Sei sulla pagina 1di 7

Universidad Nacional Del Altiplano

Puno, 21 de Julio del 2020


TRABAJO N° 02
PARA : ING. ROGELIO NOA ALIAGA

DE : DAYNER FRANG COAYLA ROJAS

ASUNTO : RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN EL PERÚ

REFERENCIA : CURSO ECONOMÍA DE RECURSOS NATURALES

Mediante la presente me dirijo a Ud. Para saludarlo cordialmente a


su vez, remito el informe de Recursos para la actividad agrícola en el Perú, con las siguientes
consideraciones:

I. ANTECEDENTES

1.1. “Generating Critical Knowledge and Tools for Sustainable Management of Water
Resources in the Andes”:

Land and water management is one of the main thematic research areas at the
Consortium for the Sustainable Development of the Andean Ecoregion
(CONDESAN). Several efforts have focused on improving understanding of
hydrological dynamics in the Andean highlands, which are the source of water for
most of the population in the region. Based on an adaptive management
approach, we are developing and assessing the implementation of sustainable
land and water management practices to conserve and restore the environmental
services of water regulation and provision. The assessment generates evidence on
the outcomes of these practices and can help to inform decision-making processes
towards achieving water security. (Argüello, 2018)

1.2. “The constitution of hydrosocial power: agribusiness and water scarcity in Ica,
Peru”:

During the 2000s, the Ica region, located on the Peruvian coast, gained notoriety
as the main stage of what the media and politicians called the “agricultural export
miracle.” The exponential growth of nontraditional exports that ensued, along with
the rising importance of the agroindustry in generating foreign currency, led to the
emergence of an agribusiness elite as an important new social actor. Through a
range of strategies aimed at consolidating and expanding its power over state and
nonstate actors, the agribusiness elite has been able to overexploit scarce
groundwater resources in the pursuit of economic growth without opposition. Thus,
the question that guides this article is, how did the agribusiness elite secure access

pág. 1
Universidad Nacional Del Altiplano

to valuable groundwater resources to the verge of depletion despite the attempts


of regional and local authorities to regulate water use? Based on a political
ecology perspective, I argue that a political settlement between the agribusiness
elite, certain state sectors, and local actors, based on a shared neoliberal
development discourse, has laid the foundations for the agribusiness elite to
concentrate its hydropower in the region. In developing this argument, I analyze
the elite’s strategies to reproduce the different dimension of hydropower as well as
the fragmented and sometimes contradictory political positioning of different state
agencies. This article contributes to the literature by unpacking the extractivist state
and the elite’s strategies to reproduce its hydrosocial power. (Damonte, 2019)

1.3. “Diseño de un modelo de gestión para el desarrollo de las pequeñas unidades


agrícolas rurales del Perú: Talleres de asociatividad”:
Uno de los principales problemas que enfrentan las pequeñas unidades agrícolas
rurales es establecer e implementar un modelo de gestión que aproveche sus
potencialidades e impulse su desarrollo productivo. Con miras a suplir dicha
carencia, se realizó una investigación de tipo transversal, exploratoria-descriptiva,
no experimental y prospectiva entre los años 2008 y 2011. Su finalidad principal fue
generar un modelo de desarrollo para una entidad autónoma e integrar tres
sectores (público, privado y académico) de tal manera que garantizaran el
aprovechamiento de los recursos de manera sostenible y competitiva, a partir del
desarrollo de la vocación agropecuaria, el recurso hídrico, el parque tecnológico,
las actividades no tradicionales (turismo y acuicultura) y la gestión pública. (Chong,
2014)
II. ANÁLISIS.
➢ ANÁLISIS DEL PRIMER ARTÍCULO CIENTÍFICO:

El primer artículo científico nos habla sobre:

• La comprensión de la dinámica hidrológica en las tierras altas andinas, estas son


la fuente de agua para la mayoría de la población de la región.
• La exposición de los Recursos Agrícolas a la influencia del cambio climático.
• La gestión de la tierra y el agua es una de las principales áreas de investigación
para la mejor utilización de los recursos agrícolas.

Respecto a esto podemos señalar lo siguiente:

• La agricultura en el Perú. es una actividad económica primaria que utiliza


recursos naturales fundamentales como el suelo y agua, en el Perú esta
actividad está influenciada por la diversidad climática, la distribución de los
suelos y el relieve de territorio peruano.

pág. 2
Universidad Nacional Del Altiplano

• Las montañas tropicales son importantes para el suministro de agua.


