COMERCIO Y SUS EFECTOS EN LOS MUNICIPIOS DEL CENTRO Y NORTE


DEL VALLE DEL CAUCA

BRAYAN DAVID CASTAÑO MOLINA


JHON ANDERSSON OSORIO BEJARANO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DEL CAUCA


CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
CONTADURÍA PUBLICA NOCTURNA
TULUÁ
2020
ANÁLISIS DE LA TERRITORIALIDAD DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y
COMERCIO Y SUS EFECTOS EN LOS MUNICIPIOS DEL CENTRO Y NORTE
DEL VALLE DEL CAUCA

BRAYAN DAVID CASTAÑO MOLINA


JHON ANDERSSON OSORIO BEJARANO

MONOGRAFÍA DE GRADO

NOMBRE COMPLETO DE TU (Director de tesis, Presidente de tesis, Profesor


o asesor) CON SU RESPECTIVO TÍTULO ACADÉMICO O CARGO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DEL CAUCA


CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
CONTADURÍA PUBLICA NOCTURNA
TULUÁ

2
Nota de Aceptación

Presidente del Jurado

Jurado

Jurado

Ciudad y Fecha (día, mes, año) (Fecha de entrega)

3
DEDICATORIA

Ejemplo: Dedicamos esta


plantilla a los usuarios del sitio
http://normasicontec.org

AGRADECIMIENTOS

4
Dedicamos esta plantilla a los usuarios del sitio http://normasicontec.org por
recomendarnos con colegas y amigos.

Estas hojas (Portada, contraportada, agradecimientos, tablas de contenido ) hacen parte


de las páginas preliminares, para mas información consulta:
http://normasicontec.org/paginas-preliminares-con-normas-icontec/

5
CONTENIDO
Para que esta tabla de contenido se actualice automáticamente se deben usar los estilos
Titulo 1, Titulo 2 y Titulo 3. Posteriormente haz click sobre la tabla y selecciona actualizar
tabla.

Pág

1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................13
2. ANTECEDENTES......................................................................................................15
2. OBJETIVOS.................................................................................................................. 18
2.1 OBJETIVO GENERAL.............................................................................................18
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................18
3.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA...........................................................................19
3.2. JUSTIFICACIÓN.................................................................................................19
5. MARCO CONCEPTUAL............................................................................................21
5.1 MATERIALES.......................................................................................................... 23
5.2 METODOLOGÍA......................................................................................................23
6 DESARROLLO DEL PROYECTO..................................................................................24
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO..................................................24
6.2 CRONOGRAMA......................................................................................................25
CONCLUSIONES.............................................................................................................. 26
RECOMENDACIONES.....................................................................................................27
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................. 28

6
LISTA DE TABLAS

Pág

Tabla 1. Nombre de la tabla-Autor de la tabla (si lo hay) 30

Tabla 2. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 34

Tabla 3. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 35

7
LISTA DE GRÁFICAS

Pág

Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25

Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28

Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32

Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37

8
LISTA DE FIGURAS

Pág

Figura 1. Nombre de la figura 21

Figura 2. Nombre de la figura 24

Figura 3. Nombre de la figura 31

Figura 4. Nombre de la figura 37

9
LISTA DE ANEXOS

Pág

Anexo A. Nombre del anexo 89

Anexo B. Nombre del anexo 90

Anexo C. Nombre del anexo 95

10
GLOSARIO

PRIMERA PALABRA: escribe aquí la definición de la primera palabra ordenada


por orden alfabético de forma similar a un diccionario.

SEGUNDA PALABRA: escribe aquí la definición de la segunda palabra ordenada


por orden alfabético de forma similar a un diccionario.

TERCERA PALABRA: escribe aquí la definición de la tercera palabra ordenada


por orden alfabético de forma similar a un diccionario.

11
RESUMEN

Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es
un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras.

PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves


relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación
de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.

