Sei sulla pagina 1di 26

HACIENDA PÚBLICA

EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA, SUS IMPLICACIONES MÁS ALLÁ DE LO PURAMENTE


FISCAL Y SU MARCO LEGAL

I. EL ESTADO COMO AGENTE ECONÓMICO:


El papel del Estado en la economía trasciende de lo fiscal, ya que el Estado dirige muchas actividades. Su función es
reguladora.

1. El Estado Regulador:
El Estado mediante las normas que expide regula la economía, porque le interesa buscar los defectos del mercado que son:
a. Ineficiencia del mercado
b. Desigualdades
c. Estabilidad macroeconómica

2. El Estado productor de Bienes y Servicios:

A) El Estado es el productor de los bienes públicos de:


a. Defensa
b. Educación
c. Salud
d. Moneda (La debe proporcionar el Estado. Es fundamental porque éste es el tipo de intercambio que
permite liberar obligaciones, de determinar la tasa de interés, entre otras cosas).
El Estado produce todos estos bienes directamente.

B) El Estado es productor de los bienes meritorios:

a. Empresas Industriales y Comerciales del Estado


Tienen personería jurídica, son 100% patrimonio estatal, tienen autonomía administrativa, y son las que más control
tienen.

b. Sociedades de Economía Mixta:


Hay una participación de particulares con el Estado. Es un contrato social que genera bienes meritorios y otros.
- 100% y 90% capital estatal  Son empresas industriales y comerciales del Estado no sociedades de economía
mixta (así el 10% lo tengan los particulares)
- 90% y 50%  sociedades con régimen especial. Aún no son una empresa privada.
- 50% para abajo  Las reglas de estas empresas no tienen tanta relación con el Estado. Ellas tienen más libertad.
-
c. Empresas Sociales del Estado
Como los hospitales públicos. Hay casos en que se convierten en sociedades de economía mixta.

d. Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios:


Art 365 C.P.  Trajo un cambio fundamental.
Antes, el Estado se limitaba a las prestaciones básicas, sin embargo, esto cambio con ciertos servicios públicos como la
comunicación.
Se permitió que los particulares prestaran estos servicios, sin embargo, no en todos como el acueducto, que lo sigue
prestando el Estado.

C) El Estado Consumidor:
El Estado es quien más consume en la economía. El presupuesto del 2016 fue de $215,9 billones.
En poblaciones pequeñas representa el mayor generador de gasto y de empleo
El gasto público se orienta a la satisfacción de intereses colectivos (si no es así, entonces hay corrupción).

II. REGULACIÓN ECONÓMICA:


Art 334 C.P.  La dirección general de la economía le corresponde al Estado. Colombia tiene una economía dirigida y es
por eso que el Estado interviene en ella por mandato legal.

1. CONGRESO DETERMINA LAS REGLAS DE LA INTERVENCIÓN ECONÓMICA:


a. Leyes Orgánicas (Art 151 C.P.):
Son las que organizan como se tramitan las leyes en determinadas materias. Por medio de ellas se establece el reglamento de:
- Ley Orgánica del plan de Desarrollo
- Ley Orgánica del Presupuesto
- Distribución de competencias a entidades territoriales
Hay más, pero para nuestro caso interesan esas 3.

b. Leyes de Intervención Económica (Art 334 C.P.)


Deben precisar sus fines y alcances a los límites a la libertad económica. Art 150 # 21 C.P.
El Art 334 C.P. es el fundamento de toda la intervención ¿cómo, por qué, para qué?

Ley del Banco de la República: Art 150 # 22): Se creó como un órgano autónomo. La República de Colombia nació
endeudada, y por eso tuvieron que pedir plata prestada para su libertad. La deuda se terminó pagando con baldíos. Sólo hasta
1973 los particulares se tomaron todo. Si había algún conflicto, el banco emitía moneda, pero esto o generaba inflación u
ocasionaba que la gente no quisiera invertir porque no tenía seguridad de cuanto se iba a endeudar.
 Por eso se quiso crear un órgano independiente con una junta directiva de 7 miembros.
 La ley les dio facultad para ser la autoridad monetaria, cambiaria y crediticia.

c. Leyes Ordinarias (Art 150 C.P.)


Las leyes de intervención económica son leyes ordinarias.

d. Leyes Marco (Art 150 # 19)


El Congreso expide el marco de la ley y el gobierno lo pinta. Estas leyes están para regula fenómenos que varían con el
tiempo. Las normas que expide el congreso son normas generales.
1. Organizar el Crédito Público:
Son las reglas de cómo se puede endeudar el Estado.  Sin embargo, esta ley no existe.
2. Regular el comercio exterior
3. Regular el régimen de cambios internacionales
4. Modificación de aranceles y régimen de aduanas
5. Regular la actividad financiera, bursátil aseguradora y cualquiera otra relacionada con el manejo,
aprovechamiento e inversión de los recursos captados del público.
6. Fijación de salarios y prestaciones de empleados públicos
7. Fijación de prestaciones de trabajadores oficiales

Categorías de Trabajadores:
Empleados Públicos:
Ellos están en una situación legal y reglamentada. El gobierno determina sus salarios, porque antes ganaban demasiado.
Trabajadores Oficiales:
Ellos están vinculados por un contrato de trabajo. Sus salarios no están fijados por la ley, pero sus prestaciones sí.

28/Julio/2016
2. EL EJECUTIVO CUANDO EXPIDE ACTOS CON FUERZA MATERIAL DE LEY DETERMINA LAS
REGLAS DE LA INTERVENCIÓN ECONÓMICA:

1) Estados de Excepción:
Es cuando el presidente expide normas por fenómenos naturales y sociales. Art 212 – 213 - 215 C.P  el presidente tiene
todas las facultades en cuanto a la intervención económica.

2) Facultades Extraordinarias:
Art 150 # 10: El Congreso le confiere precisas funciones al presidente para la expedición de normas. Estas no pueden ser
conferidas para expedir códigos, ni leyes orgánicas ni las previstas en el numeral 20, ni para decretar impuestos.
Pueden ser normas que traten los temas del Plan de Desarrollo y la Expedición del Presupuesto.
 Ellos dos son los grandes elementos del gasto público, sin presupuesto no funciona el Estado.

3. EL EJECUTIVO EJERCE LA FACULTAD REGLAMENTARIA:


a) Art 189 # 11 C.P.: Facultad Reglamentaria:
Le corresponde al Presidente. Cuando se expide una ley, a veces hay que especificar mediante la potestad reglamentaria. Esta
especificación puede intervenir en la economía.
b) Art 189 # 15: Desarrollo de las leyes marco.
c) Art 189 # 20 Velar por la recaudación y administración de las rentas y caudales públicos.
d) Art 189 # 24 Inspección, vigilancia, y control sobre los que ejercen las actividades financiera, bursátil y
aseguradora, así como cooperativas y sociedades mercantiles.
e) Art 189 # 25 Instituciones de utilidad común.
Facultad Reglamentaria:
Es para la específica regulación de las leyes, porque en normas tributarias muchas veces la ley se excede.  C – 290/1997
Jorge Arango Mejía.

Parámetros para reglamentar:


a) La facultad reglamentaria solo puede ejercerse cuando hay norma legal que reglamentar. (Muchas veces los alcaldes
reglamentan cosas que no tenían porque)
b) La potestad reglamentaria no puede suplir la voluntad del legislador (no regula vacíos legales). Se presume que el
legislador es genio (defectos operacionales), pero en realidad no lo es, por eso no se puede corregir la ley por medio
de reglamento.
c) La ley debe fijar por lo menos los derechos y las obligaciones que han de ser objeto del reglamento.  El decreto
reglamentario no se puede inventar obligaciones adicionales a las que expidió la ley, pero sí puede determinar cómo
se cumple la obligación.
d) Sólo se puede ejercer cuando es necesario para hacer cumplir la ley. (cuando hay leyes oscuras).

4. LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO DE LA REPÚBLICA TIENE UNA ESPECIAL CAPACIDAD


REGULATORIA:
Su capacidad regulatoria tiene origen constitucional, y regula sobre los temas de la moneda, de la actividad cambiaria y del
crédito.
1) Cambiaria:
Debe haber un producto monopólico y restringido de la moneda por parte del Banco. Si no lo hay, se crea un mercado negro.
Anteriormente, (o incluso hoy en día) hay una tasa de cambio oficial y una de mercado negro.
Ley 9 de 1991  Establece que:
La junta monetaria sustituye a la junta directiva.
Se crean los intermediarios del banco que eran los bancos y las corporacines financieras.  Ellos negocian los dólares.
 Se establece el mercado cambiario (donde hay intermediarios) y un mercado libre de divisas.
 Las divisas pueden circular en los dos mercados.
Mercado Libre:
Es el de los servicios (como el de los abogados que prestan servicios)
Mercado Cambiario:
Controla las entradas y salidas de capitales, de exportaciones e importaciones. Se debe acudir al banco para exportar e
importar.

 El dinero que tocan los bancos se vuelve mercado cambiario, pero lo pueden pasar a mi cuenta y ahí se vuelve
mercado libre.
TRM = Tasa Representativa del Mercado.
El Banco de la República interviene en fijar la tasa y la fijan los intermediarios del mercado cambiario.

2) Monetaria:
El Banco de la República debe regular la moneda.
El Congreso establece el tipo de moneda y la junta del Banco de la República como autoridad monetaria, determina la
cantidad de dinero que debe haber en circulación.
 Puede restringir el crédito, los intereses y debe mantener la moneda sana, es decir, que debe mantener el valor de la
moneda (control de la inflación).

3) Crediticia:
Se refiere al crédito asociado a la cantidad de dinero en circulación.
El Banco de la República es el banco de los bancos y por eso debe ayudar a otros.
Puede ocurrir que al banco de la república le falte o le sobre liquidez:
 El Mercado Intercambiario (entre intermediarios) son os que determina si al banco le sobra o le falta dinero.
 Entre todos los bancos se va arreglando lo que sobra y lo que falta  entre ellos se prestan.
 Sin embargo, puede ocurrir que todos los bancos necesiten dinero (Como en diciembre)  NECESIDAD DE
LIQUIDEZ.
 El Banco de la República es el que debe dar esa liquidez.
La liquidez es diferente a la solvencia:
Solvencia: Se refiere a que patrimonialmente no hay dinero.  Para eso esta el fondo de garantías financieras  FOGAFIN.
 En 1982 el banco de la república se quedó insolvente para cumplir sus obligaciones.  Toco expedir normas del
Estado de sitio.
 Se nacionalizó el banco.
 FOGAFIN  Se encarga de solucionar los problemas de solvencia. Presta dinero a los accionistas de los bancos
cuando ellos tienen problemas de solvencia para no impedir la emisión de la moneda.
Las regulaciones del Banco de la república son desarrollo directo de la ley.

5. LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS TIENEN CAPACIDAD REGLAMENTARIA LIMITADA


(REGULACIÓN RESIDUAL)
a) Comisiones de Regulación:
La prestación de los servicios va a estar regulada por una comisión de regulación.
Ej: Cómo se cobran las tarifas.

b) Superintendencias:
El presidente es el que ejerce la inspección y vigilancia de los que administran recursos del público. Las superintendencias
están en cabeza de él.
Ej: Superintendencia de industria y comercio controla y vigila la libre competencia  tiene funciones judiciales.
Superintendencia de cooperativas  se encarga de vigilar a las cooperativas.

c) Agencias Nacionales:
Se conforman como organismos de la rama ejecutiva para que administre funciones del Estado. Ej: Agencia Nacional de
Infraestructura, Agencia Nacional de Tierras (que administre los baldíos)

d) Circulares de Servicios:
Se encargan de determinar cómo se prestan mejor los servicios. Toda entidad estatal pública con funciones administrativas o
judiciales tiene disposiciones para la prestación de servicios.
Las circulares de servicio determinan e informan al público como se va a prestar el servicio. Ej: Derecho de Petición se tiene
que hacer con determinados procedimientos.

6. LAS CORTES EN SU FUNCIÓN DE JUEZ TUTELA INTERVIENEN EN LA ECONOMÍA:


La constitución abusa un poco con el dinero para las tutelas. No se estableció bien la organización de como se debe gastar el
dinero, porque todos los jueces pueden “meter el dedo” en la economía, y ellos no tienen reglas en cuanto al gasto porque
ellos están protegiendo derechos fundamentales.
 Sin embargo hoy el ministro de Hacienda y el Procurador pueden ir a donde los jueces de tutela y llamarles la
atención porque están afectando la economía.
 Por lo general las tutelas se concentran en salud y pensiones  Para eso se necesita de mucho dinero.
 Además, si se debe tutelar en salud es porque el sistema no esta funcionando.
Es útil y conveniente, asigna recursos por racionamiento, afecta la función redistributiva del gasto público, no tiene un límite
de gasto, no se integra con el sistema de control de gasto, hay abusos de las personas, hay desarrollo constitucionales que
implican gasto, es ineficiente, incidente de impacto fiscal (Se acude a donde el juez para que cambie un poco el impacto fiscal
de su sentencia).

2/Ago/2016

INGRESOS PÚBLICOS:

1. INGRESOS ORIGINARIOS (Bienes Públicos)


Están vinculados al patrimonio del Estado  es decir que hacen parte de los activos del Estado.
Hay:
- Bienes Públicos (Las playas)
- Bienes Fiscales (Pueden ser explotados por un particular, como a los mineros).  Ellos producen una renta pero no
es la más grande.

2. INGRESOS DERIVADOS: (Poder de Imperio del Estado)


El Estado tiene el imperio de crear normas que obligan a erogar recursos a favor del Estado o de terceros.
Son la imposición  Entregarle a otro sin retribución.
Art 95 # 9 C.P.: Contribuir al financiamiento del Estado.

3. DOMINIO FISCAL:
Es la fuente de donde el Estado obtiene sus ingresos, es decir, los activos que se recogen.
a) Dominio Fiscal Territorial:
Los ingresos originarios se asocian acá. Ej: Agua, Impuesto Predial, La órbita geoestacionaria.

b) Dominio Fiscal Comercial e Industrial:


Es lo que producen las empresas industriales y comerciales del Estado.

c) Dominio Monetario:
Son los ingresos que dependen del dinero (que es un bien de intercambio) 
- Se pasa del trueque al metal que tenía valor, y comienza a existir una condición de la moneda que representa un
valor.
- Luego, se pasa a la Acuñación, que era el sello de certificación.  La moneda es del soberano.
- Se mira después, la utilidad que puede producir el banco que emite la moneda, ya no son los billetes como tal, sino se
mira la utilidad que genera el derecho de emisión.

CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS:

1. Fuente del Ingreso:


- Originarios patrimoniales
- Derivados del poder del imperio
- Derivados del crédito
- Gratuitos
2. Por la Periodicidad:
- Ordinarios: Se obtienen todos los años
- Extraordinarios: Se obtienen por una vez periódicamente, o no.

Clasificación Legal:

1. INGRESOS CORRIENTES: (Ordinarios  Se reciben siempre)


a) Tributarios: Del poder del Imperio
- Impuestos Directos
- Impuestos Indirectos

b) No Tributarios: No son impuestos.


- Tasas: El precio que se paga por el servicio de un bien.
- Contribuciones: Es una imposición, pero es diferente a los impuestos, porque se paga cuando la persona se
beneficia. (Es entre un impuesto y una tasa).
- Multas/Sanciones
- Transferencias: Implican el traslado de recursos de una entidad a otra.
- Fondo Superávit: Son los recursos que sobran y se van al fondo porque no estaban previstos.

2. INGRESOS DE CAPITAL:
a) Endeudamiento:
- Externo: Banca extranjera, títulos, etc.
- Interno: Banco Interno, TES.

b) Recursos del Balance: Es el balance fiscal al final del año.


- Superávit Fiscal: Lo que gastó, fue menos de lo que gasto.  Sobra dinero.
- Diferencial Cambiario: El Estado y sus entidades miden cuánto dinero necesitan y cuánto va a gastar. Debe calcular
la deuda externa y el precio del dólar. Si lo que paga es menos de lo que recibe, se paga más o menos de lo que se
había calculado.
- Rendimientos Financieros:
- Excedentes y utilidades: Cuando un establecimiento público presta un servicio público. Ocurre por ejemplo en la
Biblioteca Nacional que recibe más dinero de lo que gasta y tiene excedentes.
- Enajenaciones: Son los ingresos originados del patrimonio. Ej: Venta de Isagen.
- Donaciones

PRINCIPALES IMPUESTOS EN COLOMBIA:


1. Renta y Ganancia Ocasional: El impuesto sobre la renta tiene un cubrimiento racional y grava las utilidades
derivadas de las operaciones ordinarias de la empresa. El impuesto de ganancia ocasional es complementario al
impuesto sobre la renta y grava las ganancias derivadas de actividades no contempladas en las operaciones ordinarias.
2. Renta para la equidad: (CREE) Es un impuesto de carácter nacional. Consiste en un aporte de las personas jurídicas
en beneficio de los trabajadores,, la generación de empleo y la inversión social. CREE se aplica sobre los ingresos
que sean susceptibles de incrementar el patrimonio de las personas.
3. Impuesto al valor agregado: Es un impuesto indirecto nacional sobre la prestación de servicios y venta e
importación de bienes.
4. Impuesto al Consumo: Impuesto indirecto que grava los sectores de vehículos, telecomunicaciones, bebidas,
comidas.
5. Retención en la Fuente: Cobro anticipado de un impuesto. Se tiene en Colombia por concepto de IVA, Renta,
CREE.
6. Impuesto a las Transacciones Financieras: Aplicado a las actividades industriales, comerciales o de servicios
realizadas en la jurisdicción de una municipalidad o distrito por un contribuyente. Se cobra y administra por las
municipalidades o distritos correspondientes.
7. Impuesto Predial: Impuesto que grava anualmente el derecho de propiedad, usufructo o posesión de un bien
inmueble que es cobrado y administrado por las municipalidades o distritos donde se ubica el inmueble.
8. Impuesto al Patrimonio: Impuesto que grava el patrimonio líquido (activos – deuda) del contribuyente persona
natural o jurídica.
4/Ago/2016
INGRESOS TRIBUTARIOS

Son los ingresos derivados del poder del Imperio.


ART. 95.—La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de la comunidad nacional. Todos están en el deber de
engrandecerla y dignificarla. El ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en esta Constitución implica
responsabilidades. Toda persona está obligada a cumplir la Constitución y las leyes. Son deberes de la persona y del
ciudadano.
9. Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad.

ART. 150.— Corresponde al Congreso hacer las leyes. Por medio de ellas ejerce las siguientes funciones.
12. Establecer contribuciones fiscales y, excepcionalmente, contribuciones parafiscales en los casos y bajo las condiciones
que establezca la ley.

ART. 154.—Las leyes pueden tener origen en cualquiera de las cámaras a propuesta de sus respectivos miembros, del
Gobierno Nacional, de las entidades señaladas en el artículo 156, o por iniciativa popular en los casos previstos en la
Constitución. Los proyectos de ley relativos a los tributos iniciarán su trámite en la Cámara de Representantes y los que se
refieran a relaciones internacionales, en el Senado.

ART. 338.— En tiempo de paz, solamente el Congreso, las asambleas departamentales y los concejos distritales y
municipales podrán imponer contribuciones fiscales o parafiscales. La ley, las ordenanzas y los acuerdos deben fijar,
directamente, los sujetos activos y pasivos, los hechos y las bases gravables, y las tarifas de los impuestos.

La ley, las ordenanzas y los acuerdos pueden permitir que las autoridades fijen la tarifa de las tasas y contribuciones que
cobren a los contribuyentes, como recuperación de los costos de los servicios que les presten o participación en los
beneficios que les proporcionen; pero el sistema y el método para definir tales costos y beneficios, y la forma de hacer su
reparto, deben ser fijados por la ley, las ordenanzas o los acuerdos.

Las leyes, ordenanzas o acuerdos que regulen contribuciones en las que la base sea el resultado de hechos ocurridos
durante un período determinado, no pueden aplicarse sino a partir del período que comience después de iniciar la vigencia
de la respectiva ley, ordenanza o acuerdo.

