Sei sulla pagina 1di 8

Facultad de Ciencias de la Salud GRUPO 3

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

CUESTIONARIO DE MITOCONDRIAS

UNIVERSITARIA:
Ana Sofía Paz
Angie Tapia
Diego Romero
Rocío Ortega
Rodrigo Rodríguez

CICLO:
I Ciclo

CURSO:
Biología Celular y Molecular

DOCENTE:
Lic. Patricia Lara

GRUPO:
C

TACNA-PERÚ
2020

1
Facultad de Ciencias de la Salud GRUPO 3

CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es el origen de las mitocondrias? Explica


La mitocondria tiene un origen aproxima a mas de 2000 millones de años de
antigüedad don era una bacteria
aeróbica, es decir, capaz de vivir en
presencia del tóxico oxígeno e incluso
de usarlo para obtener energía. Debido a
que los investigadores sostienen que el
oxígeno atmosférico aumento
abruptamente en esas épocas

En un momento dado, esa bacteria fue


engullida por otra célula, una célula
nucleada y anaerobia. Sin embargo, en lugar de ser una digerida por la otra, la
bacteria y la célula establecieron una relación de simbiosis.

2. ¿Por qué los científicos dicen que la relación entre la célula y la mitocondria
es de simbiosis? ¿Qué beneficios se obtienen?
Por qué a través de este proceso evolutivo se ha conseguido la supervivencia de
ambos microorganismos tanto para la mitocondria como la célula primitiva.
Donde los beneficios son elevados entre los que tenemos es la producción de ATP
para la célula a través de la beta oxidación de ácidos grasos, iniciadoras o
transductores de señales celulares, reguladoras de la muerte celular programada,
sensores de oxígeno y moderadoras de la homeostasis de iones y oxido-reducción
celular
3. ¿Cómo se heredan las mitocondrias?
Durante el proceso de fecundación, cuando el espermatozoide hace una carrera
competitiva en la cual el primero es el que alcanza a fecundar al ovulo; solo entra
al ovulo la cabeza de este; conteniendo en su interior un pronúcleo de 23
cromosomas. Estos 23 cromosomas se sumarán a los otros 23 de la madre y así
tendremos 46 cromosomas, de aquí que los organelos que son las mitocondrias
exclusivamente provienen de las madres, ya que la parte de su porción
media(cuello) y la cola del espermatozoide no ingresan, damos énfasis en que las
mitocondrias del espermatozoide son aquellas que le proporcionan energía para
su motilidad.
Lo que las diferencia también a las mitocondrias es que viven en el citoplasma de
la célula fuera del núcleo, heredándose también a través del citoplasma, y de ahí
que puede deberse la herencia mitocondrial maternal al elevado número de
moléculas de mt DNA que existe en los óvulos (entre 100 000 y 200 000 copias)
en comparación con unos pocos cientos que hay en los espermatozoides. Sin
embargo, se ha demostrado que las mitocondrias del espermatozoide pueden
ingresar al óvulo. Según algunos autores el ADN mitocondrial del padre puede

2
Facultad de Ciencias de la Salud GRUPO 3

perdurar en algunos tejidos, como los músculos. Según otros, no llega a heredarse
al ser marcado por ubiquitinación y degradado.

4. ¿A qué se refiere el término de “Eva Mitocondrial”?


O también llamada Eva genética, se refiere a una mujer de origen africano; este
término trata de explicar que todos los seres humanos tenemos un ancestro común
femenino que vivió alrededor de 200 mil años atrás, pues ella fue la única que
logro tener una línea materna ininterrumpida hasta nuestro día, ya que poseía las
mitocondrias de las que descienden toda la población humana actual.
Se dice que, de cada persona en el árbol genealógico de toda la humanidad, la Eva
mitocondrial correspondería a un antepasado femenino común.

5. ¿El envejecimiento solo depende de las mitocondrias? ¿Por qué?

En la actualidad existen una variedad de teorías sobre el envejecimiento y se


atribuye a estos varios factores, es decir que no solo depende de las mitocondrias.
Y esto es porque nuestro organismo funciona en conjunto, lo que se piensa es que
el envejecimiento está programado desde un inicio en el material hereditario y
poco a poco va aumentando a costa de un deterioro en el ADN mitocondrial o

3
Facultad de Ciencias de la Salud GRUPO 3

factores externos que dañen a los organelos en especial a las mitocondrias. Si bien
aún no se sabe la causa o dependencia del envejecimiento se sabe que en su
mayoría es gracias a los radicales libres que se producen en la mitocondria los
cuales dañan gravemente estas al punto de no permitirle realizar su función con
normalidad.

