Sei sulla pagina 1di 23

Fascículo

Proyecto de Investigación VI
1

Evolución del Pensamiento


Administrativo y su Filosofía
(Electiva)
Semestre 8
Proyecto de Investigación

Semestre 8
Proyecto de Investigación

Tabla de contenido Página

Introducción 1
Conceptos previos 1
Mapa conceptual fascículo 5 3
Logros 3
El Siglo XX 3
El existencialismo de Heidegger 3
Implicaciones del existencialismo 8
La filosofía analítica 9
Procesos productivos en el siglo XX 11
Aplicación a la administración 13
Resumen 16
Bibliografía recomendada 17
Nexo 18
Seguimiento al autoaprendizaje 19

Tipo de Asignatura: Teórico


Créditos: 3

Semestre 8
Proyecto de Investigación

Copyright©1999 FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN


Facultad de Ingeniería de Sistemas
Sistema de Educación Abierta y a Distancia.
Bogotá, D.C.

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización


por escrito del Presidente de la Fundación.

La redacción de este fascículo estuvo a cargo de


JOHN FREDY MANRIQUE QUINTERO
Tutor programa Administración de Empresas
Sede Bogotá, D.C.

Corrección de estilo:
MARLON CARRERO R.

Diseño gráfico y diagramación a cargo de


SANTIAGO BECERRA SAENZ
ORLANDO DIAZ CARDENAS

Impreso en: GRAFICAS SAN MARTIN


Calle 61A No. 14-18 - Tels.: 2350298 - 2359825
Bogotá, D.C.

Semestre 8
Proyecto de Investigación 1
Introducción
Todos los filósofos que siguen a Kierkegaard comparten la importancia de
las acciones del individuo decidiendo de forma autónoma sobre la moral y
la verdad. Por lo tanto, para llegar a la verdad se necesita de un alto grado
de experiencia personal y de actuación basado en las propias conviccio-
nes.

Si alguien se interesa de manera comprometida con alguna situación su


comprensión de esa situación es mucho mayor que la de los observadores
indiferentes, por esta razón los existencialistas son suspicaces respecto del
razonamiento sistemático. Kierkegaard y Nietzsche fueron no sistemáticos
y se expresaron mediante aforismos, diálogos, parábolas u otras formas de
expresión literaria.

Sin embargo, aunque se dicen antirracionalistas no se debe afirmar que


los existencialistas cumplan con ello. Sostienen que la racionalidad se de-
be mantener allí donde sea posible, pero que existen situaciones de la vida
donde el uso de la razón o la ciencia no resuelven nada e incluso sostie-
nen que la ciencia no es tan racional como afirman.

Conceptos previos
Puede decirse para empezar que el hombre no posee una esencia interna
que lo obligue a comportarse de una manera concreta; por el contrarío, él
mismo se hace y genera su propia existencia. Existir es sinónimo de hom-
bre, recuerde el Dasein de Heidegger, esto significa que el hombre es li-
bertad y conciencia a la vez. Libertad, porque el hombre no viene progra-
mado de antemano, es decir, la existencia permite relacionarse al ser con
su conciencia.

Proyecto de
Fascículo No. 5 Investigación
Semestre 8
Proyecto de Investigación

Uno de los antecedentes principales que dan origen al tema central de es-
te fascículo es la obra del novelista ruso Feodor Dostoyevsky, en varias de
sus obras llamadas “novelas de ideas” se presentan imágenes de muchas
situaciones extremas, inmersas en un mundo falto de valores y en donde
las personas actúan solamente guiados por su conciencia. En una de sus
obras, Memorias del subsuelo, Dostoyevsky es escéptico acerca del uso
de la razón mostrando allí su posición frente al racionalismo que en la épo-
ca reinaba.“Sí, tengo cuarenta años... Cuarenta años son toda una vida;
son... una verdadera vejez. Vivir más de cuarenta años es una inconvenien-
cia, algo inmoral y vil. ¿Quién vive después de cumplir cuarenta años?
¡Respondan sinceramente, honradamente! Voy a decírselo a ustedes: los
imbéciles y los bribones. Sí, ésos son los que viven más de cuarenta años.
¡Se lo diré en la cara a todos los viejos, a todos esos respetables viejos de
rizos plateados y perfumados! Lo proclamaré ante el universo entero. Tengo
derecho a hablar así porque yo viviré hasta los sesenta, hasta los setenta,
hasta los ochenta años!... ¡Esperen! ¡Déjenme recobrar el aliento!” MEMO-
RIAS DEL SUBSUELO (fragmento) Fedor Dostoyesvski.1

Sólo basta hacerse una imagen de los personajes que de una u otra mane-
ra el autor critica en este fragmento y comprender que para la época,
según el autor, existen muchos imbéciles y bribones. Ante tales afirmacio-
nes vale la pena preguntarse por lo que Dostoyevsky quería motivar en los
lectores de su época y las siguientes.