 Las cortes y el legislador no emplean las expresiones en el mismo sentido (contribución, gravamen, etc.).
 No se le puede exigir al legislador que emplee los nombres que emplea la jurisprudencia y la doctrina porque esto
crea desorden.
La palabra impuesto comprende todo el régimen legal del tributo, es decir:
1) Determinación: ¿Cuánto, qué, quién, debe pagar?
2) Liquidación:
3) Recaudo y pago: Se refiere a la obligación que tiene el contribuyente de pagar. ¿Cómo y cuándo debe pagar?
4) Sanciones: Este régimen esta conferido al legislador o al legislador extraordinario. El administrador no puede crear
un régimen sancionatorio.
5) Recursos contra la liquidación: Es la facultad del Estado de poder supervisar los pagos de impuestos y
liquidaciones.

La Constitución se refiere a tres clases de contribuciones Fiscales:


1. Impuestos:
Son las obligaciones patrimoniales, exigibles de modo coactivo, que impone de modo unilateral el Estado, a todos quienes se
encuentren en determinadas circunstancias hipotéticas sin darles una contraprestación específica ni directa para llevar al
presupuesto general los recursos que se recauden y atender las funciones públicas.
Ej: Educación, Seguridad.
 Anteriormente, habían impuestos con trabajo (indígenas). Sin embargo, no hay impuestos hoy en día con pago en
especie.
 Debe existir forma coactiva, es decir que debe haber intervención de autoridades para que las personas paguen.
 Los impuestos se encuentran en las leyes expedidas por el Congreso.
 La diferencia de los impuestos con otros gravámenes, es que en estos no hay contraprestación específica ni directa, es
decir que la persona debe pagar impuestos así no se beneficie la persona.
 Todo lo recaudado en impuestos se debe incorporar al presupuesto.

2. Contribuciones:
Son obligaciones patrimoniales, exigibles de modo coactivo que impone de modo unilateral el Estado , en las cuales (la
obligación a cargo del contribuyente se deduce directamente del valor de ciertos bienes o de la ejecución de una actividad de
interés colectivo que le reporta un beneficio al contribuyente .)  Los paréntesis muestran la diferencia con los impuestos.
 Si beneficia a la persona esta paga y entre más beneficia, más paga.
 Sin embargo, no depende de la voluntad del contribuyente.
 El valor de la contribución es una función del beneficio que recibe el contribuyente.
 El valor en términos globales es el dela obra o actividad
Parafiscales: Son de un grupo para el beneficio del mismo grupo.

3. Tasas
Son obligaciones patrimoniales en las cuales la obligación a cargo del contribuyente guarda relación con los bienes que
emplea para la producción o del empleo de los servicios que recibe de las entidades públicas y que sólo nace cuando decide
aprovecharse de ellos.
 Nacen de mi voluntad de aprovecharme de un bien o servicio que facilita el Estado.
Ej: Para entrar al planetario hay que pagar una entrada.
 Depende del empleo de un bien o un servicio.
 Es una Contraprestación:

IMPUESTO
Exigibles de modo coactivo Sin contraprestación
Obligaciones Patrimoniales
específica o directa

CONTRIBUCIÓN Le reporta un beneficio al


Obligaciones Patrimoniales Exigibles de modo coactivo contribuyente

TASA Nacen cuando el sujeto Son contraprestación por el


Obligaciones Patrimoniales pasivo decide aprovecharse uso de un bien o un servicio.
de bienes y servicios

Elementos de los Tributos:


Relación Tributaria:
Sujeto Activo y Sujeto Pasivo tienen una obligación de dinero en base a un hecho gravable (porque es el que genera la
obligación). La Base Gravable + La Tarifa Gravable = Valor del Impuesto.

1. SUJETOS ACTIVOS:
Son las personas que tienen el derecho de incorporar a sus presupuestos el recaudo del tributo. Son las personas de derecho
público que pueden administrar y emplear los recursos recaudados  Una Entidad Estatal.
 Es el acreedor de la relación jurídica  es el que lo incorpora al presupuesto.
 No le puede llegar a un particular.

2. SUJETOS PASIVOS:
Son las personas obligadas a tributar  contribuyentes. Pueden existir varios sujetos pasivos (solidaridad pasiva).
 Es la persona que debe cumplir la prestación.
 El sujeto pasivo además de pagar puede tener otras obligaciones formales como liquidar, firmar formulario de
declaración, presentar medios magnéticos, etc.

3. HECHO GENERADOR:
Son los factores o hecho imponible, que la norma toma como referencia para determinar la obligación que debe pagar el
sujeto pasivo.
- Posesión de Activos
- Desarrollo de actividades
- Suscripción de documentos
- Salida del País
Es lo que determina el legislador que va a ser la causa del impuesto.

4. BASE GRAVABLE
Es la referencia para la determinación del tributo.
 Es el 100% del ingreso o el valor de una operación.
 Es el factor de medida  ¿cuántos kilogramos, dinero, toneladas?.
Ej: En los peajes  camiones de 6 ejes pagan 10.000.
Ej2: IVA  cuánto es el total de la cuenta del restaurante.
Ej3: Estrato del apartamento y cuanto vale.

5. TÁRIFA:
Son los factores de medida que la norma obliga a aplicar a la base gravable para determinar el monto del tributo
 En las tasas y contribuciones, los órganos de elección popular no tienen que fijar directamente la tarifa
 Pero deben determinar los elementos que permiten fijarla (sistema y el método)
 El Congreso puede autorizar a las entidades territoriales para fijar las tarifas de los impuestos territoriales
La Base Gravable x La Tarifa = Valor del tributo.
6. VIGENCIA:
Es la fecha o período en que empieza a regir
Retroactividad: Cuando se crea un nuevo gravamen, se empieza a cobrar a partir del 1 de enero.
Retrospectivo: Cuantos porros se fuma desde hoy hasta el 31 de diciembre y el primero de enero me empiezan a pagar.
 El impuesto de renta no es retrospectivo.

9/Ago/2016
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL SISTEMA TRIBUTARIO:

1. PRINCIPIO DE LEGALIDAD DEL TRIBUTO – REPRESENTATIVIDAD


Implícito en la representatividad para la creación del tributo.
Anteriormente lo imponía el príncipe.

Art 338 C.P.: En tiempo de paz, solamente el Congreso, (150-12) las asambleas departamentales (300-4) y los
concejos distritales C(313-4)y municipales (313-4) podrán imponer contribuciones fiscales o parafiscales. La ley, las
ordenanzas y los acuerdos deben fijar, directamente, los sujetos activos y pasivos, los hechos y las bases gravables, y
las tarifas de los impuestos.

La ley, las ordenanzas y los acuerdos pueden permitir que las autoridades fijen la tarifa de las tasas y contribuciones
que cobren a los contribuyentes, como recuperación de los costos de los servicios que les presten o participación en
los beneficios que les proporcionen; pero el sistema y el método para definir tales costos y beneficios, y la forma de
hacer su reparto, deben ser fijados por la ley, las ordenanzas o los acuerdos.

La ley, debe determinar por lo menos las actividades y materias objeto del gravamen (C-084/95 Alejandro Martínez
Caballero)

Las leyes, ordenanzas o acuerdos que regulen contribuciones en las que la base sea el resultado de hechos ocurridos
durante un período determinado, no pueden aplicarse sino a partir del período que comience después de iniciar la
vigencia de la respectiva ley, ordenanza o acuerdo.

Art 150: Corresponde al Congreso hacer las leyes.

Art 287 # 3: Las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses, y dentro de los límites de la
Constitución y la ley. En tal virtud tendrán los siguientes derechos:
3. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

Art 300 #4: Corresponde a las Asambleas Departamentales, por medio de ordenanzas:
4. Decretar, de conformidad con la Ley, los tributos y contribuciones necesarios para el cumplimiento de las funciones
departamentales.
Art 313 # 4: Corresponde a los concejos:
Votar de conformidad con la Constitución y la ley los tributos y los gastos locales.

 Entidades territoriales tienen la facultad para la creación de tributos. Ellos tienen la capacidad de imponer tributos de
forma derivada del Congreso (porque el congreso es originario).

Art 154#2: Las exenciones de impuestos, contribuciones o tasas nacionales deben ser impuestos por el gobierno. El Congreso
no puede dejar al gobierno sin recursos, no pueden eliminar tributos sin el consentimiento de ellos.

Art 154 último inciso: Los proyectos de ley relativos a los tributos iniciarán su trámite en la Cámara de Representantes y
los que se refieran a relaciones internacionales, en el Senado.

 Dentro de las facultades que el presidente tiene para legislar, no esta la de decretar impuestos.
 Antes, los gravámenes se imponían por decretos que correspondían a facultades extraordinarias, sin embargo, la
constitución de 1991 eliminó esta posibilidad, de que el impuesto lo estableciera el presidente.

Irretroactividad de las leyes tributarias:


No pueden ser retroactivas.
Retroactividad: Aplicar la norma hacía atrás.
Retrospectividad: Hechos pasados para aplicar la norma hacía adelante.  El hecho ya no se puede cambiar.

Excepciones al Principio de Legalidad:


1. Estados de Excepción:
Ciertos artículos constitucionales permiten al ejecutivo mediante decreto firmado por el presidente y todos los ministros, crear
tributos para superar la situación del Estado de excepción.
 Cuando se crean tributos de esta manera, las normas que se dictan al ámpao de esa emergencia, son permanentes. (en
emergencia económica)
 El Congreso tiempo después, los podrá derogar o modificar, cuando ya haya pasado la situación de calamidad.

2. Aranceles:
Art 50#9: Corresponde al gobierno conforme a las leyes marco, regular el comercio exterior. Éste como tal no lo determina
el Congreso, sino que se hace por medio de decreto del gobierno.
 Estos se pueden mover de acuerdo a los convenios.

3. Tratados Internacionales:
Cuando hay tratados internacionales relativos a tributos, el Congreso tiene la facultad de improbarlos, pero no puede entrar en
la discusión de éstos.
a) Doble Titulación:
El país reconoce que la renta de un país, se puede tener en cuenta en otro país para no gravar dos veces. Ej: Hay una empresa
en países diferentes. No va a pagar doble impuesto por la misma tributación.
b) Exenciones
c) Descuentos Tributarios:
d) Aranceles Comunes

2. PRINCIPIO DE EQUIDAD:
Art 95 # 9: Son deberes de la persona y del ciudadano:
Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y
equidad.

