Sei sulla pagina 1di 11

Marco Teórico

En el estudio llamado “Análisis crítico de The Walking Dead desde la perspectiva


de los valores humanistas” se analizan los recursos temáticos y audiovisuales usados en
esta serie con el fin de obtener ideas para relacionarlas con la cosmovisión y la moral
cristianas. Se centra en las dos primeras temporadas. El guion muestra conflictos
ocasionados por la situación en la que se encuentran los personajes (mundo
postapocalíptico) y también muestra como se desarrollan estos personajes conforme a su
forma de actuar en el transcurso de la serie. [ CITATION Lan17 \l 9226 ]. Este artículo
expresa que “El género de la ficción ofrece infinitas posibilidades de crear paralelismos
entre las tramas seriales y cuestiones de gran calado que atañen al hombre actual.” (Lanuza-
Avello et al., 2017, pág. 353).

En el artículo “Colombian televisión and citizen health education: Reproduction of


individualistic and consumption logics [La televisión colombiana y la formación ciudadana
en salud de mujeres televidentes: Reproducción de lógicas individualistas y de consumo]”
se indaga sobre la contribución que hace la televisión a la educación para la salud
ciudadana y la acción política en Colombia utilizando dos métodos, el análisis textual y las
etnografías de la audiencia. Este estudio cualitativo propone elementos empíricos
descriptivos e interpretativos destinados a comprender el proceso comunicativo de la
televisión y sus impactos en la educación sanitaria de los ciudadanos. Se realizaron
cuarenta entrevistas en profundidad, incluidos 30 televidentes y 10 productores de
televisión. Se analizaron más de 100 horas de contenido audiovisual de cuatro programas.
El artículo concluye que la televisión tiene el potencial de educar a los ciudadanos sobre la
salud, pero la televisión colombiana contribuye mínimamente a este propósito por dos
razones. Primero, este aborda una dimensión individualista de la salud, excluyendo la
dimensión política. Segundo, se privilegia la cosmética y nociones biomédicas de salud,
que son superficiales y centradas en la enfermedad y su prevención.[ CITATION Cal17 \l
9226 ].
En “El imaginario de la guerra a través del lenguaje de la televisión y las elecciones
presidenciales de 2014 en Colombia” se analizan las variables tipológicas de la serie “Tres
Caínes” y se examina la relación que tiene su intención política (definida por estereotipos y
una percepción sesgada del conflicto armado colombiano) con el contexto electoral de 2014
a partir de un marco metodológico compuesto por elementos históricos y comparativos
hermenéuticos para analizar la correlación entre la derrota en la boleta electoral del
candidato a presidente. En primer lugar, el artículo examina el papel del arte como
herramienta política en los siglos XIX y XX, utilizando los ejemplos de la ópera
nacionalista en Alemania e Italia y el cine como propaganda durante la Segunda Guerra
Mundial. En segundo lugar, el texto presenta un enfoque teórico sobre las principales
características de los géneros televisivos y la delgada línea que separa la ficción de la
realidad, constantemente cruzada en “Tres Caínes”, que hace de la serie un intento de un
documento histórico con elementos de ficción. Finalmente, la investigación identifica una
relación entre el nivel de exposición a la serie de televisión (medido a través de su
calificación) en una perspectiva geográfica, y el mapa electoral de las elecciones
presidenciales en Colombia entre Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga.[ CITATION
Gue17 \l 9226 ].

En el artículo “Percepciones de los jóvenes sobre las representaciones sociales


juveniles en las telenovelas colombianas” se presenta un enfoque de las representaciones
sociales mediáticas presentes y percibidas por la audiencia juvenil en telenovelas dirigidas a
jóvenes colombianos. Se entiende la etapa de la juventud como un tiempo de cambio y
aprendizaje. La cuestión hecha en el artículo es cuánto ha cambiado la trama de la
telenovela según los cambios que ha sufrido el público joven. Con ayuda de algunos
autores (Orozco, Rodríguez, Calonge y Lizarazo) se exploran en este artículo las
telenovelas y se hace un acercamiento de las representaciones sociales percibidas por el
público delimitado del estudio (estudiantes de la Universidad del Quindío). [ CITATION
Lea14 \l 9226 ].