5.1.

1. Consulte distintos comentarios sobre la obra citada en este aparte,


compárelos y realice un escrito exponiendo su propia posición.
2. Realice un escrito acerca de los matices históricos que rodean la
obra de Dostoyesvky.

1
Dostoyesvski F. Memorias del subsuelo(Huelva Editores, 2007), p. 18.

2
Proyecto de
Investigación Fascículo No. 5
Semestre 8
Proyecto de Investigación

Mapa conceptual fascículo 5

MARTÍN HEIDEGGER

Se plantea

¿QUÉ ES EL SER?

Tomando como partida

EXISTENCIA HUMANA

Cuyo rasgo importante es


NUESTRO SER CON OTROS
SER EN EL MUNDO
Razón usada en
LAS COSAS OBJETIVADAS

Logros

Al finalizar el estudio de este fascículo el estudiante estará en capacidad de:

 Identificar las características principales de la filosofía analítica.


 Reconocer los cambios al interior de la administración de empresa y sus im-
plicaciones en las organizaciones.
 Escribir documentos coherentes donde se exponen ideas referentes a las
organizaciones empresariales.

El Siglo XX
El existencialismo de Heidegger
Es importante reconocer el referente histórico que marcó la época de esta
corriente filosófica, que volcó la atención sobre el papel preponderante de
la filosofía; fue una época marcada por dos guerras mundiales, una prime-
ra guerra basada en la confrontación entre Francia y Alemania, la alianza
entre Rusia, Francia y Gran Bretaña; tales antagonismos y alianzas se tras-
ladaron también a las universidades, generando diferencias y aumentando
el conflicto por la supremacía económica y el dominio del territorio.

Fascículo No. 5
Semestre 8
3 Proyecto de
Investigación
Proyecto de Investigación

Se incrementó en gran medida el desarrollo de la tecnología militar lle-


vando este encuentro bélico al aumento del hambre y la desolación.
Empujando a Alemania a la búsqueda de la venganza por los resultados
obtenidos en tal desastre. Esta búsqueda de la venganza, junto al
sentimiento expansionista y racista de Hitler, terminó arrasando con buena
parte de la vida en Europa y gran parte de Japón.

Para 1920, proliferaron los movimientos que promulgaban un régimen ba-


sado en el totalitarismo nacionalista y el control militar conocido como
Fascismo, que prometía satisfacer las necesidades del pueblo con más
eficacia que la democracia y, mostrándose como una defensa frente al
comunismo, en 1922 triunfa en Italia. Luego de la Gran Depresión de 1929,
en 1933, Adolf Hitler llega al poder defendiendo la idea de una raza supe-
rior, y con intereses claros de dominar un gran territorio de Austria, Hungría
y Checoslovaquia.

Es indudable que esta serie de hechos motiva en el hombre una serie de


preguntas que en los principios de la filosofía se habían planteado como:
Martín Heidegger
¿Qué sentido tiene la vida?
¿Por qué vale la pena vivir?
¿Cómo vivir la vida?
¿Qué función cumple la muerte en el hombre?

Buscando caminos nuevos para autocrear al hombre y liberarlo de él mis-


Messkirch, Alemania, 26 de mo y su necesidad de realización personal que puede dañar al otro; en
septiembre de 1889 – Fri-
burgo de Brisgovia, 26 de este interés por conseguir respuestas a preguntas, que no son nuevas pe-
mayo de 1976) fue un filóso-
fo alemán. Estudió teología ro si olvidadas en la filosofía, surgen diversas formas de la corriente exis-
católica, ciencias naturales y
filosofía en la Universidad de tencialista como:
Friburgo de Brisgovia,
 El existencialismo ateo de Nietszche, Sartre y Camus.
Tomado de
http://www.heideggeriana.com.ar/20
de octubre de 2011 7:45 p.m.
 El existencialismo neutro de Heidegger1.