Art 363: El sistema tributario se funda en los principios de equidad, eficiencia y progresividad.

Eficiencia: Aplicación de la justicia a los casos concretos. Según la persona y según su situación.
 Se predica del sistema tributario en su conjunto.  No sólo un impuesto lo es, debe serlo, pero hay
unos impuestos que por su naturaleza no lo son.
 Se relaciona con la justicia en la aplicación de la ley.
 Se utiliza como criterio para ponderar la carga tributaria.  Se puede considerar cuanto tributa una
persona frente a su actividad.
 Hay carga exagerada cuando no consulta el sistema la capacidad de pago (relacionada con el
ingreso) y la capacidad económica (patrimonio).
 El inversionista lleva el dinero dependiendo de la carga tributaria.
 Se deben tener en cuenta los fundamentos del Estado Social de Derecho a la hora de establecer los
tributos, porque hay unos mínimos que no se pueden violar con el tema de los tributos.
Ej: No poner impuestos sobre los bienes de la canasta familiar. Hoy en día si se pueden gravar, pero lo
importante es tener en cuenta la condición para hacerlo. Los bienes no se pueden subsidiar porque o sino se
empiezan a vender en el mercado negro.
 Las amnistías tributarias violan la equidad del sistema porque desalientan a los contribuyentes que
cumplen la ley. Históricamente las hubo, en la última reforma tributaria hubo una para los capitales
de afuera, sin embargo, esto atenta con el principio.
 La equidad implica considerar todos los impuestos: Se debe ver si la situación de un grupo es
inequitativa y por lo tanto inconstitucional.

Visiones del Principio de Equidad Según Santo Tomás:


a) Equidad Horizontal: (SIMETRÍA)
La ley no es discriminatoria ni confiscatoria, trata igual a los iguales. Si hay dos personas en la misma
situación, las dos deben tener el mismo gravamen.

b) Equidad Vertical: (PROGRESIVIDAD)


La mayor proporción de ingreso tributario, se obtiene de los que tienen mayor capacidad tributaria. Sin
embargo, cuando se aplica ya al sistema es muy difícil encontrar a dos personas en las mismas condiciones
exactamente.
 No se puede imponer un tributo sin consultar la capacidad real de pago.

3. PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD DEL SISTEMA TRIBUTARIO:


Consiste en repartir la carga tributaria según la capacidad de los contribuyentes para contribuir. Quien tenga
más que aporte más y quien tenga menos que pague menos.
 El sistema tributario en su conjunto debe consultar la capacidad de pago del contribuyente para
imponer la carga tributaria según la capacidad de pago.
 Se debe consultar la capacidad real de pago. Entre más se tiene más se paga.
 Este principio y el de eficiencia deben equilibrarse.
 Es más eficiente el impuesto indirecto, es decir cobrar sobre el consumo, sobre el valor agregado, etc.
Sin embargo, este impuesto indirecto es más inequitativo porque no tiene realmente en cuenta la
condición de la persona.
Ej: 4 x 1000 = No mira la capacidad de la persona sino que cobra indiferentemente a quien saque
determinada cantidad de dinero del banco.

4. PRINCIPIO DE OBLIGATORIEDAD DEL TRIBUTO:


Es una obligación de todos los habitantes del país por estar en el país. No es una obligación condicionada.
Art 95#9  otra vez.
 La ley determina quién debe pagar: sujeto pasivo.
 Todas las personas que la ley determina como contribuyentes están en la obligación de pagar los
tributos.
 De este principio se desprende el sistema tributario y surge la obligación tributaria.

5. PRINCIPIO DE EFICIENCIA:
Mayor recaudo al menor costo. Entre más información se tenga, mejores decisiones se toman.
1) Frente a la administración del tributo:
Implica que el impuesto sea fácil de pagar y se dispongan medios para facilitarlo. Ej: Con los bancos, las
tarjetas, etc.
 Hay facilidad y costo del recaudo.
 Evitar evasión exigiendo una obligación formal: como declaración de renta.
2) Frente al contribuyente:
“Anestesia Tributaria” Se busca producir la menor molestia al contribuyente. Es un impuesto muy eficiente.

Condiciones de la Eficiencia:
1. La adecuación de la administración a técnicas modernas

2. El control de los grandes contribuyentes

3. El cobro coactivo a partir de ciertos valores. No cobrar suma menores.

4. Permite imponer a los particulares obligaciones de recaudo (retenedores) (cobro de impuesto al mayorista). Es decir
que por una norma a alguien le dice que cobre un impuesto y él lo paga. Ej: la gente debe pagar el IVA entonces el
restaurante en sus cuentas guarda el IVA que cobra y lo entrega a la nación.

5. Permite imponer obligaciones de información, aún sobre terceros.

11/Ago/2016

6. PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD

No es parte de los principios constitucionales sino que hace parte del principio de eficiencia tributaria. Los tributos no deben
alterar las preferencias individuales por bienes o servicios o la asignación de precios determinada por el mercado. Se busca
que no cambie el comportamiento económico del contribuyente.
 Los tributos no deben inducir comportamientos en los sujetos gravados.

 Impuesto al gasto es menos neutro que sobre la renta.

 Implica la igualdad y la moderación del tributo (equidad horizontal)

 En Colombia es muy difícil lograr que un impuesto sea neutro porque la gente suele encontrar siempre las formas de
evadirlos.

7. PRINCIPIO DE SIMPLICIDAD DEL TRIBUTO

La determinación de la tarifa del tributo y la administración del tributo han de ser lo más simple posible, sin complicaciones
para el contribuyente y la administración. Cuando el impuesto no es simple de calcular para el contribuyente se necesitan
contadores, verificadores, etc.
 Tiene directa relación con el principio de eficiencia.
 Ej: impuestos de una sola tarifa son fáciles de determinar, cobrar, recaudar.

8. PRINCIPIO DE LA RESERVA LEGAL DE LA INFORMACIÓN:

La información sobre las bases gravables y la determinación privada del tributo están sujetas a reserva legal. Principio de
intimidad y confianza. Se le garantiza al contribuyente que la información que entrega tiene reserva legal y no puede pedirse
la información sobre cuando gana por empresa o por persona.

Excepciones:

1. Procesos penales: Los jueces y fiscales pueden solicitar la información tributaria para determinar un delito.
2. Investigaciones por lavado de activos (UIAF): Los tratados obligan a tener unidades que detecten movimientos
sospechosos realizados en efectivo y se les permite pedir información tributaria de las personas.
3. Determinación de otros impuestos: Unos impuestos tienen relación con otros. Ej: Impuesto de Industria y
Comercio. Ellos por realizar esa actividad deben pagar.  Se relaciona con el impuesto de renta ese impuesto.
4. Determinación de aportes parafiscales: Se creó una unidad de control. En los aportes parafiscales se divorció la
salud de las pensiones. Para las pensiones una suma, para la salud otra suma.  La unidad de control solicita
información a las autoridades tributarias para ver si realmente se están pagando los impuestos.
LIQUIDACIÓN Y RECAUDO DE LOS IMPUESTOS:

Los impuestos tienen un cobro coactivo. Primero pasan por un pago voluntario, y si no lo es, entonces coactivo.
Establecida la obligación tributaria, la ley determina unos deberes y obligaciones formales que obligan al contribuyente, así
como a sus representantes, o a los administradores de la sociedad o del patrimonio.

Entre los deberes formales están:

1. Liquidar el impuesto a cargo: cada persona determina cuanto es la suma que tiene que pagarle al estado. Las
personas declaran su impuesto. Si la persona debe pagar un impuesto y cree que es incorrecto, el obligado es la
persona que debe determinar si esta bien o esta mal.

2. Presentar las declaraciones de impuestos. Donde y cuando tiene que presentarse ante el banco. Ej: Cédulas que
terminen así. Se reglamenta la presentación de la declaración para que sea ordenado.

3. Presentar la información de soporte periódicamente (medios magnéticos): Esto permite que las cosas avancen.
No sólo hay que pagar los impuestos, sino también dar cierta información porque o sino pueden haber ciertas
sanciones.

La obligación formal puede tener como sujetos pasivos

1. A los que intervienen en la realización del hecho generador (vendedor, prestador del servicio) tiene que retenerse el
pago del impuesto.

2. A los que intervienen en la operación (retenedores, compradores)

I. DECLARACIONES TRIBUTARIAS:
La ley determina quien está obligado a declarar. Son discutibles por la administración de impuestos con el contribuyente por
un término de dos años. (Decir que no debo eso, etc.)
 Por el obligado a declarar. Consumos con tarjeta débito o crédito muy altos.

 En la forma prevista por la ley. La declaración se hace con el formulario que dispone la ley. Ej: Rut

 En forma oportuna, de acuerdo con el calendario tributario.

 Del incumplimiento de la obligación de declarar surgen sanciones por errores, retardos, omisiones

 El contribuyente tiene la oportunidad de corregir los errores por omisión de ingresos (2 años siguientes al plazo para
declarar como norma general) pero puede tener una sanción. Pero aun con sanción puede corregirse la declaración.

II. FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA:

Es la facultad del administrador del tributo de asegurar el cumplimiento de las normas y obligaciones tributarias.

Para asegurar el cumplimiento de las normas sustanciales tributarias

- Permite investigar y sancionar

- Permite verificar la exactitud de la declaración y de la información con base en la cual se haya elaborado.

- Permite adelantar investigaciones para establecer la ocurrencia de los hechos generadores de las obligaciones
tributarias.

- Permite citar o requerir al contribuyente y a terceros para rendir informes y contestar interrogatorios
- Permite exigir la presentación de documentos.

- Permite exigir la presentación de los libros y documentos del comerciante.

- Permite debatir y definir el monto del impuesto (liquidación oficial). La hace el estado cuando cree que la declaración
es incorrecta.

- Permite liquidar oficiosamente el monto del impuesto no declarado (liquidación de aforo). El gobierno puede calcular
un valor del impuesto que la gente no pago.

- Permite cobrar coactivamente las obligaciones tributarias sin acudir al juez en razón de la facultad de las entidades
públicas.