A través de diversas fuentes documentales, el artículo “El cine que corrompe o


exalta: prácticas y discursos de la censura cinematográfica. El caso de Cali, Colombia,
1945-1955” considera prácticas y discursos relacionados con el cine entre 1945 y 1955 en
Cali, Colombia. Se analiza la constitución y transformación de los comités de censura, los
tipos de problemas asociados a ellos y sus relaciones con la reconfiguración de grupos de
edad, clases sociales y géneros. El debilitamiento del poder práctico y simbólico de las
instituciones tradicionales y el surgimiento de otras nuevas crearon luchas entre diferentes
grupos sociales que intentaron reajustarse a las nuevas circunstancias políticas y culturales.
Como un medio de expresión moderno y democrático, que reorganizó las formas en que los
ciudadanos viven y se representan en los espacios públicos, el cine simboliza los deseos y
temores que estas transformaciones crearon en la forma en que los diferentes grupos
sociales se veían a sí mismos y a los demás. El artículo dice que la censura era un escenario
particular que involucraba las tensiones en las formas en que una ciudad periférica
intentaba enfrentar la modernidad que representaba el cine.[ CITATION Ari17 \l 9226 ].

El propósito del texto “Lógicas mediales y narrativas: transmedialización de las


narrativas sobre el narcotráfico en Colombia” es mostrar las diferentes lógicas o gramáticas
existentes entre diferentes medios, como los libros, la televisión y el streaming. Para ello,
se evalúa tres productos mediáticos sobre narrativas sobre la violencia del narcotráfico en
Colombia durante los años ochenta (El patrón del mal, Narcos, etc.). El artículo se divide
en dos secciones. La primera analiza las diferencias mediales entre el libro (La parábola de
Pablo: auge y caída de un gran capo colombiano) y los medios audiovisuales y se describen
los fenómenos de transmedialización. La segunda sección se centra en los cambios en los
contenidos cuando se transmedializan. A diferencia de la primera sección, esta aborda las
diferencias discursivas y de recepción generadas a partir de la adaptación de la historia del
narcotraficante en plataformas como Netflix. [ CITATION For19 \l 9226 ].

“Trayecto de vida y construcción de televidencias. Un estudio a la luz del análisis


crítico de recepción” presenta una investigación descriptiva-analítica, su búsqueda al
análisis y hacer evidente el proceso de construcción de televidencias, entenderlos como
estrategias de ver productos de pertenencias grupales e institucionales de los sujetos. La
investigación tiene un centro de metodología cualitativa en historias de vida y entrevistas
en profundidad. Se encontró en este estudio que existe una proximidad entre las trayectorias
de la vida y las prácticas de la televisión vista. Se trata de identificar dos televidencias
principales. Primera, relativa al entretenimiento, y la segunda, relativa al consumo de
noticias. Además, la televisión tiene un papel central en el establecimiento de jerarquías
familiares a partir de restricciones y rituales. El texto finaliza estipulando que las estrategias
de televisión vista conducen a que el sujeto tome postura desde los medios televisivos,
dando lugar a procesos reflexivos para construcciones subjetivas, negociaciones
intersubjetivas con pantallas audiovisuales. [ CITATION Zab17 \l 9226 ].

En el texto “The Influence of Sociodemograpgic Variables on Audiovisual


Consumption: The Case of Spain” se dice que diferentes espectadores tienen distintos
patrones de consumo de productos audiovisuales. Estos patrones pueden estar influenciados
por una variedad de factores. En ese contexto, el estudio analiza cómo el consumo
audiovisual está influenciado por las variables sociodemográficas. Con ese fin, se recopilan
datos primarios a través de una encuesta con 484 espectadores españoles. Los datos
recopilados se sometieron a un análisis descriptivo y una prueba de chi-cuadrada no
paramétrica de Pearson, para poder establecer patrones de consumo y vincularlos con
variables demográficas. Los resultados muestran que los patrones de consumo varían según
el género, la edad y la educación formal. [ CITATION Ara19 \l 9226 ].