1. No existe ni afirmación ni negación de la relación hombre Dios.

4
Proyecto de
Investigación Fascículo No. 5
Semestre 8
Proyecto de Investigación

 El existencialismo cristiano de Kierkergaard.

Existo y luego soy, en lugar de “pienso luego existo” (R. Descartes), situa-
ción algo difícil de definir sin tener en cuenta los antecedentes que motiva-
ron tales discusiones, sin embargo, a principios de siglo XX, se difundió la
corriente existencialista en Europa nacida en Alemania, convirtiéndose en
una reacción ante la crisis de la conciencia a nivel social y cultural de la
época, corriente que dio origen a la frase contrapuesta de “pienso luego
existo”.

Los existencialistas afirman que el hombre es un ser arrojado al mundo,


aunque si se toma esta frase de modo literal, no se está muy lejos de lo
sucedido en Europa, un lugar en donde primaban los hogares destruidos,
una total inseguridad en sus creencias y una escala de valores e ideales
bastante resquebrajados por los cambios culturales que se daban.

Es posible afirmar, entonces, que existir es estar en el mundo y relacionar-


se con las cosas y otros seres que existen, pero no es sólo reconocer tal
existencia, sino la forma en la cual se dan estas relaciones, es decir, la
forma de trascender que en términos “simples” es salir de la propia con-
ciencia para dirigirse al mundo.

Así que ocupar un lugar en el mundo deja al ser en un papel plenamente


activo, por consiguiente el hombre está inmerso entre los seres y las co-
sas, cuida de las cosas, se ocupa de ellas, creando así el hombre su “ver-
dadero” mundo, que termina en un conjunto de relaciones útiles en un es-
pacio.

En el caso de Heidegger, discípulo de Husserl, se encontraba absoluta-


mente convencido que la ciencia había perdido el rumbo debido a su ex-
trema racionalidad, queriendo enmarcar todo el conocimiento en un méto-
do que en muchos casos no lograba explicar nada.

Fascículo No. 5
Semestre 8
5 Proyecto de
Investigación
Proyecto de Investigación

Por tal razón, Heidegger ve en los fenómenos políticos y militares totalita-


rios el modo mediante el cual la dominación moderno-europea llega a su
máxima expresión, aquí habla de la lucha por la utilización de la tierra co-
mo fuente de materia prima y por un uso extremo de los humanos para
perpetuar el poder de algunos. Este uso de la racionalidad se convierte
entonces en herramienta de exclusión que convirtió al hombre en un obje-
to, que ve solo su lado autoritario y no su lado reconciliador, aspectos que
abarcan desde Descartes hasta los planteamientos de Nietzsche.

El racionalismo que critica es una comprensión del Ser que aspira a un


control absoluto de los procesos de la naturaleza y la sociedad, que debe
reasegurarse sobre el fundamento de todo aquello es el Yo trascendental;
por otro lado, y como consecuencia de ello, el sujeto extrae de sí mismo
una moral autonómica que no tiene otro fundamento que él mismo. A esto
lo llama Heidegger ídolos vacíos. Para él daría igual, en esta etapa, el posi-
tivismo, el racismo o el nacionalismo, en la medida que los ve como inten-
tos de autopotenciación de la razón.

Para Heidegger, la modernidad sería el tiempo que se autocomprende y


propone un nuevo comenzar para el pensar y la acción. La actualidad la ve
como crisis que puede resultar en una clausura de la historia occidental o
apertura a un nuevo comienzo.

Se trata, entonces, de decidir si a Occidente le quedan fuerzas para llevar a


cabo una meta que supere la historia y el tiempo, o debe hundirse en la
protección de su sistema que promueve el comercio, sintiéndose una épo-
ca absoluta y no superable por otros planteamientos.

Heidegger opinó que el principal objetivo de la filosofía era aclarar el senti-


do del ser, ¿qué significa ser?, esta sería entonces la única y principal tarea
de la filosofía; en el caso de Kant, construía su sistema basado en un análi-

6
Proyecto de
Investigación Fascículo No. 5
Semestre 8
Proyecto de Investigación

sis de la ciencia, de un análisis de los juicios que de ella provenían; pero


Heidegger afirmó que la ciencia es una labor del hombre, por lo tanto, la
ciencia posee el modo de ser del hombre que la construye; así, pues, es
imposible llevar al ser a un mundo de las ideas ya que ese mundo es crea-
do por el hombre e inmerso en el ser.

