Sei sulla pagina 1di 136

Guatemala,

un a s o c i e d a d d i ve rsa

a lo largo de su historia

Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social

por una convivencia digna


El Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social –IIARS–, fundado
en 2007, busca difundir nuevas formas de aprendizaje que aporten un significado nuevo
sobre las relaciones interétnicas y sociales entre los guatemaltecos y guatemaltecas, prin-
cipalmente niñas, niños y jóvenes.

La estrategia de aprendizaje del IIARS se basa en la comprensión de la historia de la so-


ciedad guatemalteca. De esa forma, tratamos de ver cómo se han construido a lo largo
de la historia las relaciones que hoy vivimos, para entender quiénes somos y así estudiar
cómo alcanzar una convivencia digna. Reconocemos nuestra diversidad étnica y social
y abogamos por el respeto de nuestros derechos como ciudadanos y ciudadanas.

Para esto, las estrategias que el IIARS propone son dos: un Paquete Educativo y la Exposi-
ción Interactiva ¿Por qué estamos como estamos?*

El Paquete Educativo se compone de metodologías y propuestas de formación para do-


centes de todos los niveles y un conjunto de materiales didácticos impresos para facilitar
en el aula el manejo de los temas de diversidad étnica, historia de las relaciones sociales
y retos de una sociedad multiétnica. Incluye cursos de reflexión sobre el papel de los y las
docentes en una sociedad multiétnica y ejercicios de aplicación de dichos materiales
didácticos.

La Exposición ¿Por qué estamos como estamos? es un museo interactivo acerca de la


historia y actualidad de las relaciones sociales en Guatemala. Presenta, por medio de
fotografías, videos y actividades interactivas, una serie de temas para dialogar sobre la
diversidad guatemalteca actual, cómo se han formado los grupos sociales y los retos que
tenemos hacia el futuro como sociedad multiétnica.

* Propiedad intelectual de CIRMA.

www.iiars.org

Este material se imprimió gracias al apoyo financiero de:

A través de:

Coordinación general Diseño gráfico y diagramación


Vivian Salazar Monzón Ana Domínguez Vásquez
Coordinación conceptual Fotografías
Luis Pedro Taracena Arriola Todas las fotografías presentadas en este libro son toma-
Editora das de la Exposición Interactiva ¿Por qué estamos como
Helena Solares Cabrera estamos?, versiones 2004 y 2009, que son propiedad
intelectual de CIRMA.
Contenidos
Julia Delgado Ilustraciones
Sonia Elizabeth Moreno Ana Domínguez
Silvia Romero Trujillo Fotografía de portada
Helena Solares Cabrera Exposición interactiva ¿Por qué estamos como estamos?
Luís Pedro Taracena Arriola 2004, propiedad intelectual de CIRMA.
Revisión de estilo y ortografía
César Ramiro García
Lectura externa Primera edición, Guatemala, 2010
Gladys Amanda Ulvan del Valle Segunda edición, Guatemala, 2011


índice
Introducción: Por qué y para qué del Paquete................................................................ 5
Estructura del Paquete Educativo...................................................................................... 9
Pistas para utilizar la sección “Para el portafolio”............................................................ 12

Capítulo 1: El mundo es diverso.


Algunas ideas que hoy nos impiden apreciar la diversidad............................... 15
Propósito de este capítulo................................................................................................... 16
1. Ideas sobre la evolución de la humanidad y las sociedades................................ 17
• Expliquemos la diversidad de los seres vivos....................................................... 17
• La teoría de la evolución es importante para comprender
las ideas de superioridad e inferioridad entre los grupos humanos................ 20
2. ¿Qué significa homogeneización?............................................................................ 23
• La homogeneización y la idea de nación en Guatemala
están relacionadas................................................................................................ 23
Para el portafolio.................................................................................................................. 26
Referencias bibliográficas................................................................................................... 27

Capítulo 2: Diversidad en las sociedades


prehispánicas y la península ibérica.......................................................................... 29
Propósito de este capítulo................................................................................................... 30
1. Sociedades prehispánicas.......................................................................................... 31
• Cómo y por dónde llegaron los seres humanos a América............................. 31
• Mesoamérica.......................................................................................................... 33
- Mesoamérica como área cultural.................................................................. 34
- Características comunes entre las diferentes culturas mesoamericanas.. 36
• Los mayas................................................................................................................ 38
• Desarrollo de la cultura maya desde sus inicios hasta 1524............................. 38
• Auge maya en la Costa Sur, Tierras Altas y Tierras Bajas................................... 38
2. Sociedades de la Península Ibérica.......................................................................... 45
• La Península Ibérica............................................................................................... 45
• Cómo surge el nombre de España...................................................................... 45
• ¿Cuál es la historia de la diversidad religiosa y cultural en la Península?....... 48
• Aspectos sociales, políticos y culturales de la Península Ibérica...................... 50
3. Condiciones que generaron la conquista de América........................................... 51
Para el portafolio.................................................................................................................. 53
Referencias bibliográficas................................................................................................... 54
Para leer más sobre............................................................................................................. 56

Capítulo 3: Sistema colonial: control y


dominio sobre la población indígena y africana................................................ 57
Propósito de este capítulo................................................................................................... 58
1. Dominación de la población indígena..................................................................... 59
• Alianzas y resistencias entre indígenas y españoles........................................... 60
2. Sistema colonial........................................................................................................... 63
• Perspectivas de los españoles sobre los indígenas............................................ 64
• La evangelización, el primer paso de la dominación....................................... 64
• Instituciones coloniales de trabajo forzado para indígenas............................. 66
• La encomienda...................................................................................................... 66
• El repartimiento de indios...................................................................................... 66
• Fundación de villas españolas y “pueblos de indios”........................................ 67
3. Jerarquización y desigualdad por el color y origen étnico.................................... 72
• La interacción de los diferentes grupos: orígenes del mestizaje...................... 72
• Dominio y construcción de jerarquías sociales: las castas................................ 73
• La esclavitud africana en Guatemala................................................................ 76
• Desigualdad por el color y el origen étnico........................................................ 79
Para el portafolio.................................................................................................................. 82
Referencias bibliográficas................................................................................................... 83
Para leer más sobre............................................................................................................. 85

Capítulo 4: Guatemala, ¿Un Estado-nación?........................................................... 89


Propósito de este capítulo................................................................................................... 90
1. El reto de construir la nación...................................................................................... 91
• Factores que influyeron en el proceso de independencia.............................. 91
• La ciudadanía al finalizar la colonia.................................................................... 92
2. La independencia y las nuevas ideas sobre los ciudadanos................................. 94
3. La república de Guatemala en el régimen conservador:
renovación de las jerarquías coloniales................................................................... 96
• La reproducción de los estereotipos coloniales sobre
los grupos sociales en Guatemala....................................................................... 97
• La educación durante el período conservador................................................. 99
• La economía en este período.............................................................................. 99
4. El liberalismo como sistema dominante.................................................................... 100
• La nueva ciudadanía en el régimen liberal........................................................ 101
• La educación: pilar del liberalismo...................................................................... 105
• Los inmigrantes y su papel como apoyo a la civilización y modernización........ 107
5. La inmigración garífuna a la costa del atlántico...................................................... 110
• El origen de los garífuna en las antillas menores................................................ 110
6. Continuidad de la jerarquización social, económica y cultural desigual................... 113
Para el portafolio.................................................................................................................. 115
Referencias bibliográficas................................................................................................... 116
Para leer más sobre............................................................................................................. 118

Los retos de la Guatemala de hoy............................................................................... 119


1. Resumen histórico........................................................................................................ 120
2. ¿Y después qué pasó? Algunos de los hechos más importantes
en la historia moderna de Guatemala...................................................................... 121
3. La historia repercute en nuestra actualidad............................................................. 125
• ¿Qué constantes vemos a lo largo de nuestra historia?
El indígena visto como trabajador agrícola y
las ideas de superioridad e inferioridad.............................................................. 126
• Los retos que se nos presentan a las y
los guatemaltecos en la actualidad................................................................... 127
• Los retos a los que se enfrenta la educación en Guatemala.......................... 129
Referencias bibliográficas................................................................................................. 131


Introducción
Por qué y para qué del
Paquete Educativo
Estimado y estimada docente:

Sea bienvenido y bienvenida a este recorrido por la diversidad guate-


malteca. Queremos comenzar haciendo una breve descripción del de-
sarrollo de este Paquete Educativo para que usted tenga el contexto de
este material y su importancia para nuestra sociedad.

Más de una década después de la firma de los Acuerdos de Paz, que


finalizó un conflicto armado interno que dejó más de 200,000 muertos y
desaparecidos – el 83% de ellos indígenas (CEH, 1999)- la sociedad gua-
temalteca enfrenta los retos de construir una sociedad y nación multicul-
tural, pluriétnica y multilingüe (Acuerdo sobre Identidad y Derechos de
los Pueblos Indígenas) en la cual todos y todas seamos ciudadanos en el
pleno sentido de la palabra.

Como un aporte a estos retos, que amplíen las posibilidades de una con-
vivencia digna para los guatemaltecos y guatemaltecas, el IIARS desa-
rrolla un paquete educativo integrado por dos conjuntos de materiales:
uno para la formación de docentes y otro que prepare a estudiantes de
diversas edades y docentes de los diferentes grupos étnicos y a nivel na-
cional, para participar en la construcción de una nación en la cual todas
y todos sean ciudadanos plenos.

Los materiales incluidos en este Paquete son: 1) un libro de conceptos


para entender las relaciones étnicas en Guatemala y 2) un libro sobre la
historia de la diversidad y las relaciones étnicas en el país. Ambos ana-
lizan los temas elaborados para que le sirva a usted como herramienta
teórica y una serie de actividades y ejercicios para que lleve a cabo en
el aula con sus estudiantes y también para usted mismo.

El IIARS inició el desarrollo de este Paquete Educativo en el año 2007,


a partir de la experiencia de la campaña ¡Nuestra diversidad es nues-
tra fuerza!, presentada por el Centro de Investigaciones Regionales de
Mesoamérica –CIRMA– entre los años 2004 y 2006, como producto de
la investigación ¿Por qué estamos como estamos?, que se llevó a cabo
entre 1997 y 2003.

La experiencia de la Campaña a través de la Exposición ¿Por qué esta-


mos como estamos?, y de los procesos de diálogo interétnico que impulsó
en diferentes sectores, principalmente docentes de primaria, secundaria
y universidades de diferentes regiones y grupos étnicos del país, permitió
comprobar el gran interés que este gremio tiene en temas como la diversi-
dad étnica, las relaciones entre los grupos y el racismo y la discriminación,
así como interés por conocer y comprender la sociedad en la que viven.

Este interés no puede desligarse de las resistencias, confusiones e incer-


tidumbres que también manifestaron los y las docentes y que llevan a
muchos al reconocimiento de la necesidad de incorporar nuevos con-
ceptos, nociones, metodologías y experiencias a su práctica docente en
una sociedad multiétnica y a la necesidad de contar con información
y materiales didácticos en un momento en el que se impulsa una refor-
ma educativa que se propone “reflejar y responder a las características,
necesidades y aspiraciones de un país multicultural, multilingüe y multiét-
nico, respetando, fortaleciendo y enriqueciendo la identidad personal
y la de sus Pueblos como sustento de la unidad en la diversidad.” (CNB
Primaria, pág. 4)

Puntos de partida

El Paquete Educativo que el IIARS ha desarrollado, tiene como puntos


de partida los siguientes enunciados:

• En Guatemala, el fenómeno de la discriminación étnica representa


un desafío para toda la sociedad, pues afecta y repercute en la
mayoría de la población; de ahí la importancia de que los esfuerzos
por superar el problema del racismo vean más allá de la idea ge-
neralizada que se tiene de que todas las personas somos o víctimas
o victimarios, idea aparejada a sentimientos y/o actitudes de “cul-
par” o “sentirse culpable”.

• Estas ideas no permiten que los individuos se responsabilicen de la


problemática, ni personalmente ni como miembros de la sociedad.
Abordar el racismo como un problema de la sociedad guatemalte-
ca responsabiliza a todos y todas de la situación heredada y puede
abrir caminos para el necesario diálogo interno dentro de cada gru-


po y entre los grupos que componen la sociedad.

• Por distintos medios se puede comprobar que la población en ge-


neral tiene un gran interés en la diversidad étnica del país, particu-
larmente en el racismo (las encuestas al respecto llevadas a cabo
por Prensa Libre en 2005 y 2009 comprobaron que el 95% de la po-
blación reconoce su existencia). Al mismo tiempo y estrechamen-
te vinculado a este interés, es posible observar una enorme incer-
tidumbre en cuanto a cómo abordarlo. Partir de que el interés y
el miedo van de la mano, obliga a establecer metodologías muy
particulares que apelen inicialmente a valores y percepciones “sub-
conscientes”.

• Un primer paso es brindar un mayor conocimiento y comprensión de


las ideas y los valores que reproducimos. Esto se logra a través de di-
námicas que permiten a los individuos romper esquemas (inconscien-
tes y conscientes) de pensamiento, que a su vez abre posibilidades
para una nueva o mayor comprensión y apreciación del problema.

• Para desmontar las ideas que sostienen el racismo y que marcan


las relaciones sociales debemos también identificar las formas de
pensar, los valores, emociones y prejuicios que las integran.

• La reflexión personal y el diálogo con otros son acciones que posi-


bilitan la negociación y a su vez, la transición de un modelo social
basado en el racismo y la subordinación indígena, a otras acciones
que partan de su reconocimiento y les asignen un papel igualitario
en el sistema productivo y político del país.

Propuesta conceptual del Paquete Educativo

Este Paquete Educativo tiene los siguientes propósitos:


• Aprender a ver la diversidad étnica en Guatemala.
• Reconocer cómo esta diversidad ha sido invisibilizada y planteada
como problema para la sociedad.
• Identificar los componentes de la diversidad étnica y social más allá
de los conceptos indígena-ladino.
• Reconocer la propia individualidad y cultura como parte de una
diversidad.
• Reconocer que las ideas y formas de ver a los otros que se conside-
ran diferentes, nos lleva a creer que las situaciones que viven y los
problemas que enfrentan son “naturales”, cuando en realidad son
producto de condiciones sociales de desigualdad que no estamos
acostumbrados a ver.
• Identificar la diversidad étnica y cultural de la sociedad guatemal-
teca como el resultado de largos procesos históricos de intercam-
bios con otras culturas.
• Identificar que el “modelo étnico” que rige las relaciones sociales
de la sociedad guatemalteca responde a una estructura política y
productiva particular y como construcción social se puede transfor-
mar.
• Reconocer que el tránsito a un nuevo modelo de relaciones étnicas
y sociales, implica cambiar nuestras ideas para que podamos com-
prender quiénes somos como sociedad, respetando a los diferentes
pueblos que la integran y planteándonos un futuro que nos incluya
a todos y todas.

Esperamos que este Paquete sea un aporte innovador para contribuir


a la formación de sujetos de cambio en esta sociedad fragmentada y
que, a la vez, le sea de utilidad práctica para desarrollar en el aula con
sus estudiantes.

Equipo del Instituto Internacional de


Aprendizaje para la Reconciliación Social –IIARS-

Referencias bibliográficas:
- Informe de la comisión para el Esclarecimiento Histórico, Guatemala, memoria del Silencio (1999).
- Acuerdo sobre identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, suscrito en México, D.F., el 31 de
marzo de 1995.
- CNB, Primer Ciclo Nivel de Educación Primaria. Guatemala: 2005, pág. 4.


Estructura
del Paquete Educativo

El Paquete Educativo se ha concebido como una herramienta integral en la


que abordamos varios temas importantes de distintas maneras y en distintos
momentos.

El Paquete consta de dos libros. El primero de ellos, Conceptos para enten-


der las relaciones étnicas en Guatemala, analiza los conceptos clave para
comprender el racismo y las relaciones interétnicas en
Guatemala. El segundo libro, Guatemala, una socie-
dad diversa a lo largo de su historia, que es el que El propósito principal del
usted tiene ahora en sus manos, estudia cómo se fue
Paquete es motivar la
conformando la diversidad y las relaciones étnicas
en la sociedad que conocemos hoy, y cómo hemos reflexión en usted, por lo que
aprendido a ver y a valorar esa diversidad a lo largo constantemente encontrará
de la historia del país. preguntas de reflexión
Ambos libros se han diseñado de manera flexible para basadas en testimonios de
que puedan ser leídos como temas independientes personas guatemaltecas así
entre sí, pero que a la vez tienen una profunda rela-
como en hechos históricos
ción el uno con el otro.
concretos. Le recomendamos
Ambos libros tienen, además del estudio y análisis de una lectura crítica y una
los temas, ciertas actividades y ejercicios que usted
reflexión honesta sobre su
puede utilizar como herramienta educativa para su
propio desarrollo en los conceptos mencionados, así opinión o vivencias para
como para discutir, analizar y aprender con sus estu- poder sacar el máximo
diantes.
partido a la lectura.
De igual forma, el contenido y ejercicios de prácti-
ca pueden adaptarse a diversos ámbitos educativos,
edades, áreas académicas y perfiles estudiantiles. Es decir que el Paquete
está dirigido a docentes de primaria, básicos y diversificado y puede ser uti-
lizado como material de discusión y aprendizaje para sus estudiantes, con el
que ellos y ellas podrán abrir un diálogo con usted de los temas que les pre-
sente. Por supuesto, también es útil para las personas que no sean docentes
pero que estén interesadas en el tema, para grupos o asociaciones juveniles,
líderes comunitarios, etc.

El propósito principal del Paquete es motivar la reflexión en usted, por lo que


constantemente encontrará preguntas de reflexión basadas en testimonios
de personas guatemaltecas, así como en hechos históricos concretos. Le re-
comendamos una lectura crítica y una reflexión honesta sobre su opinión o
vivencias para poder sacar el máximo partido a la lectura.

Este libro tiene la siguiente estructura:

Éste no es un texto de historia, es un libro que plasma la manera en que la


diversidad se ha interpretado o manejado en Guatemala a lo largo de su
historia, por lo que, aunque hay información histórica, ésta sirve de apoyo al
análisis de la diversidad, que es uno de los ejes centrales.

Otro de los ejes centrales del libro es cómo se fueron estructurando las rela-
ciones entre los diferentes grupos que poco a poco conformaron la sociedad
guatemalteca actual. ¿Qué tipo de relaciones fueron, armoniosas, desigua-
les, conflictivas? Las respuestas las encontrará a lo largo de cada capítulo.

El último de los ejes que se manejan en este libro es la línea continua que hay
entre muchas ideas y actitudes que se originan en épocas pasadas y esas
mismas ideas y actitudes en la actualidad. Encontraremos datos y reflexiones
que nos lleven a ver de qué manera se siguen repitiendo al día de hoy.

Cada capítulo le aportará insumos conceptuales, datos históricos, cifras,


ejemplos, etc., que consideramos fundamentales para la comprensión y dis-
cusión de los temas abordados y para que pueda desarrollar las reflexiones y
discusiones propuestas.

Al inicio del capítulo encontrará una sección donde se establece el


Propósito del capítulo. Aquí se plantea lo que proponemos que usted
analice, conozca, reflexione y cuestione acerca de los planteamien-
tos conceptuales del período histórico que se aborda en cada capí-
tulo. El propósito también incluye un listado de las ideas claves que
se abordarán a lo largo del capítulo.

Además, encontrará a lo largo de los capítulos, los siguientes ele-


mentos:

10
10
Para la reflexión: Éstos son recuadros que le invitan a re-
flexionar acerca de algún tema específico y a pensar en
su realidad concreta. También encontrará preguntas de
reflexión que le motivarán a reflexionar sobre los temas
tratados. En esos espacios usted asociará el punto en
cuestión con los acontecimientos históricos o con la ac-
tualidad guatemalteca.

+ info Asimismo, encontrará recuadros que le brindan información adicional


de apoyo a lo discutido en el texto.

Para el portafolio: Esta sección le permitirá a usted hacer una co-


lección de toda la información que encuentre en otras fuentes
acerca del tema abordado en el capítulo, así como de sus re-
flexiones personales en torno a lo leído. La explicación de cómo
llevarlo a cabo la encuentra en la página 12.

Referencias bibliográficas: Se incluye el listado


de libros utilizados en el capítulo, para que,
si lo desea, usted pueda buscar las fuentes
directas de la información explicada.

Para leer más sobre: Al igual que las referencias bi-


bliográficas, esta sección contiene todo tipo de do-
cumentos (libros, revistas especializadas, páginas web)
donde puede ahondar la información contenida en
cada capítulo.

Conocer la historia es fundamental para comprender nuestra realidad actual. Estudiar nuestra his-
toria nos ayuda a entender lo que estamos viviendo en la actualidad y prever y planificar nuestro
futuro.
En esta misma línea, poder ver cómo nos hemos relacionado los y las guatemaltecas a lo largo de
nuestra historia nos ayuda a alcanzar uno de los propósitos de la Reforma Educativa, cuando pro-
pone “satisfacer la necesidad de un futuro mejor. Esto es, lograr una sociedad pluralista, incluyente,
solidaria, justa, participativa, intercultural, multicultural, multiétnica y multilingüe, en la que todas
las personas participen consciente y activamente en la construcción del bien común y en el mejo-
ramiento de la calidad de vida individual y la de los Pueblos, sin discriminación alguna por razones
político-ideológicas, doctrinarias y étnicas”. (Nuevo Currículum Base, pág. 4)
Pistas
para utilizar la sección
“Para el portafolio”

Al finalizar cada capítulo usted encontrará la sección “Para el Portafo-


lio”. Esta sección le permitirá sistematizar las reflexiones que usted hará
conforme avance en la lectura de los capítulos.

¿Qué es un portafolio?

Un portafolio es una colección de cosas que representan las ideas, in-


tereses, reflexiones y logros a lo largo de un proceso. En este caso en
particular, el portafolio tendrá una recopilación acerca de la historia de
las relaciones interétnicas en Guatemala, que es el tema del libro.

Con este portafolio, queremos que usted vaya recogiendo sus impresio-
nes y reflexiones sobre el contenido que le presentamos a lo largo de la
lectura, de manera sistemática. Así, al terminar de elaborar el portafo-
lio, usted podrá ver el proceso de reflexión que ha llevado.

Instrucciones para hacer el portafolio

1. Encuentre algún lugar donde pueda recopilar toda la información


que irá en su portafolio. Éste puede ser un folder, una caja, una bol-
sa, o si usted disfruta de la tecnología, un CD. Recuerde que tiene
que ser lo suficientemente grande para que pueda guardar cual-
quier cosa que a usted le llame la atención. No tiene que comprar
nada si no lo desea, puede reciclar material y crearlo usted mismo.

2. Las instrucciones principales para incluir en el portafolio se encuentran


al final de cada capítulo, como dijimos antes, en la sección “Para el
portafolio”. Allí le damos instrucciones específicas para buscar infor-
mación, para escribir ensayos de reflexión o contestar preguntas de
reflexión acerca de los temas principales de cada capítulo.

12
12
3. Otra parte importante para su reflexión histórica son las pregun-
tas que hacemos en el capítulo, que usted identificará buscan-
do el ícono correspondiente. También incluya cualquier otro as-
pecto que le parezca interesante del contenido del libro.

4. Elabore el portafolio conforme va leyendo el libro. Lo importante


del portafolio es que con el tiempo, usted pueda ver el proceso
que le llevó a la reflexión, y la perspectiva que adquirió a lo lar-
go del proceso. No tiene mucho sentido reflexionar a la carrera,
en una noche, todos los temas. Más bien, el portafolio es más
eficaz mientras más tiempo le dedique al proceso de elabora-
ción del mismo.

5. ¿Qué cosas puede incluir en su portafolio? Aparte de los ensa-


yos y preguntas de reflexión, también puede incluir anécdotas
que usted recuerde que se relacionen con el contenido del li-
bro; artículos o noticias de periódicos, revistas o del internet; co-
pias de trabajos de sus estudiantes, relacionados con el conte-
nido; diagramas, gráficas o cuadros; dibujos o trabajos artísticos;
referencias bibliográficas de libros que quisiera leer o que ha
leído con respecto al tema; en fin, cualquier cosa que le llame
la atención que enriquezca su reflexión sobre la historia de las
relaciones interétnicas.

¿Cuál es el objetivo de llevar un portafolio?

Mediante la recopilación sistemática y organizada de cosas, usted


podrá observar una evolución en sus reflexiones, descubriendo co-
sas que desconocía, viendo datos históricos con otros ojos, o aso-
ciando hechos entre sí. Así pues, podrá ver el crecimiento que ten-
drá su forma de pensar las relaciones interétnicas en Guatemala.

Además, siendo el portafolio una herramienta de aprendizaje per-


manente y metódico que se extiende más allá del proceso de lec-
tura del libro, en este caso, es una herramienta muy útil para que
usted pueda apreciar su aprendizaje bajo una perspectiva a largo
plazo.

Por lo mismo, el portafolio motiva en usted el hábito de la autorre-


flexión, así como documenta su filosofía, actitudes, ideas y pensa-
mientos que le surgen a través de los ejercicios de reflexión. Todo esto,
a su vez, repercutirá positivamente en sus estudiantes en su proceso de
aprendizaje, sea cual sea la materia que imparte.

¿Qué hacer con el portafolio cuando esté terminado?

Al terminar el grueso del portafolio, no lo abandone para siempre. Pue-


de seguir agrandándolo conforme pasa el tiempo. Recuerde que su
reflexión nunca termina y siempre hay cosas interesantes que surgen
que nutren su perspectiva a largo plazo.

También puede organizar sesiones de portafolio, juntándose con ami-


gos o colegas que también hayan elabora-
do su propio portafolio y tener discusiones
Le invitamos a compartir sobre los temas o información incluida en él,
su portafolio con nosotros o cosas que vayan encontrando en el ca-
en el IIARS cuando guste, mino.
y discutir algún tema o
punto de vista que llame En las últimas páginas de este libro encon-
su atención. trará un espacio donde puede hacer ano-
taciones para el portafolio, de estas sesiones
o de la lectura del libro.

Aclaración: Sobre el pueblo xinka


En varios momentos del libro se mencionan los orígenes y relaciones que hay entre los
grupos étnicos y culturales de Guatemala. En lo que respecta al pueblo xinka, aunque
sus raíces culturales no son mayas, como las de los demás grupos indígenas guatemalte-
cos, en lo que concierne a los temas abordados en este libro, el pueblo xinka ha tenido

m
una historia común con los pueblos mayas, especialmente a partir de la conquista espa-
ñola, cuando todos los grupos indígenas corrieron con el mismo destino. De esa cuenta,
en este libro la historia del pueblo xinka está incluida en la de los pueblos mayas, por
tener una historia común.

14
14
es diverso
El mundo
El mundo es diverso

mundo
Algunas ideas que hoy nos impiden
apreciar la diversidad

es diverso
.
El mundo es diverso
ad tiene una lar-
no s pa re ce ob via, pero en realid
Hoy, esta afirmación sobre la
uc ha s di sc ip lin as vienen discutiendo
cos de m tantes desde hace
ga historia. Científi de l mundo y sus habi
m og en eid ad estas ideas.
diversidad o la ho pí tu lo se rá revisar algunas de
de es te ca
siglos, y el propósito
por Charles
la te or ía de la ev olución planteada
endo e
Comenzaremos ley s clasificaciones qu
es la re la ció n de dicha teoría con la gr up os
Darwin y cuál de
taban la existencia
on po ste rio rm en te y que fundamen
surgier
raciales y sociales.
n las ideo-
en eiz ac ión y cu ál es su relación co
homog goría se opone a la
Estudiaremos qué es y por qué dicha cate
su pe rio rid ad entender las
logías racistas de en el lib ro Conceptos para
As í co m o s histó-
idea de diversidad. a ha bl áb am os sobre los orígene
en Guat em al
relaciones étnicas ión, jerarquía y
de cla sifi cación, categorizac
ricos del racismo y
la id ea sociedad
er ca pí tu lo de l lib ro Guatemala, una
prim dad ha sido parte
valoración, en este , ve remos que la diversi
su his to ria
diversa a lo larg o de o de la historia
los pu eb los y de las culturas a lo larg
de
de las sociedades,
de la human id ad .
s, cuyo
or ía de la ev olu ción de las especie
os, la te
Durante muchos añ olución como un
e Ch ar les Da rwin, consideró la ev
máximo exponent
e fu ances científi-
lec ció n na tu ra l. Sin embargo, los av an
se
proceso lineal y de ras ciencias muestr
gía , ar qu eo log ía , antropología y ot po ca sy
cos de la biolo son ta n
m an os la s di fe rencias genéticas
que entre los sere
s hu ias raciales
te rm ina n la ex ist encia de diferenc
no de -
superficiales, que os y cómo nos com
, lo bi oló gic o no explica qué hacem an cia a
reales. Además e no tiene ninguna
relev
m os en gr up os sociales, por lo qu tie ne n orígenes y
porta
po rta m ien to s hu manos, que
los com
la hora de explicar
rsos.
16 camino
guatemala , una sociedad
s sumam te diveen
diversa a lo largo de su historia
Ideas sobre la Expliquemos la diversidad
de los seres vivos

el mundo es diverso
evolución de la
humanidad y las Para comprender la diversidad de los

sociedades seres vivos, exploremos de qué manera


se ha explicado la diversidad humana
a lo largo del tiempo.
Cuando vemos la realidad guatemalte-
ca no podemos evitar hacerlo con las Recordemos los aportes que realizó
ideas que tenemos sobre la superiori- Charles Darwin a partir de su teoría so-
dad de unos grupos y la inferioridad de bre la Evolución de las Especies:
otros.
Para el siglo XIX, sus estudios eran con-
¿De dónde siderados de gran importancia, ya que
surgen estas ordenó las ideas que venían planteán-
ideas?
dose para explicar la diversidad de las
Para encontrar las respuestas comen- especies animales y vegetales, sobre
cemos hablando sobre la Evolución todo aquéllas originarias de los territo-
de las Especies, una de las teorías más rios conquistados por varias naciones
aceptadas actualmente para explicar europeas (Darwin era inglés y el impe-
de dónde provienen los seres vivos y rio británico estaba en su máximo apo-
por qué hay tantas especies. geo en el siglo XIX).

El evolucionismo sostiene que todos los seres vivos venimos de un organismo común. El que se ve en la
ilustración muestra la línea evolutiva del ser humano, ocurrida durante millones de años.

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 17


Darwin, como muchos otros científicos, rwin pudo categorizar cómo es que
se apoyaba en el auge del pensamien- los organismos han ido cambiando
to científico surgido en el siglo XVIII. Este y modificándose a través del tiempo
pensamiento se había iniciado con un para adaptarse a su entorno natural y
interés por conocer la naturaleza y la lograr sobrevivir y reproducirse de ma-
vida social a través de las clasificacio- nera eficaz.
nes. En el libro Conceptos para enten-
der las relaciones étnicas en Guatema- Fueron varias y muy importantes las con-
la vimos cómo hubo un fuerte interés clusiones a las que llegó Darwin para
por clasificar a la población humana plantear su Teoría de la Evolución Na-
en razas, lo que sirvió de base para las tural, cuyas ideas principales vemos de
ideas evolutivas que surgieron poste- una forma sintética a continuación:
riormente.
• Descendencia con modificación.
En esa época las personas le daban La evolución es el proceso median-
importancia a las características físicas te el cual los organismos vivos cam-
o biológicas de los grupos humanos y bian y se transforman a lo largo del
por lo mismo, consideraban que esas tiempo, de generación en genera-
características determinaban la cultu- ción. Es decir, las crías son las que se
ra de dichos pueblos. El resultado fue transforman y modifican genética-
que de esa forma se consideraban a mente, según las necesidades de
unos grupos superiores a otros para jus- supervivencia que hayan tenido sus
tificar la expansión europea hacia otras padres.
regiones del mundo.
• Diversificación de las especies. Las
Darwin, perteneciendo al país que lle- especies van modificándose para
vaba a cabo la colonización de gran- adaptarse mejor al medio ambiente
des regiones del mundo, tenía muchas donde viven y, si algunos miembros
posibilidades de viajar por los territorios de una especie migran a territorios
colonizados, donde encontraba gran nuevos, su descendencia, a lo largo
cantidad de muestras animales y ve- del tiempo, se tendrá que adap-
getales, únicas de cada región, que tar al nuevo lugar. Dichos cambios
luego estudiaba y clasificaba. pueden crear especies nuevas si
vemos estas adaptaciones después
Se considera que Darwin fue de los pri- de muchísimas generaciones. Esta
meros científicos que planteó una teo- idea fue la base para explicar la di-
ría sobre la evolución y la producción versidad de seres vivos en el plane-
de nuevas especies. Esto fue gracias a ta, ya que debido a las migraciones
su extenso estudio, tanto sobre los or- de las especies animales y vegeta-
ganismos actuales como los extintos, les llegamos a ver todos los cambios
cuya única evidencia eran los restos y modificaciones que han sufrido
fósiles. Este trabajo aportó nuevos co- todas las especies de organismos
nocimientos a la Biología porque Da- vivos.

18 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


• Gradualismo. La producción de 1 2
nuevos organismos se da a partir de

el mundo es diverso
3

cambios muy pequeños y lentos de


generación en generación. Por eso
es que durante miles de años, son 4

sólo leves cambios los que pode- pterodáctilo

mos observar en una especie. 1


2
• Origen común. Los organismos des-
cienden de uno común. Todos los
organismos vivos sobre la tierra se
remontan a un único antepasado
que dio lugar a todas las especies. Ave

1
• Selección natural. Las caracterís-
2
ticas recién adquiridas por un or-
ganismo que funcionan para la
adaptación al medio ambiente se
transmiten a los hijos y se perfec- 3
5 4
cionan de generación en gene- murciélago
ración. Las características que no
funcionan para la adaptación se 1

desechan genéticamente en las 2


generaciones nuevas. La variabili- 3
4
dad, la muerte de los organismos 5

que no se adaptan al medio y la humano


herencia genética de padres a hi-
jos son los factores que contribuyen
En esta foto de la Universidad de Arizona se
a que se dé la selección natural. A puede ver un ejemplo de evolución conver-
esta premisa se le llamó “lucha por gente, es decir, cómo varias especies diferentes
la supervivencia” y “supervivencia han desarrollado las extremidades, que aunque
del más apto”. sean diferentes en apariencia, tienen la misma
estructura ósea.