El artículo de “El concepto de pensamiento crítico según estudiantes chilenos de


pedagogía” analiza el concepto de pensamiento crítico desde la perspectiva de un grupo de
estudiantes de educación de una universidad chilena que estudian durante el cuarto año de
sus carreras. Veinte docentes potenciales de diferentes programas de formación docente
participaron en la muestra, con un método de recopilación de datos centrado en la técnica
del grupo objetivo, en el que los participantes expresaron sus opiniones sobre el tema. Las
respuestas recopiladas se analizaron utilizando la estrategia de análisis de contenido, que
generó diferentes categorías. Los conceptos más comunes en el pensamiento crítico fueron
analizar, pensar, razonar, generar cambios y resolver problemas. Los estudiantes definieron
al pensador crítico en diferentes dimensiones como una persona competente, tanto
cognitiva, social y al mismo tiempo, como una persona que considera las esferas tanto
personales como colectivas. Los entrevistados también se refieren a su papel como
entrenadores mentales críticos y explican algunos de los elementos clave para llevar a cabo
esta tarea. Algunos de ellos incluyen: educar sobre la importancia de usar fuentes
confiables de información y aceptar comentarios de sus compañeros. [ CITATION Mar192
\l 9226 ]

En el artículo de “los cuidados intensivos en la enseñanza mediada por tics” se habla


de que se vuelve insuficiente tener solo la clase cara a cara de un sujeto, lo que implica
conocer un conocimiento profundo de las técnicas y procedimientos, evaluación y
planificación de la atención para pacientes críticos. La atención de enfermería en la Unidad
de Cuidados Intensivos (UCI) requiere prácticas que implican trabajar con casos clínicos,
narrativas audiovisuales, debates interactivos y prácticas simuladas. La experiencia de una
propuesta de tutoría para el desarrollo de habilidades profesionales en el campo de cuidados
intensivos para pacientes adultos se ha estructurado, desde el punto de vista de la educación
mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

La propuesta también metió el uso de herramientas de trabajo colaborativo y


narraciones audiovisuales, así como actividades de consulta, lección y glosario para
mejorar las habilidades profesionales. sobre la base de cuidados intensivos. El objetivo de
este artículo es: describir la propuesta tutorial para la enseñanza basada en las TIC en una
asignatura teórico-práctica del quinto año de licenciatura en enfermería y hacer visibles las
actividades realizadas con una base teórica en el desarrollo de la propuesta. [ CITATION
Moy18 \l 9226 ]

El objetivo principal de la investigación presentada es el desarrollo del pensamiento


crítico (CP) de estudiantes de primaria y la enseñanza de materias relacionadas con la
naturaleza de la ciencia y la tecnología (NdCyT). Se desarrolla y pone en servicio una
secuencia de enseñanza-aprendizaje ad hoc. El análisis y evaluación de los resultados
obtenidos se realiza utilizando un enfoque cuantitativo. La muestra del estudio estuvo
compuesta por 130 participantes del sexto año de primaria. Los instrumentos de evaluación
utilizados son dos adaptaciones: el primero del cuestionario de opinión sobre ciencia,
tecnología y sociedad; y el segundo de una traducción de la prueba de Halpern. Como
resultado, se observó que los participantes del estudio muestran mejoras significativas en
las habilidades informáticas y los diseños relacionados con NdCyT estudiados.
[ CITATION Van19 \l 9226 ]
Con el propósito de comprender el espacio que ocupan los medios en la vida diaria
de las personas y poder analizar su alcance como educadores, se explora en detalle el
significado de los medios audiovisuales. En este sentido, se propone una alternativa para
esta relación: incorporar los medios de comunicación como un objeto de estudio en lo que
se denomina educación en medios, que enseña a los estudiantes a analizar textos de medios
de manera crítica y reflexiva, para integrar los medios en la escuela. También está
integrando, revalorizando y resignificando la cultura cotidiana de los estudiantes, en la que
la radio, los periódicos, las revistas, el cine y la televisión ocupan un lugar fundamental.
Los medios de comunicación, se ha dicho a lo largo de este artículo, son siempre
educativos, ya que influyen en lo que aprende el joven y cómo aprende, es decir, su
conocimiento y su relación con el conocimiento en el proceso donde se mezclan razón y
emoción, información y representación. Los estudiantes aprenden, a pesar de que este
potencial a menudo se niega o se ignora. Este artículo tiene como objetivo analizar la
influencia de los medios en diferentes campos del conocimiento a través de la aplicación y
la investigación de campo para conocer su influencia y contribución a la
educación[ CITATION Bar15 \l 9226 ].

