Sei sulla pagina 1di 76

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”


NUCLEO CARIPITO
MATERIA: INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION

Facilitadora: Participantes:
Lcdo. Luis Itriago. Espinoza Thaymel C.I. 16.311.233.
Zerpa Carmen C.I.: 14.169.855,
Administración de RRHH.
Sección “A”

Caripito, Junio de 2020.


Introducción.

Los dueños y gerentes de negocios necesitan tener información financiera


actualizada para tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras operaciones.
La información financiera de un negocio se encuentra registrada en las cuentas del
mayor. Sin embargo, las transacciones que ocurren durante el período fiscal alteran
los saldos de estas cuentas. Los cambios deben reportarse periódicamente en los
estados financieros.

En el complejo mundo de los negocios, hoy en día caracterizado por el


proceso de globalización en las empresas, la información financiera cumple un rol
muy importante al producir datos indispensables para la administración y el
desarrollo del sistema económico.

El estado de flujos de efectivo es uno de los estados financieros de la


contabilidad, informa sobre el origen y la utilización de las corrientes de efectivo y
sus equivalentes. La información contenida en el estado de flujos de efectivo refleja
todos los cobros y pagos realizados por la empresa en ese año. Se pretende con ello
dar una amplia información sobre el origen del efectivo (cobros) y el uso de ese
efectivo (pagos) a lo largo del ejercicio.

Los informes contables son el producto final de la contabilidad de una


empresa. Mediante cuadros comparativos y notas aclaratorias resumen la situación
económica y financiera del negocio.
Convenciones Contables actualmente en uso en Venezuela.

Se han desarrollado y desarrollado convenciones en contabilidad para lograr


uniformidad en el mantenimiento de las cuentas. Las convenciones denotan
costumbres, tradiciones o usos que se usan desde hace mucho tiempo.

Para ser claros, estas no son más que leyes no escritas. Los contadores deben
adoptar el uso o las costumbres, que se utilizan como guía en la preparación de
informes y declaraciones contables. Estas convenciones también se conocen como
doctrina.

Las siguientes son las convenciones contables importantes en uso:

 Entidad: Debe definirse claramente la entidad contable, la cual está constituida


por la unidad económica identificable, con o sin personalidad jurídica y con
presupuesto propio, creada para cumplir determinadas metas y objetivos, conforme al
ordenamiento jurídico que la origina.

 Continuidad: Se presume que toda entidad contable realiza una actividad


continua con proyección de futuro, excepto que su instrumento jurídico de creación
limite su existencia a un plazo determinado o la extienda solamente, por el tiempo
que requiera, al cumplimiento de un objetivo específico.

 Registro: Los hechos contables deben reconocerse y registrarse oportunamente, de


una sóla vez, en orden cronológico, consecutivo, sin que existan vacíos u omisiones
en la información y en moneda de curso legal, conforme a los sistemas, métodos y
procedimientos que se estimen adecuados, a fin de garantizar la coherencia de la
información.

 Periodo Contable: La situación financiera y los resultados de las operaciones de


los entes deben presentarse en forma periódica y por lapsos iguales a un año
coincidente con el ejercicio fiscal, salvo el primer período que pudiera tener una
duración menor, a los efectos de hacer posible la comparación de los datos de un
ejercicio con otro. La información contable deberá indicar claramente el período a
que se refiere.
 Revelación Suficiente: Los estados financieros deben contener en forma clara y
comprensible toda la información necesaria que exprese los resultados y la situación
económica financiera del ente, de manera tal que facilite a los usuarios la toma de
decisiones pertinentes, igualmente, deben revelarse las políticas contables más
importantes seguidas por el ente.
 Importancia Relativa: La información procesada y presentada por la contabilidad
incluirá aquellos aspectos cuya revelación sea importante. Una partida contable
tendrá importancia relativa cuando un cambio en su presentación, evaluación,
descripción o en cualquiera de sus elementos pudiera modificar el análisis o la toma
de decisiones basadas en los estados financieros. La aplicación de este principio no
podrá implicar en ningún caso la transgresión de normas legales.
 Prudencia: Al efectuar el registro de una transacción o hecho financiero se debe
adoptar la alternativa que ofrezca resultados más prudentes o conservadores. Se
deben contabilizar los ingresos y gastos efectivamente realizados, así como también
los gastos que supongan riesgos previsibles o pérdidas eventuales.
 Uniformidad: El registro contable y los estados financieros deben elaborarse
mediante la aplicación en el tiempo de los mismos principios, políticas, normas y
procedimientos de contabilidad, a los fines de que la información sea comparable.
Todo cambio de importancia será revelado mediante notas a los estados financieros
que expongan la naturaleza y razones del mismo y cuantifiquen sus efectos.
 Precio de Adquisición: Los bienes, derechos y obligaciones se deben registrar al
valor original de adquisición, producción, construcción o intercambio, representado
por la suma de efectivo pactada o su equivalente, como si se hubiesen adquirido de
contado y pagado en efectivo, salvo cuando se autoricen, por los organismos
competentes o por disposición legal, otros métodos de valuación alternativos, en cuyo
caso deberá revelarse el método de valuación adoptado. Las cifras de los estados
financieros representarán valores históricos o modificaciones de ellos
sistemáticamente obtenidos.
 Causado y Devengado: Los gastos e ingresos serán reconocidos para su registro
en el momento en que se causen o se devenguen respectivamente, haya o no
movimiento de efectivo. Un gasto se considera causado al hacerse exigible el pago de
la obligación correspondiente y un ingreso se considera devengado cuando se
adquiere el derecho a percibir una determinada cantidad de recursos.
 Unidad y Universalidad: La contabilidad fiscal o pública constituirá un sistema
único e integral que cubra todas las operaciones financieras de los entes públicos. Se
podrán constituir subsistemas de contabilidad para algunas actividades o proyectos,
siempre y cuando estén debidamente integrados con el sistema principal.
 Dualidad Económica: Constituirá la representación contable de los recursos de
los que dispone el ente público para la realización de sus fines y de las fuentes que
originaron dichos recursos.
 Registro e Imputación Presupuestaria: La contabilidad registrará, de acuerdo
con el Plan de Cuentas que se prescriba y las normas que al efecto se dicten, la
obtención de los ingresos y la ejecución de los gastos autorizados en el presupuesto
del ente público, los cuales deberán imputarse a las correspondientes partidas
presupuestarias, de conformidad con las normas y criterios que establezca la Oficina
Central de Presupuesto (OCEPRE). Las transacciones presupuestarias de gastos
deberán registrarse en la contabilidad por el sistema de partida doble en todas sus
etapas, es decir, autorización del gasto, establecimiento del compromiso,
reconocimiento de la obligación o gasto causado, ordenación o solicitud de pago y
extinción de la obligación. Asimismo, las transacciones relativas a los ingresos
deberán registrarse en sus etapas, devengado y recaudado. La contabilidad controlará
e informará permanentemente sobre los resultados de la ejecución, comparativamente
con las asignaciones presupuestarias.
 Correlación de Ingresos y Gastos: El sistema de contabilidad debe permitir
evidenciar la relación entre los gastos realizados y los ingresos necesarios para su
financiamiento dentro de un ejercicio. El resultado económico patrimonial del
ejercicio estará constituido por la diferencia entre los ingresos y los gastos realizados.
 Principios Contables Supletorios: En caso de situaciones no previstas en los
anteriores principios, se tomará como marco de referencia los Principios de
Contabilidad de Aceptación General emitidos por la Federación de Colegios de
Contadores Públicos de Venezuela.

Significación de los cambios en el nivel de precios en los diversos


rubros de los estados financieros.

El concepto de nivel de precios de un país hace referencia a la media


ponderada de precios de los principales bienes y servicios. Los bienes y servicios
ponderados tienen, normalmente, relación con la importancia que se le da en el país,
dependiendo del consumo que les atribuyen las personas o de la producción nacional
que tiene.

Es decir, el nivel de precios hace referencia al valor medio que tienen bienes y
servicios de un país en un momento dado de tiempo. Para poder calcular el nivel de
precios deberemos de tener en cuenta el valor de todos los bienes y servicios que son
de relevante importancia para la economía del país en un determinado periodo:

(P1+P2+P3+...+Pn) / N.

Donde P1, P2, P3, Pn = Valor del bien o servicio 1, 2, 3, ... n.

N = Número total de bienes o servicios que se tienen en cuenta.

Es importante mencionar que, cuando existe una variación en los niveles de


precios, se dice que estamos ante un cambio en el coste de vida de los ciudadanos de
determinado país. Cuando aumenta dicho valor por encima de lo normal estamos ante
una inflación, mientras que si cae por debajo es una deflación.

Por otro lado, es importante diferenciar entre nivel de precios e índice de


precios. El primer concepto ya lo hemos visto, y el segundo hace referencia al
movimiento del nivel general de precios que se produce entre dos periodos. Este
índice se calcula a dos niveles de precios en niveles porcentuales. Los principales
índices de precios son el IPC y el deflactor del PIB.

Por último, tendrían que mencionar que el valor que se le atribuye a


determinados bienes y servicios depende y varía según el país en el que nos
encontremos. Países en vía de desarrollo se valorarán más unos bienes que otros.

Los estados financieros de una entidad incluyen partidas que representan


dinero, así como partidas que representan bienes distintos al dinero.

La inflación es un fenómeno de la economía que ha afectado a Venezuela,


especialmente en las últimas décadas. Aunque sus efectos y magnitudes se reduzcan,
será un aspecto distorsionante en la información financiera que suministran los
estados financieros elaborados con base histórica o nominal, la cual supone una
moneda estable.

Los estados financieros expresados en cifras históricas y en términos de


unidades monetarias que se consideren constantes pueden tener validez en una
economía sin inflación; pero es evidente, que cuando los precios aumentan en forma
general, los valores se distorsionan. Tales estados financieros no proporcionan
información adecuada para la gestión empresarial en aspectos tan diversos como la
evaluación de proyectos, la elaboración de presupuestos, las oportunidades de
inversión, el pago de dividendos que no descapitalicen las entidades, la evaluación de
la tasa real de rentabilidad de las inversiones, el cálculo del valor económico
agregado, la determinación de una tasa efectiva de impuestos y además dificultan su
comparación con los referentes a períodos distintos.

Como una corrección parcial de la deficiencia de los estados financieros


presentados en cifras históricas, en el pasado muchas entidades revalorizaron sus
activos fijos con base en ajustes al costo corriente; esta práctica no está de acuerdo
con Principios de Contabilidad de Aceptación General en Venezuela (VenPCGA) y
distorsiona la información financiera de las entidades, además de crear confusiones al
lector de los estados financieros.

El régimen tributario venezolano ha incorporado los ajustes por inflación, para


corregir las distorsiones económicas producidas en el cálculo de la carga tributaria de
las entidades cuando se efectúa sobre una base nominal. Las razones y fundamentos
de esta corrección monetaria son coincidentes con las que han dado lugar a esta
Declaración de Principios de Contabilidad.

La doctrina y la práctica contable han desarrollado tres métodos de ajuste para


medir los efectos de la inflación:

a) El Método del Nivel General de Precios o de Precios Constantes. Es la aplicación


integral de un índice que permite la estimación de precios constantes en la economía.

b) El Método de Costos Corrientes o del Nivel Específico de Precios. Es la


revalorización de activos mediante índices específicos de precios, u otros criterios.
Este método no es aplicable en Venezuela.

c) El Método Mixto. Es una combinación de los dos métodos anteriores. Consiste en


la aplicación integral de un índice general de precios a todas las partidas de los
estados financieros (Método del Nivel General de Precios) y luego reemplazar los
valores corrientes aplicables (Método de Costos Corrientes).

 Método del Nivel General de Precios o de Precios Constantes ( N.G.P.).

El método del nivel general de precios o de precios constantes mantiene


conceptualmente el principio de los costos históricos. Es la aplicación de una unidad
monetaria de poder adquisitivo constante a los estados financieros históricos.

 Método de Costos Corrientes o del Nivel Específico de Precios ( N.E.P.).

El método de costos corrientes consiste, en forma simplificada, en la


sustitución de los valores históricos por los valores actualizados, generalmente
limitado en su aplicación a los inventarios o al activo fijo. Este ajuste origina un
superávit patrimonial. Este método no está de acuerdo con Principios de Contabilidad
de Aceptación General en Venezuela (VenPCGA), por ser equivalente a la
revaluación simple de activos.

 Método de los Costos Corrientes/Precios Constantes (MIXTO).

Este método es el más completo, porque combina los otros dos. Una vez
reexpresados los estados financieros por el método del nivel general de precios, se
actualizan los activos no monetarios según el segundo método, incorporando sus
valores corrientes y modificando el costo de ventas y los gastos de depreciación del
ejercicio en función de estos valores. Esta incorporación origina una variación en el
patrimonio denominada resultado no realizado por tenencia de activos no monetarios.

Inflación.

 Del latín inflatio, el término inflación hace referencia a la acción y efecto de inflar.
La utilización más habitual del concepto tiene un sentido económico: la inflación es,
en este caso, la elevación sostenida de los precios que tiene efectos negativos para la
economía de un país.
 La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y
servicios en un país durante un periodo de tiempo sostenido, normalmente un año.
Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren
menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder
adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio
y unidad de medida de una economía.

 Tipos de inflación.

Debemos tener en cuenta que existen diferentes modalidades de inflación


según a los factores y parámetros que atendamos. Es importante que conozcamos
estos conceptos porque son muy utilizados en las noticias e información de actualidad
para referirse a las subidas o bajadas de la inflación.
Por ejemplo, en el caso de valorar la magnitud de la variación de la inflación
en un periodo determinado podemos encontrarnos con diferentes clases de inflación.

 Inflación moderada: cuando los precios suben de forma gradual. Hace referencia
a las variaciones de precios que se encuentran por debajo del 10%. Se considera
positiva para la economía cuando no supera el 2% porque mantiene los precios
estables.
 Inflación galopante: cuando los precios suben a un ritmo de 2 o 3 dígitos en un
año. Son subidas de la inflación que provocan un brusco aumento de los precios en un
país, lo que reducir el poder adquisitivo de los consumidores de ese territorio.
 Hiperinflación: se da cuando los precios pueden alcanzar el 100% anual, ello
supone una grave crisis económica que provoca que el dinero de un país pierda su
valor.
 Desinflación: hace referencia a la desaceleración de la inflación, es decir, a la
disminución del crecimiento de la inflación. Se produce cuando los precios de un país
suben, pero a un ritmo más bajo que en los periodos anteriores.
 Deflación: es el contrario de la inflación. Hablamos de deflación cuando se
produce una bajada, en lugar de una subida de precios.
Sin embargo, podemos encontrar otros tipos de inflación en función de otros factores
económicos o de las intervenciones producidas por algunos agentes de la economía:
 Estanflación: este fenónemo aparece en momentos de problemas económicas para
un país, cuando se produce un aumento de la inflación que no se corresponde con la
subida del PIB, el cual se estanca en el mismo valor.
 Reflación: la reflación hace referencia al intentar de aumentar la inflación en
aquellos momentos en los que se tiene miedo a que se produzcan procesos
deflacionarios.
Inflación subyacente: la inflación subyacente es un indicador que hace referencia a la
subida de precio de los bienes de consumo, eliminando aquellos productos que
poseen mayores variaciones en sus precios en breves periodos de tiempo como los
alimentos no elaborados o los productos energéticos. De esta forma se obtiene una
referencia más exacta de la variación de precios del país, ya que las variaciones de
estos productos pueden depender de factores ajenas al territorio en cuestión. Como en
España se calcula la inflación a través del IPC, este índice se conoce como IPC
subyacente, que muestra cómo ha aumentado el valor de la cesta de la compra sin
estos productos.