Dentro de esta estructura fundamental, según este análisis existencial, se


mueve el Dasein, se registran dos modos opuestos de actuar, de enfren-
tarse con la realidad: llamados por Heidegger “existencia inauténtica” y la
“existencia auténtica”. La primera, la inauténtica, es un entretenerse con
las cosas, un entregarse a la trivialidad de las relaciones sociales o de los
placeres estéticos, un olvidar la profunda tragedia de la existencia. La
auténtica, en cambio, es un abrazarse con la angustia, un vivir consciente
de la tragedia de existir, una presencia constante del destino último de la
existencia: la nada, a través de la muerte.

Aclarando algunos puntos importantes de la teoría de Heidegger, se puede


Existencialismo es el conjunto
afirmar que: por una parte, constituyó un reconocimiento del fracaso final de doctrinas, según las cua-
les, la filosofía tiene por obje-
de la concepción racionalista e idealista, es decir, el descubrimiento de la to el análisis y la descripción
de la existencia concreta,
contingencia y la finitud en el ser. Pero, de otra parte, responde al postula- considerada como el acto de
una libertad que se constituye
do general de la filosofía moderna, que exige al hombre bastarse a sí mis- al afirmarse y no tiene otro
origen que esta afirmación de
mo, no apoyarse en un mundo de realidades superiores, en un orden so- si misma.

brenatural.

5.2.

Preparar las respuestas por escrito de las siguientes preguntas para una
sesión a manera de conversatorio ya sea en la tutoría o en el aula virtual.
1. ¿Cuáles fueron las condiciones que posibilitaron el surgimiento del
existencialismo?
2. Para el existencialismo ¿Qué es el hombre?
3. ¿Cómo surge en el hombre la angustia existencial?
4. ¿Cuáles son las características del existencialismo?
5. ¿Cuáles son las características del existencialismo de Heidegger?
6. ¿Por qué Nietzsche es nihilista A?

Fascículo No. 5
Semestre 8
7 Proyecto de
Investigación
Proyecto de Investigación

7. ¿Qué significan las expresiones existencialistas, “si, para si” y “si, pa-
ra el otro”?
8. ¿Cómo puede afectar el existencialismo la forma de ver al mundo en
el ser humano?
John Maynard Keynes
Implicaciones del existencialismo
La teoría económica de Keynes parte de una defensa de la propiedad pri-
vada y el libre comercio, opuesto a las teorías de Marx, pero critica aspec-
tos relevantes del liberalismo radical de Smith y Ricardo.

Para la economía clásica, la libre competencia crearía por sí sola riqueza y


empleo para todos los ciudadanos, pero los hechos contradecían este
Maynard Keynes, primer postulado. La crisis económica del 29 dejó ver que no generaba ni riqueza
barón Keynes (5 de junio de
1883 – 21 de abril de 1946) ni trabajo para todos. Otra tesis de la economía clásica defendía que el
Economista británico, consi-
derado como uno de los más ahorro es bueno para la economía en general.
influyentes del siglo XX,
cuyas ideas tuvieron una
fuerte repercusión en las Pero Keynes planteó que:
teorías y políticas económi-
cas.  El ahorro no es bueno para el conjunto social pero sí para el indivi-
duo, pues no crea inversión ni empleo, que son las bases del desa-
rrollo económico.
 El Estado no debe limitarse a “dejar hacer” a la economía privada; debe
invertir en obras públicas que generen empleo y movimiento de dinero.

Entonces, entre Marx que proponía la abolición de la propiedad privada y


la economía clásica que propugnaba la no intervención del Estado en la
economía, su propuesta muestra un argumento intermedio en el cual hay
campo para la intervención estatal y la privada.

Por otro lado, Maslow en su teoría organizacional, insiste en la importancia


de la psicología del ser para sobrellevar y sortear situaciones problema en
las organizaciones, describiendo de alguna manera los estados del ser
involucrando su autorrealización como estado de perfección; él mismo
agrega que explorar, manipular, experimentar, escoger, gozar, disfrutar,

8
Proyecto de
Investigación Fascículo No. 5
Semestre 8
Proyecto de Investigación

pueden considerarse atributos del ser puro, surgiendo con estos atributos
cuestionamientos inevitables ¿Qué detiene al ser? ¿Qué le impide desarro-
llarse? ¿Dónde presenta conflicto?