En el artículo “Ficciones seriadas de televisión: aproximación cuantitativa y


cualitativa al consumo de los estudiantes de Comunicación Audiovisual” se reflexiona
sobre la relación entre los jóvenes y la ficción televisiva contemporánea, haciendo fuerte
hincapié en su consumo y respectivamente, en su análisis dentro de los estudiantes de
Comunicación Audiovisual en España. Así mismo, se enfoca en la supuesta existencia de
una joven subcultura en donde las prácticas de ocio se vuelven la variable de sentido de
pertenencia. Los estudiantes de Comunicación Audiovisual son presentados como un grupo
que por el uso y consumo de los medios televisivos crean una identidad y distinción tanto
en una dimensión cuantitativa (tiempos y productos) como en su versión cualitativa
(ficciones preferidas, valoración de los personajes, de sus características narrativas,
visualidad, calidad y capacidad de entretenimiento). En este artículo y su respectivo
análisis, se recurrió a un trabajo de campo que fue fuertemente analizado e interpretado
para así ofrecer un mapa de discusión y estrategias de consumo. [ CITATION Mar16 \l
3082 ]
En el trabajo “El ocaso de la televisión pública española ante su audiencia: un lustro
decadente (2010-2015)” se describe la grave e impactante pérdida de audiencia durante un
periodo de cinco años respectivamente. Periodo caracterizado por la fuerte introducción de
la televisión digital en España que conllevó a la eliminación de publicidad comercial en
canales públicos y el nuevo marco legal introducido por la Ley General de la Comunicación
Audiovisual (2010). Este trabajo tenía como propósito ampliar el conocimiento de la
audiencia española y su comportamiento con los canales públicos como lo son: 1, 2, Clan,
24 Horas, entre otros; en el periodo de transición digital mencionado anteriormente.
Adicionalmente, el estudio recogió el perfil del espectador español con respecto al medio
de televisión y en ese sentido, analizó el comportamiento de la audiencia con respecto a
todo tipo de canales públicos como previamente se mencionó. También, se recoge del
estudio que si la tendencia de pérdida de audiencia continúa, la oferta de televisión pública
se convertirá en algo completamente testimonial. [ CITATION Nat18 \l 3082 ] Por otra
parte, se concluye dentro de este trabajo que:

La televisiva pública debe tener en cuenta además que la


competencia directa ya no reside únicamente en los operadores privados sino
en nuevos servicios de transmisión libre, en las nuevas pantallas como los
dispositivos móviles y en el crecimiento reciente de la penetración de la
televisión de pago en España. A lo que hay que añadir dos aspectos
contextuales relevantes: por un lado, que la audiencia está sufriendo un
proceso de hiper-fragmentación que hace cada vez más difícil establecer
sinergias sólidas entre estas y los medios televisivos debido a la
intensificación de la competencia; y por otro lado, el empoderamiento del
telespectador que decide qué contenidos desea ver, cuándo y cómo, y que
además participa activamente en dichos contenidos y obtiene un control
desconocido hasta el momento como receptor televisivo y hace más
compleja la actividad de los programadores. [ CITATION Nat18 \l 3082 ]