 Causas de la Inflación.

Existen varios tipos de inflación:

 Inflación por consumo o demanda: Esta inflación obedece a la ley de la oferta y


la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o
importación de bienes, los precios tienden a aumentar.
 Inflación por costes: Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias primas
(cobre, petróleo, energía, entre otros) aumenta, lo que hace que el productor,
buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios.
 Inflación autoconstruida: Esta inflación ocurre cuando se provee un fuerte
incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde antes
para que el aumento sea gradual.
 Inflación generada por expectativas de inflación (circulo vicioso): Esto es
típico en países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de salarios
para contrarrestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios
por parte de los empresarios, originando un círculo vicioso de inflación.

 ¿Cómo se calcula la inflación?

Dada la dificultad de calcular la variación de todos los precios de una


economía, existen dos principales indicadores para conocer cuánto están subiendo los
precios:
Un indicador aproximado es el índice de precios del consumidor (IPC), que
está compuesto por grupos de bienes y servicios, desde alimentos, ropa, medicinas
hasta comunicaciones, transporte, vivienda y ocio.

Otra manera de calcular la inflación es mediante el deflactor del PIB, que


tiene en cuenta la variación de precios de todos los bienes y servicios producidos en
un país.

Partidas Monetarias o No Monetarias.

 Partidas Monetarias.

 Son aquellas que se encuentran expresadas en unidades monetarias nominales sin


tener relación con precios futuros de determinados bienes o servicios; su valor
nominal no cambia por los efectos de la inflación por lo que se origina un cambio en
su poder adquisitivo. Son partidas monetarias, el dinero, los derechos a recibir dinero
y las obligaciones de pagar dinero.
 Son aquellas que, a pesar de afectarse por la inflación, conservan su valor nominal,
es decir, su valor histórico original no se modifica por los efectos de la inflación.
 Son inversiones monetarias (activos monetarios) las que son dinero o representan
el derecho a recibir en una fecha futura una cantidad fija de dinero. Los rubros
típicamente monetarios de las inversiones que se presentan en el estado de situación
financiera de una entidad, son los representados por el efectivo e inversiones
temporales y las cuentas por cobrar.
 Son obligaciones monetarias (pasivos monetarios) las que se liquidarán en una
fecha futura, en un cantidad fija de dinero, sin ninguna relación con precios futuros de
determinados bienes y servicios. Prácticamente todos los renglones de las
obligaciones que figuran en el estado de situación financiera de una entidad, están
representados por partidas monetarias.
Dentro de las partidas monetarias, tratándose de activos se encuentran los
siguientes conceptos:
 Efectivo.
 Instrumentos financieros.
 Cuentas por cobrar.
 Impuestos por cobrar.
 Anticipo a proveedores, según sea el caso.
Pasivos.
 Préstamos bancarios.
 Proveedores.
 Sueldos por pagar.
 Impuestos por pagar.
 Anticipos de clientes, según sea el caso.

 Partidas No Monetarias.

 Son aquellas cuyo valor nominal varía de acuerdo con el comportamiento de la


inflación, motivo por el cual, derivado de dicha inflación, no tienen un deterioro en su
valor; éstas pueden ser activos, pasivos, capital contable o patrimonio contable.
 Son aquellas cuyo valor nominal, es decir, su valor histórico original, se modifica
por el transcurso del tiempo, debido al reconocimiento de los efectos de la inflación.
En otras palabras, las partidas no monetarias son aquellas cuyo importe en términos
de dinero depende del valor específico atribuible a determinados bienes y servicios.
 Son inversiones no monetarias (activos no monetarios) las representadas por los
siguientes rubros, incluyendo en su caso sus renglones complementarios en el estado
de situación financiera, así como sus respectivos efectos en el estado de resultados:

En el caso de las Partidas no monetarias, en lo que se refiere a los activos,


pueden ser algunos conceptos como:

 Inventarios.
 Activo fijo (Propiedades, planta y equipo).
 Activos intangibles.
 Inversiones permanentes en acciones.

Pasivos:

 Provisiones que reflejan compromisos de pago.


 Patrimonio contable.
 Rubros que conforman el estado de resultados.

Índices aplicables a Estados Financieros a Valores Constantes.

Un indicador financiero o índice financiero es una relación entre cifras


extractadas de los estados financieros y otros informes contables de una empresa con
el propósito de reflejar en forma objetiva el comportamiento de la misma. Refleja, en
forma numérica, el comportamiento o el desempeño de toda una organización o una
de sus partes. Al ser comparada con algún nivel de referencia, el análisis de estos
indicadores puede estar señalando alguna desviación sobre la cual se podrán tomar
acciones correctivas o preventivas según el caso.

Las razones o indicadores financieros son el producto de establecer resultados


numéricos basados en relacionar dos cifras o cuentas bien sea del Balance General o
del Estado de Pérdidas y Ganancias. Los resultados así obtenidos por sí solos no
tienen mayor significado; sólo cuando los relacionamos unos con otros y los
comparamos con los de años anteriores o con los de empresas del mismo sector y a su
vez el analista se preocupa por conocer a fondo la operación de la compañía,
podemos obtener resultados más significativos y sacar conclusiones sobre la real
situación financiera de una empresa. Adicionalmente, nos permiten calcular
indicadores por medio de empresas del mismo sector, para emitir un diagnóstico
financiero y determinar tendencias que nos son útiles en las proyecciones financieras.
El analista financiero, puede establecer tantos indicadores financieros como considere
necesarios y útiles para su estudio. Para ello puede simplemente establecer razones
financieras entre dos o más cuentas, que desde luego sean lógicas y le permitan
obtener conclusiones para la evaluación respectiva. Para una mayor claridad en los
conceptos de los indicadores financieros.

La interpretación de los resultados que arrojan los indicadores económicos y


financieros está en función directa a las actividades, organización y controles internos
de las empresas.

Los índices financieros frecuentemente usados son:

 Indicador de liquidez: Los indicadores de liquidez se utilizan para determinar la


capacidad que tiene una empresa para enfrentar las obligaciones contraídas a corto
plazo. Cuanto más elevado es el indicador de liquidez, mayor es la posibilidad de que
la empresa consiga cancelar las deudas a corto plazo.

Los indicadores de liquidez más utilizados son:

 El fondo de maniobra o capital de trabajo


 La razón corriente
 La prueba ácida
 EBITDA

Se clasifican en Estáticos y Dinámicos. Estáticos están:

 Razón Corriente.
 Capital de trabajo.
 Prueba ácida.
 Importancia del activo corriente.

Dinámicos:

 Ciclo operativo.
 Rotaciones de los activos corrientes.
 Flujo de Caja, Histórico y proyectado.
 Indicador de endeudamiento: es un referente financiero cuyo objetivo es
evaluar el grado y la modalidad de participación de los acreedores de una empresa en
su provisión pecuniaria. Se trata de precisar los riesgos en los cuales incurren tales
acreedores y los dueños de la empresa así como la conveniencia o la inconveniencia
de cierto nivel deudor de la «firma».1

Altos índices de endeudamiento son convenientes sólo cuando la tasa de


rendimiento de los activos totales supera al costo promedio de la financiación.

Entre otros factores, para el análisis de endeudamiento de una empresa se


toman en cuenta:

 Los pasivos que se consideran no totalmente exigibles.


 Prorrogabilidad del pago de pasivos (a su fecha de
vencimiento), ponderando la conveniencia tanto del acreedor como de la
empresa.
 Las cuentas del patrimonio sobre cuyo valor no existe certeza absoluta.
 Préstamos de socios. Estos pueden optar por:

1. Incremento del plazo del préstamo.


2. Conversión del préstamo en inversión.

 Indicador de actividad: Si quieres conocer qué tan rápido se convierten tus cuentas
corrientes en ventas o efectivo, te recomiendo que hagas uso de los indicadores de
actividad, además de las razones de liquidez.

Para medir la actividad de las cuentas corrientes más importantes de tu


empresa, el maestro Lawrence Gitman, nos recomienda utilizar 4 indicadores:
rotación de inventarios y el promedio de las cuentas por cobrar y las cuentas por
pagar, además de la eficiencia con la que se usan los activos totales.
En efecto, en la medida que tengas indicadores sobre tu situación financiera y
de actividad, podrás corregir y tomar nuevas decisiones que allanen el camino de
crecimiento de tu empresa.

1. Rotación de inventarios:

Pues bien, el primer indicador a calcular es el de rotación de inventarios, que


mide la actividad o número de veces que se usan los inventarios de una empresa.

Con este indicador, te darás cuenta qué tan rápido está moviéndose o, mejor
dicho, vendiéndose tu producto en el mercado. Se calcula:

 Rotación de inventarios = Costo de los bienes vendidos / Inventario

Y si quieres conocer la edad promedio de tus inventarios, es decir, el número


de días promedio que se requiere para vender el inventario, sólo tienes que dividir el
número de días que tiene un año, entre la rotación de inventarios.

2. Periodo promedio de cobro.

En segundo lugar, hay que calcular el periodo promedio de cobro o edad


promedio de las cuentas por cobrar. Es útil para evaluar las políticas de crédito y
cobro que tienes implementadas en tu organización.

Se calcula:

 Periodo promedio de cobro = Cuentas por cobrar / Ventas diarias promedio

 = Cuentas por cobrar / (Ventas Anuales / 365)


Con este indicador, te darás cuenta qué tan efectiva es o no tu política de
crédito y cobro. Y plantear qué hacer al respecto.

3. Periodo promedio de pago.

A continuación, calcula el periodo promedio de pago, o edad promedio de las


cuentas por pagar. Es la otra cara de la moneda: qué nivel de cumplimiento o
incumplimiento tiene tu empresa en el pago a sus proveedores.

Se calcula:

 Periodo promedio de pago = Cuentas por pagar / Compras diarias promedio

 = Cuentas por pagar / (Compras anuales / 365)

4. Rotación de los activos totales:

Por último, nos recomienda calcular la rotación de los activos totales, con la
cual te darás cuenta de la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para
generar ventas.

Se calcula:

 Rotación de activos totales = Ventas / Total de activos:

Cuanto mayor sea el valor de la rotación de los activos totales de tu empresa,


significa que mayor es la eficiencia con la que se han usados sus activos. Es una
medida importante para la administración porque indica si las operaciones de la
empresa han sido eficientes financieramente.

 Índice de apalancamiento: Un índice de apalancamiento es cualquiera de varias


mediciones financieras que analizan la cantidad de capital que entra en forma de
deuda (préstamos) o evalúa la capacidad de una empresa para cumplir con sus
obligaciones financieras. El índice de apalancamiento es importante dado que las
compañías dependen de una combinación de capital y deuda para financiar sus
operaciones, y conocer el monto de la deuda que posee una compañía es útil para
evaluar si puede pagar sus deudas a medida que vencen.

La literatura financiera ha hecho abundantes aportes al respecto, pudiendo


encontrar muchos índices diferentes, de los cuales los 6 más importantes son:

1. Liquidez corriente = AC / PC.

Muestra la capacidad de pago de la empresa de sus deudas corrientes con sus


activos corrientes. Un índice mayor a uno representaría una empresa que logra cubrir
la totalidad de sus deudas en el corto plazo. Actualmente una liquidez de 1,5 es
considerada adecuada.

2. Capital de Trabajo = AC – PC.

Si bien cuenta con los mismos componentes que el índice de liquidez, en este
caso estamos frente a un monto en pesos, aportando la visión de la cantidad de dinero
del que la empresa dispone para hacer frente a sus necesidades de capital de trabajo
(erogaciones en el corto plazo).

Sobre todo para empresas con economías más volátiles, será fundamental
contar con un “colchón” de liquidez suficiente para afrontar sus gastos. Este capital
disponible podría compararse con las erogaciones corrientes que sabemos tendrá la
empresa.
3. Endeudamiento = P / PN.

Es una representación de la estructura de financiamiento de la empresa (fondos


propios o de terceros). Indicadores por encima de 1 evidencian un peso superior del
Pasivo respecto al Patrimonio Neto. Atado al nivel de endeudamiento, está el costo de
esa financiación, que se analiza a través de los indicadores de cobertura.

4. Rentabilidad operativa = EBIT / Ventas (%).

Por medio de este indicador podemos conocer la capacidad de la empresa de


obtener beneficios por su propia actividad, por su negocio central. Las pérdidas
operativas deberían ser coyunturales, o impulsar a la empresa a redefinir el negocio,
reconvertir las actividades o realizar una reingeniería de procesos.

5. Cobertura de intereses = EBIT / Intereses.

Muestra la capacidad de la empresa de cubrir sus intereses financieros con la


ganancia operativa obtenida. Utilidades insuficientes para cubrir los intereses
corresponden a empresas sobre endeudadas, o endeudadas a costos demasiado altos
para su nivel de actividad actual.

6. Cobertura de deuda = OCF / TDS.

La generación operativa de fondos se obtiene transformando la utilidad


operativa contable en ingresos financieros, en un disponible de efectivo. Esa
generación operativa de fondos será la que tendrá la empresa para cancelar sus
vencimientos de deuda del corto plazo. Una insuficiente cobertura necesariamente
implicará que la empresa deba recurrir a fuentes alternativas de fondos para cubrir los
pagos (toma de nuevos préstamos, venta de activos, refinanciación de pasivos, entre
otros).
Abreviaciones.

AC = Activo corriente.

PC = Pasivo corriente.

PN = Patrimonio Neto.

EBIT = Ganancia antes de intereses e impuestos (ganancia operativa).

OCF = Generación operativa de fondos. Equivalente a EBIT + Amortizaciones de


Bienes de Uso – Inversiones en Activo Fijo (CAPEX) – Impuestos.

TDS = Servicios de deuda en el corto plazo.

Definición Estados de Flujos de Efectivo.