El contribuyente tiene el derecho de contradicción y el debido proceso (procedimiento tributario). Los procedimientos
sancionados los origina el legislador.
 La liquidación oficial puede ser una liquidación para corrección.  Estos son actos administrativos sujetos al control
jurisdiccional, pero tienen firmeza y son obligatorios.
 Si no se está de acuerdo se puede demandar a lo contencioso administrativo (a los 4 meses) para demandar la nulidad
y para solicitar el restablecimiento del derecho.

1. Firmeza de la declaración tributaria (2 años a partir de la presentación final de la declaración si no se ha notificado


requerimiento especial). El proceso inicia requiriendo al contribuyente a que cumpla.

2. Términos para adelantar los procesos


a. Liquidaciones de corrección (2 años a partir de la presentación de la declaración). Es privada y se hace mientras no esta en
firme la declaración.

3. Términos para determinar el impuesto


a. Liquidación de revisión
i. Requerimiento especial (2 años a partir del plazo para declarar) si pasado el tiempo la adminitracion no dice nada, queda en
firme.
ii. Liquidación en 6 meses luego del plazo para contestar (3-6 meses)

4. Términos para el recaudo del impuesto (prescripción de la acción de cobro) si no se cobra en tiempo oportuno
caduca la posibilidad de cobrar
a. 5 años contados a partir de la declaración, la corrección
i. La fecha de vencimiento del término para declarar si se presenta declaración en forma oportuna
ii. La fecha de presentación extemporánea de la declaración
iii. La fecha de la presentación de corrección
iv. La fecha de la ejecutoria del acto administrativo de determinación o discusión del tributo
b. Siempre que no se hubiera notificado liquidación de aforo o requerimiento especial.
c. Siempre que no haya proceso administrativo o contencioso pendiente que debata el tributo.

FORMAS DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA:

1. Solución O Pago

Es la primera opción pero se admiten otros mecanismos. Pago de la obligación tributaria en dinero, en la cuantía, fecha y con
las formalidades previstas por la ley.

2. Entrega De Títulos O Bonos

Pago de la obligación tributaria mediante la entrega de títulos de contenido crediticio autorizados por la ley (CERT, BONOS
DE PAZ).

CERT: reconocimiento de auxilio a transportadores de mercancía.


3. Pagos De Anticipos

Pago anticipado del impuesto por voluntad del contribuyente o exigencia legal (retenciones). Si me retuvieron 5 millones solo
pago dos. Gano dos millones y no declaro renta, ese es mi pago.

a) Los que tienen actividades pagan por toda la actividad que hicieron en el año, pero se debe anticipar cada año para el
año siguiente. Ej: Contribuyente abogado con entidad independiente en el año 2015 y presenta la declaración de renta
en el año 2016. Pero en el 2014 hizo un anticipo de lo que se va a ganar en el 2015 y así sucesivamente. Por eso en la
declaración de renta sale: Impuesto + Anticipo = Total a pagar.

b) Retención en la Fuente: Retener del salario una plata parala administración de impuestos. Ej: El retenedor es
Bejarano a nombre de Manrique. Cuando Manrique presente la declaración de renta, ya va a tener una plata abonada
por esa retención en la fuente.

4. Compensación De Deudas Fiscales

Compensación de saldos a favor del contribuyente por excedentes de pago. Generalmente por anticipos y retenciones.
Cuando se retienen saldos a favor.

5. Remisión

Es la facultad legal del administrador del tributo para condonar obligaciones tributarias en aplicación del principio de la
eficiencia del tributo. (Regulación legal y reglamentaria). Se dejan de cobrar sumas pequeñas de impuestos porque es
ineficiente. Queda a discrecionalidad del administrador del tributo hacerlo

Ej: cobrar sumas como 2000 pesos sale más costoso recaudarla que su propio valor entonces no se cobra.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS – NO ES EXCLUYENTE UN IMPUESTO PUEDE ESTAR EN MUCHAS


CATEGORIAS

1. DIRECTOS E INDIRECTOS

Directos: El legislador pretende que el sujeto pasivo sea directamente quien pague el impuesto.

Indirectos: Cuando el legislador pretende que el tributo se traslade a un tercero, no necesariamente atienden a la riqueza o
renta de la persona en forma directa (impuestos al consumo, aranceles). Ej: Los contribuyentes son varios en la tienda de
bicicletas porque los que pagamos somos nosotros.

2. REALES U OBJETIVOS O PERSONALES O SUBJETIVOS

Reales: se basa en los bienes del contribuyente. Consideran la riqueza gravada o el valor del bien, o el valor agregado en una
etapa de la producción, sin tener en cuenta otros valores de otros bienes, ni la riqueza del contribuyente. Ej: Impuesto al
patrimonio, predial, IVA  mira y grava el valor de la propiedad y no al contribuyente.

Personales: Tienen en cuenta la situación del contribuyente, su capacidad contributiva, grava la riqueza en consideración de
otras riquezas o rentas (renta)

3. SOBRE EL INGRESO, SOBRE EL GASTO, SOBRE EL CAPITAL

* Según el hecho generador se refiera a un ingreso (renta), a un gasto (GMF, IVA) impuesto al comercio exterior o a una
riqueza acumulada (patrimonio)

4. INSTANTÁNEOS O DE PERÍODO

Según se cause por una sola vez o un hecho (salida al exterior, timbre) o sea recurrente (renta). Gravado en un periodo
especifico. Ej: la renta de todo un año.
5. VARIABLES Y FIJOS

Fijos: no tienen en cuenta la magnitud monetaria en la base del impuesto (salida al exterior, peaje). Cada persona que haga tal
cosa paga el precio estipulado.

Variables: Tienen en cuenta la magnitud monetaria en la base del impuesto (IVA, aranceles, timbre)

6. DE REPARTO Y DE ALÍCUOTA

Reparto: Es cuando tengo certeza de cuanto es y se reparte: como en las contribuciones.

Alícuota: cuando se aplica un porcentaje sobre la base gravable para determinar la tarifa (renta). Cada uno tiene su cuota, eso
suma algo y así se sabe cuándo hay que pagar después. No se sabe cuánto va a recaudar porque cada contribuyente dará algo
distinto.

Puede ser variable o fija. La alícuota variable puede ser:

- Progresiva: directa cuando el impuesto es proporcional al valor de la base (timbre); indirecta cuando la tarifa aumenta con el
mayor valor de la base (aranceles de vehículos). Mientras más vale, mas impuesto se paga.

- Continua: la tarifa no varía frente a la base gravable (porcentaje igual Vg. IVA a los servicios)

- Discontinua: aumenta la tarifa al aumentar cierta proporción o tamaño de la base (renta)

- Regresiva: disminuye la tarifa al aumentar cierta proporción o tamaño de la base

- Degresiva: se establece el tributo para una determinada base del impuesto en la cual se establece el gravámen, y se
establecen tarifas proporcionales hacia arriba y menores hacia abajo.

23/ago/2016
LAS OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO (endeudamiento de las entidades del Estado para obtener recursos),
LAS DE MANEJO DE DEUDA PÚBLICA, SUS ASIMILADAS Y CONEXAS

I. DEFINICIÓN: Son el conjunto de contratos a través de los cuales las entidades públicas se endeudan, es decir, la
forma en que las mismas pueden obtener recursos, bienes y servicios con plazo para su pago.

 Los recursos son prestados, dan una posibilidad al Estado para cumplir con sus funciones realizar inversión,
programas públicos.
 En la constitución se establece un límite para el endeudamiento.
 El decreto 2681 de 1993, en su artículo 3 las define como los actos o contratos que tienen por objeto dotar a una
entidad estatal de recursos, bienes o servicios con plazo para su pago o aquellas mediante las cuales la entidad actúa
como deudor solidario o garante de obligaciones de pago.

Características:
1. Las deudas se trasladan a generaciones en generaciones. Se tienen que devolver, y los devuelve otro gobierno (no el
que los pidió prestados)
 Con el precio del petróleo que nadie previo, hizo que se cayeran los ingresos. La deuda ha ido aumentando poco a
poco, ante la escases que recibía el gobierno y que ahora tiene que suplir.
2. Se adquiere del mismo mercado financiero, bursátil. Se compite con los mercados de los particulares. Esto tiene
incidencia a nivel macroeconómico.
 Esto tiene efectos en la tasa de interés, sobre como el resto de personas puede acceder al crédito.
3. La contratación de deuda son un contrato para hacer algo más. Se endeuda como un medio para poder desarrollar sus
funciones.
II. IMPORTANCIA DE ESTAS OPERACIONES – suple las necesidades que tiene para lograr el gasto
público que había sido planeado para el año.
La importancia de las operaciones de crédito público frente a otros contratos del Estado es que tienen unas connotaciones
diferentes a los demás contratos estatales.
 Estas operaciones no satisfacen por sí mismas servicios públicos, sino que son medios para desarrollar los fines del
estado.
 A través de ellas se obtienen rentas de capital, que forman un capítulo especial dentro del presupuesto general de la
Nación y de las entidades públicas.
 Estas operaciones son complemento de las rentas ordinarias y su utilización tiene los mismos efectos que aquéllas.
 Dan lugar a una mayor capacidad de gasto.
 Se deben usar únicamente para inversión, de acuerdo con el parágrafo del artículo 2 de la Ley 358 de 1997.
 El crédito público tiene incidencia en los mercados de capitales y financieros.
 Como son recursos limitados y escasos, las entidades públicas compiten con los particulares en la obtención de
estos recursos. Ej: Los recursos provenientes de banca comercial y las colocaciones de títulos implican para su
obtención una clara competencia con los particulares. Y le hace difícil a los particulares obtener esos recursos,
disminuye la oferta y se desequilibra la economía.
 Existen recursos que están disponibles únicamente para las entidades públicas, como ocurre en el caso de los
provenientes de los bancos de fomento y los organismos multilaterales de crédito. Por lo anterior, las operaciones de
crédito público pueden afectar la tasa de interés y distorsionar los mercados de capitales.
 Las cláusulas de incumplimiento cruzado de los contratos implican consecuencias sobre la totalidad de los contratos
cuando se incumple uno de ellos.
 Como característica de estas operaciones se tiene que es posible contratarlas directamente, sin que sea necesario
acudir a los procedimientos de licitación o concurso de méritos.
 Tanto las operaciones de crédito propiamente dichas, como las operaciones asimiladas exigen el cumplimiento de dos
requisitos adicionales (Decreto 2681 de 1993),
 Entre más deuda se tenga, menor es la posibilidad de poder gastar en otras cosas
 Tener una deuda a futuro implica que el gobierno que la adquiere no va a ser el que la paga sino aquel de turno,
lo que genera problemas a los programas de gobierno nuevos.
 Hay un solo mercado donde las entidades del estado pueden competir en el mercado con particulares: empresas
comerciales e industriales.
 Se caracteriza de los otros contratos porque no tiene como propósito conseguir bienes y servicios sino conseguir el
medio para realizar los fines. Se contrata para obtener recurso y desarrollar algo, siempre teniendo un plazo para el
pago.

OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO:


I. CLASIFICACIÓN POR EL PRESTAMISTA O LA CONTRAPARTE : ¿dónde están esos recursos?

a) CRÉDITOS COMERCIALES:
Se adquieren con bancos nacionales o internacionales a través del sistema bursátil (la bolsa internacional o nacional) a través
de contratos o emisiones de bonos al exterior.
Se van a obtener recursos de las entidades crediticias y del sistema bursátil

 Se acude al mercado de capitales y al crediticio  se puede acudir al sector interno o al externo. La entidad estatal
puede poner un título de deuda, va al mercado y se compromete a devolver un valor de dinero en un día determinado.
 Los créditos comerciales pueden ser obtenidos internamente (bancos locales) o obtenidos en el exterior.
Créditos obtenidos internamente, tienen condiciones similares a los que tienen los mejores prestatarios del país. Ej: Banco
de Colombia, se necesita un crédito y se negocia. En el mercado bursátil, vendrán a ver si compran bonos del banco de
occidente o TES. Los TES son la base de las tesorerías de todo el país, cualquier movimiento que se haga en la nación, se ve
reflejado aquí.
Créditos obtenidos externamente: Ej: Chevron emite recursos.
FINANCIERO: Esta el EUROMERCADO  Mercado al que se acude en financiación internacional.
Ej: Paris recibe dólares, tiene que ver como los mueve. Un banco en Londres puede que los necesite, se captan los
recursos con 2% de interés y se los presta a una tasa de interés del 2,25%. Pero Londres puede encontrar que en
Panamá también se necesita de dólares a una tasa también del 2,25 y Panamá a su vez se los presta a una persona a
una tasa del 3%.
 El dinero se mueve sin estar en EEUU y ese dinero no está regulado por la jurisdicción del emisor de la moneda que
son ellos.
 Los bancos del caribe, como en Trinidad y Tobago, captan dinero del EUROMERCADO.
 Negocio Off Shore  se crea mercado desregulado, porque no hay un superintendente o país que regule el mercado,
porque esta por fuera del emisor.
Contrato Crédito Euromercado:
Aplica para los Bancos de todo el mundo. Se crean unas reglas especiales sobre una Tasa de Interés, en donde no se va a
cobar la tasa de cada uno de los países.
a) Tasa Prime:
Es la que se determina para los mejores deudores. No es una tasa fija, es una tasa de referencia y está dada por unos bancos de
referencia.
b) Tasa Libor:
Es una tasa de captación en el mercado intercambiario, es la tasa más bajita de todas. Esta cambia con el tiempo (EJ: DTF +
8%) las condiciones van cambiando, y esta da es una cobertura.
La ley o la jurisdicción que va a regular
EEUU y GB tiene unas leyes para estos temas y la jurisdicción en Nueva York. Hay unos principios que son “Pacto pictio
creditoris” y el de igualdad  se intenta preservar el patrimonio del deudor.
La administración.
El dinero empieza a fluir de un banco a otro hasta llegar a una persona. Se debe estipular también un periodo (si son 3 meses,
esa plata se va a tomar prestada hasta 3 meses). Se crea un banco agente, de acuerdo con la regla de igualdad, y se le va a
distribuir ese dinero a todo el mundo.
Ej: Colombia quiere acudir al EUROMERCADO. Debe buscar a un gran banco y darle mandato para que consiga la plata.
Ese país al que se le da el mandato de conseguir el dinero es un banco agente. Ese banco agente pregunta cuánto dinero
necesita. Colombia tendrá que producir un documento (information memorándum) donde va a exponer sus condiciones, por
qué y para qué necesita esa plata prestada, y con eso el banco agente sale al EUROMERCADO.
 Todos están regulados por las mismas reglas para que no se violen los principios, no puede tener un plazo diferente
entre países. Ahí se distribuye el riesgo.
 El banco agente se compromete por ejemplo con 50 millones y los otros bancos se comprometen con una suma
inferior hasta cumplir con la solicitud del dinero de Colombia. La relación va a ser de banco agente a banco agente
(que maneja a todos los bancos de todos los países y hace un convenio con él para determinar las reglas de
administración).
 Si se le presta a un Estado, se espera que se cobre esa plata con título ejecutivo, sin embargo, hay Estados inmunes.
No puede embargarlo, no se tiene que acudir a una jurisdicción. Ej: Citybank no puede embargar a Colombia, las
cortes internacionales no lo juzgan.
- La inmunidad que se confieren entre los países puede ser renunciable, por ser un principio de derecho
internacional.
- La inmunidad es regulada por leyes. Cuando hay operación comercial, significa renunciar en la inmunidad.
- Tomar créditos comerciales es realizar operación comercial  implica renuncia.
Hay inmunidad de embargo y de jurisdicción  para notificarse a un proceso. Colombia renuncia al derecho de no ser
notificado y se crea un agente de notificación.
REGLAS: Seguridad Jurídica y Rentabilidad.
PRINCIPIOS:
1) Igualdad:
Clásula de “Pari Pasu”  Cualquier dólar que entre al banco agente, tiene que repartirlo en proporción a todos por igual.
Cualquier suma de dinero recibida, debe ser repartida en proporción.
2) Preservar patrimonio del deudor:
Prenda Negativa (no prenda): Compromiso que adquiere el deudor de no dar garantías individuales a un crédito para
preservar el patrimonio del deudor y para que todos estén en iguales condiciones. Hay excepciones de la prenda negativa de
todas formas.
 Los dos principios permiten que todos los agentes sean tratados en las mismas condiciones.

b) CRÉDITOS MULTILATERALES:
Se obtienen con entidades de derecho público creado por tratados internacionales. Están fundados en un tratado de derecho
internacional público y por eso tienen condiciones y destinaciones particulares.
Son créditos condicionales que solo se les prestan a países miembros que se sometan al reglamento.
Se debe garantizar que la inversión beneficia a la gente y debe hacerse lo que se dijo que se iba a hacer para adquirir el
préstamo

A NIVEL MUNDIAL:
Surgen de un tratado de Bretton Woods, al finalizar la II GM y su propósito era estabilizar la economía. Rompimiento del
patrón oro en el dólar.
1. Fondo Monetario Internacional:
 Soluciona el problema de balanza de pagos.
 Países deben pagar exportaciones y deuda externa con moneda convertible. Cuando se viaja, se utiliza el dólar y el
euro porque son de recepción mundial.
 Son así por la aceptación y por la confianza que se mantiene en el país emisor de dicha moneda. El problema de
balanza de pagos se da cuando no hay recursos para pagar al exterior (importaciones, exportaciones y movimiento de
capital). Si hay desbalance se acude a la reserva internacional.
 Todos los miembros aportan moneda nacional y se presta moneda convertible para solucionar un problema de
balanza de pagos  genera la condicionalidad de los recursos a que se pongan las medidas necesarias para
solucionar los problemas de balanza de pago. Se presta dinero si se llega a un acuerdo de subir ingresos y restar
gastos.
 Esta condicionalidad, si los ingresos son menores que los gastos, se pueden subir los ingresos o bajar los gastos (así
se afectan los programas sociales, entonces no es tan fácil, porque no se puede botar a las personas a la calle, pero si
se puede bajar subsidios a la educación o a otras situaciones).
 Stand By: Llegar a un acuerdo si se tuviera que llegar a un convenio. Implica que haya ajuste económico

2. Banco Mundial – BIRF (banco internacional de reconstrucción y fomento):


 Solucionar la reconstrucción de la guerra y el fomento de desarrollo.
 Propósito: El objetivo es reducir la pobreza mundial, aunque tiene más objetivos, pero su principal es este. Lo hace a
través de diferentes mecanismos, puede otorgar créditos por ejemplo, o financiaba obras de estructura. Lo va
haciendo por sectores.
 Ellos utilizan una canasta de moneda mundial, que es lo que forma la base de interés. Hoy es más barato financiarse
con recursos del sector bursátil, que financiarse con el banco mundial, precisamente por esta composición de moneda.
 CONDICIONALIDAD (Colombia al hacer parte de ciertos tratados) de créditos del banco mundial, ya no van
destinados a un ajuste económico, sino un ajuste a un sector. Condicionalidad implica cambios de política en todo un
sector, como reformar el sistema de educación en Colombia.
 El banco mundial, consta de el
 BIRF  banco internacional de reconstrucción y fomento.
 AID  agencia internacional para el desarrollo. Ayuda a los países más pobres, Colombia ya no participa acá,
porque la situación ha mejorado.
 CFI  corporación financiera internacional. Participar en organizaciones del sector real, puede hacer parte de
sociedades
 MIGA  organismo que da garantías, para garantizar inversiones. Da garantías a los inversionistas,
fundamentalmente de riesgo político. Riesgo Político: posibilidad de ocurrencia de cambios en el negocio político,
para los países miembro.
 CIADI  Centro internacional para disputas internacionales.
REGIONAL
1. Banco Interamericano De Desarrollo (BID)
2. Fondo Interamericano de Reservas
25/Ago/2016
c) CRÉDITO DE EXPORTACIÓN:
Los países dentro de su organización económica, tienen facilidades para ayudar a sus exportadores.
Ej: Colombia tiene a BANCOLDEX  ayuda a los exportadores con créditos. Facilita la exportación de bienes y facilita a
los compradores de un producto de un país a la financiación de esos productos.
Ej2: EXIMBACK, financia los aviones para Colombia producidos en EEUU.
 Sin embargo, EXIMBANK se volvió un término genérico, en Colombia nuestro EXIMBANK es BANCOLDEX.
 También ayuda a financiar a los particulares.