Con relación al artículo “Lenguaje y contenido audiovisual de los programas en


Internet frente a los programas de televisión convencional” se destaca que es un trabajo que
se enfoca en la comparación del lenguaje y contenido audiovisual en programas de internet
frente a canales convencionales de televisión nacional (Caracol Televisión, Telecafé y
Señal Colombia). Esto con el propósito de ver si en efecto, hay modificaciones en el
lenguaje audiovisual según las características del soporte emisión. En el estudio se
evidencia que fueron pocas las diferencias encontradas y se llega a conclusión general de
que las producciones carecen de un lenguaje audiovisual propio para los programas
exhibidos a través de la web, las modificaciones se identifican en las narraciones que
implementan elementos gráficos. Por otra parte, se insta a la necesidad de encontrar nuevas
formas de narrar adaptadas a las diferentes plataformas y dispositivos. [ CITATION
Jor14 \l 3082 ]

En el artículo de “Apropiación y hábitos de consumo de jóvenes en Colombia frente


al contenido de los youtubers” se presenta los hábitos de jóvenes en Colombia frente al
consumo y percepción de contenidos producidos únicamente por youtubers. Dentro del
artículo se nota cómo y por qué YouTube es la red preferida de tantas personas y cómo el
público busca mayoritariamente contenidos audiovisuales estilo tutorial. Por otra parte, se
puede percibir dentro del artículo también cómo los jóvenes perciben los contenidos
audiovisuales presentados en YouTube, generando una integración y aplicación de estos
dentro de las identidades de ellos respectivamente. [ CITATION Orl18 \l 3082 ]

