Sei sulla pagina 1di 21

Review de Sequias 1

Abstract

La secuencia es un fenómeno complejo que no podemos generalizar, es decir no podemos darle

una definición operacional que contemple todos sus aspectos y satisfaga todas las expectativas;

La secuencia tiene múltiples aristas que complican su investigación Este documento revisa

sistemáticamente artículos sobre secuencias. Los resultados muestran: 1) La secuencia es uno de

los desastres naturales, los complejos y los daños que tienen la productividad agrícola y el

desarrollo socioeconómico. 2) El calentamiento global ha provocado eventos de secuencia y / o

cada vez más frecuentes y tumbas. 3) No existe un índice de secuencia adecuado para diferentes

tipos y objetos de secuencia.

Indice

1.Introduccion..................................................................................................................................2
2.El problema de las sequias............................................................................................................2
3.Concepto de sequia.......................................................................................................................3
4. Clasificacion de sequias...............................................................................................................4
4.1 Sequía metereologica.................................................................................................................4
4.2 Sequia agricola...........................................................................................................................5
4.3 Sequía hidrológica.....................................................................................................................5
4.4 Sequia socioeconomica..............................................................................................................5
5. Agricultura y sequia.....................................................................................................................6
6. Medición de la sequia..................................................................................................................7
6.1. Indices de Meteorología...........................................................................................................8
6.1.1. Deciles...................................................................................................................................8
6.1.2. Índice de anomalía de la aridez (AAI)...................................................................................8
6.1.3. Índice de sequía de Keetch-Byram (KBDI)...........................................................................9
6.2. Indices de Meteorología...........................................................................................................9
6.2.1. Índice de Anomalía de la humedad del suelo (SMA)............................................................9
6.2.2. Índice del déficit de evapotranspiración (ETDI)...................................................................9
6.3. Indices de Hidrología................................................................................................................9
6.3.1. Índice de sequía hidrológica de Palmer (PHDI)....................................................................9
6.3.2. Índice normalizado de los caudales fluviales (SSFI)...........................................................10
Review de Sequias 2

6.3.3. Índice normalizado de la fusión de la nieve y la lluvia (SMRI)..........................................10


6.4. Indices de Teledetección.........................................................................................................10
6.4.1. Índice de vegetación mejorado (EVI)..................................................................................10
6.4.2. Índice de estrés por evaporación (ESI)................................................................................11
6.4.3. Índice diferencial normalizado de vegetación (NDVI).......................................................11
6.4.4. Índice de las condiciones de temperatura (TCI)..................................................................11
6.4.5. Índice de condiciones de la vegetación (VCI).....................................................................12
6.4.6. Índice de respuesta a la sequía de la vegetación (VegDRI).................................................12
6.4.7. Índice de satisfacción de la demanda de agua (WRSI)........................................................13
6.4.8. Índice de vegetación ajustado al suelo (SAVI)....................................................................13
6.5. Indices Mixtos o modelados...................................................................................................14
6.5.1 Indicador combinado de sequía (CDI)..................................................................................14
6.5.2. Sistema mundial integrado de vigilancia y predicción de sequías (GIDMaPS)..................14
6.5.3. Índice estandarizado de sequía de múltiples variables (MSDI)...........................................15
7. Conclusiones..............................................................................................................................15
8. Referencias................................................................................................................................15

1.Introduccion

Las sequías son eventos naturales. Algunas sequías son cortas e intensas. Una sequía ocurre

cuando un período de escasas precipitaciones conduce a una escasez de agua. Las sequías

producen una serie de impactos, que generalmente se extienden más allá del área que está

experimentando la escasez real de agua.

2.El problema de las sequias

Las incidencias por sequía, independientemente de su gravedad, se han vuelto más comunes en

los últimos años junto con los cambios climáticos globales. La sequía es un fenómeno gradual. A

veces, en casos severos, la sequía puede durar muchos años y puede tener efectos devastadores

en las condiciones socioeconómicas, agrícolas y ambientales por factores de escasez de agua, por
Review de Sequias 3

precipitación insuficiente, alta evapotranspiración y sobreexplotación de los recursos hídricos

(Zoljoodi y Didevarasl, 2013).

La sequía es uno de los desastres naturales más complejos y dañinos que afectan la productividad

agrícola y el desarrollo socioeconómico. La cosechas se pierden por la sequía y problemas de

escasez de agua. El clima global ha sufrido cambios significativos y sin precedentes durante los

últimos 100 años. Cada vez hay más pruebas de que el calentamiento global ha provocado

eventos de sequía y/o precipitación cada vez más frecuentes y graves (Chen et al., 2016).