Info Tomado de: haysvillelibrary.wordpress.com/2009/03/06/

Una especie es un conjunto de organismos


(plantas, animales o seres humanos) que Como vemos, los planteamientos de
vienen de ancestros comunes y que tienen Darwin fueron muy importantes para la
la capacidad de reproducirse entre sí. Tam- Biología porque revolucionaron la ma-
bién los miembros de una especie compar-
nera tradicional de ver la naturaleza de
ten un ADN semejante y rasgos genéticos
los organismos y ayudaron a estudiar y
específicos.
entender los cambios ocurridos en las
especies a lo largo del tiempo.

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 19


La teoría de la evolución es
importante para comprender Info
las ideas de superioridad e
Veamos a algunos teóricos que partieron de
inferioridad entre los grupos las ideas de Darwin para explicar las socie-
humanos dades y grupos humanos.
Tome nota de las palabras o frases en cur-
Durante el siglo XIX, cuando comenzó sivas, que reflejan las ideas racistas de la
a surgir la Sociología como ciencia, época.
nació el interés por explicar científica-
Herbert Spencer: Desarrolló la teoría sobre
mente cómo funcionan las sociedades la Filosofía evolucionista. Ésta decía que los
y la diversidad humana. Ésta no era una grupos y razas humanas se desarrollan a
pregunta nueva, ya que desde épocas partir de las leyes de selección natural, que
antiguas, filósofos y pensadores habían Charles Darwin propuso para plantas y ani-
buscado las respuestas a esa incógni- males.

ta. La diferencia era que ahora la his- Joseph Arthur, conde de Gobineau, en su
toria mundial observaba un elemento Ensayo sobre la Desigualdad de las Razas
nuevo: la expansión colonial europea Humanas: Propuso la existencia de razas
hacia el resto del mundo. humanas superiores dominantes, como la
raza aria, que tienen grupos con culturas
¿Qué estaba brillantes y naciones poderosas.
pasando en Opinó que el mestizaje produce degenera-
Europa en ción biológica, lo que provoca la decadencia
ese siglo? de ciertas naciones.

Houston S. Chamberlain: Afirmó que las


Esta expansión colonial consistía en el razas superiores son las europeas nórdicas,
interés de varias naciones europeas, que son la perfección de la raza aria, de los
pueblos blancos.
como Francia, el Reino Unido, Holanda
y Bélgica, de expandir sus economías Su teoría fue base para la ideología nazi.
mediante la explotación de riquezas
en otros países o regiones. Las actuales
España y Portugal habían comenzado
con este proceso en el siglo XVI en el
Ya sea por rendiciones pacíficas (que
continente americano, lo que les había
fueron pocas) o por invasiones militares
ayudado a convertirse en naciones po-
(la mayoría de veces), las grandes na-
derosas y ricas, aunque en el siglo XIX
ciones europeas comenzaron a invadir
ya habían perdido parte de su poder,
las regiones de su interés, llevando ejér-
por los procesos de independencia de
citos, políticos y funcionarios, algunos
sus colonias. Sin embargo, las otras na-
trabajadores emigrantes y misioneros
ciones europeas anhelaban adquirir el
religiosos. Utilizaban a los pobladores
mismo poderío que habían visto en sus
de los territorios conquistados como
vecinos peninsulares, lo que motivó la
mano de obra a muy bajo costo. Y
expansión colonial antes mencionada.

20 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


casi sin proponérselo, los colonizado- invasiones, usurpaciones, robos y muer-
res comenzaron a tener contacto con tes que se estaban llevando a cabo

el mundo es diverso
quienes serían colonizados, notando con el colonialismo a nivel mundial.
las diferencias tan grandes que habían
¿De qué manera servían
entre unos grupos y otros. las teorías evolucionistas
como justificación para
Algunas preguntas que se hicieron los el colonialismo?
sociólogos europeos de ese momen-
to nos muestran cómo éstos fueron
explicando las sociedades y diversi- Cuando Darwin planteó la teoría de
dad entre los seres humanos: la “lucha por la supervivencia” y “la
supervivencia del más apto”, lo hizo
- ¿Los humanos son todos de una hablando únicamente de flora y fauna
misma especie o cada grupo es (incluyendo a los seres humanos) úni-
una especie diferente? camente en el aspecto biológico. Sin
embargo, muchos sociólogos comen-
- ¿Los grupos humanos diferentes
zaron a relacionar esa premisa con el
son razas diferentes?
desarrollo social que según sus opinio-
- ¿Los organismos sociales –las so- nes sucedía en el mundo.
ciedades- se comportan de igual
Algunas de las cosas que ellos obser-
forma que los organismos biológi-
vaban en las sociedades era: hay so-
cos en la naturaleza?
ciedades humanas que se han adap-
¿Cómo tado mejor a su medio ambiente y se
respondería muestran más avanzadas económica,
usted estas tecnológica y culturalmente que otras
preguntas? sociedades, donde hay atraso: pobre-
za, formas de vida más simples, falta
Para explicar éstas y otras preguntas, de educación formal, etc., decían
utilizaron ciertos fundamentos de la ellos. En otras palabras, sus observacio-
teoría de la evolución por selección nes subjetivas concluían que ellos, los
natural de Darwin y las aplicaron al civilizados, eran superiores a los grupos
ámbito social. primitivos, los atrasados.

¿Por qué? En primer lugar, porque era De esa manera, la “lucha por la super-
una teoría revolucionaria que estaba vivencia” y la “supervivencia del más
volviéndose muy popular precisamente apto” de Darwin fueron la base para
por sus hallazgos tan importantes. Por lo el desarrollo de ideas de una biología
tanto, todas las líneas de pensamiento evolutiva humana, a partir de la cual
iban dirigidas hacia la misma dirección. diversos grupos humanos (sobre todo
los conquistados y colonizados por los
En segundo lugar, porque también ha- europeos) fueron situados en un plano
bía una necesidad de justificar todas las de inferioridad social y cultural.

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 21


Info Estas clasificaciones biológicas y fe-
notípicas que poseen las personas y
Los fenotipos son los rasgos o características
las diferencian entre sí, apoyaron la
que se ven en un organismo, generalmente
genéticos, aunque no es necesario. Más que clasificación racial de los seres huma-
nada, los fenotipos son los rasgos físicos y nos, llegándose a plantear que las di-
morfológicos, como por ejemplo el color del ferencias culturales que existen entre
cabello, la forma de los ojos, la estatura, el los grupos sociales son producto de
color de piel, etc.
las características físicas, así como
Los fenotipos han servido a los científicos del ambiente y del clima en donde
del siglo XIX para caracterizar razas. las sociedades se desarrollan.

Vemos que para estos académicos, la


Para esto tomaron como base las di- lucha por la supervivencia debía con-
ferencias fenotípicas para valorar a siderarse como el motor del progreso
unas sociedades como más desarro- de las sociedades y que el progreso
lladas socialmente que otras. estaba determinado por la herencia
biológica de los individuos. A partir de
Estos científicos afirmaban que la vida estas ideas se consideró que la rique-
de los seres humanos en grupos socia- za era un signo de superioridad natu-
les consiste en una lucha en la que so- ral, de la misma forma que la pobreza
brevive el más apto, y que la selección era una evidencia de incapacidad e
natural explica la forma de vivir de las inferioridad biológica.
sociedades y sus cambios. Al aplicar el
evolucionismo biológico a las ciencias Sobre estos planteamientos se basan
sociales en general, los estudiosos ex- las ideas de inferioridad o superiori-
plicaron la diversidad humana a par- dad de unos grupos sobre otros.
tir de una diversidad racial y cultural
en un proceso evolutivo que iría de lo
Recordemos que la ciencia, como todo en la
para la reflexión

menos complejo a lo más complejo, vida, camina y evoluciona. Como mencioná-


o de lo primitivo a lo civilizado. bamos en el libro Conceptos para entender
las relaciones étnicas en Guatemala, las per-
Desde la segunda mitad del siglo XIX, sonas pensaban bajo lógicas distintas, regidas
algunos científicos europeos se die- por la época, y la época estaba marcada por el
ron a la tarea de demostrar las dife- expansionismo capitalista que ayudó a Europa
rencias entre los grupos sociales y se a salir de la pobreza a costa de las poblaciones
conquistadas.
interesaron por aspectos tales como
el tamaño del cráneo y los huesos, el El método científico no estaba basado en me-
diciones ni observaciones rigurosas, también
color de la piel, de los ojos y del ca-
por regirse bajo lógicas distintas. ¿Qué lógi-
bello. Se elaboraron taxonomías (a cas? Las de naciones guiadas por el descono-
partir de las diferencias fenotípicas) cimiento de poblaciones diferentes, bases filo-
para establecer clasificaciones ra- sóficas occidentales, ideologías etnocentristas
ciales de los diversos grupos étnicos y procesos económicos colonialistas que los
y culturales alrededor del mundo. situaban en la cima de la riqueza y poderío.

22 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


Otro de los procesos que se dieron pensar hasta las políticas estatales. De
paralelamente a la clasificación ra- hecho, siguen teniendo una fuerte pre-

el mundo es diverso
cial de los pueblos conquistados fue sencia en muchos países del mundo.
la homogeneización.

La homogeneización y la
¿Qué significa idea de nación en Guatemala
homogeneización? están relacionadas
En el contexto de los estudios raciales Las ideas de homogeneización que
del siglo XIX en Europa, la palabra ho- estamos mencionando están muy re-
mogeneización significa que se deter- lacionadas con los procesos políticos
minaba a qué grupo racial pertenecía que se dieron a nivel mundial durante
la gente. Una vez se tenía un grupo ra- ese periodo. Uno de esos procesos es
cial determinado, se le asignaban las el surgimiento del Estado como una
características culturales correspon- nación alrededor del mundo y en
dientes y de ahí, se concluía si era su- Guatemala.
perior o inferior.

Info Pongamos
ejemplo concre-
un
Info
Homogeneización es la to al concepto El Estado está compuesto por un territorio,
acción de hacer homogé- anterior. Todos por una población y por un conjunto de le-
nea un grupo de cosas, los asiáticos yes que rigen a los dos anteriores. El Estado
igualando o haciendo uni- exige de sus miembros que exista una con-
eran parte de
formes los elementos que ciencia común de pertenencia al mismo.
la misma cate-
lo componen. Las instituciones que conforman el Estado
goría, así como
republicano, como el de Guatemala, son el
los americanos poder ejecutivo, el legislativo y el judicial, y
eran otra, los las personas que son miembros de éstas son
africanos otra más. Nosotros ahora sa- las encargadas de trabajar por que se garan-
bemos que no todos los grupos ameri- ticen los intereses colectivos en defensa y el
canos somos iguales, ni física ni cultural- desarrollo de un patrimonio colectivo (terri-
torial, económico, cultural, espiritual, etc.),
mente, pero para los imperios era más
pero manteniendo en claro que trabajan
fácil vernos como un único grupo (ho- para el Estado y que éste no les pertenece.
mogeneizarnos) e imponer la idea que
El propósito del Estado es que los gober-
todos los miembros de cada grupo, que nantes que ejercen funciones en él, junto
ellos consideraban una raza, eran igua- con los gobernados, desarrollen los intere-
les en el físico, en costumbres y en com- ses comunes en defensa de la construcción
portamiento, además de considerarlos colectiva de la nación.
inferiores o superiores a otros grupos. Adaptado de: Taracena Arriola, Arturo, et.al.
Etnicidad, estado y nación en Guatemala, 1808–1944.
CIRMA. Guatemala, 2002. p. 26–27
Estas ideas de homogeneización do-
minaban el mundo, desde la forma de

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 23


Como vimos en el recuadro anterior, el Estado es el cuerpo que mantiene y garantiza el orden,
mientras que la nación es la idea de pertenencia que tienen sus ciudadanos. En este sentido,
crear el sentimiento de nación es la tarea del Estado.
Desde su inicio, los Estados hicieron lo posible para crear un sentimiento nacional (de perte-
nencia) mediante símbolos patrios, héroes, épica y monumentos, entre otros elementos. En
Guatemala se construyó el Estado pero faltó una visión nacional que incluyera e involucrara a
todos los grupos y culturas.

El surgimiento de los Estados como na- nacionales, es decir, sentir que perte-
ciones tiene un comienzo interesante necemos a una misma nación.
que se relaciona mucho con el tema
de homogeneización que venimos Para que ambas se cumplieran se plan-
abordando. teó que los habitantes debían ser ciuda-
danos, o sea, individuos que trabajaban
en pro de un mismo objetivo nacional.
¿Cuál es la De esa forma, la nación se oponía a la
relación entre existencia de grupos diferenciados, ya
ambos temas?
sea gremios de trabajo, de comercio,
de nobleza o pueblos que tuvieran privi-
Al proclamarse la Independencia de legios por ser lo que eran.
Guatemala, la idea de construir una
nación se convirtió en algo importante. En Guatemala, la nación política fue
Ésta era una realidad política que ha- construida tras muchos problemas y
bía nacido con la Revolución Francesa se consolidó con el triunfo de la Revo-
y los países latinoamericanos la adop- lución Liberal, el 30 de junio de 1871.
taron como objetivo al independizarse Sin embargo, los liberales construye-
de España. ron la nación cultural con la idea de
unificar a toda la población en un
Para eso tenían que desarrollar dos único sentimiento nacional pero con-
elementos. Primero, construir la nación tradiciendo la realidad multiétnica
política. Ésta se apoyaba en la sobe- de Guatemala.
ranía sobre un territorio y en crear un
sistema jurídico político que constituye Los distintos gobiernos buscaron atraer
un Estado. a la población ladina para formar una
nación guatemalteca, dejando a un
El segundo elemento a desarrollar era lado a los indígenas. De esa manera se
la nación cultural. Esto significaba una fue formando una Guatemala que ne-
comunidad que compartía caracte- gaba derechos a los indígenas porque
rísticas culturales comunes como cos- no se reconocía la diversidad social y
tumbres, historia, territorio, etc. y de- cultural de toda la población guate-
pendía de sentimientos e instituciones malteca.

24 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


Sin embargo, los gobiernos impulsa- b. La segunda respuesta contradicto-
ron dos respuestas contradictorias: ria proponía que, como todos los

el mundo es diverso
habitantes eran iguales ante la ley,
a. La primera era que tenían los go- debían responder a una sola cultura.
biernos era que, para mantener la Para eso, los gobernantes proponían
estructura colonial del trabajo for- medidas que buscaban asimilar a
zado, ellos consideraban que los los indígenas a la cultura dominante
indígenas tenían una cultura que que los ladinos habían desarrollado.
atrasaba el desarrollo del país. Así, También había quienes reconocían
aunque fueran nombrados como que los indígenas tenían una cultura
ciudadanos, no se les tomaba en propia, pero señalaban que ésta no
cuenta y se alentaba que se les debía tener ninguna importancia o
marginara de la nación. participación en lo político y debía
quedarse en el nivel de las costum-
bres o del folklore.
Para la reflexión

¿Puede ver usted algunas similitudes entre la


idea de nación del siglo XIX y la de ahora?
¿Qué ha escuchado usted que opine la gente
sobre los indígenas y sus demandas de partici-
pación e igualdad?
¿Cree que las opiniones que ha escuchado de la
gente estén influenciadas por lo que acaba de
leer del surgimiento de la nación en Guatemala?

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 25


Uno de los objetiv
os del nuevo Curríc
ulum Na-
valoración
RECUERDE
on al Ba se es “E l conocimiento, la
ci ís y del
las culturas del pa Tenga siempre en mente
que las
y el desarrollo de •
ust ed pla sme
reflexiones que
mundo”. darán a
en el portafolio le ayu
ciales y rendido:
e un lib ro de te xto de ciencias so ver lo nuevo que ha ap
Tom el tema , reflexio-
sección se aborda conocimientos, datos
busque si en alguna obser vac ion es, etc.
se a eso analice: nes, ideas,
de diversidad. En ba la informa-
• Esté pendiente de
rsidad de el tema
ica usted la dive ción relacion ad a con
1. ¿Cómo se expl se top e. Pu ede in-
mundo? con la que
Guatemala y del cluir en el po rta fol io rec ortes
oli ares,
promueve de prensa, fol let os o trif
¿C on sid er a qu e el libro de texto o tam bién
2. valo- correos electr ón ico s,
antes conozcan y
que los y las estudi un diario do nd e an ote las ide as
upos sociales?
ren a los distintos gr n a la me nte de s-
que le viene
mi na da lec tur a o
s grupos pués de deter
cteriza a los diverso qu e haya
3. ¿Cómo se cara alguna plátic a en la
país? puede in-
étnicos de nuestro participado. También
ón pe rso na l acerca
cluir su opini
diversas
lla o promueve las e la ge nte cer cana
de lo que dic
4. ¿El texto desarro en
pensar que existen a usted, etc.
culturas y formas de en re-
,
tro país o más bi Para llevar a cabo el
ejercicio de
las etnias de nues trucciones
mogeneizadoras? portafolio, busque las ins
produce ideas ho rod ucc ión de este
que están en la int
era contri-
te, ¿de qué man libro en la página 12 .
5. Específicamen teado
xto al objetivo plan
buye el libro de te
por el CNB?

s!
tulo con los demá
¡Hilemos este capí el capítulo. ¿Qué duda
s
er ace rca de l tem a que acaba de leer en
staría sab diversidad?
Piense qué más le gu ciones americanas y la
s le de ja la inform ación sobre las pobla
26 guatemala , una
o pregunta
sociedad diversa a lo largo de su historia r sobre la homogeneización en
este capítulo?
ed qu e es im po rta nte habla
¿Por qué cree ust
el mundo es diverso
Referencias
bibliográficas
Agusti, Jordi (1994). La evolución y sus metáforas. Editorial Tusquets, España, Bar-
celona.

Ayala, Francisco (1997). La teoría de la evolución: de Darwin a los últimos avances


de la genética. Alianza Editorial. España, Madrid.

Castro, Laureano; López Fanjul, Carlos; Toro, Miguel Ángel (2003). A la sombra de
Darwin: Las aproximaciones evolucionistas al comportamiento humano. Editorial
Siglo XXI. España.

Castrodeza, Carlos (2009). La darwinización del mundo. Editorial Herder. España,


Barcelona.

Evans, Dylan y Selina, Howard (2005). Evolución para todos. Editorial Paidos. Espa-
ña, Barcelona.

Mayr, Ernst (2001). Una larga controversia: Darwin y el darwinismo. Editorial Crítica.
España, Barcelona.

Moya, Andrés (1989). Sobre la estructura de la teoría de la evolución. Editorial An-


thropos. España, Barcelona.

Puig Samper, Miguel Ángel y Ruiz, Laura (2002). Evolucionismo y cultura: Darwinis-
mo en Europa e Iberoamérica. Editorial Doce Calles. España, Madrid.

Taracena Arriola, Arturo, et.al (2002). Etnicidad, estado y nación en Guatemala,


1808–1944. CIRMA. Guatemala.

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 27


Diversidad
en las sociedades
Prehispánicas y la Península Ibérica
mo
a, podemos ver có
es tu di am os la his toria de Guatemal lo la rgo
Cuando rsidad a
s id ea s qu e se re lacionan con dive tá
se han usado la es neutral, pues es
nt es ép oc as . No rmalmente su uso no gr up os
de difere rsonas o
n la s po sic ion es que tienen las pe
relacionado co esos sociales.
an y có m o és to s interpretan los proc
que lo us
a
orio de Guatemal
ve m os qu e en la historia del territ viv id o
En este libro los grupos humanos qu
e han
vis ion es so br e
han cambiado las busca uniformarlos
y
os ta m bi én có m o en ocasiones se re m os
en él; vem te capítulo, comen
za
ra s se re sa lta n su s diferencias. En es
en ot Guatemala.
do prehispánico en
abordando el perío
lo largo de la his-
cie da de s no so n homogéneas. A
Las culturas y so ncia de
a m igr ac ion es y a control e influe
jet as
toria han estado su esta forma, vere-
e ha n pr op ici ado cambios. De
otras culturas qu les exis-
a an te rio r a la lle gada de los españo
oc
mos cómo en la ép los mayas. Estos
eb los ; la m ay or ía , descendientes de
tían muchos pu ro entre
al ia ba n y ot ra s riv alizaban entre sí, pe
s se
pueblos unas vece
nc ia ba n unos de otros.
ellos se difere
siguientes ideas:
es te ca pí tu lo qu eremos resaltar las
En
la región
qu e ha n te nid o los mayas en
a. La continuidad
mesoamericana. ígenas prehispánic
os de Gua-
lo s pu eb lo s ind
b. La diversidad de
temala. nínsula Ibérica.
La di ve rsi da d de los pueblos de la Pe
c.

30 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


Sociedades de hielo en los continentes hizo descen-
der el nivel de los océanos unos 120
prehispánicas metros. Este descenso provocó que en
varios puntos del planeta se crearan co-
nexiones entre algunas extensiones de
Cómo y por dónde llegaron

diversidad en las sociedades prehispánica y la peníinsula ibérica


tierra que antes habían estado sepa-
los seres humanos a América radas por los mares. Uno de esos luga-
res fue Beringia, nombre que recibe la
Antes de hablar de los mayas y del área
región que comparten Asia y América,
mesoamericana propiamente, haremos
en la zona en que ambos continentes
un breve recorrido por algunas de las hi-
están en contacto. El Estrecho de Bering
pótesis y teorías sobre el origen de las po-
se sitúa entre el extremo oriental de Si-
blaciones en el continente americano.
beria (Rusia) y Alaska (Estados Unidos).
Los historiadores, arqueólogos y antro-
pólogos siempre han discutido la llega- Info
da de los seres humanos al continente
Una glaciación es un período de tiempo
que ahora conocemos como América.
muy largo en el cual la temperatura de toda
Algunos plantean que comenzó 12,000 la Tierra baja hasta el grado que el hielo de
años antes de Cristo, otros refieren a los polos se extiende hasta cubrir gran par-
25,000 o 30,000 años, e incluso algunos te de los continentes.
consideran que fue miles de años antes
de eso.
A partir de los inicios del siglo XX, surgen
¿Cómo cree
usted que vinieron otras teorías que sugieren otras rutas
esos primeros de migración. Lo interesante de ellas
pobladores? es que, al establecer la antigüedad de
los restos encontrados en el sur, se de-
termina que muchas veces son tan an-
ejercicio tiguos como los restos encontrados en
Tome un mapa del mundo y trate de imaginar
Norteamérica. ¿Qué significa esto?
posibles rutas que pudieron haber tomado otros
grupos humanos, aparte de los que entraron por
el Estrecho de Bering. Si la única ruta de población del conti-
¿De qué parte del mundo cree usted que salie-
nente hubiera sido de norte a sur, pasan-
ron y hacia dónde llegaron? do por el Estrecho de Bering, los restos ar-
Trate de encontrar varias posibilidades. queológicos encontrados en el sur serían
mucho más recientes. El hecho de que
no sea así da pie a pensar que es posi-
Una de las teorías más antiguas y acep-
ble que el sur del continente haya sido
tadas es la de la migración a través del
poblado más o menos al mismo tiempo
estrecho de Bering. Ésta indica que du-
que el norte, lo que nos indica que de-
rante la última glaciación, la Glaciación
bió haber más de una ruta por la cual los
de Würm o Wisconsin, la concentración
grupos llegaron a las distintas regiones.

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 31


¿Cuáles son esas otras posibles rutas hacia este continente?
Use esta información para trazar en este
1 Teoría australiana:
El portugués Antonio
mapa las rutas que describimos aquí.

Mendes Correia pro-


puso la ruta migratoria
Oceanía-Antár tida-
2 Teoría de Melanesia-Polinesia: Según el francés Paul Rivet, usan-
do balsas primitivas, las poblaciones migraron de Melanesia y Po-
Sudamérica. Es posi- linesia (en el Océano Pacífico) hacia América. Rivet planteó que
ble que el viaje se haya las poblaciones americanas son “multirraciales”, gracias a compa-
hecho en balsas. raciones que hizo en lingüística, etnología, fisiología, etc.

3 Teorías del origen europeo: Proponen una relación entre las po-
blaciones de “pieles rojas” de Norteamérica con el Cro-Magnon de 4 La teoría africana: Esta
teoría afirma que los
Europa, que se explica de haberse dado una migración en el perío- Homo Sapiens arcaicos
do paleolítico superior, navegando por el Atlántico entre los hielos de África septentrional
provocados por la glaciación. Las bases de esta hipótesis son las pudieron haber navega-
similitudes que hay en los instrumentos de piedra y en investigacio- do hacia las costas del ac-
nes de ADN realizadas en restos arqueológicos. tual Brasil, ya que se han
encontrado similitudes
craneanas entre los ha-
Se ha descubierto que varios milenios después de las migraciones originales al
llazgos de Pedra Furada,
continente, en el año 982, los vikingos iniciaron la exploración de Groenlandia.
en el Piauí (Brasil) y los Sa-
Aunque no penetraron en el continente, establecieron colonias en el área.
32 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia piens arcaicos africanos.
Mesoamérica política llamada Centroamérica es re-
lativamente nueva: tiene solamente
La región que actualmente conoce- unos 5 siglos de ser conocida así (desde
mos como Centroamérica siempre el siglo XVI) y de tener los límites geo-
ha sido una especie de corredor en- gráficos que tiene. Antes de la venida

diversidad en las sociedades prehispánica y la peníinsula ibérica


tre dos extensiones anchas de tierra de los españoles, las fronteras geográfi-
(Norte y Sudamérica). Un resultado cas y culturales eran diferentes.
de esta característica es que el istmo
siempre funcionó como puente de Los arqueólogos buscaron, desde
paso de grupos migrantes y recibió principios del siglo XX, alguna forma
poblaciones que han dejado su hue- más específica con la que pudieran
lla o que se han quedado aquí en lu- nombrar el área cultural que exis-
gar de seguir su camino. Por eso, las tió hace miles de años en la región.
poblaciones que viven en esta área No podían llamarla Centroamérica,
han desarrollado, a lo largo de su his- puesto que el término dejaba fuera
toria, características culturales comu- algunas culturas importantes (sobre
nes que no comparten con otras po- todo las del sur de México) e incluía
blaciones en regiones más distantes otras sociedades que eran diferentes
del continente. culturalmente a la mayoría de socie-
dades en el istmo (parte de Nicara-
Sin embargo, recordemos que la región gua, Costa Rica y Panamá).

Norte de
México

Occidente
Centro
Golfo

Guerrero
Oaxaca Maya

Centroamérica

Mapa de Mesoamérica a la venida de los españoles, tal como Paul Kirchhoff la pensó en 1943.

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 33


Así es como surge el término Mesoaméri-
ca. El etnólogo Paul Kirchhoff (1900-1972)
Info
fue el primer investigador que lo utilizó. ¿Qué es un área cultural?
Tomando en cuenta documentos del Es una región poblada y habitada por diferen-
siglo XVI y criterios étnicos y lingüísticos, tes grupos sociales que comparten rasgos o
Kirchhoff llamó Mesoamérica al área elementos culturales comunes entre sí. Estos
geográfica que incluye toda Guatema- elementos comunes se generan por vivir en
condiciones ecológicas similares, así como por
la, las regiones del centro de México, el
mantener entre sí relaciones comerciales, polí-
Golfo y la Península de Yucatán, Belice y ticas y movimientos poblacionales.
la parte occidental de Honduras, El Sal-
Kirchhoff definió a Mesoamérica como un área
vador y la parte sur de Nicaragua y de cultural de acuerdo a tres criterios:
Costa Rica. Esta área geográfica fue ha-
1) las características socioculturales propias de
bitada por una variedad muy grande de la región que no existen en otras regiones
pueblos con muchas culturas, pero con en América;
similitudes significativas. 2) las características compartidas con otras re-
giones; y
¿Cree usted que la 3) las características existentes en otras regio-
diversidad cultural que nes y ausentes en esta región.
existía en la Mesoamérica
antigua sigue presente
hoy en día? ¿Por qué?
rrollo tecnológico en la agricultura y ar-
quitectura, así como en matemáticas y
Mesoamérica como astronomía, a lo largo de 3,000 años.
área cultural
En el recuadro de la página siguiente po-
Mesoamérica es un área cultural donde demos observar sólo algunos de los gru-
se hablaban unos 60 idiomas, pero todas pos que habitaron la región mesoame-
las sociedades compartían una historia y ricana hasta inicios del siglo XVI. Por
rasgos culturales comunes (famsi.org). cuestión de espacio, incluimos sólo los
más numerosos y, como puede ver, eran
Las poblaciones mesoamericanas desa- muchos y muy variados. A partir del inter-
rrollaron una intensa vida urbana y co- cambio político, comercial y cultural, és-
mercial; complejas relaciones sociales, tos fueron transformando sus prácticas,
culturales, espirituales y políticas; desa- así como su organización social y políti-

34 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


ca. Entre ellos también surgieron conflic- temala (págs. 22 – 23), la cultura es di-
tos y dominación de unos sobre otros. námica y se transmite de generación en
generación, y en esta región los rasgos
Como se dijo en el libro Conceptos para culturales de cada grupo fueron cam-
entender las relaciones étnicas en Gua- biando en el tiempo.

diversidad en las sociedades prehispánica y la peníinsula ibérica


ALGUNAS CULTURAS MESOAMERICANAS

PERÍODOS GRUPOS CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES

• La población vivía concentrada alrededor de


200 - 500 a.C. • Cultura olmeca (Costa del Golfo) centros ceremoniales. Rápidamente los pobla-
800-500 a.C. • Cultura de San José Mogote (Oaxaca) dores se fueron especializando en trabajos y
ocupaciones, tanto artesanales como políticas.
• Cultura de Izapa (Guatemala)
• Comenzó el establecimiento de rutas de inter-
300 - 100 a.C. • Cultura de El Mirador (Guatemala)
cambio comercial con otras ciudades a larga
1000 a.C. – 400 a.C. distancia.
• Empezó la formación de poblaciones urbanas.
• El Mirador fue el primer Estado maya y quizás el
primero en Mesoamérica.

• Se desarrollaron centros urbanos.


100 - 650 d.C. • Cultura de Teotihuacán (Valle de México)
• Las sociedades se dividieron en clases sociales
• Cultura de Monte Albán
según el oficio o la ocupación.
10 d.C. - 950 d.C. • Tikal - Copán –Palenque (Área maya)
• Auge de la cultura maya.
1500 a.C. - 900 d.C. • Cholula-Cacaxtla-Teotenango -Cantona
• Surgió la relación política y comercial entre las
650 d.C. - 950 d.C. (centro de México)
culturas y entre las élites mesoamericanas.
650 d.C. - 950 d.C. • El Tajín (Costa del Golfo)
• Hubo una influencia grande entre la cultura
maya y la teotihuacana en toda el área.
• Conflictos socio-políticos entre algunas de las
culturas, iniciándose un proceso de militarización.

950 d.C. - 1250 d.C. • Cultura Tolteca (centro de México)


1250 d.C. - 1519 d.C. • Señoríos Mixtecas (Oaxaca)
950 d.C. – 1450 d.C. • Chichén Itzá - Mayapán - Uxmal (área
maya) • Existía una vida urbana compleja, acompañada
1300 d.C. - 1519 d.C. • Reino Tarasco (occidente de México) de una intensa actividad comercial.

1325 d.C. -1519 d.C. • Imperio Mexica-Tenochca • Expansión de redes de influencia intelectual e
• Señorío k’iche’, establecido en ideológica en Mesoamérica.
1000 d.C. – 1524 d.C.
Q´umarkaaj (tierras altas de Guatemala • Redes de comercio extensas y bien organizadas,
– Sololá, Quetzaltenango, Quiché y Toto- en las que se intercambiaban productos de lo
nicapán) más variado.
• Señorío kaqchikel oriental en Mixco Viejo • Conflictos bélicos para lograr obtener tributos y
y el señorío kaqchikel occidental en Ixi- sometimiento militar.
mché (Sacatepéquez y Chimaltenango) • Constantes guerras de expansión para ganar
• Señorío mam en Xinabajul (Huehuete- territorio sobre el que tuvieran el control.
nango, San Marcos y Quetzaltenango)
• Señorío tz’utujil en Chuitinamit (sur de
Sololá, a orillas del lago Atitlán, y norte
de Suchitepéquez)

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 35


Características comunes entre
las diferentes culturas mesoamericanas

En ese período, las sociedades que habitaban Mesoamérica


desarrollaron características socioculturales comunes, que eran
exclusivas de esta región y que, por lo tanto, estaban ausentes
en el resto de América. (Solares, 1983)

Su escritura era jeroglífica. Es decir


que cada símbolo que escribían,
representaba una palabra. Estos
símbolos también representaban
números.

En la arquitectura, un rasgo
sobresaliente son las pirámides
con escalinatas y canchas de
juego de pelota con aros.

Tenían una forma


Registraban su historia propia para elaborar
en anales históricos. mapas y códices.

La cuenta del tiempo era una caracte-


rística muy especial de estas culturas:
usaban un calendario de altísima
perfección. Ahora sabemos que este
calendario se considera el más exac-
to de las civilizaciones antiguas.
36 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia
Tenían una alta especialización en
fabricación de instrumentos de
barro para uso diario.
Las altas cúpulas religiosas y
de poder dominaban conoci-
mientos profundos en arqui-
tectura, ingeniería, escritura,
astronomía y matemática. En
este aspecto, los mayas fue-

diversidad en las sociedades prehispánica y la peníinsula ibérica


ron los primeros en el mundo
en desarrollar y utilizar el con-
cepto del cero.

Usaban el hule y papel para muchas cosas, especialmente


rituales. El papel era creado de la corteza de árboles como
el amate.

Los asentamientos humanos estaban alrededor de grandes


centros urbanos, comerciales y ceremoniales. En estos cen-
tros construían grandes complejos de edificios para rituales
religiosos. Las pirámides escalonadas eran de gran especiali-
zación en Mesoamérica, lo que demostraba un gran conoci-
miento en arquitectura e ingeniería.

Elaboraban telas especiales para vestuario que saca-


ban de algunas plantas, como el algodón y el maguey.
Estas telas eran confeccionadas en telares de cintura y
luego eran pintadas con tintes para crear diseños colo-
ridos. Los diseños eran similares a los que podemos ver
hoy en día en los trajes indígenas.

En economía, los mercados eran especializa-


dos para la venta de mercancía. Los sistemas
complejos de mercado y comercio no sólo Tenían algunas formas propias de sacrificio huma-
eran locales sino también a larga distancia, con no, como sacarse sangre a sí mismos para ofrecerla
rutas muy bien establecidas. a los dioses. Estos sacrificios tenían un profundo sig-
nificado religioso y político.