Fig. 5.1: Envejecimiento Fig 5.2 Envejecimiento en los Genes


mitocondrial

6. ¿Cómo se generan los radicales libres? ¿Por qué se consideran un problema


para la salud?
Se compara mucho a las mitocondrias con una planta generadora de energía, esto
es ya que mediante la generación de la misma se genera un humo residuo. Este
mismo serían los radicales libres en la mitocondria, las cuales mediante el proceso
de obtención de energía produce los famosos radicales de oxígeno. Con el paso
del tiempo poco a poco se daña el ADN de las mitocondrias de tal manera que
estas ya no se puedan reparar por si solas y cada vez se genera menos energía. Al
producirse esto la persona no puede hacer con total normalidad actividades
cotidianas. Estos radicales son denominados tóxicos. Esto se da a notar cuando se
realiza el proceso de apoptosis ya que la mitocondria al ver que no son los
suficientemente capaces de realizar su función optan por un suicidio programado
para no dañar más al organismo. Estos radicales libres producen mutaciones en
los genes de manera que el funcionamiento disminuye como ya lo mencionamos
causando también así de esta manera un envejecimiento mucho más rápido de lo
normal.

Fig 6.1: Generación de Radicales Libres Fig 6.2: Envejecimiento por radicales
libres

4
Facultad de Ciencias de la Salud GRUPO 3

7. ¿Qué órganos tienen mayor cantidad de mitocondrias y por qué?


Los músculos poseen una gran
cantidad de mitocondrias, los riñones,
el hígado y en cierta parte también el
cerebro ya que estos necesitan de
energía la cual se obtiene gracias a la
respiración celular, la cual tiene como
objetivo producir energía, esta es de
suma importancia para su correcto
funcionamiento.

8. ¿Qué relación existe entre la Apoptosis y las Mitocondrias?


La apoptosis es un mecanismo de regulación del desarrollo, inmunidad y
homeostasis de órganos y tejidos, la cual está regulado por señales intrínsecas o
extrínsecas.
En la vía de activación intrínseca o mitocondrial, el proceso es activado en
respuesta a daño al ADN, falta de factores de
crecimiento u otros factores de estrés celular.
La mitocondria toma un papel muy importante en
la apoptosis, ya que estas liberan al citosol
proteínas que van a participar de una manera
decisiva. Una de estas proteínas es el citocromo
C. La liberación de proteínas de la mitocondria
va acompañada de una pérdida de su función
como orgánulo generador de energía, ya que se
afecta el proceso de transporte electrónico.

9. ¿Cómo se disminuye la formación de radicales libres?


En 1969 la teoría del envejecimiento celular causado por efecto de los radicales
libres tomó importancia con el descubrimiento de la superóxido dismutasa (SOD),
enzima que elimina el superóxido (9). La SOD convierte el radical superóxido en
peróxido de hidrógeno (H2O2) que luego con la ayuda de la catalasa es convertido
en oxígeno molecular O2 y agua. La disminución en la función de estas enzimas
que nos protegen del daño oxidativo aumenta con la edad lo que correlaciona con
el aumento del daño en el ADNmt (8). Actualmente sabemos que enzimas como
la SOD, catalasa, glutathione peroxidasa y glutathione reductasa previenen el
daño celular por radicales libres (1, 4).
10. ¿Cómo se pretende retrasar el envejecimiento?
la fitoterapia es una fuente valiosísima de antioxidantes con acciones concretas
para estimular la nueva generación de mitocondrias y el alargamiento de los
telómeros de los cromosomas. Por ejemplo, el té verde es muy rico en polifenoles,
especialmente en galato de epigalocatequina, un flavonol que tiene la capacidad
de alargar los telómeros en el ser humano. Un estudio de la Universidad de Hong

5
Facultad de Ciencias de la Salud GRUPO 3

Kong, realizado con 2.000 personas mayores de 65 años, relacionó el té verde con
un estiramiento de los telómeros de un 46% más, equivalente a 5 años más de
vida.
Otra planta interesante dentro de la farmacopea vegetal mundial es el astrágalo,
utilizada por la medicina tradicional china desde hace milenios. Tiene
innumerables propiedades: aumenta la cantidad de células madre de la médula
ósea y el tejido linfático y favorece su desarrollo hasta convertirse en células
inmunitarias activas. Estudios recientes sobre esta planta y sus extractos sugieren
que es capaz de actuar sobre la activación de la telomerasa en los queratinocitos,
los fibroblastos y las células inmunitarias en cultivo. Se ha comprobado que no
tanto estira los telómeros, sino que evita el acortamiento de los mismos más allá
del umbral crítico en que comienzan los efectos de la senectud.
A sus propiedades inmunomoduladoras se suman otras propiedades, como
antioxidantes, antivirales y antiinflamatorias. Por los estudios realizados hasta el
momento, parece que son los polisacáridos del astrágalo los que poseen la mayor
capacidad para promover esta acción inmunomoduladora, y que son los
flavonoides los principales responsables de sus efectos antioxidantes y
antiinflamatorios. Y ya se sabe que el principal enemigo a combatir en lo referente
al envejecimiento es la oxidación.
Asimismo, la verdolaga tan abundante en algunas huertas pero también
considerada maleza en muchos lugares, merece un lugar de honor entre las plantas
con propiedades antienvejecimiento. Los resultados de un estudio con ratones
evidenciaron diversos efectos beneficiosos, como un mejor aprendizaje y una
memorización superior, efectos neuroprotectores, un aumento de los niveles de
SOD (su peróxido dismutasa) y, especialmente, un aumento en la actividad de la
telomerasa y de los telómeros de las células cerebrales, superior en más del 27%
en relación con los ratones de control. En este estudio, la administración in vivo
de verdolaga mostró una ralentización de entre el 24% y el 57% del acortamiento
de los telómeros, tras tan sólo dos semanas de aporte complementario.