“La tierra cultivable es hasta la fecha uno de los principales tipos de uso de la tierra en todo el

mundo. Su intensidad de manejo, así como los impactos ambientales, posiblemente aumentarán

en el futuro debido a la creciente población humana. Simultáneamente, la baja biodiversidad que

resulta del monocultivo hace que los sistemas cultivables sean propensos al estrés y las

perturbaciones, incluidas las sequías intensivas relacionadas con el cambio climático” (Sendek

et al., 2019).

3.Concepto de sequia

La sequía es un fenómeno complejo que no podemos generalizarlo, es decir no podemos darle

una definicion operacional que contemple todos sus aspectos y satisfaga todas las expectativas;

la sequia tiene múltiples aristas lo que complica su investigacion (Dracup, Lee, y Paulson,

1980).

“La sequía es un fenómeno natural cuya característica principal es la ausencia o la disminución

de precipitaciones pluviales durante un periodo que se estima lluvioso, y esta mengua en la

cantidad de agua existente y disponible para el abasto humano desencadena una serie de
Review de Sequias 4

dificultades derivadas de la escasez del líquido que finalmente crea conflictos y desastres

sociales”(Esparza, 2014).

“Una sequía es un periodo prolongado del déficit de agua, que ocurre en una zona que no recibe

la precipitación normal durante varios meses o algunos años. La sequía es una aberración

temporal” (Morid, Smakhtin, y Moghaddasi, 2006).

“Las sequías presentan tres rasgos que la distinguen: la intensidad, asociada al déficit de

precipitación y la gravedad de los efectos; la duración, en el que este fenómeno puede sobrevenir

rápidamente en algunos regímenes climáticos pero, por lo general, las sequías tardan como

mínimo dos o tres meses en hacerse patentes. Una vez iniciada, ésta puede durar meses o años; y

por último la extensión, debido a que las áreas afectadas por sequías graves evolucionan de

manera gradual y las regiones de máxima intensidad, como los epicentros, cambian de una

estación a otra y de año en año cuando las sequías persisten lo suficiente” (Olivares, 2016).

4. Clasificacion de sequias

Wilhite y Glantz (1985) realizaron una revisión de más de 150 definiciones publicadas,

agrupandolos en cuatro tipos: meteorológica, agrícola, hidrológica y socioeconómica.

4.1 Sequía metereologica

“La sequía meteorológica se presenta cuando el déficit pluviométrico produce un incremento de

la temperatura, reducción de la humedad atmosférica, aumento de la insolación, disminución de

la nubosidad, incremento de la evapotranspiración y recarga insuficiente de los acuíferos”

(Paredes y Guevara, 2010).

“Las sequías meteorológicas son una aberración temporal de la ocurrencia normal de la

precipitación. Sus características, como: duración, severidad, frecuencia y área afectada, están
Review de Sequias 5

gobernadas por los parámetros climáticos de la región, que son consecuencia de la dinámica

atmosférica global” (Campos-Aranda, 2016).

4.2 Sequia agricola

“La sequía agrícola ha sido calificada como un “desastre silencioso” que provoca impactos

considerables en los sistemas agrícolas: en cultivos, pastizales, ganadería, suelos destinados a la

producción, etc.” (Ponvert-Delisles Batista, 2016).

La sequia agronómica se produce cuando el nivel de almacenaje del agua en el suelo ha bajado lo

suficiente como para afectar el desarrollo o mantenimiento de una planta. Esta falta de agua en

los períodos críticos de un cultivo genera una baja productividad (Minetti et al., 2007).

4.3 Sequía hidrológica

“La sequía hidrológica está asociada con los efectos de los períodos de escasez de

precipitaciones (incluidas las nevadas) en el suministro de agua de superficie o subsuperficie (es

decir, caudal, corrientes y niveles de lagos, aguas subterráneas). La frecuencia y severidad de la

sequía hidrológica a menudo se definen en una escala de cuenca o cuenca hidrográfica. Aunque

todas las sequías se originan con una deficiencia de precipitación, los hidrólogos están más

preocupados por cómo esta deficiencia se manifiesta a través del sistema hidrológico. Las

sequías hidrológicas suelen estar desfasadas o retrasadas por la ocurrencia de sequías

meteorológicas y agrícolas. Las deficiencias de precipitación demoran más en aparecer en los

componentes del sistema hidrológico, como la humedad del suelo, el flujo de la corriente y los

niveles de agua subterránea y reservorio” (Wilhite y Glantz, 1985).