La agricultura consistía en el uso de la coa (un para la reflexión


palo largo con punta para abrir agujeros en la ¿Puede ver los elementos mesoamericanos antiguos
tierra y alistarla para la siembra), el cultivo del
que aún se conservan en la práctica cotidiana en
cacao y la elaboración del nixtamal, que es el
Guatemala? ¿Cuáles son?
proceso mediante el cual se suaviza el maíz
con cal o cenizas antes de molerlo. El proceso ¿Cree usted que eso nos pueda indicar una línea di-
agrícola de roza y quema también era exclusivo recta de herencia maya en la población guatemalte-
de Mesoamérica, al igual que la siembra me- ca, especialmente la indígena?
diante terrazas en Tierras Altas.
guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 37
Los mayas Para poder estudiar los períodos mayas
con más facilidad, se han dividido en
Ahora nos centraremos en los grupos Preclásico (1,500 a.C. – 250 d.C.), Clá-
que fueron predominantes en el territo- sico (250 a 900 d.C.) y Posclásico (900
rio que hoy es Guatemala: los mayas. a 1,500 d.C.), aunque en la actualidad
con los nuevos hallazgos arqueológi-
Por su extensión territorial, sus logros cos estos períodos están en discusión
tecnológicos, económicos, científicos, (Monterroso, 1998, p. 125-130).
astronómicos y arquitectónicos, la cul-
tura maya fue una de las principales
culturas mesoamericanas a lo largo de
Info
aproximadamente 3,000 años y es con- En Arqueología, cuando hablamos de los ma-
siderada una de las más importantes yas, generalmente estamos describiendo dos
regiones importantes: las Tierras Altas, que
entre las antiguas culturas del mundo.
se refieren al altiplano guatemalteco, y las
Tierras Bajas, que comprende la península de
Habitaron una amplia región que abar-
Yucatán, incluyendo Petén. En ambas áreas
ca la actual Guatemala, Belice, El Salva- se desarrollaron diferentes grupos que tu-
dor, el territorio del sur y sureste de México vieron importancia en distintos momentos.
(en los actuales estados de Campeche,
Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yu-
catán) y el occidente de Honduras.

Desarrollo de la cultura maya


desde sus inicios hasta 1524

Auge maya en la Costa Sur,


Tierras Altas y Tierras Bajas

Los primeros asentamientos en la región


de Guatemala se dieron entre el año
2,000 y 1,500 a.C. en la Costa Sur y Al-
tiplano, bajo la influencia de la cultura
olmeca. En Tierras Altas, las ciudades
eran más grandes, pobladas y estrati-
ficadas que en Tierras Bajas, cuyas po-
blaciones, en esa época, eran peque-
ños poblados. La influencia olmeca fue
desapareciendo entre el 800 y 400 a.C.
y en ese período se registró un aumen-
Templo I en Tikal, Petén, Guatemala, también llama- to de la población en toda la región, lo
do el Gran Jaguar. que naturalmente implicó un crecimien-
Exposición Interactiva
¿Por qué estamos cómo estamos? 2004 to y desarrollo de las sociedades.

38 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


Este aumento de población provo-
Los antepasados de los indígenas actuales fueron los
có que la sociedad se volviera más primeros habitantes del territorio que hoy conocemos
compleja, puesto que al crecer las como Guatemala.
poblaciones, también aumentaron las • Los pueblos indígenas en Guatemala tienen largas y
relaciones sociales dentro de los gru- diversas historias.
• Los antiguos pueblos tenían sus propios gobiernos y

diversidad en las sociedades prehispánica y la peníinsula ibérica


pos y entre ellos mismos. En diferentes
prácticas culturales.
puntos geográficos se observa mayor
• Vivían en diferentes regiones, en ciudades y peque-
desarrollo arquitectónico, productivo, ñas comunidades.
comercial y político. Igualmente, las • Sus gobernantes lideraban a sacerdotes, guerreros,
relaciones entre distintos asentamien- comerciantes y campesinos.
tos se intensificaron. Cada uno de es- • A veces estos pueblos se aliaban y a veces se pelea-
ban entre ellos.
tos asentamientos fue desarrollando
• También intercambiaban muchos productos entre sí.
estilos artísticos, escritura y prácticas
• A los enemigos de otros pueblos, los convertían en
propiamente mayas (Valdez, J. A., Ro- esclavos.
dríguez, Z, 1999). Exposición Interactiva
¿Por qué estamos cómo estamos? 2009
Más adelante, cerca del año 250 a.C.,
estas sociedades crecieron aún más,
llevando su organización política y so- Algunas de las ciudades-Estado que
cial a niveles mucho más complejos, mencionamos arriba son: Kaminaljuyu
consolidándose varias ciudades-Esta- (en el actual valle de Guatemala), Xi-
do, con gobiernos que administraban nabajul (también llamada Zaculeu, en
determinados territorios y con jerar- Huehuetenango) y Salcajá (en Quetzal-
quías sociales diferenciadas. tenango), todas éstas en Tierras Altas,
donde predominaba el idioma k’iche’
(England, 1998).

En Tierras Bajas se establecieron ciu-


¿Qué es una
ciudad-Estado? dades-Estado como Tikal, El Mirador
(conocido en esa época como Reino
Kan), Yaxchilán, Naranjo y Uaxactún,
Una ciudad-Estado es un territorio polí- entre otras. Hasta el año 550 d.C., la
tico independiente, que sólo tiene una región de Tierras Bajas se caracterizó
ciudad y poblaciones pequeñas a su por el dominio y control de una ciudad
alrededor, que políticamente pertene- sobre otras más pequeñas.
cen a dicha ciudad.
En los siguientes 400 años después de

Info 550 d.C., la civilización maya continuó su


desarrollo, logrando importantes conoci-
Una región política era el territorio confor- mientos sobre agricultura, arquitectura
mado por varias ciudades-Estado que esta- y escultura monumental, medición del
ban aliadas entre sí. tiempo y astronomía, escritura jeroglífica
y comercio, etc.

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 39


parte de una importante forma de ex-
Los antiguos pueblos tenían sus propios go-
presión y conservación de las prácticas
biernos y prácticas culturales. Vivían en dife-
rentes regiones, en ciudades y pequeñas co- religiosas y algunos eventos políticos.
munidades.
No se sabe con certeza por qué algu-
Sus gobernantes lideraban a sacerdotes, gue-
nas ciudades de las Tierras Bajas fueron
rreros, comerciantes y campesinos.
abandonadas, pero una de las hipótesis
A veces estos pueblos se aliaban y a veces se
más aceptadas explica que los conflic-
peleaban entre ellos.
tos bélicos entre distintas ciudades-Esta-
También intercambiaban muchos productos
do, especialmente entre las de Petén, se
entre sí.
iniciaron a finales del 700 y a lo largo del
A los enemigos de otros pueblos, los conver-
800 d.C. –aunado a grandes sequías y
tían en esclavos.
posteriores hambrunas– lo que provocó
Exposición interactiva
¿Por qué estamos como estamos? 2009
que las ciudades fueran abandonadas.
Casi ninguna de las ciudades de Tierras
Bajas permaneció habitada luego del
La espiritualidad ligada a la política fue 900 d.C. Se cree que los habitantes de
un elemento unificador de todos los esta región se trasladaron a Tierras Altas
grupos. Esto significa que la élite gober- y a la península de Yucatán.
nante a veces cumplía roles religiosos y
recibían apoyo de los líderes religiosos. Se cree que más o menos al mismo tiem-
Podemos ver las evidencias de lo ante- po que las ciudades mayas de Tierras
rior en las pinturas plasmadas en la ce- Bajas fueron abandonadas, ocurrieron
rámica y arquitectura, similar en todas varias migraciones de grupos que ve-
las ciudades-Estado, que formaban nían desde el norte de Mesoamérica.

Vaso maya policromado de 600-900 d.C. Encontrado en San Motul, Petén, describe una escena entre el go-
bernante y su corte con enemigos capturados.
Colección Justin Kerr, vaso # 680
www.famsi.org

40 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


Info
• El idioma k’iche’ se origina alrededor del año 600 a.C.
• El k’iche’ hablado en la actualidad tiene su origen en el k’iche’ antiguo.
• Viene de la rama Nab’ee Maya’tziij –o protomaya– que a su vez se originó alrededor del año 2100
a.C., según algunas teorías.

diversidad en las sociedades prehispánica y la peníinsula ibérica


• Del k’iche’ antiguo se desprendieron el poqom y posteriormente, 8 idiomas más, que se hablan
en la actualidad.
• Como todos los idiomas del mundo, tanto el k’iche’ como los otros idiomas mayas, sufren cam-
bios e influencias con el paso del tiempo.
• Por lo tanto, los idiomas mayas que se hablaban hace 2000 años fueron sufriendo alteraciones que
los hacen bastante diferentes a los idiomas que se hablan ahora, pero sin perder su raíz maya.

Idiomas mayas
Evolución histórica de la familia lingüistica maya, basada en la clasificación de Terrence Kaufman,
1974.
DIVISIÓN RAMA GRUPO/COMPLEJO IDIOMA
Q´eqchi´
Poqom (1200 dc)
Poqomchi´
Poqomam´
K´iche´ K´iche´
(600 ac) Sipakapense
K´iche´ (100 dc) Sakapulteco
ORIENTAL Tzu´tujil
(1400 ac) Kaqchiquel
Uspanteko
Mam
Mam Mam (500 dc)
Tektiteko
(600 ac)
Ixil
Ixil (600 dc)
Awakateko
Popti´ (Jakalteco)
Nab´ee Maya ´Tziij Q´anjob´al (500 dc) Akateko (1300 dc)
(Protomaya, Q´anjob´al
Q´anjob´al
2100 ac)
(100 ac) Mocho´
Tojolab´al
OCCIDENTAL Chuj
Chuj
(1000 ac)
Tzotzil
Toztzil (600 dc)
Tzeltal
Ch´ol
(100 dc) Ch´ol
Ch´ol (600 dc) Chontal
Ch´orti´
Yukateko
Lakantun
Yukateka Yukateka Yukateko (100 dc)
Mopan
Itza

Huasteko
Huasteka Huasteka Huaskalteko (1100 dc)
Chicamuselteco

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 41


Pueblos prehispánicos mayoritarios cerca del año 1500.

Exposición Interactiva ¿Por qué estamos como estamos? 2009.

42 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


Estos grupos, llamados putunes, tenían
una cultura con fuerte influencia ná-
huatl. Durante muchos años, los putu-
nes habían mantenido estrechas rela-
ciones comerciales con los pueblos del

diversidad en las sociedades prehispánica y la peníinsula ibérica


centro de México y con los náhuatl,
quienes habitaban la periferia del área
maya, y ahora entraban en relación
con el mundo maya.

En las Tierras Altas se dieron importan-


tes cambios en los asentamientos. Se
mantuvo cierta similitud en las dinámi-
cas sociales de algunos lugares como Palacio de Palenque, Chiapas, México.
Nebaj y Xinabajul (Zaculeu) pero otros Exposición Interactiva
¿Por qué estamos cómo estamos? 2004
lugares fueron abandonados y su po-
blación se trasladó a otros sitios que les
permitieran defenderse mejor de gru- Durante este tiempo, los k’iche‘s se
pos invasores. En este proceso, los idio- expandieron por el Altiplano para
mas de la región se empezaron a divi- conquistar a las poblaciones que vi-
dir y surgieron el kaqchikel y el tz’utujil vían allí, fortaleciendo su dominio te-
de una misma raíz, entre otros. rritorial y conformando la Confedera-
ción K’iche’ con varios pueblos, entre
El intercambio con otros grupos al nor-
ellos los kaqchikel y los tz’utujil. Se
te (Chiapas, Tabasco y Campeche)
cree que los kaqchikel se sublevaron y
continuó, y los grupos que quedaron
se separaron de esta Confederación
en Petén desarrollaron nuevas formas
(Kaufman, 2008, p. 76). Esta separa-
de cerámica con influencia de grupos
ción generó un clima de hostilidad y
de la península yucateca (Valdez, J.
guerra entre este pueblo y los k’iche’
A., Rodríguez, Z, 1999).
y tz’utujil. Estos conflictos y otros que
A mediados del siglo XIII inicia una se dieron entre diversos grupos, conti-
nueva etapa para la civilización nuaron hasta la llegada de los espa-
maya. Hay más contacto con gru- ñoles en el siglo XVI.
pos nahuas, toltecas y mixtecas, es-
A lo largo de más de doscientos años,
pecialmente a través del comercio.
es decir durante los siglos XIII y XIV, las
Los asentamientos eran considerable-
sociedades mayas fueron transforman-
mente más pequeños en número que
do su organización social y política. Las
los de los siglos anteriores y se con-
jerarquías variaron un poco respecto
centraban principalmente en Tierras
a las anteriores, pero en general se hi-
Altas. Cada uno de ellos se identifi-
cieron menos complejas en compara-
caba con una comunidad lingüística
ción a las grandes ciudades-Estado.
en particular.

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 43


Para comprender un poco más acerca de los cambios climáticos que pudieron provocar las

para la reflexión
sequías y hambrunas, y por lo tanto causaron algunas posibles migraciones de las Tierras Bajas
hacia el Altiplano y el norte, veamos la siguiente información:
En el siglo VIII, había aproximadamente 10 millones de habitantes en el territorio de Petén y
Yucatán.
Ahora, en el siglo XXI, hay aproximadamente 13 millones de habitantes en el territorio de
Guatemala.
¿Puede imaginar a casi toda la población guatemalteca viviendo en la Península? ¿Qué piensa
usted de esto?
Trate de imaginar el paisaje y las ciudades de ese entonces. ¿Cómo los imagina? ¿Cree que la
selva petenera se veía igual a como se ve ahora? ¿Qué consecuencias ambientales pudo haber
tenido esa aglomeración de habitantes?

Así surgieron algunos “señoríos” con sus cano) sobre la llegada de los españoles
correspondientes ciudades, por ejem- al territorio mexicano, de sus actividades
plo: Iximché (kaqchikel de occiden- con esas poblaciones y los planes que
te), Mixco Viejo (kaqchikel de oriente), tenían de entrar a las comunidades del
Q’umarkaaj (k’iche’), Xinabajul (mam) altiplano guatemalteco. Las noticias las
y Chuitinamit (tz’utujil). recibieron en estas tierras antes de 1524,
momento en el que entraron los espa-
Muchos grupos culturales distintos habi- ñoles por primera vez a su territorio.
taron el actual territorio de Guatemala
antes del siglo XVI, cuando entraron los
españoles a estas tierras. Como obser- Info
vamos en el mapa anterior, se concen-
A partir de ahí, un largo proceso de modificaciones
traban en el occidente, centro y oriente, estructurales y sociales de los grupos indígenas se
y algunos pocos en el norte. Algunos produciría durante la conquista y posteriormente
de ellos eran: los mam, al occidente; los en la colonia.
poqomam, al norte; y los pipil y los xinka En primer lugar, los españoles agruparon a todos
los pueblos indígenas en una sola categoría: “los
–grupos no mayas– al oriente. En todo
indios”, a quienes consideraron una población que
este tiempo mantuvieron diversos tipos debía ser cristianizada y protegida jurídicamente
de comunicación unos con otros (comu- con derechos diferentes a los españoles.
nicación económica, política, comercial, En segundo lugar, los convirtieron en una pobla-
etc.) y a la vez, estaban en constantes ción destinada principalmente a servir y trabajar a
favor de los españoles.
conflictos con unos y alianzas con otros,
para así lograr el control territorial. En tercer lugar, destruyeron sus anteriores jerar-
quías de poder y religiosas, y los situaron en pobla-
dos que desarrollaban nuevas diferencias locales.
Gracias a esta relación comercial que
No obstante, los pueblos indígenas mantuvieron
existía entre varios pueblos, los grupos muchos de sus valores y prácticas ancestrales y de-
mayas del altiplano guatemalteco pu- sarrollaron un consciente sentimiento de continui-
dieron recibir la noticia de algunos pue- dad como pueblos originarios.
blos del norte (del actual territorio mexi-

44 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


Entonces podemos concluir que, a la fue invadido por musulmanes que llega-
llegada de los españoles y el proceso ron desde el Norte de África, dominando
de conquista militar que inició en 1524, en pocos años casi todo el territorio de la
los pueblos que habitaban el territorio Península Ibérica. Durante más de 750
que hoy es Guatemala se encontra- años –es decir, 8 siglos– se establecieron

diversidad en las sociedades prehispánica y la peníinsula ibérica


ban en conflictos, guerras y control te- califatos (“reinos moros”) en el área geo-
rritorial, lo que sugiere que éste fue uno gráfica de control musulmán, que se co-
de los factores que facilitó el dominio noció con el nombre de Al Ándalus.
sobre estos pueblos.
Cómo surge el
Sociedades de la nombre de España

Península Ibérica Lo que actualmente conocemos como


España ha tenido varios nombres a lo
largo de su historia: Iberia fue el nom-
La Península Ibérica bre que le dieron los griegos y mucho
tiempo después, los romanos la bauti-
La Península Ibérica se encuentra si- zaron Hispania.
tuada en el suroeste de Europa. Está
rodeada por el mar Mediterráneo, el Para el siglo XV, la Península Ibérica esta-
Océano Atlántico y unida al resto del ba dividida en grandes regiones como
continente europeo por el noreste. Aragón, Castilla y Portugal, gobernadas
por reyes; también estaba el pequeño
Este territorio, durante varios siglos, fue in- reino de Navarra -que incluía provincias
vadido y colonizado por celtas, tartesios, francesas y españolas- y el reino de Gra-
íberos, fenicios, cartagineses y griegos. nada. Así habían vivido durante varios
En el año 200 a.C. fue invadido por los siglos, sin formar un reino unido.
romanos, que lo anexaron a su Imperio.
A la caída del Imperio Romano, entre En esa época era común que para
otros grupos, fueron los visigodos (con- hacer alianzas entre dos reinos y lograr
siderados “bárbaros” por los romanos), ventajas políticas o económicas, los he-
quienes lo dominaron. En el año 711 d.C. rederos de los reinos en cuestión se ca-

Info
Antes de la conquista romana, en la Península había varios grupos culturales diversos con su idioma
y costumbres propias: galaicos, ástures, cántabros, váscones, cerretanos, indigetes, celtas, vacceos,
celtiberos, luisitanos, carpetanos, sidetanos, vettones, oretanos, contestanos, curdetanos y túrdulos.
La mayoría de estos grupos no sobrevivieron mucho después de la imposición del latín por parte
de los romanos, sino que se fusionaron todos. Pero algunos han sobrevivido y han dado origen a las
comunidades autónomas del presente.
¿Sabe usted cuántos idiomas han influido en el castellano que se hablaba en 1500?
Celta, íbero, vasco, latín, griego, visigodo y árabe, entre otros.
(Alatorre, 1989)

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 45


Evolución histórica del español y sus idiomas hermanos. Tomado de Alatorre (1989).

idioma indoeuropeo

itálico

osco-umbrio latino-falisco

osco umbrio falisco latín

Protorromance

(y judeoespañol)
(y gallego)
Portugués

romanche

provenzal
español

rumano
italiano
catalán

francés

sardo
saran entre sí. El casamiento entre Isabel gobernados por la Corona de Castilla.
de Castilla con Fernando de Aragón, el Dicho proceso duró casi 200 años.
19 de octubre de 1469, permitió reforzar
la unificación de los reinos de Aragón y Como podemos ver en el cuadro de la
Castilla y León, que había iniciado años página 47, uno de los resultados obteni-
antes. Esta unificación no fue fácil, ya dos de la gran variedad de grupos que
que existían intereses y amenazas que se establecieron en la Península Ibérica
tuvieron que enfrentar, como era el caso –ya sea por la fuerza o pacíficamen-
de Portugal y Francia, que ocupaban te– fue que ese territorio no tuviera una
Rosellón y pretendían conquistar Catalu- población homogénea, sino que fue-
ña. Para consolidar su unión, Isabel y Fer- ran pueblos y grupos muy diversos que
nando establecieron alianzas con otros estaban por momentos en pugnas, de
reinos para ganar adeptos, llegando a manera muy similar a lo ocurrido en el
obtener el respaldo del Cardenal de Es- continente americano.
paña, Pedro González de Mendoza.
No fue sino hasta finales del siglo XVII
La unión de las dos coronas fue el inicio e inicios del siglo XVIII, que todos los
de la integración política entre Castilla pueblos que habitaban la Península
y Aragón, preparando el camino para Ibérica, a excepción de Portugal, co-
anexar por alianza o conquista, los reinos menzaron a ser llamados “españoles”.
de Asturias, Granada, Aragón y Navarra. La unificación jurídica de los distintos
Luego de este proceso de anexión se reinos se consolidó durante el siglo
empezó a llamar España a los territorios XVIII, con el reinado de los Borbones.

46 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


PENÍNSULA IBÉRICA
POBLAMIENTO – OCUPACIÓN - CONQUISTAS

PERÍODO ALGUNOS ACONTECIMIENTOS RELEVANTES

En esta época, un grupo de Homo erectus migró de África hacia Medio Oriente, Europa,
Hace 1.5 millones de años Asia y Oceanía. Este grupo de antepasados de los humanos son los que domesticaron el

diversidad en las sociedades prehispánica y la peníinsula ibérica


fuego y probablemente iniciaron el lenguaje.
Hace 200,000 a 150,000 años Esta edad tienen las primeras evidencias de Homo sapiens en el centro y este de África.
Comienza la migración de Homo sapiens de África hacia Europa Medio Oriente y Asia. Se
Desde hace 80,000 a 70,000
sabe eso porque se han descubierto osamentas, entierros, pinturas y restos culturales de
años
varios grupos en muchas regiones.
Presencia de un Homo sapiens arcaico, es decir un humano perteneciente a una etapa
Hace 40,000 a más antigua. Se le llama Cro-Magnon y sus restos encontrados pertenecen al período
10,000 años paleolítico. Recibe este nombre por la región de Francia en que fueron encontrados los
primeros restos.
Presencia del hombre de Neandertal en Europa y Asia central y occidental. El hombre de
Hace 230,000 años Neandertal convivió con el Homo sapiens e incluso, se cruzaron. Se ha descubierto por
hasta hace 28.000 años medio de estudios del ADN mitocondrial que el ser humano actual tiene entre 1% y 5%
de genes neandertales.
Europa en general, y la Península Ibérica en específico, se poblaron con relativa rapidez.
Los paleontólogos han descubierto diferentes restos que muestran un poco de quiénes
eran o algunos indicios de cómo vivían. Estos grupos diferentes reciben varios nombres,
muchas veces según el lugar donde fueron descubiertos o alguna característica sobresa-
Hace 15,000 años
liente. Por eso, a grupos de humanos se les conoce como cultura magdaleniense, cultura
solutrense, cultura acheulense, cultura campaniforme, etcétera. También son famosas
las pinturas rupestres en las cuevas de Altamira (Asturias, País Vasco, España) y las de
Lascaux, en Francia.
Comenzaron con algunas construcciones arquitectónicas de carácter religioso (Cultura
8,500 a.C.
megalítica) y a desarrollar la agricultura, todo esto en el período neolítico.
3,000 a 2,500 a.C. Aparición de culturas que usan metales.
Llegada de los celtas a Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, norte de Castilla y parte de
1,000 a.C.
Portugal.
Ocupación de la parte oriental por los fenicios. Los griegos se instalan al norte de la costa
1,104 a.C.
(actual zona de Cataluña)
Expansión en el territorio por los cartagineses. Cartago y Roma entran en guerras (Púni-
300 a.C.
cas) por el control del Mediterráneo
218 a.C. – 201 a.C. Expansión y sometimiento por el Imperio Romano
110 a.C. a siglo III Romanización del territorio (incorporación del idioma, costumbres y economía romana)
406 Vándalos, suevos y alanos llegan a la Península (invasiones germánicas)
412 Llegan los visigodos, fundando su capital en Toledo
696 Invasión musulmana a Melilla
709 Invasión musulmana a Ceuta
773 Se proclama el Emirato de Córdoba (musulmán)
929 Se proclama el Califato de Córdoba (musulmán)
Se forman los núcleos cristianos en los reinos de Castilla, Portugal, la Corona de Aragón
718 – 1230
y Navarra
1300 Avance cristiano, expansión catalana por el Mediterráneo, unión de Castilla con León
1469 Casamiento de Isabel y Fernando
1479 Unión de los reinos de Castilla y Aragón (producido por el enlace entre Isabel y Fernando)
Finaliza la Reconquista, con la toma de Granada por los Reyes Católicos, que la
anexan a la Corona de Castilla.
1492 Búsqueda de nuevas rutas comerciales hacia Asia.

Comienza la conquista de América

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 47


Mapa antiguo de los reinos que existían en la Península Ibérica antes del siglo XVI.
Exposición Interactiva ¿Por qué estamos como estamos? 2009.

Durante el siglo XVIII, se crea la deno- la monarquía visigoda. Los árabes


minación oficial: Reino de España, y se crearon su primer Estado en Toledo. En
cambia el título de los Reyes de León, cuestión de 4 años y con muy poca
Castilla y Aragón, por el de Reyes de fuerza bélica ocuparon casi toda la
España, como un símbolo de la unifica- península.
ción administrativa.
En parte, esto se debió al apoyo que
¿Cuál es la historia de la diversidad recibieron de los judíos de la penínsu-
religiosa y cultural en la península la (que tenían siglos de estar estable-
española? cidos allí), quienes eran perseguidos
por los cristianos visigodos. Los musul-
Los árabes musulmanes llegaron a manes eran tolerantes con las religio-
esa península en el siglo VIII, que en nes de los otros grupos, por lo que no
ese entonces estaba dominada por obligaron a nadie a convertirse.

48 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


En esa época llamaron mozárabes a 1492 cae Granada, el último bastión
los cristianos que, pagando un tributo, del dominio árabe.
seguían practicando su religión y cos-
tumbres en territorios dominados por Los árabes de Granada pudieron con-
los árabes. Sin embargo, tanto los mo- servar su lengua, religión y costumbres,
pero en 1499, tanto ellos como los ju-

diversidad en las sociedades prehispánica y la peníinsula ibérica


zárabes como los judíos no podían op-
tar a cargos públicos. díos fueron obligados a convertirse al
cristianismo, bajo la amenaza de ex-
Los muladíes eran los cristianos conver- pulsión. Muchos emigraron a la costa
tidos al Islam (a veces bajo presión) y, norteña de África. Para 1521, los ára-
por lo tanto, además de tener otros be- bes que no se convertían eran pena-
neficios, no pagaban el tributo. dos con la muerte.

Dos siglos después, sólo una minoría de Estos procesos no fueron para nada
andaluces eran descendientes direc- simples. Los habitantes de la península
tos de los primeros árabes en llegar a la tenían siglos de convivir e interactuar y
península, pues había habido un fuer- en la práctica diaria se hacía muy di-
te mestizaje. Esta minoría la formaban fícil llevar a cabo las políticas que sur-
las familias aristócratas y gobernantes. gían con cada cambio de poder.
El resto eran llamados andalusíes. En
esta época los judíos tuvieron una gran Veamos algunos ejemplos de lo anterior:
importancia económica, social y reli-
• En las cortes castellanas, los judíos
giosa, y la cultura y religión hebrea fue
y los árabes eran los encargados
muy influida por la musulmana.
de transmitir los conocimientos del
Un siglo después, en 1085, los cristianos mundo árabe, que eran considera-
volvieron a tomar varias ciudades ára- dos el mayor saber humano de la
bes, incluyendo Toledo. A cambio de época.
pagar un tributo, los musulmanes se
• Los judíos eran los médicos más
quedaron en sus poblaciones hablan-
preciados y era muy extraño en-
do su idioma y practicando su religión,
contrar un médico no judío en las
leyes y costumbres. A estos árabes los
casas reales. Por eso, era muy co-
llamaron mudéjares.
mún que los cristianos incumplieran
A partir del siglo XII, en el contexto de las prohibiciones de no recibir tra-
las cruzadas y las invasiones árabes tamientos médicos de judíos. El pri-
provenientes de Marruecos, la situa- mero en quebrantar estas normas
ción de los judíos y cristianos cambió era el mismo rey.
de nuevo y las políticas musulmanas se
• Los judíos eran los encargados de
volvieron mucho menos tolerantes con
recaudar tributos para la nobleza,
las religiones ajenas a ellos. Muchos ju-
es decir que eran muy importantes
díos huyeron al norte de la península,
dentro de las economías estatales
a territorios de los reinos cristianos. En
de los reinos. Por esto, eran nece-

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 49


sarios para las clases nobles, pero Con el destierro, los árabes se esparcie-
eran vistos como explotadores por ron por la Europa mediterránea, Cons-
las clases bajas. tantinopla y el mundo árabe en África,
y los judíos emigraron hacia el imperio
• La importancia de los judíos era tal, otomano, al sur de Francia, Portugal,
que era muy común encontrar fa- otros lugares de Europa y Marruecos.
milias cristianas con ascendencia Varios sefardíes (como eran llamados
judía. De hecho, el rey Fernando los judíos de la península ibérica que
de Aragón –al igual que el resto de hablaban un tipo de castellano, llama-
la nobleza española– descendían do “ladino”) viajaron a varias regiones
de judíos convertidos al cristianismo americanas y participaron de los pro-
en el siglo XIV. cesos de colonización.

• Los árabes eran mayoritariamente Aspectos sociales, políticos y


agricultores y manejaban técnicas
culturales de la Península Ibérica
eficaces de siembra. Por lo tanto,
la alimentación de las poblaciones La dinámica social, política y cultural
dependía grandemente de ellos. de la Península Ibérica fue bastante
compleja, marcada por la conquista,
En esta época, se llamó moros o mo-
invasión y ocupación de su territorio por
riscos a los “cristianos nuevos”, para
diversos pueblos que influyeron lingüís-
diferenciarlos de los “cristianos viejos”.
tica, política, religiosa y culturalmente
La palabra morisco era ofensiva.
en lo que conocemos en Guatemala
como cultura española.
Entre 1609 y 1614, los árabes y judíos
fueron expulsados definitivamente de
La prolongada presencia musulmana
la península, decisión que no fue la
y la guerra que sucedió después con-
más inteligente, por lo anteriormente
tribuyeron a crear una organización
expuesto. Para contrarrestar dicha de-
social, tecnología de guerra e ideolo-
cisión, se tomaron varias medidas:
gía, ligada fuertemente a la religión.
En 1492 se expulsa a los árabes, que
• Los hijos menores de 7 años de los
tenían 8 siglos de vivir en la península,
moriscos fueron retenidos por los
y aquellos judíos que no se convertían
cristianos.
al cristianismo fueron perseguidos y
• Se permitió a algunos pocos mo- expulsados, permaneciendo en el te-
riscos quedarse en España para rritorio solamente los conversos. Aún
enseñar a los cristianos las artes a pesar de su expulsión, la influencia
del regadío y otros conocimientos árabe y judía en la cultura de la pe-
prácticos. nínsula es innegable.

• Unos cuantos moriscos compraron Así, para el siglo XV, el triunfo militar
su certificado de buen cristiano y llevó a la unidad política, que no sólo
regresaron clandestinamente. debía ser geográfica, sino religiosa y

50 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


garantizada por el Estado. Esto generó posterior conquista permitieron el de-
un clima de control a la unidad y a la sarrollo del Imperio Español.
“pureza” de lo español, que no podía
ser sólo de sangre –biológica- sino reli-
giosa. Es decir que la idea generaliza-
Info

diversidad en las sociedades prehispánica y la peníinsula ibérica


da era que el español “puro” debía ser El acuerdo entre Los Reyes Católicos y Cris-
cristiano viejo, no converso. tóbal Colon se conoce como Capitulaciones
de Santa Fe, firmado el 17 de abril de 1492,
Los cristianos conversos eran contro- con el propósito específico de buscar un
nuevo camino, a través del Atlántico, hacia
lados bajo la sospecha de no serlo
el Lejano Oriente.
por convicción, especialmente los
judíos. Esta configuración militar, ex-
pansionista y religiosa se va a inscribir
en el carácter de la conquista y del
régimen establecido en las colonias Durante los siguientes tres siglos, Espa-
españolas. ña se desarrolló como una potencia
colonial, llegando a ser uno de los cen-
Condiciones que generaron la tros de poder más importantes de Euro-
conquista de América pa. El Imperio español llegó a controlar
Centroamérica, parte de Sudamérica,
Recordemos que para el año 1453 los grandes porciones de Norteamérica
otomanos (musulmanes, conocidos (México y el sur del actual Estados Uni-
como turcos en aquella época) to- dos), Filipinas, Taiwán y parte de Indo-
maron la ciudad de Constantinopla, nesia, Malasia, China, y Japón en Asia,
antigua capital del Imperio Romano así como parte extensa de la costa de
de Oriente, cerrando la vía por la que África, y parte de Europa (Portugal,
los europeos importaban artículos de Nápoles y Milán en la actual Italia, los
lugares como India y China, entre actuales Bélgica, Luxemburgo y Holan-
otros. Entre dichos artículos, las espe- da y parte de Francia), convirtiéndose
cias resultaban de vital importancia por su extensión, en uno de los mayo-
para la conservación de alimentos res imperios de la historia. Las riquezas
(para abastecer a los ejércitos). Esto obtenidas en las colonias permitieron a
motivó la búsqueda de otras rutas, España librar guerras con otras nacio-
por ejemplo, que los portugueses ex- nes europeas, como los Países Bajos,
ploraran las costas africanas hacia la Italia e Inglaterra, que le disputaban la
India. hegemonía.

La necesidad de expandir las redes Intrigas y luchas internas se dieron en-


comerciales hizo que los Reyes Católi- tre las distintas dinastías que desea-
cos también exploraran nuevas rutas. ban en control del Reino Español y sus
Esto llevó a financiar las expediciones colonias. A la muerte de Carlos II, la
de Cristóbal Colón. Su llegada a lo dinastía de los Habsburgo dio paso a
que llamaron el “Nuevo Mundo” y la la de los Borbones, luego de la Guerra

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 51


de Sucesión. Como consecuencia de el siglo XVIII perdió su fuerza militar e
esta guerra, España se debilitó y para influjo en Europa.

