Sei sulla pagina 1di 4

 

Universidad Nacional Autónoma De México

Facultad De Filosofía y Letras

División Sistema Universidad y Educación a Distancia

Licenciatura En Pedagogía

Psicología Evolutiva I y Psicología de la Educación I

Asesor: Lic. Adriana Trejo Casillas.

Alumno: Alfredo Sevilla Rodríguez.

Matricula: 40910459-2.

Grupo: 9190

Fecha: Pachuca, Hgo. a 14 de mayo de 2018.


Actividad integradora

Análisis del documental Arrullo materno

Después del estudio de esta unidad 3, es necesario que veas el documental Arrullo
materno. De preferencia reúnete con otros compañeros para verlo; comenta tus
impresiones con ellos.
Posteriormente, en equipo de dos a tres personas elabora en no más de dos cuartillas
aquellos aspectos que están reflejados en el documental y la importancia del arrullo
materno; incluyan su opinión personal retomando y ampliando los conocimientos
adquiridos en el semestre.
Sube tu tarea al Foro de discusión y responde a los comentarios de por lo menos dos
equipos. Recuerda que tu participación en el debate es fundamental para el intercambio
de ideas y para la generación de nuevos puntos de vista sobre el tema.
Realiza tu actividad en un procesador de textos, guárdala en tu computadora y, una vez
que concluyas, presiona el botón Examinar; localiza el archivo y, ya seleccionado,
presiona Subir este archivo para guardarlo en la plataforma.

Análisis de “El arrullo materno”.

Introducción.
La relación que se da con la madre, desde el seno materno, es la primera interacción que
se da con una persona; relación que es de vital importancia para el sano desarrollo del
nuevo ser humano; pues será la responsable de cubrir sus necesidades primarias,
necesidades consistentes en nutrición, estimulación, protección, afecto y estimación.
Generándose el vínculo que es de esencial importancia para su desarrollo integral, pues a
la vez le brinda el amor que necesita y que le dotará de seguridad en su hacer, pensar y
querer. La carencia de la madre será el origen de un retraso en todos los aspectos del
desarrollo intelectual, físico, social y emocional del niño; provocando quizá la inseguridad
e incapacidad para relacionarse con sus pares y todos aquellos que sean parte de su
entorno, por tanto es una necesidad insustituible que el niño cuente forzosamente con una
persona que se haga cargo de él en todos los aspectos.
La ausencia de una relación continuada con la madre o sustituto materno permanente, se
puede presentar como privación afectiva materna, de privación materna (separación del
niño con su madre), abandono materno, separación.

Desarrollo.

La importancia del rol que corresponde a la madre en el desarrollo de la primera infancia,


pues no solamente le corresponde satisfacer las necesidades básicas del niño, sino que a
través del contacto físico le proporciona afecto, el cual resulta esencial para su desarrollo
emocional e intelectual.
Desarrollo que se dará mediante la estimulación, del niño desde que está en el vientre, a
través de sonidos y contacto físico, permitirá que sus sentidos se inciten e incluso puedan
percibirse; como sería que ante un estado de excitación o inquietud del niño, éste pase a
un estado de tranquilidad mediante sonidos musicales o la voz de la madre; o ante un
estado de sobresalto se logre la calma mediante caricias en el seno materno.
Desde el momento en que el niño nace es de vital importancia que se ponga en los
brazos de la madre y que lo amamante forjándose la diada que fomentará la existencia
del amor filial.
De esta manera empieza el vínculo que dará lugar al desarrollo del niño, pues inicia el
reconocimiento de la madre o de la persona que sea responsable del cuidado.
A la vez que se inicia el proceso de la comunicación, pues será con sonidos como son el
llanta, la risa o emisión de sonidos ininteligibles que se comunica con aquellos que le
rodean, valiéndose de la capacidad de representación; que consiste en utilizar
significantes para referirse a significados, empleando medios simbólicos para referirse a
ellas sin la necesidad de actuar materialmente sobre ellas.
La capacidad de representación se tornará más clara y abundante; éstas son las llamadas
funciones semióticas, de las cuales sus manifestaciones son:
1. la imitación diferida,
2. juegos simbólicos,
3. imágenes mentales,
4. dibujo y
5. lenguaje.
Manifestaciones que se hacen más enfáticas en las últimas fases del periodo sensori-
motor, mejorándose su capacidad de imitación de los modelos observados, pero al inicio
de esta etapa sólo imita en presencia del modelo y al final ya tiene la capacidad de
imitarlo en su ausencia, logrando así una imitación diferida, la cual puede producirse
aunque ya haya pasado un largo tiempo, horas o días después de haber visto el modelo a
imitar.
En esta etapa el niño logra imitar cosas que antes solo hacía en serio, como fingir que
duerme, que come, que tropieza, entre otras muchas; siendo útil como inicio a otras
manifestaciones de la función semiótica más compleja: el juego simbólico.
Con el juego simbólico el niño identifica los elementos constituyentes de la situación, para
después imitarlos porque le producen satisfacción. Conducta que dura aproximadamente
entre los primeros dos y seis años; el niño hace imitaciones aunque no sean funciones
propias del objeto, por ejemplo, un niño puede jugar con el palo de una escoba y darle
una función simbólica que en este caso sería un caballo, el palo no es realmente un
caballo y el niño lo sabe, pero él lo utiliza como tal.
Al igual que en la imitación, copia elementos claros de la realidad, pues sabe dónde,
cómo y cuándo usarlo; es así como este tipo de imitación que supone la existencia de un
modelo mental interno, da lugar a las imágenes mentales que se clasifican en visuales,
auditivas, gustativas y olfativas. Para todas ellas se necesita un conocimiento previo para
después poder evocarlas en su ausencia.
Las imágenes visuales son “recuerdos” de la visión física de las cosas como la posición,
tamaño, color, textura visual, etcétera; pueden ser tridimensionales, por ejemplo: un niño
puede recordar una casa de frente, por detrás e incluso el interior o también puede ver
una figura que tienen varios lados y la puede ir rotando mentalmente.
Las imágenes mentales auditivas pueden evocar a la mente sonidos con los que se está
familiarizado, como el ruido de una motocicleta, la caída del agua en la regadera o el
canto de los pájaros