4.4 Sequia socioeconomica


Review de Sequias 6

“Las definiciones socioeconómicas de la sequía asocian la oferta y la demanda de algún bien

económico con elementos de sequía meteorológica, hidrológica y agrícola. Su incidencia

depende de los procesos de tiempo y espacio de la oferta y la demanda para identificar o

clasificar las sequías. El suministro de muchos bienes económicos, como el agua, el forraje, los

cereales alimenticios, el pescado y la energía hidroeléctrica, depende del clima. Debido a la

variabilidad natural del clima, el suministro de agua es amplio en algunos años pero no puede

satisfacer las necesidades humanas y ambientales en otros años. La sequía socioeconómica

ocurre cuando la demanda de un bien económico excede la oferta como resultado de un déficit en

el suministro de agua relacionado con el clima” (Wilhite y Glantz, 1985).

Las situaciones de sequía pueden tener impactos significativos, que afectan grandes áreas e

imponen restricciones relevantes a múltiples actividades económicas. La evaluación global de la

relevancia socioeconómica se usan indicadores economicos totales estimados con el promedio

anual del Producto Interno Bruto (PIB) de la región, que permite la comparación de resultados

para diferentes regiones de análisis (Maia et al., 2015).

5. Agricultura y sequia

Las nuevas variedades de cultivos que se están desarrollando pueden tolerar temperaturas más

altas y necesitan menos agua. Los modelos informáticos que pueden predecir mejor cuándo y

dónde se producirán las sequías ayudarían a los agricultores a planificar, aunque ejecutar estos

modelos más complicados está agotando los recursos informáticos. Adoptar una politica de

seguridad alimentaria a largo plazo es fundamental la implementacion de un sistema agrícola

sostenible, que sea más resistente y no requiera insumos costosos continuos, como fertilizantes

sintéticos y pesticidas.Todo esto enfatiza la dificultad de abordar este problema global a escala
Review de Sequias 7

local. Los agricultores individuales deben utlizar las nuevas tecnologia sobre agricultura de

precision (Grayson, 2013).

“La sequía es el estrés medio ambiental más importante en la agricultura, por lo que se vienen

realizado muchos esfuerzos para mejorar la productividad de los cultivos bajo condiciones

limitantes de agua. La papa es muy sensible a la sequía, ya que necesita un riego frecuente”

(Torres et al., 2013).

“América Central ha sido históricamente afectada por eventos hidrometeorológicos extremos,

siendo las sequías uno de los fenómenos que más pérdidas ha dejado al sector agropecuario, lo

que compromete el acceso de la población a alimentos inocuos y nutritivos. Esta problemática es

especialmente perceptible en el Corredor Seco Centroamericano” (Calvo-Solano et al., 2018).

6. Medición de la sequia

La definición de un índice de sequía es la base de la investigación de la sequía. Sin embargo,

debido a la complejidad de la sequía, no existe un índice de sequía unificado adecuado para

diferentes tipos y objetos de sequía al mismo tiempo. Por lo tanto, es crucial determinar la

aplicabilidad regional de varios índices de sequía. existen diferencias obvias entre los valores de

las áreas de sequía, que podrían atribuirse a las definiciones de los índices de sequía además del

cambio climático (Yang et al., 2017).

“Los registros instrumentales extensos y continuos de precipitación son una útil herramienta para

evaluar fluctuaciones de eventos extremos como las sequías a múltiples escalas temporales (e.g.

años, décadas y multidécadas). Esto toma aún una mayor relevancia en latitudes que presentan

una marcada estacionalidad de las precipitaciones y un periodo estival prolongado, como es el

caso de la ciudad de Santiago - capital de Chile” (González-Reyes, 2016).


Review de Sequias 8

“Las debilidades comunes de los índices de sequía actuales. Primero, la mayoría de los índices

actuales no son lo suficientemente precisos para detectar el inicio, el final y el estrés acumulado

de la sequía. En segundo lugar, no tienen en cuenta efectivamente los efectos agravantes de la

escorrentía y la evapotranspiración, que se acumulan con el tiempo. Tercero, tienen una utilidad

limitada para monitorear la sequía en curso porque se basan en un paso de tiempo mensual.

Cuarto, la mayoría de ellos no logran diferenciar los efectos de la sequía en el suministro de agua

superficial y subsuperficial” (Byun y Wilhite, 1999).

6.1. Indices de Meteorología

6.1.1. Deciles

Creado por Gibbs y Maher (1967) en la Oficina de Meteorología de Australia. Dado que brinda

la posibilidad de examinar distintas escalas temporales e intervalos de tiempo, los deciles se

pueden utilizar en situaciones de sequía meteorológica, agrícola e hidrológica usa como datos de

entrada solo la precipitación.