Es posible afirmar, entonces, que cada ser humano tiene dos fuerzas en su
interior, una que se aferra a la seguridad y a las posesiones defensivas por
miedo, generando pocos deseos de arriesgarlas posesiones, y otra que lo
empuja hacia adelante, hacia la totalidad y la búsqueda del Yo, explotando
sus capacidades.

A todo lo anterior se agrega la relevancia del rol del ser en su vida existen-
cial. Considera, además, que los existencialistas, junto con otros muchos,
han intentado enseñar a comprender los límites de la racionalidad verbal,
analítica y conceptual. Planteamientos claramente existencialistas.

La filosofía analítica
La filosofía analítica es la heredera en el siglo XX de la tradición filosófica
moderna preocupada por cuestiones de tipo epistemológico, frente a la
cual la filosofía antigua y medieval daría prioridad a cuestiones de tipo on-
tológico.

Centra su interés en el lenguaje, partiendo de la base que el entendimiento


sólo puede operar empleando el lenguaje. Se convierte ante todo en el
análisis del lenguaje con el objetivo de descubrir cómo condiciona el pen-
samiento.

La filosofía analítica constituye un amplio movimiento filosófico originado


en Inglaterra a partir de la obra de George Edward Moore; aunque existen
varias corrientes en la filosofía analítica, se pueden considerar los siguien-
tes rasgos como característicos:
 Mantiene una actitud empirista que sostiene que la experiencia es la
base de todos los conocimientos.

Fascículo No. 5
Semestre 8
9 Proyecto de
Investigación
Proyecto de Investigación

 Considera que la filosofía no es un saber con contenido propio pero si


es una actividad.
 La actividad filosófica se centra en problemas de tipo lógico ó lingüísti-
co.

Siendo el lenguaje perfecto uno de los problemas a resolver de la filosofía


analítica, se convierte en objetivo para alcanzar por parte de esta postura;
tal lenguaje debe evitar imprecisiones o ambigüedades, por lo cual se lle-
gará a un lenguaje perfecto que cumpla las siguientes características:
 No empleará términos ambiguos.
 Cada palabra corresponderá a un único elemento simple.
 Cada oración simple describirá un hecho simple.
 Solo admitirá oraciones verdaderas o falsas.
 La verdad o falsedad de oraciones complejas dependerá del valor de
verdad de las oraciones simples.

Los hechos simples también denominados por Bertrand Russell “hechos


atómicos” son los componentes más simples de la realidad; clasificados
en dos tipos:
 La posesión de una propiedad es particular (Esto es duro).
 La relación entre particulares (Esto es más grande que aquello).

Estos planteamientos conllevan a pensar que la estructura de la realidad y


la estructura del lenguaje es la misma, y que el significado de los términos
está referido a los objetos. Por consiguiente, al analizar el lenguaje se está
analizando la realidad.

Para Russell, describir es nombrar las propiedades de “algo” y sólo se


nombra “algo” cuando se conoce directamente. Así pues, los elementos
simples a los que se puede llegar después de un análisis son los particula-
res, las propiedades y las relaciones que están representados por nombres

10
Proyecto de
Investigación Fascículo No. 5
Semestre 8
Proyecto de Investigación

lógicos, sin olvidar que lo único que se da de forma independiente son los
hechos atómicos y que la realidad es una multitud de hechos atómicos.

5.3.

Prepare un escrito con las respuestas a las siguientes preguntas.

1 ¿Cómo afectó la filosofía analítica la forma de investigar?


2. ¿Cómo afectaría la investigación en administración de empresas si
se aplican los principios de la filosofía analítica?

Procesos productivos en el siglo XX


En los países avanzados tecnológicamente se ven, desde el siglo XVIII,
importantes procesos de innovación marcados por dos aspectos, el prime-
ro, la revolución científico técnica que permitió el uso de nuevas energías
como el carbón y el petróleo, y la acumulación de capital durante los siglos
XVI, XVII y XVIII; esto generó ventaja ante los demás países, ventaja ésta
que aún se mantiene.

La primera innovación obedeció a la división de tareas desarrollada en la


primera revolución industrial, esta división generó una mejora continua por
la especialización de las tareas, generando eficacia en la organización del
trabajo, mientras que en los países en vías de desarrollo esto obedeció a
un modelo clasista y jerárquico.

La segunda innovación fue la mecanización y la automatización, convir-


tiendo estos aspectos en procesos de investigación para la tecnología,
biotecnología, informática y otros; ha impulsado una secuencia continuada
de adelantos en la producción y las formas de administrar.