12
1. INTRODUCCIÓN

En Colombia existen impuestos de carácter municipal, departamental y nacional,


para el caso de los municipios estos se establecen desde la ley 97 de 1913 con la
homologación de la ley 84 de1915, que determina la libertad de imponer
contribuciones sobre actos específicos desarrollados en el municipio aprobados
previamente por la asamblea departamental y/o el consejo municipal.

Entre estos tributos se encuentran el predial, sobretasa a la gasolina, impuesto de


rodamiento vehicular, por servicio de alumbrado público, la plusvalía y el impuesto
de industria y comercio; estas cargas que se le hacen a los contribuyentes pasan
a ser ingresos de libre destinación lo que significa que no están sujetos al plan
nacional de desarrollo y no hacen parte de los recursos determinados por el
gobierno nacional, con lo que se pueden desarrollar planes de desarrollo de orden
territorial conforme a las necesidades del municipio, lo que en teoría podría
decirse que son de mayor utilidad para la comunidad que habita dentro de la
respectiva jurisdicción, permitiendo desarrollar obras e inversiones más palpables
por los ciudadanos, por ejemplo mejora en la infraestructura vial de las calles del
casco urbano, de las vías de acceso a los diferentes corregimientos, en conjunto
con la secretaria de educación la mejora de las aulas de clase en las instituciones
de educación pública, mejora en insumos y demás aditamentos de hospitales o los
diferentes centros de atención médica; entre muchos beneficios que puede traer el
recaudo de estas contribuciones.

En este sentido se debe plantear que la mayoría de los ingresos para los
municipios provienen del impuesto predial, que recae sobre la posesión de bienes
inmuebles con su base gravable determinada por el avaluó de este y que es
causado anualmente, el que para la mayoría de municipios sostiene los gastos e
inversiones nombradas anteriormente, esto por lo que está enfocado en la
mayoría de habitantes, ya sean estos grandes terratenientes o simplemente
familias con su casa habitación, a los que les llega un recibo al predio con el que
hacen su contribución, por ende teniendo un sistema de fiscalización más sencillo
y sin complicaciones; ahora respecto al otro pilar, el impuesto de industria y
comercio tiene un mayor índice de complejidad respecto a este apartado, ya que
este recae sobre las personas ya sean naturales o jurídicas que realicen
actividades, ya sean industriales, de comercio y/o de prestación de servicios, por
lo que la determinación de la base gravable, los sistemas de fiscalización y de
recaudo de este se vuelven más complejos. Para este impuesto al igual que la
mayoría de los de carácter nacional, (o cuando menos lo mas importantes, renta e

13
IVA) existen formularios de declaración que pueden variar entre su periodicidad en
la declaración, entre anual, el más común, bimestral, semestral entre otros.

14
2. ANTECEDENTES

Se tiene presente que de los 42 municipios del Valle del Cauca, 29 son
pertenecientes a la sexta categoría1, se podría decir que hay una acumulación de
la riqueza y los recursos en ciertos sectores del departamento. Dicha acumulación
obedece a las diferentes fuentes de ingreso que tienen los municipios por las
diferentes disposiciones tributarias municipales que manejan y esto se vuelve
claro cuando comparamos un municipio como Cali con uno como Riofrío, o
Palmira con Andalucía.

La principal fuente de ingresos de los municipios radica por regla general en el


impuesto predial, sin embargo se evidencia que en segunda instancia el impuesto
de industria y comercio cobra relevancia al colocarse como segunda fuente de
ingresos para estas entidades territoriales y con base en lo expuesto es de notar
por qué Yumbo se establece como municipio de primera categoría y Andalucía de
sexta, entonces este trabajo tiene fundamento en una norma comúnmente mal
interpretada la ley 14 de 1983 la cual en el artículo 32 determina que “el impuesto
de industria y comercio recae sobre la actividad económica realizada en la
jurisdicción municipal con establecimiento de comercio o no” (interpretación libre).