Al analizar qué ven los jóvenes se pueden te+jer las perspectivas más
relevantes acerca del impacto de YouTube en sus vidas, puesto que se
comprende cómo buscan en los contenidos audiovisuales digitales reflejos y
aproximaciones de lo que ocurre en su realidad cotidiana. Nada de grandes
producciones: ellos quieren narrativas con las que se puedan sentir
identificados y se enganchan a uno o varios youtubers, con lo que
incrementa su apropiación de los contenidos y un consumo cotidiano
reiterado. Cabe destacar lo que señala Jaraba (2015) sobre los youtubers.
Estos personajes, que se han vuelto populares gracias a la red, tienden a
utilizar un discurso común con los jóvenes y narrativas creativas que
colaboran con este sentido de identificación y con la apropiación.
[ CITATION Orl18 \l 3082 ]
En el artículo “Reflexividad, Mediaciones y educación. El sujeto y su interacción
con la pantalla audiovisual” explica el proceso de constitución del sujeto dentro de un
entorno social y el gran efecto que tiene los medios masivos de comunicación dentro de
este. Se hace hincapié en la interacción entre el sujeto y la pantalla audiovisual,
especialmente la televisiva, a partir del enfoque crítico de recepción, entendiendo este
término como un proceso en constante cambio que mantiene en constate actividad al sujeto
y que negocia sentidos, posturas, valores y percepciones con los meios masivos de
comunicación. El artículo se enfoca en mostrar a la televisión como un difusor de procesos
de socialización más sin embargo, se hace imperativo la propuesta de modos alternos de
entender la estructuración/producción del sujeto. [ CITATION Jua16 \l 3082 ].
Bibliografía
Lanuza-Avello, Ana, Cabezuelo Lorenzo, Francisco, & García-Plaza Vegas, Amparo.
(2017). Análisis crítico de The Walking Dead desde la perspectiva de los valores
humanistas. Palabra Clave, 20(2), 340-359. Obtenido de:
https://dx.doi.org/10.5294/pacla.2017.20.2.3.
Calle, A.A. (2017). La televisión colombiana y la formación ciudadana en salud de mujeres
televidentes. Regions and Cohesion, 7(3), pp.30-51. Obtenido de:
https://doi.org/10.3167/reco.2017.070304.
Guerrero Apráez, Víctor, & Amaya Rueda, Santiago José. (2017). El imaginario de la
guerra a través del lenguaje de la televisión y las elecciones presidenciales de 2014
en Colombia. Papel Politico, 22(2), 253-278. Obtenido de:
https://dx.doi.org/10.11144/javeriana.papo22-2.iglt.
Leal Larrarte, S. (2014). Percepciones de los jóvenes sobre las representaciones sociales
juveniles en las telenovelas colombianas. Interacción, 13, pp.179-190. Obtenido de:
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/interaccion/article/view/2283.
Arias Osorio, Maria Fernanda. (2017). El cine que corrompe o exalta: prácticas y discursos
de la censura cinematográfica. El caso de Cali, Colombia, 1945-1955. HiSTOReLo.
Revista de Historia Regional y Local, 9(18), 272-312. Obtenido de:
https://dx.doi.org/10.15446/historelo.v9n18.59111.
Forero Medina, Nelson Camilo. (2019). Lógicas mediales y narrativas: transmedialización
de las narrativas sobre el narcotráfico en Colombia. Folios, (49), 137-147. Obtenido
de: https://dx.doi.org/10.17227/folios.49-9400.
Zabala Sandoval, Juan David. (2017). Trayectos de vida y construcción de televidencias.
Un estudio a la luz del análisis crítico de recepción. Encuentros, 15(1), 107-132.
Obtenido de: https://dx.doi.org/10.15665/re.v15i1.731.
Vila, N. A., Brea, J. A. F., & Cardoso, L. (2019). The influence of sociodemographic
variables on audiovisual consumption: The case of spain. Social Sciences, 8(8).
Obtenido de: https://dx.doi.org/10.3390/socsci8080239.
Barros. (2015). Barros Bastida, Carlos, & Barros Morales, Rusvel. (2015). Los medios
audiovisuales y su influencia en la educación desde alternativas de análisis. Revista
Universidad y Sociedad, 7(3), 26-31. Recuperado en 15 de octubre de 2019, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202015000300005&lng=es&tlng=es.
Maritza. (2019). Maritza Roxana Palma-Luengo, Nelly Gromiria Lagos-San Martín,
Javiera Ignacia Boudon Araneda, Claudio Heraldo Díaz-Larenas, (2019)
https://sophia.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/27.2019.09
Moyano. (2018). Propuesta tutorial de desarrollo de competencias: Los cuidados intensivos
en la enseñanza mediada por tics | Enfermería Universitaria Revista-
enfermería.unam.mx http://www.revista-
enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/485.

Vanessa. (2019). La Naturaleza de la Ciencia y la Tecnología. Una experiencia para


desarrollar el Pensamiento Crítico. Obtenido de:
https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/14095.
Merayo, M. C. (Febrero de 2016). Ficciones seriadas en televisión: aproximación
cuantitativa y cualitativa al consumo de los estudiantes de Comunicación
Audiovisual. . España. Obtenido de: https://dx.doi.org/10.5294/pacla.2017.20.1.6
Quintas-Froufe, N. (2018). El ocaso de la televisión pública española ante su audiencia: un
lustro decadente (2010-2015). España. Obtenido de:
https://dx.doi.org/10.5294/pacla.2018.21.1.8
Giraldo, J. E. (31 de Octubre de 2014). Lenguaje y contenido audiovisual de los programas
en Internet frente a los programas de televisión convencional. Medellín, Colombia.
Obtenido de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-
44492014000200005&lng=en&tlng=es.
Gómez, O. G. (2018). Apropiación y hábitos de consumo de jóvenes en Colombia frente al
contenido de los youtubers. Málaga. Obtenido de:
https://dx.doi.org/10.22235/d.v0i28.1578
Sandoval, J. D. (2016). Reflexividad, mediaciones y educación. El sujeto y su interacción
con la pantalla audiovisual. Colombia. Obtenido de:
https://doi.org/10.21501/22161201.1731

Potrebbero piacerti anche