La tercera innovación fue la ciencia del trabajo y la aplicación de la inge-


niería humana, convirtiéndose en los fundamentos para la obtención de un
mayor rendimiento en la mano de obra. Aquí se nombra el Taylorismo y el
Fordismo, que tienen que ver, a la vez, con el sistema de trabajo basado

Fascículo No. 5
Semestre 8
11 Proyecto de
Investigación
Proyecto de Investigación

en unas líneas de producción o montaje, que articulan el movimiento del


producto por las distintas fases de producción hasta el acabado final.

La cuarta innovación tiende a redefinir el concepto de trabajador, válido


hasta mediados del siglo XX; con la rápida expansión de las industrias y el
incremento de la fuerza laboral, los directivos tienden a tratar a sus em-
pleados como vagos, resentidos y no motivados, tal consideración llevaba
a excesivos gastos en personal no productivo en las empresas.

En la segunda mitad del siglo XX se buscó una nueva forma de conceptua-


lizar el trabajador, generando nuevas maneras de comunicación entre el
empleado y la dirección, y de otra parte, la auto responsabilidad del traba-
jador. Trabajos realizados por la Western Electric Company desde 1924 a
1933, en su fábrica de Hawthorne, demostraron que el incremento de la
productividad técnica estaba estrechamente unido a la motivación del tra-
bajador. Estos estudios demostraron que los trabajadores no sólo son ca-
paces de movimientos físicos como si estuvieran dotados de herramientas
físicas (pies, manos) -aspecto tratado por Taylor-, sino que al mismo tiem-
po los trabajadores estaban dotados de facultades mentales precisas para
adoptar decisiones.

En Japón, el trabajador es considerado como el principal activo de la em-


presa, por consiguiente, es el principal motor de prosperidad nacional; ello
permitió integrar la voluntad del trabajo en la mejora de la organización y
en los procesos de producción.

La quinta innovación es la mejora continua en los procesos productivos y


sus principios están basados en la eliminación del despilfarro, el incremen-
to de la productividad tanto en lo técnico como en lo económico, tal mejo-
ra no se entiende desde la optimización de aspectos, sino por el avance de
los procesos tales como la calidad, la comunicación, el avance tecnológi-
co.

12
Proyecto de
Investigación Fascículo No. 5
Semestre 8
Proyecto de Investigación

La sexta innovación es el sistema de gestión total de procesos. En este


sistema, las empresas optimizan sus procesos sobre una base de informa-
ción relevante del funcionamiento como modelo de otras empresas, de la
opinión procedente de los clientes, de los proveedores, del personal y de
las actuaciones de la competencia, así como de factores sociales, normati-
vos o legales, y a través de la identificación de los procesos clave, que
abarcan el diseño, la producción y el servicio posventa.

5.4.

1. Consulte un ejemplo de cómo se realiza un sistema de producción


“Just in time” y compárelo con alguna situación real en la cual una
empresa establece conclusiones.
2. Consulte otros métodos de producción y compárelos con el anterior.
Realice un cuadro comparativo que muestre diferencias y similitudes.

Aplicación a la administración
Línea de Pensamiento administrativo y su filosofía
La teoría de la administración científica fue duramente criticada, aunque
estas críticas no le restan mérito y galardón. No obstante, se considera que
en esta época existe una serie de deficiencias en cuanto a:
 La mentalidad y los prejuicios tanto de los dirigentes como de los em-
pleados.
 La falta de conocimientos sólidos sobre asuntos administrativos.
 La precaria experiencia industrial y empresarial.

Todos estos factores no permitieron el adecuado fundamento para la ela-


boración de conceptos más rigurosos y mejor establecidos.

Las principales críticas efectuadas pueden resumirse así:


1. Mecanismo de la administración científica: La administración científica le
dio poca atención al elemento humano, se preocupó básicamente por
las tareas (organización y ejecución) y a los factores directamente rela-

Fascículo No. 5
Semestre 8
13 Proyecto de
Investigación
Proyecto de Investigación

cionados con el cargo y función del operario (tiempo y movimiento). A


esta teoría se le conoce con el nombre de "teoría de la máquina", ya que
concibe la organización como "una distribución rígida y estática de pie-
zas".