Las investigaciones muestran que las conductas de niños que carecen de esta relación
presentan un retraimiento afectivo, y cognitivo, que de no atenderse rápidamente
producirá un daño irreversible que se manifestará en efectos de trastornos, son niños
pasivos que demuestran poca espontaneidad, escasa atención hacia otras personas y no
responden a muestras de cariño e incluso puede ocasionar lesiones cerebrales.
Observaciones.
El documental nos muestra la importancia del cuidado que se deben procurar al niño,
desde que se encuentra en el seno materno, con el objeto de brindar atención, pues será
el intercambio social que tienen con su madre lo que determine sus relaciones sociales
futuras, tal como es señalado por Rene Spitz en el “Capitulo 7. El papel de las relaciones
entre hijo y madre en el desarrollo del infante” , en donde establece que “las influencias
formativas en el medio circundante (es decir, en la madre) están dirigidas a esa totalidad
viviente, respondiente, en desarrollo”. De igual forma Juan Deval en el “Capitulo 9. El
comienzo de las relaciones sociales” hace hincapié en algo que es de suma importancia
“Su capacidad social se apoya, en este caso, en su desarrollo intelectual y nuevamente la
conexión entre ambas cosas es muy estrecha. Podemos pensar que el desarrollo social y
las relaciones con otros hacen posible la asimilación de la cultura, y contribuyen
poderosamente al desarrollo intelectual, pero a su vez este es el que hace posible el
mantenimiento de relaciones sociales muy extensas en un marco que desborda,
completamente, las relaciones inmediatas”.
De igual forma se hace mención de que aquellos niños que carecen de los cuidados
maternos, tendrán consecuencias y quizá sean retraídos, indiferentes, ociosos y
sumamente pasivos.
Finalmente se experimentó con en monos, y éstos al carecer del contacto materno,
fueron más agresivos y no socializaban con otros de su especie. Lo que me hace pensar
que la infancia sin madre afecta directamente al cerebro, y los niños que crecen sin su
madre muchas veces tendrán un retraso mental y en consecuencia tendrán un retraso en
su habilidad motriz, en comparación con aquellos que crecen con la figura materna o su
cuidador, y además les fue propiciada una estimulación de acuerdo a su edad.

Bibliografía.

Delval, Juan, “La capacidad de representación” en El desarrollo humano, 6ª. ed., Siglo
XXI, México, 1997, p. 225-261
Wallon, Henry, Psicología y educación del niño. Una comprensión dialéctica del
desarrollo infantil, edición a cargo de Jesús Palacios, traducción de Miguel Benítez y María
Teresa Martín, Visor, Madrid, 1987.
Spitz, René, El primer año de vida del niño, Fondo de Cultura Económica, México, 1965,
p. 99-137

Potrebbero piacerti anche