Para entender la importancia de los recursos hídricos en la Sierra del Perú,
necesitamos saber lo siguiente:
• Representa el 30,5% de superficie del país y su altitud varía desde los 800 hasta
los 4 800 msnm.
• En la sierra, aproximadamente el 70% de la superficie cultivada es bajo régimen
de secano y el resto bajo riego.
• Presenta climas templados con temperaturas promedio superiores a 20°C; clima
frío y boreal con una media anual de 12°C, clima frígido o de tundra cuya
temperatura media es de 6°C, comprende las colinas y mesetas entre 4000 y
5000 msnm y clima gélido con temperaturas medias de 0°C.
• Lima, Perú, la ciudad más poblada de la región, depende en gran medida de
los Andes para su agua.
Para entender la importancia del sector agrícola en la Sierra del Perú debemos co
nocer las siguientes características:
• Es extensiva.
• Tiene baja producción y carece de asistencia técnica.
• Agricultura autárquica (autoabastecimiento).
• No existe una buena cantidad de mecanización agrícola.
• Los campesinos no tienen experiencia en la comercialización de sus productos.
• Sus cultivos son básicamente alimenticios para el consumo interno.
• Son de dos tipos: Agricultura de regadío y de secano.

La región andina es el hogar de aproximadamente 85 millones de personas. Otros


20 millones de personas dependen de los recursos de las montañas y los
servicios de los ecosistemas derivados de los Andes.

Las proyecciones del cambio climático sugieren que las áreas de tierras altas
experimentarán efectos de calentamiento significativamente mayores que las
llanuras costeras y una mayor variabilidad de las precipitaciones, resultando en
estaciones secas más largas y / o más fuertes.

Es probable que el cambio climático altere los procesos que sustentan los
ecosistemas de las montañas tropicales, con importantes implicaciones para el
suministro de agua en caso de que disminuya el almacenamiento y la regulación
del agua local. Muchas regiones enfrentarán, o ya enfrentan, un flujo de flujo
significativamente reducido o menos confiable

Los bofedales son humedales de la puna en los Andes centrales; ayudan con la
recarga de aguas subterráneas, la acumulación de sedimentos y la eliminación de

pág. 3
Universidad Nacional Del Altiplano

la contaminación. Los bofedales también pueden ser establecidos y administrados


por las familias para generar más vegetación, que puede usarse como forraje para
los rebaños de alpacas.

➢ ANÁLISIS DEL SEGUNDO ARTÍCULO CIENTÍFICO

Primero, en este articulo podemos conocer gracias al autor lo siguiente:

• La problemática de la costa y como han podido sobreexplotar los escasos


recursos de agua subterránea en la búsqueda del crecimiento económico
• Un tercio de la tierra destinada para uso agrícola está inscrita en los registros
públicos. La mayoría de las unidades agrícolas tienen un área menor de cinco
hectáreas, con altos costos de transacción, fragmentación y baja
productividad.
• Inadecuado manejo de los recursos agrícolas de agua y suelo, como
consecuencia la generación de problemas de “desertificación, deforestación,
salinización, pérdida de las tierras agrícolas, toxicidad de la vegetación,
agotamiento de las fuentes de agua, degradación de los ecosistemas y
desaparición de especies”
• Para el autor, los estados han concentrado cada vez más su poder a través de
la construcción y gestión del riego principalmente en ecosistemas semiáridos

Para comprender un poco mejor la Costa del Perú, necesitamos conocer algunas
características:

• Alta Productividad y es mecanizada.


• Es Tecnificada y con apoyo financiero.
• Es mecanizada.
• Predominan los cultivos industriales o monocultivos.
• Es Intensiva.
• Valles: Cuenta con 53 valles.
• Hectáreas: 260 mil hectáreas aproximadamente.
• Fluctuación mínima de temperatura entre el día y la noche.
• Temperatura promedio: registra una temperatura primaveral de 19.2°C.
• Abundante agua entre diciembre y abril.
• El resto del año se usa agua del subsuelo y de los reservorios.

La costa peruana cuenta con las mejores tierras de cultivo, debido al alto grado de
desarrollo que ha alcanzado, realizado en suelos aluviales de la mejor calidad.

La agricultura de la costa peruana reúne las mejores condiciones para el desarrollo


de cultivos para exportación.

pág. 4
Universidad Nacional Del Altiplano

➢ ANÁLISIS DEL TERCER ARTÍCULO CIENTÍFICO

Este artículo científico nos habla sobre:

• El modelo de desarrollo del Valle de Virú consolidando la visión integradora


(modelo europeo) basada en la agricultura (modelo de agricultura para
desarrollo y el desarrollo de una empresa agraria) y susactividades conexas
(modelo multifuncional) con una articulación entre el sector público, privado y
académico en una organización flexible en procesos de incubación y
promoción de la innovación y el emprendimiento (modelo de parques
científicos y tecnológicos).
• El modelo de complejo científico, ecológico y académico basado en la
tecnología, ciencia y emprendimiento con enfoque social fue una propuesta
para el desarrollo del modelo del valle de Virú.