6.1.2. Índice de anomalía de la aridez (AAI)

El porcentaje de una cantidad es una sencilla fórmula estadística. Se calcula dividiendo la

precipitación observada entre la precipitación habitual correspondiente al período analizado, y

multiplicando ese resultado por 100. Puede calcularse para escalas diarias, semanales,

mensuales,estacionales y anuales, las cuales se adecuan a gran parte de las necesidades de los

usuarios. Como datos de entrada lo ideal es disponer de datos de 30 años para realizar el cálculo

del período habitual. (Hayes, 2006)


Review de Sequias 9

6.1.3. Índice de sequía de Keetch-Byram (KBDI)

“Se trata de un índice de incendios fue creado para detectar sequías en sus fases incipientes. Es el

efecto neto de la evapotranspiración y la precipitación para que se produzca un déficit de

humedad en las capas superiores del suelo; proporciona asimismo un indicio de la cantidad de

precipitación necesaria para la saturación del suelo y la eliminación del estrés ocasionado por la

sequía. Como datos de entrada requiere la temperatura máxima diaria y precipitación diaria. Los

cuadros se calculan de modo que se establece una relación entre el KBDI y varios regímenes de

precipitación, teniendo en cuenta el clima local” (Keetch y Byram, 1968).

6.2. Indices de Meteorología

6.2.1. Índice de Anomalía de la humedad del suelo (SMA)

Bergman, Sabol, y Miskus (1988) en el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos

crearon el método para evaluar las condiciones mundiales de sequía. Refleja el nivel de sequedad

o de saturación del suelo en comparación con las condiciones habituales y para mostrar el influjo

del estrés ocasionado por la humedad del suelo en la producción de cultivos.

6.2.2. Índice del déficit de evapotranspiración (ETDI)

Narasimhan y Srinivasan (2005) utilizan datos modelados obtenidos de un modelo hidrológico

mediante el modelo SWAT (Instrumento de evaluación del suelo y el agua), a fin de calcular

semanalmente el agua que hay en la zona radicular del suelo.

6.3. Indices de Hidrología


Review de Sequias 10

6.3.1. Índice de sequía hidrológica de Palmer (PHDI)

Palmer (1965) en el United States Weather Bureau crea el PHDI con datos de entrada de la

temperatura y precipitación mensuales calcula el momento en que una sequía terminará. Hay

cuatro categorías de sequía: casi normal, que se produce aproximadamente entre el 28% y el 50%

del tiempo; suave a moderada, que se produce aproximadamente entre el 11% y el 27% del

tiempo; grave, que se produce aproximadamente entre el 5% y el 10% del tiempo, y extrema, que

se produce aproximadamente el 4% del tiempo.

6.3.2. Índice normalizado de los caudales fluviales (SSFI)

Modarres (2007) usa el SSFI de un determinado período calculando la diferencia en los caudales

fluviales entre la media y la desviación típica. Solo sirve para calcular caudales fluviales.

6.3.3. Índice normalizado de la fusión de la nieve y la lluvia (SMRI)

Es una extensión del SPI, el Índice estandarizado de derretimiento de nieve y lluvia (SMRI, por

sus siglas en inglés), que explica los déficits de lluvia y derretimiento de nieve, que influyen de

manera efectiva en el flujo de la corriente. El SMRI puede derivarse sin datos de nieve,

utilizando la temperatura y la precipitación para modelar la nieve (Staudinger, Stahl, y Seibert,

2014).

6.4. Indices de Teledetección

6.4.1. Índice de vegetación mejorado (EVI)

Usando satelites desde el espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) a

bordo de la plataforma Earth Observing System-Terra. Haciendo un análisis inicial del


Review de Sequias 11

rendimiento de MODIS desde perspectivas tanto radiométricas como biofísicas. Los resultados

en cuatro sitios de prueba medidos intensivamente que representan biomas de pastos / arbustos,

sabanas y bosques tropicales semiáridos fueron buenos. Sin embargo el NDVI se satura

asintóticamente en regiones con alto contenido de biomasa como en el Amazonas; mientras que

el EVI se mantuvo sensible a las variaciones del dosel (A. Huete et al., 2002).

6.4.2. Índice de estrés por evaporación (ESI)

Creado por Anderson et al. (2011) el estudio evalúa el valor de un nuevo índice de sequía basado

en la detección remota de evapotranspiración (ET). El índice de estrés por evaporación (ESI)

cuantifica las anomalías en la relación de ET real a potencial (PET). El estudio investiga las

escalas de comportamiento y tiempo de respuesta del ESI a través de una comparación

retrospectiva con los índices de precipitación estandarizados y el conjunto de índices de sequía

de Palmer, y con las clasificaciones de sequía registradas en el Monitor de Sequía de EE. UU. El

ESI es un complemento útil con un valor agregado particular en las partes del mundo donde los

datos de lluvia son escasos o poco confiables.