La expansión colonial permitió un proceso de unificación política y territorial que convirtió a


esa diversidad de reinos y poblaciones en lo que hoy conocemos como España. Una unidad
que se basó en la predominancia del catolicismo y en el poder político de la Corona.
Ambos poderes desarrollaron la intolerancia hacia las poblaciones musulmanes y judíos. No
obstante, sus expulsiones masivas muchos de estos permanecieron convirtiéndose en cristia-
nos, pero manteniendo fuertes lazos culturales. Por otro lado, aunque se formó un sólo reino,
éste no pudo eliminar la diversidad cultural aún presente en la actualidad.

52 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


diversidad en las sociedades prehispánica y la peníinsula ibérica
inicial de do-
para la formación
El Currículu m Na ciona l Ba se
e tiene como punto de pa
rtida, RECUERDE
no s dic e qu
centes de primaria social a partir
ac ia un a vis ión int egral de la realidad
orientar “h ala” • El portafolio es más
que
de los pr oc es os históricos de Guatem
de investigaciones
-
una colección de co
bien
(pág. 167). sas. Un portafolio
bu sq ue si en alg un a diseñado contiene un
ias socia les y
de cienc trabajo bien pensado
y
Tome un libro de texto er sidad en las so ciedades
el tema de la div organizado, que do cu-
sección se aborda ba se a eso analice:
nínsula Ibé ric a. En menta el aprendizaje
prehispánicas y la Pe que ha adquirido con
el
es oa m ér ica y la
ad de M
ca usted la diversid tiempo.
1. ¿Cómo se expli muy
• Sus reflexiones son
Península Ibérica?
s re gio - importantes para desa-
ad de esta s do
a se refleja la diversid rrollarse como docente,
2. ¿De qué maner puesto que mediante
xto?
nes en el libro de te ellas, ayudará a transm
i-
los y las es -
ueve que tir a sus estudiantes
la
el libro de texto prom
3. ¿Considera que a los distin to s grup os so cia les destreza de reflexionar.
no zc an y va lor en
tudiantes co ejer-
s en es te capítulo? Para llevar a cabo el
men cio na do s-
cicio de portafolio, bu
at em al-
alidad social gu que las instruccion
es
ce su visión de la re
4. ¿Cómo enrique tiene so br e las que están en la intro-
de l nu ev o co no cimiento que
teca a partir isp án icas y las socieda- ducción de este libro en
m er ica na s pr eh
sociedades mesoa la página 12.
su la Ibé ric a?
des de la Penín
, ¿qué información
rtir de la lec tu ra de este capítulo
5. A pa egrar al libro
ne us te d ah or a? ¿Cómo la puede int
nueva tie
de texto?
s!
tulo con los demá
¡Hilemos este capí es de Mesoamérica y
la
ó la atenc ión de la diversidad en las region
s le llam
• ¿Qué es lo que má
sula Ibé rica? en
se presentan53
Penín guatemala , una sociedad diversa aho quehistoria
d su
ideas de mogeneida
lo largo de
s en este capítulo las
reflejada
• ¿De qué manera ve
el capítu lo 1?
Referencias
bibliográficas
LOS MAYAS

Alcina Franch, José (1989). Mitos y literatura maya. Alianza Editorial. Madrid.

Berdan, Frances y Smith, Michael (2004). El Sistema Mundial Mesoamericano Post-


clásico. Revista Relaciones, Año – Volumen XXV, No. 099. Colegio de Michoacán.
México.

Carmack, Robert (1993). Historia General de Centroamérica, Tomo I. FLACSO. Madrid.

De la Garza, Mercedes y Nájera Coronado, Marta Ilia (2002). Religión Maya. Co-
lección: Enciclopedia Iberoamericana de Religiones Nº 2. Editorial Trotta. Madrid.

England, Nora (1998). “Reconstrucción y características de los idiomas prehispá-


nicos de Guatemala”. En: Historia General de Guatemala. Tomo I. Época preco-
lombina. Asociación de Amigos del País. Fundación para la Cultura el Desarrollo.
Guatemala.

Hammond, Norman (1988). Traducción al Español. La Civilización Maya. Ediciones


Istmo. Madrid, España.

Lima, Ricardo (1995). Aproximación a la Cosmovisión Maya. Universidad Rafael


Landívar. Guatemala.

Luján Muñoz, Jorge, director general (1998). Historia General de Guatemala. Asocia-
ción de Amigos del País, Fundación para la Cultura y el Desarrollo. Guatemala.

Monterroso, Matilde Ivic de (1988). “Esquema cronológico de Mesoamérica”. En:


Historia General de Guatemala. Tomo I. Época precolombina. Asociación de Ami-
gos del País. Fundación para la Cultura el Desarrollo. Guatemala, 1998.

Morley, Sylvanus G (1972). La civilización maya. Fondo de Cultura Económica.


México.

Racancoj, Víctor (1994). Socioeconomía Maya Precolonial. Editorial Cholsamaj.


Guatemala.

Riese, Berthold (2002). Los mayas. Historia, cultura y religión. Madrid, España.

54 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


Rivera Dorado, Miguel (1985). Los mayas de la antigüedad. Editorial Alhambra.
Madrid.

Ruiz Lhuillier, Alberto (1991). La civilización de los antiguos mayas. Fondo de Cultura
Económica. México.

diversidad en las sociedades prehispánica y la peníinsula ibérica


Solares, Jorge (1983). Ethnicity and Social Class in Mesoamerica. Tesis de maestría
no publicada. Universidad de Durham, Gran Bretaña.

Thompson, John Eric (1984). Grandeza y decadencia de los mayas. Fondo de Cul-
tura Económica. México.

Valdez, Juan Antonio y Rodríguez Girón, Zoila (1998). “Panorama preclásico, clási-
co y postclásico”. En: Historia General de Guatemala. Tomo I. Época precolombi-
na. Asociación de Amigos del País. Fundación para la Cultura el Desarrollo. Gua-
temala.

Webster, David (2003). La caída del imperio maya. Perspectivas en torno a una
enigmática desaparición. Editorial Destino. Barcelona, España.

PENÍNSULA IBÉRICA

Alatorre, Antonio (1989). Los 1,001 Años de la Lengua Española. Fondo de Cultura
Económica. México.

Edwards, John (2001). La España de los Reyes Católicos: 1474-1520. Editorial Crítica.
España, Barcelona.

Jackson, Gabriel (1996). Introducción a la España medieval. Editorial Alianza. Ma-


drid.

Ladero Quesada, Miguel Ángel (1999). La España de los Reyes Católicos. Editorial
Alianza. Madrid.

Marcos Martín, Alberto (2000). España en los siglos XVI, XVII y XVIII. Editorial Crítica-
Caja Duero. Economía y Sociedad. España, Barcelona.

Watt, Montgomery (2001). Historia de la España islámica. Editorial Alianza. Madrid.

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 55


Para leer
más sobre:
La migración de poblaciones a América:
http://es.wikipedia.org/wiki/Llegada_del_hombre_a_Am%C3%A9rica
http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Paseo1/u02/unidad2b.htm
http://teoriasdepoblamiento.galeon.com/rivet.htm
http://poblamerica.blogspot.com/2010_05_01_archive.html

Mesoamérica:
http://www.famsi.org/spanish/research/pohl/pohl_meso.html
http://trabajossecundaria.blogspot.com/2009/09/areas-culturales-
de-mesoamerica.html

La evolución de los idiomas mayas:


Mesoamérica. Colección de estudios mesoamericanos. Uni-
versidad Mesoamericana de Guatemala. Guatemala, 2005. p.
21-38. Versión en línea: http://www.umes.edu.gt/publicaciones1.
html#publi

Evolución histórica de la familia lingüística maya, basada en la


clasificación de Kaufman, Terence. En: Fundación para el Enalte-
cimiento de la Herencia Cultural de Guatemala. Historia Sinóptica
de Guatemala. Guatemala, 2008. Pág. 54.

Los putunes:
Thompson, Erick (1984). Historia y religión de los mayas. Editorial
Siglo XXI. México, 1984 (especialmente las paginas 22-23).

Kapla, Jonathan. Un habeas corpus en el caso de los Putun. Po-


nencia presentada en el XI simposio de investigaciones arqueo-
lógicas en Guatemala. (1997). Museo Nacional de Arqueología y
Etnología. Guatemala, 1998. La versión digital puede consultarse
en http://www.asociaciontikal.com/pdf/66.97_-_Kaplan.pdf

56 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


Sistema colonial

Control y dominio sobre la población indígena,


africana y mestiza
los territorios
rio r vim os có m o es taban organizados
En el capítulo ante siglo XVI. En éste,
y la Pe nín su la Ibérica antes de
de Mesoam ér ica r parte de
el pr oc es o de inv asión y conquista po
repasaremos cóm o e
a de dominio sobr
re s de se nc ad en ó un nuevo sistem r.
los peninsu la partic ula
cio geográfico en
pu eb los qu e ha bitaban este espa
los
a serie de
tru ct ur a de la so ciedad implicó un
es
Este proceso de re relaciones étnicas
al iza re m os pa ra comprender las
cambios que an y la des-
lon ia , m ar ca da s por la segregación
Co
que se dieron en la
igualdad.
bre:
Reflexionaremos so
pueblos origi-
Co ro na po r do minar a todos los
• El interés de la que se crearon pa
ra
qu e se ob se rv a en las instituciones
narios,
l de la población.
mantener el contro
tizaje en-
di sti nt os gr up os derivados del mes
de
• El surgimiento os africanos.
tre indígen as , pe ninsulares y esclav
s personas y
e ha y en tre el co lor y el origen de la
• La relación qu refle-
co nt ro l de la po blación, la cual se
ra el
los mecanismos pa lo para nom-
de jer ar qu iza ció n, importante no só
ja en la form a es
en distintas posicion
la s pe rso na s, sin o para valorarlas s.
brar a blecer limitacione
r privilegios y esta
sociales y así otorga

58 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


Dominación de la Info
población indígena
La historia de una alianza
¿Recuerda usted que en el capítu- indígena con los españoles
lo 2 hablamos de la organización de
En 1527, los habitantes de la comunidad ná-
las sociedades que existía en el área
huatl de Quauhquechollan acompañaron a
mesoamericana antes de la llegada de Jorge de Alvarado, hermano de Pedro de
los españoles? A partir de la consolida- Alvarado, a conquistar la actual Guatemala.
ción de la Colonia, dicha organización Mediante dibujos y mapas, los quauhque-

sistema colonial
sufrió una drástica modificación; Las es- choltecas plasmaron su participación en un
tructuras sociales, políticas, económicas lienzo como co-conquistadores de los espa-
y culturales prehispánicas cambiaron ñoles en las campañas militares, a cambio
por completo a partir de ese momento. de ser liberados de la opresión mexica, gru-
po ubicado en el centro del actual México.
Tengamos en cuenta un elemento im- Esta es una estrategia que los españoles en-
portante: si bien los diversos señoríos tendieron muy bien: si querían dominar el
área tenían que hacer alianzas con los indíge-
que habitaban el territorio mesoameri-
nas, puesto que sabían que éstos los sobrepa-
cano antes de la llegada de los espa-
saban en número con muchísima facilidad.
ñoles compartían elementos culturales,
Durante los años 1527 y 1530, esta alian-
no tenían una unidad política. Es decir
za de conquista los llevó a ingresar por el
que no eran un solo grupo, sino que área sur de Guatemala, hoy conocida como
eran pueblos vinculados a una o varias Retalhuleu. Mediante una serie de batallas,
ciudades con influencia en un territorio sometieron a los pueblos indígenas que ha-
aledaño, que tenían sus propios gober- bitaban las montañas y valles del territorio
nantes, muchas veces en pugna o do- de la actual Guatemala, consolidando la con-
quista que Pedro de Alvarado había dejado
minados por el grupo privilegiado de
inconclusa en 1524.
otra ciudad cercana.

¿Cómo eran las fron-


teras en la región
nio y control territorial y económico, lo
mesoamericana en
el siglo XVI? que ocasionaba que existiera rivalidad
entre varios de ellos.

Cuando los españoles invadieron el te-


Si hacemos un viaje en el tiempo hacia
rritorio americano se asombraron de
1500 y nos situamos en la Mesoaméri-
encontrar grupos humanos que no co-
ca de ese entonces, podremos ver con
nocían. Más allá de la anécdota de Co-
facilidad que las fronteras nacionales
lón de nombrarlos equivocadamente in-
que existen hoy no existían en ese mo-
dios, por suponer que había llegado a la
mento; lo que existía hace más de 500
India, lo importante es que a todas esas
años eran ciudades-Estado, que esta-
poblaciones fueron unificadas en una
ban interesadas en expandir su domi-

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 59


sola categoría. Así, la forma de llamar a Alianzas y resistencias entre
los diversos pueblos fue simplificada por indígenas y españoles
los españoles con la etiqueta de indios,
pero esa identificación unitaria tam- La consolidación del dominio español
bién fue acompañada de la idea de en la región que luego ellos llamaron
no verlos como iguales a ellos, de valo- Reino de Guatemala fue un proceso
rarlos inferiores y considerar que debían largo de guerras, alianzas y resistencias.
abandonar sus maneras de pensar para Recordemos que la llegada de los espa-
adaptarse a las de los europeos. ñoles a la actual Guatemala provino de

Detalle del lienzo de Quauhquechollan, que descri-


be la consolidación de la conquista de Guatemala
por Jorge de Alvarado, hermano de Pedro de Al-
varado, e indígenas del centro de México. Hay una
exposición de este lienzo en el Museo Popol Vuh, en
la ciudad de Guatemala (Universidad Francisco Ma-
rroquín, 6ª. Calle final, zona 10).

60 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


la avanzada militar que Hernán Cortés Oriente (Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa,
realizó al invadir México y enfrentarse Zacapa, Chiquimula). Hubo también
militarmente a los pueblos en esa región, resistencias más largas, por ejemplo la
especialmente al Imperio Azteca, pro- de los itza’, que duró más de 100 años.
ceso que hemos conocido como “con-
quista”. Pedro de Alvarado hizo alianzas Los mam también libraron batallas
con varios pueblos de la región de Méxi- para defender su territorio, resisten-
co, por ejemplo con los tlaxcaltecas y cia que inicia con la destrucción de
los quauhquecholtecas. Ambos pueblos Q’umarkaaj, prolongándose durante el
plasmaron en lienzos dichas alianzas y su año de 1525, contando con el apoyo

sistema colonial
presencia en territorio guatemalteco. de señoríos vecinos.

Los enfrentamientos ocasionaron la des-


Info trucción de las estructuras políticas, so-
ciales y culturales indígenas, además de
Según el diccionario de la Real Academia
Española, conquista es el proceso de ganar, los abusos, trabajos forzosos y desorgani-
mediante operación de guerra, un territorio, zación comunitaria (Luján, 1998, p. 77).
población, posición, etc. Miles de muertes se debieron también
a las epidemias de enfermedades co-
nocidas en Europa, Asia y África que los
españoles transportaron al darse el con-
tacto entre continentes y para las cuales
¿Cómo reaccio- los habitantes indígenas de América no
naron los pue-
blos indígenas?
“Nosotros nos dispersamos bajo los ár-
boles, bajo los bejucos, ¡oh hijos míos!,
Los pueblos y señoríos en la actual todas nuestras tribus entraron en lucha
Guatemala se resistieron y se defen- con Tunatiuh. Los castellanos comenza-
dieron de las incursiones militares de los ron en seguida a marcharse, salieron de
españoles. El pueblo que se enfrentó la ciudad, dejándola desierta. Enseguida
comenzaron los cakchiqueles a hostilizar
con más fuerza fue el de los k´iche´, así
a los castellanos. Abrieron pozos y hoyos
como los mam e ixil. para los caballos y sembraron estacas
agudas para que se mataran. Al mismo
Los kaqchikel, aunque fueron inicial- tiempo la gente les hacía la guerra”.
mente aliados de los españoles, pro-
“(…) fue verdaderamente terrible el número
tagonizaron una rebelión de grandes de muertos (…). Poco a poco, grandes som-
proporciones que se sostuvo por más bras y completa noche envolvieron a nues-
de seis años, de 1524 a 1530. Además, tros padres y abuelos y a nosotros también
la región ixil (Cotzal, Nebaj y Chajul) ¡oh hijos míos! cuando reinaba la peste (…).
junto con Uspantán, Cunen y Sacapu- Fue tanta la mortalidad que los perros y los
buitres devoraban los cadáveres (…)”
las, no fue conquistada fácilmente. Du-
rante esos 6 años, libraron batallas con Memorial de Sololá

los pueblos ubicados al Oriente y Sur

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 61


tenían defensas. Muchas de éstas arri- trabajos forzados. Pero la población indí-
baron físicamente a los territorios antes gena había quedado debilitada y daña-
que los españoles mismos, por contagio da por todos los procesos anteriores y su
de otros indígenas que ya habían teni- derrota militar dio pie al sistema colonial
do contacto con ellos en México (Van que duró cerca de 300 años.
Akkeren, 2007). Tanto las guerras como
las enfermedades provocaron números
altísimos de muerte y mucha miseria. “Su Majestad, si los indios se acaban,
Además, la esclavitud como práctica España puede fácilmente quedarse sin
mano de obra.”
de guerra también tuvo consecuencias
trágicas para la población indígena. En Fray Bartolomé de las Casas, al rey Carlos I.

los primeros años de la dominación, los


españoles sometieron a miles de indíge-
nas para que trabajaran en tierras for-
zosamente e incluso los enviaban hacia Según los investigadores de la evolu-
otras colonias de América, como las An- ción demográfica de los pueblos in-
tillas y Perú. dígenas durante la Colonia, se estima
que en las primeras décadas desde la
Las prácticas más extremas disminuyeron llegada de los españoles, 8 de cada
cuando en 1548, Alonso López de Cerra- 10 indígenas fueron víctimas de epide-
to, presidente de la Audiencia de los Con- mias y de éstos, sólo 3 lograban sobre-
fines de Guatemala (después llamada vivir. Esto significó una gran caída de
Reino de Guatemala), aplicó las llama- la población indígena (Arias de Blois,
das “Leyes Nuevas” y ordenó la liberación 1998). Entre 1539 y 1617, la población
de todos los esclavos indígenas, además se redujo de manera más acelerada,
de rebajar los impuestos y suspender los principalmente por epidemias de sa-

62 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


sistema colonial
rampión, viruela, “peste pulmonar” o imperial a lo largo de una gran área
tabardillo (Lovell, 1998), que era similar geográfica, creando instituciones que
al tifus. mantenían controlados a la población
y a los recursos naturales, en función de
Tenemos que tomar en cuenta que los sus intereses.
sobrevivientes también permanecían
en “situación de suma debilidad” du- En los 300 años que duró el imperio es-
rante un tiempo antes de recuperarse fí- pañol en América se transformaron por
sicamente, lo cual les causaba una me- completo las sociedades existentes,
nor resistencia a otras enfermedades. creando un orden social, económico
Se cree que en Guatemala, cerca del y político totalmente nuevo, que afec-
80% de la población indígena se redujo tó no sólo a los territorios bajo su con-
como consecuencia de las enfermeda- trol en América sino que se extendería
des durante los primeros dos siglos de la a otros continentes como Asia y África.
Colonia. La población se comenzó a El imperio español fue
recuperar lentamente hasta en el siglo un ejemplo que con- Info
XVIII (Lovell, 1998). tinuarían otros reinos
Durante la Colonia, el
europeos como el
Reino de Guatemala
Sistema Colonial Reino Unido, Holanda
y Francia.
estaba formado por
los países actuales
Una vez sometidos los pueblos indíge- de Guatemala, Belice,
La vida de la pobla- Honduras, El Salva-
nas, los españoles empezaron a fun-
ción indígena cam- dor, Nicaragua, Costa
dar ciudades y a instalar un sistema
bió totalmente, pues- Rica y el actual estado
de gobierno y un sistema religioso que mexicano de Chiapas.
to que los españoles,
les permitió llevar a cabo su estrategia
para lograr el control

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 63


y organización, debieron imponer una la expansión española en el territorio
estructura de producción y formas de americano reavivaron el debate.
pensar totalmente diferentes a las que
ya existían (Palma, 1996). Entre las muchas polémicas que se ori-
ginaron hubo una que destacó entre el
punto de vista liderado por Fray Ginés
Perspectivas de los españoles de Sepúlveda, que defendía el some-
sobre los indígenas timiento violento de los indígenas, asu-
miendo la desigualdad e inferioridad de
Una de las primeras discusiones que se los indígenas, considerados criaturas no
dieron a finales del siglo XV y durante el humanas. Por el otro lado, Fray Bartolo-
siglo XVI entre los españoles intelectua- mé de las Casas proponía la “conquista
les y religiosos fue sobre ¿Quiénes eran pacífica” de los indígenas reafirmando
los habitantes de este continente, de la idea de igualdad frente a Dios.
dónde venían, por qué nadie supo de
ellos antes? Si ya existían, ¿por qué no Ese debate ideológico de finales del si-
se les menciona en la Biblia? Entonces, glo XV e inicios del siglo XVI buscaba
¿serán seres humanos? ¿Tienen alma? justificar la colonización y el despojo en
América por medio de argumentacio-
nes teológicas y humanistas, que luego
¿Qué les res- se fueron concretando en leyes o bulas
pondería usted papales que ordenaron la vida en las
ahora? nuevas colonias. Las formas violentas y la
evangelización pacífica son dos formas
del mismo fenómeno: el sometimiento
Estas preguntas tenían que ver con las y dominación de los pueblos y culturas
preocupaciones religiosas de los espa- indígenas.
ñoles, basadas en la defensa del cris-
tianismo, en especial del catolicismo,
La evangelización, el primer
frente a su rivalidad con el mundo
musulmán. Recordemos que llevaban
paso de la dominación.
siglos de enfrentarse con ellos y su pen-
Desde el principio, los españoles justifi-
samiento religioso tenía un fuerte com-
caron su presencia en América evan-
ponente de rechazo al islam.
gelizando a estos pueblos recién co-
Como leímos en el capítulo 2, en esos nocidos, a quienes se les presentaba la
mismos años en España los reinos cris- opción de someterse o en su contrario,
tianos habían vencido los últimos bas- de ser esclavos. Ese sometimiento con-
tiones musulmanes en su territorio, que ducía a su cristianización, aunque el
provocaron la expulsión de árabes y hecho que los indígenas se convirtie-
más tarde de judíos. El conocimiento ran no hacía que fueran considerados
de nuevos pueblos no cristianos y el con igualdad de derecho frente a los
apoyo dado por la Iglesia católica a conquistadores. De todas formas se les

64 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


¿Qué argumentaban estos dos frailes? Veámoslo más específicamente.

Fray Ginés de Sepúlveda Fray Bartolomé


de las Casas
• Los españoles tenían dere-
cho a esclavizar al indio por • Se oponía a las
carecer éste de humanidad y formas violentas de
alma. conquista y control
de la población.
• Se podía demostrar que los
indios no tenían humanidad • Los indios podían
y alma por sus prácticas cul- ser salvados, ya que
turales y religiosas (idolatría). se encontraban en
estado natural. Esto significaba que nunca
• Estas prácticas eran un pecado y por lo tanto
antes habían conocido a Dios y por lo tanto,
iban contra la naturaleza humana porque no

sistema colonial
merecían la oportunidad de conocerlo.
respondían a los sacramentos y el deber religioso
cristiano. • Su salvación se daba a partir del deber de
cristianizarlos de forma pacífica.
• Era deber de los españoles someterlos para hacer-
los humanos y cristianizarlos, salvando su alma.

consideraba inferiores y, como tales, diezmos destinados a organizar la Igle-


pueblos protegidos de la Corona y de sia y enviar misioneros, y también ob-
la Iglesia católica. De esta manera, los tuvo la aprobación de decidir sobre la
indígenas perdían su derecho de go- construcción de catedrales e iglesias.
bernarse a sí mismos.
En poco tiempo, las órdenes religiosas
como dominicos, franciscanos y mer-
Nuestra principal intención -dejó dicho la cedarios se repartieron el territorio, más
reina Isabel la Católica en su testamento-
tarde lo harían agustinos y jesuitas. Estas
fue, al tiempo que le suplicamos al Papa
Alejandro VI, de buena memoria, que
órdenes religiosas comenzaron a construir
nos hizo la dicha concesión, de procurar capillas e iglesias, así como a distribuir a la
inducir y traer los pueblos de ellas, y los población en pueblos y a evangelizarlos,
convertir a nuestra Santa Fe Católica, y a lo que se unieron los nuevos coloniza-
enviar a las dichas Islas y tierras firmes, dores. De ese modo, autoridades milita-
prelados y religiosos, clérigos y otras per-
res y colonizadores se convirtieron en ins-
sonas devotas y temerosas de Dios, para
instruir los vecinos y moradores de ellas
trumentos de la misión evangelizadora.
a la Fe Católica y los adoctrinar y enseñar
buenas costumbres...”. A lo largo de la Colonia se persiguió las
expresiones religiosas y espirituales de
cualquier grupo que no fuera católico.
La evangelización se llevó a cabo simul- Las poblaciones se resistieron a hacer
táneamente con la dominación. La fun- desaparecer sus religiones, por lo que se
dación de pueblos de indios, en los que produjeron muchas prácticas mezcladas
se concentró a la mayor parte de la y otras se llevaban a cabo a escondidas,
población indígena, facilitó la labor de pero la religión católica predominó ofi-
adoctrinamiento de grandes masas de cialmente y llegó a ser la principal expre-
conversos. La Corona recibió lo dere- sión cultural que rigió la vida cotidiana de
chos de la Iglesia católica para cobrar españoles, indígenas y mestizos.

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 65


Sin embargo, los encomenderos abu-
saban de la población, convirtiendo la
Los españoles consideraron a los indígenas perso-
nas menores de edad que debían ser protegidas. encomienda en una forma de trabajo
forzado y muchas veces se les exigía
Los agruparon en pueblos y los forzaron a pagar
tributos y a trabajar para españoles y criollos. a los indígenas que, en lugar de dar el
pago del tributo en especie, trabajaran
obligadamente para el encomendero.
Instituciones coloniales
La encomienda es estableció para re-
de trabajo forzado para
compensar a los españoles que se ha-
indígenas bían distinguido por sus servicios y que
habían establecido una población es-
Poco a poco se fueron creando nuevas
pañola en las tierras conquistadas.
instituciones que hicieron funcionar el
sistema colonial, tanto en el Reino de El repartimiento de indios
Guatemala como en las otras regiones
de América. Se implementaron distintas El repartimiento de indios consistía en un
formas de trabajo forzado desde inicios sistema de trabajo forzado impuesto por
de la Colonia, las cuales fueron varian- los españoles a los indígenas, desde fines
do a partir de cambios que se dieron en del siglo XVI hasta principios del XIX. Fue
la legislación. Las primeras dos institu- el principal mecanismo de dominio de
ciones coloniales fueron la encomienda los españoles, el instrumento que garan-
y el repartimiento de indios: tizó su control sobre los indígenas, su ex-
plotación y su posición de inferioridad.
La encomienda
Mediante el repartimiento, las autorida-
La encomienda era el derecho otorga- des controlaban y dominaban a los in-
do por el Rey a un súbdito español para dígenas; una vez por semana los indios
que éste percibiera los tributos de los eran llevados a las casas y haciendas
indígenas para la Corona. A cambio, españolas para que trabajaran en ellas
el encomendero se responsabilizaba de durante 8 días. Al regresar, debían tra-
“cuidar” física, material y espiritualmen- bajar en sus labores y reunir el tributo
te a los indígenas, lo que naturalmente para pagar a la Corona por medio del
incluía cristianizarlos. La encomienda encomendador. El sistema estaba esta-
se basó en la idea de que los indígenas blecido de tal manera que los grupos
eran incapaces de ser “responsables de indígenas se rotaban para que cada
de sus actos”, por lo que debían ser en- quien trabajara para los españoles una
comendados a los españoles. semana al mes, cosa que en la práctica
no siempre se cumplía. Por el trabajo for-
Los tributos que tenían que dar los in-
zado las autoridades españolas les da-
dígenas consistían en metales, ropa o
ban a los indígenas una paga mínima y
algunos alimentos, como maíz, trigo o
establecida por dichas autoridades. Asi-
gallinas.
mismo, muchas veces predominó la vio-

66 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


lencia y malos tratos hacia los indígenas. “Vuestro Rey manda a ordenar que:
Además, no se les brindaba las herra- No se puede tratar a los indios como esclavos ni se les
puede vender.
mientas para realizar el trabajo agrícola
No se pueden vender armas a los indios y éstos no las
y tampoco se excusaba a los enfermos pueden tener.
del trabajo en las haciendas o casas. Los indios no pueden andar a caballo.
Éstas y otras irregularidades obligaban Los indios no pueden bailar sin el permiso del gober-
nador.
a las poblaciones indígenas a descuidar Órdenes de vuestra Majestad el Rey.”
sus obligaciones tributarias, lo que les Exposición Interactiva
ocasionaba mayores problemas. ¿Por qué estamos cómo estamos? 2009

sistema colonial
Debido a varios factores como los ex-
Esto provocó nuevas formas de reorga-
cesos de violencia, estas instituciones
nización y control de la población indí-
fueron modificadas por la Corona con
gena, concentrándola en reducciones y
las Leyes Nuevas (1542), introduciendo
pueblos de indios.
nuevos mecanismos jurídicos que tenían
como objetivo quitarles el control de las
colonias a los conquistadores y jefes de Fundación de villas españolas
expediciones, y que lo retomaran las y “pueblos de indios”
instituciones españolas en España. Las
Leyes Nuevas buscaban proteger a la Por orden del Rey, se debía separar a
población indígena para evitar que con la población española de la indígena
los malos tratos, ésta se extinguiera. en todas las colonias en América. Te-
rritorialmente se establecieron por un
¿Entonces quién pasó a
hacer parte del trabajo lado, las villas de españoles y criollos y,
pesado que había sido por otro, los pueblos de indios.
obligación de los indígenas
hasta este momento? En el Reino de Guatemala se establecie-
ron cerca de 20 ciudades y villas espa-
ñolas. En Santiago de Guatemala, Gra-
Con las Leyes Nuevas se incrementó la nada en Nicaragua y Ciudad Real en
llegada de esclavos africanos, quienes Chiapas, se instalaron sedes de gobierno
asumieron las tareas y el trabajo más y en ellas se mantenía la mayor parte de
duro, por ejemplo en las minas, hacien- la actividad política y comercial del Rei-
das y en el servicio doméstico. Algunos no, además de contar con el mayor nú-
esclavos negros ya habían llegado con mero de habitantes españoles y criollos,
los conquistadores, siendo utilizados considerados vecinos. En estos centros
como esclavos guerreros, pero eran urbanos no vivían solamente españoles y
relativamente pocos. La introducción criollos (los hijos de españoles nacidos en
más fuerte de africanos al continente América), sino también sirvientes indíge-
fue mediante la compra de esclavos. nas, esclavos africanos y mestizos, que
Las entradas más fuertes de esclavos a en número resultaban ser muchos más
Guatemala se dieron en los años 1613, que los peninsulares, pero que no eran
1614, 1631 y 1641. reconocidos como “vecinos”.

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 67


Por su parte, la fundación de pueblos de
indios fue una estrategia para dominar
a los indígenas, “reduciéndolos” forzosa-
mente a espacios geográficos cercanos
a las villas de españoles, para controlar
sus actividades y manejarlos según sus
intereses. Además se crearon para reali-
zar un cobro más efectivo de los tributos
y para disponer fácilmente de mano de
obra. La autoridad del pueblo de indios
era el Corregidor de indios, cargo otor-
gado siempre a hombres españoles.

Cada pueblo contaba con sus propias


tierras ejidales. En estas tierras, los indí-
genas tenían distintas siembras y anima-
les para su subsistencia y una parte de
sus productos eran entregados como
tributo. Por medio de los padrones, o
censos, los españoles establecieron un
sistema que definía la cantidad de tri-
butos que debía pagar cada pueblo
y cada hombre indígena. Esto implicó
para toda la población una sobrecarga
de trabajo, ya que además de trabajar
en las haciendas de los conquistadores
y en las obras públicas, debieron buscar
formas individuales y colectivas de pro-
ducción para pagar el tributo.

De esa cuenta, los indígenas se vieron


sometidos a largas y extenuantes jorna-
das de trabajo que permitieron el forta-
lecimiento de conquistadores y religiosos
y la consolidación del sistema colonial.
Estas formas de organizar a las distintas
poblaciones en función de su grupo ét-
nico, permitieron institucionalizar la des-
igualdad a lo largo de 300 años.

68 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


para la reflexión
Ante toda esta situación de desigualdad y opresión social,
política y cultural,
¿Se rebeló la población indígena? ¿Cómo lo imagina usted?

sistema colonial

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 69


Las relaciones étnicas en Guatemala tienen una larga
historia. Durante la Colonia muchas leyes establecieron
las diferencias entre los distintos grupos.

1524
Pedro de
Alvarado
llega a lo
que hoy es
Guatemala.

1492
Los españoles llegan a América
y dominan a sus pobladores.
Los reyes españoles convirtieron
a las indígenas en tributarios.
Reparten tierra a los
españoles y les aseguran
el trabajo de indígenas
y de esclavos africanos.

1530
Se forman las “Encomiendas”.
Con estas los españoles más
importantes se enriquecen con
los tributos de los indígenas.

1542
Las llamadas “Leyes Nuevas”
limitan el poder de los
encomenderos.
Obligan a los indígenas a
concentrarse en pueblos y a
trabajar la tierra de los españoles.

70 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


La invasión francesa
a España trae ideas

1565 de autonomía en
América, sobre todo
para los criollos.
La Corona prohíbe que

1812
los españoles y mestizos La Corona española
vivan en los pueblos de cambia algunas

sistema colonial
indígenas. leyes y elimina el
pago de tributo
a los indígenas.
Además autoriza

1585
las alcandías mixtas
de indígenas y
españoles.
El rey autoriza
vender las tierras
que estaban a su
nombre. Algunos
1821
Pero los países
pueblos indígenas americanos se
buscan agrandar independizaron.
sus tierras
para pagar los
tributos. Mestizos
y españoles
compran o
acaparan tierras
en los pueblos
indígenas.

Exposición Interactiva ¿Por qué estamos como estamos? 2009.

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 71


Jerarquización y conquista, aproximadamente, ya había
más o menos un 65% de descendientes
desigualdad por el de soldados españoles de rangos bajos
color y origen étnico y mujeres indígenas (Salinero, 2005).