La presente investigación arroja un resultado interesante y a la vez


desconcertante, que, aunque de forma masiva ha habido una gran cantidad de
investigaciones en el ámbito de los impuestos municipales, aun esta nueva
percepción ha sido relegada, por lo que aun cuando no hay mucho soporte
académico del cual basarse y desarrollar, lo que si hay es jurisprudencia y casos
que sirven de fundamento.

Los municipios deben tener un presupuesto determinado que tiene unas aristas
determinadas por los ingresos percibidos por estos de libre destinación entre los
que se encuentra precisamente los impuestos de carácter territorial, como el de
industria y comercio, referencia de antecedente en este apartado se toma el
estudio de Herrera R. Aleksey, RÉGIMEN PRESUPUESTAL DE LOS
MUNICIPIOS EN COLOMBIA en el cual se explica la situación referente al
régimen presupuestal y como lo implementan los entes de carácter territorial, pero
no es solo eso, los entes territoriales deben tener en cuenta su situación con
diagnósticos, censos y demás herramientas, se debe presentar un diagnostico
íntegro del alcance que puede tener determinada provincia, ahora, para investigar
el presupuesto público es necesario conocer sus particularidades y él porque es
factible la implementación de mecanismos de fiscalización, la independencia de
los municipios en el recaudo de los impuestos territoriales y cómo distribuir esos
ingresos en sus inversiones de desarrollo social, como se categorizan.

1
CT01 – Categorización de Municipios (21/11/2017) – Contaduría General de la Nación

15
Esto ha venido mejorando en la medida en la que se ha visto la necesidad de
implementar más y mejores sistemas, Arroyo B. Marlon, Escobar B. Cleiver,
Evolución del esfuerzo fiscal en el municipio de Magangué y su incidencia en la
inversión social (2000-2010), este es un claro ejemplo de la mejora que se da en
el ámbito de control, pero en referencia a la ley 14 de 1983 no está entre lo que
planean recaudar por ende este trabajo cobra vital importancia, ya que entra entre
los recursos de los cuales no se ha presupuestado por ser poco visibles a los
funcionarios, ya sea por desconocimiento o por errónea interpretación. Esta
investigación nos trae a colación los beneficios de la fiscalización de los impuestos
municipales y como estos mejoran la inversión social de un municipio en general,
como esto mejora las condiciones de la población y la evaluación de los entes
externos frente a su posible implementación, todo partiendo de un plan
estructurado para no caer en vicios de legalidad.

Aun así a pesar de todo podemos apoyarnos en el trabajo de Gómez G. Ana B.,
Reyes G. Norma C., Contribución del impuesto de industria y comercio en el
desarrollo económico y social del municipio de Zarzal, Valle del Cauca, durante el
período 2009 - al primer semestre de, Este trabajo presenta todos los beneficios
que ha obtenido el municipio de zarzal debido principalmente a su ingreso por
concepto de industria y comercio ya que como es bien sabido cuenta con dos
empresas de gran tamaño con su sede fabril en su jurisdicción, las cuales aportan
una base sustancial de dicho impuesto. Posteriormente Arana P. Diana M.,
IMPORTANCIA DEL IMPUESTO Y CONSECUENCIAS DE SU EVASIÓN,
ENFOCADO EN LA ECONOMÍA DEL MUNICIPIO DE ROLDANILLO VALLE, con
esto ya hay un referente de dos municipios con recursos limitados y uno muy
dependiente de su parque industrial y el otro de su comercio a lo que la
interpretación de la norma pudiese generar ayuda, en este trabajo se maneja la
evasión del impuesto en una localidad pequeña en cuanto a entorno
socioeconómico y como esto repercute en el desarrollo social, cuales son las
posibles causas y que injerencia tiene el contador público al respecto.