6.4.3. Índice diferencial normalizado de vegetación (NDVI)

Utiliza los datos mundiales del índice de vegetación AVHRR de la NOAA, que se generan

cartografiando una radiancia diaria de 4 km. Los mapas se derivan de datos visibles y de

infrarrojo cercano de los satélites de órbita polar operacionales de NOAA. Los datos se

componen a lo largo de un período semanal para minimizar los efectos de ángulo de la nube y la

exploración (Tarpley, Schneider, y Money, 1984).

6.4.4. Índice de las condiciones de temperatura (TCI).


Review de Sequias 12

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha diseñado un nuevo Índice de

condición de vegetación (VCI) basado en las bandas termicas AVHRR que ha demostrado ser

útil para la detección y el seguimiento de sequías. Las validaciones demostraron que el VCI tiene

una excelente capacidad para detectar la sequía y para medir el tiempo de inicio, la intensidad, la

duración y el impacto en la vegetación. El VCI proporciona información precisa sobre la sequía

no solo para sequías bien definidas, prolongadas, generalizadas e intensivas, sino también para

sequías muy localizadas, a corto plazo y no bien definidas (Kogan, 1995).

6.4.5. Índice de condiciones de la vegetación (VCI).

El propósito del Índice de condición de la vegetación (VCI) srive para separar aún más las

variaciones regionales de NDVI de las contribuciones geográficas para evaluar los impactos

regionales de la sequía. Los datos semanales de NDVI para el período de julio de 1985 a junio de

1992 se utilizaron para producir imágenes de NDVI y VCI para el continente sudamericano. Los

datos de NDVI se suavizaron con una técnica de filtrado de mediana para cada año. Las áreas de

sequía se delinearon con ciertos valores de umbral de NDVI y VCI. Los patrones de sequía

delineados por el NDVI y el VCI coincidieron bastante bien con las anomalías de lluvia

observadas en los mapas de lluvia de Brasil. Los datos de VCI además de NDVI se puedan usar

para construir un modelo de predicción de rendimiento de cultivos a gran escala (Liu y Kogan,

1996).

6.4.6. Índice de respuesta a la sequía de la vegetación (VegDRI)

“Creado para monitorear el estrés de la vegetación inducido por la sequía llamado Índice de

respuesta a la sequía de la vegetación (VegDRI). VegDRI integra los indicadores tradicionales de

la sequía basados en el clima y las métricas del índice de vegetación derivado de satélites con
Review de Sequias 13

otra información biofísica para producir un mapa de 1 km de condiciones de sequía que se

pueden producir casi en tiempo real. Los resultados iniciales del mapa de VegDRI para un

estudio de caso de 2002 realizado en siete estados en el centro-norte de Estados Unidos ilustran

la utilidad de VegDRI para mejorar el monitoreo de la sequía en áreas extensas” (Brown et al.,

2008).

6.4.7. Índice de satisfacción de la demanda de agua (WRSI)

“Desafortunadamente, muchos informes de pluviómetros están disponibles solo después de

retrasos significativos, y las ubicaciones de los indicadores dejan grandes brechas en la

cobertura. Como alternativa, se probó una formulación basada en células de la cuadrícula para el

índice de satisfacción de requerimientos de agua (WRSI, por sus siglas en inglés) para el maíz en

el sur de África. Las cuadrículas de variables de entrada se obtuvieron a partir de estimaciones de

sensores remotos de lluvia, modelos meteorológicos y mapas digitales de suelos. El WRSI

espacial se calculó para las temporadas de crecimiento 1996–97 y 1997–98. Los rendimientos del

maíz se calcularon por regresión y se compararon con un número limitado de informes del

campo para la temporada 1996–97 en Zimbabwe. Se observó acuerdo a un nivel útil (r = 0 · 80).

Esto es comparable a los resultados del análisis tradicional con datos de estación. Los hallazgos

demuestran el papel complementario que la detección remota, el modelado y el análisis

geoespacial pueden desempeñar en una era en la que la recolección de datos de campo en el

África subsahariana está sufriendo un desafortunado declive” (Verdin y Klaver, 2002).

6.4.8. Índice de vegetación ajustado al suelo (SAVI)


Review de Sequias 14

El SAVI es similar al NDVI: los índices espectrales se pueden calibrar de manera que las

variaciones de los suelos estén normalizadas y no influyan en las mediciones de la cubierta

vegetal.

Es una técnica de transformación para minimizar las influencias del brillo del suelo a partir de

índices de vegetación espectral que involucran longitudes de onda rojas y del infrarrojo cercano

(NIR). El SAVI es un paso importante hacia el establecimiento de un modelo global simple que

puede describir sistemas dinámicos de suelo-vegetación a partir de datos de detección remota

(Huete, 1988).