¿De qué otra forma


La interacción de los cree usted que co-
menzaron a surgir las
diferentes grupos: orígenes
personas mestizas?
del mestizaje

Los conquistadores eran en su mayoría


Las casas españolas, especialmente las
hombres jóvenes, de un promedio de
grandes de Santiago de los Caballeros,
25 años de edad. Siendo así de jóvenes,
la capital de Guatemala en ese enton-
eran solteros o tenían que hacerse a la
ces, estaban conformadas por un con-
idea de dejar a sus familias en España,
glomerado grande de personas.
puesto que traerlas a América era cos-
toso y difícil. De esa cuenta, la propor- Cada una de estas casas generalmen-
ción de mujeres españolas en este con- te estaba dirigida por un poderoso es-
tinente era más o menos 1 por cada 8 ó pañol, que podía ser encomendero,
9 hombres españoles. Eso significa que dueño de haciendas, rico comerciante
las uniones entre hombres españoles y o alto funcionario, o incluso la viuda de
mujeres indígenas se dieron bastante uno de los anteriores. La casa estaba
más frecuentemente de lo que solemos formada por una familia nuclear espa-
pensar (Salinero, 2005). ñola, familiares, paniaguados (gente
cercana mantenida por la familia), sir-
Existe una idea difundida en Guate-
vientes indígenas y esclavos negros (la
mala, que dice que el grupo ladino o
mayoría de ambos, mujeres) y con el
mestizo surgió de las violaciones de los
paso del tiempo, niños y sirvientes mes-
hombres españoles hacia las mujeres in-
tizos y mulatos, y esclavos mulatos.
dígenas. Es claro que ese tipo de abusos
ha ocurrido a lo largo de la historia de Los hombres españoles tendieron a
las guerras en todo el mundo y la con- tener relaciones sexuales con mujeres
quista de América no fue la excepción. no españolas (ya fueran indígenas, ne-
Sin embargo, no se puede saber cuán gras o mestizas) porque eran pocas las
común era como para llegar a afirmar mujeres españolas en América, espe-
que un grupo social tan grande haya cialmente en las primeras épocas de
surgido de dichas violaciones. la Colonia. De esas uniones se dio un
número cada vez más grande de niños
Por otro lado, lo que sí se puede afirmar
mestizos, libres o esclavizados. Por esto
es que la Corona española legitimaba a
es que la historiadora Rina Cáceres
los hijos nacidos de las uniones mestizas;
(2008) opina que estas casas españo-
de hecho, en los primeros 40 años de
las fueron motores del mestizaje.

72 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


Dominio y construcción de
jerarquías sociales: las castas Info
Terminados los primeros procesos de Es importante enfatizar que en el siglo XVI,
conquista, España intentó frenar el en España y América se entendía la idea de
pureza de sangre por cuestiones religiosas
mestizaje que se estaba dando a raíz
y no biológicas, vinculadas al antijudaísmo
del surgimiento de nuevos grupos de que existía en la península, que llevó a ex-
población cada vez más complejos. pulsar a los judíos de este territorio. El ser
Estos grupos estaban aumentando en de sangre limpia significaba ser cristiano
número con mucha rapidez y para viejo y no converso, como fueron muchos

sistema colonial
contrarrestar el crecimiento y no perder judíos que se convirtieron al cristianismo
para no ser desterrados. La idea de la pu-
su poder, el imperio español implemen-
reza biológica no tomó importancia sino
tó un sistema de castas, que clasifica- hasta entrado el siglo XVII.
ba a los frutos de las uniones entre las
mujeres y hombres indígenas, africa-
nos y españoles pobres. Básicamente,
el sistema de castas servía para saber • Las castas eran aquéllas que na-
quién era quién y qué función tenía en cían de la mezcla entre españo-
las nuevas colonias, incluyendo el Rei- les, indígenas y negros, cuya san-
no de Guatemala. gre estaba manchada, no limpia,
impura. En todo el continente se
En todo el imperio español, el sistema les llamaba de diferentes mane-
de castas se diseñó como una forma ras, y por lo general se incluían a
de clasificación de las personas y gru- las personas pobres, que vivieran
pos que duró desde el siglo XVI hasta fuera de la ciudad.
el siglo XIX. Este sistema de clasifica-
ción y jerarquización se basó princi- Más adelante en
la Colonia, ¿qué
palmente en esta idea: clasificar a las
pasó con los
personas en castas, opuesto a la idea mestizos?
de sangre limpia.

Christopher Lutz (1998) nos dice que


la aparición de los mestizos fue el
¿Qué significan primero de varios fenómenos impre-
estas palabras? vistos que surgieron en la Colonia. El
mestizaje vino a provocar un choque
• Las personas de sangre limpia enorme de las ideas que tenían los
eran aquéllas que se reconocían españoles sobre los dos grupos origi-
sin mezclas, de “sangre pura”, nales, claramente diferenciados para
pero era una pureza más bien reli- ellos: el grupo indígena y el español.
giosa y no biológica, relacionada Este choque provocó además que el
con el ser cristianos antiguos. dominio político que pretendía man-
tener la Corona se derrumbara.

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 73


Las castas clasificadas eran muchas y variaban
de región en región a lo largo del continente
americano y también a lo largo del tiempo. Hay
muchas listas y no todas están de acuerdo del
todo, especialmente mientras más se baje en la
“mezcla”. Ésta es una de tales listas, tomada
de un pintor mexicano anónimo del siglo XVIII.
Colección del Museo Nacional del Virreinato, México.

1. Español con india, mestizo. 10. Gíbaro con mulata,


2. Mestizo con española, albarazado.
castizo. 11. Albarazado con negra,
3. Castizo con española, cambujo.
español. 12. Cambujo con india,
4. Español con negra, mulato. zambaigo.
5. Mulato con española, 13. Zambaigo con loba,
morisco. calpamulato.
6. Morisco con española, 14. Calpamulato con cambuja,
chino. tente en el aire
7. Chino con india, salta atrás. 15. Tente en el aire con mulata,
8. Salta atrás con mulata, lobo. notentiendo
9. Lobo con china, gíbaro. 16. Notentiendo con india,
torna atrás.
Estas eran formas prejuiciosas, basadas en un ideal de ver a la pobla-
ción, pero sin ninguna base real.

Exposición Interactiva ¿Por qué estamos como estamos? 2009.

Este grupo no tenía leyes a su favor; a Las autoridades buscaron reconocer


medida que fue creciendo y haciéndo- las diferentes mezclas, nombrándolas
se más notorio, se establecieron nuevas de muchas maneras. Pero, en general,
relaciones con los grupos ya existentes. a todos se les conoció como las “cas-
tas”, llamadas así para diferenciarlos
El mestizaje fue extendiéndose y volvién- de los indígenas y españoles, que te-
dose algo cada vez más complejo. Ade- nían “pureza de sangre”. Con el tiem-
más del mestizo, producto entre indíge- po, cuando la esclavitud comenzó a
na y español, surgieron otras mezclas de dejar de ser un buen negocio econó-
la unión de estos dos grupos con el de mico, la población negra esclava y li-
esclavos de origen africano. De ellos sa- bre se fue mezclando cada vez más a
lieron los llamados mulatos y los zambos. las castas.

Info
En España, la idea de pureza tenía que ver con el tiempo de ser cristianos. Un “cristiano viejo” era un
español sin antepasados judíos o musulmanes y solían enorgullecerse de su “pureza”. Si no era no-
ble ni rico, al menos podía mirar con desprecio a los “cristianos nuevos”. Ese modelo fue trasladado
a América para diferenciarse de los mestizos, considerados impuros, por no ser cristianos viejos.
Recordemos que estas eran ideas populares en la época, y no eran hechos reales o científicos. En la
realidad, los castellanos, como todo grupo social, no eran puros biológicamente.

74 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


Al final del sistema colonial, a principios
del siglo XIX, los mestizos “eran un tercio “Vuestra Majestad ordena que:
de la población y aún seguían sin tener No debe dejarse vivir a mestizos y mulatos
una legalidad reconocida y explícita. entre los indios.
Eran vistos como un grupo interme- No se deben admitir como soldados a los
dio entre indígenas y españoles, pero mulatos y mestizos.
sin derechos. Eso marcó la historia de No debe ordenarse como curas a mesti-
cómo tenían que sobrevivir” (Tarace- zos, mulatos e hijos ilegítimos.
na, L.P. 2008). Lutz indica que a media- Los mestizos y mulatos no deben andar a
dos del siglo XVII, “había alrededor de caballo.”

sistema colonial
21,700 personas pertenecientes a las “Ningún mestizo o mulato puede cargar
cuchillo, puñal o machete.
castas y unos 5,600 españoles” (Lutz,
Órdenes del Rey”.
1998). En porcentajes esto significaba
un 80% y 20%, respectivamente. Exposición Interactiva
¿Por qué estamos cómo estamos? 2009

Las personas mestizas tenían un estatus


social inferior y por lo tanto, no tenían Esto les permitió acceder a comprar
acceso a la educación o a puestos de tierra y con el tiempo fueron confor-
mando o prestigio (Yerushalmi, 1993). mando comunidades, aldeas y pue-
blos. Estos lugares de residencia fueron
reconocidos como villas por el sistema
¿A qué se dedica- español y les fueron otorgando algu-
ban los mestizos?
nos derechos. Ejemplos de estas villas
¿Cómo vivían?
son Villa Canales, Villa Nueva (ambos
del actual departamento de Guate-
Al ser un grupo intermedio, aprendieron mala) y Comitancillo, Huehuetenan-
los idiomas indígenas, pero sobre todo go, entre otros (Taracena, L.P., 2008).
hablaban el castellano. En general se
originaron en las ciudades y se dedi- Para estos tiempos se fue haciendo
caron a oficios artesanales, personales costumbre nombrarlos “ladinos”. Esta
y de transporte; también se volvieron palabra ya tenía un viejo origen: du-
empleados públicos y pequeños mer- rante el Imperio Romano, hace más
caderes. Conforme pasaba el tiempo, de 2,000 años, se llamaba así a aque-
muchos buscaron ubicarse en pobla- llas personas no romanas que llegaban
dos o parajes lejanos a la ciudad de a dominar el idioma latín. Más tarde,
Santiago, tanto en el occidente como en España, por extensión se les llamó
el oriente del país. Se acercaron a los ladinos a los judíos, árabes o esclavos
poblados con presencia de campesi- africanos que hablaban bien el caste-
nos españoles; conformaron ranche- llano y en muchas ocasiones servían
rías. Otros trabajaban como vaqueros, de traductores. En los comienzos de la
peones y luego como capataces en América colonial, se llamó indios ladi-
las haciendas, principalmente, de ga- nos a los indígenas que aprendieron el
nado y azúcar. castellano; por hablar dicho idioma, a

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 75


los indios ladinos se les otorgó algunos Info
privilegios y alguna autoridad en los
En el siglo XV los portugueses tenían en sus
pueblos de indios y además, sirvieron manos el comercio de esclavos. En 1640 y co-
para la evangelización y traducción. menzó el auge holandés. También comercia-
ban con esclavos, los ingleses, los franceses
Conforme pasaba la Colonia la pala- y los daneses.
bra dejó de ser usada, pero el creci-
miento de las castas y su dominio del No se tiene un dato exacto sobre cuán-
castellano volvió a renovar su uso. En tos esclavos vinieron a América porque
un principio era para nombrar a ese a veces se compraban por tonelada, lo
conjunto de campesinos mestizos, que imposibilita saber cuántas personas
castas y españoles pobres, que vivían fueron transportadas en 350 años, aun-
en poblados lejanos de la capital, so- que se calcula que fueron entre 10 y 15
bre todo en el Oriente. Después de la millones. El reino de Guatemala recibió
Independencia en 1821, se fue gene- apenas un 3% de los esclavos, es decir
ralizando ese nombre hasta llegar a 21,000 entre 1520 y 1820. No se necesi-
abarcar a todas personas que no se taban tantos esclavos porque la pobla-
consideraban indígenas. ción indígena era bastante numerosa,
comparada con otras regiones ameri-
canas con poblaciones indígenas mi-
La esclavitud africana en noritarias y a veces extintas.
Guatemala. (Lewin, 1998, y Cáceres, 2008.)
¿Dónde había
En las primeras décadas del siglo XVI, mayoría de
los esclavos que había en América eran esclavos en
judíos, moros, egipcios, sirios, libaneses, Guatemala?
cristianos griegos, sardos, rusos, canarios
y africanos subsaharianos. Pero a los po-
cos años se decidió traer únicamente Los esclavos negros se necesitaban para
esclavos negros porque no habían teni- trabajar en las haciendas, obrajes de
do contacto con la cultura occidental añil y en los ingenios y trapiches. Mayo-
y por lo tanto podían ser cristianizados; ritariamente estaban localizados en la
además, el color de piel los distinguía fá- Costa Sur, en especial en Escuintla, y en
cilmente como esclavos. Por otro lado, el actual departamento de Guatemala,
los europeos creían que resistían las en- en el Valle de Las Vacas, Petapa, Ama-
fermedades europeas por el contacto titlán y Mixco. Otra región con mucha
previo, al contrario de los indígenas, y población esclava era el pueblo de San
se les creía más resistentes que éstos úl- Jerónimo, en Baja Verapaz.
timos a hacer ciertas tareas duras y peli-
grosas. Estas ideas no eran reales, pues- Tener un esclavo negro era un lujo que
to que los africanos también morían por no todos podían permitirse: durante la
plagas y por maltrato, casi tanto como Colonia el precio de un esclavo era
los indígenas. igual al de una casa pequeña. Quienes

76 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


sistema colonial
Estos diagramas muestran una vista aérea y otra de
frente de cómo los hombres, mujeres y niños cautivos
africanos eran transportados, acostados y hacinados,
en barcos hacia las Américas. Es de suponer que mu-
chos morían en el trayecto, entre las demás personas,
y al ser descubiertos, sus cuerpos eran lanzados al
mar.
Tomado de: Duncan (1931).
www.loc.gov/rr/rarebook/guide/ra023002.html

más esclavos tenían eran las órdenes por la crueldad o la rudeza con que
religiosas, que los necesitaban para sus los trataban, instigados por los amos
haciendas e ingenios. españoles.

En las ciudades había más esclavas ¿Los esclavos


que esclavos porque eran utilizadas negros carecían
para el servicio doméstico. Los escla- de derecho
alguno?
vos en la ciudad fungían como coche-
ros, mayordomos y guardaespaldas,
aunque tenían prohibido portar armas. Uno de los muy pocos derechos que
En el campo no se hacía diferencia en- tenían los esclavos era el de comprar
tre hombres y mujeres para el trabajo, su libertad, aunque por supuesto, era
sino por capacidad física y destreza. muy difícil de adquirir. Generalmente
Un amo podía dar a sus esclavos va- el esclavo debía ahorrar unos 30 ó 40
rios usos, por ejemplo, el dueño podía años (toda su vida productiva) y luego
arrendarlos como peones o enviarlos a pensar si le convenía porque si estaba
la cárcel como prenda por deuda del muy viejo, le costaría mucho conseguir
amo. trabajo y vivienda. Por el otro lado, los
amos veían bien que sus esclavos com-
En las haciendas, los esclavos muchas praran su libertad porque con el dinero
veces eran los capataces a cargo de de la compra podían adquirir un escla-
cuadrillas de indios, quienes les temían vo nuevo que reemplazara al viejo.

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 77


En algunas oportunidades se liberó a libre nacía libre.
algún esclavo en compensación por
alguna obra extraordinaria, como sal- En el sistema de castas, la persona ne-
var la vida del amo en una expedición gra recién liberada de la esclavitud se
de conquista. incorporaba a los estratos más bajos
de la sociedad. Además de adoptar
Para ahorrar dinero y comprar su liber- el apellido de la familia que lo había
tad, los esclavos del campo podían comprado, muchas veces se queda-
cultivar alguna parcela a la que tuvie- ba viviendo con ésta como jornalero o
ran derecho y vender los productos en sirviente. Si algún ex esclavo causaba
el mercado. En la ciudad, los esclavos algún daño a la familia podía volver a
gozaban de algunas horas libres even- la esclavitud.
tuales que podían ocupar en hacer
algunos trabajos remunerados, como La población negra esclava llegó a su
reparar zapatos, cortar pelo, etc. En al- número más alto en la segunda mitad
gunos casos, una esclava podía lograr del siglo XVII, aunque luego comenzó
su libertad si lograba comprobar que a decaer porque fueron superados en
su amo la trataba mal o la obligaba a número por los mulatos, como produc-
prostituirse o las violaba. Por supuesto, to del mestizaje.
lo difícil de estos casos era lograr com-
probar lo que el esclavo afirmaba. ¿Los esclavos
alguna vez
El esclavo que compraba su libertad te- trataron de
nía un futuro difícil por delante porque rebelarse?
no tenía dinero ni educación y la socie-
dad le negaba la superación, porque
seguían siendo vistos como mercancía Sí. Muchas veces trataron de fugarse
y además, al ser libres comenzaban a y algunas veces armaron revueltas. A
tener la obligación de tributar. los esclavos que lograban fugarse se
les llamaba cimarrones. Los cimarrones
En la ciudad de Santiago de los Caba- generalmente se juntaban y fundaban
lleros de Guatemala, los negros libres ciudadelas donde se refugiaban para
comenzaron a vivir en los barrios de no ser atrapados por las autoridades. A
las castas y adoptaron algunos oficios, estas comunidades se les llamaba pa-
como tenderos, barberos, mandade- lenques.
ros, artesanos, vendedores.
En Guatemala, los cimarrones se ubi-
Muchos esclavos preferían ahorrar caron sobre todo en Izabal porque era
para liberar a sus hijos, especialmente una región no habitada por los españo-
a las niñas, porque era más barato y les. Solían asaltar a recuas de mulas en
porque las niñas podían llegar a tener el camino, sin hacer daño a la gente, y
hijos libres: según las leyes, el hijo de es- así se agenciaban de lo que necesita-
clava nacía esclavo y el hijo de mujer ban para sobrevivir. A veces bajaban

78 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


a los pueblos de indios y haciendas a 32% de sus casi 13,000 habitantes. Gra-
robar. Además de Izabal, también ha- dualmente, a medida que más gente
bitaron Acasaguastlán, y La Gomera, se mudó desde Antigua Guatemala a
Escuintla. La Nueva Guatemala, los habitantes
indígenas y mulatos pobres aumenta-
Los castigos para los cimarrones atra- ron en número. Sin embargo, como el
pados eran severos pero muchos amos proceso del mestizaje entre las castas
preferían darles un castigo más suave continuó, los mulatos libres y mestizos y
a sus esclavos recuperados. Después sus descendientes de piel clara comen-
de todo, eran mercancía valiosa y no zaron a auto-identificarse, a la vez que

sistema colonial
querían perder su inversión lesionando los identificaban, como ladinos.
gravemente a un negro.

Los negros libres vivían en las áreas mar- Desigualdad por el


ginales de la ciudad y hacían algunos color y el origen étnico
oficios. En el campo ocupaban tierras
sin propietarios o se convertían en peo- El sistema de castas impuso en las co-
nes. También integraban batallones de lonias un orden y una jerarquía social
la milicia. a partir de aspectos fenotípicos (o sea,
físicos), culturales, religiosos y sociales,
¿En qué momento dismi- por mencionar algunos. Este nuevo or-
nuyeron los negros como den y jerarquía dio origen a una estruc-
grupo fácilmente distingui- tura social, económica, política y cul-
ble en Guatemala?
tural basada en la desigualdad étnica
de las personas.

En 1773, Santiago de los Caballeros, Podemos encontrar ejemplos de esta


la capital de Guatemala, fue dañada clasificación y jerarquía en múltiples do-
severamente por varios terremotos y se cumentos como actas de nacimiento,
destruyeron muchas iglesias, edificios bautizos, casamientos y defunciones. En
públicos y casas. Poco después, las las actas y registros mencionados, se es-
autoridades de gobierno decidieron cribía el nombre de la persona y la cas-
trasladar la capital del Reino de Gua- ta a la que pertenecía, así como nom-
temala al Valle de la Ermita, donde la bres y castas de sus padres, cónyuges o
Ciudad de Guatemala se encuentra hijos. ¿Para qué? Para verificar o visibili-
actualmente. zar cuán atrás venía la impureza de la
sangre de los interesados. Este grado de
Antes de 1773, la población de Santia- impureza tenía un fin práctico en la vida
go tenía cerca de un 36% de mulatos diaria de las poblaciones. Por ejemplo,
libres de una población estimada en dependiendo de quién se era, así eran
más de 30,000 personas. Cuando se las obligaciones, prohibiciones, los dere-
contó la población de la Nueva Guate- chos y beneficios que se tenían. A partir
mala en 1782, los mulatos constituían un del grupo al que se perteneciera se or-

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 79


ganizaba el repartimiento, por ejemplo, recaudaban los tributos de los de-
además de determinar la situación le- más grupos. Tenían derecho de te-
gal de las personas. ner esclavos negros, pero ese era
un lujo que no todos podían tener.
Vea la siguiente pirámide y lea la expli-
cación que está abajo. • Los esclavos negros tampoco tenían
la obligación de tributar, pero por
su condición de esclavos no tenían
Españoles
casi ningún tipo de derechos; eran
Criollos
vistos como “objetos” o “mercan-
cía” y sus propietarios podían hacer
Castas
con sus esclavos lo que quisieran.

• Los impuestos se establecían en


base al número de indígenas de
cada pueblo de indios. Los deta-
lles cambiaron muchas veces en
Indígenas
la Colonia, pero por ejemplo, el
tributo se exigía de los hombres
indígenas de los 16 a los 60 años
Negros de edad, pero los tributos eran tan
altos y el trabajo forzado en las
Éste es un esquema de los grupos que había durante haciendas era tan arduo, que mu-
la colonia. chas veces ayudaban a recaudar
En la pirámide se puede observar la posición social el tributo mujeres, niños y niñas que
o jerarquía en la que estaba cada grupo social en la
época.
vivían en el mismo pueblo.
¿Qué roles cree usted que jugaban los miembros de
cada grupo estando en la posición en que se encon- • En el momento de ser forzado a
traban según esta pirámide? trabajar en las haciendas o cami-
¿Cómo cree usted que se relacionaban entre sí los nos, si una persona estaba inscri-
miembros de los distintos grupos?
ta en los registros como mestiza,
no era la primera en ser llamada
para trabajar en una hacienda,
Veamos unos ejemplos de las funcio- sino que primero llamaban a una
nes y los roles que las distintas personas mulata, por poner un ejemplo.
jugaban en la sociedad colonial según
Sin embargo, no todo era tan rígido
su posición en la jerarquía:
en las complejas sociedades colonia-
• Los españoles, aunque eran un les americanas; no todos los europeos
número menor en comparación pertenecían a los estratos privilegiados,
con los demás grupos, recibían los españoles que habían venido como
muchos beneficios y ventajas; no conquistadores eran muy superiores a
tributaban a la Corona, sino que los artesanos que vinieron después, por

80 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


ejemplo. El dinero y propiedades que sirvienta indígena. Igualmente, muchos
tenían también marcaban diferencia. mulatos hijos de amo español con es-
En los pueblos de indios, pese a las le- clava negra siguieron siendo escla-
yes y tratos injustos generalizados, los vos y el dejar de serlo dependía más
señores indígenas tenían la categoría bien del interés que mostrara el padre
legal de hidalgos, aunque en la prácti- (Lewin, 1998).
ca estuvieran al nivel de los mozos cas-
tellanos. Los indios ladinos, por servir de Es indudable que el registro de estas
traductores, adquirieron una posición clasificaciones complejas trajo consigo
superior dentro de los pueblos, superior discriminaciones para unos y ventajas

sistema colonial
incluso a sus señores. sociales para otros. Debido a las discri-
minaciones, para el siglo XVIII era posi-
Con los mestizos, mulatos y zambos, su ble pagar para ser inscrito como espa-
lugar dependía del status de sus pa- ñol en estos registros. ¿Por qué? Porque
dres. Así, si el mestizo era hijo de con- el trato que recibía una persona, así
quistador e hija de principal, él gozaba como su situación legal, prohibiciones,
de una posición diferente al mestizo privilegios, etc., dependían de cómo
hijo de un soldado castellano con una estaba inscrita.
para la reflexión

En este capítulo hemos visto cómo en afirmación.


la Colonia se dio la separación total en- Las ideas de superioridad e inferiori-
tre los blancos europeos y criollos y el dad que tenían los españoles acerca
resto de la población. Por eso es que el de los grupos existentes en América o
origen (la sangre) y el color de la piel se los que luego comenzaron a formarse,
volvieron mecanismos para marcar di- justificaban la división étnica que los
ferencias étnicas entre la gente. ¿Cuál españoles habían impuesto, según les
es la base de estas diferencias? La dis- convenía a su dominación.
criminación y el prejuicio socio-racial,
que persisten todavía en las socieda- En esta misma línea, debemos tomar
des guatemaltecas en la forma en que en cuenta para nuestra reflexión la
nos relacionamos. importancia que tienen dichas ideas
en una sociedad: las leyes y normas se
¿Se recuerda usted que en otras opor- crean basadas en las ideas que se ma-
tunidades hemos dicho que muchas nejan en la época, y la Colonia no fue
de las ideas de superioridad y jerarquía la excepción; las leyes y estatutos co-
en las colonias no tenían ninguna base loniales tomaban como base las ideas
científica? Lo que hemos visto a lo lar- existentes de razas y castas.
go de este capítulo nos confirma esa

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 81


1. ¿Qué informac
ión nueva encont
ró en este
RECUERDE
ción de
llamó más la aten
capítulo? ¿Qué le
lo que leyó? • El portafolio es un
a he -
pu ede
la informa- rramienta que
ro comparativo de
2. Haga un cuad los es- guardar en cualq uie r lu-
vida que llevaban
ción referente a la ne : un a
gros y gar que le funcio
as, los esclavos ne rra l
pañoles, los indígen caja, un fólder, un mo
tenían.
les y funciones que o una bolsa.
los mestizos y los ro grupos
entre estos cuatro exio-
¿Qué similitudes ve • Incluya todas las refl
en-
ferencias? nes que le surgen mi
sociales? ¿Qué di cu an-
tras lee este libro o
la vida du-
inarse cómo era
otr as
do interactúa con
3. Trate de imag agina o
Describa lo que im personas.
rante la Colonia. eas.
nde plasma sus id Para llevar a cabo el
ejercicio
haga un dibujo do las ins-
de portafolio, busque
en la in-
trucciones que están
ro en la
troducción de este lib
página 12.
tulo
¡Hilemos este capí
con los demá s!
ncias más signi-
• ¿Cuáles son las difere
en tra entre la vida
ficativas que encu
Península Ibérica
en Mesoamérica y la
(presentada en
antes de la conquista
a du rante la colo-
el capítulo 2) y la vid
est e cap ítulo)?
nia (presentada en
erencias, ¿cuál es en
• De todas esas dif
más drástico que
su opinión el cambio
la región de Gua-
tuvo la población de
temala? ¿Por qué?

82 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


Referencias
bibliográficas
Arias de Blois, Jorge (1998). “Evolución demográfica hasta 1700” p. 320 En: Historia
General de Guatemala. Tomo II. Desde la conquista hasta 1700. Asociación de

sistema colonial
Amigos del País. Fundación para la cultura y el desarrollo. Guatemala.

Bernand, Carmen, compiladora (1998). Primera Edición. Descubrimiento, conquis-


ta y colonización de América a quinientos años. Fondo de Cultura Económica.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México.

Bernand, Carmen y Gruzinsk, Serge (1999). Historia del Nuevo Mundo. Tomo II. Los
mestizajes, 1550-1640. Fondo de Cultura Económica. México.

Cáceres Gómez, Rina, editora (2008). Del olvido a la memoria: africanos y afromesti-
zos en la historia colonial de Centroamérica, Vol. 1. UNESCO para Centroamérica.

Duncan, Elizabeth (1931). Documents Illustrative of the History of the Slavery Trade to
America. Washington D.C., Carnegie Institution of Washington.

Elliott, John, H. (1990). España y su Mundo. 1500-1700. Alianza Editorial. Madrid,


1990.

_____________ (2000). El viejo mundo y el nuevo (1492 – 1650). Alianza Editorial.


Madrid.

_____________ (2006). Imperios del mundo atlántico. España y Gran Bretaña en


América (1492-1830). Traducción de Marta Balcells. Editorial Taurus. Madrid.

Lovell, W. George (1990). Conquista y cambio cultural: La Sierra de los Cuchuma-


tanes de Guatemala, 1500-1821. Centro de Investigaciones Regionales de Meso-
américa –CIRMA-. Antigua, Guatemala.

_____________ (1998). “Epidemias y despoblación, 1519-1632”. En: Historia General


de Guatemala. Tomo II. Desde la conquista hasta 1700. Asociación de Amigos del
País. Fundación para la cultura y el desarrollo. Guatemala.

Lutz, Chistopher (2005). Santiago de Guatemala. Historia social y económica 1524-


1773. Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala.

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 83


_____________ (1998). “Evolución demográfica de la población no-indígena”. En:
Historia General de Guatemala. Tomo II. Asociación de Amigos del País. Funda-
ción para la Cultura y el Desarrollo.

Malamud, Carlos (2005). Historia de América. Alianza Editorial. Madrid.

Martínez Peláez, Severo (1990). La Patria del Criollo. Ediciones en Marcha. 11ª Edi-
ción. México.

Palomo de Lewin, Beatriz (1991). Esclavos Negros en Guatemala 1723-1783. Facul-


tad de Ciencias Sociales. Guatemala.

_____________ (1998) “La esclavitud negra en Guatemala durante el siglo XVI y


XVII”, en: Historia General de Guatemala. Asociación de Amigos del País. Funda-
ción para la Cultura y el Desarrollo. Guatemala.

Pinto Soria, Julio, Editor (1993). Historia General de Centro América. El Régimen
Colonial. Tomo II. Ediciones Siruela, S. A. España.

_____________ (1996) El Régimen Colonial y la formación de identidades indígenas


en Guatemala (1524 – 1821). Centro de Estudios Urbanos y Regionales –CEUR-, Uni-
versidad de San Carlos de Guatemala. Boletín No. 29. Guatemala.

Salinero, Gregorio, compilador (2005). Mezclado y sospechoso. Movilidades e iden-


tidades, España y América. Casa de Velázquez. Madrid.

Taracena, Luis Pedro (2008). Conferencia: Las Relaciones Interétnicas en la Historia


de Guatemala. IIARS. Guatemala.

Yerushalmi, Y.H (1993). L’antisémitisme racial est-il apparu au XXe siècle? De la lim-
pieza de sangre espagnole au nazisme: continuité et ruptures. En: Esprit (Marzo-
abril). p. 5-35.

84 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


Para leer
sobre:
El Lienzo de Quauhquechollan:
http://lienzo.ufm.edu/

sistema colonial
El lienzo de Tlaxcala:
Chavero, Alfredo (editor). El lienzo de Tlaxcala. Editorial Cos-
mos, México. 1979 (versión litográfica del lienzo).

Información sobre la resistencia indígena en la conquista:


González, Magda Leticia. Revueltas indígenas. En: Historia
de Guatemala. Tomo III. Siglo XVIII hasta la independencia.
Luján Muñoz, Jorge (1998). “Características, consecuencias
y alcances de la conquista”. En: Historia General de Gua-
temala. Tomo II. Desde la conquista hasta 1700. Fundación
para la cultura y el desarrollo. Asociación de Amigos del
País. Guatemala. p. 77.
Martínez, Severo (1985). Motines de indios. La violencia co-
lonial en Centroamérica y Chiapas. Centro de Investigacio-
nes Históricas y Sociales, Instituto de Ciencias, Universidad
Autónoma de Puebla. México.
Navarrete, Carlos. “Documentos guatemaltecos 1: un fiche-
ro sobre la participación indígena en revoluciones asona-
das y motines de Guatemala y Chiapas en el Archivo Gene-
ral de Centroamérica de Guatemala” En: Revista Klaocan.
UNAM Instituto de estudios filológicos, Vol. 9, 1982.
Palma Murga, Gustavo (1996). “Los proyectos de nación en
Guatemala.” En: De la Etnia a la Nación. Ponencias al Semina-
rio y Foro: La discusión sobre la identidad nacional, base nece-
saria en la construcción de la paz y la democracia en Guate-

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 85


mala. AVANCSO, Texto para Debate No. 11. Guatemala.
Pinto Soria, Julio (1995). El indígena guatemalteco y su lucha de
resistencia durante la colonia: la religión, la familia y el idioma.
Vol. No. 27, Centro de Estudios Urbanos y Regionales –CEUR-.
Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.
Pollack, Aaron (2008). Levantamiento k’iche’ en Totonica-
pán, 1820. Los lugares de las políticas Subalternas. AVANC-
SO, Guatemala.
Van Akkeren, Rud (2007). La visión indígena de la conquista.
Serviprensa. Guatemala.

La esclavitud de africanos en la Colonia:


Cáceres, Rina, compiladora (2001). Rutas de la esclavitud
en África y América Latina. Editorial de la Universidad de
Costa Rica.
_____________ (2008). Del olvido a la memoria, africanos y
afromestizos en la historia colonial de Centroamérica. Vol
1. San José de Costa Rica. Oficina Regional de la UNES-
CO para Centroamérica y Panamá. Versión en línea:
http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001838/183846s.pdf
González, Nancy (1998). “Los garífunas”. En: Historia general
de Guatemala. Tomo III. Asociación de Amigos del País.
Guatemala.
Palomo de Lewin, Beatriz (1994). Esclavos Negros en Guate-
mala 1723-1783. Guatemala: Universidad del Valle de Gua-
temala, Facultad de Ciencias Sociales. 1991
_____________ (1998). “La esclavitud negra en Guatemala du-
rante el siglo XVI y XVII”, en: Historia General de Guatemala.
Guatemala: Asociación de Amigos del país. Guatemala.

86 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


Las instituciones coloniales:
Cabezas Carcache, Horacio (1998). “Las encomiendas”
y “Régimen regulador del Trabajo Indígena”. En: Historia
General de Guatemala. Tomo II. Desde la Conquista hasta
1700. Fundación para la Cultura y el Desarrollo. Asociación

sistema colonial
de Amigos del País. Guatemala.
Zavala, Silvio (1967). Contribución a la historia de las institu-
ciones coloniales en Guatemala. Editorial Universitaria, Uni-
versidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.
MacLeod, Murdo, J (1982). Historia socioeconómica de la
América Central Española, 1520-1720. Editorial Piedra San-
ta. Guatemala.