La razón de tomar como referencia estos antecedentes son de fundamento para la


investigación en ámbitos similares, hay que hacer claridad de que la norma en la
cual se va a basar este trabajo ha sido infravalorada o simplemente desconocida y
siempre motivo de discordia, por esta razón el encontrar relaciones directas de
investigación resulta complejo, no obstante la asesoría de diferentes personas
capacitadas y las cuales trabajan en dicho ámbito ha sido fundamental para el
desarrollo del problema y busca generar una posible solución, aparte de un
resultado estimado.

16
Haciendo alusión a la cuantía de lo que se pretende determinas podría decirse
que el presupuesto “autónomo” de los municipios con esta norma incrementaría de
entre un 20% a 30%, lo cual para muchos casos representaría incluso un cambio
de categoría por lo que el presupuesto general también aumentaría y debido a la
densidad poblacional generaría una mejora sustancial en la calidad de vida,
mejoraría las condiciones de explotación económica y los podría hacer fuertes
referentes en la órbita de inversiones más allá de las hereditarias.

17
3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar el impacto de una fiscalización enfocada al impuesto de industria y


comercio conforme a lo estipulado en la ley 14 de 1983, referente a la
territorialidad.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Caracterizar el impuesto de industria y comercio en Colombia, los mecanismos


utilizados para la fiscalización y los factores influyentes del mercado del municipio.

Identificar los mecanismos que ayuden a clarificar los posibles evasores del
impuesto y las actividades económicas que se realizan en la jurisdicción de las
cuales no se tributa en el respectivo municipio.

Estimar el valor del recaudo del impuesto con mecanismos de fiscalización


optimizados para el hallazgo de las inconsistencias encontradas y el posible
beneficio, producto de la implementación de sistemas de recaudo eficientes.

18
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

4.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

En esta sección se describe el problema a solucionar.

4.2. JUSTIFICACIÓN

La presente investigación se realiza con el fin de analizar qué beneficios traería a


los municipios la implementación de sistemas de fiscalización, que permitan
identificar los contribuyentes que ejerzan actividades gravadas en sus
jurisdicciones y además adelantarles procesos para generar un recaudo adicional
al de los inscritos de forma local, todo con base en la ley 14 de 1983.

Hay que tener presente que el impuesto de industria y comercio al ser un


gravamen de carácter municipal de libre destinación que no necesariamente está
sujeto al plan de desarrollo nacional, lo que conlleva un beneficio extra para los
habitantes de la localidad, ya que donde este se incremente podrían realizar
inversión pública en sectores menos favorecidos o incluso desarrollar planeación
en base a estos ingresos, que aunque representan una complejidad, en su
identificación y recaudo, en una relación costo beneficio es viable, ya que
acompañada con los mecanismos implementados a nivel local, en conjunto con
los controles en materia impositiva que faculta la ley para los entes territoriales se
puede implementar un plan enfocado solo a identificar y fiscalizar estos
contribuyentes foráneos.

Un municipio pequeño que tenga una cartera activa podría ver que esta crezca en
un porcentaje significativo y si se lograsen asesorar bien podrían generar un índice
de efectividad en el recaudo, y aun cuando algunos procesos pese a ser
dispendiosos y largos son significativos por ende cuantiosos para el municipio, por
lo que por muy pequeño que sea dicho municipio vería reflejado un incremento en
su base presupuestal, ya que al encontrar las inconsistencias en la
comercialización, prestación de servicios, e incluso actividades industriales que se
puedan llevar a cabo en el municipio, estos seguirían generando un flujo constante
sin necesidad de reincidir aunque obviamente tiene que ser un plan de ejecutar y
repetir.