6.5. Indices Mixtos o modelados

6.5.1 Indicador combinado de sequía (CDI)

Creado por Sepulcre-Canto et al. (2012) en el Observatorio Europeo de la Sequía como índice de

sequía para Europa este estudio propone: “un indicador de sequía que combina el Índice de

Precipitación Estandarizado (SPI), las anomalías de la humedad del suelo y las anomalías de la

fracción de Radiación Fotosintética Activa Absorbida (FAPAR). Computado a nivel europeo, el

indicador de sequía combinada (CDI) ofrece una visión general sintética y sinóptica de la

situación de sequía utilizando un esquema de clasificación. Compuesto por tres niveles de aviso

(vigilancia, advertencia y alerta) mediante la integración de tres indicadores de sequía: SPI,

humedad del suelo y datos de la vegetación obtenidos por teledetección” (Sepulcre-Canto et al.,

2012).

6.5.2. Sistema mundial integrado de vigilancia y predicción de sequías (GIDMaPS)


Review de Sequias 15

“Los conjuntos de datos disponibles del Sistema Global Integrado de Monitoreo y Predicción de

Sequía (GIDMaPS), proporciona información sobre la sequía basada en múltiples indicadores de

sequía. El sistema proporciona información sobre la sequía meteorológica y agrícola basada en

múltiples conjuntos de datos de satélites, basados en modelos de precipitación y humedad del

suelo. GIDMaPS incluye un componente de monitoreo casi en tiempo real y un módulo de

predicción probabilística estacional. Los conjuntos de datos incluyen datos históricos de

severidad de la sequía del componente de monitoreo y pronósticos estacionales probabilísticos

del módulo de predicción. Los pronósticos probabilísticos proporcionan información esencial

para la alerta temprana, la adopción de medidas preventivas y la planificación de estrategias de

mitigación. Los conjuntos de datos GIDMaPS capturaron de manera confiable varias sequías

importantes de todo el mundo” (Hao et al., 2014).

6.5.3. Índice estandarizado de sequía de múltiples variables (MSDI)

Creado por Hao y AghaKouchak (2013) el Índice de sequía estandarizado multivariable

(MSDI), combina probabilísticamente el Índice de precipitación estandarizado (SPI) y el Índice

de humedad del suelo (SSI) estandarizado para la caracterización de la sequía. En otras palabras,

MSDI incorpora las condiciones de sequía meteorológica y agrícola para la caracterización

general de la sequía. Se aplica en detectar y vigilar la sequía en casos en que la precipitación y la

humedad del suelo contribuyen considerablemente a los efectos.

7. Conclusiones

1) La sequía es uno de los desastres naturales más complejos y dañinos que afectan la
productividad agrícola y el desarrollo socioeconómico.
2) El calentamiento global ha provocado eventos de sequía y/o precipitación cada vez más
frecuentes y graves.
3) No existe un índice de sequía unificado adecuado para diferentes tipos y objetos de sequía.
Review de Sequias 16

8. Referencias

Anderson, M. C., Hain, C., Wardlow, B., Pimstein, A., Mecikalski, J. R., & Kustas, W. P.

(2011). Evaluation of Drought Indices Based on Thermal Remote Sensing of

Evapotranspiration over the Continental United States. Journal of Climate, 24(8), 2025-

2044. https://doi.org/10.1175/2010JCLI3812.1

Bergman, K. H., Sabol, P., & Miskus, D. (1988). Experimental Indices for Monitoring Global

Drought Conditions. Actas del 13o Taller Anual sobre Diagnóstico del Clima.

Departamento de Comercio de Estados Unidos, Cambridge, MA.

Brown, J. F., Wardlow, B. D., Tadesse, T., Hayes, M. J., & Reed, B. C. (2008). The Vegetation

Drought Response Index (VegDRI): A New Integrated Approach for Monitoring Drought

Stress in Vegetation. GIScience & Remote Sensing, 45(1), 16-46.

https://doi.org/10.2747/1548-1603.45.1.16

Byun, H.-R., & Wilhite, D. A. (1999). Objective Quantification of Drought Severity and

Duration. Journal of Climate, 12(9), 2747-2756. https://doi.org/10.1175/1520-

0442(1999)012<2747:OQODSA>2.0.CO;2

Calvo-Solano, O. D., Quesada-Hernández, L. E., Hidalgo, H., & Gotlieb, Y. (2018). Impactos de

las sequías en el sector agropecuario del Corredor Seco Centroamericano. Agronomía

Mesoamericana, 29(3), 695. https://doi.org/10.15517/ma.v29i3.30828

Campos-Aranda, D. F. (2016). Estudio de sequías meteorológicas anuales por medio del índice

de aridez, en el estado de Zacatecas, México. Ingeniería, Investigación y Tecnología,