Los Pueblos de Indios:


Hall, Carolyn; Pérez Brignoli, Héctor y Cotter, John V. (2003).
Historical Atlas of Central America. Oklahoma University
Press. En especial los capítulos “Medio y territorio” (p. 3-53),
“Poblaciones y lugares: los patrones de cambio cultural” (p.
55-105), “Sociedades coloniales” (p. 107-163).
Luján Muñoz, Jorge (1998). “Política fundacional en los siglos
XVI y SVII”. En: Historia General de Guatemala. Tomo II. De
la conquista a 1700. Guatemala: Asociación de Amigos del
país. Fundación para la cultura y el desarrollo.

El mestizaje:
Taracena, Arturo. Del mestizaje a la ladinización. 1524-1964.
Versión en línea:
http://lanic.utexas.edu/project/etext/llilas/vrp/arriola.html

Raza y racismo:
IIARS (2009). Conceptos para entender las relaciones étnicas
en Guatemala. Guatemala. Especialmente el capítulo 1.

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 87


Guatemala,
Un Estado-nación?
?

?
república, des-
m o fu e el su rg im iento de la nueva
cordaremos có s
En este capítulo re ado de movimiento
de Es pa ña . Es te proceso se vio carg
dencia
pués de la Indepen
m uchos años.
en pugna durante endiente,
de pe ns ar y ley es de la época indep
las ideas, formas omulgaban formas
Leeremos acerca de er va do ra s (es decir, las que pr
toridades co ns (que buscó
primero con las au ) y de sp ué s co n el régimen liberal
las de la Colonia te, pretendieron
de vida similares a s de la ed uc ación, especialmen
del país a tra vé s y los que
la modernización er na cio na l), en torno a los indígena
ala al comercio int s y ladinos.
insertar a Guatem da d cu ltu ra l del país a indígena
dujo la di ve rsi
no lo eran, y que re
on en torno a
ea s qu e se re fo rza ron o se transformar
s de estas id
En esta línea, alguna :
a, son las siguientes
la diversidad étnic i-
las clases económ
se le da ba a los grupos étnicos y a
valor qu e
• Se acentuó el upos del país.
m en tó la de sig ualdad entre los gr
cas, con lo que au
menzó a
tre di ch os gr up os hasta que se co
a simplificación en
• Esto provocó un que se conoce
la m en te po r ind ígena o ladina, lo
ación so
nombrar a la pobl
indígena-ladino.
como bipolaridad de
amiento y modo
le di o m uc ha im portancia al pens s va lió
po, se y esto le
• Al mismo tiem di en te s ad op taron esa cultura
ladinos pu ate-
vida europeo; los la nacionalidad gu
, co nv er tir se en representantes de
para, con el tiempo
malteca.
ropa o Esta-
e la s pe rso na s provenientes de Eu
se pensaba qu ala, por lo que se
• Por eso mismo, qu ie ne s ya vivían en Guatem
perio re s a
dos Unidos eran su rras.
ig ra ción hacia estas tie
motivaba su inm
inmigrantes
ra l se vio nu trida por varios flujos de
, la diversidad cultu n a mezclarse e
• Aunado a esto ís. M uc ho s de estos grupos pasaro
n en el pa de hoy
que se estableciero ex ce pc ión de los garífuna, que al día
90 guatemala , una sociedad diversaen a tre los lad deinosu s, con
ámbito nacional.
lo largo historia
invisibilizarse
o un gr up o co n pr esencia fuerte en el
siguen siend
El reto de construir la nación
Factores que influyeron en de independencia. Varios factores
el proceso de independencia contribuyeron, tanto internos como
externos. Entre los externos encontra-
Después de 300 años de vivir bajo la mos algunos movimientos filosóficos
corona española, la situación política y políticos que influyeron en el pen-
de las colonias en América cambió samiento europeo y americano, por
y en cada una se iniciaron procesos ejemplo:

La Ilustración
Movimiento intelectual y cultural del La Revolución Francesa
siglo XVIII e inicios del XIX, que daba Como resultado de las ideas de la
mayor importancia a la razón y la in- Ilustración, surgió un movimiento re-
teligencia humana para comprender volucionario que eliminó al régimen

guatemala,
y explicar su entorno y la naturaleza. monárquico francés (conocido como
Una de sus premisas es que sólo se el antiguo régimen) e instauró un sis-
consideraba “real” aquello que podía tema republicano. Los revoluciona-
ser entendido por la razón; estaba en rios tomaron el poder en 1789, con
contra de las explicaciones religiosas los ideales de la libertad, la igualdad

¿un estado-nación?
sobre la existencia de las cosas. Esto y la fraternidad.
llevó al desarrollo de la ciencia como
forma de pensamiento para entender
la vida. Sus principales exponentes La independencia
fueron Voltaire, Jean-Jaques Rous- de los Estados Unidos
seau, Montesquieu y Diderot, entre En 1770 las trece colonias in-
otros. glesas en el Norte de América
gozaban de crecimiento eco-
El pensamiento liberal inglés nómico, el cual era limitado
por el monopolio de la corona
Basado en las ideas de la ilustración, Adam Smith inglesa, especialmente con los
(economista inglés, 1723-1790), plantea la necesi- impuestos que exigían. Los
dad de transformar la economía, basándose en la habitantes de esas regiones
libertad de los individuos para generar riquezas y se rebelaron militarmente y
utilizarlas según sus intereses. El Estado por su parte declararon su independencia
no debería intervenir en aspectos económicos para en 1776, nombrándose Esta-
no favorecer o entorpecer determinadas actividades dos Unidos de América.
productivas.

En el caso de Guatemala y otras co- eran las que tenían todo el poder en
lonias, uno de los principales factores el Reino como representantes de la
internos fue la centralización del siste- corona española. Estaban integra-
ma político por parte de los españoles. das exclusivamente por peninsulares,
Esto quiere decir que el presidente, el quienes debían consultar a España
gobernador y otras instituciones como para tomar decisiones políticas impor-
la Audiencia Real o la Real Hacienda tantes.

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 91


La distribución del poder económico cias no permitieron el establecimiento
estaba centralizada en pocos españo- de un Estado sólido. Poco tiempo des-
les y criollos a lo largo de toda la región pués explotaron confrontaciones béli-
de la actual Centroamérica. Entre ellos cas entre ellas. El clima social y político
se encontraban las órdenes religiosas, de los primeros años de independen-
que contaban con grandes hacien- cia fue muy inestable y las poblaciones
das, propiedades, tierras y capitales, lo estaban divididas. Las distintas elites
que les permitía gozar de poder políti- regionales centroamericanas llegaron
co y social. a dichas confrontaciones con el fin de
establecer sus intereses, principalmen-
Sumado a esto, el poder se concen- te controlando las instituciones eco-
traba en la ciudad capital –la ciudad nómicas y a la población, sobre todo
de Santiago de los Caballeros–, don- indígena (Pinto, 1986). Los principales
de una elite comercial controlaba el mecanismos para controlar a esa po-
mercado interno y externo, lo cual tra- blación fueron 1) adquirir dichas elites
jo descontento entre las poblaciones una ciudadanía plena, a diferencia
criollas de las distintas provincias. de otros sectores sociales; 2) el trabajo
agrícola, que continuó siendo forzado
y sin opción a cambio, siendo los indí-
¿Cómo era el genas y ladinos pobres los afectados
ambiente político a directos; y 3) el acceso limitado de la
finales de los 1700? educación a toda la población.

La ciudadanía al
En general, el panorama interno era
finalizar la Colonia
bastante conflictivo a finales del siglo
XVIII. Sin embargo, los sectores criollos La discusión sobre la ciudadanía inició
deseaban mantener el control de la en las colonias españolas un poco an-
región sin depender directamente de tes de la independencia de España:
la Corona y así tomar sus propias de-
cisiones. La Corona hizo todo lo po- En 1808, el rey español Fernando VII cedió
sible para no darles más poder a los el trono a Napoleón Bonaparte, gober-
criollos en todas las provincias, y sobre nante francés, luego de que sus tropas
todo le quitó poder a Guatemala, es- entraran a España. Napoleón asignó a
pecialmente en el siglo XVIII cuando su hermano José Bonaparte como rey
descentralizó el poder al autorizar a las de España y por esto, tanto en España
provincias a instituir gobiernos en sus como en América, los ayuntamientos
capitales. de las colonias apoyaron al rey español
destituido, negándose a reconocer a
A pesar de las acciones de la Corona, Bonaparte como su soberano.
en 1821 se firmó la independencia polí-
tica de Guatemala del Reino de Espa- Como muestra de dicho apoyo, en
ña, pero las divisiones entre las provin- 1810 se llevaran a cabo las Cortes de

92 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


Cádiz entre las autoridades de la Penín- la Guatemala independiente, según
sula, a las que asistieron representantes fueran las políticas de cada gobierno,
de todas las colonias españolas, con la conservador o liberal. Los tributos, por
intención de discutir qué pasaría con ejemplo, con el tiempo dejaron de ser
España luego de la invasión francesa. colectivos (cada pueblo pagaba un
tributo grande, para el que colabora-
En esa oca-
Info sión se acordó
ban todos sus habitantes) y se convir-
tieron en impuestos individuales. Con
A la asamblea extraordinaria que todos los el tiempo, el poder municipal dejó de
celebrada en 1810 se le conoce habitantes de ser mixto (entre españoles e indíge-
como Cortes de Cádiz, en la que las colonias nas) y fue permitiendo cada vez más
participaron representantes de serían “ciu- la presencia de ladinos en los pueblos
todos los dominios españoles.
dadanos”, indígenas, situación que estaba prohi-
Buscaba hacen una relación más
estrecha entre las colonias y la
fueran indíge- bida durante la Colonia.
metrópoli. En ellas se decretó el nas, criollos o
derecho de “perfecta igualdad” mestizos; se
Info

guatemala,
entre españoles peninsulares, eliminaron los
criollos, indígenas y mestizos. tributos y se Las Cortes de Cádiz son importantes para el
Varias leyes se modificaron para
autorizaron las proceso de ciudadanía porque fue allí donde
tal efecto. por primera vez se discutió este término, por
alcaldías mix-

¿un estado-nación?
la fuerte influencia que tenía el liberalismo en
tas en los pue-
el mundo occidental en esa época. El término
blos indígenas, “ciudadanía” está también ligado a los concep-
en las que el poder sería compartido tos de “individualismo” y de “poder local”, sien-
por indígenas y españoles, entre otras do los tres, fundamento de la filosofía liberal.
disposiciones. En América se aprove-
chó el momento para que se iniciaran
luchas en pro de la autonomía y la me-
nor influencia española. La independencia y las
nuevas ideas sobre los
Cuatro años más tarde, Fernando VII ciudadanos
regresó al trono español y suprimió las
leyes estipuladas por las Cortes de Cá- Tras la independencia, los gobernan-
diz, lo que causó enorme descontento tes empezaron a discutir qué modelo
en las autoridades de las colonias y tomar para crear una estructura esta-
aceleró los movimientos de protesta en tal e impulsar una idea coherente de
América, dando paso al inicio de las lu- nación, ya fuera bajo la modalidad de
chas por la independencia de España. república o federación. Los dos grupos
De todas formas, los ayuntamientos en que se formaron fueron los conserva-
las colonias ya habían asumido cierta dores y los liberales, quienes en Guate-
soberanía con la ausencia del Rey. mala tenían características propias.

Algunas de las disposiciones tomadas Indistintamente de estos aspectos, am-


en las Cortes de Cádiz cambiaron en bos grupos enfrentaban los mismos

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 93


Conservadores Liberales

• Sus ideas estaban representadas principal-


mente por familias criollas (españoles nacidos • Sus ideas estaban representadas principal-
en Guatemala). mente por los ladinos y apoyados por los
extranjeros.
• Consideraban que la Iglesia no debía inter-
• Consideraban que la Iglesia católica debía venir de ninguna forma en aspectos políti-
mantener su poder y debía conservar sus roles cos y públicos; solamente en lo espiritual
protagónicos en los campos sociales como la (sus políticas eran anticlericales).
educación y salud.
• Consideraban que los cambios para moder-
nizar a Guatemala eran posibles únicamente
• Creían en las ideas de la modernización y pre- a través de transformaciones bruscas en el
tendían impulsarlas de manera moderada y a sistema económico y político.
largo plazo. • Proponían que la estructura étnica colonial
debía desaparecer para establecer una so-
ciedad homogénea, sin distinciones de etnia
• Consideraban que la estructura de la jerarquía o de grupos organizados, enfatizando en lo
étnica debía permanecer como en la Colonia. individual más que en lo comunal (se le llamó
Defendían una posición tutelar y protectora anti- corporativismo).
hacia los indígenas.

problemas y confiaban en soluciones siglo XIX impulsaron un proceso ten-


similares. Las diferencias radicaban en diente a una identidad común a to-
las formas en que estaban dispuestos a dos los grupos que conformaban la
llevarlas a cabo. Por ejemplo, ambos sociedad.
creían en la civilización y en la moder-
nización y que Guatemala debía incur- ¿Qué identidad
sionar en la economía mundial, a través sería la ideal
para representar
de la producción agrícola. Finalmente
lo nacional?
ambos buscaban conformar una na-
ción (Alda Mejías, 2000).
No serían las identidades indígenas,
Dos años después de la Independencia
puesto que, siguiendo los prejuicios co-
surge la primera Constitución Federal,
loniales e influenciados por las ideolo-
apoyada por los liberales. El intento de
gías europeas, los grupos dominantes en
Federación desencadenó contradic-
Guatemala consideraron que toda la
ciones y pugnas entre diversos secto-
población debía asumir las costumbres e
res hasta que la República Federal de
idioma occidentales, ya que esto lleva-
Centro América se disolvió, y cada es-
ría a la sociedad hacia el progreso. Esta
tado centroamericano se fundó como
posición dejó fuera a grandes porciones
república independiente.
de la nación, puesto que la elite pensa-
Los Estados que se constituyeron en el ba que los idiomas y costumbres indíge-

94 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


nas, así como las costumbres de la ma-
yoría de ladinos y negros no contribuían ¿Cómo lograron
al desarrollo cultural o económico. las castas bene-
ficiarse de estas
Lo que se explica en el párrafo anterior disposiciones?
puede describirse como un proyecto
Durante la Colonia, los indígenas y los
homogeneizador de la sociedad. ¿Por
mestizos tenían prohibido ser soldados,
qué? Porque se pretendía unificar en
pero en la época independiente algu-
uno solo a todos los grupos diferentes
nos ladinos pudieron formar parte del
que conformaban la sociedad, anulan-
ejército, ser los representantes en los
do las identidades de unos grupos e im-
gobiernos locales y convertirse en pro-
poniendo las de otros.
pietarios de tierras, a veces tomadas de
Entre las discusiones que sostenía la cú- los indígenas, lo que con el tiempo llegó
pula de poder criolla con algunos ladi- a facilitarles un ascenso social y econó-
nos adinerados, surgen ideas como la mico. Otros ladinos no tenían la misma
suerte debido a que, aún cuando ha-

guatemala,
de civilizar a los sectores mayoritarios de
la sociedad, para lo cual era necesario blaran el castellano, eran analfabetos o
que los ladinos e indígenas “vistieran y estaban sujetos al trabajo forzado.
calzaran a la española”, dominaran el
Info

¿un estado-nación?
español y llegaran a tener conocimien-
tos rudimentarios de alfabetización. Todavía para esta época se hablaba de cas-
tas para designar a todas las personas que
Además, debían consumir y utilizar los hubieran nacido mezcladas, aunque la pala-
productos a la usanza occidental y te- bra ladino comenzaba a tener más populari-
ner como meta transformarse en pro- dad. Con el tiempo, la palabra “ladino” tomó
pietarios individuales y productores de más importancia, llamando así a aquéllos
que no fueran indígenas o negros, mientras
cultivos que pudieran entrar al merca-
que en las demás colonias americanas, la
do mundial. Todos estos requisitos, más palabra “mestizo” fue la que prevaleció.
el de profesar la religión católica (lo
que implicaba el abandonar su religio-
sidad maya), eran indispensables para
adquirir la plena ciudadanía y tener ¿Recuerda que en los inicios de la Co-
derechos y deberes políticos (Tarace- lonia se formaron los llamados pueblos
na, 2002, p. 391-392). de indios? Estos pueblos tenían tierras
ejidales, es decir terrenos pertenecien-
Las castas (que, como vimos en el ca- tes al pueblo –y no a individuos- donde
pítulo 3, eran las mezclas entre varias cultivaban productos para la manuten-
culturas) se beneficiaron de estas ideas, ción de la comunidad y especialmen-
ya que muchos cumplían con varios de te para tributo. Es importante recordar
esos requisitos, contaban con peque- la propiedad comunal de los pueblos
ñas extensiones de tierra o negocios, o indígenas porque eso hacía que los in-
bien, eran comerciantes. dígenas como individuos no tuvieran

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 95


propiedades y, por lo tanto, no podían lo tanto eran despojados de sus tierras,
acceder a la ciudadanía plena, auna- “legalmente”.
do a su condición de pobres y analfa-
betas. Para muchos ladinos la ciuda-
La república de Guatemala
danía también era inaccesible, pero
como durante la Colonia no habían en el régimen conservador:
estado confinados a los pueblos de in- Renovación de las jerarquías
dios, poco a poco fueron teniendo más coloniales
posibilidades de ascender económica
y socialmente. Durante el régimen conservador, la
mayoría de comunidades indígenas
Para comprender mejor el párrafo y muchas de las ladinas se mantu-
anterior, veamos unos artículos de un vieron aisladas y pudieron vivir según
decreto de 1835, referente a títulos de sus tradiciones, haciéndoles posible
tierras: tener cierta autonomía local.

A pesar de ello, como sucedió du-


1º – Los que tengan antigua posesión de rante la Colonia, a los indígenas se
terrenos sin títulos y no lo hayan tramitado les seguía considerando menores
gratuitamente en los plazos designados en de edad e incapaces de regirse a
los decretos de 1825 y 1829, podrán hacer-
sí mismos, lo que implicaba la tutela
lo aun dentro de 30 días de publicada esta
ley, pagando la mitad del valor de dichos
legal y les ubicaba en una posición
terrenos. inferior, que significaba que ellos no
tenían derecho de tomar decisiones
3º – Los que en el término expresado en
el artículo 1º no saquen sus títulos, no sobre sus propios asuntos, sino que las
podrán en el futuro reclamarlos, sino que autoridades criollas o mestizas eran
los terrenos serán considerados baldíos y las que lo hacían en lugar de los in-
serán sacados a la subasta pública, estén dígenas, sin consultarles. A este tipo
dentro o fuera de los mojones. (Skinner-
de ciudadanía se le conoció como
Klée, 1995, p. 21)
tutelar, es decir, ciudadanos que ne-
cesitaban amparo o protección.

Estas leyes, como todas, eran publica- A lo largo del siglo XIX se promovieron
das en el diario oficial para el conoci- una serie de leyes que determinaban
miento público. Sin embargo, tenían quién era ciudadano y quién no. La le-
muy poca circulación y la gran mayo- gislación conocida como Ley de Ga-
ría de la gente (en especial aquéllos rantías, aprobada en 1839, nos puede
que tuvieran terrenos de varias gene- dar un ejemplo de las ideas que sus-
raciones y no tuvieran el título, como tentaron las visiones, normas y leyes
es el caso específico de esta ley) no hacia los indígenas, así como de las vi-
se enteraban de ellas, especialmente siones homogeneizadoras que venían
si consideramos que la mayoría de la desde el sistema colonial y siguieron
gente en el país era analfabeta, y por reproduciéndose en el siglo XIX.

96 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


Info En ese mismo año se impuso un sistema
de justicia diferenciado para los indí-
La Ley de Garantías normaba que, para genas y se mandó a velar por que se
gobernar a los indígenas, había que ba- mantuvieran separados de la adminis-
sarse en las leyes que se habían creado tración de justicia o administración mu-
para ellos durante la época colonial, co-
nicipal. Así, se excluía a este sector de
nocidas como “Leyes de Indias”, referen-
tes a tierras, trabajos, educación, ciuda-
ejercer la ciudadanía, situación que
danía tutelar, vestuario, vivienda, etc. continuó hasta la Reforma Liberal.
Esto nos demuestra que a partir de la In-
dependencia, se cambiaron los protago- ¿Qué desventajas
nistas (ya no eran autoridades españolas tenía el ser un
sino criollas y mestizas), pero en cuando ciudadano
a la estructura, todo siguió igual, espe- tutelado?
cialmente para los indígenas y miembros
más bajos de las castas, pues las leyes
coloniales siguieron vigentes hasta 1871,
Las más notorias eran la imposibilidad
que comenzaron a cambiar con la Revo-

guatemala,
lución Liberal. de votar en elecciones ni ser candi-
datos, no tener acceso a puestos de
poder local y tampoco tener muchas
posibilidades de ascender económi-

¿un estado-nación?
camente.
¿Quiénes podían
optar a la La reproducción de los
ciudadanía?
estereotipos coloniales sobre los
La República de Guatemala se cons-
grupos sociales en Guatemala
tituyó finalmente el 19 de octubre de
De esta forma vemos cómo durante
1851, aunque era una realidad prác-
50 años –de 1821 a 1871- el proyecto
ticamente desde 1839. En la Consti-
de república y de nación continuó re-
tución de la República se mantiene la
produciendo los estereotipos y prejui-
idea que los ciudadanos eran aquéllos
cios del período colonial. Con esto se
nacidos en el territorio y que cumplían
afianzó la jerarquización de la pobla-
con ciertos requisitos: demostrar tener
ción y las nociones de superioridad e
ingresos por renta (es decir, mediante
inferioridad, las cuales señalaban a los
una profesión o alguna otra forma de
criollos (y a algunos cuantos ladinos
recibir ingresos), poseer propiedades
con poder) como superiores y a las
y saber leer y escribir el castellano.
castas, indígenas y negros como in-
Los indígenas generalmente no con-
feriores. También, durante el período
taban con esos requisitos (más bien,
conservador se mantuvo la separación
no se les daba acceso a obtenerlos),
de los grupos sociales y, al mismo tiem-
entonces no eran considerados ciu-
po, se desarrolló un largo proceso de
dadanos y continuaron sometidos a
diferenciación en el cual se vio benefi-
trabajo forzado y pago de tributos.
ciado el ladino.

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 97


¿De qué manera
se benefició el
ladino?

Cuando en los primeros años de vida


independiente los gobiernos impulsaron
algunas reformas de progreso, los que
más acceso tuvieron a ellas fueron al-
gunos grupos de ladinos que durante la
Colonia se habían convertido en comer-
ciantes (exportadores e importadores), Tres generaciones de mujeres. Note el cambio de
o aquéllos que habían logrado adquirir vestimenta entre una generación y la siguiente.
algún terreno. (De hecho, los primeros Exposición Interactiva
¿Por qué estamos como estamos? 2009.
en adquirir pequeñas fincas para el cul-
tivo de café fueron ladinos e indígenas,
los indígenas, generando así lo que se
pero a éstos últimos se les terminó por
llama la bipolaridad indígena–ladino, al
quitar las tierras.) Con el tiempo, estos
ser unos reconocidos como ciudadanos
grupos de ladinos comenzaron a as-
y otros no, y al justificar esas diferencias
cender económicamente, beneficia-
en las ideas que decían que unos eran
dos por las medidas en educación de
civilizados y otros, atrasados.
los gobiernos conservadores. Mientras
tanto, las elites criollas se mantenían
aferradas a sus instituciones coloniales ¿Qué pensaban los conservadores de
de poder gubernamental. los grupos indígenas en Guatemala?
“El pensamiento conservador guatemalte-
co se diferenciaba de su adversario liberal
¿Qué relación cree usted por la demanda de un gobierno centralis-
que hay entre la mentali- ta y fuerte. Para ello, propiciaba el elitis-
dad de una población y las mo electoral y administrativo, así como el
leyes que los gobiernan? mantenimiento de un régimen legal de
tutela para los indígenas. Era favorable a
garantizar una ruptura paulatina con la he-
Cuando las ideas se van estableciendo
rencia colonial... estaba dispuesto a poner
en el pensamiento común de la gente, en marcha las reformas sobre los regíme-
se vuelve más fácil crear normas relacio- nes de propiedad de la tierra y de oferta
nadas con dichas ideas. Así, las ideas de mano de obra que el proceso producti-
populares de la época alimentaron los vo exigiese…” (Taracena, 2002, p 167)
discursos oficiales de los cuales se des-
prendieron leyes y normas, las que a su
vez contribuían a las ideas de la pobla-
El régimen conservador tuvo una breve
ción. Algunas de esas ideas instituciona-
interrupción cuando, en 1831, Mariano
lizadas justificaron la subordinación de
Gálvez llegó a la presidencia e imple-

98 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


mentó una serie de leyes y medidas li- pasando la educación a ser responsa-
berales, marcando un cambio drástico bilidad estatal) y formuló la “Ley Pavón
en el país. Gálvez fue derrocado en de Educación”, que decretaba que las
1838 y los conservadores retomaron el parroquias eran las encargadas de es-
poder y revocaron muchas de las polí- tablecer una escuela para niños y otra
ticas liberales. para niñas, indígenas y ladinos, y cuyo
objetivo era enseñar el castellano y la
Info doctrina cristiana. Sin embargo, como
se habían retomado las Leyes de Indias
En 1835, el jefe de Estado liberal Mariano de la Colonia, la educación para los in-
Gálvez pretendió instalar un sistema edu-
dígenas era diferenciada, es decir que
cativo desvinculado de la Iglesia y que in-
culcara los valores modernos en las nuevas
los indígenas no recibían el mismo tipo
generaciones, con la finalidad de civilizar de educación, porque según el Estado,
a la población que se mantenía en el atra- ellos debían ser asimilados al pensa-
so, específicamente para castellanizar a los miento y cultura occidentales. A esto se
indígenas y alfabetizar al resto de la pobla- sumaba el hecho que la cobertura era

guatemala,
ción. Además, esta propuesta establecía
mínima, pues la mayoría de instituciones
que la educación debía ser laica, gratuita y
obligatoria y experimentaba con un siste-
educativas estaban en la ciudad capi-
ma innovador para ampliar la cobertura y tal, habiendo pocas en las cabeceras
mejorar los estudios. de los pueblos más grandes.

¿un estado-nación?
Además, en 1829, se había expulsado
a las órdenes religiosas, permanecien-
La educación durante el período do en Guatemala muy pocos religiosos
conservador para llevar a cabo el proyecto de edu-
cación, y el Estado fue incapaz de asu-
El régimen conservador abandonó el mir esa responsabilidad. Por otro lado,
proyecto de Gálvez de educar ciuda- los indígenas rechazaban totalmente
danos y se centró en una educación cualquier intento del Estado de asi-
que no incluía a todos los grupos. Una milarlos a la cultura occidental, por lo
de las razones era el temor de los go- que el proyecto conservador de edu-
bernantes a una guerra de castas: cación de los indígenas terminó fraca-
pensaban que, si se les otorgaba más sando (Taracena, 2002, p. 227).
derechos a los indígenas y a las castas,
éstos podían desencadenar rebeliones La economía en este período
campesinas. Este temor se confirmó y
El régimen tutelar conservador dio con-
acrecentó cuando en 1847, los indíge-
tinuidad a la producción de la grana
nas se enfrentaron a los criollos y mesti-
que había sido impulsada por Maria-
zos en Yucatán, México.
no Gálvez desde la década de 1830.
El régimen conservador devolvió la res- Para los conservadores se convirtió “en
ponsabilidad de la educación a la igle- la base material del dominio político” y
sia católica (que Gálvez había abolido, permitió estabilidad económica para el

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 99


país. La grana se producía en el valle interés para las elites gobernantes.
de Panchoy y en Amatitlán; con esto,
los pueblos indígenas del altiplano con-
El liberalismo como sistema
tinuaron generando productos tradicio-
nales agrícolas y artesanías que se distri- dominante
buían para el resto de la población.
Al morir Rafael Carrera, caudillo del
El diezmo (tributo que se pagaba a régimen conservador, Vicente Cerna
la Iglesia en la Colonia) fue eliminado tomó la presidencia y buscó ser electo
durante el corto período liberal, pero en 1869. Entonces inició una insubordi-
fue restituido por los conservadores nación militar de los liberales contra los
con motivo, según el gobierno, de los conservadores, dirigida por los militares
buenos oficios en la vida comunitaria liberales Serapio Cruz, Justo Rufino Ba-
que ésta había demostrado brindar rrios y Miguel García Granados.
durante los tres siglos anteriores. Esto
provocó que se restablecieran los
mandamientos coloniales, que por ¿Ha escuchado usted la expresión “en los
ley otorgaba a los terratenientes los tiempos de Tata Lapo”? Cuando se usa
suficientes indígenas para asegurar la esa expresión, se está hablando del ma-
mano de obra en sus haciendas par- riscal Serapio Cruz, que luchó contra los
conservadores a finales del siglo XIX.
ticulares, siempre que se les necesita-
ra. Incluso se nombraron “jueces de
campo” que proveyeran “de mozos a
todas las haciendas” especialmente
En 1871 triunfaron los liberales y llegó al
para las de café en la Costa Sur y para
poder el general Miguel García Gra-
trigo y maíz en el altiplano (Taracena,
nados. A éste lo sucedió Justo Rufino
A. 2002, p. 286).
Barrios en 1873, quien se mantuvo en la
presidencia hasta su muerte en 1885.
Info
Especialmente durante el gobierno de
Para estas fechas ya se había comenzado a
cultivar café, aunque el auge de la caficul-
Barrios, este movimiento político militar
tura a nivel nacional vino años más tarde, impulsó una serie de cambios y reor-
durante el régimen de Justo Rufino Barrios. denamientos en la sociedad y en el
gobierno, sobre todo de carácter eco-
nómico, que sentaron las bases para el
impulso capitalista en el país.
Como podemos observar, el régimen
conservador mantuvo, a través de la
Progreso, civilización, libertad individual,
restauración de la legislación colonial
libertad de cultos y comercio eran fun-
y la devolución del poder a la Iglesia,
damentos de esta doctrina. Barrios lle-
el control sobre la población indígena,
vó a cabo esos cambios con un mode-
aunque esto también les permitió con-
lo de Estado autoritario y centralizador
servar sus tradiciones, que no eran de

100 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


muy lejano a los ideales democráticos población, especialmente los indíge-
que los liberales proponían, orientando nas (que, según su opinión, vivían en el
la economía hacia el exterior. atraso), debían integrarse a la dinámi-
ca modernizadora. Junto a esa lógica

Info para explicar el progreso y la produc-


ción de café también se reproducen
El liberalismo es un sistema político, econó- las ideas racistas de superioridad e in-
mico y filosófico que promueve las liberta- ferioridad, ideas que van a ser parte
des civiles. Desde la concepción de una ciu-
del discurso político y la legislación que
dadanía individual, se basa en la división de
poderes y una democracia representativa. se promulga en ese período.
Se plantea que:
La nueva ciudadanía
- Las libertades individuales permiten el pro-
greso y desarrollo de la sociedad. en el régimen liberal
- La igualdad ante la ley se da a partir de un Para optar a la ciudadanía la persona
Estado de Derecho.
debía ser “mayor de veintiún años y

guatemala,
En aquella época, para los liberales nada que tenga renta, oficio, industria o pro-
debía imponerse al avance de las ciencias
fesión que les proporcione medios de
positivas, idea que difiere totalmente de la
importancia enorme que tuvo la religión ca- subsistencia”, con lo cual se excluía a la
tólica en la época colonial, que a su vez era gran mayoría indígena y a muchos ladi-

¿un estado-nación?
una reproducción del feudalismo europeo. nos que carecían de propiedades, era
Los liberales pensaban que cualquier per- analfabeta y su actividad se limitaba
sona que no viviera bajo los parámetros de al trabajo agrícola. Entre las modifica-
las ciencias y la modernidad occidental, era
ciones que se hicieron se encuentra la
atrasada. El atraso debía ser eliminado me-
diante la civilización, que se adquiría con la de agregar a los requisitos para la ciu-
educación. En otras palabras, para ser civili- dadanía ser alfabeto o pertenecer al
zado había que educarse a la europea, y eso ejército, o bien, tener dieciocho años,
incluía a los indígenas, que debían abando- pero contar con un título académico
nar cualquier costumbre o forma de pensar (Reforma a la Constitución de la Repú-
ajenas a la civilización europea.
blica de Guatemala de 1887).

Entre las transformaciones que los li-


berales querían impulsar en términos
Gracias a estos cambios en la estruc- políticos y sociales estaba una ciuda-
tura económica se fortaleció el sector danía distinta a la conservadora, que
cafetalero. Los gobiernos liberales pro- había sido tutelar hacia los indígenas.
piciaron la expansión y consolidación El modelo que siguieron fue de una
del cultivo del café, considerando que ciudadanía universal, a la que todo
eso llevaría a la modernización del aquél nacido en el territorio guatemal-
país. De esa forma, creían que estos teco tenía acceso, siempre y cuando
cambios vendrían acompañados de cumpliera con ciertos requisitos. Estas
progreso y civilización para la pobla- condiciones no las cumplía la mayo-
ción. Por eso consideraron que toda la ría de la población, así que el resulta-

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 101


y la posibilidad de desarrollarse con
plenitud, por lo que con el tiempo, ser
ciudadano se convirtió en un sinónimo
de ser no-indígena (Taracena, 2002, p.
177), porque los “habitantes” de Gua-
temala, que no eran ciudadanos, eran
en su mayoría comunidades indígenas
y muchas ladinas, rurales, sin acceso a
privilegios.