19
Además de esto hay diversos efectos colaterales que se pueden presentar, entre
los cuales estarían el conocer con certeza la situación económica del municipio e
identificar los nichos de mercado con mayor explotación y a los cuales se deja
rezagados y poder así implementar mecanismos que favorezcan a los
comerciantes locales para la competencia que puedan tener además de
diversificar las fuentes de generación, ya que esto cobra vital importancia cuando
se busca captar inversión por parte de las industrias hacia un sector determinado y
así generar una base mayor de empleos formales, e incluso por el mismo
incremento del gasto público, en obras de infraestructura, los eventos deportivos y
de fomento, las disposiciones culturales y demás que puedan realizar los
dirigentes municipales atraería desde turistas hasta nuevos habitantes y
emprendedores, generando dinamismo en la economía, además de tener
fundamentos para identificar los casos de informalidad, ya que esta se
evidenciaría por el simple hecho de la visualización de sus proveedores de otras
latitudes, determinando la capacidad de estos y pudiendo implementar y
desarrollar los mecanismos que los frene, por lo que estamos hablando de
muchos flancos beneficiosos para un ente territorial y más aún si este es muy
pequeño.

20
5. MARCO TEÓRICO

Las reglas de Adán Smith.

Adán Smith entre los principales referentes de la economía plantea en el gasto


publico una necesidad para el equilibrar las cargas económicas por lo que el
estado es una pieza fundamental, por ende, esta debe ser financiada enmarcada
en unas normas o condiciones planteadas en el libro la riqueza de las naciones,
extractada en el libro hacienda pública de juan camilo Restrepo edición 2000.

1. Los individuos de un Estado deben contribuir al mantenimiento del


Gobierno, cada uno de ser posible, en proporción a su capacidad.

2. El impuesto obligado a pagar, debe ser cierto y/o arbitrario. La época de


pago, la forma de pago, la suma a pagar, todo debe ser claro y preciso.

3. Todo impuesto debe ser recaudado en la época y en la forma en que se


considere más cómoda para el contribuyente.

4. Todo impuesto debe recaudarse de manera que haga salir de las manos
del pueblo la menor suma posible. El producto de los impuestos, debe
ingresar lo antes posible en el tesoro público.
[ CITATION JUA00 \l 22538 ]

5. MARCO CONCEPTUAL

Los conceptos de los que se debe tener claridad en este tema son los conceptos
más utilizados en el derecho tributario por lo menos los siguientes.

Territorialidad. Que se entiende como la soberanía de un ente territorial en función


de los tributos que percibe mediante los acuerdos, decretos o leyes que los
faculten, es decir la delimitación jurisdiccional de los municipios, departamentos o
la nación en relación a los impuestos a recoger, para el caso concreto de los
municipios en el caso del ICA se puede decir que la territorialidad es en donde se
deben tributar los ingresos gravados.

La evasión se entiende como el incumplimiento de las obligaciones tributarias sin


fundamentos y aun cuando se tiene presente dichos compromisos.

21
La elusión por otro lado se define como el uso de los vacíos legales de la norma
para evitar el cumplimiento de sus deberes fiscales que en este caso cobra gran
importancia por cuanto se emplean dichos vacíos, ambigüedad o simplemente
desconocimiento para evitar el cumplimiento de sus deberes de forma correcta.

22
5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1 MATERIALES

Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser
materiales físicos como también software, encuestas, etc.

5.2 METODOLOGÍA

Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.

23
6 DESARROLLO DEL PROYECTO

Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto.

6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO

Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto

24
6.2 CRONOGRAMA

Por medio de una gráfica o tabla se puede mostrar el tiempo que tomó el
desarrollo cada etapa de este trabajo.

25
CONCLUSIONES

Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión
por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta:
http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/

26
RECOMENDACIONES

Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas
información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con-
normas-icontec/.

27
BIBLIOGRAFÍA

Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos


ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las
normas icontec. Para mas información consultar:
Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la-
bibliografia-en-normas-icontec/
Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con-
normas-icontec/
Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc):
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/

Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá
D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009.

Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA
Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia.

Informe
AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza
Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996.

Informe
AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de
Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009.

Libro
BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University
of Western Australia, Workshop Notes, December 2010.

Tesis de Maestría
FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO
EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS
DE

28
RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma
de Mexico, Mexico D.F,2009.

Libro
UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona,
España, 1985, pgs. 179-181.

29

Potrebbero piacerti anche