17(3), 405-417. https://doi.org/10.1016/j.riit.2016.07.010


Review de Sequias 17

Chen, T., Xia, G., Liu, T., Chen, W., & Chi, D. (2016). Assessment of Drought Impact on Main

Cereal Crops Using a Standardized Precipitation Evapotranspiration Index in Liaoning

Province, China. Sustainability, 8(10), 1069. https://doi.org/10.3390/su8101069

Dracup, J. A., Lee, K. S., & Paulson, E. G. (1980). On the definition of droughts. Water

Resources Research, 16(2), 297-302. https://doi.org/10.1029/WR016i002p00297

Esparza, M. (2014). La sequía y la escasez de agua en México: Situación actual y perspectivas

futuras. Secuencia, (89), 193-219. Recuperado en 08 de julio de 2019, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-

03482014000200008&lng=es&tlng=es.

Gibbs, W. J., & Maher, J. V. (1967). Rainfall Deciles as Drought Indicators. Bureau of

Meteorology Bulletin, No. 48, Melbourne, Australia.

González-Reyes, Á. (2016). Ocurrencia de eventos de sequías en la ciudad de Santiago de Chile

desde mediados del siglo XIX. Revista de Geografía Norte Grande, (64), 21-32.

https://doi.org/10.4067/S0718-34022016000200003

Grayson, M. (2013). Agriculture and drought. Nature, 501, S1.

Hao, Z., & AghaKouchak, A. (2013). Multivariate Standardized Drought Index: A parametric

multi-index model. Advances in Water Resources, 57, 12-18.

https://doi.org/10.1016/j.advwatres.2013.03.009

Hao, Z., AghaKouchak, A., Nakhjiri, N., & Farahmand, A. (2014). Global integrated drought

monitoring and prediction system. Scientific Data, 1, 140001.

https://doi.org/10.1038/sdata.2014.1

Hayes, M. J. (2006). Drought Indices. En G. D. Considine (Ed.), Van Nostrand’s Scientific

Encyclopedia (p. vse8593). https://doi.org/10.1002/0471743984.vse8593


Review de Sequias 18

Huete, A., Didan, K., Miura, T., Rodriguez, E. P., Gao, X., & Ferreira, L. G. (2002). Overview

of the radiometric and biophysical performance of the MODIS vegetation indices.

Remote Sensing of Environment, 83(1), 195-213. https://doi.org/10.1016/S0034-

4257(02)00096-2

Huete, A. R. (1988). A soil-adjusted vegetation index (SAVI). Remote Sensing of Environment,

25(3), 295-309. https://doi.org/10.1016/0034-4257(88)90106-X

Keetch, J., & Byram, G. (1968). A Drought Index for Forest Fire Control. Res. Pap., SE-38.,

Asheville, NC: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Southeastern Forest

Experiment Station. 35 p.

Kogan, F. N. (1995). Application of vegetation index and brightness temperature for drought

detection. Advances in Space Research, 15(11), 91-100. https://doi.org/10.1016/0273-

1177(95)00079-T

Liu, W. T., & Kogan, F. N. (1996). Monitoring regional drought using the Vegetation Condition

Index. International Journal of Remote Sensing, 17(14), 2761-2782.

https://doi.org/10.1080/01431169608949106

Maia, R., Vivas, E., Serralheiro, R., & de Carvalho, M. (2015). Socioeconomic Evaluation of

Drought Effects. Main Principles and Application to Guadiana and Algarve Case Studies.

Water Resources Management, 29(2), 575-588. https://doi.org/10.1007/s11269-014-

0883-9

Minetti, J. L., Vargas, W. M., Vega, B., & Costa, M. C. (2007). Las sequías en la pampa

húmeda: Impacto en la productidad del maíz. Revista Brasileira de Meteorologia, 22(2),

218-232. https://doi.org/10.1590/S0102-77862007000200007
Review de Sequias 19

Modarres, R. (2007). Streamflow drought time series forecasting. Stochastic Environmental

Research and Risk Assessment, 21(3), 223-233. https://doi.org/10.1007/s00477-006-

0058-1

Morid, S., Smakhtin, V., & Moghaddasi, M. (2006). Comparison of seven meteorological indices

for drought monitoring in Iran. International Journal of Climatology, 26(7), 971-985.

https://doi.org/10.1002/joc.1264

Narasimhan, B., & Srinivasan, R. (2005). Development and evaluation of Soil Moisture Deficit

Index (SMDI) and Evapotranspiration Deficit Index (ETDI) for agricultural drought

monitoring. Agricultural and Forest Meteorology, 133(1), 69-88.

https://doi.org/10.1016/j.agrformet.2005.07.012

Olivares, B. O. (2016). Estudio de la Sequía Meteorológica en Localidades de los Llanos de

Venezuela Mediante el Índice de Precipitación Estandarizado. RevActaNova, 7(3), 266-

283. Disponible en <http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1683-07892016000100004&lng=es&nrm=iso>. accedido en 08

jul. 2019.