Dadas las ideas de la época, se pen-


Tienda de comercio, ciudad de Guatemala, a saba que era deber del Estado impul-
principios del siglo XX. Fotografía anónima, Co- sar soluciones para la superación de
lección Roberto Cruz. la población indígena. Autores como
Exposición Interactiva ¿Por qué estamos como estamos? 2009. Antonio Batres Jáuregui afirmaban
que la población indígena experi-
do práctico fue que en Guatemala lo mentaba un proceso de decadencia
que se tenía era una “ciudadanía di- que los llevaba a la barbarie y era ne-
ferenciada”. cesario sacarlos de la miseria y atra-
so en la que se encontraban (Batres
Esto significaba que desde 1879 (año Jáuregui, 1894).
en que se decretó la Ley Constitutiva
de la República) hasta 1944 (con al-
gunas modificaciones), la población Para los liberales, el ideal de la nación era
podía tener o no privilegios depen- alcanzar la civilización. ¿Qué significaba
diendo de si eran ciudadanos activos civilizar? Era salir del estado bárbaro o
o pasivos. Como antes, se mantenían salvaje. Es decir, vestir y calzar a la espa-
los criterios para obtener derechos ñola, o a la europea; dominar el castella-
no; saber leer, escribir y aritmética básica,
ciudadanos en relación con: la pro-
como mínimo; consumir con regularidad
piedad y la renta, el analfabetismo, productos españoles u occidentales; te-
oficio o profesión y la ocupación de ner como meta el volverse propietarios
cargos públicos. individuales y dejar las costumbres co-
munales; aspirar a ser productores de
La diferencia consistía en que los “ciu- cultivos ligados al mercado mundial,
dadanos” eran activos tanto para ejer- cultivando los productos competitivos a
cer su derecho electoral como para nivel mundial de la época, lo que excluía
el frijol, maíz o plátanos; ser católico y
optar a cargos públicos; mientras el
eliminar las formas de organización reli-
resto tenía una ciudadanía pasiva y se giosa indígenas, porque se consideraban
les identificaba solamente como “ha- atrasadas. “Esta era la idea de civilización
bitantes” de Guatemala, donde ca- que se manejaba en la población criolla,
bía la mayoría de indígenas. De esta para que se adoptara por los grupos indí-
manera, el ciudadano guatemalteco genas, ladinos y miembros de las demás
castas” (Taracena, 2002, p. 392).
era el que tenía los privilegios sociales

102 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


yes y disposiciones que obligaban a la
¿Qué pensaban los liberales sobre los dis- población campesina a trabajar forza-
tintos grupos indígenas en Guatemala? damente en la caficultura.
“El doctor Lorenzo Montúfar Rivera, uno de
los principales ideólogos del liberalismo po- ¿Puede ver usted cómo
sitivista y en gran medida su historiógrafo, en el fondo permanecían
subraya los dos ejes centrales del accionar li- las ideas del sistema
beral en su primera etapa histórica: el reto de colonial?
la asimilación del indígena y el del desplaza-
miento de los criollos.”(Taracena, 2002, p. 88.)
Los cambios en el trabajo agrícola tuvie-
ron un fuerte impacto en las relaciones
étnicas de la sociedad guatemalteca.
El trabajo fue planteado como una de
En principio, los cambios que requería la
las vías para que los indígenas salieran
producción de café eran de carácter
de su situación de atraso. Así, a lo lar-
extensivo y requería garantizar la mano
go del período liberal se elaboraron y
de obra. Los grandes terratenientes ne-

guatemala,
aprobaron reglamentos, acuerdos, le-

Éste es un resumen de una circular presidencial de 1876 dirigida a los jefes políticos de los departamentos,
para que suministraran de mozos a los finqueros, o agricultores. Note el concepto que se tenía de los indígenas

¿un estado-nación?
y el tono de desprecio con que se habla de ellos, además de la obligatoriedad del trabajo agrícola, sin consi-
derar siquiera preguntarles si estarían dispuestos a llevarlo a cabo. Esta obligatoriedad estaba directamente
relacionada con el hecho que, por un lado, se creía que los indígenas solamente podían desempeñar trabajos
agrícolas, y por el otro, que no se les diera acceso a la educación para su superación académica, laboral y eco-
nómica, lo que a su vez los mantenía atados al trabajo agrícola. ¿Puede ver usted que muchas personas todavía
hoy comparten estas ideas?
Que siendo la agricultura el ramo principal de riqueza y una de las más importantes bases del bienestar del país,
para cuyo desarrollo es necesario emplear la multitud de brazos que existen, quiere que se le preste la más eficaz
protección a la agricultura.
Con este fin contribuirán los jefes departamentales, dando a los agricultores todo el apoyo y previniéndoles el daño
que les ocasionan los fraudes constantes de los jornaleros.
Comprende el señor presidente que, dejando a los agricultores abandonados a sus propios recursos sin que cuenten
con la cooperación del Gobierno, sus esfuerzos por llevar a cabo estas empresas siempre fracasarán ante la negli-
gencia de la clase indígena, que por otra parte es tan propensa al engaño.
Está asimismo convencido de que el único medio de mejorar la situación de los indios es sacarlos del estado de mi-
seria y bajeza en que se encuentran, y crearles necesidades que adquirirán por medio del contacto continuo con la
clase ladina, habituándolos también al trabajo, convirtiéndolos así en útiles y productivos para la agricultura, para
el comercio y para la industria del país, pues para ellos no ha principiado a alumbrar la civilización.
En tal virtud, el señor Presidente previene a usted:
1º Que los pueblos de indígenas de su jurisdicción, proporcionen a los dueños de fincas de ese departamento, el
número de mozos que fuere necesario hasta cincuenta o cien.
2º Que se hagan relevos de mozos tantas veces cuantas lo exija la magnitud o duración de la empresa, de modo
que cuando lo piden así los jornaleros, se renueven cada dos semanas.
3º Que el pago de los jornales se verifique anticipadamente, entregando su importe al Alcalde o gobernador del
pueblo que suministre los mozos.
4º Que castigue usted con todo el rigor que señalan las leyes, a los mozos que evadiendo el cumplimiento de
su obligación, defrauden a los agricultores, debiendo, además, reprimir la ociosidad y la vagancia entre los
jornaleros, imponiéndoles penas económicas.
Skinner-Klée, 1995, p. 34-35

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 103


cesitaban tener la seguridad de la mano legal que amparara el trabajo forzado.
de obra porque sus plantaciones de
café necesitaban muchos trabajadores, Las leyes que se promulgaron en ese
solamente durante momentos específi- período tienen antecedentes desde
cos en el año, como la cosecha, y por la Colonia y en varios períodos republi-
ende, no era necesario dar trabajo per- canos anteriores, sin embargo con la
manente a estas personas. Entonces, Reforma Liberal se reforzaron. Las más
para llevar a cabo la producción agrí- relevantes desde 1829 se encuentran
cola eficazmente, se instauró un sistema en el cuadro siguiente.

Ley de Mandamientos. Decretada en 1829. Los hombres


entre 16 y 50 años son obligados a trabajar en fincas priva-
das cercanas a su lugar de vivienda.
Reglamento de Jornaleros. Decretada en 1877 para los
trabajadores rurales. Obligación de las autoridades locales
de proporcionar trabajadores a las fincas de café y otras
plantaciones, a petición de los grandes propietarios. Se-
guían siendo reclutados forzosamente. Este reglamento va
ligado a la Ley de Mandamientos.
Habilitación. Decretada en 1894. Contratación anticipada
de trabajadores para trabajar en las fincas. Regularmente
los enganchadores que llegaban a las comunidades indí-
genas pagaban el trabajo por anticipado y los campesinos
se veían en la obligación de habilitarse por la situación tan
precaria que vivían. Los campesinos acumulaban deudas
grandísimas, difíciles de pagar, que eran trasladadas a los
hijos si los padres morían.
Ley contra la Vagancia*. Decretada en 1934. Aquellas
personas que no podían demostrar tener oficio (con un do-
cumento de identificación autorizado por el patrono) eran
consideradas vagas y por lo tanto, se les obligaba a trabajar
gratuitamente en las fincas cafetaleras y caminos. Esta ley
incluía a los campesinos cuya tierra no excedía determina-
da extensión de tierra. En la práctica, eran especialmente
sospechosos de vagancia los desconocidos en las ciudades
que no podían explicar qué hacían allí. Muchas veces, el
porte o el físico influían para que una persona fuera captu-
rada y catalogada como vaga.
Ley de Vialidad. Decretada en 1933. La ley de vialidad
manda a todos los hombres a pagar un impuesto para la
construcción de caminos –Q. 2.00 al año, que en ese tiempo
era mucho dinero (Luján, 2010)- de lo contrario, debían tra-
bajar gratuitamente en los caminos y carreteras. Tomado del video de historia,
Exposición Interactiva
*Las constituciones 1945, 1956 y 1965 continuaron penalizando la vagancia. ¿Por qué estamos como estamos? 2009.

104 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


Es importante tomar en cuenta que científico que fuera de acuerdo con las
muchas veces, las leyes decretadas no necesidades de la época.
manejan explícitamente la exclusión o
discriminación hacia diferentes pobla- ¿Cómo había cambiado la educación
ciones del país, sino que es la colección del tiempo de los conservadores para
de leyes secundarias, o incluso la inter- el de los liberales? Antes, la educación
pretación y la falta de divulgación lo seguía los mismos parámetros que la
que hace que dichas leyes se vuelvan educación colonial: castellanización y
injustas y discriminatorias. catequización. El saber tenía como fun-
damento la religión católica y sobre esta
Además del trabajo agrícola, la mano base se estudiaba el derecho y la filoso-
de obra forzada se utilizó para la cons- fía, con alguna matemática básica. A
trucción de caminos que garantizaran partir de la Ilustración y el liberalismo, la
la infraestructura necesaria para la ex- educación se volvió laica, lo que significa
portación del café. En ambos casos, el que se alejó de los parámetros base de la
trabajo forzado en fincas o en caminos religión y se le imprimió la enseñanza emi-

guatemala,
afectó mayormente a la población in- nentemente científica (González, 2007).
dígena, aunque también a la mayoría
de ladinos, que eran pobres, ya que si Recordemos que los intelectuales libe-
las personas no hacían efectivo el pago rales opinaban que la educación era el

¿un estado-nación?
de 3 reales por cada día asignado, se único camino como Guatemala saldría
veían obligados a trabajar sin recibir de su atraso y barbarie. Al igual que los
pago. 3 reales era mucho dinero. Tan- filósofos de la Ilustración, creían que la
to, que aseguraba que una gran parte civilización significaba “un mejoramiento
de la población pobre se viera obliga- cuantitativo de la prosperidad material y
da a trabajar gratuitamente. del desarrollo tecnológico” (Taracena,
2002, p. 239). Responsabilizaban al indi-
La educación: pilar del liberalismo viduo de su propia pobreza, en lugar de
ver que ésta dependía de muchos otros
La educación liberal fue un mecanismo factores sociales, y no sólo individuales.
importante para la homogeneización de
la población. Entre las disposiciones que
se tomaron en materia de enseñanza a
nivel nacional estuvo la formación cívica
y los conocimientos útiles para generar
progreso material y moral, a manera de
formar nuevas generaciones que vivie-
ran en un ambiente de modernidad.

Los primeros cambios en la educación Estudiantes con un mapa de Quetzaltenango,


hacia 1940.
en el período liberal buscaban alcanzar
Fotografía: Tomás Zanotti,
dos propósitos: enseñar en pro del ejer- colección Tomás Zanotti. Exposición Interactiva ¿Por qué
estamos como estamos? 2009.
cicio de la libertad y el formar un espíritu

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 105


La importancia que la educación tuvo El idioma oficial para la enseñanza
para los liberales se puede observar en fue el español. Además, se hicieron
el enorme aumento cuantitativo que algunos intentos de formar a grupos
hubo en el número de centros educati- de indígenas que replicaran la en-
vos y estudiantes: comparando las cifras señanza liberal en sus comunidades,
de 1866 (período conservador) a 1874, pero que mantuvieran su condición
se duplicó el número de escuelas pri- de trabajadores agrícolas.
marias en toda la república (de aproxi-
madamente 270 escuelas, el número Esta era una propuesta de asimilación
aumentó a 541), así como el número de de los indígenas a la cultura ladina, la
estudiantes (de 8074 estudiantes que cual no tuvo los resultados que se espe-
había en 1866, ocho años después ha- raban, ya que el gobierno no estaba
bía 20,528) (González, 2007, p. 225). dispuesto a invertir lo suficiente en la co-
bertura de la educación. Tanto fue así
Sin embargo, las elites del país veían a los que se dictaron leyes para que fueran
indígenas como un impedimento para los finqueros quienes financiaran escue-
alcanzar la civilización nacional. A los las para los trabajadores agrícolas, pero
idiomas indígenas los veían con especial éstos tampoco estaban dispuestos a
desprecio. Por eso, la solución que en- hacerlo. No les interesaba tener traba-
contraban era “…poner empeño para jadores estudiados, pues consideraban
que hablen español y se rocen con los que para trabajar la tierra no se nece-
ladinos. Obligar a los indios a asistir a las sitaba mayor instrucción. Además, si se
escuelas. (…) Implementar la instrucción les brindaba educación, podían desa-
primaria obligatoria y práctica para esas rrollarse intelectualmente y esto les cau-
masas de indios rezagados, pero que no saba miedo a que protestaran por las
pasen más de tres horas en la escuela malas condiciones laborales.
para ayudar a sus padres en tareas del
campo. (…) Establecer escuelas de agri-
¿Qué puede
cultura en los principales departamen-
leer entre líneas
tos.” (Taracena, 2002. p. 243). en los párrafos
anteriores?

¿Puede ver usted la relación que hay entre esta idea


para la reflexión

sobre los indígenas y el impedimento para alcanzar la Estos intelectuales pensaban que era
civilización y lo que se piensa actualmente? Muchas necesario educar a los indígenas, pero
personas siguen pensando de manera similar. ¿Ha es- no porque tuvieran el derecho de recibir
cuchado usted comentarios similares a éste? educación, sino para civilizarlos, es decir,
hacerlos al modo de ser y pensar occi-
Hoy sabemos que esto es totalmente falso, pues los dental, aunque con limitaciones, puesto
indígenas tienen una cultura y cosmovisión dignas que el verdadero lugar del indígena de-
de respetar, como lo tienen cualesquiera de las de- bía ser el pueblo y la agricultura (motor
más culturas alrededor del mundo. de la economía nacional de la época),
sin la menor intención de incluirlos en un

106 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


lugar equitativo en el Estado-nación que
se estaba construyendo (Ibíd. p. 243).

El gobierno de José María Reyna Barrios


(1892–1898) había abierto una escuela
agrícola para indígenas, cuyo propósito
era castellanizarlos y ladinizarlos, ade-
más de enseñarles conocimientos agrí-
colas, para que al regresar a sus comu- Familia ladina en zaguán, s.f.
nidades, pudieran transmitir las ideas de Fotografía: Anónimo,
Colección Alemana, Exposición Interactiva
progreso y civilización. Dicha escuela ¿Por qué estamos como estamos? 2009
fue clausurada durante el gobierno de
Manuel Estrada Cabrera. En las prime-
En cualquier caso, el proyecto educati-
ras décadas del siglo XX, la noción de
vo liberal no tuvo el impacto esperado
educar para civilizar continuaron y con
y hasta 1944 un alto porcentaje de la
el gobierno de Carlos Herrera en 1920 se
población era analfabeta.

guatemala,
abrió la Escuela Normal de Indígenas,
con la intención de formar maestros in- Los inmigrantes y su papel
dígenas para extender esa educación como apoyo a la civilización y
a más comunidades.
modernización

¿un estado-nación?
Las políticas educativas de Ubico man-
La inmigración de extranjeros europeos
tuvieron la intención de castellanizar y
al territorio guatemalteco fue un factor
alfabetizar a la población rural, para que
importante para varios gobiernos libera-
pudiera acceder a la ciudadanía. Como
les en torno a la civilización.
hemos mencionado antes, cualquier in-
tento de castellanizar y alfabetizar a los
indígenas implicaba asimilarlos a la cultu-
ra ladina, la que seguía considerándose
la cultura moderna y avanzada. Si usted
escucha con atención los comentarios
de la gente en Guatemala, verá que mu-
chos todavía siguen pensando así.
para la reflexión

Mientras algunos ladinos participaron en el Niños palestinos en el Taybeh antes de venir a


Guatemala, s.f.
grupo dominante, la mayoría siguió siendo
Fotografía: Anónimo, Colección Jorge Abed,
tan pobre como casi todos los indígenas y Exposición Interactiva ¿Por qué estamos como estamos? 2009.
negros.
Algunos ladinos se educaron, pero otros no
Los motivos eran varios: por un lado, se
tuvieron la misma oportunidad. En 1960 más
necesitaba personas que invirtieran ca-
de la mitad seguían siendo analfabetos.
pital en infraestructura y producción de
Exposición interactiva
¿Por qué estamos como estamos? 2004
guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 107
Info
En los inicios de la Colonia, ladino y mes-
tizo eran dos cosas distintas. El ladino era
la persona, fundamentalmente indígena,
que aprendía a hablar español, no sólo para
comunicarse con los conquistadores, sino
principalmente para replicar la ideología
española en sus comunidades. Se les llama-
ba indios ladinos. Los mestizos, en cambio,
fueron el resultado no planificado del naci- Familia china en Quetzaltenango, hacia 1940.
miento de niños producto de la mezcla bio- Fotografía: Tomás Zanotti, Colección Zanotti,
lógica de personas con orígenes diferentes. Exposición Interactiva
¿Por qué estamos como estamos? 2009.
Los mestizos no tenían una función social o
política en esos primeros años.
Más adelante, especialmente en el siglo
XIX, la palabra mestizo (o cualquier otra re- café y que además brindaran la ense-
firiéndose a las castas) perdió uso y las per- ñanza técnica necesaria. Por otro lado,
sonas que no eran indígenas pasaron a ser la tendencia liberal buscaba relacionar
llamadas ladinos. a la población guatemalteca con ex-
“Hacia 1880, el gobierno ya clasificaba for- tranjeros blancos para modernizarse y
malmente a los guatemaltecos como indí- civilizarse. La expresión popular directa-
genas y ladinos.
mente relacionada con esa idea sería
De esta forma comenzamos a vernos como que buscaban “mejorar la raza”.
un pueblo dividido en dos grupos. Todas las
personas que no eran indígenas fueron lla- A los inmigrantes se les abrieron las opor-
madas “ladinas”.
tunidades para acceder a tierras para
Al clasificar de esa forma a la población el cultivo del café u otros productos
guatemalteca, se estableció un orden que como el banano (otorgado a la United
veía a los “ladinos” como mejores que los
Fruit Company –UFCO- de los Estados
“indígenas”.
Unidos) que, junto con ladinos pudien-
Ver a los guatemaltecos como “ladinos” e
tes, conformaron una burguesía agraria
“indígenas” esconde muchas realidades:
que adquiría buena parte del poder
Muchos ladinos tienen antepasados indíge-
político y económico desde las últimas
nas o de otros países.
décadas del siglo XIX y el siglo XX.
Muchos indígenas tienen antepasados ladi-
nos o de otros países.
Entre los ladinos hay gente de muchos
¿Todos los in-
países y culturas que habla diferentes idio-
migrantes eran
mas.”
bien recibidos?
Exposición interactiva
¿Por qué estamos como estamos? 2004 y 2009

En realidad, la mayoría de los inmi-


grantes vino al país buscando mejores
oportunidades y huyendo de la pobre-

108 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


Durante muchos años, sucesivos gobiernos
guatemaltecos atrajeron a los europeos por-
que los consideraban superiores.
“(…) necesita (el país) urgentemente del elemen-
to extranjero para (…) (conseguir) la moralidad
de nuestras masas, poniéndolas en contacto con
las razas laboriosas, sobrias y (…) superiores de
Europa y Estados Unidos.”
Ignacio Gómez, Principales medios de la inmi-
gración extranjera, 1877.
Foto de una familia palestina en Guatemala, ha-
Exposición interactiva
¿Por qué estamos como estamos?, 2009
cia 1940.
Fotografía: cortesía de Jorge Abed.
Exposición Interactiva ¿Por qué estamos como estamos? 2009.

za y de las guerras en sus propios luga- quedaran en el país.” (Reglamento de


res de origen, pero no todos eran re- Inmigrantes de 1896). Además, otra

guatemala,
cibidos de la misma manera: “se traía ley del mismo año ordenaba que a los
a personas de América Latina, China, inmigrantes de color se les pidiera que
India, el Caribe y otros países para tra- antes de desembarcar en Guatemala
bajar en la agricultura y los ferrocarri- pagaran 50 pesos oro para permitírse-

¿un estado-nación?
les. Pero se buscaba que éstas no se les entrar.

Mapa de migraciones a Guatemala. Exposición ¿Por qué estamos como estamos? 2009.

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 109


Estas migraciones dieron lugar a nue- La inmigración garífuna
vos mestizajes donde el color de la piel en la costa del Atlántico
entró a jugar un papel importante y el
origen europeo o estadounidense se Comencemos aclarando que los ga-
valoró como mejor o superior en con- rífuna actuales no son descendientes
traposición con el origen del mestizaje de los esclavos negros traídos por los
colonial entre españoles e indígenas. españoles durante la Colonia. Éstos úl-
timos se fusionaron poco a poco con
Info las demás castas y, aunque algunas
La mayor parte de extranjeros migró a Guate-
comunidades se reconocen como
mala entre 1890 y 1920, huyendo de conflictos descendientes de esclavos africanos,
políticos en sus países o buscando oportuni- la mayoría de ellos terminó invisibilizán-
dades económicas. Vinieron de países sud- dose entre toda la población.
americanos como Colombia, Perú o Venezuela.
También migraron, a lo largo del siglo XX, cam-
pesinos italianos, judíos, japoneses, polinesios, Entonces, ¿de
garífunas, franceses, españoles, mexicanos, pa- dónde surgieron
lestinos, árabes musulmanes (libios, egipcios, los garífuna?
sirios, iraquíes, jordanos y árabes sauditas),
alemanes, chinos y caribeños.
También se establecieron en el país inmigran-
Como vimos en el capítulo 3, los comer-
tes de la India, del imperio austro-húngaro ciantes de esclavos hacían varias pau-
(que comprendía los actuales Austria, Hun- sas durante el trayecto hacia América:
gría, parte de Alemania, Rumania, República de las costas occidentales de África pa-
Checa y Eslovaquia), del imperio otomano saban a algunas de las islas cercanas a
(que comprendía países del actual sudeste
ese continente y luego desembarcaban
Europeo, el Medio Oriente y el norte de Áfri-
ca), Bélgica, Estados Unidos, Corea, Reino Uni-
en las Antillas menores antes de distribuir
do y de países centroamericanos. a los cautivos negros a los diferentes rei-
nos del continente americano.

El origen de los garífuna


en las Antillas Menores

A finales del siglo 17 se comenzó a dar el


mestizaje entre los indígenas arawak-ca-
ribes de las Antillas menores y los africa-
nos cimarrones (esclavos fugitivos) que
huían de y peleaban contra sus capto-
res europeos. (Gargallo, 2002, p. 8).

Antepasados de la familia Devaux en una playa Ese fue un beneficio de doble vía, ya
en Bélgica.
que los africanos necesitaban refugiar-
Fotografía: cortesía de Anouxka Devaux.
Exposición Interactiva ¿Por qué estamos como estamos? 2009. se de sus captores y los indígenas ofre-
cían ese refugio para que aumentara

110 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


Info
En la actualidad, el pueblo garífuna se de-
fine a sí mismo como “garínagu”. ¿Qué sig-
nifica esta palabra? Hay alguna discusión
acerca de la traducción exacta de “garí-
nagu”: según el historiador Guillermo Yus-
caran, “garínagu es plural para garífuna”.
Joseph O. Palacio la define como sinónimo
de “pueblo garífuna” y Sebastián R. Cayeta-
no considera que es el pueblo que habla el
idioma garífuna. Por su lado, Salvador Sua-
zo opina que la palabra garínagu es usa-
da para identificar a la sociedad garífuna
(Gargallo, 2002, p. 9).
Hombre garífuna.
Exposición Interactiva ¿Por qué estamos como estamos? 2004.

Finalmente en 1857 se les otorgaron ofi-


el número de personas que lucharan
cialmente unas tierras en Stan Creek,

guatemala,
contra los colonizadores franceses e in-
Belice, en las que, de todas formas,
gleses. Dicha resistencia causó que la
habían estado viviendo desde 30 ó 40
conquista de esas islas no se terminara
años antes. Se cree que alrededor de
de consolidar.
este año, los garífuna se habían esta-

¿un estado-nación?
Info blecido también en Punta Gorda, Be-
lice y Livingston, Guatemala. (Solien,
La fusión cultural que se dio en este pue- 1979). Según la tradición oral, los garí-
blo recién formado es muy particular: su funa se establecieron por primera vez
tecnología, arte, lengua y economía tie-
en Labuga (la desembocadura de Río
nen una fuerte influencia arawak y caribe,
mientras que su organización social, fo-
Dulce) entre 1802 y 1803.
lklore y religión son originarias de África
(Gargallo, 2002, p. 28-29).

¿A qué se
Los garífuna fueron por fin vencidos y dedicaban?
colonizados por los ingleses en 1796. Sin
embargo, la reputación de guerreros
Viajaban por toda la costa atlántica
que tenían los caribes negros hizo que
clandestinamente, en canoas, y trabaja-
los ingleses les temieran y organizaran
ban cortando madera para las empre-
su traslado de San Vicente a la isla de
sas británicas en la selva desde Belice y
Roatán, en Honduras. En cuestión de
Petén, hasta Yucatán.
meses se habían mudado de Roatán a
tierra firme, cerca del puerto de Trujillo, El área boscosa de Livingston comenzó
y buscaron lugares a lo largo de la cos- a cobrar importancia en la década de
ta atlántica en Centroamérica para 1830: los presidentes Francisco Mora-
establecerse.

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 111


zán, de Guatemala, y Marshall Bennett, Durante el siglo XIX, muchas tierras ga-
de Belice, adquirieron tierras en Guate- rífunas en el área de Livingston fueron
mala, Honduras y Nicaragua para cor- traspasadas a personas particulares,
tar caoba, cuyos campamentos ma- guatemaltecas o extranjeras, de la mis-
dereros eran manejados por garífunas, ma manera que ocurrió con muchas
que sacaban la madera en canoas tierras ejidales indígenas. Generalmente,
por entre la selva. estas tierras se mostraban en los regis-
tros como baldías y a veces aparecían
Info como tierras sin título en posesión de los
garífuna.
Se le llamó Livingston en honor a un abo-
gado estadounidense que escribió un A finales del siglo XIX Livingston fue de-
proyecto de código legal que se adoptó
clarado puerto libre y con esto, muchos
en Guatemala, aunque los garífuna lo lla-
maban (y todavía lo hacen) Labuga, que
estadounidenses y alemanes, principal-
proviene del español “La Boca”, refiriéndo- mente, compraron grandes terrenos
se a la desembocadura del Río Dulce. para cultivar otros productos, como ta-
baco, algodón, banano, piña y coco.
Este hecho hacía que los hombres garí-
funa migraran a lo largo de toda la cos-
Otro poblamiento importante para los ta atlántica entre los países centroameri-
garífuna fue el de San Felipe, Izabal. canos, a donde consiguieran trabajo.
Durante los primeros años después de
la Independencia se creía que los ga-
¿Se les dio a los garífuna
rífuna eran excelentes soldados y por una ciudadanía? ¿Cómo
eso se reclutaron a varias familias para eran vistos por las autori-
que sus hombres defendieran San Feli- dades liberales?
pe, y además para que se desarrollara
en lo agrícola y comercial.
Como mencionamos antes, para efectos
Hacia 1850, Livingston era el principal de construir la nación, la elite liberal no
puerto del Atlántico y era ya un pueblo estaba interesada en darle a los garífuna
establecido “con plaza, aduana, hotel una ciudadanía, pues no eran extranje-
y cuartel, entre otras comodidades.” ros blancos. Por otro lado, los garífuna
(Solien, 1995, p. 458) El 90% de sus ha- tampoco se mostraban muy interesados
bitantes eran garífuna. Allí desembar- adquirirla. Los garífuna del siglo XIX eran
caban los barcos de varios puertos en un pueblo fuerte y unido, independien-
Estados Unidos, Alemania e Inglaterra. temente de las fronteras nacionales, con
Por este puerto se exportaba una gran relaciones familiares fuera de sus aldeas.
cantidad de productos, en especial Antes de sentirse guatemaltecos, hondu-
café (de 1840 a 1900) y banano (a par- reños o nicaragüenses, se consideraban
tir de 1901). Este auge comercial fue de garífuna (Solien, 1995, p. 461). Por eso le
gran beneficio para los garífuna, que daban muy poca importancia a las le-
encontraban mucho trabajo a sueldo. yes o disposiciones nacionales y hasta el

112 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


siglo XX casi no participaron en política. y poco a poco la identidad nacional
que se pretendía construir se hizo re-
Esta distancia hacía que su relación presentar a través de lo ladino.
con personas de otros grupos fuera
prácticamente laboral o comercial, Ese proceso se fue construyendo a
pero también les ayudaba a tomar lo partir del uso cada vez más popula-
que necesitaban y conservar sus valo- rizado de nombres específicos para
res y cultura garífuna. cada etnia y de estereotipos para
designar a cada sector (Taracena,
2001). De ahí que los indígenas se
Continuidad de la
vieran como agricultores, lo que im-
jerarquización social, plicaba pobreza, ignorancia y atra-
económica y cultural desigual. so. La jerarquía social de relaciones
desiguales dada en el siglo XIX e ini-
Como hemos visto a lo largo de la vida cios del XX ahora se veía como algo
independiente de Guatemala, los es- “natural” e inalterable, sin reconocer
fuerzos estatales orientados a la pro-

guatemala,
un proceso histórico que heredaba
ducción contradijeron los intentos de mucho de la visión colonial, carga-
homogeneizar a la población guate- da de prejuicios hacia los indígenas y
malteca y de asimilar y ladinizar al in- campesinos y reforzados con las imá-

¿un estado-nación?
dígena. genes de los dominantes. Estas rela-
ciones étnicas asimétricas penetraron
la mentalidad de la gente, la cual vio
como normal que la diversidad que
¿Cómo se dio esa
existía justificara unas diferencias
contradicción?
apoyadas en ideas racistas, las cua-
les se han trasladado de generación
en generación hasta nuestros días.
Por un lado, tanto el Estado como los
grandes cafetaleros querían convertir- Los gobernantes liberales pensaron
se en productores competitivos a nivel que mientras los indígenas insistieran en
mundial, para lo que necesitaban una mantener su cultura serían considerados
gran mano de obra campesina y en su un grupo subordinado, mientras que si
mayoría indígena para llevarla a cabo. renunciaban a ella, serían incluidos en
Por el otro lado, si se invertía en la edu- el proyecto de nación. Posteriormen-
cación, ladinización y consecuente te, vendrían fuertes cuestionamientos
modernización de esta población, se a las políticas liberales. Algunos de es-
estaría poniendo en riesgo dicha pro- tos cuestionamientos lograron suavizar
ducción cafetalera. las leyes de trabajo forzado, pero otros
fortalecieron los estereotipos y prejuicios
Como consecuencia, se fortaleció el
sobre el trabajo, la educación y propie-
pensamiento social que dividía a la
dad de los diferentes grupos étnicos.
población entre indígenas y ladinos

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 113


“La realidad étnica de Guatemala fue
presentada y compuesta por una clara para la reflexión
mayoría indígena, frente a un crecien- ¿Ha escuchado usted comentarios sobre
te y amenazador mundo mestizo y una los indígenas similares a éstos que se de-
pequeña elite criolla, más un escaso cían en el siglo XIX? ¿Por qué cree que se-
componente negro (garífuna) en la guimos reproduciendo las mismas ideas?
costa atlántica. Así, el componente
negro de origen colonial en el seno de
las castas -presente fundamentalmente las primeras emigraciones de europeos
en los pardos y mulatos- y el componen- (especialmente de alemanes, ingleses,
te blanco español -representado por los franceses y belgas), el elemento blanco
peninsulares- desaparecieron de golpe volvió a estar presente, pero diferencia-
del lenguaje étnicosocial guatemalteco do del criollo y visto como extranjero”
a raíz de la Independencia. Luego, con (Taracena, 2001).

114 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


El período liberal fue
muy importante en
aro
Guatemala por-
n varias leyes y
RECUERDE
de es e mo mento se reform r-

guatemala,
que a pa rtir nsar que habían pe
de se ch aro n alg unas formas de pe es tie ne es e • El portafolio es de
sordenado. No
se ué rep erc usi on
Colonia. ¿Q e mantener
durado durante la de ho y? ¿E n qué aspectos de se preocupe si no pued
atem ala e en orden.
período para la Gu nti nu ida d de lo liberal? cada anotación o recort
ve la co
la vida moderna se Lo más importante de
l portafolio

¿un estado-nación?
s de las ideas es la conversación ínt
ima que us-
rgo , ta mb ién se mantuvieron varia in-
Sin emba ncernía a los en donde se
ial es , es pe cia lm ente en lo que co ne ra se ted mantiene con él,
colon e qué ma crecimiento
ación. ¿Por qué? ¿D ponga de manifiesto el
dígenas y su educ tiene siste-
veía reflejado? y aprendizaje que usted
de máticamente.
ere nc ias qu e ha y entre la educación
¿Cuáles son las dif ión que se lleva a cabo
ahora?
• El portafolio no es
un concepto
era l y la ed uc ac u-
la época lib bos sistemas ed nuevo en educación.
Es una forma
des? Al comparar am
¿Hay algunas similitu qu e lo qu e pe rm anece a de evaluar siste-
o, ¿cree usted de más autén tic
cativos en el tiemp es po sitivo ? ¿O considera orm ación que le
educación máticamente la inf
igual o similar en la nte si se die ran al-
milar el tema
joraría sustancialme servirá a usted para asi
que la educación me eriría ust ed ?
uáles cambios sug de las relaciones interé
tnicas.
gunos cambios? ¿C
nejamos varían y
es y la ética que ma
Los principios, valor r eso es impor-
n co n el paso del tiemp Po o.
se tra ns for ma de su tiempo, a la o. Lea la declara-
toria bajo la ética cómo ha cambiad
tante conocer la his rna , pa ra an ali za r
s sobre los pueblos
a con la ética mode las Naciones Unida
vez que se compar cla ra ció n de emala y
rechos humanos, la de indígenas en Guat
ción universal de de nti da d y de rec hos de los pueblos nte a la de hace
íge na s y el ac ue rdo sobre ide
se ma ne jan ba jo una ética difere
ind rdos
claraciones y acue
vea cómo estas de ué de sc ub rió ?
ala . ¿Q
200 años en Guatem cuments/udhr/index
.shtml
.org/es/do
nos: http://www.un s/drip.html
rac ión un ive rsa l de derechos huma /w ww .un .or g/ esa/socdev/unpfii/e
1. La Decla ind íge na s: htt p:/ la:
sobre los pueblos nas en Guatema s
2. La Declaración de los pueblos indíge ntidad%20y%20de
rechos%20de%20lo
ue rdo sob re ide ntidad y derechos o% 20 sob re% 20 ide
3. El Ac AZ/Acuerd
reso.gob.gt/Docs/P
http://www.cong AD ge na s.p df
%C 3%
%20pueblos%20ind
s!
tulo con los demá
¡Hilemos este capí ¿Es tá ust ed de acuerdo con est
e enunciado? Si está
do lor.
la es una historia llen a de ica que tenemos en el
La historia de Guatema nd o po r qu é y cóm o ve esa herencia histór tome las
de acuerdo, escriba un
a reflexión explica ra apoyar su opinión. Re 115
umenatoslopalargo
guatemala , é no
una lo está
sociedad y dé arg
diversa de
dizar en su reflexión.
su historia
erdo, explique por qu l portafolio para profun
país. Si no está de acu así com o sus ide as de
capítulos 2, 3 y 4,
ideas principales de los
Referencias
bibliográficas
Alda Mejías, Sonia (2000). “El debate entre liberales y conservadores en Centro-
américa. Distintos medios para un objetivo en común: la construcción de una re-
pública de ciudadanos”. En: Espacio, tiempo y forma. UNED. Madrid, s.f. Versión en
línea: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:ETFSerie5-967DBEED-
A2AE-9B48-28BB-3BA9716292EC&dsID=PDF

Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala (AVANCSO) y


Consejo Nacional de Educación Maya (CNEM) (2000). Los contenidos de los cur-
sos de Estudios Sociales en el contexto de la Reforma Educativa. Aportes para el
debate, 2 volúmenes. Guatemala.