d) CRÉDITOS DE PROVEEDORES
Vendedor del bien o servicio da plazo para el pago.
Ej: proveedores de vehículos para la construcción del metro  dan plazo para el pago.
II. SEGÚN LAS CLASIFICACIONES LEGALES
Regula las normas relacionadas con el endeudamiento público.
1. OPERACIONES EXTERNAS E INTERNAS:

a) Externa: La que genera un movimiento en la balanza de pago en el exterior. Crédito con alguien no residente 
externa.
b) Interna: La que no genera un movimiento en la balanza de pago en el exterior. las que, de conformidad con las
normas cambiarias, se celebren exclusivamente entre residentes del territorio colombiano para ser pagaderas en
moneda legal colombiana. Así, se permite la existencia de operaciones de crédito público denominadas en moneda
extranjera, que deban ser pagas en moneda legal colombiana. Crédito con alguien residente  interna.
 Hoy se define si es externa o interna si el prestamista es residente o no en Colombia.
Criterio de residencia: persona que tiene el asiento de sus negocios en Colombia o la que permanece más de 6 meses al año
como residente en Colombia.
 La importancia de esta clasificación: la deuda externa esta sometida a unos riesgos (que no tiene la deuda interna)
Aquí se mira de nuevo el PRIME y el LIBOR + DELTA.
Ej: Colombia puede conseguir tasas más bajitas que Grecia y que Venezuela. Se somete al cambio de pasas del prime y el
libor.
Deuda Externa de Colombia:
Como porcentaje del producto interno bruto. La deuda externa pública se ha ido incrementando con los años, por la caída del
precio del petróleo. Esa deuda hay que irla pagando en el futuro. Es una deuda que se adquiere hoy se paga en el futuro con
los ingresos que tendrá la nación más adelante.
 En 2016 se duplico el endeudamiento externo en Colombia.
 La nación debe obtener crédito proporcional a todo lo que se gasta.
 El gobierno va sustituyendo el endeudamiento por TES.
 Para cumplir con las funciones del Estado se necesita dinero, pero la deuda está muy alta. Las generaciones van a ir
pagando poco a poco esa deuda. Se necesita que crezca la economía. Si no crece habrá desequilibrio económico a
largo plazo, por eso hay que hacer un mayor esfuerzo.
 Si no hay reforma tributaria, no tenemos como sobrevivir internacionalmente.
 En corto plazo, habrá que gastar muchos recursos en cuanto a la paz, los efectos buenos, se verán a largo plazo.
En conclusión:
Endeudamiento es una fuente de financiamiento, ayuda al cumplimiento de las funciones del Estado, pero toca mirar como
tener el control para controlar los factores de corto, mediano, y largo plazo.
2. OPERACIONES DE CORTO Y LARGO PLAZO
Largo: cuando el plazo es superior a un año, o cuando coincide con los criterios financieros. Generalmente requiere de
autorización de otras autoridades.
Corto: Cuando el plazo es menos de un año. No requieren autorizaciones. Existen:
a) Crédito Puente: Estos créditos pueden tener más de un año, pero en esencia es de corto plazo. La entidad puede
requerir una financiación estructurada. Se hace un préstamo entre hoy y la financiación de largo plazo en la deuda
estructurada. Se hace un puente de crédito, que son las necesidades urgentes.
Ej: voy a donde mi amigo, me llega la plata al final de mes, pero necesito 50k. Le pagare al final de mes con la plata
de mis papas.
b) Crédito de tesorería: Tesorería es el manejo del billete de todos los días (la caja). Se necesitan pagar unos gastos,
como se financian esos gastos por 2 o 3 días. La función de tesorería busca mantener al día los pagos. Prevé que tiene
que pagar cada día del mes, o cada mes, determinada plata. Tiene en su caja, la plata necesaria para pagar el día a día,
y además debe mantener rentando los excedentes de liquidez (mantener los recursos rentables). No pueden ir más allá
del 10% del presupuesto y hay que pagarlas en el año fiscal.
El propósito es hacer los pagos de forma oportuna.

3. CRÉDITOS DE PRESUPUESTO:
La nación le puede prestar a las entidades en temas de liquidez. Estos o eran de tesorería o eran unos creditos no
reembolsables. El presupuesto es muy rígido y no tiene previsiones mayores sobre las cosas que pueden pasar en el año. Si el
año tiene anormalidades de gasto, el presupuesto no recoge esas anormalidades.
Corte constitucional determino que los créditos de presupuesto solo se podrán usar en grados de emergencia (como
calamidades ambientales)
4. CRÉDITOS DE PROVEEDORES:
Quien provee un bien para el Estado, le da un plazo para el pago. Se contrata la adquisición de bienes o servicios con plazo
para su pago.
Se generan cuando, en contratos para la obtención de bienes o servicios, los contratistas otorgan plazos a la entidad pública
para el pago. Dentro de las licitaciones es común encontrar créditos de proveedores, donde la entidad pide plazo para el pago
de las obligaciones derivadas del contrato a celebrarse.
También en las licitaciones pueden existir créditos al comprador, en donde el oferente tiene que presentar alguien que
financie a la entidad contratante, en las cuales el deudor será la entidad adjudicante. Por consiguiente, la relación de crédito
no se produce entre el proveedor y la entidad adjudicataria, sino que se presenta entre ésta y la entidad financiera, que puede
dar los recursos del crédito condicionados a la adjudicación.
III. CLASES DE OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO:
1. OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO:
Consiste en contratos para obtener bienes o servicios con plazo para el pago.
a) Emprestitos: Son contratos que tienen por objeto proveer a la entidad estatal contratante de recursos en moneda
nacional o extranjera con plazo para su pago. Es tomar un préstamo. Son equivalentes a los contratos de mutuo que se
celebran entre particulares y que tienen por objeto obtener recursos o préstamos. Comprenden una serie de
clasificaciones, las cuales se describirán más adelante.
b) Títulos de deuda pública: Cuando yo pido un crédito voy a un banco o a una entidad. Acá se refiere a mercados de
capitales, es decir emitir un papelito  Antioquía debe tanto dinero que pagara en tal día con tales condiciones de
crédito  el deudor acá reconoce su deuda y sus condiciones. Cuando lo firma el Estado, se llama título de deuda
pública (un tesorero cualquiera no puede firmar esto)

c) Créditos de proveedores: Son los contratos mediante los cuales se contrata la adquisición de bienes o servicios con
plazo para su pago. Se les pide plazo para pagar. Cualquier contrato celebrado con entidades oficiales que prevea
plazo para el pago implica un crédito y, en consecuencia, una operación de crédito público. Los créditos de
proveedores con plazo menor de un año están autorizados por vía general y no deben cumplir requisitos especiales
d) Otorgamiento de garantías: Es de carácter contingente. Hay que pagar la deuda del garantizado. En materia de
endeudamiento de entidades estatales, la garantía se otorga como co-deudora (el acreedor puede acudir a cualquiera
de ellos para pagar la deuda) y no como fiador (si el deudor rechaza el cobro, se cobra al fiador, pero acá hay un poco
de exposición de riesgo) Igual, no todas las garantías son efectivas, pero es como si el garante fuera el que se fuera a
endeudar. Solo se puede entregar a autoridades estatales  no a particulares.

e) Leasing: Financiero  arriendan un bien con plazo para el pago y una opción de compra obligatoria. Ej: vehículo
que se quiere comprar  el dueño es la empresa de leasing, pero uno lo usa arrendado. A los 5 años, pago un dinero
y ese bien pasa a ser mío. Es una operación de financiamiento, pero muchas personas no quieren poner en el balance
directamente de ese bien y lo ponen en balanza de la entidad financiera, pero luego se toma como si fuera de uno. Los
pagos del leasing (arrendamiento) hace parte del pago del bien y del pago de la financiación.

Operativo: no se tiene la opción de compra, la entidad se queda con el bien. Al final, el leasing le ofrece su leasing
financiero para que lo compre. Se puede decir que el mantenimiento y los programas sean del particular.
30/08/2016
2. OPERACIONES ASIMILADAS A OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO
Son aquellas operaciones en los cuales no se genera directamente un credito, pero puede llegar a generarse.
a) Créditos Documentarios:
Son los acuerdos mediante los cuales, a petición y de conformidad con las instrucciones de la entidad pública que desarrolla
la operación, un banco se compromete directamente o por intermedio de un banco corresponsal a pagar a un beneficiario
hasta una suma determinada de dinero, o a pagar, aceptar o negociar letras de cambio giradas por el beneficiario, contra la
presentación de los documentos estipulados y de conformidad con los términos y condiciones establecidos. Estos créditos
pueden ser revocables e irrevocables; en el segundo caso debe estipularse expresamente
 Son parte del origen del comercio internacional.
 Antes cuando no había internet  En un puerto se embarcaba una mercancía por ejemplo de Paris a Estambul.
Surgía relación crediticia entre dos personas distintas. Un emisor de la carta de crédito y otra persona. El comprador
acudía al emisor y le decía que el amigo de el le pague al amigo del emisor. El emisor hacía muchos negocios y
neteaban las platas.

b) Novación de obligaciones
Se cambia una obligación por otra, una deuda por otra con la extinción de la primera. El problema es que puede que la
segunda sea una deuda mayor. Por eso, habría un nuevo endeudamiento.
c) Otras
Parte de lo que hacen los financieros es crear productos. Siempre habrá nuevas modalidades de financiación.

En algunas circunstancias, un deudor no puede pagar una deuda en las condiciones originalmente previstas. Por eso se
crearon las operaciones del manejo de la deuda.

3. OPERACIONES DEL MANEJO DE LA DEUDA

Características/Condiciones:
a) No hay nuevo endeudamiento.
b) Debe mejorar el perfil de la deuda.  Perfil De La Deuda: Gráficas muchas veces muestran la deuda, y que esta va
incrementando en ciertos ámbitos. Si una deuda está muy alta, se busca como pagar menos de ciertas cosas y más de
otras. Ej: Comprar carro, pero la cuota sale muy cara. Va a pagar menos en la cuota, pero va a pagar por más años.