 El estado de flujos de efectivo es uno de los estados financieros de la contabilidad,


informa sobre el origen y la utilización de las corrientes de efectivo y sus
equivalentes.
 El estado de flujos de efectivo está incluido en los estados financieros básicos que
deben preparar las empresas para cumplir con la normativa y reglamentos
institucionales de cada país. Este provee información importante para los
administradores del negocio y surge como respuesta a la necesidad de determinar la
salida de recursos en un momento determinado, como también un análisis proyectivo
para sustentar la toma de decisiones en las actividades financieras, operacionales,
administrativas y comerciales.
 El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el
efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y
financiación. Un Estado de Flujos de Efectivo es de tipo financiero y muestra
entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una
empresa durante un período contable, en una forma que concilie los saldos de
efectivo inicial y final.

Objetivos del Estado de Flujo de Efectivo.

Entre los objetivos principales del Estado de Flujos de Efectivo tenemos:

a. Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir


sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la
empresa.
b. Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar
sus políticas de operación y financiamiento.
c. Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como
resultado la descapitalización de la empresa.
d. Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de
efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta
positiva y viceversa.
e. Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de
efectivo futuros.
f. La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo
g. La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses y
dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen.
h. Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos.

De lo expuesto se puede inferir que la finalidad del Estado de flujos de


Efectivo es presentar en forma comprensible información sobre el manejo de
efectivo, es decir, su obtención y utilización por parte de la entidad durante un
período determinado y, como consecuencia, mostrar una síntesis de los cambios
ocurridos en la situación financiera para que los usuarios de los estados financieros
puedan conocer y evaluar la liquidez o solvencia de la entidad.
El Estado de Flujos de Efectivo se diseña con el propósito de explicar los
movimientos de efectivo proveniente de la operación normal del negocio, tales como
la venta de activos no circulantes, obtención de préstamos y aportación de los
accionistas y aquellas transacciones que incluyan disposiciones de efectivo tales
como compra de activos no circulantes y pago de pasivos y de dividendos.

Fines Del Control De Efectivo

La administración del efectivo es de principal importancia en cualquier


negocio, porque es el medio para obtener mercancías y servicios. Se requiere una
cuidadosa contabilización de las operaciones con efectivo debido a que este rubro
puede ser rápidamente invertido.

El efectivo y los valores negociables constituyen los activos más líquidos de la


empresa. Una empresa puede invertir su efectivo en inversiones de corto plazo de alta
liquidez, como certificados de emisión monetaria, letras del tesoro y reportos, entre
otros, dichas inversiones reciben el nombre de equivalentes de efectivo, entonces. en
vez de reportar "caja o efectivo" como activo circulante en su balance, la empresa
reporta "efectivo y equivalentes de efectivo"

EFECTIVO: Dinero al contado al que se puede reducir todos los activos líquidos.

VALORES NEGOCIABLES: Instrumentos del mercado de dinero a corto plazo, que


ganan intereses y que la empresa utiliza para obtener rendimientos sobre fondos
ociosos temporalmente.

Juntos, el efectivo y los valores negociables sirven como una reserva de fondos, que
se utiliza para pagar cuentas conforme éstas se van venciendo y además para cubrir
cualquier desembolso inesperado.
El área de Control de Efectivo tiene como actividad principal cuidar todo el
dinero que entra o entrará y programar todas las salidas de dinero, actuales o futuras,
de manera que jamás quede en la empresa dinero ocioso, que nunca se pague de más
y que nunca se tengan castigos o se paguen comisiones por falta de pago.

Esta área debe controlar o influir en todas las formas del dinero de la empresa,
ya sea en las cuentas por cobrar, como en las inversiones y cuentas por pagar, además
debe procurar la mayor visión hacia el futuro de por cobrar y pagar, de manera que
pueda vislumbrar la posibilidad de problemas de liquidez o de tendencias de posibles
pérdidas, por reducción del margen de utilidad.

La administración del efectivo es de principal importancia en cualquier


negocio, porque es el medio para obtener mercancías y servicios. Se requiere una
cuidadosa contabilización de las operaciones con efectivo debido a que este rubro
puede ser rápidamente invertido. La administración del efectivo generalmente se
centra alrededor de dos áreas: el presupuesto de efectivo y el control interno de
contabilidad.

El control de contabilidad es necesario para dar una base a la función de


planeación y además con el fin de asegurarse que el efectivo se utiliza para propósitos
propios de la empresa y no desperdiciados, mal invertidos o hurtados.

Tipos de Flujos de Efectivo.

El flujo de efectivo se aplica a diferentes tipos y departamentos de la empresa,


se diferencian tres tipos de flujos distintos.

a. Actividades Operativas:

Son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de una


empresa, así como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversión
o financiamiento. Estas actividades incluyen transacciones relacionadas con la
adquisición, venta y entrega de bienes para venta, así como el suministro de servicios.
Las entradas de dinero de las actividades de operación incluyen los ingresos
procedentes de la venta de bienes o servicios y de los documentos por cobrar, entre
otros. Las salidas de dinero de las actividades de operación incluyen los desembolsos
de efectivo y a cuenta por el inventario pagado a los proveedores, los pagos a
empleados, al fisco, a acreedores y a otros proveedores por diversos gastos.

Se consideran de gran importancia las actividades de operación, ya que por ser


la fuente fundamental de recursos líquidos, es un indicador de la medida en que estas
actividades generan fondos para:

 Mantener la capacidad de operación del ente.


 Reembolsar préstamos.
 Distribuir utilidades.
 Realizar nuevas inversiones que permitan el crecimiento y la expansión del ente.

Todo ello permite pronosticar los flujos futuros de tales actividades. Las
entradas y salidas de efectivo provenientes de las operaciones son el factor de
validación definitiva de la rentabilidad. Los componentes principales de estas
actividades provienen de las operaciones resumidas en el Estado de Resultados, pero
ello no quiere decir que deba convertirse al mismo de lo devengado a lo percibido
para mostrar su impacto en el efectivo, ya que estas actividades también estarán
integradas por las variaciones operadas en los saldos patrimoniales vinculados.

Por lo tanto incluyen todas las entradas y salidas de efectivo y sus equivalentes
que las operaciones imponen a la empresa como consecuencia de concesión de
créditos a los clientes, la inversión en bienes cambio, obtención de crédito de los
proveedores, etc.

En el caso particular del IVA, que es un impuesto que no está relacionado con
cuentas de resultado por ser un movimiento netamente financiero de entradas y
salidas de fondos, entendemos que la mejor ubicación que se le puede asignar es
dentro de las actividades de operación, por cuanto fundamentalmente se halla
originado por las ventas de bienes y servicios y sus consecuentes costos y gastos.

Dentro de la definición, se incluye la frase "... y otras actividades no


comprendidas en las actividades de inversión o de financiamiento", lo cual resta
precisión al concepto, y lleva a que tenga que definirse y analizarse las otras
actividades a exponer, para incluir en las actividades operativas todo lo que no
encuadre en las otras dos.

Por otra parte, dentro del mismo concepto destaca que "Incluyen a los flujos de
efectivo y sus equivalentes, provenientes de compras o ventas de acciones o títulos de
deuda destinados a negociación habitual".

Esto significa que para exponer las actividades operativas deberá tenerse
presente el objeto que desarrolla la empresa; por cuanto pueden existir actividades
que para un ente sean esporádicas y realizadas al margen de la actividad principal, y
para otros constituyan su razón de ser.

En un ente dedicado a la producción y comercialización de indumentaria la


compra de un título de deuda – caso de una obligación negociable o un bono del
gobierno – puede entenderse hecha con el ánimo de obtener una renta para un recurso
que de otra manera estaría ocioso. Pero para una empresa de que hace habitualidad en
la compra y venta de títulos, estas operaciones hacen su actividad fundamental y son
la fuente principal de generación de recursos financieros.

El párrafo 15 de la NIC 7 aclara que las transacciones que comprendan títulos o


préstamos efectuadas en forma habitual por razones de intermediación u otros
acuerdos comerciales habituales que constituyan el objeto del ente y, por lo tanto, la
fuente principal de ingresos, se considerarán similares a las transacciones con
inventarios efectuadas por una empresa que se dedique a la compra y reventa de los
mismos, y por lo tanto deberán incluirse dentro de las actividades de operación. De la
misma manera en el caso de las entidades financieras respecto de sus operaciones de
toma y préstamos de dinero.

b. Actividades de Inversión.

Son las de adquisición y desapropiación de activos a largo plazo, así como


otras inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo. Las
actividades de inversión de una empresa incluyen transacciones relacionadas con
préstamos de dinero y el cobro de estos últimos, la adquisición y venta de inversiones
(tanto circulantes como no circulantes), así como la adquisición y venta de propiedad,
planta y equipo.

Las entradas de efectivo de las actividades de inversión incluyen los ingresos


de los pagos del principal de préstamos hechos a deudores (es decir, cobro de
pagarés), de la venta de los préstamos (el descuento de pagarés por cobrar), de las
ventas de inversiones en otras empresas (por ejemplo, acciones y bonos), y de las
ventas de propiedad, planta y equipo.

Las salidas de efectivo de las actividades de inversión incluyen pagos de


dinero por préstamos hechos a deudores, para la compra de una cartera de crédito,
para la realización de inversiones, y para adquisiciones de propiedad, planta y equipo.

La forma en que una compañía clasifica ciertas partidas depende de


la naturaleza de sus operaciones.

La NIC 7 también aclara que, en el caso de contratos que impliquen cobertura,


los flujos financieros se clasificarán como actividades de inversión o de financiación,
dependiendo de la posición que aquellos intenten cubrir: posición comercial o
posición financiera. Se trata entonces, de todas las transacciones que se pueden
presentar en la parte izquierda del Estado de Situación Patrimonial, y que por lo tanto
involucran a los recursos económicos del ente que no hayan quedado comprendidos
en el concepto de equivalentes de efectivo ni en las actividades operativas.

c. Actividades de Financiación.
Son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición del
capital en acciones y de los préstamos tomados por parte de la empresa. Las
actividades de financiamiento de una empresa incluyen sus transacciones
relacionadas con el aporte de recursos por parte de sus propietarios y de proporcionar
tales recursos a cambio de un pago sobre una inversión, así como la obtención de
dinero y otros recursos de acreedores y el pago de las cantidades tomadas en
préstamo.

Las entradas de efectivo de las actividades de financiamiento incluyen los


ingresos de dinero que se derivan de la emisión de acciones comunes y preferentes,
de bonos, hipotecas, de pagarés y de otras formas de préstamos de corto y largo
plazo.

Las salidas de efectivo por actividades de financiamiento incluyen el pago de


dividendos, la compra de valores de capital de la compañía y de pago de las
cantidades que se deben.

La mayoría de los préstamos y los pagos de éstos son actividades de


financiamiento; sin embargo, como ya se hizo notar, la liquidación de pasivos como
las cuentas por pagar, que se han incurrido para la adquisición de inventarios y los
sueldos por pagar, son todas actividades de operación.

Metodología para elaborar Estados de Flujo de Efectivo.

Las bases para preparar El estado de Flujo de Efectivo la constituyen:

 Dos Estados de Situación o Balances Generales (o sea, un balance comparativo)


referidos al inicio y al fin del período al que corresponde el Estado de Flujo de
Efectivo.
 Un Estado de Resultados correspondiente al mismo período.
 Notas complementarias a las partidas contenidas en dichos estados financieros.

El proceso de la preparación consiste fundamentalmente en analizar las


variaciones resultantes del balance comparativo para identificar los incrementos y
disminuciones en cada una de las partidas del Balance de Situación culminando con
el incremento o disminución neta en efectivo.

Para este análisis es importante identificar el flujo de efectivo generado por o


destinado a las actividades de operación, que consiste esencialmente en traducir la
utilidad neta reflejada en el Estado de Resultados, alflujo de efectivo, separando las
partidas incluidas en dicho resultado que no implicaron recepción o desembolso del
efectivo.

Asimismo, es importante analizar los incrementos o disminuciones en cada una


de las demás partidas comprendidas en el Balance General para determinar el flujo de
efectivo proveniente o destinado a las actividades de financiamiento y a la inversión,
tomando en cuenta que los movimientos contables que sólo presenten traspasos y no
impliquen movimiento de fondos se deben compensar para efectos de la preparación
de este estado.

a. Método Directo.

En este método se detallan en el estado sólo las partidas que han ocasionado un
aumento o una disminución del efectivo y sus equivalentes; por ejemplo: Ventas
cobradas, Otros ingresos cobrados, Gastos pagados, etc.

Esto conlleva a explicitar detalladamente cuáles son las causas que originaron
los movimientos de recursos, exponiendo las partidas que tienen relación directa con
ellos, lo cual significa una ventaja expositiva.

La NIC 7 admite dos alternativas de presentación, recomendando el Método


Directo, reconociendo que la información que suministra el método directo puede ser
obtenida por dos procedimientos:

a) Utilizando los registros contables de la empresa. Lo cual significa que debería


llevarse una contabilidad que permitiera obtener información no sólo por lo
devengado para la elaboración de los otros estados contables, sino también por lo
percibido para la confección del estado de flujos de efectivo. La complicación
administrativa que esto implica hace que no sea una alternativa difundida, y que se
opte por realizar los ajustes que se mencionan en el punto siguiente.

b) Ajustando las partidas del estado de resultados por:

i. Los cambios habidos durante el período en las partidas patrimoniales relacionadas


(caso de bienes de cambio, créditos por ventas, proveedores)

ii. Otras partidas sin reflejo en el efectivo (caso de amortizaciones, resultados por
tenencia, etc.)

iii. Otras partidas cuyos efectos monetarios se consideren flujos de efectivo de


inversión o financiación.

Cabe agregar que estas dos opciones no son solamente válidas para las
actividades de operación, sino también para todas las actividades, también la de
inversión y las financieras.

Habida cuenta que ajustar las partidas del Estado de Resultados por las
variaciones de los rubros patrimoniales relacionados tiene limitaciones, como por
ejemplo en el caso de ventas y créditos por ventas, donde los saldos iníciales y finales
de éstos últimos pueden estar afectados por distintas tasas de IVA, debiendo
efectuarse una estimación de la incidencia del impuesto, se presenta como una buena
aproximación considerando la relación costo – beneficio comparada con la alternativa
de llevar una contabilidad más engorrosa.

b. Método Indirecto.

Consiste en presentar los importes de los resultados ordinarios y extraordinarios


netos del período tal como surgen de las respectivas líneas del Estado de Resultados y
ajustarlos por todas aquellas partidas que han incidido en su determinación (dado el
registro en base al devengado), pero que no han generado movimientos de efectivo y
sus equivalentes.
Por lo tanto, se parte de cifras que deben ser ajustadas exponiéndose en el
estado partidas que nada tienen que ver con el fluir de recursos financieros. Es por
eso que este método también se llama "de la conciliación".