Barillas, Edgar (1997). El problema del indio durante la época liberal. IIHAA, Escuela
de Historia, Universidad de San Carlos. Guatemala.

Batres Jáuregui, Antonio (1894). Los indios, su Historia y su Civilización. Estableci-


miento Tipográfico La Unión. Guatemala.

Corte de Constitucionalidad (2001). Constitución de la República Federal de Cen-


tro América. Digesto Constitucional de Guatemala. Guatemala.

Echeverría, Amílcar (1988). El Congreso Pedagógico del “93”. CENALTEX, Ministerio


de Educación. Guatemala.

Fundación para el enaltecimiento de la Herencia Cultural de Guatemala (2008).


Historia Sinóptica de Guatemala. Editorial de Amigos del País. Guatemala.

Gargallo, Francesca (2002). El Pueblo Garífuna. Cuadernos Pedagógicos No. 18.


Ministerio de Educación. Guatemala.

González Orellana, Carlos (2007). Historia de la Educación en Guatemala. Editorial


Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.

Luján Muñoz, Jorge (2010). Sobre un viaducto con el nombre de Jorge Ubico. Artí-
culo de opinión, ElPeriódico, 20 de julio de 2010.

Palma Murga, Gustavo (1996). “Los proyectos de nación en Guatemala”. En: De


la Etnia a la Nación. Ponencias al Seminario y Foro: La discusión sobre la identidad

116 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


nacional, base necesaria en la construcción de la paz y la democracia en Guate-
mala. AVANCSO, Texto para Debate No. 11. Guatemala.

Pinto Soria, Julio (1986). Centroamérica, de la Colonia al Estado nacional (1800-1840).


Guatemala.

Reforma a la Constitución de la República de Guatemala, decretada el 5 de no-


viembre de 1887.

Saint Lu, André (1978). Condición colonial y conciencia criolla en Guatemala


(1524-1821). Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.

guatemala,
Skinner-Klée, Jorge (1995). Legislación Indigenista de Guatemala. Gráfica Pana-
mericana, S. de RL. México, 2ª Edición.

¿un estado-nación?
Solien González, Nancie (1979). La Estructura del Grupo Familiar entre los Caribes-
Negros. Editorial José de Pineda Ibarra. Ministerio de Educación. Guatemala.

_______________ (1995). “Los Garífunas”. En Historia General de Guatemala. Tomo


IV. Asociación de Amigos del País, Fundación para la Cultura y el Desarrollo. Gua-
temala.

Stein, Bárbara H. y Stein, Stanley J. (1975). La Herencia colonial de América Latina.


Editorial Siglo XXI. México.

Taracena Arriola, Arturo (2001). Guatemala: del mestizaje a la ladinización, 1524 –


1964. Cirma, Antigua Guatemala, para LLILAS, Universidad de Texas. Versión en línea:
http://repositories.lib.utexas.edu/bitstream/handle/2152/4058/arriola.pdf?sequence=2

_______________ (2002). Etnicidad, Estado y Nación en Guatemala. 1808-1944.


Tomo I. Colección ¿Por qué estamos como estamos?, CIRMA. Guatemala.

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 117


Para leer
más sobre:
El contexto histórico del siglo XVIII y XIX en Europa y Amé-
rica: Hobsbawm, Eric (2005). La era del capital (1848-1875).
Editorial Crítica. Barcelona, España.
_______________ (2005). La era del imperio (1875-1914).Editorial
Crítica. Barcelona, España.
Período independiente en Guatemala:
Meléndez Chaverri, Carlos (1995). “La ilustración en el Reino
de Guatemala”.
Browning, John (1995). “El Despertar de la Conciencia Nacio-
nal en Guatemala”, ambos artículos en: Historia General de
Guatemala. Tomo III. Siglo XVIII hasta la independencia. Aso-
ciación de Amigos del País y Fundación para la Cultura y el
Desarrollo. Guatemala.
Las cortes de Cádiz:
García Laguardia, Jorge Mario (1995). “Guatemala en las
Cortes de Cádiz”. En: Historia General de Guatemala. Tomo
III. Siglo XVIII a la independencia. Asociación de Amigos del
País. Fundación para la cultura y el desarrollo. Guatemala.
1995.
Taracena Arriola, Arturo (2002). Etnicidad, Estado y Nación en
Guatemala, 1808-1944 Vol. 1. Centro de Investigaciones Re-
gionales de Mesoamérica –CIRMA-, Antigua Guatemala.
La historia de la educación en Guatemala:
González Orellana, Carlos (2007). Historia de la Educación en
Guatemala. 6ª Edición. Editorial Universitaria. Universidad de
San Carlos de Guatemala. Guatemala.

118 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


Los retos de la
Guatemala de hoy
Los retos de la han aprendido a ver toda esa diversi-
dad de tonos.
Guatemala de hoy
Esta metáfora de los colores nos ayuda
En este libro hemos visto cómo se ha a comprender por qué en Guatemala
manejado la diversidad a lo largo de ha habido, a lo largo de la historia, una
la historia de Guatemala, pasando por diversidad biológica y cultural vastísima,
cada uno de los períodos más impor- pero los ojos de muchas personas en el
tantes y que han dejado huellas pro- país no han aprendido a “ver” esa di-
fundas en los y las guatemaltecas. versidad. Mucha gente está acostum-
brada a ver la realidad con unos ojos
¿De qué manera han que no siempre miran (o que estable-
influido estos hechos cen una jerarquía) la etnia o cultura que
históricos en nuestra
los rodea, una diversidad que ahora ha
actualidad?
cobrado mayor relevancia a nivel na-
cional y que es preciso comprender y
Responderemos esta pregunta reto- revalorar de cara a nuestro futuro como
mando algunas ideas principales que sociedad.
se han manejado en los capítulos an-
teriores, que son importantes para ver
más claramente el hilo conductor que Resumen histórico
hemos planteado sobre la diversidad.
Con la llegada de los españoles, las
Comencemos con un ejemplo, hablan- relaciones sociales entre los diferentes
do de dos grupos americanos: los inuit grupos cambiaron. Durante la Colonia,
y los pueblos amazónicos. Los inuit ha- era importante saber quién era quién
bitan las regiones árticas de Canadá, para mantener el control de la pobla-
Alaska, Siberia (Rusia) y Groenlandia. ción. Además, se establecieron nuevos
Históricamente han aprendido a vivir grupos en base a las divisiones impues-
en climas muy fríos, rodeados de nie- tas por las nuevas autoridades penin-
ve y hielo. Su cultura les ha enseñado sulares.
a “ver” muchos tonos de blanco, cosa
que les sirve para desarrollarse en ese 300 años después, al independizarse
ambiente, así como para defenderse Guatemala de España, surge la Nueva
de peligros. República. Éste fue un proceso largo y
conflictivo, cargado de movimientos
De igual forma, las culturas amazóni- en pugna para llegar a acuerdos políti-
cas pueden distinguir varias docenas cos y sociales.
de tonos de verde por las mismas ra-
zones que los inuit con el blanco. Sus Las autoridades que dominaron los pri-
ojos miran lo que han aprendido a ver, meros 50 años de vida independiente
mientras que los ojos de otras personas fueron principalmente de tinte conser-
que han crecido en otras culturas no vador. En ese período no hubo cam-

120 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


bios estructurales significativos, pues les
interesaba modificar muy lentamente
muchas de las medidas heredadas del
orden colonial, que eran funcionales
con el nuevo sistema político, econó-
mico y social que se esbozaba en Gua-
temala.

En 1871 los liberales tomaron el control


del país y reformaron muchos aspec-
tos de la vida nacional. Su propósito Pareja de origen chino.
era modernizar a Guatemala, espe-
Exposición interactiva ¿Por qué estamos como estamos? 2004.
cialmente en los ámbitos económico y
educativo, aunque en realidad en los
demás aspectos también se mantuvie- recibidos de la misma manera ni se les
ron muchas instituciones de la estructu- incentivaba a quedarse. Se procuraba
ra colonial. En cuanto a las relaciones que los migrantes que no eran blancos
entre los diferentes grupos, éstas no se se quedaran poco tiempo en Guate-
modificaron, y las condiciones de vida mala porque se tenía la idea que los
se mantuvieron sin mayores cambios, inmigrantes blancos (europeos o esta-
hasta 1944. dounidenses) podían ayudar a mejorar
la raza, no así las personas no blancas.
Ambas tendencias –la conservadora y
la liberal– veían a los indígenas como Poco antes de la Independencia y
la fuerza de trabajo de la estructura bajo esas circunstancias, los garífuna
económica que estaban creando, comenzaron a asentarse en la costa

los retos de la guatemala de hoy


pues eran obligados a trabajar en la atlántica de los actuales Guatemala
agricultura, primordialmente. Es decir y Belice. Luego de varias décadas de
que en el fondo, las normas relativas a establecidos, se les integró poco a la
las relaciones con los distintos grupos política y economía nacional.
étnicos se mantuvieron tan desiguales
como durante la Colonia.
¿Y después qué pasó?
En ese proceso, la diversidad se fue Algunos de los hechos más
simplificando y se redujo a dos grandes importantes en la historia
grupos: ladinos e indígenas, a pesar de moderna de Guatemala
que esa diversidad se vio enriquecida
por inmigrantes de muy variadas pro- Hablar de lo que pasó después podría
cedencias. La mayoría de ellos pasa- requerir no uno sino dos libros similares
ron a formar parte del grupo ladino. a ese, por lo que sólo mencionaremos
muy brevemente algunos aspectos
Recordemos que no todos los inmigran- relacionados con la sociedad guate-
tes que vinieron en esa época fueron malteca y su diversidad de pueblos y

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 121


culturas en tres momentos importantes Info
del siglo XX: la Revolución de Octubre,
la Contrarrevolución y el Conflicto Ar- En los gobiernos revolucionarios de Juan
mado Interno. José Arévalo y Jacobo Árbenz, se instituyó
el ascenso por escalafón de los maestros,
El período de gobiernos liberales termi- se le dio mucho apoyo a la cultura (en este
esfuerzo, se estableció el Ballet Nacional y
nó abruptamente con la revolución del
se fortaleció el apoyo a la Orquesta Sinfó-
20 de octubre de 1944, momento en nica), se instauró el Instituto Guatemalteco
el que se dio una ruptura económica, de Seguridad Social y se creó el Código de
política y social. A partir de la Revo- Trabajo.
lución de Octubre se dieron cambios También se creó la Reforma Agraria junto con
significativos en muchos aspectos de la un proyecto de transformación de la econo-
vida nacional, aunque la visión sobre el mía campesina del anterior sistema feudal al
indígena como fuerza de trabajo agrí- capitalismo. La Reforma Agraria consistía en
confiscar las tierras ociosas de los grandes
cola cambió poco, pues su principal
latifundios que tuvieran una cantidad mayor
función laboral siguió siendo mano de de cierto número establecido de hectáreas.
obra para la producción de café. Esas tierras serían compradas a sus dueños
sobre el precio que ellos mismos habían de-
10 años después, cuando el Libera- clarado anteriormente al Estado.
cionismo quitó del poder a Jacobo Una vez que el Estado tuviera en propiedad
Árbenz, se retomó la idea de asimilar esas tierras ociosas, el siguiente paso era vol-
a los indígenas a la sociedad nacio- car al campesinado hacia un sistema capita-
nal, al igual que en años anteriores, lista moderno, alejándolo del trabajo forza-
pero también surgió un interés cada do al que habían estado sometidos durante
siglos, y que era la base del sistema feudal
vez mayor en conocerlos, cosa que
que se había mantenido hasta tiempos de
no había sucedido antes. Ubico ¿Cómo se pretendía hacer eso?
Se aumentaría el nivel económico de los
¿Por qué surgió ese campesinos dándoles las tierras estatales en
interés por conocer usufructo para que trabajaran la tierra, tanto
a los indígenas en para consumo propio como para la venta.
este período?
La Reforma Agraria fue disuelta durante el go-
bierno de Castillo Armas, quien tomó posesión
después del golpe de Estado de 1954.
En esa época vinieron al país una se-
rie de antropólogos, sobre todo de
los Estados Unidos, que realizaron es-
tudios sobre los cambios y continui- del indio y su integración a la cultura
dades culturales en las comunidades. nacional como solución a dicho pro-
Estos estudios plantearon la desapa- blema (Smith, 2004). La visibilidad de
rición de los indígenas a través de un las culturas indígenas en Guatemala
proceso de ladinización, acorde con también se vio fuertemente influen-
la política estatal que volvía a presen- ciada por la corriente mexicana, que
tar lo que ellos llamaron el problema planteaba integrarlos a la vida eco-

122 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


El problema del indio, como lo llamaban en
los años 50, consistía en que los grupos in-
dígenas eran vistos como atrasados y por lo
tanto se creía que eran la causa del atraso
económico del país. Por ese mismo atraso,
mucha gente opinaba que eran pobres y
además, que eran ellos los que no querían
salir de su pobreza.
Estas posturas no estaban basadas en he-
chos reales, sino que eran el reflejo de un
desprecio por las culturas indígenas que
venía desde mucho tiempo atrás. Funeral de estudiantes universitarios.
Exposición interactiva ¿Por qué estamos como estamos? 2004.

nómica y política del país. De ahí, sur- También en esos años comienza el
ge ese interés en conocerlos y tratar conflicto armado, y en esa década
de preservarlos o bien, integrarlos a se planteó indirectamente una nueva
la sociedad nacional, para lo cual se visión de la población indígena. Los in-
crearon instituciones como el Instituto dígenas venían buscando sus propios
Indigenista Nacional. caminos, manifestando que hasta ese
momento habían sido la parte des-
conocida y subvalorada de la socie-
dad guatemalteca. A partir de este
¿En lo educativo
momento se dio un fenómeno que
qué se impulsó?
comenzó a crecer poco a poco: el re-

los retos de la guatemala de hoy


forzamiento de la cultura indígena y su
Así como en el aspecto anterior pode- conocimiento y revalorización cultural
mos observar una continuidad desde y lingüística.
el período liberal, en lo educativo se
sostuvo que la incorporación de la po- Desde la Contrarrevolución en 1956,
blación indígena al desarrollo del país pero especialmente durante el conflic-
debía de hacerse a través de la caste- to armado, la lucha contra el comunis-
llanización y la alfabetización. mo toma fuerza y se castiga cualquier
desacuerdo con el gobierno de turno,
En la década de los 60 comenzó una in- por lo que la población civil, especial-
serción de indígenas en los partidos po- mente aquélla que está organizada, se
líticos que, aunque inició pequeña, en vuelve “enemiga del Estado” y de las
cuestión de 10 años llegó al Congreso fuerzas armadas.
de la República con participación indí-
gena más fuerte (Bastos, Cumes, 2007, En los años 70, la guerrilla entra en el al-
p. 56). Su lucha era el fortalecimiento tiplano y el Estado responde con repre-
de las culturas indígenas a través de sión, masacrando comunidades ente-
proyectos de desarrollo. ras, sobre todo indígenas, causando

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 123


en todo el país más de 200,000 muertos ta de América en 1992, pues estos
y desaparecidos. pueblos latinoamericanos también
habían sufrido las mismas afrentas
Como respuesta a este ataque violen- que los indígenas en Guatemala.
to contra la vida de muchas personas, Dicha conmemoración provocó
los movimientos indígenas tomaron dos una sensibilización mundial alrede-
caminos distintos: mientras unos encon- dor de los movimientos indígenas
traron eco en las organizaciones revo- de toda América y como muestra,
lucionarias para sus demandas políticas se le dio el Premio Nobel de la Paz
y culturales, otros movimientos encuen- a Rigoberta Menchú en 1992.
tran en estas organizaciones el mismo
esquema racista que se encuentra en De 1992 a 1996 se asumió con más fuer-
la sociedad guatemalteca. za la revalorización del liderazgo indí-
gena. En 1996 se firma la paz entre el
Info gobierno de Guatemala y la Unidad
Revolucionaria Nacional Guatemal-
En esta época, el término “maya” comenzó
a usarse por algunos indígenas para autoi-
teca –URNG–. Previo a la firma de la
dentificarse étnicamente. Éste era parte de paz, después de largas negociaciones,
su reclamo como derecho inalienable a los se llegó a varios acuerdos, uno de los
pueblos a nombrarse a sí mismos, y sigue cuales fue el Acuerdo sobre Identidad
siendo uno de los pilares de su lucha políti- y Derechos de los Pueblos Indígenas,
ca de reivindicación étnica.
firmado en México el 31 de marzo de

Un poco antes de los años 90, la rei-


vindicación de los pueblos indígenas
cobró fuerza gracias a varios factores;
aquí mencionaremos solamente dos
de los más importantes:

• La llegada a la presidencia de la
república de un civil le dio mucho
apoyo al ahora llamado movimien-
to maya, que pedían el reconoci-
miento de sus idiomas, identidad y
cosmovisión.

• La influencia externa de otros mo-


vimientos indígenas latinoamerica-
nos, especialmente en el marco
Entierro de fallecidos q’eqchi’ durante el Conflic-
de las actividades que se llevaron to Armado, luego de exhumación a fosa común.
a cabo alrededor de la conmemo-
Exposición interactiva ¿Por qué estamos como estamos? 2004.
ración de los 500 años de conquis-

124 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


1995, que plantea por primera vez en
el país el carácter pluricultural y mul-
tiétnico de la sociedad guatemalteca.
Este Acuerdo es el primer documento
firmado por el Estado guatemalteco
que reconoce que los pueblos indíge-
nas habían sido sometidos a través de
la historia a discriminación, explotación
e injusticia (IIES, et. Al., 1998).

Además, el mencionado Acuerdo plan- Participación en elecciones.


tea que para superar la discriminación Exposición interactiva ¿Por qué estamos como estamos? 2004.
histórica hacia los pueblos indígenas se
requiere de todas y todos los ciudada-
nos y del Estado mismo la transforma- nas que no están de acuerdo con los
ción de las mentalidades, las actitudes nuevos movimientos de reivindicación
y comportamientos. maya, garífuna y xinka.

Los Acuerdos de Paz sentaron las bases Un ejemplo de esta incomprensión es


para la posibilidad de transformar las que muchas personas en Guatemala
condiciones históricas de desigualdad, manejan un discurso de igualdad y res-
injusticia y opresión en la que a lo largo peto, pero sólo a nivel superficial, pues
del tiempo han vivido grandes mayo- en el fondo se siguen manteniendo los
rías de la población, principalmente los prejuicios que alimentan la discrimina-
indígenas, pero también sectores de ción y el racismo en el país.
población que no son indígenas.

los retos de la guatemala de hoy


La historia repercute en
La guerra dejó muchas modificaciones
sociales porque las formas tradiciona-
nuestra actualidad
les de poder que existían en las comu-
La historia que ha vivido el país tiene
nidades cambiaron. Se refuerza el po-
una gran importancia para sus habitan-
der local, lo que va de la mano de la
tes en la actualidad porque estudiar los
descentralización del Estado.
hechos históricos ayuda a comprender
el presente que vivimos y, en base a él,
Hoy, “muchas mujeres y hombres indí-
planificar nuestro futuro.
genas demandan ser tratados como
ciudadanos sin dejar de ser indígenas” Dicho lo anterior, está claro que histó-
(Exposición interactiva ¿Por qué esta- ricamente ha habido cambios y ruptu-
mos como estamos?) y esto es difícil de ras en la sociedad guatemalteca, pero
comprender para mucha gente desde a la vez también notamos ciertas cons-
la mentalidad social que trae hereda- tantes que hay entre algunos hechos
da desde los regímenes liberales. Por históricos con la realidad que vivimos
esto es muy común encontrar perso- actualmente.

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 125


¿Qué constantes vemos a lo largo • Una segunda constante que vemos
de nuestra historia? El indígena a lo largo de nuestra historia es cómo
visto como trabajador agrícola las iniciales ideas de superioridad que
y las ideas de superioridad e se dieron en la colonia se fortalecie-
inferioridad ron durante el régimen liberal. Esto se
debió a la influencia europea que
• Primero que nada, veamos el rol hubo en la época, pues en ese con-
que ha jugado la población indí- tinente surgía un racismo ideológico
gena en la sociedad guatemalte- muy fuerte, especialmente para jus-
ca en los últimos 500 años: la pobla- tificar el sometimiento, conquista e
ción indígena ha sido obligada a invasión que hacían en muchas po-
ser fuerza de trabajo agrícola, tan- blaciones no europeas.
to para consumo nacional como
para la exportación. • Por otro lado, fue un período de ex-
pansión de la economía europea
Durante la Colonia, el trabajo agrí- y luego estadounidense, que fue
cola servía para que pudieran re- enlazando poco a poco todos los
caudar los tributos que la Corona lugares del mundo y dominándolos.
había instaurado. Después de la Países como los nuestros hicieron de
Independencia, con los regímenes la producción agroexportadora su
conservadores lo anterior no cam- principal fuente de riquezas, pero
bió mucho, pero a partir de los go- este crecimiento se llevó a cabo con
biernos liberales, el trabajo agrícola el reforzamiento del trabajo forzado
forzado se constituyó como la base que afectaba fundamentalmente a
del desarrollo económico que Gua- la población indígena.
temala necesitaba para competir
a nivel mundial, lo que llevó a los Estas ideas de superioridad e inferiori-
gobiernos de la época a legalizar el dad forman parte del sentido común
trabajo agrícola forzado. entre muchos guatemaltecos hoy en
día, lo que significa que estas ideas jus-
¿Puede ver de dónde tifican, al igual que lo han hecho a lo
viene la idea de pensar largo de nuestra historia, que mucha
en la población indígena gente piense que el origen étnico de-
eminentemente como
termina la capacidad de las personas,
trabajadora agrícola?
así como también sus características,
sus defectos y virtudes y, en esencia, su
Por eso es que mucha gente no superioridad o inferioridad cultural; en
pueden imaginar otro tipo de per- consecuencia, también se discrimina
sonas llevando a cabo ese trabajo, por el color de la piel, como reflejo de
así como tampoco pueden imagi- lo anterior.
nar a los indígenas realizando otras
tareas que no sean relacionadas Igual situación viven los garífuna, quie-
con la tierra. nes tienen que enfrentar muchas ideas

126 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


estereotipadas y actitudes discrimina- La sociedad guatemalteca y el Estado
torias por el color de la piel y otras ca- enfrentan en este momento, grandes
racterísticas físicas. retos para superar esas condiciones
históricas, que permitan modificar y
Todas estas ideas causan una enorme transformar las mentalidades e ideolo-
división étnica y un profundo descono- gías que han sido aprendidas a través
cimiento de quién es el otro. Tenemos del tiempo.
ideas, muchas veces equivocadas o
estereotipadas, de quiénes son las otras El reto es construir una sociedad inclu-
personas que no pertenecen a nuestro yente, en donde se respete la iden-
grupo y mantenemos esa brecha que tidad y derechos de todos los grupos
nos impide ver la realidad que vivimos sociales en el país.
todos en este país.
Examinar la historia de cómo se ha vis-
to la diversidad en nuestra sociedad y
especialmente en la historia de la Repú-
No perdamos de vista que las socieda-
para la reflexión

blica de Guatemala, es decir a partir de


des cambian constantemente con el
la independencia y consolidación de la
correr del tiempo. Con las sociedades
República, y constatar que ha estado
también cambian las ideas y las men-
marcada por la constante de estable-
talidades, es decir, la manera que tiene
cer leyes diferenciadas para los pueblos
un pueblo de ver su realidad. Concre-
indígenas que aseguraran su papel de
tamente, lo que en diferentes períodos
mano de obra en la economía, nos obli-
históricos se veía como normal, por
ga a detenernos un poco en el debate
ejemplo el trato tutelar a ciudadanos,
actual acerca de los derechos específi-
ahora pueden parecer extremas.
cos de los pueblos indígenas.

los retos de la guatemala de hoy


De la misma forma, lo que hoy conside-
ramos normal está cambiando a favor Podemos revisar todo un debate que
de una sociedad más equitativa y justa hay a nivel nacional e internacional so-
para todas y todos los ciudadanos. bre este tema, así como la promulga-
ción de convenciones internacionales y
nacionales que hablan de los derechos
culturales y políticos específicos de los
Los retos que se nos presentan pueblos indígenas y las culturas milena-
a las y los guatemaltecos en rias. Podemos observar que todas éstas
la actualidad giran en torno al derecho inalienable
de los pueblos de mantener su cultura,
Hoy, por primera vez en 180 años, hay sus idiomas, sus territorios o sus sistemas
un planteamiento nuevo para reflexio- políticos, sin que eso los haga ser consi-
nar acerca del modelo que se ha derados ciudadanos de segunda clase,
manejado históricamente de las dife- como vimos que ha pasado en la histo-
rentes etnias y grupos que conforman ria, tanto de Guatemala como de casi
Guatemala. todos los países del mundo.

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 127


Mucha gente se pregunta por qué los indígenas reclaman ser tratados como equivalentes al mismo
tiempo que reivindican mantener su especificidad como pueblos, si en Guatemala la Constitución
dice que todos somos iguales. Nos parece indispensable recalcar en este punto, aunque ya se han
mencionado las razones antes. Los pueblos indígenas y garífuna exigen con justa razón que se les
respeten sus diferencias étnicas como portadores de ricas culturas milenarias y como tales, con ple-
no derecho a desarrollarse. Dentro de lo que reclaman está precisamente ese derecho a ser vistos
como colectividad diferente, pero equivalentes en dignidad y derechos al resto de la población gua-
temalteca. Especialmente, reclaman que el derecho a ser diferentes culturalmente no es lo mismo
que ser tratados como diferentes ante la ley y a su acceso.

Es importante recordar que exigir de- tendían asegurar solapadamente el or-


rechos específicos sobre la cultura y den jerárquico de los grupos que inte-
la propia organización no significa en gran la sociedad; por otro lado, lo que
absoluto que se excluya de las normas buscan los “Derechos de los Pueblos
más generales de las sociedades que Indígenas” es crear condiciones para el
los grupos indígenas u originarios inte- acceso igualitario a la ley nacional, sin
gran. Por lo tanto, las leyes nacionales perder la propia cultura.
tendrán que reformarse para estable-
cer verdaderos principios de igualdad Por ejemplo, anteriormente se pensaba
ante todos los ciudadanos. Estas leyes que la educación era el medio para
deberán tomar en cuenta que hay de- “asimilar cultural y lingüísticamente a los
terminados grupos en la sociedad que indígenas a la sociedad occidental”.
enfrentan condiciones específicas y Recordemos que la educación para
que requieren de una legislación con- los indígenas era vista principalmente
creta para acceder igualitariamente a como castellanización y preparación
las leyes nacionales. técnica agrícola. Esto significaba que
su papel en la sociedad era trabajar

Info en la agricultura y su educación se di-


rigía únicamente a esto.
El artículo 4 de la Constitución Política de
la República dice: “En Guatemala todos los Hoy los pueblos maya, garífuna y xinka
seres humanos son libres e iguales en dig- exigen una educación que permita
nidad y derechos” .
mantener la propia cultura y que ade-
más, dé los elementos necesarios para
Los derechos específicos de los pueblos insertarse en diferentes aspectos de la
indígenas se diferencian del modelo de sociedad y la economía nacional. Para
“derechos diferenciados” que se impul- eso se plantea la Educación Bilingüe
saron en años anteriores, en que estos Intercultural, que debería asegurar el
últimos buscaban marcar la diferencia desarrollo intelectual a partir de facilitar
entre los indígenas y los que no lo eran. el acceso al conocimiento propio y el
Es decir, los derechos diferenciados pre- llamado universal en el propio idioma,

128 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


pero además debería permitir ser com-
petente en el dominio del idioma espa-
ñol como medio para relacionarse con
los otros grupos que conforman la socie-
dad guatemalteca. Además de esto, el
Nuevo Currículum Nacional habla de un
tercer idioma que asegure la relación
de todos los guatemaltecos con el resto
del mundo, para lo cual generalmente
se piensa en el idioma inglés, que se ha
vuelto en el preferido para la comunica-
ción comercial a nivel internacional.

Los retos a los que se enfrenta la


educación en Guatemala
Grupo mam de rock Sobrevivencia, 2004.
En los capítulos anteriores hemos visto la Fotografía: Daniel Hernández-Salazar. Exposición interactiva
¿Por qué estamos como estamos? 2004.
forma en que la educación se ha de-
sarrollado a lo largo de nuestra historia.
También hemos discutido cómo muchos
a dar es tener una mayor conciencia
de los elementos clave de la educación
del modelo educativo que cada uno
en épocas anteriores (sobre todo en la
implementa en sus aulas.
época liberal) siguen vigentes en la ac-
tualidad. Asimismo, hemos planteado Si recordamos que el papel del docen-
nuevas formas de ver la diversidad en te es mucho más que brindar informa-
Guatemala, respetando los derechos

los retos de la guatemala de hoy


ción a sus estudiantes, entonces vale la
inalienables de los pueblos maya, garí- pena hacerse una serie de preguntas
funa y xinka en mantener su cultura y en para poder saber hacia dónde se les
ser educados en ella. está llevando en el proceso educativo.

Las viejas ideas de la educación ya no • ¿El modelo educativo y mi práctica


encajan en los cambios que han veni- docente me llevan a formar estu-
do sucediendo en el ámbito nacional, diantes con criterio propio?
y los y las docentes de hoy reconocen
la necesidad que hay de transformarse • ¿Estoy ayudando a formar estu-
para adaptarse a dichos cambios. El diantes autosuficientes y proposi-
reto está en saber cuál es la mejor ma- tivos, estudiantes con genuino res-
nera de modificar la práctica docente peto hacia las diferencias de los
y en qué aspectos. demás?

En las manos de la y el docente está • ¿Puedo apoyarlos a que sean estu-


el plantearse el modelo de ciudada- diantes sin miedo a hablar sobre sus
no que se quiere crear. El primer paso realidades?

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 129


• ¿Son estudiantes alejados de los para poder reconocer esa cultura de
estereotipos y prejuicios que se ma- convivencia desigual entre las y los es-
nejan en sus casas, en sus barrios, tudiantes.
sus colonias? ¿Qué papel juego yo
en esto? ¿De qué manera se
pueden convertir esas
• ¿Se están convirtiendo en estu- relaciones desiguales en
incluyentes?
diantes verdaderamente compro-
metidos con hacerse responsables
del bienestar propio y del vecino?
Mediante la renovación del contenido,
¿Qué papel juego yo en esto?
de la didáctica, de las metodologías
La escuela reproduce la mentalidad y utilizadas y mediante el establecimien-
las ideologías que manejan las perso- to de normas de equidad y justicia que
nas que pasan por ella. Por eso la es- permitan las relaciones respetuosas
cuela tiene una importancia enorme entre todas y todos y en especial, la
y la mejor forma de saber si realmente aplicación consciente y sistemática de
se está en el camino correcto es cues- competencias que vayan de la mano
tionarse constantemente acerca de lo con una nueva concepción de la diver-
que se está inculcando en el y la estu- sidad y de respeto a esa diversidad.
diante.
Replantear el papel del y la docente es
Las relaciones entre estudiantes de orí- fundamental en estos momentos para
genes distintos se dan a diario en las trabajar en pos de una convivencia
aulas. Desde allí podemos ver cómo se digna entre las y los guatemaltecos. La
generan y reproducen las relaciones responsabilidad que tiene el magisterio
entre personas de diferentes grupos. Es en sus manos es grande pues son los y
muy común que en las aulas se den las las maestras quienes pueden ayudar a
relaciones excluyentes y por lo tanto, el que Guatemala se convierta en el país
y la docente debe tener el ojo agudo que merece ser.

130 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


Referencias
bibliográficas
Bastos, Santiago y Cumes, Aura (Coords.)(2007). Mayanización y vida cotidiana. La
ideología multicultural en la sociedad guatemalteca. Volumen 1. FLACSO, CIRMA
Y Cholsamaj. Guatemala. 396 pp.

IIES – URL. MINEDUC. ASDI, GOBIERNO SUECO (1998). Acuerdos de Paz. Secretaría
de la Paz. Guatemala.

Smith, Carol (2004). “Interpretaciones norteamericanas sobre la raza y el racis-


mo en Guatemala”. En: ¿Racismo en Guatemala? Abriendo el debate sobre un
tema tabú. Clara Arenas Bianchi, Charles R. Hale y Gustavo Palma Murga, Editores.
AVANCSO Guatemala. Págs. 111-165.

los retos de la guatemala de hoy

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 131


Anotaciones
para el portafolio:

132 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


Anotaciones
para el portafolio:

los retos de la guatemala de hoy

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 133


Anotaciones
para el portafolio:

134 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia


Anotaciones
para el portafolio:

los retos de la guatemala de hoy

guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia 135


Anotaciones
para el portafolio:

136 guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia

Potrebbero piacerti anche