1. Refinanciación de la deuda:
Consiste en negociar la ampliación del plazo o la modificación de las condiciones de pago de un crédito específico, con la
obtención de recursos nuevos. El estado reúne a sus acreedores y les propone una nueva forma de pagarles. Se puede
refinanciar parte o toda la deuda acordando nuevas condiciones de pago.
 Ej: tengo crédito para adquirir un vehículo, pero están muy altas las cuotas. Necesario que se alargue el crédito para
yo pagar menos. Se acude de forma individual.
2. Restructuración:
Se habla de ir a un grupo de acreedores, o a todos los acreedores para acordar condiciones comunes para un pago de la deuda
futura, para que al deudor le sea posible asumir el pago de la deuda.
Ej: En el caso de las entidades estatales  a los acreedores de igual categoría hay que tratarlos de la misma manera, porque el
banco mundial, tiene unas renegociaciones diferentes que otras entidades.

3. Conversión o intercambio de deuda/sustitución de deuda y compra de deuda:


Conversión:
Cuando se convierte una deuda. Puede ocurrir por ejemplo que el dolar se devalua, entonces una de las partes va a pedir que
se reconozca esa devaluación en la deuda. Se puede convertir el crédito de una a moneda a otra.
Sustitución:
Cuando los dólares también están muy caros, la persona va al banco para adquirir otra deuda. Acá se hace con otro acreedor,
se puede tomar otro crédito más barato en dólares.
Ej: se debe con tarjeta de crédito a Davivienda y Colpatria llama a decir que compra toda la cartera de la tarjeta de crédito y le
va a dar crédito al 18 y no al 25. Si uno acepta, Colpatria la compra, pero ahora uno tiene una deuda con Colpatria. A
Colpatria lo beneficia porque coloca un crédito que ya está listo, no debe buscar al cliente, lo hace porque quiere tener más
cartera.
Compra:
Cuando una entidad se endeudo porque emitió TES, los Tes están en el mercado y el tesorero puede decir que hay ciertos
títulos que le están saliendo muy caros, hay que comprarlos. Sale el mercado a cambiarlos. Si alguna entidad estatal tiene
excedentes de tesorería va al exterior a comprar.

4. Coberturas:
Siempre habrá un riesgo de tipo de cambio.
Hace un tiempo el dolar estaba entre $1900 y hoy en día esta a $2900. Toda persona que tomo el crédito en dólar, debe
asumir que hoy en día está más caro. Es un riesgo de tipo de cambia porque la moneda local tiene una variación de valor
frente a otra moneda. El riesgo lo asume el deudor.
 Esos riesgos se pueden asegurar a través de las operaciones de cobertura. La persona va al banco y dice que tomo
dicho crédito en el 2011, y debe pagarlo en el 2016. La persona pregunta ¿A como vende dólares en el 2016? El
banco le dice que los venderá a $2300 en el 2011 y ahí se asegura que en el 2016 le van a vender esa divisa a ese
mismo precio determinado.
 Es un producto financiero, porque puede salir a venderlo al mercado.
 Puede pasar lo contrario, si al 2011 está a 2900 y en el 2016 a 2300. Ahí el negocio sale mal.
También puede haber este riesgo con la tasa de interés  Hoy en día, banco de la república sube la tasa. En el 2011 la tasa
esta a 6% y hoy en día la tasa está cerca del 10%. Se toma el riesgo de 4% más.
Esas operaciones de cobertura también aplican acá.
 Son operaciones de manejo de deuda porque limita el riesgo, da la perspectiva de lo que va a pasar en el futuro con
las obligaciones.

4. OPERACIONES CONEXAS

Son operaciones que no son financieras, sino contratos que se requieren para adquirir todas las anteriores. Ej: Colombia salió
a abrir el crédito en una época, tocaba pagar todos los costos de los bancos para hacer esto (Tiquetes, abogados, etc.) No se
pueden hacer estas operaciones con el régimen de operación estatal.
Todos los contratos necesarios se pueden llegar a celebrar de forma directa. Es una operación necesaria con las operaciones
anteriores, y se deben hacer porque o sino, por ejemplo no se puede abrir el crédito.

MARCO JURÍDICO DE LAS OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO:

1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA:
Para que una entidad estatal pueda endeudarse requiere.
ELEMENTOS

a) Autorización: Mira aspecto formal.

NACIONAL: Art 150 # 9. Se le confiere al CONGRESO la facultad para autorizar al gobierno para negociar empréstitos
(negociar operaciones de crédito público, endeudarse)
DEPARTAMENTOS: Art 300#9. Se le confiere al GOBERNADOR la facultad para autorizar al gobierno para negociar
empréstitos
MUNICIPIOS: Art 313 # 9. Se le confiere al alcalde celebrar contratos.

LEY 1771 DE 2015


La autorización se conoce como el cupo de endeudamiento o autorizaciones de endeudamiento. Autorizaciones legales para
poder endeudarse. Se van sumando en la ley, autorizaciones.
El cupo de endeudamiento se tiene a todos niveles (nación, departamentos, municipios).

Artículo 1°. Ampliase en trece mil millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$13.000’000.000) o su equivalente en otras
monedas, las autorizaciones conferidas al Gobierno nacional por el artículo primero de la Ley 1624 de 2013 y leyes anteriores,
diferentes a las expresamente otorgadas por otras normas, para celebrar operaciones de crédito público externo, operaciones de crédito
público interno, así como operaciones asimiladas a las anteriores, destinadas al financiamiento de apropiaciones presupuestales y
programas y proyectos de desarrollo económico y social.

Las autorizaciones conferidas por el presente artículo son distintas de las otorgadas por el artículo 2° de la Ley 533 de 1999. En
consecuencia, su ejercicio no incidirá en modo alguno en el de las otorgadas por dicha disposición.

Artículo 2°. Ampliase en cuatro mil quinientos millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 4.500’000.000) o su
equivalente en otras monedas, las autorizaciones conferidas al Gobierno nacional por el artículo 2° de la Ley 533 de 1999 y leyes
anteriores, diferentes a las expresamente autorizadas por otras normas, para garantizar obligaciones de pago de otras entidades
estatales conforme a la ley.

Artículo 3°. Autorícese a la Nación - Ministerio de Hacienda y Crédito Público para emitir Títulos de Tesorería, TES Clase "B", hasta
por la suma de quinientos mil millones de pesos $ 500.000.000.000 con el fin de atender la eventual liquidación de la Caja Nacional de
Previsión Social de Comunicaciones - Caprecom, en los términos que defina el Gobierno nacional.

La emisión de estos títulos no afectará el cupo de endeudamiento de que trata la presente ley.
b) Capacidad de Pago: Mira condición financiera del deudor.

ART. 364. Endeudamiento interno y externo de la nación y de sus entidades territoriales no puede exceder su capacidad de
pago. Señala que la ley regulará la materia.

La Capacidad: se refiere a que una entidad del estado tenga la suficiente solvencia/liquidez para poder pagar sus
obligaciones.
Regulada en la ley 258 de 1997:
Capacidad de pago: es el flujo minimo de ahorro operacional que permite efectuar cumplidamente el servicio de la deuda en
todos los años, dejando un remanente para financiar inversiones.
 Ingresos operaciones  son los que resultan de lo que hace la empresa.
 El ahorro operaciones será el resultado de restar los ingresos corriente, los gastos de funcionamiento y las
transferencias pagadas por las entidades territoriales. El ahorro operacional es lo que sobra de todo esto, y se debe
contrastar con que le permita pagar servicio de la deuda y además la inversión pública.
 Los ingresos corrientes son: tributarios, no tributarios, las regalías y compensaciones monetarias. Si no se pueden
pagar los servicios de la deuda ni la inversión pública, entonces no hay capacidad, por lo tanto no se puede endeudar.
 Ley establece también presunciones para mirar la capacidad de pago. Se presume que hay capacidad, si al tomar un
nuevo crédito, incluyendo ese crédito, los intereses no superan el 40% del ahorro operacional. Si no está gastando el
40% de lo que le sobra al mes, entonces esta en capacidad de deuda. Por eso el acreedor puede estar tranquilo.
 Ninguna entidad territorial podrá, sin autorización del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, contratar nuevas
operaciones de crédito público cuando su relación intereses/ahorro operacional supere el 60% o su relación de la
deuda/ingresos corrientes supere el 80%.
 En ese artículo, las entidades descentralizadas se quedaron por fuera. Tocó expedir nuevas normas para poder regular
esa capacidad de pago.
 Sucedió que a nivel territorial, estas tenían su autonomía y no debían ser reguladas y se expidió la ley 819 de 2003.
 En esta al regular las entidades territoriales, también incluyo a las entidades descentralizadas  se señalo que estas
tenían que tener una evaluación.

Cuando se tiene capacidad y autorización viene LA CONTRATACIÓN:


Se expidió la ley 80 de 1993.
Artículo 41 Parágrafo 2: Operaciones de crédito público, asimiladas, de manejo de la deuda y conexas con estas.
- Reglamentada por el decreto 2681 de 1993.
- Reglamentada por el decreto 620 de 1993.
Se discutió sobre la posibilidad de endeudamiento de las entidades descentralizadas. Se estableció el mismo régimen.
Toda la reglamentación de cómo se endeuda se regula por el decreto 1068 de 2015. Tanta deuda externa como deuda interna.
La deuda interna está regulada según el régimen departamental, municipal.
2. LEY
La Regulación se regula a través de autorizaciones para celebrar los contratos. Se hace: a) Según el tipo de operación b)
Según el nivel administrativo de la entidad.
A nivel departamental:
Regulan y manejan: operaciones de crédito interno (del departamento y municipios) y asimiladas de las entidades
descentralizadas del respectivo orden territorial
A nivel del Ministerio de Hacienda:
Regulan y manejan crédito externo, garantía de la nación (van al CONPES  hay decisión política), créditos internos de la
nación y de las descentralizadas del orden nacional, emisiones de títulos.
Tipos de Autorización:
1. Autorización para gestionar: Cuando se habla de créditos externos o con garantía de la nación se requiere de ésta.
El ministro para buscar plata, lo debe hacer siguiendo un orden. Si se cumplen las condiciones entonces tendrá una:
2. Autorización para contratar: Cuando ya se ha obtenido el préstamo. Se necesita autorización del CONPES.
Cuando el endeudamiento tiene como propósito la inversión, requiere de una autorización del DNP.
Congreso controla a través de la comisión interparlamentaria de crédito público para endeudamiento de la nación con plazo
mayor de un año y para las garantías de la nación.

Potrebbero piacerti anche