Entonces, la exposición por el método indirecto consiste básicamente en


presentar:

 El resultado del período.


 Partidas de conciliación.

A su vez, estas partidas de conciliación son de dos tipos: las que nunca
afectarán al efectivo y sus equivalentes y las que afectan al resultado y al efectivo en
períodos distintos, que pueden ser reemplazadas por las variaciones producidas en los
rubros patrimoniales relacionados, donde podemos encontrar.

Aumento / Disminución en Créditos por Ventas

Aumento / Disminución en Otros Créditos

Aumento / Disminución en Bienes de Cambio

Aumento / Disminución en Cuentas por Pagar

Comparando los métodos puede decirse que en ambos, al tener que informarse
las actividades de operación en su impacto sobre el efectivo y sus equivalentes,
deberán efectuarse modificaciones sobre la información proporcionada por el Estado
de Resultados, diferenciándose en la forma de realizar tales ajustes. En el método
directo los ajustes se hacen en los papeles de trabajo y no se trasladan al cuerpo del
estado, por lo que no aparecen aquellas cuentas que no hayan generado un
movimiento financiero. En el método indirecto los ajustes sí pasan por el estado, ya
sea en el cuerpo principal o abriéndose la información en las notas.

 Presentación de los ajustes.


Los ajustes del método indirecto se expondrán en el cuerpo del estado o en la
información complementaria. En esto juegan los criterios de síntesis y flexibilidad
contenidos en la misma norma. En base a todo lo anterior la información compuesta
por las partidas de conciliación puede sacarse del cuerpo del estado y derivarse a la
Información Complementaria mediante una nota. Con ello el estado puede mejorar en
claridad.

 Determinación de variaciones en las cuentas relativas a las actividades de


operación.

Para determinar los movimientos de efectivo y sus equivalentes causados por


las actividades de operación deberán vincularse las cuentas de resultados con los
saldos iníciales y finales del ejercicio correspondientes a los rubros patrimoniales
relacionados.

Características y Diferencias entre Método Directo e Indirecto.

 Características.

Método Directo Método Indirecto


 La característica principal del método  El método indirecto la principal
directo es que la fuente de efectivo de las característica es que un cambio en
operaciones, es el efectivo que se recibe cualquier cuenta de balance, puede
de los clientes. analizarse en términos de los cambios
 El método Directo tiene la ventaja de que registran las otras cuentas del balance
presentar las fuentes y los usos del general, es decir, que si cambia la cuenta
efectivo en el Estado de Flujos de de efectivo, entonces también debe
Efectivo; aunque quizás no siempre esté cambiar una cuenta de pasivo, el capital
disponible la información necesaria y por contable de los accionistas o una cuenta
lo tanto puede resultar costosos de activo que no representa efectivo.
recabarlos.  La ventaja del método Indirecto es la
 El Método Directo nos informa sobre de concentrar las diferencias entre las
la naturaleza y sobre los valores en utilidades netas y los flujos de caja por
moneda corriente de las entradas y operaciones; pero no refleja los importes
salidas específicas de efectivo que brutos de los principales componentes de
conforman las actividades de operación las cobranzas y pagos por actividades de
operación.
 El método indirecto explica porque el
flujo de efectivo neto de las actividades
de operación difiere de otra medida de
desempeño la utilidad neta.

 Diferencias.

Método Directo Método Indirecto


 Consiste en rehacer el estado de  Consiste en partir de la utilidad
resultados utilizando el sistema de caja, arrojada por el estado de resultados.
con el fin de determinar el flujo de  El estado de flujo de efectivo está
efectivo dentro de las actividades de conformado por actividades de
operación. Operación, Inversión y Financiación y
 El estado de flujo de efectivo está que además necesitamos el balance
compuesto por actividades de operación, general de los dos últimos años y el
inversión y financiación. Por cada una de último estado de resultados.
esas actividades debemos determinar un  Los ajustes si pasan por el estado, ya
flujo de efectivo para luego consolidar sean en el cuerpo principal o abriéndose
los resultados individuales. la información en las notas.
 Los ajustes se hacen en los papeles de
trabajo y no se trasladan al cuerpo del
estado, por lo que no aparecen aquellas
cuentas que no hayan generado un
movimiento financiero.
Análisis de Partidas en el Flujo de Efectivo.

Como primer paso para realizar el Análisis del Flujo de Efectivo es necesario
establecer las actividades que aportan efectivo a la empresa, las cuales reciben el
nombre de Fuentes de Efectivo, además de definir las actividades que implican gastos
de efectivo las cuales se conocen como Aplicaciones de Efectivo.

Para poder establecer lo anterior es necesario la utilización de los balances


generales de la empresa, con el fin de observar las variaciones o cambios de las
cuentas de año con respecto a otro y con esto determinar Fuentes y Aplicaciones.

Para determinar si un cambio en una cuenta de balance de un año con respecto al


siguiente es una Fuente o una Aplicación es necesario citar la siguiente regla;

◦ Si los Activos se incrementan = Aplicación.

◦ Si los Activos disminuyen = Fuente.

◦ Si los Pasivos se incrementan = Fuente.

◦ Si los Pasivos disminuyen = Aplicación.

◦ Si el Capital incrementa = Fuente.

◦ Si el Capital disminuye = Aplicación.

Una vez comparados los balances y encontrando las diferencias (Fuentes y


Aplicaciones), es necesario el resumir eta información separando y totalizando todas
las fuentes y las aplicaciones. La diferencia entre los totales de fuentes y de
aplicaciones debe ser igual al incremento o decremento en la cuenta de efectivo

Para hacer un mejor seguimiento de los movimientos del efectivo de la empresa


es necesario relacionar los movimientos del balance con el estado de resultado, lo
cual se logra al integrar el flujo de efectivo. El flujo de efectivo inicia con el ingreso
neto resultado de la operación de la empresa, se le adicionan partidas que no implican
la salida de efectivo y finalmente se le adicionan los movimientos del efectivo
(fuentes y aplicaciones) agrupándolos en tres categorías:

1. Actividades de Operación.

2. Actividades de Financiamiento.

3. Actividades de Inversión.

 Dentro de las actividades de Operación tenemos cuentas relacionadas con la


operación de la empresa tales como:

◦ Cuentas por cobrar.

◦ Cuentas por pagar.

◦ Inventarios.

◦ Intereses e impuestos.

◦ Gastos pre-operativos.

◦ Anticipos de clientes.

◦ Anticipo a proveedores.

 Dentro de las Actividades de Financiamiento tenemos cuentas tales como:

◦ Deuda a largo plazo.

◦ Documentos por pagar.

◦ Valores y securities.

◦ Recompras de acciones.

◦ Dividendos.

 Dentro de las Actividades de Inversión tenemos las cuentas tales como:


◦ Venta de activos.

◦ Adquisición de activos.

◦ Compra de deuda o securities de otras empresas.

 Ingreso Neto: es el primer punto de análisis, nos dice si la empresa está o no


generando utilidades, así como también la magnitud de estas con relación al tamaño
de la empresa
 Ajuste de Partidas Virtuales: en este punto podemos observar como analistas, el
monto de la depreciación, la cual está ligada con el tamaño de la inversión en activos
fijos, por lo que es fácil identificar una empresa con activos nuevos, de una con
obsoletos. Una empresa puede compensar utilidades negativas por un nuevo proyecto
a través de esta partida. En contraparte cuando una empresa tiene activos fijos viejos,
simplemente el monto del ajuste será ínfimo.
 Generación Bruta de Efectivo: en este apartado se obtiene o que la empresa genera
de efectivo en su operación, y este resultado sirve de referencia para evaluar los
siguientes apartados del flujo de efectivo. Lo anterior se debe a que la generación es
la capacidad de la empresa de traer efectivo hacia ella a través de sus operaciones.
 Neto de Cuentas de Operación: nos habla de la operación misma del negocio, a
través de las cuentas de capital de trabajo e ingresos. Se pueden observar las
decisiones sobre inventarios, cuentas por cobrar, impuestos, cuentas por pagar. El
análisis en este punto debe centrarse en observar la coherencia de este apartado
primeramente con las ventas y por ende el ingreso neto. Posteriormente, es necesario
observar si la política de cuentas de operación empata con los objetivos estratégicos
de la empresa.
 Neto de Cuentas de Financiamiento: el análisis de este apartado deberá enfocarse
al estudio de la forma en que está financiando la empresa sus necesidades tanto de
corto como de largo plazo. Es también importante el observar que este apartado este
acorde con los objetivos estratégicos del negocio.
 Neto de Cuentas de Inversión: nos habla principalmente de los activos fijos de la
empresa, por ende de sus actividades de inversión en este rubro. Al realizar el análisis
debe ponerse especial cuidado en observar que exista una concordancia entre las
actividades operativas y las de inversión, así como también con los planes
estratégicos y su etapa productiva.

El análisis del flujo de efectivo proporciona una perspectiva de los patrones que
experimentan las empresas en sus distintos ciclos de vida de sus actividades. A
continuación se describe el flujo de efectivo para cada etapa de las empresas:

1. Empresas en inicio.

2. Empresas en crecimiento.

3. Empresas maduras.

4. Empresas declinantes.

Normas de Actuación Profesional.

FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DE LA


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA
01 Y 02 DE DICIEMBRE 2017
NORMAS QUE REGULAN EL SERVICIO DE REGISTRO DE ACTUACION
PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO.
La Asamblea Nacional Extraordinaria de la Federación de Colegios de
Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela, en uso de la facultad
que le confieren los artículos 22 y 23 de la Ley del Ejercicio de la Contaduría Pública
en concordancia con los artículos 48 y 44 del Reglamento de la Ley del Ejercicio de
la Contaduría Pública DICTA LAS SIGUIENTES NORMAS QUE REGULAN EL
SERVICIO DE REGISTRO DE ACTUACION PROFESIONAL DEL CONTADOR
PÚBLICO COLEGIADO.
CAPITULO I
DEL SERVICIO DE REGISTRO DE ACTUACION PROFESIONAL
Artículo 1.- EL SERVICIO DE REGISTRO DE ACTUACION PROFESIONAL
DEL CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO, en adelante SERVICIO R.A.P., tiene
como objetivo el fortalecimiento del conocimiento, la seguridad social, la defensa
gremial, el desarrollo de infraestructura física, tecnológica y todo lo necesario para el
crecimiento del gremio en general y del Contador Público Colegiado en particular.
Artículo 2.- Por servicio se entiende, cualquier Actividad independiente en la que
sean principales las obligaciones de hacer.
Artículo 3.- El SERVICIO R.A.P. será prestado por los Colegios Federados y se
materializa con la carga de datos e información, en la plataforma virtual habilitada
para tal fin, propiedad de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de
Venezuela. Los Datos a cargar son los siguientes:
a. Datos del Contador Público Colegiado actuante.
b. Datos del sujeto al que se refiere la actuación profesional.
c. Datos de la Actuación Profesional realizada.
PARÁGRAFO ÚNICO: La responsabilidad de mantener actualizado este registro,
recae sobre los Colegios Federados y el Contador Público Colegiado actuante.
Artículo 4.- El importe por uso del SERVICIO R.A.P., es un monto único por cada
tipo de actuación profesional a nivel nacional, y estos montos se aplican
individualmente, a cada actuación profesional que corresponda, sea presentada por un
Contador Público Colegiado ante el Colegio Federado o para ser registrada en la
plataforma virtual.
Artículo 5.- El SERVICIO R.A.P. pagado, comprende lo siguiente:
1. Registro de la Actuación presentada en la base de datos nacional de actuaciones
profesionales.
2. Protección de su actuación profesional, mediante el resguardo en formato digital y
conservando la integridad de la misma.
3. Protección de su actuación mediante la verificación de la identidad del Contador
Público Colegiado Actuante.
4. Protección de su actuación mediante la revisión de los requisitos de forma de la
actuación presentada por el Contador Público Colegiado actuante.
5. Acceso al registro nacional de firmas profesionales.
6. Otros que se vayan incorporando.
Artículo 6.- Antes de transcurridos treinta (30) días continuos contados a partir de la
fecha presentación de la actuación, el Contador Público
Colegiado, podrá solicitar, sin costo alguno, la sustitución de la actuación
previamente inscrita por alguna corrección, debiendo presentar la actuación a corregir
acompañada de la actuación previamente registrada. La actuación corregida deberá
cumplir los procedimientos de revisión como pasos previos a su registro a los efectos
de anulación del anterior registro.
CAPITULO II
DE LA NO SUJECION
Artículo 7.- No están sujetos al pago del SERVICIO R.A.P. establecido en estas
normas:
a. Los Contadores Públicos Colegiados que presten servicios a otro colega;
b. Las actuaciones profesionales realizadas para padres, hermanos, cónyuge e hijos de
otros Contadores Públicos Colegiados siempre y cuando tales servicios se refieran a
personas naturales no comerciantes;
c. Las actuaciones profesionales realizadas para la Federación de Colegios de
Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela; los Colegios
Federados y los organismos auxiliares de éstos.
CAPITULO III
DEL ARRENDAMIENTO
Artículo 8.- Los Colegios Federados pagarán a la Federación de Colegios de
Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela, por concepto de
arrendamiento de la Plataforma Virtual propiedad de ésta, el Veinte y cinco por
ciento (25%) del monto mensual recaudado por el SERVICIO R.A.P.
Parágrafo Primero: Cinco (5) puntos porcentuales del aporte previsto en este
artículo, serán destinados exclusivamente para la inversión en infraestructura
tecnológica y para la constitución de un Fondo Especial para la adquisición y
mejoramiento de sus respectivas sedes. Nunca este dinero deberá ser usado para
sufragar gastos corrientes o administrativos de la Federación de Colegios de
Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela.
Parágrafo Segundo: El Directorio de la Federación de Colegios de Contadores
Públicos de la República Bolivariana de Venezuela será garante del funcionamiento
efectivo de la Plataforma Virtual para prestar el SERVICIO R.A.P.
CAPÍTULO IV
DE LA DISTRIBUCIÓN
Artículo 9.- El Directorio de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de la
República Bolivariana de Venezuela distribuirá el Veinte por ciento (20%) recibido,
de la siguiente manera:
a. Nueve por ciento (9%) de los ingresos brutos recaudados por concepto del
SERVICIO R.A.P. durante el mes inmediato anterior, para sufragar los gastos de los
Comités Permanentes de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de la
República Bolivariana de Venezuela, Defensa Gremial y de las inscripciones o
asistencias a eventos técnicos nacionales o internacionales de los delegados de la
Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de
Venezuela. Adicional a estos, también pueden ser utilizados estos ingresos para la
inversión en infraestructura tecnológica y para la constitución de un Fondo Especial
para la adquisición y mejoramiento de sus respectivas sedes. Nunca este dinero
deberá ser usado para sufragar gastos corrientes o administrativos de la Federación de
Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela.
b. Cuatro y medio por ciento (4,5%) de los ingresos brutos recaudados por concepto
del SERVICIO R.A.P. durante el mes inmediato anterior, para ser utilizado en el
funcionamiento y el desarrollo de las actividades deportivas, culturales, sociales y
recreativas de los Contadores Públicos Colegiados y sus familiares, cuyo monto será
entregado mensualmente a CODENACOPU.
c. Tres por ciento (3%) de los ingresos brutos recaudados por concepto del
SERVICIO R.A.P. durante el mes inmediato anterior, para el INPRECONTAD, que
será utilizado exclusivamente en la creación de un fondo para otorgar subsidios de
gastos médicos no cubiertos por pólizas de seguros, gastos de fallecimiento y
cualquier otra ayuda médica que requiera el Contador Público Colegiado. Este aporte
nunca será utilizado para los gastos operativos de INPRECONTAD.
d. Tres y medio por ciento (3,5%) de los ingresos brutos recaudados por concepto del
SERVICIO R.A.P. durante el mes inmediato anterior, para INPRECONTAD, los
cuales se destinarán exclusivamente a lo previsto en el Reglamento de Pensiones y
Jubilaciones.
PARÁGRAFO PRIMERO: Dentro de los primeros cinco (5) días hábiles de cada
mes, los Colegios Federados deberán informar a la Federación de Colegios de
Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela, el número de
actuaciones presentadas mensualmente para ser protegidas y el monto en bolívares
recaudado del SERVICIO R.A.P. a los fines de la emisión de la respectiva factura por
concepto de arrendamiento y demás comprobantes correspondientes. Tal factura
deberá ser cancelada de inmediato por los Colegios Federados.
PARÁGRAFO SEGUNDO: La Secretaría de Finanzas de la Federación de Colegios
de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela y cada uno de los
Organismos Auxiliares, deberán presentar ante cada Directorio Nacional Ampliado,
un informe pormenorizado de los importes recibidos producto del arrendamiento
indicado en el artículo 8 de este documento y los usos de tales fondos. Anualmente la
Contraloría de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República
Bolivariana de Venezuela, deberá presentara ante el Directorio Nacional Ampliado,
informe sobre la situación de tales fondos.
Artículo 10.- Las Asambleas de cada Colegio Federado decidirán la distribución
presupuestaria correspondiente al remanente que determinen tales Colegios, después
de deducido el importe a pagar a la Federación de Colegios de Contadores Públicos
de la República Bolivariana de Venezuela, según la aplicación de lo establecido en el
artículo 8. Los Colegios Federados podrán destinar tal remanente él para:
a. Constituir un Fondo Especial para la adquisición y mejoramiento de sus respectivas
sedes;
b. Promover el desarrollo profesional, deportivo, actividades socioculturales y caja de
ahorro para sus miembros;
c. Desarrollar acciones de defensa gremial;
d. Constituir un fondo de ayuda social para el Contador Público
Colegiado.
e. Cualquier otra forma de distribución aprobada por la Asamblea del Colegio
Federado respectivo.
CAPITULO V
DE LA CONTRIBUCION AL ESTADO VENEZOLANO
Artículo 11.- El SERVICIO R.A.P. está sujeto a todos los impuestos de ley
aplicables, será facturado por los Colegios Federados, por ser éstos propietarios de tal
servicio.
PARAGRAFO PRIMERO: Los Colegios Federados deben cumplir los deberes
formales establecidos en la normativa tributaria vigente en el país y aplicables a este
servicio.
PARAGRAFO SEGUNDO: Entre los costos asociados al SERVICIO R.A.P. está el
arrendamiento de la plataforma propiedad de la Federación de Colegios de
Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela, que será facturado
por dicha Federación, debiendo cumplirse, por ambas partes, con toda la normativa
tributaria que le sea aplicable.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo 12.- Los Colegios Federados deberán realizar antes del 31 de diciembre
2017 una Asamblea para fijar el monto del SERVICIO R.A.P. por tipo de actuación
profesional, basado en las atribuciones establecidas en el artículo 42 del Reglamento
de la ley de Ejercicio de la Contaduría Pública.
Artículo 13.- Hasta tanto la Federación de Colegios de Contadores Públicos de la
República Bolivariana de Venezuela, habilite la plataforma virtual correspondiente
para el registro de las actuaciones profesionales, los colegios federados prestaran el
SERVICIO R.A.P. reducido a los numerales 3 y 4 del artículo 5 de las presentes
normas, y cancelaran a la Federación la cuota parte establecida en el artículo 8 de
estas normas, como apoyo para el desarrollo e implementación de dicha plataforma
virtual.