Palmer, W. C. (1965). Meteorological Drought. Research Paper No. 45 (US Department of

Commerce Weather Bureau). Washington DC. 58pp.

Paredes, F., & Guevara, E. (2010). Desarrollo y evaluación de un modelo para predecir sequías

meteorológicas en los Llanos de Venezuela. Bioagro, 22(1), 03-10. Recuperado en 08 de

julio de 2019, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-

33612010000100001&lng=es&tlng=es.
Review de Sequias 20

Ponvert-Delisles Batista, D. R. (2016). Algunas consideraciones sobre el comportamiento de la

sequía agrícola en la agricultura de Cuba y el uso de imágenes por satélites en su

evaluación. Cultivos Tropicales, 37(3), 22-41. https://doi.org/10.13140/rg.2.1.4591.3843

Sendek, A., Karakoç, C., Wagg, C., Domínguez-Begines, J., do Couto, G. M., van der Heijden,

M. G. A., … Eisenhauer, N. (2019). Drought modulates interactions between arbuscular

mycorrhizal fungal diversity and barley genotype diversity. Scientific Reports, 9(1), 9650.

https://doi.org/10.1038/s41598-019-45702-1

Sepulcre-Canto, G., Horion, S., Singleton, A., Carrao, H., & Vogt, J. (2012). Development of a

Combined Drought Indicator to detect agricultural drought in Europe. Natural Hazards

and Earth System Sciences, 12(11), 3519-3531. https://doi.org/10.5194/nhess-12-3519-

2012

Staudinger, M., Stahl, K., & Seibert, J. (2014). A drought index accounting for snow. Water

Resources Research, 50(10), 7861-7872. https://doi.org/10.1002/2013WR015143

Tarpley, J. D., Schneider, S. R., & Money, R. L. (1984). Global Vegetation Indices from the

NOAA-7 Meteorological Satellite. Journal of Climate and Applied Meteorology, 23(3),

491-494. https://doi.org/10.1175/1520-0450(1984)023<0491:GVIFTN>2.0.CO;2

Thomas, A. C., Reager, J. T., Famiglietti, J. S., & Rodell, M. (2014). A GRACE-based water

storage deficit approach for hydrological drought characterization. Geophysical Research

Letters, 41(5), 1537-1545. https://doi.org/10.1002/2014GL059323

Torres, Y., Lozano, R., Merino, C., & Orjeda, G. (2013). Identificación de genes relacionados a

sequía en papas nativas empleando RNA-Seq. Revista Peruana de Biología, 20(3), 211-

214. Recuperado en 08 de julio de 2019, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1727-99332013000300002&lng=es&tlng=es.
Review de Sequias 21

Verdin, J., & Klaver, R. (2002). Grid-cell-based crop water accounting for the famine early

warning system. Hydrological Processes, 16(8), 1617-1630.

https://doi.org/10.1002/hyp.1025

Wilhite, D. A., & Glantz, M. H. (1985). Understanding: The Drought Phenomenon: The Role of

Definitions. Water International, 10(3), 111-120.

https://doi.org/10.1080/02508068508686328

Yang, Q., Li, M., Zheng, Z., & Ma, Z. (2017). Regional applicability of seven meteorological

drought indices in China. Science China Earth Sciences, 60(4), 745-760.

https://doi.org/10.1007/s11430-016-5133-5

Yirdaw, S. Z., Snelgrove, K. R., & Agboma, C. O. (2008). GRACE satellite observations of

terrestrial moisture changes for drought characterization in the Canadian Prairie. Journal

of Hydrology, 356(1-2), 84-92. https://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2008.04.004

Zhang, D., Zhang, Q., Werner, A. D., & Liu, X. (2016). GRACE-Based Hydrological Drought

Evaluation of the Yangtze River Basin, China. Journal of Hydrometeorology, 17(3), 811-

828. https://doi.org/10.1175/JHM-D-15-0084.1

Zoljoodi, M., & Didevarasl, A. (2013). Evaluation of Spatial-Temporal Variability of Drought

Events in Iran Using Palmer Drought Severity Index and Its Principal Factors (through

1951-2005). Atmospheric and Climate Sciences, 03(02), 193-207.

https://doi.org/10.4236/acs.2013.32021

Potrebbero piacerti anche