A traves de este artículo, podemos llegar a las siguientes deducciones:

• Las potencialidades y el aprovechamiento de los recursos de la región. La


población de estudio estuvo conformada por las personas y organizaciones que
participan en las actividades productivas, en especial, las pequeñas unidades
agrícolas de Virú. Los instrumentos considerados para el análisis fueron cuatro:
encuestas, entrevistas, cuestionarios y talleres.
• Los avances tecnológicos más importantes aplicados a la actividad agrícola
han sido el control de plagas y enfermedades de los cultivos, el suministro de
nutrientes específicos al suelo, la introducción de nuevas especies modificadas
genéticamente y la mecanización.
• En tal sentido se plantean alternativas tales como la agricultura orgánica,
agroecología, agricultura sostenible y tecnologías limpias aplicadas a la
agricultura.
• De igual modo, se analizan los principales impactos ocasionados por las
actividades agrícolas en el ambiente y las tecnologías limpias propuestas en
diferentes ámbitos socioeconómicos como medidas paliativas a los efectos
negativos causados por la actividad del hombre.

III. CONCLUSIONES.

• Necesitamos desarrollar y evaluar la implementación de prácticas sostenibles de


gestión de la tierra y el agua para conservar y restaurar los servicios ambientales de
regulación y provisión de agua.

pág. 5
Universidad Nacional Del Altiplano

• La generación, el acceso y el uso inadecuados de la información relevante son


obstáculos importantes para el avance de una gestión más eficiente de los recursos
hídricos.
• Clasificar las regiones, mediante la aplicación de otros indicadores de clima, relieve
y densidad geográfica.
• A medida que implantamos una política económica agrecológica, es considerable
implantar 2 tipos de infraestructuras:
✓ La infraestructura verde : utilización de vegetación, suelos y procesos naturales
para funciones tales como la gestión del agua de lluvia y la creación de
ambientes más saludables. Llega debido a necesidades cruciales (perdida de
paisaje, fragmentación de habitats y problemática de biodiversidad) de una
comunidad, región o territorio.

✓ La Infraestructura Gris (red de servicios públicos como carreteras, puentes, vías


férreas y otras instalaciones que permitan el desarrollo normal de la industria y la
economía de una región o un país)
• Abordar las brechas de conocimiento para los recursos hídricos gestion de recursos
hídricos adaptados al cambio climático.
• Generar conocimiento relevante que incorpore ideas sobre la variabilidad y el
cambio climático en los instrumentos de planificación para el manejo de cuencas
hidrográficas.
• Definir áreas prioritarias para inversiones piloto en los sectores de conservación de
la biodiversidad, agricultura, energía hidroeléctrica, saneamiento y agua potable
• La agricultura, en el futuro, deberá tender a un equilibrio entre diversos factores,
tales como el progreso tecnológico continuado, la responsabilidad de conservar
los recursos naturales, el respeto al ambiente y la preservación de la biodiversidad.
• Minimizar el uso de agroquímicos en los sistemas agrícolas, disminuye las
necesidades de fertilizantes inorgánicos.
• El desarrollo rural basado en la agroecología a través de procesos educativos
locales, en donde se involucren tanto a los agricultores como a los entes
gubernamentales, estimulando la conciencia de la necesidad de implantar las
tecnologías limpias, como parte fundamental para lograr el desarrollo rural.

IV. RECOMENDACIONES

➢ Revisar las referencias bibliográficas para una mejor comprensión y formulación de


políticas regionales y nacionales en su esfuerzo por mejorar la competitividad del
sector agrícola, concientizando el uso Recursos agrícolas, como el agua y ek suelo.
➢ Explorar y visualizar material audiovisual adicional, para la complementación de
ideas principales.
➢ Interpretar artículos científicos de diferentes idiomas, para incentivar el aprendizaje
de nuevos idiomas, reforzando la retroalimentación.

pág. 6
Universidad Nacional Del Altiplano

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Argüello, M. (2018). Generating Critical Knowledge and Tools for Sustainable Management
of Water Resources in the Andes. Mountain Research and Development, 38(4), 401-
403. doi: 10.1659/MRD-JOURNAL-D-18-00095.1.
Chong, M. (2014). Diseño de un modelo de gestión para el desarrollo de las pequeñas
unidades agrícolas rurales del Perú: Talleres de asociatividad.
10.15381/idata.v15i1.6244. . Industrial Data. 15(1), 1-45 doi:
10.15381/idata.v15i1.6244.
Damonte, G. H. (2019). The constitution of hydrosocial power: agribusiness and water
scarcity in Ica, Peru. Ecology and Society 24(2):21., Art. 21 doi: 10.5751/ES-10873-
240221.

Esperando la atención que merezca el presente, sin otro particular aprovecho la


oportunidad para reiterarle las consideraciones más distinguidas.

Atentamente, Dayner Frang Coayla Rojas, estudiante de la


Facultad de Ingenieria Agricola, escuela profesional de Ingenieria Agrícola de la
Universidad Nacional del Altiplano de Puno – Perú.

pág. 7

Potrebbero piacerti anche