DISPOSICION FINAL
Artículo 14.- Estas NORMAS PARA REGULAR EL SERVICIO DE REGISTRO
DE ACTUACION PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO
(SERVICIO R.A.P.), entrarán en vigencia a partir del día Lunes, 01 de Enero de
2018.
Código de Ética del Licenciado en Administración.

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN


ADMINISTRACIÓNTÍTULO IDISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.- El presente Código de Ética Profesional tiene por objeto establecer
las obligaciones. No gestionará, individualmente o en grupo, legislación o cualquier
otra disposición que en alguna forma afecte la Profesión, sin previo consentimiento
de la Federación, por intermedio de fundamentales y la naturaleza de la idoneidad y
las responsabilidades de los Licenciados en Administración de Venezuela durante el
desempeño de sus actividades profesionales y dentro de las organizaciones o
instituciones que los agrupan gremialmente.

ARTÍCULO 2.- Las normas y conceptos contenidos en este código serán de


obligatorio cumplimiento para los Licenciados en Administración en su vida pública
y privada. Su aplicación corresponderá a los organismos gremiales previstos en la
Ley y sus disposiciones no podrán enervarse ni relajarse por convenios de ningún
tipo. Serán nulos todos los actos que pretendan contrariarlo, ya emanen de personas o
de entidades públicas o privadas.
ARTÍCULO 3.- Constituyen faltas disciplinarias que acarrean las sanciones
previstas en la ley, la violación de los deberes establecidos en éste código.

ARTÍCULO 4.- El Licenciado en Administración que conozca de cualquier hecho


que atente contra las disposiciones y prohibiciones de este código, esta en el deber de
notificar de manera inmediata al Colegio de Licenciados en Administración de su
jurisdicción.

TÍTULO II

DE LOS CONCEPTOS Y POSTULADOS DEL SISTEMA DE VALORES.

ARTÍCULO 5.- La Institución gremial resume su finalidad en los siguientes


postulados: Visión, Misión, Compromiso, Espíritu Democrático, Pertinencia,
Autogestión, Excelencia, Calidad de Vida, la Naturaleza, la Creatividad, la
Cooperación, la Autocrítica y la Ética.

ARTÍCULO 6.- Por visión se entiende, hacer la Federación, de los Colegios y


Delegaciones institucionales globales, integracionistas, abiertas al cambio, flexibles,
innovadoras y excelentes en donde se practique la libertad del pensamiento y acción,
se fomente la participación y la profundización de los valores democráticos y se
busque el desarrollo sostenido y armonioso de la sociedad y del individuo.

ARTÍCULO 7.- Por compromiso se entiende, la finalidad que debe cumplir la


Federación para unificar gremialmente los Colegios de la Entidades Federales y éstos
la de integrar a los Licenciados en Administración, con la finalidad de promover la
solidaridad, el desempeño profesional, la autoestima y la seguridad social.

ARTÍCULO 8.- Por compromiso se entiende, el asumir con plena responsabilidad el


deber de cumplir la Visión y la Misión, desarrollar todas las acciones que considere
necesarias para la consolidación como gremio, en una estructura democrática,
participativa, pluralista, responsable y no partidista.
ARTÍCULO 9.- Por espíritu democrático se entiende, basado en el respeto por las
ideas y opiniones ajenas divergentes y los derechos de todos, el fomento de acciones
participativas, cogestionarías, con aceptación plena de diversidad de afecciones y
posiciones y la convivencia en una atmósfera de acción y responsabilidad compartida.

ARTÍCULO 10.- Por pertinencia se entiende, que los organismos gremiales actuarán
siempre en función de una profunda responsabilidad y compromiso con su entorno y
contribuyendo con la orientación ética y moral de los Licenciados en Administración.

ARTÍCULO 11.- Por autogestión se entiende, el enfoque filosófico que concibe a


los Colegios como entes jurídicos capaces de asumir responsabilidades y solucionar
problemas gremiales dentro de su ámbito de acción regional.

ARTÍCULO 12.- Por excelencia se entiende, el valor que debe orientar al


Licenciado en Administración hacia la búsqueda de superación de sus condiciones de
vida, especialmente en el aspecto social y al nivel de calidad de todas las acciones
para logra el desarrollo de la misión, que conlleve a exigencias cualitativas del
desempeño de todos los Licenciados en Administración dentro de su comunidad
profesional.

ARTÍCULO 13.- Por calidad de vida se entiende, al conjunto de factores que


configuran la satisfacción de las necesidades del vivir del hombre como especie y
como ser social, es la preocupación de por el mejoramiento continuo de la calidad de
vida, tanto en el ambiente interno como el externo.

ARTÍCULO 14.- Por naturaleza se entiende, al bien colectivo que nos permite vivir
y cuya destrucción y deterioro actual pone en peligro la supervivencia del hombre, es
por ello que la Federación, los Colegios y los Licenciados en Administración asumen
el compromiso obligatorio, en todas sus instancias y acciones, de cuidarla y
protegerla.
ARTÍCULO 15.- Por creatividad se entiende, a la acción de búsqueda y la
generación de soluciones innovadoras a los problemas que existen o que en un
momento dado puedan presentarse.

ARTÍCULO 16.- Por cooperación se entiende, al espíritu de apoyo, colaboración y


responsabilidad comprometida con los valores y principios que mantienen unida a la
comunidad en el cumplimiento de sus objetivos y de sus funciones sociales y
gremiales.

ARTÍCULO 17.- Por Autocrítica se entiende, a la reflexión y revisión de las


actuaciones, tanto individuales como colectivas, para corregir y mejorar aquellos
aspectos de importancia que permitan la búsqueda de la excelencia gremial.

ARTÍCULO 18.- Por ética se entiende, al conjunto de normas deontológicas, de


comportamiento social, y de aceptación general, que obligan a los Licenciados en
Administración a respetar el sistema de valores y a ser honestos, correctos, justos,
íntegros y responsables en las actuaciones frente al público y en el contacto con sus
colega; siendo la fuerza moral que guía el proceder del gremio en todas sus esferas,
conformando una conciencia de respeto hacia la institución gremial, al trabajo, amor
a la naturaleza y dignificación del hombre mínimo y se expresa el comportamiento
integro de los Licenciados en Administración en la vida familiar, social y profesional.

TÍTULO III

DE LOS DEBERES INSTITUCIONALES Y PROFESIONALES.CAPÍTULO


IDE LOS DEBERES YLAS OBLIGACIONES INSTITUCIONALES

ARTÍCULO 19.- El Licenciado en Administración debe cumplir con los siguientes


principios de ética:

1. Prestar juramento solemne de cumplir fielmente la Ley del Ejercicio de la


Profesión de licenciado en Administración y el Código de Ética Profesional al ser
admitido en su Colegio o Delegación.
2. Ejercer su profesión íntegramente, enalteciéndola, dignificándola, rodeándola de
prestigio y empleando el mayor celo y diligencia en toda actividad profesional que
realice.

3. Asegurarse de que su actuación esté caracterizada por la seriedad, disciplina,


conocimiento profesional, cortesía, respeto a la dignidad humana y estricto
cumplimiento de las Leyes, pero evitando siempre caer en legalismos exagerados.

4. Comunicar por escrito al Colegio o Delegación respectivo, los casos que conociere
de infracciones a las normas de ética profesional.

ARTÍCULO 20.- El Licenciado en Administración tendrá siempre presente que es


un profesional al servicio de la sociedad venezolana, que cumple con una actividad
indispensable para el desarrollo integral de las instituciones públicas y privadas, por
lo tanto, es su deber y obligación ineludible:

1. Conocer profundamente, destacar en forma relevante y defender a plenitud la


importancia y prestigio de la profesión del Licenciado en Administración.

2. Trabajar para el Colegio, el cual se honre en pertenecer, en forma amplia,


voluntaria y sin limitaciones de ninguna especie, por lograr los objetivos previstos en
los principios que motivaron su constitución.

3. Promover todas las acciones que estime conveniente para realzar el papel que le
corresponde a la Federación de Colegios de Licenciados en Administración de
Venezuela, mantener la unidad monolítica de la misma con los Colegios Federados,
dentro de un clima de respeto a la autonomía regional. Estar consciente que como
profesional universitario debe cumplir con todas las actividades responsables que
estén a su alcance, para fortalecer el desarrollo integral de las instituciones gremiales,
conocer la misión, visión, compromiso y otros conceptos postulados del sistema de
valores que deben señalar el derrotero a seguir por la Federación, el Colegio o
Delegación al cual pertenezca y de la Universidad de la cual haya egresado
honrosamente.
ARTÍCULO 21.- El Licenciado en Administración debe tener presente que por el
solo hecho de ingresar a la comunidad profesional, adquiere el compromiso de
respetar y promover la buena imagen de la Administración, procurando el desarrollo
de la misma para que sea prestigiada, dignificad y reconocida.

ARTÍCULO 22.- Es obligación del Licenciado en Administración promover toda


actividad y acción que valla encaminada a lograr el cumplimiento de los objetivos
previstos en la Ley, por parte de la Federación y los Colegios.

ARTÍCULO 23.- El Licenciado en Administración no podrá convertirse en portavoz


de la Federación o de los Colegios en asuntos en los cuales no se haya definido
previamente el

Directorio Nacional y sean del conocimiento de los Colegios y Delegaciones, bien sea
actuando de forma individual o en grupo.

ARTÍCULO 24.- EL Licenciado en Administración, sustentará sus acciones como


profesional, tomando en cuenta los siguientes criterios:

1. La responsabilidad de todos los actos que realice u omita, cuando desarrolla su


actividad profesional.

2. La preparación y estudio continúo para lograr el perfeccionamiento y una mejor


educación que le destaque de los demás profesionales.

3. La imparcialidad, la equidad y justicia cuando le corresponda tomar decisiones


importantes que puedan afectar a otras personas.

4. La Honestidad en todos los actos de su vida privada y profesional.

5. La contribución para el perfeccionamiento, mejoramiento, divulgación y desarrollo


de la Ciencia Administrativa, evitando emitir opiniones y juicios o realizar acciones
que disminuyan o deterioren el prestigio de la profesión.
6. Cumplimiento exacto de la Ley de Ejercicio de la Profesión de Licenciados en
Administración y su Reglamento.