2. Super-especialización del operario: En la búsqueda de la eficiencia, la


administración científica preconizaba la especialización del operario a
través de la división y de la subdivisión de toda operación en sus ele-
mentos constitutivos. Estas "formas de organización de tareas no sólo
privan a los trabajadores de satisfacción en el trabajo, sino lo que es pe-
or, violan la dignidad humana"1. La especialización extrema del operario,
a través de la fragmentación de las tareas, convirtió en superflua su cali-
ficación, aunque este esquema es responsable de altas utilidades a cor-
to plazo, con bajo nivel salarial y a costa de tensiones sociales y sindica-
les. La proposición de Taylor según la cual "la eficiencia administrativa
aumenta con la especialización del trabajo"2 no encontró amparo en los
resultados de investigaciones posteriores: Cualquier momento en la es-
pecialización no redunda necesariamente en un aumento de la eficien-
cia.

3. Visión microscópica del hombre: La administración científica se refiere al


hombre como un empleado tomado individualmente, ignorando que el
trabajador es un ser humano y social valorizando apenas la fatiga mus-
cular e ignorando un tipo de fatiga más sutil que la nerviosa. La fatiga
era considerada exclusivamente un fenómeno muscular y fisiológico, es-
tudiado principalmente a través de los datos estadísticos. Taylor consi-
deró los recursos humanos y materiales no tanto recíprocamente ajus-
tables, sino sobre todo, al hombre trabajando como un apéndice de la
maquinaria industrial. En cuanto a este aspecto, fue duramente criticado
y tildado de haber cometido un error como pionero.

1. - 2. Tomado de: apuntes.rincóndelvago.com/administracioncientifica.html

14
Proyecto de
Investigación Fascículo No. 5
Semestre 8
Proyecto de Investigación

4. Ausencia de comprobación física: La administración científica fue tam-


bién criticada por el hecho de pretender elaborar una ciencia sin presen-
tar comprobaciones científicas de sus proposiciones y principios. El
método utilizado por Taylor fue empírico y concreto donde el conoci-
miento se alcanza por la evidencia y no por la abstracción: se basa en
datos aislados observables por el analista de tiempos y movimientos.

5. Enfoque incompleto de la organización: Para muchos autores la admi-


nistración científica es incompleta, parcial e inacabada, por limitarse
apenas a los aspectos formales de la organización, omitiendo comple-
tamente la organización informal y, principalmente, los aspectos huma-
nos de la organización. También interacciones entre muchas variables
críticas, como el compromiso personal y la orientación profesional de
los miembros de la organización, el conflicto entre los objetivos indivi-
duales y los objetivos organizacionales, etc.

6. Limitación del campo de aplicación: Sus principios y métodos carecen


de una complementación más amplia, pues Taylor encaró el problema
de la organización racional del trabajo, partiendo de un punto limitado y
específico en la empresa, lo cual fatalmente limita y restringe su enfo-
que, no consideró con mayor detalle los demás aspectos de la vida de
una empresa, tales como los financieros y comerciales, entre otros.

7. Enfoque prescriptivo y normativo: La administración científica se carac-


teriza por la preocupación en establecer y prescribir principios normati-
vos que deben ser aplicados como una receta en determinadas circuns-
tancias, para que el administrador pueda tener éxito. Busca estandarizar
ciertas situaciones para poder patronizar la manera como deberán ser
administradas. Es un enfoque dirigido a recetas anticipadas, a solucio-
nes enlatadas y a principios normativos que deben regir el cómo hacer
las cosas dentro de las organizaciones. Esta perspectiva muestra a la

Fascículo No. 5
Semestre 8
15 Proyecto de
Investigación
Proyecto de Investigación

organización cómo debería funcionar, en lugar de explicar su funciona-


miento.

8. Enfoque de sistema cerrado: Visualiza las empresas como si existieran


en el vacío, o como si fuesen entidades autónomas, absolutas y hermé-
ticamente cerradas a cualquier influencia venida de fuera de ellas; se ca-
racteriza por el hecho de visualizar solamente aquello que sucede
dentro de una organización, sin tener en cuenta el medio ambiente en la
cual está situada. Es un enfoque de sistema cerrado y su comporta-
miento es mecánico, previsible y determinístico: sus partes funcionan
dentro de una lógica inmodificable. Sin embargo, las organizaciones
nunca se comportan como sistemas cerrados y no pueden reducirse a
sólo algunas pocas variables o aspectos relevantes.

5.5.