11. ¿Qué son las redes mitocondriales?


Se puede decir que en las células eucariotas no existen mitocondrias individuales
como tales, sino una red conectada con un numero variables de ADNs
mitocondriales, y que en algunos casos pueden haber fragmentos separados del
resto. Sería como un sincitio.
Posibles funciones de esta fusión y fisión son compartir los productos sintetizados
por distintas partes de la red, disimular defectos locales, o compartir el ADN
mitocondrial. Si se fusionan 2 células que tienen mitocondrias diferentes, la red
de mitocondrias es homogénea en 8 horas. Estos procesos de fusión y fisión son
complejos puestos que han de hacerlos las dos membranas mitocondriales de
forma correcta.

6
Facultad de Ciencias de la Salud GRUPO 3

12. ¿Qué técnicas se utilizan para el estudio de las mitocondrias?


Como bien sabemos las mitocondrias aportan en diversos procesos de nuestro
organismo es por ello que debemos aprender a estudiar dichos orgánulos en
relación con la función que cumplen, ayudándonos así de distintas técnicas que se
detallaran a continuación:
· Aislamiento de mitocondrias:
Donde como lo dice su nombre consiste en el aislamiento de las mitocondrias,
como estructuras intactas. Para ello se pesan los órganos (hígado y riñón) y se
colocan en una solución amortiguadora. Se realizan sucesivos cortes y lavados de
los órganos, y se homogeneizan utilizando un homogeneizador de teflón. Los
homogeneizados se centrifugan para descartar núcleos y membranas celulares.
Posteriormente, el sobrenadante se centrifuga. El nuevo pellet es lavado y re
suspendido en la misma solución amortiguadora, y consiste principalmente en
mitocondrias intactas.
· Determinación del consumo de oxígeno:
La velocidad de consumo de oxígeno se determina utilizando el electrodo de
Clark, el cual mide la presión de oxígeno, adosado a una cámara de
incubación con un baño termostatizado de circulación y con agitación
constante. El electrodo de oxígeno realiza lecturas polarográficas de forma
continua del consumo de oxígeno en el interior de la cámara de incubación
cerrada con una tapa de vidrio esmerilada.
· Velocidad de producción de ATP:
Como bien sabemos la mitocondria es la mayor fuente de ATP. Para ello
aplicamos esta técnica para saber la velocidad en la que se produce ese ATP.
La velocidad de producción de ATP se lleva a cabo por el sistema luciferina-
luciferasa. La cinética de producción de ATP por la ATP sintasa se determina
con un contador de centelleo o un luminómetro, a través de la reacción
catalizada por la luciferasa. La reacción produce un máximo de emisión a
560 nm, siendo la intensidad proporcional a la cantidad de sustrato (ATP) en
la mezcla de reacción.

· Actividad de los complejos de la cadena respiratoria:


Con ayuda de este método se podrá evaluar la actividad de los complejos de
la cadena respiratoria. La suspensión de mitocondrias se congela y descongela
3 veces para romper las membranas y liberar así los complejos a estudiar. La
determinación de la actividad de la NADH-citocromo c reductasa (complejo
I-III) y de la succinato-citocromo c reductasa (complejo II-III) se fundamenta
en la reducción del citocromo c3+ a citocromo c 2+, determinándose
espectrofotométricamente el aumento de este compuesto durante 2 min a 550
nm. En tanto, la actividad del citocromo oxidasa (complejo IV) se fundamenta
en la oxidación del citocromo c 2+ a citocromo c3+, ya que esta enzima es
capaz de oxidar el citocromo c2+ transfiriendo los electrones al oxígeno.

7
Facultad de Ciencias de la Salud GRUPO 3

· Producción de peróxido de hidrógeno:


La generación mitocondrial de H2O2 ayuda como indicador de la
funcionalidad de la cadena respiratoria. El estado metabólico regula la
producción mitocondrial de H2O2. En estado de reposo los complejos
respiratorios se encuentran en su forma reducida y la generación de H2O2 se
encuentra aumentada. La velocidad de producción de H2O2 mitocondrial se
determina en mitocondrias intactas a través de una técnica fluorométrica
donde se utiliza la peroxidasa de rábano en presencia de escopoletina, el cual
es un compuesto fluorescente en su forma reducida y no fluorescente en su
forma oxidada.

Potrebbero piacerti anche