7. Profesar y practicar la enseñanza del sistema de valores de la Institución Gremial.

ARTÍCULO 25.- Son deberes esenciales del Profesional de las Ciencias


Administrativas:

1. Actuar y proceder con eficiencia, honradez, lealtad, probidad y veracidad.


Conservar y ratificar un criterio adaptado a las normativas vigentes y en
correspondencia con las propuestas institucionales cuando actúe profesionalmente.

2. Mantener siempre el respeto y consideración a su dignidad como ser humano y


como profesional.

3. Defender a cabalidad los derechos de los terceros cuando actúe bajo acción de
dependencia, realizando una recta y eficaz administración de los recursos que pongan
bajo su responsabilidad.

4. Fortalecer la confraternidad y hermandad con sus colegas, mediante el respeto


mutuo, el trato cordial y la tolerancia racional.

5. Mantener dentro y fuera del ejercicio de la profesión y aún en el ámbito de su vida


privada, su calidad de e integridad personal y profesional.

ARTÍCULO 26.- La verdad debe ser un culto para el Licenciado en Administración,


por lo tanto debe eliminar la ambigüedad del lenguaje hablado o escrito.

CAPÍTULO III

DE LOS DEBERES ENTRE LOS COLEGIADOS Y EL GREMIO.

ARTÍCULO 27.- Los colegiados entre sí, y entre éstos y el gremio, mantendrán
relaciones en las cuales el agremiado deberá seguir los postulados siguientes:
1. Defender al Colegio al cual pertenece, con mística y espíritu gremial, entregando
todos sus esfuerzos personales para alcanzar el mayor éxito en los fines
institucionales.

2. No podrá, directamente o indirectamente, gestionar trabajo de los clientes de otro


colegiado, pero podrá prestar sus servicios a quien los solicite y evacuar las consultas
que le hicieren.

3. Sólo podrá hacer ofertas en competencia para trabajos profesionales, cuando se


trate de concursos y licitaciones, limitándose a cumplir los requisitos y
requerimientos establecidos al respecto.

4. No ofrecerá trabajos directa o indirectamente a empleados o socios de otros


Licenciados en Administración o de sus propios clientes, sino con previo
conocimiento de ellos. Podrá contratar libremente a aquellas personas que por su
iniciativa o en respuesta a un anuncio le soliciten empleo.

5. Cuando sea llamado a prestar sus servicios en el libre ejercicio de la Profesión,


deberá cerciorarse si otro colegiado a prestado el mismo servicio, en cuyo caso se
comunicará con él a fin de determinar las causas por las cuales se interrumpieron las
relaciones con el cliente.

6. Utilizará los medios adecuados que le permita su posición en el cargo público o


privado, para cooperar con otros colegiados en el desenvolvimiento de las funciones
de éstos y propender a su estabilidad, progreso y buen trato.

7. Mantener la consideración y respeto mutuo. No deberá darse trato distinto entre


colegiados por motivos políticos-partidistas, religiosos, de sexo, raza, nacionalidad,
situación económica, social o científica y utilizar medios de expresión pública ajenos
a los propios de la Profesión, para solventar diferencias de carácter profesional o
gremial.
8. No podrá realizar gestiones para desplazar o sustituir a cualquier colegiado en el
cargo en que se desempeñe. Si el cargo está vacante, debe cerciorarse de que el
desplazamiento se ha producido por espontaneidad o voluntad de quien lo ocupaba
anteriormente o por razones justificadas.

9. Su Colegio o Delegación.

10. Deberá respetar y acatar decisiones tomadas por el gremio en cada Entidad
Federal.

11. Deberá pagar puntualmente las cuotas y contribuciones establecidas por los
organismos gremiales.

ARTÍCULO 28.- La lealtad y la buena fe serán la guía en la relaciones del


Licenciado en Administración con sus colegas. El engaño y el abuso implican
quebrantamiento de la ética profesional.

ARTÍCULO 29.- El profesional de las Ciencias Administrativas deberá respetar


personal y profesionalmente a sus colegas, absteniéndose de subestimarlos y de
emplear su eventual conocimiento de antecedentes personales, ideológicos, políticos
o de cualquier otra naturaleza que puedan ocasionar un perjuicio, el descrédito o el
desprestigio personal o profesional.

CAPÍTULO III

DEL DEBER DE PREPARARSE Y DEL ESTUDIO PERMANENTE

ARTÍCULO 30.- El Licenciado en Administración debe tener la visión de estudiar,


prepararse y mantenerse en una constante introspección y examen, pues la Ciencia
Administrativa presenta una dinámica tan interrumpida que diariamente surgen
elementos de información, estudios y experiencias que constituyen una fuente
inagotable de aprendizaje continuo.
ARTÍCULO 31.- El Licenciado en Administración debe promover y participar en la
búsqueda, desarrollo y difusión de nuevos conocimientos, técnicas, habilidades y
actitudes en el campo de las Ciencias Administrativas.

ARTÍCULO 32.- El Profesional de las Ciencias Administrativas debe mantenerse en


constante formación personal y profesional para cooperar y estimular siempre en
forma adecuada a su familia, a la empresa de la cual forme parte, a las personas que
integran la empresa, a la sociedad y a su País.

ARTÍCULO 33.- El Licenciado en Administración tiene el derecho de exponer con


toda libertad sus puntos de vista o el criterio que sustente sobre las materias relativas
a su trabajo, funciones y profesión.

ARTÍCULO 34.- El Licenciado en Administración podrá difundir sus opiniones a


través de los medios de comunicación social libremente, siempre que la materia
tratada no afecte la finalidad y objetivos de la institución Gremial.

ARTÍCULO 35.- La libre expresión del pensamiento y el respeto por la opinión y las
ideas ajenas deben ser mantenidas individual o colectivamente, dentro o fuera de la
institución gremial.

CAPÍTULO IV

DE LOS DEBERES CUANDO EJERCE CARGOS EN LA ORGANIZACIÓN


GREMIAL.

ARTÍCULO 36.- El Licenciado en Administración que haya sido electo o designado


por la Asamblea o la Junta Directiva para ejercer un cargo dentro de los organismos
de la Federación o del Colegio respectivo, deberá tener presente lo siguiente:

1. El privilegio y honor con el cual ha sido distinguido por sus colegas para ocupar
cargos, es un reconocimiento a sus méritos que lo obligan a trabajar en beneficio de
todos los profesionales de las Ciencias Administrativas.
2. El deber que adquiere lo compromete a obtener, buscar o ampliar los mayores y
más amplios beneficios para mejorar las condiciones profesionales y sociales de
cualquier índole para sus colegas.

3. Jamás debe utilizar el cargo, dentro de los organismos gremiales, para actuar en
forma inconveniente o que perjudique notoriamente a cualquier colegiado, salvo los
casos que, previa canalización por el órgano disciplinario correspondiente,
comprometan la actuación de éste.

4. Desempeñar con idoneidad los cargos que le sean asignados. En caso de


incumplimiento de dichas responsabilidades deberá justificar razonadamente su poca
actuación.

5. En caso de renunciar a cualquier cargo o de abandonar el mismo, deberá hacerlo en


forma individual y jamás promover, estimular o comprometer a otros colegas a que lo
hagan, de forma tal que de su actitud se desprenda o presuma la intención de crear
situaciones difíciles o de mostrar una solidaridad mal entendida que vaya en contra
del buen funcionamiento o de la unidad del gremio.

6. Ningún Licenciado en Administración que ocupe un cargo y desista del mismo


debe convertirse en portavoz o hacer insinuaciones del deseo de otros colegas de
renunciar bien por la misma causa que él esgrima o por cualquier otra razón.

7. Ningún agremiado que ocupe cargos en la Junta Directiva impondrá sanciones


injustificadas, sea por obedecer al impulso del momento, por abuso o extralimitación
de sus funciones, para descalificar por cualquier causa o por ejercer venganzas
personales contra sus colegas.

8. Es incompatible ejercer cargos en un organismo del Colegio y en uno de la


Federación simultáneamente, salvo las causas de nombramiento para formar parte de
comisiones de estudios, de investigación o de una actividad determinada.
ARTÍCULO 37.- La actuación de los agremiados que ocupen cargos en el Tribunal
Disciplinario estará enmarcada dentro del espíritu de equidad, justicia e igualdad
cuando requiera tomar decisiones que tengan por objeto mantener la disciplina
gremial o el decoro profesional. En caso de actuar de oficio o en forma precautelar su
actuación debe ser para favorecer y garantizar los derechos del agremiado cuando
sean vulnerados.

ARTÍCULO 38.- Las delegaciones en general y los colegiados en particular, cuando


participen en las Asambleas Nacionales y otros eventos patrocinados por la
Federación, representando al Colegio respectivo, deberá mantener una actitud
prudente y mesurada y no hacer alarde ni realizar acciones presuntuosas o de carácter
grupal que puedan ocasionar malestar en el resto de los delegados participantes.

ARTÍCULO 39.- Los responsables de cualquier organismo de la Federación o del


Colegio, están en la obligación y el deber de responder por escrito las consultas que le
hagan formalmente los colegiados o los otros organismos gremiales.

ARTÍCULO 40.- Cuando el Licenciado en Administración ocupe cargos de


Dirección o de Representación de los Egresados en cualquier Universidad del País, su
actitud debe ser la más idónea en cuanto a promover la representatividad e imagen del
Colegio, al cual se honre en pertenecer, y de ser portavoz de los profesionales
universitarios a quienes representa formalmente.

ARTÍCULO 41.- El Licenciado en Administración estará consciente que una de las


recompensas a recibir por los trabajos gremiales realizados, en beneficio del
colectivo, es la satisfacción del deber cumplido, sea ésta labor efectuada por propia
convicción o por asignación.

CAPÍTULO V

DE LOS DEBERES CUANDO ACTÚA EN LOS PROCESOS ELECTORALES


ARTÍCULO 42.- El Licenciado en Administración que sea designado para
conformar la Comisión Electoral, bien de la Federación o del Colegio, debe
demostrar rectitud en su conducta e imparcialidad total que no dejen dudas acerca de
su actuación frente al escrutinio de sus colegas y de la sociedad.

ARTÍCULO 43.- El Licenciado en Administración que ocupe cargos en la Comisión


Electoral jamás deberá actuar de forma tal que se desprenda la intención de
parcializarse o de favorecer a una determinada corriente o agrupación participante en
la contienda comicial. En caso de renunciar a la Comisión Electoral, debe razonar su
decisión y moralmente queda inhabilitado para formar parte de las planchas, listas de
candidatos o de postular a cualquier participante.

ARTÍCULO 44.- Es falta de ética renunciar a un cargo dentro de la Comisión


Electoral para inscribir su candidatura a uno de elección, pues al instante de
nombrarse la Comisión Electoral debió razonar su aceptación a la misma y; el
ventajismo y la parcialidad que pueda desprenderse de tal actitud no son compatibles
con la integridad moral que en todo momento debe demostrar el profesional de las
Ciencias Administrativas.

ARTÍCULO 45.- La actuación del profesional de las Ciencias Administrativas frente


al compromiso de renovación y fortalecimiento de los cuadros directivos del gremio
deberá estar enmarcada dentro de espíritu de democracia, pulcritud e igualdad para
todos los participantes que aspiren competir en el proceso electoral interno.

ARTÍCULO 46.- El revanchismo, la descalificación, la manipulación y el legalismo


excesivo en contra del colega que no comparta el mismo criterio, no deben ser los
argumentos que deba utilizar, en un momento determinado durante el desarrollo del
proceso electoral interno, quien pretenda obtener un resultado favorable para
convertirse en dirigente formal de la institución gremial.

ARTÍCULO 47.- Todo dirigente que pretenda o sea promotor de la participación de


una plancha de candidatos o listado de participantes, no está obligado a acatar
lineamientos partidistas y proceder sectariamente. Es moralmente censurable la
actitud o actuación en que de alguna manera pueda señalarse o insinuarse la
intervención de un partido político o grupo de electores regional o nacional en el
proceso comicial de un Colegio o de la Federación.

ARTÍCULO 48.- El Licenciado en Administración incurre en falta grave a los


conceptos éticos, en los casos siguientes:

•Cuando obstaculice o interfiera el normal desarrollo de las actividades programadas


por la Comisión Electoral o altere gravemente la disciplina gremial.

•Cuando cometa actos violentos de hecho o de palabras contra cualquier miembro de


la Comisión Electoral o de cualquier otro organismo del Colegio o de la Federación.

•Cuando desconoce o pretenda desconocer la representación proporcional, salvo los


casos en que la elección sea uninominal.

•Cuando de la actitud asumida, frente al proceso electoral, se desprende intención o la


idea de presionar para obtener ventajas no establecidas en la Ley y los Estatus.

ARTÍCULO 49.- En caso de situaciones extremas que dificulten la realización de las


elecciones, la Comisión Electoral y los Colegiados están en el deber de acatar las
decisiones que adopte la Asamblea, que vayan en beneficio del normal desarrollo de
la actividad gremial.

TÍTULO IV

DE LOS DEBERES EN EL EJERCICIO PROFESIONALCAPÍTULO IDEL


EJERCICIO DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

ARTÍCULO 50.- El Licenciado en Administración debe adoptar siempre una actitud


de respeto y atención hacia los estudiantes de la Profesión, orientándolos y
estimulándolos a que adquieran los principios, los conocimientos, las habilidades y
las actitudes adecuadas para un desempeño profesional competente.
ARTÍCULO 51.- El Licenciado en Administración cuando ocupe un cargo en
cualquier Universidad Venezolana, como docente formador de los futuros
profesionales de la Ciencia Administrativa, desde la Cátedra que ejerza, deberá
realzar la profesión, ser conductor y guía, así como incentivador de la inquietud de
los aspirantes en promover el conocimiento de la Ley de Ejercicio Profesional, de los
gremios e instituciones que los agrupan y de la importancia de dicha profesión en el
contexto educativo y laboral venezolano.

ARTÍCULO 52.- Para el Licenciado en Administración, que ejerza como profesor o


facilitador, su primer deber es estar inscrito y solvente con el Colegio respectivo, pues
ser educador y formador de juventudes es un honor que se dignifica con el ejemplo, la
honestidad e integridad ante la Ley, la sociedad y en la actitud frente a la relación
interinstitucional del gremio con la Universidad. Debe por lo consiguiente promover
la inscripción y solvencia de sus colegas de profesión ante el gremio correspondiente;
estimular el interés de sus alumnos para que conozcan el contenido de la Ley de
Ejercicio de la Profesión, especialmente lo concerniente al ámbito que le
corresponderá ejercer una vez obtenido el Título Profesional y dar a conocer el texto
y significado de las normas filosóficas doctrinarias contenidas en el Código de Ética
Profesional.