 De acuerdo con las críticas planteadas en el documento ¿Cuáles pue-


den ser los aportes para la modificación de la teoría?
 Mediante un escrito plantee la posición del administrador actual frente
a estas teorías.

Las principales críticas de los existencialistas al sistema vigente están ba-


sadas en:
 La sistematización de todo a través de un método.
 Las actuales estructuras rígidas e inflexibles.
 La visión del hombre como objeto por el mismo hombre.

El existencialismo rechaza la existencia de Dios y la religión, sin embargo,


hay existencialistas cristianos que ven la angustia existencial como espe-
ranza y encuentran en la Fe el equilibrio a las preguntas planteadas.

16
Proyecto de
Investigación Fascículo No. 5
Semestre 8
Proyecto de Investigación

Por tal razón, el existencialismo ve en la educación un medio en el cual el


hombre se convierte en un ser auténtico, y de paso rechaza la educación
como medio para transmitir valores socialmente aceptados y que la edu-
cación sea un medio para transmitir conocimientos de generaciones ante-
riores.

ÁVILA BARAY, H.L. Introducción a la metodología de la investigación. Edi-


ción electrónica. Texto completo en www.eumed.net/libros/2006c/203/
BERNAL TORRES, César Augusto. Metodología de investigación para la
administración y la economía. Person Educación. México. 2006.
BUNGE, Mario. Ser, saber y hacer. Editorial Paidos Mexicana S.A. 2007. 8p
a 45p.
CENTY, VILLAFUERTE, Deymor. Manual metodológico para el investigador
científico. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Facultad de
Economía. 2009.
CHOMSKY, Noam. La sociedad global. Editorial Planeta. 1999.
MORÍN, Edgar. Los 7 saberes necesarios para la educación de futuro. Or-
ganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cul-
tura. 1999.
REBOLLAR MOROTE, Alfredo. La enseñanza basada en problemas. Uni-
versidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García”. Santiago de Cuba.
2009.
RIONDA RAMÍREZ, J.I.: (2006) Cien conceptos básicos previos y propios
de la administración científica Edición electrónica gratuita. Texto completo
en www.eumed.net/libros/2006c/214/

Páginas Web recomendadas


http://pensardenuevo.org/etica-profesional-en-la-red/

Fascículo No. 5
Semestre 8
17 Proyecto de
Investigación
Proyecto de Investigación

http://www.webdianoia.com/moderna/hobbes/textos/hobbes_text_nat.htm
www.eumed.net/libros/2006c/203/
http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/articulos/los7saberes/index.a
sp

Las preguntas tratadas en este y los anteriores fascículos generan discu-


siones en los ambientes científicos y uno de ellos es el campo de la admi-
nistración, más aún, al tratarse de una ciencia social, se ve afectada por las
distintas concepciones a tales cuestionamientos, pero ¿cómo tratar de
mantener bajo control tantas concepciones para poder realizar una investi-
gación? Esta pregunta orienta el trabajo a desarrollar en el siguiente fascí-
culo, dando desarrollo a la epistemología, sus principios, características y
aportes al campo de la investigación científica.

18
Proyecto de
Investigación Fascículo No. 5
Semestre 8
Proyecto de Investigación

Seguimientoal autoaprendizaje

Proyecto de investigación – Fascículo No. 5


Nombre_________________________________________________________
Apellidos ________________________________ Fecha: _________________
Ciudad __________________________________ Semestre: _______________

1. De las siguientes afirmaciones, cuál o cuáles son verdaderas:

a) Afirmar que todo el conocimiento debe ser útil para el hombre es un plantea-
miento del dogmatismo.
b) Al afirmar que es innato en el ser humano el conocer, se puede decir que el
objeto no depende del sujeto.
c) El utilitarismo del conocimiento puede llevar a que buenas ideas se olviden y la
ciencia no se enriquezca.
d) El conocimiento vulgar puede llegar a ser científico si se valida en la sociedad.

2. El conocimiento generado en la administración:

a) Debe ser universal y responder a una metodología científica.


b) Debe ser individual y coherente con la experiencia.
c) Debe ser aplicable y factible de investigación.
d) Debe reconocer el objeto inmutable de investigación y ser temporal.

3. En un ensayo plantee su posición acerca de cómo se origina el conocimiento en


administración y en la línea de investigación especifica.

Fascículo No. 5
Semestre 8
19 Proyecto de
Investigación

Potrebbero piacerti anche