CAPÍTULO II

DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN BAJO RELACIÓN DE


DEPENDENCIA

ARTÍCULO 53.- El Licenciado en Administración ejercerá su profesión con


dignidad y decoro y pondrá toda su capacidad y conocimiento al servicio de la
empresa o institución pública o privada que lo contrate para realizar o ejercer
funciones.

ARTÍCULO 54.- El profesional de la Ciencia Administrativa deberá mantener la


más alta calidad ética y profesional en la aplicación de los sistemas, los modelos, los
procedimientos y las técnicas administrativas, independientemente de las condiciones
en que se desempeñe.

ARTÍCULO 55.- El Licenciado en Administración está en el deber de esforzarse


para lograr relaciones constructivas y armoniosas que faciliten satisfacer las
necesidades y las expectativas de los clientes que permiten que la compañía
permanezca en el mercado; y las de las personas que integran la empresa, en un
marco de derecho, dignidad, integridad, comprensión y respeto mutuo.

ARTÍCULO 56.- El Licenciado en Administración debe ser leal a la empresa o


institución de la cual forme parte, trabajar para lograr la misión, cumplir
sistemáticamente con los requerimientos de los productos, de los servicios, de los
procesos y de los sistemas, mediante la aplicación sistemática de la mejora continua,
en un marco de productividad, cooperación, disciplina, compañerismo y excelencia;
sólo limitado por lo que coarte la permanencia de la empresa en el mercado.

ARTÍCULO 57.- El Licenciado en Administración debe adoptar siempre una actitud


de respeto y atención hacia las personas que integran la empresa, especialmente hacia
los de nueva incorporación, estimulándolos a que adquieran los valores, los
conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para el desempeño adecuado
del trabajo.

ARTÍCULO 58.- Firmará siempre los informes de la dependencia oficial o empresa


privada, donde desempeñe su cargo, indicando el carácter de la posición que ocupa.

ARTÍCULO 59.- Al Licenciado en Administración no le está permitido percibir


comisión o retribución de cualquier índole o naturaleza, por compras que efectúe la
empresa, como consecuencia de recomendaciones derivadas de la prestación de
servicio profesional.

ARTÍCULO 60.- El Licenciado en Administración cuando preste servicio bajo


relación de dependencia, se abstendrá de ejercer simultáneamente la profesión en
forma independiente para dar servicio al ente público o privado del cual dependa ni a
los proveedores o contratistas de dicho ente.

CAPÍTULO III

DEL LIBRE EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

ARTÍCULO 61.- El Licenciado en Administración deberá realizar su trabajo


cumpliendo eficazmente las disposiciones profesionales promulgadas por el Estado,
por la Federación o por el Colegio, aplicando los procedimientos establecidos. Deberá
observar además las indicaciones del cliente, siempre que éstas sean compatibles con
las disposiciones del Artículo siguiente.

ARTÍCULO 62.- El Licenciado en Administración en sus relaciones con los clientes


y el público en general, deberá cumplir las siguientes normas:

1. Sostener un criterio independiente e imparcial en el desarrollo de sus actividades y


al expresar su opinión sobre los resultados de las mismas, cuando se dedique al libre
ejercicio de la profesión.

2. Ser íntegro en sus actuaciones, objetivo en sus juicios y mantener el decoro


profesional.

3. Fijar honorarios justos que no deben pecar por defecto o por exceso, por ser ambos
extremos contrarios a la dignidad profesional.

4. No podrá aceptar honorarios o comisiones sobre trabajos realizados por otras


personas que él recomiende o pagar honorarios o comisiones a otra persona que le
suministre trabajo profesional.

5. En el ejercicio profesional independiente, bien en forma individual o sociedad civil


profesional, no se hará mención que indique o de a entender que la firma es sucesora,
corresponsal o representante de otra firma que no pueda ejercer legalmente la
administración en el País.
ARTÍCULO 63.- Se considera que no hay independencia e imparcialidad cuando el
colegio o un socio de la firma sea:

1. Pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad del


propietario o socio principal de la empresa, de algún director, administrador o
empleado que tenga inherencia importante en la dirección y administración de los
negocios del cliente.

2. Tenga alguna participación o vinculación económica directa o indirecta en grado


tal que pueda afectar su libertad de criterio.

3. Se vea afectado por cualquier otra circunstancia que pueda influir en su


objetividad.

ARTÍCULO 64.- El Licenciado en Administración, deberá observar las normas


técnicas y prácticas operacionales siguientes:

1. No expresará opinión sobre la labor en desarrollo, sin antes haber practicado un


examen adecuado conforme a las normas promulgadas por la Federación de Colegios
de Licenciados en Administración de Venezuela.

2. No firmará informes que no hayan sido hechos personalmente o bajo su dirección


inmediata.

3. Cuando sea consultado o llamado a actuar en relación con cualquier campo de las
Ciencias Administrativas, tendrá sumo cuidado de aplicar, en toda su extensión, las
doctrinas que se hayan dictado al respeto.

4. Cuando actúe en forma individual o en sociedad de personas, podrá emplear la


frase “Miembro(s) del Colegio de Licenciados en Administración del (Entidad a la
cual pertenece)”, siempre y cuando todos sus socios sean miembros activos de la
institución.

5. Observará las reglas de conducta profesional cuando actúe simultáneamente en el


libre ejercicio de su profesión y cualquier otra clase de ocupación.
6. No realizará actividad pública o privada que implique el desarrollo y crecimiento
de organizaciones de Licenciados en Administración cuyos miembros no hayan
registrado sus Títulos Universitarios en el Colegio o Delegación respectiva.

ARTÍCULO 65.- El uso de símbolos o logotipos de la Federación, Colegios o


Delegaciones en sobres, correspondencias y en cualquier otro papel de trabajo o
carpetas, queda reservado única y exclusivamente a los miembros activos de los
Colegios o Delegaciones de Licenciados en Administración.

ARTÍCULO 66.- Cuando el Licenciado en Administración ejerza funciones, en


forma libre o bajo relación de dependencia, y tenga dudas o sospechas fundamentadas
acerca de la licitud de las operaciones mercantiles, económicas o financieras de su
cliente o patrón; por la presunción de legitimación de capitales o tráfico de sustancias
psicotrópicas y estupefacientes y demás delitos relacionados con estas actividades,
deberá solicitar asesoramiento en los organismos competentes, tomando las mayores
precauciones y actuando siempre de la manera más discreta posible.

ARTÍCULO 67.- El Profesional de las Ciencias Administrativas tiene el deber


ineludible de cooperar en la lucha contra la producción, tráfico, consumo de drogas,
la legitimación de capitales y delitos conexos y especialmente es su responsabilidad
velar por la licitud de los fondos empleados en la ejecución de los proyectos bajo su
supervisión personal.

ARTÍCULO 68.- El Licenciado en Administración que sea o actúe como


responsable de la gestión administrativa y financiera de cualquier empresa o cuando
actúe como asesor de empresas, que soliciten y contraten sus servicios, está en la
obligación de conocer a su cliente y para tal fin puede solicitar información por ante
cualquier organismo nacional o internacional.

CAPÍTULO IV

DE LA INFORMACIÓN PROFESIONAL
ARTÍCULO 69.- El Licenciado en Administración será considerado presunto
culpable de un acto lesivo al ejercicio de la Profesión, si al expresar una opinión
respecto de los trabajos que haya realizado:

1. No inserte algún, hecho significativo que le conste y no aparezca revelado en la


documentación del cliente, pero cuya mención resulte imprescindible para que sus
informes no induzcan a error.

2. Omite revelar cualquier hecho de importancia que considere debe incluirse en sus
informes.

3. Incurre en negligencia grave durante el proceso de sus investigaciones o al rendir el


informe relacionado con las mismas.

4. Deja de obtener información suficiente que le permita emitir opinión con veracidad
o la exprese habiendo la salvedad que normalmente le impedirían emitir la misma.

ARTÍCULO 70.- El Licenciado en Administración incurre en descuido injustificado


cuando viole las condiciones establecidas en el contrato de servicio profesional
respectivo.

CAPÍTULO V

DE LOS HONORARIOS PROFESIONALES

ARTÍCULO 71.- El Licenciado en Administración, al fijar sus honorarios, deberá


siempre tener presente que la retribución por sus servicios no constituye el objetivo
principal del ejercicio de su profesión y que el monto de dicha retribución estará de
acuerdo con lo establecido en el artículo siguiente, para que el servicio prestado sea
satisfactorio.

ARTÍCULO 72.- Por los servicios que preste el Licenciado en Administración se


hace acreedor a honorarios profesionales, como justo reflejo del valor del trabajo
realizado. Para la fijación de los honorarios profesionales, deberá tomar en
consideración los siguientes basamentos:
1. El tamaño de la empresa.

2. La importancia de los servicios.

3. La complejidad y el volumen de las operaciones.

4. La diversidad geográfica de la empresa.

5. Los conocimientos y técnicas requeridos para el tipo de servicio profesional a


prestar.

6. La novedad o dificultad de los problemas administrativos realizados.

7. La actitud general de la alta administración y sus expectativas o exigencias.

8. El nivel de formación y experiencia de las personas necesarias para llevar a cabo el


trabajo.

9. La especialidad, experiencia y reputación.

10. Si los servicios profesionales son eventuales o fijos y permanentes.

11. El grado de responsabilidad que se deriva de la prestación de los servicios.

12. El tiempo necesario de ocupación de cada persona que participa en el trabajo para
cumplir con el convenio.

13. El lugar de la prestación de los servicios, o sea, si ha ocurrido o no fuera del


domicilio del Licenciado en Administración.

ARTÍCULO 73.- El Licenciado en Administración deberá celebrar con su patrono o


cliente, un contrato por escrito, en el cual se especificarán las condiciones de los
servicios, trabajo a realizar, plazo del mismo y todo lo relativo al pago de los
honorarios y gastos, que será firmado por ambas partes, conservando cada un
ejemplar del mismo.
ARTÍCULO 74.- El Licenciado en Administración en el ejercicio libre de la
Profesión, está en la obligación de acatar las disposiciones dictadas por los
organismos gremiales en relación a los honorarios profesionales mínimos por los
servicios que preste y al visado de sus informes.

CAPÍTULO VI

DEL SECRETO PROFESIONAL

ARTÍCULO 75.- El Licenciado en Administración está obligado a guardar el más


riguroso secreto profesional, evitará mencionar el nombre de sus clientes y no podrá
revelar hechos, datos, trabajo efectuado o circunstancias de que tenga conocimiento,
como consecuencia del ejercicio de su profesión. Este secreto amparará sus archivos
y papeles aún después que haya dejado de prestarle sus servicios y no podrá
comunicar a terceras personas, lo que llegue a su conocimiento por causa de su
profesión.

ARTÍCULO 76.- El Licenciado en Administración podrá negarse a testificar en


contra del cliente y abstenerse de contestar cualquier pregunta que envuelva la
revelación del secreto profesional o la violación de la información que haya recabado
referente al ámbito de su profesión, salvo los casos de legitimación de capitales u
operaciones financieras del narcotráfico o cualquier otra actividad ilícita, en las
cuales podrá testificar sin impedimento alguno.

ARTÍCULO 77.- El Licenciado en Administración no debe intervenir en asuntos que


puedan conducir a revelar el secreto profesional, ni utilizar en provecho propio o de
su cliente, las informaciones que haya recibido en el ejercicio de su Profesión. La
obligación de guardar el secreto profesional comprende también los asuntos que
conozca por trabajar en común o asociado con otros profesionales de las Ciencias
Administrativas o por intermedio de empleados suyos o de otros profesionales.

ARTÍCULO 78.- Se considera que no hay violación del secreto profesional en los
casos siguientes:
1. Cuando el cliente autoriza al Licenciado en Administración para que haga las
revelaciones que considere necesarias o pertinentes sobre el trabajo realizado o que
esté realizado.

2. Cuando ha sido contratado por la autoridad competente para dictaminar sobre la


gestión administrativa y/o financiera de personas naturales o jurídicas.

3. Cuando se trata de salvaguardar la honorabilidad de las personas o de impedir la


condena de un inocente.

4. Cuando tenga veracidad cierta o conocimiento exacto de que en las actuaciones


económicas y financieras del cliente o patrono hayan operaciones ilícitas relacionadas
con la legitimación de capitales, narcotráfico y actividades afines o de cualquier otro
tipo de delito, que vayan en contra de las leyes o que perjudiquen a la sociedad
venezolana.

ARTÍCULO 79.- El Licenciado en Administración que fuere acusado judicialmente


o denunciado por su cliente ante el Tribunal Disciplinario del respectivo Colegio,
estará dispensado de su obligación de guardar el secreto profesional, en los límites
necesarios e indispensables para su propia defensa.

ARTÍCULO 80.- Cuando el cliente comunique al Licenciado en Administración la


intención de cometer un hecho punible y éste no lograre persuadirlo, después de
haber agotado todos los medios, de tal propósito, puede hacer las revelaciones
necesarias para perseguir el acto delictuoso o proteger a las personas o bienes
amenazados.

ARTÍCULO 81.- El secreto profesional comprende todo lo que se revele o descubra


con motivo de requerirse su opinión o consejo y, en general., todo lo que el
Licenciado en Administración llegue a conocer por razón de su Profesión.

CAPÍTULO VII

DE LA PUBLICIDAD
ARTÍCULO 82. En lo referente a la publicidad a realizar por el Licenciado en
Administración deberá cumplir las condiciones siguientes:

1. No será permitida la publicidad personalista; se podrán publicar anuncios


profesionales en periódicos de notoria reputación o revistas especializadas y en
artículos que tengan relación con la profesión. Señalarán en los mismos; nombres,
profesión y número de colegiado.

2. Los anuncios no excederán de dos columnas de ancho por tres centímetros de alto
en las publicaciones diarias y de un cuarto de páginas si se inserta en una revista o
publicación especializada. Estos anuncios deben estar aprobados por el Colegio. En
las revistas publicadas por los Colegios o la Federación, no habrá limitación de
tamaño.

3. Se prohíbe el ofrecimiento de servicios profesionales mediante circulares o


contactos que no sea consecuencia de relaciones personales existentes.

4. No se considera publicidad los trabajos técnicos elaborados por los Licenciados en


Administración, ni los folletos o boletines que circulen exclusivamente entre su
personal y clientes.

TÍTULO V

DE OTROS DEBERES Y COMPROMISOSCAPÍTULO IDEL TRATO CON


LOS PROFESIONALES DE OTRAS DISCIPLINAS

ARTÍCULO 83.- El Licenciado en Administración deberá estar consciente que


algunas de las actividades que competen a su profesión pueden ser comunes y
desarrolladas por profesionales universitarios de otras disciplinas, que por la misma
afinidad de conocimientos que presentan, en un momento determinado, pueden crear
roces interprofesionales.

ARTÍCULO 84.- El Licenciado en Administración evitará, en el libre ejercicio de la


profesión, efectuar trabajos que sean privativos de cualquier otra profesión. En el
caso de aquellas actividades comunes se ajustará a las normas interprofesionales que
establezcan al respecto los organismos gremiales.

ARTÍCULO 85.- Antes de proceder a efectuar cualquier denuncia sobre ejercicio


ilegal de la profesión, el Licenciado en Administración debe cerciorarse que, dentro
del contenido de la Ley o de las funciones o cumplir, en el caso de los cargos
públicos, la actividad realizada es privativa del Profesional de las Ciencias
Administrativas.

ARTÍCUL0 86.- El Licenciado en Administración debe evitar la propagación de


opiniones adversas y a su vez estimular y exigir respeto a su profesión. Igualmente
evitará en lo posible efectuar trabajos, actuaciones y funciones que sean privativas de
otros profesionales universitarios o emitir juicios y opiniones que desdigan de las
mismas.

CAPÍTULO II

DEL PROFESIONAL DE LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS NO


COLEGIADO.

ARTÍCULO 87.- El egresado universitario como Profesional de las Ciencias


Administrativas, adquiere el compromiso de cumplir y hacer cumplir el Código de
Ética Profesional, desde el momento en que es juramentado en el acto de grado de la
Universidad; por lo consiguiente, se considera infracción a las leyes y a la ética la no
colegiación, ya que de esa actitud negativa se desprende incumplimiento del
juramento hecho e irrespeto a los profesores, a los demás colegas profesionales
universitarios y en especial a los compañeros de promoción agremiados.

ARTÍCULO 88.- El Profesional de las Ciencias Administrativas, no colegiado,


comete infracción grave a la ética, cuando:

1. Manifiesta disgusto al serle sugerida o requerida la colegiación o demuestra poco


interés en hacerlo.
2. Pregunta que le darán por agremiarse.

3. Exige recompensa o solicita exoneración aún siendo negligente en cumplir las


formalidades legales.

4. Indaga las prebendas y beneficios que recibirá si se inscribe en el Colegio.

5. Solicita inscripción y no ratifica la misma en la Asamblea en la cual será


juramentado.

6. No cumple con los convenios de pagos por los montos acumulados por el retardo
en inscribirse.

ARTÍCULO 89.- El Profesional de las Ciencias Administrativas que justifica su no


inscripción o insolvencia manifestando no estar ejerciendo la carrera, comete
infracción grave a la ética profesional, por cuanto su Título Universitario adquiere
vigencia desde el mismo momento en que es juramentado y le es entregado el mismo,
en el acto de grado respectivo, por lo cual no es excusa valedera la no práctica
profesional.

CAPÍTULO III

DE LA VIOLACIÓN A LA ÉTICA PROFESIONAL

ARTÍCULO 90.- El Licenciado en Administración que en forma deliberada o por


omisión cometiere infracción a las normas y principios establecidos en este Código
de Ética Profesional será sancionado de conformidad con lo establecido en la Ley de
Ejercicio de la Profesión de Licenciado en Administración. Es facultad del Tribunal
Disciplinario del Colegio de aplicación de la sanción correspondiente, previo
cumplimiento del trámite necesario y elaboración del expediente respectivo.

ARTÍCULO 91.- Acarreará la suspensión del Ejercicio Profesional y la aplicación de


la cancelación de la inscripción en el Colegio, independientemente de las penas a que
haya sido sometido por los Tribunales de la República, al Licenciado en
Administración que sea condenado por los delitos señalados en la Ley sobre
Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. TÍTULO VIDISPOSICIONES
TRANSITORIAS Y FINALES

ARTÍCULO 92.- Salvo disposición expresa de la Ley de Ejercicio de la Profesión de


Licenciado en Administración, las acciones disciplinarias prescriben a los seis meses,
contados desde el día en que se perpetró el hecho o el último acto constitutivo de la
falta. El auto que declare haber lugar para la formación de la causa interrumpe la
prescripción.

ARTÍCULO 93.- Las normas de este Código sólo podrán ser modificadas por la
Asamblea Nacional de la Federación de Colegios de Licenciados en Administración
de Venezuela.

ARTÍCULO 94.- Este Código entrará en vigencia el día de mil novecientos noventa
y ocho, quedando derogadas desde esta fecha las disposiciones contempladas en el
Título V, de la Ética Profesional, Artículos 300 al 312 de los Estatutos Generales de
la Federación de Colegios de Licenciados en Administración de Venezuela, dictado
en fecha 24 de Junio de 1.995 por la Asamblea Nacional realizada en Lechería,
Estado Anzoátegui y cualquier otra normativa que contravenga el presente Código.

ARTÍCULO 95.- El Directorio Nacional de la Federación de Colegios de


Licenciados en Administración de Venezuela queda encargado de la ejecución,
reproducción y distribución de este Código de Ética Profesional.

Requisitos para Elaborar el Informe.

- Integridad: Deben incluirse todos los datos necesarios para que sus objetivos sean
logrados.

- Imparcialidad: Deben preparase de acuerdo a las normas y principios de la


contabilidad generalmente aceptados.
- Veracidad: Los saldos reflejados en el balance o en el de pérdidas y ganancias sean
verídicas y precisas

- Normatividad: Explica que las cuentas del balance y demás estados financieros
estén ordenados de acuerdo a las normas contables generalmente aceptados.

- Comparabilidad: Deben ser factibles de comparar entre ejercicios de una misma


empresa y de diferentes empresas.

Objeto e Importancia del Informe.

El objeto de los informes financieros es suministrar información acerca de la


situación financiera, desempeño y cambios en la situación financiera de una
empresa que sea útil a una amplia gama de usuarios con el objeto de tomar
decisiones económicas, también tiene como objeto:

 Destacar los logros de la empresa de forma periódica. Los logros pueden ser de
naturaleza financiera, como el aumento de las ventas, las ganancias y la cuota de
mercado, así como los logros, también pueden ser en forma de premios y
reconocimientos recibidos, el avance en investigación y desarrollo.

 Proporcionar informe financiero sobre la empresa a inversores, acreedores,


banqueros, agencias públicas, reguladoras y gubernamentales.

 También se utiliza para comercializarse por empresas que dependen de


financiación externa. Los inversores dependen en gran medida de este informe para
tomar sus decisiones de sí o no. Por lo tanto, ayuda en la captación de capital.

 Transmitir hojas de ruta estratégica para el futuro de la empresa.

 Durante los momentos difíciles o las fases de pérdidas, se utiliza para disipar las
preocupaciones de los inversores y el plan estratégico para cambiar la empresa.
 Ayuda a los clientes a mantenerse informados sobre el estado de la empresa,
creando así niveles de confianza.

 Algunas empresas utilizan el informe financiero interno en contabilidad de forma


periódica para mantener a los empleados bien informados sobre sus propias
operaciones y posición financiera, y como una herramienta para motivarlos.

 Para cumplir con los requisitos legales. Se requiere que las organizaciones
presenten informes a varias agencias como rendimiento de capital, gobierno, bolsas
de valores. Esto pudiendo ser trimestralmente o anualmente.

 Proporcionar información sobre cómo la empresa está utilizando los diversos


recursos disponibles a su disposición.

La importancia de los estados financieros es tal que cuando éstos fallan en


reflejar razonablemente los resultados y la posición financiera de una empresa (que
cotiza en bolsa), y al ser éstos base para la determinación de razones financieras y de
la aplicación de fórmulas matemático-financieras etc., han dado lugar a caídas
estrepitosas no sólo de cotizaciones de empresas, sino de la bolsa donde cotizan y,
como hemos visto en tiempos recientes, del sistema financiero mundial.
Los estados financieros básicos siguen siendo un instrumento importante en la
evaluación del rendimiento de una empresa, ya que son parte importante para la
aplicación de fórmulas financieras, estadísticas y comparaciones. De ahí la
importancia de que no estén alterados, ni contaminados por interpretaciones
ventajosas de situaciones financieras o en el peor de los casos, falseados
conscientemente con el propósito de presentar una situación irreal del rendimiento y
situación financiera de una empresa.

Tipos de Informes Financieros.


La situación financiera de una empresa nunca es igual a la de otra. Por ello, es
lógico pensar que sus responsables acudan al modelo de estados financieros que
mejor se adapten a lo que buscan. Los hay de diversas clases:

 Estado de Flujo de Efectivo:


Es uno de los estados financieros más básicos que existen. Su principal
utilidad es informar sobre los movimientos de efectivo en la empresa y sus
equivalentes. Para ello, se tienen en cuenta tres elementos: inversión, financiamiento
y actividades cooperativas. Recuerda que el flujo de efectivo es el que permite que las
empresas puedan sostener su actividad en el corto y medio plazo.

 Estado de Resultados:
En este caso, el objetivo de los responsables contables es dar cuenta de cómo
se ha logrado un resultado concreto en un determinado plazo. Es más breve y
sintético que un informe financiero general, y suele usarse principalmente como
recurso para la toma de decisiones puntuales.

 Estado de Evolución de Patrimonio Neto:


Partiendo de patrones como las transacciones con los propietarios y el
resultado de un determinado período contable, este documento recopila información
relativa a la cuantía del patrimonio neto de una organización o empresa, es decir, de
todos los bienes materiales o inmateriales que posee. Por este motivo, suele describir
todos los cambios patrimoniales que experimenta un negocio.

 Estado de Inversiones:
Este tipo de informe habla del estado y evolución de las inversiones realizadas
por una empresa en un período determinado. A menos que se trata de inversiones de
carácter puntual, los estados financieros de este tipo se elaboran en plazos largos, y en
muchos casos su función es meramente informativa.
 Balance Financiero General:
Se parece en buena medida al estado financiero que definíamos al inicio de
este post. Describe la situación actual por la que atraviesa una empresa basándose en
tres aspectos fundamentales: los activos, los pasivos y el patrimonio neto.

Precisión sobre el tipo de informe que acompaña al estudio


presentado por el analista financiero.
Aun cuando los Estados Financieros muestran la apariencia de la exactitud
numérica, padecen de las siguientes limitaciones:

• Su validez es transitoria y relativa, debido al hecho de que los resultados que


muestran no son definitivamente exactos; puesto que tal exactitud sólo se conoce al
momento de fundarse, o liquidarse la empresa, en determinadas condiciones.

Esto hace indispensable que los juicios y opiniones personales se aplique con
rectitud y absoluta probabilidad.

• No se ajustan al valor real monetario, por no contemplar el poder adquisitivo de la


moneda, ni los costos de reposición de los Activos.

En tales casos, las comparaciones darán resultados distorsionados.

• No pueden reflejar aquellos aspectos financieros de los negocios como: la


reputación, prestigio y aceptación pública de la empresa; la eficiencia, idoneidad y
lealtad de su personal; riesgos, contingencias, situaciones de ventaja, problemas
tecnológicos, contratos pendientes, tendencias del mercado, garantías, experiencia en
el ramo, entre otros.

Estas limitaciones pueden ser subsanadas, en parte, mediante las "notas a pie"
de los Estados Financieros; las cuales serán reveladoras de todos aquellos factores y
circunstancias, que el Contador crea necesarias para una mejor apreciación del
contenido de dichos estados, de acuerdo a los principios contables aceptados.
Ejemplos de ese tipo de notas a pie podrían ser las que siguen:
• a) Tipo de cambio para los depósitos en el exterior y para las divisas en poder de la
empresa.
• b) Base del cálculo de la "Provisión para cuentas incobrables".
• c) Grado de exigibilidad de los Activos.
• d) Método de valuación de los inventarios.
• e) Avales y fianzas.
• f) Pasivos eventuales, no amparados por provisiones.
• g) Valores dados en prenda o garantía.
• h) Política de dividendos.
• i) Plazos, interese y condiciones hipotecarias.

Una vez realizado el análisis de los estados financieros será necesario


presentar un informe a los accionistas y personas interesadas en el mismo como el
gerente de la empresa, los acreedores o inversionistas, este informe normalmente se
maneja de forma anual y debe proporcionar documentación de las actividades
financieras de la empresa e incluir una carta escrita de manera objetiva acompañada
de los estados financieros – balance general, estado de pérdidas y ganancias, estado
de patrimonio y estado de flujo de efectivo.
Conclusión.

Los estados financieros deben presentar los resultados de las operaciones, los


flujos de efectivo y la situación financiera de una entidad, y están representados por el
Estado de Resultados o de Ganancias y Pérdidas, el Estado de Movimiento o de Flujo
de Efectivo, y el Balance General, respectivamente.

En la actualidad muchos usuarios de los Estados Financieros desconocen los


beneficios que proporciona el Estado de Flujos de Efectivo, es por ello que no le dan
la importancia que merece y al momento de tomar decisiones únicamente utilizan el
balance de situación general y el estado de resultados, lo cual no está mal, pero serían
decisiones más acertadas si se tomaran en cuenta los cuatro estados financieros en su
conjunto, lo cual no se está practicado por la muchas de empresas.
La falta de aplicación del Estado de Flujos de Efectivo en algunas empresas
puede crear desventajas, restando competitividad con relación a otras empresas que sí
lo aplican, debido a que dicho estado permite ver con claridad y certeza la utilización
del efectivo, cuánto ingresa y cuánto se utiliza y evaluar qué tipo de actividad es la
que genera mayor fuente de ingreso a la empresa.

Al terminar el análisis de las anteriores razones financieras, se deben tener los


criterios y las bases suficientes para tomar las decisiones que mejor le convengan a la
empresa, aquellas que ayuden a mantener los recursos obtenidos anteriormente y
adquirir nuevos que garanticen el beneficio económico futuro, también verificar y
cumplir con las obligaciones con terceros para así llegar al objetivo primordial de
la gestión administrativa, posicionarse en el mercado obteniendo amplios márgenes
de utilidad con una vigencia permanente y sólida frente a los competidores, otorgando
un grado de satisfacción para todos los órganos gestores de esta colectividad.

Referencias Bibliográfica.

 https://www.monografias.com/trabajos29/flujos-efectivo/flujos-efectivo.shtml.
 https://economipedia.com/definiciones/estado-flujos efectivo.html#:~:text =El%20
estado%20de%20flujos%20de,de%20efectivo%20y%20sus
%20equivalentes.&text=Los%20flujos%20de%20efectivo%20ser%C3%A1n,y
%20otros%20activos%20l%C3%ADquidos%20equivalentes.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_flujo_de_efectivo.
 https://www.monografias.com/trabajos29/flujos-efectivo/flujos-efectivo3.shtml.

Potrebbero piacerti anche